2018-02-14 – El carnaval de La Pedrera y las ventajas de los niños repetidores, según Darwin – Darwi

2018-02-14 – El carnaval de La Pedrera y las ventajas de los niños repetidores, según Darwin – Darwi post thumbnail image
Spread the love

2018-02-14 – El carnaval de La Pedrera y las ventajas de los niños repetidores, según Darwin – Darwi

El carnaval de La Pedrera y las ventajas de los niños repetidores, según Darwin – “Al final tan mal no salían los seres humanos que repetían”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:11): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hace lo realidad con millas itaú las tarjetas de crédito y débito y tabú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:23-00:00:40): Saludos para Antonio y Mónica que escriben por Telegram. Se están mudando en este momento desde Connecticut a Texas. 3000 km de Darwin, ya que le gusta tanto que nos mande un saludo. Estamos en la carretera manejando un cambio.

Interlocutor A (00:00:40-00:00:41): Que me parece que es lo que.

Interlocutor C (00:00:41-00:00:49): Ofrece la radio, que nunca más no lo puede ofrecer ningún otro medio, mijo. Y es fundamental, es lo que nos mantiene vivos.

Interlocutor A (00:00:49-00:00:51): El día que dejemos mandar saludos se murió la radio.

Interlocutor B (00:00:51-00:00:55): Yo estoy de acuerdo con usted y Antonio y Mónica van en un camión, creo.

Interlocutor C (00:00:55-00:01:02): Todavía no entendió que cuando usted está de acuerdo conmigo se corta el hilo de la situación, señor.

Interlocutor B (00:01:02-00:01:04): Pero hay veces que yo no puedo mentir.

Interlocutor A (00:01:04-00:01:08): Darwin no hace otra cosa casi durante toda la mañana.

Interlocutor B (00:01:09-00:01:18): Me debo a los oyentes y la confianza que tienen. La veracidad de mis dichos me obliga a no mentir, Darwin.

Interlocutor C (00:01:18-00:01:23): Sí, sí, sí, sí. Sin embargo usted toma el otro camino. Pero cuente entonces, cuente mijo, a ver.

Interlocutor B (00:01:23-00:01:41): Bueno, desde Connecticut a Texas son 3000 km. Van en un camino con la casa y el taller, manejando un camión le pusieron mal ellos. Manejando un camión con la casa y el taller arriba el camión los escucho todos los días para arrancar desde acá. Saludos de EEUU. En ese camino van cruzando EEUU de este a oeste.

Interlocutor A (00:01:41-00:01:46): Entonces cruzando EE.UU. divino, que divino, qué.

Interlocutor C (00:01:46-00:01:49): Divino para otra persona, para otra vida que no es la de uno.

Interlocutor B (00:01:50-00:01:52): Pero está linda la historia.

Interlocutor C (00:01:52-00:01:53): Está preciosa.

Interlocutor A (00:01:53-00:02:00): No para vivirla, pero sí para escuchar que otro te la cuente, mijo. Ella es que son lindas para escuchar.

Interlocutor C (00:02:00-00:02:02): Como casi todas las historias de la vida, que son mucho más lindas para.

Interlocutor A (00:02:02-00:02:05): Escuchar que otro teracuete, que para vivir.

Interlocutor B (00:02:05-00:02:07): Pero no le da ganas cuando ve.

Interlocutor A (00:02:07-00:02:09): No, yo vine más bien a ver a los demás, a ver cómo viven.

Interlocutor C (00:02:09-00:02:12): Los demás señores, el tipo de vida que llevo yo.

Interlocutor B (00:02:14-00:02:15): Después se le pasa cada uno con.

Interlocutor A (00:02:15-00:02:16): Su tipo de vida.

Interlocutor B (00:02:16-00:02:23): En el momento que alguien le dice estos viajes voy a cruzar EE.UU. un auto así, un camión adentro de una.

Interlocutor C (00:02:23-00:02:29): Casa conviviendo con gente, máteme antes, pégueme un tiro antes de arrancar si es tan amable.

Interlocutor B (00:02:29-00:02:31): Esto no sé qué es como un camión que yo permite.

