2018-02-26 – Macrón como Vázquez y la canción de Oreiro a las gallinas felices – Darwin Desbocatti

2018-02-26 – Macrón como Vázquez y la canción de Oreiro a las gallinas felices – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-02-26 – Macrón como Vázquez y la canción de Oreiro a las gallinas felices – Darwin Desbocatti

Macrón como Vázquez y la canción de Oreiro a las gallinas felices – Darwin imagina la canción de Natalia Oreiro para empoderar a las gallinas.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:11): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hace lo realidad con millas itaú. Las tarjetas de crédito y débito y tabú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:15-00:00:24): Comienza la semana para Darwin. Buen lunes para usted. Hola. ¿Cómo le va? Bien.

Interlocutor A (00:00:24-00:00:31): Una pregunta personal. Muy, muy personal. Muy de la intimidad de la persona, de la personal.

Interlocutor B (00:00:32-00:00:34): Bueno, le digo que no. Igual la va a hacer, así que adelante.

Interlocutor A (00:00:35-00:00:43): ¿Usted cree en el triple lavado de las lechugas esas que vienen? ¿Que dice triple lavado?

Interlocutor B (00:00:43-00:00:51): Qué buena pregunta. Le digo en serio. ¿Me he parado frente a esas cajitas y me lo he preguntado a mí.

Interlocutor A (00:00:51-00:00:58): Mismo será verdad esto de triple lavado? Tres veces lavaron esta lechuga y esta rúcula.

Interlocutor C (00:00:58-00:01:04): ¿Es una pregunta que se hace filósofo contemporáneo se hace esa pregunta, señor? ¿No se pregunta más todo eso de.

Interlocutor A (00:01:04-00:01:08): Dónde venimos y esa gilada que no importa al final lo que importa es.

Interlocutor C (00:01:08-00:01:12): Existe el triple lavado? ¿Qué creen eso?

Interlocutor B (00:01:13-00:01:23): Yo le diría que he pasado de ateo a agnóstico y a creyente varias veces. En eso como que tuve momentos depende.

Interlocutor C (00:01:23-00:01:24): Del apuro que tenga.

Interlocutor B (00:01:24-00:01:33): Depende del apuro. Depende a veces de la marca. Hay unas que me generan, por ninguna razón de rigor, más confianza que otra.

Interlocutor A (00:01:33-00:01:37): Le parece que el nombre exactamente como.

Interlocutor C (00:01:37-00:01:39): Hacíamos antes, sin tanto documental y esa.

Interlocutor A (00:01:39-00:01:45): Gilada, que nos guiábamos por el nombre, señor, igual no nos fue, sobrevivimos.

Interlocutor B (00:01:45-00:01:52): ¿Digo esto la lavaron tres veces? Me parece que sí. Y después digo no, es imposible. Pero igual la llevo, como dice usted, la apuro, ya está.

Interlocutor C (00:01:52-00:02:00): Bueno, yo a mí lo que me parece es que si me dice que tiene triple lavado por uno o dos, le creo.

Interlocutor B (00:02:00-00:02:01): Está bien.

Interlocutor C (00:02:01-00:02:02): ¿Entiende?

Interlocutor B (00:02:02-00:02:03): Está bien. Es una forma también.

Interlocutor A (00:02:03-00:02:07): Triple lavado. Bueno, esto le habrán lavado una vez y media, por lo menos la lavaron.

Interlocutor B (00:02:07-00:02:09): Sí, sí, sí.

Interlocutor C (00:02:09-00:02:12): Y eso ya es más que el lavado.

Interlocutor B (00:02:13-00:02:14): Bueno, sí, sí, es más.

Interlocutor C (00:02:15-00:02:18): Y también al final creo más en.

Interlocutor A (00:02:18-00:02:26): Una empresa que se juega su prestigio y su posible, digamos, futuro económico por.

Interlocutor C (00:02:26-00:02:28): Una indemnización que tengan que pagar por.

Interlocutor A (00:02:28-00:02:29): Alguien que muere intoxica.

Interlocutor C (00:02:31-00:02:32): Que en mis.

Interlocutor A (00:02:32-00:02:40): Propias capacidades, que tiendo a tomar atajos incluso para lavar la lechuga. Mi vida es una permanente toma de atajo, señor.

Interlocutor C (00:02:40-00:02:42): Y sé que lo voy a hacer.

Interlocutor A (00:02:42-00:02:47): También para la lechura. ¿Y voy a pensar esto ya está? Y probablemente no esté.

Interlocutor B (00:02:47-00:02:52): ¿Y ya que usted está, la pregunta íntima, cuando la lava en su casa, es de usar el hipoclorito?

Interlocutor A (00:02:52-00:02:53): Ni en pedo.

Interlocutor B (00:02:54-00:02:58): Respuesta contón. Yo lo usaba mucho porque fines de.

Interlocutor A (00:02:58-00:03:03): Los 90 culpé que le responda esto personal, así tan brut, pero ni locos.

Interlocutor B (00:03:03-00:03:17): Estaba el tema del cólera. Después lo dejé de usar. Y la otra continuamos una entrevista con un ingeniero acá de la intendencia, que tiene que ver, dijimos que tiene que ver con el tema de hortaliza, dijimos. No, pero hipoclorito no, no, sí, sí, sí. Sigue siendo necesario para sí, bueno, pero.

Interlocutor A (00:03:17-00:03:24): No será tan necesario, señor. Vos. Yo estoy comiendo sin hipoclorito hace años y no me ha pasado nada, mijo.

Interlocutor B (00:03:24-00:03:25): Eso también. Sí, la mayoría.

Interlocutor A (00:03:26-00:03:33): Pero a veces le echo unas gotitas ya cuando la estoy preparando la salada, pero como para limpiar ahí a último momento.

Interlocutor B (00:03:34-00:03:37): Perfecto. En lugar de aceite de oliva.

Interlocutor A (00:03:38-00:03:41): No, no, una gotita nomás.

Interlocutor B (00:03:42-00:03:43): Una gotita. Bien, pues. La enjuaga.

Interlocutor C (00:03:44-00:03:46): Queda tapada con el hacheto, el aceite.

Interlocutor A (00:03:46-00:03:47): De oliva y todo eso.

Interlocutor C (00:03:47-00:03:49): Queda tapada, ni se siente.

Interlocutor B (00:03:49-00:03:54): Porque una de las preguntas que tengo yo con el triple lavado es si el triple lavado incluye el hipoclorito, uno de esos.

Interlocutor A (00:03:55-00:03:59): ¿Y yo digo que sí, porque si no, para qué van a ser tres? Los tres iguales no lo van a hacer.

Interlocutor B (00:03:59-00:04:09): Ahí va. Por eso toda esa creencia ten, sin ningún rigor también te que es triple porque es una con hipoclorito. Entonces lo enjuagan y después le dan de vuelta, digamos, como el repaso.

Interlocutor A (00:04:10-00:04:15): Yo compro esas, la de triple lavado. Yo le doy de punta la de triple lavado.

Interlocutor B (00:04:15-00:04:20): ¿Pero eso también es motivo de apuro, no? Porque uno compra la lechuga y la lava, si no, no tiene por qué.

Interlocutor C (00:04:20-00:04:24): No es de apuro, señor. Es de confiar en la gente, mijo.

Interlocutor A (00:04:24-00:04:26): Ahí es donde se empieza a sustentar.

Interlocutor C (00:04:26-00:04:32): La base de la democracia y nuestra convivencia en sociedad. La confianza que uno tiene los demás. Yo confío en esta gente que me.

Interlocutor A (00:04:32-00:04:41): Dice que la triple la voz y que bueno, ya le digo, no me parece que la hayan triple lavado. Es imposible que la lave tres veces. Creo que la lavaron una y media, capaz quedó y ya con eso me alcanza.

Interlocutor C (00:04:41-00:04:42): Y es muchísimo más de lo que.

Interlocutor A (00:04:43-00:04:45): Voy a hacer yo. Yo le pego otra enjuagada y en.

Interlocutor C (00:04:45-00:04:46): Casa me hago creer que es un.

Interlocutor A (00:04:46-00:04:49): Lavado y entonces un cuarto lavado y.

Interlocutor C (00:04:49-00:04:54): Ya la consumo con una tranquilidad absoluta, mijo, sin temer nada.

Interlocutor A (00:04:54-00:04:59): Pero además le estoy dando trabajo a gente. O sea, estoy premiando el trabajo de la gente.

Interlocutor C (00:04:59-00:05:00): Y porque malo. Bien.

Interlocutor A (00:05:00-00:05:02): Es un valor agregado el lavado.

Interlocutor B (00:05:02-00:05:05): Sí, está bien, sí, están trabajando, es cierto.

Interlocutor A (00:05:05-00:05:06): Un valor agregado, señor.

Interlocutor B (00:05:06-00:05:08): Sí, hay empaquetado ahí de todo.

Interlocutor C (00:05:08-00:05:14): Bueno, exactamente. Y además estoy haciendo un voto de confianza en nuestra agricultura, señor.

Interlocutor B (00:05:15-00:05:18): Perfecto. Sí, sí.

Interlocutor C (00:05:18-00:05:21): Soy mucho mejor ciudadano que usted. Al principio parece que no, pero después.

Interlocutor A (00:05:21-00:05:26): Al final soy mejor ciudadano, señor. Soy mucho mejor ciudadano porque él era el triple lavado.

Interlocutor B (00:05:26-00:05:36): Tiene razón. Yo creo, mayor parte de las veces creo en triple lavado, le voy a decir. Aunque claro, yo veo que comproba también, mis amigos de la feria orgánica no tienen triple lavado.

Interlocutor C (00:05:36-00:05:38): Porque no le van a decir, no le van a mentir, no le van.

Interlocutor A (00:05:38-00:05:39): A decir que es triple lavado y no la lavaron ninguna.

Interlocutor C (00:05:39-00:05:40): ¿Entiende?

Interlocutor A (00:05:40-00:05:42): Uno que le dice que la lavó, puede ser que no la haya lavado.

Interlocutor C (00:05:43-00:05:44): Pero uno le dice la lavé tres.

Interlocutor A (00:05:44-00:05:47): Veces, no puede ser que no la haya lavado ninguna.

Interlocutor B (00:05:47-00:05:52): Tiene ahí como es cierto. Tampoco. Y estoy de acuerdo. Estoy de acuerdo.

Interlocutor C (00:05:52-00:05:52): Está por eso.

Interlocutor A (00:05:52-00:05:55): Perfecto. Eso.

Interlocutor C (00:05:55-00:06:00): Ya estamos de acuerdo. Ahora vamos. Este espacio se llama en la frutería.

Interlocutor A (00:06:00-00:06:02): Verdulería te juega la vida.

Interlocutor B (00:06:02-00:06:10): Sí, es muy importante. ¿Le quería decir también, incluso la feria orgánica, que nunca vendían, venden empaquetado, sin lavado, pero seleccionado, vio? Como que lo va embolsando.

Interlocutor A (00:06:10-00:06:11): Siempre seleccionado, mijo.

Interlocutor C (00:06:11-00:06:12): Seleccionado.

Interlocutor A (00:06:12-00:06:16): No quiere decir nada. Una vez que uno pone algo adentro de una bolsa, está seleccionando.

Interlocutor B (00:06:16-00:06:17): Tiene razón.

Interlocutor A (00:06:17-00:06:21): ¿Pero ese no es lavado con uva seleccionada?

Interlocutor C (00:06:21-00:06:23): Sí, siempre seleccionada.

Interlocutor A (00:06:23-00:06:25): Si las pateas para adentro, están seleccionadas.

Interlocutor B (00:06:25-00:06:27): En esto cada vez nos volvemos más a la gana.

Interlocutor A (00:06:27-00:06:34): Seleccioné las que me quedaron entre los dedos, Mir. No, pero ese seleccionado, el vino, ese.

Interlocutor B (00:06:34-00:06:46): Seleccionado lo que hace es que la lechuga ya venga sin tierra y gusano. ¿Entiende? Porque ya viene ahí como embolsadita y nos hemos vuelto más araganes. Entonces también queremos un poco, aunque no esté lavada, por lo menos ahí tiene.

Interlocutor C (00:06:46-00:06:49): Que generar esa falsa autocrítica a nuestra.

