2018-06-12 – El Profe Geyerabide sobre Lula: Las ventajas de un presidente preso – Darwin Desbocatti

2018-06-12 – El Profe Geyerabide sobre Lula: Las ventajas de un presidente preso – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-06-12 – El Profe Geyerabide sobre Lula: Las ventajas de un presidente preso – Darwin Desbocatti

El Profe Geyerabide sobre Lula: Las ventajas de un presidente preso – Además, el padecimiento de los periodistas deportivos transformados en cronistas de viaje.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:06): Brasil o Santiago de Chile. Es el momento de una escapadita. Aprovechá ahora con tus tarjetas Volar de Itaú.

Interlocutor B (00:00:06-00:00:08): Multiplicas tus millas todos los días en.

Interlocutor A (00:00:08-00:00:14): Todos los supermercados y autoservicios. Junio multiplicás por dos, julio por tres y agosto por cuatro.

Interlocutor B (00:00:14-00:01:46): Esto es Volar. Quedamos hablando con los invitados. En realidad la producción los corrió en este momento. Hubo una escena de violencia con los invitados porque le querían preguntar si los micrófonos captan. Y Bárbara y Álvaro Pardo no lo habían dicho al aire. ¿Nadia los tacleó en la puerta, dijo captan o no captan los micrófonos? Mis amigas me dicen que no saben si los micrófonos en realidad no podemos decir. En realidad si uno dice algo que va a hacer, tanto sea ir a jugar un partido fútbol cinco o hacer un cheesecake, 1 cheesecake. Y el otro pone una búsqueda por tu red de contactos, dice que capaz que no fuiste vos que pusiste algo, pero puso tu hermano, tu tío, tu primo, tu amigo que le comentaste y vos tenés tu red de contactos. Pero igual no se animaron a decir lo que decían los oyentes. ¿De que hablaron? De un par de champeones y solo hablaron y a los dos le apareció la publicidad de Champion. El micrófono capta, eso no hay duda. De hecho interactuas en algunas tecnologías y aparatos con el micrófono. ¿Quedó mucho de esta entrevista Van del Sol hoy, después de la visión de un ingeniero, la visión de una abogada, la protección de datos, la política de privacidad nueva de Facebook fue la excusa para entrar en este mundo nuevo? Porque no es muy nueva la política de privacidad, ni cambia tanto, es un poco más transparente, nada más. Un hombre que se ha vinculado a las redes sociales. Se ha vinculado a las redes sociales antes que Darwin, porque Darwin ahora tiene su Twitter, su Instagram y su Facebook, donde él no escribe, no dice, no habla, pero cuelga todas sus columnas. Pero mucho antes el profe queseravide ya estaba en la red social del pajarito en Twitter. Profe, buen día para usted.

Interlocutor A (00:01:46-00:01:49): Cómo demás. Buen día Joel, buen día sueco. ¿Cómo están?

Interlocutor B (00:01:49-00:01:51): ¿Cómo maneja la red del pajarito, profe?

Interlocutor A (00:01:53-00:02:02): Eso quedó, es un celular que quedó en casa, Irma, de un riesgo de una huerta. Uno de los chicos, de los hijos de las pupilas de acá me lo programó.

Interlocutor B (00:02:02-00:02:04): Ah, es un community. ¿Usted tiene un community manager?

Interlocutor A (00:02:04-00:02:07): Sí, sí, sí. Un gorique. Poné algo ahí.

Interlocutor C (00:02:09-00:02:11): Debe haber crecido porque desde 2011 lo tiene el Twitter.

Interlocutor A (00:02:12-00:02:23): Sí, sí, sí, sí. Ah, tengo que aprovechar la enorme audiencia de ustedes para pedir que la gente siga a profe Ges. Vamos más de 20000, terminamos el mundial.

Interlocutor C (00:02:23-00:02:28): Con más sí, 20700 en este momento. Y creciendo, profe, veo que el objetivo.

Interlocutor A (00:02:28-00:02:30): De tener una red social es que crezca.

Interlocutor C (00:02:30-00:02:33): Sí, correcto. Y que le den mucho corazoncito.

Interlocutor A (00:02:33-00:02:34): Eso es lo único interés.

Interlocutor B (00:02:35-00:02:44): Bueno, profe, el agradecimiento porque esté aquí Darwin estaría, con la información que tenemos, arribando en breve a Moscú, pero contamos con su participación.

Interlocutor A (00:02:44-00:02:48): Está llegando a Moscú. Ese es el momento clave. ¿El asunto ahí es bueno, qué va a pasar?

Interlocutor B (00:02:48-00:02:50): ¿Cómo qué va a pasar? ¿Qué le puede pasar?

Interlocutor A (00:02:50-00:02:58): Y bueno, o lo llevan para el mausoleo directamente, lo pamifican o no sé, o le permitirán ir al hotel. ¿No tuvo más noticias?

Interlocutor B (00:02:58-00:03:17): Él entró una tú ves unas fotos que están unas fotos donde es muy rara la vestimenta. Es como una persona que nunca se iba a la casa. Es una especie de pantalón deportivo, cargo ancho, que creo que no se usa desde Italia 90 más o menos. Es raro. Es alguien que no sale mucho. ¿Usted sabe, profe?

Interlocutor A (00:03:17-00:03:40): No, no. Pero sabe. Sí, yo sé que no sale mucho, pero es un hombre que sabe viajar, porque veo que si uno se empilza muy bien, por ejemplo, un vaquero, puede ser un invierno en 20 h de viaje. Hay que ir de joguinet solimareño, digamos, de la zona de Solimar. Es el vestuario apropiado para viajar en un avión.

Interlocutor B (00:03:40-00:04:01): Perfecto. Y él estuvo meses buscando un jogging sin puño, porque no quería ni los chupín ni los jogging con puño. ¿Vio que viene mucho jogging chupín ahora? No, no, qui evitó, evitó, evitó que no tuviera puño, que fuera como los de antes. Y creo que lo consiguió. Flojito, flojito. Ancho, ancho, muy ancho.

Interlocutor A (00:04:01-00:04:30): Bueno, hablando de hombres viajados, si les parece bien, vamos a entrar con lo que es el panorama internacional y por supuesto, esta bendición. Usted sabe que para todo humorista que ya está, digamos, en el declive, en la debacle, que ya no se le ocurre nada, Trump ha sido un aliciente. Yo creo que si consigue el voto para rendición, lo va a conseguir de los humoristas del mundo, que realmente siempre nos asegura hacer el guión por nosotros mismos.

Interlocutor B (00:04:30-00:04:36): Claro. ¿Los night show de EE.UU. creo que hace un año y medio, tienen a Trump como centro casi único, no?

Interlocutor A (00:04:36-00:04:40): Sí, los deben de haber extendido hasta las 2:00 a.m. pletóricos.

Interlocutor C (00:04:40-00:04:44): Sí, sí, pero además no hace falta agregarle mucho, profe, repetir lo que dijo él.

Interlocutor A (00:04:44-00:05:08): Creo que a veces hay que restarle para tener verosimilitud. ¿Dice no, cómo va a decir eso? Está inventando. Bueno, Trump auguró realmente un acuerdo con Corea del Norte que iba a ser positivo y salió del acuerdo, diciendo algo que a mí, yo no sé si les paso a ustedes, pero a mí me recorrió un frío por la espalda porque tendremos una relación fantástica.

Interlocutor C (00:05:09-00:05:11): Sí, dijo eso, lo escuchamos hoy temprano.

