2018-03-13 – La gran frase uruguaya y la opinión sobre el “trato bien” de Unicef – Darwin Desbocatti
La gran frase uruguaya y la opinión sobre el “trato bien” de Unicef – Darwin y la búsqueda de la gran frase uruguaya.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:11): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas y tabú. Las tarjetas de crédito y débito y tabú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:23-00:00:47): Península Magallanes. Está bien la corrección que me hacen. Cuando hablamos del glaciar Perito Moreno, lo dije de memoria en vez de mirar y dije Península Valdés, que está en otro lado más en Puerto Madryn. Pero es Península Magallanes la que toca el glaciar Perito Moreno. Que bueno que ayer se rompió ese contacto que tenía, como pasa regularmente. Darwin, buen día para usted. Bien, bien. Errándole, errándole a los datos. Pobre.
Interlocutor C (00:00:48-00:00:49): El que tiene boca se equivoca.
Interlocutor B (00:00:49-00:00:50): Precioso.
Interlocutor C (00:00:50-00:00:52): Frase nueva que le quería decir.
Interlocutor B (00:00:52-00:00:53): Precioso.
Interlocutor C (00:00:53-00:01:09): Yo sé que estuve pensando que para mí la bobada esta del gran uruguayo que es una bobada del gran uruguayo de antes, esta es una bobada que no tiene la culpa en mi can. Los culpables son los de la BBC.
Interlocutor B (00:01:09-00:01:14): El formato original de la BBC es espeluznante, señor.
Interlocutor C (00:01:14-00:01:40): Es una vergüenza lo que hicieron la BBC. La verdad que está bien que canal 10 lo haya comprado y lo haya puesto la B para mostrar la vergüenza que hicieron la BBC. Mostrar el desastre que hicieron la BBC. ¿Porque es imposible llevar adelante un programa así, verdad? Haciendo competir en playoff de la gente, cualquier cosa, sin ningún criterio, ni parámetro ni nada. Solo allí los ponemos, ahí vemos quién gana.
Interlocutor B (00:01:40-00:01:50): Bueno, pero lo que vi allá rápido cuando usted me hablaba, los parámetros eran temporales, digamos del siglo 19. Y algún título, periodismo y arte, cualquier cosa.
Interlocutor C (00:01:51-00:02:01): Y deporte, yo que sé, más o menos ahí rejuntado como los cosos del trivial, como los quesitos del trivial. Deporte, tiempo libre, no sé qué, no sé cuánto.
Interlocutor B (00:02:01-00:02:03): ¿Es así como los juntas, entiendes?
Interlocutor C (00:02:03-00:02:08): Sí, claro. Urrutia y pelo duro. ¿Quién gana?
Interlocutor B (00:02:09-00:02:13): Sí, capaz que eso criticés también vendrán, tipo de la BBC. Supongo que sí.
Interlocutor C (00:02:13-00:02:29): ¿Si bien formato digo, para desmitificar un poco esto de los contenidos de la BBC que también hacen basura y está bueno que le compremos la basura para que justamente quede bien expuesto, entiendes? La BBC en esto sí, no sé.
Interlocutor B (00:02:29-00:02:41): La BBC tiene como contenido, vio que la Deutsche Vélez, cuando hablamos con Guzmán de Alemania, nos dice que la Dolce Vélez esta que vemos en el cable nosotros, no existe en Alemania. No la ve nadie. Es como que tiene una parte uno.
Interlocutor C (00:02:41-00:02:47): Se imagina cuando la ve porque es una porquería. La Dolce Vélez esta que nos muestra a nosotros es horrible.
Interlocutor B (00:02:47-00:03:02): Y bueno, la televisión española tiene un canal ahí que transmite 24 h también para un mundo básico, que seríamos nosotros y alguno más que no es los ocho canales que miran más los españoles. Yo no sé si la BBC deberíamos preguntarle a nuestra colaboradora ahí en Londres a Sara sola. Si la BBC tiene así como este.
Interlocutor C (00:03:02-00:03:03): Fue un éxito internacional.
Interlocutor B (00:03:03-00:03:04): Ah, este fue éxito.
Interlocutor C (00:03:05-00:03:06): Comprar todos los lugares del mundo.
Interlocutor B (00:03:06-00:03:08): Entonces no dije nada. Este es éxito. Está bien.
Interlocutor C (00:03:08-00:03:35): Éxito de todo. Como la reunión que va a tener Mr. Mongi con Kiyanu, señor. Un éxito tremendo. Va a ser igual que esto. Igual que el gran uruguayo que para mí debería ser mejor. Para mí debería ser con frases. Son un poco más sondables ahí las calificaciones y el posible enfrentamiento entre una y otra. ¿Entiende cuál es la mejor frase?
Interlocutor B (00:03:35-00:03:37): Entiendo, sí. Está bien.
Interlocutor C (00:03:37-00:03:43): Por ejemplo los uruguayos descienden de los barcos. Juan Carlos Onetti contra los de afuera.
Interlocutor B (00:03:43-00:03:45): Son de pal está lindas.
Interlocutor C (00:03:46-00:03:47): Odrio Varela.
Interlocutor B (00:03:47-00:03:52): Sí, sí. Hay gente que va a terminar votando con Etio Varela, pero no importa.
Interlocutor C (00:03:52-00:03:59): Hermana de vosotros etc. Etc. Etc. Etc. Etc. Yaciza, toda esa porquería contra el que sabe, sabe. Anónimo.
Interlocutor B (00:03:59-00:04:04): Vámonos. No, si mete Anónimo, ya está.
Interlocutor C (00:04:04-00:04:04): Anónimo.
Interlocutor B (00:04:04-00:04:06): Anónimo contra Artigas.
Interlocutor C (00:04:08-00:04:29): Pero es mejor. No importa. Acá lo que estamos midiendo es la frase. El que quiera votar la de Artigas porque es un alcahuete de Artigas o porque es un fetichista de Artigas como toda la gente que vive en Sauce, me parece genial. Nosotros acá eso no lo opinamos ni hacemos ningún tipo de distingo. El voto es un voto, señor. Cada uno vota si quiere. Vota por la persona. Vota por la persona. Pero acá nosotros estamos poniendo las frases.
Interlocutor B (00:04:29-00:04:38): Perfecto. Está bien, está bien. Me gustó el de frase. Capaz que le dicen es otro. Y es un formato original este Darwin. Y usted lo puede vender con la BBC. ¿Está regalándolo así a quiénes?
Interlocutor C (00:04:38-00:05:03): Yo lo estoy regalando a la gente, señor. A mis oyentes yo lo estoy regalando. Pero yo tiro la idea. La parte que no sé hacer es trabajar, señor. Yo ya se lo expliqué. Esa es la parte que a mí se me complica. Toda la parte que todo lo que sea trabajar no es para mí. Yo soy un hombre de ideas. Estamos los hombres de las ideas y los hombres que van y hacen todo lo que hay que hacer para que una idea sea una idea.
Interlocutor B (00:05:03-00:05:08): Está bien. Parece la tira al público en general.
Interlocutor C (00:05:08-00:05:12): ¿Cuando digo hombres me refiero al genérico, verdad? Sí, yo entendí.
Interlocutor B (00:05:13-00:05:15): No pereza, señor.
Interlocutor C (00:05:15-00:05:16): Pero bueno, pero le tengo que aclarar.
Interlocutor B (00:05:16-00:05:18): Sí, capaz que hoy sí.
Interlocutor C (00:05:19-00:05:28): Siempre, siempre. Parece que ahora es siempre. En cualquier caso, señor, me parece que la frase camina mucho más. ¿Quién va ganando?
Interlocutor B (00:05:28-00:05:33): Y en la frase empezaron a llegar no, no tengo autoridad.
Interlocutor C (00:05:33-00:05:38): Emana de vosotros contra el que sabe, sabe.
Interlocutor B (00:05:38-00:05:49): Perfecto. Podemos poner en Twitter y nosotros somos nuestro gran uruguayo alternativo, nuestra gran frase uruguaya. Gran frase uruguaya.
Interlocutor C (00:05:49-00:05:54): Vamos a enc la frase que nos define como uruguaya. La mejor frase que tenemos los uruguayos.
Interlocutor B (00:05:54-00:05:58): Perfecto. Pero la primera que dijo era Onetic vs. ¿Euduli Varela, no?
Interlocutor C (00:05:58-00:06:05): Sí. A mí me gustaría que esa fuera la final. Entonces vamos a armarle un cuadro como para que lleguen cada una por su lado.
