2018-04-24 – La suerte de Martínez y Uber le pide a Darwin que milite – Darwin Desbocatti
La suerte de Martínez y Uber le pide a Darwin que milite – “Después de su gestión en Ancap vino Sendic, así que no sabemos si tuvo aciertos o errores. Quedó todo abajo del colchón de Sendic”.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:11): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hace lo realidad con millas y tabú las tarjetas de crédito y débito y tabú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:18-00:00:31): ¿Darwin, cómo le va? Buen día. ¿Cómo anda? Bien, bien, bien, bien. ¿Está ahí?
Interlocutor C (00:00:31-00:00:32): Sí, claro.
Interlocutor B (00:00:32-00:00:43): Perdón. No, no, que andaba muy bien. Estaba leyendo mensajes de oyentes que tiene exonerado el peaje, tanto sea para el lado de Santa Lucía como para el lado del arroyo.
Interlocutor C (00:00:43-00:00:46): ¿No lo molesto? No, siga leyendo, siga leyendo. No se preocupe.
Interlocutor B (00:00:46-00:00:49): Previo previo a saludarlo. Previo a saludarlo.
Interlocutor C (00:00:49-00:00:57): No, no, pero no lo quiero así como interrumpir y cambiarle su rutina, mijo. Siga, siga.
Interlocutor B (00:00:57-00:00:58): Estar atento.
Interlocutor C (00:00:59-00:01:10): De mientras voy a ir haciendo 1 min. De silencio. Es que no hicimos, mijo, no hicimos 1 min de silencio por abc a b sí que se murió, señor.
Interlocutor B (00:01:11-00:01:12): Yo haría.
Interlocutor C (00:01:18-00:01:19): 1 min. De silencio, señor.
Interlocutor B (00:01:19-00:01:22): Bueno, muy bien. Respetuoso, respetuoso.
Interlocutor C (00:01:22-00:01:25): Sí, vamos a meter silencio.
Interlocutor B (00:01:41-00:01:52): Bien. Si me permite muy joven ese muchacho, pero muy joven.
Interlocutor C (00:01:52-00:02:02): Murió a bc, que era uno de los dj más famosos, que le contribuyó al éxito global de la música electrónica. Debo estar leyendo Wikipedia o algo.
Interlocutor B (00:02:06-00:02:10): Menos de 30 años. Sí, vi esa muerte. Se había retirado.
Interlocutor C (00:02:10-00:02:13): ¿Pero cómo pasó? Pasó. Notable. Ya está.
Interlocutor B (00:02:13-00:02:18): Si me deja Darwin, yo querría ser un ministro de silencio. Disculpe la intromisión, el atrevimiento. ¿Por Renzo Teflón, no?
Interlocutor C (00:02:18-00:02:26): El líder de la banda uruguaya, del rock uruguayo, señor Teflón. Nombr y los tontos también era un lindo nombre de la banda.
Interlocutor B (00:02:26-00:02:33): De la banda que ha sido Snor también a su forma de ser y de divertir con esa forma que vivió.
Interlocutor C (00:02:33-00:02:36): Como 30 años más que a BG.
Interlocutor B (00:02:36-00:02:40): Sí, 55 años, Renzo. Pero bueno, me parece que en Uruguay.
Interlocutor C (00:02:42-00:02:49): En Uruguay no puedes ni morirte rápido, mijo. Es impresionante. Todo demora un tiempo larguísimo, pero ahí.
Interlocutor B (00:02:49-00:02:54): Bueno, el homenaje entonces, el minuto de silencio.
Interlocutor C (00:03:00-00:03:01): Ahí está.
Interlocutor B (00:03:01-00:03:02): Muy bien, muy bien.
Interlocutor C (00:03:02-00:03:41): Todos los minutos silencio. Explicamos a la gente que no va a las canchas de fútbol o de básquetbol que todos los minutos silencios se terminan con gritos vivas y digamos grito de tribuna, grito de tribuna. Grito de tribuna sobre el equipo que va a jugar posteriormente del minuto de silencio. Así se termina la mitad de silencio. Si no es 1 min de silencio incompleto, triste, aguado, diluido. Para mi gusto no tiene el estallido ese después de la tribuna, incita a sus jugadores a meter y eso para mí, el minuto de silencio pierde todo, toda la épica, mijo.
Interlocutor B (00:03:41-00:03:58): Para mí es como diríamos, una parte que tenemos, me incluyo yo, no quiero poner los demás, una parte de macaco, de mico, que tenemos no que tenemos que terminar minutos de silencio así. No hay ninguna necesidad de terminar minutos de silencio así, de explotar de esa forma. De hecho, desmerece el minuto de silencio.
Interlocutor C (00:03:59-00:04:20): Todo lo contrario, señor. Porque justamente lo que hace es enfatizar el minuto de silencio que hubo. Si uno termina el minuto de ciencia con un murmullo, es una porquería, señor. Es algo que se diluye, algo que va agonizando y no queda claro el momento en que termina el minuto de silencio y empieza todo lo otro.
Interlocutor B (00:04:20-00:04:21): Tiene razón.
Interlocutor C (00:04:21-00:04:30): ¿Le marca Sula el minuto de silencio ahí? Sí, en el microsegundo siguiente al que termina, empieza a gritar como un desaforado. Estamos de acuerdo.
Interlocutor B (00:04:30-00:04:36): Le marca mejor los límites al minuto de silencio. Pero no le dan el respeto necesario.
Interlocutor C (00:04:36-00:04:49): ¿Cómo no? Como el dolor le da un marco al placer, el grito le da un marco al silencio. No hay mejor marco para el silencio. Si hiciéramos un cuadro de silencio, el marco tiene que ser de gritos.
Interlocutor B (00:04:50-00:04:55): Pero por ejemplo, muere un jugador de fútbol famoso, yo que sé, que haya muerto ya uno que haya muerto ya.
Interlocutor C (00:04:55-00:05:02): No diga uno que haya Juan Ramón Carrasco. Se muere Juan Ramón Carco. Dígalo, dígalo, dígalo. No tenga ningún empacho en decirlo.
Interlocutor B (00:05:02-00:05:05): Tengo empacho, miedo, terror tengo en este programa con eso.
Interlocutor C (00:05:05-00:05:11): Así que sí, dígalo, dígalo tranquilo. Se muere Juan Ramón Carrasco. Acá Joel quiere poner una hipótesis.
Interlocutor B (00:05:11-00:05:14): Se muere Guicia, se murió Guisia.
Interlocutor C (00:05:14-00:05:21): Entonces al final no, no, no podemos hacer uno porque ya te vuelto, porque ya lo hicimos. Ese minuto tiene que ser uno que no esté muerto.
Interlocutor B (00:05:22-00:05:24): Entonces cuando termina se muere Sosita.
Interlocutor C (00:05:24-00:05:26): Muy bien, ahí está. Se muere Sosita. Perfecto.
Interlocutor B (00:05:27-00:05:50): Basta. Al final no hay como bien, bien Sosita. Fuiste un grande, Sosita. Arriba te quise Sosita. No tiene que ver el grito posterior nacional. Pero si es la cancha de progreso. Vamos el gaucho, vamos el gaucho. No tiene nada que ver con lo anterior, entonces.
Interlocutor C (00:05:50-00:06:20): No tiene nada que ver, señor. En un alto volumen de muchísimos decibeles que viene después de un silencio absoluto, no hay nada que lo enmarque mejor, no hay nada que genere más épica y más conmoción que receguirlo de gritos desaforados, descocidos, gente gritando como descocido después de haber hecho ese minuto de silencio.
Interlocutor B (00:06:20-00:06:24): ¿Acá pregunta qué le parece el minuto de silencio más moderno que se hace ahora con aplausos?
Interlocutor C (00:06:24-00:06:33): Minuto una mierda. Lo califico bien porque me preguntaron. Me parece que estaban esperando una calificación dura de mi parte.
Interlocutor B (00:06:33-00:06:38): A mí me parece mucho mejor que el minuto de silencio. Me parece que ese aplauso va dedicado a la persona.
Interlocutor C (00:06:38-00:06:55): No me conmueve nada. Después aplauden un ovo el mijo, por favor. Gente que después va a aplaudir un córner, no se puede. Lo mismo hubieran hecho cuando si sale un número antes, el Falta Delgado canta dos canciones, lo aplauden. Cuando termina el aplauso lo damos por cualquier cosa, señor.
Interlocutor B (00:06:55-00:06:55): Es cierto.
Interlocutor C (00:06:55-00:07:06): Silencio más ra en silencio colectivo. 60000 personas sin hacer un ruido, mijo. Ah, eso lo quiero ver. Y que no sea en un celular, nada, por favor.
Interlocutor B (00:07:07-00:07:10): Está bien. ¿Puedo escuchar.
Interlocutor C (00:07:12-00:07:44): Qué estamos aplaudiendo? A la muerte estamos aplaudiendo. No, no hay que aplaudirla. No hay que aplaudirla. No le den vida, no le den prensa a la muerte, señor. Después anda viñeto, después lucha saliendo la tapa de los diarios. Para mí el minuto de silencio es como es como está, está perfecto. No hay que tocarlo, no hay que arreglar lo que no se rompió, no hay que arreglarlo. Por favor, no toquen las panaderías, no toquen el minuto de silencio. Son de las dos cosas que teníamos bien en este país.
Interlocutor B (00:07:44-00:07:46): La gente aplaude hasta cuando aterriza, mijo.
Interlocutor C (00:07:46-00:07:55): ¿Cómo puede ser que 1 min de silencio, esta bobada de los aplausos, esta novia de los aplausos sea lo mismo que un atardecer en casa pueblo?
Interlocutor B (00:07:55-00:08:00): Claro, eso es lo que dice acá. Aplauden aterrizar un avión, aplauden un atardecer, aplauden todo, dice.
Interlocutor C (00:08:00-00:08:13): Eso es lo que le estoy diciendo. Entonces es eso, es lo mismo que cuando el avión aterriza y la gente aplaude al piloto. Lo mismo le vamos a hacer un tipo que se murió, que es lo máximo que puede hacer un ser humano.
