2025-05-27 – Darwin comentó las cinco crisis de la Biblioteca Nacional y confirmó su teoría sobre el matrimonio Macron – Darwin Desbocatti
2025-05-27 – Darwin comentó las cinco crisis de la Biblioteca Nacional y confirmó su teoría sobre el matrimonio Macron – Darwin Desbocatti
La última de Naranjítler: Putin se volvió loco, y otras frases infelices que nos hace feliz.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:07): A Darwin lo presenta Itaú. Entra a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre.
Interlocutor B (00:00:30-00:00:35): Y es momento de Darwin. No toquen nada en este martes lluvioso en Montevideo.
Interlocutor A (00:00:35-00:01:42): ¿Hola, cómo están amigos? ¿Cómo está? ¿Cómo está, Ricardo? ¿Y me van a decir, me van a dar la razón o no? ¿Hace cinco años, verdad que se los dije? La vieja lo cachetea a Macron. Y Lionel se escandalizó, decía no, pero cómo va a decir eso desde la desinformación, no sé, desde lleno. ¿Se acuerdan cómo fue? Porque le habían pegado. ¿Ustedes se acuerdan? Un peludo le pega macron un cachote. 2020-2019, fue una cosa así. ¿Un peludo de barba, con pinta de diseñador gráfico parisino, verdad? Era de Bordeaux. Pero bueno, estamos hablando de alguien que debe haber ganado al Minecraft regional tres, cuatro años antes de eso. ¿Ese tipo de individuo, no es? ¿Que lo cacheteó, se acuerda? Como a Bernie cuando le pegaron los colectiveros, los choferes de Oni.
Interlocutor C (00:01:42-00:01:43): Sí, sí. Bueno.
Interlocutor A (00:01:45-00:02:40): Un tipo duro que se fue a meter ahí en el medio de un montón de tipos duros. ¿Y bueno, la cosa medio fuerte, ríspida, no? ¿Esto era un computer, no? Lo que antes se le decía FIFA 2000, ahora le podríamos decir un hunter de esto. Uno que come tarta adentro de un tupper, con el teclado abajo, saca la tarta ahí, le cae las migas en el teclado, que no se despega del monitor y le pegó. Atendió, atendió Macron. ¿Y en ese momento, qué les dije yo? ¿Qué les dijo este servidor? ¿Yo se los voy a recordar, porque ustedes como tiene esa memoria 70, verdad que no me reconocen las cosas que les avisé? ¿Le dije Vieron como reacciona Macron? ¿Saben lo que me dice esa reacción? Que la vieja lo cachetea cada tanto.
Interlocutor B (00:02:40-00:02:42): Yo me acuerdo, se los dije.
Interlocutor A (00:02:42-00:03:06): Textual, señor. La vieja lo cachetea cada tanto. Les dije. Le dan en la casa a Macron, le dan. Atiende la vieja, se nota por cómo levanta él la mano y agacha la cabeza. ¿Porque la reacción que había tenido era como de una viene otra, entiendes? Tuvo una leyenda y viene otra que es de perro golpeado por su dueño.
Interlocutor C (00:03:06-00:03:08): Claro, ya sabe, es la reacción del.
Interlocutor A (00:03:08-00:03:16): Perro golpeado por su dueño. Vienen de a dos, y no sé si notaron no sé si notaron que ella le tira uno doble.
Interlocutor C (00:03:17-00:03:18): ¿Hay 1 s, no? Que no llega.
Interlocutor A (00:03:19-00:03:35): No, no le llega 1 s. En este caso le tira dos al mismo tiempo. Es de a dos manos que le mete ella le mete las dos manos en la cara. Le tiró al unísono porque no había tiempo para tirarle dos secuencial, digamos. En forma secuencial.
Interlocutor B (00:03:35-00:03:37): Aparte estaba en juego que está llegando.
Interlocutor C (00:03:37-00:03:38): Ajá.
Interlocutor A (00:03:40-00:03:44): Bueno, ahora vamos a ello. Porque fue lo que dijo Macron.
Interlocutor B (00:03:44-00:03:48): Pero claro, soy muy oficialista, lo voy.
Interlocutor A (00:03:48-00:03:49): A dejar para Sí, no, es impresionante.
Interlocutor C (00:03:49-00:03:53): Es espectacular la secuencia. Son las dos manos de ella sobre la boca de él.
Interlocutor A (00:03:53-00:03:54): Exactamente.
Interlocutor C (00:03:54-00:03:59): Y él cuando sale del golpe, ve la puerta abierta al público y sonríe.
Interlocutor A (00:03:59-00:05:36): Es espectacular porque es espectacular porque él mira y dice uy, está el telón abierto. Digamos, es el actor que pensaba que estaba tras bambalinas, pero en realidad lo estaban viendo todos. ¿Y su gesto es de todos los presidentes son Peter Seller en esta nueva forma de la democracia mundial en la que vemos todos, verdad? En la que vemos demasiadas cosas. Todo lo que Peter Seller y quedan permanentemente en orsay y sus reacciones son de Peter Seller o de Chevy Chase de vacaciones, digamos. ¿Hola amigo, cómo está? Y mira y sonríe con especie de media sonrisa petrificada. Y ulala. Y arriba macron. Le leader de l’ Europe occidentale, c’ est la. Y entonces ahí encima, cuando va a bajar la escalerita, le pone el brazo para que la otra lo agarre. Y como es mala ella es mala, mala, mala, mala, mala, mala la vieja. Pero lo estoy yendo como un elogio. Ella le corre el cuerpo y él deja el brazo así porque es a mí me gusta bajar la escalerilla así, con el brazo semi flexionado, como para que mi Ustedes se pensarán que esto es para que mi pareja se prenda de acá, pero no, es que yo bajo así, no me han visto bajar, bajo siempre así.
Interlocutor C (00:05:37-00:05:41): Es un ángulo muy leve, pero que lo vende y lo mantiene.
Interlocutor A (00:05:43-00:08:26): Lo sostiene, lo se tiene lo más que puede tratando de mantenerse, naturalizar lo que está completamente en evidencia. Y de manera grotesca, otra falsa fecha, lo que hablamos de la falsa fe ñ que fue lo primero que dijeron del gobierno, desde el gobierno de Macron, antes de hablar a Macron, lo primero que hicieron fue desmentir eso. Porque claro, lo habrá visto alguno, algún integrante, algún funcionario del oficialismo. Francisco es una cosa que queda con inteligencia artificial. Y entonces, en el primer momento, la oficina de Macron, o sea, la oficina de presidencia, negó la autenticidad de las imágenes. No, no, no, es mentira. No puede ser. Y no puede ser que todos sabemos que la vieja le pega, pero no puede ser que le haya pegado justo cuando haya bajado del avión. Y bueno, y antes de que se confirmara que eran verídicas. O sea que después tuvieron que desmentir el desmentido. Y bueno, y ahí sale Macron, empezaron a decir que una pelea doméstica. Y él después desmintió que fue una pelea doméstica. Y es cuando dice lo de la de Joel, tirar la de Joel, que estaban bromeando. Dice con mi esposa estábamos bromeando, como lo hacemos a menudo. Pero que se hacen esas tienen se hacen esas bromas como si fueran Larry y Curly de les Trois chifflets. Larry est corlé de les trois stacks. O en cualquier escenario antes de comer también se pega después. Y después le hace la de pegarle con una pala en la cabeza. Y eso le hacen todas esas o solo la de las dos piñas para adelante, así le hace la de las orejas, que ya retuerce todo. Buenísimo. Se hacen esas pero más parece. Es muy lindo. ¿Y pidió calma a todo el mundo sobre la interpretación de esas imágenes? A todo el mundo menos a Brigitte, a quien no le puede pedir calma porque ya sabemos que lo hace. Cuando digo todo el mundo, me refiero a todos menos a mi mujer. Es espectacular. Está bien que le pegue igual porque es de ella. 1 producto de ella. Recordemos que se lo comió cuando él tenía 15,16 años y ella era su profesora. Y lo llevó hasta ahí. Es un perro. No es lo ideal que le pegue a su perro, pero es un perro. Un poco le puede pegar.