Interlocutor A (00:05:11-00:06:25): Me preocupa porque está llegando a uno de los más graves estados de desquicia psicológico diplomático, que es un estado que los uruguayos conocemos muy bien. Y ella cuando se cae en el punto del delirio eufórico tras una cumbre, después de mucha angustia, que es cuando sale eso de We are fantastic, entró en el mundo fantasioso de los Fantastic. Tendremos una relación fantástica. Y bueno, hay que decir, desde un punto de vista estético, si hay que hacer una valoración artística de esto, creo que cualquier tuit de Trump, este y otros, entra claramente en la categoría de literatura fantástica. Es una tradición literaria estadounidense. Hay que remontarse los cuentos de lo grotesco, Yerguda Anderson, oigan, Allan Poe también con lo grotesco, o la locura sureña de Faulner, para aproximarse a algo a pe parecido a lo de Trump. Porque ya sabemos que la realidad, y Trump en particular, superan siempre a la fisio. Desconocemos, a ver, no es muy claro lo que pasó, pero el coreano está con la economía media chapelota, necesita inversiones, necesita abrir mercado. Se acordó que Nixon en el 72 fue a China y la cosa mejoró. Y está como medio eso. A ver si le entra el capitalismo por algún lado.

Interlocutor B (00:06:25-00:06:29): Sí, sí, que le levante la cantidad de sanciones y embargos que le imposibilitan cualquier cosa, entrar y salir mercado.

Interlocutor A (00:06:29-00:06:47): Está atado de pies y manos. Y dice bueno, canjeo estas bombas que tengo acá, me afané a medio hacer. ¿Alguna acecha? No sabemos, eso es un misterio. Y bueno, Trump le dijo muy excitado a los periodistas vio que ayer hablamos, yo en el primer minuto ya me.

Interlocutor C (00:06:47-00:06:51): Doy cuenta, le voy a dar la cara y ya me voy a dar cuenta cómo va a resultar todo.

Interlocutor A (00:06:51-00:07:12): Y salió de ahí. Y hoy seguía hablando de eso. Decía después de ayer, después de la cumbre, decía no, sí, yo ya, ese es mi don, mi talento. Yo entro, hablo 1 s con la persona y ya saco todo, ya sé si va a haber acuerdo, si no tipo que está absolutamente orate. Y bueno, en realidad salió todo bien.

Interlocutor C (00:07:12-00:07:17): Digamos, en principio, en realidad acordan los titulares, profe, después dejaron a sus equipos negociando.

Interlocutor A (00:07:17-00:07:25): Yo digo salió todo bien, como uruguayo. A lo que me refiero es que vamos a vivir un día más que no nos va a hacer la guerra atómica.

Interlocutor B (00:07:25-00:07:27): No, eso quedó bastante claro, por lo.

Interlocutor A (00:07:27-00:08:09): Menos por unas horas, porque con Trump siempre cabe la posibilidad, como hizo hace 48 h después de la cumbre de G, de que se suba al avión y arranque con tenencia tuitera. Imagínense, capaz de poner todo muy lindo, firmamos todo. Pero qué peinado horrible que tenés, chinito. Lo pensé mejor y le voy a pedir a los muchachos del Pentágono que te encajen un par de tomahawks. O por ejemplo, también lo pensé mejor y Kim Jong un no va a tener la muerte de Gaddafi, que era algo que había amenazado antes. Si no la veo, Sama, prefiero mandar militares expertos que dejarlo en manos de la turba enardecida. ¿Esto no sé si entra en 260 caracteres, pero más o menos fue un.

Interlocutor C (00:08:09-00:08:13): Alto funcionario del gobierno de Trump que dijo eso, que le auguró el final.

Interlocutor A (00:08:13-00:08:29): De Gaddafi Laburo, se acuerda? Pase lo que pase, la reunión entre estos dos anormales ya es un éxito. Si atendemos a que meses atrás estos dos líderes se llamaban Pequeño Hombre Cohete y Viejo Chocho, mientras se cruzaban amenazas de masiva.

Interlocutor B (00:08:29-00:08:57): ¿Si hoy los ve uno, bueno, Trump subió un videíto de unos 45 s que resume, ahí está editado el vídeo, los momentos donde llegan ahí al lugar donde se reunieron en Singapur, cómo se salió, y bueno, la verdad que se muestra para decirlo, profe, para estas dos personas son casi dos estadistas acá, y vienen de eso que usted estaba contando, no? Sí, de sordo. Muchachos en el barrio que se amenazaban de una vereda a la otra.

Interlocutor A (00:08:57-00:09:09): Absolutamente, absolutamente. Sí, sí, sí, sí. Vio que el otro día, no sé si a ver qué hice de fotos de las imágenes. ¿El otro día, la cumbre esa en G, vio que terminó como una asamblea de un club de barrio uruguayo?

Interlocutor B (00:09:09-00:09:11): ¿Vio esa foto que se hizo firal.

Interlocutor A (00:09:11-00:09:18): Sentado, Merkel como con los dos brazos sobre la mesa, como increpándolo, y todos los otros como muy desprolijos, muy apretados, no?

Interlocutor B (00:09:19-00:09:26): Sí, sí, sí. Y bueno, con la mirada puesta. Hay muchas interpretaciones para esa foto. No sé, habría que llamar Andach.

Interlocutor A (00:09:26-00:09:35): Hay unos periodistas alemanes que dice que con la foto esa ganó Trump. Yo la miraba y no entendía un carajo. No sé qué análisis semiótico hacía.

Interlocutor B (00:09:35-00:09:59): Sí, por ejemplo, la nota de 180 dice que un diario alemán tituló Occidente conmocionado. Junto a esta imagen, hay que decirlo, Trump es el único que está sentado de la foto, ahora la compartimos en red, está la nota de 180, Merkel está apoyada en una mesa, una mesa que es una mesa finita, rara, no es ni siquiera una mesa común, que tiene como un mantelito también. Y ella está apoyada con las dos manos hacia adelante, inclinada hacia adelante, con.

Interlocutor C (00:09:59-00:10:01): Cara medio mala, como casi que metiéndole.

Interlocutor B (00:10:01-00:10:12): La pesada con actitud Merkel, digamos. Y después los otros como que rodean con brazos en posición de fotos, jugadores de fútbol. ¿Y a usted qué le da esta foto, profe?

Interlocutor A (00:10:14-00:10:23): Y la recuerdo de vuelta. ¿Para mí Merkel es como que me está diciendo pero no podés hacer esto normal? Y Trump la mira como diciendo.

Interlocutor C (00:10:27-00:10:30): Merkel está en actitud de insultar al árbitro.

Interlocutor A (00:10:30-00:12:37): Sí, sí, sí, exacto. Techo de Alemania Bueno, él dijo, cuando salió con la reunión con este muchacho, con el arcoriano, dijo ya está destruyendo sus principales centros de pruebas nucleares. Y solo la duda me atravesó si será correcta la traducción, porque da para pensar si no hubo un problema de traducción y en realidad lo que está destruyendo no son los centros de pruebas nucleares, sino las pruebas de los centros nucleares. ¿Qué es lo que en general destruyen dos tipos que tienen armas nucleares? Y me parecería más verosímil, pero queda ahí. Y esta perlita, esto es una joyita, porque Trump hemos tenido un gran día y hemos aprendido mucho el uno del otro y de nuestro país. ¿Y ahí él tira esa y después añadió porque claro, siempre hay alguien que le pregunta, que tiene el mal gusto de exponer a Trump en toda su dimensión, y le pregunta qué ha aprendido el dirigente norcoreano? Es una cosa que, por ejemplo, difícilmente a un periodista uruguayo se le ocurra, o por lo menos mobilero, una situación así, tipo hemos aprendido mucho del otro. Y es una pregunta lógica. ¿Qué aprendió? ¿Y qué aprendiste? Y Trump dice es un hombre con mucho talento y que ama su país. Aprendió rápido. Si Trump tiene una habilidad que hay que reconocerle, es la falta total de autocrítica, de inseguridad. No tiene la más mínima duda después de que dice una imbecilidad absoluta, es capaz de lanzar ramas, te raja e idiota de las frases hechas, lo más suelto de cuerpo. Y no sólo eso, parece incluso quedar orgulloso permanente exhibicionismo de idiotez que es su vida. Tiene un temple para idiotez que es realmente admirable. Yo lo veo ahora como el 99 % de humanidad. Que deje de ser presidente y se ponga a hacer curso de autoayuda. Yo me voy a anotar. Si tuviéramos una receta para amar la idiotez propia, al punto de lo que hace Trump, bueno, el mundo sería un infierno, pero todos viviríamos mucho más enamorados de los otros mismos.

