2018-08-29 – Muñoz y una defensa a la altura de la directora de Cultura de Paysandú – Darwin Desboca

2018-08-29 – Muñoz y una defensa a la altura de la directora de Cultura de Paysandú – Darwin Desboca post thumbnail image
Spread the love

2018-08-29 – Muñoz y una defensa a la altura de la directora de Cultura de Paysandú – Darwin Desboca

Muñoz y una defensa a la altura de la directora de Cultura de Paysandú – “Si un programa que se llama ‘La felicidad del atardecer’ pone tu cargo en duda, te tenés que ir”

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:03): Brasil o Santiago de Chile. Es el momento de una escapadita.

Interlocutor B (00:00:03-00:00:06): Aprovechá ahora con tus tarjetas Volar de.

Interlocutor A (00:00:06-00:00:15): Itaú, multiplicas tus millas en agosto, todos los días, en todos los supermercados y autoservicios, tus millas y taú se multiplican por cuatro. Esto es volar.

Interlocutor C (00:00:28-00:00:30): Darwin. Buen día.

Interlocutor A (00:00:38-00:00:41): Tenemos una consigna arrepentimiento.

Interlocutor C (00:00:41-00:00:42): La consigna.

Interlocutor B (00:00:49-00:00:57): Los resultados. Última actualización en proceso. En este momento tengo la computadora un poco lenta. Ayer me trajo problemas.

Interlocutor C (00:00:57-00:00:59): Está reclamando una computadora nueva.

Interlocutor B (00:01:00-00:01:04): No sé a quién le reclamaría. Últimamente las computadoras me las he agenciado.

Interlocutor C (00:01:04-00:01:05): ¿Pasamos por la oficina?

Interlocutor B (00:01:05-00:01:08): No lo dejaron con el tweet fijado a la encuesta guris.

Interlocutor C (00:01:08-00:01:12): 67 % Sí, me arrepiento. 33 % no me arrepiento de nada.

Interlocutor A (00:01:14-00:01:15): No me arrepiento de nada.

Interlocutor C (00:01:15-00:01:17): Señor, uno de cada tres de nuestros.

Interlocutor A (00:01:19-00:01:36): Oyentes nuestro es un psicópata. Porque yo los psicópatas conozco que no se arrepienten de nada. Tipificado eso, señor, cuando hay un ato delictivo, que el psicópata no se arrepiente, está bien.

Interlocutor C (00:01:36-00:01:55): Pero también están aquellos que dicen bueno, las cosas son así porque son 1 tomó las decisiones porque las tomó en su momento y bueno, de nada vale arrepentirse. Si tomé esa decisión era porque era la que había que tomar. Por más que uno pueda verlo distinto en otro momento. Yo que sé, por esa decisión pasó tal cosa que no quería. Pero bueno, veo que la gente se convence de que no entiendo eso.

Interlocutor A (00:01:55-00:02:09): ¿A ver, me lo puede repetir, señor? Capaz que yo supongo que esto que pasó recién, que usted explica una cosa que yo no entendí, por algo pasó. Pero no me arrepiento de haberme distraído, haber escuchado bien lo que dijo.

Interlocutor C (00:02:10-00:02:24): A mí me cuesta entender la lógica de los que no se arrepienten de nada. Por eso también me puede costar explicarlos. ¿Así que pueden decir Vos para, por qué nos explicás? Si vos sos bien del otro bando, de los que se arrepienten todo el tiempo de todo. Y tienen razón. Hecha esta salvedad, hay gente que entiende bueno, por tal decisión eso más que.

Interlocutor A (00:02:24-00:02:28): Una salvedad es una autodescalificación casi total.

Interlocutor C (00:02:28-00:02:46): Pero hay gente que entiende que las cosas suceden como tenían que haber sucedido. Casi como el destino está marcado. Más allá de que uno pudo haber tomado otra decisión y en ese caso, yo qué sé, abrir una empresa. Yo no tenía que se fundió, pero no me arrepentí. ¿Te arrepentí de abrir ese kiosco que abriste ahí de Diario Motociclo?

Interlocutor A (00:02:46-00:02:47): ¿Se fundió?

Interlocutor C (00:02:47-00:03:00): No, eso es porque se tuvo muchos años, mucha ganancia. Pero te repetí de abrir un kiosco de diarios y revista en el 2017. No, pero mirá que ya se veía venir que no ibas a vender diarios y Revista Papel. Bueno, no me arrepiento.

Interlocutor B (00:03:01-00:03:04): La experiencia fue muy linda. La cantidad de mate a las 5:30 a.m.

Interlocutor C (00:03:04-00:03:11): Que tomé me pareció que era lo que tenías que hacer. Y entonces en ese momento me pareció no me arrepiento ahora. Y otro que dice no me arrepiento, soy un boludo.

Interlocutor A (00:03:13-00:03:18): En ese momento me pareció que era lo que tenía que hacer. ¿Y entonces para qué está haciendo un análisis en retrospectiva?

Interlocutor C (00:03:19-00:03:23): No, el análisis lo obliga al otro, ese que no se arrepiente de nada. ¿A veces no hace análisis mucho, entiende?

Interlocutor A (00:03:23-00:03:42): Él no se arrepiente porque no piensa lo que nos está contando. ¿La verdad que usted para interpretar es muy cómo se dice ahora? Eso de empático, señor. Es muy simpático Joel. Cuando se pone la piel del otro es muy, muy, muy simpático.

Interlocutor C (00:03:42-00:03:51): Sí, Joel, me arrepiento constantemente. No, bueno, yo también. Si cada dos dije yo que es mi margen, él no me arrepiento de nada. No tiene repregunta. Eso es lo que he pasado. Bueno, puede ser, claro.

Interlocutor B (00:03:51-00:03:54): ¿Si no, decir me arrepiento de qué? Pregunta el periodista rápidamente.

Interlocutor C (00:03:55-00:03:58): ¿Pero me arrepiento de nada ya es como a no ser como en serio?

Interlocutor B (00:03:58-00:03:59): Esa sería mi resprejunta.

Interlocutor A (00:04:00-00:04:07): Claro. En serio, en serio. Pará, pará. ¿No te arrepentís de lo que acabas de decir?

Interlocutor B (00:04:07-00:04:12): Porque despierta el fantino que tenemos adentro, Darwin, el no me arrepiento de nada.

Interlocutor C (00:04:12-00:04:13): No me arrepiento y no, pará, para.

Interlocutor A (00:04:15-00:04:23): No me arrepiento de nada. Déjame anotar acá. No me arrepiento de nada. A mí me gusta cuando anot esta consigna de hoy no me arrepiento de nada.

Interlocutor C (00:04:23-00:04:27): Inés va por el lado de los arrepentidos hoy con música melódica internacional también.

Interlocutor A (00:04:28-00:04:32): Porque está con los arrepentidos pero no son arrepentidos.

Interlocutor C (00:04:34-00:04:35): Bueno, sí, ya va.

Interlocutor A (00:04:35-00:04:37): Es de la acción premiada.

Interlocutor B (00:04:40-00:04:42): Un incentivo al arrepentimiento.

Interlocutor C (00:04:42-00:04:54): Inés no va a hablar de los cuadernos. Viene el tema, capaz porque estamos con los arrepentidos, pero no va a hablar de eso. No se meterá en esa zanja con lodo que es difícil de salir para chapotear ahí, no andar para mí, yo.

Interlocutor A (00:04:54-00:05:11): Ahí pero bueno, pero pregúntenle a Inés Botagaray, que es una escritora, si no hay ahí en términos semánticos, los brasileros no le rompieron el Culeiro a los argentinos.

Interlocutor C (00:05:11-00:05:13): Claro, la delación primera, cuando se dice.

Interlocutor A (00:05:13-00:05:32): Arrepentido, yo prefiero el nombre que le encontró a los brasileros a esa figura, que es la delación premiada. Tiene mucho más que ver con la delación premiada. Sobre todo además tratándose de empresarios que traten de sacarse ventajas unos a los otros inmediatamente y que ahora ya golpan ahí en la juzgado para recibir su premio.

Interlocutor B (00:05:32-00:05:35): Semánticamente es más transparente la versión brasileña es más entendible.

Interlocutor A (00:05:35-00:05:41): Está más cerca de la realidad, señor. Porque el tipo además no es que lo obliguen a decirle que está arrepentido.

Interlocutor B (00:05:41-00:05:44): No, claro. Capaz que el tipo no se arrepiente, pero quiere un beneficio.