Interlocutor C (00:08:28-00:08:29): Capaz que me rincón de la.
Interlocutor A (00:08:31-00:09:27): Algo mordió, algo hizo, algo rompió, algo hizo que había que atenderlo. Es el perro de ella. Entonces también me parece que no nos podemos meter tan tan, tan adentro. Y bueno, a mí me gustó la yela justamente por eso, porque me da la razón. Cinco años después de una dinámica conyugal que uno había adivinado, de ver a Macron en otras circunstancias, que le había pegado el cachote, que eso, insisto, lo primero que hizo fue levantar el brazo. ¿Vio? Cuando uno levanta el brazo para que no le venga otro, entiende que cuando le pegaron aquella vez, él levantó el brazo como que estaba acostumbrado a que le diera ya puso el brazo, la mano encima de su cabeza. Eso es lo que se cubrió. Claro, se cubrió. Después de que le pega el primer cachote, el peludo se cubre, levanta la mano, viene otro y se dio cuenta.
Interlocutor C (00:09:27-00:09:39): Enseguida que su mejor defensa era que estaba a la vista de todas las cámaras. Y ahí sonríe. La mutación de la cara de él en cámara lenta le pasa.
Interlocutor A (00:09:40-00:10:02): Mira, mira para afuera. Después que le pega, primero saca la cara así, se viene otro. Qué cachot. Qué cayot, señor. Muy bueno. La verdad es que es una escena lindísima. Es todo diversión además, porque incluso el golpe es un golpe.
Interlocutor C (00:10:02-00:10:03): No llega a ser un golpe, es.
Interlocutor A (00:10:03-00:11:10): Un empujón en la boca solo demuestra el sometimiento que tiene una de las partes con la otra. Nada más. Solo eso. Y bueno, ya le digo, es un sometimiento con mucho beneficio esta vez, porque mal o bien, ella lo inventó y lo llevó hasta ahí. Entonces yo para mí igual, claro, tiene el problema este de la democracia occidental que no termina de dar un líder más o menos respetable. Macron, ya lo habíamos dicho hace tiempo, pero es macron el que tiene que renunciar. Es la democracia occidental la que tiene que renunciar. Andate, democracia occidental. Yo soy avergüenza. Da el paso, democracia occidental. Como el presidente del Instituto de colonización, sabes lo que tenés que hacer. Da el paso. Totalmente. Pero bueno, uno sabía que le pegaba. Bueno, sabíamos, no, todos sabíamos que le pegaba. Todos. Amigos. Yo le he hablado con amigos che, la hija le pegaba y todo el mundo está de acuerdo que sí, sí.
Interlocutor C (00:11:10-00:11:14): Nadie se lo negó enfáticamente. La gente se escandaliza por jamás se.
Interlocutor A (00:11:14-00:11:33): Me plantó solo, Joel, pero parece que lo hace porque estamos al aire nomás. ¿Pero jamás nadie se me plantó a decir yo lo he tirado en muchas reuniones, sino que nadie me dijo no, estás loco, sos un perverso, cómo se hace esta barbaridad? Jamás. Casi todo. Y le daba la vieja. ¿Cómo le va la vieja?
Interlocutor B (00:11:34-00:11:38): ¿Todo empezó de una forma ilegal, no? Así que sí.
Interlocutor A (00:11:38-00:11:40): ¿Menor de edad, de qué sano.
Interlocutor C (00:11:42-00:11:43): Quiere legalizar el amor?
Interlocutor B (00:11:43-00:11:53): No, no, estoy legalizando la mujer. Legalidad manifiesta, por lo menos allí, del poder de una mujer de 40 años, docente, con un gurí de 15 años.
Interlocutor C (00:11:53-00:11:54): O sea, todo empezó es esa la diferencia.
Interlocutor B (00:11:55-00:12:05): Es esa la diferencia. Hoy es 72 47, Ricardo. ¿No, esto es una pareja por conveniencia hace rato, no? Sí, esto es un acuerdo que tiene.
Interlocutor A (00:12:07-00:12:14): No, es terrible. Yo creo que le pega pero lo ama. Claro, totalmente. Claro.
Interlocutor B (00:12:16-00:12:16): Deben tener.
Interlocutor A (00:12:24-00:12:53): Le doble cup, el doble golpe. Señor, le dio. C’ est la vi. La relación con les propriétaires du droit fédératif. Tiene los derechos federativos. O sea, podría no pegarle, pero no es grave que le pegue. ¿Y bueno, cuándo van a ser esta broma de vuelta? Está buenísima la escena.
Interlocutor C (00:12:53-00:12:55): Es espectacular. Es icónica.
Interlocutor A (00:12:56-00:13:05): Es maravilloso. Otra más. Macron es uno de los que más acumula escenas de inverosímil político para nuestro museo, le quiero decir.
Interlocutor C (00:13:05-00:13:08): Es un grande el museo es un grande.
Interlocutor A (00:13:09-00:13:28): Es uno de los mayores animadores del museo. ¿Porque tiene aquella colula, tiene la foto con la mesa larguísima con Putin, la reunión que lógicamente no se escucharon, verdad? Uno al otro. Y después a los dos días invadió Putin Ucrania. Era para que no invadiera Ucrania.
Interlocutor C (00:13:28-00:13:29): Y no demasiado larga la mensaje.
Interlocutor A (00:13:29-00:14:42): No, es imposible. Claro, no había chance de que se escucharan de un lado al otro. ¿Tiene, bueno, la del peludo cacheteándolo y ahora tiene esta, verdad? La de Chevy. Che, llega a Vietnam Peter Seller, francés. Llega a Vietnam, señor. Peter Seller es el presidente de francés y llega a Vietnam y bueno, y su mujer la tiene. Es espectacular. Qué lindo, señor. Qué lindo momento, la verdad. Dice que bueno, otro miembro del círculo de presidencia restó importancia al incidente. Fue un momento en el que el presidente y su esposa se relajaban antes del inicio de la visita. Pero se relajaron. Pero ella mano larga, pasó de relajar a otra cosa. Se relajaron. Que habrán hablado así, pero callate vos. Han de bajarse ahí a los destinos, le ponen un poquito de picante.
Interlocutor C (00:14:43-00:14:45): Qué lindo uso del verbo relajar que tenemos acá.
Interlocutor A (00:14:46-00:14:49): No me relajé, no relajé.
Interlocutor C (00:14:50-00:14:51): Lo relajó todo.
Interlocutor A (00:14:51-00:15:31): Claro, lo relajó todo. Primero lo relajó y después le pegó. ¿Qué te hace? Mirá conmigo no, mirá que tengo armas nucleares, vieja de mierda. La manejo yo, pa. ¿Y le digo quién maneja las armas nucleares? ¿Quién tiene armas nucleares? ¿Quién tiene armas nucleares? De mamá, de mamá nuclear de Gil. No venga. Como no vengas a mi hijo esta pavada que yo te conozco de chiquito. Qué hermoso. Dice. Es buenísimo todo lo que dice este. Porque dice que se estaban relajando. Se relajan antes del inicio de la visita.
Interlocutor C (00:15:33-00:15:35): Una dinámica muy de vestuario.
Interlocutor A (00:15:35-00:15:58): Sí, claro. Exacto, señor. Correcto. Lo mismo. ¿Así veo como cuando entran los jugadores de básquet de la NBA, cuando los presentan, que se chocan en el aire y con algunos en Saludos raro y con otros se pegan y verdad? Una cosa muy de troglodita. Yo creo que debe usar instrumentos el yatabén.
Interlocutor C (00:15:59-00:16:01): ¿No es nuevo que diga esto, no?
Interlocutor A (00:16:01-00:16:48): Claro, no, solo le pega. Bueno, eso yo supongo que no lo vamos a ver. ¿Pero quién le dice? Porque capaz que a veces se relajan demasiado. A veces se relajan demasiado y ella abre la puerta del avión y ella le está metiendo el indo, él está metiendo una baguette. Y bueno, llegamos a verlo. ¿Quién le dice? Yo ahora ya estoy entusiasmado, estoy ilusionado. Me ilusioné con esto, señor. Y dice esta fuente que pidió no ser nombrada, que tiene miedo que le pegue la vieja también. La vieja debe atender a Mano Larga. Mano Larga. Si le pega Maca, le pegará muchos ahí. Traeme al ministro. No me gustaba lo que dijo el ministro de educación porque ella era profesora de literatura. No me gusta cómo habla.
