2018-02-20 – “¿Cómo andás, Walter?”, Darwin y el abrazo a la terrajada de Tabaré – Darwin Desbocatti
“¿Cómo andás, Walter?”, Darwin y el abrazo a la terrajada de Tabaré – Además, la noche de Tabaré y María Auxiliadora luego del cruce con los autoconvocados.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:01-00:00:11): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hace lo realidad con millas itaú. Las tarjetas de crédito y débito y tabú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:24-00:00:38): ¿Para cuando el viento? Me pregunta uno. Bueno, empezó a soplar del sur suroeste hace un ratito. Se ve ahí en la bandera de Uruguay, en la Plaza Independencia. Y la temperatura no va a subir mucho en el día de hoy, no más allá de los 27 grados. Digo mucho. La bandera.
Interlocutor C (00:00:41-00:00:51): Ese es mi momento preferido. Ya lo vamos a reproducir porque es el pico máximo de terrajada. Eso lo vamos pero nos tenemos que ambientar.
Interlocutor A (00:00:51-00:00:54): Perfecto, perfecto.
Interlocutor B (00:00:54-00:00:56): Yo le estaba dando un poquito de viento de la bandera. La bandera.
Interlocutor A (00:00:56-00:01:02): Uruguay, Uruguay, Uruguay, Uruguay que se vuelve.
Interlocutor B (00:01:03-00:01:05): Nos ambientamos todavía espere un poco.
Interlocutor C (00:01:05-00:01:07): Pero es que me parece formidable.
Interlocutor A (00:01:07-00:01:09): Para mí tiene que quedar para siempre eso.
Interlocutor B (00:01:10-00:01:11): Sí, sí, sí. Es un momento.
Interlocutor C (00:01:11-00:01:21): Si hay un hallazgo en toda esa llena la tarde de ayer, es ese, mijo. Pero ya vamos a ir a él, no se apresure.
Interlocutor B (00:01:21-00:01:24): No, no, si fue usted. Yo hablé de la bandera Uruguay.
Interlocutor A (00:01:25-00:01:25): Sí, perdón.
Interlocutor C (00:01:25-00:01:26): Dígame.
Interlocutor B (00:01:26-00:01:42): Creo que es usted el que está apresurado, porque claro, está impactado por imp fascinado, fascinado, fascinado por ese momento en donde Vázquez corta el grito de Uruguay, Uruguay propio para un saludo. Hay alguien que pasaba, un Walter que pasaba ahí. Brillante, brillante, brillante.
Interlocutor A (00:01:42-00:01:46): El presidente que está fino, que está rápido de cabeza, señor.
Interlocutor B (00:01:46-00:02:12): Puede ser, puede ser. Una demostración de que anda bien. ¿Por qué no? ¿Porque la verdad que en el momento de griterío a todos, no sé, difícil como enfocar en otra cosa, no? Y Vázquez lo logra dos veces. Ahí le diría después cuando le digo a lo de Walter, porque además se le acerca a un vitivinicultor o alguien que dice que es del sector y Vázquez lo toma con los dos brazos, lo escucha de frente que le dice y alejándose le dice a usted también lo vamos a atender. Y ahí vuelve al.
Interlocutor A (00:02:16-00:02:17): Porque esa era la actitud.
Interlocutor C (00:02:17-00:02:19): La actitud los atiendo a todos, señor.
Interlocutor A (00:02:20-00:02:24): Esta fue la actitud. Fue una actitud de patriarca, mijo, de.
Interlocutor C (00:02:24-00:02:28): Bajarse ahí y los atiendo a vos, te atiendo a vos, te atiendo a vos, te atiendo a vos, te atiendo.
Interlocutor A (00:02:28-00:02:30): A vos, te cojo a vos, le.
Interlocutor C (00:02:30-00:02:36): Cojo a tu vaca, a tu oveja, no sé qué. Así pues bueno, un poco sí.
Interlocutor B (00:02:36-00:02:38): ¿A tu camión le sacó el pito, no?
Interlocutor A (00:02:38-00:02:41): ¿Y le pegó latigazos en la frente, no?
Interlocutor C (00:02:41-00:02:42): O en la espalda, que a ellos.
Interlocutor A (00:02:42-00:02:45): Le gusta los latigazos.
Interlocutor B (00:02:45-00:02:46): Bueno, bueno, bueno.
Interlocutor A (00:02:46-00:02:48): Le sacó su rebenque de carne y.
Interlocutor C (00:02:48-00:02:52): Paca, paca, paca, paca, le dio a todo, señor, con el rebenque de carne.
Interlocutor B (00:02:52-00:02:55): ¿Qué le parece horrible lo que acaba de decir? Espantoso.
Interlocutor A (00:02:56-00:03:05): Un titular, por ejemplo su rebenque de carne le dejó las marcas en la espalda a todos los autoconvocados.
Interlocutor B (00:03:05-00:03:06): No, no, espantoso.
Interlocutor A (00:03:07-00:03:09): Pero no era esa la actitud.
Interlocutor B (00:03:09-00:03:29): ¿Y la actitud era un poco a ver, qué reclaman, de dónde vienen, quiénes son? Ah, mira, te agarré, taza consular. Ah, mira, combustible. Ya, otra cosa que no tiene que ver. Y ah, urna. La actitud era esa. Y bueno, sí, con lo que usted dice, atenderlos de a uno, pero lo del revés, que todo eso ya son agregados propios suyos.
Interlocutor C (00:03:30-00:03:33): ¿Qué le dije cuando empezamos la temporada 2018?
Interlocutor B (00:03:33-00:03:41): Hay que abrazarse a la trabajada. No, entre nosotros, que no le gusta usted. Si no era pelusa. Hay que abrazarse más.
Interlocutor C (00:03:41-00:03:44): Si no es horrible eso es desagradable.
Interlocutor A (00:03:44-00:03:46): Pero se lo dije.
Interlocutor C (00:03:46-00:03:49): Y repítalo como un mantra, mijo.
Interlocutor B (00:03:49-00:03:50): Abrazarse.
Interlocutor C (00:03:50-00:04:08): La República tomó la consigna, tomó el mantra y lo hizo suyo. Hay que abrazarse a la terrajada. Si usted quiere vivir en este país hay que hacerlo y cuanto antes. Y si no, huya, porque si no, sufre. Hay gente que sufre con estas cosas, mijo.
Interlocutor B (00:04:08-00:04:10): Es cierto, es cierto.
Interlocutor C (00:04:10-00:04:29): No son para sufrir, son para disfrutar. Pero la única manera de disfrutarlas es abrazarse a la terrajada. Le digo que no soy la Ludovica Esquirru del Horóscopo Oriental del Uruguay porque no uso lentes de sol y me da pereza pasar 10 días al año en el quirófano retocándome la cara y todo eso, pero si no sería lujo.
Interlocutor A (00:04:32-00:04:33): ¿Que hay de la gente que no.
Interlocutor C (00:04:33-00:04:38): Usa lente de sol? Hay dos tipos de personas la que usan lente de sol y la que no usa lente de sol.
Interlocutor A (00:04:38-00:04:39): Yo pertenezco a la persona que no.
Interlocutor C (00:04:39-00:04:40): Usa lente de sol.
Interlocutor B (00:04:40-00:04:47): Sí, Valeta, hablando de algo que va más allá de lo estético, que es necesario para la protección de los rayos ultravioletas, para bueno, los que tenemos aumento necesitamos los lentes de sol.
Interlocutor C (00:04:47-00:04:48): ¿Sí, pero y la protección de la autoestima?
Interlocutor A (00:04:49-00:04:49): ¿Quién me la protege?
Interlocutor C (00:04:49-00:04:52): La autoestima, señor. Me siento otro con los lentes de.
Interlocutor A (00:04:52-00:04:57): Sol si me siento que estoy representando un papel que no logro llenar.
Interlocutor B (00:04:57-00:05:04): ¿Ah, pero lo que pasa es que gente se siente otro, pero al revés, se siente otro pero mejor siente, entiende? Como que me sube la cuestión.
Interlocutor A (00:05:04-00:05:07): Claro que hay gente que hay gente para todos.
Interlocutor C (00:05:07-00:05:15): Hay dos tipos de personas, los que usan lentes de sol que no usamos lente de sol. Yo no uso lente de sol, señor, porque no me creo a mí mismo con los lentes de sol. ¿Entiende?
Interlocutor B (00:05:15-00:05:16): Sí, sí, está uno de los pongo.
Interlocutor C (00:05:16-00:05:19): Lente de sol y no me creo no me creo que soy una persona con lente de sol.
Interlocutor A (00:05:19-00:05:29): Me parece que estoy actuando un personaje. ¿Parece que estoy haciendo como si fuera K. Richard, entiende? Y no me creo. Me transformo en una persona inverosímil para mí mismo.
Interlocutor C (00:05:29-00:05:31): Dígame usted cómo convivó con ello.
Interlocutor B (00:05:31-00:05:39): Y yo creo que se le pasa al rato, al segundo día. Eso es lo que tiene que hacer, probar. Se le va a pasar eso de sentirse otro o estar actuando.
Interlocutor A (00:05:39-00:05:54): Eso es lo que tiene que hacer, probar eso. ¿Lo que dice en todo, no? Que va a decir a la gente como usted hay que probar todo, hay que probar. ¿Y bueno, si no pero qué tenemos, 14 años, señor? Yo desde los 25 años que no.
Interlocutor C (00:05:54-00:05:59): Pruebo más nada, señor. Ya probé todo lo que tenía que probar. Ya sé lo que me gusta, repito, lo que me gusta.
Interlocutor A (00:05:59-00:06:00): No pruebo más.
Interlocutor B (00:06:00-00:06:08): Eso es cierto. Después de cierta edad no probamos más cosas. Pero esto es una cosa que le puede venir, un adminículo, digamos, algo que le puede venir a ver la gente.
Interlocutor A (00:06:08-00:06:14): Como usted que a los 40 años dice hay que probar, probar la merca. Y probar la merca después de los 40, la que da es distinto.
Interlocutor B (00:06:14-00:06:16): ¿Acá no hay nada que pueda hacerle daño, entiendes?
Interlocutor C (00:06:16-00:06:27): Prueben la merca después de los 40, probar la merca con plata en el bolsillo y 40 años es el fin, señor. Es el fin. Es el fin. No hay manera, no hay manera de.
Interlocutor A (00:06:27-00:06:28): Salir de ese espiral.
Interlocutor C (00:06:30-00:06:31): Pero acá está Joel que dice que.
Interlocutor A (00:06:31-00:06:32): Hay que probar todo.
Interlocutor C (00:06:32-00:06:48): Hay que probar. Yo no pruebo, mijo. Pero aparte ya lo probé muchas veces. No me creo a mí mismo. Me transformo en una persona inverosímil, señor. No puedo actuar mi rol, cualquiera sea en la sociedad, así sea subirme al órnu y pagarle al guarda. No me lo creo.
Interlocutor B (00:06:49-00:06:56): Yo no entiendo. Parece una exageración, pero es propia de usted, que todo lo exagera. Vive en esa exageración.
Interlocutor A (00:06:56-00:07:00): ¿Las cosas que tiene cositas para decirme?
Interlocutor C (00:07:01-00:07:10): ¿Tiene cosas? A ver, dígamelo. ¿A quién le dice mentiroso? ¿A quién exagerado? No, usted me dijo exagerado a mí. Usted es un exagerado.
Interlocutor B (00:07:10-00:07:14): Usted es un exagerado también. Pero usted es un exagerado. Está exagerando.
Interlocutor C (00:07:14-00:07:16): No, no, usted está exagerando.
Interlocutor A (00:07:17-00:07:18): Usted está exagerando.
Interlocutor C (00:07:18-00:07:19): Usted está exagerando al punto.
Interlocutor A (00:07:20-00:07:26): Si sigue con la exageración lo voy a tener que ir a buscar. Eso es así de exagerado.
Interlocutor B (00:07:26-00:07:30): Nada, no, por suerte en ningún momento las discusiones ni las suyas con la mía.
Interlocutor C (00:07:30-00:07:38): Uruguay, Uruguay, Uruguay. ¿Uy, qué hace Walter? Uruguay, Uruguay, Uruguay. ¿Me puede poner ese momento?
Interlocutor B (00:07:38-00:07:44): ¿Cómo lo vamos a poder poner? Reiteremos, repasemos ese momento para discutir.
Interlocutor C (00:07:45-00:07:48): Ahí lleva. Ahí está, chavales.
Interlocutor A (00:07:49-00:07:51): Uruguay, Uruguay, Uruguay.
Interlocutor B (00:07:51-00:07:52): Con la Walter.