Interlocutor B (00:06:05-00:06:10): Ah, está bien. Ahí está la bola fría de la FIFA.
Interlocutor C (00:06:10-00:06:25): Y sí, cualquier cosa. Esto lo como yo quiero. Armo los playoffs como yo quiero. O vamos a hacer como la liga de básquetbol uruguaya, tres rondas que no importan un carajo a nadie, para que después se terminen ubicando la frase del un al ocho y jueguen predio mejor.
Interlocutor B (00:06:25-00:06:35): No, no, está bien. Hágalo como usted quiera. Está bien. Entonces esta sí, la anónima contractiva se arrancaría, digamos. Sí, es bravo poner al prócer contra una anónima de arranque en la fase.
Interlocutor C (00:06:35-00:06:44): A mí el que sabe, sabe. Es de las frases que más me gusta que hay en este país, señor. Porque es una tautología perfecta, señores. Se llama tautología del conocimiento.
Interlocutor B (00:06:44-00:06:45): Perfecto.
Interlocutor C (00:06:46-00:06:47): El que sabe, sabe.
Interlocutor B (00:06:47-00:06:52): ¿Y cuál había dicho Artigas? Mi autoridad amana de vosotros ante vuestra presencia soberana.
Interlocutor C (00:06:54-00:07:07): Una cantidad de palabras feísimas, César. Vosotros emana mi autoridad emana. Emana como un gas.
Interlocutor B (00:07:07-00:07:11): Bueno, pero emana bueno, como un manantial también.
Interlocutor C (00:07:11-00:07:18): No tiene ser un gas, es una cosa. No, el manantial mana, no emana.
Interlocutor B (00:07:18-00:07:20): Ah, tiene razón.
Interlocutor C (00:07:20-00:07:20): Es otra cosa.
Interlocutor B (00:07:20-00:07:23): No tiene nada que verantía.
Interlocutor C (00:07:24-00:07:34): Emanar es salir así como que sale de señor, eso se emana, pero es como en forma de gas. Para mí las cosas emanan gases.
Interlocutor B (00:07:34-00:07:40): Señor, acá están tirando alguna frase de Arwin que son de extranjeros. Eso no, porque es uruguayo.
Interlocutor C (00:07:42-00:07:43): Tenemos una serie.
Interlocutor B (00:07:43-00:07:49): Cómo no, tenemos una serie, son extranjeros. Refiriéndose uruguayos o uruguayas.
Interlocutor C (00:07:50-00:08:08): Tenemos una de Perón que es para los uruguayos, no para Uruguay. Buenos vecinos quiere decir que nosotros tenemos que ser buenos y ellos vecinos. Juan domingo Perón contra no se vayan que viene Sting.
Interlocutor B (00:08:11-00:08:15): Dos argentinos, pero la frase toda relacionada con los urbanos.
Interlocutor C (00:08:15-00:08:16): Exactamente.
Interlocutor B (00:08:16-00:08:26): Ahí tenemos la de Perón vs. Sting. Tenemos el arranque versus Banana Puyrredón, bailano purredón, que fue el que dijo no se vayan. Ben Sting, cuando fue telonero de Sting aquí en el estadio Centenario.
Interlocutor C (00:08:26-00:09:00): Que es una frase célebre, pero además que tiene una profundidad tremenda. Sí, sí, sí, porque es una frase a la esperanza, digamos, también. No se vayan que viene destino. ¿Es una frase en contra de la emigración, verdad? O sea, para paliar un poco este flagelo de la emigración permanente que tenemos, la fuga de lo que sea, se fugan. Jóvenes, viejos, cerebro descerebrado, todo se fuga. Y son frases de extranjeros que han dicho acá o que han dicho acerca de los uruguayos.
Interlocutor B (00:09:00-00:09:10): Ya tengo dos cuadros armados. La Anónima versus Artigas, del que sabe que sabe versus mi autoridad emana de vosotros. La de Steam versus Perón, que la de Perón es Banana Pueyrredón.
Interlocutor C (00:09:11-00:09:16): Los uruguayos se creen que ser buenos vecinos es que nosotros seamos buenos y ellos vecinos.
Interlocutor B (00:09:16-00:09:28): Bien. La de banana versus Perón. Es fuerte poner la banana. ¿Puigón versus Perón, no? Bueno, sí, sí, está bien. Y acá preguntan si en algún cuadro de estos clasificatorios puede entrar estos diciembre, papá.
Interlocutor C (00:09:28-00:09:55): No señor, de ninguna manera. Porque es una expresión que va por otro. No la voy a someter a un campeonato a esa expresión porque tengo miedo de que pierda la primera ronda y la gente es muy soreta y todavía la va a dejar afuera en la primera ronda y se va a caer a pedazos. Entonces no, no, no, todavía la tenemos que proteger un rato. Te dice papá, no es tan pronta para salir, competir así es como el 95 % de las empresas uruguayas no está pronta para salir a competir, hay que protegerla.
Interlocutor B (00:09:56-00:10:03): Bueno, si vas por el que sabe, sabe. Ahora cuando lo pongamos en Twitter, son cuadros clasificatorios que esta es una ronda, como la primera ronda, digamos. Un torneo de tenis. Así.
Interlocutor C (00:10:03-00:10:09): Exactamente. Los uruguayos descienden de los B. Juan Carlos Annetti contra cambio de lo por libertad. Natalia. Ahí tenés.
Interlocutor B (00:10:11-00:10:20): Onetti versus Oreiro. Está bien, porque después va a tener que poner la du Varela para que vaya por otro cuadro y llegue a definir con la Donetti, que es más o menos lo que usted puede ser.
Interlocutor C (00:10:20-00:10:27): No puede llegar otra, señor. A mí, por ejemplo, hay una que me gusta mucho que es la de chicha, señor. Dejarla ahí, que está bien, me encanta.
Interlocutor B (00:10:29-00:10:45): Está bien, está bien. La del 50 cuando le reclamó el pase, digamos. Está bien, perfecto. Pero no me armo cuadro ahí porque Oreiro vs. Onetti tengo cuadro para eso.
Interlocutor C (00:10:45-00:10:54): Necesito eso. Benedetti me gusta cuando calla porque estás como ausente. El misógino de Benedetti.
Interlocutor B (00:10:54-00:10:55): Eso.
Interlocutor C (00:10:57-00:11:02): Misógino. Calladita ahí, calladita. Terrible misógino.
Interlocutor B (00:11:02-00:11:07): No, no es para que no hable. No es para que no hable.
Interlocutor C (00:11:08-00:11:12): Ah, sí, poesía para que no hable. ¿Hablá solo vos, verdad, viejo?
Interlocutor B (00:11:13-00:11:22): Ahí hay una poesía en la admiración de apreciar el silencio de esa mujer también su belleza en el silencio.
Interlocutor C (00:11:22-00:11:30): Claro, para que se calle. Ahí está. Para que no diga que la tiene podida, que le tiene la vulva paspada, le tenés, viejo.
Interlocutor B (00:11:30-00:11:34): Estamos hablando de Benedetti versus Giya.
Interlocutor C (00:11:34-00:11:35): Versus Chicha. Dejala ahí que está bien.
Interlocutor B (00:11:35-00:11:37): Generación del 45 versus generación del 50.
Interlocutor C (00:11:37-00:11:41): Tenemos ahí contra Chicha y deja después.
Interlocutor B (00:11:42-00:11:51): Tengo me están llenando ahora de frases, pero me llenan. Claro. Los que compitan vayan a Twitter y los otros que ponen frase bueno. El camino de la recompensa, Darwin, no entra.
Interlocutor C (00:11:51-00:11:54): El camino de la recompensa contra los de afuera son de palo.
Interlocutor B (00:11:54-00:11:59): ¿Ahí tiene usted ahí hizo un grupo bastante similar, no?
Interlocutor C (00:11:59-00:12:09): ¿Sí, bueno, algunos tienen que lo ideal es que no tengan ningún tipo de sentido ni patrones, te entiendes? Algunos sí se parecen, pero es por casualidad.
Interlocutor B (00:12:10-00:12:16): Casualidad. Maestro Tavares contra Dulio Varela. Es un choque. Trenes. El camino de la recompensa, un tren.
Interlocutor C (00:12:16-00:12:30): 1 carrito hecho que hay pata como de golf, señor. Ese es el choque. Y en el caso si hubieran chocado el maestro Tabares con Chigia era el carrito del Soa contra el carrito del maestro Tabare. ¿Entiendes?
