2018-02-27 – PuchNINball: la función de Nin Novoa en el FA – Darwin Desbocatti

2018-02-27 – PuchNINball: la función de Nin Novoa en el FA – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-02-27 – PuchNINball: la función de Nin Novoa en el FA – Darwin Desbocatti

PuchNINball: la función de Nin Novoa en el FA – También, la polémica de los “shorts cortos.”

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:11): Ya pensaste el destino de tus sueños, hace lo realidad con millas Itaú. Las tarjetas de crédito y débito y taú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:19-00:00:21): Darwin. Buen día.

Interlocutor A (00:00:28-00:00:39): Tenemos que agradecer, señor. Siempre hay que agradecemos que lo que me tiene viva la radio ronda de saludos a los amigos que nos han facilitado la vida en estos últimos tiempos.

Interlocutor B (00:00:40-00:00:42): Sí, me parece bien, parece bien.

Interlocutor A (00:00:43-00:01:05): Por lo pronto yo tengo un agradecimiento a la gente de Ad Computer, señor. Los amigos de las computadoras. ¿Los amigos de las computadoras que están ahí en cómo es que se llama este? Benito Blanco, ahí cerca de la plaza Gomensodo. Que te hacen todo Aple.

Interlocutor B (00:01:05-00:01:08): Todos ellos te hacen ahí Computer Aple.

Interlocutor A (00:01:08-00:02:05): Eso, sí, exactamente. Y yo fui ahí y me llevé unas cosas ahí de canje, viejo. Estoy tan contento. No solo porque me llevé cosas de canje, sino porque a veces algo que lo pone a uno muy feliz porque siente que es gratis, sino porque me trataron bien y en tercera, en tercer orden, pero en realidad no en orden, porque creo que es lo que más contento me pone. No le dejé ni $1 de canje a usted. Me gasté todo el canje y no le quedó nada a Joel. Eso lo pone feliz. Y le quiero mandar un saludo grande entonces a Marcelo y a Métola, que ahora en ese momento no me acuerdo su nombre, pero es mi amigo, es el computer que me vino a explicar todo.

Interlocutor B (00:02:05-00:02:07): ¿Mer, que le explicó las cosas?

Interlocutor A (00:02:07-00:02:54): Sí, todo me explicó, señor. Impresionante. Me hizo aprender trucos con los deditos. Ya, es el truco con los deditos, señor. ¿El otro día le estuve mostrando a mi esposa y se enamoró de vuelta de mí, le estuve mostrando, mirá, me ha locado con los deditos ahí, vio? Los deditos en el panel, ahí cuando hace la parte del mao, usted puede hacer gestos, le llamaba el muchacho, que es uno muy, muy conocedor. Y me enseñó dos o tres truquitos, viejo. Uno con los tres deditos, otro con los dedos para afuera, otro con los dedos para adentro. ¿Haces así, con los dedos para adentro y te queda todo como todos los diferentes las pantallas, entiendes? Ahí para ver qué dice. ¿Si, como sabe usted eso? ¿Pero lo sabe hacer bien?

Interlocutor B (00:02:54-00:03:07): No, capaz que no. Todo es autodidact y siempre es malo. En mi autodidactismo tiene que tomar clase. Me manden saludos a toda la escudería entonces. A los Marcelo, a los Santiago que están ve que yo tengo la experiencia de la escudería. Mandar saludos.

Interlocutor A (00:03:08-00:03:30): Sí, claro, mandamos saludos a todos. Y lo contento que me apuesta porque tengo una máquina ahora, que es un rifle, que es la que me voy a llevar a Rusia, que voy a tener que pasar por ahí para que me haga un curso anti hacker, señor. Porque el hacker ruso nos dimos cuenta que es el mejor del mundo. Entonces parece que te atacan. Eso es lo que me dijo el muchacho Matías.

Interlocutor B (00:03:30-00:03:32): ¿Puede ser que se llame el Nerd?

Interlocutor A (00:03:32-00:03:41): Sí, puede ser. O puede tener otro nombre. Me acuerdo por el coso del 1000, mijo.

Interlocutor B (00:03:41-00:03:44): Bien, perfecto. Por la dirección.

Interlocutor A (00:03:44-00:03:45): Exacto. Ahí va.

Interlocutor B (00:03:45-00:03:49): ¿Así que lo que le dijo es que tenga cuidado, no?

Interlocutor A (00:03:49-00:04:12): Tengo que pasar por ahí, señor, para que él me enseñe a Luis. Se llama Luis. Se llama Luis. Luis, exactamente. Me dijo Luis que yo pasara por ahí para que él me pueda enseñar a responder los ataques, mijo, me dijo. Igual que se me van a meter para mi computadora, seguro. Porque entre el router y mi computadora hay un hacker ruso, me dijo.

Interlocutor B (00:04:13-00:04:18): Ajá. Lo paranoico un poco de más capaz.

Interlocutor A (00:04:18-00:04:39): Digo, yo no conozco ese verbo de mierda que acaba de utilizar para llegarle al público millenial. Discúlpeme no pueda intercambiar conceptos con usted porque no estoy para nada a favor de lo que acaba de decir. No estoy dispuesto a hacer como que lo entiende.

Interlocutor B (00:04:39-00:04:44): No exageró y de esa forma lo puse un poco paranoico previo a un viaje que usted tiene.

Interlocutor A (00:04:44-00:05:03): A mí nadie tiene que hacer nada para ponerme paranoico. Punto número uno. Soy autosuficiente en ese sentido. Y punto número dos, después se me pasa porque la pereza se impone a la paranoia. El paranoico es una persona muy activa para lo que consigo yo en términos de energía y voluntad.

Interlocutor B (00:05:03-00:05:10): El paranoico termina casi que siendo un militante por esa paranoia. Entonces tiene reacciones y no y todo el tiempo.

Interlocutor A (00:05:10-00:05:23): Claro. Ya. También hay que hacer muchas cosas para ser un buen paranoico, señor. Entonces yo me pongo paranoico 5 min. Y me divierte igual que él me haya explicado a Iate cómo defenderme de los rusos, señor. Del acer ruso. Ya, parece divertido.

Interlocutor B (00:05:23-00:05:30): Sí, la verdad suena entretenido. Y también un tanto difícil protegerse de un hacker.

Interlocutor A (00:05:30-00:05:36): Va a poner ahí un va a ser un ciclo ahí de cómo protegerse de los hackers rusos.

Interlocutor B (00:05:36-00:05:37): No está mal.

Interlocutor A (00:05:37-00:05:41): ¿Uruguayo va a ir con su computadora para allá? ¿Porque todos llevamos la computadora, o no?

Interlocutor B (00:05:41-00:05:44): Bueno, espera un poquito. ¿Mucho uruguayo no serán.

Interlocutor A (00:05:46-00:05:52): Cuánto? Me parece que vamos a ir más o menos entre 50000 y 100000, si llegamos a los cuatro de final. ¿100000?

Interlocutor B (00:05:52-00:05:54): ¿Qué está diciendo? Mucho.

Interlocutor A (00:05:54-00:05:56): Y pasamos los octavos de final. Si es mío.

Interlocutor B (00:05:56-00:06:02): Somos país chico. Cualquier cantidad es mucho. Pero no son mucho. ¿Rusia es caro? ¿Es lejos ir allá? Yo que sé.

Interlocutor A (00:06:02-00:06:27): Pero tenemos el PBI que crece solo. Mi hijo no veo que habla. Atori salió a dar una cosa de estímulo, no sé qué, para el trabajo. ¿Para qué? Para disimular porque no podemos disimular más con nuestro PBI que crece solo, señor, le pregunta a todas partes del mundo lo miran raro, como diciendo qué raro ese PBI que crece solo, cada vez trabaja menos y cada vez crece más el PBI, no sé cuánto. Y entonces para disimular generó todos estos estímulos. ¿Vio eso?

Interlocutor B (00:06:27-00:06:30): Sí, lo vi. Los estímulos de los cosos de la inversión.

Interlocutor A (00:06:31-00:06:40): Se dice eso porque ya no ya empezaron a sospechar de tan bueno que es nuestro PBI y de tan solo que crece. Le empezaron a sospechar afuera.

Interlocutor B (00:06:43-00:06:46): Sospechar que los números se han maquillado, no sospechar.

Interlocutor A (00:06:46-00:07:43): Por nuestro PBI, me dijo, no, de Astori, Astori nadie puede sospechar de nuestro DGI, de nuestro PBI, digo. Sí, disculpenme, yo me metí dgi en el medio la palabra. Hoy estuve leyendo, mañana lo vamos a hablar porque hoy no pude porque justamente me entró neblina mental. Pero estuve leyendo una nota del país que dice que la neblina mental, que es lo que tengo yo, y cualquiera que lo lea va a ver que lo tiene, es una de las enfermedades del siglo 21. O sea, qué es eso que te aparece, se te mete en palabras que no van y todo ese tipo de cosas y no encontrás la palabra quesito, no sólo tele. A ellos le decíamos, Tara le decía neblina mental se llama, le encontraron un nombre precioso y parece que justifica una cantidad de estupideces que uno puede llegar.

Interlocutor B (00:07:43-00:07:52): A hacer cuando uno está en vivo en una radio. Además, la cantidad de veces que le puede pasar, que queda expuesto, porque diferente una oficina, a veces se enteran tres, en la casa se enteran lo alrededor.

Interlocutor A (00:07:52-00:07:54): Pero lo mismo es tu mundo.

Interlocutor B (00:07:54-00:08:01): ¿Sí, bueno, no, cuando uno sale por la radio es un poco más amplio que el mundo de uno, no?

Interlocutor A (00:08:01-00:08:05): Sí, pero qué importa, no ve a toda esa gente que lo escucha.

Interlocutor B (00:08:05-00:08:07): Mire, como estaba en ronda de saludos.

Interlocutor A (00:08:07-00:08:11): Le quiero decir quiero saludar también que me olvide de la camiseta, señor.

Interlocutor B (00:08:11-00:08:12): Acá la tengo acá.

Interlocutor A (00:08:12-00:08:34): Ayer, ayer que Pia está ahí hasta la radio. Tampoco comprometida la chiquita, ya le dije, Nadia tampoco comprometida. Y no estaba usted también. Qué falta de compromiso que tiene. ¿Sabe que me pareció que no funciona así el grupo? Que usted es un pésimo líder porque da un ejemplo malísimo yéndose tan temprano a la radio.

Interlocutor B (00:08:34-00:08:39): Ayer me fui particularmente temprano. ¿Pero estaba todo el equipo, no?

Interlocutor A (00:08:39-00:08:59): Después que se fuste fueron todos. Si el líder no está a mí me la verdad me preocupa su ausencia, señor. Me preocupa que usted no sea un líder presente. Es fundamental ser un líder presente. Es algo que se lo he dicho como líder que soy de este grupo permanentemente, señor.

