2018-04-05 – La jueza Gloria Pires del caso Lula y el “Ahre” de los guachos en redes – Darwin Desboc
La jueza Gloria Pires del caso Lula y el “Ahre” de los guachos en redes – “¿Qué sabemos de los brasileros? Son ateos de lavar la fruta. Su reloj biológico se rige por la novela de las 9.Sus laterales atacan mejor de lo que defienden.”
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:11): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hace lo realidad con millas itaú. Las tarjetas de crédito y débito y tabú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:20-00:00:22): ¿Darwin, cómo le va?
Interlocutor C (00:00:22-00:00:25): ¿Que dice Hola, amigo, cómo está?
Interlocutor B (00:00:25-00:00:26): ¿Cómo anda?
Interlocutor C (00:00:26-00:00:31): ¿Y bien? Bueno, acá estamos con todo esto.
Interlocutor B (00:00:32-00:00:39): Estaba en su Twitter recién. Le digo no, yo no tuiteo ahí.
Interlocutor C (00:00:39-00:00:41): ¿Por qué no tuitea? Tuiteé yo.
Interlocutor B (00:00:41-00:00:46): Se lo me autoriza que le pongo entre paréntesis Jr para que se sepa que soy yo, por la duda.
Interlocutor C (00:00:46-00:00:52): No, no, si me pone Jr van a pensar que es carrasco. Póngale Joel.
Interlocutor B (00:00:52-00:00:54): Joel, perfecto.
Interlocutor C (00:00:55-00:00:56): Por dos letras, mijo.
Interlocutor B (00:00:57-00:00:59): Sí, pero sería invadir el Darwin.
Interlocutor C (00:00:59-00:01:04): ¿Yo para mí no, no, pero puede ahí yo le permito ponga qué quiere poner?
Interlocutor B (00:01:04-00:01:09): No, no, estaba mirando a ver si cómo están subidas todas las columnas ordenadas y demás. ¿Estaba mirando a ver qué había último.
Interlocutor C (00:01:09-00:01:13): Y estaba Escucha, usted pone sus partes?
Interlocutor B (00:01:16-00:01:34): No, no, voy a poner mis par de no, se selecciona lo que usted hace por día para poner allí. Y bueno, estaba revisando, controlando más que nada que esté todo en orden. Porque después la gente reclama no está la del jueves tal, no está la del viernes. ¿Qué pasó con la columna deportiva? No, pues estaba todo en orden.
Interlocutor C (00:01:34-00:01:46): Está todo bien entonces. Pero bueno, entonces pon ahí está todo en ordencitos tiene, señor.
Interlocutor B (00:01:46-00:01:50): ¿Cómo me tenés, corazoncito? Está todo en orden, Joel.
Interlocutor C (00:01:50-00:02:01): Señor, si el gordo Diego, que ya no es gordo, pero para nosotros es gordo, pone está todo en orden, le llenan de corazoncito.
Interlocutor B (00:02:01-00:02:03): Bueno, no tengo ese imán.
Interlocutor C (00:02:03-00:02:11): Bueno, pero queremos ver, queremos probar acá el stand Apoli. Estamos midiendo su popularidad.
Interlocutor B (00:02:14-00:02:15): Voy a quedarme pegado.
Interlocutor C (00:02:16-00:02:21): Lo ponemos con otras personas para ver cuánto mide, señor.
Interlocutor B (00:02:21-00:02:31): ¿Es que estemos casi jugar un poquito más, no? Y está todo en orden, Joel. Y me mata. Seguramente me van a dar tres corazoncitos y voy a quedar de al lado ahí.
Interlocutor C (00:02:32-00:02:32): ¿Por qué?
Interlocutor B (00:02:33-00:02:46): Y tengo miedo de perder feo ahí con cualquier con el otro que pone u con tres siglos de exclamación. Ah, me dijeron Mira, estoy cortando toda la ranque. Me explicaron lo que es arre. ¿Me explicó la gente, no?
Interlocutor C (00:02:46-00:02:48): Ah, eso. Arre, señor.
Interlocutor B (00:02:48-00:03:06): Sí, en realidad claro, te dijo es ahre. Claro, claro. Es a hre. Usted más o menos lo dijo así y tiene varias no, pero sobre todo en Argentina lo usan como el final de un mensaje.
Interlocutor C (00:03:06-00:03:16): Sí, eso are como al Ql usa Richard R. El de alQl. Finalmente lo deduje, señor. Logré darme cuenta de qué era.
Interlocutor B (00:03:16-00:03:45): Arriba los que luchan. El arri en realidad es complejo porque viene a ser como un final que dice lo de arriba tiene como tono irónico exagerado, como un tono que no lo tomes del todo en serio. Ese es un resumen de las 100 explicaciones que nos mandaron ayer. ¿De dónde viene? ¿Viene como yo que sé, Darwin, como yo le digo le gusta el básquetbol? A re me gusta. ¿Entiende? Como esa forma de expresarse que tienen algunos. ¿De ahí viene el A re.
Interlocutor C (00:03:49-00:03:50): De dónde viene?
Interlocutor B (00:03:50-00:03:51): No, pero no se usa por eso.
Interlocutor C (00:03:51-00:03:53): Lejos que estoy yo del mundo.
Interlocutor B (00:03:54-00:04:05): No, es que ayer no llegábamos, Nicolás. No llegamos ni con los millennials de la radio. A eso Darwin y los 25 de la radio es más abajo. Entonces se nos complicaba pila, porque más.
Interlocutor C (00:04:05-00:04:13): Abajo en la escala evolutiva es a. Esto no es con la h al.
Interlocutor B (00:04:13-00:04:21): Principio no es ahre. Eso sí, eso sí llega.
Interlocutor C (00:04:21-00:04:30): Y entonces terminan diciendo qué bueno que estuvo el recital de Violeta.
Interlocutor B (00:04:32-00:04:33): Sí, claro.
Interlocutor C (00:04:33-00:04:37): Como are. No, no, no, pero no se lea si se lee are.
Interlocutor B (00:04:37-00:04:39): No, pero pa ah, re en lugar.
Interlocutor C (00:04:39-00:04:42): Del pa no lo usan como respuesta.
Interlocutor B (00:04:42-00:05:00): No, porque después no lo usan. Porque ahí tiene que diferenciar de dónde viene y cómo lo usan. Cómo lo usan ya no tiene mucho que ver con de dónde viene. ¿Entiende? Ahora lo están usando como un final de mensaje, que es como que el mensaje es exagerado, irónico. No me lo tomes del todo en serio. ¿El mensaje anterior que escribieron, o sea de dónde viene? Vendría de ahí.
Interlocutor C (00:05:00-00:05:02): ¿Cómo que es irónico, señor?
Interlocutor B (00:05:03-00:05:06): Lo que pasa es que ahí, según el mensajero Darwin, son 100 millones.
Interlocutor C (00:05:07-00:05:23): ¿No manejan ironía esto los guachos? Esto no, parece que no les da todavía. Es un estadio superior. Ironía que la verdad es bastante básica. Se usa sobre todo más para los loros más capacitados. Los mejores loros caribeños pueden manejar la ironía.
Interlocutor B (00:05:23-00:05:43): 100 post Millennial Darwin en Mi hija de 10 lo usa en WhatsApp. Es a full snapchat también. Y es más exagerado lo anterior que irónico. Entiendo como que lo que dijo anteriormente no lo tome de todo cuenta, es exagerado. No se lee así como decís vos, Joel, el arre. ¿Y viene también de lo que pero de dónde viene? ¿No lo tome cómo lo us? Mire que estuve horas ayer leyéndolos.
Interlocutor C (00:05:44-00:05:53): Me imagino que se leyó toda una monografía al respecto. Porque no es sencillo la interpretación de lo que le pasa por la cabeza a los botijas de ahora.
Interlocutor B (00:05:53-00:06:08): ¿Como te comerías cuatro hamburguesas? Acá me pongo ejemplo. Ah, re. ¿Entiende? De ahí vendría. Pero no tiene que ver con que lo usan así. Ahora lo usan como el final de un mensaje que es exagerado. Cualquier mensaje que viene como exagerado, medio como en broma y exagerado, le ponen.
Interlocutor C (00:06:12-00:06:17): Un cumpleaños o sigue hablando de niños.