Interlocutor B (00:12:30-00:12:31): Bien.
Interlocutor C (00:12:31-00:12:34): Digo, porque si va a poner vehículos, hágalo bien.
Interlocutor B (00:12:36-00:12:40): Acá nos están corrigiendo una. La de Benetti dice que es de Neruda.
Interlocutor C (00:12:43-00:12:49): Benedetti es mitática quererte. Eso, ponga mitáticas quererte contra lo de afuera son de palo.
Interlocutor B (00:12:49-00:13:00): Mitáticas quererte. Lindo poema. Varios a Benedetti. En la memoria de Benedetti.
Interlocutor C (00:13:01-00:13:04): Memoria de mi puta triste. Eso, señor.
Interlocutor B (00:13:05-00:13:07): Tácticas y estrategias. Es linda.
Interlocutor C (00:13:07-00:13:11): Otro misógino. Tácticas y estratiquias. Una porquería.
Interlocutor B (00:13:11-00:13:17): Puta triste puede tener más relación con la misoginia. En una época 1 vida moría de mi puta triste.
Interlocutor C (00:13:17-00:13:19): Exacto. García Márquez.
Interlocutor B (00:13:21-00:13:32): Bueno, acá tengo un montón de cuadros armados. No sé cuánto quiera, pero un montón de cuadros armados vamos a tener. Y bueno, después usted de los ganadores los cruza, porque como no decide cómo.
Interlocutor C (00:13:32-00:13:34): Se cruzan igual, señor.
Interlocutor B (00:13:34-00:13:37): ¿Ah, los tiramos ahora o no los tiramos?
Interlocutor C (00:13:37-00:13:37): ¿Qué cosa?
Interlocutor B (00:13:37-00:13:39): Ah, los vamos tirando igual los cuadros.
Interlocutor C (00:13:39-00:14:01): Lógico. Sí, podemos tirar 100 cuadros. Mi idea es hacer no pedir a todo el mundo. Y bueno, alguno le dijo eso al de la BBC que se le ocurrió este día vamos a aburrir a todo el mundo. Pero siguieron adelante con la idea, señor. Si se hubieran parado cuando se dieron cuenta que iban a aburrir a todo el mundo, no hubieran hecho nada, me dijo. Y sin embargo siguieron.
Interlocutor B (00:14:01-00:14:04): Los argentinos son una manga. Ladrones del primero hasta el último. No entra Darwin.
Interlocutor C (00:14:04-00:14:11): Sí, esta vieja peor que el Tuerto también. Esta vieja es peor que el Tuerto. Va contra.
Interlocutor B (00:14:16-00:14:18): Porque si fuera contra Valle ya sería como Tavares.
Interlocutor C (00:14:18-00:14:36): Oduli contra Malvín. Vieja barriada sin fin. El gato morgada contra esta vieja peor del Tuerto. Es un clásico ahí de barrios. El cerro contra la teja, señor. Esta vieja peor del torto. José Mujica contra Malvín, vieja barriga, el gato Morga.
Interlocutor B (00:14:36-00:14:53): No, está bien. Acá otra vez dislocamos todos los criterios. Pero son frases, son frases. Son frases de esta vieja peor que el Duerto versus Malvín. Vieja barriada sin fin. Morgado, una retirada y Costagua también. Hay varias más acá. Bueno, la de Valle que le ponga rival.
Interlocutor C (00:14:53-00:15:14): González, una manga de lalones del primero al último. Va contra no. Un tironcito en un huevo. Chango piso tataña. Otra frase. Responde a la pregunta de Garro aductores. No, póngale entre paréntesis de garro aductores y comilla. No tiro.
Interlocutor B (00:15:14-00:15:27): Vamos a brucil. La producción va ordenando y poniendo. Vamos a poner cinco, seis hoy y ponemos cinco o seis otro día, así no los agotamos en Twitter y pueden votar en todas. Y después los ganadores empiezan a ir a cuadros.
Interlocutor C (00:15:28-00:15:33): Twitter me dijo es impresionante. Twitter no se agota, la gente no se agota.
Interlocutor B (00:15:34-00:15:41): ¿Cuántos cuadros vamos a tener? Yo que sé, a mí me parece tipo mundial. Con 32 frases estábamos bien. 16 cuadros.
Interlocutor C (00:15:41-00:15:46): Estaba pensando más en 100. Estaba pensando más en 128, señor.
Interlocutor B (00:15:46-00:15:47): No, no, no, no.
Interlocutor C (00:15:47-00:15:57): Eliminación directa. No es tanto. Son de seis, ocho rondas, señor. No sé cuántas son. De 128 para adelante. 128 6432-1684 2.
Interlocutor B (00:15:58-00:16:06): Pero no, pero es agotador. Vamos a aburrir nosotros de ponerla. Yo digo, si le pone 32 ya arrancamos.
Interlocutor C (00:16:06-00:16:07): 64. 64.
Interlocutor B (00:16:07-00:16:10): 64 frases. No vamos a encontrar 64 frases.
Interlocutor C (00:16:11-00:16:19): Artigas tiene 48 nomás, señor. Podemos poner Artigas contra todo. Artigas puede estar puede tener mano a mano con cualquiera mejor.
Interlocutor B (00:16:19-00:16:32): Bueno, arranquemos con la que tenemos y pues vemos si llegamos a 32. Yo le digo que en 32 se va a quedar usted se va a quedar, pero no, porque va a decir hasta acá está bien. Y después esa fase llega a 16. Parece que ahí estamos. Estamos mundialistas. Además, en el año mundial con 32 son 32, no.
Interlocutor C (00:16:34-00:16:36): Para mí tendrían que ser 64.
Interlocutor B (00:16:36-00:16:48): Esto, mijo, está bien también es usted el creador, el ideólogo, así que yo no voy a discutir eso. ¿Pero le hago mi sugerencia, quedarnos en 32. Habremos llegado a 14? Vamos y 14.
Interlocutor C (00:16:48-00:16:53): Vamos 14 y ni empezamos todavía. Estamos en la lluvia. Idea recién, señor.
Interlocutor B (00:16:55-00:17:05): Vamos bien, vamos bien. Bueno, a la parte del medio. La producción empieza a subir ya algunos cuadros. ¿Cómo le llamamos a esto? La gran frase uruguaya. La gran frase uruguaya. Perfecto. ¿Pueden acusarnos de plagio, no?
Interlocutor C (00:17:05-00:17:06): ¿Por qué?
Interlocutor B (00:17:06-00:17:07): ¿El gran uruguayo?
Interlocutor C (00:17:07-00:17:12): ¿Ay, quién le va a copiar esa porquería a la BBC, señor? Por favor, es horrible.
Interlocutor B (00:17:12-00:17:15): Parte del medio. Ya venimos. Ponemos los primeros cuadros.
Interlocutor A (00:17:15-00:17:40): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con Millas Itaú. Las tarjetas de crédito y débito Itaú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar. Presenta claro. Escuchar a Darwin todo el verano. Eso es tener claro. Prepago. Carga el pack 10 días y tené tres GB por $160. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.
Interlocutor B (00:17:48-00:17:50): Darwin. Continuamos.
Interlocutor C (00:17:52-00:17:57): ¿Qué le iba a decir, mijo? Ah, no leí. ¿Tú sabes lo que hice?
Interlocutor B (00:17:57-00:17:58): ¿Qué leyó?
Interlocutor C (00:17:58-00:18:15): Que leí eso que me mandó a leer pensando que yo nunca iba a ir a leerlo. Y lo leí. Cosa de unice, señor, del trátame bien. ¿Lo leí, no? Un disparate tras otro.
Interlocutor B (00:18:16-00:18:17): Yo lo mandé al aire.
Interlocutor C (00:18:17-00:18:35): ¿Me dijo al aire? Bueno, vaya a la página peor la embarré mal. Bueno, se las tiro abajo inmediatamente y les pongo una leyenda respectiva alusiva. Tratame bien esta no sé qué, alguna cosa.
Interlocutor B (00:18:35-00:18:37): Trato bien punto.
Interlocutor C (00:18:37-00:18:38): Trato bien, punto.
Interlocutor B (00:18:38-00:18:42): Ah, porque además están los textos de los spots de los vídeos, digamos.
Interlocutor C (00:18:42-00:18:51): ¿No solo sí, no, pero y todos los textos? Todos los textos que está el coso de todo. Impresionante.
Interlocutor B (00:18:51-00:18:55): Muy acertados en cuanto a describir situaciones cotidianas de las casas.
