2018-08-15 – Talvi y su jugada maestra de hacerse odiar por liberales y progres – Darwin Desbocatti
Talvi y su jugada maestra de hacerse odiar por liberales y progres – “Es como declararse judío musulmán, tambero animalista, parrillero vegano”.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:15): Brasil o Santiago de Chile. Es el momento de una escapadita. Aprovechá ahora con tus tarjetas Volar de Itaú. Multiplicas tus millas en agosto, todos los días, en todos los supermercados y autoservicios, tus millas y taú se multiplican por cuatro. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:23-00:00:43): ¿Darwin, cómo anda? ¿Cómo le va? 10 grados ahora, Darwin. ¿El promedio, lo que usted decía en este momento, no? Que estaba entre siete y 13 hoy. Ahora tenemos 10. Fresco para usted. Como decía, hoy de mañana, sin viento, fresco. Bien.
Interlocutor C (00:00:44-00:00:45): Siga, siga.
Interlocutor B (00:00:45-00:00:55): No, no, no tengo mucho más para Perdón, pero qué lento que estoy últimamente. Esta semana le he hecho todas las zancadillas posibles. Le decía que sin viento.
Interlocutor C (00:01:00-00:01:02): Se puede pegar con algo. ¿Tiene algo ahí para pegarse?
Interlocutor B (00:01:02-00:01:05): ¿Usted sabe que debería implementarlo, no?
Interlocutor C (00:01:05-00:01:10): Me gustaría mucho a los oyentes escuchar a usted pegándose, señor.
Interlocutor B (00:01:10-00:01:10): Sí.
Interlocutor C (00:01:10-00:01:16): O algo más tipo con una botella de plástico mismo se puede pegar en la cabeza. Nos gustaría que se pegue.
Interlocutor B (00:01:17-00:01:21): Eso de pegar la cabeza contra Marcos y esas cosas. Cuando me enojo, a veces lo hago.
Interlocutor C (00:01:22-00:01:32): Ah, qué lindo. Qué buen ejemplo. Cuéntenos más de eso, por favor. Le pega los marcos con la cabeza, Joel está en un momento glorioso, amigos.
Interlocutor B (00:01:33-00:01:38): No es bueno que lo vean las criaturas eso, porque no terminan de comprender qué fenómeno está sucediendo.
Interlocutor C (00:01:38-00:01:53): No, no, claro, porque es una pérdida de respeto instantánea perderle respeto a una persona que cabecea los marcos, mijo. Qué lindo. ¿Y cómo es usted? ¿Lo tiene más o menos? ¿Tiene algún marco predilecto o agarra el marco que esté más cerca?
Interlocutor B (00:01:53-00:01:58): No, tengo algunos que considero que no son de los más duros en la casa ubicado.
Interlocutor C (00:01:59-00:02:08): O sea que usted tiene el del burgués que mal o bien anda previendo las consecuencias, digamos.
Interlocutor B (00:02:09-00:02:25): Acá en la radio lo que tengo es una lata que tiene el papel para sacar del baño a ese con los nudillos, cuando menos quedan marcados, porque mi época de nudillo marcado no, ya está en una época de crepita.
Interlocutor C (00:02:25-00:02:26): Suavecito nomás.
Interlocutor B (00:02:26-00:02:30): Le pega así como no, no, no. Fuerte, pero es lata, no pasa nada.
Interlocutor C (00:02:30-00:03:24): Para que suene tiene que ser un fuerte que le haga parecer a sus sentidos que fue mucho más fuerte de lo que realmente ese es el problema de los debiluchos aburguesados para expresar nuestra ira. Señor, estamos pensando no me iría a quebrar dos dedos. No me iría quebrar dos metacarpianos. Entonces tengo que ir a no, metacarpiana son los abajo, ellos lo de arriba, metacarpiano lo de abajo se llaman de otra forma. Y no me iría quebrar do metacarpiano. Y termino 3 h, 6 h, porque no menos de 6 h en la policlínica esperando a que me entonces busco algo que suene muy fuerte, que no haya que pegarle tan fuerte para que haga ruido como para que mis sentidos asuman que tuve un ataque de ira en el que descargué todo. Una actuación.
Interlocutor B (00:03:24-00:03:25): Es toda una actuación.
Interlocutor C (00:03:26-00:03:30): No le sale, señor. No está dentro de usted. Pero esas son las que terminan mal.
Interlocutor B (00:03:30-00:03:38): Sí, porque uno se lastima sin querer. Ahí se enojó por la boca.
Interlocutor C (00:03:38-00:03:39): Una ventana.
Interlocutor B (00:03:39-00:03:42): 1 ventana es como que ahí no mide.
Interlocutor C (00:03:42-00:03:56): ¿No es ese señor, él no es, entiende? Era más para que le hiciera barriola para arriba. No le pasa nada porque tiene manos de Portland. Por eso tira como tira. Pero le puede pegar a cualquier ventana. ¿Entiendes la ventaja de tener manos de Portland?
Interlocutor B (00:03:57-00:04:00): Lo recomendable es no tener esos momentos, uno sacarlos de otra forma.
Interlocutor C (00:04:02-00:04:04): Lo recomendable no es negar la realidad.
Interlocutor B (00:04:05-00:04:14): Entonces no bueno, tratar de contener en ese momento, en general uno se da cuenta que contiene un poco y ya está, se pasó. No es necesario golpear nada.
Interlocutor C (00:04:22-00:04:30): Yo creo que eso está adentro. Yo creo que eso está en un lugar al que no podemos acceder, digamos que es como muy primitivo, pero está.
Interlocutor B (00:04:31-00:04:32): Y está. Sí, está.
Interlocutor C (00:04:32-00:04:35): ¿Hay que pegarle algo, señor? Objeto. Objeto.
Interlocutor B (00:04:35-00:04:41): Y en un momento alguno siente que sí. Lo que pasa que pasa eso cuando uno es un burgués, se ha vuelto débil y demás, puede lastimarse el santo botón.
Interlocutor C (00:04:42-00:04:50): Bueno, ese es el pensamiento. Esa es la esencia del pensamiento burgués, señor. Pensar en las consecuencias antes de ejecutar los actos.
Interlocutor B (00:04:50-00:04:52): Muy de clase media también. En general, con las peleas.
Interlocutor C (00:04:54-00:04:56): La clase media es eso.
Interlocutor B (00:04:56-00:05:00): La clase alta y la baja se dan o rompen el vidrio, se dan entre ellos.
Interlocutor C (00:05:00-00:05:06): Pero la clase alta pelea. La clase baja pelea. No pelea.
Interlocutor B (00:05:06-00:05:08): Metacarpio, mano. Metatarso piedra. Eso.
Interlocutor C (00:05:08-00:05:15): Metacarpiano. La mano. Metatarsiano. Lo pie no pelea. Muchas gracias.
Interlocutor B (00:05:15-00:05:21): Viejo carpintero fundamentalista. Me dice con tu manita para teclado no le puedes pegar a nada. No es cierto.
Interlocutor C (00:05:21-00:05:25): No es lo mismo un carpintero. El carpintero le debe pegar unos huascazos.
Interlocutor B (00:05:25-00:05:28): Mi hijo a las tablas mandó su mano para mostrarme.
Interlocutor C (00:05:29-00:05:32): Qué lindo. Y qué mano. Una mano de hombre real.
Interlocutor B (00:05:32-00:05:38): Es una mano curtida, demasiado prolijita. Las uñas y demás.