Interlocutor C (00:08:13-00:08:17): Y en el medio de chico anda Walter. No haya porque es Walter además.
Interlocutor A (00:08:17-00:08:20): Claro, no es como andás, Nahuel.
Interlocutor B (00:08:20-00:08:25): No, no entiendes totalmente. No es un sentido justo.
Interlocutor C (00:08:25-00:08:27): ¿Se materializó el Walter ahí para que.
Interlocutor A (00:08:27-00:08:30): Nuestro presidente pudiera decir cómo anda Walter?
Interlocutor B (00:08:30-00:08:31): ¿Bien uruguayo?
Interlocutor C (00:08:32-00:08:46): Ayer el guionista de Dios no dedicó una página especialmente pensada para todos los uruguayos. No sé cuándo es que nos está escribiendo las escenas. Por qué esta hiena está hecha para nosotros, tiene todo. ¿Si no existe el guionista de Dios.
Interlocutor A (00:08:46-00:08:58): Por qué aparece Walter ahí? Explíqueme usted que es tan ateo, tan creyente en el estado, que solo cree en el estado y no creen nada más, y lo único que le parece cierto son la fecha de vencimiento y.
Interlocutor C (00:08:58-00:09:02): Todo ese tipo de estupideces, ese tipo de supersticiones.
Interlocutor B (00:09:02-00:09:14): Me vuelve un poco simple y hasta necio su descripción, Darwin, le diría. Pero no, no, a mí, a mí, a mí que me vuelve un poco simple y necio como creyente. Pero le diría que sí, que hay veces que uno duda de la existencia del guionista de Dios.
Interlocutor A (00:09:14-00:09:17): Si no es destino. ¿Uno se agnostica en el medio del.
Interlocutor C (00:09:17-00:09:19): Cántico de Tabari Vázquez que estaba por.
Interlocutor A (00:09:19-00:09:23): Quedar solo cantando Uruguay, Uruguay y le pregunta cómo anda Walter?
Interlocutor B (00:09:23-00:09:29): Sí, sí, sí, sí. Uno se vuelve un poquito agnóstico en estos momentos. Del guionista, no de Dios, pero del guionista de él, señor.
Interlocutor C (00:09:29-00:09:32): Si no hay un guionista de Dios uruguayo que está escribiendo eso.
Interlocutor B (00:09:33-00:09:43): ¿Sí, sí, algo pasó ahí que apareció el cómo andás Walter? Con todas las banderitas de Uruguay. Lo mandan acá a los oyentes. Sí, sí, está en Uruguay ese momento, por eso.
Interlocutor C (00:09:44-00:09:47): Pico de terrajada uruguaya, señor. Eso es lo lindo.
Interlocutor A (00:09:47-00:09:52): Tocamos pico de terrajada Uruguay. Ese es el momento donde el terrajómetro estalla, mijo.
Interlocutor B (00:09:53-00:10:01): Sí, sí. Bueno, según la mirada hay gente que no lo ve como un momento terraja, pero yo creo que la gran mayoría.
Interlocutor C (00:10:01-00:10:05): Hay gente que no ve como un momento terraja que nuestro presidente quede cantando.
Interlocutor A (00:10:05-00:10:06): Solo Uruguay, Uruguay, Uruguay.
Interlocutor C (00:10:06-00:10:08): ¿Y cómo anda Walter en el medio? ¿En serio?
Interlocutor A (00:10:09-00:10:11): ¿Los podemos sacar al aire?
Interlocutor C (00:10:12-00:10:18): Porque va a ser mucho mejor escucharlos a ellos que cualquier cosa que pueda decir yo. Es espectacular. ¿Usted en serio me dice que hay.
Interlocutor A (00:10:18-00:10:22): Gente más llamativo que me diga que.
Interlocutor C (00:10:22-00:10:23): Hay vida en Marte, señor?
Interlocutor B (00:10:23-00:10:32): No, no, le digo esto como gente que entiende que ese momento se dio para bueno, para reflejar que él cantaba y que los demás no cantaban. El Uruguay, Uruguay.
Interlocutor C (00:10:32-00:10:53): Sí. ¿Usted qué piensa ahí? ¿Que se callaron por estar en desacuerdo con Tabaré, por esa situación tensa que habían vivido? Se callaron de vergüenza nomás. Porque me parece que hay unos cuantos que se callaron de Uruguay. Tengo todos los músculos tensos.
Interlocutor B (00:10:53-00:10:59): Yo creo que hay una mezcla ahí entre los ciudadanos que están los que dicen Ups, apaguemos porque nos está lo.
Interlocutor C (00:10:59-00:11:23): Estamos llevando por un camino que no tiene retorno. ¿Se bajó del auto a cantar Uruguay, Uruguay y después, claro, como cualquiera que queda cantando solo, que es horrible que cantando solo, verdad? Es horrible en un karaoke, es horrible en el estadio, es horrible en cualquier situación, en un casamiento, como cualquiera, queda cantando solo. ¿Qué pasa?
Interlocutor A (00:11:24-00:11:27): ¿No cantan más? No canta más suelto.
Interlocutor C (00:11:28-00:11:39): Qué momento, Virgo. Yo si soy ahí uno de seguridad, tiro unos tiros, tiro unos tiros porque hay que disipar, señor, hay que disipar.
Interlocutor A (00:11:39-00:11:44): Ahí, hay que sacar a todo el mundo del lugar, etc. Para sacar presidente.
Interlocutor C (00:11:45-00:12:06): De ese momento incomodísimo en el que está, que quedó solo cantando Uruguay, Uruguay, el presidente, mijo, es espantoso. Hay que tirar unos tiros ahí, pa, dos tiros, quilombo. Y esos tiros lo que hacen es tapar ese momento incómodo, señor, y sacarlo de escena al presidente. Son cosas que se me ocurren, soluciones.
Interlocutor A (00:12:06-00:12:07): Que se me ocurren.
Interlocutor B (00:12:08-00:12:22): La seguridad, por suerte, se comportó, más allá de algún empujón, de manera de rodear al presidente, como tiene que tener todo presidente una situación así, algo de seguridad alrededor, si no es medio raro. Pero se mantuvieron al margen, lejísimos. Esta idea que tiene usted, creo que.
Interlocutor A (00:12:22-00:12:26): Esto parte, esto es como la profundización.
Interlocutor C (00:12:27-00:12:36): De la terrajada institucionalizada, que son los cosos. Esto de gabinete ministro abierto, a mire.
Interlocutor B (00:12:36-00:12:45): Por dónde lo relaciona, porque por ahí hubo muchísimo contacto. Es cierto, él tiene mucho ida y vuelta en los gabinetes abiertos de este tipo, cortitos, específicos, pero los tiene.
Interlocutor C (00:12:45-00:12:51): Agarra, por ejemplo, a cualquiera que agarra el micrófono y dice algo que le resentí con pendiente y lo humilla delante de todos.
Interlocutor A (00:12:51-00:12:55): Claro, el presidente te humille, eso no nota.
Interlocutor B (00:12:55-00:13:05): Esa es en la conducta. Pero afuera y adentro de las carpas o del local que sea en cada lugar del país. Sí, me había olvidado que él tiene muchos de estos.
Interlocutor A (00:13:05-00:13:11): Así va y viene la terrajada institucionalizada, que es genial porque entre otras cosas.
Interlocutor C (00:13:11-00:13:40): Porque desde la propia presidencia se piensan que es una genialidad y se lo quieren mostrar al mundo y todo, y eso lo hace doblemente genial. O sea, que piensen que es una genialidad lo hace doblemente geniada. Eso favorece este tipo de encuentros, porque se supone que eso es que el presidente está en contacto con la gente, cosa que es mentira, porque no hay contacto posible en una situación de estas.
Interlocutor B (00:13:40-00:13:46): Bueno, hay contacto, se relaciona, da la cara, como dice Vázquez. Yo doy la cara.
Interlocutor C (00:13:47-00:13:55): Difícil sería que no la diera. Es el presidente, señor. No tiene cómo no dar la cara al presidente tomándose un helicóptero nomás, como.
Interlocutor A (00:13:55-00:13:57): Hizo de la Rúa. La única forma de dar la cara.
Interlocutor C (00:13:57-00:14:01): Siempre da la cara al presidente. No se puede esconder en el anonimato.
Interlocutor A (00:14:01-00:14:04): Del presidente de la República. El presidente de la República no, eso es claro.
Interlocutor B (00:14:04-00:14:15): Él lo que dice es que baja a la calle y dialoga con los ciudadanos y recorre el país y ve sus problemas. Por eso en el ida y vuelta él dice acá estoy, aguanto. Yo a mí acá estoy, doy la cara, aguanto. Tiene esa improvisación.
Interlocutor A (00:14:15-00:14:16): ¿Tiene mérito?
Interlocutor B (00:14:18-00:14:25): No sé si tiene mérito. Sé que lo que hace y es buscado y exprofeso en todo el país, en los gabinetes acá estoy. ¿Qué quieren decir?
Interlocutor C (00:14:25-00:14:30): Por eso me parece que los gabinetes eso que es una terrajada preciosa, insisto.
Interlocutor A (00:14:30-00:14:32): Que a mí me encanta, y que.
Interlocutor C (00:14:32-00:14:38): Evidentemente ahora vemos la función disuasiva del conventillo que tiene la silla de plástico.
Interlocutor A (00:14:38-00:14:45): Para eso están las sillas de plátigo, señor. Le sacamos la silla de plástico, el mantel y la cosa piselada y se desorganizó todo.
Interlocutor C (00:14:45-00:14:47): Se armó un barullo espantoso.
Interlocutor A (00:14:47-00:14:52): Se conventilló. Se terrajea. Cuando le sacamos la silla de plástico se terrajea.
Interlocutor B (00:14:52-00:14:56): Sí, sí. Esto fue como un gabinete abierto, sin silla de plástico y sin micrófono.
Interlocutor C (00:14:56-00:14:57): Sí.
Interlocutor A (00:14:57-00:14:57): ¿Bueno, y ahí qué pasa?
Interlocutor C (00:14:57-00:15:12): Se terrajea, señor. ¿Porque el presidente no los puede humillar ordenadamente, que es el mínimo derecho que tiene un presidente, verdad? Humillado. De acuerdo en que lo que hizo Tabaré es completamente legítimo y está en.
Interlocutor A (00:15:12-00:15:15): Todo su derecho a hacerlo. Y debería hacerlo más seguido.
Interlocutor C (00:15:16-00:15:21): Debería poder humillar ciudadanos más seguido. No me parece.
Interlocutor B (00:15:22-00:15:33): No, humillar no. Yo creo que en el ida y vuelta alguna ironía puede tirar, porque le tiran Pablo y Pablo, pero en general debería comportarse como un estadista el presidente y recurrir con más enemigos.
Interlocutor C (00:15:33-00:15:39): Es imposible perder una discusión con 30 personas que gritan todas al mismo tiempo. Es imposible ganarla también. Pero más improbable es perder.
Interlocutor B (00:15:40-00:15:41): Claro.
Interlocutor C (00:15:41-00:15:42): ¿Por qué?
Interlocutor A (00:15:42-00:15:44): Porque por una máxima que es indestructible.
Interlocutor C (00:15:44-00:15:51): Que es que la gente dice cualquier cosa. ¿Cualquier cosa? Cualquier cosa. Le dicen cualquier cosa.
Interlocutor B (00:15:51-00:15:53): Y además no se para a discutir.
Interlocutor C (00:15:53-00:15:56): Con 30 personas y en 5 min.
Interlocutor A (00:15:56-00:15:57): Ya dijeron cualquier cosa.
Interlocutor B (00:15:57-00:16:15): Totalmente. Para además 30 personas con diversos intereses, diversos rubros de la actividad nacional. Absolutamente. Por fuera de algunos temas que se estaban tratando. Entonces, claro, eso le facilita más, creo, al que está solo, porque como va eligiendo qué tema quiere enfrentar, porque no es si es un tema solo a.
Interlocutor A (00:16:15-00:16:17): Ver la vieja aquella que dice cualquier disparate.
Interlocutor B (00:16:17-00:16:19): ¿A ver la tasa consular, a ver.
Interlocutor A (00:16:19-00:16:35): A cuánto está el petróleo, señora? A ver usted, señora, tasa consular. Cualquier disparate, cualquier bobada, a ver, diga venga, venga, voy a discutir con usted. No, un momento, voy a discutir con el peludo este que tiene mate. Ah, no, el barrio igual está el barril.
