2018-07-03 – Darwin en la Plaza Roja: el plato volador de la FIFA y los 20 segundos con Lenin – Darw

2018-07-03 – Darwin en la Plaza Roja: el plato volador de la FIFA y los 20 segundos con Lenin – Darw post thumbnail image
Spread the love

2018-07-03 – Darwin en la Plaza Roja: el plato volador de la FIFA y los 20 segundos con Lenin – Darw

Darwin en la Plaza Roja: el plato volador de la FIFA y los 20 segundos con Lenin – “Uno tiene que pensar que efectivamente es Lenin embalsamado para conmoverse. Pero cuando sale es inevitable pensar: es terrible muñeco de cera”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:16): Brasil o Santiago de Chile. Es el momento de una escapadita. Aprovechá ahora. Con tus tarjetas volátil multiplicas tus millas todos los días en todos los supermercados y autoservicios. Julio multiplicás por tres y agosto por cuatro. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:32-00:00:33): ¿Buen día, cómo le va?

Interlocutor C (00:00:34-00:00:53): Bien, bien fuerte. Le respondí bien fuerte para que no se haga más el CR. Le respondo bien fuerte, bien fuerte. Soy muy fuerte. Y duro para el chat, señor. Si, cada vez más duro, cada vez más afirmado. No me como ninguna en el chat, lo quiero decir.

Interlocutor B (00:00:53-00:01:05): ¿Bueno, pero también acuérdese que hay grupos que incluyen mucha gente y las conversaciones directas, bilaterales a veces involucran a otros que no quieren escuchar, ni leer, ni ver cosas que se mandan dos personas, no?

Interlocutor C (00:01:06-00:01:29): Bueno, sí. Entonces no me provoque, señor. Vamos a trabajar como si yo estuviera haciendo compras, señor. Estoy trabajando, mijo, estoy acá. Bueno, haciendo tampoco es muy trabajar. Haciendo lo que hago comúnmente, si a eso le llamamos convenientemente trabajar, entonces estoy trabajando bien trabajando. Y vi a Lenin, así que no me como nada, señor.

Interlocutor B (00:01:29-00:01:34): Bien, Darwin, bien. ¿Llegó, llegó llegado a la Plaza Roja hoy?

Interlocutor C (00:01:34-00:01:43): Sí. Ya está. Ya me puedo ir. Ya vi al Lenin, ya hice todo. ¿Cuándo me dan el pasaje? Me quiero ir. Quiero volver a mi zona de confort.

Interlocutor B (00:01:43-00:01:55): Ayer había dicho que se convenció y lo convencieron de quedarse hasta el partido con Francia inclusive. O sea, hasta el sábado por lo menos. Así que si se convenció y lo convencieron, Darwin, ahora estamos ahí. Ya está. El partido está en la vuelta de la esquina.

Interlocutor C (00:01:56-00:02:01): Sí, es fácil decirlo desde allá. Desde acá mucho más difícil, señor.

Interlocutor B (00:02:02-00:02:03): Hay que viajar.

Interlocutor C (00:02:03-00:02:17): En realidad no sería tan grave si no tuviera este espacio en horas tan impropias que me cortan toda la jornada, señor. Y no puedo hacer nada por más de 2 h y media.

Interlocutor B (00:02:18-00:02:20): Sí, yo pensé que iba a ser beneficioso.

Interlocutor C (00:02:20-00:02:36): Vamos a grabarlo. Vamos a grabar toda la semana en un día y demoramos tirando. Pero usted con esta bobada de que hay que salir en vivo y no sé cuánto la verdad es una cosa que podríamos haber hecho. Lo grabamos un fin de semana. Usted no quiere trabajar muchas horas, lo.

Interlocutor B (00:02:36-00:02:38): Que pasa no, no tiene que ir.

Interlocutor C (00:02:38-00:02:43): Usted a la radio. Claro, como usted tiene que quedarse ahí nomás, no quiere grabar.

Interlocutor B (00:02:44-00:02:48): ¿No, a mí me parece que no es justo con la gente grabarlo, no?

Interlocutor C (00:02:50-00:03:14): Claro, sí, con la gente. Con la gente que forma su familia. Porque usted tiene que ir igual. Entonces me quiere claro, me quiere meter al más. Imagino que la vacación en julio, aunque no tuviera que ir, iría igual porque su casa de che un infierno. Todo un circuito hecho para que las nenas rompan las bolas. Ahí tiene. ¿Ya se le suicidó el vecino de abajo o todavía no?

Interlocutor B (00:03:15-00:03:32): No, pero las vacaciones han traído un campamento permanente. Hay dos colchones donde rota la gente que va, pero es permanente. Ya me acostumbré a que saludo con nombre así, genérico. ¿Hola, niñas, cómo van? Porque no sé cuál chiquilina, chiquilina, no sé cuál.

Interlocutor C (00:03:32-00:03:34): Todo el tiempo una nueva oprima.

Interlocutor B (00:03:34-00:03:45): A veces me dice Soy tu sobrina. Bueno, no sé, ayer no eras mi sobrina, era otra. Pero lindo, lindo. Se disfrutan mucho los padres disfruten de los niños en vacaciones. Es solo una semana después.

Interlocutor C (00:03:45-00:03:54): Los niños no se dan cuenta que de arriba son todos iguales, mijo. Visión panorámica que tenemos los adultos. Ellos son todos más o menos iguales.

Interlocutor B (00:03:54-00:03:54): Claro.

Interlocutor C (00:03:54-00:04:04): Y durmiendo soy tu sobrina. ¿Qué me importa a mí? Sos igual a la que estuvo anoche. No sé. Bueno, vi a Lenin, mijo.

Interlocutor B (00:04:05-00:04:06): Qué emoción, Darwin.

Interlocutor C (00:04:06-00:04:30): Vi a Lenin. 1 h y media de cola. No, yo le diría 2 h entre 1 h 45, 2 h de cola para 20 s de ver a Lenin caminando. Porque uno no se puede parar atrás de una cuerdita y poder observar, apreciar el cadáver de Lenin adentro de una especie de cámara de vidrio, digamos, es un mausoleo.

Interlocutor B (00:04:31-00:04:37): Y cuéntale un poco a la gente, capaz que muchos lo vieron en documentales, otros leyeron, pero por las dudas, cuéntele un poco a la gente cómo es.

Interlocutor C (00:04:39-00:04:43): Sí, entra y está el en.

Interlocutor B (00:04:46-00:04:55): Momificado. Embalsamado. Momificado, como embalsamado. Perfecto.

Interlocutor C (00:04:55-00:05:40): Embalsamado, señor. Es lindo porque uno vive la experiencia completa del comunismo. En el comunismo había que hacer 2 h de cola para más o menos dos remolachas, un pan, 1 fiambre. Y acá tenés que hacer 2 h de cola por lo mismo, pero sin el pan y la remolacha, digamos. Una genialidad, porque vivís la experiencia completa. Hay gente que sale horriblemente decepcionada. Yo después me paré otro espectáculo. Hay dos espectáculos. Uno es ver a Lenin, le embalsama y todo, y otro es ver la cara de la gente que sale decepcionadísima de adentro por lo poco que duró en ese momento. ¿Usted estudió ese con la hora 45 que tuvo de cola, señor? Es otro espectáculo.

