2018-03-27 – Los animalistas y sus categorías de interés – Darwin Desbocatti

2018-03-27 – Los animalistas y sus categorías de interés – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-03-27 – Los animalistas y sus categorías de interés – Darwin Desbocatti

Los animalistas y sus categorías de interés – Además, el ateísmo de Joel y los incidentes de la Selección femenina Sub17.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:06): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas itaú. Las tarjetas de crédito y débito itaú.

Interlocutor B (00:00:06-00:00:11): Volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor A (00:00:18-00:00:28): Darwin, buen día. Vuelve a su horario habitual cerca de las 9:00 a.m. ¿Cómo le va? ¿Que dice? ¿Está mareado?

Interlocutor B (00:00:32-00:00:39): ¿Lo que está haciendo con Varela es probar o va a ser él el lateral derecho titular de la selección?

Interlocutor A (00:00:39-00:00:44): Quedamos todo mareado, tuve que cambiar el despertador también estaba lindo. Seis y media, siete menos cuarto, estaba lindo.

Interlocutor B (00:00:44-00:00:55): Están mareados. Quedamos que Josetini Nao, Josecito no me llama. Y yo pensé que estaba ofendido conmigo. Se había puesto como una vieja que se ofendió conmigo porque le insultó.

Interlocutor A (00:00:55-00:00:58): Si, lo eché. ¿Lo insultó o lo insultó solo? No me acuerdo.

Interlocutor B (00:00:58-00:00:59): No sé si lo eché.

Interlocutor A (00:00:59-00:01:00): No, creo que lo insultó solo.

Interlocutor B (00:01:00-00:01:33): Parece que no lo eché hoy. No, no, porque igual usted después no ejecuta nada porque no sabe hacer eso. No sé cómo quiere ser líder si no sabe cargarse a uno. El líder, señor, en algún momento tiene que mostrar una cabeza. Eso lo sabe cualquiera. No hay que haber leído el príncipe ni ninguna de ellas giladas. Mario Saralegui, lo sabes. Hay que hacer cordero y hay que cargarse alguno del plantel.

Interlocutor A (00:01:34-00:01:39): ¿Se entiende? Se entiende lo que dice. Pero no le eché a Josecito y acá anda trabajando.

Interlocutor B (00:01:39-00:02:36): Si no no, justamente yo quería hablar. No es trabajar eso, señor. ¿Entonces no me llama, me llama la chiquita y le digo chiquita, le digo qué pasa con Josecito? Está enojado conmigo, no sé qué, está ofendido, no me quiere hablar y me dice no, no, está trabajando y se está grabando un vídeo para Instagram. Anda, la culpa que te parió. Josecito está grabando un video para Instagram. No, si no vamos a trabajar en Semana Santa, no vengamos. Lo hacemos todos. Zapateamos usted, Ricky y yo toda la semana y listo. Le vamos buscando la vuelta. Justamente enganchamos con la vuelta ciclista, le ponemos parte de las transmisiones, no sé cuánto, hacemos nota de ese tipo de de color, pasamos mensajes para los ciclistas que están llegando a los diferentes lugares.

Interlocutor A (00:02:37-00:02:39): ¿Está trabajando, está todo lo que hace.

Interlocutor B (00:02:39-00:02:40): Una radio de bien, verdad?

Interlocutor A (00:02:41-00:02:45): ¿Igualmente creo que José grabando un video para ir, sabe lo que hizo José?

Interlocutor B (00:02:45-00:02:53): Porque tenés pero tenés 40 años. No, José no tiene 40, virgen, tiene 30. Es lo mismo.

Interlocutor A (00:02:54-00:03:07): Igual creo que mandó a uno más chico. Mandó uno más chico porque estaba Juan José Martico en el video. Ahora cuando miré de costado, estaban con un video de un dron que llegó recién, recién importado. Los drones profesionales más chicos y modernos.

Interlocutor B (00:03:07-00:03:12): No, más chicos tiene que llevar usted tiene un guacho de 17. 17.

Interlocutor A (00:03:12-00:03:15): Bueno, Juanjo tiene 25. 25.

Interlocutor B (00:03:16-00:03:24): Nadie que le paga. Yo gratis. No vendió nada con Carlitos Muñoz.

Interlocutor A (00:03:24-00:03:27): ¿Usted esclavizar a alguien?

Interlocutor B (00:03:28-00:03:31): Ni las básicas de la comunicación.

Interlocutor A (00:03:31-00:03:33): ¿Usted lo que me está diciendo como esclavizar a alguien?

Interlocutor B (00:03:33-00:03:35): Saludar a los amigos del rodeo.

Interlocutor A (00:03:35-00:03:38): No soy malo para salud, soy malo, horrible.

Interlocutor B (00:03:38-00:03:49): No sabe mandar a las canchas chicas los guachos gratis y esto firmar para Instagram. ¿Es una cancha chica, chica, no?

Interlocutor A (00:03:49-00:03:51): Bueno, ahí tenemos un al guacho se.

Interlocutor B (00:03:51-00:03:56): Le devuelve lo que está haciendo con la experiencia, mijo, de estar al lado de grandes.

Interlocutor A (00:03:56-00:04:01): No se aterraja. No le va a decir que se les paga con la posibilidad.

Interlocutor B (00:04:01-00:04:02): Lógico.

Interlocutor A (00:04:02-00:04:07): No, por favor, no. Desterremos eso. Desterremos el pago con la posibilidad.

Interlocutor B (00:04:09-00:04:15): Porque usted empezó cobrando un salario y teniendo salario vacacional y todo, no se ha venido.

Interlocutor A (00:04:17-00:04:22): Bueno, con viáticos. Era fútbol polispacial también. Estamos en.

Interlocutor B (00:04:24-00:04:36): Guacho. Va a estar loco de la vida. ¿Por qué hay que cambiar esa tradición que es genial? ¿El guacho queda loco de la vida, está seis meses ahí, le dice a los amigos Mirá, viste ese video de Instagram?

Interlocutor A (00:04:36-00:04:41): Ah, bueno, como una pasantía para que está bien, vamos cambiando el guacho para.

Interlocutor B (00:04:41-00:04:43): No aburrirnos nosotros sobre todo, mijo.

Interlocutor A (00:04:44-00:04:48): Sí, lo que pasa es que las pasantías también tienen a término. ¿Usted no puede tener tres años en pasantía a alguien, entiende?

Interlocutor B (00:04:48-00:04:50): Eso es lo que le estoy diciendo. Lo vamos cambiando.

Interlocutor A (00:04:50-00:04:53): Está bien, está bien. Pasantía. ¿Se puede tener algún convenio en algún momento?

Interlocutor B (00:04:54-00:05:23): ¿Convenio de qué? ¿Convenio? No, que vaya cualquiera ahí, mijo, no tiene ni que estudiar. Sí, pale, para hacer esto no hay que estudiar. No le mientan más. No le mientan más. Los guachos que van después, van, se anotan 2000 en la cosa de comunicación porque se piensa que hay que estudiar. Para hacer esto no hay que estudiar. Para hacer esto, mijo. No hay que estudiar. Ni siquiera hay que salir a pedir trabajo. Para hacer esto hay que grabarse en la casa y subir a Internet y hacerlo bien. Háganlo bien y ya está. Y le patean el culo a todos los muertos que están ahora en toda la radio.

Interlocutor A (00:05:23-00:05:28): El viejo Fremd en Paysandú me decía usted tendría que pagarme por cómo le enseño a trabajar.

Interlocutor B (00:05:29-00:05:32): Exacto. Excelente. Viejo Fren. Ese después fue el que tenía las armas.

Interlocutor A (00:05:33-00:05:35): No, no, no, no.

Interlocutor B (00:05:36-00:05:37): Después que mataron, po.

Interlocutor A (00:05:37-00:05:41): Mire, capaz que caí yo en eso. A ver, Fren Pesanto me parece que.

Interlocutor B (00:05:41-00:05:43): Fue el que mataron, señor. El viejo Fren.

Interlocutor A (00:05:43-00:05:55): Sí, sí, claro. Bueno, pero le enseñaba a este hombre. Sí, parece. Sí, sí, sí. Está bien. Pero lo mataron ahí, no, eso no.

Interlocutor B (00:05:55-00:06:04): Quiere decir que era un gran sensei. De trabajar, seño. Y que no haya gente que esté agradecida con él. Ahí se ve que hubo uno que le enseñó.

Interlocutor A (00:06:04-00:06:19): Era otro, dice. Mire que escribe, me dice. Era el padre de ese. Ah, el padre, el viejo Fre, el que le enseñaba. Él era el padre de qué memoria que tiene. ¿Cómo se acordaba del apellido? ¿No que se acordaba? Sí, fue un caso muy conocido.

Interlocutor B (00:06:23-00:06:28): Yo no pisé Paysandú hasta como dos años después de Cho. Estaba fea para nosotros.

Interlocutor A (00:06:28-00:06:31): Bueno, claro, fue un hecho trágico.

Interlocutor B (00:06:32-00:06:44): Cuando alguien levanta el brazo derecho, se acuerda enseguida de correr. No se llama memoria eso se llama alarma interna, mijo. Es una alarma interna que irse.

Interlocutor A (00:06:44-00:06:51): Bueno, en Instagram hay un gran trabajo que realiza el equipo. Incluso en su Instagram, Darwin, también hay un trabajo que realiza el equipo.

Interlocutor B (00:06:52-00:07:00): Otro chiquito, 18 años, señor. 12. También pueden venir, mijo. Ya le enseñamos cómo trabajar y todo eso.

Interlocutor A (00:07:00-00:07:05): No, la gente que labura en sus redes es toda paga. Toda mayor y paga.

Interlocutor B (00:07:06-00:07:10): Estoy completamente en con. Completamente en con.

Interlocutor A (00:07:10-00:07:15): Miren lo que ha logrado. Ha logrado 4000 seguidores en Instagram así, en una semana.

Interlocutor B (00:07:16-00:07:35): Pero se cayó todo. Fue los primeros días, los primeros dos días cuando Rafael Cotelo y el gordo influencer y todos esos me daban para adelante. Entonces vino mucha gente. Pero ahora un fracaso, señor. No estoy hecho para las redes morales. No, no, bueno, vas a hacer una.

Interlocutor A (00:07:35-00:07:37): Red que ustedes no alimentan el día a día.

Interlocutor B (00:07:37-00:07:49): ¿Cómo que no alimento? Ellas no me alimentan a mí. Hijas de puta. Yo no las tengo que alimentar. Ahora resulta que yo tengo que alimentar a las redes morales, señor. Son ellas las que me tienen que alimentar a mí.