Interlocutor A (00:05:44-00:05:53): De hecho, todos salieron diciendo bueno, no, pero así era el sistema. ¿Yo qué querés que me funda? Todo ese tipo de ese paraguas moral del empresario para estos casos.

Interlocutor B (00:05:53-00:05:55): Si no, no le daba laburo a 800 cerocerocero personas.

Interlocutor A (00:05:56-00:05:58): Exactamente. 800000 familias.

Interlocutor B (00:05:58-00:05:59): Familia. Es verdad.

Interlocutor A (00:06:00-00:06:15): Siempre día familia, familia, familia. ¿Y entonces? Entonces me parece que no estoy arrepentido de nada. Estoy acá, estoy delatando. Porque estaban dando premio acá por la delación y viene a delatar.

Interlocutor C (00:06:15-00:06:32): Sí, sí, sí. Está bien eso. La verdad que se ajusta mucho más, porque en realidad además esta gente está lejos de estar arrepentida, me parece. No, lo que está es asustado al final también que le importa. Me hicieron acuerdo me arrepiento de poner un boliche con clientes murgueros y todavía alguno de la gran 7998 Oh, no.

Interlocutor A (00:06:32-00:06:51): Lo peor que pudo haber hecho. ¿Cómo no se va a arrepentir de eso, mijo? En gente que le habrá quedado debiendo hasta hoy, hasta el día de hoy. Es mucho más fácil cobrar la deuda que tiene Pili. O sea, cobrarle a Pili es más fácil que cobrarle a los murgueros que le quedaron dividiendo desde 1998.

Interlocutor C (00:06:51-00:06:55): Es tremendo. No puedo creer.

Interlocutor A (00:06:55-00:07:03): No queda debiendo, señor. Es responsabilidad del proveedor de que le dio saber que no le va a pagar nunca.

Interlocutor B (00:07:04-00:07:07): Dejarse hurtar, digamos, es un dolor incobrable.

Interlocutor C (00:07:07-00:07:10): Desde antes de empezar la endeudarse, antes.

Interlocutor A (00:07:10-00:07:12): De que consuma lo que va a consumir, ya es un incobrable.

Interlocutor C (00:07:13-00:07:28): No puedo creer. Han puesto votación. Un tema que me obsesiona y nos cuenta una anécdota. Un velorio. No tengo Twitter y quiero votar, pero bueno, estábamos en un velorio con un amigo, él extremadamente más alto que yo. Y cuando le dije ahí en el velorio, cerca del cajón, que yo me.

Interlocutor A (00:07:28-00:07:30): Gusta decir cosas duras, cerca del cajón.

Interlocutor C (00:07:30-00:07:34): Le dije que yo me de muchas cosas.

Interlocutor A (00:07:35-00:07:38): ¿Lo siento mucho, entiende? Porque no puede responder nada.

Interlocutor C (00:07:40-00:07:49): Estaban cerca pero no arriba cogiendo a tu mujer. No, bueno, estaba con el amigo. El amigo parece que es de los que no se arrepienten. El amigo mucho más alto que.

Interlocutor B (00:07:54-00:07:55): Es un oportunista del año.

Interlocutor A (00:07:55-00:07:58): Exactamente. ¿No, Elorio, qué va a hacer?

Interlocutor C (00:08:00-00:08:01): Un chupa huevo.

Interlocutor A (00:08:01-00:08:02): Sí, exactamente.

Interlocutor C (00:08:02-00:08:07): Yo sí me arrepiento. Bueno, ella le dijo una cosa mucho más.

Interlocutor A (00:08:08-00:08:10): Cuente, cuente, cuente. Ya está, no le interrumpo más.

Interlocutor C (00:08:10-00:08:40): No, no, ella le dijo una cosa mucho más. Yo sí me arrepiento de muchas cosas. Se ve que tocaba por la situación. Me arrepiento de muchas cosas de la vida. Y él se desesperó. Darwin trató de poner su mirada cerca de la mía y por lo tanto quedó casi arrodillado. Era mucho más alto, recuerde. Tratando de convencerme que yo no me podía arrepentir de nada. La situación, él casi de rodillas diciéndome que no me arrepienta de nada, cerca de la muerta, la verdad que generó una situación muy rara y hasta una carcajada que se sintió fuerte. Para mí el mundo se divide entre los que son como yo y mi amigo. Dice ahora. Claro, el amigo que no se arrepiente de nada más.

Interlocutor A (00:08:40-00:08:54): Podés tener un amigo que no se arrepiente de nada. Mañana te mata. La gente que no se arrepiente nada, un día te mata. Siempre termina sucediendo eso. Todos los que los loquitos estos que arrancan los tiros en EE.UU. eso, que entran a la escuela y todo, no se arrepienten de nada.

Interlocutor C (00:08:54-00:08:57): Me arrepiento de no haber comprado Bitcoins. Darwin.

Interlocutor A (00:08:59-00:09:19): Si hubiera comprado Bitcoin, se arrepentiría de haberlo comprado porque no tiene dónde gastarlo, mijo. No hay cantina que la sete Bitcoin. Se lo digo porque lo sé de una experiencia personal de Kevin Young, el jamaiquino que jugaba acá en Uruguay, que jugó en Urunday, jugó en B, no sé qué. Tenía cuatro bitcoins y estaba contentísimo porque tenía cuatro bitcoins.

Interlocutor B (00:09:19-00:09:23): ¿Yo tenía $80000 y ahora son menos de 25.

Interlocutor A (00:09:23-00:09:25): Dónde, en qué juego, señores?

Interlocutor B (00:09:26-00:09:28): Si le secuestraban a alguien, podía pagar.

Interlocutor A (00:09:28-00:09:34): En bitcoin, por ejemplo, lo puede cambiar por el petro, comprar muchos petres.

Interlocutor C (00:09:35-00:09:41): El otro día leí una nota a la Belchebel que era un poco crítica con Maduro, que decía que Maduro ató el petro de un unicornio.

Interlocutor B (00:09:41-00:09:45): Porque el petro no, el Bolívar soberano, el bolívar fuerte.

Interlocutor A (00:09:49-00:09:55): Porque el soberano era el anterior, el que puso Chávez y no era muy fuerte. Al final van a ser uno fuerte.

Interlocutor C (00:09:55-00:09:58): Darwin, me acabo de comprar un taxi eléctrico. ¿Me arrepiento ya?

Interlocutor A (00:09:59-00:10:20): Sí, sí. No, espere un par de semanas. Espere un par de semanas para arrepentirse. No conviene arrepentirse enseguida porque uno gasta ese comodín al segundo de haberlo hecho, señor. Y es mucho mejor tener más, digamos, como una base empírica más grande para arrepentir. ¿Se entiende?

Interlocutor C (00:10:20-00:10:21): Sí, sí, está bien.

Interlocutor A (00:10:21-00:10:41): ¿Sabes? Porque el arrepentimiento va a venir más cargado. Si uno se arrepiente enseguida, todavía no viene cargado la suficiente cantidad de hechos, de acontecimientos que hagan ese arrepentimiento. ¿Una situación de autoflagelo contundente, entiende? Me arrepiento de haberlo explicado de esta manera.

Interlocutor C (00:10:43-00:10:45): No puedo votar, no tengo Twitter. Hay gente que está pidiendo por Instagram.

Interlocutor B (00:10:46-00:10:50): Hice mi voto en homenaje a todos los que nos están pidiendo para votar. La mayoría de ellos que sí se.

Interlocutor A (00:10:50-00:10:58): Arrepiente, no el programa. ¿Se arrepiente de haberlo puesto en Twitter, verdad? Estamos profundamente arrepentidos de haberlo puesto en Twitter. Y.

Interlocutor C (00:11:00-00:11:15): Caterina nos manda una captura de pantalla de su Instagram y tiene una frase que yo no podría decir jamás. En francés más o menos bien, pero negrete rien algo así regret. No me arrepiento de nada. Así tiene la frase. Así se identifica Caterina en Instagram. No me arrepiento de nada.

Interlocutor B (00:11:15-00:11:16): Piafi.

Interlocutor A (00:11:16-00:11:41): Bueno, Caterina, a ver si no te arrepentís. ¿Es un tatuaje que me encanta porque bueno, lo obliga a uno, entiende? No me arrepiento de nada entre paréntesis. Ni siquiera de este tatuaje horrible. Eso es lo que subyace, lo implícito. No es necesario poner paréntesis. Le aviso a los tatuadores porque capaz que empiezan a poner entre paréntesis. No tiene necesidad.