Interlocutor C (00:16:49-00:16:50): Aprendí a hablar.
Interlocutor A (00:16:50-00:17:30): Exactamente. Y dice fue un momento de complicidad. Es espectacular. Hubo esta complicidad tre el público y Macron nos miró como es un poco afranchelada también la reacción que tuvo, como medio cara de mirando clava, rompe la cuarta pared. Hermoso día. Hermoso día para ser cacheteado por tu mujer vieja. Qué lindo. Qué momento de complicidad. Bueno, hemos tenido verdaderamente un momento de felicidad.
Interlocutor C (00:17:30-00:17:33): Otro momento de alegría ofrecido por Macron.
Interlocutor A (00:17:33-00:17:42): Que no se vaya nunca macron, señor. Yo cuando vi a Ulu yendo en una motita el scooter.
Interlocutor C (00:17:45-00:17:46): Pensamos que era el máximo.
Interlocutor A (00:17:47-00:18:16): No vamos a ver nada mejor de un PP de estos, de un presidente francés. No vamos a ver nada mejor. Y cómo nos equivocamos. Cuando me equivoco lo asumo también. Así que empecé resaltando un acierto de hace cinco años y ahora quiero resaltar un error, una equivocación, que fue que pensé que no íbamos a ver nada mejor que el el marido de ese.
Interlocutor C (00:18:16-00:18:18): Golem royal poniéndolo los cuernos.
Interlocutor A (00:18:18-00:18:42): El delivery del amor. El presidente francés transformado en delivery del amor. Yendo con su casquito y su motito a cagar a la mujer. Qué lindo, qué lindo. Bueno, el amor es francés, amigos. Evidentemente no lo entiende. Un poco de amor francés no lo entiende. Lionel francés. Dice que no tienen amor. Es un desalmado, señor. Dice que es percompente.
Interlocutor B (00:18:42-00:18:52): Yo creo que hubo que tuvo etapas. Hubo etapas. Una muy intensa, muy intensa. 40, 15, hasta 47, 22, no me sé.
Interlocutor C (00:18:52-00:18:53): No le llega una década.
Interlocutor B (00:18:53-00:18:56): ¿Y después ya todo fue desde que aquel.
Interlocutor C (00:18:58-00:19:00): Elticismo de una persona que no.
Interlocutor A (00:19:00-00:19:09): Tiene cree en el estado pero no en el amor, no? Abierta es la puerta del avión.
Interlocutor C (00:19:10-00:19:11): Claramente abierto.
Interlocutor A (00:19:12-00:19:13): Bueno, vamos a perder medio.
Interlocutor B (00:19:13-00:19:13): Ah, muy bien.
Interlocutor A (00:19:14-00:19:34): Y de vuelta tenemos frases infelices. Tenemos bueno, esta hermosa celebración del día del libro en Uruguay de ayer que cerró la Biblioteca Nacional. Anunció que cerraba el cierre de la Biblioteca Nacional el día nacional.
Interlocutor B (00:19:34-00:19:35): Bueno, ahora hablamos.
Interlocutor A (00:19:36-00:19:40): ¿No? Tiene muy buen timing este gobierno para los anuncios.
Interlocutor C (00:19:40-00:19:41): Se tiran cosas arriba.
Interlocutor A (00:19:41-00:19:43): Con razón. ¿No hace mucho, no?
Interlocutor C (00:19:44-00:19:46): Cada vez que hace cada vez que.
Interlocutor B (00:19:46-00:19:57): Hace unos últimos aparte generando una tirria en la oposición tan rápido. Loan Cap ya saltó el exdirector de la biblioteca me tiró la herencia maldita a mí. ¿Para qué quiero?
Interlocutor A (00:19:58-00:20:13): A mí lo que me parece que genera es como un descrédito y además cierto asombro. ¿Pero no deberían haber esperado otro día para contar esto, señor?
Interlocutor C (00:20:15-00:20:18): ¿Se ve que el éxodo masivo de periodistas al gobierno no está dando sus.
Interlocutor A (00:20:19-00:20:57): Trabajando el temita de la comunicación, verdad? Es algo que no se está pero bueno, es parte de gobernar hacer anuncios en el momento menos indicado. Y entonces, bueno, anunciaron esto de todas formas lo anunciaron con la pompa y con la bueno, con el espíritu celebratorio que tenía que tener en esta Italia en el Día de la Ciudad del Libro la verdad que fue un hermoso anuncio. Iba a estar cinco crisis parece que tiene el MEC indicó un comunicado que.
Interlocutor B (00:20:57-00:21:01): Tiene cinco crisis o cuánto hay que atacar.
Interlocutor A (00:21:02-00:21:05): Está peor que la Biblioteca Nacional de Venezuela.
Interlocutor B (00:21:05-00:21:09): Parte del medio y ya venimos, ya venimos.
Interlocutor C (00:21:12-00:21:13): No toquen nada.
Interlocutor A (00:21:13-00:21:35): A Darwin lo presentó Itaú. Entrá a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre. Presenta Mercado libre. Darwin dijo que en ciberlunes el que duda pierde el carrito. Así que puso en favoritos esa consola antes de que se aviven los demás. Ya llega el ciberlunes este 2 de junio con hasta 60 % off y envíos gratis. Mercado libre.
Interlocutor B (00:21:41-00:21:44): Darwin, continuamos con usted. Adelante.
Interlocutor A (00:21:44-00:22:39): Bueno, entonces resulta que ayer cerró la Biblioteca Nacional, pero no definitivamente. Por un tiempo. Por un tiempo, no sabemos muy bien. ¿Un tiempo determinado que aún no conocemos, verdad? ¿Pero tiene que ver de acuerdo a cuándo se pueda solucionar estas cinco crisis, verdad? Que dijo el MEC en el comunicado cinco CR que exigen acción inmediata. Por un lado, porque dice acción inmediata dado el estado crítico. Cinco crisis que siguen. Acción inmediata dado el estado crítico. Eso es lo que dice el comunicado. Más que crítico es pentacrítico, es quíntrico de la institución. Y parece que las cinco crisis crisis despersonales, crisis personal. Una crisis personal que tiene.
Interlocutor B (00:22:41-00:22:43): De personal, de personal, de personal.
Interlocutor A (00:22:43-00:23:20): Eso está en crisis. El personal está en crisis. No sabe qué hacer, señor. El personal. Punto número uno, crisis de personal. Todo el personal o la mayoría personal tiene crisis. ¿Crisis, bueno, de diferentes porque parece que han desaparecido áreas de trabajo, no? Se nos llenó de áreas de descanso y nos desaparecieron las áreas de trabajo. A mí también. A mí no me paran de desaparecer áreas de trabajo. Es impresionante. No para de desaparecer.
Interlocutor C (00:23:21-00:23:24): Le va peor que a las plantas en su zona, las áreas de trabajo.
Interlocutor A (00:23:24-00:24:12): Totalmente, sí, sí, sí, sí. Desaparecen, desaparecen. Ping. No sé si es el rojo o que, pero no paran de desaparecer mi área de trabajo. Y bueno, y dice que hay equipos completos próximos a jubilarse. Así que bueno, vamos a cerrar para que tengan tiempo y puedan jubilarse tranquilo. Después reabrimos todo. Después está la crisis edilicia, que está vinculada con el edificio. Dice, está bien, que cumple 99 años y presenta hundimientos en algunos pisos, problemas sanitarios graves y faltas de fallas de seguridad. Un edificio viejo, básicamente. Nada que no tenga cualquier edificio.
Interlocutor B (00:24:13-00:24:15): Bueno, pero no pone riesgo a la población que asiste.
Interlocutor A (00:24:15-00:24:46): No pone riesgo. Y dice que no existe protocolo de evacuación actualizado ni planes de contingencia antiincendios. Bueno, hace 100 años que está abierta la biblioteca. ¿Y por qué habría que cerrar para eso? Para escribir un protocolo yo lo que creo es eso, creo que está en crisis la directora. En crisis. Es una de las cinco crisis que tiene. La de crisis de ella no la.