Interlocutor A (00:07:49-00:07:52): Déjeme terminar. Usted sí las alimenta porque no quiere.

Interlocutor B (00:07:52-00:08:11): Hacer trabajar a un guacho gratis en la cosa de la radio, pero siempre quiere que yo trabaje gratis para las redes morales. Pero váyase a cagar. Anda pidiendo disculpas. Perdónenme, no me di cuenta. No tendría que haberle dado esos datos, no sé qué, pero hacete hombre, colorado. Cagó.

Interlocutor A (00:08:11-00:08:12): No, no, yo estoy con usted en.

Interlocutor B (00:08:12-00:08:29): El sentido delete Facebook. ¿Y no se habían ido todos ya? ¿No lo habían deleteado ya Facebook? No lo habían borrado Facebook ya que ahora sí. ¿Quiénes van a borrar? ¿Los que no están en Facebook? Ya, dale, colorado. No te cagué. Las viejas no se van, las viejas son fieles. Se te quedan las viejas.

Interlocutor A (00:08:29-00:08:30): Tranquilo, colorado.

Interlocutor B (00:08:30-00:08:35): Lleno de viejas, colorado. Y bueno, la verdad que hay cosas también qué bueno.

Interlocutor A (00:08:35-00:08:47): Quiere mostrar ahora una apertura en la transparencia 1 del como un gesto quiere tener con la gente que dice bueno, usted la inventa las redes con su contenido diario y lo hace el equipo.

Interlocutor B (00:08:47-00:08:57): Yo lo alimento apenas logro alimentar a mi hijo hipotético, voy a alimentar otra cosa que no sea mi hijo hipotético. No le miento a la gente porque después se va a hacer el socio de las redes mías para ver si los alimento.

Interlocutor A (00:08:57-00:09:01): No, no escribe en Darwin. Yo para mí usted no escribe. Pero sí se cuelgan.

Interlocutor B (00:09:01-00:09:03): No, escribo eso que tiene que ver con alimentar.

Interlocutor A (00:09:03-00:09:07): Y bueno, si se pusiera a escribir puede hacer como si escribir no es alimentar.

Interlocutor B (00:09:07-00:09:13): Si yo le dibujo un guiso, a usted no le aporta las proteínas.

Interlocutor A (00:09:13-00:09:19): Lo que pasa que si empieza a escribir, mucho menos.

Interlocutor B (00:09:19-00:09:31): Si le escribo guiso, capaz que si se lo dibujo todavía algo casa, pero alguna proteína se suma. Pero si le escribo guiso no se alimenta. Si no, no se alimenta escribiendo. No mienta más, no me tire.

Interlocutor A (00:09:31-00:09:39): Bueno, hay gente que se alimenta de las redes en el sentido literal de comer de ahí. Cuando por ejemplo vende mayonesa, como usted hace tanta referencia.

Interlocutor B (00:09:39-00:09:50): Mentira. Eso son tres mi hijo. Soy gordo influencer, 2 más y Messi. Gordo influencer cristiano. Pero cristiano la haría por otro lado.

Interlocutor A (00:09:50-00:10:01): Qué confusión que tiene con los el Gordi Flanger. Ya me pidieron en la radio que le baje un poco el se lo está creyendo. Me dicen no, Gordo Infer un monstruo.

Interlocutor B (00:10:01-00:10:13): El Gordo Flancher es un monstruo, señor. Pone cosas ahí, no sé qué. Vamos a la marcha de las mujeres y 300000 personas. Una cosa de loco. El Gordo Influencia me dijo una cosa impresionante.

Interlocutor A (00:10:13-00:10:19): ¿Bueno, qué tiene? ¿Para qué lo ha inquietado en las últimas horas Darwin?

Interlocutor B (00:10:19-00:10:30): Bueno, esto Josecito, me inquieta. Con el curso haciendo bobada para íta en lugar de trabajar, me inquieta. ¿Vio la pelea de la 17 uruguayos que venían contra Colombia?

Interlocutor A (00:10:30-00:10:34): No, no sabía que se pelearon. Sabía que salió en tercera, no pasó nada.

Interlocutor B (00:10:34-00:10:39): No es una pelea. La ci 17 de Mina.

Interlocutor A (00:10:39-00:10:43): Sí, sí, sí, sí. Tercero salió. Tiene mundial acá en Uruguay ahora.

Interlocutor B (00:10:43-00:11:09): Exacto. Y la empató sobre media, sobre la hora Colombia. Y vio que eso es unisex en los uruguayos lo sentimos como una prenda, evidentemente. Atraviesa los sesos. Y bueno, entonces una un poco la pudrió y después se hizo la desmayada, no sé, la sacaron con un collarín. Medio papelonesco fue, la verdad.

Interlocutor A (00:11:10-00:11:11): Con todo lo bueno que habían hecho.

Interlocutor B (00:11:11-00:11:42): La verdad que para reyerta fue bastante papelonesco. Porque la que arrancó todo ahí fue una que me gustó primero su actitud, porque justo se estaba pasando por donde empezaron a festejar las colombianas cuando terminó el partido y ella iba con la pelota y pin. ¿Le pegó un puntín ahí a la pelota, entiendes? Para bajar alguna. Para bajar algún macaco. Exactamente, para bajar algún macaquito ahí, ping. Le pegó, la dejó, le pegó ahí de sobrepique y ping. ¿Y entonces ahí la zarandearon un poco, no?

Interlocutor A (00:11:43-00:11:45): Lógicamente a la uruguaya que pegó el.

Interlocutor B (00:11:45-00:12:28): Pelotazo, pero se tiró al piso. Se tiró al piso y se empezó a revolcar en el piso. Entonces venían en las otras, las otras guacha. Ahí la hallaron. Y todas esas arrancaron. ¿Qué pasó? La Sheila. La Sheila la llaron la brisa y vieron todas así medio de pesado, no sé qué. Se empujan un poco y hasta que arranca una colombiana que mide 1 m 90, negra, como la hermana mayor de Serena William, más o menos. Y se acabó todo. Se terminó todo el toletole, todas las caramillas. Se terminó cuando esa colombiana quiso rascar Caicedo se llamaba.

Interlocutor A (00:12:28-00:12:39): Va a variar, ahora estoy viendo las imágenes. En realidad la detienen de los árboles, los Caicedos de Colombia la detienen como entre cinco o seis compañeros.

Interlocutor B (00:12:40-00:12:55): Y las uruguayas le terminó todo. Los bríos. Se nos acabaron todos los bríos. ¿Algo completamente lógico, verdad? Porque una bestia Terminator arrancó esa muchacha y no se veía muy linda la cosa.

Interlocutor A (00:12:55-00:13:01): Qué lástima. Había leído toda la información, digamos, de todo lo positivo. No había leído este incidente, no había visto nada.

Interlocutor B (00:13:01-00:13:16): Qué lástima que la que arma el lío se tira ahí y la tiene que sacar en camilla con un collarito. Esa parte no me gustó. Sí, también se ya le digo, su primera mitad de actitud me encanta, porque pingüino el pelotazo ahí, pero después pega una y salí.

Interlocutor A (00:13:17-00:13:25): Claro, lo que pasa que pega, queda en el medio, como si fuera una montonera. Cuando te reciben en un equipo nuevo, que queda en el medio, la zarandean un poco.

Interlocutor B (00:13:25-00:13:31): Por eso tampoco le pegan mucho. La zarandean un poquito nomás. Y bueno, nos empataron sobre la hora.

Interlocutor A (00:13:31-00:13:33): Terceros, Uruguay terceras.

Interlocutor B (00:13:35-00:13:38): Porque me parece que si ganamos había con campeones, no sé cómo derecha.

Interlocutor A (00:13:38-00:14:09): Sí, tenía diferencia de goles. Tenía que hacer muchos goles para ganar, para salir campeón. Porque era como un cuadrangular final o un triangular final, no me acuerdo si además le dio la clasificación a las colombianas. En un momento me colgué con la información porque venía muy bien después de años de pelearla. Y desde abajo empieza a haber un equipo que tiene partidos buenos, que le ganó a Brasil. Ese fue su gran sanjuanazo que le pusieron.

Interlocutor B (00:14:11-00:14:18): Estamos necesitados de noticias de semana Santa. Y entonces lo que le digo cómo le patan Uruguay, señor.

Interlocutor A (00:14:18-00:14:20): ¿Conocer gol no fue cómo fue?

Interlocutor B (00:14:20-00:14:37): Un centro ahí, no sé qué. Una pone el pie una colombiana y le pasa por abajo de la golera. No saben atajar las mujeres. Pero es que no es que lo reitere, es que es así y que no entiendo por qué nadie ha hecho un estudio científico al respeto, nadie me explica.

Interlocutor A (00:14:37-00:14:39): No, no hay, no hay.

Interlocutor B (00:14:39-00:14:57): ¿Por qué no saben atajar y no saben percutir? Me dirán yo conozco a una que toca bien los bongos. Sí, claro, una. Pero lo que estoy diciendo, la generalidad, señor. Y quien haya visto las boleras de fútbol femenino alguna vez se dará cuenta que la mujer no ataja. No ataja la mujer. Es rarísimo.

Interlocutor A (00:14:57-00:15:03): Eso es así. Sí, es como medio difícil discutir eso. Es como que capaz que hay buenas goleas.

Interlocutor B (00:15:03-00:15:23): Porque lo de los negros que no andan en bicicleta y que no te nadan tiene que ver con una cosa, no sé si de los tendones en un caso, y en otra de la longitud de los músculos, no sé, una cosa así. Y en la otra del centro de flotación. Pero de las mujeres que no atajan y no saben percutir, no sé qué, mijo.

Interlocutor A (00:15:23-00:15:26): Claro. Eso no lo tiene claro. Sí. Así como los negros.

Interlocutor B (00:15:26-00:15:29): No, lo de los negros no tengo muy claro tampoco. Pero algo escuché.

Interlocutor A (00:15:29-00:15:39): Si yo la bicicleta nunca escuché, solo escuché a usted le digo. Pero capaz que porque nunca, nunca busqué información, no hay grandes deportistas negros en bicicleta, eso es cierto. Así como en otras áreas.

Interlocutor B (00:15:39-00:15:42): ¿Qué le parece? Dominan todos los deportes menos la bicicleta y el agua.

Interlocutor A (00:15:42-00:15:52): Y tiene razón, dominan todos los otros deportes. Pasan el trapo en general pasan el trapo en casi todos los deportes. Por su complexión, por su genética, son.

Interlocutor B (00:15:52-00:15:54): Mejores físicamente son mejores que los blancos.

Interlocutor A (00:15:55-00:15:57): Y nadando y bicicleta no, está bien, tiene razón.