Interlocutor B (00:06:17-00:06:27): Sí, claro. Mis hijas de 14 y 16 lo recontra usan como irónico. Tiene razón el macro. No es que tengo razón. Me leí 120 de las cosas que mandaron ayer y estoy haciendo un resumen.
Interlocutor C (00:06:27-00:06:34): Así como si dijera respeto mucho y admiro a mi madre. Are. Ella le pone las hijas, por ejemplo.
Interlocutor B (00:06:34-00:06:36): Are. Claro.
Interlocutor C (00:06:36-00:06:40): No, no, no. A re. No diga a re porque ya es are.
Interlocutor B (00:06:40-00:06:42): Claro, pero viene de arena.
Interlocutor C (00:06:42-00:06:48): Bueno, sí, pero no tiene sentido seguir diciendo de dónde viene si ya no tiene nada que ver con el lugar de donde vino.
Interlocutor B (00:06:48-00:07:04): En Argentina lo usan hace bastante más. Dice acá alguien que vino la hermana vino con 15, tiene 25. Lo usa hace tiempazo el y alguno dice que viene de época flogger, de 10 años atrás de los flogger. Pero ya hay la excepción. ¿De dónde salió? ¿Tribu, grupo, no?
Interlocutor C (00:07:05-00:07:10): Es como lo que sobrevivió de los floggers, el are.
Interlocutor B (00:07:10-00:07:16): Eso podría ser una lectura. ¿Mira, Joel Pon en Twitter es como.
Interlocutor C (00:07:16-00:07:22): El eruto de plancha, no? Casi, porque acá sí lo comieron los planchas y los erutaron y.
Interlocutor B (00:07:26-00:07:41): Los comieron los planchas a los flogger con el arre incluido. Joel Pon en Twitter está todo en orden. Arre. O sea, lo que usted me quería hacer poner, pero al final al final me dicen que ponga el are y que con eso sí voy a llenarme de corazoncito. Uy, creo que ya lo hice.
Interlocutor C (00:07:41-00:07:51): La juventud. Ojo que yo está medio chiquita, parece mi cuenta de followers en Twitter. Sí, sí, sí. ¿Dónde va a ser? ¿Estamos hablando de eso, no?
Interlocutor B (00:07:51-00:07:53): Porque tiene Instagram y tiene Facebook también.
Interlocutor C (00:07:54-00:08:02): ¿Y entre todos cuánto sumamos? ¿Pero deben ser lo mismo, no? Está chiquita, me parece, señor. Arrancó fuerte pero después se cayó.
Interlocutor B (00:08:02-00:08:13): Sí, es que bueno, usted se alimenta. ¿Es para tener un lugar donde puedan ir a cliquear la columna, no? Si quieren, tampoco tienen que seguirlo. ¿Para criquear la columna ponen cómo? Claro, ponen Twitter.
Interlocutor C (00:08:14-00:08:24): Tampoco tiene que seguirlo, señor. ¿No aprendió nada? Tienen que seguir. Si no lo siguen, se están perdiendo de las cosas más importantes que pasan en el mundo, señor.
Interlocutor B (00:08:24-00:08:26): Está bien. Pero sí, está bien.
Interlocutor C (00:08:26-00:08:34): Cómo va a decir usted es un pésimo community manager. Quiero cambiar mi community manager. Quiero cambiarlo. No me gusta mi community manager, señor.
Interlocutor B (00:08:34-00:08:36): No, usted tiene muchos community manager.
Interlocutor C (00:08:37-00:08:45): Nunca escuché. No tienen por qué seguirla. No, no, no hay por qué. No gasten, no gasten. Si no y no gastan más cómputo.
Interlocutor B (00:08:45-00:08:46): No tiene por qué seguirla.
Interlocutor C (00:08:46-00:08:49): Ni cómputo Mi cuenta, señor, por favor.
Interlocutor B (00:08:49-00:08:50): Pero se pierden mucho.
Interlocutor C (00:08:50-00:08:53): ¿Qué datos se pierden? ¿Qué se pierden si no la siguen?
Interlocutor B (00:08:53-00:09:07): Se pierden mucho. Por ejemplo, cuando sube su columna, a los que lo siguen se le avisa inmediatamente está subido a la columna de oro. Y si no lo sigue, no lo tienen. Eso. Ya estoy dando estoy dando vuelta lo que venía mal. Retomé mi lugar.
Interlocutor C (00:09:07-00:09:26): No, no, no está echado. Usted no es mami. Community manager se acabó. Nuest profesional de las redes morales ha terminado acá. ¿Bueno, pero espere, pero estuve bien escribir mensaje suyo ahí? ¿Ponga está todo en orden? Are señor, que yo le autoricé.
Interlocutor B (00:09:26-00:09:27): Vamos a poner otro.
Interlocutor C (00:09:27-00:09:30): ¿Quiere mandarle mensaje a sus hijas por ahí? Mandele.
Interlocutor B (00:09:30-00:09:39): Vamos a poner otra vez. ¿Está todo en orden? Arre, porque en eso tengo elogio de los padres. Está en lo cierto. Yo tengo una hija de 11 años y viene más o menos por ahí. Me tiene.
Interlocutor C (00:09:40-00:09:48): ¿Por qué es importante estudiar periodismo, chiquilines? Porque después aprenden a desentrañar los grandes problemas de la sociedad.
Interlocutor B (00:09:48-00:10:23): Ayer me distraje de alguna de las previas de algunas columnas porque estaba embobado con todo lo que mandaban de are para tratar de sacarle primero dónde venía, que era un punto, y después esto. Mi hija me tiene totalmente abombada con el are. Por lo que yo he podido deducir, también estoy en búsqueda de la verdad, es algo así como que desautoriza o quita peso a lo dicho anteriormente. Darwin sí, dicho en español, podríamos decir que es un aviso de ironía o algo así que manejan ellos. No sé, yo también padezco esto. Darwin como lo que anterior está como exagerado, falso, énfasis irónico, algo advertencia. Lo anterior no tiene la seriedad, no.
Interlocutor C (00:10:23-00:10:46): Sé, es el peso de las palabras que Imagínense qué peso podrán tener las palabras anteriores. Claro, tan WhatsApp como si estuviera hablando de la Corte Suprema de Brasil. Nadie. No estaban en latín. Las palabras anteriores eran hay que, que re bien, qué bueno que estuvo, tipo corte, pasamos bien.
Interlocutor B (00:10:46-00:10:48): Joel. ¿Estuviste mucho más tiempo en el arr?
Interlocutor C (00:10:48-00:10:55): Siete palabras tiene. Estos hijos de la gran siete se comunica con siete palabras. Los delfines tienen un vocabulario mucho más amplio.
Interlocutor B (00:10:55-00:11:03): ¿Tuviste más tiempo en el arr que en el lavayato ayer? Creo que sí. Incluso en el lavayato en globo no entendí nada, me tuve que ir, así.
Interlocutor C (00:11:03-00:11:24): Que pero además, esto que era el habeas corpud, el tipo puede estar libre mientras en segunda instancia una cosa tremendamente técnica que además le dieron a la doña esta su momento de o sea, tuvo su momento de rellenar la Faría.
Interlocutor B (00:11:24-00:11:25): Ah, la Weber.
Interlocutor C (00:11:25-00:11:28): ¿Claro, sí, sí, su momento cómo se llama la de ahora?
Interlocutor B (00:11:28-00:11:32): La más Oh, no, yo las nueve de la vecina. Soy un burro al cuadrado. Aprendí de la anterior.
Interlocutor C (00:11:32-00:11:37): ¿Momento Sonia Braga tuvo está bien ahí lo entendés? Se paraliza Brasil para verla ella usted.
Interlocutor B (00:11:37-00:11:43): Sabe que fue a las 8:00 p.m. a. Maquidad 1 h prime time total que habló Rosa web. Tremendo.
Interlocutor C (00:11:43-00:12:42): Sí, por eso le digo, tuvo su momento. Gloria Pires se comió todo el capítulo. Gloria Pires metió 2 h, habló en latín, habló en griego, la pudrió. Pero como tal. Y soy la presidenta de la Corte Suprema, me cae este momento que tengo que decidir la suerte de uno de los presidentes más importantes de la historia de Brasil. No sé qué, no sé cuánto. Voy a tomar mis minutitos. ¿Parece que en un momento uno de los jueces, los otros jueces bueno, sí, está pero para dónde vamos rumbeando? Porque esto ya está buenísimo. En latín todo. Yo también entiendo latín. Pero vamos a parar porque también me está llamando la gente de la globo que se está viniendo a pique el Racing. Vamos a sostenerla, vamos a sostener este momento. Gloria Pire está lindo, pero ya no hay más plano para hacer. Vamos directo con el coso de Lula, el coso de los metalúrgicos. Iban y venían los movileros porque era una cosa de loco la vieja esta.
