2018-05-26 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 21 al 25/5 – Darwin Desbocatti
Lo mejor de las columnas de Darwin del 21 al 25/5 – La boda real, el comunicado de Cancillería por las elecciones en Venezuela y la propuesta por las figuritas del Mundial.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:03-00:00:04): ¿Tenemos una señora tenemos una señora de.
Interlocutor B (00:00:04-00:00:06): Sano que haya visto la boda?
Interlocutor A (00:00:06-00:00:08): Parece que sí. Adriana. Hola.
Interlocutor B (00:00:08-00:00:09): Hola, Diana.
Interlocutor C (00:00:09-00:00:11): Hola. Buen día, Darwin.
Interlocutor B (00:00:11-00:00:14): ¿Cómo estás? ¿Adriana? ¿Quién?
Interlocutor C (00:00:14-00:00:15): ¿Y vos?
Interlocutor B (00:00:15-00:00:25): Y bien, muy bien. Acá necesito una corresponsal que haya visto la boda real porque no puedo hablar con Joel de estos temas porque él es ateo, solo cree en el estado.
Interlocutor C (00:00:25-00:00:28): Yo me levanté temprano. Yo la vi. ¿Porque viste eso?
Interlocutor B (00:00:28-00:00:29): Sí, hay que verla.
Interlocutor C (00:00:30-00:00:30): Sí, obvio.
Interlocutor B (00:00:30-00:00:32): Son lindas las bodas reales. Son lindas.
Interlocutor C (00:00:32-00:00:34): Ay, hermosa. Me encantó, además.
Interlocutor B (00:00:34-00:00:37): Ah, estuvo bien. Qué lindo día les hizo.
Interlocutor C (00:00:37-00:00:39): Parece que lo hubieran contratado a propósito.
Interlocutor B (00:00:39-00:00:45): Increíble. Soleado todo. Y eso que en Inglaterra difícil un día así de soleado.
Interlocutor C (00:00:45-00:00:46): Sí, es verdad, es verdad.
Interlocutor B (00:00:46-00:00:52): Todo luminoso, todo espectacular. ¿No lo vi un poco mal igual al colo? ¿No está un poco venido abajo?
Interlocutor C (00:00:53-00:00:56): No, está bárbaro. Está feliz. No, el colo está bárbaro.
Interlocutor B (00:00:56-00:01:00): Pero de aspecto no lo pasaron por arriba de los años un poco.
Interlocutor C (00:01:00-00:01:09): ¿No adelgazó? Porque ella es vegetariana y mucha dieta. Hace mucha dieta. Mucho. Bueno, como Joel, como.
Interlocutor B (00:01:11-00:01:13): Cocina verdurita, verdurita, verdurita.
Interlocutor C (00:01:13-00:01:17): Obvio, obvio. O sea, está muy bien alimentado. ¿Adelgazó? Sí, adelgazó como cinco. Sí, bastante desgastado.
Interlocutor B (00:01:17-00:01:19): ¿Cómo estaría entonces?
Interlocutor C (00:01:20-00:01:22): Está divino. Está muy bien, muy bien.
Interlocutor B (00:01:22-00:01:40): Ahora está mejor, evidentemente. El uniforme le queda viendo. Pero si estaba más gordo. Yo le digo, yo lo vi un poco venido menos, pero usted me dice que está mejor. Y pensaba 33 años y estar allí y eso que nunca laburó el gordo, porque la verdad, la noche habrá sido que lo había malogrado.
Interlocutor C (00:01:40-00:01:41): Bueno, obvio, el alcohol no.
Interlocutor B (00:01:41-00:01:43): ¿Viste la falopa?
Interlocutor C (00:01:43-00:01:48): Y bueno, la falopa no sé, pero en las Vegas estuvo, acordate, en Irak.
Interlocutor B (00:01:48-00:01:50): Tenía que haber falopeado lo lindo con Irak.
Interlocutor C (00:01:50-00:01:51): Y en Pakistán.
Interlocutor B (00:01:51-00:01:57): En Pakistán todo de la está lleno de floripón hecho.
Interlocutor C (00:01:58-00:02:03): No sé, pero sí, pero estuvo abierto. Pero estuvo, sí, yo lo vi como dejado.
Interlocutor B (00:02:03-00:02:07): Lo vi muy pelado de atrás. Yo eso no lo había visto. ¿Lo vio?
Interlocutor C (00:02:07-00:02:10): Bueno, pero viste que a esa edad todos empiezan así.
Interlocutor B (00:02:10-00:02:17): O sea, no se tuvo que poner el gorro enseguida porque no tiene nadie atrás. Yo no sé si él se da cuenta de todo lo pelado que está ahí atrás.
Interlocutor C (00:02:17-00:02:26): ¿No le importa, viste? El hermano también. O sea, futuro rey, no tan bárbaro. No, en la vida.
Interlocutor B (00:02:26-00:02:28): No en la vida. Está bien. ¿Usted lo vio bien?
Interlocutor C (00:02:28-00:02:29): Sí, yo lo vi.
Interlocutor B (00:02:30-00:02:56): Hay que decir que esa pelada también, por otra parte, un poco lo legitima, porque es la pelada que tiene el hermano, lo que decía usted, y es la pelada del príncipe Carlos. Y no es menor que el colo tenga un rasgo familiar de patelo, que sería, de acuerdo a la historia oficial de lo que todos tenemos identificado como el padre. Ay, sé que todos sospechábamos un poquito. Vos decís si no había sido una cañita al aire de Lady.
Interlocutor C (00:02:57-00:03:00): Ay, no, no. ¿Viste? No, yo ya mal de Lady Di no puedo hablar.
Interlocutor B (00:03:00-00:03:14): ¿Ah, pero no vio? ¿Pero usted no le buscaba pajes colorados? Yo buscaba pajes verdes. Ro instructores de equitación. Por los dientes cortitos, así como lo tiene el gordo Harry. No paraba de buscar. ¿Y ella? ¿Cómo estaba? ¿Ella?
Interlocutor C (00:03:14-00:03:32): Qué bien que estaba espléndida. Estaba estupenda, estaba feliz, se la veía brillar. Ay, sí, qué divina. Bueno, lo que pasa es que nunca se pensó en su vida. Nunca se lo pensó. Lo que a mí no me gustó, pobre, me pareció que estaba muy sola. La madre de ella.