Interlocutor B (00:16:39-00:17:12): Claro, muchos temas. Creo que favorece al que está solo que sea muy diversa la temática, porque puede elegir un poco qué enfrentar cuando es una temática sola y fuerte. Si hubiera sido los lecheros, solo 30 lecheros insistiendo sobre el tema de los tambos chicos, medianos y grandes, quizás una discusión mucho más lógica, más pertinente, pero más difícil de encarar para el que está solo. Pero acá, como es tan diverso lo que les planteaban y como se iba de mambo todo el tiempo la discusión a cualquier lado, bueno, es difícil perder, como dice usted, Darwin, difícil ganar también. No es porque gana, porque al rato el griterío lo tapaba en cada tema.
Interlocutor A (00:17:12-00:17:18): No se puede ganar, pero no se puede perder. Eso es mucho más que no poder ganar.
Interlocutor B (00:17:18-00:17:20): Y es Uruguay. Arrancaban para atrás.
Interlocutor A (00:17:22-00:17:24): Es un empate que con sabor a.
Interlocutor C (00:17:24-00:17:27): Victoria, porque Tabernó se fue con empate con sabor a victoria, señor.
Interlocutor B (00:17:27-00:17:33): Mire, es una impresión que tienen muchos. El empate con sabor a victoria no está mal, porque es cierto que era imposible.
Interlocutor A (00:17:33-00:17:35): Está bien, sí, hizo el ridículo, quedó.
Interlocutor C (00:17:35-00:17:40): Como por momento parecía un viejo desubicado.
Interlocutor A (00:17:40-00:17:45): Que pudiera un cumpleaños, pero pero cómo quedaron los otros.
Interlocutor B (00:17:45-00:17:46): Claro.
Interlocutor C (00:17:48-00:17:56): Y generó un hecho político, señor, que eso a los políticos les encanta. No me va a creer, pero viven de eso, de generar hechos políticos.
Interlocutor B (00:17:56-00:18:01): Sí, sí. Este se va a estudiar, este va a ser un caso de estudio en ciencias políticas, Darwin, le digo.
Interlocutor C (00:18:01-00:18:04): Bueno, por eso hay que cerrar esa facultad. Es lo que le estoy diciendo yo hace mucho tiempo.
Interlocutor B (00:18:05-00:18:17): Acá tenemos compañeros que están en la facultad, bueno, yo que terminó en sociología, José que retomará sus estudios de ciencia política en algún momento como politólogo, que no cierran la facultad porque tenemos gente que se está formando.
Interlocutor A (00:18:18-00:18:20): En definitiva, para mí.
Interlocutor C (00:18:22-00:18:30): Ayer se completó la mujicalización de Tabaré, además de la que venimos hablando desde su día un o dos de la segunda presidencia.
Interlocutor B (00:18:30-00:18:31): Sí, eso es cierto.
Interlocutor C (00:18:31-00:18:53): Ayer completó el proceso porque hizo la de subirse al auto y bajarse el auto. Esa es una mujiqueada. Pero el proceso de mujicalización ha terminado. ¿No vio el cartel? Apareció el cartel. Sus aplicaciones conductuales se encuentran 100 % mujicalizadas. ¿Desea reiniciar el dispositivo clank?
Interlocutor B (00:18:53-00:19:04): Sí, sí, sí. O muchísimo Mujica. En el de las urnas hay un ida y vuelta también, ese de irse y volver, que no es con la rueda de prensa como lo hacía Mujica, pero es el ida y vuelta el.
Interlocutor C (00:19:04-00:19:05): Que va y vuelve es de Mujica, señor.
Interlocutor B (00:19:05-00:19:06): Sí, sí, va y vuelve, va y.
Interlocutor C (00:19:06-00:19:11): Vuelve, va y vuelve de Mujica si lo tiene, supongo que hoy ya estará pagando Nagadu lo que tiene que pagar.
Interlocutor A (00:19:11-00:19:14): Mijo, porque está registrado por Mujica, tiene.
Interlocutor C (00:19:14-00:19:16): Los derechos de Mujica. ¿Uno veía a Mujica?
Interlocutor B (00:19:17-00:19:29): En un momento sí, en un momento sí. Quizás el tono de la discusión no siempre era de Mujica, pero sí la actitud, el estilo. El estilo de ahí de debatir, de.
Interlocutor A (00:19:29-00:19:31): Pelear, que ese es el problema.
Interlocutor C (00:19:31-00:19:36): Ahí es donde está. Eso es lo que está sufriendo Tabaré. Eso es lo que más sufre Tabaré.
Interlocutor B (00:19:36-00:19:38): El venir después de Mujica y tener.
Interlocutor C (00:19:38-00:19:42): Que como Mujica lo hizo mierda. ¿Por qué lo hizo mierda?
Interlocutor B (00:19:45-00:19:56): En esto de la impronta, dice usted, de los hechos políticos, de lo popular, del cara a cara. Vázquez no era así en el primer mandato. En el segundo se mujicalizó impulsado por el primer gobierno Mujica y porque no.
Interlocutor C (00:19:56-00:20:07): Pero no puede ganar esa competencia. No, eso es lo que lo tiene frustrado, digo. Eso es lo que tiene caliente. Por eso está caliente, mijo. Porque él estudió todo, no sé qué, iba a ser el líder de la.
Interlocutor A (00:20:07-00:20:09): Izquierda más importante, no sé cuál.
Interlocutor C (00:20:09-00:20:13): Y todo el mundo está fascinado con Mujica. ¿Me entiende?
Interlocutor A (00:20:13-00:20:21): Sí, él te ro, pero yo derroté a las tabacaleras. Callate que va a hablar el viejo que dice que hay muchos autos. Está buenísimo Tabares callado.
Interlocutor B (00:20:21-00:20:22): Claro.
Interlocutor C (00:20:22-00:20:22): ¿Entiende?
Interlocutor B (00:20:22-00:20:47): Es que Vázquez termina su primer gobierno como un estadista aplaudido en ámbitos de izquierda. Quizás no de izquierda radical de la región, pero sí de izquierda, por las multinacionales, por los organismos multilaterales. Termina como aplaudido, como un estadista completo, con muy buen nivel de aprobación. Claro, atrás vino Mujica y el impacto a nivel local y mundial. Y mundial, porque local lo maneja, lo puede manejar. Basquetbol.
Interlocutor C (00:20:48-00:21:07): Te auto convencé de que sos más importante que Mujica y es mentira. Pero ya está. ¿Llamás a Salgado y le decís quién es más importante? Yo. Sos mucho más importante. ¿Qué vas a cocinar? Pescado. Qué bien que te sale el pescado. ¿Entiende? Mujica no sabe ni cómo cocinar el pescado.
Interlocutor B (00:21:08-00:21:28): Es un hombre que en el barrio también le pelea. Mujica acá, cuando va a su historia de barrio, a su historia de carnaval es que Mujica no tiene carnaval y fútbol, por ejemplo. Y Tabaré sí lo tiene, pero internacionalmente es como después. Claro, porque Mujica fue una planadora.
Interlocutor A (00:21:28-00:21:30): Mujica le rompió el culo en todos.
Interlocutor C (00:21:30-00:21:35): Los sentidos políticos posibles. Lo destruyó, lo hizo pedazo.
Interlocutor B (00:21:35-00:21:42): No me está hablando. Tabaré volvió a ganar la presidencia. Fue un candidato muy elegido. Volvió a ganar bien la presidencia por.
Interlocutor A (00:21:42-00:21:43): Más y porque Mujica no podía porque.
Interlocutor C (00:21:43-00:21:48): No se podía presidenciar dos veces, señor. No, no.
Interlocutor A (00:21:49-00:21:52): Y eso es algo que le duele.
Interlocutor C (00:21:52-00:22:11): Y por eso se mujicaliza también. Y se mujicaliza no sólo por eso, sino que además tiene la otra parte, que es que de alguna manera remite Jorge Valle también. Cada vez que quería descalificar a un grupo de gente, utilizaba la expresión son una manga de.
Interlocutor A (00:22:11-00:22:13): Que es propiedad intelectual de Jorge Valle.
Interlocutor C (00:22:13-00:22:13): Lo que va a tener que pagar.
Interlocutor A (00:22:13-00:22:36): En Agadu Tabaré, entre hoy y mañana es gigantesco. Porque va para Mercedes Menafra, le tiene que pagar ahí, le tiene que pagar Agadu por la de Valle y porque está patentada, tiene derecho. Son una manga de delincuentes que contrabandean combustible y son una manga de vivos que no quieren inclusión financiera y que si pagaran los impuestos todo pagaríamos menos. Además de ser un bolazo, es de Valle.
Interlocutor B (00:22:36-00:22:41): Sí, una generalización con la inclusión financiera muy burda del tema, porque además era de comercio el que le estaba hablando.
Interlocutor A (00:22:41-00:22:49): Pero son una manga d mijo, porque el problema con la generalización muy burda todavía está ahí en el medio de la calle. Todo es una generalización muy burda.
Interlocutor C (00:22:49-00:22:51): ¿Eso que hicieron ahí, señor, eso que.
Interlocutor A (00:22:51-00:22:57): Se montó ahí, se le puede llamar a esto un gabinete abierto autoconvocado?
Interlocutor B (00:22:57-00:23:08): No, no, capaz que un cabildo abierto, sí, más de la época de los uno 800, no sé, pero sin la selección que había en esa época, muy detallada de quién podía integrar el cabildo, sino más bien más contigo.
Interlocutor A (00:23:08-00:23:10): Un gobierno de cercanía autoconvocado.
Interlocutor C (00:23:12-00:23:15): ¿Porque qué hizo Tabaré? ¿Además? Se les autoconvoca. Es la tercera vez que se les.
Interlocutor A (00:23:15-00:23:22): Autoconvoca, mijo, porque fue solo al ministerio de Ganadería. ¿Hola, qué tal? ¿Me auto con quiénes están acatando los autoconvocados? ¿Qué tal?
Interlocutor B (00:23:22-00:23:31): Metió dos. Acá estoy. Una en la reunión que no estaba previsto que estuviera y después en el bajar él, no, el ministro de ganadería primero. Acá estoy yo.
Interlocutor A (00:23:31-00:23:36): Se autoconvocó dos porque se empoderó la autoconvocatoria.
Interlocutor C (00:23:36-00:23:41): Ahora todo el mundo se autoconvoca, mijo. Ayer se me autoconvocó una sobrina acá en mi casa.
Interlocutor B (00:23:42-00:23:49): Pero es una visita, no se abombado. ¿Qué tiene que ver? ¿No se autoconoc lo visitó su sobrina? ¿Lo visitó?
Interlocutor A (00:23:49-00:23:52): Yo no la invité, señor.
Interlocutor C (00:23:52-00:23:53): Vino aquel, se autoconvocó.
Interlocutor A (00:23:53-00:24:03): Bueno, pero la relación los que se autoconvocan están empoderados, señor. Y entonces esta bar se autoconvoca en todos lados. Hoy se le va a autoconvocar en.
Interlocutor C (00:24:03-00:24:05): El estudio de radio, en cualquier momento, señor.
Interlocutor A (00:24:05-00:24:10): Cómo se autoconvocaba antes el Turco Nasser, el Turco Nacer era de autoconvocarse en.
Interlocutor C (00:24:10-00:24:12): Los estudios de radio y te cagaba piña.
Interlocutor A (00:24:12-00:24:13): Era lo que hacía Turco Nacer.
Interlocutor B (00:24:13-00:24:19): ¿Qué cosa le quedó esa marca? Una vez fue ya le dije 1000 veces. 1000 veces le dije que fue una banda.
Interlocutor C (00:24:19-00:24:20): Una vez que sabemos.
Interlocutor B (00:24:20-00:24:21): Una vez que sabemos.
Interlocutor A (00:24:21-00:24:24): Claro, como Suárez mordió dos veces, no debe haber mordido 100.
Interlocutor B (00:24:25-00:24:28): Pero no se va a autoconvocar Vázquez acá, ni ningún lado.
Interlocutor A (00:24:28-00:24:28): ¿Y por qué no?
Interlocutor B (00:24:28-00:24:33): Bueno, Mujica se autoconvocaba por teléfono. En algunos medios Mujica lo hacía, pero.
Interlocutor C (00:24:33-00:24:39): No es lo mismo. Yo también me autoconvoco por teléfono, pero no es el mismo tipo de autoconvocatoria.
Interlocutor A (00:24:39-00:24:42): Autoconvocar requiere de la presencia.
Interlocutor B (00:24:42-00:24:44): La presencia. Y Vázquez ya lo demostró.
Interlocutor C (00:24:44-00:24:45): Sí, sí, se autoconvocó.
Interlocutor A (00:24:45-00:24:48): Se autoconvocó en la vereda, se autoconvocó.
Interlocutor C (00:24:48-00:24:50): En el ministerio, se autoconvoca, mijo.
