2018-08-16 – Darwin y el casting de candidatos del Partido Comunista – Darwin Desbocatti
Darwin y el casting de candidatos del Partido Comunista – “Carolina Cosse dice que lo importante es el programa. Es el mismo que el de las elecciones pasadas, Carolina. En ese sentido Tabaré les ahorró un gran trabajo”.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:15): Brasil o Santiago de Chile. Es el momento de una escapadita. Aprovechá ahora con tus tarjetas Volar de Itaú multiplicas tus millas en agosto, todos los días, en todos los supermercados y autoservicios, tus millas y taú se multiplican por cuatro. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:19-00:00:21): Darwin, buen día para usted.
Interlocutor A (00:00:21-00:00:22): Hola, Chile.
Interlocutor B (00:00:24-00:00:26): Bien, muy bien, muy bien, muy bien.
Interlocutor C (00:00:26-00:00:27): ¿Viene Dani Glover?
Interlocutor A (00:00:27-00:00:30): No viene, no viene al final no.
Interlocutor B (00:00:30-00:00:34): He hablado con Denis ahí porque es negra nomás.
Interlocutor A (00:00:34-00:00:36): ¿Usted se cree que tono negro se conoce?
Interlocutor C (00:00:37-00:00:45): Cabecita racista, digamos, piensa. Viste que no viene Dani. Gloria, vos que sos negra, contame qué pasó.
Interlocutor B (00:00:45-00:00:47): No, no, yo dentro. Habló con él.
Interlocutor C (00:00:47-00:00:49): Ah, de mí. ¿Habló con Dani Glover?
Interlocutor B (00:00:49-00:00:56): Claro, cuando venía, cuando venía con todo. ¿Por qué venía? No sé qué. Le pusimos ahí una nota en 180, pero después no vino. Al final se complicó.
Interlocutor A (00:00:57-00:01:02): Pero dijo unas cosas preciosas igual, aunque no haya venido. Sí, sí, no, dejó toda la parte de venir.
Interlocutor C (00:01:02-00:01:05): No, pero toda la parte de los elogios, como si hubiera venido.
Interlocutor B (00:01:05-00:01:07): Iba a almorzar con Mujica, tenía todo un plan de trabajo.
Interlocutor C (00:01:08-00:01:09): Complace visitar Uruguay una vez más.
Interlocutor A (00:01:10-00:01:12): Dijo Dani Glover que no vino.
Interlocutor B (00:01:12-00:01:15): Sí, queda todo medio raro ahora, especialmente.
Interlocutor C (00:01:15-00:01:17): Para volver a conectar con defensores de la justicia social.
Interlocutor A (00:01:18-00:01:21): Los aliados progresistas de Mundo Afro, la.
Interlocutor C (00:01:21-00:01:47): Ciudadanía en general y los legisladores gubernamentales han desempeñado un papel central y continuo durante décadas para proteger, promover y colaborar con afrodescendientes en todo el país, nuestro continente y en África y Europa para combatir el racismo, expandir la participación todo hicimos, señor. La participación democrática y el liderazgo de Ortuño y lograr un desarrollo material.
Interlocutor B (00:01:48-00:01:53): Ortuño, yo no escuché que lo haya nombrado. ¿Y qué liderazgo, señor, nombró Ortuño?
Interlocutor A (00:01:53-00:01:59): No, pero me imagino que estaría hablando de él. Bueno, no, Ortuño, democrática y liderazgo.
Interlocutor C (00:01:59-00:02:04): ¿Qué político negro de acá conoce allí que le haya ido bien, señor?
Interlocutor B (00:02:04-00:02:29): Bueno, Ortuño está en uno de los dos, el mundo afro, el otro me pierdo ahí yo. Pero está así, no disidente, no disidente. Pero Ortuño está en una de esas organizaciones civiles de la comunidad negra y está ahí presente. Pero no creo que lo hayan nombrado en ninguna de las entrevistas. Dani Glo, no sé si lo tiene como un referente. No, capaz que sí.
Interlocutor C (00:02:30-00:02:32): Es impresionante lo que mueve.
Interlocutor B (00:02:32-00:02:52): Bueno, lo que tiene es una actividad destacada política, como ministro y como diputado. Destacado. Digo que llegó a cargos donde se lo vio públicamente, pero bueno, no sé, después cada uno calificará la situación de octuño de la manera que quiere, pero es un referente de la comunidad negra. Está bien en ese sentido.
Interlocutor C (00:02:53-00:02:55): Claro, insoslayable en ese sentido.
Interlocutor A (00:02:55-00:03:00): Me imagino que Danny Glover habrá sido, habrá tenido la deferencia de mencionar la.
Interlocutor B (00:03:00-00:03:03): Casa Afro uruguaya esta me está aclarando la producción. Es el otro lugar.
Interlocutor A (00:03:03-00:03:04): ¿Casa Afro uruguayo?
Interlocutor B (00:03:04-00:03:17): Sí. ¿No es mundo afro? No sabría decirle, supongo. Espero que no, pero no sabría decirle. Capaz que le digo que no. Me mandan 10 comunicados, que nada. ¿Sabe el lío que hay? No, no tengo ni idea.
Interlocutor C (00:03:17-00:03:18): ¿Saben cómo alentarla?
Interlocutor B (00:03:19-00:03:23): No manejo la interna. Pero venía por Mundo Afro, Dani Glover, me parece.
Interlocutor C (00:03:23-00:03:26): Más que por Mundo Afro, venía por ella. ¿No lo nombró Ortuño?
Interlocutor B (00:03:26-00:03:27): Claro, capaz que por eso.
Interlocutor C (00:03:27-00:03:29): Y venía por Mundo Afro, señor.
Interlocutor A (00:03:30-00:03:30): Y ahí pica.
Interlocutor B (00:03:31-00:03:35): Bueno, te puede tirar lo que quiera, yo no le puedo negar eso, pero exactamente.
Interlocutor C (00:03:36-00:03:40): Y bueno, todo esto Dani Glover sin venir, señor.
Interlocutor A (00:03:40-00:03:42): Qué le parece lo que le complajo.
Interlocutor C (00:03:42-00:03:44): Mucho visitar Uruguay una vez más.
Interlocutor B (00:03:45-00:03:49): Nos dijo todo lo que nos iba a decir. ¿Y para qué voy a ir si.
Interlocutor A (00:03:49-00:03:52): Ya estoy complacido ya desde antes?
Interlocutor B (00:03:52-00:03:53): Sí, ya está.
Interlocutor A (00:03:54-00:03:56): ¿Ello dio debe haber dado la pauta.
Interlocutor C (00:03:57-00:03:59): Lo que le dijo a Denis, que bueno.
Interlocutor B (00:04:01-00:04:06): Él anuló el viaje creo que al Río de la Plata en general, no? O sea, era Argentina, Uruguay.
Interlocutor C (00:04:07-00:04:12): Bueno, no, señor. Ahora dice al Río de la Plata en general. Pero cuando venía acá no decían bien al Río de la Plata.
Interlocutor B (00:04:12-00:04:15): Claro. Vine a Montevideo por eso que ahora.
Interlocutor C (00:04:15-00:04:18): No diga culpa de los argentinos.
Interlocutor A (00:04:18-00:04:19): Tu culpa de Argentina para nosotros.
Interlocutor B (00:04:19-00:04:21): Ya le empezamos a echar la culpa.
Interlocutor C (00:04:21-00:04:22): Viene Dani Glover por culpa de los.
Interlocutor B (00:04:22-00:04:31): Porteños y le empezamos a echar la culpa de todo a Dani Glover. ¿A la Argentina, no? Dani Glover, sí. Bueno, le vamos a echar la culpa de muchas cosas a la Argentina en los próximos tiempos, Darwin.
Interlocutor C (00:04:32-00:04:36): Porque se nos va a caer el turismo, señor.
Interlocutor B (00:04:36-00:04:40): Y hay gran riesgo, Darwin. Muy factible.
Interlocutor A (00:04:40-00:04:44): No va a aprender la economía no va a aprender. No arranca esa economía no arranca, señor.
Interlocutor C (00:04:44-00:04:45): Ya se lo dije, mijo.
Interlocutor B (00:04:46-00:04:47): Sí, sí, ayer estuve hablando.
Interlocutor C (00:04:47-00:04:49): Ahora con lo que anda Centeno, menos todavía.
Interlocutor B (00:04:49-00:04:52): Estoy hablando con un economista como el.
Interlocutor A (00:04:52-00:04:54): Espejo para los mercados de la Argentina.
Interlocutor C (00:04:54-00:04:57): Porque es un país emergente que tiene déficit de cuenta corriente, digamos.
Interlocutor A (00:04:57-00:05:00): Quiere decir que gastan más dólares de los que tiene.
Interlocutor C (00:05:01-00:05:03): Básicamente eso es el déficit de cuenta corriente.
Interlocutor A (00:05:05-00:05:07): No logran meter para adentro la cantidad.
Interlocutor C (00:05:07-00:05:11): De dólares que ellos gastan. ¿Entiende?
Interlocutor B (00:05:11-00:05:13): Ahí se entendió clarito.
Interlocutor A (00:05:14-00:05:17): ¿Bueno, eso Turquía, digo, no?
Interlocutor C (00:05:17-00:05:22): Porque pasa cualquier cosa, ya le digo, se muere uno de la turca y afecta a la economía argentina.
Interlocutor A (00:05:22-00:05:23): Es impresionante.
Interlocutor B (00:05:23-00:05:24): Que bravo con los argentinos.
Interlocutor A (00:05:24-00:05:27): Como todo les afecta, adivine.
Interlocutor C (00:05:29-00:05:31): No favorece en absoluto.
Interlocutor B (00:05:33-00:05:35): ¿Y claro, quién va a querer la.
Interlocutor A (00:05:35-00:05:38): Cosa pública, privada, todas paradas?
Interlocutor C (00:05:40-00:05:41): Nadie va a poner $1.
Interlocutor B (00:05:41-00:05:50): No, no. Qué concesión de obra pública va a tener cantidad de gente que quiera hacerla ahora, con todas las dudas que hay sobre cómo se la otra tampoco, la.
Interlocutor A (00:05:50-00:05:51): De pública privada tampoco.
Interlocutor B (00:05:51-00:05:58): Claro, sí, sí. Pública, privada y pública. ¿Y bueno, la pública digo porque siempre termina tercerizando parte de la obra que hace a empresas privadas que participan, no?
Interlocutor A (00:05:58-00:06:01): Después esta pública privada denunciando usted tipo.
Interlocutor C (00:06:01-00:06:05): De onda, me parece que le tiene que poner un poco más de énfasis.