Interlocutor C (00:18:56-00:19:27): Cualquier cosa pone, señor. La campaña utiliza la imagen del juego yenga para mostrar que cada agresión desestabiliza la base de los niños. Ese es uno de los problemas que estamos criando yengas. Cuando antes criábamos valeros dos piezas, un agujero, un palito y listo, se acabó y el guacho era otra cosa, ahora es una cosa en Clen que espantosa. Todo se tambalea, mijo. Ahí es en el único punto que dieron en la tecla.
Interlocutor B (00:19:27-00:19:32): Claro. Capaz que quieren decir que es más complejo de lo que creíamos antes el niño.
Interlocutor C (00:19:33-00:19:55): No es más complejo. Nosotros estamos haciendo esa bobada. Es como lo vemos nosotros. Porque esto es lo que tienen estos locos de Unice, esto que le gusta, que todo es una traslación, un traslado de nuestra cabeza de adultos a la cabeza de niño. O sea, estamos pensando que los niños tienen una cabeza de adulto, señor.
Interlocutor B (00:19:55-00:19:56): Puede ser, sí, que haya mucho de eso.
Interlocutor C (00:19:56-00:20:33): Basada en la consigna cuando no los tratas bien, los tratas mal, la campaña comunica que las agresiones físicas y verbales, por menores que parezcan, dejan secuelas en los niños y afectan su autoestima, la confianza y la forma en que aprenden a resolver los conflictos. Qué bobada. Como si no supiéramos que lo ideal es hablarle bien y llevarlo por un camino alfombrado a los buenos hábitos. El problema es que la enésima vez, a la enésima vez que el pelotilla chico ese se resiste a lavarse los dientes por 46.ª nota noche consecutiva. Es un poco difícil contarle el cuentito de los microbios, que son unos bichitos chiquititos que chincha que te parió.
Interlocutor B (00:20:34-00:20:43): Es un grito este que acaba de dar, que surge, emana ahora sí omana en las casas habitualmente sí, lógico, lógico.
Interlocutor C (00:20:43-00:21:04): Señor, por eso, porque no son vamos a hacer Yenga, se nos van a destartalar. Porque es el problema que tiene Yenga. No es sólido de Yenga, señor. Entonces ellos mismos detectaron cuál es el problema, que lo están generando ellos mismos, los propios nic que es generar Yenga, señor. Hacer yengas, niños yengas. No tenemos que hacer más niño yenga. Vamos a ser niño dos piezas.
Interlocutor B (00:21:04-00:21:06): ¿Valero dice usted? Niño Valero.
Interlocutor C (00:21:06-00:21:23): Niño Valero. Vamos con el niño Valero. O el niño Payana. Cinco piedras, tirá para arriba y listo, se acabó. Señor, que estamos haciendo Niño yenga. Que por supuesto, cualquier yenga no necesita sacarle las maderitas para que se caiga. Se termina cayendo igual. El yenga, mijo, no es sólido ante.
Interlocutor B (00:21:23-00:21:27): El menor movimiento imprevisto, bien armadito al principio.
Interlocutor C (00:21:27-00:21:41): Queda increíble que le paguemos a gente para que nos diga estas obviedades. Es mejor que los trate bien a tus hijos. Sí, claro, que los trate bien. ¿Pero qué hacemos, padres? Pongamos padres rotativos entonces. Que lo tengan una semana unos padres y otra semana otra.
Interlocutor B (00:21:42-00:21:53): Que vayan rotando su paciencia. Apunta. En un momento se habló ahí también de no sentir culpa, que es lo que sienten muchos padres hoy en día después de gritar, después pero además eso.
Interlocutor C (00:21:54-00:22:53): Debería justamente todo esto encierra una gran contradicción, que es que esta gente trata de educar adultos en la educación de sus hijos con los mismos métodos que dicen que no se deberían utilizar en la educación. El miedo, el terror, la amenaza de una vida espantosa. Por decirle a un guacho dale, levántate cabón, dale, no tenés nada. ¿Entiende? Dice, su hijo nunca va a poder hacer nada. Su hijo, si usted le dice dale, cagón, levantate, su hijo nunca más va a poder jugar ningún deporte ni nada. Y se va a transformar probablemente en una persona que termina metiendo lápices por la nariz, se mete las crayolas por el ano. ¿Por qué, señor? ¿Entonces, qué hace? Le pintan un futuro negro de su hijo para que usted se asuste. ¿Qué es lo que uno le hace a su hijo para que su hijo se asuste y haga las cosas? ¿Entiende? Entiende que ellos están utilizando el mismo método que dicen que no hay que utilizar con sus hijos, lo utilizan con.
Interlocutor B (00:22:53-00:22:55): Nosotros los padres sí, tiene algunos piques.
Interlocutor C (00:22:55-00:23:08): Incluso hace lo de ver ahora que después te salen todas las cuentas mal. Burro, dale, vas a terminar siendo claque de televisión. Te van a pagar una moneda, por ahí te fue. ¿De lo que dice algún guarango, que a pesar de ser bastante idiota, le da más que a vos y al menos no se tiene que reír de.
Interlocutor B (00:23:08-00:23:14): La pelotudía que dijo otro, también se basa esa amenaza, no?
Interlocutor C (00:23:15-00:23:21): ¿Lo mismo que después no dicen ellos, no? Si le decís eso, va a terminar siendo claque de televisión.
Interlocutor B (00:23:22-00:23:25): Le diré que no sólo lo leí, sino que empecé a aplicar algunas cosas.
Interlocutor C (00:23:27-00:23:30): Está peor de lo que yo pensaba. Qué horrible.
Interlocutor B (00:23:31-00:23:35): Sobre todo al tratar de controlar el grito, la ira en ese momento. Qué ejercicio difícil.
Interlocutor C (00:23:35-00:23:43): ¿Pero cuándo se van a dar igual? ¿Cuándo se van a enterar de que la vida te caga puteada si te revuelca?
Interlocutor B (00:23:44-00:23:45): Uno puede decir cosas muy fuertes sin.
Interlocutor C (00:23:45-00:23:48): Levantar el tono, también la mayoría de.
Interlocutor B (00:23:48-00:23:58): Las manos, decir cosas agresivas al niño en ese momento, buscarle la vuelta para no ir, gritar, bueno, levantar la mano ya creo que no hay discusión hoy en día. En los 80 había alguna discusión, hoy.
Interlocutor C (00:23:58-00:24:18): En día hay discusión. Hay veces que hay que darle por fin. Bueno, se animó a decir algo un poco salido. ¿Cuánto demoramos? Creo que lo que va del 2018. Sólo había dicho cosas que estaban dentro de los márgenes de lo políticamente correcto. No hay más discusión.
Interlocutor B (00:24:18-00:24:51): Ni apretones fuertes, ni empujones. Obviamente nada de eso está. Aunque obviamente algún padre, en el rigor de la lucha se le pueda escapar, sabe que está muy mal. Pero ese padre sabe que está muy mal lo que acaba de hacer y que no consiguió nada con lo que hizo recién. Pero después lo de los gritos ya es un terreno más difícil, porque lo dicen los propios spons le pide 1000 veces que deje la tablet para comer. Parece que le da una pared hasta que se le va la paciencia. 46.ª noche, como dice usted. Y le dice vas a quedar tarado. Y le arranca el aparato de las manos.
Interlocutor C (00:24:51-00:24:55): Perfecto. ¿Qué padre, no lo es, no?
Interlocutor B (00:24:55-00:25:04): ¿No, qué padre no lo y bueno, habría que encontrar ahí este no es de los más graves además, no? ¿Pero habría que encontrar la forma para negociar sin que se llegue a esa instancia, no?
Interlocutor C (00:25:04-00:25:12): A distorsionarlo. Y larga la tablet. Ahora no tiene que comer toda la parte de la verdura.
Interlocutor B (00:25:12-00:25:13): Eso es.
Interlocutor C (00:25:14-00:25:19): Dije usted. Si usted me dijo que negociara, yo estoy negociando. Se negocia.
Interlocutor B (00:25:19-00:25:28): ¿Llegas a tu casa agotado y pedís una vez, pedí dos veces, pedís tres veces que jun esto se pide habitualmente, no? Hasta que terminas diciendo juntas todo, te reviento.
Interlocutor C (00:25:28-00:25:29): Sí, perfecto.
Interlocutor B (00:25:29-00:25:35): ¿Bueno, una amenaza que no debería estar en boca de padre, madre o tutor, no? Que debería ser juntas, todo.
