2018-04-20 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 16/4 al 20/4 – Darwin Desbocatti
Lo mejor de las columnas de Darwin del 16/4 al 20/4 – Darwin habló de la interpelación a Bonomi y de la unión de Lacalle Pou y Gonzalo Mujica, entre otras cosas.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:07-00:00:19): Interpelaron a Bonomi, señor. Y fue una cosa que ya a esta altura interpelación a Bonomi es como las llamadas o los partidos en la altura. El que vio uno ya lo vio todo.
Interlocutor B (00:00:19-00:00:20): No está mal.
Interlocutor A (00:00:21-00:01:44): Son repeticiones casi exactas, con pequeñas variaciones dependiendo de las circunstancias específicas, pero constantes, que se mantienen. Los 74 alcanza pelota que te hacen jugar un partido show gol. Aquel fútbol para marquero donde la pelota no se va nunca afuera, que inventaron para que jugara Maradona, estuviera feliz. Fútbol para marquero. El golero del llano tratando de ganar cada segundo en el saque de metro. Se le desatan los cordones siempre en algún momento al golero del llano. Es increíble. Se tiene que sacar los guantes para traerse los cordones. Gente que le pega de todos lados al arco. El jugador que se manda una patria a los 15 min. Y lo ve caminar durante los siguientes 10, recién vuelve en sí a los 27 s. Tiene más o menos. El que reacciona mal a la falta de oxígeno en el cerebro y pega tres patadones descoordinados en la misma jugada. Y después mira al boliviano caído como el hombre lobo miraba a su víctima después de haber vuelto en sí. ¿Como diciendo uy, qué hice? ¿Uy, qué hice? Yo caí a patadas porque hay uno tirado en el piso y yo tengo al cue sacándome una roja acá al lado. ¿Evidentemente reventé a patadas a uno, pero yo con una cosa de ser hombre lobo, no? Gente vomitando la cancha, todo lo que ya sabemos. Y ello fue más o menos ayer. Ellos más o menos interpelación al ministro del Interior, con el agravante de que acá el ministro sigue siendo el mismo hace como 10 años. Y los legisladores más o menos también son lo mismo. Entonces ni siquiera cambian los nombres y las caras.
Interlocutor B (00:01:44-00:01:46): Sí, tenemos siete años en el ministerio. Bueno, ocho años.
Interlocutor A (00:01:46-00:02:40): Es como que siguiera jugando Chocolatín, Castillo, Rimba, Sandy y todos esos. Bueno, poneme otro nombre por lo menos, papá, cambiame los nombres. Puso un toque distinto, que fue lo que quedó más o menos en la cabeza de la gente con su chiste inicial de permítame decirlo, disculpen la palabra, goteo fuerte a Borda Berri, el interpelate que te está haciendo. ¿Como que renunciaba, no? Me decía más allá de la puesta llena de interpelación de hoy, esto es una despedida. Y lo voy a decir por primera vez que no quise anunciarlo antes en medio de comunicación. He meditado mucho estas palabras, y en particular en los últimos meses. Y ahí se detuvo el tiempo, dice el periodista, el cronista que exagera, porque la verdad es que el tiempo ya se había detenido muchísimo antes estamos hablando de interpelación de Pedro Monome, esto ya lo vimos.
Interlocutor B (00:02:40-00:02:47): Sí, sí. Pero bueno, se detuvo el tiempo porque quiso decir que se paralizó el hemiciclo.
Interlocutor A (00:02:47-00:02:53): Sí, yo que sé. Comieron igual alguno parece los hizo comer.
Interlocutor B (00:02:54-00:02:58): Sí, varios. Algunos como que hacían Josecito comió.
Interlocutor A (00:02:59-00:03:00): Sí, me dijo la chiquita.
Interlocutor B (00:03:00-00:03:04): ¿Josecito comió en el momento creo que.
Interlocutor A (00:03:04-00:03:09): Estaban escuchando y cuándo va a comer, señor? Después de que ya dicen que era un chiste. Eso no tiene ningún sentido.
Interlocutor B (00:03:09-00:03:22): Yo creo que comieron varios. Comieron todos. Porque en el momento que hasta que hasta acá llegó creo que lo que pasa que hasta acá llegó es una renuncia. No es que Comes está renunciando. Le cambió después el discurso.
Interlocutor A (00:03:22-00:03:37): Hasta acá llegó está mal, porque digamos que el chiste era que él estaba hablando de Bordaberri, que iba a terminar su cosa, pero hasta acá llegó, habla de él.
Interlocutor B (00:03:37-00:03:38): Claro, por eso está mal.
Interlocutor A (00:03:39-00:03:44): Pero bueno, no esperemos que Luis Bonomi haga bien este chiste, que además tuvo como 5 min haciéndolo.
Interlocutor B (00:03:44-00:03:46): Claro, como estuvo muy largo el tiempo.
Interlocutor A (00:03:46-00:03:57): Se detuvo como para ir a comprar un Frank Frutter a un food truck y volver con el estómago a medio llenar. 1 aliado como para desmayar un micrófono. Más o menos. Porque mijo, no es por defensa de.