Interlocutor B (00:08:59-00:09:14): Soy un líder presidente de Darwin pero como padre, hasta el 1 de marzo tengo la felicidad y no la obligación, la felicidad de poder estar con mis hijas toda la tarde durante estos días. Una felicidad que voy a extrañar.

Interlocutor A (00:09:15-00:09:19): Una felicidad autoimpuesta. Ya lo escucho autoimponiéndose esa felicidad.

Interlocutor B (00:09:19-00:09:20): Lo digo fuerte y claro por los.

Interlocutor A (00:09:20-00:09:34): Padres, porque se está hablando usted mismo. Yo casi no intervengo en esta conversación que está teniendo con usted y que le está tratando de comunicar a su organismo que es una felicidad inmensa cuando bueno, su organismo le tira señales de lo contrario.

Interlocutor B (00:09:34-00:09:45): Ya empecé a extrañar. Mire, ya voy a estar mal el lunes al mediodía, bueno, el jueves al mediodía ya voy a estar mal cuando no tenga esa posibilidad del encuentro de toda la tarde con las niñas.

Interlocutor A (00:09:45-00:09:55): Sí, claro, porque le evitaba el encuentro toda la tarde con sus compañeros de trabajo. En ese sentido es mucho más alegre, mucho más enriquecedor.

Interlocutor B (00:09:55-00:09:58): Puede ser que sea por comparación. Puede ser que sea por comparación.

Interlocutor A (00:09:58-00:10:04): Pero le digo que como líder, como líder ahí fallé. El líder ausente es un desastre.

Interlocutor B (00:10:04-00:10:16): Pero bueno, el líder el que falla es lo que me pasa a mí. Porque si yo estoy se queda hasta las 4:00 p.m. cuando yo me voy deberían estar hasta las 4:00 p.m. pero sé que fallo y me voy. Desaparece. Te dice que desaparecieron. Ayer me fui.

Interlocutor A (00:10:16-00:10:25): Se fueron todos. ¿No llegaron ni al festejo del cumpleaños de Germán Azor? No, a la torta de chique y no llegaron, mijo.

Interlocutor B (00:10:25-00:10:26): No puedo creer.

Interlocutor A (00:10:26-00:10:28): No, lo que vi ayer está desmembrado.

Interlocutor B (00:10:30-00:10:37): Si volaron habiendo chisque, si volaron aún con una chisca en la heladera. Es que ya no importa nada.

Interlocutor A (00:10:37-00:10:43): Exacto, mijo. No hay nada que los haga quedarse. Por eso ya se perdió. Me parece que tenemos que tirarlos del barco y agarrar otro que estén más motivados.

Interlocutor B (00:10:44-00:10:46): Y no le pudieron dar la camiseta entonces, porque la tiene acá.

Interlocutor A (00:10:46-00:10:58): No, me la dieron, pero me la olvidé. Ah, bueno, también me la dieron. Me emocioné cuando me la dieron. La camiseta de Ben Simon, que iba a ser el Luki del año de Filadelfia, un australiano espectacular. Me emocioné todo no sé qué.

Interlocutor B (00:10:58-00:10:59): Y me lo di gracias a los.

Interlocutor A (00:11:00-00:11:04): Tipo neblina mental, señor, que es el mal del siglo 21. Mañana lo vamos a hablar.

Interlocutor B (00:11:04-00:11:14): Bien. Álvaro nos escucha desde Australia. Anda de visita por Uruguay. Está hace muchos años en Australia, pero muchas décadas. Está de visita por Uruguay. Vino con la señora el otro día y trajo regalos. Este era para usted.

Interlocutor A (00:11:14-00:11:16): La camiseta de Simmons, porque es australiano.

Interlocutor B (00:11:17-00:11:18): En realidad trajo dos.

Interlocutor A (00:11:18-00:11:28): Era con la izquierda y me parece que es derecho, señor. Y no se dio cuenta. Vio esa gente que no se da cuenta que es derecha. Bueno, a este guacho le pasa eso.

Interlocutor B (00:11:28-00:11:30): Me parece a Simons.

Interlocutor A (00:11:30-00:11:33): Sí, tiene un tiro horrible, pero es espectacular lo que juega.

Interlocutor B (00:11:33-00:11:39): Bueno, le dejó la camiseta. Dejó dos. Una se la llevó Emiliano Seca. Le cuento, Álvaro. Y otra usted.

Interlocutor A (00:11:39-00:11:44): Mirá. Sí, capaz que papá se hace fraivento. Una camiseta de los Filadelfia cuando lo vean.

Interlocutor B (00:11:44-00:11:45): La rambla de Fraiventos con la camiseta.

Interlocutor A (00:11:45-00:11:53): De los zigzags tomando mate en la rambla de Fraibento con la camiseta y la filava, Emiliano Seca, talón apoyado en.

Interlocutor B (00:11:53-00:11:56): El pie, la camiseta más hacia adelante y mate.

Interlocutor A (00:11:56-00:11:59): Y ocurre una función peor para esa camiseta.

Interlocutor B (00:11:59-00:12:02): Bueno, una le quedó a usted.

Interlocutor A (00:12:02-00:12:26): Sí. Prefiero la otra la use Fabio Tonelo jugando su partido de más 60 a que la use Emiliano Seca en la rambla de Frey. Beto con el bueno, si está con el tero. Con el tero máquinamente.

Interlocutor B (00:12:26-00:12:28): La de los Zigzag y la de Peñarol.

Interlocutor A (00:12:29-00:12:31): El tero con la de Peñarol. Siempre está con la de Peñarol.

Interlocutor B (00:12:34-00:12:40): No, el tero que es este finlandés que quedó en fravientos, es medio mancha. Además, para ponerse la estela, los Sixer. Es muy tricolor.

Interlocutor A (00:12:45-00:12:49): Con número blanco y tiene vivos rojos.

Interlocutor B (00:12:49-00:13:02): En el nombre de Álvaro, déjeme saludar a todos los oyentes que del exterior lo escuchan. Le manda salud, por ejemplo, este de Nueva Zelanda, el que le llegó el libro. Y agradezcan a mi madre porque así llegó. A mi madre o mi padre dice, porque así llegó el libro hasta Nueva Zeland. El libro no es digno, pero legal.

Interlocutor A (00:13:02-00:13:05): No es digno pero legal. ¿Sabes lo bueno que tiene el libro?

Interlocutor B (00:13:08-00:13:10): Usted no ha parado de destacar cosas buenas del libro.

Interlocutor A (00:13:10-00:13:28): Sí, impresionante. Además de que es el último del 2017. O sea, tiene lo último, lo último, lo último de 2017. Es muy barato como regalo. Bueno, como libro es caro, pero como regalo es barato.

Interlocutor B (00:13:28-00:13:38): Está bien lo que dice usted, porque está bien ese precio del libro. Es bueno para regalo, porque uno regala a veces en otra cosa. Se puede gastar hasta en una botella de alcohol.

Interlocutor A (00:13:39-00:14:16): Esto como libro, un despropósito, la verdad. No se puede pagar eso por ese libro de mierda. Pero como regalo, baratísimo y fácil. Porque si más o menos ve que alguna vez escuchó no sé cuánto la radio y va pinchando, le da el libro regalo. Es uno de los regalos más baratos y más rápidos que puede hacer un ser humano. Y si además se tiene la suerte de ir a alguno de los eventos en donde Joel firma el libro, bueno, eso es que es incomparable.

Interlocutor B (00:14:16-00:14:25): No estoy firmando más. Andrea era el que le mandaba saludos a sus padres en Nueva Zelanda. Mira, ayer estuve por una librería por escaramuza. No está más ahí. Entre los principales de las novedades su libro.

Interlocutor A (00:14:26-00:14:30): Entre la novedad del ranking de vendido no tiene ranking.

Interlocutor B (00:14:30-00:14:31): Pero no lo vi.

Interlocutor A (00:14:33-00:14:45): A salir. ¿Cómo no va a salir digno pero legal de las novedades de Calamucha? Si son unos Eno cambian cada 15 min. Las novedades, señor Tópico. Ya me doy cuenta.

Interlocutor B (00:14:45-00:14:52): Ayer estaba en la playa Punta del Diablo 1 releyendo no es digno. Estaba muerto de risa. Yo lo miraba, yo ya lo leí, pero yo me reía también.

Interlocutor A (00:14:58-00:15:09): Qué espectacular. Qué anécdota sublime. Lo gracioso y también lo emocionante. Esto que nos acaban de contar solo es posible con el dinero prelegal.

Interlocutor B (00:15:09-00:15:14): Caro para hacer libro, barato para me gusta ese eslogan. Me gusta porque es cierto, uno lo piensa.

Interlocutor A (00:15:14-00:15:30): Para libro. Claro, uno lo ve y dice no voy a pagar. La verdad, me quedaron menos páginas de la que pensaba. Pensé que iban a quedar más páginas. Tenía más refritanga para meter, pero pensé que íbamos más páginas. Me equivoqué y quedaron 250 páginas, creo, una cosa así.

Interlocutor B (00:15:30-00:15:32): No lo tengo por acá arriba, pero.

Interlocutor A (00:15:32-00:15:34): Sí más 270, flaquito.

Interlocutor B (00:15:35-00:15:40): Incentiva esa cantidad de páginas a meterse porque la gente es rápido.

Interlocutor A (00:15:40-00:15:44): Ella, la otra buenísima que tiene el libro se lee de un tirón.

Interlocutor B (00:15:44-00:15:45): Sí, estamos caen más a la ni.

Interlocutor A (00:15:45-00:15:50): Te das cuenta que estás leyendo de lo mal escrito de tanto eso.

Interlocutor B (00:15:50-00:15:55): Está bueno, está bueno, está muy bien. Bueno, ronda de saludos. ¿Tiene alguno más?

Interlocutor A (00:15:55-00:15:56): No me acuerdo.

Interlocutor B (00:15:57-00:15:58): Siempre le pasa lo mismo.

Interlocutor A (00:15:58-00:16:26): Arranca y tiene arranco con mucha fuerza y después me voy olvidando, mijo, porque tengo neblina mental. Le dije que tengo neblina mental. Es que uno se olvida de todo y no se acuerda de las palabras que tiene que poner en lugares donde van y entonces agarra cualquier otra que encuentre ahí al voleo, señor. Te dije que tengo una mental. Es una de las enfermedades del siglo 21. Lo leí en una cosa del país viejo, en una nota que refritaron parte.

Interlocutor B (00:16:26-00:16:29): Del medio y venimos. Espero que se le disipe un poco.