Interlocutor C (00:12:37-00:12:40): Los mundos individuales de ese mundo que es un infierno, serían un paraíso, profe.

Interlocutor A (00:12:40-00:13:02): Claro, viviríamos un infierno colectivo y en millones de paraísos individuales, sin duda. Bueno, le quiero decir, acercándonos a Uruguay, en nuestras noticias internacionales destacó otra que en realidad hace algunos días que salió, pero no sé si ustedes lo han comentado seguramente, pero yo quería comentar que se lanzó la campaña electoral de Lula.

Interlocutor B (00:13:02-00:13:07): Se sabe que no, porque fue el viernes y no lo comentamos ayer. Así que está bien que lo meta desde la cárcel.

Interlocutor A (00:13:07-00:13:50): Hay un video, un vídeo más o menos como todos los vídeos de un publicista, digamos, de una campaña electoral, sin mayores sin otra idea que mostrar a la gente a Lola, Lola saludándo. Y claro, uno ve el vídeo y está claro, la fuerte del vídeo no es lo que se ve en el vídeo, sino que Lula está en cana. Entonces Lula desde la cárcel, bueno, incluso dijo que prometía que iba a llevar su carnitura hasta las últimas consecuencias. Con lo cual uno sabe, se está esperando ya la cadena perpetua, el funcionamiento de la guillotina, pero él va con todo, él va por todo. Y bueno, vamos a ver qué hacen los contendientes. ¿Uno pregunta cómo hacer esta campaña electoral, no?

Interlocutor B (00:13:50-00:14:00): Y se pregunta si lo van a habilitar. ¿Denis ha puesto ya las fechas? Quedan fechas todavía. La última fecha incluso es 40 días, que podría habilitarlo o no habilitarlo. Es 40 días antes del acto electoral.

Interlocutor A (00:14:00-00:14:02): Profe, 40 días no da tiempo para nada.

Interlocutor B (00:14:02-00:14:05): ¿Y cómo arma un nuevo candidato al PT? No, por más que ya lo tiene.

Interlocutor A (00:14:05-00:14:08): Igual ponen en un papelito lula y chau.

Interlocutor B (00:14:08-00:14:09): No es válido.

Interlocutor A (00:14:09-00:14:21): Profe, si hay antecedentes. En Brasil votaron un animal una vez, no me acuerdo. ¿Se acuerda cómo fue? Un rinoceronte, creo. Zoológico, no me acuerdo. Para joder. El brasilero es muy jodón.

Interlocutor B (00:14:21-00:14:37): Sí, está bien. No sé acomodarme, profe, el Brasil no generalice al brasileño que va desde el Río grande del Sur a Bahía, como muy jodón, así como la postal. Profe, usted lo tiene así, el Brasil. Usted estuvo que no se lo contó nadie. Exacto, estuvo el mundial, fue el enviado del mundial pasado.

Interlocutor A (00:14:37-00:14:45): Fui como hace cada uno en su viaje de autodescubrimiento. Autodescubre que los prejuicios que uno tenía son ciertos.

Interlocutor B (00:14:45-00:14:45): Perfecto.

Interlocutor A (00:14:46-00:16:00): Entonces volví con las generalizaciones más firmes. Bueno, la cuestión es que no sabemos cómo hacer, como dice usted, si lo van a habilitar, si va a ir algún contendiente, algún recreo, a hacer un debate en el patio. No sabemos cómo hacer. Lo novedoso de esto que yo quería destacar es que realmente esto es una revolución en la democracia que de la época Montesquieu no se había visto. O sea, estamos ante una situación que invierte los procesos. En general, lo que ocurre es que el político hace campaña y después va en cana. Y acá el proceso es inverso. Un tipo ya arranca la campaña en cana, y naturalmente que uno se asombra y dice esto no va a ir a buen puerto. Es un poco extraño, pero ojo, ojo, ojo, porque habría que evaluar y por lo menos encontré, yo le diría tres o cuatro características que podrían dar ciertas, por decirlo casi en brasilero, como hablan ellos, este nuevo esquema. Para empezar, fíjense que el presidente ya está preso. Entonces, previamente ya hay más calma social. Porque se manda algún hecho de corrupción o cualquier delito grave, ya está, ya está castigado. Seguro. Y no está todo ese quilombo que siempre arranca con los fueros y tiene fueros y no las mayorías parlamentarias. Ya arranca como previniendo.

Interlocutor C (00:16:00-00:16:02): No hay necesidad de impeachment.

Interlocutor A (00:16:02-00:16:20): Exacto. Ya impichó de primera. Ya está ahí adentro. Los ahorros en representación diplomática también son considerados. Viaja. Los presidentes de otros países van a tener que trasladarse ellos al horario de visita que yo Mar, por ejemplo, tres. ¿A cuál quiere Merkel ir a verlo? ¿Trump ir a verlo? ¿Tabaré?

Interlocutor C (00:16:20-00:16:24): Bueno, sería profe, el nacimiento del turismo carcelario diplomático.

Interlocutor A (00:16:24-00:17:03): Por supuesto. Por supuesto. Incluso esos presidentes van a gastar menos. En vez de regalarle, qué sé yo, no sé, cosas típicas de la región, va a tener que llevar unos cigarrillos, un frasco. Y bueno, y si necesita, qué sé yo, algo más urgente, le mete un Skype y chao. En los informativos, la gente se va a ahorrar horas y horas. Esto es para envidiar a los brasileros de esas notas que no sirven para nada, siguiendo al presidente, cortando la cinta intrascendente allá dando un discurso en volante acusada. Todo eso se va con una cartita por mes. Que mande Luna. Los informativos de la cárcel, previamente revisión de los carceleros.

Interlocutor C (00:17:03-00:17:05): Ya está previa.

Interlocutor A (00:17:06-00:17:09): La situación de las cárceles va a mejorar.

Interlocutor C (00:17:09-00:17:11): Y sí, el presidente se empatía.

Interlocutor A (00:17:11-00:17:35): Exacto. Con un mejor trato, menos asesinatos y violaciones, menos hacinamiento, un menú decoroso, recreativa. Capaz que hasta por primera vez en la historia de la humanidad se logra esa mentira institucionalizada que se llama reforma o reinserción social de las cárceles, del sistema carcelario. Y por último, la cárcel de Luna realmente, en lo que a él se refiere, es una solución habitacional. Así que el famoso triple.

Interlocutor C (00:17:35-00:17:36): El triple.

Interlocutor A (00:17:37-00:17:59): Puede alquilar el triple para arrimar unos pesitos más a la y ahora que los overbridge y todos estos demócratas convencidos, estos mecenas de la república que están generosamente financiados las campañas de todos los partidos políticos brasileños durante los últimos, también están presos, bueno, cualquier monedita sirve. Pone en alquiler, mete ahí en mercado, vibra el triple y lista.

Interlocutor B (00:18:00-00:18:04): Las ventajas de un presidente preso, profe, usted la está buscando y las está encontrando. Eso.

Interlocutor A (00:18:06-00:18:09): Yo creo que sí. Y la rinde iniciativa.

Interlocutor B (00:18:09-00:18:40): Bueno, para cerrar esta parte de Lula, le digo que me pasó como me pasa con Darwin. Veo que usted me dijo para que aparezca la papeleta. Y yo le dije no, profe, pero no vale, no sirve. Bueno, me escribe alguien que no voy a nombrar porque tiene que ver con libertad de expresión en la región y conoce el tema. Dice que la jugada vendría por ese lado, que aparezca Lula, aunque el candidato finalmente sea otro, le permite el reglamento electoral y ha pasado antes. Así que como me pasa con Darwin, usted tiene una idea, yo digo que es un disparate y al final parece que la idea era y se da.