Interlocutor B (00:24:46-00:24:48): Menciona en la página de la biblioteca.
Interlocutor A (00:24:48-00:24:51): La directora, pero bueno.
Interlocutor B (00:24:51-00:24:52): Ah, sí la menciono, Rocío.
Interlocutor C (00:24:52-00:24:53): Es chapapieta.
Interlocutor A (00:24:54-00:24:55): Si la menciona, sí señor.
Interlocutor B (00:24:55-00:24:56): La última.
Interlocutor A (00:24:56-00:25:29): Esa crisis de sentido no entiende, no tiene sentido para chapapieta. Apuntó que la biblioteca también atraviesa una crisis de sentido. ¿Todo esto sin mencionar la crisis climática, verdad? Y la crisis de la democracia. Son mucho más, son como ocho o nueve crisis que se le juntan. Claro. Bueno, y entonces dice que a través de la crisis de sentido, dice porque la mayoría de los uruguayos no entra a la Biblioteca Nacional. Menos mal. Menos mal. Porque si la mayoría de los uruguayos.
Interlocutor C (00:25:29-00:25:32): Entrara ahí tenés un problema.
Interlocutor A (00:25:32-00:25:41): Sería el CONCAR. O sea, tendríamos unos niveles de hacinamiento como si fuera la cancha, el gran pequeño Parque Central, la Cancha Nacional de Bastia.
Interlocutor C (00:25:41-00:25:44): El centro de detención Damas Antonio Larrañaca.
Interlocutor A (00:25:44-00:26:36): Exacto, claro. Y dice que eso solo eso no sólo es una señal de desconexión o de buena conexión. Capaz, capaz que como tiene buena conexión no necesita entrar a leer libros y se dedican al celular. Es un síntoma de exclusión. Bueno, por eso tiene una crisis de sentido. Porque no tiene sentido lo que dice. ¿Habla cosas que no tiene sentido de este chapapiedra que ya, claro, ya en su nombre ya nos indica algo, verdad? Y chapa piedra no existe. O sea, o es chapa o es piedra. O sea, ya hay unos niveles de contradicción que son bastante representativos de esta era de la sociedad, en donde la contradicción ha pasado a ser un valor, pero que complica justamente el sentido. Es una crisis de sentido.
Interlocutor C (00:26:37-00:26:39): Chapa piedra, chapa piedra.
Interlocutor A (00:26:39-00:27:07): ¿Es chapa o es piedra? ¿De qué estaríamos hablando? No, mira, te voy a hacer un techo chapa piedra. ¿Qué mierda me va? Nadie acepta que un albañil le diga chapapiedra. Te voy a hacer algo de chapapiedra. ¿No? Y acá hacemos un parrillero. Chapapiedra. ¿Cómo? Y dice que tiene crisis de acceso y usabilidad. Pero igual no va la gente.
Interlocutor B (00:27:09-00:27:10): Quieren que vaya.
Interlocutor C (00:27:11-00:27:13): Ese era para decir al final si.
Interlocutor A (00:27:13-00:27:21): Quieren que vaya, no cierro. ¿Pero si no van, para qué tiene que cerrar? ¿Si no va nadie? ¿Por qué no puede hacer? ¿Por qué necesitarían cerrar si no entra gente?
Interlocutor C (00:27:21-00:27:23): No hay nada más excluyente que cerrar.
Interlocutor A (00:27:23-00:27:40): Claro. ¿Sabes lo que es un síntoma de exclusión? Cerrar. Todo queda al lado, afuera cuando cerrás, es espectacular. Y en la biblioteca es gente que lee esto, que está con estos problemas de sentido.
Interlocutor C (00:27:41-00:27:43): No son un colectivo de crossfit.
Interlocutor A (00:27:47-00:28:29): No es un equipo de rugby. Estamos hablando de Instituto Nacional de la Doma y el folclore de la Biblioteca Nacional, que tiene una crisis de sentido. Y la principal crisis de sentido es lo que dice, bueno, por la habla, lo que hace, que es eso, que van a cerrar para combatir la exclusión, para combatir que la gente no entra, que la mejor manera y bueno, y ahí que olvidar que la gente no quiera entrar y que sea una biblioteca para pocos, dice. Quiere evitar que llegue a la biblioteca para pocos. 1 forma de evitar para que llegue a la biblioteca para pocos es cerrándole y que sea para ninguno.
Interlocutor B (00:28:29-00:28:32): Bueno, no es temporal, te leyendo la.
Interlocutor C (00:28:32-00:28:34): Página y para los investigadores va a quedar habilitada.
Interlocutor A (00:28:35-00:28:39): Sí, sí. Bueno, para pocos, para muy pocos.
Interlocutor B (00:28:39-00:28:41): Esto no es una retirada para casi ninguno.
Interlocutor A (00:28:41-00:28:44): ¿Deja de ser para pocos y es para casi ninguno, verdad?
Interlocutor B (00:28:44-00:28:49): No es una retirada, es un acto de responsabilidad institucional. Se trata de abrir un nuevo ciclo con una visión de largo plazo.
Interlocutor A (00:28:49-00:29:01): No, no, cerrar, cerrar uno no abrir, señor. No usen el verbo abrir cuando lo que están haciendo es cerrar. ¿Ve que está todo carente de sentido? Todo tiene una gran crisis de sentido.
Interlocutor B (00:29:01-00:29:12): Si uno lee el currículum se podía ver venir esto, porque Rocío es licenciado en Psicopedagogía por la Universidad Católica del Uruguay y es magíster en Estudios Organizacionales con énfasis en campo.
Interlocutor A (00:29:14-00:29:21): Pero no encierre por qué hay que cerrar para hacer esto con la otra.
Interlocutor C (00:29:21-00:29:24): Rama de la carrera. Con énfasis en mantener todo como está.
Interlocutor A (00:29:24-00:29:41): Claro, con énfasis en conservar, en conservar Quieto todo quieto, quieto, señor. Con énfasis en conservadurismo. Conservadurismo radical, señores. Todo estacionado y paralizado.
Interlocutor B (00:29:41-00:29:46): Bueno, capaz que han estudiado que es imposible con la biblioteca abierta hacer todos los cambios que pretende. No sé, habría que hablar con ella.
Interlocutor A (00:29:47-00:30:02): Si no bueno, sí, claro. ¿No, no, cierran para estudiar, justamente, entiende? Dice que es un cierre porque ahí es cuando se pone se pone mística. Es muy lindo, ahora la vamos a escuchar. Es un cierre para poder mirar para adentro.
Interlocutor B (00:30:05-00:30:07): No es místico eso es mirar el parenterográfico.
Interlocutor A (00:30:07-00:30:09): No, no es místico, señor.
Interlocutor B (00:30:09-00:30:10): ¿Es la organización que mira para poder.
Interlocutor A (00:30:10-00:30:18): Hacer un diagnóstico y qué estuvo haciendo hasta ahora? Y poder armar un proyecto que nos permita reconstruir la Biblioteca Nacional de la manera en que podamos.
Interlocutor C (00:30:20-00:30:22): Pensé que iba a haber un poco de luz.
Interlocutor A (00:30:22-00:32:04): Con énfasis en cambio, señor, reconstruir esta biblioteca de la manera en que podamos. Bueno, entonces ahí habló con algunos canales y es espectacular. Yo quiero decir algo muy importante. El propósito de este cierre yo quiero decir algo muy importante. ¿A mí me encanta ya? Porque todo lo que dije hasta ahora no tenía la menor relevancia, pero quiero decir algo ahora. Esta escúchamela porque acá voy a decir algo que tiene peso. Adelante, sí, diga eso. El propósito de este cierre, que es al público en general, es poder retraernos del trabajo regular, ponernos introspectivos y poder rediseñar este espacio de una manera. El objetivo no es dar una visión deprimida del estado actual de la biblioteca. Es un cierre para arriba. Claro. Es un cierre buena onda, es un cierre con optimismo, señor. Es otro tipo de cierre, porque ya están lo que toma abajo está toda mala. Cinco crisis. No, pero son cinco crisis lindísimas. Cinco oportunidades que nos permiten estar en este estado crítico. Que esté en este estado de oportunidad abierta en el que vamos a cerrar y vamos a hacer este cierre introspectivo. Es un cierre íntima, es para reflexionar y reflexionarse, para mirarse para adentro y para leerse allí mismo la biblioteca. La biblioteca se va a leer a sí misma. ¿Por qué no se van de viaje a la India todos los funcionarios a encontrarse con unos mismos respectivos que están en la India? Y ahí se introspecciona mejor. Y bueno, ya conocen el gangres y vuelven con alguna idea superadora y alguna enfermedad bacteriana. Me parece que cualquiera de esas cosas podrían mejorar.