Interlocutor A (00:24:50-00:24:52): Y esto es porque los autoconvocados pusieron.
Interlocutor C (00:24:52-00:24:55): Una moda ahí con eso de autoconvocarse y todo el mundo se autoconvoca.
Interlocutor A (00:24:55-00:24:56): Es insoportable.
Interlocutor B (00:24:57-00:25:01): Sí, sí, sí, se autoconvoca. Y Vázquez le siguió la y es.
Interlocutor A (00:25:01-00:25:06): Más, el movimiento Cachique Medina se autoconvocó como director técnico nacional.
Interlocutor B (00:25:06-00:25:09): Bueno, también estaba la tercera fue 1.
Interlocutor C (00:25:09-00:25:17): Día, vio que no había técnico y dice yo me autoconvoco acá. ¿Hola, qué tal? Se autoconvocó la dijo Voy a dirigir a primera. Bueno, perfecto.
Interlocutor A (00:25:17-00:25:18): Ahí está el autoconvocado.
Interlocutor B (00:25:18-00:25:34): ¿Es que si uno lee el comunicado de un solo Uruguay, que viene del origen de los autoconvocados ayer, a un solo Uruguay los de afuera se le autoconvocan, entiende? Porque no son dice no tengo nada que ver con ello. Se le autoconvocaron entonces se le autoconvocaron al movimiento en este caso también, no al presidente.
Interlocutor C (00:25:34-00:25:37): Exacto, señor. Porque ahí está el problema de los autoconvocados.
Interlocutor B (00:25:37-00:25:43): Sí, y que son autoconvocados ya. Y además al abrir al género no.
Interlocutor A (00:25:43-00:25:47): Se puede ser autoconvocado porque el autoconvocado.
Interlocutor C (00:25:47-00:25:52): No tiene ningún tipo de regulación. Es caótico y embarullado.
Interlocutor B (00:25:52-00:26:16): Y si además no le ponen tema al autoconvocado o sea que es autoconvocado con temario abierto como un solo Uruguay. Dice cualquier situación del país amerita porque somos un solo Uruguay. Todos los reclamos vienen bien. Bueno, sucede lo de ayer, se te autoconvocan de todos lados. Se autoconvocó uno de Uber que terminó ante una carta a la seguridad del presidente cuando Vázquez ya estaba en el auto. Se autoconvocó el del comercio, el del transporte, el del combustible, todo se autoconvocó.
Interlocutor A (00:26:16-00:26:18): La vieja de los aranceles, no sé cuánto vieja.
Interlocutor B (00:26:18-00:26:19): La taza consular.
Interlocutor A (00:26:19-00:26:20): La taza consular.
Interlocutor C (00:26:20-00:26:20): ¿Hola, qué tal?
Interlocutor A (00:26:20-00:26:33): Soy la vieja Taza consular. Mi importador, las tías Taza consular. Vaya a llevar una pascualina al cumpleaños de su sobrina. Tasa consularcita. Tía Taza consular.
Interlocutor B (00:26:33-00:26:37): Darwin, a mí se me autoconvocó mi cuñado ayer, medio ebrio, se durmió en el sofá de casa.
Interlocutor A (00:26:37-00:26:46): Todo el tiempo se autoconvocan los cuñados, señor. Por eso este movimiento no puede tener éxito. Porque representa la actitud primordial del cuñado.
Interlocutor C (00:26:46-00:26:54): Que es el que más se autoconvoca en el mundo, señor. Es una máquina autoconvocarte. El cuñado se autoconvoca adentro de tu auto.
Interlocutor A (00:26:54-00:26:56): El cuñado es una cosa de loco tremendo.
Interlocutor B (00:26:56-00:26:58): El cuñado se autoconvoca mucho.
Interlocutor C (00:26:58-00:27:00): Y entonces ahora todo se autoconvoca.
Interlocutor B (00:27:00-00:27:11): Todo, todo. Y a los autoconvocados se les autoconvoca entonces una cadena, una espiral que no termina nunca. Y el presidente se autoconvoca también, como dice usted. Varias veces lo hizo ya. ¿Dónde frena esto? Porque cada uno se autoconvoca.
Interlocutor C (00:27:11-00:27:19): No termina más, señor. ¿Se le va a autoconvocar a uno ahí en la nave blanca un día y va a pres Traverso, va a aparecer Hola, qué tal? Me ha tocado. Allí está el mundo.
Interlocutor A (00:27:19-00:27:20): Epa.
Interlocutor C (00:27:20-00:27:21): ¿Qué pasó, Jorge?
Interlocutor A (00:27:21-00:27:22): ¿Qué pasó?
Interlocutor C (00:27:22-00:27:23): ¿Reviviste?
Interlocutor B (00:27:23-00:27:26): Imagine que caiga Schubert, que Jorge Traverso.
Interlocutor A (00:27:26-00:27:28): Menos mal que está muerto, que está ahí en BTB.
Interlocutor C (00:27:28-00:27:31): ¿Dónde están las almas en pena de la comunicación, señor?
Interlocutor B (00:27:31-00:27:31): Sí, sí, sí.
Interlocutor C (00:27:32-00:27:34): Menos mal, porque si no se les autoconvocaba.
Interlocutor B (00:27:34-00:27:38): Saludo para Anduvo por acá hace poco, Jorge, en la radio de tarde.
Interlocutor C (00:27:38-00:27:41): Un saludo, viejo y vamos arriba.
Interlocutor A (00:27:43-00:27:50): Para mí vas a ir al paraíso, Jorge. Estás ahí en el limbo esperando. Estás esperando en el purgatorio, pero te.
Interlocutor C (00:27:50-00:27:51): Van a mandar al paraíso, estoy seguro.
Interlocutor B (00:27:51-00:27:53): Porque sos un gran hombre, Darwin Biller.
Interlocutor A (00:27:53-00:28:02): Fuiste un gran hombre, Jorge. Fuiste un gran hombre de nuestra comunicación. Cuando antes había gente serio, irresponsable, al frente de la comunicación.
Interlocutor B (00:28:02-00:28:03): Es cierto.
Interlocutor C (00:28:04-00:28:07): Y todos nos reuníamos alrededor del televisor.
Interlocutor A (00:28:07-00:28:15): Para ver el informativo a Never, no a vos. Pero no importa, también igual vos sabíamos.
Interlocutor C (00:28:15-00:28:17): Que estabas del otro lado.
Interlocutor B (00:28:17-00:28:21): A veces tenían diferente horario. Tras notante combatieron, pelearon mucho tiempo.
Interlocutor A (00:28:21-00:28:25): En la propaganda a veces te poníamos y para el final, para la siesta.
Interlocutor C (00:28:25-00:28:29): Del mundo, amigo, que para mí yo tengo que extraño la siesta del mundo, amigo.
Interlocutor B (00:28:29-00:28:31): Bueno, pero Blanca lo sustituyó por otra frase.
Interlocutor A (00:28:31-00:28:37): Cierre, ya se lo dije. No, para nosotros. Ah, de Marti McFly.
Interlocutor C (00:28:38-00:28:40): Para nosotros hoy es mañana y ya.
Interlocutor A (00:28:40-00:28:44): Estamos mañana acá ya llueve, no sé qué.
Interlocutor B (00:28:44-00:28:48): Para nosotros mañana ya soy como que no sé, hoy.
Interlocutor C (00:28:48-00:28:50): Mañana es hoy y hoy es mañana.
Interlocutor B (00:28:50-00:28:55): No, pero además uno no quiere una frase que lo deje así como pensando, después termina informativo, ya está.
Interlocutor C (00:28:55-00:29:07): No, uno no quiere una frase, ningún antiguo frase, señor, que no sé aquí está el mundo. Así está el mundo. Así está el mundo. Es la mejor frase de la historia, señor.
Interlocutor A (00:29:07-00:29:08): ¿Por qué la iba a cambiar?
Interlocutor C (00:29:08-00:29:10): Allí está el mundo. Genial.
Interlocutor B (00:29:11-00:29:12): Está bien.
Interlocutor C (00:29:12-00:29:14): Es de una ingenuidad hermosa.
Interlocutor B (00:29:14-00:29:19): Divina, divina, sí, sí, por ello. Bueno, vamos a la parte del medio.
Interlocutor C (00:29:20-00:29:23): ¿Qué estaba diciendo? ¿No se había autoconvocado un oyente ahí?
Interlocutor B (00:29:23-00:29:32): No, no, a los oyentes dicen todo lo que se le autoconvocan a ellos. No, no. Y bueno, yerno sobre todo, se autoconvocan todo el tiempo. Darwin, cada vez hago más asados.
Interlocutor A (00:29:34-00:29:35): Bueno.
Interlocutor C (00:29:37-00:29:42): No es exclusivo de la raza humana la autoconvocatoria.
Interlocutor A (00:29:42-00:29:44): Muchas veces cuando tenés una perra, se.
Interlocutor C (00:29:44-00:29:48): Te auto convocan perros ahí en la puerta del garage a mear cuando están cero.
Interlocutor B (00:29:48-00:29:50): ¿Pasa o no?
Interlocutor C (00:29:50-00:29:53): Permiso, soy un perro autoconvocado. Me voy a echar un medio acá.
Interlocutor A (00:29:53-00:29:58): A ver si la dama puede calibrar.
Interlocutor C (00:29:58-00:30:01): Mi orín y empiezo a ganarme su confianza.
Interlocutor B (00:30:05-00:30:06): ¿Está bien?
Interlocutor A (00:30:06-00:30:08): Sí, sí, se autoconvoca.
Interlocutor B (00:30:09-00:30:14): Se autoconvocan. Y los autoconvocados, bueno, parte del medio. Tenemos más de Vázquez después.
Interlocutor C (00:30:14-00:30:15): ¿Y de qué tal cosa vamos?
Interlocutor B (00:30:15-00:30:23): No, no, bueno, me imagino. No, imposible, hoy imposible. Así que nos seguimos con Vázquez en la calle Constituyente.
Interlocutor C (00:30:23-00:30:25): Convocamos dentro de 10 min, amigo.
Interlocutor B (00:30:25-00:30:27): No, mucho menos. Mucho menos.
Interlocutor A (00:30:27-00:30:30): Mucho menos. Estamos en febrero. Me digo que estamos en febrero nosotros dos.
Interlocutor C (00:30:30-00:30:31): Convocamos dentro de 5 min.
Interlocutor A (00:30:31-00:30:33): Porque está flaquito esto, amigos.
Interlocutor B (00:30:33-00:30:34): Menos de 5 min.
Interlocutor C (00:30:34-00:30:37): Se podían autoconvocar un poco más los sponsors.
Interlocutor A (00:30:37-00:30:38): No, está bien.
Interlocutor B (00:30:38-00:30:42): No, que está bien, también autoconvoquen en febrero.
Interlocutor C (00:30:43-00:30:44): ¿Qué pasa? ¿Están pelotudeando?
Interlocutor A (00:30:45-00:31:13): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas itaú. Las tarjetas de crédito y débito y taú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar del sol. Presenta claro. Escuchar a Darwin todo el verano, eso es tener claro prepago. Cargá el pack 10 días y tené tres GB por $160. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.
Interlocutor B (00:31:21-00:31:22): ¿Darwin, seguimos?
Interlocutor C (00:31:23-00:31:24): Sí.
Interlocutor A (00:31:24-00:31:27): Entonces, señor, le decía que todo esto.
Interlocutor C (00:31:27-00:31:47): De la mujicalización tiene que ver con esa frustración interna que seguramente no se va a poder sacar nunca, porque capaz que dentro de 50, 60 años Tabaré termina siendo más históricamente que Mujica. ¿Pero qué importa? Me cago en la posteridad, decía un tío abuelo mío.
Interlocutor B (00:31:47-00:31:50): ¿Pensé que iba a citar a un filósofo histórico, no?
Interlocutor C (00:31:50-00:31:54): Pero me parece que es una frase tremendamente filosófica.
Interlocutor B (00:31:54-00:31:55): Sí, sí, sí.
Interlocutor A (00:31:55-00:31:56): Y ya no va a estar.
Interlocutor B (00:31:56-00:31:57): Me parece perfecto.
Interlocutor C (00:31:57-00:32:00): ¿Quién lo va a disfrutar? ¿Alvarito?
Interlocutor B (00:32:01-00:32:02): Sí, en mi familia decía Alvarito Vázquez.
Interlocutor A (00:32:02-00:32:06): Delgado lo va a disfrutar. Ni llega Alvarito, en todo caso.
Interlocutor C (00:32:06-00:32:07): Además va a ser como dentro de.
Interlocutor A (00:32:07-00:32:11): 70 años que se apague la luz de Mujica.