Interlocutor A (00:16:33-00:16:57): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas y taú. Las tarjetas de crédito y débito y taú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar. Presenta claro. Escuchar a Darwin todo el verano, eso es tener claro. Prepago carga el pack 10 días y tené tres GB por $160 activ marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.

Interlocutor B (00:17:09-00:17:15): Esperemos que se haya disipado esa neblina mental para seguir adelante Darwin y tener ordenados los temas no, el crónico parece.

Interlocutor A (00:17:15-00:17:18): Señor, le dije que tengo neblina mental.

Interlocutor B (00:17:19-00:17:26): Yo temo que no, que no, que ya vamos a tener un año complicado a partir de ahora. ¿Ya en febrero, si usted en una.

Interlocutor A (00:17:26-00:17:31): Cosa del país, que ahora los médicos le llaman así y está de moda.

Interlocutor B (00:17:31-00:17:38): En el siglo 21, señor, cómo le encontramos? ¿Igual a todos nuestros problemitas para ordenar?

Interlocutor A (00:17:38-00:17:55): No, por eso lo dejé para mañana. Porque es una sección, señor, es una sección que se llama cópe que se llama ya ni me acuerdo cómo se llama la sesión. Le dije que tengo neblina mental, es por eso que no me acuerdo cómo se llamaba la sesión.

Interlocutor B (00:17:56-00:18:05): Bien, bien. Qué temas, a ver si yo lo puedo ayudar a ordenar. ¿Qué tema tenía en principio pensado para comenzar en el día de hoy? ¿Lo tiene por ahí?

Interlocutor A (00:18:05-00:18:12): Sí, lo tengo. Sí, claro, claro que sí. La sesión se llama esto también lo tengo, señor.

Interlocutor B (00:18:12-00:18:13): Perfecto.

Interlocutor A (00:18:13-00:18:15): O consumismo de enfermedades.

Interlocutor B (00:18:15-00:18:17): Y es una tendencia.

Interlocutor A (00:18:17-00:18:22): Póngale nombre a la tara y haga feliz a un tarado. ¿Ese me gusta mucho también, no?

Interlocutor B (00:18:22-00:18:24): ¿Me gusta más esto también no le gusta?

Interlocutor A (00:18:24-00:18:33): Póngale nombre a la tara y haga feliz un tarado, señor. Sú, me siento un tarado mucho más feliz ahora que le pusieron nombre a esa tara, mijo. Me siento un tarado con marco teórico.

Interlocutor B (00:18:34-00:18:50): No, está bien, es más conceptual porque en realidad nos hace felices cuando vemos que Uy, mirá, es esto, es esto. 1 encuentra algo que quiere encontrar algo. ¿Porque en realidad, yo que sé, por ejemplo, la patología de la crisis de pánico, yo no dudo que exista, pero después se le pusieron de sombrero 1 millón, no? Cada vez que tiene un problema.

Interlocutor A (00:18:51-00:18:57): ¿Sí, todo y no, y claro, y todas las cosas esas que te genera el estrés, mijo, y todo eso, no?

Interlocutor B (00:18:57-00:18:59): Y se genera un mercado alrededor siempre de eso.

Interlocutor A (00:18:59-00:19:08): ¿No es una denuncia lo que está haciendo? Me gusta estar en el medio de denuncias, señor. Me gusta quedar en el medio denuncia.

Interlocutor B (00:19:08-00:19:10): De lo demás me voy a meter en lío porque ahí me tené.

Interlocutor A (00:19:10-00:19:12): ¿Los niños hoy una cadena nacional?

Interlocutor B (00:19:13-00:19:14): Sí, señor.

Interlocutor A (00:19:14-00:19:22): Un mensaje a la población. A la población de más de 60 años debe ser, que es la que puede quedar presa. ¿Una cadena nacional a esta altura del partido, verdad?

Interlocutor B (00:19:23-00:19:28): Alguno lo va a agarrar desprevenido escuchando fútbol defensor gremio, pero porque se la corta ahí.

Interlocutor A (00:19:29-00:19:47): Pero después sí, bueno, tampoco es tan grave. No se la va a cortar mi hijo por una cadena. Son 20 min, señor. En 20 min. Se puede aguantar. Uno puede ir a lavar los platos también, hacer otra cosa. Qué ordinario. Además que está, señor, ella es presidente. ¿Usted no aprendió nada? Rieta no aprendió nada.

Interlocutor B (00:19:49-00:19:52): Se corta cualquier transmisión que se esté dando en televisión o en radio en ese momento.

Interlocutor A (00:19:53-00:19:56): ¿Para qué es? ¿Nos va a mostrar el avión ortopédico que llegó, señor?

Interlocutor B (00:19:56-00:20:01): No sé, no es avión ortopédico, es multipropósito. El avión.

Interlocutor A (00:20:01-00:20:12): El avión ortopédico, señor. Sí, es para presidentes uruguayos. O sea, para presidente de la tercera edad. Bueno, no, sí, sí, ya le puso. Le instaló la camilla para llevar a.

Interlocutor B (00:20:12-00:20:23): Mujica, señor, no es así, no es así. No instaló nada para una camilla. Es el caso de que el avión tenga que ser usado multipropósito para un siniestro. ¿Un accidente grave?

Interlocutor A (00:20:23-00:20:34): Sí, un siniestro que quede cerca de un aeropuerto. Tenemos tres en todo el país, mi hijo. ¿Qué está hablando, señor? Usted habla cosas que yo no entiendo. Señor, tenemos tres aeropuertos en todo el país.

Interlocutor B (00:20:35-00:20:36): Claro. ¿Dónde podría aterrizar?

Interlocutor A (00:20:37-00:20:41): ¿Posibilidades hay de que un siniestro caiga cerca de uno de los aeropuertos?

Interlocutor B (00:20:41-00:20:43): No tenemos más aeropuertos. ¿Pero además pero qué?

Interlocutor A (00:20:43-00:20:49): ¿Va a despegar en la ruta? Va a despegar el avión va a aterrizar y despegar en la ruta el avión ortopédico en la ruta.

Interlocutor B (00:20:50-00:21:05): El único lugar que tenemos para aterrizar es ahí. Cerca de la coronilla. No creo. Capaz que hay en otro lugar. Y como los montevideanos vamos más hacia el este Conozco eso. Pero ahí tenemos un lugar para aterrizar. Helicóptero seguro. Y aviones chicos, capaz de deporte chico también. No sé si este multipropósito pero hay más de tres aeropuertos en el país.

Interlocutor A (00:21:06-00:21:20): El avión tiene un propósito solo, que es volar. Mijo. No digas multipropósito como si te hiciera panqueques con dulce de leche. El avión para atraer turistas, mi hijo. La viola. Un propósito solo volátil.

Interlocutor B (00:21:20-00:21:27): Está bien. Ahí compré terminología que está vendiendo presidencia. Multipropósito puede llevar a Vázquez, por ejemplo.

Interlocutor A (00:21:27-00:21:36): Una visita al consuegro de Vázquez en una visita. ¿Es multipropósito en ese sentido? ¿En toda la gente que puede llegar? Sí, claro, cómo no.

Interlocutor B (00:21:36-00:21:49): No, multipósito puede llevar, bueno, una delegación al presidente, su delegación a un viaje, yo que sé, de Mercosur, de Asunción, suponga. Y en último momento puede funcionar para, ante un siniestro, llevar heridos con camillas.

Interlocutor A (00:21:50-00:21:52): ¿Qué herido va a esperar un avión?

Interlocutor B (00:21:53-00:21:54): La fuerza aérea también lo usa.

Interlocutor A (00:21:55-00:22:00): Después tenemos que llevarlo en el automóvil. Cruz lo lleva hasta ahí al avión.

Interlocutor B (00:22:00-00:22:35): Pero hay ahora debería revisar. Tiene razón, no lo tengo a mano. ¿Pero cuántos aeropuertos están en funcionamiento hoy en día? ¿Además de Carrasco y Melilla, que lo sabemos? Claro, en el interior del país como mucho, mijo. No sé, no sé. ¿Puede ser que habría que preguntarle a Dinasia, no? Pero puede ser que sean pocos y para para la necesidad. Y no sé si estos pueden aterrizar en cualquier lugar ante una emergencia. Pero está bueno preguntarlo. Es un buen dato para saber qué capacidad tiene ese avión. Ya se está usando helicóptero, es más fácil. Y se está usando un avión de fuerza aérea. Siempre se usa para cuando hay siniestro. Pero claro, no sé, pero este.

Interlocutor A (00:22:38-00:22:48): Aparte no le suba enfermos arriba del avión que va a subir el presidente, señor. Dejan todo apestado el avión ortopédico al presidente, mijo.

Interlocutor B (00:22:48-00:22:53): ¿Forma después de yo no sé cómo se llama, limpiar, no? Quiero decir.

Interlocutor A (00:22:57-00:23:11): Esa es la forma. Pero igual corre riesgo, mijo. No es lo mismo. No puede meter cualquier cosa ahí arriba del avión del presidente. ¿Va a ser para el presidente o no va a ser para el presidente el avión?

Interlocutor B (00:23:11-00:23:12): Y en principio es para el presidente.

Interlocutor A (00:23:12-00:23:15): ¿Bueno, lo va a mostrar? Me parece que hoy no va a presentarse.

Interlocutor B (00:23:15-00:23:18): ¿Qué tiene eso? ¿Ha leído en alguna nota de prensa baranda?

Interlocutor A (00:23:18-00:23:37): ¿Le picieron balanda al final o no? Es el único avión de la historia que antes de su primer vuelo para su nuevo propósito avión es viejísimo, ya tuvo mucho vuelo. Pero antes de su primer vuelo para este nuevo colectivo para el que va a trabajar, ya hizo caer una persona.

Interlocutor B (00:23:40-00:23:42): ¿Cómo? Hizo caer una persona de su cargo.

Interlocutor A (00:23:42-00:23:46): Digamos, del ministro Greco del Tribunal de Cuentas.

Interlocutor B (00:23:46-00:23:49): De Cuentas, cuando habían votado, porque votó.

Interlocutor A (00:23:49-00:24:40): En contra de la bien ortopedia. O sea que hizo caer a alguien el avión sin volar por primera vez para ese colectivo, señor. Es espectacular. Estaba en contra del avión ortopédico y cayó el ministro y apareció uno que se llama Aumento. Increíble. Aumento se llama. Y es insólito para ponerlo en Recursos Humanos. Aumento. Andala con aumento. Y entonces apareció Aumento y ganó la votación. Siete 3, señor. Que ya le digo que es una medida bíblica casi siete 3 debería estar en la Biblia. ¿No la tiene la biblia? No sé, se pelotudearon porque es la mejor combinación del mundo, señor. Siete 3. Siete 3 explica todo. Es una buena dosis siempre.