Interlocutor B (00:03:57-00:04:04): José, es por defensa de todos los que convieron. Porque cuando dice hasta acá llegó, eso es usted. Bueno, miró la denuncia. Entonces claro, le mezcló ahí en toda la dinámica.
Interlocutor A (00:04:04-00:04:06): Debió decir hasta acá llegó.
Interlocutor B (00:04:06-00:04:10): Claro, claro. ¿Pero dijo hasta acá llegó, entiendes?
Interlocutor A (00:04:10-00:04:26): Si él hubiera dicho hasta acá llegó, ahí seguía estando en esa ambivalencia, en esa ambigüedad que generaba la duda de quién estaba hablando, si estaba hablando de él o está hablando del interpelante. Pero hasta acá llegó.
Interlocutor B (00:04:27-00:04:40): Ahí confundió un pueblo, comió mucha gente. Evidentemente fueron unos segundos como sí, y en realidad tiene algo, llegó un momento.
Interlocutor A (00:04:40-00:04:48): Que mató un poco el golpe de feto y mucha palabra de él, así que no genera no genera nada.
Interlocutor B (00:04:49-00:04:51): Igual quizás habría que criticar.
Interlocutor A (00:04:51-00:05:12): Prefigura el fin de un ciclo, ese tipo de palabras. Prefigura. No digas prefigura. No digas prefigura que le sacás el golpe de alguna forma. Se acerca el fin de etapa larga, trabajosa, con aciertos y y muchos errores. Ahí es cuando yo me di cuenta que no, muchos errores, voy a hacer errores.
Interlocutor B (00:05:12-00:05:14): Y pero se cerró.
Interlocutor A (00:05:14-00:05:33): Se llevó, se llevó, se llevó para revolcarlo al otro. Es la despedida de quien anunció que se retira de la política pública, dijo. Y ahí ah, estoy hablando de Pedro Border y no sé qué. Fue un éxito. ¿Fue en las redes morales y eso, no?
Interlocutor B (00:05:33-00:05:35): Y fue, sí.
Interlocutor A (00:05:35-00:05:46): ¿Y dijo que el ministro acusó a Bordaberri de hacer uso de la mentira reiterada y de estar jugando a romper todos los puentes, dijo cómo están con los puentes? Me tienen la pelota por el piso.
Interlocutor B (00:05:47-00:05:50): Sí, apareció la iglesia, no sé qué.
Interlocutor A (00:05:50-00:05:58): Ayer Bonomi diciendo o sea, es horizontal, es transversal. Todos los sectores están diciendo esa jugada de los puentes.
Interlocutor B (00:05:58-00:06:04): Sí, sí, se ve que se pegó en la pre etapa electoral. Veremos si lo mantienen en la etapa electoral, pero andan con lo de los.
Interlocutor A (00:06:04-00:07:47): Puentes, grande y nos vamos toda la mismísima porque no se aguanta más de todos los puentes, mijo, no se aguanta más. Y entonces le decía que dice, bueno, que está dispuesto a incinerarse en una hoguera de mentira y falta de respeto. Ahí yo no sé si seguía hablando de él o de Bordaberri, no sé ya dónde estaba. La aseguró que se trata de la despedida de Bordaberri, que termina un ciclo que puede permitir dejar la discusión agresiva, la confrontación, el grito y el enojo. Y dice que el 80 % de lo que plantea, además de ya haber sido aclarado, responde al interés de ataque personal. Así es su estilo y hacé su prédica, dijo Bonomi después de haber estado entre cinco y 10 min. En una prédica de ataque de carácter personal, agresiva y despectiva, no sin cierto ingenio, pero que fue rápidamente sepultado por el regodeo de Bonomi con el truco que estaba llevando adelante y en la propia necesidad de seguir vaciando bolsas de basura en la cabeza de borrader. Es lo que termina pasando siempre en el parlamento, que es los contrasentidos y los planteos son tan evidentes que cualquier imbécil como uno los nota. El ministro haciendo una diatriba en contra del senador, apelando al golpe de efecto de hacer como que va a renunciar, pero en realidad está denostando a su irte en pelante, mientras la acusa de ser agresivo y solo buscar el show, o sea golpes de feto, y de lo mal que le hace eso a la política de la democracia y de personalizar los ataques. ¿Si hubiera obviado esa parte moral estaba bien el truco Bonomi, pero el cuestionario de una moral que él mismo está embarrando con herramientas exactamente iguales a las que reprochan el legislador se da cuenta un niño de más o menos nueve.
Interlocutor B (00:07:47-00:07:52): Años ya va al psicólogo, qué está hablando?
Interlocutor A (00:07:52-00:08:14): Bueno, está que tiene problemas, eso quería decir, que tiene problemas de una manera es más simpático, sutil. Está bien, sí, no saben si empatillar lo que carajo. Bueno, se da cuenta de eso, señores, por eso ya nadie cree en esa versión teatralizada de la discusión política, mijo, porque todo el tiempo están recurriendo a los mismos giros que a su vez le echan en cara al otro.
Interlocutor B (00:08:14-00:08:37): Ayer creo que lo hicieron hasta el hartazgo. Eso de las obras que yo escuché todo el tiempo era nos acusan de populismo demagógico, de punitivo, y hacen esto y acusar de otra cosa. Y del otro lado acusarlo de mago. Aburridísimo. Ahí hay una retórica que de uno si rasca, rasca. ¿En el fondo puede haber algunos temas interesantes para discusión en la sociedad, no?