Interlocutor A (00:18:40-00:18:53): Cuenta porque ya hace mucho que el mundo dejó de poder ser leído por personas cavales como usted son enfermos mentales como Darwin y yo podemos de vez en cuando embocar una Bueno, mire, traigo Uruguay.

Interlocutor B (00:18:53-00:18:53): Venga.

Interlocutor A (00:18:53-00:19:07): Bonami. Bonami está saliendo desde que desapareció el espacio. Hola, soy Sendic, de todos los diarios, el espacio sendí, que era como uno venía política, internacionales, deportes, sendí, perfecto.

Interlocutor B (00:19:07-00:19:08): Era como un botón.

Interlocutor A (00:19:12-00:19:28): Y ahora ya, claro, ha menguado y está apareciendo Bonomi. Me gusta. Está tratando de conseguir su propio botón. Y bueno, Bonomi pide suspender, pidió suspender una nota que salió caranda el País. La ronda vecinal de Toledo. ¿Sabe qué es esto?

Interlocutor B (00:19:29-00:19:30): Onda de vigilancia.

Interlocutor A (00:19:30-00:19:48): Exacto. Los canarios de Toledo están haciendo turnos de 4 h y ya hay 51 anotados. Creo que tienen cuatro policías y 51 vecinos de esto. No sé cómo llamar vecino alerta.

Interlocutor B (00:19:48-00:19:49): Y si son varias denominaciones.

Interlocutor C (00:19:49-00:19:51): Autovigilados, profe.

Interlocutor A (00:19:51-00:19:53): Sí, eso, autovigilados.

Interlocutor B (00:19:53-00:19:58): Le llaman ronda vecinal, creo. Ellos por ronda, por pasar vigilancia. En Toledo cada lugar le llaman diferente.

Interlocutor A (00:19:58-00:20:47): Para que se llamó patrullas vecinales, dice que se están implementando del jueves pasado y el jerarca aseguró que ese patrullaje vecinal es una medida que está mal, que no es recomendable. Y dijo mire que van a tener problemas. ¿Ellos alegan, no? Dice sí, en efecto, tal como decía ustedes, yo le llaman ronda vecinal, por lo que leo acá, ronda vecina. Está allí un edil del Partido Colorado, Alfredo Silva, pero hay gente de distintos partidos y demás, y dice bueno, estos guardianes improvisados se sumarán otros vecinos ya y 51. Y según este hombre, Alfredo Silva, dice por a mí no conoce los barrios de Toledo, está para el protocolo, no se le cae una idea. La comisaría tiene cuatro o cinco policías por turno y el patrullero funciona como ambulancia.

Interlocutor B (00:20:48-00:20:59): Se lo denuncia como problema porque cuando hay una urgencia o algún hecho, en algún momento se ha dado que uso con un nacimiento, cuando una mujer va a parir, cuando el patrullero funciona en la ambulancia, en alguna localidad deja de custodiar.

Interlocutor A (00:20:59-00:21:05): Claro, seguro. Si usted tiene, por ejemplo, un problema médico y viene la ronda vecinal y dice no, no, llama a la policía.

Interlocutor B (00:21:06-00:21:10): Nosotros estamos para vigilar, la policía está para llevarte al sanatorio. Perfecto. Al hospital.

Interlocutor A (00:21:11-00:21:32): Lo único que me tranquilizó que bueno, no sé, pero van sin armas. Y dice que bueno, que si ven un delito le avisan allí a la policía, que si no está oficiando ambulancia, irá, supongo. Ellos hacen la ronda, ven por ejemplo un criminal, no sé si ven actitud y llaman a la policía. No actúan ellos. Eso dice.

Interlocutor B (00:21:35-00:21:45): Cada vez hay más en todos los barrios del país. ¿Usan mucho las redes sociales, no? Están conectados todos por WhatsApp. Cualquier cosa que ven los que están haciendo la ronda, avisan a todos. Uno es el encargado de llamar a la policía.

Interlocutor A (00:21:47-00:21:51): Así que claro, la red social por ahí puede servir para este asunto.

Interlocutor B (00:21:51-00:21:52): ¿Y Bonomi qué les dice? No, así no.

Interlocutor A (00:21:52-00:22:44): Bonomi dice que no, que van a tener más problemas, que van a generar más violencia. Eso fue lo que dijo Bonomi. Claro. Opina, obviamente que la tarea de vigilancia debe estar en manos de profesionales cabales, como lo es la policía o su esposa y sus amigos de la barra de Peñarol. Pero no en manos de cualquiera. Es algo para cualquier vecino que agarre y tome justicia por mano propia. Y bueno, los vecinos por su parte no opinan que ellos pueden hacer la rolículas en los 70 creo que van borra inseguridad en Nueva York, yo no sé, en general ciudades que tenían subte. No sé por qué. Recuerdo las películas que bajaban y eran los Angels no sé cuánto, que armaban como una barra y si te agarraban te morían. ¿Se acuerda de esa?

Interlocutor B (00:22:44-00:22:50): ¿Sí, sí, pero era más como a veces xenófobo, racista o algo así, no?

Interlocutor A (00:22:50-00:23:28): Sí, sí, ahí había, claro, donde ponen un club que dice vamos a hacer la seguridad, se te anotan todos eso, como veo que los bomberos tienen un examen para evitar porque una cosa clásica en el mundo que se anotan de bomberos los piromaníacos. Entonces esto es lo mismo. Usted abre el club y dice bueno, ahora te vamos. ¿Bueno, no hay que ir más que la historia reciente, cuántos se metieron a Tupamaro que lo único que querían era tener un revólver en la mano y ganar? Javier, empiezo por Fernández Huidobro. Su gran pasión era ser milico. Como no pudo ser milico, logró lo mismo y terminó viviendo en un cuartel.

Interlocutor C (00:23:29-00:23:31): Me consta que hay más de un caso de ese tipo.

Interlocutor A (00:23:31-00:23:34): Hay más de un caso, no son todos, pero hay.

Interlocutor B (00:23:34-00:23:48): El otro día estuve en un cuartel, profe, que me comentaron que de manera frecuente caía el ex ministro Budobro, obviamente fallecido ahora, pero caía frecuentemente al cuartel a charlar y a estar horas y horas más allá de su función como ministro.

Interlocutor A (00:23:50-00:23:56): Hay cosas que no se saben. Yo me las imagino. ¿Debía llegar y decir cómo le va? Dígame, general.

Interlocutor C (00:24:00-00:24:01): Su jefe, señor.

Interlocutor B (00:24:01-00:24:02): No, la su jefe, pero no, general.

Interlocutor A (00:24:05-00:24:07): Sí, la conseguí. Fernández Crepo.

Interlocutor B (00:24:07-00:24:14): Y usted dice que acá, en esta ronda de vigilancia, o rondas de vecinos o vecinos alerta, se anota aquel que le gusta darse también.

Interlocutor A (00:24:15-00:24:32): Claro, exacto. Esto es ideal para tipo que dice bueno, yo quiero y que por ahí no quiso hacer. Porque también la seguridad, como uno puede ver en cualquier película de Hollywood, impartir justicia, la seguridad, encorsetado por los límites de la ley, es una cosa incómoda.

Interlocutor C (00:24:35-00:24:44): Pero ahí está el riesgo, profesor, de ejercer, digamos, justicia por mano propia y todos los posibles excesos que eso conlleva. Y supongo que está una de las críticas de Bonomi.