Interlocutor B (00:05:40-00:05:47): Dura 20 s, porque es como que uno va pasando y van como siguiendo el hilo y tiene que pasar de largo. No se puede quedar ahí a reflexionar.

Interlocutor C (00:05:47-00:06:04): No puede tener uno, señor. Exacto, no se puede detener porque está lleno de milíco tipo blandengue ahí adentro. Y no son los blandengues nuestros. Un poco vilipendiado y son un poco de las merre son plan como más fuerte. Y por ejemplo, no sé, te hacen.

Interlocutor B (00:06:06-00:06:10): Todo el tiempo claro, porque el turista entra alborotado.

Interlocutor C (00:06:10-00:06:23): ¿Yo que fui con el Masi Pérez, que hoy era mi adulto a cargo, estuvo precioso porque entramos y se ve que ya lo tenían, lo tienen visto los vídeos o algo? Porque pisamos el mausoleo y con el.

Interlocutor B (00:06:23-00:06:28): Dedo así que no vaya a cantar ese anormal adentro del mausoleo de Lenin, que ahí se complica todo.

Interlocutor C (00:06:29-00:07:22): Exacto. Y después un milico me dijo me saque la mano de los bolsillos también cuando entré abajo de la escalera, porque cuando venía bajando la escalera le quise comentar, porque yo le comento todo lo que me pasa a mi adulto a cargo, le tengo esas indicaciones. Y le dije me saqué la mano de los bolsillos porque me dijeron me saca la mano. No entiende eso, que usted no llegue Pará, no. 1 Máquina de sellar, señor. Una cosa, una agresividad de esas que llama la atención. Y entramos ahí, bueno, al final le pedí que me cantara algo que llegue vivo después de salir apenas, no haber podido juntar el momento de Lenin con la estrofa inicial del magia, puro vibrato. ¿Pero me guardé un poquito de Lenin en la retina para acompañarlo con está.

Interlocutor B (00:07:22-00:07:26): Bien, lo hace usted mismo el 1000? Está bien, no va a quedar.

Interlocutor C (00:07:26-00:07:39): La verdad, a mí me fascinó toda la experiencia. Me gustó toda la experiencia. Las 2 h de cola, los 20 s ahí adentro, los milicos yuicheándome, todo, señor, la verdad que me encantó.

Interlocutor B (00:07:40-00:07:47): Con el miliqueo ruso usted tiene una cierta admiración. ¿Le gusta el miliqueo ruso? ¿El mandoneo militar ese?

Interlocutor C (00:07:48-00:08:13): ¿A mí me encanta, sí, pero incluso la escola también, no me o sea, sabiendo que no lo voy a hacer nunca más, no? Si yo voy a tener que hacer eso de 2 h de cola por un fiambre dos veces en mi vida, a la tercera me muero de inanición. Me parece. Volviendo a la hipótesis, digamos, la metáfora, no metáfora, sino a la figura del comunismo, de lo que había que hacer para conseguir un no para ver un.

Interlocutor B (00:08:13-00:08:16): Fiambre, claro, que eso era permanente en.

Interlocutor C (00:08:16-00:08:32): Llevarse un capuchino o algo para ir consumiendo. 1 lista también de cinco o seis temas para hablar si uno va con otro. Nosotros con el Machi estuvimos hablando de Sarachi, de cómo este viejo necio no lo trajo. Bueno, algunas cosas trajimos ahí para hablar.

Interlocutor B (00:08:32-00:08:39): Bueno, porque la hora 45 afuera pueden hablar, ellos les permiten hablar en la plaza del aire libre no le permiten hablar después en el mausoleo. Está bien.

Interlocutor C (00:08:40-00:08:51): Exacto. Porque si no después se generan algunos silencios incómodos. Llévense cuatro o cinco temas y van a ir con otro. De verdad. Yo sé que el celular ahora te salva en estas situaciones, pero llevarte una listita te ayuda.

Interlocutor B (00:08:51-00:08:55): ¿Buen wifi hay ahí o tiene que usar los datos?

Interlocutor C (00:08:55-00:09:10): No sé. No, yo no sé. Yo no miré el celular. Yo soy de la vieja charlando con la gente. Cuando estoy con una persona ahí está. Cuando estoy con una persona que no me incomoda charlar, no miro el celular. ¿Me dijo para que mira el celular Darwin?

Interlocutor B (00:09:10-00:09:19): Yo fue al museo de Ho Chi Minh en Hanoi y era igual al que usted vio ahora de Lenin. Una cagada, 2 h de cola y salir rapidísimo como pedo. Dice. ¿Bueno, pasa que si la gente se.

Interlocutor C (00:09:19-00:10:22): Queda esto es de los que salen decepcionados, que es lindo mirarle la cara, porque salen con una cara de ah, me estafaron, no puedo creer lo que acaba de pasar, es insólito, entiendes? Entonces salen mal, salen con cara de me cagaron. Y es una linda experiencia ver esas caras cuando salen. Yo me quedé mirando ahí 10, 15 minutitos más, me quedé mirando las caras de lo que salía. Y hay gente que sale conmovida. ¿Eso también es precioso, porque demuestra cómo ante un mismo estímulo las reacciones se dan en un espectro interminable, entiendes? Es muy lindo todo, el teléfono, el momento es sobrecogedor. ¿Pero ni bien sale uno, o por lo menos lo que me pasó a mí, retoma su escepticismo más ramplón y piensa era un muñeco de seda, era un muñeco de seda, no cree? No se ve claramente la separación entre los dedos, brilla demasiado. En fin, una cantidad de cosas que quizás tengan en común los muñecos de sierra y los cadáveres embalsamados. Porque finalmente uno nunca vio un cadáver embalsamado, entonces a lo mejor se parece.

Interlocutor B (00:10:22-00:10:33): Mucho, yo no sabría, es tema técnico. Ahí puede ser Mao Tse tun en Beijing. ¿Igual Darwin pone otro decepcionado, no? Claro, con este estilo de Mause, pero.

Interlocutor C (00:10:33-00:10:38): Parece un muñeco de cera. Y efectivamente es un muñeco de cera. ¿Por qué?

Interlocutor B (00:10:39-00:10:40): ¿Por qué? ¿Diga por qué?

Interlocutor C (00:10:40-00:11:16): Por la navaja de Ockham, que es una forma de razonar. Digamos que siempre la aplicación más simple suele ser la verdadera. ¿Si parece un muñeco de cera, verdad? Así fuera el propio Lenin embalsamado, no deja de parecer un muñeco de cera. Es lo mismo que ver un Lenin en el madantuzó. ¿Y suponiendo que los rusos tuvieran al verdadero Lenin embalsamado ahí, siendo el cadáver embalsamado tan parecido a un muñeco de cera, en algún momento algún ruso habrá Che, por qué no ponemos un muñeco de cera que es más barato y menos peligroso? ¿Me entiende lo que le digo?

Interlocutor B (00:11:16-00:11:20): Sí, sí, entiendo, entiendo. Pero bueno, entonces no tengo duda de.

Interlocutor C (00:11:20-00:11:27): Que es un muñeco de cera. Es un muñeco de cera. ¿Lo que no quita que la experiencia pueda ser sobrecogedora, entiende?

Interlocutor B (00:11:28-00:11:42): Está bien, está bien. Una cosa no quita la otra, dice usted, pero yo que sé, a mí me quita un poco, aunque usted diga que no quita la otra. Yo que sé, si usted me dice es un muñeco de cera, así no sé, si hago 2 h de cola por un muñeco de cera, voy al mam tu so, como dice usted.