Interlocutor B (00:08:13-00:08:20): ¿Acá preguntan, siempre me preguntan, siempre me pregunté por qué los planchas respetan bastante minutos de silencio?
Interlocutor C (00:08:21-00:08:27): Porque estamos igual. A veces no lo respeto. No, no tanto, pero porque a ella lo respeta.
Interlocutor B (00:08:28-00:08:38): No lo había visto quien lo dice no había revelado la identidad, pero es alguien que dirigente de un club con falange numerosa y a veces de no respetar los minutos de silencio. Capaz.
Interlocutor C (00:08:38-00:08:49): Pero mijo, pero lo hacen en general porque es muy bueno el efecto y porque además saben que hay una recompensa al final de silencio. Es hacer sentir su voz.
Interlocutor B (00:08:49-00:08:50): Sí, sí.
Interlocutor C (00:08:50-00:09:07): Y ahí hay está tan bien hecho el ministro de silencio que le gusta a todo el mundo. Hasta lo plancha. Dejan de ganar porque dicen Bo, esto está buenísimo, dejamos cantar, se calla todo. ¿Y después cuando pita el juez es una cosa que son cómo se llama esto? El coliseo romano.
Interlocutor B (00:09:07-00:09:08): Claro, sí, sí, sí.
Interlocutor C (00:09:08-00:09:41): Plancha lo que está haciendo es ese grito. Estaba preparando la bola y pensando que voy a gritar ese tipo de cosas. Entonces parece que el ministro de silencio lo están arruinando. Y era perfecto. Y necesita necesariamente el ministro de silencio atrás tiene que traer gritos, desaforados, de la tribuna. Para que resalte, señor. Para que enfatice. Es una manera de subrayar.
Interlocutor B (00:09:41-00:09:51): Y es una forma también usted ahora de explicarle a la gente por qué hace eso en el minuto de silencio. A quien no toque nada. Para aquellos que no lo tienen tan claro porque no van tanto al fútbol, al básquetbol, que no la han visto tanto en vivo. Está bien.
Interlocutor C (00:09:51-00:09:53): Nunca tuvieron 1 min. De silencio de verdad.
Interlocutor B (00:09:53-00:09:58): Claro. ¿Ahora, por qué lo tiene que hacer acá? Usted podría seguir hablando en un tono.
Interlocutor C (00:09:59-00:10:18): No, señor, porque es la mejor forma de los minutos de silencio. Con el corazón. Si no sería una meretriz de los minutos de silencio. Yo los estaría haciendo acá con todo el corazón. Y los hago de la mejor manera que se hace. Cuando termina el minuto de silencio, tiene que ir un grito motivador.
Interlocutor B (00:10:18-00:10:24): Corazón. Lo acabo de hacer por ABc, por un dj que murieron, man, que un pálido.
Interlocutor C (00:10:24-00:10:33): Soy un entregado del minuto de silencio. Me entrego de cuerpo y alma del minuto de silencio. Me parece una de las convenciones humanas más lindas que tenemos.
Interlocutor B (00:10:34-00:10:38): Muy bien. Bueno, acá los jugadores también gritan y se alientan después del minuto Darwin.
Interlocutor C (00:10:38-00:10:43): Exacto, sí, los jugadores gritan. Exacto. Como después. Lindo. Y eso tiene que venir, si no.
Interlocutor B (00:10:43-00:10:50): Sí, pero hay una lógica. Despertarse un poco porque estaban en tensión, en máxima tensión para entrar a la cancha y jugar el partido. De repente queda por respeto.
Interlocutor C (00:10:50-00:11:02): Por respeto al que se murió también. Yo creo que es por eso que nosotros sí estamos vivos. ¿Le avisé, no? Le avisé que Peñarol estaba en una crisis.
Interlocutor B (00:11:02-00:11:05): Sí, lo dijo hace mucho tiempo.
Interlocutor C (00:11:05-00:11:48): Hace como un mes que se lesionó Vergaro. Le dije. Entró en crisis. Es insólito. Fuimos testigos del único caso en la historia institucional mundial del deporte, digamos, de una institución que se ordenó desde la cancha hacia sus estructuras. Cargano ordenó todo adentro de la cancha y terminó generando un derrame de ese orden que él generaba ahí adentro. ¿Entiende? Un derrame hacia arriba. Ordenó el cuerpo técnico, ordenó la directiva, la formativa, hasta el estacionamiento del campeón de siglo.
Interlocutor B (00:11:48-00:11:49): No creo.
Interlocutor C (00:11:50-00:11:52): Desde la cancha, mijo. Es insólito.
Interlocutor B (00:11:54-00:11:56): La verdad que es raro. Visto así, es raro.
Interlocutor C (00:11:56-00:12:12): Se lesiona Gargano y vuelve a hacer todo un caos. Está ahí tratando de sostener todo eso. Pobrecito, que da pena porque parece ton cuando se le empiezan a caer los platos. Tratando de sostener todos los platos que se vienen todos al piso. ¿Cuándo es que juega con libertad esto?
Interlocutor B (00:12:12-00:12:21): ¿Y miércoles o jueves? El jueves, creo. El jueves Peñarol. Miércoles nacional con Garcilaso y juez Peñarol con libertad. O al revés. Pero no le rompas más que por eso.
Interlocutor C (00:12:21-00:12:21): Perfecto.
Interlocutor B (00:12:22-00:12:25): Bien. Así que tiene ahí sí un partido clave Peñarol durísimo y clave.
Interlocutor C (00:12:25-00:12:32): Y ahí se termina de caer todo. Bueno, y se termina la mentira de Ramo, todo eso. Un desastre de Ramo.
Interlocutor B (00:12:32-00:12:51): Pero si lo sostuvieron el primer semestre del año pasado, no lo van a sostener el primer semestre de este. Usted dice más allá que tiene perdido el uruguayo y difícil a Libertadores, recuerde lo que fue el primer semestre del año pasado. Y ahora tiene la espalda. ¿Cuánto pesa que sea campeón del año pasado también, no? Para que lo dejen ahí un semestre más.
Interlocutor C (00:12:51-00:12:52): Puede ser, no sé.
Interlocutor B (00:12:53-00:12:54): Es otra cosa.
Interlocutor C (00:12:55-00:13:37): Quedó evidenciado que Medina, con menos equipo hizo algo mucho mejor. Nunca me llegue a decir esto el cacique Medina. Es más directa técnico que bueno. ¿Sabe que este era BC? Este el DJ este que parece que era un genio. Era el Mozart de los punchi punchi, una cosa así. ¿Por lo que yo trato de entender, de acuerdo a lo que leí, verdad? Parece que era moza. Una cosa te mezclaba un punchi punchi con un te hacía no, te agarra una alarma nomás y te la hacía de goma. Te agarra una alarma y te hace la quinta sinfonía.
Interlocutor B (00:13:38-00:13:49): Así que avicii un que era o Abc en realidad es un nombre artístico eso no es el nombre de él. No, pero no sé cómo se dice. No, no, porque lo dijimos 30 veces y yo cada vez lo digo distinto.
Interlocutor C (00:13:49-00:14:10): Entonces era Chigia. No es el nombre artístico de él. Y nunca lo decimos dos veces igual. Nombre de verdad. Y es lo mismo que sea artístico que no. Y dice que está que parece que le da mucho al chupe de muy chiquito. Y es increíble. Un DJ con toda la fiesta electrónica y todo. ¿Murió en Mascate, no?
Interlocutor B (00:14:12-00:14:12): ¿En qué?
Interlocutor C (00:14:12-00:14:26): En Mascate. Mascate. ¿Está bueno porque tiene como una parte así de como reminiscencia a su público, no? Al público de.
Interlocutor B (00:14:28-00:14:37): Lugar. Que murió al trolo. Sí, sí. Pero no sé por qué lo relaciona el e sí, con.
Interlocutor C (00:14:39-00:14:56): Se muere de hambre. Es como el artesano sin esturista. Es más masivo. Finalmente terminó siendo más masivo. Pero espero que no se hayan olvidado del otro Leo. Fueron los primeros que lo pusieron.
Interlocutor B (00:14:56-00:14:58): Le dieron vida. Sí, puede ser, puede ser.
Interlocutor C (00:14:58-00:15:13): Ahí dice que no se sabe la causa de fallecimiento porque ya era alcohólico a los nueve años. Una cosa así. Impresionante. Ya tocaba la computadora. Te tocaba dos teclas y se tomaba tres bocas.
Interlocutor B (00:15:14-00:15:15): Una vida muy intensa.
Interlocutor C (00:15:16-00:15:19): Y se hizo pelota del banque. Pero bueno, pasó bien. También hay que ver la otra parte.
Interlocutor B (00:15:19-00:15:22): No sé.
Interlocutor C (00:15:22-00:15:29): ¿Esto se lo traía porque apareció vio que hay una de Netflix ahora, de Luis Miguel ahí?
Interlocutor B (00:15:29-00:15:31): Sí, ayer la puse ahí en mi lista.
Interlocutor C (00:15:31-00:15:35): Pero no la puso ahí uno pone cualquier cosa.
Interlocutor B (00:15:35-00:15:36): Sí, totalmente.
Interlocutor C (00:15:36-00:15:50): Va a vivir tres vidas y le va a dar para ver cualquier cosa que le lleva. Mi lista es una forma muy poco práctica de juntar porquería. Es un acumulador de porquerías que nunca va a haber.
Interlocutor B (00:15:51-00:15:55): Mi lista Sí, la verdad que heterogénea como poca es mi lista.
Interlocutor C (00:15:55-00:16:04): Y ayer cuando mi esposa pone milita, por ejemplo, en su lista pone su esposa. Claro, la lista de ella. Pero es mi lista. Los dos lo mismo.
Interlocutor B (00:16:04-00:16:06): ¿Ah, no tienen un perfil para cada uno?
Interlocutor C (00:16:07-00:16:10): Señor, en esta casa somos una familia unida.
Interlocutor B (00:16:10-00:16:15): Pero tiene que tener usted una mujer. Un hipotético 1 apartamenta.