Interlocutor A (00:24:45-00:25:54): Esas son las críticas de Bonomi. Los vecinos dicen no, no queremos exceso. Pero del otro lado, lado nuestro famoso arresto ciudadano. Bueno, le voy a decir, como para ir cerrando lo que es el aspecto noticioso nacional, varias cosas, pero yo destaco una en particular, pero no por la incidencia, la importancia tal vez que tenga, pero sí porque realmente me asombró. Y para mí es un misterio, capaz que ustedes me ayudan a develar por qué Villa Dolores, en el famoso zoológico, reabrirá sus puertas en 2019, el año que viene, tras cuatro años de clausura. Así lo consigna una información. Para empezar, es inentendible por qué existe el zoológico. Fíjense que la humanidad acabó con el 90, más del 90 % de las especies. Uno las tiene todas en la televisión, en tres, cuatro canales que uno puede pasar, precioso, nativo, todo eso, y sin embargo siguieron existiendo los zoológicos. ¿Después, la otra pregunta, el otro misterio es por qué lo cerraron? Todavía no me enteré. ¿Y ahora por qué lo reabren?

Interlocutor C (00:25:54-00:25:55): Bueno, tiene tres misterios.

Interlocutor A (00:25:56-00:25:57): Son tres misterios encadenados.

Interlocutor C (00:25:57-00:25:58): No se anulan entre sí.

Interlocutor A (00:25:58-00:27:40): No, no se explican entre sí, se ahondan entre sí. Nadie se lo explica. La única lógica que podría encontrar esta noticia sería la verdad por el lado los animales, que están viviendo en pésimas condiciones, me refiero, por supuesto, y acá sí habría una lógica razonable, si ustedes me permiten, aquí, en algún momento, tarde o temprano, iban a empezar a pasar hambre estas hienas, cuervos, buitres, estas aves rapaces en general, estos verdaderos tigres, que son los funcionarios municipales que se comían la carne de los animales. Les habían cerrado la fuente de arriba, no podían llevar un churrasco a su estaba flaco el tigre, porque no podían acceder al churrasco del tigre. Y ahora, bueno, dijeron vamos a reabrir. Que haya una presión por ese lado, sería una explicación. ¿La otra explicación, la otra única aspiración que se me cruzó por la cabeza es un disparate, pero lo tiro para tratar de explicar este misterio de la reapertura que justo, fíjese 2019. Y qué pasa en 2019? Año electoral. Y eso podrá parecer una locura, pero consideremos el contexto. Acá estamos frente a un Pelado Martínez en una carrera frenética de arreglar calles céntricas que ya estaban arregladas, haciendo el clásico aspaviento de obras muertas municipales de mitad de periodo, que no pierde ocasión de recordar que los tipos que duermen en la calle todo motivado, no tiene nada que ver con él. Y le escribe cartas al presidente diciendo los bichitomes son de marina, que cerré de marina con los bichitomes. Esto que igual te monta un festival de rock con tal de sacarse una selfie. O deja que le pongan una camiseta de fútbol al David, como acaba de.

Interlocutor C (00:27:40-00:27:45): Hacer la camiseta de la selección. No sé si le pusieron short porque sería un poco rara la imagen.

Interlocutor A (00:27:46-00:27:46): Lo vi.

Interlocutor C (00:27:46-00:27:50): Todavía no sé cómo está resuelto ese tema con el David.

Interlocutor A (00:27:50-00:29:38): No, eso ya mi gracia se revolvería la tumba. ¿Que la única gracia que tiene el David? Bueno, que aprovecha hasta el día internacional del suicidio, como lo vimos, para encajarse una sonrisa de cumpleaños 1 lacito negro en la solapa diciendo arriba Montevideo. Que realmente no hay micrófono en 100 km a la redonda que se escape al titubeo acelerado de su voz ansiosa, ni cámara que pueda aludir el brillo de su pelada. Bueno, que esté pensando él o alguno de los asesores suyos de su carrera presidencial. ¿Algún tipo de golpe publicitario en la recta final de la campaña en 2019. Algo de alto impacto, verdad? Parece descabellado, pero ojo que todo descabellado tratándose un pelado. Ideas de campaña electoral by Martínez no sé lo que quiero, pero lo quiero ya que pueden estar detrás de la apertura de Villa Dolores. Anote estas cuatro posibilidades ponerle de nombre Déficit municipal al mono mandril macho alfa y entrar a su jaula. Fajarse a piñazo limpio frente a la mirada admirada de todos los vecinos Montevideo. Enjaular al alcalde golpeador del municipio c la celda vacía del león muerto para dar una acción de corrección política y buscar el voto feminista. Esto lo haría el 8 de marzo directamente. Exhumar el cadáver del elefante Leo, que murió tupido de comer bolsas de nylon y embalsamarlo como parte de una campaña de conciencia medioambientalista para volver a la chismosa. O subirse este me gusta subirse al cohete del planetario al grito de Mirá Tabaré, al final será mejor que Salgado, viste el ban omnius y yo el cohete. Ese sería el acto final. De despedida y prenderían el cohete y lo veríamos partir cayendo las inmediaciones del Edificio Libertad. Porque todavía no se enteró porque es.

Interlocutor C (00:29:38-00:29:40): Muy acelerado, va a caer en Ace.

Interlocutor A (00:29:41-00:29:43): Claro, es que se mueve la presidencia.

Interlocutor B (00:29:43-00:29:56): Lo vamos a la parte del medio. Estoy viendo que coincide con Darwin esta idea de un Martínez lanzado cuando uno lo ve como intendente de Montevideo y con muchas responsabilidades que tiene que tener como intendente de este departamento, el más poblado del país.

Interlocutor A (00:29:56-00:29:57): Claro.

Interlocutor B (00:29:57-00:29:58): ¿Usted lo ve candidato?

Interlocutor A (00:29:58-00:29:59): No lo diga.

Interlocutor B (00:29:59-00:30:01): Claro. ¿Usted no lo ve intendente? ¿Lo ve candidato?

Interlocutor A (00:30:01-00:30:20): No. Claro. Pero la primera responsabilidad, la más grande que tiene, que se juró a sí mismo, es convertir su trabajo de intendencia en su candidatura al aprendizaje. A eso se está abocando. Al punto de que pintó de celeste el loguito de la intendencia y todo lo que ya sabemos. Es una carrera frenética.

Interlocutor B (00:30:20-00:30:32): Ya venimos después de la parte del medio. Profe, el David tiene camiseta muy ajustada, se ven los pezones, dicen algunos. Y short. Short negro, larguito, tipo le metieron un tipo Jordan.

Interlocutor A (00:30:32-00:30:40): Escúcheme que donde saca campeón Uruguay ponen otra estatua al lado. Le roman lascarilla de bronce a Begüchea ya se la trata el pelado Martínez.

Interlocutor B (00:30:40-00:30:45): Al lado, parte del medio. ¿Ya venimos con el profe que se David, a dónde querés viajar?

Interlocutor A (00:30:45-00:30:50): Ahora los viajes están mucho más cerca porque con tus tarjetas Volar de Itaú.

Interlocutor B (00:30:50-00:30:52): Multiplicás tus millas todos los días en.

Interlocutor A (00:30:52-00:30:58): Todos los supermercados y autoservicios. Junio multiplicás por dos, julio por tres y agosto por cuatro.

Interlocutor B (00:30:58-00:31:01): Esto es Volar. Presenta claro.

Interlocutor A (00:31:01-00:31:02): Escuchá música como hace Darwin.

Interlocutor B (00:31:02-00:31:44): Carga el pack siete días que te da tres GB WhatsApp gratis. Y claro, música libre por $120 packs con música gratis. Activalos marcando asterisco 989 numeral. Es simple, es claro. Gracias a todos los oyentes que inmediatamente desde sus dispositivos y como sabuesos de la calle le mandaron la foto al profe Geseravid en su columna del David con la camiseta y el short. Y para nosotros, para que tuviéramos no manden más porque ya lo tenemos de todos los ángulos. Desde el Omni está con Georgie. Mandaron de todos lados, de arriba un ómnibus que pasaban caminando, bajaron en la calle, uno que estacionó el auto, todo. Muchas gracias. Ya lo tenemos. La foto del David short y camiseta ajustada.