Interlocutor B (00:03:32-00:03:34): La madre de ella con las rastas.
Interlocutor C (00:03:36-00:03:42): No, por eso, porque pobre, se encontró con todo eso y nadie la acompañó.
Interlocutor B (00:03:42-00:03:47): Una sola, unas coritas, por lo menos algo.
Interlocutor A (00:03:47-00:03:49): Ah, la dejaron sola, sin familia, sin nada.
Interlocutor B (00:03:49-00:03:51): Porque no fue el padre, porque es divorciado.
Interlocutor A (00:03:51-00:03:52): Pero el padre divorciado.
Interlocutor B (00:03:53-00:03:58): Por eso estaba tan radiante ella también. Porque a ella le da vergüenza a su padre, no.
Interlocutor C (00:03:58-00:03:59): Ah, bueno.
Interlocutor B (00:03:59-00:04:11): Ah, para mí sí. Ah, capaz si le dará vergüenza que entró con el príncipe Carlos, que le da vergüenza a todo un país. Qué dibujo ahí. Toda la Commonwealth le da vergüenza. Y a ella se le notaba orgullo.
Interlocutor C (00:04:11-00:04:19): No tuvo más remedio. No tuvo más remedio que estar con Carlos. ¿Y bueno, por lo menos le dieron un poco de protagonismo al pobre Carlos, no? Porque con Camila sí, pero Camila para.
Interlocutor B (00:04:19-00:04:32): Mí tiene que ser la reina. ¿No le gusta Camila? Ah, porque usted es hincha, la viví. Ay, obvio, porque usted es hincha, le vivía. Pero camila la sabe lunca, Cam. Camila es mejor que el príncipe Carlos.
Interlocutor C (00:04:33-00:04:35): Sí, obvio. Sí, sí, fue muy por eso para.
Interlocutor B (00:04:35-00:04:39): Mí hay que limpiar al príncipe Carlos y que quede Camila Parker Bowles ahí nomás.
Interlocutor C (00:04:39-00:04:43): Pero por algo no abdicó la reina. No se lo doña se viene, no.
Interlocutor B (00:04:43-00:04:57): Se lo quiere dar. La vieja aferrada con uñas y a la vieja mucho no le gusta, me parece a mí. La mujer con la que se casó.
Interlocutor C (00:04:57-00:05:10): Bueno, Megan, yo creo a mí me parece que sí es el hi mimado de ella. Le dio muchos dolores de cabeza, muchísimo. Pero ahora con esta mujer que se tranquilizó, se ve amoroso, se ve enamorado.
Interlocutor B (00:05:10-00:05:12): Eso era lo que le estaba diciendo yo.
Interlocutor A (00:05:12-00:05:14): Vencido, enamorado, Darwin.
Interlocutor B (00:05:14-00:05:26): No, vencido, se ve enamorado. Yo lo veo vencido. No sé si serán los vegetales, pero yo lo veo como vencido. Como que está medio ahí como con una sonrisa.
Interlocutor C (00:05:28-00:05:32): Las dos novias anteriores de él estaban ahí, sin resentimiento ninguno.
Interlocutor B (00:05:34-00:05:35): La tris porno también.
Interlocutor C (00:05:35-00:05:36): ¿Cómo?
Interlocutor B (00:05:36-00:05:39): La tris porno estaba también no, eso.
Interlocutor C (00:05:39-00:05:47): No supe en las Vegas. Eso fue una noche y se olvida. Ahí está.
Interlocutor B (00:05:47-00:05:54): Pasado de merca habría estado también. 36 pirulos tiene. Igual la muchacha está preciosa. Parece 0 km, pero no es 0 km.
Interlocutor C (00:05:54-00:05:56): Divorciada, 36. Sí, es cierto.
Interlocutor B (00:05:56-00:05:58): Sí, es divorciada.
Interlocutor C (00:05:58-00:06:02): Es divorciada y tuvo seis años de novia, tres años casada.
Interlocutor B (00:06:02-00:06:05): No, no, viene ya con unos kilómetros.
Interlocutor C (00:06:05-00:06:08): Bueno, y ya está. Pero estuvo lindo.
Interlocutor B (00:06:08-00:06:31): ¿Preciosa, no? Ella estaba preciosa, pero también igual a la reina Isabel. ¿Le quiero decir una cosa, la reina Isabel y la reina Isabel porque el otro cómo era que se llamaba? Eduardo. Se llamaba eduardo ocho Eduardo Vi. Eduardo, el que se casó con la tres veces divorciada. Tuvo que abdicar.
Interlocutor C (00:06:31-00:06:38): Tuvo que abdicar a raíz de su tío, que claro que fue una divorciada americana.
Interlocutor B (00:06:38-00:06:42): Ella asumió Adriana sabe todo Darwin.
Interlocutor A (00:06:42-00:06:44): Se consiguió una colaboradora.
Interlocutor B (00:06:45-00:06:47): Vio que son Duque y duquesa de.
Interlocutor C (00:06:47-00:06:52): Su sexa porque la línea de claro, la línea de sucesoria es el sexto.
Interlocutor B (00:06:52-00:07:07): Lugar, pero de sus ex. O sea le dieron el ducado de un lugar de rollo de cocina. No sé si se dio cuenta usted de eso. Duque Duquella, un cochon para la cocina. Tiene nombre de rollo papel para la cocina.
Interlocutor A (00:07:08-00:07:10): No, no tiene nombre para usted. Porque acá le pusieron él, el rey.
Interlocutor B (00:07:10-00:07:21): Felipe se dio el gusto a hacer un último chiste racista. Para poco lo mandó para la cocina. Tomá, sos la duquesa de la cocina. Del rollo de cocina. Tomá, andá, andá para ahí. Porque ahí son todos medio racistas también.
Interlocutor C (00:07:21-00:07:23): Ah, bueno, sí, obvio.
Interlocutor B (00:07:24-00:07:37): Por tradición. Por tradición. Pero estuvo divino por eso, además, porque se llenó de negro el castillo de Wilson. Espectacular. Nunca hubo tanto negro al lado de adentro. Y comiendo los canapés. Espectacular.