Interlocutor B (00:06:05-00:06:36): No, no, la obra pública igual contrata mucha empresa privada. Después está la participación pública privada, donde la privada invierte también. Y ahí no es solo inversión de la privada. Pero la obra pública que invierte dinero del Estado, contrata mucho privado. Esa concesión de obra pública que contrata privado en Argentina todos están en duda, todos están en cuestionamiento y todos están confesando que dieron alguna coima. ¿Entonces a quién? ¿Cuál es la empresa que va a decir yo acá quiero esta próxima obra del gobierno de Macri o de un gobierno provincial por un tiempo? Yo creo que van a llamarse por lo menos a silencio.
Interlocutor A (00:06:36-00:06:40): Y a todo esto le sube el riesgo país todo.
Interlocutor C (00:06:40-00:06:48): Entonces no sólo no tienen guita y no se pueden financiar más en los mercados, sino que los bancos tampoco le.
Interlocutor A (00:06:48-00:06:51): Prestan a las cosas privadas.
Interlocutor C (00:06:51-00:07:00): Tampoco también se les encarce los préstamos a las grandes empresas. Está todo parado los argentinos y mi.
Interlocutor A (00:07:00-00:07:03): Moria va a ser obra Carlos Pana.
Interlocutor C (00:07:03-00:07:13): Todo parado. En Argentina no hay nada, no se mueve nada en la Argentina se trancó todo. Así que bueno, no sé los mandonautas.
Interlocutor A (00:07:13-00:07:15): Que empiecen a masticar rayos de sol.
Interlocutor C (00:07:15-00:07:17): Porque no sé de qué vamos a vivir.
Interlocutor B (00:07:17-00:07:31): Y bueno, se venía dos o tres, dos o tres grandes temporadas. 2000 1617-1833, buenas. No sé si grandes, pero buenas temporadas desde que asumió Macri, que fue fines de 2015, hasta ahora, tres veranos en.
Interlocutor C (00:07:31-00:07:40): El Frente Amplio le van a pedir oficialmente a Sentic que no les queme más el plan Atlanta como recurso para aterrorizar votantes indecisos. ¿Esa es otra cosa que Jason Bayer.
Interlocutor B (00:07:40-00:07:45): Mire usted qué le pueden pedir a Zendik desde el frente? Va a ser libre.
Interlocutor C (00:07:45-00:07:49): No les queme más el plan Atlanta como recurso para aterrorizar a votantes indecisos, señor.
Interlocutor A (00:07:49-00:07:51): Que ellos lo van a usar más llegada la fecha.
Interlocutor C (00:07:51-00:07:54): Y que Raúl, si lo seguís usando vos, pierde credibilidad.
Interlocutor A (00:07:54-00:07:57): Déjalo para alguna cosa, alguna causa medianamente.
Interlocutor C (00:07:57-00:08:08): Salvable, alguna un poco más verosímil. Vio que dijo en la última semana salió como dos veces diciendo esto que da. Lo agarró el plan Atlanta justo.
Interlocutor B (00:08:08-00:08:20): Sí, sí, sí. Anda con ese tema. Anduvo un telesur y en algún lado más. No, está bien lo que usted dice, no lo había entendido. Como que el Frente Amplio sí lo quiere usar, pero no quiere que lo use. Si lo usa, sentí lo quema.
Interlocutor C (00:08:20-00:08:22): Y todo lo que se sentí lo quema.
Interlocutor A (00:08:22-00:08:27): Hasta los trajes que te le quedan bien y todo, igual los quemas todos los días.
Interlocutor C (00:08:27-00:08:48): Nos damos cuenta de cómo se fue implementando en cada uno de los países y fue desestabilizando los procesos progresistas, generando, ya sea por la vida de los partidos o una alianza con determinados sectores sociales a través de las redes sociales, una especie como de primavera árabe, con métodos muy parecidos. Bueno, no sin la parte de voltear a los que estaban al frente de la cosa y decapitarlos, digamos.
Interlocutor B (00:08:48-00:08:50): Esa parte nueva es la parte esencial.
Interlocutor C (00:08:50-00:08:52): De la primavera árabe, que son los árabes.
Interlocutor B (00:08:54-00:09:05): Sí, y además en ese caso era más tipo revoluciones. Era más tipo revoluciones contra gobiernos autoritarios o autocráticos o dict método muy parecido.
Interlocutor A (00:09:05-00:09:05): ¿Por qué?
Interlocutor C (00:09:05-00:09:08): Porque dice que utilizaban las redes sociales.
Interlocutor B (00:09:08-00:09:16): Por eso, por el WhatsApp no conviene decir eso, porque está diciendo que algunos gobiernos de izquierda podían practicar gobiernos autoritarios, o podrían estar practicando.
Interlocutor C (00:09:16-00:09:24): Pero además, si es por eso, la decapitación del Toto Silveira también es muy parecida a la primavera árabe, quiero decir.
Interlocutor B (00:09:24-00:09:25): Sí, sí.
Interlocutor A (00:09:27-00:09:31): Redes morales, mijo. Todo se parece a la primavera árabe.
Interlocutor B (00:09:31-00:09:47): ¿Está bien lo que le dice el Frente Amplio entonces? Si el Frente Amplio pidió a Sentix lo que pasa es que yo sé que autoridad tiene el Frente Amplio sobre Sendic a esta altura, porque sentí que se sintió como dolido y molesto con el Frente Amplio ya varias veces. Y con su tribunal de conducta política, con que lo dejaron tirado, con que se filtró todo.
Interlocutor C (00:09:52-00:10:06): He tratado de hacer Anali en forma objetiva, tratando de no incluirme en este proceso, pero sin duda yo personalmente viví más de dos años de una campaña mediática. Pero bueno, entonces se está incluyendo. No le quiero dar esa mala noticia, pero se está incluyendo.
Interlocutor A (00:10:06-00:10:09): Se incluyó, se incluyó con investigaciones parlamentarias.
Interlocutor C (00:10:09-00:10:12): A nivel de justicia y denuncia de todo tipo, dice.
Interlocutor A (00:10:12-00:10:13): ¿Y eso de todo lo del plan.
Interlocutor C (00:10:13-00:10:15): Atlanta, señor, te cree en el plan Atlanta?
Interlocutor B (00:10:16-00:10:27): No, en principio, pero capaz me falta información. Por lo que tengo información no se le infiltra el planeta Darwin es el infiltrado. Es el que más desestabiliza, dice.
Interlocutor C (00:10:27-00:10:32): Sí, pero dice que no necesariamente tiene que ser con infiltrado, señor.
Interlocutor B (00:10:32-00:10:36): No, está bien. No, en principio por la información que tengo, no. Capaz que me falta información, que siempre puede pasar.
Interlocutor C (00:10:36-00:10:38): Para mí debe existir el planta, señor.
Interlocutor A (00:10:39-00:10:40): O sea que existe.
Interlocutor C (00:10:40-00:10:47): Sí, sí. De la misma manera que existe el Foro de San Pablo. No son unos trasnochados que se juntan a hablar de qué horrible cómo avanza la izquierda en el mundo y hay que pararla.
Interlocutor A (00:10:47-00:10:50): Esa parte de la lo mismo que hace el Foro de San Pablo, pero al revés.
Interlocutor C (00:10:50-00:10:50): A eso me refiero.
Interlocutor B (00:10:50-00:10:54): Claro. ¿Esa parte de la reunión de Atlanta que existió por existió después cuáles son?
Interlocutor A (00:10:56-00:10:59): Qué horrible cómo avanza la derecha en el mundo. Hay que pararla.
Interlocutor C (00:10:59-00:11:04): ¿Cómo hacemos? Y tenemos que tener una estrategia. Y escriben ahí las cosas que hay que hacer para parar la derecha en el mundo.
Interlocutor B (00:11:05-00:11:06): Sí, sí, está bien.
Interlocutor C (00:11:06-00:11:12): Y acá juntan una plata y le mandan a determinado grupo de poder ciudadano, no sé cuánto, influencers.
Interlocutor B (00:11:14-00:11:43): Está bien. La reunión en Atlanta pudo haber existido. Por eso le llaman Plan Atlanta, por esa reunión de gente de derechas de toda América en Atlanta. De ahí a qué están haciendo y qué pudieron incidir en ciertos procesos que se dieron en los países de acá de la región. Y ya hay otro ahí no tengo tanta información. Ahí es cuando empiezo a descreer un poco. ¿Sí, la parte inicial que dice usted, los trasnochados que se juntan a decir cómo damos vuelta esta situación de la región? Y bueno, existen para todos los lados, los lugares. ¿No? Pero después no tengo. ¿Usted tiene algo más? No.
Interlocutor A (00:11:43-00:11:44): ¿Se cree o no cree, señor?
Interlocutor B (00:11:44-00:11:56): No, en principio no creo en la reunión inicial, no en un plan que haya desestabilizado. Que hayan armado el plan trasnochado no quiere decir que después lo hayan llevado a cabo o que tengan capacidad de llevar a cabo que tenga que ver con lo que le está pasando.
Interlocutor A (00:11:56-00:11:57): Yo no creo en el plan Atlanta, señor.
Interlocutor B (00:11:58-00:12:10): Sobre lo que está pasando a los Kirchner, sobre lo que le pasó a Sendik, ahí no creo. No creo que sea parte del plan Atlanta. Lo que le pasa a Maduro, lo que le pasa a Sendik, lo que le pasó a los Kirchner. Pero y bueno, Néstor se murió.
Interlocutor C (00:12:10-00:12:12): Eso del plan Atlanta.
Interlocutor B (00:12:13-00:12:23): Bueno, a Néstor le pasa que hay un señor que se llama Uberti ahora, que está declarando arrepentido ante la justicia, que circulaban por delante de sus narices millones y millones de pesos y de dólares, más de dólares.
Interlocutor C (00:12:23-00:12:27): A Néstor le gustan más los dólares. Pero ahora está con que Néstor los cascaba.
Interlocutor A (00:12:29-00:12:33): Uberti tiene una y los cascaba, los atendía el suerto.
Interlocutor C (00:12:33-00:12:33): Qué divino.
Interlocutor B (00:12:33-00:12:39): Tiene una película, Uberti, que le están rodando igual en la cabeza. No, ahí, porque ya les puso los cascaba. Los cascaba.
Interlocutor C (00:12:39-00:12:42): Eso lo sabe todo el mundo. Ya lo ha dicho mucha gente, señor, que los cascaba.
Interlocutor B (00:12:42-00:12:45): Qué divino. Eso de que le decían el malo y de repente se daba vuelta en.
Interlocutor A (00:12:45-00:12:47): Un ómnibus y Furia le decían, señor.
Interlocutor B (00:12:47-00:12:50): Ah, en la nota de la Nación, de la fiscalía, dice que le decía el malo.
Interlocutor C (00:12:50-00:12:53): Sí, el Furia. El Furia porque tenía ataques de ida.
Interlocutor B (00:12:53-00:12:55): Y los cascaba les daba un piña de repente.
Interlocutor C (00:12:55-00:12:56): Sí, claro, exactamente. Pumba.
Interlocutor B (00:12:56-00:13:01): O pateaba los bolsos con billetes porque no le gustaba que le trajeran pesos y quería dólares.