Interlocutor C (00:05:38-00:06:17): Para mí hay que pegarle fuerte. Es mejor que uno tenga identificado un lugar en el que las probabilidades de romper romperse los dedos, de quebrarse y terminar la policlínica y todo eso, sean bajas. Pero no es 100 % evitable. ¿Tiene que haber una posibilidad de que uno se quiere cuál es el objetivo de ese tipo de golpes a objetos? La descarga. Hay una descarga de ira eléctrica, casi de energía. Le diría que tiene que bueno, que tiene que ir así. Se va así. De esa manera no se va de otra manera.
Interlocutor B (00:06:17-00:06:19): Fractura de muñeca. Le pegué una mesa de quebrach.
Interlocutor C (00:06:21-00:06:33): Yo conozco mucho, conozco mucho. Conozco muchísimo. No, menos de siete de esos conozco, señor. Menos de siete personas que se han roto los dedos. Muñeca no conocía, pero ahora la agrego ocho.
Interlocutor B (00:06:33-00:06:37): Pegarle a un almohadón es lo mejor de muy blandito, pero no, porque ahí no está la sensación.
Interlocutor C (00:06:40-00:06:47): A una nena capaz que le decirlo una mujer. Sí, a lo mejor sí. Sí. Son diferentes los efectos que sentimos en la ira.
Interlocutor B (00:06:48-00:06:51): Sí, pero no el modón.
Interlocutor C (00:06:51-00:06:56): No. Por eso almohadón es de mujer. Pegarle un almohadón es de mujer. Para una mujer está bien, para un hombre ya no.
Interlocutor B (00:06:56-00:06:58): Puede ser. Puede ser que alcanza.
Interlocutor C (00:06:58-00:07:32): El hombre tiene que tener en esa descarga alguna posibilidad de romperse él mismo, señor. Si no hay una posibilidad autodestructiva. No se descarga del todo. Y tiene que hacer mucho ruido. Mucho ruido. No hace ruido, señor. Lo ponen adelante de los revólveres en las películas para que no haga ruido. Para matar al tipo que está acostado. No, lo mata con el almohadón adelante del arma. Porque como está durmiendo te dejo un almohadón para que sigas durmiendo. Te doy una bala que te pongo a dormir con esta bala que ya va con el almohadón adentro.
Interlocutor B (00:07:35-00:07:37): Lo que pone más que hay que tener la sensación le dan la razón a usted.
Interlocutor C (00:07:38-00:07:48): Sensación. Hay que generar la sensación de que uno le acaba de pegar una piña durísima a algo y que entonces ahí descargó y le genera su cerebro la mentira y descargó.
Interlocutor B (00:07:49-00:07:53): Mi ahijado de cinco años me vio pegarle la pared. Era de yeso. Es un dios. Le cuenta a todos que soy Hulk.
Interlocutor C (00:07:53-00:08:18): Ahí está. De yeso. Perfecto. También hace un río el hombre primitivo que lleva uno adentro. Porque si nos rascamos tenemos un hombre primitivo adentro. Tenemos mon bicho de las cavernas. ¿Ese bicho de las cavernas que tenemos adentro se queda tranquilo? Yo creo que sí, porque le simulamos. Pero hay que darle de comer también a ese bicho. Hay que darle de comer a todos los bichos que tenemos adentro.
Interlocutor B (00:08:18-00:08:20): Yo estoy acorde. Ahí se le da.
Interlocutor C (00:08:21-00:08:52): No hay que negar a ninguno de los hombres que tenemos adentro, señor. Ninguno de los animalitos que traemos adentro hay que negarlo. Ni al del pedoputo, ni al que se gusta lo esotérico, ni a este primitivo que cada tanto lo secuestra a uno. Se transforma en el hombre que maneja todo ahí. En el primitivo. Si hay uno, va y le pega una piña, algo fuerte que haga mucho ruido. El hombre primitivo que no tiene adentro.
Interlocutor B (00:08:53-00:09:01): Está bien, está bien. Foto de incesado. Acá nos mandan dedo gordo en la quinta piña. Se ve que el dedo gordo se me fue para adentro. Nos manda la foto enyesado delante de la pantalla.
Interlocutor C (00:09:01-00:09:17): Pero Quinta Piña, no, su hombre primitivo está demasiado fuerte. No, no, no le está dando de comer. Haga una cosa, aflojele a la pap, porque ella es Papota. Eso, cuando su hombre primitivo está tan fuerte, es Papota. Es claramente Papota.
Interlocutor B (00:09:18-00:09:19): Hay mucho de patear también, dice.
Interlocutor C (00:09:20-00:09:51): Patear es un peligro. Uno se termina encontrando justo con el latón de piedras. ¿Quién pondría piedras adentro de un latón? Pues indefectiblemente el guionista de Dios. Probablemente sea el que pone piedras adentro de un latón y le hace aparecer adelante de las vistas de una Sheratón, señor. O la bolsa que uno pensaba que era de basura y que termina siendo de piedras y no sé qué. Y bueno, se rompe todo lo de.
Interlocutor B (00:09:51-00:10:02): Yo pateo puertas y me descargo. Roto puertas y tengo los dedos de los pies jodidos de patear. Patear es como ya patear pondría un poco de técnica, pero por experiencia, acomodar el talón ahí uno no se rompe nunca.
Interlocutor C (00:10:03-00:10:20): Pero bueno ay, qué genio. No, no, Joel va a estar dando clases de cómo patear por para en los momentos la ira lo arrasa. Bueno, sepan cómo hacerlo. Y se va a estar riendo Joel de todos los que no saben patear las puertas bien.
Interlocutor B (00:10:20-00:10:25): No, porque no hay ira y cuando uno la acomoda ya se fue. En la ira no hay técnica. Es como lo que venga.
Interlocutor C (00:10:25-00:10:28): No, pero si uno la tiene automatizada.
Interlocutor B (00:10:28-00:10:32): Sí, sí, puede ser el golpe de nudillos también, el que la tiene fuerte.
Interlocutor C (00:10:32-00:10:35): Que el ratón Herrera le pega la pared igual que le pego yo.
Interlocutor B (00:10:36-00:10:56): Mano que nos están mandando novillos insensibilizados. Practicamos con tablas amuradas al piso. Nos mandan unas manos que son de temer. Otro homo sapiens, la verdad. Pero bien, bien. Yo le pego una piña al ropero de la abuela. Durísimo. Me fisuré la mano, dice Vero.
Interlocutor C (00:10:56-00:11:07): Dios. Vero almohadón. Vero. Vero, usted tiene el hombre primitivo adentro demasiado. También le debe estar dando la papota. Vero. ¿Qué pasa, Vero? Aflójele a la testosterona, Vero.
Interlocutor B (00:11:08-00:11:12): Cantidad de gente que desagota así. Está bien. De diferentes maneras.
Interlocutor C (00:11:12-00:11:16): Inevitable. Lo mejor son las puertas de los.
Interlocutor B (00:11:16-00:11:19): Lockers de los vestuarios. Es cierto que mucha gente se la agarra con ese mal, el ruido que hace.
Interlocutor C (00:11:19-00:11:21): Lo que pasa es que no está en público.
Interlocutor B (00:11:21-00:11:23): Ahí sí hay como una escena, no.
Interlocutor C (00:11:29-00:11:35): Está bien cuando lo pierden un equipo deportivo y no sé cuánto, pero no sé, esto es más personal.
Interlocutor B (00:11:36-00:11:39): Una amiga me enseñó que romper platos es lo mejor. Darwin.