Interlocutor B (00:12:42-00:12:51): Sí, sí. Que además después tanto globo andair antes todas las transmisiones pasaron a su programación habitual. Después de ella. Se ve que los pudrió. Además que era el voto medio definitivo. Entonces está porque era el momento de ella, señor.
Interlocutor C (00:12:51-00:13:10): Fue todo Brasil mirándola a ella. Y la verdad, hay que tenerse fe para ser presidente de la Corte Suprema. Imagínese que usted es la persona que termina decidiendo al final de todas las instancias, hacia qué lado se vuelca la justicia. Por lo tanto, fe no le faltaba a esta mocita.
Interlocutor B (00:13:10-00:13:16): A las dos no, porque está la Rosa Weber, que se tenía duda, y la presidenta que Rosa Weber fue entonces.
Interlocutor C (00:13:16-00:13:17): La que habló en latín.
Interlocutor B (00:13:17-00:13:20): Creo que sí, porque la que termina lo que pasa es que cuando salen.
Interlocutor C (00:13:20-00:13:22): Cinco, a la presidenta esta no la vio nadie.
Interlocutor B (00:13:22-00:13:23): Yo creo que no.
Interlocutor C (00:13:23-00:13:44): Lo que pasa es que no, yo estoy hablando de la otra, de la Rosa Weber. Yo ni siquiera entendí bien. Yo pensé que era la misma. Señor, yo junté a dos en una clara siendo no me culpen, estamos hablando de Brasil, que juntan todo. Te juntan naranja con cerdo, te juntan cualquier cosa, te juntan los brasileros. No me vengan a decir a mí no, no, junte a dos en una. Bueno, la junté y la dos en una.
Interlocutor B (00:13:45-00:13:52): Y la presidenta es Carmen Lucía, que iban cinco a cinco y tenían que votar si ella votaba, porque si quedaba cinco a cinco era a favor de Lula.
Interlocutor C (00:13:52-00:13:55): Tuvo si voto antes, tenían que votar a ver si ella podía votar.
Interlocutor B (00:13:55-00:14:12): Porque ella puede excluirse, digamos. Y yo no voto. Hoy no voto. Pero claro, como era un empate, los jueces dijeron bueno, votá, definilo porque si no va a quedar en un empate. Esta se sabía. Sí, sí, la central había nombrado el propio Lula. No, no, la rosa Weber, está bien. ¿La rosa Weber fue la gloria pir.
Interlocutor C (00:14:12-00:14:15): La güey fue esta que estuvo 2 h mi hijo hablando, o no?
Interlocutor B (00:14:15-00:14:24): Impresionante. Sí, sí, insoportable, insoportable, Rosa, porque además realmente, más allá que el portugués nos cuesta lo que no, aparte es para.
Interlocutor C (00:14:24-00:14:29): Explicarle a doña Rosa, justamente, doña Rosa no me hablen latín.
Interlocutor B (00:14:30-00:14:51): Hay que destacar quizás, no sé usted no sé si lo destacará porque no es tan amigo de la transparencia. A mí la transparencia del debate público de ellos, o por lo menos la explicación pública me gustó en el sentido que más allá de que uno pueda decir tira para este lado, no es honesto. Estoy hablando de la escena transparente de todos explicando a la población por qué deciden tal cosa.
Interlocutor C (00:14:52-00:14:54): Explica con las palabras de ellos esas.
Interlocutor B (00:14:54-00:14:56): Cosas, que eso también pasa.
Interlocutor C (00:14:56-00:15:05): Ellos no es transparente, señor. Transparencia. Pero ojo, hay un sutien, es lo mismo, no se ve nada.
Interlocutor B (00:15:06-00:15:10): Está bien, tiene razón, tiene razón. Porque al final cuando una vieja que.
Interlocutor C (00:15:10-00:15:38): Me habla en latín, yo que sé, no sé, vieja, no hablen latín. Daba preso, no va preso. ¿Dale para adentro o no para adentro? ¿Cómo es? Sí, dale, tenés ahí para definir. Si Romario se tomara todo ese tiempo que tenés vos para definir en el área, no hubiera hecho ni 10 goles en su carrera. Vieja, definí. Pegale un puntín como Romario. Puntín rapidito, pin, casi que al pie de apoyo del golero y se terminó.
Interlocutor B (00:15:39-00:15:46): Pero lo que pasa que también es, como dice usted en hace un momento, no sólo estrellato, sino también de explicar lo que ella había cambiado de opinión un par de veces ya.
Interlocutor C (00:15:46-00:16:33): Una opinión que tenía, no de estrellato. A nadie le importa que cambió de opinión un par de veces. Porque mientras estaba cagando el otro día, pensaba, leyendo un prospecto de un medicamento que yo tomo, porque Joel me enseñó que hay que leer los propetos mientras se va al baño, la tara que tiene él. Y bueno, yo estaba viendo cómo era y ahí me di cuenta, digo, pará, porque Lula tiene que haber estado en esto, si cayeron todo lo que me alrededor. Doña, no me interesa su cambio de opinión. No me interesa si usted piensa que Lula tiene que ir preso o no tiene que ir preso. Diga esta bobada de la vía Corpus así ponemos un voto más o no. Se tomó su tiempo, mijo. Impresionante. Hizo todo un capítulo entero.
Interlocutor B (00:16:33-00:16:37): Ella se llevó enterito el capítulo principal.
Interlocutor C (00:16:38-00:16:49): Los otros jueces cenaron entre medio, todos salieron a cenar, tomaron café la mañá, todo tomado siempre la mañana no, yo.
Interlocutor B (00:16:49-00:16:52): Creo que bueno, deme un café a.
Interlocutor C (00:16:52-00:16:56): Mañá a la tarde, de tarde me lo da.
Interlocutor B (00:16:56-00:17:11): Yo creo que hay una denominación que incluso viene en algunas cápsulas café de la mañana, como a un intenso dame una patada en el pecho de café. Capaz que lo mantiene, capaz que lo mantiene. La tarde, dame un café de mañana, aunque sea a las 6:00 p.m. porque necesito seguir de largo, pero no.
Interlocutor C (00:17:11-00:17:19): Sé, pero me lo dan. No voy precio como Lula, un café de la mañana.
Interlocutor B (00:17:20-00:17:24): Le corregirán y le dirán bueno, a esta hora entonces pide café de la mañana.
Interlocutor C (00:17:25-00:17:30): Pero no, me tratan como un desubicado, como si fuera un viejo senil. Y eso. Igual no pienso ir a Brasil.
Interlocutor B (00:17:30-00:17:35): ¿Yo le digo por qué no? Un destino tan cercano y tan contrario.
Interlocutor C (00:17:36-00:18:14): En mi cuenta de Twitter que la autoricé, es un caos Brasil, es un desorden. Y además no puedo ir a un lugar donde no lavan las frutas. No puedo ir, no lo tolero, mi organismo no lo tolera. Yo no estoy haciendo un juicio valor acerca de que ella no lave la fruta. Me parece que si sus organismos están acostumbrados a eso, mejor, más práctico todo te la come así sin lavar, mucho mejor. Pero mi organismo no está preparado para eso. Hay que admitir y aceptar cuáles son las limitaciones de cada uno. Y yo tengo una limitación que no puedo comer la fruta sucia como la comen los brasileros y entonces me termino yendo por el callo. Ya estoy en una edad donde no tengo ni 2 kg para calar.
Interlocutor B (00:18:14-00:18:16): ¿Bueno, vaya y lave su fruta, Darwin.
Interlocutor C (00:18:16-00:18:31): Yo que sé, en una sala de fruta, cómo hago? ¿Agarro todos los pedacitos y lo lavo de a uno? Usted es un vejiga también. Al final me hace calentar. ¿Señor, en un licuado, cómo hago para lavar la fruta ya cuando ya me la metieron licuado? Esto es mugriento. No lava la fruta.
Interlocutor B (00:18:32-00:18:41): Bueno, tengo muchos corazoncitos en el estatuano de la B y tengo muchas críticas porque dice café de mañana, desayuno. No le compliquen mucho. Quiere decir desayuno, desayuno quiere decir.