Interlocutor A (00:06:49-00:06:55): Época para apoyarse como un bastón de un rengo mental.

Interlocutor B (00:06:55-00:07:02): A mí me gusta eso. Yo voy para ese lado que quiere. Yo no me critico, al revés, digo voy para ahí. Me gusta mucho, mucho mejor.

Interlocutor C (00:07:03-00:07:05): Un atraso, un atraso.

Interlocutor A (00:07:05-00:07:08): Lavar la lechuga uno mismo es un atraso, señor.

Interlocutor C (00:07:09-00:07:10): Te jugá la vida.

Interlocutor A (00:07:10-00:07:12): Cada vez que hace la frutería ahí.

Interlocutor C (00:07:12-00:07:15): La verdulería te juega la vida, mijo.

Interlocutor A (00:07:15-00:07:23): Yo con lo que sale un pelón, por ejemplo, estaba como a $18 el pelón. Y me juego la vida. Me juego la vida.

Interlocutor C (00:07:23-00:07:25): En cada pelón me va la vida, señor.

Interlocutor A (00:07:25-00:07:26): Yo estoy horas, horas.

Interlocutor C (00:07:26-00:07:29): Estuve 6 h y media eligiendo pelones.

Interlocutor A (00:07:29-00:07:31): Nueve pelones me elegí.

Interlocutor C (00:07:31-00:07:32): Y no quiero perder nada.

Interlocutor A (00:07:33-00:07:35): No quiero perder ni un pesito de ese pelón.

Interlocutor C (00:07:35-00:07:36): ¿Entiende? Y elegí bien.

Interlocutor A (00:07:36-00:07:38): Elegí bien, bien.

Interlocutor C (00:07:38-00:07:39): Sí, sí, sí.

Interlocutor A (00:07:39-00:07:45): Y cada vez que como un pelón, siento que me estoy empoderando, señor. Me empelonpodero.

Interlocutor B (00:07:45-00:07:46): ¿Qué sentido?

Interlocutor C (00:07:46-00:07:54): ¿Estoy empelopoderado? Y porque todo lo que sale es pelón. Cada mordida de pelón. De eso estoy pensando. En eso me dijo.

Interlocutor A (00:07:54-00:07:57): En lo que sale, los $15 que sale ese pelón.

Interlocutor B (00:07:57-00:07:58): Ajá.

Interlocutor A (00:07:58-00:08:04): ¿Y eso me estoy pronto para empelompoderarme o no?

Interlocutor C (00:08:04-00:08:11): Porque si no me voy a empelar. No como el pelón por comer. Pelón por comer ya no, eso era de hace de verano que estoy al.

Interlocutor A (00:08:11-00:08:14): Pedo, que no sé lo que hacer. Abro la heladera, me como pelón.

Interlocutor C (00:08:14-00:08:14): Ahora no.

Interlocutor A (00:08:14-00:08:19): Ahora comer un pelón es un hato que tiene que llevar toda la sustancia.

Interlocutor C (00:08:20-00:08:25): Filosófica y humana que tiene que tener. Comer un pelón en este momento, mijo.

Interlocutor A (00:08:26-00:08:27): Tiene que ser un ato consciente.

Interlocutor B (00:08:27-00:08:31): 2 kg todos arenosos, dice alguien acá, si una persona que le pasó eso.

Interlocutor A (00:08:32-00:08:33): Te matás, te matás.

Interlocutor C (00:08:33-00:08:35): ¿Qué son 2 kg de pelones?

Interlocutor A (00:08:35-00:08:37): Son como $600. Yo ya no sé cuánto sale. 2 kg de pelones.

Interlocutor B (00:08:37-00:08:40): Otro más, $180 en pelón. Todos pasmados, casi vuelve a limpiar a alguien.

Interlocutor C (00:08:40-00:08:46): Dice bueno, ve, muchos, muchas desgracias empiezan así, señor.

Interlocutor A (00:08:46-00:08:52): Después se arma un problema en el barrio, cosas así. O gente que sale a pegarle.

Interlocutor B (00:08:53-00:08:59): No es año de pelón y está caro el pelón. ¿Para qué compran pelón? Porque no compra un melón y que está ahora $70.

Interlocutor C (00:09:01-00:09:03): ¿Como que dice pero si no es.

Interlocutor A (00:09:03-00:09:06): Año de autos, por qué no se compra una computadora?

Interlocutor C (00:09:06-00:09:08): No tiene nada que ver el melón.

Interlocutor A (00:09:08-00:09:10): Con el pelón, señor.

Interlocutor C (00:09:11-00:09:12): Es una conexión fonética.

Interlocutor A (00:09:12-00:09:14): Pero como fruta no tiene nada.

Interlocutor B (00:09:15-00:09:21): No, le decía frutas que están más baratas. El durazno también está carísimo. Pelón. Bueno, no compre pelón y durazno.

Interlocutor C (00:09:21-00:09:31): No, claro, voy a comer pelón y durazno porque al señor Joel Rosenberg le parece que es extemporáneo, que no hay que comprar la fruta que uno quiere, sino que uno le dice que tiene que comer solo.

Interlocutor A (00:09:31-00:09:32): Me voy a dejar de quitar la.

Interlocutor C (00:09:32-00:09:34): Fruta que como por el sistema, señor.

Interlocutor A (00:09:34-00:09:36): Yo vine a este mundo y decidí.

Interlocutor C (00:09:36-00:09:38): Desde muy chiquito la fruta que quería comer.

Interlocutor B (00:09:38-00:09:43): Claro, pero la canasta inteligente lo que la ayuda es elegir los productos que canasta inteligente.

Interlocutor A (00:09:44-00:09:48): Ahora las mariposas son inteligentes, las canastas son inteligentes.

Interlocutor C (00:09:48-00:09:52): Soy inteligente, menos yo. Todo es inteligente. No señor, yo voy a comer el.

Interlocutor A (00:09:52-00:09:54): Pelón que yo quiera, voy a comer.

Interlocutor C (00:09:54-00:09:59): La fruta que yo quiera y me juego la vida en cada pelón. El otro le pegué un codazo a una vieja porque ya rimó ahí.

Interlocutor A (00:09:59-00:10:03): Quería pispear los pelones, estaba yo, le.

Interlocutor C (00:10:03-00:10:04): Pegué un codazo, la saqué de un.

Interlocutor A (00:10:04-00:10:07): Codazo, dije un momento señora, me estoy jugando la vida acá con los pelones.

Interlocutor B (00:10:08-00:10:09): Sí, sí, con ese precio.

Interlocutor C (00:10:10-00:10:14): Y sí, me juego la vida en cada pelón. Y me salieron todos bien, me dijo, todos perfectos.

Interlocutor A (00:10:14-00:10:15): Me salieron los pelones. Me queda uno todavía.

Interlocutor B (00:10:15-00:10:16): Bueno, por lo menos estuvo mucho más.

Interlocutor C (00:10:16-00:10:20): Traje ocho, me queda uno todavía. Y estoy tan contento con los pelones.

Interlocutor A (00:10:20-00:10:21): Que compré, tan contento, viejo.

Interlocutor C (00:10:22-00:10:24): Estoy esperando ese, porque con ese me.

Interlocutor A (00:10:24-00:10:30): Voy a empelar que voy a salir a pelear por los derechos de los pelones.

Interlocutor C (00:10:30-00:10:33): No sé de qué, de algo todavía no sé de qué pelear.

Interlocutor B (00:10:33-00:10:36): Yo decía, porque bueno, siempre es la frase esa, mejor de estación.

Interlocutor C (00:10:38-00:10:40): ¿Frase de quién?

Interlocutor B (00:10:43-00:10:47): Dice, mire lo que tiene de fruta ahora, melón barato.

Interlocutor A (00:10:47-00:10:51): Parece en el perro que fuma, parece en la cantina del rápido sport.

Interlocutor C (00:10:51-00:10:53): Y diga esa frase y no como.

Interlocutor A (00:10:53-00:10:56): La frase que se dice mejor de estación.

Interlocutor B (00:10:56-00:10:57): Bueno, melón que yo le dije.

Interlocutor A (00:10:57-00:10:58): Y dese vuelta nomás.

Interlocutor B (00:10:58-00:11:04): Uva moscatel. Espectacular la uva moscatel que compré. ¿Bastante precio, no? Todavía barata.

Interlocutor A (00:11:04-00:11:06): Uva moscatel es esa, dulcísima, divina.

Interlocutor B (00:11:07-00:11:10): Y manzana, manzana Royal gala también que está barata.

Interlocutor C (00:11:10-00:11:11): Para eso le tiene gusto a pasa de uva.

Interlocutor A (00:11:11-00:11:13): Para eso me compro pasa de uva.

Interlocutor B (00:11:13-00:11:20): Bueno, puede que le dé gusta eso, pero tiene que elegir de esa fruta. No hay mucho más en precio que esas tres hoy en día. Capaz que alguna más.

Interlocutor A (00:11:20-00:11:22): El melón, el melón.

Interlocutor B (00:11:22-00:11:24): Sí, pero el melón, señor, yo ya.

Interlocutor A (00:11:24-00:11:25): Le dije el melón.

Interlocutor C (00:11:25-00:11:28): A mí me parece que la forma de elegir melón es ocena.

Interlocutor A (00:11:28-00:11:42): Yo me siento el Harvey Weinstein de la verdulería. Porque hay que meter en la ñ con lo sensible que está todo, mijo.

Interlocutor C (00:11:42-00:11:43): Yo no sé, de verdad, si no.

Interlocutor A (00:11:43-00:11:46): Termino siendo Juan d’Artés.

Interlocutor B (00:11:47-00:11:53): Es cierto que a veces el aroma indica que ya está pronto, pero yo he abierto alguno que nieta, mijo, pero.

Interlocutor A (00:11:53-00:11:59): Hasta las entrañas del pelón. Hay que hacerle una rinoscopía con la.

Interlocutor C (00:11:59-00:12:09): Nariz, mijo, al pelón. Es una cosa imposible. A mí me da una vergüenza horrenda, mijo. Me parece una obscenidad lo que hay que hacer con el pelón. Es una obscenidad. Y alguien va a venir atrás y le va a nariguetear ese pelón si.

Interlocutor A (00:12:09-00:12:15): Uno no lo lleva. Pelón olido es pelón comprado, señor.

Interlocutor B (00:12:15-00:12:16): Melón, melón olido.

Interlocutor A (00:12:16-00:12:17): Perdón, discúlpeme.

Interlocutor C (00:12:17-00:12:19): Melón olido, melón comprado.

Interlocutor B (00:12:19-00:12:22): Y no, a veces decís no, está pronto, te lo quiero para hoy.

Interlocutor A (00:12:22-00:12:22): No, bueno, no está.

Interlocutor C (00:12:22-00:12:36): Pero mirá hasta dónde le metiste la ñata. Cómo va a venir otra persona atrás a oler ese melón después de que vos le metiste la ñata, le hiciste una colonoscopía, una melonoscopía, le hiciste con.

Interlocutor A (00:12:36-00:12:37): La nariz y no va a venir.

Interlocutor C (00:12:37-00:12:47): Otra persona atrás, le decís Mira, yo me siento un acosador de melones, la verdad no puedo. ¿En todo caso, sabe lo que hago yo? Compro el tupper que viene en cubito.

Interlocutor B (00:12:47-00:12:51): Señor, el melón todo le tienen que cortar y pelar y lavar.

Interlocutor A (00:12:53-00:12:55): No está bien, genero fuente de trabajo.

Interlocutor B (00:12:55-00:13:05): Pero eso es para un apuro. Si uno está acá al mediodía, sale a almorzar y quiere una fruta de postre o una fruta a la media tarde y compra eso no tiene, está en una oficina.

Interlocutor A (00:13:05-00:13:10): ¿Pero cuando ya viene cortado el melón, para qué lo voy a comprar? Como sin cortar, señor.

Interlocutor B (00:13:10-00:13:14): Bueno, en principio le cobran mucho más el kilo de melón cuando lo tiene ahí cortado. Está bien.

Interlocutor A (00:13:14-00:13:19): Y eso va el BP corta el melón, va a la casa de la.

Interlocutor C (00:13:19-00:13:24): Gente que corta el melón, señor, estamos sosteniendo. ¿Después el PBI crece solo y se.