Interlocutor B (00:24:40-00:24:44): Siete 3 está bien, pero ahí salió.

Interlocutor A (00:24:47-00:24:48): Siete 3.

Interlocutor B (00:24:48-00:24:50): Siete 3 salió esa votación. Después.

Interlocutor A (00:24:52-00:25:00): Cuando viene aumento, es como pasa siempre, cuando viene aumento se dan vuelta todo. Querés que se den vuelta una votación.

Interlocutor B (00:25:00-00:25:04): Aumento, aumento, ganas cualquier discusión, todo.

Interlocutor A (00:25:04-00:25:11): Exacto. Inmediatamente, señor. No lo dudan ni 1 min. Votan todos convencidos. Bueno, me encanta el avión ortopédico.

Interlocutor B (00:25:11-00:25:24): Bueno, mire, varios pilotos que me escriben que trabajan en el país. Le leo rápidamente a alguno de ellos, porque algunos pilotos mira el último trabajo que hizo este piloto. Trasladaron un tigre, un tigre de un zoológico a otro.

Interlocutor A (00:25:25-00:25:37): Vamos a subir un tigre al avión del presidente. Usted es un terraja espantoso, señor. ¿Usted quiere que después el presidente vaya ahí con el tigre que meó una miada de tigre arriba del avión, tope el presidente?

Interlocutor B (00:25:37-00:25:58): Yo veo la foto que mandó. Sí, todos los aeropuertos. Bueno, está criticando, dice Artigas, Salto, Paysandú, Rivera, Durazno, Melo y Colonia. Esos son todos. Yo le pregunté si era el piloto, porque había la foto que trasladaba el tigre, y dice todos los aeropuertos desfinanciados, con los servicios limitados, pero hay falta personal. Bueno, se está quejando. ¿Pero esos son los de cómo funcionan, no?

Interlocutor A (00:25:58-00:25:59): Sí.

Interlocutor B (00:26:00-00:26:03): Así que y lo que le preguntaba.

Interlocutor A (00:26:03-00:27:01): Yo, entra un tigre en el avión ortopédico. Nos va a mostrar eso hoy el presidente, al final es apasionante la cadena de hoy el presidente, señor, nos va a mostrar el avión ortopédico que él le compró a un amigo, además, porque no es eso lo bueno que tiene esto, mijo. Sí, que no es una voleo. Se lo compró un amigo, o sea, él sabe que le queda bien porque es de un amigo de él. Ya se lo probó. Le queda cómodo, le queda espacioso. Bueno, puede tirar las patas también. ¿Puede tirar las patas en casi cualquier lugar, verdad? ¿Porque en un ónibo de cosas puede tirar la patada, puede dormir, no es tan petiso, no puede tocar el redoblante mientras de paseo, puede pescar incluso, sabes? Había eso que le pusimos un latoncito ahí.

Interlocutor B (00:27:03-00:27:06): Para que pesque pescando dentro de la vida.

Interlocutor A (00:27:06-00:27:25): Bueno, ni hablar que puede llevar a María Auxiliadora, ni hablar que puede llevar a su consuegro. Entra el consuegro, también se lo probamos. ¿Incluso tiene espacio atrás de la cabina del piloto para poner el póster de Jesús o de la Virgen también ahí para que María Auxiliadora viaje con toda plenitud, verdad?

Interlocutor B (00:27:26-00:27:29): Con el gusto de estar, yo diría, protegida también.

Interlocutor A (00:27:29-00:27:39): Porque tiene enchufe para secador de pelo, todo, todo para llegar con el pelo recién infladito al país que sea. Tiene micrófono inalámbrico.

Interlocutor B (00:27:40-00:27:42): ¿Salgado entra? Preguntan.

Interlocutor A (00:27:42-00:27:53): No sólo entra salgado, señor, entra un chofer y el guarda tiene guarda como.

Interlocutor B (00:27:53-00:27:55): Su asesor honorario es el presidente Kutsa.

Interlocutor A (00:27:55-00:27:59): Lleva guarda, lleva chofer y guarda. Exactamente todo.

Interlocutor B (00:28:00-00:28:06): Le dijo que hoy va a hablar del avión. ¿Tiene algún dato de prensa, un dato propio, así habla con el presidente Darwin?

Interlocutor A (00:28:07-00:28:33): No, porque como no trabajo más con Nacho Álvarez, cuando yo trabajaba con Nacho Álvarez, capaz que podía haber llegado al presidente, porque Nacho Álvarez habla todos los fines de semana con el vicepresidente. Pero usted no me allana ese camino. No tengo idea de los contadores, pero me imaginé que como estaba allí en una cadena y llegó el avión ortopédico Dice diario hoy que llegó el avión ortopédico, que ya está acá. Me imaginé que lo va a presentar, que va a ser 20 min.

Interlocutor B (00:28:33-00:28:41): ¿Y bueno, está el tema de los autoconvocados, 1 solo Uruguay, no? Y toda la discusión que tuvo el otro día y capaz que.

Interlocutor A (00:28:41-00:28:53): ¿Pero cuánto más se puede tirar esa discusión de quién es más honesto? ¿Señor, usted es honesto? ¿Ah, no sé, hay que ver si es honesto, no? ¿Pero quién es honesto? ¿Usted más honesto que yo? ¿Ya está, me parece que ya la saldamos esa discusión, o no?

Interlocutor B (00:28:53-00:29:01): No, capaz que quiere presentar todas las medidas que se dieron desde hace un mes a esta parte para paliar algunas situaciones, hablar de economía. Yo iría más por ese lado.

Interlocutor A (00:29:04-00:29:20): ¿Pero por qué no se va con la pantalla de cine inflable y lo hace en el campo? Eso, señor, no es para nosotros. Eso no nos está hablando a nosotros, mijo. No sé, para mí tendría que mostrar el avión. Pero si usted dice que no lo va a mostrar el avión y no.

Interlocutor B (00:29:20-00:29:23): No, yo no digo, yo digo que no sé, no tengo ni idea de qué va a hablar.

Interlocutor A (00:29:23-00:29:31): A mí me gusta el avión ortopedio, pero me he dado cuenta que no cae muy bien en la población como estigmatizado ya el avión ortopédico.

Interlocutor B (00:29:32-00:29:42): Sí, por la forma que usted mismo dijo que se compró, porque era un conocido y demás. Porque la compra de un avión chico para el presidente, para la segunda vez.

Interlocutor A (00:29:42-00:30:00): Presidente a los 80 años, si no se puede comprar nuestro presidente, el que ganó por segunda vez, que es el uruguayo más querido de todos por segunda vez y que tiene 80 años, mijo. Bueno, nadie se puede comprar nada. Es un avión, señor.

Interlocutor B (00:30:01-00:30:11): Claro, yo creo que la forma es la no licitación abierta, que era un conocido. ¿Creo que eso crispó más a la oposición que el hecho de que tuviera un avión presidencial el país, no?

Interlocutor A (00:30:11-00:30:27): ¿Y cómo que un guacho 20 años se compre una motito? No es más que eso, señor. Que un presidente por segunda vez presidente, se compre un avión equivale a el guacho de 20 años que con su primer trabajo se compra una motito. ¿Alguien pone el grito en el cielo.

Interlocutor B (00:30:31-00:30:51): No? Fue el momento. También recuerda que concedió la discusión Fines 2016, la discusión más fuerte también. El país venía en caída en materia de crecimiento económico. No desacelerando el crecimiento. No, en caída de crecimiento, pero igual. Y entonces también se dio en ese momento sin licitación, con un conocido que era mucho mejor.

Interlocutor A (00:30:51-00:30:56): Se llama barato todo lo de. Con la licitación todo eso termina saliendo más caro.

Interlocutor B (00:30:56-00:30:57): Puede ser.

Interlocutor A (00:30:57-00:31:01): Le tenés que pagar a los escribanos, tenés que pagar en fotocopia, tenés que pagar toda la.

Interlocutor B (00:31:02-00:31:03): Bueno, no por eso. No, no, no por eso.

Interlocutor A (00:31:03-00:31:12): Todas las carpetas tenés que poner. Ellos salen sobre manila una cantidad de gastos que acá no tenés, Mico. Es llamar y decirle vos te vamos a comprar el avión.

Interlocutor B (00:31:12-00:31:14): Sí, sí, pero claro, capaz que hasta.

Interlocutor A (00:31:14-00:31:17): Ni impuestos está pagando porque.

Interlocutor B (00:31:20-00:31:27): No, no, no, todos los impuestos. Bueno, fuera el un presidente que no paga, que presidencia en el presidente para.

Interlocutor A (00:31:27-00:31:31): Ahorrarle al estado, señor, si no no.

Interlocutor B (00:31:31-00:31:33): Pero no se ahorra sin el estado, Darwin. No se ahorra.

Interlocutor A (00:31:33-00:31:36): No se puede sostener el estado con los impuestos que le pone el estado al estado.

Interlocutor B (00:31:38-00:31:39): Bueno, pregúntele.

Interlocutor A (00:31:40-00:31:43): Es lo que dijo Sendic de AnCAp, señor. Se quejó del estado.

Interlocutor B (00:31:43-00:31:46): Claro, sí, sí. Bueno, pero cada vez que hay una.

Interlocutor A (00:31:46-00:31:53): Empresa que se parece un poquito más a una empresa que a algo estatal, se queja del estado. Incluso las estatales.

Interlocutor B (00:31:53-00:31:59): Sí, siempre tienen deudas intraestado que son tremendas. Muchas veces también por tarifas o por impuestos.

Interlocutor A (00:32:00-00:32:00): ¿Y.

Interlocutor B (00:32:03-00:32:09): Se desmorona un estado si empiezan a endeudarse adentro del estado, entre organismos?

Interlocutor A (00:32:09-00:32:13): No se desmorona, señor, que está airado. Nunca se desmorona un estado.

Interlocutor B (00:32:14-00:32:17): ¿Bueno, algunos que llegan al fondo, no?

Interlocutor A (00:32:17-00:32:21): Sí, pero no se demoró, sigue existiendo.

Interlocutor B (00:32:21-00:32:23): Sí, sí, es cierto, siguen existiendo.

Interlocutor A (00:32:23-00:32:52): Bueno, para mí lo que hay que hacer es juntarlo con para sacarle esta estigmatización que tiene. Porque no tiene sentido que el presidente viaje en un vehículo que está estigmatizado por la población y que no cae bien. Le va a transferir ese mal humor que genera el vehículo a el propio presidente. O sea, la gente se va a malhumorar con el presidente porque va en un avión que no le cae bien a la gente.

Interlocutor B (00:32:52-00:32:58): Sí, lo puede trasladar, eso está bien. Sí, sí. Cada viaje de Vázquez puede generar en.