Interlocutor C (00:13:01-00:13:17): Sí, sí, sí, claro. El viejo este era el peronista. Este viejo peronista y peronólogo que ahora no me acuerdo cómo se llama. Bárbaro, julio Bárbaro. Que los cascaba, los cascaba todos.
Interlocutor B (00:13:20-00:13:24): ¿Y si no es verdad, igual es difícil no querer creerlo, no? Porque es lindo.
Interlocutor C (00:13:25-00:13:25): ¿Qué cosa?
Interlocutor B (00:13:26-00:13:27): Que los cascaba.
Interlocutor C (00:13:27-00:13:28): No, no, pero es cierto, es cierto. Los cascaba todos.
Interlocutor B (00:13:29-00:13:34): Es increíble. No estaba hablando, presidente.
Interlocutor A (00:13:34-00:13:35): ¿Qué quiere decir?
Interlocutor B (00:13:35-00:13:36): Que tomaba golpe.
Interlocutor C (00:13:36-00:13:39): Ah, para mí está bien. Para mí un poco el presidente. Alguno le tiene que levantar la mano.
Interlocutor B (00:13:39-00:13:44): Sí, pero no es idiamin, no es una dictadura de África. Estamos hablando de una democracia en América del sur.
Interlocutor C (00:13:44-00:13:46): Pero viene del sur, señor.
Interlocutor A (00:13:46-00:13:52): Hace un frío de cagarse ahí abajo. ¿Usted qué piensa? ¿Que cualquier holandito puede sobrevivir al sur.
Interlocutor C (00:13:52-00:14:07): Y adueñarse de todo el sur? Y llegó a Buenos Aires, hay un paje jueranito que tiene los ojos desviado, ay, no sé qué. No, los cascaba, señor. Fuerte, muy fuerte el tuerto.
Interlocutor B (00:14:07-00:14:10): Estuve en toda su zona. Estuve ahí ahora, en la zona que.
Interlocutor A (00:14:10-00:14:13): Le estuve de vacaciones, en la cena.
Interlocutor C (00:14:13-00:14:15): Hay que estar en invierno ahí en.
Interlocutor A (00:14:15-00:14:16): La zona y salir a patear eso.
Interlocutor B (00:14:16-00:14:21): No, no, era verano, llena de nieve. Sí, sí, sí, sí. Todas avenidas, Néstor Kirchner y todo.
Interlocutor C (00:14:21-00:14:24): ¿Y cómo le parece que era el zurdo del tuerto, señor?
Interlocutor A (00:14:24-00:14:24): Fuerte.
Interlocutor C (00:14:26-00:14:27): Y bueno, los cascaba.
Interlocutor B (00:14:27-00:14:54): Sí, fue julio Bárbaro. Sí, está bien. Dice acá que dijo eso. Lo que decía, lo que contó Uberti fue que le decían el malo. Y contó una ocasión en donde se dio vuelta de un piñe y otra ocasión en donde pateó todos los bolsos porque le llevó pesos en lugar de dólares. ¿Esto de la fiscalía? No, esto en la declaración de arrepentimiento que tuvo, cuando contaba que los billetes llegaban hasta el propio Néstor Kirchner, según él, no ante la fiscalía. En la fiscalía era él el que dice eso.
Interlocutor C (00:14:54-00:14:55): Sí, claro.
Interlocutor A (00:14:55-00:14:58): Pero todo el mundo sabe que llegar está bien.
Interlocutor B (00:14:58-00:15:00): Yo estoy diciendo que según el Suna.
Interlocutor A (00:15:00-00:15:02): Según todos los que hablaron ya a.
Interlocutor B (00:15:02-00:15:08): Esta altura, nadie tan cerca de él. No, de los que hablaron de los empresarios y eso, no tenían tanto relacionamiento.
Interlocutor C (00:15:09-00:15:11): ¿Este lo conoció en Santa Cruz?
Interlocutor B (00:15:11-00:15:11): Sí, sí.
Interlocutor C (00:15:11-00:15:33): Este venía ya del riñón del inicio de todo, señor. Viene desde allá, desde el sur, y traía ya todo el know how. Primero lo pusieron de embajador paralelo ahí en Venezuela, y después cuando saltó Antonini Wilson, lo sacaron del Descendieron.
Interlocutor B (00:15:35-00:15:41): Sí, ya está. Cometió algunos errores que lo dejaron en evidencia. Y lo volaron. Y ahora tiene también y no cometió errores.
Interlocutor C (00:15:41-00:15:42): ¿Digo mal?
Interlocutor B (00:15:43-00:16:08): Sí, puede ser, puede ser. De hecho él tiene un juicio pendiente en el mismo juzgado, pero arriba dice que está como testigo en uno, confeso en uno y denunciante en otro sobre esa expulsión que tuvo el gobierno y el ex embajador de Venezuela en Argentina. Lo último contaba ahora si me pone oyente, que es cierto, está en la nota nación, es que había $60 millones en el departamento de Recoleta el día que murió Néstor Kirchner para salvar Pili.
Interlocutor A (00:16:08-00:16:15): Mire usted, la puta madre. Se llena palo y lo salvamos. Debía ser para ellos, para salvar Pili.
Interlocutor B (00:16:19-00:16:30): Contó por comentario de Suberti. Pero bueno, era un hombre muy cercano y dice que había mucho dinero circulante todo el tiempo. No, era para salvar Pili, que tenía una situación muy complicada, como usted dijo el otro día.
Interlocutor C (00:16:31-00:16:34): Sí, pero mandalo al salvataje de 1 millón y medio.
Interlocutor B (00:16:35-00:16:38): Sí, veremos si con eso los productores siguen remitiendo.
Interlocutor A (00:16:38-00:16:41): Creo que sí, que ya se arregló el problema de Pili.
Interlocutor C (00:16:41-00:16:43): Por suerte. Arreglamos el problema de Pili, amigo.
Interlocutor B (00:16:43-00:16:48): No, no, usted mismo lo explicó, Darwin el otro día, su deuda con los bancos, su deuda suya, no la de Pili.
Interlocutor A (00:16:48-00:16:51): Pero ahora cuando levante Venezuela, ojo, porque.
Interlocutor C (00:16:51-00:16:53): Pili se acomoda, señor.
Interlocutor B (00:16:55-00:16:59): Y si usted tiene algún dato que va a levantar una Venezuela sumida en.
Interlocutor A (00:16:59-00:17:00): Una crisis, a mí igual me deja.
Interlocutor C (00:17:00-00:17:07): Tranquilo que hicimos, pudimos hacer, hicimos una vaquita para Pili, que es lo mínimo.
Interlocutor A (00:17:07-00:17:09): Que le puede pedir a este país.
Interlocutor C (00:17:09-00:17:20): No, yo no quiero vivir en un país que no está dispuesto a hacer una vaquita para Pili. ¿Si no hacemos una vaquita para Pili, cuándo vamos a hacer una vaquita? No, quiero que encontremos desde el punto de vista semático una mejor oportunidad para hacer una vaquita.
Interlocutor B (00:17:20-00:17:41): Sí, acá son oportunidades donde el gobierno le pide la posición, porque lo votarían todos, que salve una situación, sobre todo los productores y los empleados, con un dinero de todos, del estado, para mantener después los puestos de trabajo 100,150 personas y en un lugar que los necesita, 200 personas incluso se llevaron a trabajar. Pero bueno, son decisiones políticas que se toman.
Interlocutor C (00:17:41-00:17:44): Sí, claro que no podés, tenés que decirle que sí.
Interlocutor B (00:17:45-00:17:56): Y es bravo ahí que la oposición y es bravo que alguien se pone en contra porque capaz que considera que no es el lo que pasa es que ahí lo que tiene que haber es un estudio de viabilidad de la empresa para saber si ese millón y.
Interlocutor A (00:17:56-00:17:58): Medio no, viabilidad no tiene ninguna.
Interlocutor B (00:17:58-00:18:01): No, yo lo viabilidad, porque eso es lo que pasó. En el fondo.
Interlocutor A (00:18:01-00:18:03): La viabilidad es patearla para adelante.
Interlocutor B (00:18:03-00:18:07): En el fondo de Mujica. El gran drama era que las opiniones técnicas no eran tomadas en cuenta.
Interlocutor C (00:18:07-00:18:10): Esta se la birló el bro al de fonde, mijo. Era para el de fondeo.
Interlocutor B (00:18:11-00:18:24): No, no, porque el de fonde ya no está actuando en estas situaciones porque no tiene el respaldo político para hacerlo como tenía el gobierno Mujica está enacop en las cooperativas y no tiene el respaldo político para hacerlo. Tampoco es una cooperativa, es una empresa.
Interlocutor C (00:18:24-00:18:33): Porque el Lefonde ya era una prendita, una velita prendida al socialismo. Y esta es más bien un velón al capitalismo de amigos, digamos.
Interlocutor B (00:18:33-00:18:35): Y claro, esto es una prenda al.
Interlocutor C (00:18:35-00:18:37): Uruguay de Valle Verde, señor, que le prendieron.
Interlocutor B (00:18:38-00:18:42): Sí, sí. No sé qué es, pero es una.
Interlocutor C (00:18:42-00:18:47): Preciosa es un hijo directo de la mentira del Uruguay de Valle Verde, del Uruguay industrial. Tiene 50 años.
Interlocutor A (00:18:48-00:18:49): A la cuenta, señor.
Interlocutor C (00:18:50-00:19:00): Más o menos de 60 y pico. Que veníamos de toda la euforia ella, de que éramos industriales y no sé qué sé cuánto, y bueno, y le prendimos un velón. Le prendimos un velón.
Interlocutor A (00:19:01-00:19:02): 40 palos verdes.
Interlocutor C (00:19:03-00:19:05): Terrible vela le prendimos al Cafetearemos.
Interlocutor A (00:19:05-00:19:08): Una vela que sabe lo que es el de 11 tiros no se la.
Interlocutor C (00:19:08-00:19:16): Fumaría de lo grande que era. Para que más o menos haga una idea, señor. Una vela así, un velote así.
Interlocutor B (00:19:16-00:19:22): Le prendimos el fondo. Lo que pasa que tú harías pero.
Interlocutor C (00:19:22-00:19:24): No le digo que fue el bro, mijo.
Interlocutor A (00:19:24-00:19:26): Por eso sigue hablando de algo que no fue.
Interlocutor B (00:19:26-00:19:29): No, no, que no puede actuar en este caso por la forma que tiene.
Interlocutor C (00:19:30-00:19:38): Pero no es la única forma. Es lo que le estoy diciendo, señor, que no es la única forma de una cosa es prenderle una vela al socialismo y otra cosa es prenderle un velón al capitalismo, amigo.
Interlocutor B (00:19:38-00:19:39): Sí, sí, es lo que están haciendo.