Interlocutor C (00:11:42-00:11:56): Tremendo muñeco de cera. Tremendo muñeco de cera. ¿Pero lo que hay que pensar cuando uno entra es que no es un muñeco de cera, entiende? Que es Lenin embalsado, y ahí uno se conmueve. Pero después cuando sale, es inevitable pensar terrible muñeco.

Interlocutor B (00:11:57-00:11:59): Está bien. Tiene la 12 etapas.

Interlocutor C (00:11:59-00:12:18): Suspender la incredulidad, señor, cuando uno entra, para que el efecto tenga más impacto en uno. ¿Para que haya un efecto así de emoción, entiendes? De estar viendo a un personaje histórico, su propia bueno, no diría carne, porque no sé cómo es. Si van pasando por anda, no sé muy bien cómo lo hacen, no.

Interlocutor B (00:12:22-00:12:35): Claro. ¿Y cómo era el proceso? Porque tiene que haber mejorado mucho un proceso de embalsamar así desde la época esa, la primera década del 20 del del siglo pasado. Del siglo 20, sí, justamente hasta ahora. No sé qué lo deben tener en.

Interlocutor C (00:12:35-00:12:39): Otra recámara, que no se ve a Lenin embalsamado. Pero esto es un muñeco de seda.

Interlocutor B (00:12:39-00:12:46): Claro. ¿Cómo quedaban en aquellos años? Y lo deben tener ahí. Acá preguntan por Stalin. Stalin no sé si va a estar ahí. ¿Lo sacaron?

Interlocutor C (00:12:46-00:12:57): No, Stalin estaba ahí hasta el 51, una cosa así. ¿Lo sacaron, señor? 54, no me acuerdo. Lo enterraron, lo sacaron de ahí y lo pusieron a otro lado.

Interlocutor B (00:12:57-00:13:00): Perfecto, está bien lo que preguntaba el oyente.

Interlocutor C (00:13:00-00:13:17): ¿No se lo fumaba más el muñeco de cera de Lenin? No se lo fumaba. Tenía mucho miedo. Tenía mucho miedo de que Stalin embalsamado matara a Lenin embalsamado, porque o que o viceversa, porque son capaces de matarse embalsamado uno al otro.

Interlocutor B (00:13:19-00:13:24): No lo sacaron. La historia dice que se fue solo Stalin. Bueno, puede ser, sí, es probable también.

Interlocutor C (00:13:24-00:13:44): Es probable porque cuando lo fueran a sacar dijo a mí no me saca nadie acá, yo me voy solo. Y se fue por otro lado. ¿Es lindo hacer la cola, porque mientras se hace la cola se puede disfrutar de la Plaza Roja, de la vista de la Plaza Roja, verdad?

Interlocutor B (00:13:45-00:13:46): Está bien, está bueno eso.

Interlocutor C (00:13:46-00:13:50): Salvo que en este caso no se puede disfrutar de la vista de la Plaza Roja.

Interlocutor B (00:13:50-00:13:54): ¿Cómo no? Si está ahí el mismo in situ en la Plaza Roja.

Interlocutor C (00:13:54-00:14:57): Pero la FIFA metió en el medio de la Plaza Roja un estrado gigantesco con atracciones y chirimbolo que ocupa un tercio de la plaza y tapa cualquier posibilidad de vista integral de la plaza. Es como si hubiera aterrizado un plato volador de la FIFA ahí en el medio de la Plaza Roja. Yo pocas veces he visto una ordinariez mayor. Hace ver al coreano nuestro del buceo como un toque minimalista de la rambla, mijo, no sabe la ordinariez, la terrajada que hicieron acá entre los rusos y de afipa es proverbial. Y no tiene ningún tipo de razón de ser, más allá de la necesidad imperiosa que tiene el inversor, en este caso la f, de tener algo material en un lugar importante. Es una cosa muy extraña que suele suceder, que pasa mucho con las empresas que auspician cosas que quieren poner cosas físicas, materiales.

Interlocutor B (00:14:59-00:15:11): Una intervención, como le llaman hoy en día, una intervención de la FIFA y sus sponsors en la Plaza Roja, que tendría que armonizar con la plaza para que, bueno, todo confluya en una fiesta que es el Mundial.

Interlocutor C (00:15:11-00:16:28): No, no tendría que estar en la plaza. No, es imposible que armonice. Saquen esa mierda de ahí, por favor. Pero es algo muy extraño, señor. Los patrocinadores o los organizadores necesitan una mampostería material para sentir que toda la plata tirada ahí arriba se transforma en algo físico. Si uno le dice no, pero mirá, vamos a hacer unos hologramas acá de noche y van a aparecer mediante un juego de mapping coso de la FIFA, le dicen no. 1 cartel. ¿Y si ponemos un cartel enorme? ¿Y si ponemos cartel con bandera? ¿Cómo que necesita eso, señor? Los inversores o los patrocinadores multimillonarios terminan cediendo ante esa necesidad rudimentaria de ver algo materializado. ¿Entiende? Es una tara muy rara que se parece a tirar el miembro viril ahí arriba, como decir bueno, acá está. Y es de unos niveles de ordinariecia ante este lijismo que califica para la aterrajada del año. Pero te estoy hablando que arruinó la Plaza Roja, que uno no puede ver la Plaza Roja porque tiene esa porquería.

Interlocutor B (00:16:28-00:16:38): Ahí, ese Mamá, explíquele un poco ahora, porque estoy viendo una foto. Explíquele un poco a la gente. Viene a ser como un gran escenario con enorme fondo, digamos, con los auspiciantes que se hace, que se pasan partidos.

Interlocutor C (00:16:38-00:17:21): Hay shows, no tienen juegos ahí, puede pegar al arco en uno, en otro hay como una canchita chica donde juegan los guachos, juegan el cinco. O sea, estaba bien para hacerlo en cualquier otro lugar que no fuera la Plaza Roja. Y yo me imagino el diálogo no, no, pero nosotros queremos meter esto en la Plaza Roja. Sí, pero fíjate, nosotros tenemos este otro lugar, Plaza Roja, mirá, a dos cuadras hay lugar la Plaza Roja. Pero la puta madre. Y los rusos que no brillan por su buen gusto, finalmente, de no haber dicho la Plaza Roja. Y es horrible. ¿Además de que lo metieron una semana después empezó el mundial, verdad? Porque los rusos te llegan tarde con todas las obras. Una máquina llega tarde con todas las obras.

Interlocutor B (00:17:21-00:17:32): Sí. La noticia de Sputnik, por ejemplo, que agarré ahora, medio ruso, dice a partir del 21 de junio y hasta final del campeonato funcionará el parque del Fútbol Mundial 2018 en la Plaza Roja.

Interlocutor C (00:17:33-00:17:52): No llegaron, no llegaron, no llegaron. Es como Rocha. Es como Rocha que te repasiona la rotonda el 6 de enero están todas las rotondas en obra. Y vos decís pero esta gente tuvo todo un año. No llegamos. Cuando quisimos acordar era 18 de diciembre y ahí está.

Interlocutor B (00:17:52-00:18:01): Bueno, sí, está bien. Dice todo lo que usted nos contó. Y además va a haber autógrafos, estrella de fútbol, sorteos, una kermés.