Interlocutor A (00:32:58-00:33:08): El avión ortopédico genera polémica. Baja en el avión ortopédico y ya la gente se la agarra con Tabaré. Pero en realidad al que odia es el avión ortopédico, porque está estigmatizado.

Interlocutor B (00:33:09-00:33:10): Sí, quedó marcado.

Interlocutor A (00:33:10-00:33:23): Para mí la forma de sacarle esa cruz es juntarlo con el bólido rojo en el que se desplaza Tabar por los terrenos del complejo celeste, señor. Hay que juntarlos, sí.

Interlocutor B (00:33:23-00:33:25): ¿Que lograría con esto, Darwin? ¿Me puede explicar?

Interlocutor A (00:33:25-00:33:58): Ella tiene muchas estaciones, el vehículo en el pueblo, la gente lo ve bien. Y bueno, si lo juntamos con el avionete, con el avión ortopédico, la gente lo va a querer mucho más al avión ortopédico. ¿Tan malo no era el avión ortopédico? ¿O sea, no tiene una parte especial adaptada adentro para llevar el Tabare móvil? Tan malo no era. ¿Porque si lleva al carrito de Tabare, que es un crack el carrito de Tabare, es porque era al final nos equivocamos, prejuzgamos el avión ortopédico, entiendes?

Interlocutor B (00:33:59-00:34:06): Está bien, pero si puede tener un lugar adaptado para llevar al carrito que usa el maestro. ¿Pero cuándo, en qué momento?

Interlocutor A (00:34:06-00:34:08): Como para Rusia, señor.

Interlocutor B (00:34:08-00:34:21): Ah, no, no. Basta Rusia ese avión no sé si es un avión con autonomía para llegar a Moscú. Capaz que sí, capaz que cruza el océano. Te dice me parece un avión más chico, merece más para viaje chico, pero capaz que no.

Interlocutor A (00:34:21-00:34:29): Bueno, metimos el avión ortopédico adentro de otro avión que llega hasta Rusia. El carrito va dentro del avión y el avión ortopédico va dentro del otro avión.

Interlocutor B (00:34:30-00:34:32): Una mamusca desproporcionada.

Interlocutor A (00:34:34-00:35:06): Cuando empecemos a sacar cosas adentro un avioncito más chico, adentro otro avión. 1 carrito chiquito dentro del avión más chiquito que había dentro del avión. Le va a encantar a los rusos. No van a aplaudir con las orejas. Es lo que le gusta a ellos. Yo no veo siempre es una cosa que lo ve como y es al final es genial. ¿Bueno, no se le compraron una camilla, señor? Sí, al coso este le pusieron una camilla que salió $90000 más. Supongo que va a mostrar eso hoy también.

Interlocutor B (00:35:06-00:35:07): Es una camilla especial.

Interlocutor A (00:35:08-00:35:12): Debe ser. Esa camisa, para empezar, debe ser vibratoria.

Interlocutor B (00:35:12-00:35:14): Muy vibratoria. Todo lo contrario.

Interlocutor A (00:35:14-00:35:29): Debería no puedo creer que salga $90000,01 camisa y no vibre. Me parece que el tribunal de cuenta debería observarla si no vibre, señor. ¿La única pregunta que haría yo como integrante tribunal de cuenta sobre la camisa $90000 vibra? Sí. Perfecto. Listo. ¿Vale cada dólar pagado, no?

Interlocutor B (00:35:29-00:35:43): Para mantener a una persona con múltiples lesiones o en situación grave, cardiorrespiratoria, lo que sea, la camilla tiene que ser muy especial para adaptarse, quedar firme, fija, en un avión que se mueve muchísimo, si la camilla vibra al revés, además es un caos eso.

Interlocutor A (00:35:43-00:36:18): Ay, señor. Pero no es un sauna Darwin. Pero vibratoria de que vibra lindo así para que te duermas, viejo, en el avión dormís con un bebé, ni anestesia te tienen que poner. Se duerme la cama vibradora, la camilla vibradora. Pero aparte usted dice hay que agarrarla, no sé qué firma, no sé cuánto. Eso sale $2000. Sale eso, señor. Con un soldador ahí nomás. ¿Ya está, ya agarraste, la pusiste firme? ¿Cuánto te cobra? Yo sé que al estado se le cobra todo un poco más caro, pero $90000 mi hijo va a poner una camilla.

Interlocutor B (00:36:18-00:36:26): No sé, no sé. No sé qué tipo de camilla es. La verdad. Desconozco si ahí nos jodieron con el precio o es el precio incluso barato para una camilla de ese tipo.

Interlocutor A (00:36:26-00:36:27): Bueno, no sé.

Interlocutor B (00:36:28-00:36:30): Otra cosa cambie, digamos.

Interlocutor A (00:36:31-00:36:35): Vio que tiene usted está vio lo.

Interlocutor B (00:36:35-00:36:39): De ni ayer rueda prensa acá enfrente.

Interlocutor A (00:36:39-00:36:48): Sí que no, pero fue ahí a la cosa del Frente Amplio que lo llamó Miranda a ver que la actitud.

Interlocutor B (00:36:48-00:36:51): Uruguay en la OEA con respecto a Venezuela.

Interlocutor A (00:36:51-00:37:18): Eso porque estaba medio caliente ahí, no sé que en el Frente Amplio con Nin. Y entonces lo llamó Miranda para que explicara y fue Nina y explicó y se fue antes de que empezara la discusión. Explicó no sé qué, dijo me tengo que ir a un cumpleaños y se fue a la no lo culpo. No se quiso quedar a escuchar los alegatos del Frente Hambre a favor de Maduro. La discusión de Venezuela me da más pereza que la del decanato. Entre peñores nacionales es peor.

Interlocutor B (00:37:18-00:37:20): Sí, sí, sí.

Interlocutor A (00:37:20-00:38:00): Me da más pereza escuchar a los defensores de Maduro que escuchar a los defensores de los animales. Bueno, cuando de los animales por lo menos me sorprendo. Dicen cosas inesperadas, dicen cosas que yo no puedo creer que esté diciendo ser humano. Eso cuando de Maduro repiten el mantra autodeterminación de los pueblos, meten la palabra injerencista por algún lado y no salen de ahí, viejo. Dan por establecido un argumento irrebatible con esas tres pelotudeces. Como si Venezuela se estuviera autodeterminando como pueblo. Señor, si se está autodeterminando, mejor que no se autodetermine más.

Interlocutor B (00:38:00-00:38:04): Y bueno, pero lo que dicen es que hay una democracia, que el gobierno llamó nuevas elecciones y que la policía.

Interlocutor A (00:38:04-00:38:25): Lo que dice, le digo que me tiene los huevos llenos con lo que dice. No lo sé, no me repita lo que dicen. El país se fue en impa. No, tenés que escuchar la pelotudece que dice, señor. Como si no estuviéramos al tanto. ¿Bastante sencillo de comprender, no? Es muy difícil, la verdad. Muy compleja la cuestión venezolana, mijo.

Interlocutor B (00:38:26-00:38:30): Pero las diferencias en el Frente Amplio son muy grandes. Aquí tuvimos una rueda, una ronda.

Interlocutor A (00:38:30-00:38:36): Pero eso tiene que ver con las religiones de ellos, mijo, con lo que creen. Eso son diferencias esotéricas.

Interlocutor B (00:38:36-00:38:41): Sí, puede ser. Está lo de Castillo y está lo de Consta Zamoreira, es cierto que más marca.

Interlocutor A (00:38:41-00:38:49): ¿Sí, pero qué es eso? Con dos, tres mantras nomás, ya lo conoces. No lo apoyo a mí, señor. Que no, ya se ha quedado.

Interlocutor B (00:38:49-00:38:50): Está bien, está bien.

Interlocutor A (00:38:51-00:39:07): Y si ya sí, ya me lo cuentan por Twitter. No me rompa las bolas. ¿Me lo cuentan por Twitter o lo leo después? Mañana lo leo en los diarios lo que opinan ustedes. Hasta luego. Me voy, me voy que Patricia me mata. Este va y es cierto, Patricia lo mata y tal.

Interlocutor B (00:39:08-00:39:12): ¿Patricia sabe las obligaciones que tiene su marido como canciller? O sea, su pareja.

Interlocutor A (00:39:12-00:39:13): Su pareja.

Interlocutor B (00:39:13-00:39:16): Y bueno, y no sabe.

Interlocutor A (00:39:16-00:39:36): Estoy con Patricia. Te quedaste a escuchar a esos rompebolas que ya sabés lo que te dice. Ya te lo vienen diciendo hace tres años, te lo vienen diciendo cuatro, seis años. ¿Hace cuánto que te vienen diciendo lo mismo, los mismos mantras, todo no sé qué? ¿Vos te quedaste escuchar? Vení, vení. Hice la comida, pelotudo.

Interlocutor B (00:39:36-00:39:37): ¿Cómo hice la comida?

Interlocutor A (00:39:37-00:39:43): Hice la comida con una del caso, llamé a una de Katherine y peor.

Interlocutor B (00:39:43-00:39:44): Le tiré para que la arregle.

Interlocutor A (00:39:44-00:40:02): Y peor a tu ex mujer. Llamé de Katherine, hizo la comida tu es mujer. Acá está, acá la tenés, mirá. Tengo a tu ex mujer cocinando acá. Y vos llegás a cualquier hora porque escuchar a lo que te va a decir el Pacha Sánchez y con tan zamore anda cagan.

Interlocutor B (00:40:02-00:40:21): ¿Sí, en todo caso capaz que Patilla le pide que lo ayude en sus tareas que tiene y muchas, no? En el campo. Es una mujer emprendedora, empresaria. Vení, vamos a meterle mano a la tierra y dejate perder tiempo. ¿Era productor agropecuario también? Hombre de campo, cero largo.

Interlocutor A (00:40:21-00:40:23): No puede, mijo.

Interlocutor B (00:40:23-00:40:32): Ah, bueno, pero son gente, supongo, no sé si me mete la mano en las tareas productor, pero sí, supongo que sí.

Interlocutor A (00:40:33-00:40:33): ¿Por qué?

Interlocutor B (00:40:34-00:40:46): ¿Y por qué era de ahí? Era productor agropecuario, Cerro Largo, yo que sé, no es como nosotros que somos urbanos, así que no tenemos ni idea. Son como no, pero que no sea más canciller, entonces. Ah, bueno, también capaz no son compatibles.

Interlocutor A (00:40:47-00:40:51): No tiene nada que ver. No tiene que andar sacando boñatos el canciller, mijo.

Interlocutor B (00:40:51-00:40:57): Sí, eso es cierto. Pero bueno, sacar boñatos no me parece más productor, no sé.