Interlocutor A (00:08:38-00:08:42): Sí, pero no lo van a tomar porque no salen en el informativo esos temas.
Interlocutor B (00:08:43-00:08:45): Sí, sí, bueno, algunos pusimos.
Interlocutor A (00:08:45-00:08:53): Otra cosa que hizo Bonovey fue llevar respuestas a la interpelación anterior. A mí eso no vale.
Interlocutor B (00:08:54-00:09:58): Como continuado. Bono venía de un mano a mano con Bordaberri, que no tenía que haber sido un mano a mano, en comisión del Senado de tema de seguridad de hace un mes y medio. Y muchas de las cosas fueron como continuado, un tres puntos, seguimos y la siguieron de ahí. Entonces como están en una etapa de que la siguen, no termina nunca, bueno, le contestan la anterior. Y Bordaverdi también trajo cosas de la anterior, de Jorgito y de las hinchadas de Peñarol. Y trajo el expediente que demostraba que lo que le dijo hace años en otra ahora tengo este expediente judicial voluminoso. Me dejaron leerlo, no me dejaron escuchar los audios, pero lo leí. Acá le muestro a Bonomi que yo tenía razón, que le daban entradas y demás. ¿Hay gente que dice otra vez Jorgito, una interpelación de Bonomi, qué está pasando? Bueno, no se trajo a colación porque un expediente judicial que dice bordaber y le daba la razón con los datos que él señalaba. En fin, creo que sí. Lo que pasa es que claro, que dice usted vienen de interpretación anterior, es porque vienen en un continuado desde hace varios años que es así.
Interlocutor A (00:09:58-00:10:00): Pero solo ellos se acuerdan.
Interlocutor B (00:10:02-00:10:04): De algunas cosas. Sí.
Interlocutor A (00:10:04-00:10:46): Entonces no sé qué ahí con lo del Jorgito y apareció otra vez Susana Pereira. Y entonces ahí hubo nome y le tiró una respuesta que tenía para la interpelación pasada. El contragolpe del jerarca fue recordarle un suceso de la interpelación anterior. Me dijo en esa interpelación que dormía con el enemigo. Yo le podría haber dicho que en mi casa el enemigo entra cuando yo quiero y nunca lo voy a dejar dormir. Pero no se le ocurrió Bonomi, por eso no se lo dijo. Entonces no vale, señor, para mí. A todos se nos ocurren respuestas geniales después de que los diálogos ya sucedieron. Pero es de caballero, no tirás al destinatario. ¿Hola, cómo anda? ¿Te contás lo que me dijiste ayer? Bueno, estuve pensando, se me ocurrió esto no pasa todo una cosa que no.
Interlocutor B (00:10:46-00:10:53): Iba Señor, díganos nosotros los periodistas que en vez de respuesta se nos ocurren preguntas geniales pero seis días después que pasó el entrevistado y usted lo llama.
Interlocutor A (00:10:53-00:10:57): Después lo llama cuando usted me tendría.
Interlocutor B (00:10:57-00:10:59): Que haber repreguntado esta era la repregunta.
Interlocutor A (00:10:59-00:11:18): Mire, vamos a enloquecer, mijo hay un sentido de la oportunidad o uno lo dice o no lo dice no toquen nada. ¿Usted sabía que a todo esto mientras vivimos el día de Celsa el lunes que volvió a España, que la celsaron.
Interlocutor B (00:11:19-00:11:24): Todo con Celsa Puente recuerdo que hay gente mucho futbolero en Uruguay sí, sí.
Interlocutor A (00:11:24-00:11:43): Sí, sí, sí de César Puente, señor, de Yesa Puente que la celsaron y que volvió de España como cabro en Maura y se puso sus mejores ropas el día que iba a ser ejecutada públicamente y se le sentó ahí y fue ahí, bajó del auto, sacó la Celsius yendo y le se creen que.
Interlocutor C (00:11:43-00:12:17): Soy una mujer al borde de un ataque de nervios? ¿Pues no saben nada de esta mujer no saben nada de esta mujer de tacones lejanos que he hecho yo para merecer esto? Ser libre, eso es lo que hice volver cuando quise volver y no cuando ustedes querían que yo volviera y no cuando me lo impusieron. Tú, Wilson Neto, que te crees el puto amo de la educación y andas en plan ay, soy Franco, soy el rey Juan Carlos y el Curro Jiménez en una sola persona a tomar por culo, viejo déspota.
Interlocutor A (00:12:18-00:12:22): No me mola tu puesto, no me mola tu personalidad ni tu vida y.
Interlocutor C (00:12:22-00:12:38): Ustedes cuatro compañeros del códice, ustedes cuatro me dan pena, me dais pena estáis ahí como chavales encadenados a sus pobres, grises, miserables vidas detrás de un escritorio.
Interlocutor A (00:12:38-00:12:47): Pidiéndole a Átame, átame, Neto y no me sientes nunca susurrándole en el oído al dueño de sus almas de burócratas Hable con ella, hable con ella, Neto.
Interlocutor C (00:12:47-00:12:53): Hable con ella pues me marcho, me voy por la puerta grande porque a mí me mola la piel que habito.