Interlocutor B (00:15:57-00:15:58): Por eso. No, nada.

Interlocutor A (00:15:58-00:16:05): Sí, en tenis aparecieron pocos, pero hay. No en el mejor nivel tampoco, pero.

Interlocutor B (00:16:05-00:16:08): Ah, no, pero eso ya es más de gusto, señor.

Interlocutor A (00:16:08-00:16:11): Está bien, pero a nivel de deporte que puede ser más es más de gusto.

Interlocutor B (00:16:11-00:16:13): Es que no le juega mucho.

Interlocutor A (00:16:13-00:16:14): ¿Claro, pero la bicicleta más no le.

Interlocutor B (00:16:14-00:16:22): Agarra la raqueta, le aburre la raqueta, negro anda con esta raqueta, entiende?

Interlocutor A (00:16:23-00:16:38): Bien. Y bueno, acá terminó Colombia Uruguay y usted no sabe otra vez le genera la duda de por qué las mujeres no saben ataj les pas todas las goleras. El otro día justo se dio esa conversación en el almuerzo. El sueco que siempre tiene algún mira que hace.

Interlocutor B (00:16:38-00:16:41): ¿Conoce una que atajaba máxima sur Kiev?

Interlocutor A (00:16:41-00:16:48): No, no, como que estaba de acuerdo, pero como que alguna recordaba de algún mundial. Vio que se cuelga mirar el mundial del fútbol femenino.

Interlocutor B (00:16:48-00:16:53): Igual le encanta, le encanta el fútbol femenino, se cita con el fútbol femenino.

Interlocutor A (00:16:53-00:17:08): Pero bueno, avanzaron las chiquilinas en materia de poder jugar igual, igual algunos partidos, de ganar incluso a Brasil en la trifulca. Señor, en básquetbol venimos más lejos. No, básquetbol femenino, digo, con respecto.

Interlocutor B (00:17:08-00:17:17): Pero hay mucho. Lo que pasa es que hay muchos niveles, yo que sé. Sí, con las que más o menos juegan perdemos 70, una cosa así.

Interlocutor A (00:17:18-00:17:24): Las Williams en tenis macro. Sí, bueno, Darwin acababa de nombrar a las Williams justamente para hacer no, no, no.

Interlocutor B (00:17:24-00:17:30): El tenis es porque no le dan bola. Cuando le dan bola te pasan por arriba. También es porque no le gusta.

Interlocutor A (00:17:31-00:17:40): Sí, puede ser. Tampoco tenemos idea mucho porque es como el otro y que no tenemos gran idea de por qué lo de la natación no sabemos que es así porque no se doña.

Interlocutor B (00:17:40-00:17:50): No, pero además hay una re en el medio en el tenis. Y bueno, entonces no hay tanto el físico no se impone tanto.

Interlocutor A (00:17:53-00:17:57): Está bien. Sí, sí. Aunque nada puesto. Su físico no se impone tanto, dice usted.

Interlocutor B (00:17:57-00:18:05): Está bien, bueno, su físico, pero su mente es un estúpido. Si no fuera estúpido con el físico no hacía nada.

Interlocutor A (00:18:05-00:18:15): A mí me tiran algo, Darwin, y me cubro en lugar de intentar agarrarlo. Y todas las mujeres que conozco tienden a hacer lo mismo. ¿Mira, alguien que intenta, desde su visión absolutamente individual, yo calculo que debe ser.

Interlocutor B (00:18:15-00:18:42): De la época de las cavernas, que los troglodictas le tiraban cocos a la mina, y de toda la época hecha de la lapidación y todo eso, entiende Darwin, no? Y están acostumbrados a cubrirse. Usted tírele una caja de chicle, una mina y se cubre la cara inmediatamente. Y eso que de las piedras que le han tirado durante toda su no.

Interlocutor A (00:18:42-00:19:10): No, dar tirando el boliche puede ser. Y si lo intento atrapar igual no puedo. No, bueno, está bien. Pero tu experiencia individual no puede llevarnos a tener una experiencia en general pasa eso, señor. Sí, sí, está bien. ¿Que intentan, no sé si estar en los ojos, no? Por lo que dice usted, por una historia donde han sido oprimidas o lapidadas o condenadas y entonces se cubren por la duda que venga una piedra.

Interlocutor B (00:19:10-00:19:17): Exacto. Bueno, tal cual como lo describió. Un poco más complejo lo podemos hacer. Demore dos páginas más o menos, una cosa así.

Interlocutor A (00:19:17-00:19:19): Darle un poco más la vuelta.

Interlocutor B (00:19:19-00:19:21): Exactamente. Y para mí es eso, señor.

Interlocutor A (00:19:21-00:19:29): Perfecto. ¿Así que la sub 17 empató o algún forcejeo y golpe una uruguaya que terminó con lío?

Interlocutor B (00:19:29-00:19:32): El Pocho Longo. Pochito Longo.

Interlocutor A (00:19:32-00:19:32): ¿En serio?

Interlocutor B (00:19:32-00:19:37): ¿Ariel Longo se quería pelear con Caicedo, me imagino, no?

Interlocutor A (00:19:37-00:19:41): Bueno, pero ahí ya sería ahí lo rompe todo.

Interlocutor B (00:19:41-00:19:42): A mí lo rompe todo.

Interlocutor A (00:19:42-00:19:51): No, no, pero ya estamos hablando de un desastre total. Un técnico que es el que tiene que llevar a una selección juvenil. ¿Es que es casi un docente, un técnico de selecciones juveniles, entiendes?

Interlocutor B (00:19:52-00:20:03): Arrancó en un momento, arrancó para ahí. Qué lástima que no lo agarró Caicedo, porque a mí me hubiera gustado que una muchacha 17 le rompiera la cara a un señor.

Interlocutor A (00:20:03-00:20:06): ¿Siempre es divertido de ver, este atlético.

Interlocutor B (00:20:06-00:20:11): Y físicamente como ver a un gato dominando a un tigre, entiendes?

Interlocutor A (00:20:11-00:20:20): Sí, sí. Bueno, acá el tema que justo la jugadora es muy joven, atlética, deportista, el técnico tampoco pasó daño, capaz que y.

Interlocutor B (00:20:20-00:20:23): Capaz que llevaba por eso le digo que hubiera sido interesante de ver.

Interlocutor A (00:20:23-00:20:32): Sí, sí, sin duda. Bueno, pate Uruguay Colombia, tercer puesto. Y las tenemos acá en el mundial ahora en breve, no me acuerdo cuando, octubre, septiembre por ahí, hay mundial acá en Uruguay.

Interlocutor B (00:20:32-00:20:39): Y las chochu ganaron y no sé cuánto. Y bueno, le está yendo bien. ¿Las chochuditas? La chochuchiga.

Interlocutor A (00:20:39-00:20:43): Ah, le llaman así marroncitas, las chuchuditas.

Interlocutor B (00:20:43-00:20:54): Sí, yo digo las chuchuditas porque son las chochuchicas. Las chuchicas parece que ganaron una cosa o salió en segunda, no sé. ¿Bueno, y vio nuestro niño Bruce Willy de Casavalle?

Interlocutor A (00:20:54-00:20:57): ¿No, Darwin, quién es nuestro niño? Bruce Willis.

Interlocutor B (00:20:57-00:21:03): Nuestro niño Bruily. Te cachaba ese señor. El pequeño Bruce Willy que paró una bala con el pecho. Impecable.

Interlocutor A (00:21:03-00:21:05): Está muy bien. Qué suerte que está bien.

Interlocutor B (00:21:05-00:21:11): Es el jugador Jumbo de Semana Santa, mijo. Campeón, campeonazo. Paraste una bala con el pecho, campeón.

Interlocutor A (00:21:11-00:21:15): Qué impresionante. Esa bala perdida que iba dirigida a una persona y desde una moto el.

Interlocutor B (00:21:15-00:21:17): Niño y él la paró con el pecho, señor. Impresionante.

Interlocutor A (00:21:17-00:21:19): Tremendo lo de Franco, por suerte. Está muy bien.

Interlocutor B (00:21:19-00:21:27): Ganaste una estadía en la televisión. Todos los informativos, programa matutino y programa expertino para toda la semana, campeón. ¿Qué te parece?

Interlocutor A (00:21:27-00:21:31): Pero dio nota, Bruce Willy dio nota ya.

Interlocutor B (00:21:31-00:21:36): Sí, el pequeño Bruce Willy. Pero escúchame, tuve todos los informativos. El pequeño Gru Willy, mijo.

Interlocutor A (00:21:36-00:21:39): Mire usted, está bien, está bien.

Interlocutor B (00:21:39-00:21:41): Como premio, mijo, está perfecto.

Interlocutor A (00:21:41-00:21:54): Sí. Es un niño que en realidad no estaba metido en un episodio violento del que pueda ser objeto de vuelta, sino que recibió una bala de un tiroteo ajeno, para llamarlo de alguna manera. Esa bala perdida. Entonces bueno, supongo que no hay problema con exponerlo.

Interlocutor B (00:21:57-00:22:03): Está espectacular. Aparte ahora nos podemos emocionar y todo. Le vamos a chupar un poco el alma, como siempre. Lo que hacemos las sociedades.

Interlocutor A (00:22:04-00:22:07): Claro, nos sentimos bien todo.

Interlocutor B (00:22:07-00:22:10): Y él también. Él en este rato se va a sentir bien, quédese tranquilo.

Interlocutor A (00:22:10-00:22:11): ¿Y no le da un poquito de miedo?

Interlocutor B (00:22:11-00:22:13): Y después aparece nuestra vida para siempre.

Interlocutor A (00:22:13-00:22:22): Así que claro, pero acaba de tener un episodio traumático como pocos. Debe tener lo que usted le llama el efecto postraumático, que tanto habla al respecto.

Interlocutor B (00:22:23-00:22:26): No se lo veía con mucho postrauma, la verdad. Se lo vio bien pero lo ve.

Interlocutor A (00:22:26-00:22:31): Segundo ser un informativo. Lo ve segundo ser informativo. Yo no sé, a mí me da.

Interlocutor B (00:22:31-00:22:40): Un poco de miedo el peritaje por el informativo. Yo lo vi bien. Lo vive. Está entero. Está entero el niño Bruil.

Interlocutor A (00:22:40-00:22:44): Bueno, espero que esta alta exposición no le genere nada.

Interlocutor B (00:22:44-00:22:51): No, va a chuponear como loco, hijo, por favor. El niño Bruili ahora va a chuponear ahí lo que quiera.

Interlocutor A (00:22:51-00:22:55): Va a tener una repentina fama, no buscada, obviamente.