Interlocutor A (00:07:40-00:07:42): Pero qué terrenal e integrado que estuvo todo.
Interlocutor B (00:07:42-00:07:57): Llevando al reverendo Michelle Curry que hizo y después otro, un obispo negro. Metieron coro gospel, metió hubo uno que tocaba el cello que era una locura. Parecía Jimi Hendrix del cello. Parecía una cosa espectacular. Yo pensé que iba a perder el juego de chelo.
Interlocutor C (00:07:57-00:07:59): Sí, sí, 19 años. Divino ese muchacho.
Interlocutor B (00:07:59-00:08:22): Divino. Espectacular todo. Y la verdad le faltó para mí faltó estaba Oprah Winfrey, estaba Serena Williams, mucho ambiente. Faltó la cuerda, tamore, morenada, la camiseta de Atena, el negro champeón, Janica da Silva y alguien que gritara hace parte de la torta. Y la buena generala 2:03 a.m. ah, espectacular.
Interlocutor C (00:08:22-00:08:23): Es verdad.
Interlocutor B (00:08:24-00:08:27): ¿Lo vio el toyón? ¿Lo vio el toyón, Adriana?
Interlocutor C (00:08:27-00:08:30): Sí, sí, sí, sí.
Interlocutor B (00:08:30-00:08:32): El tolchón estaba glorioso.
Interlocutor C (00:08:32-00:08:41): Ah, estaba fascinado. Porque me parece que este príncipe lo que tiene es que es muy querido y la madre le dio mucho trabajo. ¿O sea, te acordás que con lady Di él era.
Interlocutor B (00:08:43-00:08:52): Un bardero de chiquito nomás? Yo creo que empezó a mamarse a los cinco o seis años. Dejó el alcohol a los 14.
Interlocutor A (00:08:52-00:08:57): Me parecía una cantidad de elogios. ¿Le digo Darwin, mientras hablan para Adriana al final, sabe en serio dónde la sacaron?
Interlocutor B (00:08:57-00:08:58): Adriana.
Interlocutor A (00:09:01-00:09:05): Consiguió una corresponsal. Le paga. ¿Es en serio? ¿No le paga, Darwin?
Interlocutor B (00:09:05-00:09:11): No, hablando de la monarquía acá, porque para hablar de la boda real hay que tener otras bodas reales. Fue la mejor.
Interlocutor C (00:09:12-00:09:21): Fue una de las más lindas. A mí me parece más emotiva, más humana. Más humana, exacto. Más integrada, más real.
Interlocutor B (00:09:22-00:09:24): Exacto. Real en el otro sentido.
Interlocutor C (00:09:24-00:09:25): Sí, en otro sentido.
Interlocutor B (00:09:25-00:09:28): No en el sentido de la realeza, sino en el sentido de verosímica.
Interlocutor C (00:09:29-00:09:41): Claro, exacto, exacto. Porque la otra boda del hermano, o sea de Guillermo, fue mucho más escalada. Como futuro rey, evidentemente tuvo que tener más protocolos. Todos los jefes de estado, todos los reyes. ¿Acá no había nadie?
Interlocutor B (00:09:41-00:09:50): No, no fue nadie. Acá los que estaban dueños de Cabarut, los amigos del colo, digamos. El colo tiene todo tipo de amigos.
Interlocutor C (00:09:50-00:09:54): Acá estaba Hollywood, acá había mucha gente, mucha farándula.
Interlocutor B (00:09:54-00:10:12): No toquen nada. La canciller le preguntó con el comunicado lo que tenía que retar el comunicado. Y lo que tenía que retar el comunicado no estaba, señor. Y entonces salió ayer el comunicado sobre las elecciones de Venezuela.
Interlocutor A (00:10:12-00:10:14): Qué comunicadu.
Interlocutor B (00:10:14-00:11:08): Sí, sí, sí. ¿Después de un lunes de misterio y expectativa, porque se acuerda que ni el domingo ni el lunes sacó comunicado la cancillería? El martes el Ejecutivo se expresó mediante un comunicado que publicó la cancillería. Se presó bastante generoso, hay que decir. Es como decir que alguien se presó por un estornudo, digamos. Viene bastante vacío de contenido el comunicado, que es algo que todos esperábamos. Por otra parte, el gobierno señaló que ha seguido con la mayor atención el proceso electoral en Venezuela en el contexto de la difícil situación política, económica y social que atraviesa ese país. Y tal como ha expresado reiteradamente, reafirma que la peor solución para el pueblo de Venezuela es profundizar su aislamiento internacional. O sea, una cosa no tiene nada que ver con la otra. Lo de seguir las elecciones atentamente, con lo de la peor selección posible para el pueblo de Venezuela. Pero las dos juntas hacen un párrafo.
Interlocutor A (00:11:08-00:11:16): De cinco renglones dónde es difícil encontrar los sujetos, la concordancia.
Interlocutor B (00:11:18-00:11:47): Usted me dirá no tiene nada que ver seguir con atención el proceso electoral en Venezuela, con la mayor atención. No como otros que lo seguimos con una atención media y algunos que lo seguimos pero sin atención ninguna. Y toda la parte de reafirmar que la peor solución para el pueblo Venezuela profundizar al segregamiento internacional. No tiene nada que ver. Pero juntas hacen un párrafo contundente.
Interlocutor A (00:11:47-00:12:00): ¿Sí, porque una cosa es la elección y qué opina el gobierno uruguayo de la elección que se llevó a cabo? ¿Fue fraudulenta? No fue fraudulenta. ¿Tuvo proscriptos? No tuvo proscriptos, fue limpia. Y otra cosa es condenar que se lo aísle internacionalmente a Venezuela.
Interlocutor B (00:12:01-00:12:23): No condena lo hermoso que tiene ese primer párrafo. O sea que no tiene nada que ver. Nada que ver con nada. Y que es atemporal. Lo puede poner la segunda parte puede ir después. Ha seguido con la mayor atención el proceso de la selección venezolana de fútbol en el contexto de la difícil situación política, económica y social que atraviesa este país y tal como ha expresado reiteradamente refirución para el pueblo de Venezuela es.