Interlocutor A (00:02:31-00:02:37): Mientras usted carga su camión, el taque de Nasta, yo me voy a rociar con combustible y me voy a prender.

Interlocutor C (00:02:37-00:02:41): Fuego acá, así ya no tengo que padecer toda esa peripa.

Interlocutor B (00:02:41-00:03:10): ¿No, yo en primer momento digo pa qué? Esto está buenísimo, cruzar de este a oeste, EE.UU. o cualquier Europa, igual, no sé, lo que sea de Sudamérica, de sur a norte, por ejemplo. ¿En qué auto? No, no, yo no me hago bicicleta, esa cosa no te estoy hablando. Y tampoco ya en omnivo mochilero, no tengo edad. Pero un auto, un viaje así, con gente que uno quiera no, pero no.

Interlocutor A (00:03:10-00:03:11): La va a querer.

Interlocutor C (00:03:11-00:03:13): A los 300 km uno ya no.

Interlocutor A (00:03:13-00:03:15): Quiere a nadie, señor.

Interlocutor C (00:03:15-00:03:17): Uno quiere tirar para abajo a sus propios hijos.

Interlocutor A (00:03:17-00:03:25): Al kilómetro 70, si pudiera abrir la puerta y eyectarlo, lo eyectaría tranquilamente. Si la sociedad no lo juzgara, lo haría yo.

Interlocutor B (00:03:25-00:03:33): Ni pone el nombre, dice yo estoy cruzando acá nomás al comercio para comprar unos con grasa. Lo de Alberto, que hasta ahora los saca calentito, espectacular.

Interlocutor A (00:03:34-00:03:40): Me gusta mucho más esa vida. Me gusta mucho más. No tanto para escucharla, sino para vivirla. Esa es la vida que me gustaría vivir.

Interlocutor C (00:03:40-00:03:41): Si a mí me ofrecen estar en.

Interlocutor A (00:03:41-00:03:45): Un cuerpo, digamos, cambiarme de envase en este mismo momento me agarra uno de.

Interlocutor C (00:03:45-00:03:47): Los dioses indios, eso que le gusta.

Interlocutor A (00:03:47-00:04:02): Cambiar de envase a la gente. Tienen esa tara, los indios que te cambian de pase, les gusta hacer eso. Te agarra un refresco y te lo meten en el envase de una botella.

Interlocutor C (00:04:02-00:04:07): De vino, nada más, Juana te lo mete. No salen bien esas cosas. Dioses indios.

Interlocutor A (00:04:07-00:04:08): Pero bueno, no importa.

Interlocutor C (00:04:08-00:04:09): Lo que le digo que si me.

Interlocutor A (00:04:09-00:04:25): Ofrecen cambiar de envase, agarro mucho más. Este que está cruzando la panadería a comprar unos pan con grasa. Marcos, hay un manual en mi libro, me hizo acordar a mi libro, pero legal. Cómprenlo, por favor, que hay vidas que.

Interlocutor C (00:04:25-00:04:27): Dependen de ellos, mijo.

Interlocutor A (00:04:27-00:04:32): No sólo la de mi hijo hipotético, no sólo la de mi esposa, la.

Interlocutor C (00:04:32-00:04:41): De mi hija Pantameta también gente de la editorial, verdad que tuvo un año pésimo, pésimo año de los libros en general.

Interlocutor B (00:04:41-00:04:43): Sí, sabía eso. Fue muy mala.

Interlocutor C (00:04:43-00:04:44): Sí, en general.

Interlocutor A (00:04:44-00:04:48): Imagínense que el que más se vendió fue la tupabanda.

Interlocutor B (00:04:51-00:04:53): Si no, no, capaz que fue un mal año.

Interlocutor C (00:04:53-00:04:55): No, bien Marichu con la tupabanda, la.

Interlocutor A (00:04:55-00:05:01): Trajo del baúl de los recuerdos. Pero imagínense que la gente se ve.

Interlocutor C (00:05:01-00:05:04): Que muchas ganas de leer no tiene. Y no la culpo tampoco.

Interlocutor A (00:05:04-00:05:09): Escribimos mierda, pero mi mierda está ahí en la calle.