Interlocutor C (00:18:41-00:19:05): ¿Sí, ya sé, pero por qué le dicen café? Sí, pero hay café ahí. A mí no me diga que es desayuno. Yo no veo la palabra café adentro de nuestro desayuno. Por eso le digo, es un quilombo Brasil, señor. ¿Amigo, por qué no le dicen desayuno, desayuno, desayuno? Le quedaría precioso. Más para ellos, para el portugués dicen café de mañana, café de mañana. La pindonga es café, es café de mañana. Bueno, café de mañana no es desayuno, es café de mañana.
Interlocutor B (00:19:05-00:19:10): Claro, bueno, son denominaciones que van quedando en la jerga y las utilizan así, se entienden entre ellas.
Interlocutor C (00:19:10-00:19:26): ¿Bueno, pero cómo hago para pedir un café? Café de la tarde, la tachi. ¿Cómo pedir? Me complicá. Todo es complicado, señor. Brasil todo es entreverado, todo es una cosa que un San Barredo de Brasil, mijo, nosotros no entendemos Brasil. No está hecho para nosotros.
Interlocutor B (00:19:28-00:19:40): Nos cuesta por falta de dedicarle tiempo, por falta de dedicarle un poquito de cariño a entenderlo también porque están arriba nuestro. Y es cierto, le dimos una barrera, no hay duda.
Interlocutor C (00:19:40-00:19:44): Lo cultural son para adentro. Son una cosa para adentro.
Interlocutor B (00:19:44-00:19:54): Bueno, no, pero distinto es más difícil. Capaz en el nordeste capaz nos cuesta más porque hay barreras culturales que deberíamos estudiar, trabajar más. Pero en Río grande del Sur son muy parecidas.
Interlocutor C (00:19:54-00:20:09): Yo no voy cuando hablo de Brasil no hablo del gaullo triste ese de mierda que tenemos nosotros acá al lado, señor, que está húmedo como nosotros. No, mijo, eso no es Brasil. Eso es una parte triste, espantosa de Brasil que no merece ser Brasil.
Interlocutor B (00:20:09-00:20:10): Claro, con eso nos entendemos.
Interlocutor C (00:20:10-00:20:20): No me diga ese Gaulle horrible, señor. Gente espantosa que ni siquiera tiene la alegría del brasilero. Brasilero falso ese. Por favor.
Interlocutor B (00:20:20-00:20:24): Tarde se dice facer un lunch o una merenda.
Interlocutor C (00:20:25-00:20:26): Bueno, merenda. Ahí está. Merenda.
Interlocutor B (00:20:26-00:20:28): Merenda, está bien.
Interlocutor C (00:20:28-00:20:31): ¿Por qué no le dicen desayuno a los otros y a este le dicen merenda?
Interlocutor B (00:20:32-00:20:34): Lo obligan a tomar café.
Interlocutor C (00:20:34-00:20:41): Café de amaña. Café de amaña y café de amaña. Y quiero tomar otro café que no sea de mañana.
Interlocutor B (00:20:43-00:20:46): Y el lanche también. Yo pensaba que el lanche era almuerzo.
Interlocutor C (00:20:46-00:20:48): Lanche almuerzo, señor.
Interlocutor B (00:20:49-00:20:50): No hay lanchería.
Interlocutor C (00:20:50-00:21:00): Pero todo de tres ver a todo. Le ponen cereza al cerdo, es una cosa de loco. Le pone a hacer un lechón y lo carameliza. Un lechón caramelizado.
Interlocutor B (00:21:01-00:21:03): Lo vengo diciendo hace años, Brasil no.
Interlocutor C (00:21:03-00:21:03): Puede.
Interlocutor B (00:21:06-00:21:09): Bueno, pero el chancho agridulce rico esto.
Interlocutor C (00:21:09-00:21:41): Además no descubrieron el agridulce por sibaritas. Lo descubrieron por caótico, por enquilombado. ¿Lo descubrieron porque como le echaban todo y le metía dicho ah, mira, esto queda rico el agridulce, entiende? Porque le metía todo para dentro de la olla. ¿Entonces le metía naranja durano a la pell qué hacéis? Muy bonito, beleza, no sé cuánto. Y esta es nuestra cocina, no sé qué, pero no es la cocina de ellos.
Interlocutor B (00:21:41-00:21:43): Si usted no le pone se les.
Interlocutor C (00:21:43-00:21:45): Entreveró todo porque todo se les entrevera esto.
Interlocutor B (00:21:45-00:21:55): Bueno, pero tenemos que ponerle poco cariño nosotros también. De cariño en el sentido de dedicación, no de cariño de quererlos, de entender. Brasil es parte nuestro, dije yo.
Interlocutor C (00:21:55-00:22:12): Lo entiendo perfectamente. Brasil, señor, es un lío. Ya está. ¿La única duda de Brasil es si es una cómo era? Me olvidé. Después del medio.
Interlocutor B (00:22:12-00:22:13): Después. La parte del medio.
Interlocutor C (00:22:13-00:22:15): La única duda que tengo acerca de Brasil se lo voy a decir.
Interlocutor B (00:22:16-00:22:17): Ya venimos.
Interlocutor A (00:22:17-00:22:41): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas y tabú. Las tarjetas de crédito y débito y tabú Volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar. Presenta claro. Escuchar a Darwin todo el verano, eso es tener claro. Prepago cargá el pack 10 días y tené tres GB por $160. Activalo marcando 989 numeral. El prepago con Internet es claro.
Interlocutor B (00:22:46-00:22:54): Gracias, Morgana, brasileña. Gracias. Nos está escuchando y que hace algunas aclaraciones sobre el café de Amañá, que es un desayuno completo, dice para ella. No, solo el café. No, no lo habíamos entendido.
Interlocutor C (00:22:55-00:24:28): ¿Por qué se llama café de Amayá? ¿Por qué no se llama completiño? Brasil está hecho para que nadie lo entienda, mijo. Brasil está hecho para disfrutar. Es de disfrutar, no de entenderlo. A mí me encanta Brasil, pero de disfrutar, no para entenderlo, señor. Y es para el joven es más joven Brasil es más jóvenes. Si iba a Brasil contra la joven, ahora que no soy joven ahora hace 45 años, no fui más. No fui más. Porque para jóvenes porque para jóvenes que les gusta la aventura, que les gusta la intensidad es muy intenso Brasil, mijo. Muy intenso. Muy intenso. Nosotros, la verdad, es una cosa que no conocemos nada, no sabemos nada. Brasil, nosotros, cero. No nos une nada con ello. ¿Y su intensidad es como la consecuencia de lo fuerte que es la naturaleza ahí, verdad? Uno ve todas las cosas, ya tiene un color fuerte, tiene las plantas son más verdes, te atacan las plantas impresionante. Todos los árboles, todo. Es una cosa como mucho más intensa. Y la gente más intensa también, señor. Nosotros que venimos de toda una naturaleza lavada acá, que no hay ni relieve, somos de Nachatura. Y bueno, entonces es difícil la comunicación del ambos países. Y ellos de nosotros no saben nada. Ellos ni siquiera tienen claro si existimos o no.
Interlocutor B (00:24:28-00:24:31): ¿Si existe en Uruguay igual se entiende más, no?
Interlocutor C (00:24:31-00:24:42): Santa Catarina, con suerte más o menos tendrán alguna idea. El resto no sabe si es real o es una mentira de la CIA para sumirlos en la sensación de derrota con la historia aficionada de Maracaná.
Interlocutor B (00:24:42-00:24:56): Bueno, la última gran comarca creo que para ellos es Porto Alegre. No es la última en realidad de ciudad, pero debe ser la última gran hasta ahí llegan, creo que está Puerto Alegre. Llegan en primer Río grande y con el conocimiento, la noción que existe.
Interlocutor C (00:24:57-00:25:01): Claro, por eso donde se termina la tristeza se termina la noción de la existencia de Uruguay.
Interlocutor B (00:25:01-00:25:06): De Puerto Alegre para abajo creo que es mucho más difícil. Aparte el fútbol hace que Puerto Alegre también sea muy conocido.
Interlocutor C (00:25:06-00:25:08): Arriba Porto Alegre.