Interlocutor C (00:25:35-00:25:48): Lo que no se da cuenta esta gente es que el método que usan ellos con los padres para adoctrinarlo es exactamente el mismo que le están diciendo que no se los pareció a sus hijos. Tu hijo te va a salir mal si le decís que un pájaro carpintero maneja mejor el ábaco que él.
Interlocutor B (00:25:48-00:25:50): Uno siente mucha culpa.
Interlocutor C (00:25:50-00:26:00): Lo cual demuestra que el método de pronosticar un futuro negro funciona a todo nivel como agente persuasivo. Señor, no están haciendo más que demostrar lo contrario a lo que dice. Funciona.
Interlocutor B (00:26:00-00:26:07): Yo no lo tengo ahora porque en el folleto repartían algunos consejos de no de futuro negro, sino de señor, uno.
Interlocutor C (00:26:07-00:26:21): Le lleva una linterna fosforescente, 1 chaleco fosforescente y dice tomá, porque si se dice así, con los deberes que no hace, nunca vas a ser cuidado al coche. Toma, anda probándotelo desde ahora, dale. ¿No querés salir y me ayudas a acomodar el auto y a ver cómo aprende? ¿Igual empieza a hacer los deberes, no?
Interlocutor B (00:26:21-00:26:23): Es horrible cuando hace los deberes, tratarlos.
Interlocutor C (00:26:23-00:27:07): De que no entiende, eso es lo que hace. Unicel habló de lo que implica utilizar la violencia como método de disciplina y brindó algunos datos de Uruguay sobre el tema. Es hora de que nos preguntemos por qué como adultos no toleramos que nos insulten, que nos violenten, que nos peguen, pero a veces para criar a nuestros hijos también hicimos esta conducta, señaló. Bueno, es hora de que nos preguntemos por qué pensamos en los niños como si fueran adultos de tamaño pequeño, que es casi como pensar en las gallinas como si fueran humanos. Y por qué dejamos que vengan estos expertos a compararnos nuestra forma de recibir los estímulos como adultos a la manera en que los reciben los niños, que son niños. No tiene que ver. Si hice la conferencia, me pone me voy, hasta mañana, traigan otro mañana, no sé. Esto ya está eliminado, señor. Descalificado.
Interlocutor B (00:27:07-00:27:07): ¿Sabe qué?
Interlocutor C (00:27:07-00:27:21): A mí las palabras dañan tanto o más a veces que los golpes. Usted que decía que no se discutía más lo de los golpes, acá va Unice dice que las palabras dañan tanto más a veces que los golpes. Perfecto, entonces preferible dale un toquecito.
Interlocutor B (00:27:21-00:27:22): No, pero no está sujeto.
Interlocutor C (00:27:22-00:27:26): Anoto acá. Arrimale la ropa. El cuerpo daña menos que las palabras.
Interlocutor B (00:27:27-00:27:35): Sí, sí. Hay que ver la edad. Sabe que usted esa frase, esa frase de Bernasa, yo la he comentado, no al aire, creo, la he comentado como una de las más interesantes.
Interlocutor C (00:27:36-00:27:52): Sí, claro. Una pelotudez. Una pelotudez. Imagínense, un adulto recibe igual los estímulos que un niño. Y no me dijo no, por eso al niño le puedo gritar. Y al adulto si le grito, bueno, se va a sentir herido en su condición de adulto, señor. ¿Pero por qué? Porque es un adulto.
Interlocutor B (00:27:52-00:27:56): Sí, según la relación que tenga. O se siente menospreciado debido a que.
Interlocutor C (00:27:56-00:28:16): Esto que dicen que las palabras dañan tanto o más a veces que los golpes. ¿Pero decime qué palabra daña más que golpe? ¿Haceme una lista, entiendes? Yo necesito que me diga, supóngase, qué palabra daña más, qué tipo de golpe. Por ejemplo callate de una vez, tarado del culo daña más o menos que un zapatillazo en el lomo.
Interlocutor B (00:28:16-00:28:19): Y que hagan la tabla equivalente zapatillazo.
Interlocutor C (00:28:19-00:28:22): En el lomo versus Callate, tarado del culo.
Interlocutor B (00:28:22-00:28:34): Preferible zapatillas en lo Sí, sí, lo entiendo. Creo que ahí lo que quieren poner es que ya está discutido y zanjado el tema de los golpes, no van. Pero ojo con las palabras que sustituyen.
Interlocutor C (00:28:35-00:28:47): Lo que quieren hacer. Aprovecharse de que los golpes ya están completamente eliminados para decirnos mira que hay palabras que dañan más que los golpes. Así que no me está tomando el pelo.
Interlocutor B (00:28:47-00:28:49): ¿No querés golpear?
Interlocutor C (00:28:49-00:28:55): Porque necesito saber qué palabra daña más que los golpeas antes de decir esa parada pip.
Interlocutor B (00:28:55-00:28:56): Es una tabla que pide, que es pertinente.
Interlocutor C (00:28:56-00:29:22): ¿Usted, por ejemplo, poneme la tabla, cuánto daño le hace? 25 miligramos de daño le hace. ¿Supóngase decirle dale pelotudo, no ves que te pisa la pelota para todo? Dale, agarra los Champions una vez, tarado. Eso es más que por ejemplo, un toquecito hacia atrás, todavía no te meto y seguís.
Interlocutor B (00:29:22-00:29:42): Pero por ejemplo, durante varios días hace lo de ver, tiene el problema, el golpe en la regla, con los dedos que nos vamos, yo que sé, a principios del siglo 20. O decirle vos burro igual o burra, vos no vas a no lo sabes porque vas a ser una burra, no vas a pasar nunca la educación. Cualquiera de los dos daña. Habría que encontrar un método. Tres, una tercera vía, digamos.
Interlocutor C (00:29:44-00:29:59): Sí, una tercera vía que es la de seibaba, señor. Que eso de respirá, inhalá, exhalá, pensá en que en tu alma, no sé qué, no sé cuánto, está ya hiciste lo de vez. No, mijo, lo tiene que hacer.
Interlocutor B (00:29:59-00:30:08): Eso de respirar, isalá que se pida, es bueno. Porque a veces los niños gritan, lo he visto un niño gritar desesperado no puedo respirar, exhalar. Cuando me dicen respirar, exhal.
Interlocutor C (00:30:08-00:30:53): Lógico, nadie puede. En eso sí somos iguales los niños y los adultos. Y viene uno y se te para el tranquilo, mucho más tranquilo. Tranquilo, estamos tranquilos. El niño con toda razón del mundo le quiere arrancar los ojos a esa vejiga, señor. Si él está con las pulsaciones a 440 y viene uno y le dice tranquilito, viene la tía esotérica, la tía con las velas, voy a prender una velita con la calma de puta no puedo, hijo, porque al final si no esto estamos todos en un mundo de fantasía de los adultos, señor. Que no tiene nada que ver con el mundo cotidiano, con el cuerpo a cuerpo. Eso en la batalla contra el hijo hipotético de uno, señor.
Interlocutor B (00:30:53-00:31:03): ¿A mí me funcionó, como dice Darwin, cuando era chico y bueno, no? ¿Hacía algunas cosas, yo iba, ponía a alguien haciendo el ridículo en televisión, lo llamaba, lo ponía entre la tele y decía Ves? ¿Ves por qué tenés que estudiar si no vas a terminar así?
Interlocutor C (00:31:03-00:31:18): Exacto. Ahí está, ahí está. ¿Y sabe cuál sirve mucho? El tío, el pariente que no sirve para nada. Ella funciona mucho. ¿Vos querés querés terminar como el tío Alberto? ¿Vos viste lo que es el tío Alberto que da pena de verlo?
Interlocutor B (00:31:19-00:31:23): Joel, la tercera vía es venderlo. Dejate de venderlo.
Interlocutor C (00:31:23-00:31:56): No, la tercera vía de Joel es drogarlo. Para mí la tercera vía es drogarlo. Pero me parece que está mal vista también, mijo. Criar niños implica un gran monto de paciencia y tolerancia que debe nutrirse en la aceptación de que ellos son aún seres inmaduros y que recién están aprendiendo a vivir. Y en recordar que nuestra responsabilidad, lo que implica un monto de paciencia y tolerancia, es leer este mamotreto insoportable que está diseñado bajo la consigna diga obviedad de sensiblera con la mayor cantidad de palabras posible. ¿Se puede insultar a los que escribieron un manual que dice que no se puede insultar a los niños? ¿O se van a poner a llorar como niños en un rincón?
