2018-07-19 – El lanzamiento de Alonso y los orejanos en la política – Darwin Desbocatti

2018-07-19 – El lanzamiento de Alonso y los orejanos en la política – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-07-19 – El lanzamiento de Alonso y los orejanos en la política – Darwin Desbocatti

El lanzamiento de Alonso y los orejanos en la política – “Alonso se vistió de escarapela y se puso una escarapela. Me parece un énfasis innecesario”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:16): Brasil o Santiago de Chile. Es el momento de una escapadita. Aprovechá ahora con tus tarjetas Volar de Itaú. Multiplicas tus millas todos los días en todos los supermercados y autoservicios. Julio multiplicás por tres y agosto por cuatro. Esto es Volar.

Interlocutor B (00:00:24-00:00:38): ¿Darwin, como anda? Que dice hola, sabía que venía. ¿Cómo anda? ¿Cómo está? Sí, pero vengo.

Interlocutor C (00:00:41-00:00:45): El del mismo que dice que a la gente de dieciueve no se sorprende.

Interlocutor B (00:00:45-00:00:48): Exacto. Qué bien que estuve. Qué bien que estuve el martes. Qué bien que estuve.

Interlocutor C (00:00:48-00:00:50): Puede decir cualquier día el martes no llovió.

Interlocutor B (00:00:50-00:00:54): Además, qué bien que estuvo el martes. De acá al viernes un banana.

Interlocutor C (00:00:54-00:00:55): No llovió el martes.

Interlocutor B (00:00:55-00:00:56): De acá al viernes y llueve.

Interlocutor C (00:00:56-00:01:01): Va a llover. Va a llover. Sí, hoy va a llover. Seguro llovió. No, no, no.

Interlocutor B (00:01:01-00:01:07): Está tergiversando una información muy correcta que se dio del martes al viernes. De acá si llueve, no se sorprende.

Interlocutor C (00:01:07-00:01:47): Sí, bueno, lo pueden decir de acá al 2076. Señor, si llueve no se sorprende. Sí, claro. En términos generales, nadie se va a sorprender si llueve. Porque llover es algo que ha sucedido durante toda la historia de la humanidad. Toda la historia del planeta, mijo. Ahora, que en el momento específico que empieza a llover uno se sorprende siempre también. Es incuestionable, es indiscutible. Por lo tanto, su aseveración es de las más estúpidas que he escuchado en mi vida. Señor Sillue, no se sorprendan. Lo cual lo ponen en un sitial de privilegio como meteorólogo. Un meteorólogo que dice Sillue, no se sorprenda, me parece que está destinado al éxito y a la Bueno, no, yo no soy meteorólogo.

Interlocutor B (00:01:48-00:02:07): No soy meteorólogo. Y se dio una muy buena situación el martes. Se dio una muy buena previsión de lo que podía pasar de martes a viernes a la gente a quien no toca nada. Muy buena. Le diría ajustada casi 90 por los pronósticos que uno lee. No huye, no se hace pronóstico.

Interlocutor C (00:02:08-00:02:10): No estaba hablando yo de eso, señor.

Interlocutor B (00:02:10-00:02:15): No me dijo meteorólogo. ¿Cómo? No me dijo meteorólogo. ¿Cómo me va a decir meteorólogo? No, no sea meteorólogo.

Interlocutor C (00:02:15-00:02:26): Dice ahí las cosas de Ciudad Llovero. No va a llover. Eso es lo que hacen los meteorólogos, mijo. Pero yo no le estaba hablando de eso. Le estaba hablando de su frase mágica no se sorprenda si llueve.

Interlocutor B (00:02:26-00:02:29): Tengo esas cosas. Tengo esas cosas. Tengo frases que quedan, Darwin.

Interlocutor C (00:02:29-00:02:41): Exacto. Y eso es lo que le estoy diciendo, que para mí eso usted lo puso en la posteridad como meteorólogo. Como periodista todavía no ha pegado mucho, pero como meteorólogo, mijo, ha pasado la posteridad con esa frase. Es mi frase de cabecera.

Interlocutor B (00:02:41-00:02:44): Tendría que dedicarme a esas cosas porque soy bueno para las frases que queda.

Interlocutor C (00:02:44-00:02:51): Sí, sí. No, me parece que no tampoco, pero igual a alguna le sale, mijo. Es espectacular eso. En ese sentido está buen.

Interlocutor B (00:02:52-00:02:54): ¿Bueno, con qué temas anda Darwin?

Interlocutor C (00:02:55-00:02:56): ¿Con qué temas anda?

Interlocutor B (00:02:56-00:02:59): ¿Qué lo inquieta? ¿Qué lo atrapó en las últimas horas?

Interlocutor C (00:03:00-00:03:12): Ah, no, atrapar nada, pero estoy con esto. ¿Hoy es un lindo día para hablar de suicidio, me parece a mí, no? Lindo día. Si uno tuviera que elegir un día para hablar de suicidio, hoy me parece el día indicado.

Interlocutor B (00:03:12-00:03:22): Es un día, como diría siempre, es una buena oportunidad para romper el tabú del suicidio y hablar de un problema.

Interlocutor C (00:03:22-00:03:24): Me pasaría toda la mañana hablar de suicidios.

Interlocutor B (00:03:24-00:03:27): Bueno, si tiene que decir sí, si tiene.

Interlocutor C (00:03:30-00:03:35): Los periodistas se pasan hablando de suicidio cuando los tecnócratas, esto, sacan la cifra y no tienen nada que decir.

Interlocutor B (00:03:35-00:03:35): Eso puede ser.

Interlocutor C (00:03:36-00:03:38): ¿Y repiten, repiten como los no los.

Interlocutor B (00:03:38-00:03:39): Entrevistamos, qué vamos a hacer?

Interlocutor C (00:03:40-00:03:43): ¿Sí, bueno, tiran centro ahí, no?

Interlocutor B (00:03:43-00:03:48): Como centros, como centros. ¿Bueno, el año pasado se reconoció, dice.

Interlocutor C (00:03:48-00:03:51): Una cifra de Tiran 673.

Interlocutor B (00:03:53-00:04:00): No? ¿Si, el año pasado tuvimos algo que usted llamó mucho la atención porque se llamó ronda de suicidio, en ese caso le llamó la atención por eso?

Interlocutor C (00:04:00-00:04:07): Me llamó la atención que en una ronda de suicidio no se suicida ninguno. Un fracaso como ronda de suicidio me parece un fracaso. ¿Están todos vivos, no?

Interlocutor B (00:04:07-00:04:09): Están todos vivos, sí.

Interlocutor C (00:04:10-00:04:16): Fracasaron. Entonces, señor, su ronda de suicidio, yo pensé que algunos se lo va a tomar en serio. Evidentemente no se lo toman nada en.

Interlocutor B (00:04:16-00:04:28): Serio de sus rondas, tanto el exdirector como el actual director de salud mental, acá se le preguntó, reconocían fracaso de planes que no dieron resultado, que no se le llega a la sociedad. ¿Bueno, ahora cómo se le va a.

Interlocutor C (00:04:28-00:05:14): Llegar a la sociedad, señor? Lo único que hace es tirar un número, mijo. Bueno, no, el año pasado bien, nos suicidamos menos. Qué buenísimo que estuvo. Debe haber estado mucho mejor el año pasado porque nos suicidamos menos. Bueno, por eso, che, les quiero felicitar a todos los que no nos suicidamos el año pasado, eso sí, eso para empezar, me parece que nos tenemos, nos merecemos la felicitación en serio. Gran trabajo, compañero, que es no suicidarnos. Y no tengo duda de que todos los que estamos acá no nos suicidamos el año pasado. Entonces me parece importante, no dudo, ninguno de nosotros, estoy muy orgulloso de todos nosotros, porque no dudo de que cada uno de nosotros no se suicidó el año pasado.

Interlocutor B (00:05:15-00:05:28): Insignificante a nivel estadístico, lo dijo el propio director, la caída de la tasa de suicidio, insignificante, usted me dirá cada vida, bueno, está bien, pero insignificante a nivel estadístico en la tendencia Uruguay hace.

Interlocutor C (00:05:28-00:05:52): Dos años, señores, eso habla muy bien de nosotros. Y le digo más si aguantamos el vacío de este post mundial, que no es fácil, no es sencillo, es una tarea difícil que tenemos que hacer todos juntos, no mirando goles de Sudáfrica, no buscando otro tipo focos de entretenimiento, creo que nos vamos a suicidar menos todavía este año. Queda en 2017. Tengo ese presente.

Interlocutor B (00:05:52-00:05:54): Y puede ser lo que ustedes porque.

Interlocutor C (00:05:54-00:05:58): Años de mundial la gente se suicida menos si aguanta el vacío post mundial.

Interlocutor B (00:05:59-00:06:06): Bueno, pero eso es fácil. Tengo ese presentimiento de ver años de mundial y relacionarlos con los suicidios. No creo que sea un motivo de suicidio.

Interlocutor C (00:06:06-00:06:10): Ese presentimiento, ese hermoso presentimiento de que este año nos vamos a suicidar menos. No me defrauden.

Interlocutor B (00:06:10-00:06:19): Claro, menos que el 2017 que bajó por primera vez de 2013. Un insignificante. En cuanto a la yo qué sé.

Interlocutor C (00:06:19-00:06:35): Si es significativo o significante si no lo abren, señores, en número es de lo más superficial y pelotudo que he escuchado. Yo no se lo quería decir así, pero los periodistas viven dando números sueltos, con cara de circunstancia y nunca sabemos lo que tienen adentro. Fijo.

Interlocutor B (00:06:35-00:06:37): Eso es interesante también plantear.

Interlocutor C (00:06:37-00:06:50): Se supone que uno tiene que entender que hay un solo tipo de suicidio. No, no está es una masa uniforme el suicida. Esto después le hacen mensaje usted, los peristas salen y repite el número que le da el te. No se suicidaron 640.

Interlocutor B (00:06:50-00:06:52): No, pues yo le invito a escuchar esa ronda, por favor.