Interlocutor A (00:13:24-00:13:27): Preguntan por qué no?

Interlocutor B (00:13:27-00:13:32): Está bien. Al melón hay que ponerle carteles como los del Chuy Darwin que dicen si toca, compra.

Interlocutor A (00:13:32-00:13:33): Sí, claro.

Interlocutor C (00:13:36-00:13:43): Le hace un agujero al melón, lo tiene que comprar. Hay gente que le hunde los dedos y le mete la nariz.

Interlocutor B (00:13:43-00:13:46): Le hunde los dedos por las puntas y en una de las puntas como.

Interlocutor A (00:13:46-00:13:49): Que presiona no toques tanto el melón.

Interlocutor C (00:13:49-00:13:51): No toques tanto melón que no vas a llevar.

Interlocutor A (00:13:51-00:13:53): No puede tocar tanto melón que no vas a llevar.

Interlocutor C (00:13:54-00:14:03): Pero además ese melón queda con un postrauma, mijo, que después no te lo podés ni comer. Del estrés que le quedó a ese melón viene todo lleno de como de nervios, señor.

Interlocutor A (00:14:03-00:14:09): El melón es un melón estresado. Lo estresaron, olían, pero no es como.

Interlocutor B (00:14:09-00:14:10): Una vaca que va al matadero.

Interlocutor C (00:14:10-00:14:16): Sí, señor, sí. Queda todo nervios. Todo lleno de nervios el melón. Melón con nervios no se puede ni comer.

Interlocutor B (00:14:16-00:14:22): Bueno, esto de tocar dice alguien que las paltas de la que todos aprietan bueno, de la palta no, la palta.

Interlocutor A (00:14:24-00:14:33): Pero hay que hacer toda una sesión, mi hijo. Hay un ciclo, es un ciclo de un mes de cómo elegir la palta. ¿Porque la falta además tiene la cuestión.

Interlocutor C (00:14:33-00:14:40): Esta que es como una cápsula de tiempo, entiendes? Uno tiene que elegir la palta para hoy, la falta para mañana, la pata para pasar mañana.

Interlocutor A (00:14:40-00:14:44): Son dos, tres patas diferentes en un estado completamente distinto una de la otra.

Interlocutor B (00:14:45-00:14:50): Así que usted siente que se juega la vida. ¿Usted va con estrés y tensión a la frutería?

Interlocutor C (00:14:52-00:14:54): ¿Cómo no voy a ir con estrés y tensión?

Interlocutor A (00:14:54-00:14:59): ¿Usted, por ejemplo, la nanás, a usted le parece?

Interlocutor C (00:14:59-00:15:03): ¿Compra el coso con el ananás que ya viene cortado?

Interlocutor B (00:15:03-00:15:05): He comprado, pero compro casi siempre.

Interlocutor A (00:15:05-00:15:07): Trae hasta la forma del ananá.

Interlocutor C (00:15:07-00:15:08): Es excelente, señor.

Interlocutor A (00:15:08-00:15:09): Yo no puedo creer.

Interlocutor C (00:15:10-00:15:12): Le saca uno como un palo de.

Interlocutor A (00:15:12-00:15:18): Ananá y se come una especie de bastón de ananá. No me diga que no compra ese mijo.

Interlocutor B (00:15:19-00:15:20): Alguna vez. Pero compra.

Interlocutor C (00:15:20-00:15:24): Usted necesita sentirse ay, porque necesita sentirse un macho cabrío.

Interlocutor A (00:15:24-00:15:31): Con el machete y la naná con el machete. Mirá lo que hago. Andá para el cuarto que te voy a hacer otro hijo.

Interlocutor C (00:15:32-00:15:35): Eso es la heteronormativa del patriarcado.

Interlocutor B (00:15:36-00:15:43): Me atrapó porque agarro un cuchillo enorme, la cuchilla, pero la más grande agarro para la naná, para descabezarle esas hojas.

Interlocutor A (00:15:43-00:15:46): Parece que estoy haciendo un desmalezado en un caso.

Interlocutor C (00:15:47-00:15:59): Qué inseguridad que debe tener con hombre usted, mijo, para tener que hacer eso. Yo lo necesito. Yo compro el tupper y saco el bastón de naná y soy feliz. Y no necesito hacerme el macho cabrío en ningún momento.

Interlocutor B (00:16:00-00:16:03): Le erro bastante. Igual si está a punto, no está a punto.

Interlocutor A (00:16:04-00:16:06): Imposible reconocerlo de afuera a la naná.

Interlocutor C (00:16:06-00:16:07): Por eso le digo que mucho mejor.

Interlocutor A (00:16:07-00:16:08): Este que le trae la naná desnudo.

Interlocutor B (00:16:08-00:16:12): Sí, sí, supuestamente también la naná como.

Interlocutor C (00:16:12-00:16:17): Dios la trajo al mundo. No, en este caso no es al revés. No es como Dios la trajo al mundo.

Interlocutor A (00:16:17-00:16:20): Como el hombre la trajo al mundo, señor. A la naná.

Interlocutor B (00:16:24-00:16:28): Sí. Desnuda el hombre, porque la nave eso.

Interlocutor A (00:16:28-00:16:29): Es lo que le estoy diciendo.

Interlocutor B (00:16:29-00:16:31): Pero bueno, sí, a veces como el.

Interlocutor A (00:16:31-00:16:34): Hombre la trajo al plato a la naná, señor. A mí me gusta así.

Interlocutor B (00:16:34-00:16:40): Sale mucho más caro todo eso, Darwin, le grita una mujer acá por WhatsApp. Pero bueno, da trabajo, claro que sí.

Interlocutor C (00:16:40-00:16:43): ¿Sabe lo que sale caro? La contribución de educación primaria.

Interlocutor A (00:16:43-00:16:44): También sale caro, señor.

Interlocutor C (00:16:45-00:16:47): Pero le estamos estamos ayudando a toda.

Interlocutor A (00:16:47-00:16:50): La sociedad a convivir en un colectivo.

Interlocutor B (00:16:50-00:17:01): Mejor del lugar que lo pone usted. Está bien. Porque usted paga gente que trabaja, eso genera una cadena de pagos y gente que trabaja, que aporta, que se beneficia. Está bien.

Interlocutor A (00:17:01-00:17:02): Exacto.

Interlocutor B (00:17:02-00:17:03): Está bien.

Interlocutor C (00:17:04-00:17:07): Una caída de confianza también confían en el otro.

Interlocutor B (00:17:08-00:17:15): La naná, Darwin. Hay que cinchar las hojas. Si sale fácil, está a punto. Bueno, no le puede tirar la soja, sacarle la hoja a toda esa naná que ve ahí.

Interlocutor C (00:17:15-00:17:17): No, ahí tiene que pedirle a su hijo.

Interlocutor A (00:17:17-00:17:40): Yo voy con mi hijo, hipotético, y pido. Yo no me compro para mí, pero compro para el barrio Naná. Gente que no sabe cuánto está, pregunta la naná y le digo hipotético, andá y sin cha la soja, hacete el nahua. Y va y se hincha la soja y yo veo y se cae para atrás con el ananá y la hoja no sale, no está el ananá. Si se queda con la hoja en.

Interlocutor C (00:17:40-00:17:41): La mano, ese día hipotético voy a.

Interlocutor A (00:17:41-00:17:48): Comprar laná y la vendo en el barrio Ananá. Comprobada que está para ingerir, señor.

Interlocutor B (00:17:48-00:17:54): Y acá dice que la diferencia a veces es mínima. Usted genera trabajo y a veces no es mucha la diferencia entre laná cortado y el otro.

Interlocutor C (00:17:54-00:18:01): Es todo psicológico, señor. Es todo psicológico. Es porque se cree un ciudadano mucho más ato el que compra el ananá.

Interlocutor A (00:18:01-00:18:14): Con todo y dice Ay, mirá este burgués que no podría sobrevivir en una isla si llega a haber un naufragio, no sé qué. Y yo sí, mirá cómo manejo el machete. ¿Le corta machete, señor?

Interlocutor B (00:18:14-00:18:23): Lo abre y lo corta en cubito. Bueno, bien. Acá sí, lo que pones el melón cortado al medio también sale más caro que el melón entero. Bueno, sí, porque lo estás viendo.

Interlocutor A (00:18:23-00:18:28): Porque lo está viendo, claro, porque achica el margen de error. Por eso, mijo, por eso sale más caro.

Interlocutor B (00:18:28-00:18:30): ¿Te están cobrando eso? Te están cobrando que vos ves.

Interlocutor A (00:18:31-00:18:33): Sí, porque el papel film no te lo van a estar cobrando.

Interlocutor C (00:18:33-00:18:36): Entonces para ello ya prefiero que me lo corten en cubito, señor.

Interlocutor A (00:18:36-00:18:43): Que haya una elaboración, que haya un valor agregado. Y lo veo todo el melón además.

Interlocutor C (00:18:44-00:18:45): Ahí todo y está todo bien.

Interlocutor B (00:18:45-00:18:49): Igual que con el tema que comenzó con ese triple lavado de la lechuga. Usted está generando trabajo.

Interlocutor C (00:18:51-00:18:53): ¿Manzana envasada? No, cobre.

Interlocutor B (00:18:53-00:18:56): Ah, es brava esa. Porque además para que no se ponga negra que le ponen limón, algo así.

Interlocutor A (00:18:56-00:19:02): Porque si no no, de pedacito, señor. Digo de esa que viene en el coso de AC.

Interlocutor B (00:19:03-00:19:05): No sé qué es eso.

Interlocutor C (00:19:05-00:19:09): La más típica, que ya viene el coso de seis, que ya está pesado.

Interlocutor B (00:19:09-00:19:11): Ah, la bandejita.

Interlocutor A (00:19:11-00:19:13): Eso, la bandeja ahí.

Interlocutor B (00:19:13-00:19:16): ¿Tiene miedo que le metan un gato por libre en alguna?

Interlocutor C (00:19:16-00:19:17): Miedo no tengo.

Interlocutor A (00:19:17-00:19:18): Ya sé que me la van a meter.

Interlocutor C (00:19:18-00:19:24): Miedo no tengo ninguno, señor. Miedo tengo. Cosas que me generan incertidumbre, eso no me genera.

Interlocutor B (00:19:24-00:19:27): Claro, al envasar, alguna de las secuelas de la que te haga.

Interlocutor A (00:19:28-00:19:29): Como con los tomates.

Interlocutor C (00:19:29-00:19:31): Los tomates lo mismo, señor.

Interlocutor B (00:19:31-00:19:33): Yo le duel los seis envasados, eso.

Interlocutor A (00:19:33-00:19:37): A veces más rápido, burgués cómodo, toma.

Interlocutor C (00:19:37-00:19:47): Tajos de que mire quién saltó, qué increíble in gil. Es tan macho, tan salvaje y primitivo.

Interlocutor A (00:19:47-00:19:48): Que era con el ananá.

Interlocutor C (00:19:48-00:19:53): Y sin embargo el tomate va y lo agarra en bandejita de Ac como un puto.

Interlocutor A (00:19:53-00:19:56): Qué increíble, qué insólito.

Interlocutor B (00:20:03-00:20:09): Y yo soy muy insoportable en esa cara, porque todo veo, miro, analizo. Entonces en un momento me canso de mí mismo, de mí.

Interlocutor A (00:20:11-00:20:12): Terminan comprando tomate bandeja.

Interlocutor B (00:20:13-00:20:15): Alguna bandeja agarro porque estoy agotado de mí.

Interlocutor A (00:20:15-00:20:22): Se ríen los verduleros cuando lo ve pasar con el tomate bandeja. Tocan una campana tomate bandeja.

Interlocutor B (00:20:22-00:20:32): Y que algunas cosas que uno toca mucho, que yo que sé el calabacín en la feria voy, le pido que me lo elijan. Elegí un buen calabacín. Yo no sé cuál es el que está mejor de eso. Seis calabacines elegí uno que esté bien.

Interlocutor C (00:20:32-00:20:36): No, a mí me avergüenza ya comprar calabacín. No, yo pido que me corte, señor.

Interlocutor A (00:20:37-00:20:38): ¿Pido que me lo cuánto le dije?