Interlocutor C (00:11:41-00:11:56): No, ya viene implícito. Y el arrepentimiento tiene mucho que ver ahí. Porque siempre te dicen no te arrepentirás cuando te haces un tatuaje. Y bueno, esa gente piensa que no se va a arrepentir.

Interlocutor B (00:11:57-00:11:59): Está bien, es una buena idea para tatuaje. No me arrepiento.

Interlocutor A (00:11:59-00:12:00): No me arrepiento.

Interlocutor C (00:12:00-00:12:01): No me arrepiento de nada.

Interlocutor B (00:12:01-00:12:02): Es un doble tatuaje.

Interlocutor C (00:12:02-00:12:04): Ni me preguntes por el tatuaje.

Interlocutor A (00:12:04-00:12:10): Tiene doble sentido, señor. Porque tiene el sentido general, universal y el sentido del propio tatuaje. No me arrepiento.

Interlocutor C (00:12:10-00:12:22): Pongan no me arrepiento de este amor. Bueno, puede ser Gilda, pero vamos a poner va a poner a julio Iglesias hoy con un tema que no es de julio. Un tema de julio Iglesias, mijo, me olvidé vivir. No, él creo que va a poner ese tema.

Interlocutor A (00:12:22-00:12:40): Claro. Me olvidé de vivir. Eso es una cosa que le pasa a mucha gente que llega. A mí me ha pasado. Uy, me olvidé de vivir esta semana. Puta madre, que gil que soy. Siempre me pasa lo mismo. Toda la semana. En general me olvido de trabajar, la verdad. Pero una semana cada tanto me olvido de vivir. Es impresionante.

Interlocutor C (00:12:40-00:12:44): Yo me arrepiento de todo a cada rato. Incluso de escuchar esta audición. Pero vuelvo a comentar los mismos errores.

Interlocutor B (00:12:45-00:12:47): Ese es el oyente que queremos.

Interlocutor A (00:12:47-00:12:48): Eso es lo lindo del arrepentido.

Interlocutor C (00:12:48-00:12:51): ¿Le gustó a Katerina? No, está locasa. Le gustó la idea del tatuaje.

Interlocutor B (00:12:53-00:12:53): Mande foto.

Interlocutor A (00:12:54-00:13:03): Eso sí, hágase ese tatuaje. Después otro día vamos a hacer el ranking de los peores tatuajes de los últimos tiempos.

Interlocutor C (00:13:04-00:13:06): Pero de famosos, que bueno.

Interlocutor A (00:13:06-00:13:06): Sí, claro.

Interlocutor C (00:13:06-00:13:10): Que conozcamos que se hacen populares sin ser de famosos.

Interlocutor A (00:13:13-00:13:21): Tenemos un dron que es un hijo de puta Evita con un pañuelo verde, señor.

Interlocutor C (00:13:22-00:13:27): A la mierda. Como perdón, no sabía.

Interlocutor A (00:13:30-00:13:32): Tenemos desarrollar, no lo podemos tocar ahora.

Interlocutor C (00:13:32-00:13:34): No, no, es muy largo. Vamos parte del medio.

Interlocutor A (00:13:34-00:13:39): Además está toda la cuestión esta del tipo que se empieza a tatuar a los 50 años.

Interlocutor C (00:13:41-00:13:43): Sí, pero porque yo en el joven.

Interlocutor A (00:13:43-00:13:48): Más o menos el tatuaje no lo entiendo, pero lo llevo.

Interlocutor B (00:13:48-00:13:49): Ok.

Interlocutor A (00:13:51-00:14:34): No entiendo tatuaje en general, algo para toda la vida, digamos, algo que me voy a Claro. A mí ya me molestan los lunares. Ya estoy caliente con los lunares de caliente y son puntitos caliente porque todos los días, todos los días a mi esposa le dio a mi hijo hipotético tengo que ver todos los días me tengo que ver a mí mismo. Y encima me marco para ver todos los días una cosa que te cargo yo mismo. Me recuerda que soy yo. Además me levanto, me miro el tatuaje, tengo un micrófono, unos auriculares, 1 pelota de fútbol Ay, soy Moar, la puta madre. ¿Entiendes?

Interlocutor B (00:14:35-00:14:37): Como para despertarse fuerte.

Interlocutor A (00:14:37-00:14:42): Exacto. Entonces me acuerdo ya al instante de haberme levantado, me estoy recordando que soy yo mismo.

Interlocutor B (00:14:42-00:14:44): Yo pensaba que era el quinto Stone.

Interlocutor A (00:14:44-00:14:53): Ya te bueno, y entonces hacer eso a los 20 años, que uno piensa que va a tener siempre 20 años, que es lo que pasa con los.

Interlocutor B (00:14:53-00:14:58): 20 años es comprensible. Si bien no entendible, es comprensible.

Interlocutor A (00:14:58-00:15:19): Exactamente. Ahora a los 50, sabiendo que uno esto se arrepiente cada 15 min, cambia de opinión cada 25 días, no hay nada que no hay ninguna época de su vida que uno diga Pa, qué bien que estaba ahí.

Interlocutor C (00:15:24-00:15:31): Mi marido tiene cinco tatuajes que se hizo adolescente. Hoy pasa los 30 y parecen de presidiario. Está de más decir que se arrepiente. De hecho se lo está sacando.

Interlocutor A (00:15:32-00:15:51): Bueno, ahí está. Ahí tiene. Y hay que ir todos los días con una lima, señor. Es una de ellas. Un trabajo lindo porque te pone disciplina, hay un poco de sacrificio y de dolor y yo que sé. ¿Pero bueno, hoy tenemos que hablar de los de cómo se llama esto?

Interlocutor C (00:15:51-00:15:52): ¿De qué quiere hablar?

Interlocutor A (00:15:54-00:15:56): De toda la parte de la normalizadora.

Interlocutor C (00:15:56-00:16:00): Bueno, muy bien. Vamos a la parte del medio y ya venimos con la normalización. Antes de la parte del medio quiero.

Interlocutor A (00:16:00-00:16:11): Hablar confirmación, señor, para que no se arrepientan de estar escuchando esta audición que les dice más o menos las cosas antes de que pase. Eso es lo lindo. ¿1 se puede hacer el cr importante?

Interlocutor B (00:16:11-00:16:14): Claro, sí. Paseo, lo dijimos.

Interlocutor A (00:16:15-00:16:34): Sí. Bueno, no me digan que no se lo dije. Uruguay es el único país en el que los judíos no son graciosos y no saben hacer negocio. Se los dice un judío que representa la primera parte de esa verdad. El judío uruguayo no es gracioso ni sabe hacer negocio.

Interlocutor C (00:16:34-00:16:36): ¿Te preguntaría por qué lo dice?

Interlocutor A (00:16:36-00:16:39): Se fundió Motociclo. A la mierda Motociclo.

Interlocutor C (00:16:39-00:16:40): Yo no sé si se fundió. Espere, espere, espere.

Interlocutor A (00:16:40-00:16:46): ¿Cómo no fue? Si dice que se fundió, señor, no le crea. ¿Fue si usted por qué? Porque son empleados.

Interlocutor C (00:16:46-00:16:59): No, ojo, ojo que lo de fuese puede ser cierto. Digo, si con empresa se presenta hoy en día con las nuevas ley que hay para presentarte 40 palo bajo sin idea. Eso en Concordate no quiere decir que se fundió ojos, quiere decir que está mal. Si no, no se presenta.

Interlocutor A (00:16:59-00:17:09): No anduvieron de caminadores, no anduvo al final. Entonces qué increíble, porque parecía que se iban a forrar con eso. ¿Con qué dice el show run?

Interlocutor B (00:17:09-00:17:10): ¿Motociclo, sport?

Interlocutor C (00:17:10-00:17:15): Bueno, fueron cambiando las modas, evidentemente van.

Interlocutor A (00:17:15-00:17:17): Cambiando, pero no de acuerdo a lo que piensa.

Interlocutor C (00:17:17-00:17:24): Motociclos sí, pero tiene una variedad de productos impresionante. ¿Motociclo, todos los electrodomésticos, motos, casas solo.

Interlocutor A (00:17:24-00:17:26): De motocicletic, compras moto Lonieri, qué pasó?

Interlocutor C (00:17:26-00:17:28): Moto bicicleta, algunas casas solo en moto.

Interlocutor A (00:17:28-00:17:33): Bicicleta apagaba la moto, toda la mot regalaban con una cuota de $250. Resultó que no la pagaban.