Interlocutor C (00:05:09-00:05:10): Y ustedes mi porquería.

Interlocutor A (00:05:10-00:05:16): Si pudieran comprar mi porquería le harían muy bien a toda la familia de mi editor. Y eso que está bueno.

Interlocutor C (00:05:17-00:05:17): Él se suicidó.

Interlocutor B (00:05:17-00:05:21): Yo le conté, me contó. Sí, pero no pasó eso porque yo.

Interlocutor A (00:05:21-00:05:22): No entregaba, yo no entregaba, yo no.

Interlocutor C (00:05:22-00:05:32): Entregaba y se suicidó. No llegó a ver el libro. Y entonces, bueno, la familia está cobrando el trabajo que hizo él, digamos, sin que es para la familia.

Interlocutor B (00:05:33-00:05:35): Claro, es como una pensión.

Interlocutor A (00:05:36-00:05:37): Exactamente.

Interlocutor C (00:05:37-00:05:42): Solo este libro le van a dar. Entonces cómprelo. Están haciendo un bien bárbaro.

Interlocutor A (00:05:42-00:05:45): Y ahí contaba ahí hay un manual, señor, para comprar bizcocho.

Interlocutor B (00:05:46-00:05:48): Qué bien. Mire usted.

Interlocutor C (00:05:50-00:05:51): Yo soy un experto en eso.

Interlocutor B (00:05:51-00:05:56): Sí, tiene un problemita usted con los bizcochos. Yo lo he contado alguna vez al aire. Sobre todo lo contamos en la oficina.

Interlocutor A (00:05:56-00:05:58): Tengo el mal del perro de Regueiro, señor.

Interlocutor B (00:05:58-00:06:05): No puede dejar ninguno. Y obliga a quien está con usted comiendo bizcochos a que hay que terminarlos. Una cosa absolutamente insensata.

Interlocutor C (00:06:05-00:06:07): Yo no obligo, yo me los termino.

Interlocutor A (00:06:07-00:06:14): Yo igual me puedo desmayar ahí adelante. Si no quieren tener un insuceso en el que terminemos todos en el hospital o en la comisaría mejor que me.

Interlocutor C (00:06:14-00:06:16): Ayuden a terminarlo porque yo no puedo.

Interlocutor A (00:06:16-00:06:17): Ver bizcocho en un plato.

Interlocutor C (00:06:17-00:06:19): Señor, yo bizcocho que hay, bizcocho que le como.

Interlocutor B (00:06:20-00:06:20): Claro.

Interlocutor A (00:06:21-00:06:28): Soy como un pez viejo. Viole el pescado. Si usted le tira mucha comida al pescado, el pescado muere atorado.

Interlocutor B (00:06:28-00:06:31): Se comen tres, cuatro cada uno también. Pero si hay 25 y 20.

Interlocutor A (00:06:31-00:06:38): Bueno, díganle eso al pescado cuando le tira la comida de arriba. ¿Pero no ves que está toda llena la pechera? Guárdate para mañana. No, señor, ahí hay bizcocho.

Interlocutor C (00:06:38-00:06:41): Yo como, como bizcocho. ¿Qué va a hacer?

Interlocutor B (00:06:43-00:06:44): Hay un manual todo para comprar.

Interlocutor A (00:06:44-00:06:49): Me gusta la vida. Claro. ¿Me gusta este me gusta lo que está haciendo este muchacho cómo era que.

Interlocutor C (00:06:49-00:06:51): Se llamaba el muchacho?

Interlocutor B (00:06:51-00:06:54): Marcos. Marcos, el que está cruzando. Comprar bizcocho.

Interlocutor A (00:06:54-00:06:57): Me gusta que vaya a poner una.

Interlocutor B (00:06:57-00:07:00): Estupidez de la hija del panadero que no voy a repetir.

Interlocutor A (00:07:00-00:07:06): Pero está buena la hija del panadero. Esa panadería tiene todo, señor.

Interlocutor B (00:07:06-00:07:09): Pan con grasa, calentito y a esta hora está la hija del panadero.

Interlocutor A (00:07:09-00:07:17): ¿Es lo mejor, no? Es el mejor momento. Nada más hermoso que estar enamorado de la hija del panadero, señor. ¿Por qué le molesta?