Interlocutor B (00:20:38-00:20:41): Calabacín, que es lo que me estigmatiza a usted, amigo, en el calabacín.

Interlocutor A (00:20:43-00:20:45): Yo en todo caso le pido uno de esos.

Interlocutor B (00:20:46-00:20:46): ¿Uno de esos?

Interlocutor A (00:20:46-00:20:47): Claro, uno de esos.

Interlocutor C (00:20:47-00:20:49): Si no digo no utilizo la palabra.

Interlocutor A (00:20:49-00:20:54): Calabacín en público, señor. No digo calabacín en público. No me gusta decir calabacín en público.

Interlocutor C (00:20:54-00:20:59): Porque genera una imagen que es nociva para mi propia identidad.

Interlocutor A (00:21:02-00:21:05): Pero le pido sí, que me lo corte, que me lo tropeza.

Interlocutor B (00:21:05-00:21:14): En serio. Calabacín partime en cuatro. Le dura mucho menos. Ah, si lo va a usar ya, está bien. Si lo piensa usar en un momento, está bien.

Interlocutor A (00:21:14-00:21:15): Sí, exacto.

Interlocutor B (00:21:15-00:21:17): Está bien, está bien. Se ahorra ese trabajo.

Interlocutor A (00:21:17-00:21:19): Sí, para el puré de hipotético, mijo.

Interlocutor B (00:21:19-00:21:22): Claro, pero ahí no está bien. Partílo. Está bien.

Interlocutor A (00:21:22-00:21:24): Partímelo en cuatro, le digo al verdulero.

Interlocutor B (00:21:24-00:21:33): Porque no es usted no tiene que aparentar con ese cuchillo grande después en su casa una tabla y que lo ve a su señora cortar así el calabacín. No necesita eso.

Interlocutor A (00:21:33-00:21:38): ¿Cómo voy a hacer eso con el calabacín? No lo hago con el ananá, lo voy a hacer con el calabacín, mijo lindo.

Interlocutor B (00:21:38-00:21:40): Cuchilla grande para el calabacín.

Interlocutor C (00:21:40-00:21:43): Pero si es que es una contradicción, señor.

Interlocutor B (00:21:44-00:21:44): ¿Cuál?

Interlocutor A (00:21:44-00:21:51): Calabacini, calabacín, una actitud de macho salvaje. No tiene nada que ver una con la otra.

Interlocutor C (00:21:51-00:21:52): Me dijo si después va a ser.

Interlocutor A (00:21:52-00:21:53): Una tarta de calabacín, va a ser.

Interlocutor B (00:21:54-00:21:57): Un purecito, algo va a ser algo.

Interlocutor A (00:21:57-00:22:03): Muy blandito para lo que se está haciendo ver ahí, no tienen coincide una cosa con la otra.

Interlocutor C (00:22:03-00:22:10): No, señor, yo voy y le digo al verdulero directamente partímelo en cuatro, verdulero, como vos sabés.

Interlocutor B (00:22:13-00:22:20): Y lo lleva pronto. Bueno, muy buena su experiencia, por y cómo se juega la vida. No vaya tan estresado tampoco, ni a la feria, ni al almacén, ni al súper.

Interlocutor C (00:22:20-00:22:24): ¿Pero cómo, mijo? Esto es de vida o muerte, viejo.

Interlocutor A (00:22:24-00:22:26): Esto por los puntos, siempre por los.

Interlocutor C (00:22:26-00:22:28): No hay amistoso en la verdulería.

Interlocutor A (00:22:28-00:22:30): La vieja lo sabe eso.

Interlocutor C (00:22:30-00:22:34): La vieja va preparada a pelear psicológicamente a la verdulería.

Interlocutor B (00:22:34-00:22:44): Sí, ni que habla. Hay horas de la feria, yo que sé que la feria algunas abren a mediodía, otras abren temprano a la mañana, pero la que abre temprano a la mañana y horas de la feria donde es una guerra, porque la guerra psicológica.

Interlocutor C (00:22:44-00:22:54): Con el vendedor, con el feriante, señor. La vieja va a tratar de quebrar psicológicamente al feriante, señor. Es una lucha que tienen entre ellos una de las luchas más viejas, más.

Interlocutor A (00:22:54-00:22:58): Añeja de la humanidad, viejo la lucha psicológica entre la vieja y el feriate y el verdulero.

Interlocutor B (00:22:58-00:23:02): Sí, sí. Si uno se mete en el medio, desarrastrado por esa ola no hay que.

Interlocutor A (00:23:02-00:23:12): Meterse ni entre la polémica de judíos y palestinos, ni entre la vieja y el verdulero. No hay que meterse, no sirve.

Interlocutor C (00:23:12-00:23:13): No se meta en eso.

Interlocutor A (00:23:13-00:23:16): No se meta porque sale dañado. Usted siempre perfecto.

Interlocutor B (00:23:16-00:23:22): Es un buen consejo para todos lo que van a saber. Abrirse un poco, esperar, deje que eso.

Interlocutor C (00:23:22-00:23:27): Se desarrolle como se tenga que desarrollar. Y después después usted va si quiere puede ir oliendo melones, puede ir haciendo.

Interlocutor A (00:23:27-00:23:29): Otras cosas, mi hijo entre medio, pero.

Interlocutor C (00:23:29-00:23:31): No se meta, no se meta a.

Interlocutor A (00:23:31-00:23:33): Terciar ahí porque le va a ir mal.

Interlocutor C (00:23:33-00:23:36): Vamos a ir todo de verduras, coso y agro, señor.

Interlocutor A (00:23:36-00:23:41): Hoy muy bien consumir tabaré. ¿Pero una cosa cortita, sí?

Interlocutor B (00:23:41-00:23:46): Como para del medio. Verduras, Agro y el consuegro Tabare. Ya venimos.

Interlocutor A (00:23:47-00:24:11): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas y tabú. Las tarjetas de crédito y débito y Tabú Volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar. Presenta claro. Escuchar a Darwin todo el verano, eso es tener claro. Prepago carga el pack 10 días y tené tres GB por $160. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.

Interlocutor B (00:24:15-00:24:17): Continuamos. Darwin.

Interlocutor C (00:24:20-00:24:31): Lo que le vendríamos hablando es de la vio esto de consuegro, esto que batabaré va a tener que echar un consuelo.

Interlocutor B (00:24:31-00:24:41): Parece, parece, parece por toda la información que se ha y tiene un consuelo que según lo que se informó es increíble.

Interlocutor C (00:24:41-00:24:42): Te aparece un consuelo en el equipo.

Interlocutor A (00:24:42-00:24:47): De seguridad, es una cosa de loco. En el personal de confianza se te.

Interlocutor C (00:24:47-00:24:50): Mete un consuelo del personal de confianza.

Interlocutor A (00:24:50-00:24:52): Tenés que tiene que ligar mal.

Interlocutor C (00:24:53-00:25:01): En plena purga esta pelotuda del nepotismo, señor, que es como hablar de los jueces.

Interlocutor A (00:25:01-00:25:07): Digamos, en un partido de fútbol, en un partido básquetbol, lo más fácil fue penal, no fue penal.

Interlocutor C (00:25:07-00:25:08): Nepotismo no es nepotismo.

Interlocutor A (00:25:08-00:25:09): ¿Es pariente o no es pariente?

Interlocutor C (00:25:09-00:25:11): ¿Entiendes?

Interlocutor A (00:25:12-00:25:15): Yo creo que nos gusta porque fácil es muy sencillo.

Interlocutor B (00:25:16-00:25:16): Es muy sencillo.

Interlocutor A (00:25:16-00:25:20): ¿Entiende? No hay mucha cosa para discutir acá.

Interlocutor B (00:25:20-00:25:21): Todo claro.

Interlocutor A (00:25:21-00:25:24): Eso no es hay muy pocas cosas.

Interlocutor C (00:25:24-00:25:28): Que yo no son ya a esta altura. Más allá de que uno después se.

Interlocutor A (00:25:28-00:25:30): Convence de que eso no es en.

Interlocutor C (00:25:30-00:25:31): Este caso eso no es.

Interlocutor B (00:25:31-00:25:45): Sí, sí. En ese no es tan claro el vericueto que han encontrado muchos en esta ola. Denuncia de nepotismo es pero no está acá porque es dentro mucho antes o por concurso o no, por cómo haya.

Interlocutor A (00:25:45-00:25:59): Entrado, por capacidad de no sé qué. Había estudiado eso. Claro, es Carámbula que había estudiado, estudió para ser mi pariente. Eso es lo que dijo Carámbula y me parece bien. Claro, es pero hay que hacer una diferencia entre el pariente que es pariente.

Interlocutor C (00:25:59-00:26:01): Nomás y que se preparó para ser pariente, señor.

Interlocutor A (00:26:01-00:26:06): Yo destaco el pariente que se preparó para ser pariente, que estudió, hizo posgrado.

Interlocutor B (00:26:06-00:26:11): Se preparó para el cargo. Darwin o es funcionario de carrera o es funcionaria de carrera. Y está acá.

Interlocutor A (00:26:11-00:26:15): Ahí está. Eso es lo que le estoy diciendo yo, señor.

Interlocutor B (00:26:15-00:26:28): ¿Como surgió, los dos directores, si no me equivoco, no quiero hablar al santo voto del BPS, no? Incluso el presidente Gali, que tienen parejas allí trabajando y bueno, pero ellos dicen estaban hace años acá y si es.

Interlocutor C (00:26:28-00:26:30): Me metieron a mí de presidente.

Interlocutor A (00:26:30-00:26:31): Eso es lo que dice.

Interlocutor B (00:26:31-00:26:31): Exacto.

Interlocutor A (00:26:31-00:26:33): Después yo salimos, mi mujer estaba acá.

Interlocutor C (00:26:33-00:26:38): Y me metió a mí. Me entró a comer cabeza, comí oreja con mi vieja, con mi vieja y me metió a mí de presidente.

Interlocutor B (00:26:38-00:26:58): No dicen eso. Dicen después fue designado políticamente como presidente y la mujer ya trabajaba allí. ¿Bueno, después está dónde trabajan, no? Porque una cosa es que sean funcionarios ante de que llega esta persona al cargo, que es la que tiene más poder. Y otra cosa, dónde trabajaban antes y dónde trabajan después. ¿Karam tenía su pareja, no? Era directora de cultura.

Interlocutor A (00:26:58-00:27:07): No, pero se enamoró y la puso al frente. De grado dos a grado 10, señor. Ocho puntos de diferencia de grados. Es el amor.

Interlocutor C (00:27:07-00:27:10): Eso es lo que podemos cuantificar, el.

Interlocutor A (00:27:10-00:27:13): Amor en los grado de la pareja de Kara, mijo.

Interlocutor B (00:27:13-00:27:19): Claro. ¿Y después dónde se desempeñan? Porque después llevan a esas personas, parejas, a desempeñarse cerca suyo.

Interlocutor A (00:27:19-00:27:25): Ya también yo la quiero tener cerca mío. Eso es el amor también. Uno quiere que el amor de su.

Interlocutor C (00:27:25-00:27:27): Vida esté lo más cerca posible, mijo.

Interlocutor B (00:27:27-00:27:33): Y bueno, en esta ola de denuncias de nepotismo, ahora está es una ola.

Interlocutor A (00:27:33-00:27:34): Mamita que lo tiró.

Interlocutor B (00:27:34-00:27:39): Está la del consuegro de Vázquez, que es el padre de la esposa, Enrique Estevez.

Interlocutor C (00:27:39-00:27:41): Yo estuve todo el fin de semana.

Interlocutor A (00:27:41-00:27:48): Tratando de darme cuenta que era consuegro, mijo. No me lograba. Trataba, lo hacía con concuñado.

Interlocutor B (00:27:48-00:27:50): El concuñado Bravo, el consuelo.

Interlocutor C (00:27:50-00:27:59): El esposo entonces de la suegra. Qué raro, pensaba yo, el segundo esposo de la suegra, me sé cualquier cosa. Hasta que finalmente en alguna nota lo.

Interlocutor A (00:27:59-00:28:06): Explicaron y es el padre de la esposa del hijo de Baje, señor.

Interlocutor B (00:28:06-00:28:09): Igual no necesitaba una nota para explicarle que es consuelo.