Interlocutor C (00:06:52-00:07:04): Paso. ¿Menos que en Singapur? Menos, menos en cantidad, pero más en proporción. ¿Cómo estamos? FIFA Sicilia 16. Uy, subieron mundial de suicidas y traíamos el acetado de final. ¿Preocupante, verdad amigos? Para reflexionar.

Interlocutor B (00:07:04-00:07:06): Sí, claro. No, en eso tiene que reflexione sobre.

Interlocutor C (00:07:06-00:07:08): Un número que no me dice nada.

Interlocutor B (00:07:08-00:07:36): Para abrir el número lo que hay que tener esa demanda, datos bien fiables de cómo abrir el número. Y yo les recomiendo esa ronda porque tiene suma actualidad. Se hizo el año pasado, estaba el director y el director reconocía mucho fracaso, mucho fracaso de falta de datos, de falta de información. Bueno, de este número que ahora parece que estaba en manos de una ONG, no en manos, digo, como que se lo había apropiado, sino que una ONG atendía más que nada los servicios. Ahora hay un servicio 24 h que lo que puede recoger datos es eso. No es solamente la urgencia de atender.

Interlocutor C (00:07:37-00:07:50): Sino el sí para poder venderle cosas después. Le podemos pasar esa base de datos de los suicida, como decí el suicida. Hay montones de tarjeta de crédito que quieren tener suicidas que aguantan suicida.

Interlocutor B (00:07:52-00:07:52): No puede ser.

Interlocutor C (00:07:52-00:07:55): Sí, su clientela, señor, su cartera, la.

Interlocutor B (00:07:55-00:07:59): Base de datos le decía para lo que usted pedía abrir, abrir ese número.

Interlocutor C (00:07:59-00:08:02): A mí, el que llama ahí al cose de suicida, no sé quién es suicida.

Interlocutor B (00:08:02-00:08:06): Bueno, también puede ser para tener ese dato. No, el que llama nunca para mí.

Interlocutor C (00:08:06-00:08:08): Ya lo atiendo yo. A mí poca medida.

Interlocutor B (00:08:14-00:08:18): ¿Cómo va a atender así? Cómo va a ser el trato si.

Interlocutor C (00:08:18-00:08:19): No, no me llamás. ¿Para qué me llamás?

Interlocutor B (00:08:20-00:08:26): ¿Cómo va a ser el trato así? El trato tiene que ser con mucho cuidado por personas especializadas en atender a las personas que llaman.

Interlocutor C (00:08:26-00:08:28): Esa situación tampoco hay que darle importancia.

Interlocutor B (00:08:29-00:08:33): Ah, bueno. Lo manejan psicólogos y psiquiatras. Sabrán cómo contestar, seguro.

Interlocutor C (00:08:33-00:08:44): No, no saben. No tiene idea. Van a saber si no se le suicidaría ninguno. ¿Y siempre se suicidian los pacientes? Los pacientes ya no suicida, se suicidan igual. La mayoría de la gente se suicida. Estaba atendida, señor.

Interlocutor B (00:08:44-00:08:51): Pues otro dato interesante para tener. Y no se tiene una la verdad que está planteando un tema muy interesante que en esa ronda salió esa no.

Interlocutor C (00:08:51-00:09:03): Me interesa, señor, plantear temas muy interesantes. Todo lo contrario, ya le digo. Hacen campaña y le hablan a un suicida ideal. Un suicida ideal que se imaginan todos los psiquiatras que es el suicida ideal de ellos.

Interlocutor B (00:09:03-00:09:04): Sí.

Interlocutor C (00:09:06-00:09:33): Suicida perfecto. Ese que se supone que representa a todos los suicidas. Y yo no sé si hay dos suicidas iguales, mijo. Para mí, abuelo de pájaro, en este caso sería más apropiado decir abuelo de ser humano de un piso 20, digamos, hay por lo menos cuatro o cinco tipos de suicida. Fácil. De ahí para arriba sí. No es todo el mismo suicida. ¿Entiende el mismo suicidio?

Interlocutor B (00:09:33-00:09:35): Totalmente, lo entiendo. ¿Cómo no lo voy a entender?

Interlocutor C (00:09:35-00:09:46): Y es como que siempre le estuvieran hablando al mismo y no es igual un adolescente que lo dejó la novia que un viejo de 87 años que quiere apurar ahí un poco, no aguanta más nada.

Interlocutor B (00:09:46-00:09:53): Y usted dice que le hablan a él mismo en mensajes oficiales, digamos, cuando se habla, sí. Es que hay poca campaña también.

Interlocutor C (00:09:55-00:10:01): No sé qué. La vida son viejos. Que se suicida lo tiene.

Interlocutor B (00:10:01-00:10:04): ¿Hay una falta ansiedad o rebeldía?

Interlocutor C (00:10:08-00:10:31): Ansiedad por anticiparse. Que ya sabe lo que viene, pero que no sabe bien cuándo. Y eso lo angustia. Entonces para cortar con esa ansiedad, pin, ya está, listo. Corto eso que me angustia más gente que se angustia más con la ansiedad de lo que está por venir que con el hecho mismo. ¿Entonces que se adelanta el hecho o rebeldía? Rebeldía contra la agonía. ¿Entiendes que a quién le vas a ir sacando la vida? Poquito.

Interlocutor B (00:10:33-00:10:38): Yo no le puedo discutir esto. Un reclamo de falta de datos a.

Interlocutor C (00:10:38-00:10:47): Mí no me saca nadie del partido. Me voy yo cuando quiero, no sé qué. Incluso se puede llevar uno y se adelanta el acontecimiento y lo termina cuando él quiera.

Interlocutor B (00:10:47-00:10:49): A este reclamo de falta de datos.

Interlocutor C (00:10:49-00:10:58): Si un coreano del Rocanzam afuera hay, agarra los controles maneja todo. Manejo mi propio destino.

Interlocutor B (00:10:58-00:11:04): A este reclamo por la falta de abrir los datos, que me parece muy interesante esta solidez que tiene usted en plantear que no se repita.

Interlocutor C (00:11:04-00:11:16): Mire lo que le voy a decir, me parece que está haciendo él solo algo. Digo, el viejo suicida por la falta de un servicio que deberíamos darle, que es el de la eutanasia libre. Después voy a ahondar en eso.

Interlocutor B (00:11:17-00:11:29): Perfecto. Yo no estoy en desacuerdo con nada lo que dice. Lo que me está preocupando es que al reclamo de la calificación de diferentes tipos de suicidas, que lo debe haber y está muy bien que lo pida usted, la estrella la está haciendo ya la calificación.

Interlocutor C (00:11:29-00:11:32): Ah, eso me encanta. Esa es la parte mía que yo aporto.

Interlocutor B (00:11:33-00:11:35): Esa es la parte que más me preocupa de usted.

Interlocutor C (00:11:35-00:11:38): Cuando usted ya asume un rol en.

Interlocutor B (00:11:38-00:11:44): Lugar de ciudadano que reclama más y mejor información clásica.

Interlocutor C (00:11:44-00:11:51): Viejo suicida, yo hago la campaña del estado. Viejo suicida, a vos te respeto, viejo suicida.

Interlocutor B (00:11:51-00:11:53): Perfecto, ahí tiene suicida. Viejo suicida al que respeta.

Interlocutor C (00:11:53-00:12:02): Ahí está. Por ejemplo, suicida que quiere dejar un mensaje. Ese como que quiere dejar un mensaje a su entorno, como que le quiere decir algo.

Interlocutor B (00:12:03-00:12:06): Cualquier tipo, entiendo si sea familiar ese.

Interlocutor C (00:12:06-00:12:08): ¿Vieron la sociedad 1? Mensaje para la sociedad.

Interlocutor B (00:12:08-00:12:10): Sí, a veces es chiquito, familiar a veces.

Interlocutor C (00:12:11-00:12:52): Ah, ese me rompe especialmente los quimo. Suicidio con mensaje, no lo puedo tolerar. En eso me pasa igual que con los chistes. Chiste con mensaje no aguanto. No, no, no aguanto. Las películas para pensar, lo mismo, me pasa lo mismo. Películas para pensar no, para pensar me inscribo en la facultad de ingenier suicidio para pensar tampoco. Yo no vine acá que suicidio para pensar, para que todo reflexione. No, que no reflexionamos nada. Si te fuiste lo vamos a reflexionar. Eso le digo así. Suicidio con mensaje no existe, señor. Suicido con mensaje no camina bien. Se lo digo ya a los que se quieren suicidar con mensaje, que pierdan las expectativas.

Interlocutor B (00:12:54-00:12:56): Bien, qué bien. Perfecto.

Interlocutor C (00:12:57-00:13:13): Suicida pretencioso, encima querés dejarle un mensaje a la sociedad. Debe dejarle un mensaje a la humanidad. Que hago vivo y se lo hago vivo. El mensaje de suicidad ningún mensaje. No hay mensaje en el suicidio el medio se come el mensaje. Ya.

Interlocutor B (00:13:13-00:13:17): Me clasifico dos tipos de suicidio con diferentes apreciaciones.

Interlocutor C (00:13:17-00:13:41): Con mensajes. El adolescente bueno, adolescente de vejiga, se piensa que la vida empieza y termina la adolescencia. Dale, pero un poco capaz que se pone buena los 30 banana ya. Si a los 30 y pico no te gusta, bueno, ya va viendo ahí analizá. Pero pará, pará un poquito, ya vas a salir. Es una etapa muy cortita. Adolescencia, aguanta un poco. Es que te peguen un patán, un par de mortas más no es tan grave.

Interlocutor B (00:13:43-00:13:50): Tercer tipo de clasificación, ocho que opinar. No, no me parece. Usted lo tiene muy claro, muy desarrollado esto.

Interlocutor C (00:13:50-00:13:53): Yo el suicidio del rockero se lo.

Interlocutor B (00:13:53-00:13:55): Justifico, mire usted, suicidio del roque.

Interlocutor C (00:13:55-00:13:56): Es muy específico esto.