Interlocutor C (00:18:01-00:19:01): No, no, por eso es de tarados. Es una cosa de tarados para tarados, hecha por tarados. Y entonces lo que definen finalmente es meter eso ahí en el medio y armar toda una mampostería que a uno no le permite disfrutar de la Plaza Roja. Es imposible, porque para donde mire está el coso ese en el medio. ¿Entiende? Lo primero, cuando se entra, ya no se ve el icono de la Plaza Roja, que es la iglesia de San Basílico, esa San Basilio, no se ve. Se ve un sombrerito chiquitito así, una cosita doradita, y arriba y ah, mira, tenés que pasar la mierda esa de la FIFA que hay en el medio. Y entonces uno va, pasa para el otro lado y mira y no se pero desde ahí no se ve la entrada. Entonces se pone en uno de los costados, pero no se ve en la pared del kreli, y se pone en el otro y no se ve las cosas del goom, yo que sé. Entiende que todo el tiempo se le está metiendo esa porquería adelante de las vistas.

Interlocutor B (00:19:02-00:19:03): Tremendo. Una catedral que pasó.

Interlocutor C (00:19:06-00:19:25): Hay una necesidad, hay una necesidad del patrocinador de que haya algo material en un lugar icónico, de intervenir, de penetrar la imagen y la articulación estética más icónica que se pueda con su producto.

Interlocutor B (00:19:25-00:19:39): Bueno, pero después de esa idea inicial, que va a estar básica, es que viene el trabajo para lograr que escenógrafos, técnicos, arquitectos, lo que sea, armonicen el lugar y diga Mire, se puede hacer chico, así, porque si no rompe lo que es un lugar histórico. Se puede hacer de esta manera, no.

Interlocutor C (00:19:39-00:20:34): Sé, nosotros tenemos una plataforma de 80 % 20 donde tenemos para jugar todo ahí. ¿Y yo veo que acá te entra, acá pones esto y dónde vas a poner los baños? Químicos. ¿No querés ponerlo ahí en la puerta de la iglesia? Los baños químicos. Tenemos unos baños químicos que están espectaculares en la encuesta de San Basilio. ¿No querés poner los baños químicos? ¿Lo vas a poner afuera de la Plaza Roja? Los baños químicos bueno, hay unos baños químicos afuera de la Plaza Roja que no los han tocado desde que empezó el mundial. No es que no los han tocado en el sentido que nadie los ha usado, sino que lo han usado todos los borrachos internacionales que andan por ahí, todos los energúmenos que vienen a ver fútbol que andan por ahí, pero nadie los ha limpiado. Entonces se exhalen los soretes para afuera. Es muy lindo porque está todas las heces, la materia fecal de gente de todas las partes del mundo.

Interlocutor B (00:20:35-00:20:38): Es un crisol de necesidad.

Interlocutor C (00:20:40-00:20:45): Exactamente. El famoso crisol de materia espectacular.

Interlocutor B (00:20:45-00:20:46): Darwin, lo estoy viendo.

Interlocutor C (00:20:47-00:20:52): ¿Quién es? Yocha. Yocha, ese DNI World más chocha ellos.

Interlocutor B (00:20:54-00:20:55): Mire, Darwin acá.

Interlocutor C (00:20:57-00:21:03): Toma un avión para Rusia que tiene un dinero ahí tiene para ver materia fecal de todas las partes del mundo, señor.

Interlocutor B (00:21:03-00:21:08): Mira, el microbiólogo anda por Lille, en Francia. Está cerquita. Podría ir. Es bastante futbolero además.

Interlocutor C (00:21:09-00:21:09): Dígale.

Interlocutor B (00:21:09-00:21:14): Sí, lo estoy mirando. Es un tablado como el que teníamos en tres Cruces, pero en Plaza Roja, más o menos.

Interlocutor C (00:21:15-00:22:01): Ahí está. Exactamente. Es el gigante de la costa, pero en lugar de en el llan y la Plaza Roja y de la FIFA es espantoso, señor. Pero el que te hace salkin, ese te hacía tres cruces por lo menos. Era lindo por adentro. O sea, estéticamente desde afuera queda horrible. Como todos los tablados que son espantosos desde afuera. No hay manera de hacer un tablado que sea lindo de afuera. Pero adentro era lindo el de salki. Esto por adentro es espantoso también, señores. Horrendo. Una cosa horrible. Y tienen ahí a la mascota, al rayo del sol, ahí sacándose fotos con la gente, pero de un nivel tan barato y tan berreta que yo creo merece ganarse el Jar de Oro, el Haterra de Oro, me parece que para ellos, para la FIFA y la intendencia de Moscú.

Interlocutor B (00:22:01-00:22:19): Mira, acá me pone algo. Estoy preguntando si Moscú también. Como que Moscú habitualmente, porque hay dos personas que ponen que ya les pasó Moscú, obviamente no con mundial. Este es el primero en Rusia. Una por un toque 1 fiesta veraniega que había en Rusia. Y otra más como que habitualmente escrachan la Plaza Roja cuando viene alguien, le.

Interlocutor C (00:22:19-00:22:37): Encanta poder desde que les aterrizó la avioneta esa, quedaron traumados con el síndrome de Estocolmo. Y le encanta meter porongas adentro de la Plaza Roja. Quiero ver la Plaza Roja. Quiero sentarme en una esquina de la Plaza Roja y poder ver la otra esquina de la Plaza Roja. ¿Es tan difícil entender eso, mijo?

Interlocutor B (00:22:37-00:22:51): Y no, no es difícil. Pero bueno, no se doña, es cierto que el mundial lleva a que no se vean las cosas como habitualmente se ven. Tanto por la gente, usted lo ha contado. Bueno, los mexicanos ahora se vuelven pero mexicanos que se van a volver, que.

Interlocutor C (00:22:51-00:23:36): Se van a volver. No se vuelve más. ¿Sabe qué? Sigue habiendo todo el tiempo me dan ganas de abrazarlo. Peruano. Está lleno de peruanos. Hace un mes que están eliminados los peruanos, señor. Y siguen apareciendo peruanos con la camiseta de Perú. Todo el tiempo con la camiseta de Perú. Yo no sé si abrazarlo, si pedirle que se vayan, que me están dando una pena horrible. No sé qué hacer con ellos. Y traerlos para acá, para el palacio de Lambri. ¿Vos no querés que te alojemos? La verdad, nos da una pena horrible. Es espantoso verlo ya, señor. Es ver cadáveres caminando por la calle. Sí, por la camiseta de Perú. Además no se la sacan. Y no sé cuántos juegos de camiseta trajeron, mijo. ¿No tienen otra ropa que no sean camiseta y campera de Perú? Bueno, pero pónganse un cangurito de alpaca, de eso que usan ustedes. Mierda. ¿Para qué tienta esa llamada?

Interlocutor B (00:23:36-00:23:48): Se muere de calor con un canguro de alpaca. Bueno, parte del medio. Gran visita entonces a la Plaza Roja con esta crítica. Yo le diría al lugar, Darwin, para que no diga yo siempre lo cuestiono, lo critico. Una crítica muy al lugar, por la foto que está mandando incluso.

Interlocutor C (00:23:48-00:24:13): Una crítica, señores, la porquería, yo le estoy transmitiendo la porquería que hicieron acá. Crítica sería si uno, bueno, se dedicara a argumentar prolijamente. Yo lo que le estoy diciendo que los patrocinadores multimillonarios tienen una tara que necesitan poner en algún lugar, transformar en algo físico, en una mampostería, la plata que están poniendo. Es una cosa muy rara.