Interlocutor A (00:12:23-00:12:26): Profundizar en el sí, está bien, entra perfecto.
Interlocutor B (00:12:26-00:13:01): Porque ha seguido con la mayor atención el proceso el Día Internacional de la Arepa en venezuela en el contexto de la difícil situación política, económica y social que atraviesa este país y tal como ha expresado reiteradamente, refirió a que la peor solución para el pueblo de Venezuela es profundizarse el ambiente internacional. Esto es lo que yo vengo pidiendo hace tiempo, que es que dejen preconfigurada una parte. En el contexto de la difícil situación política, económica, social que atraviesa este país y tal como expresado reiteradamente, reafirma la peor solución para el pueblo de venezuela profundiz asoleamiento internacional puede estar perfectamente preconfigurada.
Interlocutor A (00:13:01-00:13:03): A esta altura lo deben tener en.
Interlocutor B (00:13:03-00:13:38): Casi 15 Conozco este comunicado de cancillería y es que mantiene una relación directa con las propias elecciones venezolanas del domingo. Carece de épica, no es creíble y se mantiene 100 % dentro de lo esperado. En ese sentido, no decesión, sin sorpresa, sin sobresalto, con total normalidad y predecible, señor. Eso es lo que busca uno en un gobierno, en un país y en una democracia certezas. Y en eso, tanto el gobierno venezolano como el comunicado de la cancillería uruguaya ha dado certeza.
Interlocutor A (00:13:40-00:13:41): Sí, sí.
Interlocutor B (00:13:41-00:14:02): ¿Qué esperábamos de la selección de Venezuela? Que ganara Maduro y que pusiera más milico todavía de lo que había. ¿Y qué pasó? Ganó Maduro y hay más milicos todavía de lo que había. Parece que no hay más lugar para más milicos. Hay más milicos, señor. ¿Y en el comunicado de la cancillería uruguaya qué esperaba, que no se dijera absolutamente nada? Bueno, señor, ahí lo tiene.
Interlocutor A (00:14:05-00:14:17): A propósito del acto eleccionario del domingo, este comunicado no dice nada. Este comunicado, así como usted dice, tiene párrafos preconfigurados. Pudo haber aparecido hace un año, hace tres meses y en los próximos cuatro.
Interlocutor B (00:14:17-00:14:31): Y ahí es cuando nos preguntamos por qué carajo tardaron 48 h en esta declaración de mierda. Si deberían tener una de estas preconfigurada, automática, que se disparara sola incluso, mijo.
Interlocutor A (00:14:31-00:14:37): Sí. De no haber esperado, si todo transcurría más o menos sin violencia, digo, señor.
Interlocutor B (00:14:37-00:14:44): Bueno, claro, sí, pero tenés otra, otra, otra que es igual a esta, pero dice lamentamos los heridos.
Interlocutor A (00:14:44-00:14:48): Total. ¿Pero además ya el lunes al mediodía ya sabían que lunes al mediodía, señores.
Interlocutor B (00:14:48-00:15:00): El domingo de tarde pasó algo fuera de lo esperable en las elecciones venezolanas? El domingo nada, señor. ¿Y entonces por qué no tenían redactado ya este comunicado vacío de cancillería hace un mes? ¿Qué pasó?
Interlocutor A (00:15:00-00:15:00): No lo sé.
Interlocutor B (00:15:00-00:15:03): Mi hipótesis es yo tengo una hipótesis.
Interlocutor A (00:15:03-00:15:03): Ah, diga, diga.
Interlocutor B (00:15:03-00:15:05): Sí, sí, yo investigo.
Interlocutor A (00:15:06-00:15:06): Me parece muy bien.
Interlocutor B (00:15:06-00:15:13): Dentro de mi cerebro investigo donde me gusta investigar a mí. Sentado en el sillón y pensando no.
Interlocutor A (00:15:13-00:15:14): Está mal, por lo menos.
Interlocutor B (00:15:14-00:15:33): La hipótesis es que el lunes, que era feriado laborable, faltó justo el que sabe la clave de la computadora en la que estaba guardado el archivo con esta declaración. Y bueno, no lo pudieron sacar. Lo llamaron por teléfono. El loco estaba en las termas. Lo llamaron por teléfono y en la.
Interlocutor A (00:15:33-00:15:34): Época para las termas. Claro.
Interlocutor B (00:15:34-00:15:49): ¿Y no se las quiso dar? No. ¿Cómo sé que son ustedes? ¿No sé qué cómo sé que no es una trampa? ¿Cómo sé que no está monitoreando? ¿Qué pasa? ¿Por qué no se les quiso dar? ¿Por qué se da la clave de su computadora, señor?
Interlocutor A (00:15:49-00:15:50): No, no tengo ni idea por qué.
Interlocutor B (00:15:50-00:15:57): Para que vean en Cancillería, que era donde estaba guardado el archivo de esta declaración, que la sacaron el martes y no sabemos ni por qué, porque podrían haberlo sacado hace un año.
Interlocutor A (00:15:57-00:16:00): No sé. Algo para ocultar tendría, no sé.
Interlocutor B (00:16:01-00:16:04): Tiene una clave que le da vergüenza, que es algo muy habitual.
Interlocutor A (00:16:05-00:16:10): Ah, la clave. Lo que tiene para ocultar. Yo pensé que se abrían con la clave. ¿Encontraron otras cosas, no?
Interlocutor B (00:16:10-00:16:22): La clave no es que encuentran unas fotos trucadas de Nin siendo sometido por el negro de WhatsApp, señor. No, no, nada de eso. Nada de eso que usted se estaba imaginando. ¿Yo?
Interlocutor A (00:16:22-00:16:23): ¿Imagina? Sí, claro.
Interlocutor B (00:16:23-00:16:25): ¿Qué pasa? Están cortando el pasto ahí.
Interlocutor A (00:16:25-00:16:27): Más que pasto, la bordeadora.
Interlocutor B (00:16:27-00:16:32): Qué lindo. Se empezó a crecer el pasto ahí en el estudio. Está bien, córtelo, córtelo.
Interlocutor A (00:16:32-00:16:39): Ni siquiera es el pasto. Enfrente. Bien acá adentro. Algo en el edificio la moqué con una bordeadora.