Interlocutor B (00:22:55-00:23:02): El tema después sí lo ajó, pero ahí no importa porque nosotros ya no lo estamos viendo. Ahí ya desapareció nuestra vida.

Interlocutor A (00:23:02-00:23:04): Parece que entra hoy con Peñarol también.

Interlocutor B (00:23:04-00:23:10): Sí, sí, sí, sí, sí, hoy entra con Peñarol. Va a jugar un rato porque hoy entra mucho. En lugar de Guzmán Pereira.

Interlocutor A (00:23:10-00:23:11): No, no.

Interlocutor B (00:23:11-00:23:36): Por un tiempo no podés ir a la escuela ni hacer ejercicio físico, dice. Eso es lo que le voy a decir a mi hijo hipotético cuando no quiere ir a la escuela. Vos paraste una bala con el pecho, Hipo. Bueno, tú eres el pequeño Gruili de Casa Valle, entonces a la escuela va. Para poder faltar a la escuela tenés que parar una bala con el pecho y sobrevivir. Comiso. ¿Este héroe de 11 años, Darwin, qué le parece?

Interlocutor A (00:23:37-00:23:39): Muchas de las cosas que usted dice.

Interlocutor B (00:23:39-00:23:45): ¿No, no, mira, por qué no va a la escuela este? Porque para una bala con el pecho, vos parate y no, bueno, entonces a la escuela.

Interlocutor A (00:23:45-00:23:51): Derechito para la escuela. Parte del medio. Ya venimos.

Interlocutor B (00:23:52-00:23:54): Estamos hablando del pequeño gruili.

Interlocutor A (00:23:54-00:23:56): A mí me pareció que ya está el de Franco.

Interlocutor B (00:23:56-00:24:01): No, no, pero va a ir a ver a Peñarol hoy mi hijo. Lo invitó Barrera.

Interlocutor A (00:24:01-00:24:06): Lo invitó el presidente Peñarol. Mire que bien. Sí, bueno, yo que sé.

Interlocutor B (00:24:06-00:24:12): Qué bien, qué bien, qué arriesgado. Dobla la apuesta, digamos, porque va a.

Interlocutor A (00:24:12-00:24:14): Estar en Campeón del siglo.

Interlocutor B (00:24:15-00:24:18): Va a ir a la Gastón Welpi.

Interlocutor A (00:24:19-00:24:23): Imagino que irá desde el lugar de palco a la cancha y de la cancha el palco de vuelta.

Interlocutor B (00:24:23-00:24:45): Quiere ir al baño. Lo va a llevar el vóli mañana. No me pierdo los informativos que lo acompañen con las cámaras a su aventura por el café del siglo. Te digo, espectacular, espectacular. La de hoy es buena. Y dice que dice que sabe jugar un poco al fútbol. Dice Bueno, el hijo de no hizo una carrera sabiendo jugar un poco al fútbol, así que no pierda esperanza.

Interlocutor A (00:24:45-00:24:48): Puede salir con Marcelo incluso a la cancha, que está en el banco suplente en general.

Interlocutor B (00:24:48-00:24:50): Sí, claro, puede salir.

Interlocutor A (00:24:50-00:24:52): Bueno, hoy puede salir cualquiera a la cancha.

Interlocutor B (00:24:54-00:25:02): Maté el novi. Y después dice que cuando sea grande quiere ser cantante de pop o reggaetón.

Interlocutor A (00:25:04-00:25:11): Bueno, si es un niño de 12 años, dice más o menos lo que se les ocurre en el momento. Está bien, capaz que sea cantante, está bien, yo que sé.

Interlocutor B (00:25:11-00:25:32): Sí, bueno, aparte se merece la verdad, si para una bala con el pecho se lo dio, se merece refregar toda la nalga de bailarina que el coso que quiera o no, si hay alguien que se merece ya podría ir haciendo videíto, señor, con guachita ahí que él pueda refregarle. Y Pinzer.

Interlocutor A (00:25:33-00:25:41): ¿No será que se merece una vida lo más normal posible, fuera de las luces que no buscó y que encontró de una manera casi trágica? Darwin.

Interlocutor B (00:25:41-00:25:44): ¿Señor, quiere ser cantor de reggaetón, mijo?

Interlocutor A (00:25:44-00:25:46): Bueno, tiene 12 años.

Interlocutor B (00:25:46-00:26:07): Tiene que empezar a practicar a pincelear desde ya, señor. Hay que saber pincelear para cantar reggaetón, mijo. No es fácil pincelear y cantar al mismo tiempo. Mire que hay una cosa que hay cualquiera. Eso. Bueno, trate usted de pincelear y cantar al mismo tiempo. Cante y que no se le vibre la voz. Nada. Es difícil, no es fácil.

Interlocutor A (00:26:07-00:26:21): No, no, yo no digo que sea fácil. Digo que más difícil va a ser para él si se le hace toda esta fama después no la sabe manejar porque como usted dice, en 20 días desaparece. Y porque en 20 días aparece de todos lados.

Interlocutor B (00:26:21-00:26:22): Ah, claro, lógico.

Interlocutor A (00:26:22-00:26:27): Y nadie más le regala nada. Y nadie más lo invita a ver a Peñarol gratis.

Interlocutor B (00:26:29-00:26:40): Bueno, tampoco le vamos a invitar toda la vida, señor. Le vamos a regalar una butaca a ella también. Una butaca para toda la vida. ¿Eso qué mierda es eso de la butaca para toda la vida? Le quiero decir ahora que ya las.

Interlocutor A (00:26:40-00:26:44): Vendieron todas, pero lo vitalicio. Pero es para financiar uno compra.

Interlocutor B (00:26:44-00:26:52): Pero es que tengo que ir al lado y mire si me toca al lado uno que hace ruido cuando come, señor. Cuando se pide tres chorizos, se come tres choriperros por cosa.

Interlocutor A (00:26:52-00:26:55): Y que y es un riesgo. El butaquista tiene ese riesgo.

Interlocutor B (00:26:55-00:27:10): Lo tengo que matar porque voy a estar toda la vida con esta persona al lado. Y yo no quiero. No sé si quiero estar con mi esposa toda la vida con ella al lado. Imagínense si voy a querer estar con el gordo este que además me ocupa medio coso mío, o sea, media butaca mía.

Interlocutor A (00:27:13-00:27:19): No, no le gusta los butaquistas así que son, claro, aquellos que tienen permanente su butaca.

Interlocutor B (00:27:20-00:27:29): ¿Tiene un aliento yo no sé si está comiendo chorizo o está comiendo ratas muertas este gordo, porque tiene un aliento insoportable, mi cosa que no se tolera, no es cierto?

Interlocutor A (00:27:29-00:27:38): Puede tocarle, en fin, por mucho tiempo con una persona, yo no sé si son todas para toda la vida, algunas son por temporada. ¿La verdad que nunca averigüé?

Interlocutor B (00:27:38-00:27:48): ¿Bueno, uno le va a preguntar la tuya para toda la vida? ¿Vos tenés que compartir la vida acá todos los fines de semana? A mí no me parece.

Interlocutor A (00:27:48-00:27:55): No debe ser fácil. No debe ser fácil. No debe ser fácil si uno tiene alguien que no banca o le molesta al lado.

Interlocutor B (00:27:55-00:28:00): Y claro, con un amigo, señor, no se puede separar más.

Interlocutor A (00:28:01-00:28:07): Y claro, se pelea con el amigo. Claro. ¿Cómo van a la cancha después? Porque muchos compran butaca con la esposa.

Interlocutor B (00:28:07-00:28:14): Yo me compro una butaca para mí, para mi esposa, y nos divorciamos después y que tenemos que seguir yendo todo lo mismo. La comandante.

Interlocutor A (00:28:15-00:28:22): Y ahí es como la división de bienes, tiene que decir quién se queda con las dos, me parece. Es como una casa ahí no puede estar los dos. No pueden seguir los dos ahí.

Interlocutor B (00:28:22-00:28:31): Claro. ¿Bueno, le digo, bueno, y qué se hace? ¿Llamás a Barrera para que interceda ahí?

Interlocutor A (00:28:31-00:28:37): Mire qué maldad. Oyente dice con que te toque, Darwin, un hincha de Peñarol, ya suficiente. Bueno, ni hablar.

Interlocutor B (00:28:37-00:28:39): Eso fue lo primero que pensé.

Interlocutor A (00:28:39-00:28:42): Pero tiene que ser un hincha de Peñarol. ¿De quién quiere que sea hincha? ¿En el campeón del siglo?

Interlocutor B (00:28:43-00:28:49): Ni los hinchas Peñarol aguantan a los hinchas Peñarol, señor, es lo más parecido al infierno que me pueda adjudicar.

Interlocutor A (00:28:49-00:28:57): Yo tengo butaca nacional, Darwin. Este año me cambié de lugar y no me banco a los de atrás. Ah, miren atrás, no, al lado este, en Nacional, en el parque, en el gran parque.

Interlocutor B (00:28:57-00:29:00): Es lo más parecido al infierno, mijo, que pueda haber.

Interlocutor A (00:29:00-00:29:04): Me pasó, Darwin, me separé. Hace cuatro años que no piso la cancha.

Interlocutor B (00:29:04-00:29:05): Claro, ahí está.

Interlocutor A (00:29:07-00:29:09): Dejó su pareja y su club, o lo dejaron.

Interlocutor B (00:29:10-00:29:26): Era hincha de Peñarol y ahora es hincha nacional. Con tal de no ver a tu mujer ahí, a tu ex mujer, ya está. Me la tengo que fumar cada vez que voy a buscar al guacho, a mi hijo hipotético y cada vez que le tenemos que hacer cumpleaños, todo. Y encima voy al estadio y está mi mujer. La puta madre.

Interlocutor A (00:29:26-00:29:51): Están las de para toda la vida y están las que se pueden cambiar, dice uno. Y otro dice el de Nacional y que decía que no banca los de atrás es hasta diciembre, pero no sé cómo aguantar todo el campeonato. Sí, por eso es muy difícil una separación. Eso es tremendo. Cuatro años sin ir a la cancha por una separación. Supongo que es el gran Parque Central, porque Peñarol no tiene cuatro años de cancha de Butaquista. Así que los de Nacional la pueden cambiar porque lo pueden cambiar, dice los de Peñalo, campeón de siglo también a veces se puede cambiar.