Interlocutor A (00:12:53-00:12:58): Adiós, hasta nunca perfecto.
Interlocutor B (00:12:58-00:13:03): Una Celsa muy Carmen Maura porque volvió.
Interlocutor A (00:13:03-00:13:50): Españolizada porque estuvo 13 para allá de España y se vio todo un festival de toda nunca me acuerdo cómo se llama eso cuando recorren toda la carrera de uno, señor, tiene un nombre eso que muestra todas las películas de un director todo ello de Almodóvar bueno, a todo esto le decía porque perdón, que estaba tratando parados en contexto que se supone que la echaron porque estaba en el exterior de vacaciones y no volvió la fecha estipulada en la que terminaba las vacaciones concedidas por el consejo de educación y no respondía a los llamados, etc. Aunque todos sabemos que en realidad ella no es el verdadero motivo por el cual la echaron. Y el verdadero en realidad aprovecharon eso y se terrajearon ambas partes y a ella le hicieron la vieja y querida. Ay, no te podés ir hasta el 10 de abril. Dos días antes de que se fuera.
Interlocutor B (00:13:50-00:13:51): Sí, todo fue y ella se la.
Interlocutor A (00:13:51-00:14:01): Devolvió con una contraterrajada. Ay, no encontré los pasajes para la vuelta. Dos días antes de que venciera la licencia que le habían dado. Dos días antes de que se fuera.
Interlocutor B (00:14:02-00:14:05): Ya era parte del corolario de algo que ya estaba marcado.
Interlocutor A (00:14:05-00:14:08): ¿Pero a todo esto, sabe dónde está María Julia, la ministra de educación?
Interlocutor B (00:14:08-00:14:09): ¿En España?
Interlocutor A (00:14:09-00:14:11): No, me di de vacaciones en el exterior.
Interlocutor B (00:14:11-00:14:15): Sí, sí, hace rato, hace rato. Está dema también.
Interlocutor A (00:14:15-00:14:25): Por eso nadie sabe cuándo vuelve ni a nadie le importa. Mire, si alguien se llama María Julia. Ah, no tenés que volver x día. María Julia vuelve cuando quiere. ¿Pero no es espectacular?
Interlocutor B (00:14:26-00:14:33): Sí, es espectacular. Que bueno, no sé qué lío de.
Interlocutor A (00:14:33-00:14:57): Celsa Puente, supuestamente las vacaciones y cuando vuelve no sé qué. Y a todo esto, la ministra de educación, que no tiene nada que ver igual con la educación, hay que aclararlo justamente, que era el único respaldo que tenía Celsa Puente, que se suponía contaba con el respaldo de María Julia Muñoz. Pero que bueno que no incide en nada el respaldo de María julio Muñoz, porque María julio Muñoz no tiene nada que ver con la educación. No es un rubro de su competencia. Mala suerte para Celsa.
Interlocutor B (00:14:58-00:15:02): Es un rubro de su competencia. Él administra educación y cultura. Y se lo repito hasta el hartazgo.
Interlocutor A (00:15:02-00:15:16): Yo se lo repito hasta el hartazgo, que ella misma ya nos explicó que no tiene nada que ver con la educación. Señor, usted es muy lineal, muy cortito. Y como dice Ministerio de Educación, se piensa que está al frente de la educación. Pues no, no está al frente de la educación.
Interlocutor B (00:15:17-00:15:19): Yo le digo que no está al frente. Tiene razón. Pero debería.
Interlocutor A (00:15:21-00:16:58): ¿Qué pasa? ¿Quién se encuentra? Debería, debería, debería. Todas las cosas que pasan adentro de su cabeza, que son ideales, señor, porque no suceden en el mundo real. Debería, debería. Deberíamos darle porro a los turistas, pero no le damos. Entonces lo tienen que dar los artesanos. ¿Quién se encuentra de licencia en el exterior en este momento? La propia María Julia. Mía. El sistema de educación en este país es brillante. Detonante de la salida de César Puente. Un viaje al exterior utilizando sus vacaciones. ¿Dónde está el ministro? La autoridad máxima establecida por la ley, aunque bien sabemos que no lo es, porque en los hechos María Julia Muñoz no se dedica a eso porque no es de su competencia. Pero la ley dice eso erróneamente de ocasiones en el exterior. Niños, eso se llama rima consonante. Si pierden la prueba, pisa, porque son unos burros. La educación les está dando todo, el sistema educativo les está dando todo masticadito. Es una rima consonante, señor. Perfecta. Eso es una rima consonante perfecta. Con los hechos rajan por las vacaciones, que no sé qué se le dio mientras la ministra de educación está de vacaciones en el exterior. Bueno, y siguiendo con esto de los puentes de Selsa Puente y de ayer recibieron a Mujica, a Gonzalo Mujica. Mujica el malo, digamos. Fue ahí al partido Nacional. Se fue al Partido Nacional y se sumó a todos el sector liderado por el señor Luis de la calle Pou, quien destacó que desde el principio mantuvo una relación cercana de afecto con Mujica. Empezamos a tener reuniones, yo iba a su casa y él venía a la mía.
Interlocutor C (00:16:59-00:17:00): ¿Me llamó Carballo y le dije nos.