Interlocutor B (00:31:56-00:31:57): No, no se van a poner a llorar.
Interlocutor C (00:31:57-00:32:12): No se puede enseñarles de modo que puedan aprender. Tenemos que hacerlo en un clima calmo y con conexión. Sí, con wifi. Eso ya lo sabemos, señor. Ti que hay wifi en todas las calles. ¿Es eso lo que dice? ¿No?
Interlocutor B (00:32:12-00:32:19): Y no, no. Un clima calmo de conexión es como que logre hablarse, entenderse cada cosa.
Interlocutor C (00:32:19-00:32:39): Lo tengo que llevar a lavarse las manos a la clase de yoga y clown de Manuela da Silveira. Cada vez que le quiero que haga la mano le tengo que llevar a ser clown haciendo un taller de humor para restituir el alma y empoderar nuestro perineo. Andá cagá. ¿La gente se piensa que lograr un clima calmo y no sé qué te pensás?
Interlocutor B (00:32:39-00:32:43): Sí, bueno, un ideal capaz que es muy difícil de lograr, pero lo ideal.
Interlocutor C (00:32:43-00:33:19): Es cuando el niño se crea en un vínculo de dominación autoritarismo, no le resulta fácil salir de él. Lo más probable es que cuando sea mayor se transforme en un ser autoritario o por el contrario, que sea una persona sometida durante toda la vida. Esto es genial. Ni Ludovica Esquirro usa este truco barato en sus horóscopos chinos sin poner una coma de por medio. Nada, prendeme un par de renglones para que me olvide de lo anterior que dijiste. Porque no me podés decir que cuando un niño se cría en un vínculo de medalla autoitarismo, lo más probable es que cuando sea mayor se transforme en autoritario o por el contrario, un sometido durante toda la vida.
Interlocutor B (00:33:22-00:33:23): Exagerado. Sí, sí.
Interlocutor C (00:33:23-00:33:26): No, no, no sólo exagerado, sino que me pone las dos posibilidades.
Interlocutor B (00:33:26-00:33:28): Sí, está bien, tiene razón.
Interlocutor C (00:33:28-00:34:09): Dos posibilidades contrapuestas. Las dos posibilidades en las antípodas, señor. O todo lo que vaya en el medio, digamos. Este es increíble, señor. Escribe esta Sande para UNICEF y debe cobrar más que el 70 % de la población nativa mundial. El Corín tellado este que te dice que va a ser un sometido durante toda la vida a tu hijo, porque estos organismos parasitarios son una aspiradora de guita de todos los estados repartiendo folletos con niños preciosos en las tapas. Traduzco entonces el razonamiento que deja en evidencia la estafa a la que quiso someternos en macro, cosa que nunca hago, que es trabajar. Entré a la página que me dijo todo y me di cuenta que es una estafa espantosa. Seguramente el macro se lleve algo en esta propaganda.
Interlocutor B (00:34:09-00:34:10): No, no, no.
Interlocutor C (00:34:10-00:34:13): Bueno, una camiseta. Sí, para las hijas. Algo le dieron.
Interlocutor B (00:34:13-00:34:15): Tengo un folleto nada más.
Interlocutor C (00:34:15-00:34:16): ¿Solo folleto le dieron?
Interlocutor B (00:34:16-00:34:21): Sí, sí. Que no fui yo tampoco la presentación no fue nadie. No fui yo, pa.
Interlocutor C (00:34:21-00:34:24): No le puedo creer, mijo. ¿Un folleto? ¿Todo esto hizo por un folleto?
Interlocutor B (00:34:24-00:34:30): No, no, no. El facho me ayuda porque tiene algunos consejos para el día a día y lo revisa.
Interlocutor C (00:34:30-00:34:31): Sí, como este.
Interlocutor B (00:34:31-00:34:32): No, ese no le había leído.
Interlocutor C (00:34:32-00:35:49): Déjeme. Pero no le voy a pasar en limpio que dicen estos mercachifles de la parapsicología infantil, porque es espectacular. Esto es parapsicología infantil pura y dura. ¿Cuando un niño se cría con un vínculo al que llamaremos a que es autoritario entiende? La frase es la siguiente cuando el niño se cría en un vínculo de dominación autoritarismo, no le resulta fácil salir de él. Lo más probable es que cuando sea mayor se transforme en un ser autoritario o por el contrario, que sea una persona sometida durante toda o sea, cuando un niño se cría con un vínculo al que llamaremos a autoritarismo puede ser, reitero, puede ser, es probable. O sea que puede no ser a lo que llamaremos b. O sea, puede ser que de grande sea c, o en su defecto, todo lo contrario, al que llamaremos d. O algo entre medio de ambo, al que llamaremos h de hijos de puta, que son los que escribieron este manual para estafar padres con culpa. Entonces, a puede ser o sea que es b, que sea c, o d o h, cualquier cosa, cualquier cosa.
Interlocutor B (00:35:49-00:35:51): Y se está grabado.
Interlocutor C (00:35:53-00:36:07): Ni por qué. Dominación, autoritarismo, lo más probable que cuando sea mayor se transforme en un ser autoritario. O por el contrario, que sea una persona sometida durante toda la vida. Autoritario o todo lo contrario.
Interlocutor B (00:36:08-00:36:15): Y puede ser, es probable, yo creo, cuando prevé un futuro a larguísimo plazo, es las patas más flojas. No lo había visto eso.
Interlocutor C (00:36:15-00:36:30): Pero la violencia físico psicológica no enseña a portarse bien, sino a evitar el castigo. Por ese camino, los niños solo aprenden qué tienen que hacer para no enojar al castigador. Claro, portarse bien. Si se portan bien, no se va a enojar el castigador.
Interlocutor B (00:36:31-00:36:34): Sí, claro. Bastante lógico.
Interlocutor C (00:36:34-00:36:39): Está consiguiendo su objetivo el castigador. ¿Usted leyó esto o solo recibió el regalo de un Yemi? ¿Le dio media hora de programa?
Interlocutor B (00:36:39-00:36:47): No, no, eso lo leí. Ahí estoy de acuerdo. Ahí estoy de acuerdo. Aprenden solo a eludir las cosas que son castigadas igual se portan mal por otro lado. O sea, hacen otra cosa, no comprenden.
Interlocutor C (00:36:47-00:36:50): Se portan mal por otro lado, señor.
Interlocutor B (00:36:50-00:37:17): Y es así. Yo creo que lo que mejor que tiene el trato bien org es la reflexión de que se puede intentar lograr, sin el golpe, ya lo descartamos, pero sin el grito permanente, el mismo objetivo, mostrando al adulto que está calmado. Porque el adulto en estado de sacado, como usted hacía algunos ejemplos recién, y ese no parece ser un buen ejemplo, pero no para el niño, lo que va a hacer en el futuro para el niño, lo que va a hacer de tarde, de noche, ese mismo día, para toda la familia.
Interlocutor C (00:37:18-00:37:35): Está hablando de ejemplo. Pero eso no tiene que ver con el momento en que nos referimos a él como si el niño solo absorbiera las miserias cuando nos estamos dirigiendo a él. El niño es una espada chupando todas las porquerías de nuestras actitudes, mijo.
Interlocutor B (00:37:35-00:37:36): Y también las buenas.
Interlocutor C (00:37:36-00:37:46): Entonces váyase. Váyase de su casa, señor. Entonces, si no quiere que su hijo absorba su parte mala de la personalidad, váyase de su casa.
Interlocutor B (00:37:46-00:37:51): Abandone, abandone. Sí, sí, sí, sí. Es una buena, pero ella es lo mejor.
Interlocutor C (00:37:51-00:37:53): ¿El manual es mucho más, no?
Interlocutor B (00:37:53-00:37:55): ¿Cómo era usted? ¿Una buena? Es lo mejor, padre.
Interlocutor C (00:37:55-00:37:56): Váyanse a su casa.
Interlocutor B (00:37:56-00:37:58): ¿Cómo va a recomendar?
Interlocutor C (00:37:58-00:38:13): Pero aunque yo le diga, cuando le hablo a él, en algún momento me va a pegar una piña a la pared o me va a reaccionar mal porque soy una porquería. Y eso no se puede ocultar, señor. Entonces lo que hay que hacer es o me voy yo lo saco a él.
Interlocutor B (00:38:13-00:38:16): Sí. O tratar de que sean no, mentir.
Interlocutor C (00:38:16-00:38:29): Mentir, hacerse cada vez que uno traspasa la puerta de su casa, se iba y llego allí me tengo que drogar, me tengo que drogar.