Interlocutor B (00:29:51-00:30:36): Puedo dejar a Gardel ahí. Le pongo a Gardel y me voy para de Gardel, me siento yo en la de Gardel y le dejo a Gardel Tomá, ahí tenés, ahí tenés. Quedate con Gardel al lado. Es insoportable, señor. Para mí eso, la butaca vitalicia, es lo más parecido al infierno que uno puede contratar en vida. Porque el infierno es eso, señor. El infierno es estar con alguien al lado que no soportá para siempre, arruinándote lo que se supone que es tu lugar de esparcimiento y placer. Igual putear a Rolín es placer. Es parte del placer. En el momento uno no se da cuenta que es placer, pero después cuando revisa es placentero putear a Rolín. ¿Cómo no vas a placentero putear a Rolín?

Interlocutor A (00:30:37-00:30:45): Acá manda una foto de uno del campeón del siglo con la espalda de un ropero que tiene adelante y me dice me ocupa media cancha, la puta madre.

Interlocutor B (00:30:45-00:30:48): Es lo que le estoy diciendo, señor. Es lo que le tiene la foto.

Interlocutor A (00:30:48-00:30:51): Sacada porque se la mandó en su momento sus amigos, familiares.

Interlocutor B (00:30:52-00:31:23): Porque lo que pasa es que te toca un tipo de 2 m adelante, en la butaca adelante o en la de al lado, y te comió media butaca vitalicia. Me comiste la mitad de la vida. Me comiste la mitad de los fines de semana del resto de mi vida. Porque tengo un nuevo compañero de vida acá que mide 2 m y come 6 kg. ¿Come más que un rottweiler, entiende? Se alimenta más que un labrador. Se trae dos bolsas de pastilla de 6 kg y la come ahí, mijo. Y es horrible.

Interlocutor A (00:31:24-00:31:29): Qué bárbaro la cantidad de gente que algunos pueden hacer. Dice que tienen problemas porque compraron con.

Interlocutor B (00:31:29-00:31:42): La pared siempre la convivencia, señores. Acá están decidiendo convivir al azar con uno ahí que cae en paracaída, mijo. Y lo tiene que sobrevivir eso todos los fines de semana de su vida.

Interlocutor A (00:31:42-00:31:44): Darwin, yo, mi butaca, pensar en eso.

Interlocutor B (00:31:44-00:31:55): Pensar en él, porque no es el momento solo es que pensar esto va a ser toda mi vida, vamos a seguir, vamos a envejecer juntos. Este señor que huele mal y yo.

Interlocutor A (00:31:56-00:32:04): En mi butaca en la Henderson. Tengo el sector rodeado de viejas que no saben un corno de fútbol y protestan un offside antes de que el tipo tire el tiro libre.

Interlocutor B (00:32:04-00:32:32): Ahí tiene, ahí tiene, señor, ahí tiene. Le arruinaron la experiencia a ese hombre de por vida. ¿Entonces, pues nos preguntamos por qué la gente se toma unónimo a Castillo y se suicida? Y bueno, por este tipo de cuestiones, señor, que lentamente te van horadando, te van carcomiendo la resistencia, ese fuego sagrado de la supervivencia que tenemos. Y bueno, el hombre, la mujer o lo que sea, termina atentando contra su propia vida.

Interlocutor A (00:32:32-00:32:40): Bueno, hay gente que se cambió de cuadro porque por su ex, así hombre, mujer, mujer, hombre, que se tuvieron que cambiar. Yo no creo que te cambies de cuadro. No puedes ir a para mí tenés.

Interlocutor B (00:32:40-00:33:04): Que cambiarte de cuadro. Tenés que cambiarte todo, todo, todo. Cambiarte de club, cambiarte de cuadro, cambiate de almacén, cambiarte de amigos. Los amigos se dividen también, van en la separación de bienes. Quedate con este. Claro, quedate con este. Bueno, despacio, señor. Cambiar de boliche, cambiar de restaurante. Todo hay que cambiar, mijo.

Interlocutor A (00:33:04-00:33:10): Acá dicen la Delgado. Bueno, en el gran Parque Central yo tengo a uno que grita y escupe todo el tiempo atrás. Darwil.

Interlocutor B (00:33:11-00:33:46): ¿Se da cuenta? Esta persona tiene que ir con el cuello como cantona para que no le llegue toda la nuca escupida a su casa, señor. Por una persona que le tocó vitalicia. Lo va a estar escupiendo vitaliciamente. Imagínense que si juntamos toda la baba que ese ser humano le va a tirar a este otro, tenemos agua para regar. La ley de riego, señor. Podemos hacer la ley de riego sin nada. Va a recibir más de 100 hectolitros de saliva, de baba de este hombre a lo largo de su vida acumulada.

Interlocutor A (00:33:46-00:33:54): Macro las butacas eternas de Peñarol, esas que nombra Darwin, se pueden cambiar igual. Peñarol inteligencia. Yo me puse a mi viejo de un lado y la escalera del otro.

Interlocutor B (00:33:54-00:33:58): Perfecto, porque el viejo se va a morir dentro de poco. Eso es excelente.

Interlocutor A (00:33:58-00:34:05): Una vez, Darwin, el que dijo de cantonar el cuellito, una vez no llovía y le llevé paraguas para ver si se daba cuenta lo que le estaba diciendo.

Interlocutor B (00:34:05-00:34:27): Le empieza a transmitir mensajes. Uno le empieza a transmitir mensajes, incluso con bandera, bandera, bandera, una bandera nacional que de atrás dice no escupa del otro lado o ese tipo de cosas. ¿O a Fox, le podés mostrar a Fox? A Fox Sport, cuando transmite los partidos de la libertad, le lleva a la una Dígale al de atrás que no me escupa con una bandera, con una pancarta.

Interlocutor A (00:34:27-00:34:41): Darwin, yo en el gran Parque Central tengo una tengo a otro que escupa. El grita atrás también y se pasa diciendo que tenemos un fútbol de cabotaje y que odia el fútbol uruguayo. Desde el 2010 lo tengo atrás mío.

Interlocutor B (00:34:41-00:34:54): Dar ocho años, mire lo que es eso, señor. Es una tortura espantosa también. Y menos mal que ahora cuando vuelva Cauteruccio que no vuelva Cautelucho. Cauteruccio.

Interlocutor A (00:34:58-00:35:00): Tremendo para escupir el fin de semana.

Interlocutor B (00:35:00-00:35:09): Lee el plantel, lee la rotación del Cacique Medina para saber si va, porque si hay muchos con p y con t no pueden ir porque sabes que te va a bañar. Te va a bañar en baba, mijo.

Interlocutor A (00:35:09-00:35:19): Bueno, uno que debe estar jodiendo acá. Pero bueno, es una imagen de la peor pesadilla. Yo supongo que está jodiendo, dice. Tengo a Sanguinete de un lado, pintado del otro y Vilar atrás. Supongo que está jodiendo.

Interlocutor B (00:35:21-00:35:23): Averigüe. Si no está muerto.

Interlocutor A (00:35:23-00:35:43): Primero, antes que nada, no puede ser cierto. Sanguinette a un lado, pintado del otro y Vilar atrás. No puede ser cierto. Podría, podría. El campeón del siglo tiene chance porque los tres son fanáticos de Peñarol. Los tres van a la cancha siempre. O sea que se doña. No sé si deben hablar entre ellos.

Interlocutor B (00:35:43-00:35:57): Cuando uno está en el medio. ¿Vio gente que habla en dos asientos diferentes del ómnibus 1? Queda en el medio, le están hablando, le cruzan las palabras por enfrente de la cara de uno que es horrible, mijo.

Interlocutor A (00:35:58-00:36:01): Yo tengo a Fabregat en la delgado atrás mío. Todo dicho. ¿Darwin.

Interlocutor B (00:36:04-00:36:06): Pero Fabregar con la familia o solo?

Interlocutor A (00:36:06-00:36:14): Porque solo divertido es solo sabregar cancha. Me parece que solo. De hecho tiene problemas con la familia porque él es muy bolso y el fútbol lo puede ah, está.

Interlocutor B (00:36:14-00:36:17): ¿Pero divertido? Bueno, hay gente que paga, señor, por eso.

Interlocutor A (00:36:19-00:36:23): Es de crítica cínica, irónica y divertida, me parece.

Interlocutor B (00:36:24-00:36:27): Le tocó uno divertido, Darwin.

Interlocutor A (00:36:27-00:36:32): Porcente lo vendieron al Naitan un año entero a la madre atrás tuve.

Interlocutor B (00:36:32-00:37:01): Ay, lo que debe ser de intensa esa señora. Porque si el Naitan es así, la madre debe tener una intensidad pero que cabecea las butacas. Debe ser una cosa de loco tener a la madre Naitan atrás. No se debe callar en todo el partido. El hijo no para de correr y ella no para de gritar mamita. Y ahora debe estar en la bombonera. Se van a terminar tirando ahí del palco de Maradona para abajo. Ya termina tirando. Bueno, vamos a la calle.

Interlocutor A (00:37:01-00:37:15): Vamos. Vamos a la parte del medio ya. ¿Después de tanta experiencia de butaquista, ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con Millas Itaú. Las tarjetas de crédito y débito y tabú volar suman millas para viajar a donde quieras.

Interlocutor B (00:37:15-00:37:30): Esto es volar. Presenta claro. Escuchar a Darwin todo el verano, eso es tener claro. Prepago carga el pack 10 días y tené tres GB por $160 activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.

Interlocutor A (00:37:40-00:37:42): Continuamos. Darwin. Adelanté.

Interlocutor B (00:37:45-00:38:02): Bueno, está como esto de la criolla. ¿Y qué pasa? ¿Los animalistas están en su zafra, no? Son como los playos. ¿Cuando empieza los playos, entiendes?

Interlocutor A (00:38:02-00:38:02): Total.

Interlocutor B (00:38:02-00:38:10): Fuerte. Un momento de pico de exigencia y como que su campeonato se pone lindo y para qué mirarle.

Interlocutor A (00:38:13-00:38:26): La verdad es el momento de más exposición que tiene. Puede haber algún otro puntual por alguna acción de alguno de los grupos, de los tantos que hay, pero este es en el que más o menos todos los grupos participan de alguna manera y activan exacto, como los grupos.

Interlocutor B (00:38:26-00:38:48): Todo esto se define, digamos, el éxito de un grupo de estos se define por la exposición. No sé en qué reglamento está eso, pero evidentemente es así. O sea, yo no leía el reglamento de los grupos de presión, pero se viene por la exposición, no por las cosas logradas, sino por cuánto salen en los informativos y eso.

Interlocutor A (00:38:49-00:39:00): Y puede ser que algunos tengan esa idea, no todos. Sí, no sé si todo bien que nos está yendo.