Interlocutor B (00:13:57-00:13:59): Este es el más específico de todos los que hago.

Interlocutor C (00:13:59-00:14:00): Artista en general.

Interlocutor B (00:14:00-00:14:01): Ah, está bien. Artista en general.

Interlocutor C (00:14:02-00:14:08): Artista. Está bien eso. Igual que usted pienso está bien. Si soy artista, está bien. Artista que se suicida, está bien, es parte de su obra.

Interlocutor B (00:14:08-00:14:11): Dije que artista es mejor que sí, sí, sí, sí.

Interlocutor C (00:14:11-00:14:17): Le parece bien, le parece bien que suicida, tío, estamos completamente de acuerdo. Jo, por fin, menos mal. Esta la podemos hacer. Entonces, artista de suicida, está bien.

Interlocutor B (00:14:17-00:14:20): Es real que siempre se le da un halo diferente al suicidio del artista.

Interlocutor C (00:14:20-00:14:29): Como si algo su obra está bien igual. Si no nos vas a dar más disco, ya hiciste todos los discos que tenían para hacer. Está bien. El suicidate, para mí lo mismo, la verdad, me da igual.

Interlocutor B (00:14:29-00:14:39): Ahí tiene cuatro tipos de suicida. El viejo, el con mensaje pretencioso, el adolescente y el artista. Que usted le dice está bien al artista, está bien.

Interlocutor C (00:14:42-00:14:46): Me parece genial. Me parece que es parte de las libertades que tiene que tener el artista.

Interlocutor B (00:14:47-00:14:48): Bien.

Interlocutor C (00:14:48-00:14:53): Porque aparte es eso. Para mí que se suicide o que se dedique a la carpintería es lo mismo.

Interlocutor B (00:14:56-00:15:05): No es lo mismo. Es una muerte violenta, seguramente. Sí, bueno, pero no es por lo que le da.

Interlocutor C (00:15:06-00:15:27): En lugar de suicidarse, estuviera en este momento, hubiera puesto jardín de infantes, un jardín de infantes. Y regenteaba un jardín de infantes allá en Seattle. ¿Qué importa? Es lo mismo, señor, se suicidó, listo. Como si se hubiera suicidado. ¿Este cómo es que se llama este? Salinger. Este se fue a vivir al campo.

Interlocutor B (00:15:27-00:15:29): Para ustedes lo mismo.

Interlocutor C (00:15:30-00:15:32): Igual escribió algún otro libro, deja de.

Interlocutor B (00:15:32-00:15:46): Escribir, es lo mismo. Cuarta clasificación. Debo decirle que son bastante claras, comprensibles reconocérselo, me cuesta reconocerlo, pero son bastante claras las clasificaciones que hace y sus opiniones más aún.

Interlocutor C (00:15:46-00:15:48): No, estoy haciendo una nomás, abuelo de.

Interlocutor B (00:15:48-00:15:57): No, no, está bien. Ahí quedó. Acá le preguntan por Bueno, es un tipo de suicidio muy particular. Si está dentro de clasificación, el que.

Interlocutor C (00:15:57-00:16:00): Suicida no es una afrenta para la familia haciéndose la paja.

Interlocutor B (00:16:00-00:16:03): Ese no, eso, ese tipo de suicidio.

Interlocutor C (00:16:03-00:16:05): El que se murió por bajo es un accidente.

Interlocutor B (00:16:06-00:16:07): ¿David Carradine es uno.

Interlocutor C (00:16:09-00:16:10): De Cristina, se acuerdan?

Interlocutor B (00:16:12-00:16:13): Esto fue acá en el hotel.

Interlocutor C (00:16:13-00:16:40): Sí, claro, eso fue Uruguay que no aguantó, no aguantó, no aguantó, no aguantó, no aguantó, no aguantó. El aburrimiento, el aburrimiento, el aburrimiento. Dijo me voy a hacer una paja divertida. Y bueno, hizo una del circo Solé y se agarró el cuello en el cinturón perchero. Eso no sé si eso es una muerte que es una fiesta para la familia, porque te arruina el velorio. No tenés manera de ser un velorio. ¿Bien, vos que vienen a preguntarte qué pasó, cómo fue?

Interlocutor B (00:16:42-00:16:47): Ahí tiene otra descalifica más que.

Interlocutor C (00:16:51-00:17:11): Las penurias económicas y que tiene su parte bueno, porque le deja todos los quilombos a la mam o sea que no sólo le deja la angustia, ella odia a la familia. No solo deja la angustia a la familia, sino que le deja los quilombos. Ya está, yo que sé, páguen ustedes, arréglense.

Interlocutor B (00:17:12-00:17:17): No, yo lo escucho su clasificación. La verdad que yo tengo los spot.

Interlocutor C (00:17:17-00:17:57): Se acuerda que yo en términos generales, pero muy generales, yo ya le digo al ser que me encapaña sport uno, spot, un partido, rumi, canasta uno, una no sé qué, ahí tiene, baja, hace todo, hace la canasta, cierra no sé qué, se va y lo deja todo con 7000 puntos. Pero le dicen, cuando termina de hacer toda esa jugada maestra, pues ya era la conca, le dicen la canasta, le dice bajaba con 120, no con 90. Y vos ahí bajaste con 90. Agarra todas las cartas, la tira a la mierda y se baja. El que se suicida es igual a esta que tiró todas las cartas y se fue. Te arruina el juego.

Interlocutor B (00:18:00-00:18:13): Bueno, bueno, ahora ya vamos a mensajes, a la ayuda para evitar, para la prevención, que es lo más interesante, más que perfecto, la prevención.

Interlocutor C (00:18:14-00:19:12): ¿Se quedan los otros con las caras diciendo y ahora qué hacemos? ¿Entiendes? Porque está ya está, se calentó, se fue. No, que bajé con 120. No, que bajaste con 90 de patio a la carta y se va. No la invitamos más. Una cagarrumia, spot dos, fútbol cinco, una se calienta con dos fallas arbitrales del otro equipo. Se putea con un compañero una pelota que no le pasa no sé qué, agarra sus cosas y se va. Y el resto se queda mirando entre cinco. ¿Qué hace este? En algún menos nos cagó el partido, vos. Cinco contra cuatro no se puede jugar. ¿Qué hacemos? ¿Le damos igual? Yo que sé. Estaba lindo, venía bien, venía picante. Yo me comí una puteada en casa por venir acá. Y no comenta ahí bajito. Y ni siquiera dejó su parte de la cancha. Vamos a tener que pagar entre nueve. Final Locutor Si te suicidas no entendiste las reglas de este juego.

Interlocutor B (00:19:14-00:19:22): Es horrible. Yo entiendo el mensaje final que quiere dar, la forma en que lo quiere dar.

Interlocutor C (00:19:24-00:19:25): Fuerte, señor. Hay que darlo fuerte.

Interlocutor B (00:19:25-00:19:29): Señor sí, lo da fuerte, está bien.

Interlocutor C (00:19:30-00:19:35): La gente lo sabe bien todo, como le está cagando el partido todo, señor.

Interlocutor B (00:19:35-00:19:44): No, es una forma muy particular donde va, como diría en la prevención del suicidio, apunta a la culpa que le puede llegar a generar lo que está haciendo. Rompiendo el juego.

Interlocutor C (00:19:45-00:19:53): Cumpleaños, no sé qué. 1 Agarra y dice cualquier cosa. La tía me tocaba cuando era chico.

Interlocutor B (00:19:53-00:19:53): No.

Interlocutor C (00:19:56-00:20:04): Cagate el cumpleaños. ¿Dónde sale cumpleaños? ¿Si te suicidás sos un caga cumpleaños, no? ¿Qué le parece?

Interlocutor B (00:20:04-00:20:14): ¿Quién? Parece que hay que trabajar mucho. Uno puede tener la idea inicial de lo que quiere transmitir, pero el cómo transmitirla muy importante. Cualquier mensaje, imagínense este fuerte, fuerte, fuerte.

Interlocutor C (00:20:14-00:20:25): ¿Y además, claro, señor, tiene que estar asociado con la vida cotidiana para que el suicida pueda reflejar su intención en alguna situación que ya conoce, no?

Interlocutor B (00:20:25-00:20:26): Ahí estamos de acuerdo. Tiene que ser.

Interlocutor C (00:20:26-00:20:43): ¿Porque qué pasa con el suicida? Como cualquiera podrá adivinar, no se entera de las consecuencias. Él imagina unas consecuencias de sus suicidios, que no sé cuáles son, pero no se entera de qué es lo que genera. ¿Entiendes?

Interlocutor B (00:20:45-00:20:45): Sí.

Interlocutor C (00:20:47-00:21:01): Con estas escenas cotidianas uno le hace entender lo que genera, porque un poco la pudre que se suicida también para pudrión. No te suicide, dale, que esto es de seguir, aguantás.

Interlocutor B (00:21:01-00:21:08): Claro, pero me imagino que la complejidad que pueden manejar psicólogos, psiquiatras, es que eso puede resbalarle, no importarle o no tenerlo en cuenta sin querer.

Interlocutor C (00:21:08-00:21:24): Porque lo que le dicen los psicólogos psiquiatra les está haciendo están todos con tratamiento los que se suicidan, señor, yo para mí, yo para mí pienso de que los psiquiatras y los psicólogos tendrían que tener una estadística en la puerta de los consultorios.

Interlocutor B (00:21:24-00:21:26): Creo que este disparate ya lo dijo.

Interlocutor C (00:21:26-00:21:35): Una vez, lo repito porque es muy importante, que es lo que señor de servicio al cliente. Yo ya hablé con Beatriz Porro de eso, la cosa de la defensa del consumidor.

Interlocutor B (00:21:35-00:21:37): Beatriz Porro nunca estuvo en defensa el.

Interlocutor C (00:21:37-00:21:56): Consumo sí estuvo como entonces yo hablé y le dije Beatriz, vos lo que tenés que hacer es exigir que el psiquiatra y el chico lo te pongan porcentaje. Tengo 17 % intento de suicidio, 3 % concretado, no sé cuánto, seis pacientes muertos, pim, pum, pam. ¿Entiende?