Interlocutor B (00:25:08-00:25:19): Para arriba, claro. Para abajo ya no conocen nada, como dice usted. Me parece que no. Esa parte la desprecian. Aunque es una parte muy rica en materia de agricultura, ganadería sí, de tristeza también.
Interlocutor C (00:25:20-00:25:32): Cualquier terminal de ónimos ahí de Porto Alegre para darse cuenta que uno se siente casi como en casa, solo que con las camisetas del Gremio y del Inter de Puerto Alegre en lugar de Peñarol, Nacional T. Es lo mismo.
Interlocutor B (00:25:32-00:25:33): Proconizador.
Interlocutor C (00:25:33-00:26:06): La humedad espesa esa inmunda. Es casi igual. Son muchísimo más vivos que nosotros. Igual. Eso sí lo sabemos. Hay una lista pequeña de cosas que sabemos de los ciudadanos y sus habitantes. Una, que son muchísimo más vivos que nosotros. Son tanto más vivos que a diferencia de lo que nos pasa con los argentinos, que también son más vivos que nosotros, ni siquiera nos damos cuenta de que nos están cagando con el argentino. Sí nos damos cuenta de que nos está cagando el argentino, pero el brasilero no. Está muchísimo, doblemente más vivo que nosotros. ¿Entiende la diferencia?
Interlocutor B (00:26:07-00:26:09): Espectacular. Eso sí.
Interlocutor C (00:26:10-00:26:13): A mí, si me están cagando, yo prefiero no darme cuenta.
Interlocutor B (00:26:14-00:26:23): Está bien. Usted dice con el brasileño pasa eso. Sí, no acabo de decir sí. Yo no sé, me queda duda de que pase eso.
Interlocutor C (00:26:24-00:26:26): ¿Qué piensa, que no lo están cagando?
Interlocutor B (00:26:26-00:26:32): No, brasileño lo va a cagar. ¿Bueno, partimos de una base donde usted entiende eso, no?
Interlocutor C (00:26:33-00:26:36): Argentino también. Pero uno se da cuenta, mijo.
Interlocutor B (00:26:36-00:26:47): Puede ser, puede ser. Me quedé pensando más que nada en experiencia argentina brasileño. ¿Porque uno va a la chacrita a uno, personal así, no? Donde tiene el mundo. Pero usted se volvió convencido de que.
Interlocutor C (00:26:47-00:27:01): No, de que no lo habían cagado. Esa es la magia del brasilero. Es una magia que tiene una magia le hace sentir como que no, como que no, como que no. Y bueno, a veces algunos se dan cuenta, otros no. Pero se da cuenta tiempo después que lo gana.
Interlocutor B (00:27:01-00:27:10): Puede ser capaz que el prejuicio, inducido incluso por usted durante mucho tiempo, que el brasileño te va a caer ya me hace pensar siempre que está cagando. Entonces como que me doy cuenta, aunque no sea porque pienso Ah, no, pero.
Interlocutor C (00:27:10-00:27:11): Eso no es darse cuenta.
Interlocutor B (00:27:11-00:27:17): Claro. Eso es como tener ya la alerta demasiado alta y pensar claro, eso es un estúpido, escribo.
Interlocutor C (00:27:17-00:27:26): Pero no se da cuenta de nada. Darse cuenta, darse cuenta cómo lo hicieron. Es como esto de la Petrobras y todo. Uno no se da cuenta.
Interlocutor B (00:27:26-00:27:30): Uno sabe, claro, todo lo que pasó.
Interlocutor C (00:27:30-00:27:59): Uno sabe que lo hicieron. No se da cuenta cómo. Y eso es lo mágico. Esa es la magia del brasilero. Más o menos. ¿Con toda la década ganada en la Argentina, uno se da cuenta cómo puede llegar a establecer cómo fue que manotearon? Y sobre costos y el 15 % acá y debido y la mano con los brasileros no desapareció todo, pero desaparecieron como impresionante.
Interlocutor B (00:27:59-00:28:06): Claro, ese cuero negro que logran que no entendamos perfecto qué es lo que chupa.
Interlocutor C (00:28:06-00:28:08): ¿Qué entendemos a los brasileros nosotros?
Interlocutor B (00:28:08-00:28:10): ¿Qué entendemos?
Interlocutor C (00:28:10-00:28:12): Que no lavan la fruta.
Interlocutor B (00:28:12-00:28:14): Eso lo dice muchas veces.
Interlocutor C (00:28:14-00:28:43): Son ateo de lavar la fete y la verdura. Que su reloj biológico se rige por la telenovela de la nueve. Al brasileño le podes hablar mientras zamba, lo podes interrumpir mientras come feiyuada, le podés zambar mientras come fell, pero no vayas a interferir con la tele porque te ganaste un enemigo. Y que sus laterales atacan mejor de lo que perfecto.
Interlocutor B (00:28:45-00:28:46): Es un buen dato.
Interlocutor C (00:28:47-00:28:51): Lo nuestro, nuestros laterales parecen hechos por oposición a lo de ellos.
Interlocutor B (00:28:52-00:28:56): Sí, en general. En general defiende más atacan. Uno ni defiende ni atacan.
Interlocutor C (00:28:56-00:29:43): Bueno, claro, ahora la última generación ni defienden, ataca, por suerte. Pero los nuestros durante mucho tiempo fueron generados por oposición al brasilero. Lo contrario del opuesto, del lateral brasilero, como tiene lateral y nosotros lo opuesto. No pasa en la mitad de la cancha, salvo alguna emergencia huyendo de la justicia, por ejemplo, si necesito huir de la justicia o que tenga que hacerle masaje paramédico a un compañero caído del lado del ataque, una invasión de hinchas de la tribuna que está atrás del arco, de pie. Entonces te vienen corriendo. Pero si no tienen orden de no cruzar a mitad. ¿Pero lo que le decía cuál es el problema? ¿El problema es el lavallato? El problema es Moro, el problema de Lula, el problema no, el problema es Brasil, señor. El problema de Brasil es Brasil.
Interlocutor B (00:29:46-00:29:50): No explica mucho eso. No explica mucho eso, Darwin.
Interlocutor C (00:29:51-00:29:54): ¿No? Sí, cómo no. Explica todo, señor.
Interlocutor B (00:29:54-00:29:56): Bueno, capaz que para algunos explica todo.
Interlocutor C (00:29:56-00:30:00): Pero mire lo que es esto, mijo. Esto están todos metidos.
Interlocutor B (00:30:00-00:30:01): Uff.
Interlocutor C (00:30:03-00:30:27): Persiste la duda. Esa es la duda que yo le decía. Es la duda del carnaval de Brasil. Y es la misma duda que aparece acá en todo este mega caso. Y es la misma duda que aparece siempre sobre el Brasil. Es la duda del carnaval. Uno no termina de saber si es una organización colosal al servicio del desorden o una desorganización colosal al servicio de un orden.
Interlocutor B (00:30:29-00:30:33): Y no uno lo termina de entender esto.
Interlocutor C (00:30:34-00:30:55): Yo siempre me inclino como hacia la primera. Para mí Brasil es una gran, gran organización al servicio del desorden. Pero después los veo quemando álbumes de figurita, por ejemplo, como decían antes del mundial. Digo no, esto es una desorganización colosal al servicio de un orden misterioso que.
Interlocutor B (00:30:55-00:31:01): No vamos a descifrar. Cualquiera de las dos tiene mucho de los últimos cuatro o cinco años. Tiene muchos lugares para agarrarse.
Interlocutor C (00:31:03-00:31:24): Hablamos de un país que tuvo que poner orden, progreso en la bandera. Como quien se pone pagar las cuentas en una cosa de la heladera con imanes. ¿Pagar las cuentas para qué? Para recordarse a sí mismo los parámetros de conducta que olvida permanentemente. No tomar antes de las 9:00 p.m. ese tipo de cosas se pone uno a la heladera.
Interlocutor B (00:31:24-00:31:28): Sí, sí. Y ese mensaje se pone Brasil en su bandera.
Interlocutor C (00:31:28-00:31:31): Como Calu Rivero, que tatuó soltar en.
Interlocutor B (00:31:31-00:31:34): Un brazo, que tiene que ver con.
Interlocutor C (00:31:35-00:31:50): El truco del bollón y los caramelos, el truco de los monos. Y agarró el caramelo y no soltaba, no soltaba, no soltaba. ¿Y se escribió soltar, soltar para poder sacar la mano del bollón, entiendes? Si no, con el puño cerrado no sale la mano del bollón. Es lo que el mono no se da cuenta. Y Karu tampoco se da cuenta.