Interlocutor B (00:39:00-00:39:53): Mira todo lo que salimos en los informativos. Cómo no. Qué grupo de presión de tono. Para mí es así. Pero lo dejó bien claro. Eso lo aprendimos hace mucho tiempo, cuando fue la muchacha esta a mostrar el culo en contra de las papeleras, mijo. ¿Es cierto que el argumento de los sesudos analistas eran bueno, no, pero fíjate que consiguió su cometido, no? Que fue llamar la atención. Sí, claro, por supuesto, no importa. Pero todos nos quedamos hablando del culo, no del cartel, ni de las papeleras ni nada, que es lo mismo. Es eso. Conseguir la atención es una cosa bastante sencilla. Va un antianimalista y tiene seso con un tatú mulita, que justo hoy estábamos hablando de ellos, que nunca vi a los animalistas decir paren de meterle el dedo en el culo a la tumulita.

Interlocutor A (00:39:56-00:39:59): Porque es el la verdad que nunca usted había dicho el carpincho, incluso.

Interlocutor B (00:39:59-00:40:29): No, porque justamente yo lo hacía con los carpinchos y no funcionaba. Parecía que era un mito. Estaba a punto de declararle un mito, señor, pero me dicen que no, que sólo con el totumulista, yo que con el carpincho, por aproximación, porque no es tan diferente. La verdad que yo le decía incluso pero si con tu primo hermano funciona, le decía mientras le metía el dedo en el ano, señor. Y bueno, nunca vi un cartel de un animalista que dice paren a meterle el dedo en el ano a esta tu muleta.

Interlocutor A (00:40:29-00:40:29): No, no.

Interlocutor B (00:40:29-00:40:47): ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Bueno, porque el animalista tiene una tabla de posiciones del interés de los animales, dependiendo de lo lindo que sean, o dependiendo si han sido protagonistas de diferentes historias de dibujito animado, vamos a decirlo, vamos a decirlo como es acá, o no?

Interlocutor A (00:40:48-00:41:00): Yo discrepo solamente con una de las cosas que dijo de mañana, pero igual con esto de los dibujos animados, la verdad que vuelve a tener razón. Porque los ratones hay dibujos animados y las ratas, tato, mi Jerry, famosísimo, histórico.

Interlocutor B (00:41:01-00:42:00): Por eso le preocupa más las ratas que los tattoos mulitas. Solo hay la carta. La carta que no sirve para nada. No sirve para ningún tipo de juego. Hay que sacarla nomás. Está despropagando nomás la carta esa. Y entonces Nevi, además la verdad no tiene mucha narrativa. Es una carta. Entonces no conmueve a nadie. Señor, el día que haga una película tatumulita no sé qué, conquista, no sé, la Antártida, tumulita que se va a la tati no sé cuánto y conquista y lleva toda su familia de tatuos. Es muy lista. Vivir en un o un tatu mulita que llega presidente de la república, no sé, transforma en estrella mundial y kuturica, le hace una película. El kuturika de los tatus en mulita le hace una película. Capaz que ahí sí la gente empieza a pedir que le dejen meter el dedo en el ano a los tatu simulitas. Pero una vida, una vida aguantando que le pongan el dedo en el análisis.

Interlocutor A (00:42:00-00:42:03): ¿Usted cree que entonces hay una tabla de posiciones que tienen los animalitos?

Interlocutor B (00:42:04-00:42:20): ¿Hicimos todo ese escándalo o es porque era chileno nomás? Decenófobo que somos nomás. Bueno, está, entonces si sos animalita, cuando salió lo de Cavani tendrían que haber salido de Chile. Y los tatuches muleta que le mete botón de un helado y ahí sin nada.

Interlocutor A (00:42:22-00:42:23): En realidad.

Interlocutor B (00:42:23-00:42:35): Porque somos todos Jara. Con los tatuches mulita somos todos Jara. Vos sos Jara, yo soy Jara, ustedes son Jara, todos Jara. Con los otros chimulita basta.

Interlocutor A (00:42:35-00:42:43): Lo cierto es que debe ser también por cercanía con lo urbano y la posibilidad de porque se casa.

Interlocutor B (00:42:43-00:42:58): Hay una tabla de interés. Son locos los bichos y los que son más lindos. Y los que son más lindos siempre tienen el entonces tienen una ventaja ahí de ay, no, pero y qué lindo que es.

Interlocutor A (00:42:58-00:43:02): ¿Entiende? Yo creo que la animalista, animalista.

Interlocutor B (00:43:03-00:43:06): ¿Por qué plaga la cotorra de campo?

Interlocutor A (00:43:06-00:43:12): Bueno, pero eso no determina los animalistas capaz que la defienden también la cotorra. No he visto marchas para salvar a la cotorra de campo.

Interlocutor B (00:43:12-00:43:13): Ahí tiene.

Interlocutor A (00:43:13-00:43:21): La paloma también es plaga. No he visto marchas que hablen de la paloma. Aunque en alguna oportunidad cuando les ponen los gavilanes, los halcones, esto, se quejan creo también.

Interlocutor B (00:43:21-00:44:03): Sí, se quejan. Dice que viene acá el gavilán. Bueno, pero el gavilán se tiene que alimentar, si no se muere. Ay, la puta madre. ¿Qué querés, que lo matemos con una chumbera al gavilán? No, no toquen al gavilán. No toquen al gavilán. Por eso. Entonces una cosa que no a mí me parece un poco que hay baches ahí. Por un lado, por otro lado, en este caso de la criolla, que se juegan la vida acá, la verdad, se juegan la vida, chiquilines, se juegan la vida y vienen perdiendo con los gauchos. Pero para mí no, no van a perder mucho tiempo más. Yo hincho por los gauchos. Eso lo quiero aclarar también. Porque hay que ser sincero, no me voy a hacer ay no, yo no soy hincha ni de los gauchos ni.

Interlocutor A (00:44:03-00:44:05): De los quiere declarar su conflicto.

Interlocutor B (00:44:09-00:44:11): El periodista deportivo tiene que aclarar de quién es hincha.

Interlocutor A (00:44:11-00:44:15): Y usted tiene un conflicto de interés acá para explicar esto. Porque es hincha.

Interlocutor B (00:44:15-00:44:16): Yo soy hincha lo gaucho.

Interlocutor A (00:44:16-00:44:17): Perfecto.

Interlocutor B (00:44:17-00:44:47): ¿Pero no porque lo gaucho, porque tenga una cercanía especial con los gauchos o porque defienda el gaucho o porque me parezca que pobre gaucho no le saquen las domas, entienden? No, no, porque además el gaucho puede seguir haciendo lo que quiera tierra adentro. Acá lo único que se está discutiendo si pueden hacer pueden venir a su visa de los caballos y domar caballos acá, jinetear acá en Montevideo. Qué nieto yo. Si lo hacen en Durazno van a.

Interlocutor A (00:44:47-00:45:04): Ir los animalitos hasta son muy urbanos los grupos animalistas son alguno a perseguir raíz incluso, que es el momento donde sí, el caballo tiene una presión extrema. De hecho muchos lo pasan mal en los raíz o que son muy típicos.

Interlocutor B (00:45:05-00:45:18): Pasan mal los caballos. Todos pasamos mal. ¿Pero qué vamos a hacer? ¿Vamos a ir a protistar con cartí a los que hacen cross? Es gente que está mal ella. Gente que está pasando mal.

Interlocutor A (00:45:18-00:45:21): Claro, pero tiene su propia decisión de pasar mal el caballo.

Interlocutor B (00:45:21-00:45:24): El caballo no tiene su bebé. Yo porque no toma una puta sola decisión en su vida.

Interlocutor A (00:45:24-00:45:25): Absolutamente de acuerdo.

Interlocutor B (00:45:25-00:45:28): Toman una decisión. Es de ser humano, señor.

Interlocutor A (00:45:28-00:45:29): Totalmente de acuerdo.

Interlocutor B (00:45:29-00:45:35): Elegir es de ser humano. Porque hay que saber proyectar hacia el futuro. Y adivine que el caballo no sabe proyectar hacia el futuro.

Interlocutor A (00:45:35-00:45:48): No. Y en los raíz, bueno, es parte de una competencia típica donde a veces hay algún animalista, pero como dice usted, los movimientos animalistas son muy urbanos y acá donde se concentra y es cuando llega lo rural animal a la ciudad que se expresan de esa manera.

Interlocutor B (00:45:48-00:45:50): ¿Por qué hincho por el gaucho?

Interlocutor A (00:45:50-00:45:51): Cuente.

Interlocutor B (00:45:51-00:46:11): Porque son una barrera de contención. Mientras ellos tengan trancado ahí a los animalistas, no llegan acá. ¿Entienden? No llegan más para acá. Están ahí, los tiene trancados los gauchos. Los gauchos son nuestra primera línea de contención. ¿Cuando quiebren a los gauchos van a.

Interlocutor A (00:46:11-00:46:14): Seguir, irán a las carnicerías, dice usted? Por ejemplo.

Interlocutor B (00:46:15-00:46:16): Por ejemplo.

Interlocutor A (00:46:17-00:46:20): O sea, vienen a por todos los que consumimos carne.

Interlocutor B (00:46:20-00:47:14): Y sí, por todas las tradiciones o no tradiciones, o cualquier actividad o actitud que les parezca que es una afrenta hacia los animales. No le vas a poder hacer más gancho a los dedos a los perros, no le vas a poder enseñar más los guachos del barrio así le ganchas a gancho. Que uno puede cagar, no, que como lo vas a estreñir así, que no sé cuánto, pim pum pam. Que tienen que ir presos. Bueno, todo lo que hagan gancho van presos. Quedan filmados ahí en las cámaras que tenemos todos lados, no sé qué. Si te agarra una cámara haciendo gancho, es como que si hubiera robado un auto. Pin para adentro, te pone el informativo y todo. Después te pasa, te dice mira, este se agarró haciendo gancho con los dedos un perro que no lo dejó. Aparece uno ahí con un gorrito, nada, así, haciéndole gancho a un perro y ahí se lo lleva la policía. Todo eso. Le están entrando un animalito.

Interlocutor A (00:47:14-00:47:23): El sueco tiene una tendencia a abrir la puerta hasta lo insonorizado, digamos. Está fuerte, está fuerte. Sueco estaba más flaco y más fuerte.

Interlocutor B (00:47:24-00:47:25): Hola.

Interlocutor A (00:47:27-00:47:28): No se sentó todavía.

Interlocutor B (00:47:30-00:47:33): ¿Qué está haciendo? ¿Está corriendo los muebles?

Interlocutor C (00:47:33-00:47:35): Un vaso le corrí fuerte nomás.

Interlocutor B (00:47:39-00:47:59): Los gauchos son una línea de contención. Es nuestra primera línea de contención, señor. Es como los cosos, esto, los que van adelante ahí, que protegen el muro, esto de lo mostró los guardianes de la noche. Los gauchos son los guardianes de la noche, señor. Para nosotros. 1 vez que pasan los gauchos sí.