Interlocutor B (00:32:04-00:32:20): Hablando desde la comunicación organizacional y no personal. Darmi, me parece, por su expertise, no la suya, la derecha, magíster en estudios organizacionales, es mirar para dentro de la organización, en este caso organizacional.
Interlocutor A (00:32:22-00:32:24): Eso no requiere el cierre.
Interlocutor B (00:32:24-00:32:28): Bueno, ella considera que sí. No sé por qué. Se han estudiado con el equipo.
Interlocutor A (00:32:28-00:33:08): Bueno, por eso Tama Hitter no se da. Tama Hitter no se doña es medio pelister de organización, señor. Y cambio. A mí me parece que hizo un medio pelister. ¿Porque si necesitas cerrar y parar todo para ver qué haces justamente 1 de tus problemas es que no viene demasiada gente y te dice para qué cerra? Sigue. Nosotros salimos a explicar por qué tomamos esta decisión. Con datos, con algunos aspectos que nos interesa profundizar. Pero básicamente es eso. Claro, con datos. Con datos. Nosotros con datos tenemos datos.
Interlocutor C (00:33:09-00:33:10): Antes estaba abierto, ahora está cerrado.
Interlocutor A (00:33:11-00:33:19): Ahí está. Datos. Y hay un piso que se hunde. Con piso que se hunde. Y hay otro coso que hay unos diarios, dice que están todos apolillados.
Interlocutor B (00:33:21-00:33:22): Muy oficialista hoy.
Interlocutor A (00:33:22-00:34:16): Pero los datos hay pulgas y hay roedores mismos. Roedores. Datos, señor. Lo que son esos datos factos. Eso, mijo. Lo de las cinco crisis y los datos y los aspectos que nos interesa profundizar. ¿Pero no te puedo profundizar ahora porque está abierta la biblioteca y con ahí sabes lo que no se puede hacer con la biblioteca abierta? Profundizá. Pero eso es lo que nos interesa, profundizar. Y después hizo otra cosa muy linda también, pero las bibliotecas nacionales están en crisis a nivel mundial y tienen que revisar sus formas en todo el mundo. Es como una feria internacional de cierre de bibliotecas nacionales. ¿Ustedes se dan cuenta que son unos imbéciles? ¿Ustedes? ¿Ustedes creen que es un problema? Acá está a nivel mundial esto. O sea, nos estamos poniendo como nos estamos acompasando a la situación de biblioteca nacional a nivel mundial. Están todas en crisis. Es lo que se usa ahora. Están en crisis de la biblioteca nacional. ¿El país que no tiene una crisis de la biblioteca nacional, sabe por qué es? Porque no tiene biblioteca nacional.
Interlocutor B (00:34:17-00:34:17): Es una crisis.
Interlocutor A (00:34:18-00:34:31): ¿Sabe quién no tiene una crisis de su biblioteca nacional? Irán. Porque no hay democracia, porque es una teocracia. Y no tiene biblioteca nacional. ¿Sabe qué no tiene crisis de biblioteca nacional?
Interlocutor B (00:34:32-00:34:33): ¿Quién?
Interlocutor A (00:34:33-00:34:46): Darwin, Urundi, el Conga. Eso no tiene crisis. Todo lo demás 15 que no tengo que decir biblioteca nacional no está, es.
Interlocutor C (00:34:46-00:34:47): Porque no tiene biblioteca.
Interlocutor A (00:34:48-00:35:33): Exacto, correcto. Ahí sigue. Nosotros no estamos ajenos a eso. Y esta crisis de la Biblioteca Nacional no es ajena a otros aspectos vinculados a la alfabetización que vive nuestro país. Clarito, señor. El que no lo entiende es un iletrado. A leer, a leer más. Si no lo entendieron. Tiene problemas de alfabetización. No está. No debo estar lo suficientemente alfabetizado para entender esto. Y es una cosa que tienen las bibliotecas nacionales del mundo, que tiene problemas de fidelización que vive nuestro país. No está ajeno a eso, señor. Ninguna de las bibliotecas nacionales del mundo están ajenos a los problemas de alfabetización.
Interlocutor B (00:35:34-00:35:54): Van siendo centro de exposiciones, centro también de edición, nacionales digitales, bibliotecas nacionales digitales. No sé, quizás ese camino va. Habrá que esperar. Yo creo que hay que evaluar esto cuando reabra y nos diga todas las crisis como se estudiaron, se diagnosticaron y se solucionaron. O algunas se solucionaron.
Interlocutor C (00:35:54-00:35:57): Hay que respetar la introspección de la biblioteca.
Interlocutor A (00:35:57-00:36:08): Claro, exactamente. Lo que no hay que hacer es meterse cuando no hay que tocar a los perros cuando están comiendo y no hay que tocar a las bibliotecas cuando se están introspeccionando.
Interlocutor B (00:36:10-00:36:13): Y me cal no, pero tienen que ahora ponerse a laburar firme y fuerte.
Interlocutor A (00:36:13-00:36:26): ¿No? Ahora sí, ahora que empiecen a laburar. Yo creía que había arrancado el año mal en términos de productividad. La verdad estaba un poco angustiado.
Interlocutor B (00:36:26-00:36:28): No sea tan autocrítico.
Interlocutor A (00:36:28-00:36:39): Claro, exactamente. De verdad serio. Dije pa gehen, lässt. Qué año fallido. Digo, no, pero ahora que veo la.
Interlocutor B (00:36:39-00:36:42): Biblioteca Nacional, si acaba de pasar la.
Interlocutor A (00:36:42-00:36:59): Del otro, estamos a fines de mayo. La gente estuvo cuatro meses para darse cuenta que no podía hacer un diagnóstico si no cerraba. O sea, el diagnóstico es si no cerramos no podemos hacer un diagnóstico. Se dan cuenta. Cuatro meses después se dieron cuenta de que no podía hacer un diagnóstico si lo cerraba.
Interlocutor C (00:36:59-00:37:02): Y eligen para anunciarlo del bueno, pero.
Interlocutor B (00:37:02-00:37:04): Eso para llamar la atención, porque ahí está la prensa en la biblioteca.
Interlocutor A (00:37:07-00:37:08): ¿Para usted fue premeditado?
Interlocutor B (00:37:08-00:37:09): Ellos sí, claro.
Interlocutor A (00:37:09-00:38:00): Ah, peor todavía. ¿Eso lo que está diciendo lo pensaron, no? Si lo pensaron es fior, no, yo pensé que no lo habían pensado, pero si lo pensaron es un problemón. Mucha papiera. Aseguro que en este momento no hay riesgo de derrumbe. Pero sí tenemos indicadores a los que prestarle mucha atención. Indicadores son los que van adentro de los libros. Eso los marca libro. ¿Tiene marca libro? A los que le tienen que prestar atención. Eso es lo que está diciendo. Y dijo después que igual no llamó a ningún arquitecto. Todavía no hablaron con arquitecto. Insisto, yo pensé que venía atrasado en mi año. Pensé que era una vergüenza impresentable lo poco que produje hasta ahora. La verdad.
Interlocutor B (00:38:00-00:38:01): Ahí hay un problema de comunicación.
Interlocutor A (00:38:01-00:38:10): No quería salir de mi casa. Como el padre del alcalde que no llevó a votarlo porque se emparruló en Bolivia.
Interlocutor C (00:38:11-00:38:14): El padre del alcalde era el padre de otros dos que estaban de viaje con él.
Interlocutor A (00:38:15-00:38:18): No ese, el padre de los dos.