Interlocutor B (00:16:39-00:16:41): ¿Qué pasó? Se fue alta. La moqué.
Interlocutor A (00:16:42-00:16:56): Es una escena que tenemos desde febrero del 2017. Ahora José llama a Nicolás, uno de los encargados. Nicolás entra a perseguir por los pisos a ver quién está durante el programa actuando con alguna de las máquinas. ¿Y cuando lo encuentra pero por qué.
Interlocutor B (00:16:56-00:16:57): Dejan entrar gente con bordeadora?
Interlocutor A (00:16:57-00:17:04): No, bordeadora no es eso, Darwin. No, algo más que corta. Algo más. Algún metal o alguna piedra más pesada que bordeadora, me parece.
Interlocutor B (00:17:04-00:17:13): Bueno, y entonces el tipo lo llama escucha sí, claro. Lo llaman alibo.
Interlocutor A (00:17:13-00:17:16): Sí, el que tiene la clave Kenseria.
Interlocutor B (00:17:16-00:17:18): No, la clave de cancillería.
Interlocutor A (00:17:18-00:17:22): No, la clave de su computador. Donde está el comunicado este prefermateado.
Interlocutor B (00:17:22-00:17:39): Exactamente. Y lo llaman y no se la quiere dar porque es una clave que le da vergüenza. Busca excusas. Ah, sí, para que no sé qué, que ahora salgo ahora con el agua así tan caliente, no te puedo dar porque capaz que me baja la presión, no sé cuándo. ¿Entiendes?
Interlocutor A (00:17:39-00:17:40): Busca excusas.
Interlocutor B (00:17:40-00:17:46): Busca excusas de esas personas. Porque hay muchas personas que no piensan que alguna vez van a tener que hacer pública su clave.
Interlocutor A (00:17:46-00:17:48): En general, no, ese es el tema.
Interlocutor B (00:17:48-00:18:24): El tipo tiene un hombre de 45 años, 50 años más o -20 años de carrera en cancillería, la clave es Agus, márama, te amo. Y pídale a un señor de 45 años que le dé la clave de su computadora, que es Agus Marama, te amo. No se la va a dar. No se la va a dar. Va a encontrar la forma de evitar ese momento. Lo mismo que un guacho de 30 que recién entró a cancillería y se está acomodando en la vida y empieza a tener un trabajo estable y todo, y su clave es bolso, padre y decano.
Interlocutor A (00:18:26-00:18:31): No, no, claro, hay varios los equipos, fútbol, de básquetbol, eso. Tremendo.
Interlocutor B (00:18:31-00:18:44): Es lo que le estoy diciendo. Hay que pensar mucho la clave que uno le va a poner, pero pensar también en la posibilidad de que en algún momento quizás la tenga que hacer pública ante sus compañeros de oficina un día que falte.
Interlocutor A (00:18:45-00:18:48): Sí, está bien. Hay que tener como entonces la llamaron.
Interlocutor B (00:18:48-00:19:11): A esta señora, que era la que tenía la computadora, y le dice la clave, pasame la clave, Susana. ¿Cómo? No hay señal acá, no sé qué. No, pásame la clave. Bueno, sí, dale, te paso a la séptima vez a las 9:00 p.m. finalmente el lunes a las 9:00 p.m. lograron que le pasara la clave.
Interlocutor A (00:19:11-00:19:12): Claro, ahí soltó, soltó.
Interlocutor B (00:19:13-00:19:46): Si no, vos llegás mañana a las 10:00 a.m. y desde que llegás hasta que lo sacamos de la computadora y lo firman todo y no sé qué, no sé cuánto, lo vamos terminando el jueves, el comunicado este acerca de las elecciones de Venezuela. Y entonces la mujer, Susana, le dice Susana, dale, pasá en el coche. Y dice bueno, está bien, devórame otra vez, coco, chau. ¿Cómo? Devórame otra vez, coco chau. Coco con c mayúsculas. Sí, al principio. Ahí está. Echagüe con e. Claro, tch. A y h antes de la u. Horrible.
Interlocutor A (00:19:46-00:19:52): Tremendo. Gracias. Acá dice algunas son políticas. Me soy abogado, tengo todas con Pepe 609. 609 Pepe.
Interlocutor B (00:19:54-00:20:08): Pepe 609. Estoy ahí. Bueno, una cancillería que sea Pepe 609 no se la puede dar. No se la puede dar porque no es a uno que dice casa grande, la única verdadera izquierda, por ejemplo, de cosas candiceñas, no se puede dar.
Interlocutor A (00:20:10-00:20:12): Bueno, me está matando una cantidad. Claro que son tremendas.
Interlocutor B (00:20:12-00:20:16): Gente que tiene claves bochornosas. A ver, dígala porque es impresionante.
Interlocutor A (00:20:17-00:20:26): Una vez pusimos una clave de administrador con los compañeros, bueno, ordinaria, haciendo mención al miembro masculino. Y tuvimos que pasársela por teléfono a nuestro jefe en un momento clave.
Interlocutor B (00:20:28-00:20:30): La punta de la Happy.
Interlocutor A (00:20:30-00:20:31): Exacto. ¿Era así?
Interlocutor B (00:20:32-00:21:01): ¿En serio? Le estoy preguntando. Es un momento difícil. La punta de la Happy. Tenés que poner la punta de la happy. ¿Qué querés que haga? Es así, señor. La gente pone clave que después no se pueden reproducir. Es un error. Por eso acá en este programa que tratamos de darle consejos útiles a la gente, no consejos inútiles, no cosa de ay, respira así que te vas a hacer feliz, no sé qué. No. Cuidado con la clave que ponés. Si vos pones la punta de la happy de clave, en algún momento se la vas a tener que dar a tu jefe y vas a quedar en una situación engorrosa.
Interlocutor A (00:21:01-00:21:10): Sí, bueno, puse Netflix y lo pagamos a medias con mi hermano. No me di cuenta que en un momento le tenía que dar la clave. Me pidió el usuario y tengo una clave irrepetible. La tuvo que cambiar.