Interlocutor C (00:19:40-00:19:53): En los dos casos se nos apagó. Lo que no funciona son las velas. Lo que hay que cambiar es una vela. Es clarísimo. No va ni el socialismo, ni el capitalismo de amigos, ni del SED Uruguay.
Interlocutor A (00:19:53-00:19:56): Industrial del Valle Berretín, señor, lo que.
Interlocutor C (00:19:56-00:19:58): Anda mal son las velas.
Interlocutor B (00:19:58-00:20:04): No, lo que anda mal son los estudios de viabilidad, factura, sustentabilidad, como quiera llamarle, de edad.
Interlocutor A (00:20:04-00:20:11): Cuando está el proyecto, nos tenemos que ir todos. Tenemos que hacer la valija y nos tenemos que ir todo, mijo.
Interlocutor B (00:20:11-00:20:15): Usted tiene una empresa, entonces contrata un equipo auditor de buen nivel profesional.
Interlocutor A (00:20:17-00:20:18): Eso es lo primero que voy a decir.
Interlocutor B (00:20:20-00:20:28): No lo contrataba en vidrio, lo tiene que contratar el gobierno que le quiere dar $1200000 o alguien. Bueno, si le damos el millón $200000.
Interlocutor C (00:20:29-00:20:30): Se nos cae de bolsillo.
Interlocutor A (00:20:30-00:20:33): Bueno, tapamos la pata el tema. Dale 40 pas.
Interlocutor B (00:20:33-00:20:38): Claro. Y bueno, eso pasaba en Fondeau.
Interlocutor C (00:20:38-00:20:39): 40 palos.
Interlocutor B (00:20:39-00:20:46): Pasa que no había opinión técnica. El ejemplo más grande se habla de Uruguay, donde todo fue opinión política y política y política. Empujaron para adelante a política.
Interlocutor A (00:20:46-00:20:46): Igual.
Interlocutor C (00:20:46-00:20:48): Ahí tiene el bro. Sí tenía opinión técnica.
Interlocutor A (00:20:48-00:20:51): Mirá, miren cómo salió. 40 palos verdes.
Interlocutor B (00:20:51-00:20:57): No, no, pero ahí puede haber fallado. Puede fallar internamente el bro también. No, porque el bro es un banco y puede dar préstamos equivocados.
Interlocutor C (00:20:57-00:21:05): Digo porque en defensa del fonde, que todo el mundo se quejaba del defonde, ay, que no sé qué, que le prestan cualquier plata, cualquier cosa que ya sabemos que no va a funcionar. Bueno, ahí tiene, mire, bro.
Interlocutor B (00:21:05-00:21:13): Y bueno, si un banco le puede errar con su estudio de riesgo y acá aparentemente aparentemente, no tengo muchos datos puede haberla errado con los datos.
Interlocutor A (00:21:13-00:21:18): Aparentemente no tiene muchos datos, mijo, 40 países. ¿Está hablando en serio o está ironizando?
Interlocutor B (00:21:18-00:21:22): Un poquito, un poquito. Aparentemente, por los datos que tenemos sobre.
Interlocutor A (00:21:22-00:21:29): La mesa, $40 millones a un coso para venderle a Venezuela que está prendida fuego.
Interlocutor B (00:21:31-00:21:35): Bueno, es un tema de un banco que tiene sugerencia sus autoridades.
Interlocutor C (00:21:37-00:21:43): Como gerente ya lo dijimos y lo vio con mucho optimismo. Esto, señor, va a andar bárbaro.
Interlocutor B (00:21:44-00:21:49): Ahí tenemos un problema grande como país. Lo tenía Corporación del Desarrollo, después el Fondes, el Bro.
Interlocutor C (00:21:50-00:22:05): Justamente, señor, es lo que le quería decir para de alguna manera desmitificar todo esto del fonde, que te juntas ayer, armas una cooperativita y de verdad el capitalismo también, las velas que le prendemos al capitalismo terminan igual o peor, señor.
Interlocutor B (00:22:05-00:22:11): Sí, sí. De hecho acá cuando estuve ley inacopi, por ese lado le pasó también. Y está bien.
Interlocutor A (00:22:11-00:22:13): Y tiene razón que justifica mucho toda.
Interlocutor C (00:22:13-00:22:14): La plata perdida por el fondo.
Interlocutor A (00:22:14-00:22:24): No, no justifica en nombre del sí, señor, estoy de acuerdo con ese hombre. Me encanta la gente, las autoridades que dicen las barbaridades.
Interlocutor B (00:22:24-00:22:28): Le gritaba a los cuatro vientos hasta Gustavo Bernini cuando vino, dijo una bestia peluda.
Interlocutor A (00:22:28-00:22:28): Me encanta.
Interlocutor B (00:22:29-00:22:35): ¿Qué pasó? No, decía con fripur fue fon. No está mal también, pero quiere que esté mal.
Interlocutor A (00:22:35-00:22:39): ¿Pero no puede estar un poco mal para el otro lado? Al final todo mal para el mismo lado.
Interlocutor C (00:22:40-00:22:42): Los dueños que funden cosas también tiene.
Interlocutor A (00:22:42-00:22:47): Que haber un poco mal para la cooperativa. Si vamos a regalar la plata, tenemos que regalar la plata para los dos lados, señor.
Interlocutor B (00:22:47-00:22:56): No, bueno, la idea de los ciudadanos, me imagino que quieren que cuiden sus dineros, es que traten de estudiar en los dos lados los proyectos, la viabilidad.
Interlocutor C (00:22:57-00:22:58): Eso sería en un país ideal.
Interlocutor B (00:22:59-00:23:27): Es ideal estudiar si es viable un proyecto. Creo que hoy en día hay determinados profesionales capacitados para hacerlo. En un par de meses le tiras todos los números arriba de la mesa y te dice mira esto, ponga lo que ponga, Val muere esto necesita esto. Y quizás, yo que sé, viable y esto es un milagro, yo que sé, no sé, te le van a tirar. Bueno, ahí fue el fonde. Cuatro de cada cinco iba a poner milagro, que eso es política y voluntarismo. Pero no, en el bro, dos de.
Interlocutor A (00:23:27-00:23:33): Cada cinco tampoco es muy diferente con los excelentes del bro. Así que al bro mal no le va.
Interlocutor B (00:23:34-00:23:41): La entrevista que teníamos con Bernini, que ponía una cantidad de ejemplos desde soloduccio hasta acá, que decía está mal también. O sea, no es que esté bien.
Interlocutor C (00:23:42-00:23:44): Eso es lo lindo de Bernini, que.
Interlocutor A (00:23:44-00:23:47): No le importa nada. Espectacular.
Interlocutor B (00:23:47-00:24:12): Esto fue hace un año la entrevista. Podemos decir si mantiene la opinión, pero creo que sí, porque básicamente lo que defendía con una soltura, él no estaba en el fondo. Esta él tomó el Fondes cuando tuvo en Inacop al Fondes lo tiraron para Inaco porque el Fondes en el gobierno, en presidencia, funcionó a pata política todo el tiempo. Que fue una creación de Mujica, que tenía sus cargos técnicos, ojo, lo que pasa que los ignoraba. Esto lo sabemos, le preguntamos, lo investigamos en su momento.
Interlocutor A (00:24:12-00:24:13): ¿Y para qué le van a hacer.
Interlocutor C (00:24:13-00:24:16): Caso si mire cómo funciona el Bro?
Interlocutor B (00:24:17-00:24:21): Bueno, pero no puede decir eso alguien que va a un organismo nuevo y decir igual el Bro no funciona.
Interlocutor A (00:24:21-00:24:28): La corporación del desarrollo. Vamos, aleto, acá le están poniendo ganas.
Interlocutor B (00:24:28-00:24:32): Sí, y Milka Barbato también. ¿Quizás hizo las cosas mal, pero qué tiene que ver?
Interlocutor C (00:24:33-00:24:35): ¿Naves espaciales? Vamos a darle. Dale, vos.
Interlocutor B (00:24:35-00:24:38): No podemos ir para atrás. ¿Sabés lo que es la capacidad?
Interlocutor C (00:24:39-00:24:39): Dale.
Interlocutor A (00:24:39-00:24:48): 100000 pilitros a pili de leche son 100000 pilitritos con Aprole. 100000 pilitritos no te cuesta nada con Aprole.
Interlocutor B (00:24:48-00:24:49): No es caro.
Interlocutor A (00:24:49-00:24:52): ¿Qué te llama 100000 pilitros de leche?
Interlocutor C (00:24:52-00:24:54): Te llama con Aprole.
Interlocutor B (00:24:56-00:24:58): Ahora le piden a todos que pongan.
Interlocutor A (00:24:58-00:25:00): Su parte con la prole botón.
Interlocutor B (00:25:00-00:25:05): Dale, Macro. El bro le prestó plata a Peñarol en su momento también, señor.
Interlocutor A (00:25:07-00:25:08): ¿Al lado de este préstamo, le digo.
Interlocutor B (00:25:08-00:25:12): La de Peñarol, sabe qué? Una seguridad ahí atrás.
Interlocutor A (00:25:12-00:25:15): Pero para contratar a el gordo Ronaldo.
Interlocutor B (00:25:15-00:25:21): De la época de Paysandú industrial, como dice usted, Spili, de la época de Pailana, de norteña, de Paicueros, Pailana no existe más.
Interlocutor A (00:25:22-00:25:25): El valle Berretín, señor. Siguen cayendo de a uno.
Interlocutor C (00:25:25-00:25:31): Porque es todo mentira. Ya ve cómo funciona. Es una mentira que nos hacemos a nosotros mismos.
Interlocutor B (00:25:32-00:25:49): Sí, igualmente yo creo que somos un país pobre, subdesarrollado. Pero analizar proyectos para ver si se le da un préstamo, creo que tenemos la suficiente capacidad en recursos humanos para hacerlo. En cualquier momento que el gobierno contrate por determinada cantidad. Es una consultoría, lo que sea, pero contrate. ¿Le damos plata o no le damos plata?
Interlocutor A (00:25:50-00:25:51): Damos plata, ya está.
Interlocutor B (00:25:53-00:26:09): Y le damos como subsidio, porque también, bueno, una decisión política. Le damos como subsidio también. Es una plata que los gobiernos tienen. Esa decisión política. Los parlamentos pueden decir esto es un subsidio, acá no se va a salir adelante. Pero hay que bancar este millón y medio porque es de productores y empleados que quedaron mal parados por culpa de una empresa. Bueno, es una decisión política.
Interlocutor C (00:26:10-00:26:12): Sigamos haciendo como que produce.
Interlocutor B (00:26:15-00:26:20): Y eso está mal. Pongan el palimedio de subsidio. Díganle bueno, el palimedio va.
Interlocutor C (00:26:20-00:26:23): Eso ya no lo estamos discutiendo. El palimeo ya lo convence.
Interlocutor A (00:26:24-00:26:27): Estamos manejando la 1 millón y medio de dólares.
Interlocutor C (00:26:27-00:26:27): Va.