Interlocutor A (00:31:46-00:32:49): No se puede creer. No se puede creer la capacidad de transgresión, de iconoclastia que tiene los uruguayos que una estatua tipo en bola se le pone un short. Es lamentable. Lamentable. Conservadurismo. ¿No le gustó con el David vestido de celeste, que ya entonces vamos al mundial, que es el lugar a que todos los uruguayos vamos a acceder, ya estamos accediendo, pero vamos definitivamente acceder este jueves para durante un mes, como bien dice la canción de Campiglia, olvidar nuestra miserable vida, nuestras frustraciones, verdad? Es el mundo que vamos a habitar, nuestro pequeño mundo que se llama Mondiaba. Bueno, los titulares que de estos días, en general, por supuesto, dan cuenta de la megalomanía y la mitomanía uruguaya. Destaco uno que va a ir un suplemento deportivo, deportivo en Nizhni ahora dice Nishni, yo la conocía como Nishi Novgorod, no sé ustedes que son hombres cultos.

Interlocutor B (00:32:49-00:32:56): Allá, le preguntamos a Diego Muñoz que salió directamente de allá, él le dice nishni, pero no es una garantía, no sé cómo le dirán los locales. ¿Usted cómo dice que se pronunciaba?

Interlocutor A (00:32:58-00:33:07): Yo tenía ni el nombre de esta ciudad, Miguel Strogoff de julio Verne, que fue la única referencia que tuve en mi vida de esta ciudad.

Interlocutor B (00:33:07-00:33:08): Mire usted.

Interlocutor A (00:33:12-00:33:19): El Correo del Zar, no me acuerdo si largaba, tenía que atravesar toda Rusia o terminaba y creo que arrancaba en ni.

Interlocutor B (00:33:20-00:33:47): Bueno, mire qué buena esta referencia que hace, porque Inés Bortagaray que está haciendo columnas con respecto a Rusia, columnas literarias, columnas de cine, de cultura en general de Rusia, uno de los primeros libros que la cautivó en su adolescencia fue este viaje heroico, se podría decir que en el libro julio Verne se retrata. No sabíamos, mire usted, que estaba Nizhny Novgorod ahí metida, la ciudad donde está.

Interlocutor A (00:33:47-00:33:55): Uruguay era una ciudad importante de la historia. Si arrancaba ahí o terminaba o era importante en el trayecto, porque claro, era.

Interlocutor B (00:33:55-00:33:59): Como una road movie, debía arrancar porque él iba hacia Siberia.

Interlocutor A (00:34:02-00:34:12): Creo que terminaba ya más en la zona asiática, terminaba por Siberia porque tenía que llevar, no me acuerdo que tenía que hacer, pero el zar lo mandaba a la otra.

Interlocutor B (00:34:13-00:34:26): Lo mandaban a advertir que había una invasión inminente y tenía que cruzar filas enemigas y llegar a avisarle, a girar. Y en el medio se enamora, creo, y tiene una cantidad de peripecias con.

Interlocutor A (00:34:26-00:35:05): Unos enemigos que tratan de evitar que él llegue. Y que le iba a decir, era linda, era linda esa. ¿Saben lo que me gustaba más, lo que me atrajo a más? Mira lo que es esto es para hablarlo en terapia, pero ya que estoy hablando con usted y que el sar le había dado como una carta que era un misterio, que en un momento se la robaban y tenía un problema que el loco sacaba esa carta que era del zar, como si fuera un una carta blanca, una cosa así diplomática y todo, le daban todo, no tenía que pagar nada, hotel, comida, supongo yo que prostituta, todo, todo que necesitara en el camino, se lo daban con eso. Era como esas cosas del zar lo.

Interlocutor B (00:35:05-00:35:23): Que estaba tratando de invitarnos por necesarios acá. Está bien, los oyentes una invasión de los tártaros. Había una amenaza inminente, una invasión de Siberia por los tártaros. Y bueno, ese era el mensaje. Tenía así que Miguel Strogoff, aquel libro que habló Inés Bortagaray, que el profe también tenía esta noción, la traducción barata.

Interlocutor A (00:35:24-00:35:46): De la colección que yo tendría en aquella época, le escribieron mal, se escribía con j. Ahora veo Nisni, lo que pasa que acá ya partimos de la base de que estamos pasando de un alfabeto 1 idioma a otro y siempre va a ser a la que pinte con x y con j. Imagínense unos robots.

Interlocutor B (00:35:48-00:35:51): No, no, está bien, le dicen ni igual nos quedamos por ni.

Interlocutor A (00:35:52-00:37:01): Bueno, muy bien. Acá se está cena generando con Nisni o Nisni una cosa extraña que es no es extraña, en realidad, recurrente del periodismo uruguayo, que es el fenómeno que yo llamo John le hizo un desporgón ayer, que es el fenómeno somos locales en Ambato y la enfermedad mental del perista uruguayo, que claro, como llega Ambato en una ciudad de Ecuador donde se jugó Uruguay tuvo unos partidos de una Copa América y eran las notas una tras de otra, acá en Ambato, no sé, son todos uruguayos, poco menos que había el medio millón de uruguayos que falta dentro de Uruguay, estaba en Ambato. Y esto más o menos así. ¿Entonces claro, llegan a la recepción del hotel, los tipos del hotel ya saben que son uruguayos, y con una sonrisa y el mejor parecido a Castellano posible dirá hola Uruguay, son de Uruguay? No sé, una cosa así. Y le da un dedito para arriba y ya entra como en un fervor de que el uruguayo necesita salir de su insignificancia geopolítica y ser señalado como un punto de interés de alguna manera, aunque sea como una rareza. Y ya enseguida se convence de que esa gente es hincha.

Interlocutor B (00:37:01-00:37:07): O sea, confunde al buen anfitrión que lo es más en un evento, una justa como esta con un hincha.

Interlocutor A (00:37:07-00:39:59): ¿Claro, el uruguayo que es muy pueblerino, y eso es lindo, un rasgo nuestro simpático, es muy dado a buscar empatía, se entiende? Es muy dado a entregar como una cosa de calidez, de amigabilidad, cosa pueblerina. Y cuando recibe un rebote de eso, ya está convencido que está frente a otro uruguayo prácticamente. Usted sabe, le voy a contar una anécdota, si me permite salir de un momento, y nada que ver con Rusia, pero esa anécdota es valiosa porque es real. Un amigo en España, una vez en esta condición que tenemos los uruguayos cuando viajamos, que nos ponemos a hablar de Uruguay, de esta cosa. Vino, se puso a hablar con una kiosquera española en Madrid, y yo soy uruguayo, y sabe que en Uruguay hay muchos españoles. Esa cosa que tenemos uruguayo, ponernos a hablar de cosas nuestras para generar una empatía con el extranjero. Y la mujer, está la madrileña, a lo mejor estudio madrileño. Ah, sí, aquí también. Eso fue lo que consiguió. Y ese es el tipo de conversaciones infértiles que consiguen los uruguayos con la recepcionista de un hotel, con un botones, con un taxista, tratando de ver a Uruguay en el mundo, porque somos incapaces de ver cómo es el mundo. Entonces nos convencemos de que Uruguay es locatario. Y están todos diciendo que Nishi no Goro es la ciudad, prácticamente ya sería el departamento 20, ni si no gordo. ¿Bueno, vieron la foto del estadio? Hice un estadio de lleno, un mamotreto bien gris de concreto, gigante, muy sombrío, está divino. Bajo NF, no sé, pero para matar chechenos en masa me parece que está peor. Seguro que los días que repartió Putin le va a encontrar algún uso. O para lanzar homosexuales del tejado, o mandarse algún genocidio express, eso seguro. Y justamente también sobre el estadio, lo impresionante que es el estadio. Es un estadio, que se yo, un bloque de cemento. ¿Y los uruguayos sobre esas pequeñas cosas mandan largas crónicas, notas, y cómo nos ven, y entonces que somos, que nos están esperando? Y dice ni está pendiente de la llegada celeste, como decía recién este titular, vi otro titular que decía Rusia esperando Uruguay. Es decir, ya es una locura importante de que creemos que somos una cosa así como la cosa más importante del mundo. Por supuesto, las crónicas que dicen, leo textual los locales no tienen mucha confianza en su selección y aspiran a ser los segundos para avanzar a octavo final. O sea, ya. Y los rusos nos dan por ganadores. Toda esa cosa muy loca de Uruguay que nos permite nuestra propia incapacidad para testear nuestra propia capacidad para eludir la.