Interlocutor C (00:28:09-00:28:17): ¿No, no, menos mal, no? Menos mal que lo explicaron eso porque yo la verdad que estaba en un entrevero. Ya me había dado provecho con la noticia. Digo, esta es muy difícil, esta de Nepo.

Interlocutor A (00:28:17-00:28:20): Vamos a una más fácil. Una que sea tío. Una cosa así.

Interlocutor B (00:28:20-00:28:21): Sí, sí, sí.

Interlocutor A (00:28:21-00:28:28): Pero finalmente es esto de lo que el padre de la esposa del hijo, señor, de Alvarito.

Interlocutor B (00:28:28-00:28:32): Sí. Esta es una nota del observador para decirlo.

Interlocutor A (00:28:32-00:28:45): Otro regalo para Alvarito. Igual que lo que le hizo a Lima, que hablábamos el viernes, que le dio un regalo precioso a Alvarito, que le sacó plata a Lima. Que Lima primero le sacó todo lo que había dentro del espacio demócrata cristiano en Salto.

Interlocutor B (00:28:45-00:28:47): Y en Salto, que era el único.

Interlocutor A (00:28:47-00:28:57): Lugar donde más o menos el partido demócrata cristiano anda bien. Y Lima se lo vació. Y entonces Tabaré le vació una caja. Toma esta caja ya no la tenés más, Lima. Ahí tenés.

Interlocutor B (00:29:00-00:29:01): En este caso es un problema más.

Interlocutor A (00:29:01-00:29:06): Que un regalo, señor, que hizo Alvarito. Le dije te voy a sacar a tu suegro un poco ahí de la.

Interlocutor C (00:29:07-00:29:09): Me lo llevo, me lo llevo un rato Alvarito.

Interlocutor A (00:29:09-00:29:12): Porque se lo llevaba en los cosos.

Interlocutor C (00:29:12-00:29:14): Lo usaba en el equipo de seguridad.

Interlocutor A (00:29:14-00:29:18): Los viajes que estaban bueno, que estaban buenos.

Interlocutor B (00:29:18-00:29:19): Unos viajes, justo los que estaban buenos.

Interlocutor A (00:29:19-00:29:40): O viajes yo supongo que no lo ha llevado a Mali. No lo había llevado, señor. Imagino yo. A los consejos de ministros los llevaba. Guasupirá, esto a esos lugares no lo llevaba, señor. Este rincón mocho de la concha de la lora, eso no lo llevaba, mijo.

Interlocutor B (00:29:41-00:29:43): Bueno, y no sé a dónde lo lleva.

Interlocutor C (00:29:43-00:29:45): Dice que no iba.

Interlocutor A (00:29:45-00:29:50): ¿Eso es lo que dice el coso que salía en el observador, que parece.

Interlocutor C (00:29:50-00:29:57): Que integra el equipo de seguridad de Tabaré y fue parte de diversas misiones oficiales, no?

Interlocutor A (00:29:57-00:29:59): Consejo ministro.

Interlocutor B (00:30:00-00:30:05): Sí, entiendo. Entonces, claro, estaba como seleccionado viajes y.

Interlocutor A (00:30:05-00:30:08): No me lo voy a llevar a no, no, a Tala no te lo lleve, no.

Interlocutor C (00:30:09-00:30:11): Bien. Y se lo sacaba encima un rato.

Interlocutor A (00:30:11-00:30:14): Yo le decía es pesado, la verdad, todos los fines de semana con me.

Interlocutor C (00:30:14-00:30:17): Contu Alvarito muy católico, ni juntarte lo.

Interlocutor A (00:30:17-00:30:23): Mío tiene que agarrarle justo queda al lado del suegro y tiene que agarrarle la mano para rezar y el suegro no se las lava.

Interlocutor C (00:30:23-00:30:26): Bueno, una cantidad de cosas que no vienen al caso porque son de la.

Interlocutor A (00:30:26-00:30:29): Intimidad de la familia. Pero se lo sacaba un poco de encima.

Interlocutor C (00:30:29-00:30:32): Eso es lo que me imagino yo, que se lo sacaba un poco de.

Interlocutor A (00:30:32-00:30:36): Encima de la cosa mi hijo ahí unos días.

Interlocutor B (00:30:36-00:30:39): Un regalo a su hijo regala Albari, señor.

Interlocutor A (00:30:39-00:30:43): Es impresionante la cantidad de regalos que los padres nunca dejan de hacerle regalo a sus hijos.

Interlocutor C (00:30:43-00:30:45): Y los hijos nunca dejan de traerle.

Interlocutor A (00:30:45-00:30:50): Problemas a los padres, que es finalmente lo que le generó Alvarito.

Interlocutor C (00:30:50-00:31:01): Con el suegro uno arma una bomba de tiempo y esa bomba de tiempo no para de explotarle. Tiene 1000 explosiones, señor. 100000 explosiones.

Interlocutor A (00:31:01-00:31:02): Toda la vida.

Interlocutor C (00:31:02-00:31:07): Hasta el último día de su vida le sigue explotando la cara, señor. Esa boca. Esos son los hijos.

Interlocutor B (00:31:07-00:31:10): ¿Ah, por eso le iba a preguntar cuál es la bomba de tiempo? Si es los hijos.

Interlocutor A (00:31:11-00:31:17): Pero llegan a cero todo el tiempo. Cada 3 h llega a cero, explota y arranca de vuelta.

Interlocutor C (00:31:17-00:31:19): -10 menos nueve, menos ocho, siete, seis.

Interlocutor A (00:31:19-00:31:25): Cinco y otra vez. Y de noche los acosta y a las 2:00 a.m.

Interlocutor C (00:31:25-00:31:30): Y son todas cosas que la armó uno. Además esa bomba, señor, porque traen todas.

Interlocutor A (00:31:30-00:31:32): Las taras que le puso uno ahí.

Interlocutor B (00:31:32-00:31:38): Sí, está bien. En este caso yo disculparía a Álvaro porque es una decisión del presidente tenerlo en la seguridad.

Interlocutor A (00:31:40-00:31:40): Por favor.

Interlocutor B (00:31:40-00:31:49): Fue Alvarito el que mande. Es él. El presidente de Aguilar se equivocó si lo puso y ahora considera que quizás no está bien. Ilegal no es.

Interlocutor A (00:31:49-00:31:55): No, dice que la ajusté. Va a esperar a ver que le dice la Jute. Le dijo a Nacho Álvarez que charlaron.

Interlocutor B (00:31:55-00:31:56): ¿Charlaron? Sí.

Interlocutor A (00:31:57-00:32:02): ¿Usted no lo atiende teléfono, presidente? ¿No lo tiene en un grupo de WhatsApp como Nacho? ¿Álvaro?

Interlocutor B (00:32:03-00:32:04): No, no tengo teléfono.

Interlocutor A (00:32:04-00:32:19): No quería saber porque después quiere ganar el IRI. ¿Después fácil decir yo ni siquiera sé el teléfono de básquet ni a quién llamar para hablar con no tiene WhatsApp de estado Vázquez?

Interlocutor B (00:32:19-00:32:19): No, no, no.

Interlocutor A (00:32:19-00:32:20): No nació Álvarez.

Interlocutor C (00:32:20-00:32:21): Sí lo tiene.

Interlocutor B (00:32:21-00:32:23): No debe tener WhatsApp Vázquez, parece.

Interlocutor C (00:32:23-00:32:24): Ay, no debe tener WhatsApp.

Interlocutor A (00:32:24-00:32:33): Mire qué envidia, viejo. ¿Cómo no logra aceptar? Yo creo que es teléfono pasado Gabriel Pereira. Eso es lo que dice usted.

Interlocutor B (00:32:33-00:32:34): No, yo no dije eso.

Interlocutor A (00:32:34-00:32:39): Que trabajaron juntos. ¿Porque Gabriel Pereira si tiene WhatsApp con Dale Vázquez o no?

Interlocutor B (00:32:39-00:32:44): En el sentido metafórico. ¿Tiene WhatsApp? Creo que mensaje de texto no hay.

Interlocutor A (00:32:44-00:32:45): Metafórico de nada, señor.

Interlocutor B (00:32:45-00:33:01): No, que no WhatsApp en el sentido de contacto permanente, eso sí, pero no WhatsApp de WhatsApp de la red social creo que vas que no tiene. Eso es lo que digo. Me parece a mí. En el sentido de estar en contacto. Armamento abrió Pereira. Sin duda que lo está desde hace muchísimos años. Y ahora, bueno, nos enteramos que también el fin de semana charla con.

Interlocutor A (00:33:06-00:33:08): Viaje en la moto de agua. Y viaja en la moto de agua.

Interlocutor C (00:33:08-00:33:12): Le chatea con el presidente y no se priva de hacer un poco de.

Interlocutor A (00:33:12-00:33:13): Moto de agua en Puta del Este.

Interlocutor C (00:33:13-00:33:15): ¿Y usted que estuvo haciendo el fin de semana?

Interlocutor A (00:33:15-00:33:16): ¿Pelotudeando?

Interlocutor B (00:33:17-00:33:19): Uno anduvo en la moto de agua.

Interlocutor A (00:33:19-00:33:22): Y hablando fastidio viejo.

Interlocutor C (00:33:24-00:33:26): De moto de agua. Te mira murga por btb y te.

Interlocutor A (00:33:26-00:33:30): Las comenta y habla con el presidente. ¿Y usted nada hizo?

Interlocutor B (00:33:31-00:33:38): Anduve caminando por la fiesta de la cerveza Parquel Plata y vi el alcalde Parquel Plata de lejos es peor que.

Interlocutor C (00:33:38-00:33:41): Cualquier ciudadano común, señor.

Interlocutor A (00:33:41-00:33:43): Y Silvestre es un periodista de lo.

Interlocutor C (00:33:43-00:33:45): Peorcito que he conocido, mijo.

Interlocutor A (00:33:46-00:33:48): No tiene nada, no tiene el teléfono.

Interlocutor C (00:33:48-00:33:53): Suyo, se lo llegan a robar y no se pueden comunicar con ningún político de fuste.

Interlocutor A (00:33:53-00:33:56): Nada, no tiene agenda, no tiene nada.

Interlocutor B (00:33:56-00:33:59): No, acá si me roban el teléfono familiar.

Interlocutor A (00:34:00-00:34:08): ¿Ignacio Álvarez charla con el presidente bueno, esto no cómo anda tu consuelo? Bien, lo metí a le voy a.

Interlocutor C (00:34:08-00:34:16): Preguntar a Jute para ver si está bien o está mal esto. Y dice que si la opinión de.

Interlocutor A (00:34:16-00:34:25): La junta llegara a ser desfavorable los eso dijo el mandatario al periodista. Los eso así.

Interlocutor B (00:34:26-00:34:34): La opinión de la junta es una opinión ética, digamos, que puede tener la Jutep. No, porque no hay una opinión legal, porque no es ilegal, porque ah, no.

Interlocutor A (00:34:34-00:34:36): Porque la Jutep no está para opinar legal.

Interlocutor B (00:34:36-00:34:37): No, no es por eso.

Interlocutor A (00:34:37-00:34:40): ¿Una manga de viejo rompebola que socéntico, no?

Interlocutor C (00:34:40-00:34:41): Socéptico.

Interlocutor A (00:34:41-00:34:43): Dale. A ver, le voy a preguntar a.

Interlocutor C (00:34:43-00:34:44): Esto viejo si soy ético. ¿Soy ético?

Interlocutor A (00:34:44-00:34:46): No. Bueno, lo sé eso. Entonces ahí tenés.

Interlocutor B (00:34:46-00:34:50): La Jutep cambió bastante y tiene ahora proactiva, la verdad.

Interlocutor C (00:34:50-00:34:55): Dice que hasta se lo llevó en el 2015 integró la misión que concurrió a la asunción del presidente argentino Mauricio.

Interlocutor A (00:34:55-00:35:00): Macri porque Buenos Aires estaba baratísimo en ese momento. Y le dijo Dale, vamos para allá.

Interlocutor B (00:35:01-00:35:04): Y se lo llevó a comprar alguna cosita.

Interlocutor A (00:35:04-00:35:08): Exacto, claro, a comprar cosas al consuelo.

Interlocutor C (00:35:08-00:35:09): Eso no está mal.