Interlocutor B (00:24:16-00:24:19): Les compartimos fotos de la gente para que vea lo que está observando.

Interlocutor C (00:24:19-00:24:30): Allí encima, cuando iba entrando, vi una camiseta de Peñarol, ya como preludio de la terrajada esa magnánima que veo. Una camiseta de Peñarol asomándose.

Interlocutor B (00:24:30-00:24:39): Está confirmando lo que usted piensa siempre desde su casa y encerrado. Y bueno, ha salido al mundo unas veces y lo ve, y cuando vuelve a salir al mundo otra vez lo ve siempre hay una camiseta de pelo.

Interlocutor C (00:24:40-00:24:44): En todos lados, señor. Es impresionante. Es una cosa de loco.

Interlocutor B (00:24:44-00:24:46): Bueno, pero no tiene que ver el depilador.

Interlocutor C (00:24:47-00:24:56): Uno puede llegar al fondo del gran Cañón, por ejemplo, y estoy seguro se encuentra con uno con la camiseta del pinar. Bueno, está profundo, esto.

Interlocutor B (00:25:01-00:25:06): Desde Moscú, después de esta visita a la Plaza Roja y Mausoleo de Lenin. Y ya venimos.

Interlocutor A (00:25:06-00:25:21): ¿A dónde querés viajar? Ahora los viajes están mucho más cerca porque con tus tarjetas volar de Itaú multiplicás tus millas todos los días en todos los supermercados y autoservicios. Julio multiplicás por tres y agosto por cuatro. Esto es volar.

Interlocutor C (00:25:23-00:25:35): Presenta claro. Darwin no para de hablar porque tiene un plan. Claro. Con los planes desde $450 hablas gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.

Interlocutor B (00:25:42-00:25:47): Seguimos adelante. Darwin desde Moscú. No sé dónde anda. ¿Está en palacio Lambriz o anda por Moscú?

Interlocutor C (00:25:56-00:25:58): En el Observador una lista de cosas que no se pueden llevar de Rusia.

Interlocutor B (00:25:58-00:26:05): ¿Sabe usted que no se pueden ustedes los turistas llevarse de vuelta de Rusia? Ah, no lo vi, no vi Exacto.

Interlocutor C (00:26:05-00:27:04): Es muy útil. La verdad es que tiene una utilidad impresionante. Ayuda y Ah, no, sí, sí, sí. Existe una lista de productos que origen animal o vegetal y sus subproductos que no se pueden ingresar a Uruguay, razón por la cual el equipaje de los pasajeros turistas que ingresa al país por vía aérea es controlado por los agentes de bioseguridad. La gente bioseguridad. Me encanta el nombre. Uno se imagina gente metida, astronauta o como Walter White cuando cocinaba la metanfetamina. Después resulta ser una persona muy parecida al tío del cuñado de cualquiera de nosotros, digamos. 1 Decepción. Pero bueno, a los efectos de evitar gastos innecesarios, demoras en aduanas y fundamentalmente impedir poner en riesgo la bioseguridad local está permanentemente en riesgo. ¿Divulgó tres y quién escribe un millennial?

Interlocutor B (00:27:06-00:27:11): Tres piques para que ustedes, los que están allá, no se vayan a tener problemas en la llegada de la aduana. Acá.

Interlocutor C (00:27:13-00:28:11): Eso que se le llama tip, señor, dice que si compra artesanías en madera o artículos de cestería, fíjese que estén correctamente barnizadas, lustradas y o pintadas en todas sus partes y que no esté picado, apolillado o estropeado. O sea, trate de ser lo menos vejiga posible. Fíjese que no lo caguen con las artesanías que le venden. Eso es lo que nos dice Gap. Que estén enteras y más o menos bien hechas. Bien, si compra cualquier alimento de origen animal o vegetal o subproducto que no están en la lista de productos prohibidos, recuerde que debe venir en su pub original y etiquetado en alguno de los tres idiomas oficiales de la OMC español, inglés y francés. Bueno, eso elimina cualquier posibilidad de llevar cosas rusas, porque acá no hay chance que te lo pongan en francés, español e inglés porque son unos enfermos del cirílico.

Interlocutor B (00:28:11-00:28:13): Esto no hay forma.

Interlocutor C (00:28:13-00:28:44): Están completamente enfermos con el cirílico. ¿Hoy vi un cartel de stop que en rigor es cotón, digamos, para nosotros lo que sería, porque la p es como una n minúscula y la s es una c. Y el cartel ni siquiera tenía la forma hexagonal clásica y el color rojo como para cerrar el camino de la comprensión, el cartel que vi hoy, que era como el de si fuera como el de una calle, entiendes? Rectangular y blanco, con letras negras que.

Interlocutor B (00:28:44-00:28:50): Decía que claro, pero eso es universal. Uno no necesita leer pare o stop.

Interlocutor C (00:28:54-00:29:53): No quieren que uno entienda nada. Y lo otro que vi hoy, maravilloso, es en el ómnibus que íbamos nosotros, que es un ómnibus como una camioneta, digamos, se arrimaron dos guachos a preguntarle no, chequea el conductor. Y el conductor les dijo, en un clarísimo ruso, le dijo se pegaron un susto los guachos, que después se fueron para atrás los dos y no subieron. Estaban los dos, eran dos hermanos con una mochilita así. Y después le volvió a parar 8 m más adelante y otra vez le salió la puerta y no sé qué le dijo. Y le decía dale, vení, subite, no sé qué, algo de eso le decía. Y el guacho le hacía así con la cabeza de no, no hablaba nada. No lloraron igual, porque los guachos rusos no lloran. Pero los chiclines rusos no lloran. Pero igual el yuto que se pegaron todo te trata mal acá. La vida te lleva a los mamporrazos en este lugar. Por eso salen así de duro. Es un lugar dificilísimo para sobrevivir para cualquier blandito.

Interlocutor B (00:29:54-00:29:56): ¿Usted admira eso de los rusos, además, no? Hay que decirlo.

Interlocutor C (00:29:59-00:30:19): Lo respeto. Más que nada lo respeto porque yo no hubiera logrado sobrevivir. Yo creo que a los siete años me suicidaba en este país. No pasaba de los siete años. Siete años, siete años y medio me suicida. No voy a poder, no voy a poder, no voy a poder, no voy a poder. Me suicido, mamá, o nos vamos o me suicido. ¿Pero qué querés, que te cambie de escuela? No quiero que me cambies de país.

Interlocutor B (00:30:21-00:30:22): No resiste, no es para mí.

Interlocutor C (00:30:22-00:30:27): Y me fui a tomar unónimo. Me habló de una forma el señor que me tuve que volver para casa.

Interlocutor B (00:30:27-00:30:30): Y los hacen duro, los hacen resistente de arranque nomás.

Interlocutor C (00:30:31-00:30:37): Bueno, y entonces dice que si trae recuerdo de mar, fíjese que estén limpios. Y no tengo.

Interlocutor B (00:30:38-00:31:00): Opa, opa, que eso no es un recuerdo de mar. Bueno, intentamos retomar el contacto con Darwin desde Moscú, desde la casa de Lambris, estableciendo las recomendaciones que puso la nota del observador del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. No difiere mucho las recomendaciones que le dan a cualquiera cuando sale del país. Incluso incluso por la aduana del Chuy. No hay mucha diferencia, parece que son las mismas.