Interlocutor C (00:16:16-00:16:25): Hipotético departamenta no toca néfis, mijo. Las cosas importantes no se las dejamos tocar. El control remoto no lo toca. La cosa importante hay que ponerle límite a los guachos también.
Interlocutor B (00:16:25-00:16:27): No puede tocar cualquier bueno, pero tiene su perfil en todo.
Interlocutor C (00:16:27-00:16:39): No, ni la chequera, ni el control remoto. Esas son las dos cosas. Y ni el celular. Solo cuando te lo doy yo para que me la saques un poco. Solo cuando quiero que te drogues.
Interlocutor B (00:16:41-00:16:44): ¿Y se metió ahí en Luis Miguel o no se metió?
Interlocutor C (00:16:44-00:16:55): No, no quiero meter porque apareció uno que aparece en la serie, aparece serie basada en casos reales y aparecen todos los que andaban en la vuelta en la vida de estos casos reales a contar cosas.
Interlocutor B (00:16:55-00:16:56): Sí, está bien.
Interlocutor C (00:16:56-00:17:18): Y apareció uno que era el histórico director del Festival de Viña del Mar en Chile, Sergio Riesenberg. Dijo que Luisito Rey, que era el padre de Luis Miguel, le daba merca cuando tenía apenas 14 años. Parece malo, pero se lo daba para que aguantara la presentación.
Interlocutor B (00:17:18-00:17:20): Es malo de todo punto de vista.
Interlocutor C (00:17:20-00:17:33): No, no es malo. Se lo daba para trabajar, señor. No era que se llamaba una trola y dice Luisito, Luis Miguelito, vamos a darle, vamos a darle acá la mercancía. Así que no era para joda, era para trabajar.
Interlocutor B (00:17:33-00:17:38): Pero espere, esta parece en el documental es una nota lateral a propósito.
Interlocutor C (00:17:39-00:17:41): No es documental, mijo.
Interlocutor B (00:17:41-00:17:50): No, es ficción. Es ficción también. Pero esta parece como dentro de la ficción, ahí como que una historia, no es un tipo que una nota a propósito de que se lanza el uno que apareció buchón, buchón ahí, buchón, que.
Interlocutor C (00:17:50-00:18:11): Era el coso del presidente del Festival de Viña del Mar. Y apareció ahí buchoneando, señor. Que ahí lo que inmediatamente indica el código barrial. ¿Y vos tomaba merca con Luis Miguel? No, yo lo no, entonces no. Si tomaste merca con él, puede decir que tomó merca. Si no, no.
Interlocutor B (00:18:11-00:18:13): Qué tremendo. ¿Cuál era eso?
Interlocutor C (00:18:13-00:18:24): Nunca vaya a decir que vio a alguien tomar merca porque le preguntan eso y vos tomate con él. No, yo no tomo. Entonces no viste. ¿Pero yo lo vi no viste? ¿No viste? ¿No viste?
Interlocutor B (00:18:25-00:18:33): ¿Claro, pero qué necesidad Cuántos años tiene? Casi 50. De contar algo que pasó cuando tenía 14. No sé, un escándalo que son así.
Interlocutor C (00:18:33-00:18:42): Los buchones son así, señor, son así. Cuando yo sea presidente, a eso cárcel. Cárcel, señor. Claro.
Interlocutor B (00:18:42-00:18:47): Un niño explotado por su padre de chiquito. Como explotado. No.
Interlocutor C (00:18:49-00:19:01): Él quería también. Él quería triunfar también, mijo. Él decía no, papá, no quiero subir al escenario. Él quería y bueno, tomá, tomá, Miguelito, salí un poquito más para arriba, dale.
Interlocutor B (00:19:01-00:19:09): Espera una cosa, Darwin. Pero está bien, pero él quería pero la capacidad de discernimiento cuando el guri tiene 13 años la tiene el padre que andaba con él, no él.
Interlocutor C (00:19:10-00:19:12): Ay, él más o menos ya tenía, señor.
Interlocutor B (00:19:12-00:19:18): Sí, no, era un niño de seis años. Pero igualmente no lo podemos tuviera seis años también.
Interlocutor C (00:19:18-00:19:20): ¿Qué querés, triunfar o no querés triunfar?
Interlocutor B (00:19:20-00:19:22): Así es. Y aguantá cocaína, por favor.
Interlocutor C (00:19:23-00:19:24): ¿Pero cómo le fue?
Interlocutor B (00:19:24-00:19:25): Bárbaro.
Interlocutor C (00:19:25-00:19:27): Le fue mal a Luis Miguel, no.
Interlocutor B (00:19:27-00:19:27): Bueno, pero no justo.
Interlocutor C (00:19:27-00:19:30): ¿Y qué quería hacer Luis Miguel? Luis Miguel quería hacer Luis Miguel.
Interlocutor B (00:19:30-00:19:33): ¿Quién fue Luis Miguel entonces?
Interlocutor C (00:19:33-00:19:48): Bueno, entonces también porque todos opinamos de cómo crían a los demás, los hijos, no sé cuánto. ¿Y este padre que no fue un buen padre y cómo le va a dar mercado a los 14 años? ¿Bueno, está pero qué quería hacer el hijo? ¿Quería salir Miguel?
Interlocutor B (00:19:48-00:19:58): Sí, parece que el padre igual ahora me pasan varias notas más. ¿El padre no sólo eso, sino que lo fundió después económicamente, le gastó la plata, no sé, tiene acusaciones varias el padre, no?
Interlocutor C (00:19:58-00:20:25): Bueno, esa parte, señor, es otro cantante. Yo estoy hablando del momento en que lo llevó a donde Luis Miguel, a la cúspide, a donde Luis Miguel quería llegar. ¿Mirá, chiquito, vos querés que llegue? Cantor. Muy bien. Qué talento tenía Luis Miguel. Cantaba notable, no componía. Quería che, cantor y triunfar, dominar el mundo sin componer una sola canción. ¿Y cómo le fue? Le fue notable. ¿Quería triunfar como cantor o no?
Interlocutor B (00:20:25-00:20:26): ¿Triunfó?
Interlocutor C (00:20:26-00:20:52): ¿Ya sabés qué te pasa? Bueno, cada vez que salgas el escenario tenés que brillar. ¿Cómo estás? ¿Estás medio para abajo? Te veo cansado. Tomate. Vení, vení, vení, vení, vení, vení, vení. ¿Estás cansado, miguelito? Vení, vení, vení que papá te va a dar algo. Poner añatita ahí. Ahí está todo, todo muy bien. Pasate ahí, pasate en la sencilla. Pasate, pasate. Lo que a la sencilla te queda dormidita la boca. Cantá mejor, sale más limpita la boca.
Interlocutor B (00:20:52-00:21:03): ¿Bueno, pero puede tomar? Sí, sí. Todo un desarrío puede terminar como avisino. ¿Porque esta muerte no manda este DJ tan famoso, evidentemente, pero mijo, quieren llegar.
Interlocutor C (00:21:03-00:21:04): O no quieren llegar?
Interlocutor B (00:21:04-00:21:06): Bueno, pero no así. Tiene que haber una voz ahí.
Interlocutor C (00:21:06-00:21:29): Sí, se lo hizo solo, ya ve. No necesitó el padre. Si el padre no estaba ahí, lo iba a ser igual. Lo iba a ser un representante, lo iba a ser él, porque tenía que salir al escenario. El padre lo que hacía era Dejá, yo tengo chico, tranquilo. Vos preocupate de cantar y de chuponear. Guacha chica nomás, yo te consigo todo. Yo te consigo la merca, te consigo todo. El padre de la hermana William le debe haber dado papota también, que tenía siete o ocho años.
Interlocutor B (00:21:29-00:21:30): Puede ser.
Interlocutor C (00:21:30-00:21:36): ¿Vio lo que es Serena a usted? Parece que Serena creció solita allí. Creció con puré zapallo, creí allí.
Interlocutor B (00:21:36-00:21:42): Bueno, está bien. Tiene parte genético, parte que el deporte que ha hecho toda la vida quiere.
Interlocutor C (00:21:43-00:21:50): Decir la papota que se ha metido para adentro. ¿Mijo, te parece que Serena William no tomó papota ninguna desde los cuatro o cinco años?
Interlocutor B (00:21:50-00:22:00): Se dice a Vichy. ¿Además, saben que lo que me dicen acá es lo más comercial que había? Era lo más comercial. A los que nos gusta la electrónica de verdad, a nadie le gustaba Patricia.
Interlocutor C (00:22:00-00:22:23): Wall que se pasó para la electrónica, que dice el reclamen. Capaz que soy yo, pero a mí me da la impresión de que pati abuel nos está diciendo todo el tiempo que se volvió lesbiana. Mijo, hola. Me espacia la electrónica siempre encontró la vuelta para decir no es lesbiana. Eso me parece. Es amigo, me parece. ¿O está diciendo.
Interlocutor B (00:22:25-00:22:30): Le parece a usted? ¿Maco, vos lo viste al padre Luis Miguel gastarle la plata? Es lo mismo que con la marca. Si no lo viste.
Interlocutor C (00:22:33-00:23:21): Todo el mundo habla, señor, del padre Luis Miguel y del padre de las hermanas William. Para mí, si sale bien, es que lo hizo bien. Sí, bueno, si Luis Miguel a los 22 años estaba cantando en el Llano Pub, el Llano Nirish Pub, en la peatona, digo, le hizo pedazo. El padre estaba ahí, viviendo ahí. Vos conseguime 1 G y te cantó. No culpes a la lluvia, supóngase tampoco de él. No tiene ningún tema, lo compone Luis Miguel. Canta lindo nomás, pero que la culpa la tiene el padre. No, mi hijo quería llegar y llegó. Ya está. Le cumplió el sueño a su hijo.
Interlocutor B (00:23:21-00:23:33): Y bueno, el otro ejemplo que puso usted, por el minuto de silencio que hizo al principio, llegó, pero mire la vida que tuvo. Bueno, capaz que la vida fue muy buena, muy intensa, mejor que cuatro vidas nuestras. Pero 28 años nada más tiene que ver.