Interlocutor A (00:40:57-00:41:15): Cuestión que estaba la ex mujer de Nin y la actual mujer de NE ahí la dos esperando a que Nin viniera y que se iba a quedar a escuchar a Constanza Moreira. ¿Cómo es que se llama? ¿El Caribito Morales? Gerardo Morales, señor. ¿El comunista este, cómo se llama? Núñez.

Interlocutor B (00:41:15-00:41:16): Núñez.

Interlocutor A (00:41:16-00:41:19): Gerardo Núñez. El Caribito Núñez.

Interlocutor B (00:41:22-00:41:27): Escuché a todos, mijo, muy ofuscados. Estaban algunos Castillo, que lo escuchamos temprano, titulares.

Interlocutor A (00:41:27-00:41:44): Sí, qué pesado, qué pesado. Castillo estará mal porque a Rambla lo cagan a goles, mijo. Pero todos depositan en Nin. Es como la gente con el avión ortopédico. Es lo mismo. Sí. Es lindo calentarse con In. Es fácil, señor. Él es fácil calentarse con In.

Interlocutor B (00:41:45-00:41:50): Lo agarran siempre. A Nin también le gusta entrar ahí.

Interlocutor A (00:41:50-00:41:55): Sí, le gusta que se calienten con él. Es un buscabullying, señor. Lo que se conoce como el buscabull.

Interlocutor B (00:41:56-00:41:57): Bueno, yo creo que dice lo que.

Interlocutor A (00:41:57-00:42:02): Toma la esposa, la actual pareja y la expareja, las dos ahí esperándolo con la comida.

Interlocutor B (00:42:02-00:42:16): Eso no, eso no. Pero dice lo que piensa como canciller de la república y lo que piensa, creo que Eli Vázquez sobre este tema. Y bueno, eso van y vienen con el tema.

Interlocutor A (00:42:16-00:42:19): Eso lo tiene ni para que se calient con él y lo puedan decir.

Interlocutor B (00:42:19-00:42:21): Sí, es cierto, es cierto, lo hacen así.

Interlocutor A (00:42:21-00:42:22): Esa es la función de ni.

Interlocutor B (00:42:23-00:42:31): Bueno, no, la función de Nin no es esa. La función de Ning es condisuir la apertura diplomática y comercial de este país.

Interlocutor A (00:42:31-00:42:46): La función de Nin es decir cosas que al Frente Amplio le incomodan y que todos puedan putear a Nin. Eso es la función de Nin. Está muy confundido con la función de ni. Y bueno, y Javier Miranda dijo que le encantaron las cosas que dijeron todos, como siempre.

Interlocutor B (00:42:46-00:42:48): ¿Javier, cómo le van?

Interlocutor A (00:42:48-00:42:56): Diametralmente opuestas. Felicitó a Nin por lo rápido que se fue y felicitó a todos los demás por lo indignado que estaban con Nin, que no sé qué otra.

Interlocutor B (00:42:56-00:42:58): Pero escúchame una cosa, son diametralmente opuestas.

Interlocutor A (00:42:58-00:43:16): Esa es la tarea de Javier Miranda, señor. Felicitar y aceptar cosas diametralmente opuestas, mijo. Mantener el Frente Amplio a y el Frente Amplio b felices. Y eso requiere de la asunción de cosas que son diametralmente opuestas, que están en las antípodas, mijo. Y Javier, mirá, está yendo a la perfección ese trabajo.

Interlocutor B (00:43:16-00:43:18): Sí, sí, sí. Eso la verdad que es una.

Interlocutor A (00:43:21-00:43:26): Verdad, es un gran, gran wedding planner del Frente Amplio.

Interlocutor B (00:43:26-00:43:38): ¿No, pero ahí lo que pasa es que lo está interpelando también el Frente Amplio, porque dijo la izquierda, el progresismo, dijo Nin, preguntó Nin, aceptaría un gobierno con proscriptos? ¿Un gobierno casi de partido único? ¿Un gobierno que tiene cooptado el poder judicial?

Interlocutor A (00:43:38-00:44:00): Eso fue en la conferencia de prensa, que ahí justo tiempo, no encontró tiempo para escuchar al Pacha Sánchez, pero sí encontró tiempo para hablar como 20 min con los periodistas de afuera. Claro, pero eso interpela al Frente Amplio. Me quedaban 15 min más. Increíble. Lo tuvieron ahí adentro. Chau. Eso fue todo lo de ni. Está bien, listo. Y después polémica del final del verano. ¿Señor, qué hora es? ¿Tenemos tiempo para esta polémica?

Interlocutor B (00:44:01-00:44:04): Sí, tenemos. Bueno, si hasta las 10 tenemos tiempo.

Interlocutor A (00:44:04-00:44:06): Sí, pero es que no sé qué hora es.

Interlocutor B (00:44:06-00:44:07): -12 Perdón, perdón, no sabía que lo.

Interlocutor A (00:44:07-00:44:50): Estaba haciendo porque no me aparece. Tengo que tocar con el mouse ahí arriba. Esto me lo dejó mal el guacho este. No me lo dejó mal, me lo dejó así, que es como de moderno que no le aparece la bandita esa que está arriba con todo lo que dice la hora, el día, todo. ¿El wifi, las rayitas del wifi, toda esa cosa, entiende? El simbolito de Bluetooth. Bueno, eso no está a menos que yo pose la flechita. Si sacude rápido el mouse, rapidito, le queda una flecha enorme.

Interlocutor B (00:44:52-00:44:54): Eso es una cosa que le enseñó.

Interlocutor A (00:44:54-00:45:28): El nerdito así como le aparece la flecha enorme. Porque es cuando uno no encuentra la flechita. Perdió la flechita en un momento desesperante de la vida. Es como a mí eso, perder la flechita, perder a mi hijo hipotético, son las dos cosas que más me angustian, señor. En ese orden. Primero perder la flechita, después perder mi hijo hipotético. Y entonces sacude rapito, así cortito y apacho una flecha enorme. Ahí está. Qué grande, no sé qué. Después ya llega nivel normal.

Interlocutor B (00:45:29-00:45:36): Perfecto, perfecto. Y ahí no veía la hora. Y yo le dije bueno, polémica del verano, termine con vamos a terminar con.

Interlocutor A (00:45:36-00:45:51): La polémica del verano. ¿Señor, usted está a favor de los llores cortos en los hombres para ir a la playa y para su vida cotidiana? Porque yo he visto hasta en aeropuertos, he visto a hombres sí, sí, se.

Interlocutor B (00:45:51-00:46:04): Usa mucho el short corto. Tiene tres, cuatro años. Este año ya quedó generalizado casi. El short corto quedó ya es muy difícil encontrar short largo, bermuda larga, que pase la rodilla, todo que pase la rodilla.

Interlocutor A (00:46:04-00:46:17): Tenés que ir a se llama todo Musulmania, se llama que de que es un lugar donde nos vestimos los que nos consideramos mujeres musulmanas, señores. Claro. Y que pasa la rodilla, estamos destapando lo más posible.

Interlocutor B (00:46:18-00:46:22): O los skaters que en realidad lo tienen abajo de la nalga el pantalón, por eso les pasa también la rodilla.

Interlocutor A (00:46:22-00:46:30): No, porque como ah, no, pero los skaters son talados. No, no, no pongamos a los skaters. Es gente que tiene problemitas los skaters, señor. Imagínense.

Interlocutor B (00:46:30-00:46:35): Claro, pero sí, el shortco, si estoy a favor o en contra, yo le diría que desde mi.

Interlocutor A (00:46:38-00:46:47): Contra, una cosa yo y otra cosa short corto. Short sí, short corto no.

Interlocutor B (00:46:47-00:46:52): ¿Pero pasa que ahí dónde va la medida del short?

Interlocutor A (00:46:52-00:47:00): Y bueno, si yo me tiro abajo y le veo un huevo, eso es una medida que no es imprudente, no corresponde.

Interlocutor B (00:47:00-00:47:06): El short corto puede ser ajustado y no ve nada. El short corto puede estar ajustado, no ve nada.

Interlocutor A (00:47:06-00:47:08): Bueno, sí, pero lo presiento, señor.

Interlocutor B (00:47:09-00:47:09): Lo presiente.

Interlocutor A (00:47:09-00:47:16): Claro. Eso que le genera la incertidumbre, que se vaya a salir un testículo para afuera, ya, si genera esa incertidumbre, es malo.

Interlocutor B (00:47:16-00:47:26): ¿Perfecto, pero cuál es la medida? Creo que lo discutí alguna vez en el verano con gente esto si es una cuarta, una cuarta arriba de la rodilla, ya es corta.

Interlocutor A (00:47:26-00:47:32): Donde ya no hay posibilidad de que aparezcan vellos púbicos, mijo largo.

Interlocutor B (00:47:32-00:47:35): La medida ideal es que ya no aparezca. Sí, sí.

Interlocutor A (00:47:36-00:47:51): Donde empiezan los pelos de la pierna y se terminaron la continuación de los vellos públicos, que parece dónde termina el río y empieza el mar. Pero más o menos todos sabemos, señor, no es necesario. Vamos arriba.

Interlocutor B (00:47:51-00:47:57): Short corto para hombre con flores. Eso es lo que se usa. Darwin, Shorque correctamente.

Interlocutor A (00:47:57-00:47:59): A mí las flores no me molestan, señor.

Interlocutor B (00:47:59-00:48:02): No, tampoco a nido he venido. A las flores no me molesta.

Interlocutor A (00:48:02-00:48:07): Ni en los manteles de la vieja, ni en los llores de los hombres, señor. Ni en la camilla, ni en ningún lugar.

Interlocutor B (00:48:07-00:48:17): Darwin, yo defiendo a morir el short corto. ¿Por qué mi 63? Si uso bermuda parezco un enanito de jardín. Saludo, dice Gabriel. ¿Ahí tiene una defensa, no? El enano, el chiquito.

Interlocutor A (00:48:18-00:48:24): Usted no tiene arreglo. Parece un enano. Igual parece un enano. Parece un niño. Eso es lo que parece.

Interlocutor B (00:48:24-00:48:30): Este verano tomé la postura de que no me gusta la zunga. Bueno, la zunga no llegamos la zunga. Llegó el short.

Interlocutor A (00:48:30-00:48:45): La zunga es un asco. Bueno, hay una noticia en el País, creo que en el Observador, que habla con diseñadores y no sé cuánto. Pablo Jiménez, el director de la escuela de Diseño y Comunicación. Ya con la misma Diseño y Comunicación me parece muy bien.

Interlocutor B (00:48:45-00:48:50): No hay una no hay una carrera.

Interlocutor A (00:48:50-00:49:06): No sabe lo que estudiar. Hay que poner todo. Exacto. Sí, Diseño. Para mí tiene que ser Diseño, Nutrición y Comunicación. Todo junto. Todo junto. ¿Sabes lo que te diga o no?