Interlocutor B (00:26:27-00:26:28): Eso lo pusimos. Ya está.
Interlocutor A (00:26:28-00:26:30): Ese ya está. Ese ya lo pusimos.
Interlocutor C (00:26:30-00:26:47): Y el tema es cómo seguimos con esto. Para mí, lo que tenemos que hacer es seguir haciendo como que ellos producen y nosotros hacemos como que nos van a pagar. Que ellos hagan como que producen y nosotros como estado hacemos como que le van a pagar al bro.
Interlocutor B (00:26:48-00:26:55): Perfecto. Y más agujero, me parece. Más plata perdida. Más agujero, más problema.
Interlocutor C (00:26:56-00:26:58): Si con Aprole le da los 100000.
Interlocutor A (00:26:58-00:27:02): Pilitritos, eso que le tiene que dar de leche, ellos pueden hacer como que.
Interlocutor C (00:27:02-00:27:07): Tienen su propia leche para producir. Y el gobierno le da 1 millón y medio para que le pague a.
Interlocutor A (00:27:07-00:27:09): Los tamberos y a los empleados.
Interlocutor C (00:27:09-00:27:15): Entonces ahí vuelven los tamberos a darle los 70000 litrites. Ellas tienen 170000 pelitritos.
Interlocutor B (00:27:15-00:27:18): ¿Cuánto dura eso? Yo no sé. No sé. En términos industriales.
Interlocutor C (00:27:18-00:27:19): Bueno, usted mismo lo dijo.
Interlocutor A (00:27:19-00:27:20): No sabe.
Interlocutor C (00:27:20-00:27:23): Eso es lo lindo, no saber. No saber lo lindo.
Interlocutor A (00:27:23-00:27:24): ¿Cuánto va a durar?
Interlocutor C (00:27:24-00:27:33): No sabemos. Pero qué momento lindo que pasamos todos. Qué momento de esperanza. Desprendemos otra velita al capitalismo industrial, señor.
Interlocutor B (00:27:33-00:27:38): Parte del medio y ya venimos a Darwin. ¿Después, esta velita del capitalismo industrial, a dónde querés viajar?
Interlocutor A (00:27:38-00:28:03): Ahora los viajes están mucho más cerca. Porque con tus tarjetas Volar de Itaú multiplicas tus millas en agosto, todos los días, en todos los supermercados y autoservicios, tus millas y taú se multiplican por cuatro. Esto es Volar. Claro presenta Darwin y su humor ilimitado en claro prepago. Recargando desde $120. Hablas ilimitado a todos los claro durante 30 días. Habla ilimitado. Venite a Claro.
Interlocutor B (00:28:08-00:28:10): Continuamos. Darwin, adelante.
Interlocutor C (00:28:11-00:28:17): Bueno, entonces, mijo, el Partido Comunista ayer estuve haciendo casting de precandidatos.
Interlocutor B (00:28:17-00:28:18): ¿Se podría llamar de esa manera?
Interlocutor C (00:28:18-00:28:20): Casting de precandidatos.
Interlocutor A (00:28:20-00:28:21): El Partido Comunista.
Interlocutor B (00:28:21-00:28:22): ¿El mismo día además, no?
Interlocutor C (00:28:23-00:28:24): Sí, por eso le digo que es.
Interlocutor A (00:28:24-00:28:32): Casting claro, porque al edificio falso Vignoli primero y después fue Caroline Mujica.
Interlocutor C (00:28:32-00:28:38): ¿Tenés algún candidato ahí precandidato para mandarnos? Y le mandaron al edificio falso de Vignoli.
Interlocutor B (00:28:38-00:28:47): Fue Murro primero y Carolina cose después. Pasaron para reunirse con el partido comunista, claramente como posibles precandidatos del frente.
Interlocutor C (00:28:47-00:28:51): La foto de Munro ahí tocando timbre.
Interlocutor B (00:28:52-00:28:56): Vi la llegada caminando de murro. No vi la foto porque Victoria llegada.
Interlocutor C (00:28:56-00:29:11): Ahí tocando timbre no lo espera nadie para empezar. Es increíble, muchachos, vamos a ser como que es candidato. Vamos a ponernos un poquito de gana, porque si nosotros mismos no nos queremos un poco, la cosa esta de que.
Interlocutor A (00:29:11-00:29:15): Munro es precandidato no va a funcionar para la fuera.
Interlocutor B (00:29:15-00:29:19): Además, como la puerta tiene la reja, el candado, todo parece y eso es.
Interlocutor C (00:29:19-00:29:21): Lo otro que le quería preguntar. Eso es lo que queda de la cortina de hierro.
Interlocutor A (00:29:21-00:29:23): Todo eso que está ahí.
Interlocutor B (00:29:25-00:29:29): Qué raro. Donde está el candado ahí metido y.
Interlocutor C (00:29:29-00:29:32): La cortina esa como de hier le.
Interlocutor A (00:29:32-00:29:34): Quedó un mosquitero de hierro. ¿Qué es eso?
Interlocutor B (00:29:34-00:29:38): Sí, sí, es una reja que además tiene rejilla, o sea alambrado.
Interlocutor C (00:29:38-00:29:42): Lo que defiende la propiedad privada del partido comunista. Sorprende, la verdad.
Interlocutor B (00:29:43-00:29:44): Tremenda la foto.
Interlocutor C (00:29:45-00:29:50): Entonces le estuvieron ahí haciendo unas preguntas ahí, a ver, como midiéndole el aceite.
Interlocutor B (00:29:51-00:29:53): Sí, vaya a ser.
Interlocutor A (00:29:53-00:29:56): Midiéndole el aceite del partido, digamos.
Interlocutor C (00:29:56-00:29:58): A ver cuánto le daba.
Interlocutor A (00:30:00-00:30:03): Los dos recordaron que fueron parte del partido comunista.
Interlocutor C (00:30:04-00:30:18): Carolina cose cuando era joven y Munro también en otro momento, no sé cuánto. Es un lindo momento para que retorne. Situación límite de bolche. ¿Se acuerda que era un emprendimiento de fábrica? Payaso, imperialista.
Interlocutor A (00:30:19-00:30:24): Bueno, era un juego de caja. Tampoco caído el tema de los juegos de caja.
Interlocutor C (00:30:24-00:30:30): Pero capaz que lo podemos hacer. ¿No?
Interlocutor B (00:30:32-00:30:39): El alcalde ni app. No, que le deje un juego de caja está bien.
Interlocutor A (00:30:40-00:30:42): Bueno, capaz que para los bolche está bien.
Interlocutor B (00:30:42-00:30:46): Sí, sí. Es como volver a juntarse alrededor de la mesa, mirarse las caras. Está bien.
Interlocutor A (00:30:46-00:30:48): ¿Y lo podemos sacar junto?
Interlocutor C (00:30:48-00:30:49): ¿Pueden venir dos juegos de caja en.
Interlocutor A (00:30:49-00:30:50): Una misma caja, señor?
Interlocutor C (00:30:50-00:30:53): Para ver si con dos en uno lo sacamos con el nudo del partido.
Interlocutor B (00:30:54-00:30:56): Recuerden un poco la gente de que.
Interlocutor A (00:30:56-00:30:59): Iba la ficha rival no se come.
Interlocutor C (00:31:00-00:31:01): Que es un gesto claramente capitalista.
Interlocutor A (00:31:03-00:31:05): ¿Una vez que se le alcanza la ficha rival, qué se hace?
Interlocutor C (00:31:07-00:31:14): Se la manda para el lugar que decide la asamblea con todos los otros jugadores. ¿Qué le parece?
Interlocutor B (00:31:14-00:31:15): Raro, raro.
Interlocutor A (00:31:16-00:31:18): Si se la deja seguir avanzando o si se la hace retroceder.
Interlocutor C (00:31:18-00:31:21): Y cuántos casilleros se la hace retroceder.
Interlocutor A (00:31:21-00:31:22): O si se la vuelve a la.
Interlocutor C (00:31:22-00:31:25): Base, previa presentación emocional jugador y en contra.
Interlocutor B (00:31:25-00:31:31): Está bien, tiene un derecho a defensa. No es conveniente para afuera, como casi todos los juegos. Uno juega para tirar para afuera.
Interlocutor A (00:31:33-00:31:40): Y se le va metiendo el capitalismo por los juegos de caja. Señor, claramente lo que nosotros queremos es generar otro tipo de situaciones.
Interlocutor C (00:31:41-00:31:41): ¿Qué hacemos?
Interlocutor A (00:31:41-00:31:52): La ayudamos. ¿La ayudamos a llegar a su destino? La tiramos de vuelta a la base porque le conviene empezar de nuevo, no sé cuánto. Ahí vemos. Se define de una manera más colectiva.
Interlocutor C (00:31:52-00:31:54): Colectivizamos lo que se hace con esa ficha.
Interlocutor B (00:31:55-00:32:05): Está bien diferente. Está bien el lou del partido comunista, porque la verdad que uno estando en el ludo del ajedrez la dama lo que quiere es acumular más, tener si.
Interlocutor C (00:32:05-00:32:07): Hay siete jugadores, por ejemplo, hay dos.
Interlocutor A (00:32:07-00:32:10): Que son la nomenclatura. Entonces define eso.
Interlocutor B (00:32:12-00:32:20): No, no, es más complejo. Está bien que sea más de pienso porque lleva una estrategia diferente.
Interlocutor C (00:32:21-00:32:29): Bueno, y en este caso podríamos reflotar todo esto que hubiera servido además nuestra situación IVT bolche para poner a prueba a los precandidatos.
Interlocutor B (00:32:30-00:32:35): Sí, sí, claro. Para ponerles algo. ¿Porque por dónde irá la charla? ¿Uno se pregunta, no?
Interlocutor C (00:32:35-00:32:37): Y bueno, eso exactamente.
Interlocutor B (00:32:38-00:32:41): Porque no va a ser que tenés para ofrecer a esta altura están para otra cosa.
Interlocutor A (00:32:43-00:32:46): Que si hubiera sido hubiera estado el.
Interlocutor C (00:32:46-00:32:49): Juego de fábrica, payaso imperialista que no.
Interlocutor A (00:32:49-00:32:51): Debe faltar en la matera del compañero.
Interlocutor C (00:32:51-00:32:54): O el bolso con medicamento para mandar a Venezuela a la compañera.
Interlocutor A (00:32:56-00:33:01): Hubiera funcionado como para romper el hielo siberiano.
Interlocutor B (00:33:02-00:33:06): ¿Y que yo imagino que hay mucho hielo ahí porque qué se dice que se oculta en esas reuniones?
Interlocutor A (00:33:06-00:33:08): Porque tampoco y bueno, entonces le hace eso.
Interlocutor C (00:33:08-00:33:14): Estás yendo. Se le hace una situación límite de bolchete. Una situación que es límite y vos tenés que decidir.