Interlocutor C (00:17:34-00:17:34): No sé si es eso.

Interlocutor A (00:17:34-00:17:35): ¿Cómo fue?

Interlocutor C (00:17:35-00:17:49): No puede haber malas inversiones, ampliación del negocio muy no tengo ni idea. En momento se diversificó, amplió mucho con casas específicas, digamos, de deporte de alto costo. Porque toda esa ropa que es de montaña, bicicleta y si vendieron ropa de.

Interlocutor A (00:17:49-00:17:51): Montaña, ya sabemos por qué se fundieron.

Interlocutor C (00:17:51-00:17:51): En realidad.

Interlocutor B (00:17:55-00:17:57): En Villa Serrana no le sacaban.

Interlocutor A (00:18:02-00:18:02): Montaña.

Interlocutor C (00:18:02-00:18:07): Joel, en Uruguay toda esa ropa térmica de frío, que es como la que usan en la montaña en Uruguay para.

Interlocutor B (00:18:07-00:18:09): 10 días al año en Uruguay yo.

Interlocutor C (00:18:09-00:18:15): Estuve en algunas zonas altas ahí en Argentina del jogging habitual que tiene uno y tienen todos esos ah, esto es lo que venden en Uruguay.

Interlocutor B (00:18:15-00:18:17): ¿Digo, ahí para ver, oíste?

Interlocutor A (00:18:17-00:18:42): Lo que nunca supe para qué servía. ¿Es lo mismo que pone recurrir a un lugar común, verdad? Como judío, que no es gracioso, pero es lo mismo que pone puesto de serf en Bolivia. Ese tipo de negocios bolivianos también no entienden, no entienden cuando se dice van a Perú un día y mirá, era para esto, la S era para esto.

Interlocutor C (00:18:42-00:18:48): No tenemos idea por qué poder estar mal de motociclo. ¿Qué grado de mal está oficialmente? No lo sabemos. Tampoco fue si dice que está mal.

Interlocutor A (00:18:49-00:18:50): Salió en todos los diarios.

Interlocutor C (00:18:50-00:19:06): Si no, tenemos empleados también que nos dicen que la cosa está complicada, pero no sabemos qué grado de complicación tiene. Y si una presentación en concordato se puede hacer una salida después ordenada de eso, que es lo que intenta hoy en día cuando se presentan. Antes era presentarse hoy uruguayo.

Interlocutor A (00:19:06-00:19:15): Es una cosa de locos. ¿Responde a toda esta degradación que conseguimos los uruguayos con cualquiera sea el origen, raza, etnia, lo que sea, verdad?

Interlocutor B (00:19:16-00:19:21): Hemos logrado matar el potencial atlético de nuestra población afrodescendiente.

Interlocutor A (00:19:21-00:20:37): Y bueno, supongamos, no solo los negros no saltan, no corren, no tienen físicos potentes, ellos tienen panza, los únicos negros con panza del mundo. Porque después tienen los negros chanchos eso que hay en EE.UU. pero bueno, lo que pasa es que empiezan a comer d quesorito de eso. A los tres meses se los pican, se los dan picadito, pero se los pica todo. Quedan como un polvito de D. Allí. Se los manda todo para adentro de los negros. Entonces claro, quedan lo que que pero digamos que no es que sea negro flaco con panza, señor. Acá hay negro flaco con panza. Una cosa de loco. Y bueno, no sólo eso, desafina lo negro acá uno va a ver un coso Luolo de todo y desafinan como marrano los negros acá. Agarra 10 negros en cualquier lado del mundo y sabe cómo te cae el giro. Bueno, estamos hablando de los judíos, no son graciosos los judíos. Y no saben hacer negocio. Una cosa de loco. Pierden los negocios. Mire el cuadro de mierda que armar Maccabi este año. ¿A ti le parece que le pasa eso a Maccabi en Tel Aviv? No le pasa eso en Tel Aviv, señor. En ninguna parte del mundo.

Interlocutor C (00:20:37-00:20:41): El que vivo no, que Tel Aviv es el grande, me parece. No, bueno.

Interlocutor A (00:20:46-00:21:32): Ninguno dice no, no estamos ahora estamos en la mala. ¿Cómo está la mala? ¿No son judíos ustedes? En todas las sociedades civilizadas, más o menos respetada como sociedad, hay judíos graciosísimos. Está Woody Allen, está Groucho Mar Melbr, Lenin, como Einstein, que sacaba la lengua graciosísima, las cosas se le ocurrían. Peter Scheller, señor. Está Tobores, el otro Chaplin. Y en Uruguay está un petinati Joy Gor, espantoso.

Interlocutor B (00:21:32-00:21:33): Parte del medio, Darwin.

Interlocutor A (00:21:33-00:21:40): Espantoso. Es así. A dónde querés viajar ahora los viajes.

Interlocutor C (00:21:40-00:21:42): Están mucho más cerca.

Interlocutor A (00:21:42-00:22:04): Porque con tus tarjetas Volar de Itaú multiplicas tus millas en agosto todos los en todos los supermercados y autoservicios, tus millas y taú se multiplican por cuatro. Esto es Volar. Claro presenta a Darwin y su humor ilimitado en claro prepago recargando desde $120. Hablás ilimitado a todos los claro durante 30 días. Habla ilimitado. Venite a Claro.

Interlocutor C (00:22:09-00:22:29): Darwin. Continuamos adelante. Concurso de acreedores me aclaran acá que se llama. El término técnico está bien también. Capaz que no lo dije exactamente cómo es, pero ah, puede ser, si, porque era esa anterior a la ley del 2008. De esta ley, por ejemplo, el año pasado entraron 122 empresas uniforme de la Liga de Defensa Comercial. Pero eso no quiere decir que entren a fundirse, entran a reordenarse.

Interlocutor A (00:22:29-00:22:30): No, no.

Interlocutor C (00:22:32-00:22:34): Y si tienen activos y logran vender.

Interlocutor B (00:22:34-00:22:36): Esos activos, hay algunas que logran salir.

Interlocutor A (00:22:36-00:22:39): Sí, bueno, motociclo tiene ellos en moto.

Interlocutor C (00:22:41-00:22:42): Bueno, eso es un stop grande.

Interlocutor A (00:22:42-00:23:16): Los uruguayos somos insaciables con esto de quitarle el encanto a las cosas. Eso talento que tenemos, le quitamos eso, el encanto a los judíos. Una cosa de loco. A todo cualquier viso de atractivo, de lo que sea de una persona, una idea, un emprendimiento, evento, barmisba, información genética, lo que sea. Te apolilla el ADN. Uruguay es impresionante. Impresionante que a todo el ADN apolillado. Qué lindo tango.

Interlocutor C (00:23:17-00:23:23): Esperemos que muchas de las empresas que entren al concurso acreedores, por el bien de todos, logren salir de allí.

Interlocutor A (00:23:24-00:23:35): Ahora sí, ahora que Joel estuvo deseando eso. A desear eso. Se va a juntar con alguna Miss Venezuela a desear buenas cosas para la economía venezolana.

Interlocutor C (00:23:35-00:23:36): 1000 décimas.

Interlocutor A (00:23:36-00:23:41): Es una cosa de local. Expresa sus deseos, sus deseos altruistas al aire.

Interlocutor C (00:23:42-00:23:44): ¿Estoy altruista esta semana, no?

Interlocutor A (00:23:44-00:23:49): Sí, claro. ¿Está en el camino de cómo se llamaba esta?

Interlocutor C (00:23:51-00:23:53): No, no, no. ¿Quiero saber por las dudas, porque si.

Interlocutor A (00:23:53-00:24:00): Estoy en una chiquita esta que tenía borronca, cómo se llamaba? Verónica Andrea. Está en ese camino. Verónica Andrea. Tenía ese tipo de ellos.

Interlocutor C (00:24:00-00:24:02): Miren lo que trajo. ¿De qué cajón?

Interlocutor A (00:24:02-00:24:08): ¿Verónica Andrea? Bueno, un cajón chiquito. Marcó una época donde tenía las cosas chiquititas.

Interlocutor C (00:24:08-00:24:10): Bueno, vaya a sus temas, Darwin.

Interlocutor A (00:24:10-00:24:12): Sí, bueno, mis temas.

Interlocutor C (00:24:12-00:24:13): Bueno, los que lo ocupan hoy.

Interlocutor A (00:24:13-00:24:14): Los temas de todo.

Interlocutor B (00:24:14-00:24:15): Sí, señor. Tema país.