Interlocutor B (00:49:09-00:49:11): Está mal lo que dice. ¿Pero qué dice Jiménez?

Interlocutor A (00:49:11-00:49:50): Hoy los hombres se preocupan más por el cuidado personal, dice algo que lleva que la exposición de su cuerpo sea mayor. Incluso que la intención sea deliberadamente mostrarlo en su mejor forma. Este es un chancho. Pablo Jiménez Director de la escuela de cine y comunicación Sos un cerdo, te lo quiero decir. El hombre se está animando a mostrar malas piernas. Antes cuando se bronceaba, era de la rodilla para abajo. Ahora hay una sensación de libertad mucho mayor, dice mientras le refriega los testículos por acá al cronista, señor. Ah, no, eso lo dijo Housti. Perdón, le estaba diciendo le estaba poniendo palabra de Housty en la boca. En el short.

Interlocutor B (00:49:50-00:49:52): No, no le ponga palabras en el short.

Interlocutor A (00:49:52-00:50:11): Poner cosas en el short a Jiménez, que lo dijo Giusti es el creador de Molto Cutie, que es una marca de shores y calzoncillos, señor, mire, uruguaya, su marca. De las pocas que diseñan zungas en Uruguay. Y según explica, es muy raro que un uruguayo compre una para vacacionar en el país.

Interlocutor B (00:50:11-00:50:16): Claro, se la pone afuera el uruguayo en la zunga. La zunga está la zunga más corta y la zunga más ancha.

Interlocutor A (00:50:16-00:50:19): ¿Cómo se pone a quedar afuera de la casa? Se la pone afuera de la casa.

Interlocutor B (00:50:19-00:50:22): Bañada afuera del país. Afuera del país. Ve, cuando sale del país se toma.

Interlocutor A (00:50:22-00:50:26): Como el famoso asioma. Pasando la frontera no vale.

Interlocutor B (00:50:26-00:50:28): Sí, no vale. No vale.

Interlocutor A (00:50:28-00:50:31): Que no vale la zunga que me puse, eso no vale.

Interlocutor B (00:50:31-00:50:35): Sí, se pone la zunga. La zunga está la zunga cortita y la zunga más ancha no vale.

Interlocutor A (00:50:35-00:50:47): Si me viste en zunga afuera de la cosa, no vale. Y si le engañé a mi pareja, tampoco. Es el axioma ese está basado en el axioma pasando la frontera no vale, señor.

Interlocutor B (00:50:48-00:50:51): Puede ser. Por ese lado se perdona la infidelidad.

Interlocutor A (00:50:51-00:50:56): Y la zona no, que es una cosa que adentro de frontera no se perdona.

Interlocutor B (00:50:56-00:51:15): Señor, le mando gracias a este José, es que me manda una foto tomada desde su pecho, digamos, su cara, que me muestra su short y sus pies. Una piscina atrás. 1 short corto que tiene sandías. Short cortito. Se lo mando a usted. No dar un short muy cortito con sandías.

Interlocutor A (00:51:15-00:51:16): Con sandías.

Interlocutor B (00:51:16-00:51:17): Lo estoy viendo.

Interlocutor A (00:51:17-00:51:21): Otro que dice pero qué infantilización del hombre también.

Interlocutor B (00:51:21-00:51:24): Musculosa y short corto. Mi mujer me odia cuando lo uso.

Interlocutor A (00:51:24-00:51:31): Musculosa y short corto. Qué hijo de puta. Pero te mereces estar en un capítulo de Miami Vice, hijo de puta. Eso es lo que te yo los.

Interlocutor B (00:51:31-00:51:37): Veo con el short corto y me parece que estarán en la década del 50. Pero la diferencia es que el hombre de los 50 era morrudo. Ahora son todos flaquitos, sin dice una.

Interlocutor A (00:51:37-00:51:44): Mujer que opina sí, sí, sí. Claro que está bien. Necesitamos la opinión de las mujeres acá también, mijo.

Interlocutor B (00:51:44-00:51:49): Hay diseño y comunicación en facultad de arquitectura. Eso es lo que está leyendo Darwin. Está bien, pero comunicación no de licenciatura en comunicación.

Interlocutor A (00:51:49-00:51:51): Sí, pero igual retiro lo dicho, señor.

Interlocutor B (00:51:51-00:51:53): Porque Jiménez no era el que hablaba.

Interlocutor A (00:51:53-00:52:01): Jiménez no era, mijo. Me quedó de otra parte de la noticia. Y en realidad el que dice todas estas cosas obscenas es Housti, mijo.

Interlocutor B (00:52:01-00:52:11): Mi marido siempre usó short. El año pasado incursionó en su está más cómodo, dice él. Y además dice que ve cosas peores en dos piezas, dice Nati. Bueno, pero no es porque se ve peor.

Interlocutor A (00:52:12-00:52:18): ¿Quién es más desagradable en la playa, señor? Porque en ese punto no gana las viejas, ya lo sabemos.

Interlocutor B (00:52:18-00:52:21): Gonzalo. No, José, el de la sandía. Ah, perdón. Gonzalo.

Interlocutor A (00:52:21-00:52:32): Gonzalo. A mí me parecía raro que un José tuviera un short corto con sandía. Parece que hemos perdido todo acá. Hay gente que diferencia con un short corto de sandía.

Interlocutor B (00:52:33-00:52:39): Diferencia en lo deportivo, Darwin. El short azul, negro, blanco, para lo deportivo vale, dicen acá. El deporte es otra cosa.

Interlocutor A (00:52:39-00:52:40): ¿No?

Interlocutor B (00:52:40-00:52:48): Que lo diferencie del que se usa en la playa o de paseo con el deportivo, que el short corto para el deporte muchos dicen que sí vale.

Interlocutor A (00:52:48-00:53:07): Ah, no sé, depende que tan corto. Claro, sí, ya es un fútbol cinco que va con el Joy como si estuvieras corriendo la correcaminata en el coso de los juegos olímpicos. La marcha, 36 km de marcha, no me gusta. Bueno, a mí no me gusta. Los que corren, los que caminan marcha.

Interlocutor C (00:53:07-00:53:17): Mijo, al borde del estilo kanapkis, que se tomaba el short de entrenamiento con palillos, lo agarraba con palillos y lo hacía quedar extra corto.

Interlocutor A (00:53:17-00:54:11): Sí, claro, es una imagen terrible, espantosa. De las peores imágenes que se vieron en la década del 90, después de la guerra de los Balcanes, junto con la guerra de los Balcanes. La verdad no sabría poner un orden entre esas dos. En estas instancias la zunga aparece como la principal adquisición. Dice cuando se van fuera de frontera, según él, en esos casos las personas se liberan. Según Housti, según la Real Académica, la academia, en esos casos las personas se no vean. ¿Y según el barrio, en esos casos las personas emputecen, verdad? Que es lo que hacen cuando salen balafrados. Dice que la situación heteronormativa que tenemos impone esos prejuicios sobre este tipo de prendas. ¿Cultural y socialmente está mal visto que el hombre use nuestra cultura hace que esté mal que el hombre lleva a las nalgas, nuestra cultura huele asco, que es una de las reacciones más genuinas que se puedan tener como ser viviente, no?

Interlocutor C (00:54:11-00:54:16): La cultura es ahí el asco mediatizado por la cultura.

Interlocutor B (00:54:16-00:54:23): Claro, parece que no hay un asco que uno venga nudes. No, no hay un asco.

Interlocutor C (00:54:24-00:54:27): Lo que pasa es muy sugerente, todo muy ajustado.

Interlocutor A (00:54:28-00:54:29): A mí me parece que es un.

Interlocutor B (00:54:29-00:54:33): Asco, mijo, pero no es desnudo. La mujer va igual. Estamos al revés.

Interlocutor C (00:54:34-00:54:36): Por eso dice heteronor, en general las.

Interlocutor A (00:54:36-00:54:55): Mujeres tienen mejor enalga que los hombres. No es siempre así. Ya lo comprobamos con el caso de Jocon y John Lennon cuando aparecen a los culos de atrás, que es mucho más lindo el culo de John Lennon, pero cuando lo es, lo decimos. Pero hay cierta armonía en las curvas y en las redondeces que el hombre no tiene, señor, lo tiene como más apretadita.

Interlocutor B (00:54:56-00:54:59): Nos manda una foto del lugar en.

Interlocutor A (00:54:59-00:55:39): El festival de no sé si lo conté, festival de Punta del Este, una película argentina, que aparecía el culo de Fanego y no pude dormir durante tres noches, mijo, es apantoso Fanego se sacaba un short ahí, se bañó en culo en una roca, no sé cuánto, una pesadilla. Por ejemplo, dice Hughtie, este la tangales, una prenda mucho más reveladora, como su nombre lo indica, jamás va a llegar acá. Y en el mundo se usa mucho tangalés. Me pregunto cómo se le puede llamar tangalés a una prenda si la tanga ya es una prenda que dicha de otra forma, lleva el sufijo.

Interlocutor C (00:55:39-00:55:42): ¿Qué no tiene la tanga? ¿Les? Es una no prenda.

Interlocutor A (00:55:42-00:55:49): Exacto. O es una salsa de ciclista, no sé. La tanga es cola les. ¿Estamos de acuerdo?

Interlocutor C (00:55:50-00:55:50): Correcto.

Interlocutor A (00:55:50-00:55:53): ¿Bueno, entonces qué corno es tangalés?

Interlocutor B (00:55:54-00:55:55): No, la tanga no.

Interlocutor A (00:55:55-00:56:06): Este muchacho que dice tangalés quiere hablar de la situación heteronormativa. Me dan ganas de abrazarme al pastor Márquez y gritar no se olviden del hashtag Os favor, por favor.

Interlocutor C (00:56:09-00:56:13): Tan galés. Que nos expliquen, por favor. Debe haber una explicación para esto.

Interlocutor A (00:56:14-00:56:35): Influye muchísimo el cuidado físico. Dice que ha mejorado mucho y eso es notorio. Hoy hay un culto, la imagen muy fuerte. Se dio cuenta Jiménez revisando Instagram y dice los varones ahora no quieren esconder nada, ni las amantes esconden nada. Muestran todo.

Interlocutor B (00:56:36-00:56:46): Otra forma de ver la moda y de disfrutar de la playa. Darwin peso 120 kg, uso el short de basquetbol de cordón. Siempre se me baja cuando salgo del agua y mi señora siempre atrás mío tratando de subirme.

Interlocutor A (00:56:47-00:56:52): Ay, es espectacular. Porque ahí se ve amor, señor. Eso es puro amor.

Interlocutor C (00:56:52-00:56:55): Es una prenda con accesorio humano incorporado, señor.