Interlocutor B (00:32:11-00:32:13): En mi casa decían una parecida que era Flores en vida.
Interlocutor C (00:32:14-00:32:20): No es parecida, es un poco más sensible. A mí me gusta más me cago en la posteridad.
Interlocutor B (00:32:20-00:32:23): Claro, pero tiene tantos flores como es.
Interlocutor C (00:32:23-00:32:33): Un alma sensible, veo lo que sale de ambas frases. Que cada uno le diga a sus descendientes la frase que le parezca.
Interlocutor A (00:32:33-00:32:35): Si tiene un alma sensible que se.
Interlocutor C (00:32:35-00:32:50): Alimenta de calabacín y zucchini, díganle flores en vida. Ahora, si quieren un miserable que se arrastra por el suelo y manotea todo lo que dan de cerca, díganle me cago en la posteridad.
Interlocutor A (00:32:50-00:32:56): Bueno, sí, en definitiva lo que le decía, que tenga un poco de Mujica.
Interlocutor C (00:32:56-00:32:57): Y que tenga un poco de Valle.
Interlocutor A (00:32:57-00:32:59): Todo eso que vimos allá no es.
Interlocutor C (00:32:59-00:33:07): Casualidad, porque lo que vimos fue en definitiva, la expresión máxima de nuestro país, que es el viejo uruguayo.
Interlocutor B (00:33:08-00:33:09): Claro.
Interlocutor C (00:33:09-00:33:18): Ahí sí somos un solo país. ¿En el viejo uruguayo, comportándose como un viejo uruguayo al frente de todos los demás viejos uruguayos, que no aguanta nada.
Interlocutor A (00:33:18-00:33:19): Y se pone a discutir en la.
Interlocutor C (00:33:19-00:33:21): Feria de los gritos, entiendes?
Interlocutor B (00:33:22-00:33:24): Eso nos une, eso nos une.
Interlocutor C (00:33:24-00:33:28): Y que siempre nuestro presidente es un viejo uruguayo.
Interlocutor B (00:33:30-00:33:31): Sí, sí, sí.
Interlocutor C (00:33:32-00:33:35): Hemos cambiado el modelo de viejo. ¿Bueno, volvimos a un modelo que ya.
Interlocutor A (00:33:35-00:33:38): Habíamos tenido de viejo, pero más viejo, entiende?
Interlocutor C (00:33:38-00:33:51): Lo que hicimos fue genial. ¿La verdad que esto ayuda mucho a la Constitución, verdad? Porque la Constitución está hecha para que para que nuestro presidente envejezca, señor.
Interlocutor A (00:33:51-00:33:53): Por eso no puede ser dos veces seguida presidente.
Interlocutor C (00:33:53-00:34:03): Porque necesitamos que envejezca durante cinco años y vuelva después mucho más viejo, en su versión más vieja que la primera versión, que ya era un viejo, y gane de nuevo, señor.
Interlocutor B (00:34:03-00:34:16): Sí, ahí tiene un tema, porque en realidad la primera presidencia de Sanguinetti, bueno, la de la calle, obviamente, porque era muy joven la calle para lo que es el Uruguay, los presidentes, pero la primera de Sanguinetti, la primera de Vázquez, la primera de Sanguinetti, sobre todo, no eran tan veteranos.
Interlocutor A (00:34:16-00:34:19): Pero claro, la segunda Sanguinetti era viejo.
Interlocutor C (00:34:19-00:34:20): Desde que tenía 21 años.
Interlocutor B (00:34:20-00:34:22): Ah, sí, sí, sí, estaba atrapado.
Interlocutor C (00:34:22-00:34:26): Pero por algo le crecieron tanto las cejas, señor. A ningún joven le crecen tanto las cejas.
Interlocutor B (00:34:26-00:34:27): Bueno, no, no tiene que ver.
Interlocutor A (00:34:27-00:34:29): ¿Cómo no tiene que ver?
Interlocutor C (00:34:29-00:34:31): No sea bobo, señor.
Interlocutor B (00:34:31-00:34:32): Sí, es como el pelo en las.
Interlocutor A (00:34:32-00:34:37): Orejas el otro día de Lenzo, mi peluquero está ahí en una zona atrás.
Interlocutor C (00:34:37-00:34:41): De Jean, que no me acuerdo cómo se llama, señor. Joshua, cortas el pelo con el Enzo que corta el pelo notable.
Interlocutor A (00:34:41-00:34:44): Y ya veres, en una zona atrás.
Interlocutor B (00:34:44-00:34:46): Del llanto está el parque Ruben Largo.
Interlocutor A (00:34:46-00:34:48): No sé cómo es que se llama, señores.
Interlocutor C (00:34:49-00:34:51): Matiz. Se llama Matiz.
Interlocutor B (00:34:51-00:34:53): Se llama centro comercial.
Interlocutor A (00:34:54-00:34:58): Centro comercial en Loma de la Puta que lo parió.
Interlocutor C (00:34:58-00:35:04): ¿Yo que sé cómo se llaman todos esos lugares? No sé, mijo, no sé, no sé. Un lugar. Ahí está. Ahora no encuentro no sé dónde está.
Interlocutor A (00:35:05-00:35:06): La tarjeta de Lens.
Interlocutor C (00:35:06-00:35:08): Cuento la tarjeta de Lens.
Interlocutor B (00:35:09-00:35:11): Usted iba a hablar de los viejos uruguayos.
Interlocutor A (00:35:14-00:35:30): Usted es un viejo uruguayo, tiene una tarjeta. ¿Por qué se piensa que me escucha la gente, tarado? ¿Qué se pensaba, que me escucha porque digo cosas interesantes? No, porque reflejo el sentir el viejo uruguayo. Vejiga. Bohemio. Bohemia.
Interlocutor C (00:35:30-00:35:32): Peluqueros, señor.
Interlocutor A (00:35:32-00:35:33): Porque el hincha juega en water.
Interlocutor C (00:35:39-00:35:39): Que.
Interlocutor A (00:35:39-00:35:41): Le gustaba pisarla, que era políticamente incorrecto.
Interlocutor C (00:35:41-00:35:43): En aquella época en Uruguay.
Interlocutor A (00:35:43-00:35:45): Y Gabriela Mistral.
Interlocutor C (00:35:45-00:35:47): 21 27, señor.
Interlocutor A (00:35:47-00:35:50): Local F. Canelone, Uruguay.
Interlocutor B (00:35:50-00:35:56): Parque Miramar. Deberían porque no tiene sentido.
Interlocutor A (00:35:56-00:35:59): No es representativo de Canelones que se escriba con ella.
Interlocutor B (00:35:59-00:36:01): No, tampoco canarios. Sería canario.
Interlocutor C (00:36:01-00:36:11): Canelones es Canelones. Lo más importante. Canelones. Nunca escuché a alguien de Canelones decirle Canelones. ¿Dónde vivís en Canelones?
Interlocutor A (00:36:11-00:36:19): No, señor, nadie dice Canelones. Saquémosles a ese carámbula. Achica la intendencia Orsi. Achica la intendencia Orsay.
Interlocutor B (00:36:19-00:36:24): Sacale la s. Orsi, orsi, orsi.
Interlocutor C (00:36:24-00:36:26): ¿Pueden votar a un tipo que se llama Orsay?
Interlocutor B (00:36:26-00:36:30): Orsi, Orsi. No tiene a Mandu que ganó muy bien además.
Interlocutor A (00:36:30-00:36:34): Sí, adelantado. 5 m adelantado.
Interlocutor B (00:36:34-00:36:39): Bueno, parque Miramar. Le ponen varios oyentes que está ahí la peluquería que usted Parque Miramar.
Interlocutor A (00:36:39-00:36:40): Ahí está la peluquería de Lenzo.
Interlocutor C (00:36:40-00:36:43): Va. ¿Y qué me hizo Lenzo? Me cortó la ceja.
Interlocutor B (00:36:43-00:36:47): Opa, mírate. Pelo de las orejas, nariz, le hace todo.
Interlocutor C (00:36:48-00:36:49): Es una ordinaria.
Interlocutor A (00:36:49-00:36:51): Es lo que dijo usted.
Interlocutor C (00:36:51-00:37:09): Se puso picante. ¿Cómo que me hace todo? ¿Nariz y pelo de no sé qué? No voy a responder a eso. Me parece que acá el único que se puede incorporar en el espíritu de Capablanca soy yo. Vamos a definir bien los roles de una vez, mijo.
Interlocutor B (00:37:09-00:37:21): No era una pregunta. Usted dijo cierta edad. A una edad, bueno, le crecen pelos a los chapalos antiguos.
Interlocutor A (00:37:21-00:37:26): ¿Y el que hace el otro? El que levanta centro. El que levanta centro.
Interlocutor C (00:37:26-00:37:32): No podemos estar cambiando de rol. Yo sé que a usted le gusta todo esto de la juventud y me está diciendo hace mucho tiempo que me está insinuando. ¿Se está insinuando conmigo?
Interlocutor A (00:37:33-00:37:38): ¿Usted quiere tener relaciones sexuales conmigo? Porque me dice hay que probar de todo, no sé cuánto, cambia de roles.
Interlocutor C (00:37:38-00:37:41): Todo ese tipo de cosas no va conmigo, señor.
Interlocutor B (00:37:41-00:37:50): Está bien, pero como chapado, pero yo no voy así. Le crecen pelos en las orejas, en la nariz, como no le crecían antes.
Interlocutor C (00:37:50-00:37:52): El peluquero que yo no quiera que.
Interlocutor B (00:37:52-00:37:56): Él me haga Ah, bueno, tiene maquinitas que son especiales para la nariz, por ejemplo, ahí.
Interlocutor C (00:37:56-00:37:57): No, no me dejo.
Interlocutor B (00:37:57-00:37:58): No se deja.
Interlocutor A (00:37:58-00:38:00): Pero las cejas sí, me las cortó.
Interlocutor C (00:38:00-00:38:03): Las cortó con tijera, señor. ¿Entiende? Me tuvo que recortar la ceja.
Interlocutor A (00:38:03-00:38:04): ¿Y por qué?
Interlocutor C (00:38:04-00:38:12): ¿Por qué soy viejo, señor? Porque las cejas le crecen a los viejos. Y Sanguinetti le creyó en la ceja a los 21 años ya la viejo.
Interlocutor B (00:38:12-00:38:14): Sí, es cierto que tenía, pero me.
Interlocutor A (00:38:14-00:38:22): Parece que cuando fue presidente por primera vez era viejo. Y cuando fui presidente era viejísimo. Ya casi no le veíamos los ojos de la vieja.
Interlocutor B (00:38:22-00:38:29): Sí. El único no viejo, digamos, del regreso a la democracia, la calle es el único 40 y poco. Hay 40 y pocos años. El único.
Interlocutor C (00:38:30-00:38:45): Pero después hemos cambiado de modelo de viejo. Y lo que hicimos con este modelo de viejo, nuevito modelo de viejo que tenemos porque es un viejo que envejeció, porque ahí es donde nuestra constitución hace el truco para que vuelvan más viejos.
Interlocutor B (00:38:45-00:38:47): Al no permitir la reelección.
Interlocutor C (00:38:48-00:38:54): Una gilada sólo se justifica si estamos en busca de un presidente muy viejo.
Interlocutor B (00:38:54-00:39:07): Como que el sentido de no reelección cuando igual pueden gobernar 10 años. Siempre uno supone que es mejor gobernar 10 años de corrido que cortado por una gestión que no es la propia. ¿Entonces es discutible también eso de la Constitución?
Interlocutor A (00:39:07-00:39:09): No, no es discutible porque queremos que envejezcan.
Interlocutor B (00:39:09-00:39:14): ¿No, pero si lo dejamos hasta 10 años y que envejezcan esos 10 años de corrido, pero no que tengan pero.
Interlocutor A (00:39:14-00:39:17): Envejecen cinco años menos, qué va a hacer usted? ¿Lo va a mandar a Marte para.
Interlocutor C (00:39:17-00:39:19): Que vuelvan cinco años más viejo? No, señor.
Interlocutor A (00:39:19-00:39:24): Necesitamos que envejecan cinco años más. Así su segunda versión es 10 años.
Interlocutor C (00:39:24-00:39:26): Más vieja que la primera, señor.
Interlocutor B (00:39:28-00:39:31): Pero peor. Yo diría que lo mejor sería peor.
Interlocutor A (00:39:31-00:39:45): Porque usted no quiere que sean viejo en la presidencia. Bueno, váyase a vivir a Noruega, pelotudo. Acá nosotros estamos viejo, listo. Y ayer estaba levanta la del viejo que vuelve a la casa y le.