Interlocutor C (00:23:33-00:23:38): Bueno, pero hay un precio a pagar también. El pato de Aquiles. Es el pato de Aquiles.
Interlocutor B (00:23:38-00:23:41): Claro. Si vos vivís de esa forma, vida.
Interlocutor C (00:23:41-00:23:57): Corta y con gloria o vida larga y penosa, así angustiosa como la nuestra, agónica, una especie de agonización que va desde los 23 años hasta los 80. Bueno, cada uno elige, señor.
Interlocutor B (00:23:57-00:24:11): Sí, está bien, está bien. Bueno, alguno elegir, digamos, tiene que tener ciertas condiciones de algo en general para poder elegir esa vida corta, intensa, tan no tan al palo. No sé, las condiciones que tenía avicii, no tengo ni idea. Pero Luis Miguel las tiene, yo que sé.
Interlocutor C (00:24:11-00:24:33): Ay, qué condiciones. Y sería en ingeniería informática, señor, ellos que hacen ahí los cosos, sabe apretar tecla en la computadora es arte. No, no, pero no importa, no pasa nada. Bueno, discutir que salte, que no. Imagínense. Ahora la borde va a hablar de todo lo de Bartolomé Hidalgo. Estoy seguro que habla de Bartolomé Hidalgo. No habla de Bartolomé Hidalgo.
Interlocutor B (00:24:33-00:24:34): No lo vi, yo no me leí todo.
Interlocutor C (00:24:35-00:24:37): No, no, se caga la borde.
Interlocutor B (00:24:37-00:24:40): No, espere, espere que le se asusta.
Interlocutor C (00:24:40-00:24:52): Porque va ahí, quiere hablar de todos los burgueses de la ciudad que escribieron el gaucho no sé qué, que en realidad se sentían atraídos por el gaucho, por esa imagen, etc. Etcét.
Interlocutor B (00:24:52-00:24:55): Que lo usaron al Gaucho también. Que lo usaban también al Gaucho.
Interlocutor C (00:24:55-00:25:10): Ay, lo usaron al Gaucho. Pero se da de otra. Qué pesado. Todos son víctimas. El Gaucho es víctima porque lo usaron y no sé qué. Sí, todos usamos cualquier tipo de cosas, señores. El padre de Luis Miguel, ya ve.
Interlocutor B (00:25:10-00:25:15): Sí, también usó al hijo en su momento. Vivió del hijo, vivió del hijo.
Interlocutor C (00:25:15-00:25:17): Si no lo usa uno, que lo va a usar, lo usa el otro.
Interlocutor B (00:25:17-00:25:19): Bueno, no, no, no, no.
Interlocutor C (00:25:20-00:25:24): Si mi hijo me estuvo usando a mí durante 25 años. Más que usarme, me abusó.
Interlocutor B (00:25:24-00:25:25): Pero no es un comercio.
Interlocutor C (00:25:26-00:25:29): 30 años metido acá, no le da.
Interlocutor B (00:25:29-00:25:36): Derecho a usarlo como un comercio, una industria que ve rentabilidad después no le da ningún derecho. O sea, usarlo así, si a él.
Interlocutor C (00:25:36-00:25:45): Le gusta, mijo, no lo estoy mandando a la fábrica, lo estoy subiendo arriba de un escenario y le estoy dando un toquecito para que suba pila, pila. Qué problema.
Interlocutor B (00:25:46-00:25:49): Parece muy bien, parece muy bien. Bueno, vamos a la parte del medio. ¿Después estos homenajes, no?
Interlocutor C (00:25:49-00:25:53): ¿Digo, va a hablar la borde del mema de Artiga?
Interlocutor B (00:25:54-00:26:04): No, hoy no, hoy no. Porque no se olvide que el ciclo de recetarios igual es largo, es un ciclo que va a durar todo el año a partir de los recetarios nacionales, la construcción de la identidad nacional. ¿Y hoy va al hoy va a.
Interlocutor C (00:26:04-00:26:05): Hablar de la pochía gaucheca?
Interlocutor B (00:26:05-00:26:23): No, no, de la pochía baucheca no. Va a hablar de la construcción del criollismo, en realidad, de cómo lo urbano construyó el criollismo, usando lo gauchesco. De eso hablar. ¿Y a partir de las recetas? ¿Cómo? Las recetas fueron porque la comida por ahí entra todo. Y la forma de alimentarnos era un compendio, baratija.
Interlocutor C (00:26:23-00:26:24): Bartolomé algo.
Interlocutor B (00:26:24-00:26:26): Ah, bueno. ¿Se tira usted? Está bien.
Interlocutor C (00:26:26-00:26:26): ¿No?
Interlocutor B (00:26:26-00:26:26): Pero no habla.
Interlocutor C (00:26:26-00:26:28): No tiro ya no.
Interlocutor B (00:26:28-00:26:29): ¿Cómo? Lo acaba de tirar.
Interlocutor C (00:26:29-00:26:54): Orientales, la patria peligra, reunidos al salto volar. Libertad entonad en la marcha y al regreso de sin libertad. Malísimo. Conozco el que escribe las canciones de Peñaroli Nacional. Es mejor que porque era eso más o menos. Bartoloma hidalgo. Si es terrible. ¿Fama, no sé cuánto, pero era el que le hacía las canciones artigas, entiendes? Las canciones hinchadas.
Interlocutor B (00:26:56-00:26:58): Las canciones dichas hinchadas.
Interlocutor C (00:26:58-00:27:13): Venimos de los aromos de la cabeza. Es lo mismo, señor. Oriental de la patria peligra, reunidos al Salto Volad este no sé si es paléso o qué. Me parece que es para leso. Y al regreso de sin Libertad. Es para leso, para cantar en el Eso va a tener una canción para.
Interlocutor B (00:27:13-00:27:15): Cantar puesto en ese lugar.
Interlocutor C (00:27:15-00:27:42): No se mueve, se mueve, se mueve y está de la cabeza la blanca. Se mueve, se mueve, se mueve. Mucho mejor. Mucho mejor que lo que decía Bartolomé Hidalgo. Horrible. Hoy una nación en el mundo se presenta pues las provincias unidas proclaman su independencia. Anda cagado. Horrible, horrible. Hacía una canción mejor.
Interlocutor B (00:27:42-00:27:44): Bueno, pero tenía la épica del momento. Me imagino.
Interlocutor C (00:27:44-00:27:59): Era el cahuete de Otorgués y de Artiga y de todo eso. Entonces le escribía canciones para la hinchada y Bartolomé Dalgo, señor, por favor. Malísimo. Bartolomé. La parte feora que fenestra ortodoncia algo. Ya me siento bien.
Interlocutor B (00:27:59-00:28:00): Vamos a la parte del medio.
Interlocutor A (00:28:00-00:28:27): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas y taú las tarjetas de crédito y débito y tabú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar. Presenta claro. Escuchá música como hace Darwin. Cará el pack siete días que te da tres GB WhatsApp gratis. Y claro, música libre por $120 packs con música gratis. Activalos marcando 989 numeral. Es simple, es claro.
Interlocutor B (00:28:29-00:28:52): Después de la parte del medio en general, no es momento de salud. Pero usted, Darwin, lo va a probar. Porque esta gente cumple casi todos los requisitos. Está alejada del viruviru, se fue del país joven y son científicos y además tienen su libro en la mano. Así que creo la juventud que se a los botes. Se fueron Lucía, Daniela y Nacho están en el Pasteur, en París.
Interlocutor C (00:28:52-00:29:11): Ese es mi sueño para la juventud de este país. Y es mi plan de rescate a mediano y largo plazo, porque a corto plazo parece malo, pero a mediano y largo plazo algo de alguna manera les vamos a instalar el remordimiento y los vamos a hacer volver cuando estén capacitados.
Interlocutor B (00:29:11-00:29:12): Tienen el libro suyo en la mano.
Interlocutor C (00:29:13-00:29:13): Es ya menos.
Interlocutor B (00:29:13-00:29:24): Igual ya le estoy diciendo ahí cuando vine a uno de ellos que quería ser columnista del programa. Daniela es bioinformática. Lucía, que es la que escribe, trabaja en evolución de virus. Nacho trabaja en cáncer en el instituto PAS.
Interlocutor C (00:29:24-00:29:25): Ah, me encanta.
Interlocutor B (00:29:25-00:29:28): Tienen la foto, no, el cáncer, lo que trabaja Nacho.
Interlocutor C (00:29:28-00:29:32): No, quiero decir, porque capaz que está escuchando a alguien. Yo a este le encanta el cáncer y me inoculan uno. No, no, no, no.
Interlocutor B (00:29:32-00:29:51): Sí. Y bueno, ahí está lo que tiene la foto, que se la voy a escribir. Y ayer algo conté rapidito, es que se caracterizaron, digamos, para sacar la foto con su libro, se subieron a la azotea, ahí creo que donde están estudiando, en el Instituto Científico. Y Nacho tiene abajo de la túnica de científico, la camiseta de Peñarol.
Interlocutor C (00:29:51-00:29:55): Hay dos con camiseta de Peñarol 1 con camiseta de Uruguay.
Interlocutor B (00:29:56-00:29:57): Son los científicos. Es el detalle.
Interlocutor C (00:29:57-00:30:41): La camiseta de Peñarol llegó a la azotea del Pasteo, otro lugar más. Es muy, pero es muy extraño que cuando Antro bajó en la luna, uno con la camiseta de Peñarol ahí. Es impresionante. Uno no puede evitar la camiseta de Peñarol casi ninguna parte del módulo. Avisí en Omán ahí, y seguro que antes de morir, lo último que vio fue una camiseta de Peñarol. Estoy convencido. Es impresionante la cantidad de camisetas de Peñarol que hay. Y cómo le gusta llevarla de viaje al hincha de Peñarol para reproducir esa. Bueno, por eso estudia virus el muchacho este. Porque es un virus, virus que se propaga por el mundo.