Interlocutor B (00:35:10-00:35:18): No está mal. Es que está bien. ¿Ahora, sabiendo que es el consuegro, porque sabe que es el consuegro, qué creo que quiere consultar Vázquez?

Interlocutor C (00:35:18-00:35:20): Si es el consuegro.

Interlocutor A (00:35:20-00:35:24): ¿Disculpe, este es mi consuegro o no es mi consuegro? ¿Señores de la jutep?

Interlocutor C (00:35:24-00:35:26): ¿Eso es lo que quiere consultar, señor? No está seguro de que sea su.

Interlocutor A (00:35:26-00:35:31): Consuegro el que va entre el equipo de seguridad a los viajes que están.

Interlocutor B (00:35:31-00:35:54): Buenos, pero la JUTep ya hizo Vázquez está desconociendo, no sé cómo es el diálogo con el periodista, pero lo que Vázquez está desconociendo que tendría que decir a Vázquez es la JuTeP emitió un comunicado después de estos casos de nepotismo y el otro día, justo la semana pasada, y queda bien claro y comprendido dentro de esos casos, los que en realidad no son ilegales, pero no deberían ser Vázquez no tiene consultar nada. Lea lo que dijo la Jutep y ya va.

Interlocutor A (00:35:55-00:35:58): Porque habla con Nacho Álvarez los fines de semana y no habla con usted.

Interlocutor B (00:36:01-00:36:03): ¿Qué quieren consultar?

Interlocutor A (00:36:03-00:36:19): Bueno, macron para todos los estúpidos que dicen ay, Tabaré presidente, qué vergüenza eso que pasó, que se bajó a discutir con los Coso, los autoconvocados y no.

Interlocutor C (00:36:19-00:36:21): Sé cuánto y se autoconvocaron a una.

Interlocutor A (00:36:21-00:36:27): Pelea con ventilera ahí en el medio de la calle todos y bla, bla, bla. Todo eso estaba.

Interlocutor C (00:36:27-00:36:30): Macron hizo lo mismo, señor.

Interlocutor B (00:36:31-00:36:37): Después lo vi, lo vi. Era también tema del agro.

Interlocutor A (00:36:37-00:36:45): Marcó tendencia. En general viene de Francia para acá. La tendencia ahora fue de acá para Francia. Te bajas a discutir con lo del agro.

Interlocutor C (00:36:45-00:36:53): Eso ya lo hizo Tabaré. Hay tan joven que es Macron. Hay tan primer mundo que Francia. Tan innovadores que son los franceses.

Interlocutor A (00:36:53-00:36:55): ¿Atrás nuestro, señor, atrás de nuestro presidente, vio?

Interlocutor B (00:36:58-00:37:12): Voy a decir que estoy con envidia por lo de Tabaré. Macron ya tuvo un intercambio de esto. Pero no fue como este que es igual de Tabaré, mano a mano, que vio que los hacía pasar. Tenía como un círculo de seguridad con vos. Entonces era muy tabarera. A vos te atiendo, vení.

Interlocutor A (00:37:13-00:37:17): Exacto. A ver vos. Le petit manije.

Interlocutor C (00:37:21-00:37:22): No sé cuánto.

Interlocutor A (00:37:22-00:37:26): Y pasaba ese entonces se generó ahí.

Interlocutor C (00:37:27-00:37:51): Le mosé que le petí manije. Me mentí. ¿Como que mentirose? ¿Pero qué sesión es? Vous poussez le honneur. Vous poussez le honneur. Je suis honnête aussi. Vous poussez le dit que je ne suis honnête. Je ne suis pas honnête. Je ne suis pas je ne sais pas Je ne sais pas si vous êtes honnête. Je ne sais pas pas si vous êtes honnête.

Interlocutor A (00:37:51-00:37:53): Je suis honnête.

Interlocutor C (00:37:55-00:37:59): Si vous hontez honnête. No dig.

Interlocutor A (00:38:01-00:38:02): C’est la France.

Interlocutor C (00:38:02-00:38:05): C’est la France. C’est la France. ¿Comment ça va, Walter?

Interlocutor A (00:38:05-00:38:08): ¿Comment ça va? C’est la France, c’est la fin.

Interlocutor C (00:38:08-00:38:13): ¿C’Est la Qu’est ce que pas? C’est la France. Toutes les notes. C’est la France.

Interlocutor A (00:38:13-00:38:14): C’est la France.

Interlocutor C (00:38:14-00:38:15): C’est la France.

Interlocutor A (00:38:15-00:38:16): C’est la France.

Interlocutor C (00:38:16-00:38:17): ¿Comment ça va, Pierre?

Interlocutor A (00:38:17-00:38:19): C’est la fin. C’est la fin.

Interlocutor C (00:38:19-00:38:21): Todo eso pasó, señor.

Interlocutor B (00:38:23-00:38:26): Igualito, mijo, igualito. Igualito con Walter.

Interlocutor A (00:38:26-00:38:26): También.

Interlocutor B (00:38:41-00:38:51): Los agricultores franceses, entre otros temas, protestaban por el posible acuerdo de Unión Europea Mercosur. Era una de las cuestiones que tenían ahí. Era esa. Y bueno, y ya le había tirado.

Interlocutor A (00:38:51-00:38:52): Huevo el año pasado.

Interlocutor B (00:38:52-00:39:00): Eso le quise decir, que ya en este salón de la Agricultura macron algún cruce ya había tenido. Pero bueno, este no era como el de Tabaré de este año y vino después.

Interlocutor C (00:39:00-00:39:02): No, no, porque no tuvo ese momento.

Interlocutor A (00:39:02-00:39:11): De honor supremo de que quién es un mentiroso, soy honesto. Aunque sí, después sí pasó eso, señor. Igualito. El año pasado no lo tuvo, pero.

Interlocutor C (00:39:11-00:39:30): Este año que je ne suis honnête, je ne suis pas honnête, je ne sais pas si vous êtes honnête, je ne sais pas.

Interlocutor B (00:39:39-00:39:47): Encore metido tan francés que lo escucho así de aire y me parece que está hablando porque es.

Interlocutor C (00:39:47-00:39:56): Así como se dio la discusión. Yo estoy traduciendo. Y tuvieron ese momento honesto, honesto, no sé cuánto, que es el momento clave.

Interlocutor A (00:39:56-00:39:59): De cualquier democracia que se preste, mijo.

Interlocutor C (00:39:59-00:40:07): Ya ve, acá todos Ay, qué vergüenza. Ay qué horrible los autoconvocados. Ay, qué horrible. Estaba arriba que señor, demostraron el camino.

Interlocutor A (00:40:07-00:40:12): De la verdadera democracia. Ya ve, lo hacen en Francia y todo bien republicano.

Interlocutor B (00:40:12-00:40:15): Ahí va el mundo aplaude a la France.

Interlocutor A (00:40:15-00:40:19): Y acá, mijo, lo habíamos hecho antes.

Interlocutor B (00:40:20-00:40:21): Unos cuantos días antes.

Interlocutor C (00:40:21-00:40:28): Parece que esto viene a realzar esa gran discusión que tuvo nuestro presidente con esos autoconvocados que no eran parte de.

Interlocutor A (00:40:28-00:40:34): Los autoconvocados y que se habían autoconvocado por su propia autoconvocatoria. ¿Como bien claro nos quedó, o no?

Interlocutor B (00:40:34-00:40:36): Sí, sí, quedó clarísimo.

Interlocutor C (00:40:37-00:40:44): Entonces, esto dijo Macron, que está tratando de construir la familia, la Francia agrícola.

Interlocutor A (00:40:44-00:40:48): De los próximos años y que bueno.

Interlocutor C (00:40:48-00:40:51): Que están todos estos. Le estaban reclamando bien, porque le estaba reclamando.

Interlocutor A (00:40:51-00:40:53): Además tiene que ver con nosotros también.

Interlocutor B (00:40:53-00:41:08): ¿El reclamo cuál era? El de la Unión Europea, Mercosur. Por eso le decía, uno de los puntos era ese, el acuerdo que no quieren por la cuota, carne y demás, y cuánta carne podría ingresar. Y además cuestionaban el estado sanitario de la carne que podría ingresar.

Interlocutor C (00:41:08-00:41:09): Sí, exactamente.

Interlocutor A (00:41:09-00:41:18): Y todo eso y la cuota, que en realidad la cuota es el 1, %, sería de 70000 toneladas o algo así, una cosa así. Que es el 1 % de toda.

Interlocutor C (00:41:18-00:41:26): La carne que se vende en Europa. Una gansada, una vejiga estos autoconvocados franceses.

Interlocutor A (00:41:26-00:41:35): Que no tienen nada que ver con otros autoconvocados. Igual estos no eran los autoconvocados los que discutieron, contabaré. Eran otros que se autoconvocaron aparte de los autoconvocados.

Interlocutor B (00:41:35-00:41:37): Sí, sí, pero bueno, también pero es.

Interlocutor A (00:41:37-00:41:45): Increíble además que estén preocupados por un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Viven en una nube de pedo los franceses. Nada me preocuparía menos en la vida que un acuerdo entre la Unión Europea.

Interlocutor C (00:41:45-00:41:47): Y el Mercosur que llevan discutiendo hace.

Interlocutor A (00:41:47-00:41:50): 20 años y nunca termina de firmar.

Interlocutor B (00:41:50-00:41:57): ¿Y lo ven cerca o más? No, cerca. Lo ven más cerca que estos 20 años los agricultores franceses. Entonces le fueron al humo ahí.

Interlocutor C (00:41:57-00:42:00): No, pero los franceses están en una dimensión paralela igual.

Interlocutor B (00:42:00-00:42:37): ¿Sí, son los que más han trancado no le parece? Lo que más acercó esto, bueno, fue el Mercosur nuevo que cambió. Claro, Macri con bueno, sí, Macri, temer y carte pro acuerdo. Y antes eso no pasaba. Y además la idea de Francia de demostrarle a Trump que el mundo sigue siendo globalizado, no de Francia, no, de Europa, perdón, de Europa y de Merkel, de decirle a Trump que quiere romper cualquier acuerdo de esto, así bueno, la Unión Europea va por acuerdos globales, pero algunos datos para un acuerdo que está trancado, como dice usted, hace muchísimos años y bueno, cada año parece avanzar, pero se tranque ahora los agricultores franceses son los que están de punta.

Interlocutor A (00:42:37-00:42:49): Para mí. Tienes que volver a tirarle huevos a Macron. Tiene mucho más sentido que esto. Señor, ya le digo que los franceses están en una dimensión paralela. Están preocupados por el acuerdo de la.

Interlocutor C (00:42:49-00:42:51): Unión Europea y el Mercosur, que es.

Interlocutor A (00:42:51-00:43:06): Algo que me parece que nos vamos a morir sin ver. Dicen que sale en marzo ahora. Y esto grabalo esto y ponelo todas las veces que quiera de acá hasta el 2076. Y por otro lado, andan orbitando en.

Interlocutor C (00:43:06-00:43:12): Dilemas como el origen de los huevos de gallina. ¿Sabía usted eso?

Interlocutor B (00:43:13-00:43:15): ¿Qué problema tienen ahí con eso?

Interlocutor A (00:43:16-00:43:19): Quieren saber si la gallina que los empolló era feliz.

Interlocutor B (00:43:22-00:43:29): Bueno, está bien, si está criada de una manera, ahí está.

Interlocutor A (00:43:29-00:43:36): Si la criaron con felicidad, etc. Si no le pegaron cuando era chica a la gallina, todo ese tipo de cosas.

Interlocutor C (00:43:36-00:43:39): ¿A quién le importa, verdad? ¿La gallina, mijo?

Interlocutor B (00:43:39-00:43:41): Bueno, parece que da diferente huevo, pero.

Interlocutor A (00:43:41-00:43:50): No me gusta el huevo. Por favor, señor, no empieza si la gallina era feliz o no era feliz.

Interlocutor C (00:43:50-00:43:51): Porque ya estamos a unos niveles de.

Interlocutor A (00:43:51-00:43:53): Superchería que no se puede volver.

Interlocutor B (00:43:53-00:44:11): Claro, pero la ración y vio que era gallina a campo, criado a campo le dicen el pollo. Cuando le venden un pollo criado a campo libre, va comiendo ahí, picoteando. No está encerrado en un corral con 3000 pollos asilados, sino que el pollo corre libre. No le dio por la pradera porque es un pollo, no anda corriendo para la pradera.