Interlocutor B (00:33:15-00:33:24): Sí, está bien, está bien. Sí, sí. Le diría que por cómo salieron los dos, que vi las dos ruedas de prensa, Murro jugó más distendido en el juego.
Interlocutor C (00:33:24-00:33:27): ¿Sí, porque como es de mentira también.
Interlocutor A (00:33:27-00:33:34): Eso lo facilita mucho también, no? Como no es una candidatura en serio, sigue disfrutando.
Interlocutor B (00:33:34-00:33:35): Dice que sigue disfrutando. Está disfrutando.
Interlocutor A (00:33:35-00:33:36): ¿Vio que está disfrutando?
Interlocutor B (00:33:36-00:33:37): Está disfrutando.
Interlocutor A (00:33:37-00:33:38): Espectacular.
Interlocutor C (00:33:38-00:33:48): Es impresionante, señor. Es una claro, como si fuera en serio. Estaría nervioso como cualquier persona que estaba tirada.
Interlocutor B (00:33:48-00:33:51): Presidente, a Carolina se la vio más tensa.
Interlocutor C (00:33:51-00:34:01): Claro, es evidente que él no ya sabe. Me parece que es como un chancho falso, digamos, por llamar de alguna manera.
Interlocutor A (00:34:01-00:34:06): Mujica lo que hizo es chancho falso. Cuando chancho va chancho, va chancho. Ahí está el chancho.
Interlocutor C (00:34:06-00:34:07): Y está el chancho falso que con.
Interlocutor A (00:34:07-00:34:18): La mano al revés, con la palma para arriba y el que apoya atrás pierde. Una linda reunión.
Interlocutor C (00:34:18-00:34:20): Volver a esta casa como si hubiera.
Interlocutor A (00:34:20-00:34:22): Ido a la casa de los tíos para Munro.
Interlocutor C (00:34:22-00:34:28): Murro se está tomando la campaña de precandidato. Estuvo lindo, comimos unas cosas.
Interlocutor A (00:34:29-00:34:32): Castillo trajo una torta naranja.
Interlocutor C (00:34:33-00:34:35): Estamos disfrutando las cosas que están pasando.
Interlocutor B (00:34:35-00:34:43): Pero él disfrutaba todo. Disfrutaba cuando dijo y podía ser un candidato de consenso, cosa que se cayó rápidamente. Y disfruta ahora cuando puede ser un candidato de algunos sectores.
Interlocutor C (00:34:43-00:35:01): Lo está haciendo para disfrutar esto. Increíble. Bueno, cada uno disfruta con lo que sea. Hay unos que disfrutan yendo a la casa de Luluki en la cosa ya en Buena Lete y Monroe. Disfruta de esto, de ir pasando por los diferentes sectores diciendo precandidato, es inconstitucional.
Interlocutor A (00:35:02-00:35:06): Vamos a disfrutar. No me dejan disfrutar. Vamos a disfrutar.
Interlocutor C (00:35:06-00:35:07): Pero bien.
Interlocutor A (00:35:07-00:35:09): ¿Qué dice la constitución? No importa, vamos a disfrutar.
Interlocutor C (00:35:09-00:35:11): Es para disfrutar esto.
Interlocutor B (00:35:11-00:35:17): Darwin. Además hoy se lanza al congreso de la UJC en el Teatro del Galpón y habla otro falso precandidato, Oscar Andrade.
Interlocutor A (00:35:17-00:35:20): Oh, otro más. Otro chacho falso.
Interlocutor B (00:35:20-00:35:23): Bueno, Oscar Andrade estuvo aquí en la radio y dijo que no. Dice que no.
Interlocutor C (00:35:25-00:35:27): Sí, pero nadie le preguntó nada.
Interlocutor B (00:35:28-00:35:32): Bueno, le preguntaron si podría ser candidato. No, se va a no, se bajó.
Interlocutor A (00:35:34-00:35:37): Del programa Canal Cuatro. Se baja de la precandidatura, señor.
Interlocutor B (00:35:38-00:35:39): Ahí está Oscar Andra.
Interlocutor A (00:35:40-00:35:43): Si aguantó eso, puede aguantar cualquier cosa, mijo.
Interlocutor B (00:35:43-00:35:48): Sí, que es del partido comunista, que ayer estuvo haciendo, como usted dice, un casting con para mí le tendría que.
Interlocutor C (00:35:48-00:36:00): Haber hecho situación límite, qué sé yo, que está yendo camino al monumento del gaucho para pintarle una ocio un martillo o para envolver al gaucho en la bandera de la ex un sol. Los nervios y el estómago vacío te hacen mal y tenés que comer.
Interlocutor A (00:36:00-00:36:02): En el comercio de alimentos 18 y.
Interlocutor C (00:36:02-00:36:15): Ejido hay un paro de deliveries que finalmente logramos meterlo para adentro del PGNT y reclaman por mejores condiciones de trabajo. Ellos, no, el PNT. A ellos no le importan las condiciones de trabajo porque son unos salvajes.
Interlocutor A (00:36:17-00:36:23): En la pillería de al lado no hay paro ninguno. Pero ya hay algunas acusaciones de Carnero.
Interlocutor C (00:36:23-00:36:35): Por parte de los deliveries infiltrado del PCNT que le pusimos a la cosa de comida. Ninguno de estos es McDonald’s.
Interlocutor B (00:36:36-00:36:37): Aclárelo también.
Interlocutor C (00:36:37-00:36:39): ¿Y bueno, entonces qué hace?
Interlocutor A (00:36:42-00:36:47): No sé, no hay que Perdón, porque me decía vía vas a comer a la Pasiva.
Interlocutor C (00:36:48-00:36:52): Bueno, le masticas no es la Pasiva ella.
Interlocutor A (00:36:55-00:36:56): Le masticas un pancho en la cara.
Interlocutor C (00:36:56-00:37:03): A la manifestación de delivery, como haría un burgués de mierda. Hay que ver que eligen ahí Carolina cose y Mundo B.
Interlocutor A (00:37:03-00:37:06): Te vas al de al lado, que.
Interlocutor C (00:37:06-00:37:58): Ahora ya que no el sute, que pedís una pizza para llevar. Cuando salís, levantas el puñado delivery de la Pasiva y les gritas los del sute ya van a caer carnero. Si vas a McDonald’s que está enfrente, descargas el baño y les pedís un macón boostero de la nomenclatura, te vas a la 36 a hablar con los locos de mierda, eso que están completamente pasados y que no entienden nada de la vida de construir un muro, que mandas tus tropas, angola ella, y de acuerdo a las elecciones que tengan, bueno, se les mide el aceite, el aceite bolche, a ver si están lo suficientemente alineados o no.
Interlocutor B (00:37:58-00:38:02): Está bien, está bien. Tiene que hacer eso.
Interlocutor A (00:38:02-00:38:03): Era lo que tendrían que haber me.
Interlocutor C (00:38:03-00:38:07): Parece que tendrían que haber hecho. Y Karina cose cuando salió dijo que.
Interlocutor A (00:38:07-00:38:10): Le preguntaron si ya se considera una precandidata.
Interlocutor C (00:38:10-00:38:13): Pero no hay que hacer nada para considerarse un precandidato. Me parece.
Interlocutor B (00:38:16-00:38:21): Bueno tenerse sus apoyos, porque si no es como una soledad donde uno se puede considerar precandidato sin que.
Interlocutor A (00:38:23-00:38:26): Viene siendo precandidato hace muchísimo tiempo y no pasa nada.
Interlocutor C (00:38:26-00:38:27): ¿Cuál es el problema?
Interlocutor B (00:38:27-00:38:36): Está mal lo que dice. Pero bueno, en el sentido del Frente Amplio, bueno, yo que sé, en el Partido Nacional también algunos son precandidatos y no los apoya nadie.
Interlocutor C (00:38:37-00:38:38): No se necesita nada.
Interlocutor A (00:38:38-00:38:40): Es como para ser revolucionario.
Interlocutor C (00:38:40-00:38:42): Para ser revolucionario no se necesita nada.
Interlocutor B (00:38:42-00:39:16): ¿Uno se puede autoconvocar a precandidato, Darwin? Uno se puede autoconvocar a precandidato. Me autoconvoco como lógico. Sí, está bien. ¿Y le parece que da cierta pena cuando hay un autoconvocado que no tiene apoyos de ningún sector partidario ni de las bases del Frente Amplio? ¿Cómo hace? Pues simplemente va bueno, está bien, puede transitar ahí buscando los apoyos y no tener ninguno. Por lo menos transitar este camino que lo que está haciendo Carolina cose, por ejemplo, en este momento. Aunque la sospecha es que alguien le tiró algo.
Interlocutor A (00:39:16-00:39:27): Carolina Cosa Eso, plata, que señor.
Interlocutor B (00:39:27-00:39:40): Y bueno, una charla donde el MVP o Mujica que hace de MPP solo muchas veces le dice bueno, empezá a recorrer y vemos nosotros si sale bien la cosa, te apoyan dos o tres sectores, vamos con vos. ¿Tenés alguna España?
Interlocutor C (00:39:40-00:39:43): Al ser consultada, es decir, a precandidata, Cosa respondió según el partido comunista parece.
Interlocutor A (00:39:43-00:39:45): Que sí se enteró ahí adentro.
Interlocutor C (00:39:46-00:39:56): ¿Qué sorpresa se habrá llevado, no? Mirá vos, vine hasta acá. Qué sorpresa. Impresionante. A mí me hicieron la precandidatura. Sorpresa. Es para disfrutar.
Interlocutor A (00:39:56-00:40:01): Sigue siendo para disfrutar, digamos. Estaban todos escondidos adentro y que sorpresa.
Interlocutor C (00:40:01-00:40:02): ¿Sos precandidata?
Interlocutor A (00:40:02-00:40:03): No sé qué recuerdo.
Interlocutor C (00:40:03-00:40:06): A mí llego como Carolina Cose, Frente Amplista a trabajar.
Interlocutor A (00:40:06-00:40:08): Eso es lo que dijo ahí afuera.
Interlocutor C (00:40:08-00:40:11): De la cortina de hierro, en el portero eléctrico.
Interlocutor A (00:40:11-00:40:14): Vio que hay Hola, Carolina Cose, Frente Amplista.
Interlocutor C (00:40:14-00:40:18): A trabajar, a trabajar en mi candidatura.
Interlocutor B (00:40:18-00:40:26): De ella está como que hay que trabajar en el programa. Lo dijo acá también, pero bueno, ya está. ¿Y el Frente Amplio?
Interlocutor A (00:40:26-00:40:28): También está un programa con Andrade, señor.
Interlocutor C (00:40:28-00:40:29): ¿Tiene un programa ella?
Interlocutor B (00:40:29-00:40:36): No, no, no. Lo que yo le digo es que para saber qué candidato tiene que ir por el Frente Amplio hay que saber qué programa quiere el Frente Amplio.
Interlocutor A (00:40:36-00:40:38): Y es más o menos siempre el mismo.