Interlocutor A (00:17:00-00:17:33): Estamos conociendo, podés decir eso? Parece más la crónica de Patricia Huel con la esposa, que supongo que la semana que viene más tardar nos van a estar mostrando los azulejos para el baño, que una crónica política volviendo a la calle Poziño y Mujica el malo. Y también es parte de toda esta cosa de la diversidad y su crónica de amor diverso. Y él dio un paso más importante. Yo voy a ir para allá con todo el senador nacionalista. No sé, no entiendo esto. ¿Qué quiere decir esto? Yo voy a ir para allá. ¿Qué quiere decir eso?
Interlocutor B (00:17:33-00:17:37): Bueno, Partido Nacional, no sé, ese es el paso que no sé qué te hablan.
Interlocutor A (00:17:38-00:18:06): Yo voy a ir para allá, a tu barrio privado, avisale de la garita si me deja entrar. Eso es no sé, no entiendo a qué se refiere. A veces me pierdo con este tipo de crónica. Y entonces dice que está que la calle pobre. Reconoció durante el acto eso, que el paso más importante lo dio Mujica al cambiarse de partido e hizo hincapié en la importancia de tender puentes, porque toda la cosa esta de ayer tenía un shasta.
Interlocutor B (00:18:06-00:18:08): Ah, eso no me enteré ver usted.
Interlocutor A (00:18:08-00:18:42): Sí, era una cosa de presentación con un chastag, que era el evento. Estaba el chastag tadetti tendiendo puentes. Estamos acá porque somos soñadores, porque creemos que se puede transgredir positivamente, indicó la paz. Porque ha vuelto a las flores de Bach. Es evidente que volvió al consumo abusivo de flores de Bach recetada por su mujer, que usted mismo le sacó en una de las mejores confesiones que le ha sacado un político que no cree en la flor de b, cree en su mujer.
Interlocutor B (00:18:44-00:18:45): Estuvo incisivo ahí Darwin.
Interlocutor A (00:18:46-00:18:50): No, no le salió de pedo eso. Ni siquiera se dio cuenta. Se lo tuve que hacer notar yo.
Interlocutor B (00:18:50-00:18:55): Al otro día sí, es cierto. Como la mujer se los da, él las toma.
Interlocutor A (00:18:55-00:19:03): ¿Usted le preguntó Crees en la fe de hoy? Y él le respondió no, creo en mi mujer. Espectacular.
Interlocutor B (00:19:03-00:19:04): Tendiendo puentes.
Interlocutor A (00:19:05-00:19:09): ¿Si creerá la mujer que cree que paisajista cree que existe la profesión?
Interlocutor B (00:19:09-00:19:13): Bueno, es otra cosa. Es un oficio que tiene la mujer. No se meta en eso.
Interlocutor A (00:19:13-00:19:37): No, no, no, no existe. Es algo que no existe. Dejar dinero en todo caso. Pero bueno, ya va. Paisajista. Y él cree también en ello. Si mi mujer me dijera que es paisajista, yo lo creería también paisajista. ¿Y sabe cómo lo defendería? Defendería a los paisajistas. Salgo a manifestar con los paisajistas. No sé dónde se manifiesta. Los paisajistas de Gol, no sé. El jardín Botánico, no sé dónde va. Los paisajistas.
Interlocutor B (00:19:37-00:19:39): Hashtag tendiendo puentes.
Interlocutor A (00:19:39-00:20:05): Estoy tendiendo puentes. Uruguay necesita tender puentes. Hace mucho más a un espíritu nacional, a la nación misma. No, esto es mentira. Si hay algo que no está en el espíritu nacional es tender puente. Tardamos cinco años en hacer uno de 30 m, 28 m, donde empieza ya Natasio un puente tierra a tierra sobre un espacio totalmente pavimentado. Cinco o seis años.
Interlocutor B (00:20:05-00:20:10): Desde el punto de vista de ingeniería civil no nos sale lo de tender puente, señor.
Interlocutor A (00:20:11-00:20:23): Eso como mínimo. ¿Ejemplo, podría nombrar una cantidad de puentes que han quedado por el camino o que nunca se han empezado a hacer? ¿El último creo que fue el de Punta Chaparro y Zárate, que se juntaron Tabaré y Macri, se acuerda? Dijeron que iba a estar buenísimo.
Interlocutor B (00:20:23-00:20:24): Y nada.
Interlocutor A (00:20:24-00:20:25): Ni siquiera se acuerda de ese puente.
Interlocutor B (00:20:25-00:20:27): Yo creo que no me acuerdo.
Interlocutor A (00:20:27-00:20:40): ¿Por qué? Por la misma razón que no vemos a los artesanos en el piso. Porque su cerebro ya lo elimina. Porque ya sabe que acá no se van a hacer puentes, señor. Porque sabe que el puente no se nos da. No se nos da. No me jodan con los puentes como parte de nuestra idiosincrasia. Porque si hay algo que no nos caracteriza con los puentes.
Interlocutor B (00:20:42-00:20:45): Y bueno, pero la calle lo está hablando desde el punto de vista político.