Interlocutor A (00:48:00-00:48:09): Y bueno, acá dice que algunos ya andan en el interior también. Gente del interior en defensa de los animales nativos y su casa incluida la mulita. Son menos, pero andan.

Interlocutor B (00:48:11-00:48:33): Dice gente que está pidiendo que no le meta más el dedo en el culo a los tatuines. Mulita eso en algún momento va a aparecer. Va a aparecer porque es una tradición uruguaya. Además, mijo, meterle el dedo en el culo. Uno no es uruguayo hasta que no le mete el dedo en el culo a un tatumulista. Es así. Yo no lo considero Uruguay. ¿Lo primero que le pregunto a un uruguayo no serás tan uruguayo entonces?

Interlocutor A (00:48:34-00:48:39): ¿Bueno, debemos ser la mayoría los que nunca lo hicimos, no? Debemos ser la mayoría los que nunca.

Interlocutor B (00:48:39-00:48:49): Lo respeto como uruguayo, no lo respeto. Si un día tenemos que pelear contra otra nación que nos invada, ustedes no van a estar, estoy seguro.

Interlocutor A (00:48:49-00:48:51): Está bien. Acá lo cierto es que lo bueno.

Interlocutor B (00:48:51-00:48:57): Yo lo que le digo es que así funciona el asunto con los fundamentalistas, señor. Mediante líneas de contención. Atraviesan una y van por la siguiente.

Interlocutor A (00:48:57-00:49:07): Sí, sí. Acá están forzando este tiempo al estilo de lo que en varias comunidades de España se dio con las plazas de toros que en algunos lugares incluso lograron quebrar.

Interlocutor B (00:49:08-00:49:29): Exacto. Cuando traspasaron los zíngaros. ¿Eso cómo le llaman esto? Los que esto que son como parodistas, los toreros. Ah, por la ropa con manta roja. Son los parodistas de los toros.

Interlocutor C (00:49:33-00:49:35): Torodistas.

Interlocutor B (00:49:35-00:49:56): Exactamente. Torodistas. Los famosos torodistas. Y cuando pasaron eso, siguieron. Y ahora es impresionante. Para comer vamos a terminar acá comiendo un churrasco de vaca fallecida de muerte natural o que se hayan suicidado sin intervención humana. Vas a tener que andar tratando de tristecerla a la vaca.

Interlocutor C (00:49:56-00:49:58): Mostrándole deprimir la vaca.

Interlocutor B (00:49:58-00:50:12): Exacto. Tenemos que deprimir la vaca. ¿Le tenemos que andar mostrando documentales de Siria, de Damasco, de no sé qué, entiendes? Y para mí le queda, yo le calculé cuatro o cinco corcoviadas de los gauchos en Montevideo. Para mí.

Interlocutor A (00:50:12-00:50:21): Apaga. Dice que cuatro o cinco años, porque estuvieron pidiendo que lo prohíban. La intendencia le dice bueno, vendemos 200000 letrados. Deberíamos tomar en cuenta también a la gente que aprecia.

Interlocutor B (00:50:21-00:50:30): Toca ahí la computadora de las multas. Subile $700000, que recaude más el algoritmo. Tenés un algoritmo de $700000 más y se acabó.

Interlocutor A (00:50:30-00:50:36): Ya está la 200000 entradas, 1000 entradas. Era por el tema del gusto popular, no del precio. Y la recaudación.

Interlocutor B (00:50:37-00:50:43): La criolla cuando recuperan todo lo que perdieron con carnaval, históricamente es así.

Interlocutor A (00:50:43-00:50:49): Puede ser. Hay gente que gana las dos y hay gente que pierde y recupera.

Interlocutor C (00:50:49-00:50:53): Que la intención el carnaval pone plata de las criollas acá.

Interlocutor B (00:50:53-00:51:13): Exacto. Ahí está. Y entonces yo le digo que para mí esto le quedan cuatro o cinco corcoviadas. No porque se le puedan imponer a los gauchos. A los gauchos no se los impone. Pero más que comprobado, señor. Un par de veces se quisieron meter ahí al ruedo y lo sacaron como corresponde.

Interlocutor A (00:51:14-00:51:21): En los últimos años han evitado el enfrentamiento físico como cualquier haría con los gauchos.

Interlocutor B (00:51:21-00:51:27): ¿Quién quiere un enfrentamiento físico con un gaucho? Con una persona que ha peleado con chancho, mijo, si no tiene sus propios.

Interlocutor C (00:51:27-00:51:28): Gauchos, no va al enfrentamiento.

Interlocutor B (00:51:29-00:51:30): Toma leche del pico.

Interlocutor C (00:51:30-00:51:32): Del pico de la vaca.

Interlocutor B (00:51:32-00:51:39): A eso me refiero. Del pico, señor. ¿De dónde sale la leche? Donde está la leche, señor, por favor.

Interlocutor A (00:51:39-00:51:47): ¿No hay protestas tampoco, por ejemplo, con el gran consumo, no? Que la gente dice el gran consumo de salmón que hay. Nadie se preocupa por ese bichito, dice.

Interlocutor B (00:51:47-00:51:52): Sí, no, pero sí se preocupan. Sí, pero hay documentales y todo de cómo tienen a los salmones.

Interlocutor C (00:51:54-00:51:56): Eso sí. Que se suicidan en maza.

Interlocutor B (00:51:56-00:52:24): Sí, sí, en unos baldes ahí. Sí, porque van contra la corriente. Sentarado. Tienen una fama igual los salmones, de ir contra la corriente. Nadie dice soy una trucha, por ejemplo, que también va, pero todo el mundo dice Debo ser un salmón. Capaz que sos una trucha, pelotudo. Y al final, claro, es anaranjada la trucha tiene un nombre más lindo, el salmón. La trucha también va contra la corriente todo. Nadie dice soy una trucha.

Interlocutor A (00:52:24-00:52:26): Son de la familia igual.

Interlocutor B (00:52:26-00:52:55): Por eso es lo que le estoy diciendo. ¿Pero entonces por qué? ¿Si son de la familia y hacen lo mismo? Porque todo el mundo habla de salmón. Es la prima narcotraficante del salmón. ¿Qué pasó? Le pegaba las truchitas. Entonces vamos arriba, vamos a sincerarnos con el tema de los animales, vamos a sincerarnos todo. Pero entonces le decía que para mí a los gauchos los van a quebrar. No porque le van a poner los gauchos, sino porque son más fuertes que los burócratas que regulan al gaucho en su fiesta motevidiana.

Interlocutor A (00:52:55-00:52:58): Claro, si no van a quebrar. No van a quebrar el gaucho va a quebrar.

Interlocutor B (00:52:58-00:52:59): Van a quebrar el burócrata.

Interlocutor C (00:52:59-00:53:01): El eslabón más débil.

Interlocutor B (00:53:01-00:53:08): Exacto. El eslabón más débil siempre es el burócrata, señor. Entonces lo agarran grupo fuerte y se lo comen al burócrata, mijo.

Interlocutor A (00:53:08-00:53:09): Están en eso.

Interlocutor C (00:53:09-00:53:11): Lo que no quiere tener problemas.

Interlocutor B (00:53:11-00:53:21): Exacto, eso es lo que no queremos los burócratas. ¿Tenés problemas? Esto ya me rompe la bola. Ya los vasos me da con la criolla. Ya está listo. Sacá vos. Que no vengan más los gauchos, que lo hagan en Paysandú.

Interlocutor A (00:53:21-00:53:26): Lo que pasa tiene sentido la rural del Prado sin jineteadas, supongo, capaz que se acostumbra la gente. Y sí, sí.

Interlocutor B (00:53:26-00:53:29): Ponemos un toro mecánico. Dale, pone un toro mecánico.

Interlocutor A (00:53:29-00:53:37): Ojo, pero la rueda, las jineteadas son una parte. Después están los animales encerrados en sus corrales, en sus grandes galpones que tiene.

Interlocutor B (00:53:37-00:53:38): ¿No es manijo usted tampoco?

Interlocutor C (00:53:38-00:53:41): ¿No quiere prohibir eso también?

Interlocutor B (00:53:42-00:53:59): Los animales encerrados ahí, que los peinan y todo el animal. Yo no sé si quiere que le hagan un brushing. A mí no me gusta que me hagan brushing. Por ejemplo en la peluquería. Yo me siento un trajado cuando me hacen brushing en la peluquería. Lenzo por suerte no me hace. Es mi peluquero que está en.

Interlocutor A (00:54:01-00:54:06): Galería Cristal. Ahí está el Milton. El Milton nos corta el pelo a todos.

Interlocutor B (00:54:06-00:54:10): No vayan al Milton. Está en Bohemia. Peluqueros.

Interlocutor A (00:54:10-00:54:13): Queda mucho más cerca de este Gabriel.

Interlocutor C (00:54:13-00:54:16): Amistal 21 27, Parque Miramar, departamento de Canelones.

Interlocutor B (00:54:16-00:54:17): Exactamente.

Interlocutor A (00:54:17-00:54:18): Uno céntrico, Gabriel.

Interlocutor B (00:54:18-00:54:29): Ahí está de lenso. Y no me hace verall, pero hay algunos peluqueros y yo me siento ultrajado. Y yo no sé si esa vaca que le están haciendo brushing quiere que le hagan brushing. Yo te siento ultrajado.

Interlocutor A (00:54:29-00:54:37): Y bueno, sí, le ponen cucaracha. Además. Los animales los cosifican, los hacen desfilar.

Interlocutor B (00:54:37-00:54:50): Los ponen cucarachas es otra cosa.

Interlocutor C (00:54:50-00:54:54): La cosificación del animal es transformarlo en hamburguesa. Eso, cosificarlo.

Interlocutor B (00:54:54-00:54:59): Ay, te pongo una medalla, toro campeón, dame todo tu Yemen. No, sí, bueno.

Interlocutor A (00:55:02-00:55:04): Pero se lo cosifica, se lo cosifica.

Interlocutor B (00:55:04-00:55:14): El tono es como el ator porno. Cómo no, señor. Le compra por vasito de semen. Le pagan, señor, le pagan por acabada el toro. Igual que el ator porno, que está completamente prostituido y cosificado.

Interlocutor C (00:55:14-00:55:18): No le pagan nada al toro. Ya está cosificado de antes.

Interlocutor B (00:55:18-00:55:44): Sí, bueno, de antes de que mijo, pero él no dijo que quería cosificarse. Entonces dice que a mediados de marzo se juntaron los representantes de las organizaciones y la Intendencia de Montevideo. Se reunieron para analizar los reclamos y ver hasta dónde se podía considerar a las dos partes discrepantes. Señor, a mediados de marzo se juntaron ya el momento en el que se juntaron habla mucho de nuestra sociedad. ¿A mediados de marzo quiere decir? Hace una semana.