Interlocutor B (00:21:56-00:22:04): Usted critica y es cierto que falta de datos no sabe si todos los que suicidaron estaban en tratamiento. ¿Y además quizás hay bueno, pero usted lo sabe, no?

Interlocutor C (00:22:04-00:22:07): Repite la cosa que dicenócrata y tampoco lo sabe.

Interlocutor B (00:22:07-00:22:08): Yo no repito que estaban y que no estaban.

Interlocutor C (00:22:08-00:22:15): Usted repite. Usted repite como loco lo que dice. Los tecnócratas no dan un dato que sea mediado, utilizable, señor.

Interlocutor B (00:22:15-00:22:28): No, que repito, es cierto. Lo que le está diciendo es que capaz que hay decenas y decenas que están en tratamiento y que se previene un intento decidido por estar en tratamiento, pero no es por defenderlo, porque pueden tener seda. No tenemos. Estamos discutiendo casi como Bonomi en el parlamento.

Interlocutor C (00:22:28-00:22:33): Sí, espectacular. Estamos discutiendo. Está precioso. Que no corte, mijo, no se suicide.

Interlocutor B (00:22:33-00:22:52): No, yo no corto de cuisición. Yo lo escuché su clasificación. Mire, en la mayoría de las clasificaciones que tiene pueden ser un poco genéricas por momentos, pero no está mal. Los spot tienen una idea atrás, yo se lo reconozco. Usted trabaja la idea muy mal llevada a cabo. Después me parece a mí la forma que la pudrí.

Interlocutor C (00:22:52-00:23:48): Cuando te decía la pudrí, dale pudridor. No pude seguir. Tenía la otra que era la de era más fuerte. Pero ya es una segunda etapa, señor. Ya es una segunda etapa que es mucho más fuerte que esa. El que se suicida es un cagón. ¿Y aparece Odulio diciendo Vos te pensás que lindo? ¿Todos los días que te vengan a preguntar el Maracaná o Chigia, mejor aparece quicha diciendo Te pensás que lindo? Seis veces por día tengo que recordar algún vejiga me para por la calle como fue el gol que no tiré el centro y le pegué el primer palo. ¿Pensás que lindo? Me quedé atrapado en esos 15 s de mi vida durante 70 años. ¿Pensá que estuvo bueno eso? ¿Y me viste suicidarme? No. Bueno, entonces cerrá el culito.

Interlocutor B (00:23:49-00:24:05): Específicamente. En algún caso que coincida puede ayudar. Pero acá le dicen, incluso se le contradicen dos Darwin. Porque el que es pretencioso y quiere dejar mensaje puede querer cagar el partido. ¿Y veo que es complejo esto, entiende? Es complejo.

Interlocutor C (00:24:05-00:24:06): ¿Por qué?

Interlocutor B (00:24:06-00:24:10): Y porque ese capaz que le llega el mensaje contrario, quiere cagar el partido. Y además.

Interlocutor C (00:24:14-00:24:35): Pero lo quiere cagar para que reflexionen los otros. Si estuvimos mal, no sé qué, en realidad tendríamos que haber cobrado para el otro lado. No señor, eso no va a pasar. Eso es lo que hay que explicar a la suicida. No pasa nada de lo que vos querés que pase. Después si querés que pase algo que vos querés que pase, quedate. Si te va ya no ju es.

Interlocutor B (00:24:35-00:24:40): Muy interesante lo que usted planteó al principio. Después bueno, el desarrollo Darwin, nosotros somos eso.

Interlocutor C (00:24:40-00:24:46): Es la parte que yo no quería generar. Eso que le generó a usted eso de interesante. Yo no quiero que sea interesante.

Interlocutor B (00:24:46-00:24:48): Sí, muy interesante lo que viejo suicida.

Interlocutor C (00:24:49-00:24:52): Es una carencia nuestra sociedad, no darle lo que deberíamos.

Interlocutor B (00:24:54-00:24:55): ¿Que deberíamos darle?

Interlocutor C (00:24:55-00:25:01): Una empresa seria de eutanasia o muchas competencias. Yo ya le dije, pondría una empresa.

Interlocutor B (00:25:01-00:25:02): Pero no está habilitada la eutanasia.

Interlocutor C (00:25:03-00:25:23): Bueno, bueno, eso. Y no tan guapos que son. Deliberó la marihuana y la bobada. Liberen la eutanasia, cagones. Vamos, libere la eutanasia si tiene huevo. ¿Qué pasa? ¿Qué pasa con el país progre? ¿Qué pasa? Se cagan, se cagan con la eutanasia. Dale, libera la eutanasia, cagón.

Interlocutor B (00:25:23-00:25:24): Lo más cercano a eso.

Interlocutor C (00:25:24-00:25:28): ¿Sabes el negocio que podríamos hacer desde el punto de vista turístico?

Interlocutor B (00:25:29-00:25:30): Bueno, no.

Interlocutor C (00:25:32-00:25:55): Chichán debería ser la primera interesada en que sirviera la eutanasia. Porque si uno se va a eutanasear, quiere un lugar que esté bueno. Pero no tan bueno como para quedarse con el gusto amargo de que se está yendo del mejor lugar del que podría estar directamente hacia la nada, o al limbo, o donde crea que lleva el eutanaso, dependiendo de la orientación espiritual o la religión o lo que sí, pero Uruguay está bueno, pero no está tan bueno.

Interlocutor B (00:25:55-00:25:58): Claro, es como ideal en ese punto.

Interlocutor C (00:25:58-00:26:03): Ese sería nuestro país. Dejaríamos Uruguay natural a un costado y Uruguay estará bueno, pero no estamos no.

Interlocutor B (00:26:03-00:26:05): No tenemos tan así. Menos para turismo.

Interlocutor C (00:26:05-00:26:11): Para paquetes turísticos sería espectacular. Y puede fumar porro. Lo mezclamos con el otro.

Interlocutor B (00:26:11-00:26:15): Bueno, eso tampoco es para paquete turístico, ya sabe. Ya protestó varios años por esto.

Interlocutor C (00:26:15-00:26:29): No, no, es increíble. ¿No, pero en algunos momentos se le va a pasar esa al nivel que vamos haciendo las cosas nosotros, dentro de 35, 40 años se darán cuenta que es una estupidez meridiana eso, no? Dejar fumar al turista.

Interlocutor B (00:26:29-00:26:31): Sí, en el momento capaz que pueden.

Interlocutor C (00:26:31-00:26:40): Sacar imagina la chance que tendríamos de ofrecerle el turismo de los últimos días a esa gente que viene a platicarse la eutanasia. Libre, ilegal, suecos.

Interlocutor B (00:26:42-00:26:45): Pero vamos a pensarlo como hacía gente.

Interlocutor C (00:26:45-00:26:57): Que finalmente además, lo que puede llegar a hacer uno elige además la forma, todo lo que pueden llegar incluso pueden llegar a dejar plata acá. Herencia, señor.

Interlocutor B (00:26:57-00:27:11): Capaz que pero imagine lo mejor que lleguen a pasar muchos años de su vida sanos, saludables, o bueno, con alguna nana, porque dolencia tienen toda esa edad. Tenemos todo. Pero bueno, que gasten, inviertan en el país.

Interlocutor C (00:27:11-00:27:12): ¿Qué es eso?

Interlocutor B (00:27:13-00:27:15): Y veteranos que llegan a un lugar.

Interlocutor C (00:27:15-00:27:18): Lindo, apacible eso sí, son otros.

Interlocutor B (00:27:18-00:27:19): A otro está perfecto.

Interlocutor C (00:27:19-00:27:24): Todo el mismo viejo, señor. ¿Usted se piensa que hay un viejo solo? Son otros.

Interlocutor B (00:27:25-00:27:29): Está bien, está bien. Ahí tiene otro público para paquetes turísticos.

Interlocutor C (00:27:30-00:27:39): Sí, claro. Los viejos que vienen ahora o los viejos los cruceros. Yo no digo que el viejo del crucero se venga hacia la eutanasia. Es otro viejo que yo estoy agarrando acá.

Interlocutor B (00:27:39-00:27:44): Viene a la rañaga. ¿Qué tiene que ver que la arañaga salga a juntar firmas para la eutanasia?

Interlocutor C (00:27:44-00:28:19): Ahí está. Dale, dale, no te cagues, guapo así. Junta firma, legalice la eutanasia porque todo la rañaga. ¿Una vida de los desafíos, que te junte viva para esto, te junte viva para el otro y todos estos los progresos de los Ay, entonces cuánto? Cuando es el coso del aborto y todo eso. Sí, ahí no comemos nada y seguimos las cosas de la Argentina como si fuera nuestra. ¿Y venís a la eutanasia? Dale, no se ca yo le pongo una empresa de eutanasia en la que uno pone ficha, la fecha que quiere.

Interlocutor B (00:28:21-00:28:22): Mire, yo no estoy en contra de.

Interlocutor C (00:28:22-00:28:29): Eutanasia, pero estos paquetes si la cobramos igual. Si cancelo, se la cobramos igual. No tiene reembolso.

Interlocutor B (00:28:30-00:28:31): Me parece de lo más.

Interlocutor C (00:28:31-00:28:34): ¿Porque nosotros ya dejamos establecido su día, verdad?

Interlocutor B (00:28:34-00:28:36): Sí, me parece de lo más.

Interlocutor C (00:28:36-00:29:01): Escuche esto. Se encarga de hacer una despedida linda, con sándwich, todo. Nosotros tenemos una cosa ahí con una sanguchería, con una para los angustios el último día. ¿Sabe lo que es como un día de spa? Lugar relajante, masaje, lo drogamos bien drogadicto, lo mamamos. ¿Se quiere mamarse?

Interlocutor B (00:29:03-00:29:08): No, que si las tiene pensadas. No le puedo discutir eso. Es tan disparatado como pensado.