Interlocutor A (00:44:11-00:44:13): Corre, corre libre. Es impresionante.

Interlocutor B (00:44:13-00:44:20): En un correr más grande. Tampoco es un caballo salvaje. Claro, por eso. No es un caballo. No es un ovino tampoco. No, no.

Interlocutor A (00:44:20-00:44:21): O sea, dile lo que corre el pollo.

Interlocutor C (00:44:22-00:44:28): Qué me corre el pollo con esas patitas, mijo, por favor. No corre nada el pollo carretea lo sumo. El pollo no vuela, no corre nada.

Interlocutor A (00:44:29-00:44:31): Déjelo ahí quieto al pollo y que.

Interlocutor C (00:44:31-00:44:32): Crezca y después lo comemos.

Interlocutor A (00:44:32-00:44:37): ¿Cuál es el problema? ¿Cuál es el problema, señor? Dice que el ministro de agricultura galo.

Interlocutor C (00:44:37-00:44:51): Stéphane travesta en marcha de un compromiso anunciado por el entonces candidato a la presidencia Emmanuel Macron, señalando que a partir del 2022, todos los huevos frescos vendidos en Francia procederán de gallinas que vivan.

Interlocutor A (00:44:51-00:44:53): Al aire libre y no encerradas en jaula.

Interlocutor B (00:44:54-00:44:58): Ahí está. Criadas a campo.

Interlocutor C (00:44:58-00:45:09): Increíble. En Francia se le empoderan hasta las gallinas. Ahora tiene que ser felices la gallina también, señor. Es insólito. Parece que ya hay en supermercado coso.

Interlocutor A (00:45:09-00:45:11): Que dicen huevo de gallina feliz.

Interlocutor C (00:45:12-00:45:13): ¿En serio?

Interlocutor A (00:45:13-00:45:16): Le digo que están producidos en granja saliente.

Interlocutor C (00:45:16-00:45:18): Se llama gallina feliz, mijo.

Interlocutor B (00:45:18-00:45:24): Claro, es todo marketing uno. Puede ser que sea cierto, como el triple lavado, puede que no. Es la confianza del consumidor en ese marketing.

Interlocutor C (00:45:24-00:45:27): ¿Este huevo este huevo es de la.

Interlocutor A (00:45:27-00:45:30): Maru botana de las gallinas, no?

Interlocutor C (00:45:30-00:45:35): La felicidad que tenía esta gallina, la estoy deliciosa.

Interlocutor A (00:45:35-00:45:45): La estoy palpando con mi lengua. En la clara, mijo. Creo que es áspera la clara de la gallina que estaba infeliz, señor.

Interlocutor B (00:45:46-00:45:54): No, no creo que sea áspera. Capaz que tiene que ver con el gusto. Sí, lo nutritivo, lo grande, pero no sé bien.

Interlocutor C (00:45:54-00:46:03): No falta mucho para que Natalia Orero les haga una canción a las gallinas francesas. Estamos cada vez más cerca de ese momento, señor.

Interlocutor B (00:46:06-00:46:23): Bueno, sí, puede ser, sí, puede ser. Porque se habla mucho hoy en día, como dice ustedes que están en las cajas, aparece huevo de gallina, criada campo, gallina feliz. El pollo feliz también. Feliz hasta que lo cazan. ¿No, el pollo está un rato, pero.

Interlocutor C (00:46:23-00:46:25): Si no se da cuenta, cómo va a ser?

Interlocutor A (00:46:25-00:46:27): El pollo no puede ser feliz o infeliz, señor.

Interlocutor B (00:46:28-00:46:29): Es que hay una distancia.

Interlocutor C (00:46:29-00:46:31): La felicidad es una construcción humana, mijo.

Interlocutor B (00:46:31-00:46:38): Sí, yo creo que lo de feliz es la construcción humana. ¿Después creo que hay una diferencia aparentemente nutricional entre el pollo no?

Interlocutor A (00:46:38-00:47:05): La verdad que es un pollo que se frustró. Él quería ser ingeniero nuclear y nunca pudo estudiar ingeniería nuclear. Porque no se le da oportunidades a los pollos en este país, la verdad. Se le da mucha oportunidad a los monos que se lo manda al espacio, se le da mucha oportunidad las ratas que se le prueba diferentes químicos para hacer quema, enjuague y se les da merca y algunas que hasta se les da merca y alcohol para ver si la merca y el alcohol combina y no sé cuánto.

Interlocutor C (00:47:05-00:47:11): Pero el pollo acá es muy maltratado. Muy maltratado. Jamás el pollo tiene una oportunidad similar.

Interlocutor A (00:47:11-00:47:12): A la de otros animales.

Interlocutor B (00:47:12-00:47:25): Claro, yo creo que ahí sí es eso. ¿Pero en definitiva, cuál es el resultado? ¿O nutricional? A veces le ponen con el grande este pollo de campo, mirá lo que 4 kg y medio. No, es que como cuando los buenos.

Interlocutor A (00:47:25-00:47:28): Prismas eso es por metonimia.

Interlocutor C (00:47:28-00:47:29): Es una transitiva de lo que vemos.

Interlocutor A (00:47:29-00:47:44): De la gente de campo, señor. Mirá lo que es este guacho campo, tiene tres años, lo agarra el mío que es de apartamento y lo destruye. Pero lo que estamos haciendo es trasladar lo que vemos en los seres humanos a los animales.

Interlocutor B (00:47:44-00:47:54): Es cierto. Porque al final lo que está diciendo este pollo está bien puchereado. No está como estos 3000 comiendo una ración más o menos amuchado. Crece con una mala alimentación.

Interlocutor A (00:47:54-00:47:57): Lo criaron en Benito Blanco y venía a Brasil, señor.

Interlocutor B (00:47:57-00:48:05): Al otro no, no, pero bien puchereado en el sentido de que lo que consume es un grano, digamos, seleccionado. Bien puchereado.

Interlocutor C (00:48:05-00:48:08): Y el otro todos son seleccionados, mijo.

Interlocutor B (00:48:08-00:48:11): Tiene razón. Los que meten para atrás de carpa contra mí.

Interlocutor C (00:48:11-00:48:19): Es imposible que un producto no sea seleccionado. Porque lo que cae adentro de la bolsa es seleccionado y lo que cae afuera no quedó seleccionado.

Interlocutor B (00:48:19-00:48:26): Sí, ahí tiene razón. Y bueno, la diferencia entre pollo usted no va por el lado del pollo de campo, el pollo criado a campo.

Interlocutor A (00:48:26-00:48:28): La gallinería, señor.

Interlocutor C (00:48:28-00:48:30): La gallina parece tienen que ser feliz.

Interlocutor A (00:48:30-00:48:35): Que no van a permitir más la jaula. La gallina enjaulada, señor.

Interlocutor C (00:48:35-00:48:39): Que gallina enjaulada no va a poder.

Interlocutor A (00:48:39-00:48:41): Poner huevo para vender a la gente.

Interlocutor C (00:48:41-00:48:41): Mijo.

Interlocutor B (00:48:41-00:48:43): Eso en Francia lo que quieren hacer.

Interlocutor A (00:48:43-00:48:45): No, en Francia el 2022 no va.

Interlocutor C (00:48:45-00:48:47): A haber más gallina enjaulada, señor.

Interlocutor B (00:48:47-00:48:50): Sí, enjaulada, jaula chica, o sea un corral grande.

Interlocutor C (00:48:50-00:48:59): Acerca de la gallinería extensiva. Y yo creo que ahí ganamos nosotros, que somos capaces de criar siete gallinas en una cancha de babifúbol.

Interlocutor B (00:48:59-00:49:02): ¿Usted dice la gallina a pradera o a cancha de baby fútbol?

Interlocutor C (00:49:02-00:49:05): Cancha de baby fútbol. Y no estoy acá, te crío cinco.

Interlocutor A (00:49:05-00:49:07): Gallinas en una cancha entera de babifúbol.

Interlocutor C (00:49:07-00:49:14): ¿Sabés lo feliz que está? Esta bueno, se patean al arco, todo cuando están aburridas. Espectacular. Hacen deporte las gallinas acá.

Interlocutor A (00:49:14-00:49:15): Las llevo a la rambla y se.

Interlocutor C (00:49:15-00:49:18): Suben a las máquinas esa matavieja, a.

Interlocutor A (00:49:18-00:49:20): Las máquinas esas que puso la intendencia.

Interlocutor C (00:49:20-00:49:22): Todas las cosas que hacen las gallinas.

Interlocutor A (00:49:22-00:49:23): Acá es una cosa impresionante.

Interlocutor C (00:49:23-00:49:24): Y la vamos a terminar vendiendo unas.

Interlocutor A (00:49:24-00:49:30): Gallinas que les vamos a colar un huevo. Justamente. Y con la canción de Natalia Oreiro.

Interlocutor C (00:49:30-00:49:35): No me arrepiento de este huevo aunque me haya costado un huevo. Es buena con la rima, Nati.

Interlocutor A (00:49:36-00:49:37): Pues no me importa el precio de.

Interlocutor C (00:49:37-00:49:40): Saber que la gallina también es mujer.

Interlocutor A (00:49:40-00:49:43): Es el machismo que le imputa a.

Interlocutor C (00:49:43-00:49:48): Las gallinas que son todas putas. Prefiero comer huevo eco dormir si le.

Interlocutor A (00:49:48-00:49:54): Permite a la gallina ser feliz. Ese huevo me empodera con la clara.

Interlocutor C (00:49:54-00:49:56): Y con la yema, que son una.

Interlocutor A (00:49:56-00:50:12): Forma más de chin y el ya un mensaje adulterado del heteropatriarcado y que no come con la gallín y la gallosa al final no está logrado.

Interlocutor B (00:50:12-00:50:13): No está logrado.

Interlocutor A (00:50:13-00:50:14): Pero viene bien.

Interlocutor B (00:50:14-00:50:15): Pero viene bien.

Interlocutor A (00:50:18-00:50:22): Me parece que mezcla había quedado afuera de tiro patriarcado y lo metí en cualquier lugar.

Interlocutor B (00:50:22-00:50:29): Si bien todas son proclamas de derechos, que se viene el derecho al consumidor de consumir un producto noble, digamos, bien.

Interlocutor A (00:50:29-00:50:42): Alimentado y demás, y no estigmatizada la gallina con que son todas putas, señor. Porque eso también la hace infeliz a la gallina. Y después el huevo viene diferente, mijo.

Interlocutor B (00:50:42-00:50:54): No, me parece que no. Porque igual en materia, si se va a género o a derechos laborales, igual la gallina es explotada, digamos. Por más que esté acorra la gallina la tienen ahí produciendo huevo. No se le da como una vida de derecho.

Interlocutor A (00:50:54-00:51:03): No se le da la oportunidad de salir de la casa de la gallina, señor, y poder ir a, por ejemplo, cantar a los amaneceres.

Interlocutor C (00:51:03-00:51:05): Capaz que es mejor como despertador, que.

Interlocutor A (00:51:05-00:51:11): Es lo que hace el gallo, que poniendo huevo. Y sin embargo no se le da la oportunidad, se la objetiza.

Interlocutor B (00:51:11-00:51:14): No, no, porque la gallina no canta al amanecer.

Interlocutor C (00:51:15-00:51:17): La gallina no canta el amanecer.

Interlocutor A (00:51:17-00:51:30): Y las mujeres no descubren cosas importantes, no descubren leyes físicas. Eso es típico de usted y el patriarcado, señor. Así está armado toda esta farsa.

Interlocutor B (00:51:30-00:51:38): Mira, acá nos mandan de sauce una foto y hagan zoom. Hice zoom en la foto. Somos adelantados. ¿Lo que dice la cajita, esta cajita de cómo se llama el material? Cartón.

Interlocutor A (00:51:38-00:51:39): Es de cartón reciclado.

Interlocutor B (00:51:39-00:51:51): El cartón reciclado dice huevo sin estrés de gallinas contenta. Y está dibujado una gallinita. Esto de sauce es nuestro huevo sin estrés de gallinas contentas. 1 gallinita ahí feliz.