Interlocutor C (00:38:18-00:38:22): El que privó de tres votos al alcalde, finalmente ganó por sorteo en San Botín.
Interlocutor A (00:38:22-00:38:24): ¿Claro, ella no era el padre, no?
Interlocutor C (00:38:24-00:38:25): Del alcalde.
Interlocutor A (00:38:25-00:38:39): Sí, sí, sí, claro, el padre, 2 amigos. Claro, era su padre. 2 amigos era mejor todavía. Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, por supuesto. Su padre, 2 amigos que estaban en la lista. Era su propio padre.
Interlocutor B (00:38:39-00:38:44): Yo no lo entendí así, pero capaz que lo entendí como Ricardo, pero no presté la atención suficiente.
Interlocutor A (00:38:44-00:39:37): No, claro, la pluma era descanse tranquilo, este espacio para descansar, no pensé, ya me daba no importa, porque lo que le estaba diciendo es que no quería salir de mi casa. Pero seguramente lo pensé bien. Un poco atrasado estoy, pero aunque pero viendo a la gente de la Biblioteca Nacional me quedo más tranquilo porque me quedo más tranquilo porque estoy solo en esto, creo. Me parece que voy a cerrar para mirar para adentro. Voy a cerrar para mirar para adentro y voy a buscar, bueno, solucionar esta crisis de sentido, entre otras y bueno, y edilicia y de conservación y de acceso y usabilidad. Dice que hay una rampa que está horrible.
Interlocutor B (00:39:39-00:39:39): También.
Interlocutor A (00:39:39-00:39:54): Sí, dijo esa rampa. Y dice que tiene que ellos democratizar. Bueno, quieren hacer frases infeliz. Sí, vamos a hacer una sección.
Interlocutor B (00:39:54-00:39:55): Queremos ser felices.
Interlocutor A (00:39:56-00:39:58): Una rápida sección, señor Naran Hitler Edition primero.
Interlocutor C (00:39:59-00:40:01): Sí, descargue, descargue, no se guarde eso.
Interlocutor A (00:40:02-00:40:06): La última, la última. Naran Hitler. Espectacular. Putin se volvió completamente loco.
Interlocutor B (00:40:06-00:40:07): Maravilloso.
Interlocutor A (00:40:07-00:40:10): No, no, Pedro, pero la pucha, no.
Interlocutor C (00:40:10-00:40:13): Puedo creer, estaba tan lindo ese vínculo.
Interlocutor A (00:40:13-00:40:56): No me diga. Que está loco Putin. Yo no puedo creer que estaba loco al final. Mire lo que pasaba al final. Claro. ¿Cómo uno se iba a imaginar que un caudillo ruso que se mantiene 25 años estando en el trono de líder absoluto y omnipotente de un lugar así de duro y con esa tradición de líder, está loco? Era imposible darse cuenta de eso, señor. Y que lo digan Alan Hitler. Además estoy impresionado. No se puede hablar con este es un loco. Putin es un loco. Se volvió loco. Es hermoso, señor. Es una frase muy feliz, que nos hace muy feliz.
Interlocutor C (00:40:57-00:40:58): El diagnóstico del año.
Interlocutor A (00:40:58-00:40:59): Exactamente.
Interlocutor C (00:41:01-00:41:05): La facilidad que no tiene la Biblioteca Nacional para el diagnóstico la tiene naranjita.
Interlocutor A (00:41:06-00:41:53): Totalmente, señor. Es espectacular. Es Piti Álvarez diciendo que Martín Quiroga está pasado. Está pasado. ¿No? Está pasado, Martín está pasado. En ese mató. Es espectacular. ¿Bueno, otra de las quizá los niños tengan dos muñecas en lugar de 30 muñecas, sabés? Y quizá las dos muñecas cuesten un par de dólares más de lo normal. Es por la Barbie. Por la Barbie. Pero es espectacular. Es Naran Hitler en contra del consumo americano, que es básicamente el American way of life y que es que significa además, más o menos el 70 % del PBI de su país.
Interlocutor C (00:41:54-00:41:54): El consumo.
Interlocutor A (00:41:55-00:42:18): El consumo, claro. ¿Además de que representa un porcentaje similar de la pública felicidad, como todos sabemos, verdad? Todo esto en nombre de reindustrializar EE.UU. de volver a la fábrica para que puedan tener trabajo y para que puedan ir 10 h a la fábrica, 12 h a la fábrica. Pero voy a la fábrica, tengo trabajo, pero no me da para comprarle la Barbie a mi hija. ¿Y para qué voy a la fábrica?
Interlocutor C (00:42:18-00:42:19): ¿Para hacer Barbie? Es carísima.
Interlocutor A (00:42:20-00:42:33): Claro, pero además después echa algo y no le puedo comprar una Barbie. ¿Y para qué vas a la fábrica? ¿Papá? Estoy contento porque voy a la fábrica. ¿Ese es el utópico caso de que vuelva a la fábrica, no?
Interlocutor C (00:42:33-00:42:35): Claro, claro. Se tiene que instalar un complejo, algo un poco difícil.
Interlocutor A (00:42:35-00:43:20): Si todos los meses se saca unos aranceles del valle de los Perineos te distorsionan cualquier cálculo productivo qué fábricas instalar. ¿Si te sacas un nuevo arancel del valle de los Perineos y cómo hago para calcular cuánto me va a salir esto? Porque sigue habiendo insumos que se traen del exterior a pesar de la reindustrialización peronista cepalina que está llevando adelante con fanfarria. Es Perón con pelo de pollito y alimentado a base de hamburguesas. Es el hijo de Perón y la madre de Ricardo Fon. Es espectacular en términos económicos. Es un muñeco armado en la CEPAL. En la Cepal de los 60, señores. El sueño de Presbi el argentino que ideó la magia de la sustitución de importaciones.
Interlocutor C (00:43:21-00:43:23): Pero no es economía central.
Interlocutor A (00:43:23-00:44:28): En una economía central. Es espectacular. Es maravilloso, señor. Qué lindísimo. Bueno, el New York Times escandaliza y lo corre por izquierda. Y esto lo dice el multimillonario vendedor de criptomonedas y propietario de un club de golf, presidente con sede en Pal Beach por la quinta Avenida, con el despacho dorado y el apartamento triple dorado. Y esto lo escribe alguien desde una oficina de Manhattan en un edificio que vale $300 millones. Desde un lugar donde solo puede vivir la elite más privilegiada y en o del mundo, sus alcahuetes, sus referentes culturales y los que le llevan la comida motito. Y me habla como si fuera la Juventud Comunista. Pero están todos locos. Y el que está loco es Putin. El que se volvió loco es Putin. Ah, yo no lo puedo creer. No lo puedo creer. Esto es espectacular. Bueno, otra, otra, otra frase. Esta frase dice EE.UU. no da más lecciones de cómo vivir. Es hora de que los pueblos tracen sus propios destinos. Frase soberanista, no intervencionista de izquierda latinoamericana. Está todo tomado por la CEPAL. Todo tomado por la CEPAL.
Interlocutor C (00:44:28-00:44:29): Eso lo dijo en Arabia Saudita.
Interlocutor A (00:44:29-00:44:56): ¿No es espectacular? Es el presidente con más discursos del siglo 20 que haya tenido EE.UU. en la historia. Es transepalino. Es un trans de la CEPAL. Es espectacular. Lo hicieron transicionar. Otra el Trump llamó alcatraz. Ah, porque quiere raíz alcatraz.
Interlocutor C (00:44:56-00:44:57): Ok.
Interlocutor B (00:44:58-00:45:00): La cárcel de alta seguridad en la.
Interlocutor C (00:45:00-00:45:01): Isla, la bahía de San Francisco.
Interlocutor A (00:45:01-00:45:07): Esta es una frase alcatrazionista. ¿Bukeleada retro, le podemos llamar a esto retro?
Interlocutor C (00:45:07-00:45:08): Bukeleada.
Interlocutor A (00:45:08-00:45:31): Retrobuqueleada. Exactamente. Y quiere reír. Alcatraz, hijo. Llamó Alcatraz un gran armatoste que está ahí oxidándose y pudriéndose. Mire, como la Biblioteca Nacional, pero en vez de cerrarla, quiere abrirla. Representa algo que es a la vez horrible y hermoso y fuerte y miserable. Débil mental. Débil mental.