Interlocutor A (00:55:47-00:55:48): Estaba el pop caliente ya para vender.

Interlocutor B (00:55:49-00:56:18): Estamos divinos, estamos divinos. Se juntaron hace dos semanas para ver cómo así, che, vamos a juntarnos a ver cómo hacemos con esto de las domas y los animalistas y todo lo que no le gusta a los animalistas. ¿Y ustedes se animan a venirse a la intendencia? Acá nos juntamos. Y se juntaron así. Dice que en el encuentro, en el que participaron integrantes del departamento de Cultura de la Intendencia Montevideo y el veterinario responsable del evento, las organizaciones animalizaciones plantearon la prohibición de la jineteada. ¿Hola, qué tal? Bueno, nosotros veníamos a plantear la mejor este año, nada, jineteada.

Interlocutor C (00:56:18-00:56:20): Un punto de partida razonable para conversar.

Interlocutor B (00:56:21-00:57:41): Ah, qué lindo. Bueno, se va a poner linda esta charla entonces. Está buenísimo. Si bien dice que existe la intendencia ya comprende que existe una división social en cuanto a la opinión sobre la pertinencia y legitimidad de la jineteada, por lo que decidió mantener el evento por ahora. División social ya quiere decir estamos a cuatro, gol. Y después, como le dijeron mirá, vamos a tener que mantener a la jineteada porque falta una semana y ya tenemos hay gaucho ya acá ya vinieron a subirse a los caballos ya el gaucho subir un palenque. Ya está el gaucho pegando el palenque. Y el relator, todos. No sabemos qué hacemos en el relator si no. ¿Qué hacemos con el relator? ¿Entonces? Bueno, está. Entonces si va a haber jineteada, queremos exámenes veterinarios, químicos y etológicos. O sea, nos gustaría que monten un laboratorio ahí en la criolla, digamos, antes y después de la actividad, para saber de manera inequívoca el estado de los animales al ser expuesto a dicha actividad. ¿Un laboratorio? Un laboratorio que no existe acá en Uruguay. Lo queremos ahí en medio de la Criolla. Si, pueden montar el Pasteur entero ahí en la Criolla. Nos gustaría que monten el Pasteur. Y después llamar a veterinario de la Unión Europea para evitar la subjetividad cultural.

Interlocutor A (00:57:43-00:57:46): ¿Está brava, no? Porque tenemos observadores internacionales.

Interlocutor C (00:57:46-00:57:50): Claro, todo veterinario nacional está sesgado por la cultura criolla.

Interlocutor B (00:57:51-00:57:59): Exactamente. Entonces como que dicen tano, porque se van a preocupar, les va parecer que el caballo nuestro aguanta y no sé qué, no sé cuánto.

Interlocutor C (00:57:59-00:58:01): No confían en el veterinario uruguayo.

Interlocutor B (00:58:01-00:58:41): ¿Y bueno, me gustaría entonces, además de ese laboratorio que no existe acá, que lo tenemos que mostrar especialmente la semana que viene tiene una semana, no? Si no llaman ahí dos veterinarios. Nosotros tenemos el número de dos veterinarios de la Unión Europea que estarían dispuestos a venir. Y bueno, además pidieron tener un equipo de solación contra al que se le permita acceder a los corrales, grabar, pedir papeles, licencias, licencia de conducir caballos, licencia de bueno, todo lo que las licencias tiene un gaucho. Y se propuso que se prohíba la entrada a menores. No pueden venir niños acá.

Interlocutor A (00:58:41-00:58:53): Sí, no, a la Jineteada. Dentro de la Jineteada. Porque es una entrada aparte para la Jineteada. O sea, vos podés entrar a la Jineteada. No podrían entrar. Esa es la propuesta que hace. Le divierte al niño la Jineteada.

Interlocutor B (00:58:53-00:59:01): Lo que sí puede entrar es al laboratorio especial que vamos a tener para medir los efectos químicos y etológicos.

Interlocutor A (00:59:02-00:59:07): Ahí se mide el sufrimiento en efecto etológico, comportamiento animal.

Interlocutor B (00:59:07-00:59:56): Exacto. Lo ponemos ahí, lo ponemos en un estudio, ahí lo ponemos en un panóptico. A cada caballo que viene de la corcoviada, de la jineteada, lo metemos en un panóptico. Tenemos que armar un panóptico, una sala donde nosotros podemos ver del otro lado los vidrios y se le preguntan cosas al caballo cómo está no sé cuánto, se le pone alfalfa y vemos si come no sé qué. Serían dos o 3 km² que necesitamos acá para montar el laboratorio que tenemos que montar. ¿Y no pueden entrar los niños a la jineteada? Si, tiene que haber una un gran cartel con una rata muerta que dice que bueno, jinetear mata. Como los del tabaco. Y cada gaucho tiene que llevar un aviso en la parte de atrás, como los del tabaco.

Interlocutor C (00:59:56-00:59:59): 75 % del cuerpo del gaucho cubierto con el aviso.

Interlocutor B (01:00:00-01:00:06): Y genérico. Los gauchos no pueden tener nombre gaucho.

Interlocutor C (01:00:06-01:00:09): Genérico y que no juegan con los colegas.

Interlocutor B (01:00:09-01:00:11): Exacto. Gaucho un, gaucho dos.

Interlocutor C (01:00:11-01:00:17): No se puede tener gaucho maltratador animal un, maltratador animal dos.

Interlocutor B (01:00:17-01:00:26): Y bueno, ante eso pedido, la intendencia los convocó a la semana siguiente, faltando dos días para empezar la criolla, digamos.

Interlocutor A (01:00:26-01:00:26): ¿Y qué les dijo?

Interlocutor B (01:00:26-01:00:40): Y le dijo nos gusta lo del observatorio, ármenlo. ¿Entonces van a ir a Bichar? Pueden ir a Bichar cuando quieran. Tienen entradas gratis.

Interlocutor A (01:00:40-01:00:44): Con los europeos, con todo. Con los europeos, con todo.

Interlocutor B (01:00:44-01:00:47): No, no, solo entra gratis para que entren a Bichar.

Interlocutor A (01:00:48-01:00:49): Ajá, bien, perfecto.

Interlocutor C (01:00:49-01:00:51): Para que puedan que armen su delegación y vaya.

Interlocutor A (01:00:51-01:00:53): Pero tiene que tener acceso al caballo para saber esto.

Interlocutor B (01:00:54-01:01:09): Sí, sí, sí. Bueno, si los gauchos le dejan entrar, no hay problema. Nosotros le tenemos dicho los gauchos no dijeron que los van a dejar pasar para los corrales y todo tranquilo, pueden ir a bichar ahí todo lo que quiera.

Interlocutor A (01:01:09-01:01:14): Bueno, Rural del Prado, entonces, con esta polémica que ya se ha instalado, usted.

Interlocutor B (01:01:14-01:01:18): Dice yo prefiero ir a la franja de gas, la verdad, porque va a haber menos tensión.

Interlocutor A (01:01:18-01:01:34): Los van a quebrar, dice, en algún momento. Por ahora siguen las jineteadas, sigue la Expo Prado 2018 con jineteadas. Veremos en qué año logran quebrarlos aquí en la plaza Independencia. En este momento tenemos un desfile de patrulleros, dar 150 nuevos patrulleros que está exponiendo el Ministerio del Interior.

Interlocutor B (01:01:34-01:01:46): La cantidad de pelotudeces que suceden en Semana Santa, porque claro, cualquier cosa es noticia, mijo. Entonces es genial eso. Hoy están las tres primeras del informativo.

Interlocutor C (01:01:46-01:01:49): Hoy la presentación de 150 patrullas.

Interlocutor A (01:01:49-01:01:52): Acá están circulando, son Fiat Grand.

Interlocutor B (01:01:52-01:01:55): Mientras no se suba Tablebá, que a ninguno que el otro día se le quedó.

Interlocutor C (01:01:58-01:02:08): Bajo la órbita de las fuerzas armadas. En ese caso sí, un aniversario tuvieron, siquiera empujaron. Tracción a sangre, señor. Volviendo al siglo 19, señores, ya venimos.

Interlocutor B (01:02:08-01:02:10): Constituyendo, preparada para todas nuestras fuerzas.

Interlocutor A (01:02:10-01:02:21): Darwin, quédese porque tenemos a dos integrantes de organizaciones con resucitación cardíaca básica. ¿Usted sabe hacer masaje cardíaco básico ante cualquier circunstancia que se dé en la vida?

Interlocutor C (01:02:22-01:02:23): No, no.

Interlocutor A (01:02:24-01:02:30): Bueno, primero el homenaje a Lázaro. Bueno, pues vamos a bueno, a Jesús.

Interlocutor B (01:02:30-01:02:36): Es su única manera de su forma atea de homenajear en Semana Santa a Jesús.

Interlocutor A (01:02:39-01:02:41): No me di cuenta que lo medio.

Interlocutor B (01:02:41-01:02:45): Es increíble cómo viaja, cómo funciona su.

Interlocutor C (01:02:45-01:02:48): Cerebro, qué máquina del sincretismo ate.

Interlocutor B (01:02:48-01:02:51): Impresionante. Todo lo lleva una narración atea.

Interlocutor A (01:02:52-01:02:52): No, no.

Interlocutor B (01:02:53-01:02:57): Cómo está influenciado por esta Semana Santa.

Interlocutor C (01:02:57-01:03:01): La resurrección de Lázaro y del propio Jesús, homenajeadas en el segmento que viene.

Interlocutor A (01:03:01-01:03:08): A partir de un masaje cardíaco que logra eso mismo sin mediar milagro alguno. Así se homenajea.

Interlocutor C (01:03:08-01:03:09): Explicado por la ciencia.

Interlocutor A (01:03:09-01:03:13): Darwin, titular Ella averigua, presentó.

Interlocutor B (01:03:13-01:03:24): Claro, reírte con Darwin cuando quiere. Eso es tener claro prepago. Carga el pack siete días y tené tres GB por $120. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2018-08-23 – Darwin, el gobierno y la AUF: “son malos, mandaron a Marita” – Darwin Desbocatti2018-08-23 – Darwin, el gobierno y la AUF: “son malos, mandaron a Marita” – Darwin Desbocatti

Spread the love2018-08-23 – Darwin, el gobierno y la AUF: “son malos, mandaron a Marita” – Darwin Desbocatti Darwin, el gobierno y la AUF: “son malos, mandaron a Marita” –