Interlocutor B (00:30:41-00:30:45): No sé si la que escribe es la de la camiseta de Peñarol o la de Uruguay, porque de las dos.
Interlocutor C (00:30:45-00:30:59): Mujeres, muchachas que estudia virus, empezó en eso. Bueno, haciendo hipótesis acerca de la camiseta de Peñarol y cómo se anda propagando por el mundo. Es una pandemia la camiseta Peñarol puede.
Interlocutor B (00:30:59-00:31:01): Ser que se junte que la que.
Interlocutor C (00:31:01-00:31:15): Estudia una época que le pedíamos a la gente que los mandara a lugares donde vio camiseta de Peñarol. Y creo que si hubiéramos puesto alfileres en cada uno de los lugares, en un planiferio, no nos quedaba espacio para no cabía un alfiler, justamente.
Interlocutor B (00:31:15-00:31:18): Bueno, en cualquier momento, cuando Lucía venga, capaz que es colonista del programa.
Interlocutor C (00:31:18-00:31:24): Mire, Lucía trabaja con no se aproveche, señor colinista. Capaz de mi programa.
Interlocutor B (00:31:25-00:31:30): Ustedes dicen que me estoy apropiando de sus oyentes.
Interlocutor C (00:31:30-00:31:35): Mañana tengo no le podemos dedicar más tiempo a los saludos. Mañana dar un saludo real.
Interlocutor B (00:31:36-00:31:37): Muy bien, muy bien. Lo hacemos mañana.
Interlocutor C (00:31:37-00:32:10): Sí, pero esto un saludo grande a estos que además ya se le nota que igual el remordimiento lo tiene porque por eso compraron el libro, señor. Porque hay un remordimiento por haber abandonado la patria. Eso es nuestro plan a los botes, que es sacar a todos los guachos más o menos talentosos a tiempo antes de que se los coma el virus uruguayo, digamos, antes de que terminen como la mayoría de los guachos talentosos acá, achanchados y bueno, con el culo que se le sale para afuera de la silla de ruedita. Lo que le vamos a generar también es un poquito de remordimiento de está.
Interlocutor B (00:32:10-00:32:12): Bien, eso ya estoy de acuerdo.
Interlocutor C (00:32:12-00:32:33): Porque ahí es cuando le empieza a devolver al país. Ahí es cuando alguien nos va a tener que sacar de los pelos en algún momento a nosotros. Y bueno, hay que pensar en eso. 100000 menos, capaz que son 3000 nomás. Van a tener que cinchar un poquito más fuerte. Que nos tienen que sacar de los pelos a todos, mijo, que sin eso no vamos a ningún lado. No vamos a ningún lado porque los de acá estamos chiquitos.
Interlocutor B (00:32:33-00:32:49): Me parece muy bien. Creo que ese plan que usted dice, por lo que he leído la última vez, un libro de John Carlin sobre Islandia, que es chiquitito. Claro, es más o menos lo que tienen los islandeses. Después vuelven en realidad los islandeses muy, muy preparados y sacan de los pelos a Islandia, que lo hicieron.
Interlocutor C (00:32:51-00:32:53): Y partí, compro el libro de John Carlin, cumple el mío.
Interlocutor B (00:32:55-00:32:58): Me lo mandaron de regalo de la editorial, pero les.
Interlocutor C (00:32:58-00:33:16): Dije que no gastaran. Bueno, no, esto que hablábamos antes de la policía gaucheca y todo eso se aplica un poco a los de un solo Uruguay, que le falta uno. Que le falta uno de la ciudad que los aglutine, que es la blasina.
Interlocutor B (00:33:16-00:33:18): Y Blasina era ciudad, sin duda.
Interlocutor C (00:33:19-00:33:26): ¿Eso es lo que le falta, entiendes? Uno que les escriba la épica. El gaucho no tiene épica. No sabe escribir el gaucho, amigo.
Interlocutor B (00:33:27-00:33:29): Están como bandeados, dice usted. Como que no tienen como un no.
Interlocutor C (00:33:29-00:33:51): Tiene una épica que los aglutine. ¿Qué necesidad? ¿Para qué? Estaba Ptolomeo Hidalgo, que escribía mal las canciones Nacional y Peñarol de aquella época, de la provincia unida y eso, pero estaba para eso, para generar una épica en verso para que la gente dijera no sé qué, libertad al volver, libertad otra vez. Toda esa boda que le leí hoy ya la borré.
Interlocutor B (00:33:51-00:33:56): Y usted dice que no, no, está bien. Pero usted dice que un solo Uruguay no tiene eso. Le falta eso.
Interlocutor C (00:33:57-00:34:01): Exacto. Era blasina, pero lo echaron.
Interlocutor B (00:34:02-00:34:10): ¿Tenían un líder cómo va a decir lo echaron? No lo echaron. Fue el vocero de una vez y nadie ni lo contrató ni lo echó. Darwin es una mirada Ram.
Interlocutor C (00:34:11-00:34:21): No lo contrataron ni lo echaron tampoco. Vilar está lleno de gente que no contratan ni echan. Señor, este país es una cosa insólita. Vamos a blanquear un poquito las relaciones.
Interlocutor B (00:34:21-00:34:25): Sí, sí, puede ser que tendríamos que.
Interlocutor C (00:34:25-00:34:38): Tener Tabaré pagarle en negro igual a Vilar. Porque es impresionante lo que te chupa Stori con los impuestos. Es una cosa de loco. Estoy de acuerdo con Tabaré. Completamente de acuerdo con Tabaré. Plata en mano a Vila. Tomá billete, billete en mano. Tomá Avilá, tomá.
Interlocutor B (00:34:38-00:34:49): Estamos ante una situación que por la magnitud no es grave, pero por la forma puede ser muy grave. Por la magnitud digo, porque el monto cuánto le pone al pago a Vilar no es grave para el país.
Interlocutor C (00:34:50-00:35:00): Una cadena nacional capaz que la magnitud de una cadena nacional en 1994 capaz que sí. Pero ahora que ya uno se puede refugiar en el celular y no tenés.
Interlocutor B (00:35:00-00:35:05): Que mirar a Vilar estamos ante las formas. ¿Acá alguien miente o se pagó por afuera?
Interlocutor C (00:35:05-00:35:16): Miente Vilar, señor. Ya lo decidimos. Pero aparte el propio Vilar va a estar de acuerdo con nosotros en decir que miente él. Porque el respeto al presidente se impone. ¿Quién va a venir? El presidente. ¿Usted dice que el presidente está mintiendo?
Interlocutor B (00:35:17-00:35:19): No, usted es Arrieta.
Interlocutor C (00:35:19-00:35:31): Otro más. ¿Quiere que vaya con Arrieta? ¿Quiere que el presidente se le pare ahí, cruce corriendo y le diga usted es honesto, yo soy honesto, usted es honesto? ¿Quiere pasar la arrieta? ¿Quiere un comunicado de presidente? ¿Todas las deudas que tiene?
Interlocutor B (00:35:31-00:35:32): No, nadie quiere eso.
Interlocutor C (00:35:32-00:35:46): No, no terminó de pagar el apartamento. ¿Eso es lo que quiere? Salga en el cocho que se ocupa. Bueno, entonces calladito, señor, calladito que vamos a repetir el pesquis.
Interlocutor B (00:35:48-00:35:49): Vuelvo a un solo Uruguay.
Interlocutor C (00:35:49-00:36:03): No, no, no, eso quería decir nomás. No tuvieron un burgués de la ciudad que les escriba. Los que escriben son los aristócratas y los burgueses, señor. Ellos son los que escriben.
Interlocutor B (00:36:03-00:36:13): ¿No, es que de hecho su discurso más sonado más decía que hubo otros cómo se llama? El de Cx, no me acuerdo. El periodista Landy. Claro. El discurso más sonado en ese momento fue el de Blasina.
Interlocutor C (00:36:15-00:36:50): Porque escribe bien, escribe lindo. ¿Y por qué? ¿Por qué de la ciudad? Ya está. Incluso los grandes escritores del interior que han de Gaco, Espínola y debía ser una aristócrata. Con ese nombre de aristócrata si no era aristócrata, lo cagaron con el nombre. Dijeron que yo si me llamo Paco Espinora, estoy convencido que aristócrata Bueno, Martínez, hablando de la ciudad, seguimos en esta división campo ciudad. ¿Verdad que está picante este año? Este año viene. Lo podríamos haber dejado para después del mundial.
Interlocutor B (00:36:51-00:36:55): No pasa nada. Como dijo usted, Vilar fue lo más importante del primer cuatrimestre.
Interlocutor C (00:36:55-00:37:12): Y bueno, todo esto generado por la ansiedad esta gauchesca provocó que el presidente se mosqueara un poco. Porque Tabarea que vino mijo.
Interlocutor B (00:37:14-00:37:16): Dice cosas que yo no repito.
Interlocutor C (00:37:18-00:37:39): El objetivo principal de este segundo gobierno es que no le rompan las bolas. Y esto gaucho no han parado de romperle las bolas, Tabaré. Y lo sacaron, lo sacaron de Quill, la verdad, porque era clara, el objetivo de él era claro y me parece que todo lo teníamos que respetar nosotros, como segundo matrimonio, le rompimos las bolas.
Interlocutor B (00:37:39-00:37:40): Sí, sí.
Interlocutor C (00:37:40-00:37:42): Yo creo que el presidente sabe que.
Interlocutor B (00:37:42-00:37:47): Le va a pasar eso, que lo van a incomodar, porque de eso se trata la función también, de tratar de.
Interlocutor C (00:37:47-00:37:49): No, no, la segunda vez no, la.
Interlocutor B (00:37:49-00:37:51): Segunda vez, claro, la segunda vez ya está.
Interlocutor C (00:37:51-00:38:14): Eso se trata del matrimonio también. Pero la primera vez, el segundo no. Cambiarme un poquito. Y entonces cuestión que no sé por qué estaba hablando de eso. Ah, de Martínez que dice que porque volvemos a la ciudad porque se puso pesado ante el interior de la ciudad. Eso era. Y Martínez, el intendente Martínez. ¿Martínez qué hizo?