Interlocutor C (00:40:38-00:40:43): Y son las mismas cosas de las elecciones pasadas. En ese sentido, Tabaré les ahorró un gran trabajo.
Interlocutor A (00:40:44-00:40:47): Puede hacer copy. Parte de las últimas elecciones iban a.
Interlocutor C (00:40:47-00:40:48): Estar más o menos en el mismo lugar.
Interlocutor B (00:40:48-00:40:51): Usted dice que el gobierno estuvo un poco quieto.
Interlocutor A (00:40:51-00:40:55): Eso lo dice usted, señor. Yo jamás diría eso de mi presidente.
Interlocutor C (00:40:55-00:40:55): Nunca.
Interlocutor A (00:40:56-00:40:58): Es una cosa que usted me quiere hacer decir.
Interlocutor C (00:40:58-00:41:03): Pone palabras en mi boca que yo jamás utilicé, señor. No ponga palabras en mi boca que no son mías.
Interlocutor B (00:41:03-00:41:05): Volvamos a Carolina Cos en el partido.
Interlocutor A (00:41:05-00:41:14): Comunista y dice que es importante saber para qué es ese candidato precandidato a presidente. ¿Para qué va a ser?
Interlocutor B (00:41:14-00:41:19): ¿No, para llevar un problema que tiene prioridad en qué? En reformar la educación. ¿Prioridad en qué? Reformar la educación.
Interlocutor C (00:41:19-00:41:21): Importa las prioridades, señor.
Interlocutor A (00:41:21-00:41:27): Si nunca se han llevado adelante las prioridades. ¿Cuáles eran las prioridades del programa de Mujica?
Interlocutor B (00:41:27-00:41:32): Es un gobierno que quiere un gabinete técnico y joven. Es un gobierno que quiere eso no.
Interlocutor A (00:41:32-00:41:34): Lo va a poner el programa, mijo.
Interlocutor B (00:41:35-00:41:37): No, en las charlas previas está hablando.
Interlocutor A (00:41:37-00:41:40): Del programa ella está hablando de las.
Interlocutor B (00:41:40-00:41:44): Negociaciones con los sectores, para dónde van, cuáles son las prioridades de cada sector.
Interlocutor C (00:41:46-00:41:48): ¿Para qué se es candidato, señor?
Interlocutor A (00:41:48-00:41:53): Para ganar, para ser presidente. Salvo en el caso de Munro que es para disfrutar.
Interlocutor B (00:41:53-00:41:54): Claro, Munro está disfrutando.
Interlocutor A (00:41:54-00:41:57): Pero si cabina, porque en lugar de.
Interlocutor C (00:41:57-00:41:58): Irse de vacaciones a 1 h inclusive.
Interlocutor A (00:41:58-00:42:02): Armó esto de la precandidatura. Está disfrutando, señor, que parece que le.
Interlocutor C (00:42:02-00:42:11): Llegaron una firma a unos jubilados que quieren que sea candidato y está muy emocionado con eso. Dice que va a disfrutar con eso. También hace unos minutos, gente que no sé quién era le entregó son extra.
Interlocutor A (00:42:11-00:42:15): Murgo, le entregó firmas por mi candidatura.
Interlocutor C (00:42:15-00:42:16): El presidente del Frente Amplio, Javier Miranda.
Interlocutor A (00:42:17-00:42:22): Gente del carnaval, personas con discapacidad, vinculada a los jubilados.
Interlocutor C (00:42:22-00:42:31): No sé si es todo lo mismo. Estoy esperando saber quiénes fueron. Oh, qué divina. Después se sienta ahí y lee todas las firmas.
Interlocutor B (00:42:31-00:42:35): Sí, habló de las redes sociales, la gente que lo para en la calle. Munro está en un plan disfrute total.
Interlocutor C (00:42:37-00:42:43): Es su cumpleaños de 15. Es una cosa de loco lo que está disfrutando Munro, viejo. Qué suerte.
Interlocutor B (00:42:44-00:42:47): Está bien, si pasa bien. ¿Es barato lo que está haciendo, no?
Interlocutor C (00:42:47-00:42:50): Bueno, no tanto, señora. Tiene que tomar en pila de taxis.
Interlocutor A (00:42:50-00:42:54): Y ese tipo de cosas. Ir ahí hasta la cosa del partido.
Interlocutor C (00:42:54-00:43:06): Comunista, que está bien, para él es un disfrute también, porque es como ir a un lugar de antes, ahí con los olores de antes que le rememoran no sé qué cosa. Bueno, y entonces ahí Carolina cose como.
Interlocutor A (00:43:06-00:43:08): Que un poco admitió, pero.
Interlocutor B (00:43:10-00:43:13): Bueno, dijo sí, vino candidata de candidata para eso. De precandida.
Interlocutor A (00:43:15-00:43:16): Como Carolina.
Interlocutor B (00:43:16-00:43:20): Sí, ella tiene esa respuesta. Fue candida de precandidata porque para eso la convocaron.
Interlocutor C (00:43:20-00:43:21): ¿Por qué tiene esa respuesta si ninguno.
Interlocutor A (00:43:21-00:43:22): De nosotros le cree?
Interlocutor B (00:43:23-00:43:51): Y, porque está armando como una estructura de discurso para este momento. Tendrá otra estructura para otro momento, cuando ya pueda ser precandidata formalmente. En este momento ella dice primero el programa, después los nombres y los hombres o las mujeres. Y por ahora quienes consideran que soy precandidata son los que me llaman y no yo. Yo no me lancé, eso lo estoy leyendo yo de lo que dice ella. Claro, yo no dije yo voy de precandidata. Yo estoy escuchando.
Interlocutor C (00:43:51-00:43:53): Yo estoy escuchando a todos los que.
Interlocutor A (00:43:53-00:44:01): Yo llamé previamente para decir llámenme, yo los escucho y me dicen por qué yo debería ser precandidata.
Interlocutor B (00:44:01-00:44:04): ¿Sí, y pregúntenle a ellos, no? El MPP la apoya.
Interlocutor A (00:44:04-00:44:10): Pregúntenle a ellos que para algo yo los llamé antes a ellos que me llamaran a mí para escuchar por qué debo ser precandidata.
Interlocutor B (00:44:10-00:44:15): Señor, sí que la audiencia fue a pedido. Podría haber sido pedido que Hervín Acos.
Interlocutor C (00:44:16-00:44:22): Bueno, no necesita. Ella le puede pedir a alguien que le pida a otra gente que le.
Interlocutor B (00:44:22-00:44:26): Entiende, se maneja de esa forma. Está bien. Y bueno, es una posibilidad.
Interlocutor C (00:44:26-00:44:27): En ese sentido, afirmó que está en.
Interlocutor A (00:44:27-00:44:30): La línea de trabajar para seguir cambiando Uruguay.
Interlocutor C (00:44:30-00:44:38): Ahí tiene. Para usted que cree que lo del cambio es nuevo y forma parte de nadie, nunca en la política se promocionó como vamos a seguir haciendo lo mismo.
Interlocutor A (00:44:39-00:44:42): Y no tiene bastante sentido porque.
Interlocutor C (00:44:43-00:44:45): No hay épica, vamos a seguir así.
Interlocutor B (00:44:45-00:44:48): Pero capaz que una experiencia tan notable de gobierno en algún lugar.
Interlocutor A (00:44:50-00:44:53): Y puede volver a hacerlo, señor, pero no es hacer lo mismo.
Interlocutor C (00:44:53-00:44:57): O sea, es hacer lo mismo que de una cosa que se dejó de hacer.
Interlocutor B (00:44:58-00:44:58): Está bien.
Interlocutor C (00:44:59-00:45:04): No es seguir haciendo lo mismo. Vamos a seguir ahí más o menos como estamos. Lo otro bastante similar era el vamos.
Interlocutor A (00:45:04-00:45:05): Bien de Tabare Vaca y lo cambiaron.
Interlocutor C (00:45:05-00:45:07): Al mes y medio porque fue un desastre.
Interlocutor B (00:45:09-00:45:11): ¿Pero se fue la interna, no?
Interlocutor A (00:45:11-00:45:18): Sí, sí. Pero bueno, lo tuvieron que sacar porque la gente le tiene rechazo a eso.
Interlocutor B (00:45:19-00:45:24): Y la continuidad no paga mucho y menos en situaciones que no son las ideales.
Interlocutor A (00:45:24-00:45:29): ¿Qué dice Carolina Cose? Que quiere ser presidente por el partido que gobierna hace 15 años.
Interlocutor C (00:45:29-00:45:41): Estamos en la línea de trabajar para seguir cambiando. Más allá de la cantidad de palabras innecesarias que utiliza para expresar su idea, de alguna manera delatan que ella tiene teléfono gratis y no le importa mandar tres mensajes de texto.
Interlocutor A (00:45:44-00:45:45): Gastar en audio.
Interlocutor C (00:45:45-00:45:48): Largo, etc. Y que no tiene poder de síntesis.
Interlocutor A (00:45:48-00:45:54): Señor, eso es de celular gratis. Lo que subyace de eso que esa.
Interlocutor C (00:45:54-00:45:56): Forma de seguir cambiando, seguir cambiando.
Interlocutor A (00:45:56-00:45:59): ¿Por qué a la gente le gusta.
Interlocutor C (00:45:59-00:45:59): Votar por el cambio?
Interlocutor B (00:46:00-00:46:00): Sin duda.
Interlocutor A (00:46:01-00:46:02): No importa cuál sea el cambio, ni.
Interlocutor C (00:46:02-00:46:04): Cómo sea, ni si ese cambio es posible.
Interlocutor A (00:46:04-00:46:06): Nos gusta el que nos promete el cambio.
Interlocutor C (00:46:08-00:46:10): Básicamente porque en general estamos hartos de.
Interlocutor A (00:46:10-00:46:11): Todos, todo el tiempo.
Interlocutor B (00:46:15-00:46:32): Bueno, pero cuando se vota, por ejemplo, acá no hay reelección, pero tenemos algunos países grandes, emblemáticos, como EEUU, que votan a Obama de vuelta. Ya no vuelcan el cambio. La continuidad del cambio, algo que seguir profundizando los cambios. Siempre se le encuentra la vuelta para que sea un cambio.
Interlocutor C (00:46:32-00:46:39): Un cambio seguro. ¿Qué es un cambio seguro? Algo que no cambia. Eso es un cambio seguro.
Interlocutor B (00:46:39-00:46:40): Se le encuentra la vuelta.
Interlocutor C (00:46:41-00:46:45): La continuidad del cambio es eso mismo. Se encuentra la vuelta con uno Simon. Imagínense.
Interlocutor B (00:46:46-00:46:49): Así que bueno, Carolina Cose va para por la idea de seguir cambiando.
Interlocutor C (00:46:50-00:47:02): Incluso hay algunos que se promocionan como los representantes del cambio dentro de la continuidad del cambio. ¿Nota esa sutileza?
Interlocutor B (00:47:02-00:47:03): Sí, claro.