Interlocutor C (00:29:08-00:29:14): Cuando está bien drogadicto y bien mamadito, cótelo. Y bien relajadito.

Interlocutor B (00:29:17-00:29:22): Sí, con más problemas legales todavía. Está poniendo que justo te mamada. La persona en ese momento la entrevera.

Interlocutor C (00:29:22-00:29:23): ¿Ya firmó, mijo?

Interlocutor B (00:29:24-00:29:25): Sí, está bien, está bien.

Interlocutor C (00:29:26-00:29:43): Se puede ir como quiera. Ay, tiene que ir. No puede tomar alcohol. Pero me voy a matar, hijo de puta. ¿Qué me vas a decir vos? Como me voy a morir. Usted es una cosa no, no, en una sillita, no, en una sillita con cinturón de tres puntas, todo eso.

Interlocutor B (00:29:43-00:29:45): No diga disparate. ¿Que tiene que ver la seguridad?

Interlocutor C (00:29:47-00:29:50): ¿Tiene miedo de que el tipo vaya mamá a practicar esa eutanasia? Déjelo.

Interlocutor B (00:29:51-00:29:54): Yo lo dejo todo lo otro es seguridad por la vida.

Interlocutor C (00:29:54-00:30:02): Se va a llamar Spanausia. Espanausia. Se va a llamar el spa de la eutanasia. Capaz que lo armo con la gorda Betel, que tiene.

Interlocutor B (00:30:07-00:30:07): Un know how para.

Interlocutor C (00:30:07-00:30:11): La gorda Vettel, no sé. Estuvo ayer en el coselo blanco.

Interlocutor B (00:30:11-00:30:15): Eso no la vi. Blanca, diputada suplente. Pero no la vi ayer.

Interlocutor C (00:30:15-00:30:24): Por eso le digo. Capaz que le presento este proyecto de Betel Spanausia. Betel Spanausia se llamaría.

Interlocutor B (00:30:25-00:30:29): Iría por ese lado. Ella no tiene o sea, hay mucha gente.

Interlocutor C (00:30:29-00:30:38): Después si quiere, el último día le hacemos un sky con todos los compañeros de la clase, se los juntamos por Facebook, todos los compañeros de escuela, yo lo que quiera. Ahí nosotros damos mucha posibilidad.

Interlocutor B (00:30:39-00:30:43): No, no, si veo que las posibilidades y las ideas las tienen es porque.

Interlocutor C (00:30:43-00:30:46): No le estamos dando el servicio que hay que darle. A eso me refería.

Interlocutor B (00:30:49-00:30:52): Bueno, no, capaz que no quiere darle servicio, señor.

Interlocutor C (00:30:52-00:30:59): Hay que darlo. Nadie está diciendo que se los obligue, señor. Los que no quieren, no quieren. ¿Por qué no puede?

Interlocutor B (00:30:59-00:31:17): Ninguna de estas medidas de voluntad anticipada o bueno, una eutanasia puede ser obligada y y claro que la eutanasia todavía no es legal en Uruguay. Podría serlo igualmente. Si lo fuera no sería con bueno, pero no sería Darby, por favor. No sería con un paquete turístico. No va a invitar a la gente a un spa.

Interlocutor C (00:31:17-00:31:41): ¿Y por qué no? ¿Por qué tiene que ser todo así como solemne, como está bien tranquilo a los viejos que quieren practicar eutanasia o a los que tienen enfermedad terminal y no quieren hacer todas las cosas esa la parte, toda la camilla, todo eso señor, le ponemos la música que a vos te gusta?

Interlocutor B (00:31:41-00:31:47): Dice que no va a agarrar la señora de Vettel porque creen que es evangélica. Darwin tiene que tener cuidado ahí.

Interlocutor C (00:31:47-00:31:49): La gorda Betel, no y no, no.

Interlocutor B (00:31:49-00:31:55): Dice un oyente, yo que sé. No, no es gorda, por favor. ¿Cómo? La gorda señora de Betel, dije yo.

Interlocutor C (00:31:57-00:31:58): La gorda. Vete.

Interlocutor B (00:31:59-00:32:04): Se llama Betel. Ella se llama Betel, no se llama Raparín, algo así.

Interlocutor C (00:32:09-00:32:30): Estafando entonces. Yo quiero pensar que se llama Betel y que es gorda. Me da mucha más confianza. Se llama Betel porque se llama Betel Spa. ¿Cómo se llama la doña Betel? Es gorda, es gorda. Bueno, si no es gorda y no se llama Betel Ah, sí, yo no me hago cargo, no me hago responsable de la marca porque puede ser una estafa.

Interlocutor B (00:32:31-00:32:33): Bueno, Eternity, Spy, varios le ponen más.

Interlocutor C (00:32:33-00:32:46): Infinity y ya hay gente que quiere usarlo o que tiene un conocido que se lo bueno, como regalo. ¿Qué regalo? ¿Qué regalo? ¿De cumpleaños o de entiende?

Interlocutor B (00:32:47-00:32:49): Sí, del último regalo espectacular.

Interlocutor C (00:32:50-00:32:51): ¿Qué regalo? De los hijos.

Interlocutor B (00:32:53-00:32:56): De los hijos. ¿De los hijos.

Interlocutor C (00:32:58-00:33:05): Qué, señor? De los chicos. Y los chicos no le regalan un asilo al padre. Y esto es lo mismo. Andate por la puerta grande, papá.

Interlocutor B (00:33:05-00:33:16): Dice Darwin que acá hubo un viejo que vino de Australia. Ah, como turismo funciona desde Suiza, escriben acá. Vino de Australia, acá a Suiza, un viejo con 104 años a morir.

Interlocutor C (00:33:16-00:33:28): Mirá, ahí está. ¿Vio lo que le digo? Australiano. ¿Qué le dije yo? Australianos, le dije, de movida le dije. Porque el australiano además se quiere morir. No puede. Es tan duro, tan fuerte el australiano que no se puede morir.

Interlocutor B (00:33:29-00:33:33): Mire usted, un organismo tan resistente.

Interlocutor C (00:33:33-00:33:47): Es como el mexicano. El mexicano no tiene cómo morirse, señor. Es impresionante. Bueno, en México la tasa de suicidio es bajísima porque los intentos son muchísimos, pero no pueden, no se pueden matar. Se tiran de 30 pisos y se levanta los mexicanos de lo duro que son.

Interlocutor B (00:33:49-00:33:52): No, no, pero me impresiona mucho. Mire, usted ya había dicho el problema.

Interlocutor C (00:33:52-00:34:06): Que tiene México, la cantidad de tuyidos que tienen porque se quieren suicidar. Y no puede tiro en la boca y el mexicano sigue vivo. Te tenés que pegar como tres tiros. No llego al tercero. Tiene muy fuerte, muy duro el mexicano.

Interlocutor B (00:34:06-00:34:17): No nos mintió. El suizo científico australiano de 104 años viaja a Suiza para pedir la eutanasia. Ahí tiene mir puteando locas porque tiene.

Interlocutor C (00:34:17-00:34:28): La cabecita esa de pensar que está todo mal, lo que yo le propongo está mal y que no, pero después se da cuenta que al final no 1 mente científica. Ya ve, mijo, un hombre práctico.

Interlocutor B (00:34:29-00:34:33): Sí. En su cumpleaños 104, justo de regalo los hijos.

Interlocutor C (00:34:33-00:34:38): Se lo había dado a los hijos, señor. Es un regalo de cumpleaños. Pasaje a Suiza y hora para Lautarna.

Interlocutor B (00:34:38-00:34:49): Estoy leyendo la nota de CNN, o cn en realidad. El botánico ecologista David God está viajando hacia las clínicas. ¿Esto ya viajó, no? Ya fue en Basilea, Suiza. ¿Acompañado?

Interlocutor C (00:34:50-00:34:54): Se murió. ¿Lo estáis? Joel acaba de spoilear la noticia.

Interlocutor B (00:35:00-00:35:07): No soy feliz, dijo su cumpleaños 104. Si quiero un deseo para mi cumpleaños es morir. Y la eutanasia no era legal en Australia.

Interlocutor C (00:35:09-00:35:17): Y no se quería suicidar el viejo por eso, porque tiene el problema de los australianos y el problema de los mexicanos que se suicidan pero siguen vivos, señor.

Interlocutor B (00:35:17-00:35:19): Y fue a Suiza.

Interlocutor C (00:35:19-00:35:21): Exacto lo que le digo.

Interlocutor B (00:35:23-00:35:24): Nacido en Londres en 1914.

Interlocutor C (00:35:24-00:35:31): La cantidad de turistas que podíamos tener con eso. Y viejos con mucha guita que no tienen que quemarla. Además te compran cualquier cosa.

Interlocutor B (00:35:31-00:35:35): Mire, mire usted. Y lo pidió para regalo cumpleaños de los hijos.

Interlocutor C (00:35:35-00:35:36): Es terrible regalo, mijo.

Interlocutor B (00:35:37-00:35:52): Insultándolo. Y este científico que connotado científico que recibió la orden de honor en Australia. O sea, un tipo inteligente, interesante, no tiene por qué serlo, pero justamente éste lo era. Y que bueno, Darwin pidió regalo de cumpleaños 104. Me voy a Suiza donde es legal la eutanasia.

Interlocutor C (00:35:56-00:36:07): Completamente parada. Y usted que no le interesa, solo se queda ahí sentadito sin pensar formas de reactivar la verdad. Porque tenemos la economía parada.

Interlocutor B (00:36:09-00:36:16): Eso es otro tema. Pero es importante. Sí, sí. No me lo relacione con el suicidio, por favor. Pero porque no vamos a empezar.

Interlocutor C (00:36:16-00:36:19): No, no, pero está para no diga nada usted no diga nada.

Interlocutor B (00:36:19-00:36:20): Calladito.

Interlocutor C (00:36:20-00:36:21): No hay que decirlo.

Interlocutor B (00:36:21-00:36:22): Calladito.