Interlocutor C (00:11:39-00:11:41): Ah, eso. Precioso.
Interlocutor B (00:11:41-00:11:42): Muy de película.
Interlocutor C (00:11:43-00:12:11): Romper plato. Yo nunca rompí plato voluntariamente. Y por ejemplo, cuando a uno se le rompe un plato involuntariamente, que le da una calentura, va y rompe otro atrás y se le pasa. Cuando se me rompe algo que estoy lavando, por torpe, que se me rebala y se rompe, me da una cantura horrible, me calienta mucho, es horrible.
Interlocutor B (00:12:11-00:12:12): El vaso también.
Interlocutor C (00:12:13-00:12:25): Y si voy y rompo otro atrás de lo mismo, lo anulo. Me quedo tranquilito ahí, como la mujer de la calle, po. Así como si hubiera tomado flores de bachillerato.
Interlocutor B (00:12:27-00:12:29): No sé cuál es la mejor, no.
Interlocutor C (00:12:29-00:13:03): Lo he hecho, no tengo idea. Pero todos necesitamos eso. Es otra cosa que voy a que voy a implementar, señor, en mi espacio, en mi espacio multipropósito que en algún momento voy a abrir, voy a tener una bueno, como quien dice pantallas para dormir la siesta, yoga, no sé qué, todas esas cosas que son todo mentira y que la gente lo que quiere es dormir a sieta, acupuntura, todo. No le hacemos nada, lo dejamos dormir la siesta y nomás. Y después para descarga, señor, para descarga.
Interlocutor B (00:13:05-00:13:07): De ira Compro las dos. Compro las dos. Me gusta las dos.
Interlocutor C (00:13:08-00:13:12): Con cosas que hacen mucho ruido pero que no dañan los metacarpianos.
Interlocutor B (00:13:12-00:13:14): Sí, también, no jodiéndose.
Interlocutor C (00:13:14-00:13:26): Y después para los que quieran romper objetos, pueden romper objetos también. Jarrones imitación chino. Tiene un ataque de ira caro. Un ataque de ira pretencioso.
Interlocutor B (00:13:26-00:13:46): La fractura del cuello del quinto metacarpiano se llama fractura del boxeador Darwin. Hay que llegar a ella con orgullo, dice acá. Mudanza. Muerto de cargar y cargar cosas, haciendo la cena entre las cajas, cocinando una tortilla, se pega todo. Motivo suficiente para patear una caja. No queré nada, pero rengué dos días. Los platos de la caja todos rotos, yo rengueando, contento.
Interlocutor C (00:13:46-00:14:07): Problema además es que el dolor anula cualquier posibilidad de descarga de la ira en ese caso. Porque uno se siente tremendamente estúpido al instante y sofacto. Uno va, patea una cosa y entonces la ira empieza a cambiar por un dolor acuciante.
Interlocutor B (00:14:07-00:14:08): Y da pena uno a ir.
Interlocutor C (00:14:08-00:14:21): Exactamente. Se da pena a uno mismo, se cambia, termina todo en autocompasión. Y es lo peor que voy a ver. La autocompasión, ya le dije, entre la autocompasión y la pasta base la pata base.
Interlocutor B (00:14:22-00:14:23): Puede ser, puede ser.
Interlocutor C (00:14:23-00:14:32): La pata base muchas veces termina en autocompasionado. Si la pata base no terminaba la autocompasión sería una forma de salir de la autocompasión. La pasta base, señor.
Interlocutor B (00:14:33-00:14:35): Bueno, igual se prefiere autocompasión.
Interlocutor C (00:14:35-00:14:41): ¿Se llama esto daño paliativo, no sé, uno de esos cómo se llama ello?
Interlocutor B (00:14:44-00:14:52): Reducción de daño. Reducción de daño. Bueno, un montón de historias, un montón de manos. Vamos a la parte del medio de manos que me muestran con fotos.
Interlocutor C (00:14:52-00:14:54): Me encantan las fotos de manos rotas. Me encantan.
Interlocutor B (00:14:54-00:15:00): Una vez con Iri Mamado paté un semáforo en pleno 18. Mis amigos afirman cambió la luz. Me empeine derrotado por dos meses.
Interlocutor C (00:15:00-00:15:17): No pude matar una película que haya cambiado la luz de una patada, señor. No, pero valió la pena. Valió la pena porque generó un momento único en ese grupo. Seguirá unido los años en base a ese recuerdo, a ese recuerdo mágico que es el hombre que cambió la luz de una patada.
Interlocutor B (00:15:17-00:15:22): Recuerdo a mi madre hacer exactamente eso que decía Darwin, romper un plato y posteriormente de ir a gritar y tirarle otro arriba.
Interlocutor C (00:15:24-00:15:25): Me encanta esa madre.
Interlocutor B (00:15:25-00:15:29): Esa madre, claro. Tomá otro. Acá tenés.
Interlocutor C (00:15:29-00:15:34): Acá, mirá. Mirá lo que me importa ese plato de porquería que acabo de romper. Ahí va otro, ahí va un amiguito.
Interlocutor B (00:15:34-00:15:42): Tomaba plata, pego la silla contra el piso. Qué bueno saber que no estoy quedando loca, que solo me saco la ira.
Interlocutor C (00:15:43-00:15:53): No se dejen. Es la iglesia católica, señor, la que o no, no me acuerdo quién fue que empezó a decir que uno no podía andar pegándole las cosas.
Interlocutor B (00:15:53-00:16:04): No sé quién mire acá uno final para saludos a todos. Porque se une en una comunidad. Soy un gran pateador de cosas. Una vez le pegué a la rueda del auto y me partido es uña. Saludos a todos los demás inconscientes que con comparte esta pasión.
Interlocutor C (00:16:05-00:16:23): Me encanta. Un experto, le digo, está pateando. En Venezuela eso que usted está pateando vale lo mismo que el oro. Es mejor patear más barato patear un jarrón chino en Venezuela. Es más barato patear un tomógrafo que eso. Imagínense.
Interlocutor B (00:16:24-00:16:25): ¿Bueno, parte del medio, después de esta.
Interlocutor C (00:16:25-00:16:29): Experiencia, yo lo después de Génova, no?
Interlocutor B (00:16:29-00:16:30): Sí. ¿Lo viste.
Interlocutor C (00:16:31-00:16:32): No?
Interlocutor B (00:16:32-00:16:36): Que me bajó. Estaba hablando de otra cuestión. Tremendo equipo muros.
Interlocutor C (00:16:36-00:16:39): Se vuelve a anotar un punto frente al equipo de los puentes.
Interlocutor B (00:16:41-00:16:43): Claro, puede construir puentes. Tiene razón.
Interlocutor C (00:16:44-00:16:46): No hay que construir muros. Hay que construir puentes.
Interlocutor B (00:16:46-00:16:50): Crees un eslogan de la política tanto como cambio hoy en día es como.
Interlocutor C (00:16:50-00:16:52): Que no, hoy en día no. Siempre fue cambio.
Interlocutor B (00:16:53-00:16:56): Bueno, sí, sí, está bien. El triunfo siempre fue el cambio.
Interlocutor C (00:16:56-00:16:59): Nadie quiere votar, nadie dice che, vamos a votar lo mismo.
Interlocutor B (00:17:01-00:17:05): La verdad que como que tuvieron mucho éxito algunas propuestas de chanchas. Cambio, cambio, cambio.
Interlocutor C (00:17:06-00:17:12): Estaba desde antes. Siempre fue así. El truco del cambio es histórico.