Interlocutor B (00:21:12-00:22:05): Mi hermano es adoptado. La clave dale que yo pagué. No, yo te doy. Si te doy el usuario, pero me tenés que pasar la clave vos porque lo entraste vos. Mi hermano se ha dotado. Mi hermano se ha dotado. Qué momento difícil. Y esto es lo mismo, le faltó la computadora que tenía el comunicado guardado. Y es la casualidad que dicha persona utilizaba. No tanta casualidad, porque sabemos que el 85 % de nosotros hicimos nada. Una encuesta en Standard pobre. El 85 % de las personas utilizan una clave vergonzante para desbloquear sus sistemas. No toquen nada. ¿Vázquez armó una comisión para terminar con este flagelo de San Luis?
Interlocutor A (00:22:05-00:22:09): Bueno, no, no, es de seguridad en general. Inseguridad en general.
Interlocutor B (00:22:09-00:22:22): El tema es impresionante. Que horrible lo que está pasando San Luis. La comisión esa tendría que tratar el tema de las figuritas doradas del mundial. Se lo tiro porque es parte de la inseguridad.
Interlocutor A (00:22:24-00:22:25): Bien. ¿Cuáles son las doradas?
Interlocutor B (00:22:26-00:22:29): La que tienen coso dorado. ¿Sabe cuánto sale cada una?
Interlocutor A (00:22:29-00:22:30): Ni idea.
Interlocutor B (00:22:30-00:22:51): $200 cada figurita. Le estoy diciendo. No importa. A usted no le importa nada. Sale con un informe del Repollito de Bruselas. 78 pisos y qué escándalo. Repollito de Bruselas. La gente no va a poder comer. Esto le interesa mucho más a la.
Interlocutor A (00:22:51-00:22:55): Gente, señor, sin duda. Pero mucho más importante que cualquier verdura.
Interlocutor B (00:22:55-00:23:01): Que ya sabemos que acá la gente no le gusta la verdura, señor. Aprovecha los precios altos nomás como una excusa más para no comer vegetal.
Interlocutor A (00:23:01-00:23:07): Estamos de acuerdo en casi todo lo que dijo. Hemos hablado mucho. Las figuritas como un tema, pero Vergara.
Interlocutor B (00:23:07-00:23:12): Que está ahí en el que debería manejar no lo maneja el Banco Central.
Interlocutor A (00:23:13-00:23:16): El valor cambiario sí, Darwin, pero no de la figurita.
Interlocutor B (00:23:16-00:23:36): Tiene que intervenir, tiene que salir a vender fuerte figurita doradas para que baje el precio de la figurita dorada. El otro día Pitalocha me paró, me encontré con Pitalocha y me dijo denuncia. Y me dijo Nacho Álvarez, déjame joder.
Interlocutor A (00:23:36-00:23:39): Claro, claro. Le puede gustar, pero al final es.
Interlocutor B (00:23:39-00:23:40): Un tema que hay que denunciar.
Interlocutor A (00:23:41-00:23:44): Sí, a mí no me interesa. Me parece que no le interesa.
Interlocutor B (00:23:44-00:23:49): No le interesa que haya padres que estén dejando un sueldo entero en comprarle la figurita.
Interlocutor A (00:23:49-00:23:57): Explíquenle a sus hijos que los precios no son accesibles y que bueno, que en otro momento lo llenaran el álbum al final del mundial, en todo caso.
Interlocutor B (00:24:00-00:24:08): ¿Usted se cree tan cara últimamente porque no pone eso como chiste tan crash? Creo.
Interlocutor A (00:24:08-00:24:12): Aparte no doy la cara, no doy la cara porque es con la institucionalidad de no toquen nada.
Interlocutor B (00:24:13-00:24:18): ¿Pero en qué cabeza cabe que un padre le va a poder decir eso a un hijo?
Interlocutor A (00:24:18-00:24:22): El otro día les dije, estaban todos mis sobrinos ahí juntando Llénenlo. Después.
Interlocutor B (00:24:25-00:24:27): El niño no sabe.
Interlocutor A (00:24:28-00:24:32): Me di cuenta enseguida, las miradas fueron Cuánta niña.
Interlocutor B (00:24:32-00:24:34): Después es nunca, señor.
Interlocutor A (00:24:34-00:24:35): Sí, está bien.
Interlocutor B (00:24:35-00:25:01): Para el niño es ahora o nunca, mijo. No entienden el tiempo, el transcurrir del tiempo. No, ya va a bajar la cotización, hay que comprarme la figurita dorada, le dice. Son patavaceros, mijo. Yo presencí como una niña tosigaba a su madre en el ascensor el otro día, una vecina. Entonces dale, dale, comprame, comprame, comprame. Ahora llego, me cambio y voy al kiosco. Yo me cambio. Pará, pará, pasta basera, pará.
Interlocutor A (00:25:01-00:25:08): Y claro, pasa que frenar eso es frenar también el spinner que les dura un mes, es frenar la próxima novedad.
Interlocutor B (00:25:08-00:25:25): O sea no, no, no tiene nada que ver. Está diciendo cualquier estupidez usted, señor, no tiene nada que ver con el spinner. Esto el spinner es uno solo y se pasa gilando. Ya está. Esto son muchísima y es de completar. Y empiezan a adquirir un valor en el mercado que no tiene nada que ver con el spinner. Con el spinner.
Interlocutor A (00:25:25-00:25:35): No, no, digo no, no. Lo que tiene que ver es la pasta basera. Pidiendo y pidiendo y pidiendo compra, compra, compra, compra, compra. Ya, bueno, eso hay que calmarlo. No, no es fácil. No es fácil ninguno.
Interlocutor B (00:25:36-00:25:42): Con todo respeto, Joel, abriría los teléfonos para que los padres lo inserto el WhatsApp.
Interlocutor A (00:25:42-00:25:46): Con todo respeto, Joel, vos sos una sos una mierda de persona. Perdón. Además te retiro el respeto.
Interlocutor B (00:25:47-00:26:17): Usted es mucho peor que Bonomi, que cuando apanan a alguien dice bueno, se tendría que haber cuidado. Hay que tener más cuidado para hacer los demás. Por dejar la cartera al ladito te rompió la ventanilla. Hemos entendido que la mujer que rompió la ventanilla tenía una carrera, Ruiz. Y usted lo mismo, señor. Hace calentar a las víctimas.