Interlocutor B (00:31:51-00:31:57): Bueno, bueno, puede ser otra. Está bien. Calu puede querer decir, yo que sé, desprenderse, libertad.
Interlocutor C (00:31:58-00:32:53): No se hubiera puesto desprenderse o libertad, señores. No, se hubiera puesto soltar. Soltar y soltar, mijo. Soltar y soltar. Entonces, hecho todo este preludio, digamos, de preámbulo, le digo que sobre esto del caso de Lula hay como muchos niveles de discusión, pero igual termina siendo todo un poco aburrido, porque al final cada uno se mete abajo de la bandera gigante de Peñarol y otro abajo de la otra bandera gigante Peñarol. Que ahora son dos antes, pero ahora pasan a ser dos. La puta madre. Todo lo que se separa es Papidor. Lo mismo que está pasando en África. Y vio que se está separando África y a la ciudad de Keña. Papi, ya lo sabemos, eso lo aprendimos con las Spy Girl. Cuando se separen es papi, mejor que se mantengan unidos. Vamos a tener dos África ahora. La puta madre. Duplicamos el problema. Lo mismo con la bandera de Peñarol. Duplicamos el problema con la bandera de Peñarol. Teníamos un problema gigante y ahora tenemos.
Interlocutor B (00:32:53-00:32:56): Dos problemas grandes que mostró Peñarol.
Interlocutor C (00:32:56-00:33:27): Exacto. Y bueno, a cada uno, abajo de cada bandera de Peñarol y grita Lula, ladrón. Y los otros Lula héroe, mártir de la mafia de la derecha brasileña. Por ahí va aburrido, saliendo un poco de ese terniento, de ese territorio del tedio feroz. Hay cosas que son como casi indiscutibles. La primera es que bueno, Lula está hasta las mamas, cayeron todos los de alrededor. Pero la segunda, que tiene que ver con la primera, es que lo hizo muy bien.
Interlocutor B (00:33:30-00:33:31): Porque cayó último.
Interlocutor C (00:33:31-00:33:42): Porque no, porque lo agarran con un apartamento que se supone que es para la mujer, pero que él nunca habita. Eso no es nada.
Interlocutor B (00:33:43-00:33:48): Usted dice lo tienen, pero eso no es nada. Lo tienen de un hilito, no lo tienen con la soga, todo.
Interlocutor C (00:33:48-00:33:59): No tiene por qué. Como vos. Dale. Pero cayeron todos los alcahuetes de él y él no sabía. Es más por eso que por el triple en San Pablo.
Interlocutor B (00:33:59-00:34:04): Señores, digamos que esta es la causa que avanzó de nueve investigaciones que tiene abiertas. Pero es cierto lo que dice usted.
Interlocutor C (00:34:04-00:34:07): En la que lo tiene es una fantochada, señor.
Interlocutor B (00:34:07-00:34:09): En la que lo tienen lo tienen agarrado.
Interlocutor C (00:34:09-00:34:23): Nada de la nada lo tienen agarrado. La tiene agarrado como bueno, necesariamente participante, digamos. Hay una figura ahí que se llama más o menos sí, ya no me acuerdo cómo es, que está bien.
Interlocutor B (00:34:23-00:34:26): Sí, pero eso quiere decir que lo hizo muy bien.
Interlocutor C (00:34:26-00:34:30): Y yo soy de los que piensa de que lo que hacen bien, los que lo hacen bien no tiene que.
Interlocutor B (00:34:32-00:34:36): Claro, pero hasta que se le encuentra algo bueno.
Interlocutor C (00:34:36-00:34:42): Claro, pero todavía no le encontraron nada. Si se le encuentra algo, ya no lo hizo.
Interlocutor B (00:34:42-00:34:44): También con esto del apartamento.
Interlocutor C (00:34:44-00:35:25): Hasta que le encuentran algo. Porque cuando le encuentra algo, deja de ser uno que lo hizo muy bien para ser uno que lo hizo más o menos los $2000 millones, 5000 millones, 8000 millones de Petrobras, no sé cuánto fue que manotearon sólo de Petrobrá, desaparecieron como un ninja en un casamiento. No quedaron rastro, ni nadie sabe a dónde se fue, ni por dónde salió, ni en qué momento de la noche. Es espectacular. Y eso para mí, eso ahí hay pericia, hay dignidad, hay respeto. Y hay que premiar.
Interlocutor B (00:35:26-00:35:28): Bueno, premiarlo tampoco.
Interlocutor C (00:35:28-00:35:30): Bueno, se premia con la libertad.
Interlocutor B (00:35:30-00:35:33): Claro, el gran premio que puede tener.
Interlocutor C (00:35:33-00:35:40): Exactamente. Pero que el señor hizo todo bien. Felicitaciones al señor. La mano y listo.
Interlocutor B (00:35:42-00:35:49): Sí, pero no es el caso. En dos tribunales, tanto de primera instancia como de segunda instancia o tribunal de alzada, han decidido porque lo que pasa.
Interlocutor C (00:35:49-00:36:30): Que también Lula cuando estuvo ahí con el juez Moro, también lo poroteó un poco. Lo dijo yo lo picotiñó ahí muy picotero, me parece a mí. Fue ahí, se acuerda que dijo no sé cuándo no, tenada una vergoña. Bueno, bueno, pijotero. Baje a pijoteada porque si no claro, un poco como que se puso ahí todo en contra.
Interlocutor B (00:36:31-00:36:39): Y no, no es cierto lo que dice. Hay un camino que recorre Lula también de confrontación con el juez principal de la causa.
Interlocutor C (00:36:42-00:36:55): Lula no come ninguna.
Interlocutor B (00:36:55-00:36:56): No, no es llantar. No es llantar.
Interlocutor C (00:36:56-00:37:01): No lo usé. Bueno, pero mijo, no me deje pegado.
Interlocutor B (00:37:02-00:37:12): Claro. Tres veces. No, creo que no está Denis ahí. No está Denis. Está por llegar Denis. Hoy me va a llegar en una.
Interlocutor C (00:37:12-00:37:42): Limusina, va a llegar con las cámaras, con la sirena, va a llegar Ah, viene Denis, viene Denis explicando todo este entrevero. Bueno, por otro lado, yo una de las cosas que espero después de este fallo es que se termine oficialmente el titular más repetido de los últimos cuatro años, que debería prohibirse ni bien se pida. Moro Lula más cerca de la cárcel me tiene. Pero las boliñas por suelo me tiene.
Interlocutor B (00:37:42-00:37:45): Con ese titular no le traduzco más.
Interlocutor C (00:37:45-00:38:32): Cinco años de veo esa noticia cada mes y medio. Messi, dos meses, tres meses a reventar con el mismo titular y el mismo contenido que cambia solo en el primer párrafo, con el detalle ocasional que acercó más a Lula a la prisión. Es casi físicamente imposible que alguien se haya estado acercando a la prisión durante cinco años. ¿Mi hijo dónde estaba? Estaba lejísimo. Mes a mes, en algún momento se tiene que haber alejado un poco para después poder volver a acercarse. O se pasó. Lula se pasa de largo de la prisión. Pongan, no sé, algo que justifique Lula se pasó de largo de la prisión y quedó lejísimo. Ahora vuelve a acercarse haciendo mon walking. No sé, mijo, yo espero que Moro lo ponga en su fallo. Queda terminantemente prohibido el titular Lula más cerca de la cárcel y titulares afines a partir de este momento.
Interlocutor B (00:38:32-00:38:33): Sí, sí.
Interlocutor C (00:38:33-00:38:41): ¿Bueno, porque ayer cuál es el titular de hoy? Lula a un paso de la prisión. Pero la puta madre, mijo, es insoportable.
Interlocutor B (00:38:41-00:38:45): Así venimos hace tiempo. Como dice usted, no saquen en los.
Interlocutor C (00:38:46-00:38:55): Grilletes no va a llegar nunca. Sáquenle las pantuflas. Es interminable. Rompieron el misterio, lo rompieron.
Interlocutor B (00:38:55-00:39:01): Y con esto sí, ya cuando el martes se determine esto, que seguramente se va a determinar así, de esta manera.