Interlocutor B (00:17:12-00:17:19): Y el de los muros es más nuevo. El de levantar, tender puentes en vez de levantar muros puede ser más moderno.
Interlocutor C (00:17:19-00:17:22): No tengo idea si más moderno, pero no estamos otra vez.
Interlocutor B (00:17:26-00:17:27): Que no compare.
Interlocutor C (00:17:27-00:17:47): No empiece con esa abogada. Con razón Tabaré no le da notas a usted porque lo debe odiar. Hace todo lo contrario a lo que dice Tabaré. No hay que andar comparando si había más violencia antes o hay más violencia ahora. No hay que andar diciendo a ver si es más nuevo, puente, simula, no sé qué. Lo que sí le digo es que es otro punto para el equipo.
Interlocutor B (00:17:47-00:17:51): No tiene nada que ver. No anula la metáfora.
Interlocutor C (00:17:51-00:17:56): Tiene una gran prensa y el muro tiene una pésima prensa. Pero el muro no mata gente.
Interlocutor B (00:17:57-00:17:59): Bueno, está bien, pero lo matan los.
Interlocutor C (00:17:59-00:18:08): Que no hay muros agresivos. Hay gobiernos agresivos que no saben usar los muros. Como los perros. El muro es igualito al perro.
Interlocutor B (00:18:08-00:18:23): Ahí tiene uno que ganó diciendo levantar muros, que es Mr. Monkey, como le dice usted. Bueno, es cierto, es una rareza Trump. Y Trump con la proclama de Trump es levantar muro en lugar de tener sí, sí, lógico. Punto para Trump, dice usted.
Interlocutor C (00:18:23-00:18:26): Por eso se ha puesto tan de moda hablar en contra del muro.
Interlocutor B (00:18:27-00:18:36): Entre otras cosas. Tiene la mala prensa de Trump. Pero tiene mala prensa en general. Porque el muro divide Darwin y el puente. Ahí tiene la explicación política.
Interlocutor C (00:18:37-00:18:38): Y el muro cuida.
Interlocutor A (00:18:40-00:19:05): A dónde querés viajar. Ahora los viajes están mucho más cerca, porque con tus tarjetas volar dita u multiplicación en agosto, todos los días, en todos los supermercados y autoservicios, tus millas y taú se multiplican por cuatro. Esto es volar. Claro presenta Darwin y su humor ilimitado en claro prepago. Recargando desde $120. Hablas ilimitado a todos los claros durante 30 días. Habla ilimitado.
Interlocutor C (00:19:05-00:19:07): Venite a Claro.
Interlocutor B (00:19:13-00:19:16): Darwin. Nos metemos en la actualidad en las noticias.
Interlocutor C (00:19:21-00:19:28): Le contamos a la gente que se lanzó Talvi, que es ermito. Talvi se llama mijo.
Interlocutor B (00:19:28-00:19:29): Sí, bueno, lo está presentando, me parece.
Interlocutor C (00:19:32-00:19:38): Quienes tengan asiduidad, el contacto asiduo con los diarios, más o menos lo conoce. El resto no sabe ni quién puta es.
Interlocutor B (00:19:39-00:19:47): Porque sus publicaciones, institutos, ceres, semestrales, siempre tenían como una entrevista posterior en medio de comunicación en general, diario, y salía hacia una ronda.
Interlocutor C (00:19:47-00:20:00): 1 cosa, habla más o menos bien en público. Su voz no es la más agradable, la verdad. Tiene un problema de voz. ¿Capaz que debería hacerse doblar, no? Ahora cuando escuchaste yo me hubiera hecho.
Interlocutor B (00:20:00-00:20:06): Doblar, no es un tema importante en la época de campaña la voz, porque empieza a ser por donde entra más el candidato.
Interlocutor C (00:20:07-00:20:08): Con doblaje.
Interlocutor B (00:20:09-00:20:25): ¿Doblaje, no como en doblaje dónde vas? No, no, en un acto imposible como eso, no. Si puede mandar un spot publicitario, algo que lo doblen arriba, eso sí, pero va a estar en vivo, como ayer en la Reborges.
Interlocutor C (00:20:25-00:20:34): Muchas veces la boca no te ven ahí con el micrófono, te escondes la boca atrás del micrófono como hacía Toma Moreno, mijo. Es una cosa me parece tan difícil.
Interlocutor B (00:20:34-00:20:39): Y no, no es el show televisivo. Esto tiene que ir cara a cara con la gente todo el tiempo, Darwin.
Interlocutor C (00:20:40-00:20:44): Cara a cara. Estás ahí parado adelante de la gente.
Interlocutor B (00:20:45-00:20:46): Sí, pero muy cerca.
Interlocutor C (00:20:46-00:21:11): Bueno, y le pone la voz ahí de Weinstein, por ejemplo, que tiene tremendo bozarrón. Cairo Herrera, por ejemplo, que lo busca. Cairo es líder de la agrupación Ciudadanos Rock. Está ahí. ¿Qué le parece? Y, no, porque no está bien la voz. Es medio estridente la voz.
Interlocutor B (00:21:11-00:21:23): No es tridente. Puede ser bueno, un acto en la cancha de la Reborgis en la Unión. Despojado. No totalmente, pero bastante despojado de colores. Partidario colorado. Si bien es colorado, va por dentro.
Interlocutor C (00:21:23-00:21:31): Partido colorado, despojado en general en la Reborgia me dijo despojado, arrancó flojo de caja, tal. Evidentemente sí.
Interlocutor B (00:21:31-00:21:36): Bueno, no tengo ni idea. No, no, pero no vas a contar la Regorge, mijo.
Interlocutor C (00:21:36-00:21:41): 1 h debe salir $3000. Nosotros alguna vez la alquilamos para jugar al básquetbol y eso.
Interlocutor B (00:21:43-00:21:50): Ah, usted dice el costo. Yo creo que eligió un barrio de Montevideo. Me parece que hay una intención de elegir un barrio de Montevideo.
Interlocutor C (00:21:50-00:21:55): Un barrio, barrio, barrio, barrio, barrio, barrio. La Unión. La Unión. Ahí entre la Unión y Curva de Maroña.
Interlocutor B (00:21:56-00:22:02): Sí, sí, me parece que es por ese lado, en la Unión. La idea es elegir un barrio de la Unión.
Interlocutor C (00:22:02-00:22:09): No sé si vuelven los altimánquis, vuelven los colorados. Por ese lado dice usted. Pero no habló mucho como en esa.
Interlocutor B (00:22:11-00:22:17): Un juego palabras con la unión, la concordia y el barrio. No, también, porque como viene a unir eso cualquier cosa.
Interlocutor C (00:22:17-00:22:23): Y se llama Ciudadano la agrupación. Qué parecido al partido español, señor, que se llama Ciudadano.
Interlocutor B (00:22:24-00:22:26): Se llama ciudadanos. Tiene origen catalán en realidad.
Interlocutor C (00:22:26-00:22:27): Igual, no parecido.
Interlocutor B (00:22:29-00:22:36): Igualito. Y bueno, se larga la cancha dentro del partido colorado con la presentación.
Interlocutor C (00:22:38-00:22:47): Porque a modo no se cambia a uno que se llame puedamos. ¿Compiten ahí adentro? Puedemos, claro.
Interlocutor B (00:22:47-00:22:48): Como si fuera el peludo allá.
Interlocutor C (00:22:48-00:22:49): Exactamente.
Interlocutor B (00:22:49-00:22:50): No.