Interlocutor C (00:31:00-00:31:02): Pero las reciclaron, señor.

Interlocutor B (00:31:02-00:31:16): No hay mucho esto le dice usted no puede traer por la aduana de Chi tampoco un producto animal. Lo que pasa es que está en las revisaciones, a veces pasa alguna cosa, no tengo duda. Y también pasa en el aeropuerto. Pero bueno, una pata jamón usted no puede traer.

Interlocutor C (00:31:18-00:31:27): Sí, no dice nada de si uno puede llevar el plan estatal de doping que se aplicó durante los últimos 15 años. Y muestra de la papota.

Interlocutor B (00:31:27-00:31:34): No, dije no estaría mal tenerlo ahí a mano. Una necesidad o urgencia.

Interlocutor C (00:31:34-00:31:45): Yo viendo que no dice nada, me parece que voy a llevar tres o cuatro muestras de frascos ahí en frasco de la papota esa, mijo. Porque a mí me lo habían pedido los muchachos de la estacada, que es donde ella hubo gimnasia.

Interlocutor B (00:31:45-00:31:49): ¿No, no ensuci para qué van a querer eso? ¿Sí, pero para qué van a querer?

Interlocutor C (00:31:49-00:32:06): A ver si levantan un poco la tabla. Si levantan un poco la tabla, a ver si salen un poco de esa mediocridad de espanto que tienen, que no logran salir de la mitad de la tabla nunca, señor. Entrenan como loco, pero no son muy de gatar ellos. Y cuando le dije que venía para acá, me dijeron si le podía traer una matriosca.

Interlocutor B (00:32:07-00:32:09): Y le trae. Está bien.

Interlocutor C (00:32:11-00:32:33): ¿Y para qué van a querer una matrioja? La tienen rellena de papota rusa. Sí, señor. Si son locos por la papota. Los rabitas. Es clarísimo que me están pidiendo papota. Bueno, no interpre es la forma elegante y disimulada que me tiene de pedir papota. Que van a abrir la matriosca y van a ver una más chiquita y otra más chiquita, otra más chiquita, otra más chiquita y se van a agarrar una decisión horrible. ¿Bueno, y en qué parte está la papota acá?

Interlocutor B (00:32:34-00:32:43): Yo le digo no interprete, no interprete. Capaz que querían una matrioska porque está lindo para regalarle a algún familiar, algún hijo, o para obtenerlo de adorno en una casa. Son lindas las matrioskas.

Interlocutor C (00:32:43-00:33:16): Yo antes veía sí, yo antes las veía como digamos, como una especie de icono, alegoría, etc. Ahora la veo más como una advertencia, señor. Desde que le dije ese misterio de las mujeres rusas que me tiene un poco desnorteado, esa cosa que sucede, digamos, que su belleza se esfuma de un día para el otro, no sé en qué momento, porque no he logrado detectar el momento en que se les esfuma, pero se transforman en ogros que pueden cuidar cualquier bosque.

Interlocutor B (00:33:17-00:33:19): La mujer palta que usted dijo la.

Interlocutor C (00:33:19-00:33:26): Mujer palta que una vez que se te muere, una vez que se te pudre, no te dan ganas ni de mirarla, te dan ganas de tirar a la basura.

Interlocutor B (00:33:26-00:33:34): Derecho así usted dijo, por lo rápido, sorpresivo, que uno se va a dormir con una palta en buen estado y a las 10:00 a.m. dice Uy, se murió la palta.

Interlocutor C (00:33:35-00:34:14): Porque no queda rastro ninguno de los saludables, de lo fresco, señor, que alguna vez tuvieron. Uno ve madres con hijas y no sabe cómo esa hija salió de esa madre, mijo. Entonces es una cosa extrañísima cómo se transforman en ogros deformes a los 60 años, que no tienen ni un poquito ni nada de reminiscencia, ni una estela de reminiscencia de lo bellas que supuestamente fueron en algún momento. Porque si no, o las cambia, no sé qué. ¿Ahora estoy pensando que me parece que la matrioska de alguna manera lo pone de sobreaviso a uno, entiende?

Interlocutor B (00:34:14-00:34:15): Está bien, está bien.

Interlocutor C (00:34:15-00:34:27): Es como va siendo la generación, viene otra más grande y se la come. Y termina siendo una cosa que bueno, contiene 18 mujeres rusas adentro, más o menos.

Interlocutor B (00:34:27-00:34:28): Está bien, súper advertencia.

Interlocutor C (00:34:28-00:34:51): Puede levantar los tachos de leche de 6 l más o menos, porque quedan así como fortachonas. Destruida, pero fortachona. Bueno, otra cosa que no se puede llevar son cueros, pezuñas, cornamentas y pelos de se va a complicar los periodistas deportivos para volver si no se puede llevar cornamentas y pelos de cualquier especie.

Interlocutor B (00:34:51-00:34:56): Animal, señor, como medio obvio cuando uno viaja que no puede llevar todo esto, traer todo esto.

Interlocutor C (00:34:56-00:35:24): Bueno, no sé por qué no puedo traer pelos. Yo me quería llevar pelos de Rusia, señor. Ya le dije que los pelos de las rusas son una cosa maravillosa, que eso de que son todas preciosas y que están por encima del promedio, etc. Etc. Es un poco debatible, pero que seguro lo de los pelos es incontrastable. Y me quería llevar pelos de rusa, pero evidentemente no voy a poder. ¿Sobre todo para ponerle apartamenta, en caso de que en algún momento se le enruble, verdad?

Interlocutor B (00:35:24-00:35:30): El pelo, la va a lasear con un implante. ¿Qué va a hacer Darwin? ¿En todo caso? Una planchita usará.

Interlocutor C (00:35:31-00:35:45): Ah, no, dentro de 10, 15 años, cuando apartamenta tenga problemas, digamos, con su estética, que realmente el impuesto ya va a haber algo como para meterle para adentro pelo de rusa.

Interlocutor B (00:35:46-00:35:47): Un poco de pelo de rusa.

Interlocutor C (00:35:49-00:35:54): Y tenía una gana de llevarme una muestra de pelo de rusa, porque van a salir un huevo los pelos en ese momento.

Interlocutor B (00:35:55-00:36:01): Está bien, pero un poco de pelo puede traer lo que no puede traer es para un gran trasplante de pelo, pero un poquito de pelo de rusa.

Interlocutor C (00:36:01-00:36:05): Yo estoy pensando una bolsa. No, no, no. Yo te iba a estar en una bolsa de pelo y ahí ya no.

Interlocutor B (00:36:05-00:36:10): Tipo Susana Jiménez quiere amorralar pelo. Sí, no, no, no, no.

Interlocutor C (00:36:10-00:36:15): Y lo otro que estaba pensando era llevar una cabeza de oso, mijo. Porque acá te venden cabeza de oso.

Interlocutor B (00:36:16-00:36:18): Ajá, mire usted, pero ya veo que.

Interlocutor C (00:36:18-00:36:20): No voy a poder llevar y está.

Interlocutor B (00:36:20-00:36:28): Dudoso ahí con las advertencias, así que puede traer una cabeza de oso. ¿Para qué traería una cabeza de oso? ¿Va a poner una pared? Está en otra época Darwin. No, no voy por una cabeza de animal en la pared.