Interlocutor A (00:24:15-00:24:19): Se normalizó la comisión normalizadora de la FIFA.

Interlocutor B (00:24:19-00:24:22): Bueno, no sabemos qué tanto. Está en vías de normalización.

Interlocutor A (00:24:22-00:24:26): Tremendamente normalizada. Para empezar, iban a ser cinco y son cuatro.

Interlocutor B (00:24:26-00:24:28): Por eso falta tres.

Interlocutor A (00:24:28-00:24:56): Y ahora sé cuatro y son tres. Ahí está. Son tres, falta uno. O sea, no llegamos, no llegamos a la comisión normalizadora de la FIFA. Es increíble. No llegamos, no llegamos, no llegamos. Trajeron dos paraguayas, 1 argentino, trajeron a Uruguay y lógicamente no llegaron a Normal. La convención normalizadora, que no se llama así, se llama de otra manera. Pero hoy estamos diciendo todas las cosas mal. Hoy se llama el programa se llama decimos todas las cosas mal. Y usted ponga el nombre que va en lugar de lo que le estamos diciendo. Regularizadora, una cosa así. Se llama.

Interlocutor B (00:24:58-00:24:59): Comité de regularización.

Interlocutor A (00:24:59-00:25:39): Comité de regularización. Bueno, entonces entonces no llegaron con la gente. Hicieron el casting, pero no pudieron juntar cuatro. Es como si una de esta boy band, New Kiss on the Blog saliera con uno menos. El otro lo vamos a agregar en el cuarto, quinto recital. Disculpen. No, nos falta uno. El deportista lo tenemos. Nos falta el el bolche nos falta. Después vemos. Ustedes vayan divirtiéndose con eso, con los tres que ya le pusimos. Y después le vamos a poner un cuarto. No puede salir así, señor.

Interlocutor C (00:25:39-00:25:55): Cometieron muchos errores de arranque a tener a Bordaberri ya se impedían ellos mismos se impidieron al final, cuando conocieron la realidad, tener h. Porque saltaron los de bueno, dos colorados no hubieran dicho nunca un colorado con hijos se lo metieron porque estaba Bordaberri. H. No lo tiene.

Interlocutor A (00:25:55-00:26:00): Colorado con h, cholorado, no sabe cualquiera.

Interlocutor C (00:26:00-00:26:08): Eso no le hubieran dicho nunca. Pero cuando se metieron por el lado Bordaberri, ya se metieron en un berenjenal político del que jamás pudieron nunca salir. De hecho, hasta ahora. Porque no tienen a alguien del Frente.

Interlocutor B (00:26:08-00:26:14): Uno supone que lo de Armando Castañ debate es como una especie de consecuencia de haber elegido Bordaberri.

Interlocutor C (00:26:14-00:26:17): Claro, empezaron las presiones por cero. ¿Creo que Ceja fue uno de los que dijo tienen dos, no?

Interlocutor A (00:26:17-00:26:43): Increíblemente en el diario dice que el otro que dijo que fueron Cejas, que tiene sentido porque él es del Frente Amplio. Y H. Eduardo H. La comisión fue solicitada en las reuniones del lunes por Eduardo H. Y Miguel Cejas. La representatividad política. Eduardo H. Solicitó representatividad política. Se dejó afuera solo. Es un pelotudo.

Interlocutor B (00:26:43-00:26:46): Bueno, capaz que quería no estar y elegantemente lo consiguió.

Interlocutor A (00:26:48-00:26:50): ¿Es H. Estamos hablando de H, verdad?

Interlocutor B (00:26:50-00:27:01): Pero quedó en un Seguimos hablando de H. H. Tiene cargo en la FIFA y tiene un rol de intermediación en este momento entre el comité y los dirigentes locales. Quedó en esa posición.

Interlocutor A (00:27:02-00:27:12): Yo que sé, a mí se deja afuera solo, mijo. En la posición de dejarse afuera solo. Porque cejas lo que está diciendo es que representativo político meteme a mí o.

Interlocutor B (00:27:12-00:27:13): A uno de los míos.

Interlocutor A (00:27:13-00:27:28): Bueno, en principio a mí. Y nadie va a poner a un pachequista en una comisión de cuatro en busca de representatividad política, porque estarían solo representados los pachequista. Un mujiquista por el Frente Amplio tiene la mitad de la comisión allá.

Interlocutor B (00:27:29-00:27:37): Sí, claro, lo que pasa es que ahí tiene un mujiquista. El mujiquista tendría un impedimento, mi duda, para estar en el comité.

Interlocutor A (00:27:37-00:27:45): Bueno, sí, representa a Tenfil y al pachequismo. Eso es lo que le estoy diciendo. Le queda demasiado tironeada por lo que usted dice.

Interlocutor C (00:27:45-00:27:59): Entonces quizás se abre la posibilidad de que esta gente no haya venido a repartir una torta política, pero se haya metido en ese baile con Bordaberri del que del que no pudo salir después y terminó con un reparto así, buscando un frente amplista. ¿Ahora, a ver quién quiere agarrar de frente amplio?

Interlocutor B (00:27:59-00:28:07): En principio sería Daois Uriarte, dirigente de la vertiente artista, que está esperando la comunicación oficial que todavía no le ha llegado.

Interlocutor A (00:28:08-00:28:28): Por eso imagínense todos los que dijeron que no. Es impresionante, porque aparte estamos a las vísperas de una campaña electoral, nadie quiere agarrar esto. Una cosa que puede llegar a ser polémica y que además le saca la posibilidad de estar metiéndose en algún comité de organización de alguna de las campañas electorales. Le saca horas donde puede estar operando por lo que quieren operar que por.

Interlocutor C (00:28:28-00:28:30): La campaña electoral o le da visibilidad.

Interlocutor B (00:28:30-00:28:31): Capital político futuro.

Interlocutor C (00:28:31-00:28:33): Un caso en debate, secretario.

Interlocutor A (00:28:34-00:28:47): Lo que no quiere el político uruguayo es capital político futuro. Es evidente. Es el único político que no tiene ambiciones de poder, el uruguayo. Impresionante. Volvemos a lo del judío y a lo del negro. Tenemos políticos que no tienen ambiciones de poder.

Interlocutor B (00:28:47-00:28:49): Tienen el ADN apolillado también.

Interlocutor A (00:28:49-00:28:57): Completamente. No quieren poder, señor. Ya ve, Bach dice no, no, tienen que guardar la representatividad acá. No, no, puede haber dos cosas.

Interlocutor C (00:28:57-00:29:00): Algunos dicen que a H. Se le complicaba con su regreso tricolor. Dice.

Interlocutor A (00:29:05-00:29:08): Bueno, no sé. Wander está sobrerepresentado totalmente.

Interlocutor B (00:29:08-00:29:11): Lo dijimos. Bordaberri y Andrés Scotti.

Interlocutor A (00:29:11-00:29:14): Claro, dos de cuatro. Está sobrerepresentado Wander.

Interlocutor B (00:29:14-00:29:17): Van a hacer un estatuto que le asegure la clasificación a Wander a todas.

Interlocutor A (00:29:17-00:29:26): Las Copas Libertadores y va a volver el Torneo Competencia, que fue el único torneo que ganó Wander en su vida. Y la liguilla era bueno, la liguilla Wander, señor.

Interlocutor B (00:29:26-00:29:26): Es verdad.

Interlocutor A (00:29:26-00:29:28): Vuelve la liguilla y el torneo de.

Interlocutor B (00:29:28-00:29:31): Competencia, entonces y no lo podemos descartar.

Interlocutor A (00:29:31-00:29:39): Bueno, entonces fueron con Dao y Daois Uriart, el advertiente artista, que todavía no fueron.

Interlocutor B (00:29:39-00:29:41): Están por ir, sí.

Interlocutor A (00:29:41-00:29:44): ¿No le dijeron que lo van a llamar? Es increíble.

Interlocutor B (00:29:45-00:29:47): Hasta este momento está esperando la llamada.

Interlocutor A (00:29:47-00:29:59): ¿Le dijeron que lo van a llamar? Sí. Bueno, pero no lo llamen más, no sean pelotudos. Lo están llamando ustedes. Le suena el teléfono. Hola, la FIFA. Hola, la FIFA. No, lo estamos llamando del Sol FM.

Interlocutor B (00:30:00-00:30:01): Para ver si lo llamaron.