Interlocutor C (00:22:52-00:22:53): Puede haber juego al básquetbol nunca en su vida.
Interlocutor B (00:22:54-00:22:59): ¿Uy, eso le duele a usted porque si miente claro, un impostor del básquetbol.
Interlocutor C (00:23:00-00:23:23): Juega al básquetbol, entiende? Y él quiere tener un poquito de todo. Bueno, pero Obama le quiere Arjona juega al básquetbol. Dice soy Arjona porque soy peludo y soy Obama, genero lo mismo. Jugaba al básquetbol en el aro de la facultad de sociología, la que es una cueva del vaqueo. Bueno, y este Talvi, usted no se.
Interlocutor B (00:23:23-00:23:26): Presenta como arrancó en un club de.
Interlocutor C (00:23:26-00:23:38): Básquetbol ahora con un club parece que es un acierto. Nadie puede pensar que es un mal hombre si está en un club de básquetbol. No hay gente mala en el básquetbol. Señor.
Interlocutor B (00:23:38-00:23:42): Ayer en el momento que hablaba usted decía mientras esté acá en el recinto de la Reborge, buen tipo.
Interlocutor C (00:23:42-00:23:58): Exacto. Sale de ahí una porquería. Puede ser una porquería perfectamente. Yo no lo conozco, pero ahí adentro dije mira qué bien. ¿Y lo escuché usted diciendo por qué? Que había una pregunta interesante para hacerle. ¿Por qué el Partido Colorado?
Interlocutor B (00:23:59-00:24:02): No, enseguida me la dije que no era interesante, que me la iba a.
Interlocutor C (00:24:02-00:24:03): Contestar.
Interlocutor B (00:24:06-00:24:10): Homicidio para decirme porque está vacío.
Interlocutor C (00:24:10-00:24:23): Macro. ¿Por qué vas a? Porque el partido valorado porque la competencia es contra Madrín. Valle y Sanguinetti. Valle y Sanguinetti. Sanguinetti y Sanguinetti. No, el hijo de Sanguinetti es el mismo Sanguinetti.
Interlocutor B (00:24:23-00:24:28): Sí, que no va a competir en ningún lado. Se va a acoplar a todos o alguno, pero no va a competir. ¿Sanguinetti en la interna?
Interlocutor C (00:24:28-00:24:29): Bueno, yo qué sé, no sé.
Interlocutor B (00:24:29-00:24:35): No, no, no, no me joda. Ya le dijimos, como Jica. No, Sanguinetti menos. No, no, y digo menos.
Interlocutor C (00:24:36-00:24:52): Yo digo como Jica. Sí, señor. Deseando que Mujica sea el próximo presidente y que se muera durante la presidencia. ¿Allí tenemos un velorio, además de tener feriado tres días, tenemos un entierro internacional, señor, que Chichá está con los dedos cruzados también para que sea Mujica, no?
Interlocutor B (00:24:52-00:25:09): Puede ser un momento glorioso, glorioso, impresionante. Pero bueno, tal vivo. ¿Entonces va por dentro del partido también, porque el cupo de partido por fuera, después de lo que vamos hablando con el sueco, como que Novik lo tapó, no? Porque salió de ahí como del partido Colorado. Concertación era como medio como además, por.
Interlocutor C (00:25:09-00:25:31): Peor que esté el partido Colorado, no deja de ser el Partido Colorado. Lo importante que le estoy diciendo, no sé si quiere un tiempo para analizar lo que le acabo de decir. Tiene algo que se asemeja a una estructura, algo que se asemeja a una marca y algo que se asemeja a un caudal de votos. Triste para hacer el partido Colorado, pero interesante para un candidato nuevo que no conoce ni el loro.
Interlocutor B (00:25:31-00:25:36): Además, Tali se identifica como vallista, así que bueno, dentro del partido.
Interlocutor C (00:25:39-00:25:39): Podría haber.
Interlocutor B (00:25:39-00:25:42): Ido al tren, identificarse como allí.
Interlocutor C (00:25:43-00:25:48): Claro. ¿Y podría haber ido con la rañaga.
Interlocutor B (00:25:48-00:25:48): Capaz también.
Interlocutor C (00:25:50-00:25:58): Herrerista, no? Pero casi todos los demás siguen. No basta más, oye, evidentemente, no, Partido.
Interlocutor B (00:25:58-00:26:02): Nacional no hay lugar para vallistas. Pero después en todos los lugares debe.
Interlocutor C (00:26:02-00:26:03): Haber un blanco ballista.
Interlocutor B (00:26:03-00:26:19): Está bravo el Partido Nacional para ballistas. Puede haber. Sienta igual para wilsonistas. En el Partido Nacional, pero para vallista, no. Y entonces Talvi a la cancha. Este doctor en economía, que es su área de trabajo, siempre se definió como.
Interlocutor C (00:26:19-00:27:07): Progresista y liberal, generando así el rechazo de los progresistas y de los liberales en un solo movimiento. Una jugada maestra la de Talvi. Es como declarar si es judío, musulmán, Sancho Koyer, tambero, animalista, parrillero, vegano. No es que sean excluyentes, en realidad no lo son del todo, pero los que se identifican mucho con una corriente de pensamiento se brotan ante la sola mención de la otra. ¿Me entiende? No hay nada que impida la existencia de un estud. Animalista en el hipódromo. Puede llegar a ver. Pero si uno dice yo soy dueño de estud. Animalista va a generar el rechazo en la mayoría de los animalistas por su condición de dueño de un estudio y en la mayoría de los dueños de estu. Por su condición animalista. Bueno, más o menos lo que pasa con el liberal progresista de Talvi.
Interlocutor B (00:27:07-00:27:09): Talvi tiene derecho a sentirse el progresista. Sí, lo que pasa es que él.
Interlocutor C (00:27:09-00:27:29): Busca y existe hay un punto ahí, es cierto. Hay un punto como concomitante en el diagrama de ven de los progresistas y de los liberales. Hay un circulito en el medio ahí que se pero es un conjuntito tan chiquitito, Talvi, que para qué te sesgás, mijo. Así de esa manera.
Interlocutor B (00:27:30-00:27:35): Claro, porque la intención de Talvi que es captar, convocar y usted dice que así no lo está haciendo.
Interlocutor C (00:27:36-00:27:39): Está convocando la ira de los liberales y la ira de los progresistas.
Interlocutor B (00:27:40-00:27:48): Somos liberales, que lo escuche. Todo el mundo lo dijo somos liberales. Y gritó así fuerte el momento de grito y progresista.
Interlocutor C (00:27:48-00:27:54): Y ahí se fueron la otra mitad. No quedó nadie, señor. En la reborge quedó el que lleva el tanteador nomás.
Interlocutor B (00:27:55-00:27:57): Dijo por la igualdad de oportunidades, igualdad para todos.
Interlocutor C (00:27:58-00:28:08): Eso de los progresistas, porque dice que es liberal, pero que no cree que haya, digamos, que tengamos todos un punto de partida desde la igualdad.
Interlocutor B (00:28:08-00:28:13): Entonces que eso hay que lograrlo, hay que hacer fuerza de todos.
Interlocutor C (00:28:13-00:28:21): Entendemos, pero por eso le digo, no es que sean excluyentes, es que generan el rechazo de ambas partes.
Interlocutor B (00:28:24-00:28:26): ¿Tiene varias cosas que va a tener.