Interlocutor C (00:39:45-00:39:46): Cuenta a su esposa con orgullo que.
Interlocutor A (00:39:46-00:39:48): No se cayó ninguna y se peleó.
Interlocutor C (00:39:48-00:39:50): Con todo y no come nada con.
Interlocutor A (00:39:50-00:39:52): Esta manga de autoconvocado. ¿Y usted?
Interlocutor C (00:39:52-00:39:55): ¿Usted cree que esta variación se me informativa, por ejemplo?
Interlocutor B (00:39:55-00:40:02): Qué linda pregunta. Yo creo que sí. Ah, yo creo que sí. Tomando sopa con María Auxiliadora.
Interlocutor C (00:40:02-00:40:05): Lo miró y se gustó.
Interlocutor B (00:40:06-00:40:19): Yo creo que se gustó por el momento de haber pensado uff, se me fue ahí. Como a todos los que menos miramos, si aún no nos graban, a cualquiera nos graban discutiendo. Tenemos momentos que no somos nosotros y que decimos cosas que en ese momento no queremos decir nosotros.
Interlocutor A (00:40:19-00:40:22): Lo comparan, lo postulan al presidente.
Interlocutor C (00:40:22-00:40:24): Todos decimos que no. Ese es uno de nosotros.
Interlocutor A (00:40:24-00:40:25): Es el presidente de la República.
Interlocutor B (00:40:25-00:40:32): Tiene razón. Esa autocrítica que tenemos capaz que no la tiene Aquel que quiere cualquiera que quiera ser presidente no maneja ese filtro.
Interlocutor A (00:40:32-00:40:36): Porque para mí se gustó. Y María Auxiliadora le tiene que haber.
Interlocutor C (00:40:36-00:40:41): Encantado anoche tienen que haber tenido una noche de seso desenfrenado como María Auxiliadora.
Interlocutor A (00:40:41-00:40:44): Porque ver ese tipo de actitud masculina.
Interlocutor C (00:40:44-00:40:47): En el hombre de uno bueno, yo la hubiera tenido, señor.
Interlocutor A (00:40:47-00:40:58): Yo, María Auxiliadora, le arranco la ropa ahí mirando el informativo, señor. Porque ese tipo de actitud masculina enciende todos los motores, señor.
Interlocutor B (00:40:58-00:41:02): ¿Pregúntele a cualquier mujer, tiene los motores fuera de borda?
Interlocutor A (00:41:03-00:41:03): ¿Qué?
Interlocutor C (00:41:03-00:41:18): ¿Para mí qué bueno, no? Tapando a Jesús ahí, yo que sé, tape a la virgen, no me importa que no vea, pero también que no puede. Para mí yo pero le muerdo todo el cuello.
Interlocutor A (00:41:18-00:41:19): Todo, señor.
Interlocutor C (00:41:19-00:41:21): La excitación que me produce ver a.
Interlocutor A (00:41:21-00:41:22): Mi hombre hacer eso.
Interlocutor C (00:41:23-00:41:24): Usted no se hace una idea.
Interlocutor B (00:41:24-00:41:28): ¿Cómo se imaginan que miran el informativo y se desenfrenan?
Interlocutor C (00:41:47-00:41:59): Así, señor, así termino así. ¿Qué le parece? A mí me hubiera citado tremendamente. Usted quiere cambiar de roles todo, pero cuando lo hacemos de verdad se escandaliza.
Interlocutor B (00:41:59-00:42:03): ¿Cómo es escandalizó? Llamó la atención para mí.
Interlocutor C (00:42:03-00:42:06): Lo llamaron por teléfono mucha gente también a felicitar.
Interlocutor B (00:42:06-00:42:09): Supongo que sí. En redes sociales. Se le dio para adelante.
Interlocutor A (00:42:09-00:42:13): ¿Para mí no, pero lo de teléfono quién lo llamó? ¿Salgado lo llamó?
Interlocutor B (00:42:13-00:42:14): Sí. Es su asesor.
Interlocutor A (00:42:14-00:42:16): Buena tabita. Buena.
Interlocutor C (00:42:16-00:42:21): No se queda llevando. No, ella es amigo. Un amigo no puede ser asesor, señor.
Interlocutor B (00:42:21-00:42:24): Bueno, está nombrado oficialmente como asesor honorario.
Interlocutor C (00:42:24-00:42:26): ¿Usted admite amigos como asesores?
Interlocutor A (00:42:26-00:42:27): Por razón le va como le va.
Interlocutor B (00:42:27-00:42:28): No admito amigo.
Interlocutor C (00:42:28-00:42:31): Yo ahora entiendo mucho de su vida profesional.
Interlocutor B (00:42:31-00:42:35): No, no se puede. Pero él admitió amigo como asesor. Vázquez lo admitió. Es un asesor honorario.
Interlocutor A (00:42:35-00:42:41): Oficial, sí, por eso le digo. Es para decirle que la rompió.
Interlocutor B (00:42:41-00:42:42): ¿Sí, que lo que tiene que Guanzar.
Interlocutor C (00:42:42-00:42:47): Eso me vas a asesorar? Eso es solidificar la autoestima de uno, señor, que es fundamental.
Interlocutor B (00:42:49-00:42:49): Para mí.
Interlocutor C (00:42:49-00:43:06): Ya el Gau lo llamó primero que nadie y le dijo bien, la verdad esto que hiciste es impresionante. Es más que la aplicación que te dice cuando llega Leon. Una locura lo que hiciste. Espectacular. La rompiste.
Interlocutor B (00:43:07-00:43:08): Loco de la vida.
Interlocutor C (00:43:08-00:43:12): Ayer fuiste el 183 del presidente de.
Interlocutor B (00:43:12-00:43:19): La República Escucha que en Uruguay hablamos todo con cabecita de fútbol y cosas, pero el presidente Kutar no habla solo con terminología de ómnibus.
Interlocutor A (00:43:19-00:43:24): Así fuiste 183, dejaste a todo el mundo contento, le paraste a todo, le.
Interlocutor C (00:43:24-00:43:32): Tapaste a todo la boca. 183 pasamos, Lino. Es impresionante. Cada 5 min pasaste en el momento que tenía que pasar.
Interlocutor A (00:43:32-00:43:33): No dejate a pie a nadie.
Interlocutor B (00:43:33-00:43:34): La frecuencia justa.
Interlocutor C (00:43:36-00:43:39): Vacío tampoco vacío que es una tristeza.
Interlocutor A (00:43:39-00:43:43): Medio lleno, pero con lugar para sentarte. Lo sentaste a todo como el 183.
Interlocutor C (00:43:43-00:43:50): 183 lo sienta todo. Y ayer lo sentaste a todo sentaste a los 30 fuiste 183.
Interlocutor B (00:43:51-00:43:55): Bien. El elogio de Salgado, su amigo asesor, el presidente progreso.
Interlocutor C (00:43:55-00:43:57): No sé ni quién lo tiene que haber llamado también.
Interlocutor B (00:43:57-00:43:59): No sé quién es para llamo Yuri, que creo que es el vice.
Interlocutor A (00:43:59-00:44:00): El vice lo tiene que haber llamado.
Interlocutor C (00:44:00-00:44:02): Yuri le tiene que haber hecho una canción.
Interlocutor A (00:44:02-00:44:03): Yo espero que le haga una canción.
Interlocutor C (00:44:04-00:44:07): Porque si no solo va a manguearlo. Solo le saca plata.
Interlocutor A (00:44:09-00:44:10): Solo estamos sacando plata.
Interlocutor C (00:44:10-00:44:14): Que le haga una canción. ¿Uruguay, Uruguay, como anda Walt?
Interlocutor B (00:44:14-00:44:20): Está linda, está linda. Yo creo que lo puede hacer Yuri. Vamos a escucharlo.
Interlocutor A (00:44:20-00:44:36): Vamos a escuchar acá todos 30.
Interlocutor C (00:44:40-00:44:41): Hermosos.
Interlocutor B (00:44:41-00:44:44): Una sonrisa de Walter. Parece un hombre, un veterano.
Interlocutor C (00:44:44-00:44:50): Tiene que haber llamado siete o ocho veces. No, el Walter lo tenía que haber llamado.
Interlocutor B (00:44:52-00:44:53): El Walter estaba ahí.
Interlocutor A (00:44:53-00:44:57): No, bueno, pero lo tiene que haber llamado. Después estuve viendo y la verdad en.
Interlocutor C (00:44:57-00:45:00): En vivo me pareció que habías estado.
Interlocutor A (00:45:00-00:45:06): Fenomenal, pero visto por la tele 100 veces mejor. No sabes cómo está la gente, está tallando, es impresionante.
Interlocutor C (00:45:06-00:45:10): ¿Me llaman a mí, me dicen cómo anda Walter? Todo. ¿Me llaman y me dicen cómo anda Walter? Y me cortan.
Interlocutor A (00:45:10-00:45:12): Lo que hiciste fue una maravilla.
Interlocutor B (00:45:13-00:45:16): ¿Cómo anda Walter? Se lo van a decir 1000 veces a ese hombre porque se vio en cámara además.
Interlocutor C (00:45:16-00:45:30): ¿Uruguay, Uruguay, cómo anda Walter, señor? ¿Me llama, me dice cómo anda Walter? Uruguay, Uruguay, corta. Impresionante. Siete llamadas de ella tuve ya. Te tengo que felicitar. Ney Castillo lo tiene que haber llamado. Cosas que le gustan a Ney Castillo.
Interlocutor B (00:45:30-00:45:31): Puede ser, puede ser.
Interlocutor A (00:45:31-00:45:32): El cachete, espero.
Interlocutor B (00:45:32-00:45:35): Te iba a haber llamado seguramente. Sí, sí, seguramente. ¿Morgade, no?
Interlocutor C (00:45:35-00:45:41): También. Fernando Mau lo tiene que haber llamado.
Interlocutor B (00:45:41-00:45:45): Sí, dice usted amado, amable, tiene que haber llamado.
Interlocutor C (00:45:45-00:45:50): Tabarino me representa no sé cuánto. Esa no es la forma, Pipo, papi, para que usted estuvo bien.
Interlocutor B (00:45:50-00:46:02): Fabián Canovio le dicen acá, Darwin. El presidente progreso. El presidente progreso, Fabián Canovio. Y es una posibilidad, sí, pero no sé. Dorado puede ser.
Interlocutor C (00:46:03-00:46:12): Son más que lizitas. Son mucho más. Podemos pintarlo. Querés que pintemos la tachi de rojo y amarillo.
Interlocutor B (00:46:13-00:46:14): ¿Puede ser?
Interlocutor C (00:46:15-00:46:20): Bueno, bueno, no sé, señor. ¿Para mí el primer indicio que la.
Interlocutor A (00:46:20-00:46:28): Cosa no iba a llegar a buen puerto cuándo es para usted? Para mí es cuando él le pregunta por el precio del barril del petróleo a uno.
Interlocutor B (00:46:28-00:46:28): Puede ser.
Interlocutor C (00:46:28-00:46:33): ¿Cuánto es el barril del petróleo? ¿No sabe cuánto es el barril del petróleo? ¿Ahí me parece que se data esto, no?
Interlocutor A (00:46:33-00:46:37): Esta discusión ha tomado un tono licial.
Interlocutor C (00:46:37-00:46:38): Que no va a poder retomar, señor.
Interlocutor A (00:46:38-00:46:41): No va a poder retornar los caminos de la adultez.
Interlocutor B (00:46:41-00:46:49): Sí, sí, es cierto, es cierto. Eso es un momento, un momento clave. Pasa que hay tantos momentos en donde uno siente que se está yendo y.
Interlocutor A (00:46:49-00:46:54): Capaz que vuelve y después cuando comprueba que se fue completamente, que está completamente.
Interlocutor C (00:46:54-00:46:57): Ido, es en el momento de yo no miento.
Interlocutor A (00:46:59-00:47:00): Vos lo tenés derecho.
Interlocutor C (00:47:00-00:47:02): Vos me dijiste no mienta más, yo no miento.
Interlocutor B (00:47:02-00:47:03): Sí, es el final.
Interlocutor A (00:47:03-00:47:05): Aparece Arrieta.
Interlocutor C (00:47:05-00:47:15): Que nunca digas Arrieta delante de un payador. Nunca digas arriba. Son casi todos sexistas los payadores.
Interlocutor B (00:47:15-00:47:16): Buen consejo.
Interlocutor A (00:47:16-00:47:17): Gracias.
Interlocutor C (00:47:18-00:47:24): Con cajeta de rima, porque capaz que no estaba tan fácil.
Interlocutor B (00:47:24-00:47:26): Un rima con jeta también, que no está mal para decir algo.