Interlocutor C (00:45:33-00:45:33): Es horrible.
Interlocutor A (00:45:33-00:45:59): Yermo. Se enloqueció el algoritmo de adjetivación se empezó a mezclar, le empezó a tirar cualquier cosa. La cosa esta de la alucinación, señor, tiene muchas cualidades que son interesantes. Bueno, es una bukeleada retro con matices de Patricia Bullrich, digamos. Representa algo que es a la vez horrible y hermoso y fuerte y miserable.
Interlocutor C (00:45:59-00:46:00): Ya lo vas a entender.
Interlocutor A (00:46:00-00:46:52): Débil. Tiene muchas cualidades que son interesantes. Ya lo vas a entender. Y después se puso golfo, vedetista, musulmanía y dijo le anunció el levantamiento de sanciones de EEUU a Siria y dijo que es el momento de brillar para Siria. Es una vedette siria como si fuera la vedette que consig cuadro protagónico a ponerse las plumas o una mesada de la cocina de Alá, digamos. O los dientes de un rapero recién fundados en oro. Es hora de brillar. ¿La mesada de la cocina es porque tiene un limpiador de Alá, verdad? El limpia mellada que la hace brillar. Y bueno, está toda rota Siria, básicamente vienen 15, 20 años. 20 añitos de guerra civil, más o menos.
Interlocutor C (00:46:52-00:46:54): Menos. Reconstruir un poquito, sí.
Interlocutor A (00:46:54-00:46:55): Yo no creo que esté para brillar todavía.
Interlocutor C (00:46:55-00:46:56): Estabilidad.
Interlocutor A (00:46:58-00:47:08): Me parece que hay que comprarle un ejército de rumbas antes de que brille, digamos. Hay mucho para aspirar ahí. Antes de que empiece a brillar. Con que se levante y respire ya se lleva bastante.
Interlocutor C (00:47:09-00:47:11): ¿Pongo una aspiradora en sitio?
Interlocutor A (00:47:11-00:47:15): Claro, hay que poner es cierto que en esa zona tienden al brillo también.
Interlocutor C (00:47:16-00:47:18): Con facilidad te tienden al brillo. Sí.
Interlocutor A (00:47:18-00:47:32): Pero bueno, rápidamente pasan del cráter al brillo, de la escombro al brillo. Señor. Es hacia Arabia Saudita. Brilla. Dubái brilla. Y bueno, venía de todo eso. ¿Naran Hitler, no se olviden que venía en esta.
Interlocutor B (00:47:34-00:47:38): Hablándole al sirio, que tiene una trayectoria, bueno, que viene de alambre, no?
Interlocutor C (00:47:38-00:47:40): Era el Caeda, no, del Estado Islámico.
Interlocutor A (00:47:40-00:47:42): Fue el muchacho del Estado Islámico.
Interlocutor C (00:47:42-00:47:47): Era, sí, era del Estado Islámico. Y él después dijo un pecado de juventud que ya no fue integrista islámico cuando era adolescente.
Interlocutor A (00:47:48-00:47:53): ¿De quién fue el Estado Islámico a los 18 años? Y ahora es Sanguinetti. Socialdemócrata.
Interlocutor B (00:47:55-00:47:57): Ataviado de traje muy formal.
Interlocutor A (00:47:57-00:48:14): Socialdemócrata musulmán. Lo que se conoce como el socialdemócrata islamita. Socialdemocr islamita, señor. Pero bueno, no sé si era el momento para decirlo de Siria, él habrá bueno, otra.
Interlocutor C (00:48:14-00:48:15): Sí, otra.
Interlocutor A (00:48:16-00:48:36): Salimos de Naranjit, vamos a otro. ¿Teníamos que hacer una recopilación porque naranjita y cada tanto, bueno, hay que repasarlo, verdad? Bruno Gili por Uruguay Innova. Algo no está funcionando bien y necesitamos resolverlo. Es espectacular.
Interlocutor C (00:48:36-00:48:38): Es parecida a la Don Rocket.
Interlocutor A (00:48:38-00:48:45): Sí. ¿Y es algo algo no estamos necesitamos no, primero necesitan qué es ese algo?
Interlocutor C (00:48:45-00:48:46): Otro problema diagnóstico.
Interlocutor A (00:48:46-00:49:05): No van a poder resolverlo si no se dan cuenta que algo es. ¿Eso es lo lindo, la parte infeliz de la frase, que es que bueno, se saltea una etapa, verdad? Y yo para mí, lo quería hacer es cerrar. Hay que cerrar el guaino próximamente, no recibirlo.
Interlocutor C (00:49:05-00:49:07): Abrieron y bueno, pero no funciona.
Interlocutor A (00:49:07-00:49:34): Pero hay algo que no está funcionando bien y necesitamos resolverlo. ¿Y cómo se hace? Hable con Escapa piedra y va a ver que le dice. Escapa piedra es chapa piedra esto. Cerra. Introspeccionate. Es hora de introspeccionar. Otra. Amo estar soltera. Me hago feliz yo misma. La revelación de una comunicadora. ¿Bueno, más apología de la masturbación, verdad? Es impresionante.
Interlocutor C (00:49:34-00:49:35): Es muy difícil.
Interlocutor A (00:49:36-00:50:38): ¿Se acuerda que la otra vez ya habíamos leído una de la el auto no sé qué científico que era? Una cosa científica, el autodescubrimiento. Toda una justificación científica de la masturbación. Exactamente. Otra. Este dijo este se llama Luisi Luigi, el que se fue de el que se fue de Canal Cinco. En la vida siempre hay cambios, como las mariposas. Esto lo leí el otro día y creo que viene bien para este momento. ¿Y si la deja pasar a la mariposa, Luisi? Si la deja pasar yo ya lo veo, ya lo veo ya. Alguien que dice esto lo leí el otro día y creo que para este momento si lo leyó el otro día, casi seguro que no venga bien para este momento. El efecto del doctor adolescente que quiere meter todo lo que leyó en conversaciones que a veces no generan la oportunidad. Lo que le pasa a Fantino con su lectura filosófica.
Interlocutor C (00:50:38-00:50:40): Necesita descargar lo que exactamente.
Interlocutor A (00:50:41-00:50:54): Tiene que escupirlo. Es como una especie de dispensador de frase que leyó y dijo que entonces, como las mariposas, hay que descansar, sobre todo cuando llueve porque se lastiman sus alas.
Interlocutor C (00:50:54-00:50:58): No, no es descansar, es esconderse del agua porque si se moja se muere.
Interlocutor A (00:50:58-00:51:42): Durante la tormenta descansan para volver a volver. Yo aspiro a eso también. No sé qué estaba señalando cuando dijo esta última frase. Yo aspiro a eso también. Bueno, pero no lo aspire antes de hablar de las mariposas porque sale mal una pavada. La mariposa. El efecto, el efecto, el efecto mariposa. No entendí nada. ¿No iba bien para ese momento, o sí? Y para cualquier otro, porque no quiere decir nada. Otra. Esta es vieja, pero es muy linda. ¿Señor Botana, hablando de Fratti, se acuerda cuando había mandado a caer a los blancos? ¿A los blancos?
Interlocutor B (00:51:42-00:51:43): No me acuerdo por qué era, pero.
Interlocutor A (00:51:43-00:52:00): La Fátima Flores rural se pasó. Inentendible como la cabeza de un imitador. Es insondable, es imposible de desenredar. La Fátima Flores Rue es imitador.
Interlocutor B (00:52:05-00:52:08): Fátima Flores salió de las luces hace rato, además.
Interlocutor A (00:52:09-00:52:11): Bueno, además sí, sí, capaz que la.
Interlocutor C (00:52:11-00:52:14): Tiene en la cabeza. La debe haber tratado de llevar al carnaval de medio.
Interlocutor A (00:52:14-00:52:26): No se olvide que Botana vive ahí, en un lugar en donde la farándula argentina está mucho más presente que acá. Que ya es bastante presente lo que está, así que imagínense. Entonces la Fátima Flores rural se pasó bueno.