Interlocutor C (00:28:26-00:28:55): Que queremos recuperar la esencia, no? Tiene varias cosas que va a tener que explicar porque yo no entendí un carajo. Queremos recuperar la esencia de lo que somos y de lo que queremos ser, apuntó Talvi. Se ve que lo apuntó. ¿Para ver si después alguien se lo puede explicar porque lo apuntó me permiten? Lo apunto acá porque dice acá apuntó, dice coso quiere recuperar la esencia de lo que somos y de lo que queremos ser. ¿Pero si la esencia de lo que somos es la misma esencia sabe que.
Interlocutor B (00:28:55-00:28:57): Me deja la duda? Si lo que somos si la esencia.
Interlocutor C (00:28:57-00:29:06): De lo que somos es la misma esencia de lo que queremos ser, realmente nos podemos quedar como estamos, que estamos bien ya somos lo que queremos ser.
Interlocutor B (00:29:07-00:29:13): Claro, queremos ser lo que somos. Me parece que está diciendo que no estamos siendo lo que somos o estamos.
Interlocutor C (00:29:13-00:30:02): Lo que queremos ser. ¿Estamos todos los que somos o estamos todos los que queremos ser? Que somos, señor. Es un trabalenguas en términos más políticos, menos filosóficos y más políticos y relativos al país. Me parece que si hay algo que no sabemos en esta vida, dentro del universo paralelo al que llamamos Uruguay, esta pequeñísima dimensión de esta rendija no se le puede llamar una dimensión paralela, una rendija paralela. Si hay algo que no sabemos es cuál es la esencia de lo que somos. Sacando que no nos caracteriza la posesión de la pelota y siempre ganamos jugando feo. Y si se complica, manda el cebolla del Pato Sánchez, va adentro y tira todos los tiros libres al área y olvídate de tocar en el medio. Yo no conozco otra cosa que se pueda reconocer como una esencia nuestra.
Interlocutor B (00:30:02-00:30:06): Sí, es difícil. Habría que preguntarle a Talvi qué es lo que queremos ser.
Interlocutor C (00:30:07-00:30:15): No sabemos. Eso es lo que no sabemos hace 150 años, señor, que no lo sabemos. No lo sabemos. No sabemos qué es lo que queremos ser.
Interlocutor B (00:30:17-00:30:26): Eso es un punto. Tal debe tener convencimiento de saber qué es lo que el uruguayo quiere ser. ¿Y cuál es la esencia del uruguayo? ¿Y quiere ir hacia ese camino? Supongo que no, no.
Interlocutor C (00:30:28-00:30:38): Estamos hablando ya de esoterismo. Se lo van a decir los caracoles también. Tira, tira. El juicio también es completo. Es liberal, progresista y esotérico.
Interlocutor B (00:30:39-00:30:50): Esto es una impresionante le deberíamos preguntar a él cuál es la esencia de ese Uruguay que somos. ¿Cuál es la esencia de ese Uruguay que somos? ¿Tal b y cómo volver a ser ese Uruguay que usted dice que somos?
Interlocutor C (00:30:51-00:31:08): ¿Entonces? No, no momento porque entonces no es. Queremos recuperar la esencia de lo que somos. Quiere decir que vamos a tratar de ser la esencia de lo que fuimos, ya que está en pasado, presente y futuro todo.
Interlocutor B (00:31:08-00:31:13): Claro, yo creo que por ahí sí. Volver a la esencia de lo que fuimos y que lo que fuimos que.
Interlocutor C (00:31:13-00:31:48): En realidad la esencia de lo que somos y de lo que queremos ser. Que lo que somos ser lo que fuimos. Una forma muy triste de querer ser. Ya veo lo que quiere tal quiere la agencia. Es la tristeza, ya la descubrí. La tristeza de la esencia, la melancólica tristeza de querer ser lo que fuimos y la esencia de lo que somos. En lo que fuimos, nuestra esencia es la melancolía más triste y bueno, está bien, estoy de acuerdo con eso. Más triste y añorante que pueda existir. Una melancolía añorante de algo que no existe.
Interlocutor B (00:31:48-00:31:59): Hay un poco de melancolía. Está añorando algo que somos y que no podemos ser en este momento por las condiciones que tiene el país, la sociedad, la política y que deberíamos volver a ser en materia de supercoeducación, seguridad, que es donde más apuntó.
Interlocutor C (00:31:59-00:32:13): Queremos ser lo que fuimos. A mí se me hace, creo que se nos va a ser difícil querer ser lo que uno fue. Es de las cosas más difíciles de conseguir y más al pedo también me.
Interlocutor B (00:32:13-00:32:16): Animaría, supongo que querer ser lo que uno fue adaptado al siglo 21.
Interlocutor C (00:32:19-00:32:41): Eso con celular, todo eso con celular y WhatsApp. Ah, no, mijo, no, no, pero tenemos unos problemas, Pantoja. No, no, dice, empezó a decir no, el país más rico, o sea, todas las cosas que no queremos ser. Bueno, ni que lo diga Talvi. Da igual si queremos ser el país más rico o no, no podríamos.
Interlocutor B (00:32:41-00:32:43): Ahí no es un tema de deseo, Talvi.
Interlocutor C (00:32:43-00:33:12): Claro, exactamente. No es que no tenemos nada. Chicago da lo mismo. Si yo quiero ser una cota fijante Chicago, no puedo serlo. ¿No el número uno del ranking ATP, qué importa? Ni el país de moda, la tapa de las revistas financieras del mundo. Pero sí un país justo, un país amable. Bueno, eso lo tenemos solucionado con la llegada de los venezolanos. Son un país mucho más amable que los venezolanos.
Interlocutor B (00:33:13-00:33:17): Gracias a ellos y a los dominicanos y a todos los que han llegado. Más amables que nosotros.
Interlocutor C (00:33:17-00:33:21): Mucho más amables. Un país digno, imposible.
Interlocutor B (00:33:21-00:33:22): Hay Dino imposible porque no, eso sí.
Interlocutor C (00:33:22-00:33:25): Es posible con nuestro tamaño, mijo, por favor.
Interlocutor B (00:33:25-00:33:30): Bueno, pero digno, posible, digno dentro de nuestra posibilidad, sí, dentro del tamañito está bien.
Interlocutor C (00:33:31-00:33:33): Dino que pero como puede ser Dino.
Interlocutor B (00:33:35-00:33:41): Bueno, digno, que no busque en los resquicios y en los andamos oliendo los.
Interlocutor C (00:33:41-00:33:45): Desprendimientos anales de los demás por el tamaño que tenemos. ¿Qué quiere?
Interlocutor B (00:33:47-00:33:54): Es difícil, tenemos que pedir. Aparte alquila el terreno internacional porque nuestro mercado no doña.
Interlocutor C (00:33:54-00:34:56): Un país que convive en armonía, dijo, evidenciando que era la parte del discurso en la que se abandonaba el pensamiento mágico. Yo soy un gil, me puse a ver detalladamente qué quería decir acá. Tal vez cuando un país que convive en armonía, la presencia de las tres bandas, el golazo voluntarista, bien pensante, ya no le prestaba atención a ninguna, a la contradicción intrínseca que hay entre convivencia y armonía. Yo no conozco nadie que conviva en armonía, nadie. Yo no le digo a nivel de una sociedad, un pueblo, yo no le digo a nivel de un barrio, ya no le digo a nivel de un edificio, ni siquiera de un ómnibus en el que todos estamos ahí por un ratito y nos vamos a bajar y no nos arma las caras dentro de 24 h. Es imposible convivir en armonía a nivel de una casa habitada por dos personas. Incluso por una persona 1 perro. No hay manera de que la convivencia sea armónica. La convivencia es inevitablemente disonante.