Interlocutor A (00:47:26-00:47:28): Y ahí es cuando uno sabe que.
Interlocutor C (00:47:28-00:47:31): La dinámica no tiene marcha atrás. ¿Señor, que están en una ruedita de.
Interlocutor A (00:47:31-00:47:33): Hunter, porque cómo reacciona el que recibió.
Interlocutor C (00:47:33-00:47:35): El mote de mentiroso por parte del.
Interlocutor A (00:47:35-00:47:39): Presidente que había recibido el mote mentiroso? ¿Qué le di yo?
Interlocutor C (00:47:39-00:47:49): ¿Mentiroso? A mí me dice mentiroso, presidente. ¿Y si vos me dijiste mentiroso? Yo no le dije mentiroso. Usted me dice mentiroso a mí. Yo soy honesto. Y yo también soy honesto. Tengo la frente limpia y doy la.
Interlocutor A (00:47:49-00:47:52): Cara como macaluso cuando tiran un centro al segundo palo. Retirá lo que dijiste.
Interlocutor C (00:47:53-00:48:00): Y yo no dije que usted fuera ni que Macaluso fuera mentiroso. ¿Cómo no dijiste mentiroso, Macaru? ¿Te gusta que te digan mentiroso? No, si yo no soy mentiroso.
Interlocutor A (00:48:00-00:48:01): Pero me dijiste mentiroso.
Interlocutor C (00:48:01-00:48:05): No, presidente, yo entonces sos mentiroso porque no mentí. Que me dijiste mentiroso.
Interlocutor A (00:48:05-00:48:07): Reiterá lo que dijiste primero volví a.
Interlocutor C (00:48:07-00:48:08): Decir que soy mentiroso.
Interlocutor A (00:48:08-00:48:15): Y después retirá lo que dijiste de que soy mentiroso. No, volviste a decir. Y después retirás ya mismo porque soy el presidente.
Interlocutor B (00:48:16-00:48:18): Una ruedita de hamster. Imposible.
Interlocutor A (00:48:18-00:48:18): No se puede salir de ahí.
Interlocutor B (00:48:19-00:48:19): No, no se puede salir.
Interlocutor A (00:48:19-00:48:21): Ahí es cuando la discusión es solo.
Interlocutor C (00:48:22-00:48:27): Lo siguiente es una piña. Cuando entramos en el terreno de quién me dijo, usted me dijo, yo le dije no sé qué.
Interlocutor A (00:48:29-00:48:32): La piña es más que por bronca para cortar, para terminar con eso que es insoportable.
Interlocutor B (00:48:32-00:48:44): No, aparte una locura de 30 personas, porque en un momento al que en otro momento la discusión no es de mentiroso, que era el de honesto. Si me dijiste honesto, el que más gritaba el grandote decía yo no fui el que le dije que no era honesto. Pero te has retirado con yo no dije.
Interlocutor C (00:48:45-00:48:45): Exacto.
Interlocutor B (00:48:45-00:48:47): ¿Pero retir no te gusta que te.
Interlocutor A (00:48:47-00:48:53): Digan retira lo que no dijiste? No, presidente, no, no, yo no lo dije.
Interlocutor C (00:48:53-00:49:03): Ah, pero que sos un mentiroso. Eso es un mentiroso que dice que yo Mentiroso. Y yo no dije que sos mentiroso. ¿Ah, no? Y el mentiroso sos no me diga mentiroso.
Interlocutor B (00:49:04-00:49:04): Imposible. Gracias.
Interlocutor A (00:49:05-00:49:06): Bueno, salga usted de ahí, señor.
Interlocutor B (00:49:06-00:49:08): No, no, no es que no salieron ahí, salieron dándose vuelta.
Interlocutor C (00:49:09-00:49:10): Esto es serio, dijo Tabaré.
Interlocutor A (00:49:10-00:49:13): No es a la marchanda, dijo el.
Interlocutor C (00:49:13-00:49:23): Presidente que se paró a discutir con 30 personas. A la marchanta, a la salida del ministerio. Y cuando alguien de seguridad lo quiso sacar, en un momento dice Pará, pará, dejame que siga hablando. Ese momento también me di cuenta que.
Interlocutor B (00:49:23-00:49:25): No, sí, que no iba a conducir nada.
Interlocutor A (00:49:25-00:49:30): Bueno, pero eso justamente es todo lo contrario. Ahí sí le podían haber dicho Mentiroso.
Interlocutor C (00:49:30-00:49:33): Esto no es serio y esa es la marchanda.
Interlocutor A (00:49:33-00:49:34): Mentiroso.
Interlocutor C (00:49:35-00:49:35): Claramente.
Interlocutor B (00:49:35-00:49:43): Sí, sí, que fue a la marchanta al que agarrara y al voleo. Bueno, alguno lo habrá elegido, pero retirá lo que dijiste.
Interlocutor C (00:49:43-00:49:44): Mentiroso.
Interlocutor A (00:49:44-00:49:47): Es muy fácil esconderse atrás y gritar mentiroso.
Interlocutor C (00:49:47-00:50:02): Para usted será fácil, presidente. Mide unos 70. O para María Auxiliadora que mide 1 m y medio y se puede esconder atrás de una clase preescolar que sale de paseo, agarrar una cuerda, pero para gente de estatura normal no es tan fácil, presidente. La prueba que me vio usted, aunque.
Interlocutor B (00:50:02-00:50:12): Yo estaba atrás de todo, digo no, no, está bien. Uno de los hombres que más se enfrentó, muy grandote, no el último Arrieta, sino el anterior, era grandote.
Interlocutor A (00:50:12-00:50:13): La enorme.
Interlocutor B (00:50:17-00:50:19): No se podía esconder.
Interlocutor A (00:50:19-00:50:20): Claro, pero para el otro no.
Interlocutor B (00:50:20-00:50:23): Claro, sí, son diferencias, son diferencias.
Interlocutor C (00:50:23-00:50:40): Ay, que me gustó lo que dijiste. Dice nos vemos en las urna. Esto es un movimiento político. Cuando me dicen nos vemos en las urna, eso es política partidaria. Tu jaque mate.
Interlocutor B (00:50:43-00:50:48): Ahí volvió sobre sus pasos con una sonrisa en la cara de los agarré.
Interlocutor A (00:50:48-00:50:50): Cara de tu agarré.
Interlocutor C (00:50:50-00:50:51): Los agarré.
Interlocutor A (00:50:51-00:50:52): Pero no, si le estábamos diciendo la.
Interlocutor C (00:50:53-00:50:55): Suna de los ataúdes que nos vamos.
Interlocutor A (00:50:55-00:50:57): A ver ahí porque hay un parajaque.
Interlocutor C (00:50:57-00:51:00): La están por quedar ya y usted anda más o menos la misma.
Interlocutor A (00:51:00-00:51:01): Una cosa así.
Interlocutor B (00:51:01-00:51:12): Sí, como zafar de eso. Pero bueno, era uno los autoconvocados o el movimiento Uruguay dice que no son ellos, pero pero uno gritó eso y Vázquez se agarró. ¿Es un golazo eso igual es un qué, perdón?
Interlocutor C (00:51:12-00:51:17): ¿Eso tiene intereses políticos? No tiene interés político.
Interlocutor A (00:51:17-00:51:20): O si está la mujer de la.
Interlocutor C (00:51:20-00:51:23): Calle, po, como es paisajista claro.
Interlocutor A (00:51:24-00:51:28): Y los manda. ¿Está muy relacionada con cuál de los.
Interlocutor B (00:51:28-00:51:31): 79000 reclamos que hay tiene que ver.
Interlocutor C (00:51:31-00:51:33): Está atrás de todo esto, con su paisajismo?
Interlocutor B (00:51:33-00:51:36): Creo que el paisajismo tiene que ver con ninguno de los reclamos.
Interlocutor A (00:51:36-00:51:40): ¿Qué está hablando? ¿Pero anda con el pasto y las cosas.
Interlocutor B (00:51:43-00:51:44): Lo que usted dice, que al.
Interlocutor A (00:51:44-00:51:45): Final, quién le va a creer que es paisajista?
Interlocutor C (00:51:45-00:51:57): Es agitadora. Por favor. No existe paisajismo. Paisajismo no existe. Agita, agita. Pero no importa, porque me parece que eso es un bolazo. ¿Qué importa si tiene intereses políticos o no, señor?
Interlocutor B (00:51:57-00:52:01): Sí, una discusión que viene desde el comienzo, que es una bobada.
Interlocutor C (00:52:02-00:52:09): ¿Tienen inclinaciones o tendencia político partidaria en mayor o menor medida? ¿Qué tipo de acusación infantil es esa?
Interlocutor A (00:52:09-00:52:12): ¿Bueno, la misma de usted sabe cuándo está perdido el petróleo?
Interlocutor C (00:52:13-00:52:16): Bueno, entonces no puede hablar. Que no sabe cuánto está calidad de petróleo.
Interlocutor A (00:52:16-00:52:17): No puede hablar.
Interlocutor B (00:52:17-00:52:19): Ahí le tenía que preguntar. Y usted sabe.
Interlocutor C (00:52:22-00:52:26): Yo le pregunté a usted, no ellos. 53.
Interlocutor B (00:52:26-00:52:30): 53 está 53 está más caro además. 53.
Interlocutor C (00:52:31-00:52:49): Ah, no, no sabe, no sabe. El problema de los autoconvocados, insisto, está en su nombre, mijo. Tenían un líder. Porque quieren ser transversales y toda esta bobada que dicen ahora señores, no se puede ser así. Necesitan un líder.
Interlocutor B (00:52:50-00:52:51): Además necesitan un foco, me parece.
Interlocutor A (00:52:51-00:52:55): Tenían un líder en blasina, que mana.
Interlocutor C (00:52:55-00:53:00): Calma y THC que habla bien. Capaz que lo de las 10 mochilas.
Interlocutor A (00:53:00-00:53:03): Fue un poco exagerado. Le sobraron tres, cuatro mochilas le sobraron.
Interlocutor C (00:53:04-00:53:06): Pero estaba tratando de llegarle a la juventud.
Interlocutor A (00:53:06-00:53:09): Le llega la juventud y sí.
Interlocutor B (00:53:09-00:53:10): Mochila, marihuana.
Interlocutor A (00:53:10-00:53:19): Le vende marihuana. Es el que produce la marihuana que compra en los guachos, que se vende una vez a la semana en la farmacia y genera cola de seis cuadros.
Interlocutor B (00:53:19-00:53:23): Está en museo cannábico. Creo que no está más en la empresa esa. Bueno, no le pregunté cuando vino igual.
Interlocutor A (00:53:23-00:53:26): Pero le llega por medio de la marihuana a los guachos, que es una.
Interlocutor C (00:53:26-00:53:31): Cosa que le cuesta un poco al rural llegarle a la juventud, señor.
Interlocutor B (00:53:31-00:53:31): Sin duda.
Interlocutor A (00:53:32-00:53:34): Y este le llega y habla bien.
Interlocutor C (00:53:36-00:53:56): Tenían al gurú, mijo, ahí, como dijo Salvador en una nota. Pero es retomado. El hombre de capo es retomado. Se acuerda que la nota mismo esa que decía que era el gurú Blasinado, los tres que le preguntaba, dice una cosa, yo no estoy muy de acuerdo. A veces sí, a veces no. No me representa. No representa a nadie.
Interlocutor A (00:53:57-00:53:59): ¿Entiende?
Interlocutor C (00:53:59-00:54:06): Muy retobado el hombre de campo. En eso sí se parece mucho al de la capital. En el resentimiento.
Interlocutor A (00:54:06-00:54:07): El resentimiento, lo más parecido a una.
Interlocutor C (00:54:07-00:54:16): Amalgama que tenemos y nos transforma en un solo país. Un solo país de resentido. Creo que en el resto de las cosas es muy difícil generar un solo país. ¿Pero en eso, en el resentimiento, creo.
Interlocutor B (00:54:16-00:54:28): Que estamos todos, no? Capaz que en política de estado podemos crear un solo país, pero no en reclamos puntuales sobre situaciones de sectores productivos o sectores de la industria. Ahí cada uno tiene también su reclamo, su particularidad.
Interlocutor A (00:54:28-00:54:32): Pero como política de Estado Vázquez, Bonomi.
Interlocutor C (00:54:32-00:54:34): Lo tiene que haber llamado Tabre Vázquez.
Interlocutor A (00:54:34-00:54:39): Para felicitarlo, porque con este hecho político sí tapó.
Interlocutor C (00:54:39-00:54:49): Porque Bonomi tuvo Bonomi tuvo las dos semanas más contradictorias que puede tener un ser humano. Estaba por las nubes, con éxito internacional.