Interlocutor C (00:39:02-00:39:27): Pero deje lo condicionante, mijo. Deje de hablar en potencial. Ahora es Moro el que tiene que decir. Y bueno, misterio, lo que se dice misterio, no queda ninguno. Expectativa puede ser un poco, pero misterio ninguno. El desenlace vendría a ser como lo que viene después del clima. Ya todos sabemos lo que va a pasar, pero queremos ver igual al chienemigo de Lula mostrar la carta ganadora, a ver qué cara pone y qué dice.
Interlocutor B (00:39:28-00:39:30): Se ha convertido en un personaje.
Interlocutor C (00:39:31-00:39:55): ¿Pero no hay duda ninguna de para dónde va a ir el parece que Moro, después del enfrentamiento que tuvo con Lula, en el que Lula decidió pijotearlo públicamente como estrategia, ahora se va a perder su momento de pegarse el do de la muestra en la frente con baba y sonreírle con cara de y ahora quién se está comiendo el baurú enterito con moldio y arbelia? ¿A usted le parece que se va a decir no, mejor me privo de eso?
Interlocutor B (00:39:55-00:40:15): No, pero aparte que creo que más allá de todo lo que dice, que es parte de la vanidad del ser humano, que no escapa nadie y la confrontación, creo que no tiene otra alternativa por lo que hizo antes con todos los demás, en cada caso parecido, con tribunal de segunda instancia, ya con un fallo, entonces ya está. Me parece que ahí no queda una.
Interlocutor C (00:40:15-00:40:19): De las incógnitas que queda real es aquella te lo va a mandar.
Interlocutor B (00:40:20-00:40:26): Es un punto, porque ahí decide el juez, cosa que acá no pasa, pero en Brasil decide el juez.
Interlocutor C (00:40:26-00:41:11): Yo creo que mi esposa, que es fanática de enterarse qué pasa exactamente con todos los personajes, al punto que siempre se preguntó si Hansel y Gretel se habían comido todas las galletitas y de qué tipo de galletita estábamos hablando. ¿Por qué fanática de las galletitas también? Ahí se le juntan dos pasiones. Enterarse detalladamente de la situación de cada uno de los personajes, de las historias, y además la galletita y qué tipo de galletita. Pero eran toda la misma marca, eran surtidos. Ni siquiera está interesada en ese dato mi esposa. ¿Dónde va a ir, qué cárcel va a ir? Es un dato muy menor, muy lateral. Y además, para mí, si el juez Moros fuera consecuente con la historia, el lugar de reclusión es el triple.
Interlocutor B (00:41:12-00:41:17): No, no, que lo dejen disfrutando por lo menos, señor.
Interlocutor C (00:41:17-00:41:37): Se lo encajaron ahí, no sé qué era de una un regalo, un obsequio de gentileza de Oas para la mujer, que siempre dijeron este es el de la mujer de Lula, no lo toque. No sé yo hace cuatro bueno, que vaya para ahí. Y no tiene ni una foto ahí. Que se saque una selfie por lo menos ahí, mijo, que disfrute el triple.
Interlocutor B (00:41:38-00:41:43): ¿El presidio que está nombrado es el presidio del Lavallato, no? La cárcel del Lavallato.
Interlocutor C (00:41:44-00:41:45): No, tiene que ir al triple, que.
Interlocutor B (00:41:45-00:41:47): En realidad es un complejo médico penal.
Interlocutor C (00:41:47-00:41:51): Tiene que ir a triple. Y con la esposa ahí, yo creo que no hay condena más fuerte.
Interlocutor B (00:41:51-00:41:54): No, porque además van todos a Curitiva, que es donde nace el caso de la Vallato.
Interlocutor C (00:41:55-00:41:56): No, tiene que estar en el triple.
Interlocutor B (00:41:56-00:41:58): ¿Cómo lo van a poner preso en el triple?
Interlocutor C (00:41:58-00:42:02): 72 años, mijo. Puede estar perfectamente preso en un triple.
Interlocutor B (00:42:02-00:42:06): Sí, pero ni siquiera en presión domiciliaria. Porque no le pertenece, dice Lula.
Interlocutor C (00:42:07-00:42:10): Y más condena, más castigo.
Interlocutor B (00:42:10-00:42:11): Casa ajena.
Interlocutor C (00:42:11-00:42:35): Una casa en la que no le pertenece, que él sigue insistiendo, no le pertenece. Y el juez Moro lo obliga a estar ahí. Es espectacular. Ya pasa a ser de narración griega, mijo. Mitología griega. Es condenado por una casa que dice que no le pertenece. Y la condena es vivir en esa casa por la que fue condenado. Y él dice que no le pertenece. Todos los días se levanta y dice.
Interlocutor B (00:42:36-00:42:42): Pero esto no es la trama de una serie, Darwin. Es la vida esto, la vida real. Y la justicia brasileña no puede mandarlo.
Interlocutor C (00:42:43-00:42:51): Si él ha tramado una serie, netflix ya la hizo y está llenando de plata, señor. Está buenísimo. El juez Moro parece que está el mecanismo.
Interlocutor B (00:42:53-00:42:57): El mecanismo anda bien en Netflix. Si parece netflix nunca da los números.
Interlocutor C (00:42:57-00:43:00): Cristiano Ronaldo. El juez Moro parece no, no es.
Interlocutor B (00:43:00-00:43:07): Tan no, no es tan galán. Es cuadrado, pero no es tan galán. No, no, no es tan galán.
Interlocutor C (00:43:08-00:43:13): ¿No le gustó? Yo lo vi ahí en una foto. A mí me parece que estaba precioso.
Interlocutor B (00:43:13-00:43:17): Bueno, puede ser también. Capaz. Me estoy metiendo en gustos.
Interlocutor C (00:43:17-00:43:18): Está bien trabajadito todo.
Interlocutor B (00:43:18-00:43:24): No me parece que sea no, sí está cuadrado, pero no me parece que que sea el galán de telenovela que.
Interlocutor C (00:43:24-00:43:35): Se pira el pecho todo. Para mí es como el ugano, pero sin los claritos. Eso más o menos me parece lo que se inspiraron. Mezclame al juez Mora y a Lugano y salió eso.
Interlocutor B (00:43:35-00:43:38): Salió eso. No, pero para mí tendría que estar.
Interlocutor C (00:43:38-00:43:47): En el Triple Lula. Y después igual puede ser presidente de la cárcel, que era lo que hablamos hoy de mañana. Tiene que ser presidente de la cárcel.
Interlocutor B (00:43:48-00:43:50): Y usted dice que puede manejar perfectamente.
Interlocutor C (00:43:50-00:43:58): Un país adentro de la cárcel. Mijo, toda la mafia de San Pablo está manejada por los que están adentro de la cárcel. Y le va mal a la mafia de San Pablo le va espectacular.
Interlocutor B (00:43:59-00:44:00): No está diciendo que se quedaron.
Interlocutor C (00:44:00-00:44:24): Sin duda. Alguna vez se quedaron. En algún momento dijeron Pa, la verdad que estamos la mala. Perdimos este año perdimos. Vamos a tener que llamar a matajara a ver si nos da positivo el próximo balance. No, señor. ¿Y Omar? Y bueno, ni hablar de yo que sé, peor estaba el Chapo Guzmán. Estaba en las montañas y parecía una cabra. Una llama, mijo. Una llama escondida en la montaña.
Interlocutor B (00:44:25-00:44:27): Sí, bueno, ya no mandaba mucho cuando estaba ahí.
Interlocutor C (00:44:27-00:44:50): Pero usted no dice no, no, habló el experto en el cártel de Sinaloa. Ya no mandaba mucho, dice Joel. Ponga ahí, póngale. Le doy. El Chapo Guzmán ya no mataba mucho cuando estaba en la montaña. Ari, póngale abajo.
Interlocutor B (00:44:50-00:45:12): Dígame a la gente que usted no está diciendo que Lula sea el presidente del Centro Médico Penal Este de Piñáis, sino que sea el presidente de Brasil desde allí. Bueno, capaz que dice bueno, va a poder presidir la cárcel. Bueno, los presos siempre eligen ahí alguien que mande, que ordene, yo que sé. No, hay que hacer una elección abierta.
Interlocutor C (00:45:13-00:45:14): Yo no sabía.
Interlocutor B (00:45:14-00:45:20): No, Joel ha traído hoy estoy a puesto hoy.