Interlocutor A (00:26:17-00:26:23): Se nota que tus hijas no juntan figuritas. Te masacran los nervios. Y la junta no, no están juntando en casa.
Interlocutor B (00:26:24-00:26:26): Pero por supuesto. Por eso está hablando con esa liviandad.
Interlocutor A (00:26:27-00:26:30): Pero está haciendo niñas juntando mis sobrinas, casi todas. Es impresionante.
Interlocutor B (00:26:30-00:26:36): Nadie está haciendo ya, otra vez trata de quedar bien con la feminista. Déjese de joder, señor.
Interlocutor A (00:26:37-00:26:38): No era para eso.
Interlocutor B (00:26:38-00:27:11): Estamos hablando de que el Banco Central tiene que interven yo me había quedado tranquilo porque la otra vuelta había leído una noticia que Vergara había estado comprando figurita. ¿Digo bien? El Banco Central te interviniendo que se disparó el precio de la figurita dorada, señor. No sé si fue junto con la suba del dólar, no sé si esto responde o a la sequía y después la inundación que terminó arruinando la cosecha de soja. No sé a qué responde, señor, esto. Pero el precio era de figurita dorada. Está a $200 la unidad.
Interlocutor A (00:27:12-00:27:15): 150 acá me la cobraron. La de Suárez. Sí, tiene razón.
Interlocutor B (00:27:15-00:27:16): 150, señor.
Interlocutor A (00:27:16-00:27:18): Cinco y subiendo. Y subiendo.
Interlocutor B (00:27:18-00:27:34): $5, mijo. Y subiendo. Lógico. Cuanto más se acerque el Mundial, más alto va a estar. ¿Entonces cuándo va a intervenir el Banco Central, señor? No veo ni a Talvi, ni a O’Donnell, a ninguno. Decí lo que hay que decir. El Banco Central tiene que salir a comprar figurita dorada. Vergara, por favor.
Interlocutor A (00:27:38-00:27:44): Sí, no tiene mucha. ¿Es un mercado que es legal, no? Hay un mercado legal que es la venta de figuritas, obviamente.
Interlocutor B (00:27:45-00:27:53): Ponete el saco, pelo de blanca Vergara y salí a comprar figurita dorada para que baje el precio. La figurita dorada. Pero salgo en el Mundial.
Interlocutor A (00:27:53-00:27:57): Ayer vi a Chasquetti en 18, en un puesto escopado. Mirá el Polito loco.
Interlocutor B (00:27:57-00:28:05): Sí, bueno, claro. Y no dice nada. ¿Nadie denuncia esto, señor? Nadie se quiere meter porque están todos en la joda. ¿Cómo es? ¿Cómo es?
Interlocutor A (00:28:05-00:28:11): Y, no sé, ahí me pierdo. Habría que averiguar, investigar. Lo que pasa es que hay mucho mercado paralelo, Darwin. Acá hay que salir a.
Interlocutor B (00:28:13-00:28:25): Pero es porque lo mantienen artificialmente bajo el precio de la dorada, señor. No les cree nadie. Ese precio de ah, no te sale en el sobre, que sale $40. Mentira. No sale en el sobre la dorada, señor.
Interlocutor A (00:28:25-00:28:32): No viene acá, dice que no sé si es cierto. El álbum de Panini lo tiene digital también, Darwin. Con todas las figuritas para descargar. Digital.
Interlocutor B (00:28:33-00:28:38): Qué divertido, qué divertido. ¿Y con qué las pego? ¿Con baba las pego?
Interlocutor A (00:28:39-00:28:50): No, las tiene virtuales todas. Está bien. ¿Y entonces no le gustó? No, no, fue un oyente, no fui yo. No tengo ni idea que existía la.
Interlocutor B (00:28:50-00:29:14): Parte de atesorar la figurita y de tocar la figurita. Este es un oyente de la inclusión financiera, claramente. ¿Qué es lo que todos lo quieren llevar a inclusión financiera? Nada tangible, nada material. Eso es lo que quiere. Es una vio lo que hace a más la inclusión mediante tanto, tanto, tanto quiere sacar el billete que la gente se agarra de figurita de cualquier cosa porque necesita algo tangible.
Interlocutor C (00:29:14-00:29:14): Claro.
Interlocutor A (00:29:14-00:29:17): Necesita el tacto. Por eso convencí a mi sobrina Cara.
Interlocutor B (00:29:17-00:29:24): Que el Dow son la figurita dorada, amigo. Es impresionante. Son $5.
Interlocutor A (00:29:24-00:29:40): Mi compañero tiene 35 años, Darwin, no es de niños. Y me mete de a cuatro paquetes de figuritas. ¿Compañero de la vida? No, no, compañero de trabajo. Y me mete de a cuatro paque de figurita cada vez que vamos al súper. Ahora conseguí poder cambiar las repetidas con su sobrina de nueve años. Hay alguien que está atendiendo a la pareja porque está mal.
Interlocutor B (00:29:40-00:30:26): Sí, sí, sí, claro. Pero en ese caso es un adulto que está tiene problemas. Listo, ya está. Tiene ganas de hacer ella bobada. Está enfermo con lo del mundial. Está aburrido. Es un año aburridísimo este. Lo dijimos desde que empezó. Nos tendríamos que haber quedado durmiendo la siesta. No, es un año para seguir día a día y cotidianamente y levantarnos todos los días a las 8:00 a.m. 2 hasta que empiece el Mundial. Pero bueno, no nos hicieron caso. Cuando viene Ramón Méndez con la pelotudez esa de cambiar la hora, todos van y cambiamos la hora. Y todos cambiamos la hora al mismo tiempo. Y yo que quería ahorrar energía, todo durante dos meses, gasolero, ir en punto muerto, no movernos, nada, quedarnos en casa mirando la televisión o lo que sea que quiera hacer. Resulta que nadie me presta atención.
Interlocutor A (00:30:26-00:30:40): Mire lo que genera la escuela de mi hija. Está prohibido llevar figuritas, Darwin. Mi hija logró hacer un arreglo con la limpiadora y se las cambian entre ellas. A través de la limpiadora Terrible. Futura traficante. No, no, Fernando. No, no futura nada.