Interlocutor A (00:56:55-00:57:08): Y se la ve atrás tratando de subirle el sol a su marido de 120 kg. ¿1 dice eso qué puede ser? Eso es amor. Solo el amor puede hacer que uno trate de un lecho de cordón a su marido de 120 kg, señor.

Interlocutor B (00:57:08-00:57:11): Corriendo los orillas. Vení que se te bajó.

Interlocutor A (00:57:11-00:57:22): Bueno, acá esa pareja está bien. Esa pareja es un ejemplo, señor. ¿Yo llevaría a los jóvenes a ver esa pareja cuando sale del agua en las playas y mostrarle Ves lo que es estar enamorado?

Interlocutor C (00:57:22-00:57:24): Yo a los 120 kg quiero llegar así.

Interlocutor A (00:57:27-00:57:30): Quiero que mi pareja esté así de enamorada.

Interlocutor B (00:57:30-00:57:43): Me gustó porque la polémica ponen alguna diferencia que está bien, aportan a esta ronda. Una es la de vale short deportivo Vale Darwin no dejé otra. Es edad, no se olvide la edad. Dice uno mi hijo de 16 para.

Interlocutor A (00:57:43-00:57:51): Mí es un atentado de pudo. Tenés que ir a limpiar plata, hijo de puta, si querés andar con ese short, después te vas a limpiar plata.

Interlocutor B (00:57:51-00:57:57): A mi hijo 16 le queda bárbaro, después horrible. No deberían usar. Pero claro, 16, 17 años.

Interlocutor A (00:58:00-00:58:03): Orden, digamos. El parámetro de si queda bien o.

Interlocutor C (00:58:03-00:58:07): No queda bien no importa, no es relevante.

Interlocutor B (00:58:07-00:58:24): Darwin me compré una zunga con diseño leopardo en Natal, Brasil. Vine acá, vivo en la costa y dije saljo. Salí a trotar por la Interbaniaria y tenía musculosis la zunga. Me tocaban bocina todos los camioneros me saludaban. No hay cultura de zunga aquí. Tengo 48 años y lo descubrí así.

Interlocutor A (00:58:24-00:58:25): Los cosificaron.

Interlocutor C (00:58:25-00:58:34): Hay otra cultura de zunga. Con la cultura de zunga de ellos, con la cultura de Songa de ellos. No es que no haya cultura, es.

Interlocutor A (00:58:34-00:58:39): Que hay otra cultura. Cada uno va aplicando la cultura que tiene.

Interlocutor B (00:58:41-00:58:52): El tangalés es intermedio. Existe también el culot les, el tipo short delante y fino detrás. El tangalés es intermedio. ¿Bueno, estamos perdiendo acá, no es impresionante?

Interlocutor A (00:58:54-00:58:57): Estamos perdiendo un mundo ahí, como una.

Interlocutor C (00:58:57-00:58:58): Especie no lo quiero.

Interlocutor A (00:58:58-00:59:21): A mí me parece que cuando la pierna se empieza a poner, empieza la parte esa que se sale como hacia adentro de la chocha. Digamos que cuando esa parte ya no hay que verla. No hay necesidad de ver esa parte, señor. ¿Para mí esa parte sabe lo que? Cuando empieza esa parte, se termina la convivencia. Eso es lo que digo yo siempre.

Interlocutor B (00:59:22-00:59:23): Está bien.

Interlocutor A (00:59:24-00:59:37): Si yo veo esa parte es porque la persona que está cerca de mí no tiene ningún interés en mantener reglas sanas de convivencia, señor. Lo mismo voy y le escupo al lado de la sombrilla, no me importa.

Interlocutor C (00:59:38-00:59:39): ¿Le paga con la misma moneda?

Interlocutor A (00:59:39-00:59:54): Sí, me como una pera y le tiro el cabito. Ahí tenés. ¿Y cuando me dice qué hace no sé qué con tu pera en el 50? Y le digo y vos con esa parte de la chota que yo no quiero ver. No le quiero ver esa parte de la chocha a un hombre. No se la quiero.

Interlocutor B (00:59:55-01:00:03): Mande una foto de un oyente o un oyente de su padre en los 50 con un short de esos que eran chicos, bien cortitos y tipo bolsudo.

Interlocutor C (01:00:03-01:00:05): Pero sigue siendo digno.

Interlocutor B (01:00:05-01:00:15): Sí, en los 50. En la foto no, pero está bien. Dice que está contento ahora que volvió la moda del short corto. El padre sí, el short corto.

Interlocutor A (01:00:15-01:00:17): Sí, mi padre también. Mi padre es hincha del short corto.

Interlocutor B (01:00:18-01:00:19): Ah, mire usted, mire usted.

Interlocutor A (01:00:19-01:00:21): Porque era de esos que decía que.

Interlocutor C (01:00:21-01:00:25): Te tenías que quemar todo por el tema bronceado.

Interlocutor A (01:00:25-01:00:31): Exactamente. Que mate todo. Pero hay una parte, esa parte que le estaba diciendo de la pierna no se quema nunca, señor.

Interlocutor B (01:00:31-01:00:36): Claro. Entrepierna que empieza a crecer porque sí, sí, sí. Esa no hay que mostrar.

Interlocutor A (01:00:37-01:00:39): ¿Son los testículos o no?

Interlocutor C (01:00:39-01:00:41): Bueno, no, hay una parte que no.

Interlocutor A (01:00:42-01:00:45): Pero cuando dicen el periodismo deportivo el.

Interlocutor C (01:00:45-01:00:48): Bajo vientre, si es una forma metafórica.

Interlocutor B (01:00:49-01:00:50): Por el golpe de la pelota.

Interlocutor A (01:00:52-01:00:53): Es.

Interlocutor C (01:00:53-01:00:55): El pene en la zona genital.

Interlocutor A (01:00:56-01:00:58): Es como una pierna entre las dos piernas.

Interlocutor C (01:00:59-01:01:01): Una forma pacata de referirse a la zona genital.

Interlocutor A (01:01:02-01:01:05): Una pequeña pierna entre las dos piernas. Entre piernas.

Interlocutor B (01:01:05-01:01:08): Supongo que el sueco también está en contra del short corto porque vino de una.

Interlocutor C (01:01:09-01:01:12): Pero metí short más o menos corto este verano.

Interlocutor B (01:01:12-01:01:15): Ah, mire, mire, short corto.

Interlocutor C (01:01:15-01:01:19): Perdí la bermuda, la dejé en una casa a la que fui por el día.

Interlocutor A (01:01:19-01:01:20): Pero corto, corto, corto.

Interlocutor C (01:01:20-01:01:22): No corto, corto, corto, no corto, corto.

Interlocutor A (01:01:22-01:01:27): Está short claro. Ahí está short claro.

Interlocutor B (01:01:27-01:01:29): No era berbuda, era short, pero no era el cortito.

Interlocutor C (01:01:29-01:01:32): No, corto, corto. No, me da me da pudor también.

Interlocutor A (01:01:32-01:01:48): Qué suerte que lo tenga todavía. Sabe que es un valor que ya depreciado vale menos que el Bitcoin, mijo, es una cosa de loco. Vale menos que el Bitcoin. El Bitcoin. El otro día me enteré que el Bitcoin se fue. No me va a creer esto.

Interlocutor B (01:01:48-01:01:49): Diga eso dije y se va.

Interlocutor C (01:01:49-01:01:55): Está con neblina mental. Como ayer que no me vio atrás de la neblina mental en mi lugar de trabajo. Darwin.

Interlocutor A (01:01:55-01:02:09): Sí, lo vi. Dije que lo había visto. Me dijo que fue el único que vi. A todo lo demás no lo vi, señor, estaba todo y el lugarteniente tiene que estar el único que se quedó, Ferdiki. El único. ¿Y porque estaría chateando ahí? Debe tener wifi.

Interlocutor B (01:02:09-01:02:18): Ahí tengo wifi, pero no estaba chateando con el telefonito. Un juego, mientras le hablamos tiene un jueguito tipo Space Invader, pero lo vi.

Interlocutor A (01:02:19-01:02:23): ¿Contamina? Ah, bueno, no me pregunte cómo.

Interlocutor B (01:02:23-01:02:25): Virtualmente estás en pelote una compu.

Interlocutor A (01:02:25-01:02:30): No, no, no. Contaminan porque parece que gastan una cantidad de energía para generar un bitcoin.

Interlocutor B (01:02:30-01:02:32): Ah, sí, se había dicho. Sí, sí, cierto.

Interlocutor A (01:02:32-01:02:33): Son contaminantes.

Interlocutor B (01:02:33-01:02:39): Y al principio tenían las máquinas prendidas 70 h, así para de corrido, para contamina menos.

Interlocutor C (01:02:39-01:02:42): Fabricar unos eucaliptos para hacer billete, que.

Interlocutor A (01:02:42-01:02:45): Está medido el bueno, al final es.

Interlocutor B (01:02:45-01:03:00): Como los pañales también. ¿Recuerda cuando empezó la onda de los pañales de tela? De vuelta, lo que se gasta en el lavado bueno, estupidez que lo que se gasta en el lavado. Lo que se gasta en el jabón para el lavado, que también genera toda una carga de energía y de desechos el jabón después la lavar.

Interlocutor C (01:03:00-01:03:04): Si todos los chinos usaran al mismo tiempo pañales de tela, se pudren los 800.

Interlocutor B (01:03:04-01:03:06): Se pones ecológico y gastas más.

Interlocutor A (01:03:07-01:03:09): Los chinos no usan pañales directamente.

Interlocutor C (01:03:12-01:03:15): Gran parte de nuestra celulosa se usa para hacer pañales en China.

Interlocutor A (01:03:15-01:03:18): No, no, mijo, pero le abren una puertita de verdad.

Interlocutor C (01:03:18-01:03:21): Sí, sí, hay algunos que utilizan esa estrategia.

Interlocutor A (01:03:22-01:03:44): Puertita en el coso, en el enterito, puertita atrás. Le abre así papeleo el mejor de los casos y no te lo tiran arriba del plato. Igual presentó claro reírte con Darwin cuando quieras. Eso es tener claro prepago. Cargá el pack siete días y tené tres GB por $120. Activalo marcando asterisco 989 num. El prepago con Internet es claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2018-06-12 – El Profe Geyerabide sobre Lula: Las ventajas de un presidente preso – Darwin Desbocatti2018-06-12 – El Profe Geyerabide sobre Lula: Las ventajas de un presidente preso – Darwin Desbocatti

Spread the love2018-06-12 – El Profe Geyerabide sobre Lula: Las ventajas de un presidente preso – Darwin Desbocatti El Profe Geyerabide sobre Lula: Las ventajas de un presidente preso –