Interlocutor C (00:36:22-00:36:44): Entonces la economía, señor, funciona. Es muy fácil de explicarle a la gente cómo funciona esto, porque es igual que el coyote con el correcamino. En ese dibujito animado uno puede entender una cantidad de cosas de la vida. Entre otras cosas, la economía coyote cuando queda en el aire, que no cae realmente hasta que no se da cuenta que está suspendido en la nada.

Interlocutor B (00:36:44-00:36:47): Muchas veces nos pasa hasta que no nos demos cuenta.

Interlocutor C (00:36:47-00:36:49): Entonces tratemos de no darnos cuenta.

Interlocutor B (00:36:49-00:36:50): Sí, pero empiezan los primeros indicadores.

Interlocutor C (00:36:52-00:36:59): Siga pedaleando, siga pedaleando. No dejen de consumir. Lo único que tienen que hacer es consumir. No se suiciden y no dejen de consumir. Las dos cosas que le vamos a pedir.

Interlocutor B (00:37:00-00:37:13): Parte del medio ya venimos. Algún día hablaremos que hay indicadores que ya está marcando ese frenazo de la economía. Pero ahora nos vamos con esto. La gente me está insultando a mí por nunca tener visión de nada. Siempre negarle a Darwin la visión que tiene y ya está en el mundo. Y vos y bueno.

Interlocutor C (00:37:18-00:37:19): Llegan con los hechos consumados.

Interlocutor B (00:37:21-00:37:23): ¿O no sabes que es así? Bueno, no sabía que era así.

Interlocutor C (00:37:23-00:37:26): No estoy si lo vivió, no sale mal.

Interlocutor B (00:37:29-00:37:34): No sabían, no lo diciendo. ¿Cuánto sabía que la gente iba como hacia eutanasiarse?

Interlocutor C (00:37:35-00:37:37): ¿Cómo no lo va a hacer, señor? Es espectacular.

Interlocutor B (00:37:37-00:37:40): Bueno, y usted lo propone para es.

Interlocutor C (00:37:40-00:37:49): Medio complicado porque te dan ganas de quedarte, porque funciona todo bien, no sé qué. Acá, de alguna manera u otra, va a haber alguna situación en la que no te funcione lo que querés que te funcione decir.

Interlocutor B (00:37:50-00:37:53): Parte del medio se va si vuelve para hablar de otros temas. Ya venimos.

Interlocutor A (00:37:54-00:38:09): ¿A dónde querés viajar? Ahora los viajes están mucho más cerca porque con tus tarjetas Volar de Itaú multiplicas tus millas todos los días en todos los supermercados y autoservicios. Julio multiplicas por tres y agosto por cuatro. Esto es Volar.

Interlocutor C (00:38:11-00:38:23): Presenta claro. Darwin no para de hablar porque tiene un plan. Claro, con los planes desde $450 hablas gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.

Interlocutor B (00:38:30-00:38:32): Continuamos. Darwin, adelante.

Interlocutor C (00:38:32-00:38:38): ¿Sí, bueno, vio lo que pasó en el curso del Partido Nacional, señor?

Interlocutor B (00:38:38-00:38:42): Convocados por Beatriz Argimón. A ver quién larga. Venga para acá y nos juntamos.

Interlocutor C (00:38:42-00:38:45): Yo fui. La convocó Beatriz Argimón. Eso.

Interlocutor B (00:38:45-00:38:54): Bueno, ese es el discurso. Yo no sé si alguno de los precandidatos dijo Beatriz, convocanos a ver si hablamos o Beatriz lo convocó fue, por.

Interlocutor C (00:38:54-00:38:59): Ejemplo no fue Alonso.

Interlocutor B (00:39:00-00:39:14): Ah, no, creo que no. Porque se quedó con la jornada. Porque como era la novedad por más que ya no era una sorpresa para nadie, como era la novedad. De hecho decidió hablar sobre Beatriz Argimón en esa conferencia de prensa. Pero después hubo rueda.

Interlocutor C (00:39:14-00:39:40): Se nota que decidió hablar solo Beatriz Argimón. Porque hay un par de fotos donde la reñaga no sale en una sola foto con cara de cómo estoy disfrutando este momento, digamos. Yo vi una foto en donde está hablando Argimón y ya la cara de todos es de bueno, lo más lindo es tedio, digamos, que está representando, que es uno plaglaliola.

Interlocutor B (00:39:43-00:39:44): Ya. Figliola.

Interlocutor C (00:39:44-00:39:54): Perdón, no nos vamos a acordar ni el nombre. Este es el típico candidato blanco que no nos acordamos del nombre. ¿Usted fue candidato blanco que no nos acordamos del nombre? ¿En qué año fue? Ah, no me acuerdo.

Interlocutor B (00:39:54-00:39:57): Sí, pasa eso, pasa. Y a Figuiola hay uno blanco que.

Interlocutor C (00:39:57-00:39:58): No acordamos ni el nombre.

Interlocutor B (00:39:58-00:40:02): Es un evangelio. Que fue el que acercó a Dastua a la política.

Interlocutor C (00:40:02-00:40:03): El arión.

Interlocutor B (00:40:07-00:40:12): El pelado es Bruno, que lo mandaron los intendentes, la liga de.

Interlocutor C (00:40:12-00:40:15): Intendente que todavía no tiene como representante. Exactamente.

Interlocutor B (00:40:16-00:40:18): Ese no es el candidato, creo que se llama.

Interlocutor C (00:40:18-00:40:27): Además todos tienen nombre. Todas las agrupaciones tienen nombre. Le gusta nombrar nombres que son complementarios, todos juntos.

Interlocutor B (00:40:28-00:40:32): La calle pongo aparte, nos van cambiando los nombres. Nos enloquecen los blancos.

Interlocutor C (00:40:32-00:40:34): La calle Pod es todos.

Interlocutor B (00:40:36-00:40:37): Desde que nos sacaron.

Interlocutor C (00:40:37-00:40:44): El de la Arañaga es juntos, todos juntos. ¿Y el de Verónica Alonso? No me acuerdo.

Interlocutor B (00:40:44-00:40:56): Esperanza, creo. Verónica Esperanza Nacional, nacionalista, Esperanza algo. Esperanza. No se llama Esperanza.

Interlocutor C (00:40:57-00:41:06): Verónica Alonso se llama Esperanza se llama la de Moreira, la del frente Apio, la de Casa Grande. Esperanza Moreira.

Interlocutor B (00:41:06-00:41:07): No, esa es Constanza Moreira.

Interlocutor C (00:41:07-00:41:08): Perdón, discúlpeme.

Interlocutor B (00:41:08-00:41:09): A ver si Verónica lo puso.

Interlocutor C (00:41:09-00:41:16): Constancia que no se llama Esperanza Moreira. No importa, señor. Y después está Orejanos.

Interlocutor B (00:41:18-00:41:27): Sí, Orejanos. ¿Cuál es el de Ramírez? Me lo tengo que prender todavía los nombres. No el de Ramírez, que lo conozco bien a Ramírez, sino el entonces en.

Interlocutor C (00:41:27-00:42:01): Esta foto que está hablando Argimoni los tiene a todos podridos. Bruno ya se tapó la cara y está mirando para abajo. Hay una foto, está en Montevideo con es muy linda Verónica Alonso está con la postura de la adolescente que hace como que está escuchando a la madre, pero no está escuchando nada. Está escuchando un tema de Britney Spear por adentro de la cabeza. Se pone los dos puñitos, junta los codos sobre sus rodillas y apoya el mentón sobre los puños. ¿Entiende? Y deja la mirada perdida. Deja la mirada perdida.

Interlocutor B (00:42:01-00:42:02): Ahí hay un esfuerzo.

Interlocutor C (00:42:03-00:42:06): Está acordando un número de teléfono, algo, no sé, ese tipo de cosas.

Interlocutor B (00:42:06-00:42:08): Pero al mirar hacia el interlocutor no.

Interlocutor C (00:42:08-00:42:22): No está mirando hacia el interlocutor. La foto no es muy definida, pero igual uno se da cuenta que los ojos están perdidos en cualquier lado. Está en Spotify. En próxima lista de Spotify va a armar, señor. Ahí están los ojos de Verónica Alonso.

Interlocutor B (00:42:22-00:42:23): Perfecto.

Interlocutor C (00:42:23-00:43:07): Y después la rañaga tiene lo más parecido a una cara de placidez y disfrute que logró enarbolar en toda la jornada, que es una media sonrisa tiesa completamente, digamos, entre tiesa y derretida. Cuando vio, cuando ya se empieza a derretir, cuando no lo puede sostener. Ya tiene el mate casi en la boca y está con estoy tratando de sonreírle a esta mujer que me tiene harto. Y después al lado está Ramírez, que ya no aguanta más. ¿Ya se está mordiendo el labio de abajo y está empezando a hinchar la parte del bigote, como diciendo la calle poucito, que el labio de arriba vio que se le empieza a caer a él el labio de arriba cuando está aburrido?

Interlocutor B (00:43:07-00:43:08): Estoy mirando.

Interlocutor C (00:43:10-00:43:36): Se está rascando el mentón con el labio de arriba. Ya en ese momento el labio de vieja pituca, eso ya lo tiene a la altura de la barbilla. ¿Y después está el otro yafaliola con las narinas hinchadas y el ceño fruncido y la mano en el posabrazo pensando qué hago? Meto el mate para dentro de la matera para una señal a esta señora desde que ya se terminó este monólogo.

Interlocutor B (00:43:36-00:43:37): Claro. ¿Qué señal doy, no?

Interlocutor C (00:43:38-00:44:03): Exactamente. Pensando que señal hago, como que me paro. Diose que se empieza como a parar. Yo soy de los que se paran. De los que se paran hasta tres veces, señor. Me paro y sigue hablando la persona y me vuelvo a sentar. Me paro y sigue hablando la persona y me vuelvo a sentar. A mí me puede pasar, me ha pasado. He contado hasta 17 veces ese ejercicio así de poco genero en el interlocutor que tengo con mi gestualidad.

Interlocutor B (00:44:03-00:44:03): Sí, sí puede.