Interlocutor B (00:34:57-00:35:03): Yo estoy 100 % de acuerdo con usted. Imagino que igual es una como una tendencia, por ejemplo, no sé, esto como.
Interlocutor C (00:35:03-00:35:15): Por definiciones disonantes, señor. Por lo tanto, hablar de convivir en armonía integra el género. El mismo género que soñar despierto o decapitar pacíficamente.
Interlocutor B (00:35:15-00:35:22): Bueno, o la igualdad perfecta. ¿Cómo es el índice, Ginny? De cero a un como es cero, es cero.
Interlocutor A (00:35:22-00:35:25): Es máxima desigualdad, creo.
Interlocutor B (00:35:25-00:35:33): 1 como máxima armonía y cero como guerra civil. Póngale que estar en un cero con ocho mejor que un cero con siete. ¿Entiende?
Interlocutor C (00:35:33-00:35:44): Soñar despierta. Casi lo mismo que decir discutir en silencio. Creo que es más probable una discusión en silencio. Yo he visto discusiones en silencio.
Interlocutor B (00:35:47-00:35:49): Es más fácil si se te ver eso. Una discusión en silencio.
Interlocutor C (00:35:51-00:36:10): Lo que tenemos, por ejemplo, de auto auto con la ventanilla cerrada, son discusiones en silencio porque uno ve al otro pero no lo escucha. Todo eso es en silencio, prácticamente.
Interlocutor B (00:36:11-00:36:11): Sí, está bien.
Interlocutor C (00:36:11-00:36:16): Igual, por ejemplo, la lucha psicológica que se da por el espacio del asiento de lónibus es casi una discusión en silencio.
Interlocutor A (00:36:16-00:36:17): Siempre silencioso.
Interlocutor C (00:36:17-00:36:25): Correte, correte, correte. O sea, esto es lo que escucha uno, digamos. Saca la pierna de qué lees la pierna de gordo. Te vas a morir.
Interlocutor A (00:36:25-00:36:30): Se te van a tapar todas las arterias gordas.
Interlocutor C (00:36:34-00:36:39): Después de la sexta parada, que el gordo me tiene aprisionado contra la ventana, ya le empieza a desear la muerte directamente.
Interlocutor A (00:36:39-00:36:40): Sí, sí, correcto.
Interlocutor C (00:36:41-00:36:43): Igual él no me escucha. No le hago daño a ninguno.
Interlocutor A (00:36:43-00:36:44): No es en silencio.
Interlocutor C (00:36:45-00:36:51): Pero esto de convivir en armonía para mí es como hablar de levitar con los pies en la tierra. Y vamos a levitar con los pies en la tierra.
Interlocutor A (00:36:51-00:36:53): Pero es una cosa o la otra.
Interlocutor C (00:36:53-00:37:09): Exactamente. ¿Qué demuestra con ella parte Talvi? La parte del bolazo voluntarista, bien pensante, que tiene pasta de política, ya puede decir cosas que son contradictorias en sí mismas, que son unos símor y le importa tres carajos. Eso es ese es el arte del político, señor. Está bien.
Interlocutor B (00:37:10-00:37:11): Sí, ya. Eso.
Interlocutor A (00:37:11-00:37:15): Usted ha defendido aquí que una de las principales cualidades de un político es que sepa mentir.
Interlocutor C (00:37:15-00:37:46): Mentir. Y con lo mal que nos están mintiendo últimamente, señor. Ahora con todo esto de Alcántara, con todo esto del Ministerio del Interior, que nos mintió gratuitamente, innecesariamente, que nos confundió, cuando nos podían haber dicho sí, nosotros dirigimos la cosa de licitación porque era mejor esta y nos gusta más esta y déjense joder, por ejemplo. O mentirnos de una manera un poquito más articulada. Es muy importante que se nos mienta bien, señor. Hay un respeto hacia la gente cuando hay un Cariño, cuando se le mete.
Interlocutor B (00:37:46-00:37:49): Bien, lo están perdiendo eso.
Interlocutor C (00:37:50-00:37:54): Mentir mal es violencia. Violencia no es mentir. Violencia es mentir mal.
Interlocutor A (00:37:55-00:37:58): Esa es la frase oculta que sólo escuchan los perros en la canción de.
Interlocutor C (00:37:58-00:38:09): Los Redondos del indio Solari. Esa nada de violencia es mentira mal. Yo le decía mentir mal, señor.
Interlocutor A (00:38:09-00:38:11): Claro, no cerraba la frase.
Interlocutor C (00:38:11-00:38:15): Mentir bien no es violento para nada. Cuando te miente bien, uno queda hasta agradecido.
Interlocutor B (00:38:15-00:38:17): Por acá Talvi miente bien, dice usted.
Interlocutor C (00:38:17-00:39:02): Sí, está perfecto, porque está en el se miente bien dentro del género, ya le digo, del género bolazo, voluntarista, bien pensante. Si está en ese momento, si se tragó esa estrellita, está bien, puede decir cualquier cosa. Y dice que dice que un país quiere Uruguay en otro lugar en el mundo. Cuidarlo es nuestra responsabilidad. Por eso estamos en esto. Para que conseguir un empleo digno sea la regla. Para volver a estar orgullosos de nuestra educación pública. Para volver a dejar las puertas de nuestras casas abiertas. Evidentemente, Talvi tiene la máquina del tiempo, no lo quiere decir porque está bien, no la queme, no la queme Talvi. Dígalo faltando tres meses para selecciones y bueno, nos va a hacer subir a la máquina de tiempo y vamos a volver a 1947.
Interlocutor B (00:39:03-00:39:11): No, bueno, no es nuestra esencia. ¿Usted no cree que se pueda volver a vivir con las puertas abiertas? Por ejemplo, en una ciudad grande, en.
Interlocutor A (00:39:11-00:39:17): El interior, el primer día, al otro día sale la noticia en el informativo que afanaron a uno porque dejó la puerta abierta y ya está, se acabó.
Interlocutor C (00:39:17-00:39:28): A mí me parece una pésima conducta. Además esos amigos de la puerta abierta, yo a mí no me gusta pasar por las casas y porque aparte, yo si paso por una calle y veo la puerta abierta, miro para adentro.
Interlocutor B (00:39:28-00:39:29): Pero es más intra me siento obligado.
Interlocutor C (00:39:29-00:39:30): A mirar para adentro.
Interlocutor A (00:39:30-00:39:32): Esto está hecho para que yo mire para adentro.
Interlocutor C (00:39:32-00:39:38): ¿Para qué van a dejar la puerta abierta? ¿Para que yo biche para adentro? ¿Y qué hago, bicho? Para adentro. Y después me encuentro con caballina, que son espantosas.
Interlocutor A (00:39:38-00:39:41): No había aire acondicionado en la época de las puertas abiertas, era para ventilar.
Interlocutor C (00:39:41-00:39:44): Llegaste a energía, señor, por favor.
Interlocutor B (00:39:44-00:39:51): ¿Pero que no están hablando de eso? Eso una imagen, una metáfora que quiere decir que está sin tranca la puerta también a puerta abierta no es para en par, literal.
Interlocutor C (00:39:51-00:40:06): Ay, no cuesta nada no sean vagos tampoco. No sean perezosos. Son dos trancas que hay que ponerle. Tampoco, mijo. No es una cosa gravísima ponerle tres trancas a la puerta. ¿Sabés lo que es? Todos los días tenés que ponerle tres trancas a la puerta. Nada, qué problema.