Interlocutor A (00:20:46-00:21:03): Como la calle se pasó diciendo puentes todo el coso porque era el chasta, señor. Te lo está diciendo desde el punto de vista del chasta. Tendiendo puentes. Tenemos que tener puentes. Chasta tendiendo puentes. Y por eso yo insisto con que no sólo hay que tenderlo, sino que construya un puente. Construyendo puentes.
Interlocutor B (00:21:03-00:21:06): No, acá se construyó.
Interlocutor A (00:21:06-00:21:21): Bueno, le agradecería a la calle Pou que me construyera un puente para entender la diferencia entre tender un puente y construir un puente. La puta madre. Porque estoy como entre la mitad de me quedé ahí en San Juan y Mendoza. Entre San Juan y Mendoza. No entiendo qué diferencia hay entre tender un puente y construir un puente.
Interlocutor B (00:21:21-00:21:28): Capaz que sí. Es que entender en realidad viene a ser la parte previa, pero ahí se entiende, como ya lo tendió, bueno, que.
Interlocutor A (00:21:28-00:21:29): No lo va a construir, señor.
Interlocutor B (00:21:29-00:21:32): Claro, sí, sí. Tender un puente para mí es construir puentes.
Interlocutor A (00:21:32-00:21:39): Lo que pasa que no pues, no pues decir li que tenemos que tender puente y él hace más todavía que lo construya un puente.
Interlocutor B (00:21:40-00:21:43): Está jugando con las palabras. ¿Se enredó ahí, no?
Interlocutor A (00:21:43-00:22:03): Si hay algo que no debería ser la calle puede jugar con las palabras. Mijo, va a morir atragantado porque las encima las saco así con la boca tensa. La palabra. Se ponía a jugar con la palabra. Me atorado. Le va teniendo que hacer la llave, llave k, no me acuerdo ya que hay que pegarle para que se desatore bien.
Interlocutor B (00:22:03-00:22:07): Así que tendió y construyó puente. La calle poco en Mujica, las dos.
Interlocutor A (00:22:07-00:22:32): Cosas, aunque no sabemos en qué se diferencian una cosa de la otra. Y después dijo, con el pelo acá atrás para tomarme la pelada, ellos construir puentes. Y ya con una selfie de toda la parte que se está quedando la peladilla y todos los pelitos rayos que le ponemos arriba, construyendo puentes.
Interlocutor B (00:22:32-00:22:34): Poniendo puentes ahí.
Interlocutor A (00:22:34-00:22:51): Eso está en el puente también, de un lado a otro de la cabellera. Y Gonzalo Mujica después le dijo pero la estrella sos vos, le dijo a Gonzalo Mujica. Así que habla vos que la estrella.
Interlocutor B (00:22:51-00:22:54): Sí, por esa noche la estrella es él. Obviamente, la estrella.
Interlocutor A (00:22:59-00:23:02): ¿La gente se fue, no?
Interlocutor B (00:23:02-00:23:04): Un fuerte abrazo, un saludo.
Interlocutor A (00:23:05-00:23:08): Estoy loco de la vida, le dijo. La tele sos vos, vinimos a escucharte.
Interlocutor B (00:23:08-00:23:10): Estoy loco de la vida, dijo. Es cierto.
Interlocutor A (00:23:10-00:23:25): Bienvenido a la casa de todos. Y entonces ahí agarró Mujica. Y yo me pregunto si algún uruguayo piensa que aguanta cinco años más con la misma política. Ningún uruguayo se pregunta eso.
Interlocutor B (00:23:27-00:23:29): ¿Por qué eres uruguayo en ese momento?
Interlocutor A (00:23:29-00:23:37): No nos preguntamos. Porque estamos tratando de llegar hasta el Mundial. Después el Mundial vemos Mujica, qué pesado.
Interlocutor B (00:23:37-00:23:39): Sí, todos están tratando de llegar. Los candidatos también.
Interlocutor A (00:23:39-00:24:16): Lo que pensamos, pensamos si llegamos a comprar una televisión antes de que empiece el Mundial y pensamos que Uruguay va a llegar a los cuartos de final o semifinal. Eso es todo lo que pensábamos los uruguayos estos cinco años, las mismas políticas, no sé cuánto. No, la verdad que no nos hemos preguntado nada de eso. La razón de este encuentro es cambiar el país. Los puentes en política no se tienden con grupos de WhatsApp y reuniones privadas. Ya está tendiendo puentes. Luis dijo que en caso de ser presidente iba a acompañar su gabinete con integrantes de la oposición. Eso es tender puentes. Ya está tendiendo. Qué pesado. Qué pesado con los puentes, mijo. Qué pesado.
Interlocutor B (00:24:16-00:24:30): Claro, porque una cosa es que englobe la ceremonia, todo el kasha tendiendo puente y otra que la usen hasta el hartazgo para dar noción de que están con el tendiendo puente. Bueno, se ha usado mucho política esto de no levantar muros y tender puentes. No es nuevo.
Interlocutor A (00:24:31-00:24:33): No, claro que no es nuevo.
Interlocutor B (00:24:33-00:24:34): Pero bueno, ahora la calle.
Interlocutor A (00:24:34-00:24:40): ¿El ex legislador señaló que el país está empantanado y como solución, adivine qué propuso?
Interlocutor B (00:24:40-00:24:41): ¿Tender puentes?