Interlocutor C (00:07:17-00:07:23): ¿Está enamorado de la hija del panadero? Es hermoso ir a un lugar en el que lo atiende una persona de la que uno está enamorado.

Interlocutor A (00:07:24-00:07:25): Es un amor platónico.

Interlocutor B (00:07:26-00:07:35): Está bien. ¿Bueno, puede ser real también, no? Es una persona que vive en Toronto, está ahí enfrente de su casa. O sea, puede llegar a ser algo real.

Interlocutor C (00:07:35-00:07:43): No, no, nunca es real, señor. La panadera nunca se enamora de uno. Usted le vende cualquier espejito de color.

Interlocutor A (00:07:43-00:08:02): Después dice que tiene un compromiso con la verdad. Puede ser real, le dice. No sabe ni cómo es Marco, mijo. Capaz que Marco le pelotó una bomba brasileña en la cara como a Beatriz. Y usted le está diciendo que se puede levantar a la panadera, la hija del panadero. O capaz que tiene 78 años, Marco, y usted es increíble la velocidad que.

Interlocutor C (00:08:02-00:08:03): Tiene para meterle a la gente, señor.

Interlocutor A (00:08:03-00:08:10): Para generar expectativas falsas. La panadera nunca se enamora de uno, señor.

Interlocutor C (00:08:10-00:08:12): La panadera lo que quiere es que el bizcocho pese más.

Interlocutor A (00:08:12-00:08:15): Mientras uno está con la vista perdida.

Interlocutor C (00:08:15-00:08:17): Y no sé qué, y pensando en.

Interlocutor A (00:08:17-00:08:29): Ese amor, en esa familia que podrían tener junto y todo, o en la familia que uno va a destruir para poder irse con la panadera a vivir el verdadero amor, ella le está poniendo un dedito así arriba de la balanza y el bizcocho le pesa más.

Interlocutor C (00:08:29-00:08:32): ¿Y bueno, lo caga, que suele suceder, verdad?

Interlocutor A (00:08:33-00:08:38): Pero me gusta que esté yendo a comprar el pan con grasa, mijo, calentito.

Interlocutor B (00:08:38-00:08:39): Que sale hasta ahora.

Interlocutor C (00:08:39-00:08:41): No, porque no, no, el pan con.

Interlocutor A (00:08:41-00:08:42): Grasa porque eso es lo que habla.

Interlocutor C (00:08:42-00:08:46): De las expectativas que tiene él de la vida. Ninguna.

Interlocutor A (00:08:47-00:09:00): Eso es el pan con grasa. Pan con grasa es, digamos, es una forma de vida, es una una consigna.

Interlocutor C (00:09:00-00:09:08): El pan con grasa que lo define, que es el que no promete, no decesión. Y ese es el pan con grasa.

Interlocutor A (00:09:09-00:09:10): Pan con grasa no promete nada.

Interlocutor C (00:09:11-00:09:12): ¿Pero alguna vez usted se vio decepcionado.

Interlocutor A (00:09:12-00:09:13): Por un pan con grasa?

Interlocutor B (00:09:13-00:09:14): No, no, tampoco.

Interlocutor A (00:09:14-00:09:17): Entiéndase, jamás, señor. Nunca me decepcionó un paco me han decepcionado.

Interlocutor C (00:09:18-00:09:19): Amigos me han decepcionado.

Interlocutor A (00:09:19-00:09:42): Novias me han decepcionado. Parientes, mi padre, mi madre, todos me han decepcionado en la vida. Socios, ídolos que tenía yo de chiquito, me han decepcionado. Un pan con grasa nunca me decepcionó. Políticos me han decepcionado. Superhéroes me han decepcionado. Por ejemplo, el Hombre Araña, sin ir más lejos, me generó una decepción horrible.

Interlocutor B (00:09:43-00:09:46): Pero el pan con grasa no, nunca, señor.

Interlocutor C (00:09:46-00:09:48): Jamás me decepcionó un pan con grasa.

Interlocutor A (00:09:48-00:09:53): Nunca. Ni el más viejo, ni el más recóndito.