Interlocutor B (00:39:59-00:40:05): Realidad y ver en ese Bam Uruguay a gente que nos quiere, que nos identifica y que hincha por nosotros.

Interlocutor A (00:40:06-00:42:30): Exacto, ese es uno de los mares que vivimos siempre, cada mundial, cada competencia internacional, y que nos traen, nos regalan en sus notas los periodistas. Y el otro que yo quería mencionar, comentar, es que yo la verdad lo había olvidado, pero ahora le digo, estos son los peores días, porque después ya jueves y sobre todo viernes que juega Uruguay, arrancan los partidos y ya empiezan a hablar de fútbol, que es insoportable escuchar a los colegas periodistas deportivos hablando de fútbol, pero aún así es más tolerable que oírlos hablar de otras cosas. Y esto es lo que tenemos, que estos tres días son el mayor suplicio porque los uruguayos nos vemos claro, le pagaron los pasajes, la radio del Sol mandó unos tipos, el diario el País, el diario, los canales de televisión, mandan equipos enteros y esa gente tiene que trabajar. Sobre todo que se dan a suspicacia. ¿Se están laburando o no? ¿Porque como no están marcando tarjeta, entonces qué hacen? Tres, cuatro notas por día y hacen las llamadas notas de color, que en realidad la tradición periodística es lo que llama tradicionalmente la crónica de viaje. Y el periodista deportivo devenido en cronista de viaje es algo realmente horrendo. Horrendo porque fíjese que el cronista en general y el cronista de viajes casi crónicas de viajes en particular. Pienso en un Roberto ar cuando lo mandaron a hacer sus aguafuertes, después al final vino a Montevideo y a Brasil, porque después cerró el periódico y se tuvo que volver, pero iba a viajar por el mundo. Pienso en tantos ejemplos de crónica de viaje. Y el cronista de viaje en general tiene que tener capacidad de observación, apertura mental, disposición a la comprensión del otro, bagaje cultural suficiente para enfrentarse, interactuar, interpelar y entender una nueva cultura a la que se está enfrentando y conociendo y las quiere transmitir. Y para colmo, y esto es bravo, debe tener también sentido crítico y sobre todo, sobre todo, una cosa que se llama sensibilidad. O sea que encargarle una crónica de viaje, un periodista deportivo es como Anunna, Kalashnikov, Mono y estos prepárense uruguayos, queridos oyentes, porque estos son los peores días. Porque hasta que no empiece el partido, como decíamos recién, van a mandar dos o tres notas escritas diarias. Hacen su móvil, en radio, en TV, y bueno, es realmente para lo padece.

Interlocutor B (00:42:30-00:42:37): Profe, yo siento que usted esto, lejos de disfrutarlo o que le genere indiferencia, lo está padeciendo.

Interlocutor A (00:42:37-00:43:02): Es un padecimiento terrible. Permítame compartir con numerosa audiencia el padecimiento y leo una sola esto es un pie de foto, un pie de foto de lo que es una foto de la ciudad denise y Nogoro, escrito por un cronista uruguayo, que la historia se mezcla con la actualidad de esta hermosa ciudad.

Interlocutor C (00:43:05-00:43:09): La foto sacada es de un cañón que apunta a una especie de automóvil.

Interlocutor A (00:43:12-00:43:16): Qué más de el cañonazo es la frase.

Interlocutor C (00:43:17-00:43:19): La frase es la bala, sí señor.

Interlocutor A (00:43:20-00:43:52): Porque yo pensaba que eso ocurría en todas las Ciudades del Mundo, que se mezclaba la actualidad con la historia, pero a juzgar por el criterio de este vídeo Cronista de viaje no sería algo excepcional que vale la pena destacar. De inicio es penoso verlos tratar de decir algo de algo que no pueden decir nada porque el otro pie de foto sería aquí vemos un cañón. Y eso aún un periodista deportivo se da cuenta que queda un poco expuesto en su nivel intelectual y busca algo que trate de generar una cosa poética. ¿Y ahí es donde.

Interlocutor C (00:43:54-00:44:01): Medio amante de las armas el cronista, porque metió una catapulta medieval de un tanque de guerra, no? Completando las imágenes del estadio.

Interlocutor A (00:44:02-00:44:16): Exacto. Se ve que le gustaba lo bélico. Bueno, después me dijeron, no sé si ustedes me comentaron, no lo vi capaz, que me comentaba raro que Moar estaba preocupado porque había demasiados militares y policías. ¿Puede ser?

Interlocutor B (00:44:16-00:44:21): No, no sabía. No conozco las preocupaciones de Moar, profe. Por suerte.

Interlocutor A (00:44:21-00:44:37): No, no. Sí, bueno, eso me llamó la atención porque en general no iba por mar. Pero el uruguayo debería sentirse feliz ante tanto periodo de seguridad. Bueno, son el tipo de crónicas y comentarios que hace y son estos días.

Interlocutor B (00:44:37-00:44:39): Dice el viernes, claro, arranque robar la pelota.

Interlocutor C (00:44:39-00:44:43): Y ahí después ya empezamos a hablar de jugadas, lesiones.

Interlocutor B (00:44:43-00:44:46): Bueno, nos queda tiempo para un tema más, profe. Elija tema más.

Interlocutor A (00:44:46-00:44:53): Bueno, si nos queda tiempo para uno, le tiro dos. Pero uno solo se lo menciona. Egipto, en Ramadán. Nadie habló de esto.

Interlocutor C (00:44:54-00:44:54): Es tremendo.

Interlocutor B (00:44:54-00:44:56): Termina el jueves el Ramadán.

Interlocutor C (00:44:56-00:45:09): Sí, exactamente. El día antes del partido. El Ramadán además tiene un detallecito. Yo no sé en qué parte de Rusia se instalaron ellos, pero el ayuno es entre la salida y la puesta del sol. Y en este momento es muy poquito lo que les queda ahí para comer y beber.

Interlocutor A (00:45:09-00:45:22): Exactamente. Ahí fue al punto sueco. Exactamente. Sol sale a las 3:30 a.m. esta gente básicamente no duerme y pasa tres, 4 h comiendo como salvaje de noche. Los vamos a agarrar mal.

Interlocutor C (00:45:22-00:45:31): Sí, van a estar mal. No, no, no, no. Es el sol el que les pauta el momento en el que pueden no solo comer, sino ingerir líquidos mientras está.

Interlocutor B (00:45:31-00:45:32): El sol o no está el sol.

Interlocutor C (00:45:32-00:45:35): Cuando no está el sol. Y en este momento en Rusia el sol no está. Muy poquito tiempo.

Interlocutor B (00:45:35-00:45:39): Sí, estaba preocupado. ¿Algunos técnicos, no? Pisi, Cooper, varios.

Interlocutor C (00:45:39-00:45:43): El técnico de Marruecos, el francés, no quiso hacer declaraciones porque era un tema sensible.

Interlocutor A (00:45:43-00:45:45): Cooper es el técnico de ellos.

Interlocutor C (00:45:45-00:45:46): Sí, de Egipto.

Interlocutor A (00:45:46-00:45:49): Dice mis jugadores ayunan desde que sale el sol y hasta que se pone. Y yo cuando.

Interlocutor B (00:45:53-00:45:59): Y bueno, es un tema religioso, tiene que respetar. Cooper también va a un país donde le pagan un dinero por dirigir y bueno, que aguante.