Interlocutor B (00:38:29-00:38:36): Bueno, hay algunos que van por ese camino también. Diferentes tipos de adicciones que hacen soportar diferentes tipos de momentos.
Interlocutor C (00:38:36-00:38:49): Ya no llevo drogado, me pastillo, llevo pasado ribotri, la casa Sí, bancólogo, no me importa nada. Entonces se me cae lavado. Pero mi hijo no me ve hacer cosas horribles.
Interlocutor B (00:38:50-00:38:56): Déjense, me dijo. Siempre lo traté bien y hoy soy yo la que no quiere hacerlo enojar. Ah, bueno. Sí, porque se invierte los roles.
Interlocutor C (00:38:56-00:39:10): Que le tiene miedo a sus hijos. Esto es lo que generan los DNC, señor. Padre. Que le temen a sus hijos. Una cosa que es nueva, esto sí que es nuevo, lo de los padres que le tienen miedo a los hijos no pasaba hace 50 años, señor. Y ahora está sin la mayoría de los padres tienen miedo a los hijos.
Interlocutor B (00:39:10-00:39:14): ¿Puede ser miedo, no? Como más respeto.
Interlocutor C (00:39:14-00:39:22): No es un respeto, miedo. Miedo de que el hijo se decepcione de su padre y le diga algo feo.
Interlocutor B (00:39:22-00:39:23): Porque además igual lo va a decir.
Interlocutor C (00:39:24-00:39:30): Claro. ¿Cuándo van a empezar a manejar la cantidad de barbaridades que le dicen los hijos a sus padres?
Interlocutor B (00:39:30-00:39:33): ¿Acá hay un montón, no? ¿Entre para qué me tuviste, me atomizás?
Interlocutor C (00:39:34-00:40:37): Qué tipo de cosas son permanentes, mijo. Entonces, bueno, está bien, yo le voy a decir alguna cosa dura, pero que él las tome igual que las tomo yo. Cuando él me dice la verdad que hubiera preferido que Charles Manson fuera mi padre, bueno, Inge el potente. ¿Y yo si me lo tomo mal, qué hago? ¿Me tiro abajo de un tren, señor? No. Bueno, entonces el que se tome avienta cuando le digo dale, burro, dale. No sabe manejar el ábaco. Ahí los no saben manejar los ábacos, burro. Los niños que crecen con personas adultas autoritarias, que emplean métodos disciplinarios violentos de forma regular, tienden a mostrar menor autoestima y peores resultados académicos. Sí, claro. Como Mozart, que le tenía un miedo espantoso al padre y le iba muy mal de botija. Por eso a los cuatro años ya escribía música para piano y a los siete para una orquesta de 20 instrumentos. ¿Con qué cosa dicen? Son más hostiles y agresivos. ¿De dónde sacan todo esto, señor? ¿De dónde saca todo esto? Los niños ay, que crecen con personas adultas autoritarias, no sé qué. Los niños que crecen con personas adultas que no tienen autoridad son los peores de todos los cumpleaños. Lo sabe cualquiera.
Interlocutor B (00:40:37-00:40:39): Sí, los que no tienen límites. Claro.
Interlocutor C (00:40:41-00:40:59): Lo tenés que echar del cumpleaños a los dos años. Tenés que echar un guacho el cumpleaños de tres años de tu hijo hipotético, lo tenés que echar. Lo tenés que echar porque está haciendo un desastre, señor. Está haciendo un desastre y tiene aterrorizado a todo el coche. Y después viene al París. ¿Qué hiciste? ¿Qué hiciste, Joaco?
Interlocutor B (00:40:59-00:41:01): Ahí tendríamos que poner un lindo límite.
Interlocutor C (00:41:05-00:41:08): Que autoritario. Nada autoritario. Era un pelotudo el padre.
Interlocutor B (00:41:08-00:41:18): Claro. Hay que poner el límite entre un padre con autoridad, fortaleza para manejar esa autoridad y no autoritario. ¿Cuál es el límite? Bueno, necesitamos otra tabla de equivalencia como la que pide usted.
Interlocutor C (00:41:18-00:41:20): No, no hay límite entre ellos. Es lo mismo.
Interlocutor B (00:41:21-00:41:42): No, pero es difícil de ver dónde está. Autoridad. Pade firme con autoridad. Esto no, esto no tenés dispositivo electrónico. Bueno, pero puede sacar el dispositivo electrónico un mes. Firmeza. No cede. Pero sin una palabra más, sin un grito, ya está. No tenés dispositivo electrónico. Un mes.
Interlocutor C (00:41:42-00:41:52): Dice que crecen, muestra menor autoestima, peor resultado académico y que son más hostiles y agresivos. ¿Hostiles y agresivos en qué sentido?
Interlocutor B (00:41:52-00:41:56): ¿Es grave? ¿Son según cada pero aparte, qué es hostil y agresivo?
Interlocutor C (00:41:56-00:42:21): ¿En qué sentido, señor? ¿Quiénes son hostiles y agresivos? Casi siempre, sin importar la infancia que tuvieron, los que hacen las cosas bien y no soportan que el resto de nosotros hagamos las cosas por la mitad. Porque ellos tienen una exigencia 1 profesionalismo que el resto no podemos acompañar por nuestra pereza. Y no necesariamente les pegaron de chiquito, ni los insultaron ni nada. A veces sí, pero es lo de menos.
Interlocutor B (00:42:22-00:42:30): Son gente que hace las cosas bien y que muy rigurosa con lo que hace y muy profesional. ¿Y entonces? Entonces no puede vernos al resto de los mortales que somos que somos una pistola.
Interlocutor C (00:42:30-00:42:56): Se vuelven locos. Lo cual es bastante lógico nosotros porque lo miramos siempre de la perspectiva del pistola. Pero lo que yo le llamo a eso yo le llamo la parábola del Tato López y el Chipi. Como nosotros somos una pensamos que la víctima del Chipillo Mentira. ¿Es el Tato López la víctima, porque tiene que convivir con el Chipillo, entiende? Nosotros íbamos a verlo a la cancha y el Tato lo presionamos cualquier cosa. Chipiaye.
Interlocutor B (00:42:56-00:42:59): Sí, sí. Dos jugadores. Una una estrella mundial, el otro jugador.
Interlocutor C (00:42:59-00:43:39): Pobre Chipache, pensábamos todos los pistolas. ¿No? Pobre Tato López que tiene que jugar con un oficinista al lado, que hace cualquier cosa, que toma todas malas decisiones, señor. Pobre Tato López. ¿Qué habrá hecho en su vida anterior en la India? Que todas las vidas anteriores son en la India. ¿Por eso, por qué va a la India Tato López? A ver qué hizo en su vida anterior. ¿Porque le tocó jugar con el chipia, entiende? Chipache. ¿Y Nazar Rodríguez? Tuvo que jugar con el chipache Nazar Rodríguez, mire lo que le pasó. Va a la India dos veces por año a la India, a buscar ahí sus vidas anteriores, a ver qué carajo hizo. Porque debe haber estrangulado a niños indefensos, lo menos.
Interlocutor B (00:43:39-00:43:42): Sí, sí. Para encontrarse a sí mismo y encontrar sus vidas anteriores.
Interlocutor C (00:43:42-00:44:42): ¿Y qué pensamos los pistolas? ¿Empezamos gore, chimbiage? No, no, señor, todo lo contrario. Bueno, y dice que van a ser menos independientes y más proclives al abuso de sustancias peligrosas durante la adolescencia los niños que tienen pare autoridad. Esto ya es un divague que explica la falacia de cita autoridad. Acá relacionan directamente y porque sí, sin ningún tipo de prueba o argumento, la independencia de la persona y la tendencia a drogarse, por si lo insultaron o no de chico. Parece que el padre le decía dale bobeta, vas a llegar tarde a la escuela. Y terminó adicto a la sopa china maruchan. ¿Por qué le digo que explica la falacia de cita autoridad? Porque se da cuenta que esta relación misteriosa, si la dice una vieja por teléfono hablando con Abel Duarte, todos nos percatamos de que es una superstición y nos matamos el arte. Pero como la dice Unicel, parece cierta, aunque no tenga de dónde agarrarse.
Interlocutor B (00:44:44-00:45:03): Sí, porque además ahí podrían poner hay como casos extremos, porque todos los casos que está mencionando usted, mencionando yo, son casos donde se dan situaciones de violencia, pero no que el común denominador es la violencia. O niños que no tienen cariño, no tienen las condiciones mínimas y además tienen violencia permanente, pueden sufrir alguna de estas cosas si es que tienen estudios. Yo no tengo ni idea.