Interlocutor C (00:09:53-00:09:56): Pan con grasa, el último que quedaba ahí en una bandejita.

Interlocutor A (00:09:56-00:09:57): Siempre el pan con grasa le da.

Interlocutor C (00:09:57-00:10:00): Lo que uno espera del pan con grasa. ¿Por qué?

Interlocutor A (00:10:00-00:10:04): Porque no promete. El pan con grasa nunca podía ser presidente de la república. El pan con grasa, por ejemplo, porque.

Interlocutor B (00:10:04-00:10:08): No promete, no crea falsas expectativas tampoco.

Interlocutor A (00:10:08-00:10:09): Exacto. Nunca.

Interlocutor C (00:10:09-00:10:12): ¿Es lo contrario a Everley Sosa, lo.

Interlocutor A (00:10:12-00:10:20): Contrario a el gordo, a malade, entiende? El pan con grasa no genera ninguna.

Interlocutor C (00:10:20-00:10:22): Expectativa y por lo tanto no decepciona. Es espectacular.

Interlocutor B (00:10:23-00:10:24): Qué maravilla.

Interlocutor A (00:10:24-00:10:26): Bueno, una forma de vivir en este.

Interlocutor B (00:10:26-00:10:34): Mundo arrancó esta gente que cruzaba de Connecticut a Texas y ahora están escuchando también quienes están cruzando en una gente.

Interlocutor A (00:10:34-00:10:36): Que está cruzando a ver, cuéntenos de qué está cruzando.

Interlocutor B (00:10:36-00:10:48): Seguimos con el marco que cruzó a comprar pan con grasa calentito y a ver la hija del panadero. Y ahora estamos con gente que está cruzando en combi. Me está mandando fotos desde Uruguay a Canadá. Dos adultos, 2 hijos de cinco años, 1 año.

Interlocutor C (00:10:51-00:10:52): ¿Se los podemos sacar?

Interlocutor A (00:10:52-00:10:57): Avísele. Arróbelo ponga arroba Mindelin.

Interlocutor B (00:11:04-00:11:08): Igual en este momento está yendo a comprar pan con grasa también dentro de ese camino que recorre.

Interlocutor C (00:11:08-00:11:13): Sí, pero es espantoso cómo se llevaron niños de cinco años. 1.

Interlocutor A (00:11:15-00:11:37): No es hasta la cancha del Canadian. ¿Está seguro usted que es hasta Canadá propiamente? No es Canadá. Como a visitar a un tío en Canadá que está preso y lo ponen de manera simpática vamos a visitar al tío de Canadá. Yo le decía sí, a mi hijo hipotético, lleno de fotos del primo mío que estaba sopr y le decía vamos a visitar al tío Canadá.

Interlocutor C (00:11:37-00:11:39): Y mi hijo hipotético está convencido que.

Interlocutor A (00:11:39-00:11:41): Canadá es el punta riel.

Interlocutor B (00:11:42-00:11:52): No nos están escuchando Dayana y Diego. Tiene una página de Facebook. Bienaventurados los niños. Ahí se los ve felices en el pasto, con colchones, con colchas y acolchados en el pasto.

Interlocutor A (00:11:54-00:11:56): Yo le sacaría la patria potestad ya mismo.

Interlocutor C (00:11:56-00:11:58): ¿Dónde están los jueces que no actúan de oficio?

Interlocutor B (00:11:58-00:12:05): No sé dónde están ahora. No, pero muy picnic, muy onda campo, recorriendo todo así. El parrillerito que tiene.

Interlocutor A (00:12:06-00:12:06): Están arruinando la vida.

Interlocutor C (00:12:06-00:12:07): Es el chiquiline.

Interlocutor B (00:12:08-00:12:10): Se los ve súper felices a los gurises de cinco 1 año.

Interlocutor A (00:12:15-00:12:21): Los hijos de Michael Jackson se veían felices. Los hijos de Ricardo for se veían felices. ¿De qué habla, mijo?

Interlocutor B (00:12:22-00:12:23): Eloisa nació en el camino.

Interlocutor A (00:12:25-00:12:26): ¿Cómo en el camino?

Interlocutor C (00:12:26-00:12:27): ¿Y quién la sacó?