Interlocutor A (00:47:04-00:47:08): Por ejemplo, Mujica era un representante del.
Interlocutor C (00:47:08-00:47:10): Cambio dentro de la continuidad del cambio.
Interlocutor A (00:47:10-00:47:13): Y Tabaré Vázquez era un representante de.
Interlocutor C (00:47:13-00:47:17): La continuidad del cambio dentro de la continuidad del cambio.
Interlocutor B (00:47:19-00:47:39): Bueno, eso es lo que da la posibilidad de la no reelección. Que jueguen con figuras como para ir. Sí. Ahora, cualquiera de estos candidatos que está hablando también sería no sé si frente a Amplio B ya no me pierdo. ¿Y cose y murro? Sí, lo podemos poner frente Amplio B.
Interlocutor A (00:47:39-00:47:41): Sí, B mayúscula.
Interlocutor C (00:47:44-00:47:47): Pero ve, está en la línea de primera línea.
Interlocutor B (00:47:50-00:47:54): ¿Y a Martínez dónde le ponemos? ¿Frente Amplio Martínez?
Interlocutor C (00:47:55-00:48:01): No, Martínez es una línea de él. La línea.
Interlocutor B (00:48:04-00:48:06): Bueno, el Partido Socialista el domingo.
Interlocutor C (00:48:06-00:48:07): El Partido Socialista.
Interlocutor B (00:48:07-00:48:09): El Partido Socialista.
Interlocutor C (00:48:10-00:48:12): Si van a tratar el tema, Martínez.
Interlocutor A (00:48:12-00:48:15): Es el Partido Socialista. ¿Qué definió el pz?
Interlocutor C (00:48:15-00:48:20): ¿Qué definió el pz? ¿Qué definió? Bueno, no, hay que ir acostumbrándose.
Interlocutor B (00:48:21-00:48:40): Y el domingo define el Ps. El domingo define el Ps, lo va a candidatear y ahí va a ser el Partido Socialista que dice que es candidato, no Martínez. Así como cose dice el Partido Comunista me cita como precandidata. Pero bueno, varios sectores ya van a decir que tienen varios precandidatos en la Vuelta. José Martínez aparecen como aparecen, soy yo que lo digo. Los más fuertes.
Interlocutor C (00:48:40-00:48:41): Y Sendic.
Interlocutor A (00:48:45-00:48:54): En todo caso será candidato a senador por su lista. Hizo autocrítica de sí mismo, no de los demás.
Interlocutor C (00:48:55-00:48:56): Yo no le puedo echar solo la.
Interlocutor A (00:48:56-00:48:59): Culpa de esto a la prensa y a la derecha. Esto es él.
Interlocutor C (00:49:00-00:49:01): No le puedo echar la culpa de.
Interlocutor B (00:49:01-00:49:03): Esto, no esto, de todo lo que le pasó.
Interlocutor A (00:49:03-00:49:10): También hay responsabilidad de la propia interna de la fuerza política en todo este proceso, que sin duda no optamos a.
Interlocutor C (00:49:10-00:49:11): Los niveles de unidad para defender el.
Interlocutor A (00:49:11-00:49:24): Proceso de inversiones que se había desarrollado durante los dos gobiernos anteriores, porque nadie hizo las cosas solo. Ahí tiene autocrítica de los demás. Los dos periodos anteriores. ¿A ver, quién incluye en las inversiones en Ancap?
Interlocutor C (00:49:24-00:49:28): Daniel Martínez. Sí.
Interlocutor A (00:49:30-00:49:32): Después dijo que en Ancap lo.
Interlocutor C (00:49:32-00:49:39): Hice con el respaldo del gobierno de Tabari Vázquez y después de Mujica. Autocrítica a lo demás con nombres así que es insuperable en esto de hacer autocrítica a los demás.
Interlocutor A (00:49:39-00:49:43): Porque en general la gente que hace autocrítica a lo demás no dice nombre.
Interlocutor B (00:49:45-00:49:45): Pero.
Interlocutor C (00:49:47-00:49:57): Dice no soy senador, ni diputado, ni vicepresidente, ni licenciado, me considero un revolucionario.
Interlocutor A (00:49:58-00:50:01): Y el revolucionario está al servicio de la causa.
Interlocutor C (00:50:03-00:50:06): A mí ya me duele que diga me considero un revolucionario. ¿Qué pasó con los otros Raúl?
Interlocutor A (00:50:07-00:50:11): Se separó de los demás. Nos consideramos un revolucionario.
Interlocutor C (00:50:12-00:50:12): Exactamente.
Interlocutor A (00:50:12-00:50:13): Pero los mató.
Interlocutor C (00:50:13-00:50:20): Mató a todos los otros Raúl, señor. Porque claro, lo dejaron en evidencia. Los otros Raúl Ezentique fueron los Raúl.
Interlocutor A (00:50:20-00:50:25): Senador, los Raúl presidente de ANCA, los Raúl licenciado, los Raúls Enrique diputado y.
Interlocutor C (00:50:25-00:50:27): Los Raúl vice presidentes.
Interlocutor A (00:50:27-00:50:28): Todos fracasaron.
Interlocutor C (00:50:28-00:50:31): Solo queda el Raúl Sendic revolucionario. Pero yo me considero un revolucionario.
Interlocutor A (00:50:31-00:50:32): Acabo de echar tiempo.
Interlocutor C (00:50:32-00:50:36): Raúl Sendic, chau. Los echó.
Interlocutor A (00:50:37-00:50:42): ¿Sabe a qué otro echó? Al Raúl sendique estudiante. ¿En serio?
Interlocutor B (00:50:42-00:50:42): No está mal.
Interlocutor A (00:50:42-00:50:57): Bueno, no sé, dice que es un revolucionario. A no ser que capaz que pene a hacer las revoluciones de la FEU. No sé si la facultad del Fecin, del centro de estudiantes de la facultad de ciencias.
Interlocutor C (00:50:58-00:51:00): No, no, está más para el de la humanidad, me parece.
Interlocutor A (00:51:00-00:51:02): No, yo creo que si estaba estudiando, estaba en la facultad de ciencias.
Interlocutor B (00:51:02-00:51:05): ¿No, él quería ir a facultad de ciencias para ver si tenía algún a.
Interlocutor A (00:51:05-00:51:09): Ver, a nuestras fuentes en la facultad de ciencias nos pueden confirmar alguno de.
Interlocutor C (00:51:09-00:51:11): Los nobles Enriques que haya hecho quinto inicio científico.
Interlocutor A (00:51:13-00:51:14): El liceo?
Interlocutor B (00:51:14-00:51:15): Bueno, no, con los estudios que tenía.
Interlocutor A (00:51:15-00:51:19): Ya era nivel terciario. No era licenciado, pero a nivel terciario sí.
Interlocutor B (00:51:19-00:51:20): Yo creo que a la facultad de.
Interlocutor A (00:51:20-00:51:24): Ciencia la ulcendí bachiller está, está ese está perfecto.
Interlocutor B (00:51:24-00:51:28): Yo creo que está bueno lo que se va usted, Darwin. Viene Yugoslavia, parte dos, la guerra de.
Interlocutor A (00:51:28-00:51:31): Los Balcanes, el después de Tito, el.
Interlocutor C (00:51:31-00:51:33): Único que pudo armar ese puzle fue.
Interlocutor A (00:51:33-00:51:34): Tito, el mariscal Tito.
Interlocutor B (00:51:35-00:51:37): Ahora vamos con el después de Tito.
Interlocutor A (00:51:40-00:51:41): Se parte la torta.
Interlocutor B (00:51:41-00:51:48): Aquella reunión donde los países empiezan a decir nos independizamos. El 91 con Croacia, Eslovenia, que dicen no fuimos. Y la guerra.
Interlocutor A (00:51:50-00:51:53): ¿Sabe lo que era Tito? Un revolucionario.
Interlocutor C (00:51:53-00:52:00): ¿Lo lindo de los revolucionarios sabe que no precisa título? Nadie se lo va a discutir a Raúl.
Interlocutor B (00:52:00-00:52:03): ¿No? No, pero es lindo decir soy un revolucionario.
Interlocutor A (00:52:03-00:52:05): ¿Quiere un método revolucionario para ser revolucionario?
Interlocutor B (00:52:06-00:52:10): ¿Cómo? Si quiere un método revolucionario para sacar.
Interlocutor C (00:52:10-00:52:18): Un manual que se llama Método revolucionario para ser revolucionario. Sepa cómo ser revolucionario en tres pasos revolucionarios. Cuatro pasos revolucionarios.
Interlocutor A (00:52:18-00:52:20): Se va a convertir en autor de autoayuda para revolucionarios.
Interlocutor C (00:52:21-00:52:23): Paso número uno levántese de su cama.
Interlocutor A (00:52:24-00:52:31): Un revolucionario que no se levanta de la cama no puede ser un revolucionario. Paso número dos párese frente al espejo.
Interlocutor C (00:52:31-00:52:39): Y diga soy un revolucionario. Paso número tres opcional déjese la barba. Paso número cuatro, opcional compresión a boina.
Interlocutor B (00:52:41-00:52:46): Qué fácil es Darwin. Y todos podemos ser revolucionarios.
Interlocutor A (00:52:48-00:52:53): Pero hay que serlo, no todos nos podemos dejar la barba.
Interlocutor C (00:52:55-00:52:56): No todo tiene la tibia.
Interlocutor A (00:52:56-00:53:06): Porque esto hay que repetirlo todos los días. Exactamente. Todos los días hay que levantarse, hacer eso, porque decirlo es muy fácil hacerlo una vez que vaya, pero todos los días.
Interlocutor B (00:53:08-00:53:13): Bueno, nos vamos. Le digo que nos aclaraban que en 18 ejidos cierto, no está mala pasiva. Está la otra empresa que compite con McDonald’s.
Interlocutor C (00:53:16-00:53:17): Con Pumpernick.
Interlocutor A (00:53:19-00:53:20): Que compite con McDonald’s.
Interlocutor B (00:53:20-00:53:31): Pumpernick compitió unos días, se murió enseguida. Frente a McDonald’s, directamente puede comer una hamburguesa ahí.
Interlocutor C (00:53:31-00:53:34): Puede hacer la situación límite de bolche queda.
Interlocutor A (00:53:37-00:53:40): Entre hamburguesas, digamos. O ir a la 36 a tomarse un café.
Interlocutor B (00:53:41-00:53:49): Qué lindo. Todo rodeado. ¿A la 36 de Burrel King y McDonald, no? Vamos, señores. Ya viene Kirichi. Después los titulares con Yugoslavia parte dos la guerra de los Balcanes.
Interlocutor A (00:53:49-00:54:00): Claro presentó a Darwin. ¿Querés hablar de lo que acabas de escuchar? En Claro prepago, recargando desde $120. Hablas ilimitado a todos los claros durante 30 días. Habla ilimitado. Venite a Claro.