Interlocutor C (00:45:20-00:45:39): Es una máquina de tirar postazos que nadie tenía ni cerca de su cerebro, mijo. Es impresionante esto que acaba de decir que el Chapo Guzmán no mandaba, es una cosa. Chapo Guzmán no mandaba, hacía todo lo que quería. Chapo Guzmán una mentira, Chap. Pero dígalo, dígalo. El Chapo Guzmán es una mentira, mijo.
Interlocutor B (00:45:39-00:45:46): Pensé que me decían la última etapa entre la fuga y la posterior captura, pensé que me decía ahí en esa etapa quedó ya.
Interlocutor C (00:45:46-00:46:19): ¿Que quedó qué? Quedó ya el cártel de Chinaló. Es el cártel de Chinaló. Respételo, mijo. Tanto los de la nueva generación, todos que son fuertes, que tienen nombre de parodistas, pero son fuertes igual. Vaya a decirle usted que tiene nombre de parodista. Yo no le voy a decir. Bueno, un Lula que usted dice presidente, señor, tiene ser presidente igual tiene que postularse. No sé si va a ser presidente, porque también todo el mundo dice no, porque lo que pasa es que le tiene miedo. Por primero la secuestra. Sí. A primera secuela con 22 % de intención de voto, tampoco va a ganar con mayoría absoluta.
Interlocutor B (00:46:19-00:46:21): Sí, hay un 25.
Interlocutor C (00:46:21-00:46:31): %. Después chiva, un balotaje, yo que sé, no sé. ¿Depende del macaco le pongan enfrente, que tampoco hay mucho para poner porque están todos hasta las bolas, no? Todos, todos tienen que ir todo, todo para adentro.
Interlocutor B (00:46:31-00:46:42): A ese que fue el gran opositor como candidato de Dilma, no va a ser seguramente candidato. Y aparte está hasta las manos también en estos temas de corrupción e investigación.
Interlocutor C (00:46:42-00:46:45): Así que es un sistema, mijo. Así funciona el sistema.
Interlocutor B (00:46:45-00:46:48): ¿Así funcionó, no? ¿Así funcionó, tendríamos que decir, no?
Interlocutor C (00:46:48-00:47:08): Si está temer de presidente. Así sigue funcionando, señor. ¿Que además era el socio, verdad? De Dilma. Y Lula estamos hablando, porque también esa es la otra, la de hablan de tema como si fuera un extraterrestre. Bajó en un platillo de la Roda y a la presidencia de Brasil. Fue dos veces vicepresidente de Dilma. Dos veces.
Interlocutor B (00:47:09-00:47:12): Si fue el electo para la alianza con un grupo político.
Interlocutor C (00:47:12-00:47:17): Y yo creo que Lula tiene que ser tiene que postularse igual. O sea, no se postula él.
Interlocutor B (00:47:18-00:47:21): ¿Entiende cómo no se postula él?
Interlocutor C (00:47:21-00:47:37): Y bueno, no se postula él, pero aparece uno, aparece Paulinho Mosca, por ejemplo, el amigo de Drel. Muestra nueve dedos. Vote para el niño Mosca. Oh, amigos.
Interlocutor B (00:47:40-00:47:44): ¿Ya entendió? Usted no está ejerciendo una presión para que el tribunal electoral lo habilite, sino.
Interlocutor C (00:47:44-00:47:56): Que está diciendo que eso es una chanchada. ¿Cómo habilitar a alguien que está preso? Pero todos sabemos que como cuando Perón no estaba, señor, y fue Cámpora. El problema es que ahí tenés que poner a uno que después no se te devuelve un test.
Interlocutor B (00:47:56-00:47:58): Aferro político confiable.
Interlocutor C (00:47:58-00:48:14): Por eso digo Paulinho Mosca, que todos sabemos que es una persona muy fiel. Mi hijo se ha mantenido amigo de Drele. Drele cambió todo. Cambió de disquería, cambió de mujer, cambió todo. Y él sigue siendo amigo Dre. O por lo menos eso es lo que entendemos nosotros. Y por eso le seguimos abriendo Solí.
Interlocutor B (00:48:14-00:48:17): Cambió, no ponga Dresde así.
Interlocutor C (00:48:17-00:48:29): Cambió sombrero, se puso sombrero, ahora anda de sombrero, se pone traje así como si fuera está noveloso, petisito. Pero mantuvo Paulinho mosca, señor.
Interlocutor B (00:48:30-00:48:36): Sí, está bien. ¿Pero un Paulinho mosca usted dice Paulinho mosca literalmente o un Paulinho mosca para poner un cantante?
Interlocutor C (00:48:36-00:48:52): Puede ser. ¿Michelle teló también el Macaulay Caulkin de la música brasilera que metió su hit Moza, moza a chivo semi mata a Ochipegu durante el gobierno del PT, también le debe o no? Bueno, yo no sé si no estaba este también metido en el asunto Michel de López. Fue raro como Pinto y vos para.
Interlocutor B (00:48:52-00:48:53): Arriba viene el certanello.
Interlocutor C (00:48:54-00:49:01): Bueno, si es el guacho de porquería ese todavía está vivo y más o menos presentable, bañado, etc. Me parece que también podría ser, sí.
Interlocutor B (00:49:01-00:49:10): ¿Competiría con Jair Bolsonaro? Dice acá que se lo comen dos panes. ¿Viene con mucha fuerza Bolsonaro de qué? Y Bolsonaro es un pero es la ultraderecha.
Interlocutor C (00:49:11-00:49:26): Evangélico. Es evangélico 1 poco pro militar. Ay no, mijo, ese no, ese no, no, no. Al mismísimo Beto Carrero puede poner Lula. Y bueno, de candidato a presidente le gana Beto Carrero.
Interlocutor B (00:49:26-00:49:29): Claro. Y claro, siendo candidato del PT.
Interlocutor C (00:49:33-00:49:41): No sé qué Beto Carrero. Y todo el mundo dice va a ser Beto Carrero. Ya se sobreentiende que no va a ser Beto Carrero el presidente, que va a ser Lula.
Interlocutor B (00:49:41-00:50:03): En donde usted usted quiere en los próximos años de esta zona del mundo un presidente reelecto. En realidad reelecto porque ya fue como Mujica que muere a la mitad del mandato. 1 presidente desde la prisión. Más o menos por ahí. ¿Su expectativa es el desfibrilador de la mitología de la izquierda latinoamericana, no? ¿Onda, tiene.
Interlocutor C (00:50:07-00:50:27): Pero qué quiere? Quiere una mujer. Ponemos a María Mengele y aparecen todas las paquitas de barba. ¿Tienen barba la paquita? Y mueven nueve dedos hacia atrás y con barba. Todo el mundo sabe y todo el mundo se da cuenta y votan a Chucha.
Interlocutor B (00:50:28-00:50:44): Perfecto. Bueno, usted le pone onda épica, color, no hay duda. Bueno, ya llega Denis para explicarnos en detalle todo lo que usted nos desespera.
Interlocutor C (00:50:44-00:50:50): No pudimos hablar de la reina que está con lío con mañana está con lío con la suegra.
Interlocutor B (00:50:50-00:50:54): No, pero viene divino para viernes porque nosotros necesitamos que venga viernes de terrajada.
Interlocutor C (00:50:54-00:50:55): Viernes.
Interlocutor B (00:50:56-00:51:02): Y aparte le damos opción a todos los oyentes desde ahora ponemos el link al video donde lo sacamos algún lado de España.
Interlocutor C (00:51:02-00:51:06): Viernes de abrazarse puente a la terrajada, como se abrazó Leticia.
Interlocutor B (00:51:06-00:51:11): Si, lo ponemos en link para que la gente tenga tremendo, tremendo.
Interlocutor C (00:51:14-00:51:24): La terrajada. No se abrazó a la terrajada. Es una serpiente pitón. Estranguló a la terrajada.
Interlocutor B (00:51:25-00:51:29): Mañana me taló porque ahora lo vamos a vender en resto. Hasta mañana.
Interlocutor C (00:51:30-00:51:31): Confirmando su origen cabaretero.
Interlocutor B (00:51:31-00:51:34): ¿No, no ve? Yo temía que era para viernes.
Interlocutor C (00:51:35-00:51:40): Es el final. Llegó el anticristo de la monarquía. Llegó a destruir la monarquía.
Interlocutor A (00:51:40-00:51:51): Presentó claro. Reírte con Darwin cuando quieras. Eso es tener claro. Prepago. Carga el pack siete días y tené tres GB por $120. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.