Interlocutor C (00:44:04-00:44:13): Está pensando si pararse o no, porque ya tiene si usted ve, tiene la matera completamente cerrada. Ya metió el material, ya hizo antes lo del mate. ¿Meter el mate adentro de la matera, entiendes?

Interlocutor B (00:44:13-00:44:16): Para dar la primera no hay manera de callar, Jimón.

Interlocutor C (00:44:16-00:44:17): Es imposible.

Interlocutor B (00:44:17-00:44:26): Esa foto es la que está casi esa foto es la misma, nada más que Bruno ya no tiene las manos en la cara. Es la que está en la página propia del partido nacional.

Interlocutor C (00:44:26-00:44:39): Es impresionante el fastidio que tienen todos. Es impresionante. Salvo Argimón, que puso la cara esa de su adolescencia cuando escuchaba a su tía que no le interesaba nada lo que le decía, pero que la sabía disimular, digamos.

Interlocutor B (00:44:39-00:44:41): Alonso, Alonso escuchando Argimón al oso.

Interlocutor C (00:44:41-00:44:47): ¿Qué le dije yo al gimón? Ah, no, Argimo está hablando. Está contentísima con ella misma. Se está escuchando ella misma.

Interlocutor B (00:44:49-00:44:52): Sí, es una foto, bueno, espantosa.

Interlocutor C (00:44:53-00:45:03): Todas las fotos son espantosas. Después hay una que está Larry, por eso le digo que Larry tenía un fastidio ayer. Está Larry mirando a Ramírez, porque Ramírez está al lado, en el sillón de Larry.

Interlocutor B (00:45:04-00:45:04): Sí.

Interlocutor C (00:45:04-00:45:25): Y lo está mirando, le está midiendo la oreja. Soso, lejano o te voy a pegar ahí ya ve cómo cae. Claramente le está midiendo la oreja porque le quedó eso de orejano, orejano. Ah, mira que orejano que so no te come ninguna. O mira, te vas a comer una. La oreja, justamente ella es la oreja. ¿Dónde le pego? Si le pego ahí, cae. Eso es lo que está pensando Larry claramente.

Interlocutor B (00:45:26-00:45:32): Puede ser. Yo lo veo con esta cara ahí justo. Tiene cara de pocos amigos. Pero que las fotos traicionan, capturan un gesto.

Interlocutor C (00:45:32-00:45:44): Un momento, acá no hay una foto en la que se lo vea bien, señor. Porque la otra, la del país, que es increíble. La del país es impresionante. La del país es una cosa de loco. ¿La vio ella?

Interlocutor B (00:45:45-00:45:46): ¿Cuál es la del país?

Interlocutor C (00:45:47-00:45:54): La reña no aguanta más. Están riéndose a Argimón Alonso, que fue bien ahí.

Interlocutor B (00:45:54-00:45:55): ¿Ya están en la conferencia, dice usted?

Interlocutor C (00:45:56-00:46:08): En el estrado ahí y se están riendo. Alonso, la calle política y podris amplia de Alonso.

Interlocutor B (00:46:08-00:46:10): Argimoni la calle, po. Bruno de costado.

Interlocutor C (00:46:12-00:46:43): ¿Bueno, ya terminó esto? Porque le tengo que pagar a los muchachos de las poleas que me suben por el balcón porque dije que lo iba a subir más en las escaleras del director y le tengo que parar a los muchachos las poleas todavía creo que se me está por vencer el coso del estacionamiento. Ese tipo de pensamiento vos tendrías que haber ido. Tendría que haber hecho. ¿Y después que está ya vencido, está.

Interlocutor B (00:46:43-00:46:47): Quebrado por dentro, abrazado el termo ya.

Interlocutor C (00:46:47-00:46:57): Lo quebró, lo quebró y afilió la tabero pensando qué le digo a mi familia? ¿Cómo justifico esto? ¿Cómo justifico esta precaución?

Interlocutor B (00:46:58-00:47:07): Porque es abierto, en el Partido Nacional uno va, golpea y si es obviamente un afiliado militante, hay que comprobar eso.

Interlocutor C (00:47:07-00:47:18): Y Ramírez tiene cara de Orejano. Voy a poner esta última cara de Orejano. Tiene cara de orejano de no me como ninguna, no estoy con nadie. Yo mirá, mirá cómo estoy al borde yéndome ya.

Interlocutor B (00:47:18-00:47:20): Y sobre todo muy orejano.

Interlocutor C (00:47:22-00:47:49): Nada me convence, nada me es completamente propio, todo me es ajeno, nada me resulta lo suficientemente convincente como para que yo me bandere con eso. Soy un orejano. Qué cara de orejano. ¿Qué le parece? Ay, orejano, orejano. No estoy ni con uno ni con otros orejanos.

Interlocutor B (00:47:51-00:47:57): Gomina. El hermano mayor. Bueno, pasa que viene del padre Gomina. Son todos con gomina o parecido.

Interlocutor C (00:47:59-00:48:36): Él es el que no ha usado gomina. Justamente por eso es orejano. En mi casa se usa gomina, pero yo no uso gomina. No estoy con nadie, ando por las mías y soy imposible de contar. Ese es el latitud. ¿Pero qué fotos, no? Y dice que estuvieron todos ahí, se juntaron, no consiguieron ni una sola foto que valga la pena, una medianamente creíble. Y entonces anduvieron la conferencia de prensa, la voz cantante dice justamente se le.

Interlocutor B (00:48:36-00:48:41): Nota, digamos, si en la conferencia habló sólo ella, después hubo rueda de prensa, algunos. Verónica Alonso sobre todo.

Interlocutor C (00:48:41-00:48:44): Hoy en la parte de la reunión, ella, por la foto que vimos, también habló solo de ella.

Interlocutor B (00:48:44-00:48:52): Puede ser, sí. Porque los convocó para justamente llamar a la unidad. Bueno, llamar a la unidad no es menor en el Partido Nacional, como decía Aya Tela.

Interlocutor C (00:48:52-00:48:56): Sí, claro. Y se unieron todos en el mismo fastidio que tenía con Argimón.

Interlocutor B (00:48:56-00:49:16): Tienen una tradición de pelearse, una tradición de confrontaciones duras que tratarán de no llevar adelante durante toda esta campaña. Pero bueno, después viene la campaña. La campaña tiene otras reglas, otros códigos, y algunos se respetan, otros no sé si esto evita que después se era.

Interlocutor C (00:49:16-00:49:22): La cara que tenían todos. Esto que estamos haciendo ahora. Usted está bien ahí en hacer esa lectura. ¿Va a ser editorial de eso?

Interlocutor B (00:49:23-00:49:30): Y no, no tenía pensado, Darín, porque es medio obvio todo. Bueno, mis editoriales son obvias en general. Pero no cambia la parte buena que.

Interlocutor C (00:49:30-00:49:31): Tiene.

Interlocutor B (00:49:33-00:49:37): El lugar común, el denominador común. Es lo obvio y es lo exactamente.

Interlocutor C (00:49:38-00:49:39): Ahí es donde se destaca.

Interlocutor B (00:49:39-00:49:53): Es cierto. Podría ser. Porque acá después cuando venga, yo que sé, según cómo vayan también y cómo va, lo dicen las encuestas. Ellos tienen sensaciones nada más. Y entonces según van parejo, yo no sé qué van a respetar y qué no van a respetar.

Interlocutor C (00:49:54-00:49:55): Fue el lanzamiento de Alonso.

Interlocutor B (00:49:56-00:49:58): ¿Y bueno, al final terminó así, vio?

Interlocutor C (00:49:59-00:50:31): Alonso aprovechó la convención blanca esa o no sé qué, la reunión de estar Gimón para su candidatura. Viva Alonso. Viva. Viva el hijo Ramiro. Lejano, pero Alonso. Viva. Viva Alonso. Ahora que das tú, que no es un inversionista confiable, tiene a Corra desde el inicio. Cada peso vale. Viva Alonso. Viva. Aprovechó, entiende, el evento para tener su propio evento dentro del otro evento. Hizo como una mamusca de evento y.

Interlocutor B (00:50:31-00:50:33): Si le rodearon los micrófonos después Alonso.

Interlocutor C (00:50:33-00:50:51): Exacto, señor. Gracias por venir a mi lanzamiento. Te le faltó decir nomás. Fue excelente la cara de Larry. ¿Capaz que era por eso ahí al final, entiende?

Interlocutor B (00:50:52-00:50:56): Sí, sí. ¿Con discursos y frases ya armadas de Alonso sobre que no va a competir.

Interlocutor C (00:50:56-00:50:58): Con sabía ella que se iba a.

Interlocutor B (00:50:58-00:51:01): Lanzar ahí, si no? Y yo creo que le surgió ahí.

Interlocutor C (00:51:01-00:51:23): Estuvo tan linda de reunión que me voy a lanzar. Aprovechó, mijo. Es espectacular. Pero aparte, lo que debía estar pensando Larry es no tiene las luces de mi lanzamiento, que me lancé a la precandidatura solo, en una casa desamoblada, con el ruido de los autos, hilos de libre que pasaron por la calle porque no bajé la perchana.

Interlocutor B (00:51:23-00:51:26): ¿Le quedó marcado ese lanzamiento?

Interlocutor C (00:51:27-00:51:36): Evidentemente también, señor. Voy Jerusalén. Tendría que haberle hecho esto que hizo Alonso. Un saludo más caro a mí cuando le pagué al sobrino.

Interlocutor B (00:51:42-00:51:52): Y puede ser que, yo que sé, que el lanzamiento no haya sido el más feliz en materia de realización. Pero bueno, lo importante después es el desarrollo de la campaña. ¿Se va a olvidar uno de esos?

Interlocutor C (00:51:52-00:52:14): No sé si usted yo no me puedo olvidar. No, pero es que para mí es inolvidable porque es el lanzamiento. Yo he visto candidatos que están secuestrados por la Farc que han lanzado su prenda candidatura de manera un poquito menos sombría que la arañaga, señor. Menos lúgubre. Le ponen un poco más de en la Farc. Ahí te arma una linda escenografía.