Interlocutor A (00:30:02-00:30:17): ¿Pero por qué no se llama entre ustedes? Me acaban de llamar de Radio Caro y a preguntarme lo mismo, a ver si me habían llamado. Me sonó el teléfono que todavía lo llamaron. Y bueno, me sonó 17 veces el teléfono en la mañana. Y cada vez que llamo a un periodista a ver si me llamaron, nos estamos volviendo locos.

Interlocutor B (00:30:21-00:30:22): Daois, Daois.

Interlocutor A (00:30:23-00:30:24): Increíble.

Interlocutor B (00:30:25-00:30:26): Es un nombre particular, sin duda.

Interlocutor A (00:30:26-00:30:32): No tengo ningún comentario.

Interlocutor B (00:30:32-00:30:38): Es como nombre de actor, no, de personaje de novela brasileña que no es de Globo.

Interlocutor A (00:30:39-00:32:15): Exacto. De bajo presupuesto. No le pagaron mucho al guionista ni para pensar los nombres. Es un nombre que uno se pone de usuario, que elige letras al asada. Sí, sí. El teclazo ciego es igual. Daoís, daoís. Y los padres han haber hecho eso. Agarró un teclado y bueno, y era tienda artista pobre. Así que llegaron al fondo del tarro y terminaron. Parece que lo van a llamar, pero todavía no lo llamaron. Y él ya aceptó, aparentemente, para saber si podían manejar su nombre. Como una posibilidad y dijo por favor, por favor, por favor, por favor. ¿No, pero como una posibilidad de para las claves acá, para las claves de la computadora queremos usar su nombre dao i lo podemos usar? Nos parece que es una clave que nunca nadie va a adivinar. Y de todas formas el legislador aseguró al observador que está dispuesto a integrar la comisión y le pidió por favor al periodista que lo publicara con su nombre y si es posible en los primeros dos párrafos, que es lo que la gente lee de una noticia. Pero el observador lo puso como en el quinto párrafo. Eso es en periodismo. Que no sea ante la presión por que en este caso es la misma presión que puede ejercer Arevalo Río en la mitad de la cancha desde el 2015 a tapado ninguna. Imagínense da hoy suriarte de la vertiente artista. Bueno, entonces eso más o menos falta una mujer.

Interlocutor B (00:32:15-00:32:23): Igual no es correcto, porque además dos de los objetivos que mencionó Jair Bertoni en referencia a la Uf un poco.

Interlocutor A (00:32:23-00:32:25): Superpower la uruguaya de fútbol.

Interlocutor B (00:32:25-00:32:29): Sí. Es participación de la mujer en el fútbol y crecimiento del fútbol femenino.

Interlocutor A (00:32:31-00:32:35): No debía estar seguro si estaba en Paraguay o en Uruguay. Ah, no, porque lo que le faltó fue la.

Interlocutor B (00:32:38-00:32:41): Pronunciaba como auf porque es.

Interlocutor A (00:32:41-00:32:57): Una sigla, porque lo que pasa decía no, y bueno, tenemos que arreglar este problema de la uf. Y le quedaba la del artículo pegada a la de la eliminó de esa es la u. La u, exacto. Y estuvo diciendo la uf toda la.

Interlocutor B (00:32:57-00:33:01): Conferencia de prensa que lo corrigieron y dijo muchas gracias. Y después le sigue diciendo la uf.

Interlocutor A (00:33:01-00:33:25): Muchas gracias por normalizarme lo normalizado, desnormalizado. Completamente desregulado. Bueno, y para mí podríamos darle una revancha a Cintia Moiso, a la directora de cultura de País Andú. Nos pidió disculpas a todos y darle una revancha con esto, con un cargo ahora en la comisión regular de la AUF y con otras fechas patrias. Fechas patrias, fútbol.

Interlocutor C (00:33:25-00:33:28): Sí, siempre jodido eso de preguntas y respuestas. Pero no eran difíciles, la verdad.

Interlocutor A (00:33:29-00:33:42): 14 de julio de 16 de julio de 1950, Maracaná. Me mataste. ¿Entiendes? Le damos revancha, señor, le damos una revancha con otra fecha patria que se tenga que aprender. ¿Otra fecha patria?

Interlocutor C (00:33:42-00:33:45): Sí, era era más vinculadas al fútbol.

Interlocutor A (00:33:45-00:33:46): O sea, más preguntas.

Interlocutor C (00:33:46-00:33:54): ¿No contestó una radio que se celebra el 25 de agosto y el 18 de julio, algo así, no? ¿Cuándo la independencia de Uruguay? Y que se celebra el 18 de julio.

Interlocutor A (00:33:54-00:33:59): Y nos pidió disculpas a todos por ser una burra. A mí no me influye en nada.

Interlocutor B (00:33:59-00:34:00): Tiene derecho.

Interlocutor A (00:34:01-00:34:02): Completamente. Tiene derecho.

Interlocutor C (00:34:03-00:34:04): Sí, había una historia, porque además una.

Interlocutor A (00:34:04-00:34:06): Directora y la secretaria de cultura de Paysandú.

Interlocutor C (00:34:06-00:34:19): Sí, pero justamente tiene un cargo que por lo que leí en Paysandú, bueno, las notas de Paysandú, había sido destacado porque venía de como un Montevideo, venía de estudiar gestión cultural, tiene G en.

Interlocutor A (00:34:19-00:34:23): El CLAE y tenía también otro un posgrado en no sedó.

Interlocutor C (00:34:23-00:34:29): Se había destacado como que el cargo era técnico, político técnico.

Interlocutor A (00:34:30-00:34:31): No aseguran nada.

Interlocutor C (00:34:32-00:34:38): Pero 18 de julio sí, es una bestia. Lo que pasa es que capaz que está discutiendo.

Interlocutor A (00:34:42-00:34:47): Parece que nos pidió disculpas a todos. Nada más lejos de mi intención que faltarle al respeto a la ciudadanía. ¿Nos faltó.

Interlocutor C (00:34:49-00:35:02): Yo sabe lo que ha dicho? Yo pensé una respuesta después de leerla, verla y cosas, yo le hubiera dicho que está en discusión el 25 de agosto, por eso no le contesté al periodista. Bastante polémico, al expresidente julio María Saninetti, lo discutió en el parlamento.

Interlocutor B (00:35:02-00:35:10): La fecha de manufactura, un rollo de papel higiénico en 1830. Había mujeres incluidas en ese derecho, voto censitario.

Interlocutor A (00:35:11-00:35:17): No. Y esta cosa que nos declarábamos, bueno, y la declaratoria de la independencia, lo mismo, nos declaramos independiente de Brasil nomás, solo Brasil.

Interlocutor C (00:35:17-00:35:18): Y requiéramos la Banda Oriental.

Interlocutor A (00:35:18-00:35:25): No, yo no bueno, por eso, pero ahí es a lo que me refiero, que es una burrada porque no le dio ni para entreverar.

Interlocutor C (00:35:26-00:35:28): No, no se reía, yo que sé.

Interlocutor A (00:35:28-00:35:36): ¿No, no, la funcionaria dijo cuando se le preguntó en qué fecha Uruguay declaró su independencia, qué dijo?

Interlocutor B (00:35:36-00:35:36): Perdón, Darwin.

Interlocutor A (00:35:39-00:35:50): Ante la ausencia de respeto, porque es mucho peor. Lo peor de esto no es que no sepa las fechas, lo peor de esto es la estrechez que tiene para salir de esa situación.

Interlocutor B (00:35:51-00:35:52): Que no sepa salir jugando.

Interlocutor A (00:35:54-00:36:10): Que sea ministra de secretaria de cultura, que la llevaron como esta viene a arreglar todo. Impresionante. Esta nos va a dejar. ¿Pero Paysandú sabe lo que va a hacer? Olvídate, es por acá, es por la cultura. Olvídense de los látex, olvídense.

Interlocutor B (00:36:11-00:36:12): Pili se transforma en un teatro.

Interlocutor A (00:36:13-00:37:04): Vamos a hacer Paysandú cultural con esta. No, no sabe que lo es la Bill Gate de la cultura. Y no sabe salir de una entrevista, del programa, usted sabe, era raro. Es un programa se llama la felicidad del atardecer. Un programa que se llama la Felicidad del Atardecer pone tu cargo en duda. O sea, te tenés que ir solo. Te tenés que ir solo de Payandú. No vuelva más a Payandú, Cintia. ¿Y dice que entonces le pregunta, dice en qué fecha? Luego hay que claro, Cintia me dice respond. Ante la ausencia de respuesta, dice acá el cronista que se equivoca, porque hubo una respuesta. Después el periodista Marcelo Copelo.