Interlocutor C (00:36:28-00:36:33): Es para poner al lado de la tufa leña, ahí, o arriba de la tufa leña. Y para decir que lo callaste vos.

Interlocutor B (00:36:33-00:36:38): ¿Cómo le van a decir en Rusia? ¿Le pueden creer que no cazó un oso? ¿Cómo le van a querer que hace un oso?

Interlocutor C (00:36:39-00:36:41): ¿Bueno, yo dónde estuve? Yo estuve en dulce, mijo.

Interlocutor B (00:36:42-00:36:45): Está bien, estuvo en Rusia, cajó y lo trajo.

Interlocutor C (00:36:45-00:37:09): Sí, no, igual no es que me atraiga muchísimo la cabeza de oso. No porque no me gusten las cabezas de oso, en rigor no sé muy bien si me gustan o no, no lo he pensado lo suficiente, pero me parece que debe juntar mucha. Y además no es algo de lo que me pueda jactar de haber casado, porque al final nadie me lo va a creer, me parece. ¿O al menos nadie que me conozca lo suficiente como para venir a mi casa, entienden?

Interlocutor B (00:37:09-00:37:18): Y claro, no, no, aparte es horrible tirar la cabeza de un bicho ahí. Yo mire, no soy animalista como animales, pero de ahí a tener una cabeza.

Interlocutor C (00:37:18-00:37:24): Un bicho yo pensé nada, en llevárselo a Piñaki para que lo pongan los vecinos ahí.

Interlocutor B (00:37:24-00:37:30): Me gustó porque eso da utilidad, autoridad, eso da autoridad. Y esa oficina no tiene imágenes de autoridad.

Interlocutor C (00:37:31-00:37:50): Mucho menos cuando uno abre la puerta, está piña durmiendo la siesta en el sofá. Eso es lo menos de autoridad que uno se pueda imaginar. Cuando uno ve todo el almohadón del sofá babeado por el piñe, dice esta situación no desprende autoridad. ¿Y para mí, si está el piñe babeando el sofá, pero arriba hay una cabeza de oso.

Interlocutor B (00:37:52-00:37:54): Me gustó, me gustó para la puedo llevar?

Interlocutor C (00:37:54-00:37:55): ¿No la puedo llevar?

Interlocutor B (00:37:55-00:37:57): Sí, ahí sí escondí una casa.

Interlocutor C (00:37:58-00:38:07): No se puede llevar cornamentas, pelo de cualquier especie animal. La cabeza de oso tiene pelo de oso. A menos que lo rape el oso y la lleve pelada la cabeza, pero me parece que ya no es lo mismo.

Interlocutor B (00:38:07-00:38:12): No, no, no, no la traiga. Pero no estaba mal la idea de poner aquel Bueno, se puede conseguir aquí.

Interlocutor C (00:38:12-00:38:17): Animales no se puede llevar animales vivos de cualquier especie, hasta dos. En ese caso estaría muerto.

Interlocutor B (00:38:17-00:38:23): Sí, no, bueno, animales vivos ya sabemos todos que ningún lado se puede traer. Ni siquiera vegetales.

Interlocutor C (00:38:26-00:38:36): Hay que tener la correspondiente cuidado, el correspondiente cuidado de ponerlo adentro de un termo. Dentro del termo sí se puede traer.

Interlocutor B (00:38:36-00:38:54): ¿Sabe que siempre quise encontrar a un termo? Busqué en un momento que hice una nota sobre el Congo y demás, ninguno me lo contaba con esa precisión. Busqué la idea de si era una leyenda, si era real. Llegué a más o menos que decían que era más o menos real. ¿Pero alguien que contara yo me traje un mono en un termo, no?

Interlocutor C (00:38:55-00:39:27): Bueno, escríbanle a Joel con ese título y sorteamos una pelota del mundial de la marca enganche, señor. Que no tiene nada que ver con el mundial, pero son del Mazi, la pelota enganche. Así que el Mazi vende pelota también. El Mati te canta, te vende pelota. Una buena. Fue visitador médico y le vendía cosas curativas a la vieja, que se la dejaba probar un poquito y después le decía bueno, señora, págueme o si no me la llevo. Y la dejaba convaleciente. La vieja ha hecho esto un poco.

Interlocutor B (00:39:27-00:39:31): Qué grande el Maxi ahí. ¿Bueno, ahora está en este momento quién defende pelota?

Interlocutor C (00:39:31-00:39:38): Regalame una pelota de enganche. Para el que le diga a Joel, para el que le mande carta con este tiene que ser carta. Confirma.

Interlocutor B (00:39:38-00:39:38): ¿No?

Interlocutor C (00:39:38-00:39:41): Como carta yo me traje un mono adentro de un termo.

Interlocutor B (00:39:41-00:39:43): Tiene que ser verosímil la foto del.

Interlocutor C (00:39:43-00:39:58): Mono y la foto del termo. ¿Y si es posible la foto del mono adentro del termo, verdad? A ver si se sabe meter adentro del termo o no el mono que queremos. Como prueba el video del mono metiéndose adentro del termo, señor. Y además de la pelota enganche, es imposible que la haya traído.

Interlocutor B (00:39:58-00:40:01): ¿Por lógica, además de la plata de enganche, se lleva un termo no toquer nada, no?

Interlocutor C (00:40:02-00:40:30): Exacto. Para meter otro mono el próximo viaje, señores. Para poder traer otro monito en el próximo viaje. Usted nos muestra en un vídeo como el mono se entra dentro del termo y nosotros le hacemos una nota. Subimos el videíto. Joel, yo me traje un mono adentro del termo y no vale. Termo adentro del mono. Termo adentro del mono, no, termo adentro del mono no vale. Es mono adentro de termo. Y nosotros le ganamos la pelota de enganche de masi y el termo de no toque nada.

Interlocutor B (00:40:30-00:40:31): Perfecto.

Interlocutor C (00:40:31-00:41:02): Otra cosa que no se puede, que aclara que no se se puede llevar es leña o madera procesada o sin procesar. No se puede llevar leña. Parece que uno no puede ir con la leña prota para hacer un asadito de carrasco que lo vengan a buscar sus familiares que se olvidaron de su vuelta. Me voy a tener que gastar toda la leña durante las 12 h que tengo de espera. N a la puta que los parió. Tenés que hacer todo un carbón o algo. ¿Y después lo otro que uno no puede llevar es insectos, bacterias, hongos, virus y bueno, puedo volver entonces? Yo tengo una gripe del pollo.

Interlocutor B (00:41:03-00:41:04): Sale, baje.

Interlocutor C (00:41:04-00:41:11): Sí, sí, mijo, le gana los piques. Corto a mbappé la gripe, el pollo que tengo yo.

Interlocutor B (00:41:15-00:41:18): No, pero está mejor Darwin. Estamos todos más tranquilos porque usted está mejor.

Interlocutor C (00:41:19-00:41:23): Hongos tengo también, pero me los había traído ya allá.

Interlocutor B (00:41:23-00:41:30): Claro, van y vienen. Eso lo tiene que declarar en aduana. Llevo hongos para que después sean suyos. Como si fuera un electrodoméstico, un aparato tecnológico.