Interlocutor A (00:24:41-00:24:49): No, bajarse del auto. Se le va a empujar. ¿Vio que es un gil? Usted vio que cae siempre, indefectiblemente cae.
Interlocutor B (00:24:51-00:24:54): Bajarse del auto y salir a empujar.
Interlocutor A (00:24:54-00:24:59): Aparte todo el mundo estaba esperando que dijera tender un puente si está empantanado, vamos a hacer un puente y pasamos.
Interlocutor B (00:24:59-00:25:01): Por arriba del pantano. ¿Para qué hace tan difícil?
Interlocutor A (00:25:03-00:26:33): ¿Sabes lo que podés hacer? Irte con la rañaga Mujica porque no entendiste. Ya está tendiendo puente Mujica. Ya empezó a tener problemas Mujica en todo, señor. El que estaba al frente del chata lo hubiera puteado todo. Tenías terrible posibilidad ahí de meter entendiendo puente y metiste bajarse el auto y empuja. No toquen nada. ¿Qué pasa con este documento de la iglesia? Hay una parte increíble. Yo la verdad, yo trato de evitar el chiste fácil sobre la iglesia porque no sé por qué, porque todos los demás chistes fáciles no los trato de evitar. No tengo una justificación válida para eso porque soy una especie de roco, la de chistes fáciles. Pero este lo trato de evitar yo calculo que porque hay otra gente que lo transita muy habitualmente y en este país es más fácil pegarle a la Iglesia que pegarle a Trovo. Y con esto creo que estoy diciendo todo corrección política pura, pegar a la iglesia. Pero entonces tampoco igual no justifica, no sé por qué lo he visto, me dan pena, no sé, no importa. Pero en este caso es muy difícil escaparle a este análisis que hizo la Iglesia, señor, de la educación. Porque todo esto es un documento que entre otras cosas, hizo un análisis de la educación.
Interlocutor C (00:26:33-00:26:34): La Iglesia.
Interlocutor A (00:26:36-00:27:40): La primera parte no es un análisis de la educación. La primera parte es como bueno, están pidiendo plata, están fundidos. Está bien, están fundidos, están pidiendo plata. Al final las banderas con Jesús para Navidad no fue no terminó siendo el Facebook que esperaba que fuera. No fue mercado libre. Hay que medirlo, hay que medirlo. No fue despega com, que era lo que pensaba que iba a ser para Turla. Y andan precisando que el Estado les pague como a la son en términos generales, no me parece del todo desubicada su pretensión. ¿Cuál es la diferencia específica entre una on y la iglesia? En ambos casos ayudan a cambio de poder adoctrinar un poquitito el que recibe la ayuda. Me dejás ese cerebrito un rato, 5 min, que yo me lo chamuyo un ratito y le meto algunas cositas para adentro y yo a cambio lo ayudo y trato de ponerle un colchón a gente que se cae del sistema. No está mal. Y a cambio de un poco de guita del estado en este caso.
Interlocutor B (00:27:40-00:27:42): Sí, pero no, tampoco piden guita.
Interlocutor A (00:27:43-00:27:45): Tampoco piden guita. Ahora lo siguiente pedir plata.
Interlocutor B (00:27:45-00:27:48): Esto por plata está bien. ¿Qué pasa?
Interlocutor A (00:27:48-00:28:30): ¿Cuál es el problema? Que antes la iglesia lo hacía solo, ha cambiado. Adoctrinar no pedía plata, pero como no le está funcionando la parte de adoctrinar mucho y la gente no le compra entrada, no está vendiendo entrada a la iglesia, está vendiendo más entrada la Fu. Con ese sistema de que tiene que la iglesia, están pensando en hacer esa patria, adoctrinar como hobbit y cobrarle la otra al estado. La parte de acolchonar un poco a la gente que se tropieza y se cae un poco el sistema. El problema de esto es que hasta ahora lo dieron gratis ese servicio. Y es muy difícil empezar a cobrar por algo que antes hacían gratis. Pregúntele al mundo de Internet, pasa.
Interlocutor B (00:28:30-00:28:31): ¿Entiende?
Interlocutor A (00:28:32-00:28:47): ¿Entonces toda esta parte que dicen che, pero si estamos trabajando en zona vulnerable, es importante que se hagan obligados la iglesia y la zona, el estado podemos hacer algo más de educación formal como se hace en la no formal? ¿Por qué no nos juntamos y nos dan plata? Ese tipo de cosas.
Interlocutor B (00:28:47-00:28:53): Si usted lee ahí pedido de plata, yo la verdad que no pedí plata.
Interlocutor A (00:28:53-00:29:15): Eso para mí es tender puente al final. Y entonces dice el convenio con privado para el tema de la asistencia social con los CAI, lo ha hecho en la salud con el FoNAs. ¿Y la pregunta es por qué no, a nivel de la educación formal, sobre todo estos críticos que han hecho, por qué no pasamos empleado público? Eso es lo que también quiere ser privado, público. No lo vamos a culpar por ello tampoco.
Interlocutor B (00:29:15-00:29:16): No, a nadie. Acá no se puede culpar a nadie.