Interlocutor C (00:45:04-00:45:12): Pero qué sabemos, señora niña que tenía un montón de cariño y terminan terminan drogando con caldito nor igual.
Interlocutor B (00:45:12-00:45:22): Claro, pero las situaciones de los spots son situaciones que se pueden dar en casa, donde se da esa situación de arrancar una tablet de la mano, pero también se da un 80 % de cariño, compresión, si no se claro, las.
Interlocutor C (00:45:22-00:46:00): Cosas sacadas de contexto. ¿Yo, por ejemplo, lo vuelvo al básquetbol, que es lo que enseña toda la vida perfectamente, verdad? Cualquiera que quiera entender todo lo de las relaciones humanas y la vida y todo, tiene que ir a mirar básico, exagerado esto. Si uno ve al director técnico de formativas que de repente le grita, le grita cualquier cosa a los guachos, y entonces ahí va la mano y dice Ay, qué horrible. Pero el guacho convive con él hace cinco años. Entonces si el guacho sabe que esa persona que le está gritando así, en realidad después está con él y está para ayudarlo y no sé qué, no sé cuánto, etc. Y tiene generada esa relación de confianza. Es una cosa de relación entre ellos, señor. Del relacionamiento entre ellos.
Interlocutor B (00:46:00-00:46:05): Sí, sí. No se excedan límites, pero que son de común acuerdo.
Interlocutor C (00:46:05-00:46:27): Los límites son de ellos dos. El guacho no lo tenés la más e irá para la casa y no irá nunca más al club. Ahora, pero la clásica hecho ay no, mirá cómo les gritó, no sé qué, es mucho peor. El otro que se pasó chateando por celular mientras entrenaban de lunes a viernes y no le dio ni bola, y les tira una pelota ahí a la cancha y lo deja solo y de repente nos trata bárbaro. Después el momento que lo ven los.
Interlocutor B (00:46:27-00:46:32): Padres, eso se puede trasladar a la maestra. Mire que el básquetbol no es todo, porque le digo, porque está perfecto el.
Interlocutor C (00:46:32-00:46:38): Ejemplo, no sea tu búsqueda, no empie con idiotegi que no.
Interlocutor B (00:46:38-00:46:42): Porque se puede trasladar a maestras que algunas veces gritan, algunas maestras y capaz que son buenísimas como maestras.
Interlocutor C (00:46:42-00:46:55): Y la relación de fondo no está bobada de si le grito o no, es una bobada esto, señor, es una bobada. Y mucho más bobada es que digan que se abandonan a las drogas los guachos que le gritan de chico, señor.
Interlocutor B (00:46:55-00:47:08): Sí, si a uno le dan situaciones especiales, como le un seguimiento a algunos niños de situaciones especiales, puede ser. Pero en general a mí lo que me gustó es esto de tender todos hacia poder solucionarlo sin el grito.
Interlocutor C (00:47:09-00:47:14): Ositos cariñositos, es una boda.
Interlocutor B (00:47:15-00:47:16): El grito siempre va a estar, pero.
Interlocutor C (00:47:17-00:47:48): Tiene ningún fundamento, no tiene base, no está agarrado a ningún lado. No se agarran de ningún lado. La verdad. Este folleto de Unice, señor, son como los coreanos que bailan el rock and say, no tienen de dónde agarrarse. Eso es la falacia de chiste de autoridad. Un coreano bailando en el medio del rock and samba, señor, no tiene dónde agarrarse. Lo único que tiene agarrarse es su condición de coreano que baila en el medio del rock and zamba. Entonces, como lo dice Unice, y bueno, está de eso es verdad, porque tienen expertos que estudian. Nunca sabemos ni qué estudian, ni de qué son expertos, ni por qué dicen esta barbaridad.
Interlocutor B (00:47:48-00:47:53): Qué tema de los expertos. El experto es todo un tema. El experto, el especialista es todo un tema.
Interlocutor C (00:47:54-00:48:00): Especialista en conductas humanas. No sabemos por qué el ser humano se comporta como se comporta. 3000 años que no sabemos.
Interlocutor B (00:48:00-00:48:02): Lo que está bueno es que discutiendo.
Interlocutor C (00:48:02-00:48:04): Las mismas cosas que hace 3000 años.
Interlocutor B (00:48:04-00:48:13): El trato bien org está bueno que lo pueda compartir, por ejemplo, con su mujer con hipotético. Charlarlo, ver si hablar hecho con hipotético.
Interlocutor C (00:48:13-00:48:15): Que es un vejiga.
Interlocutor B (00:48:16-00:48:25): Por favor, compartir. Ves que acá propone otra solución para cuando no haces la tarea, que te mandan un YouTube como alimento de tortura.
Interlocutor C (00:48:25-00:48:36): Capaz que lo voy a utilizar. Le voy a decir vas a tener que entrar al coso de eso. Punto. Orde el macro, que le pagan al macro. Y vas a tener que leerlo todo y después vas a tener que hacer un resumen oral acá Sí, no, pero.
Interlocutor B (00:48:37-00:48:47): A mí la parte, como usted decía, que ley la parte de la campaña de los spot más las frases y la tendencia a hacer una tendencia menos violencia. Estoy de acuerdo. Todo el otro que leyó casi que estoy más de acuerdo con usted.
Interlocutor C (00:48:47-00:49:01): Los adultos nos preocupamos de que nuestros niños se alimenten bien, de que estén abrigados, de que tengan lo necesario para aprender. Está pasando bien. Tres puntos. A veces nos equivocamos cuando ponemos el acento solo a las necesidades materiales, olvidando que lo más importante no se compra con dinero.
Interlocutor B (00:49:01-00:49:05): Muy bien eso. Muy bien. Esa frase la suscribo.
Interlocutor C (00:49:06-00:49:10): No saben ni escribir. Aprendan a escribir, burros. Aprenda a escribir.
Interlocutor B (00:49:11-00:49:21): Y mire lo que le digo, le agrego para esa frase a los padres. Así que suelten los padres, no los niños, hijas, adolescentes, su dispositivo electrónico los fines de semana y escuchen y atiendan más a sus hijos.
Interlocutor C (00:49:29-00:49:34): No tengo ya más cómo atender a mi hijo hipotético si me mete adelante toda la vida permanentemente.
Interlocutor B (00:49:34-00:49:36): Le voy a sugerir a Unicef una.
Interlocutor C (00:49:36-00:49:50): Cosa, que no podemos ir a una verdad que sea incuestionable, señor. Si no son todas verdades que te plantean como incuestionable, pero al final son terribles golazos como esto. Unicef, la despedida solteros más punto. Verdad incuestionada.
Interlocutor B (00:49:50-00:49:51): Perfecto. Nos vamos con eso.
Interlocutor C (00:49:51-00:50:08): Ocho amigas. Una despedida de soltera que terminó en tragedia. 11 muertos tras el accidente aéreo. Un avión privado turco de una despedida de solteros de turca se estrelló en el sudoeste de Irán con 11 personas a bordo. Pin. La despedida de solteros mata. Se lo dije. Va a empezar a morir gente por la despedida de solteros.
Interlocutor B (00:50:08-00:50:13): Pero no así. Usted suponía que las fiestas tenían exceso, no un siniestro aéreo.
Interlocutor C (00:50:13-00:50:24): ¿Qué carajo tenés que ir a subirte un avión privado por una despedida de solteros? Ya están haciendo la bobada esa de nos vamos. Esto es lo mismo que hacen acá. Se van una semana.
Interlocutor B (00:50:28-00:50:31): Se piden cinco días en trabajo por la despedida soltero.
Interlocutor C (00:50:31-00:50:55): Ahí tenés el guionista. Dios los hizo escarmentar. El guionista de Alá en este caso, que siempre me pareció muchísimo más radical y efectivo que el guionista de Dios, no se anda con Chiquita que en instalaciones vamos a cortar con esto de la despedida. Dijo Tranquilo, yo me encargo. Ocho turcas arriba en avión privado. Pum. La clavó del pico. En Irán.
Interlocutor B (00:50:57-00:51:00): De mañana. Váyase. Chau, chau.
Interlocutor A (00:51:01-00:51:13): Presentó claro. Reírte con Darwin cuando quieras. Eso es tener claro. Prepago. Carga el pack siete días y tené tres GB por $120. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.