Interlocutor B (00:52:15-00:52:20): ¿Usted no vio los videos, Darwin? Porque Ramírez es hiperkinético. No para de moverse ahí. Bueno, no estamos describiendo no, no, es.

Interlocutor C (00:52:20-00:52:31): Hiperquinético eso lejano, no para, no está con nadie. Todo el tiempo se está yendo de todos los lugares porque no acepta ni un sin ni un no de nadie. Es orejano.

Interlocutor B (00:52:33-00:52:38): Tenemos muchos orejanos. Tiene razón. Está el movimiento de amado orejano vallistas.

Interlocutor C (00:52:39-00:52:48): Orejano vallista son estos guachos o lo lejano, este blanco que se quieren ir, no quieren estar ahí. Pero está.

Interlocutor B (00:52:51-00:52:54): Y no me gusta nada de lo.

Interlocutor C (00:52:54-00:53:00): Que acá pero no me voy porque soy orejano. Somos así.

Interlocutor B (00:53:01-00:53:03): Está bien, pero se siente no me.

Interlocutor C (00:53:03-00:53:09): Gusta nada lo que hay acá. Pero me siento tan colorado como todos ustedes. No me gusta nada de lo que dicen.

Interlocutor B (00:53:09-00:53:11): Y bueno, porque capaz que no está.

Interlocutor C (00:53:12-00:53:18): Querría ser del frente amplio, pero no soy del frente amplio. Tengo todas las características me encantaría, pero no lo soy.

Interlocutor B (00:53:18-00:53:20): Me quedo acá, orejano.

Interlocutor C (00:53:20-00:53:22): Y en el frente amplio no podría ser orejano.

Interlocutor B (00:53:24-00:53:28): Bien, bien. Esto es Amado Ramírez es orejano.

Interlocutor C (00:53:30-00:53:36): Otro tipo. Yo no soy orejano de los orejanos. Hay que ser orejano de los orejanos también.

Interlocutor B (00:53:36-00:53:37): Sabe que lo quiere.

Interlocutor C (00:53:38-00:53:41): No somos solo un tipo de orejanos. Cada orejano es un mundo.

Interlocutor B (00:53:41-00:53:53): ¿Sabe que los une? Estoy tirando. Capaz que me pero creo que sin temor a equivocarme que los une el enfrentarse al herrerismo, me parece, desde un lado del otro. A los dos orejanos. A los vallistas.

Interlocutor C (00:53:53-00:53:54): No, no lo hacemos de la misma manera.

Interlocutor B (00:53:54-00:53:56): No, seguro que no.

Interlocutor C (00:53:56-00:54:06): El orejano no se deja llevar por su odio tampoco. No se junta con otros orejanos porque compartan una orejanía en común.

Interlocutor B (00:54:06-00:54:13): Darío Pérez es orejano, pero tiene un movimiento oreja a los que los de afuera les decían cuando estaban Orejano, manténgase orejano.

Interlocutor C (00:54:13-00:54:44): Orejano es básicamente un incordio. O sea, un grano testicular. Eso es el orejano ese. Estoy acá para romper las pelotas. Les voy a trancar las bolas a todos. Eso es lo que hacen los lejanos, digamos. Es su función en el mundo. Bueno, y no me caso con nadie. No me caso con nadie. No, señor. Bueno, pero señor, le estamos diciendo que vaya a la mesa 16 porque así va a estar con otros invitados. No, yo no tengo mesa. Yo no soy de nadie. Yo no pertenezco a ningún no, no.

Interlocutor B (00:54:44-00:54:52): Pero ese es un antisocial. Ese es un imbécil, un antisocial. No va a ir a un lugar donde no puede ir, a donde le dicen usted tiene esa silla, esa mesa.

Interlocutor C (00:54:53-00:54:58): No, socio de Orejano. Señor, no pertenezco a ninguna mesa. Si quiero me voy para la mesa.

Interlocutor B (00:54:58-00:54:59): No, no, pero déjeme.

Interlocutor C (00:54:59-00:55:15): En algunos momentos estaré con la mesa 23 y en otro momento estaré con la mesa ocho y en algún momento no perteneceré a ninguna mesa. Pero no soy de ninguna forma me dejaré enmesar en un número. Señor, yo soy orejano.

Interlocutor B (00:55:15-00:55:16): No, pero ese es un molesto.

Interlocutor C (00:55:17-00:55:19): Como orejano no pienso bailar el bal.

Interlocutor B (00:55:19-00:55:24): Pero ese es un molesto sin argumento, el orejano dentro de un partido.

Interlocutor C (00:55:27-00:55:31): Estos dos que se están casando no son orejanos porque los orejanos no nos casamos con nadie.

Interlocutor B (00:55:31-00:55:41): Bueno, pero no es eso. Se casan los orejanos. Bombado Ramírez capaz que está casado. Amado está casado. ¿Qué está diciendo? Y se casan los orejanos porque son distintos orejanos sin motivo.

Interlocutor C (00:55:46-00:55:51): Se casaron. El orejano no se casa con naides. Orejano sigue su propio camino.

Interlocutor B (00:55:52-00:55:57): Bueno, está bien, pero no necesita de naides. Pero tiene que tener un argumento atrás.

Interlocutor C (00:55:57-00:56:02): Se deja chantajear bajo ningún tipo de circunstancia y por ninguna idea.

Interlocutor B (00:56:02-00:56:15): Bueno, no, sí, pero dice el vallista o Ramírez que dice acá no se estaban respetando los principios básicos del partido nacional que a mí me representan y quiero luchar por eso. No solo a mí, no quieren nuclear más gente.

Interlocutor C (00:56:15-00:56:22): Por eso se candidatean cuando representan a todos. A mí no me representa porque yo soy porque eso es un orejano molesto, nada más.

Interlocutor B (00:56:22-00:56:25): Es un incordio por ser no, no.

Interlocutor C (00:56:25-00:56:32): Algunos le dicen incordio per se, otros le decimos orejano.

Interlocutor B (00:56:32-00:56:34): ¿De dónde saqué esa expresión?

Interlocutor C (00:56:37-00:56:43): Nunca me habían dicho incordio per se. ¿El último que me dijo incordio per se, sabe dónde está?

Interlocutor B (00:56:45-00:56:46): No sé ni qué digo.

Interlocutor C (00:56:47-00:56:52): Diseñador gráfico de buques. Ese es el último que me dijo.

Interlocutor B (00:56:52-00:56:57): Incorpora.

Interlocutor C (00:56:58-00:56:59): No sé si ustedes se dieron cuenta.

Interlocutor B (00:57:00-00:57:08): No vi el vestuario. No, no me di cuenta. Está de celeste y y unas rayas ahí, una camisa satinado ahí.

Interlocutor C (00:57:09-00:57:15): ¿Se vistió de escarapela y se puso una escarapela, entiendes? Como un énfasis innecesario. La escarapela.

Interlocutor B (00:57:15-00:57:16): Escarapelada, exacto.

Interlocutor C (00:57:16-00:57:55): Es como una torta con una tortita. Es como una gran torta que tiene, digamos, como de motivo. Vio el muñequito en lugar de muñequito. Una tortita tiene arriba de la torta. ¿Y qué hace? ¿Por qué te pones una tortita torta si sos una torta? ¿Aquel reclamen, se acuerda que una banana gigante comía bananita o algo así? Ya no me acuerdo. Una versión gigante de lo mismo. No sé, un dulce era unos caramelos, no se entiende. Entonces un caramelo gigante de ella se comía un bombón gigante. Un batón gigante era que comía batoncito comía batones. Autofagia ella autofagia, exactamente. Tremenda autofagia. En este caso no hay autofagia, pero más o menos lo mismo.

Interlocutor B (00:57:55-00:58:05): Acá la tengo en el vídeo que ella misma colgó de la rueda de prensa. La veo con esa caja camisa. No es camisa, pero algo parecido. Ya miran, camisola. Me dirán con la escarapela. Si no había visto la escarapela.

Interlocutor C (00:58:05-00:58:08): Ella es una señora escarapela con una escarapela.

Interlocutor B (00:58:08-00:58:09): Tremenda escarapela.

Interlocutor C (00:58:09-00:58:24): La dificultad es que es una persona, digamos, algo con ese algo más chiquitito prendido en la solapa. Una persona vestida, supóngase un cosaco, con gorro cosaco, uniforme cosaco, todo. La hoz y el martillo tiene un pin de un cosaquito con la os.

Interlocutor B (00:58:24-00:58:25): Perfecto.

Interlocutor C (00:58:26-00:58:30): Ponerle un pegotín de una matera del frente amplio a una matera del frente amplio.

Interlocutor B (00:58:31-00:58:38): No, vamos, hay que seguir hasta son 12.

Interlocutor C (00:58:39-00:59:00): Vamos hasta las 12. Espectacular. Y seguimos pensando en estas cosas, que son cosas grandes con cositas chiquititas que representan a esa cosa grande. Darwin fue presentado por Claro. Vos también tenés cosas para decir con los planes claro, desde $450 hablar es gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2019-03-18 – La nuevas y viejas funciones del Chengue e Iván Alonso en Nacional – Darwin Desbocatti2019-03-18 – La nuevas y viejas funciones del Chengue e Iván Alonso en Nacional – Darwin Desbocatti

Spread the love2019-03-18 – La nuevas y viejas funciones del Chengue e Iván Alonso en Nacional – Darwin Desbocatti La nuevas y viejas funciones del Chengue e Iván Alonso en

2019-03-15 – Antichorros: Darwin y su crítica porque ya no sabemos insultar – Darwin Desbocatti2019-03-15 – Antichorros: Darwin y su crítica porque ya no sabemos insultar – Darwin Desbocatti

Spread the love2019-03-15 – Antichorros: Darwin y su crítica porque ya no sabemos insultar – Darwin Desbocatti Antichorros: Darwin y su crítica porque ya no sabemos insultar – “¿Qué tipo