Interlocutor B (00:38:14-00:38:15): Sí, sí, lo tengo.
Interlocutor C (00:38:16-00:38:22): Dijo, contó que no va a haber un aumento del boleto en todo el año.
Interlocutor B (00:38:23-00:38:23): La tiró.
Interlocutor C (00:38:23-00:38:49): ¿En todo el 2018. No era un aumento del boleto porque bueno, ya por lo que ya sabemos por qué no? Hasta el 2019, más o menos, hasta que se resuelva su candidatura a presidente, no va a aumentar el boleto. Lo que dijo es no va a haber boleto en 2018. Va a pasar más de un año y medio sin variar el precio. Ahí está. Hasta que se resuelva quién es el candidato a presidente.
Interlocutor B (00:38:49-00:38:59): Sí, sí, sí, eso seguro. Porque bueno, en realidad no sé hasta cuándo iría Martínez como intendente si llega a lanzarse como candidato. No lo tengo claro eso. ¿Cuánto se quedaría?
Interlocutor C (00:39:00-00:39:17): Hasta que él se vaya, digamos. Tranquilo. No vamos a meter un boleto hasta que me vaya yo, cuando me vaya a la candidatura de presidente. No me diga, Martínez, qué sorpresa que hasta que usted no se vaya de la intendencia no volver a meter el boleto. Así no paga políticamente esa decisión que no suele caer muy bien en el ciudadano. Martínez ya no sabe cómo decirnos que quiere ser candidato a presidente.
Interlocutor B (00:39:18-00:39:22): ¿Igual, cuándo nos va a decir? ¿En todo caso? ¿Después del Mundial, no?
Interlocutor C (00:39:22-00:39:34): Sí, no, después el Mundial ni se discute antes del Mundial ni se discute esto. Pero le quería decir eso. Me dijo que estoy empezando a pensar diferente con respecto a Martínez.
Interlocutor B (00:39:34-00:39:42): A ver, cuente por dónde va. Que lo cambió la visión a subir en mi ranking porque estaba muy abajo.
Interlocutor C (00:39:43-00:40:07): ¿Y bastante, sí, porque mi idea era que de alguna manera lo iban a cagar en F. Por qué? El MPP malo bien te caga siempre. Sabe cómo hacerlo y lo puede volver a hacer. Pero Martínez es un tipo de mucha suerte. ¿Vio la suerte que tuvo Martínez?
Interlocutor B (00:40:07-00:40:10): No. ¿En qué basa eso? La suerte Martínez.
Interlocutor C (00:40:12-00:40:17): Tuvo en anca un poquito antes.
Interlocutor B (00:40:18-00:40:20): Un poquito antes de la debacle.
Interlocutor C (00:40:21-00:40:34): Un poquito antes fue pate. Pero lo que pasa es que vino el otro después y te olvidás, el otro no dejó nada. Entonces tenés mucha suerte que venga sentica atrás tuyo. Nadie se acordó de un error tuyo.
Interlocutor B (00:40:35-00:40:46): Ese es un punto, ese es un punto más que suerte. Bueno, sí, le vino atrás una forma de conducción de la empresa demasiado notoria en el aspecto negativo.
Interlocutor C (00:40:46-00:40:58): Eso es suerte, mucha suerte, señor. Le hace desaparecer todos los errores. Imagínense que viene después, deja de conducir este programa y después usted viene a conducirlo. No sé qué le puedo decir.
Interlocutor B (00:40:58-00:41:00): No diga nada.
Interlocutor C (00:41:00-00:41:05): No, no, le digo, le digo no.
Interlocutor B (00:41:05-00:41:09): Diga nada porque imagino que va a encontrar un ejemplo de bajísimas condiciones intelectuales.
Interlocutor C (00:41:10-00:41:17): No, no, yo no diría eso jamás de Rodolfo Pereira. Pero si usted lo quiere decir yo no me animaría a decir eso jamás de Rodolfo Pereira.
Interlocutor B (00:41:17-00:41:21): Yo tampoco. Rodolfo, que le mande un saludo y bueno, nos hemos alternado en la conducción en algún momento de la vida.
Interlocutor C (00:41:21-00:42:06): Exacto. Por eso Rolfo Pereira después y bueno, y la gente va a decir Rodolfo Pereira se pasa amenazando gente al aire, no sé qué, le habla a amigos invisibles que nosotros no nos damos cuenta quién es, todo ese tipo de cosas. Se va a acordar de todas las cuestiones extrañas que hacía Rodolfo Pereira al aire, pero nadie se va a acordar de disparate que hacía usted. Como decir cuál va a ser la temperatura el domingo, martes, que nadie sabe. Nadie. No nos acordamos, no nos acordamos lo que tenemos que hacer pasado mañana. Y usted quiere que nos acordemos que lo que usted nos dijo una mañana de Marte, que va a pasar muy anticipado, eso va a quedar borrado porque Roy Popreya va a venir después, va a armar un caos ahí y esto jo.
Interlocutor B (00:42:09-00:42:12): Se entendió, se entendió. Se entendió claramente lo que le pasó en eso.
Interlocutor C (00:42:12-00:42:28): Pero hay un tipo con mucha suerte, mijo, porque después de su gestión en Ank viene sentí. O sea que su gestión queda completamente borrada. No sabemos si tuvo errores, aciertos, no sabemos.
Interlocutor B (00:42:30-00:42:32): Hay algunos que han sido errores también.
Interlocutor C (00:42:32-00:43:33): Que carrera política, pero no sabemos, no sabemos porque sentí tapó todo, está todo bajo el short. Descendí, quedó todo abajo del colchón, descendí. Después cuando la vez que le fue peor. La vez que uno dice acá perdió, pero perdió feo, fue cuando iba a ser candidato a la independencia. Y se acuerda que llevaron a Ana Olivera escondida en una bandera del Partido Comunista y la desenvolvieron. Estuvo 2 h y media en el plenario respirando con una pajita An Oliveira dentro de una bandera. Y Lázaro le habían dejado torta frita, todo para que se alimentara durante ese tiempo. Y cuando fue el momento de proponer candidato, desenvuelve en la bandera y sale Ana Olivera rodando, y llega rodando hasta la parte de adelante, hasta la mesa, y pide la moción de ser postular el MVP y el Partido Comunista. Se me dice ay, qué increíble estaba Ana Olivera dentro de esa bandera. Vamos a votarla. Se la pone para afuera Martínez de la candidatura de intendencia.
Interlocutor B (00:43:33-00:43:39): Esa perdió feo. Dar un sin fue el golpe de.
Interlocutor C (00:43:39-00:43:50): Estética y de narrativa del personaje político que más favoreció a Daniel Martínez. Se transformó en un perdedor.
Interlocutor B (00:43:51-00:43:53): ¿O sea que al final es un.
Interlocutor C (00:43:53-00:43:57): Perdedor que lo cagaron con una manipulación interna, entiende?
Interlocutor B (00:43:57-00:43:58): Una víctima.
Interlocutor C (00:43:59-00:44:18): Lo amamos inmediatamente. ¿Recuerde cuándo fue el último momento y el único que esta ciudadanía, esta sociedad más o menos quiso? A la rañaga, cuando nos dijo vos, voy a subir todas las escaleras del toca.
Interlocutor B (00:44:18-00:44:19): Hubo tanta empatía.
Interlocutor C (00:44:19-00:44:36): Qué bien. La araña, mi madre, mi hijo se conmovió con la rañada. En su puta vida le había importado lo que dijo la rañaga. Nunca le entendió nada a la rañaga. No le interesa la rañaga. Si a la rañaga lo pasa por arriba un chancho jabalí, le da igual a mi madre.
Interlocutor B (00:44:36-00:44:40): Pero ese día había empatía general con la arañaga porque era la imagen de.
Interlocutor C (00:44:40-00:44:53): Porque nos encantan los perdedores. Amamos a los perdedores. Porque nuestro padre, el que nos dicen que era nuestro padre, nos dijo nuestra madre que era nuestro padre, pero no era nuestro padre. No es nuestro padre. Era un par de dos. Era un perdedor serial.
Interlocutor B (00:44:54-00:44:55): Sí, está bien.
Interlocutor C (00:44:55-00:45:03): Entonces amamos a los perdedores. Es impresionante. Nos gusta más que los feriados que caen lunes, que si no caen lunes, lo hacemos caer lunes igual. Imagínense lo que nos gustará.
Interlocutor B (00:45:03-00:45:06): Sí, imagínense que le llamamos feriado laborable, todo.
Interlocutor C (00:45:06-00:45:23): Exacto. Bueno, eso al lado de los perdedores casi no nos gusta. Y Martínez se transformó en un perdedor que fue arruinado por la propia maquinaria de su partido. Señor. Y ahí y vino después de Ana.
Interlocutor B (00:45:23-00:45:26): Olivera, además, en la intendencia.
Interlocutor C (00:45:26-00:46:00): Claro, sucedió un muerto Ana Olivera, porque Ana Olivera era tía que hablan o esas maestras que hablan de una forma que te hacen calentar, que no sabes por qué, pero una especie de furia interna que la ves hablar nomás y ya te calentás. Y vino después de Ana Olivera. Antes descendí y después Ana Olivera. Bueno, tiene un culo bárbaro este hombre. Siempre se ante la suerte que tiene, una cosa de loco. Y con su personaje político bien armado, que no tenía un personaje político Martínez antes de que lo cagaran en aquel plenario.
Interlocutor B (00:46:04-00:46:09): Está bien. ¿Fue raro porque recuerda su etapa de candidato a presidente?
Interlocutor C (00:46:09-00:46:50): No, ese fue otro golpe de suerte, porque lo que hicieron fue utilizarlo a él como forma de pegarle a Stori. Exactamente. No, pegarle, no, no pegarle suave. Humillar a Stori espantosamente. Arrastrar a Stori por el piso del comité que no la daban hace tres meses. Eso fue lo que hicieron. O sea, el catel era Mirá, votamos a este bo más que a vos. ¿Mirá, vos querías empezar a esta pelea de la chistotra? Mirá, ahí date, pone mate vos. Ese fue el gesto de interna también promovido obviamente por el MPP, que son genios en eso.