Interlocutor A (00:46:00-00:46:11): Y después lo último que es Lionel Messi, que sacó la nota. Si me preguntan en qué lugar quiero estar, siempre voy a decir Rosario.

Interlocutor B (00:46:11-00:46:17): Es como una columna de Messi, no sé, que abajo tiene alguna intervención de algunos periodistas, no sé, como una no.

Interlocutor A (00:46:17-00:46:22): Sé, una agencia de prensa, obviamente Messi o la selección argentina, no sé. Y le hizo él.

Interlocutor B (00:46:22-00:46:28): Sí, sí, es una columna donde dice Rosario coma mi patria. Y él explica cómo ama a Rosario, Argentina.

Interlocutor A (00:46:29-00:46:37): Claro, sí, sí, porque realmente claro, y hace unos días había sacado un posteo Messi claro, no muy oportuno que mostrar el Camp nou.

Interlocutor B (00:46:37-00:46:47): Y decía mi casa, por fin en casa. Decía de vuelta en casa. Y lo que hicieron, bueno, con la historia que hay los últimos años, lo que hicieron linchara porque vive ahí. Pero está bien lo que hizo.

Interlocutor A (00:46:48-00:47:48): Claro, pero los argentinos es terrible, porque él hasta que no sea campeón del mundo va a tener que seguir tratando de probar que es argentino. Esa es su vida. Entonces le hicieron se ve esta operativa de prensa. Es un calvario la vida de Messi porque va a ser siempre así. Y yo realmente cuesta. Es impresionante la nota porque por ejemplo, algunos pasajes dice que mi abuela dice que la abuela seria fue la que insistió para que jugara el babyfoot. Empieza a recordar su historia, que ya ahí debería aclarar si Celia nacía en Argentina o era una gallega, por ejemplo. Ahí podría arrancar todo. La siguiente frase dice Quiero recordar espeluznante. Quiero recordar si alguna vez tuve una camiseta de la selección cuando era chico, pero estoy seguro de que no. La primera fue en la selección. Me estaba esperando. Esto es terrible porque esto por qué dice quiero recordar y no recuerda esto es una inquisitoria, Cristiano.

Interlocutor B (00:47:48-00:47:50): Claro, la presión que tiene.

Interlocutor A (00:47:50-00:48:06): Claro, lío. Tenés que haberte un tío. ¿Nadie no te ha regalado una camiseta de la selección argentina? ¿No tenés ninguna foto? No, no tengo foto. ¿Pero no te pusiste una? ¿No podemos decir que te pusiste una, pa? Me parece que no nos van a cagar. Y no pudo.

Interlocutor B (00:48:06-00:48:15): Claro, no aparece una foto. Parece la camiseta de Newell’s de chiquito, pero no aparece ninguna con la argentina. Sé que buscaron, dieron vuelta a las casas en Rosario para buscar una foto, pero no, nada.

Interlocutor A (00:48:15-00:49:02): Después dice en otra parte siempre fui muy fanático de la selección, veía los partidos por televisión y acá de vuelta de Sbarrank, porque dice porque nunca pude verlos en una cancha como hincha. ¿Otra vez esto, otra vez producto de la inquisición de los encargados de prensa que dice Escuchame, para entrada no tenés fiesta monumental? No quería tener, nunca fui. ¿Pero nunca fuiste? ¿No fuiste a la cancha a ver Argentina? No, nunca fui. Bueno, después dice Argentina es mi país, mi familia, mi manera de expresarme. Me pregunta por qué no se me pegó el acento español. Y es simple, no quiero que se me pegue ni perder ninguna identificación con mi país. Y ahí claro, cuenta el esfuerzo terrible por no adaptarse a la cultura del trabajo.

Interlocutor C (00:49:02-00:49:05): Es tremendo. Se enojan porque no canta el himno.

Interlocutor A (00:49:06-00:49:35): Claro, un esfuerzo cotidiano. El país, vamos a entenderlo, que le compró la medicación, se le eyectó, lo salvó del enanismo y le permitió ser jugador de fútbol. Una lucha encarnizada por sostener esos recuerdos de pibe. Y en verdad, la verdad que si uno piensa en lo que le dio Argentina a Messi, básicamente insultos, críticas, sospechas de falta de nacionalismo y lo dio España, toda una carrera. Es más, los impuestos que no le pagó a España, puede uno más que concluir que es un ingreso.

Interlocutor C (00:49:37-00:49:37): Con España.

Interlocutor A (00:49:38-00:49:48): Claro, lo que pasa que por reglamento, pobre, tiene que jugar con la selección argentina y su vida es un calvario. Y ya le digo, si no sale campeón del mundo, va a tener que seguir explicando que él en realidad es.

Interlocutor B (00:49:48-00:49:59): Argentino y va a tener que seguir firmando cartas. Si me preguntan en qué lugar quiero estar, siempre voy a decir Rosario, Rosario, mi patria, para forzar ese afincamiento.

Interlocutor A (00:50:00-00:50:21): Pero además, claro, como es la nota y como es pobre su vida es toda una serie de aclaraciones atrás de otra. Mañana va a sacar otra que dice cuando dice Rosario, no dice Rosario Uruguay, en colonia dice Rosario, la ciudad argentina. Es infinito. Bueno, esperemos que le vaya bien a este mundial porque es un gran jugador de fútbol, profe.

Interlocutor B (00:50:21-00:50:21): Muy bien.

Interlocutor C (00:50:21-00:50:25): ¿Me gusta su equipo favorito, verdad? Es el pilar favorito para el Mundial.

Interlocutor A (00:50:27-00:50:32): Pago una ficha que este es el Mundial de Argentina, porque viene con todo dado.

Interlocutor B (00:50:32-00:50:38): Toda la fichita con un cabaret adentro que es como Argentina, es un volcán en erupción.

Interlocutor A (00:50:38-00:50:50): Sí, sí, todos los quilombos se los tiene. Uno más que leí en la Nacional que no me acordaba, que no me acordaba yo. Mascherano iba a ser suplente. Va a ser titular. ¿Sabe quién lo decidió? Mascherano.

Interlocutor B (00:50:50-00:50:54): Bueno, no, no puede ser así. San Paoli tiene que estar por arriba de esa decisión. Profe.

Interlocutor C (00:50:56-00:51:00): Estaba concentrado en los audios de WhatsApp y bueno, un jugador se le metió en el equipo titular.

Interlocutor B (00:51:01-00:51:22): Terrible, terrible. Bueno, profe, muchas gracias. Este es un hasta luego, profe, porque Darwin en algún momento tiene que regresar, tiene que viajar interno en Perú. En Perú, en Moscú. Por eso me María Moscú. Tiene que hacer algunos viajes internos. Así que recurriremos a su servicio y a su columna en cualquier momento del Mundial de Rusia 2018, profe.

Interlocutor A (00:51:22-00:51:23): Cómo no.

Interlocutor B (00:51:23-00:51:24): Muchísimas gracias.

Interlocutor A (00:51:24-00:51:35): Encantado y le mando un gran abrazo. Y ya a partir de mañana aviso a todos los oyentes que van a tener a Darwin. Yo espero que no tome un té con plutonio, es lo único.

Interlocutor B (00:51:36-00:51:39): Abrazo, profe, que ande bien. Gracias. Chau. Gracias.

Interlocutor A (00:51:40-00:51:40): Presentó.

Interlocutor B (00:51:40-00:51:42): Claro, terminó Darwin.

Interlocutor A (00:51:42-00:51:45): Ahora escucha toda la música que quieras, carga el pack cinco días que te.

Interlocutor B (00:51:45-00:51:48): Da dos GB, WhatsApp gratis y claro.

Interlocutor A (00:51:48-00:51:54): Música libre por $75 packs con música gratis. Activalos marcando asterisco 989 numeral.

Interlocutor B (00:51:54-00:51:55): Es simple, es claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post