Interlocutor B (00:30:40-00:30:48): Pero dale porro. Si lo logra hacer con porro tenés toda la educación secundaria y terciaria. Ya paga, mijo.
Interlocutor A (00:30:48-00:30:55): No dar uno está observando. Es que logró burlar incluso como todas.
Interlocutor B (00:30:55-00:31:08): Las situaciones de prohibición extrema, señor, hasta un niño empieza a buscar alternativas. Así es. Eso es lo que pasa con los Estados que usted quiere imponer. El estado del control absoluto.
Interlocutor A (00:31:08-00:31:13): Tengo 46, Darwin, y pongo como excusa a mis hijos para cambiar figuritas. Soy patética. ¿Hay alguien que se culpe?
Interlocutor B (00:31:13-00:31:21): Está perfecto. Es como drogar. Está perfecto, señor. Hágalo con cuidado y no lo haga delante de sus hijas.
Interlocutor A (00:31:21-00:31:23): Mi hijo ya lo importante es no.
Interlocutor B (00:31:23-00:31:35): Drogarse con sus hijos. ¿Entiende? No vaya con sus hijos a cambiar figurita. Todo hágalo de manera clandestina. Incluso escondiéndose de sus propios hijos. ¿Entienden? Que sus hijos no lo vean hacer.
Interlocutor A (00:31:35-00:31:38): Ella sí es ella es una mujer.
Interlocutor B (00:31:38-00:31:39): Sí, bueno, que no la vean.
Interlocutor A (00:31:39-00:31:48): Que no la vean. Que no la vean. Bueno, varias, varias estrategias que tienen mucho para juntar figuritas. Hay gente que dice que el digital está bueno porque cambia figuritas con gente de otros países. Como los juegos online.
Interlocutor B (00:31:49-00:31:54): Después te enamoras de uno y viajas a la India y yo feliz.
Interlocutor A (00:31:54-00:32:01): La emoción es la tapadita, lo digital y tenerlas en la mano. No sé qué juego se sigue jugando, si se sigue jugando la tapadita o.
Interlocutor B (00:32:01-00:32:04): Solo se cambia con el celular. Lo dejas ahí.
Interlocutor A (00:32:06-00:32:14): Yo le digo, mijo, a todos los padres. No a todos, porque está esta madre que dice ella que lo junta. Pero a buena parte de los padres los tienen podridos los hijos con las figuritas.
Interlocutor B (00:32:14-00:32:29): Pero es que es insoportable, señor. Es insoportable. Por eso le estoy diciendo. No hay manera, además, de explicarle a un niño que $200 es carísimo para una figurita. ¿Por qué es carísimo? ¿Por qué es carísimo $200?
Interlocutor A (00:32:29-00:32:32): Claro. ¿Por qué? ¿En relación a qué? Dice el niño.
Interlocutor B (00:32:32-00:33:09): No, no, no dice no. Este es pésimo relatando lo que dicen los niños. Jamás dice eso un niño. ¿Jamás se escuchó un niño decir en relación a qué? Nunca. ¿En 70 años de vida que tengo, nunca escuché un niño que diga en relación a qué? ¿En relación a qué? Tú no sos un niño. Si un niño le dice en relación a qué, es un enano. Se lo digo ya. ¿Se lo aviso a cualquiera que escuche a un niño decir en relación a qué? Pues eso es lo que dice Joel que andan diciendo los niños. En relación a que yo nunca vi un niño que diga eso. Es insólito que sea periodista una persona que está tan alejada de la forma de sentir, hablar y pensar de la sociedad.
Interlocutor A (00:33:09-00:33:17): Acá estoy de acuerdo. Cámbienselos por libros. Le decís dos figuritas de esas, un libro y le regalas un libro al niño. Estoy de acuerdo.
Interlocutor B (00:33:17-00:33:18): Lo cagas doblemente.
Interlocutor A (00:33:20-00:33:27): Regal libro que le guste, que quiere no cagarlo no es un castigo. Pero no es un libro para estudiar física cuántica. En un libro que le guste, no.
Interlocutor B (00:33:28-00:33:35): Ahí le estaría haciendo un favor a largo tiempo, señor. Libro que le guste. Casi ningún libro le gusta.
Interlocutor A (00:33:35-00:33:36): No, disparate.
Interlocutor B (00:33:37-00:34:00): Hay uno de esos de los vampiros para que lea esa porquería a los vampiros que coleccione figurita, amigo. Ay, no me quedo tranquilo. Lo que pasa es que voy a la playa y la gente mira mi hijo hipotético, seis años leyendo un libraco así de 1200 páginas y dice Che, que bien que lo tiene. Está leyendo vampiros. Dejate de joder. Está leyendo vampiros de vampiro adolescente que se chupan el cuello. Mijo, por favor.
Interlocutor A (00:34:00-00:34:08): Bueno, bien. ¿Cómo usted con pasa siempre, más allá de encerrado en su casa, tiene la percepción de lo que está sintiendo la gente? Mucho preocupado.
Interlocutor B (00:34:09-00:34:20): La gente está mucho peor con esto que con la cotización del dólar. ¿La gente pregunta cuánto está la figurita dorada? ¿Yo veo que Ricky habla del dólar, no sé qué cuánto está cotizando? Hable de cuánto está la figurita dorada.
Interlocutor A (00:34:20-00:34:21): Ya lo vamos a pedir.
Interlocutor B (00:34:21-00:34:28): Los titulares tiene que dar el precio del mercado de la figurita dorada ahora está entre 150 y $200. ¿Se lo digo ya?
Interlocutor A (00:34:28-00:34:32): Sí, sí, lo dijo bastante bien porque que pagó la gente, así que los.
Interlocutor B (00:34:32-00:34:34): Barrios más pudientes $200.
Interlocutor A (00:34:34-00:34:36): Puede ser, puede ser. Pero que lo construya acá en línea.
Interlocutor B (00:34:36-00:34:38): Te laví. Está $200.
Interlocutor A (00:34:38-00:34:41): Perfecto. Que lo construya Ricky. Que lo ponga después del dólar.
Interlocutor B (00:34:41-00:34:51): Hay chiquitos judíos que te venden X, hacen todo tipo de no podés negociar con ellos porque te comen, te comen, te comen. No toquen nada.