Interlocutor B (00:46:53-00:47:02): Así que Martínez con suerte, que empieza a subir en su ranking presidencial. Alguien me preguntaría si lo recuerdo.
Interlocutor C (00:47:02-00:47:14): En general, todos estos personajes que tienen mucha, mucha suerte, muchachos, bella suerte, en algún momento se les cae todo arriba, toda la estantería.
Interlocutor B (00:47:16-00:47:18): ¿Bueno, pero quién le dice que no.
Interlocutor C (00:47:18-00:47:25): Llegue a la presidencia? Y al otro día encuentran petróleo y o sea, empiezan a pasar cosas. Le pasan a Martínez. Es un tipo con suerte.
Interlocutor B (00:47:25-00:47:34): ¿Y esa fortuna que tiene Martínez lo hace a usted repensar la ubicación que lo tenía en el ranking? ¿Lo sube en el ranking de presidenciales?
Interlocutor C (00:47:37-00:47:40): En este momento está abajo del maestro Tabare y abajo de Blanca Rodríguez.
Interlocutor B (00:47:40-00:47:49): Nada más. Inamovible. Blanca y maestra para usted. El maestro y Blanca y la maestra, digamos, es la profe de literatura para usted. Inamovibles.
Interlocutor C (00:47:50-00:47:53): Si quieren son presidentes ya. A mí no hay ni que votar.
Interlocutor B (00:47:53-00:47:54): Sí, sí, está bien.
Interlocutor C (00:47:54-00:48:00): Y atrás pone Martínez, los del Frente Amplio. Y la gente los quiere, mijo. Casi no se encuentra eso ya.
Interlocutor B (00:48:00-00:48:05): Tavares, Blanca, Martínez y supongo que atrás ven la calle Ponte hoy en día.
Interlocutor C (00:48:05-00:48:08): No, los pibes son de fete amplio.
Interlocutor B (00:48:10-00:48:11): Los tengo todo de memoria.
Interlocutor C (00:48:12-00:48:25): Es el país de Frente Amplio todavía. Yo por lo menos no me he dado cuenta que haya cambiado. Para mí sigue siendo la República Oriental, frente amplista del Uruguay. Y además, bueno, ni le tengo que decir que es una marca exitosísima. No paran de aparecer frentes amplios por.
Interlocutor B (00:48:25-00:48:29): Todos lados, se llamen como se llamen. Alguno wasu, en cualquier momento aparece uno.
Interlocutor C (00:48:29-00:48:42): En el Brexit, aparece un frente amplio en Inglaterra. Bueno, y entonces, por ejemplo, otra cosa que tiene suerte Martínez, porque fíjese lo que pasó con el taxi. Nadie se podía meter con el taxi.
Interlocutor B (00:48:42-00:48:43): Y era muy difícil.
Interlocutor C (00:48:43-00:48:48): Y llegó Uber, el Uber y le acomodó todo.
Interlocutor B (00:48:48-00:48:51): Ahí estoy con usted, ahí estoy con usted.
Interlocutor C (00:48:51-00:49:14): No se tuvo que sentar. ¿Cuál es el temor máximo del burócrata? Tener que sentarse a negociar con un tipo fuerte de la calle que se hizo en un mundo un poquito más ríspido que el que se hizo el burócrata. ¿Entiendes? Por eso siempre ganan esas negociaciones los tipos fuertes. ¿Porque póngase usted una laucha a negociar con Dorado y cómo sale ahí? Yo pierdo todas. Con Dorado.
Interlocutor B (00:49:14-00:49:25): Bueno, no, pero capaz que con Dorado, cualquier otro. Si uno estudia, presenta argumentos y tiene la fortaleza de la base de datos que tiene y de cómo quiere plantearlo.
Interlocutor C (00:49:25-00:49:32): Bueno, lo van a cagar a P. Ya, así como me lo está diciendo, se va a llevar un surtido. ¿Qué surtido se va a llevar, mijo?
Interlocutor B (00:49:32-00:49:44): Y lo que pasa que hay que presentar rigor informativo también, porque si uno, por ejemplo, ahora sabemos que Intambuzú nos dijo al aire que nunca se supo por qué se daban más chapas o se cortaban las chapas. No nos dijo el director movilidad.
Interlocutor C (00:49:44-00:49:49): Eso es espectacular. Nunca se supo eso que le dijo. Es escandaloso y espectacular al mismo tiempo.
Interlocutor B (00:49:51-00:49:56): Bueno, esto lo tenemos entonces para discutir con Dorado. Bueno, habría que tener un estudio serio para saber si hay que dar más.
Interlocutor C (00:49:56-00:50:05): ¿Sabés que no me dijo por qué? ¿Por qué no se animaba a preguntarle? ¿Porque si era alguno no? Jaja, jaja. No, no, te iba a preguntar la cocha, pero no, no, no, pero hubo.
Interlocutor B (00:50:05-00:50:07): Un momento que se decía Montevideo no necesita.
Interlocutor C (00:50:07-00:50:15): ¿Qué me querés preguntar? ¿Qué? ¿Cuántas qué? ¿Cuántas qué? ¿Cuántas qué? Ah, no, no, no. Bueno, pasemos al próximo tema entonces.
Interlocutor B (00:50:15-00:50:18): Claro, ya está. Pero en un momento se cortó la negociación.
Interlocutor C (00:50:18-00:50:22): Hay un momento en que tiene una cosa ahí medio primitiva, mijo.
Interlocutor B (00:50:22-00:50:33): Claro, pero lo que pasa es que ahí interviene el gobierno departamental. Si uno corta la cantidad de chapas, aumenta el precio de esa chapa. ¿Obviamente hay y entonces no, porque nosotros.
Interlocutor C (00:50:33-00:50:38): Estábamos pensando en abrir, abrir que? ¿Abrir que? ¿Abrir qué? No, nada, nada, nada, nada.
Interlocutor B (00:50:38-00:50:40): Claro, siempre se decía no hay lugar para nada.
Interlocutor C (00:50:40-00:50:41): Un gusto, nos vemos.
Interlocutor B (00:50:41-00:50:54): Tiene razón, le acomodó todo. De hecho, la sensación esa increíble, única en el mundo, de que no hubiera durante 1 h y media, 1 h y pico, servicio de transporte de taxímetros en una ciudad, porque cortaban y cambiaban.
Interlocutor C (00:50:54-00:51:38): El relé, cambio de guardia, eso se arregló porque está bien, mijo, bueno, hay que respetar al trabajador. Uno no podía salir a pedir taxi de dos y media a 3:30 p.m. porque era no, increíble. Bueno, en realidad increíble que en este mundo totalmente chinchado y tironeado por el capitalismo más salvaje. ¿Acá por suerte se seguían respetando ciertas tradiciones que era no piasta entre las dos medias y media y las 3:30 y ahora qué hace la intendencia? Cerró el registro de Uber para darle una manito a la familia del Task, a lo valoré de antes. A los amigos de los amigos. Encima queda bien la intendencia. Te estoy defendiendo. Corté el registro de Uber.
Interlocutor B (00:51:38-00:51:41): Ahora quedó bien la entendida parece bien.
Interlocutor C (00:51:41-00:51:43): Ya era hora que la interesa fuera un poco más amiga de los años.
Interlocutor B (00:51:43-00:51:48): Otra vez sin tener un estudio sólido arriba de la mesa. Porque está en desarrollo el estudio.
Interlocutor C (00:51:48-00:51:49): Sí, pero lo cortó antes.
Interlocutor A (00:51:49-00:51:51): Por eso, pero para hacer el estudio, para generar.
Interlocutor B (00:51:51-00:51:53): Pero nadie corta algo para estudiar.
Interlocutor C (00:51:53-00:52:08): No, mentira. Eso todo mentira, señor. A mí me parece bien que lo hagan. Lo que no me parece bien es que nos quieran mentir en la cara y nos digan que van a hacer un estudio de no sé qué 1 Murguista. Todavía no. La cantarola del murguista del tránsito que tiene Daniel Martín ahí mientras se prepara su candidatura a la presidenta.
Interlocutor B (00:52:08-00:52:12): Bueno, el director de movilidad tiene un pasaje por la murga, pero no, no.
Interlocutor C (00:52:12-00:52:28): Me vengan con la mentira de los estudios. Que un murguista me venga a decir eso de los estudios que estamos estudiando. A mí me dice que para darle una mano a la familia del taxi, al Uruguay de antes, al sapo Zaporiti, a Dorado, a Salgado, a Tabaré Vázquez que es amigo de los amigos y por eso es amigo de Dorado.
Interlocutor B (00:52:28-00:52:28): Sí, también.
Interlocutor C (00:52:29-00:52:55): Y es de los pocos pro hombres que quedan en Uruguay de antes. Yo aplaudo con las orejas, mijo. Pero que me lo quieren disfrazar de medida sustentada en un estudio que intenta que todos puedan tener su trabajo y no se pierda ninguna fuente laboral. Y todo lo que dice el murguista de la intendencia que se cree que porque arriba un tablado miente y lo aplaude y que se transforman en verdad y con aplausos en la mentira que dice después va a pasar lo mismo cuando habla por la intendencia. No, mijo, no.
Interlocutor B (00:52:55-00:53:09): Sí, sí, proceso gradual para todo, tanto sea para sacar a los guardas de los ómnibus como para esto. Pero lo que pasa que en este caso tiene que haber un estudio que sustente que tenga que haber más o menos vehículos en la calle. Cuál es la demanda, qué oferta tiene que haber.
Interlocutor C (00:53:09-00:53:16): Eso es el estudio de olfato de Dorado, señor. Contame lo que hay. Demasiado, señor.
Interlocutor B (00:53:16-00:53:22): Lo patronal dice bajo un 50 % de la rentabilidad del taxi. ¿Y dónde está ese dato? ¿O sea, por qué?