Interlocutor C (00:52:28-00:52:29): Llegó a Río Branco.
Interlocutor A (00:52:30-00:52:37): Yo para mí se pasó todo. Fátima Flores se pasó de moda, se pasó.
Interlocutor C (00:52:37-00:52:41): Botana está en el Punto Caramelo para ir al carnaval de Melo.
Interlocutor A (00:52:41-00:52:43): Sí, sí, el Punto Caramelo.
Interlocutor C (00:52:43-00:52:48): La mirada de Botana, me parece, pasa por ahí la curva descendente va a.
Interlocutor A (00:52:48-00:53:50): Llevar a Frati, le va a poner un cargo alegórico a Frati o le va a poner un carro alegórico a Fati más flores y le va a pedir que haga de fratura. Aparte tenía cardillo. Frati ma flores. Frati ma flores. Tenía cardicho. Otro loquito. Mileitra a las elecciones en Buenos Aires no me psicopaten porque me pongo yo más psicópata. Es espectacular. Dato el loco soy yo. Al revés de lo de Naranjit le lunatique c’ est moi. La palabra psicópata convertida en verano, que es un invento argentino, me resulta francamente insoportable. Yo tengo una alarma contra la verbalización de la barrera psicopatiar y psicopatía y me psicopatió. Me hace muy infeliz. Pero por otro lado me hace feliz que el presidente que ha sido votado por su condición de loco saque su carné de máximo loco del país y no me haga de loco a mí. A mí no me hace a loco.
Interlocutor C (00:53:50-00:53:51): Loco y medio.
Interlocutor A (00:53:54-00:53:56): No me lo comí.
Interlocutor C (00:53:56-00:53:57): No me van a correr con el chaleco.
Interlocutor A (00:54:00-00:54:38): A mí no me corren con el chaleco y los bracitos atrás. No señor. A mí no me corren con los enfermeros y la jeringa. De ninguna manera. A mí no me hacen la del electro shock. No me corren con la panquequera, señor. A esta no, a esta no. Por este lado termino con esta. Lali Espósito antes buscaba el hit, ahora hago clásicos sobre su disco no vayas a atender cuando el demonio llama. El nombre es espantoso, además.
Interlocutor C (00:54:39-00:54:45): ¿Y lo tenés agendado, no atiende número?
Interlocutor A (00:54:45-00:54:53): No, no tiene número. Lógico, no atiendas número. Era mucho mejor ese nombre para el disco que no vayas a atender cuando el demonio llama.
Interlocutor C (00:54:53-00:54:54): No atiendo números.
Interlocutor A (00:54:54-00:55:13): Antes buscaba el hit, ahora hago clásicos y le puso este nombre al disco que no se acuerda nadie dentro de dos meses. Pero además es Evita Rey y los Redonditos de Quinoa. Es impresionante. O sea, está toda tomada por su por su rol político.
Interlocutor C (00:55:13-00:55:15): Es que la batalla cultural la está.
Interlocutor A (00:55:15-00:55:40): Alimentando la bajada de esa frase infeliz. Exactamente. Come de la batalla cultural la bajada de esa frase infeliz. Es mucho más infeliz que la frase y nos hace mucho más feliz que la frase infeliz. Dice con un álbum de rock la estrella argentina se posiciona como voz opositora al gobierno de Millet. Un clásico es la lita Rey y los Redonditos de Quinoa, señor. Ojo.
Interlocutor B (00:55:40-00:55:43): Sí, sí. Aparte el novio la peroniza bastante también.
Interlocutor A (00:55:43-00:55:47): Por eso, porque es una pareja que es lo que le gusta a los argentinos.
Interlocutor C (00:55:48-00:55:48): Es un dúo.
Interlocutor A (00:55:48-00:56:05): Es un dúo, correcto. Ojo, una voz opositora al gobierno de y hace clásicos ahora no hace hit, hace clásicos. Su novio es uno de los líderes peronistas del streaming.
Interlocutor B (00:56:06-00:56:07): Lo es.
Interlocutor A (00:56:07-00:56:19): Streaming stor y la listina. Ojo, cuidado. No Gileen. Hay algo me parece que eso puede puede crecer. Puede crecer ese dudo.
Interlocutor B (00:56:19-00:56:40): Bueno, mira, acá de filo de News, la crónica dice el fin de semana Lali en Vélez porque la pop star que necesitamos y la referente del pop fue ovacionado por 90000 personas en las dos noches inolvidable de Vélez. No sólo consolida su carrera, sino que se planta y defiende ese lugar que trabajó y su público institucionalizó. ¿La crónica de una noche pop 1. Referente no solo de la música cómo.
Interlocutor C (00:56:40-00:56:41): Se llama el medio?
Interlocutor B (00:56:41-00:56:43): Feeling de Dafilo Filo.
Interlocutor A (00:56:45-00:56:55): Son noticias. Noticias con filo. Tremendo filo. Y bueno, está en ella. Está en ella. Está en ese Camilo. Cuidado.
Interlocutor B (00:56:55-00:56:59): Fue una declaración de principios hecha espectáculo. Una obra pop total.
Interlocutor A (00:57:01-00:57:24): Todo lo contrario. Son dos cosas opuestas. Es una declaración de principio. Es una obra popular más bien hedonista y cercano al placer. Claro, por eso es pop. Una más.
Interlocutor B (00:57:24-00:57:32): Le leo. No se limitó a repasar su historia, la resignificó. Puso sus discos sobre la mesa como capítulos de un manifiesto personal y político.
Interlocutor A (00:57:35-00:57:39): Es la Lenin, la Lilen.
Interlocutor C (00:57:42-00:57:44): Son lalinistas.
Interlocutor A (00:57:46-00:58:00): Yo soy muy lalinista. Marxista, laninista. Peronista. Lalinista. Qué lindo. Peronista de Lalin. El bombo. Lógico. Siempre tiene que estar el bombo.
Interlocutor B (00:58:01-00:58:11): Bueno, en una nota de Pedro Roseman a Cristina K, ella sugiere que esa dupla puede ser el próximo matrimonio político. O sea que la crisis está bendecido.
Interlocutor A (00:58:12-00:58:18): Por el último gran matrimonio político, señor. Que fue el que se comió al matrimonio Dualde.
Interlocutor C (00:58:18-00:58:22): Sí, claro. Ve en clave de matrimonios la crisis.
Interlocutor A (00:58:22-00:58:23): Exacto. Lógico.
Interlocutor B (00:58:23-00:58:26): ¿Bachiche anda por ahí todavía? De vez en cuando le preguntan cosas.
Interlocutor A (00:58:26-00:58:27): ¿Qué? ¿A quién?
Interlocutor B (00:58:27-00:58:29): A la chiche. ¿No tenía o no se murió?
Interlocutor A (00:58:32-00:58:36): No sé si se murió todo se murió. Nunca estuvo muy viva tampoco.
Interlocutor C (00:58:36-00:58:37): Está viva, está viva.
Interlocutor A (00:58:37-00:58:38): Está viva políticamente.
Interlocutor C (00:58:39-00:58:41): 78 añito tiene.
Interlocutor A (00:58:41-00:58:42): 78.
Interlocutor C (00:58:42-00:58:43): Muy poquito más que la señora de Macron.
Interlocutor A (00:58:43-00:58:47): No pedí el claro, sí pedí el postal al cabezón.
Interlocutor C (00:58:48-00:58:50): No, no le pegaba chichea.
Interlocutor A (00:58:50-00:59:02): No, chiché no. Levanta la mano de cabeza. Levanta la mano. Nadie. Señor salva vida. Salí solo del agua. Se te arrimaba así nomás un poquito y salía solo.
Interlocutor B (00:59:02-00:59:03): Hasta mañana. Darwin.
Interlocutor A (00:59:06-00:59:20): No toquen nada. Presentó Mercado libre. Darwin dijo que si la tele tiene más pulgadas que la puerta, es la tele correcta. Y como sabe que el 2 de junio llega el ciberlunes, agregó al carrito una de 60 pulgadas. Aprovechá hasta 60 % off y envío gratis. Mercado libre.