Interlocutor C (00:37:06-00:37:07): Con rima.

Interlocutor A (00:37:20-00:37:25): Achat y conocelo doblemente. Marcelo Coppelo pero a usted le llaman Darwin.

Interlocutor C (00:37:25-00:37:31): Usted acá trabaja Montevideo. Mire, le queda hacer una entrevista a Darwin. Marcelo Coppello de la felicidad del atardecer.

Interlocutor A (00:37:33-00:37:57): Voy en pedo, Marcelo, voy en pedo. Nos empeoramos ahí. ¿Cómo es, Copelo? Decime bien. ¿Nos vamos empeorando juntos o ya voy medio toquiño? Y dice ante la ausencia respuesta, el periodista Marcelo Copelo retrucó. Dije retrucó. Para mí está mal, para mí la ayudó. ¿Qué se juró un 18 de julio? ¿Qué se juró un 18 de julio?

Interlocutor C (00:37:57-00:37:59): Yo no sabía que era conjuro.

Interlocutor A (00:38:01-00:38:14): A mi hijo hipotético se lo hace mi esposa y le pego una cachetada. Digo, no le de la respuesta, no le dé la respuesta. Estamos jugando en serio acá. Estamos jugando por plata. No le da respuesta. ¿Le da la respuesta a la pregunta juró un 18 de julio?

Interlocutor B (00:38:14-00:38:16): ¿Y entonces?

Interlocutor A (00:38:17-00:38:44): Y ahí el resultado es me está matando. Espectacular. Me está matando. ¿Le dijo cómo me está matando? Te estoy tratando de sacar del pozo de el pozo negro estoy tirando. Es increíble. Estaba metida en un pozo negro, le tiró una cuerda, un ascensor, un andamio y me está matando. Que se juró un 18 de julio.

Interlocutor C (00:38:47-00:38:54): No, porque hay preguntas esas fechas. ¿Cuándo fue el sitio? La guerra grande, años. Y le preguntan al parlamento, les pueden.

Interlocutor A (00:38:54-00:38:59): Agarrar el parque hasta que le preguntan que se juró un 18.

Interlocutor B (00:38:59-00:39:00): Ahí ya es grave.

Interlocutor A (00:39:00-00:39:17): Ahí está. Sólo necesita un mínimo de razonamiento, señor. O sea, solo necesita necesita escuchar al otro y tener una comprensión lectora de un niño de cinco años. Insisto, si lo hace mi esposa con mi hijo y prote el programa sí.

Interlocutor B (00:39:17-00:39:21): Porque no es que haya muchas juras distintas en las fechas patrias de Uruguay.

Interlocutor A (00:39:21-00:39:39): Pero además venía de no responder cuando había sido la declaratoria de la independencia. Yo me acuerdo 25 voces. Exacto, cuando declaró su independencia y le manda que se juró un 18 de julio. Está fácil.

Interlocutor B (00:39:40-00:39:41): ¿De qué color el caballo? Blanco.

Interlocutor A (00:39:41-00:39:53): Claro, le dio para que responda a las dos. ¿Entiende? La Constitución y la independencia el 25 de agosto. Porque todos sabemos que son el 18 y el 25. A lo sumo uno se puede confundir o entreverar cuál es cuál.

Interlocutor C (00:39:53-00:39:56): Claro, tremendo.

Interlocutor A (00:39:56-00:39:58): Pero acá lo que no hay es razonamiento.

Interlocutor C (00:39:59-00:40:01): La radio se llama la felicidad.

Interlocutor A (00:40:01-00:40:05): La felicidad se llama la radio y el programa se llama la felicidad. La felicidad del atardecer.

Interlocutor C (00:40:06-00:40:10): La felicidad del atardecer hace como camino. Usan los nombres de la radio para.

Interlocutor A (00:40:10-00:40:27): Los nombres del programa la felicidad del atardecer. ¿Que bueno, que en realidad podría ese programa lo podríamos traer acá el atardecer, porque el atardecer del sol se podría llamar entiende? Programún, le digo, con Marcelo Copelo.

Interlocutor B (00:40:30-00:40:33): Preguntas y respuestas, premios todo.

Interlocutor C (00:40:34-00:40:38): Quedó en el cargo. Sí, pidieron disculpas, pero quedó en el cargo. No, Carballo sí, la respaldaron.

Interlocutor A (00:40:38-00:40:42): Sí, que Carballo salió. Carballo ya Caravaggio está fuerte. ¿Caravaggio?

Interlocutor B (00:40:42-00:40:44): No, no, Caravaggio, el intendente paisano.

Interlocutor C (00:40:44-00:40:45): Caravaggio, perdón.

Interlocutor A (00:40:45-00:41:54): ¿Y Marita la defendió y bueno, como solo Marita sabe hacer, sin que le importen nada las formas, pero tampoco el contenido, verdad? Me parece que lo que de lo que se rescató a la realidad, dijo Marita en el programa Claves políticas de Nelson Fernández. Pensé que no iba a encontrar un hombre que peleara en aburrido con aquel programa suyo, en teoría Ciudad Joel, en clave democrática, el suyo es más aburrido. Es increíble, pero el suyo es más aburrido porque y democrática es más aburrido que la s y políticas, digamos que el plural y política en clave democrática, política de Nelsa Fernández. Te cupiré al final marcó y dijo Marita, me parece que de lo que se rescató la realidad, del dicho al hecho hay un gran trecho. Me parece que de lo que se rescató a la realidad, del dicho al hecho hay derecho.

Interlocutor B (00:41:54-00:41:57): Ah, bueno, pero estaba con Marcelo Copello.

Interlocutor A (00:41:58-00:42:03): Estoy acá con Marcelo Copelo. Me parece lo que se rescata la realidad, el dicho al hecho hay un gran techo.

Interlocutor C (00:42:03-00:42:06): El cabeza Copelo, gritarían acá, demostrando ella.

Interlocutor A (00:42:06-00:42:08): Sí. ¿Por qué está al frente del Ministerio de Cultura?

Interlocutor B (00:42:08-00:42:12): Porque es la autoridad más responde con un dicho.

Interlocutor A (00:42:15-00:42:20): Tiene una rocola de dicho Marita, adentro y te responde cualquiera, el que le venga, el primero que le venga a la cabeza.

Interlocutor C (00:42:22-00:42:26): Pero acá no hay un gran trecho. Son dos preguntas que no contestó y hay una pista.

Interlocutor A (00:42:26-00:43:05): Lo que se rescató a la realidad. ¿De lo que se rescató de lo que se rescató a la realidad, dijo como aquella vez que te acuerdas? ¿El clavijo que se tiró al agua a rescatar? Y bueno, de lo que se rescató a la realidad, un gran trecho. Lo que se rescató era la doña, la realidad es todo lo que vino después. Y bueno, creo que es una mujer competente en lo que tiene que ver con la meditación marista. Ahorita estaba respondiendo cualquier cosa. Ya cuando uno dice en lo que tiene que ver o es periodista deportivo.

Interlocutor B (00:43:05-00:43:08): Está respondiendo, está tratando de ganar tiempo.

Interlocutor A (00:43:08-00:43:37): Porque se le ocurre todo lo que es con la administración de una plataforma para que la cultura del Departamento salga adelante desde los ámbitos públicos. Lo que se hace es administrar que se luzcan los elementos y personas, lo nacional. Nelson Fernández debe haber ido a orinar mientras la respondía de tomar. Es imposible que alguien lo haya escuchado. Es una mujer graduada en gestión cultural a nivel universitario. En lo que refiere no me va a creer a gestión cultural.

Interlocutor C (00:43:40-00:43:43): Qué momento de María Julia que tiene entre la FIFA.

Interlocutor A (00:43:48-00:43:58): Muchas gracias, ministra. Qué momento. Está en un momento glorioso para mí.

Interlocutor C (00:43:58-00:44:10): Está nuevamente el otro día le vi entrar a un restaurante acá de la Ciudad Vieja. Para mí está en un momento que no le entra pero nada, como esas camperas que son no viento, no lluvia, no nada, no nada. La tiene puesta impermisible.

Interlocutor A (00:44:10-00:44:28): Puede ir mostrando el iPhone por Casavalle, señor. No le pasa nada. Con una camiseta que diga qué me importan los chingas, los chingas no aguantan nada, no pasen, no le entre.