Interlocutor C (00:41:32-00:41:49): No los declaré, señor. Bueno, me voy a tener que echar canestín como un enfermo todo día me voy a embadurnar o en otra de esas otro que esté pagando, no sé cuál. Y dije marca, dije marca. Tuve mal.

Interlocutor B (00:41:49-00:41:51): No, bueno, no pasa nada, no pasa nada.

Interlocutor C (00:41:51-00:41:55): Bueno, qué cantidad de gente que dígame otra de hongos. Ongi chau.

Interlocutor B (00:41:59-00:42:03): No, no tengo de hongo. No, no tengo. Sí, por ahí, pero no tengo ni idea.

Interlocutor C (00:42:03-00:42:18): Bye, bye, by me saco todos los hongos. Otro microorganismo para investigación u otros usos tampoco se ponen torreira no cuenta como microorganismo para otros usos.

Interlocutor B (00:42:18-00:42:21): No nos cuenta, como dijo usted, como nanotecnología, como dijo usted ayer.

Interlocutor C (00:42:22-00:42:31): Bueno, pero es como un microorganismo para un uso de toda la cancha. Para un uso de morderle los garrones a todo lo que ande la vuelta.

Interlocutor B (00:42:32-00:42:35): También rebotar la pelota de todos los.

Interlocutor C (00:42:35-00:42:40): Que quieran patear un centro o pegarle al arco. Se te mete el microorganismo ella adelante. Espectacular.

Interlocutor B (00:42:40-00:42:53): Tampoco puede entonces ni bacterias. Acá me mandan una bandera que hicieron, veo que han hecho banderas con con todo, con bombachas y sutienes, bueno, todos los monumentos pintados, el chovinismo futbolero. ¿De qué banderas?

Interlocutor C (00:42:53-00:42:56): Acá se sostiene de que y en.

Interlocutor B (00:42:56-00:43:09): Un local ponían bombacha celeste, azul, la bandera blanca y la formaban con algunas cruzadas, el amarillo, el sol y entonces el local exponía así la ropa interior. Bueno, hemos pintado ah, bueno, pero ya.

Interlocutor C (00:43:09-00:43:11): Estamos en un momento y como eso.

Interlocutor B (00:43:11-00:43:30): Todo con productos que tengan los colores. Pero acá demandan algo de no sé si algunos científicos que la han hecho con bacterias la bandera. ¿La bandera celeste, sí, sí, la bandera uruguay la hicieron en uno de esos vidrios donde se ve en el microscopio, ve? Y son bacterias, escherichia coli.

Interlocutor C (00:43:30-00:43:33): Y las pintaron a todas, mire, la.

Interlocutor B (00:43:33-00:43:41): Escherichia coli es el sol y las franjas son levaduras. Todo bacterias. ¿Ah, voy a preguntar, le hicieron esta mujer coli?

Interlocutor C (00:43:41-00:43:43): Ella es de la caca.

Interlocutor B (00:43:43-00:43:54): Puede ser, sí, que parezca ahí. Y la sobre agar kled está hecha pa no, ahí me perdí. No están dando mucho dato científico. Después le pregunto más y la compartimos con la audiencia. Si me dejan.

Interlocutor C (00:43:54-00:44:03): Ah, qué lindo viejo. Con bateria. ¿Cómo se la perdió ella? Grompone. Gianfranco Grompone, señor. Pasé con bateria toda pintadita. ¿Y dónde la pinta la batería?

Interlocutor B (00:44:05-00:44:08): ¿Lo que pasa es que en realidad hay que imaginarse un poco las franjas.

Interlocutor C (00:44:08-00:44:11): Blancas despintan a la batería o la dejan así pintada?

Interlocutor B (00:44:11-00:44:24): No, no, creo que la dejan. El sol, la escherichia col está tremenda. Y el sol es bien brillante. El sol, la franja, la levadura. ¿Un tanto menos blanco de lo que uno pretendería, pero bueno, la ha hecho Valeria, no?

Interlocutor C (00:44:25-00:44:27): Hay que sacar al sol igual de la bandera.

Interlocutor B (00:44:29-00:44:34): Bueno, si quiere podemos discutir si el.

Interlocutor C (00:44:34-00:44:52): 25 se me ocurrió el nombre, lo que había que ponerle al cartel del ómnibus. Un mes y medio tarde se me ocurrió más o menos como se me están ocurriendo las ideas últimamente, en los últimos el último año y medio más o menos, se me ocurren las cosas. Un mes después, mijo. Se ocurrió.

Interlocutor B (00:44:53-00:44:55): Sí, diga.

Interlocutor C (00:44:56-00:44:58): Venimos de un avión que cayó en las montañas.

Interlocutor B (00:45:01-00:45:13): Eso hablando 45 años después que me está diciendo poner eso ahí no tiene ningún sentido.

Interlocutor C (00:45:13-00:45:25): Somos de un avión que cayó la montaña. Espectacular. Y el susto que se pegan todos, me dijo nomás. Con que lo google es bien duro ese amigo. Fuerte, fuerte, fuerte.

Interlocutor B (00:45:25-00:45:30): No, bueno, no, está bien. Había que tirar en su momento, hace ya dos meses. Usted se le pasó el tiempo y.

Interlocutor C (00:45:30-00:45:38): No quiero acá lo uso como carta de presentación todo el tiempo. Cada vez que me preguntan cuál arifron, que ha sido tres veces en todo el viaje porque estos rusos no saben.

Interlocutor B (00:45:38-00:45:40): Hablar inglés, les digo venimos de un.

Interlocutor C (00:45:40-00:45:42): Avión que cayó en la montaña.

Interlocutor B (00:45:43-00:45:56): Se empodera por ese lado. Bueno, 11:30 a.m. con columna deportiva Darwin. En ese momento vamos a tener al compañero Ricky en modo avión. Modo avión en tormenta, no, en un modo avión mirando su Suecia Suiza.

Interlocutor C (00:45:57-00:46:02): ¿Qué dice usted? Dice cualquier cosa ya para agarrar los botija, cualquier cosa.

Interlocutor B (00:46:03-00:46:04): El tipo se está subiendo aviones todos.

Interlocutor C (00:46:04-00:46:06): Los días y vos le decís modo avión en tormenta.

Interlocutor B (00:46:06-00:46:08): Bueno, ayer tuvimos una avión.

Interlocutor C (00:46:08-00:46:20): Estoy yo que no me bajo de una, ya me estoy subiendo al otro tipo, Río. Lo saben esperar de más ellos. Le dice modo avión, dice cosas que viene el celular para agarrar a los millennials. Es un pendeviejo tratando de hacerse el millennial.

Interlocutor B (00:46:20-00:46:54): Sabe que ayer metimos a Germán Osorio, jefe de operadores adentro, para hablar un poco de Trap. Vamos a subir ese espacio a Instagram de Trap, de esta música que suena y suena tanto. Estamos escuchando. Exactamente. Bueno, tal son pronto con los títulos y ya pronto para su Suecia Suiza y también para Darwin Mundial, que va 11 y media desde allí, desde el palacio de Lambris. Últimos días de Darwin mundial, así que rumbo al partido con Francis Media. Chau, chau.

Interlocutor C (00:46:55-00:47:07): Darwin fue presentado por Claro. Vos también tenés cosas para decir con los planes claro desde $450, hablar es gratis e ilimitado a todas las compañías. Comparalo con tu plan. Bienvenidos todos a Claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post