Interlocutor C (00:51:51-00:51:56): La cara de Rosario Castillo, una gallina contenta.

Interlocutor B (00:51:56-00:51:59): Todo hecho a drip en a mano, digamos.

Interlocutor A (00:52:00-00:52:00): En el cartón.

Interlocutor B (00:52:00-00:52:07): Claro, en el cartón. Para ponerle la gallina contenta en Sauce, Soledad de Sauce, hay que trabajar.

Interlocutor C (00:52:07-00:52:18): ¿Por qué le vamos a terminar vendiendo todo esto a la ovejía de los franceses? Y se lo vamos a terminar vendiendo carísimo. Es por ahí, me parece, mijo. Es criar gallinas en extensivo, que es.

Interlocutor A (00:52:18-00:52:26): Lo que sabemos hacer nosotros. Poco animal y mucho espacio, digamos. Eso nos sale perfecto. Y dejarlo ahí y que sean felices, mijo.

Interlocutor C (00:52:26-00:52:29): ¿Y la demostración de que son felices, verdad?

Interlocutor A (00:52:29-00:52:35): Con videos con trazabilidad de pequeños videítos que muestran lo felices que son las gallinas.

Interlocutor B (00:52:35-00:52:36): Bien. Sí, está bien.

Interlocutor A (00:52:36-00:52:59): Una gallina tirada para atrás riéndose, por ejemplo, digamos. ¿Bueno, todas las imágenes de gallinas correteando por el pasto como si fueran la familia Ingal, pero de las gallinas, entiende? ¿Se acuerda cuál era la presentación de la familia Ingal? ¿Que aparecían correteando todos? Bueno, lo mismo pero con gallina le ponemos la misma música y todo de la presentación y bueno, queda como bien.

Interlocutor C (00:52:59-00:53:02): Establecido que la gallina es feliz acá.

Interlocutor A (00:53:02-00:53:05): ¿Y el huevo? ¿Sabe cómo le sale el huevo?

Interlocutor B (00:53:05-00:53:09): Aprueba soledad con varios emojis por ahí arriba.

Interlocutor A (00:53:09-00:53:13): ¿Maestro, uno se puede comer el huevo duro de una gallina feliz y entero así?

Interlocutor C (00:53:14-00:53:15): ¿Y no se atraganta, señor?

Interlocutor A (00:53:16-00:53:19): Es tan suave, tan suave todo.

Interlocutor C (00:53:20-00:53:22): No le genera ningún atragante ni nada.

Interlocutor B (00:53:22-00:53:26): Da hipo después eso, Darwin, le digo, da hipo, da como una aerofagia que genera.

Interlocutor A (00:53:27-00:53:29): Si usted tuvo hipo después de comer.

Interlocutor C (00:53:29-00:53:32): Un huevo duro, es porque esa gallina estaba angustiada.

Interlocutor B (00:53:32-00:53:35): Claro, si la gallina feliz te dice que ahí no, lo sabe cualquiera.

Interlocutor C (00:53:35-00:53:37): No, pero de ninguna manera, mijo.

Interlocutor B (00:53:37-00:53:43): Perfecto. Bueno, ya generó un negocio acá. ¿Porque hay gente, además de Soledad, que estaban intentando con usted como gallinas andando.

Interlocutor C (00:53:43-00:53:48): Por ejemplo, Subibaja, entiendes? Todo tiene que con una música alusiva.

Interlocutor A (00:53:48-00:53:52): A la felicidad, pero una gallina de un lado de Subibaja y otra gallina del otro.

Interlocutor C (00:53:53-00:53:55): Como las escenas esas de gallinas en.

Interlocutor A (00:53:55-00:53:56): Un picnic correteándose una a la otra.

Interlocutor C (00:53:56-00:53:58): Las escenas esas de transición de amor.

Interlocutor A (00:53:59-00:54:03): Que van pasando los meses y están cada vez más enamorados. Correteando por la playa.

Interlocutor C (00:54:03-00:54:05): Una gallina correteando por la playa y.

Interlocutor A (00:54:05-00:54:07): A otra la orilla.

Interlocutor B (00:54:08-00:54:12): ¿Y trabajando, no? Poniendo huevos, que es lo que tiene que hacer un poco poniendo huevos también.

Interlocutor C (00:54:12-00:54:14): Sí, bueno, claro, poniendo huevos.

Interlocutor A (00:54:14-00:54:24): Y después que pone huevo se abraza con otra gallina y ellos ay, qué lindo huevo. No sabes el día más feliz de mi vida. Capaz que ahí le tengo poner los globitos de ellos, de los que hablan.

Interlocutor B (00:54:24-00:54:28): Claro, todo en un ambiente muy bueno.

Interlocutor A (00:54:29-00:54:43): ¿Se puede transmitir por los humanos alrededor, entiendes? Cuando pone un huevo se la felicita, sos una genia, no sé cuánto. Se le hace un homenaje, se le entrega una plaqueta a la gallina, la gallina se emociona. La verdad que este huevo que acaba de poner etc. Etc.

Interlocutor B (00:54:43-00:54:55): Ojo con el plan, Darwin. A usted, a Soledad, dice alguien acá, porque la gallina suelta se la comen los perros, los gatos, los zorros, las planchas. Bueno, las planchas. Hay que hablar con Bonomi. Hay que poner 222 a la gallina Vigiato.

Interlocutor A (00:54:55-00:55:01): Sí, bueno, pero señor, ahí eso no va a aparecer.

Interlocutor B (00:55:02-00:55:02): Bueno.

Interlocutor C (00:55:05-00:55:08): No puso más huevo para nosotros.

Interlocutor A (00:55:11-00:55:24): Ahí ponemos fotos de la gallina. Secuestraron a esta gallina no sé cuándo. Por favor, por cualquier dato. La última vez vestía plumas blancas, un penacho rojo.

Interlocutor B (00:55:26-00:55:31): Claro, pero hay que también cuidar eso, porque si no la gallinería extensiva, como dice usted, va a sufrir muchas bajas.

Interlocutor A (00:55:33-00:55:35): Pero ponemos un perímetro, ponemos reja electrificada.

Interlocutor B (00:55:35-00:55:41): Por qué salir en el libre de jaula, libre de estrés. Me mandan otra caja si yo le.

Interlocutor A (00:55:41-00:55:49): Hago un videoclip de uno guacho correteando en el pasto de un barrio privado. Usted no sabe que en todo el perímetro hay garita y hay reja electrificada.

Interlocutor B (00:55:51-00:55:52): También. ¿Cómo lo tiene pensado?

Interlocutor A (00:55:52-00:55:56): Acá las gallinas en barrio privado las tenemos trabajando.

Interlocutor B (00:55:57-00:56:00): Mira, acá nos manda ya una foto. Vos la desconta, sueco.

Interlocutor A (00:56:01-00:56:10): Está feliz esa gallina. Gallina que es tan feliz, que hace reggaetón, que mueve el culo y está empoderadísima, señor.

Interlocutor C (00:56:10-00:56:12): Es una gallina con un culo feminista.

Interlocutor A (00:56:12-00:56:24): Que lo mueve, lo mueve, lo mueve, lo mueve. La nueve de la hace el perreo este, pero empoderada. A diferencia de otras que lo hacen porque fueron cosificadas.

Interlocutor B (00:56:25-00:56:27): Lo escucho. La columna deportiva no sabe.

Interlocutor A (00:56:28-00:56:31): Bueno, gallina feminista. También tenemos huevo de gallina feminista.

Interlocutor C (00:56:31-00:56:33): Eso para las feministas, que es algo.

Interlocutor A (00:56:34-00:56:37): Que es un mercado a atender, mijo. Si se metió Jorge Rial es porque está bueno.

Interlocutor B (00:56:37-00:56:46): Hay estudios científicos que demuestran que los huevos de gallinas criadas a campo tienen más contaminantes incluso que los de gallina criadero. Hice la revisión bibliográfica, dice alguien acá.

Interlocutor A (00:56:46-00:56:59): Acá no queremos datos a contradecir nuestras narraciones, señor. Menos datos de la realidad y más convencimiento de pesado con una revisión bibliográfica.

Interlocutor B (00:56:59-00:57:02): Bueno, revisó sueco y encontró que hay datos científicos.

Interlocutor A (00:57:03-00:57:05): Revisión bibliográfica violencia.

Interlocutor C (00:57:05-00:57:05): Exacto.

Interlocutor A (00:57:05-00:57:15): ¿Sabe lo que quiere decir en mi diccionario violencia, señor? En un mensaje WhatsApp. Religión bibliográfica, señor. Basta de superchería, señor.

Interlocutor C (00:57:15-00:57:16): Basta.

Interlocutor A (00:57:16-00:57:28): Ya pasamos la época del oscurantismo científico, mijo. Por suerte estamos en un lugar mucho más avanzado. Esa de los argentinos, esa discusión atrasa, que es de la estupidez más grande.

Interlocutor C (00:57:28-00:57:36): Que se pueda decir sobre una discusión, digamos. Como si no discutiéramos lo mismo los seres humanos. Desde que se paró el primero hasta ahora, mijo, venimos discutiendo lo mismo.

Interlocutor B (00:57:36-00:57:37): Sí, está bien.

Interlocutor A (00:57:38-00:57:39): O sea, todas las discusiones atrasan.

Interlocutor B (00:57:40-00:57:58): Sí, sí, porque muchas de las cosas, bueno, la gran mayoría de cosas que discutimos son las mismas. Bueno, Daru, lo escucho de la comuna deportiva. Hay una cantidad de fotos de gallinas poniendo huevos y de soledad de Sauce y otros más que quieren el negocio con usted. Quieren que usted los guíe con él. Otro de Sauce. Esta gallina está poniendo huevo también en Sauce. Ruta 6, km 40 200. Es la gallina que nos mandaron la foto.

Interlocutor C (00:57:58-00:58:01): Cuando Sauce sea millonario, cuando Sauce sea.

Interlocutor A (00:58:01-00:58:04): Dubái, porque le empezaron a vender huevos gallina pil.

Interlocutor C (00:58:04-00:58:09): No quiero que ustedes vengan y me digan Ay, Darwin, consígame algo ahí en Sauce.

Interlocutor A (00:58:09-00:58:19): No, señor, no quiero nada. Sepan que los huevos serán a sauce. Lo que la remolacha fue a Montes en la década del 60.

Interlocutor B (00:58:19-00:58:20): Fue horrible a Montes.

Interlocutor A (00:58:20-00:58:29): Bueno, pero en su momento fue una burbuja en el tiempo. Claro, el tema fue cuando se acabó. Cuando se acabó la remolacha. Claro, cuando la Coca Cola dejó de hacer azúcar con la remolacha de Montes.

Interlocutor B (00:58:29-00:58:35): Bueno, fue parte de mi tesis de maestría. Le dicen revisión bibliográfica.

Interlocutor A (00:58:36-00:58:39): No sé de qué carrera maestría ahora.

Interlocutor C (00:58:39-00:58:40): Ay, qué genio que sos.

Interlocutor B (00:58:40-00:58:43): No sé si es genio, genia. Y tampoco sé qué carrera.

Interlocutor C (00:58:43-00:58:44): Ay, ay.

Interlocutor A (00:58:44-00:58:47): Soy la Ludovica Skirru de la gallina.

Interlocutor B (00:58:48-00:58:53): Está aportando un dato de su tesis, pero no lo googleó.

Interlocutor C (00:58:54-00:58:55): Científico.

Interlocutor A (00:58:55-00:58:59): Señor, por favor, está lleno de parapsicólogos falsos.

Interlocutor B (00:58:59-00:59:02): 11 y media columna deportiva. Chau, chau.

Interlocutor A (00:59:02-00:59:14): Presentó claro reírte con Darwin cuando eso es tener claro prepago carga el pack siete días y tené tres GB por $120. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2018-07-12 – Reflexiones finales de Darwin: “No fue el Mundial de…” – Darwin Desbocatti2018-07-12 – Reflexiones finales de Darwin: “No fue el Mundial de…” – Darwin Desbocatti

Spread the love2018-07-12 – Reflexiones finales de Darwin: “No fue el Mundial de…” – Darwin Desbocatti Reflexiones finales de Darwin: “No fue el Mundial de…” – Además, la terna de