Interlocutor A (00:54:49-00:54:53): Le regalaban relojes a la policía.
Interlocutor C (00:54:55-00:54:57): Y le apareció el Kiki de atrás, una.
Interlocutor A (00:54:57-00:54:59): Góndola y le cagó la fruta.
Interlocutor C (00:54:59-00:55:03): Porque realmente se confirmó la ineficiencia de.
Interlocutor A (00:55:03-00:55:06): La manera más trágica y espantosa que se puede confirmar.
Interlocutor B (00:55:07-00:55:17): Sí, un golpe durísimo a la eficacia policial. Dicho hasta por la fiscal de Nasalo con la que hablábamos en el día de ayer. Aquí no toqué nada por dos meses de búsqueda de este hombre. Bueno, sigue la búsqueda.
Interlocutor A (00:55:17-00:55:20): Inepto. O sea, pasó de ser el mejor.
Interlocutor C (00:55:20-00:55:22): Ministro del interior del mundo a un.
Interlocutor B (00:55:22-00:55:30): Inepto en 48 h, señor. Un poquito más. Pero fue fuerte el vaivén, el ida y vuelta.
Interlocutor A (00:55:30-00:55:32): ¿Después hay gente que discute que la.
Interlocutor C (00:55:32-00:55:33): Vida no es una hija de puta.
Interlocutor B (00:55:34-00:55:36): Pero usted dice que Bonomi lo llamó para qué? ¿A Vázquez?
Interlocutor C (00:55:36-00:55:38): Para que la belleza.
Interlocutor B (00:55:38-00:55:52): No, pero para eso. Al Brasil estuviste bien, te enfrentaste a la gente. No llegué a entender lo que le dijo.
Interlocutor A (00:55:52-00:55:53): ¿Qué cosa?
Interlocutor B (00:55:53-00:55:55): No llegué a entender lo que le dijo Bonomia. Vázquez.
Interlocutor C (00:55:55-00:55:59): No, Vázquez tampoco. Nadie entiende. Imagínense Bonomia hablando por teléfono.
Interlocutor A (00:55:59-00:56:01): Apenas le entendemos cuando le está moviendo la boca.
Interlocutor C (00:56:04-00:56:15): A mí ya el Uruguay, Uruguay, el cántico patriótico campero, Uruguay, Uruguay. Yo que soy un vendepatrio, ya un poco ya me da vergüenza. Por eso le digo que tocamos pico.
Interlocutor A (00:56:15-00:56:17): De terrajada en el Uruguay, Uruguay y.
Interlocutor C (00:56:17-00:56:28): Todas las situaciones que Vázquez quedó cantando solo. Y encima saludo al Walter Pico, pico de terrajada. Ese es el momento al que nos tenemos que abrazar, me parece.
Interlocutor B (00:56:28-00:56:44): Sí, creo que no hay mucha discusión que es el momento, el momento. Después tiene otros momentos fuertes, pero ahí es como que confluye todo, porque ya.
Interlocutor A (00:56:44-00:56:47): Era feo, ya quedaba muy terraja el.
Interlocutor C (00:56:47-00:57:06): Uruguay, Uruguay solo de los autoconvocados que no, capaz que ya le digo, debe ser un problema mío esto que me molesta, que es Uruguay, porque ni a los autoconvocados, que no son autoconvocados, aunque se autoconvocaron, porque hay que aclarar un comunicado los autoconvocados que esos autoconvocados no.
Interlocutor B (00:57:06-00:57:14): Son autoconvocados bueno, sí, se autoconvocaron, lo que pasa que el movimiento sí, pero.
Interlocutor C (00:57:14-00:57:17): Los autoconvocados dicen que no todos los que se autoconvocan son auto convocados, señor.
Interlocutor A (00:57:17-00:57:21): Eso es lo que dice el comunicado. Discúlpeme, pero tengo que aclarar esto porque.
Interlocutor C (00:57:21-00:57:22): Parece que usted está torciendo la cancha.
Interlocutor A (00:57:22-00:57:23): Están barrando.
Interlocutor B (00:57:23-00:57:33): Señor, queremos dejar en claro que las personas que protagonizaron estos hechos lo hicieron plenamente carácter personal y bajo ningún concepto representa ni nuestro pensar ni nuestros valores. Ahí está, mire usted.
Interlocutor A (00:57:33-00:57:37): ¿Por eso quién firma los autoconvocados?
Interlocutor B (00:57:37-00:57:40): Sí, un solo Uruguay firma los autoconvocados.
Interlocutor C (00:57:40-00:57:42): Dicen que ellos no eran autoconvocados.
Interlocutor A (00:57:42-00:57:44): De su propia autoconvocatoria.
Interlocutor B (00:57:44-00:57:48): Sí, de los de afuera. No autoconvocaron.
Interlocutor A (00:57:48-00:57:55): Pero no estaban autoconvocados dentro de los autoconvocados. No todo lo que se autoconvoca son autoconvocados.
Interlocutor C (00:57:55-00:57:57): Eso es lo que se está diciendo de los autoconvocados.
Interlocutor B (00:57:57-00:58:00): Bueno, no, no todos son un solo Uruguay. Autoconvocado es una definición.
Interlocutor C (00:58:00-00:58:04): Bueno, cómo no, si somos todos un solo Uruguay. Todos son un solo Uruguay entonces no es un solo Uruguay, señor.
Interlocutor A (00:58:04-00:58:05): Hay más de un Uruguay.
Interlocutor B (00:58:05-00:58:06): Tiene razón.
Interlocutor A (00:58:07-00:58:12): Esta gente tiene problemas con el nombre, señor. Eligió todo mal los nombres. Porque si es un solo Uruguay, esto que autoconvocado.
Interlocutor C (00:58:12-00:58:14): Y si son autoconvocados, estos serán autoconvocados.
Interlocutor A (00:58:14-00:58:16): Y son parte de un solo Uruguay.
Interlocutor B (00:58:16-00:58:19): No es que los que estaban ayer afuera tienen todo lo que deberían tener.
Interlocutor A (00:58:19-00:58:20): Y gritaban Uruguay y Uruguay.
Interlocutor B (00:58:20-00:58:30): Están bajo el paraguas. No están bajo el paraguas total, están bajo el paraguas de un solo Uruguay. Están bajo el paraguas de autocad convocarse. O sea que sacarlos es como complicado.
Interlocutor C (00:58:30-00:58:37): No se puede sacar, señor, porque esta gente no eligió bien los nombres, señor. No eligió bien el nombre porque está con todas las abogadas de la transversalidad.
Interlocutor A (00:58:37-00:58:41): Y la horizontalidad y somos un movimiento paparrucha.
Interlocutor C (00:58:41-00:58:42): Tienen que conseguir un líder.
Interlocutor B (00:58:45-00:58:54): Bueno, 1 tema, no un foco agro. Un tema. No es un tema, es un sector, digamos, un sector de la producción, el agro, ahí nos enfocamos. Pero bueno, han decidido.
Interlocutor A (00:58:55-00:58:58): Lo primero que tiene que hacer es sacar autoconvocado 1 solo Uruguay.
Interlocutor B (00:58:58-00:59:00): Claro, sí, sí, con el solo Uruguay.
Interlocutor C (00:59:00-00:59:02): Y se puso dos nombres. Y puede poner un tercero además.
Interlocutor B (00:59:04-00:59:13): Y bueno, si pueden cambiar, como no pueden cambiar, me acuerdo que pueden cambiar.
Interlocutor C (00:59:14-00:59:18): Tienen que conseguir un líder que no se calienta.
Interlocutor A (00:59:18-00:59:24): No lo va a hacer calentar Vázquez. Aunque tabaré basti igual a Sicar a Gandhi. Hay un vídeo donde Gandhi le tira.
Interlocutor C (00:59:24-00:59:28): Bastonazos a Tabare Vázquez porque tiene ese don.
Interlocutor B (00:59:28-00:59:42): Tiene, tiene un don, tiene un don. Pero bueno, Blasina, como que no está como para líder, está como en un momento fue uno de los voceros, se podría decir, tampoco la palabra exacta me parece, pero bueno, uno de los que difundió el mensaje. Pero no va más allá, no.
Interlocutor C (00:59:42-00:59:45): Ah, ya está. Cómo son estos fumetas, no se quieren.
Interlocutor A (00:59:46-00:59:47): Comprometer con nada, mijo.
Interlocutor C (00:59:47-00:59:53): No quiere ser líder. ¿Y quién va a ser el líder, señor? ¿Este arrascaeta?
Interlocutor B (00:59:53-01:00:03): No, no, porque además, bueno, ayer fue sacado de los autoconvocados. Él es otro autoconvocado. Él se autoconvoca afuera porque no fue convocado por los autoconvocados adentro.
Interlocutor C (01:00:03-01:00:20): Qué nombre de mierda que se dijeron. Es imposible lidiar con un grupo que se llama autoconvocado y que como nombre, digamos, alternativo, utiliza un solo Uruguay. Que estamos dentro de lo mismo. Siempre es el 100, %, señor.
Interlocutor A (01:00:20-01:00:21): Siempre es la totalidad.
Interlocutor C (01:00:21-01:00:27): Por lo tanto cualquier cosa entra ahí adentro. Y si cualquier cosa entra en un grupo, ese grupo es la nada misma.
Interlocutor A (01:00:27-01:00:29): Porque todo es nada.
Interlocutor B (01:00:31-01:00:44): Podemos repasar si quiere, después en un momento se lo preguntamos aquí a lo de la mesa de los delegados, si no había un riesgo grande en querer incluir todo. Y bueno, el discurso fue mostrarnos una cantidad de situaciones donde todos reclamaban lo mismo, incluso el dólar, que siempre va.
Interlocutor A (01:00:44-01:00:46): A haber una vieja de tasa consular.
Interlocutor C (01:00:46-01:00:49): Y siempre va a haber uno que no sabe cuánto sale el barril de petróleo, señor.
Interlocutor B (01:00:49-01:01:06): Y siempre va a haber uno que el dólar le convenga que esté bajo. O sea, varios hay en comercio o en algún servicio. O sea, no tiene por qué ser un solo Uruguay así. Pero bueno, así lo han decidido ellos. Abrieron esta puerta que es enorme de autoconvocarse y se autocon, convoca a todo.
Interlocutor A (01:01:06-01:01:10): El mundo y bueno, me voy a autoconvocar.
Interlocutor B (01:01:11-01:01:23): Mañana vienen los titulares de Ricky, cargaditos como siempre. En Argentina cayó un funcionario de presidencia, Darwin, por ocultarle dinero a Paco Casal. Según dijo. Según dijo él mismo.
Interlocutor A (01:01:23-01:01:26): No se lo ocultó a Paco Casal, sabía dónde estaba.
Interlocutor B (01:01:27-01:01:30): Ah, bueno, tiene razón. Le hizo el favor de ocultar un dinero.
Interlocutor A (01:01:31-01:01:39): Aparte no estaría en ningún lado. Había salido de la presidencia, señor. Habría salido de esta vida con las patitas para adelante, mijo.
Interlocutor B (01:01:39-01:01:40): Sí, la ocultó.
Interlocutor C (01:01:40-01:01:42): ¿Sabes de dónde no hubiera salido si lo hubiera ocultado?
Interlocutor A (01:01:42-01:01:46): De la cuneta, no hubiera salido de la zanja.
Interlocutor B (01:01:46-01:01:56): No habría le ocultó dinero al fisco uruguayo, plata de Paco Casal, que le pidió su amigo Paco Casal y bueno, renunció. Una caída en el gobierno de Macri que tiene que ver directamente con Paco Casal.
Interlocutor C (01:01:56-01:01:57): Insólito, señor.
Interlocutor B (01:01:57-01:01:59): Acá no cayó el.
Interlocutor C (01:02:02-01:02:07): Tiene un par ahí que tiene 200 cosas y no denunció ninguna.
Interlocutor B (01:02:07-01:02:20): No, y el de Pau Casal renunció. Era demasiado explícito. Él había declarado incluso al diario español que lo consultó que sí, que le había ocultado plata. Casal ya era como insalvable su situación y le había ocultado plata a un fisco de otro país, el fisco del país vecino.
Interlocutor A (01:02:20-01:02:26): ¿Así que bueno, que él está nueva en la gerencia, que viene un compañero.
Interlocutor B (01:02:26-01:02:42): De trabajo, Gillian, cómo que se llama? Así que se viene para acá, para Divina comedia titular. Hasta mañana.
Interlocutor A (01:02:45-01:02:57): Presentó claro. Reírte con Darwin cuando quieras. Eso es tener claro. Prepago. Carga el pack siete días y tené tres GB por $120. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.