Interlocutor C (00:53:22-00:53:32): Ay, qué gallito. Cómo se nota que no es un burócrata que se tiene que sentar a negociar con a ver, vaya con esa pregunta. ¿Y dónde está ese dato? Acá está ese dato. Acá dice. Muy bien, muy bien.
Interlocutor B (00:53:32-00:53:36): Entonces sí, entonces queda claro. Ha quedado claro ante toda la historia. Bueno, pero Martín ha tenido para qué.
Interlocutor C (00:53:36-00:53:39): Van a hacer un estudio si ya suspendieron la entrada de gente al registro.
Interlocutor B (00:53:39-00:53:42): Además sí, suspendieron la van a hacer.
Interlocutor C (00:53:42-00:53:46): Un estudio para confirmar que había que suspender la entrada de gente de registro.
Interlocutor B (00:53:46-00:53:48): Allá las chapas están caliente ahí donde.
Interlocutor C (00:53:48-00:53:57): A mí me calienta. ¿Para qué estamos gastando en el estudio? ¿Por qué no lo hace arbitrariamente en lugar de buscar un estudio que le diga que su arbitrariedad tiene un basamento murguita de tránsito?
Interlocutor B (00:53:57-00:54:02): Lo que pasa que los ediles se lo pusieron en seis meses el plazo. O sea que en seis meses debería estar estudio arriba de la mesa y ver si se extiende esto de que.
Interlocutor C (00:54:03-00:54:07): Es un estudio que ya saben lo que les va a dar. Quieren que les dé que no tiene que haber más auto.
Interlocutor B (00:54:07-00:54:12): No, capaz que no. Capaz que el estudio dice miren, hay para 500.
Interlocutor C (00:54:12-00:54:15): Pero ustedes dos son ingenuos. Ingenuos.
Interlocutor A (00:54:15-00:54:30): Capaz que es una forma de presionar al TA para que libere la información que requiere la intendencia para el estudio, porque si no levantan de nuevo la prohibición de incorporar nuevos vehículos. ¿No le gusta esa como herramienta de negociación?
Interlocutor C (00:54:31-00:54:36): Me parece que estaban haciendo un estudio para que les dé que tenían que cortar.
Interlocutor A (00:54:37-00:54:42): Bueno, pero si van a hacer el estudio no pueden tener esa conclusión a priori. La pueden tener como hipótesis.
Interlocutor C (00:54:43-00:54:45): Usted se ve que no conoce cómo se hacen los estudios.
Interlocutor A (00:54:47-00:54:49): Yo lo que digo es hay hipótesis, después se concluye.
Interlocutor C (00:54:51-00:54:52): El que paga el estudio le da.
Interlocutor A (00:54:52-00:54:56): Lo que pero no lo está pagando dorado. En principio.
Interlocutor C (00:54:56-00:54:59): No, pero la intendencia para quedar bien con Dorado.
Interlocutor B (00:55:00-00:55:01): Puede ser.
Interlocutor A (00:55:02-00:55:03): Hay que ver qué da el estudio.
Interlocutor C (00:55:03-00:55:19): Este estudio dice que más de x vehículo es un desastre, no sé cuánto, así que se cortó, no entra más vehículo. Esto se piensa que por un estudio que pagan para que le dé lo que quieren que le dé, ya tienen un sustento científico. Y era un murguista también. Cualquier cosa le parece un científico, imagínense.
Interlocutor B (00:55:20-00:55:29): Bueno, pero ahí decía usted concluyendo que tiene suerte, Martínez, porque el ingreso de estas apps internacionales le abrió la posibilidad de por lo menos ordenar algo más ese tránsito.
Interlocutor C (00:55:29-00:55:29): Totalmente.
Interlocutor A (00:55:29-00:55:32): Porque los pantalones de regulador claro, si.
Interlocutor C (00:55:32-00:55:50): No si no, no lo podía hacer. Porque el que regulaba era la patronal. Se autorregul se autorregulaba para ella misma. Se autorregulaba para ella misma. Y por otro lado me llegó me llegó el mensaje de Uber.
Interlocutor B (00:55:50-00:55:50): Sí.
Interlocutor C (00:55:51-00:57:31): Cualquier que milite, me quiere hacer militar por un mundo mejor donde no haya límite para la cantidad. Anda a cagar Uber. Mi respuesta a ese mensaje es anda a cagar Uber. Pobre Uber, si ve que no me conoce. Uber me dejé cagar alegremente con el mercado cerrado el taxi durante 30 años, lo hice con gusto. Uber que era un mercado más cerrado que el de los anestesistas, había la cantidad de chapas que querían los dueños de los taxis. ¿Y te pensás que alguna vez le reclamé que liberara la cantidad de unidades? ¿Qué soy, sotelo? No me mandé mensaje a mí Uber o pedí que nos dijeran cómo era esa regulación que ya sé que no existe y es a ojo y bien de vivo. Y además sé que eso es lo que hace valer la chapa de un taxi más que un pozo de petróleo en Austin. Tesa por supuesto que no. Uber para que me vaya conociendo. ¿Qué me querés cambiar? Uber no era así nuestra relación. Está loco si pensás que voy a firmar y pelear por un mercado abierto que favorezca al cliente. Acá no creemos en el capitalismo. Uber te equivocatelugas. Y además que ahora porque llegaste vos tan moderno y me diste caramelo los primeros días y que veo el autito que se acerca a mi casa celular, que eso está buenísimo, te lo admito. U pero porque sos tecnológico y confortable te voy a firmar una cosa y me vas a ser militar por el interés general. Hace lobby vos u hace lobby vos. No me pidas que haga el lobby yo. El lobby que tenés que hacer vos. Pagá a dos, tres rompebolas y en la ipm se queda lobby. Uber no, lo único que faltaba es que Uber me pida que haga lo y yo me dijo esa cosa.
Interlocutor B (00:57:31-00:57:32): Es loco, tremendo lo que pide.
Interlocutor C (00:57:32-00:57:40): Nuestra relación no fue fundada bajo las bases de la militancia por un mundo mejor. Nuestra relación está fundada en el confort.
Interlocutor B (00:57:41-00:57:45): Y usted claro, claro, moverlo de ahí.
Interlocutor C (00:57:45-00:57:56): Andá y sentate ahí. Peleala vos con Dorado y el murguita de la intendencia que del tránsito. Y no me venga a pedir a mí Uber la firma y los choferes.
Interlocutor B (00:57:56-00:58:04): Porque los choferes de las aplicaciones que nos están escribiendo, de Aqua, de la asociación, que tienen un par de asociaciones, pero dice que también estaban de acuerdo con el corte, porque no como el.
Interlocutor C (00:58:04-00:58:09): Inmigrante que está de acuerdo con cerrar la flotera. No trama nadie acá.
Interlocutor B (00:58:09-00:58:21): Claro, claro. ¿Por qué? Porque a ellos le pusieron, lo regularon como taxista. Entonces a esta altura están pidiendo cosas parecidas. En algún punto están pidiendo cosas parecidas que no sigue aumentando la cantidad de chapas. No quieren que siga aumentando la cantidad de chapa.
Interlocutor C (00:58:22-00:58:47): Uno se transforma en tallista. ¿No quiere más chapa, señor? Inmediatamente eliminé la app. La eliminé. Saqué a Uber de mi celular ni bien me pidieron que me comprometiera. Yo no tengo cosas en mi celular que me pidan compromiso. Avivate, Uber, no seas gil, haceme el favor. No aguanto, Gile. Yo en mis celulares no gasto espacio en la memoria de mi celular, en Gile que me piden compromiso. No aguanto.
Interlocutor B (00:58:48-00:58:50): Mira quién le fue a pedir militancia a Uber también.
Interlocutor C (00:58:50-00:58:55): No, yo te comprometí a Uber, mijo. Lo saqué inmediatamente lo saqué de mi celular. Lo saqué. Te tiré para afuera.
Interlocutor B (00:58:55-00:58:57): Uber borró la app.
Interlocutor C (00:58:57-00:58:58): Sí, la pelé.
Interlocutor B (00:58:58-00:59:01): La peló. Le pidieron militancia. Mira, acá tenés la reacción, Uber.
Interlocutor C (00:59:01-00:59:12): Pero te pasa de naí, Uber. Igual que esto, que ingenuo te ingenuó. Sos una fila para los negocios, pero sos muy pelotudo para la interpretación de las idiosincrasias, Uber.
Interlocutor B (00:59:13-00:59:29): ¿La verdad que yo me pregunto cuando quiere la militancia esa? Porque además la militancia, los usuarios de UR hablan con los choferes, los choferes querían el corte, entonces le empiezan a tironear al usuario que lo que menos quiere es que lo tironeen en esta guerra. Quiere usar el servicio y no quiere ser parte de la militancia de uno, de otro.
Interlocutor C (00:59:29-01:00:06): No gastate ni un focurú. Gástate acá como te hizo toda la campaña la patronal del talle, no gastateño, so pení un poco grú. Te compraste para ver cómo éramos los uruguayos. Tranquilo que nacen eso. ¿La campaña, cómo es que se llama esto? El surmenage este que hizo ahí ligó también Martínez porque se prestó para hacer esa farsa con Chapo Zaporiti y saltó todo al carajo. Y eso le dio una ventaja para que no lo presionaran tanto.
Interlocutor B (01:00:06-01:00:09): Se liberó la presión sobre la intendencia. Bueno, la suerte de Martínez.
Interlocutor C (01:00:10-01:00:22): Yo los acompañé en este y me dejaron pegar que sube la rank y presencia fácil. Lo acompañamos. Neta. Le dieron de ir a uno de la intendencia por inspector vivo un par. Le pusimos todo, le dimos todas las luces, todo y se notó más.
Interlocutor B (01:00:22-01:00:24): Ya vienen los titulares, señores. Pues.
Interlocutor A (01:00:26-01:00:42): Presentó claro. Terminó Darwin. Ahora escuchá toda la música que quieras. Carga el pack cinco días que te da dos GB WhatsApp gratis y claro música libre por $75 packs con música gratis. Activalos marcando 989 numeral. Es simple, es claro.