Interlocutor B (00:40:08-00:40:13): Pero tal vez su propuesta, Talvi, el ser lo que fuimos y somos la esencia.
Interlocutor C (00:40:14-00:40:20): Eso y lo que queremos ser. ¿Y qué queremos ser? Queremos ser lo que somos. La esencia de lo que somos. Que es la misma esencia de lo que fuimos.
Interlocutor B (00:40:22-00:40:25): Está bien, pero bueno.
Interlocutor C (00:40:25-00:40:43): No, no, es complicado. Es imposible. Si la esencia de lo que somos y de lo que queremos ser es la esencia de lo que fuimos, cagamos fruta. No conozco nadie que haya logrado volver a hacer lo que fue.
Interlocutor B (00:40:48-00:40:50): Talvinos Prof. Nos invitó a pensar al final.
Interlocutor C (00:40:50-00:41:04): No, no lo dijo porque estaba ahí en discurso. ¿No? Imagínense, invitado a pensar. No, nos invita a la Revorge. No se piensa, Reborge, se grita. Y estaba la vieja la matraca gigante. Fue la vieja la matraca gigante ayer.
Interlocutor B (00:41:04-00:41:11): No, no sé, en la galería, foto de 180. A una que veo parada, el grito con el pañuelo violeta, me parece que.
Interlocutor C (00:41:11-00:41:34): La deja la reborge. Durante 20 años tuvo una vieja que lleva una matraca gigante, que hacía sonar la matraca. Era una matraca australiana, no sé de qué lugar. De lugar. Las cosas son muy grandes. Y la hacía girar la matraca y sonaba de una manera ensordecedora, mijo. La vieja de la matraca. Cualquiera que haya jugado contra la rorg en la década del 80 sabe perfectamente de qué estoy hablando.
Interlocutor B (00:41:35-00:41:36): No son muchos.
Interlocutor C (00:41:36-00:41:45): La vieja limitada del Bac, nueve personas. Son la misma cantidad de progresistas liberales que hay. Y a Tali no le dije nada. Soy liberal progresista. Le habló a nueve.
Interlocutor B (00:41:46-00:41:51): Bueno, a Talvi vamos a tener que escucharlo seguramente. Este es el inicio de Ciudadanos. Tiene su página.
Interlocutor C (00:41:51-00:41:54): No pudimos hablar. Tiene tantas cosas para hablar, mijo.
Interlocutor B (00:41:54-00:41:56): Bueno, mañana, mañana hablamos. Mañana hablamos.
Interlocutor C (00:41:57-00:41:59): Fue a Uberti, mijo.
Interlocutor B (00:41:59-00:42:02): Guardi, que siempre Argentina.
Interlocutor C (00:42:02-00:42:03): ¿Quién?
Interlocutor A (00:42:03-00:42:06): Argentina Cyber Sport.
Interlocutor C (00:42:06-00:42:15): Sí. Y no sabe cómo estuvo porque Huerti era uno que vino con el tuerto de allá de Santa cruz.
Interlocutor B (00:42:15-00:42:17): Sí, él se conoció con Huerti.
Interlocutor C (00:42:17-00:42:19): Era el de los peajes, señor.
Interlocutor B (00:42:19-00:42:19): Exactamente.
Interlocutor C (00:42:20-00:42:42): Uerti era el que armó la embajada paralela con Venezuela, que venía, que pasaba Antonina y Wilson con la valija y todo. Y que el embajador argentino en Caracas denunció que Uberti estaba armando una embajada paralela con las autoridades venezolanas. La denunció presidencia. Y bueno, se le terminó el trabajo de embajador en Venezuela.
Interlocutor B (00:42:42-00:42:46): Sí, a Huerti también, porque se encontró la valija lo consideraron que no estaba haciendo bien las cosas.
Interlocutor C (00:42:46-00:42:54): No, Huerti después. Claro, Huerti en el 2007. No, no, no, pero ya después. Yo mucho después. Yo esto se lo digo desde 2004. O sea, este está desde la primera hora.
Interlocutor B (00:42:54-00:43:04): Sí, sí. Huert es el primer alto cargo kirchnerista en esta cola de los arrepentidos. Pero además es uno de los primeros en estar en la y no cuenta.
Interlocutor C (00:43:04-00:43:16): A Wagner como alto cargo Kineri. Porque Wagner, el que estaba al frente de la cámara de construcción, lo puso debido ahí.
Interlocutor B (00:43:16-00:43:19): Claro, pero lo puso en un lugar privado. Claro.
Interlocutor C (00:43:20-00:43:25): Representa el kirchnerismo privado. Este representa el kirchnerismo gubernamental, estatal, funcional.
Interlocutor B (00:43:27-00:43:30): Además estuvo unos días como prófugo, se puede decir.
Interlocutor C (00:43:30-00:43:32): Cuando se entregue el Ama, es lo que va a ser esto.
Interlocutor B (00:43:34-00:43:39): Se entregó, esperemos a la más buena de los cuadros. Vamos a a tener tiempo para hablar y mucho. Y de Uberti también.
Interlocutor C (00:43:40-00:43:42): Qué lindo que haya vuelto Ricky. Qué suerte.
Interlocutor A (00:43:43-00:43:45): No, para mí es un gusto. Siempre que puedo trato de estar acá.
Interlocutor C (00:43:46-00:43:49): Pensé que nos había dejado. Pensé que no venía más.
Interlocutor A (00:43:49-00:43:49): No, no.
Interlocutor B (00:43:49-00:43:56): Yo trato que me escribe que los mejores minutos de Barbu son los últimos cuatro o cinco cuando entra Ricky. No sé si eso es en desmedro mío.
Interlocutor C (00:43:56-00:44:04): No, sí, es para insultarlo durante el espacio de para insultarse. Yo no sé por qué la gente se la agarra así con usted.
Interlocutor B (00:44:05-00:44:07): Se da la mejor interacción ahí al final. Bien, perfecto.
Interlocutor C (00:44:07-00:44:09): Puedo entender por qué la gente.
Interlocutor B (00:44:12-00:44:21): Yo siento que es cariño, que lo tienen ahí contenido, lo largan de esa manera. Bueno, viene la ronda de apps.
Interlocutor C (00:44:21-00:44:26): Cariño es lo que le tengo yo. La gente lo odia. La gente me dice por la calle que lo odia.
Interlocutor B (00:44:27-00:44:34): Ronda de Tinder, ronda de es lo que viene ahora.
Interlocutor C (00:44:36-00:44:38): Hay fotos. Hay fotos de las que van ahí.
Interlocutor B (00:44:38-00:44:39): Es lo que viene.
Interlocutor A (00:44:39-00:44:42): Bueno, vamos a tener fotos, como siempre en estudio siempre subimos fotos.
Interlocutor B (00:44:42-00:44:45): Los invitados siempre subimos fotos.
Interlocutor A (00:44:47-00:44:50): Pedimos a la gente que si le gusta, que le dé corazoncito a las fotos en las redes sociales.
Interlocutor B (00:44:51-00:44:52): Los dos. Váyanse.
Interlocutor C (00:44:55-00:44:56): Presentó Darwin.
Interlocutor A (00:44:56-00:45:04): Querés hablar de lo que acabas de escuchar en claro prepago recargando desde $120. Hablas ilimitado a todos los claros durante 30 días. Habla ilimitado.
Interlocutor C (00:45:04-00:45:06): Venite a Claro.