Interlocutor A (00:29:16-00:30:19): Exacto. ¿Bueno, pero qué pasa? ¿Qué es lo que pasa? ¿Cuándo se genera el segundo problema? ¿Cuándo hablan de la educación formal a la que se quieren integrar y quiere que el Estado los integre y de las dificultades que tiene educación formal? Ahí es cuando se determina que todo porque viene el planteo siguiente del análisis, que los descalifica a una velocidad impropia para la propia Iglesia y para el Estado, que es que en la educación a las dificultades que genera trabajar con una población que mayoritariamente sube carencia se suma, atención, la lentitud de gran parte de nuestro sistema para hacer reformas necesarias. La lentitud para las reformas la iglesia, la iglesia critica la lentitud para reformar la educación y quiere participar junto al estado para hacerla más lenta.
Interlocutor B (00:30:19-00:30:22): Calculo estamos hablando de la iglesia que.
Interlocutor A (00:30:22-00:30:51): Aceptó la existencia del preservativo hace 10 años y todavía no está tan segura de recomendar su uso cuando ya hay preservativos que te sacan selfie desde el pito para ver tu cara cuando la vas a introducir. En este momento la Iglesia está pensando en admitir que capaz que se puede usar en algunos casos y dice que está preocupada por la lentitud de la educación y se propone a sí misma como catalizador para acelerar el sistema.
Interlocutor B (00:30:52-00:31:01): No le está creyendo. No tiene pedigre para eso, dice usted. La historia no.
Interlocutor A (00:31:04-00:32:11): Dice esto. Pero luego va más, dice el cronista de esta noticia, que se ve que comparte el asombro con todos nosotros porque no lo puede creer la Iglesia le está pidiendo que se aceleren las reformas en la educación. ¿1 cosa es lo que hipo por qué no nos meten a nosotros así aceleramos la reforma a la educación? Ustedes que vienen del siglo 19 y opina que esta situación no es la de para acompañar los cambios acelerados del mundo actual. Esta situación afecta en forma especial los resultados educativos con los sectores más vulnerables nacionales. En cuanto como Anali, es bastante básico pero indiscutible. El mundo está siendo demasiado rápido, está yendo a una velocidad que nosotros no podemos alcanzar, no estamos pudiendo alcanzar con nuestra educación, por lo tanto venimos millones de años atrás. Lo que dice de nuestra educación, que también se podía aplicar a ellos, pero se vuelve completamente disparatado cuando uno se entera que la solución que proponen para acelerar esa inercia lenta e ineficiente de la educación uruguaya es que se asocien con la Iglesia, que produce un cambio de estructuras por siglos más o menos.
Interlocutor B (00:32:13-00:32:24): Bueno, le estamos proponiendo como el revulsivo de velocidad a una institución que no se caracteriza por tal cosa, pero que quizás ahora movilizada pero recordá los directores.
Interlocutor A (00:32:24-00:32:37): Técnicos que ponen al Cacique Medina que saca Viudes y pone a no sé qué le puedo decir uno a la mitad de la cancha, ahí medio perdunfla.
Interlocutor B (00:32:37-00:32:40): El yo que lo paso a Romero.
Interlocutor A (00:32:41-00:33:07): Vamos a tenerla, vamos a tenerla. ¿Bueno papá, pero sacate a Viud y pusiste el color Romero, cómo vamos a hacer para tenerla? Es lo mismo, es la iglesia diciendo vamos a tenerla, vamos a tenerla. ¿Pero papá, qué querés que haga con esto? Son la cosa. Estamos hablando de gente que apenas ha dejado de lado hace que tres, cuatro años la teoría tan científica de los microorificios invisibles en el preservativo que permiten pasar las enfermedades. Imposible.
Interlocutor B (00:33:08-00:33:09): Sí, sí, sí.
Interlocutor A (00:33:10-00:33:18): Bueno, Jesús le dijo amaos los unos a los otros. Y en ningún momento del evangelio habla de poner látex en el pito los unos a los otros.
Interlocutor B (00:33:18-00:33:18): No, no lo habla.
Interlocutor A (00:33:18-00:33:21): Pero bueno, él sabía lo de los microorificios, evidentemente.
Interlocutor B (00:33:22-00:33:31): No creo que se supiera en esa época algo sobre el látex y posibilidades de microerificios de armitió la utilidad del FA.
Interlocutor A (00:33:32-00:33:44): No sé si admitieron que existe el FA. Es cierto que el FA sirve para transmitir dibujitos a la distancia de una manera segura pero solo debe ser utilizado para intercambiar información con prostituta. Eso fue lo que.
Interlocutor B (00:33:47-00:33:50): Bueno, sí admite, me parece. El fax, la tecnología.
Interlocutor A (00:33:50-00:33:52): Sí, pero que no hay que hacer apología.
Interlocutor B (00:33:52-00:33:54): Se han adoptado bastante la tecnología que.
Interlocutor A (00:33:54-00:34:04): No tiene pareja estable. No es necesario usar fax ni preservativo y mucho menos tener Facebook. Eso fue lo que dijeron. Por favor, señor. La iglesia quiere acelerar los cambios en.
Interlocutor B (00:34:04-00:34:07): La educación viernes de Religión pero es.
Interlocutor A (00:34:07-00:34:12): Más probable que FENAPE acelere los cambios de la educación de la iglesia. No toquen nada.