Interlocutor C (00:44:29-00:44:34): Está en un momento en donde la oposición le va a cobrar cuentas. Porque su gestión en educación, la verdad.

Interlocutor A (00:44:36-00:44:38): Nadie le cobra cuenta. Marita.

Interlocutor C (00:44:39-00:44:43): ¿En la campaña le van a decir qué hizo el Ministerio de Educación y Cultura para reformar la educación?

Interlocutor A (00:44:43-00:45:13): Entre el dicho y el dicho hay un gran trecho, mijo. De lo que se rescató a la realidad. Hay más chance de cobrarle la cuenta a un murguita que cobrarle cuenta a Marita. Señor, por favor, dicha lecho. Y dice después, con el respeto, porque además la muchacha esta, además de lo de lo del coso de la fecha patria, tiró le preguntaron una le preguntaron si cada pueblo tiene el gobierno que se merece. A vos Marí los gachos, Marcelo Coppelo.

Interlocutor C (00:45:13-00:45:16): Que está bien, no tenés el cuestionario.

Interlocutor B (00:45:16-00:45:18): Bien, el cuestionario de Coppelo los va.

Interlocutor A (00:45:18-00:45:40): A llevar de cabeza Cope. ¿Entonces dice, con respecto a las expresiones, el gobierno dijo, cuando le preguntaron eso, dijo no es muy duro eso? Tengo muchos amigos argentinos y la verdad es que la porquería que tienen gobernándolo no me parece. ¿Dijo en Paysandú, verdad? Que si alguna vez quieren que vaya gente a ver toda la cultura que van a desarrollar ahí van a tener que apelar los argentinos.

Interlocutor B (00:45:40-00:45:42): Ese es el gran mercado que tiene al lado.

Interlocutor A (00:45:42-00:46:21): No es completista esta, por eso le digo, por algo tiene posgrado. Y entonces dice que María Julia dijo en ese sentido, que no usó el término apropiado porque es basura, es Macri basura vosó la dictadura no es porquería para que se entienda bien lo que lo está gobernando. Pero dice no pasa nada, dice, dijo algo. Es una persona que ingresó hace poco al cargo y que dijo algo entre dos o tres personas que luego es amplificó. Estaba el cabeza copelo, el operador y ella. Dos o tres personas y después se amplificó.

Interlocutor B (00:46:21-00:46:23): Micrófono después no, en el momento otra.

Interlocutor A (00:46:23-00:46:43): Persona dijo algo, tiró esa tres personas y después se amplificó. Valdés. Es más, eran dos personas nomás, era desde Alcántara nomás. Y se amplificó. Y recién había llegado al cargo también Valdés cuando dijo eso. O sea, esta excusa sirve perfectamente para Valdés, para Wilmer Valdés.

Interlocutor C (00:46:43-00:46:45): La respuesta de Muñoz están a la altura de la respuesta.

Interlocutor A (00:46:47-00:47:26): Ahí está. Por eso la defensa de Marita es perfecta. Porque ella responde de una manera más burda, más ramplona, más berreta que la secretaria de coso de entonces. ¿Qué está haciendo? Definiéndola, diciendo Mire cómo respondo yo que soy la ministra. Bueno, si no la jodan a la chiquilina y listo, ya está, ya está. Ahí quedó firme en el cargo, quedó la muchacha y nos pidió disculpas a todo, que es una cosa que no puedo entender. A mí no me pida disculpas, no pasa nada. Yo no pago la contribución en Paysandú, así que o sí, creo que sí, pero la del auto, la patente la tengo allá.

Interlocutor C (00:47:27-00:47:36): Marita vive en ese momento desde hace años, Darwin. En el 2007 casi la piso con el auto porque cruzaba de su casa a un parque. En la calle pone acá clavé los frenos, la cagué a puteada. Ni se inmutó.

Interlocutor A (00:47:40-00:47:51): Frenate bien, porque ya tiene una música ahí en la cabeza. Tiene una banda musical, una banda de sonidos. Es espectacular. Está divina Marita está divina. Hay que disfrutarla.

Interlocutor C (00:47:54-00:48:00): ¿En un momento la tuvimos al aire quebrada a Marita, te acordás vos?

Interlocutor B (00:48:00-00:48:02): ¿Fracturada o se quebró?

Interlocutor C (00:48:02-00:48:04): Únicamente con llanto.

Interlocutor A (00:48:05-00:48:06): Pero le dijo algo.

Interlocutor C (00:48:07-00:48:09): No, era el tema judicial que tenía.

Interlocutor B (00:48:09-00:48:10): Emoción. Emoción.

Interlocutor C (00:48:10-00:48:15): Era emoción por el tema judicial que tenía. Por el tema Intendencia de Montevideo, cuando ya jerarca de la intendencia.

Interlocutor A (00:48:15-00:48:17): Pero porque se acordó cuando era joven.

Interlocutor B (00:48:20-00:48:21): Le tocó una emotiva la banda musical.

Interlocutor A (00:48:22-00:48:37): Exactamente. Le puso los violines ahí en la banda musical. La banda sonido que le está tocando la cabeza, le puso los violines y con los violines se emociona cualquiera. O el pianito ese que te pone Tinelli cuando vas a hablar de alguna cosa, alguna desgracia que te pasó, te lesionaste o algo de eso.

Interlocutor C (00:48:39-00:48:47): Hay gente que le gustó algo que usted compuso ahí, creo que medio sin querer, y armó un programa. Traigan ese nombre a la radio y tráiganlo a él. Abriendo los ganchos con Marcelo Copelo.

Interlocutor A (00:48:47-00:48:49): Abriendo los ganchos, Marcelo Copelo.

Interlocutor C (00:48:49-00:48:52): Lindo programa. Lindo programa. Gustavo Bueno.

Interlocutor A (00:48:52-00:48:52): Muy bien.

Interlocutor C (00:48:52-00:48:56): Se vienen los titulares que el sueco ha mandado hacer. El sueco ya empezó a tercerizar.

Interlocutor A (00:48:56-00:48:59): Está tercerizado que estuviera acá.

Interlocutor C (00:48:59-00:49:00): No, pero sabe, porque yo pensé que.

Interlocutor A (00:49:01-00:49:05): Esta conversación, que es entre dos o tres personas nomás, a veces se amplifica.

Interlocutor C (00:49:07-00:49:09): Ya tengo acá mi celular. Amplificación.

Interlocutor B (00:49:10-00:49:12): ¿Se le amplificó fuerte, no?

Interlocutor A (00:49:12-00:49:13): ¿Se le amplificó algo?

Interlocutor C (00:49:13-00:49:28): No, no te lo de lo que usted dijo. No, no se amplificó. No importa, nos arrepentimos nosotros somos de arrepentirnos. Usted además se desdice y se retracta.

Interlocutor A (00:49:28-00:49:29): Yo no me digo yo me retracto.

Interlocutor C (00:49:29-00:49:30): Se retracta.

Interlocutor A (00:49:30-00:49:31): Es otra cosa.

Interlocutor C (00:49:31-00:49:33): Usted se retracta permanentemente.

Interlocutor A (00:49:33-00:49:40): Yo me retrato de todo lo que acabo de decir a partir de ahora. O sea que incluye la retractación que acabo de hacer.

Interlocutor C (00:49:40-00:49:41): Bueno, y sobre arrepentimiento, escuchen.

Interlocutor B (00:49:41-00:49:43): Retracta por su retractación.

Interlocutor A (00:49:43-00:49:47): Bueno, ya también es una espiral incluida. Va adentro con todo.

Interlocutor C (00:49:49-00:49:55): Y se arrepiente también. Como nos vamos a arrepentir todos con Inés Bortagará y su columna después de las 11:00 a.m.

Interlocutor A (00:49:55-00:49:59): La de Woody Allen. Tiene que estar la película de Woody Allen. ¿Está o no está?

Interlocutor C (00:49:59-00:50:02): No, creo que no. Creo que no. Eran como ocho.

Interlocutor A (00:50:04-00:50:07): Arrepentido y no hablar de asesinato. Manhattan.

Interlocutor B (00:50:08-00:50:09): Manhattan.

Interlocutor A (00:50:14-00:50:15): Dice.

Interlocutor C (00:50:17-00:50:23): No voy a decir ninguna que ande bien.

Interlocutor A (00:50:24-00:50:35): Claro presentó a Darwin. ¿Querés hablar de lo que acabas de escuchar? En Claro prepago recargando desde $120. Hablas ilimitado a todos los claro durante 30 días. Habla ilimitado. Venite a Claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post