Interlocutor A (00:12:27-00:12:29): ¿El hermano? ¿La hermanita la sacó?

Interlocutor B (00:12:29-00:12:38): No sé, pero están cruzando Brasil. Recién están arrancando. No sé cómo nació en el camino si tienen un año. Pero bueno, después miro la página de Facebook. Están saliendo. Están cruzando rumbo a Brasil.

Interlocutor C (00:12:38-00:12:41): Son estos hippies que se pasan viajando por el mundo.

Interlocutor B (00:12:42-00:12:46): Está bien, si son felices, no le piden nada a nadie.

Interlocutor C (00:12:47-00:12:50): No le deben pedir algo a alguien. ¿Si no, con qué plata lo hacen?

Interlocutor B (00:12:52-00:12:55): Bueno, capaz que ahorraron de muchos trabajos, se toman un par de años, pero.

Interlocutor C (00:12:55-00:12:58): Yo no estoy prediciendo por ellos. Apenas los niños nomás.

Interlocutor B (00:12:58-00:13:07): Pero de cinco 1 año están re felices. Cinco años. Capaz que ya tendría que estar más en educación inicial algún tiempo, pero bueno, no va a pasar nada.

Interlocutor C (00:13:09-00:13:13): Por un lado, uno tiene que llevarlo con un chaleco de fuerza y en.

Interlocutor A (00:13:13-00:13:15): Una cápsula dentro del auto para que.

Interlocutor C (00:13:15-00:13:18): No se vayan a hacer un chichón.

Interlocutor A (00:13:18-00:13:20): Con una curva que tomó más y.

Interlocutor B (00:13:20-00:13:21): Acá no van con la seguridad necesaria.

Interlocutor A (00:13:21-00:13:24): Y por otro lado, se hace el.

Interlocutor C (00:13:24-00:13:26): Hip así dice no pasa nada.

Interlocutor A (00:13:27-00:13:35): No sé cuánto en una combi está bien. Hasta los 15, 16 años no pasa nada que viva en una combi viajando por el mundo.

Interlocutor B (00:13:35-00:13:39): Cinco. Y tienen no son adolescentes, pero no, tiene razón. Yo no lo haría.

Interlocutor C (00:13:39-00:13:42): El de cinco ya está en la preadolescencia, señor.

Interlocutor A (00:13:42-00:13:44): La preadolescencia ahora arranca a los seis años. Seis años más.

Interlocutor B (00:13:44-00:14:00): Arranca temprano. Pero bueno, ahí van bienaventurados y están felices y contentos. Uno quizás no lo haría. Y desde Suiza, Joaquín manda una foto de él con el libro. No es digno, pero es legal. Y dice que fue regalo de San Valentín para su señora. Ah, de su señora. De su señora. Él en Suiza.

Interlocutor C (00:14:00-00:14:02): Ah, esa pareja va a funcionar.

Interlocutor A (00:14:02-00:14:12): No conozco una pareja que se haya divorciado, separado, que haya roto su relación cuando un integrante le regaló al otro.

Interlocutor C (00:14:12-00:14:19): No es lindo, pero es legal. Sí conozco muchísimas parejas que se han divorciado y que han roto su relación y han roto mal, que no se regalaron el libro.

Interlocutor B (00:14:19-00:14:27): Pero no conoce una. Y menos que en San Valentín, justamente, que se lo esté regalando ahí en Suiza. Le cayó con el regalo. Lo habrá pedido.

Interlocutor A (00:14:28-00:14:30): Esa es la gente que quiero.

Interlocutor C (00:14:31-00:14:33): La gente que vive en Suiza y.

Interlocutor A (00:14:33-00:14:34): Se regala mi libro.

Interlocutor B (00:14:34-00:14:39): Acá hay regalos en serio y no cursilerías como hay en todos lados. Por saborentín y muestra el libro.

Interlocutor C (00:14:39-00:14:44): No, esos son los oyentes de exterior que quiero.

Interlocutor A (00:14:44-00:14:46): No los que afilan pero no colaboran.

Interlocutor B (00:14:46-00:14:49): Usted está gastando. Está ahí, la mujer gastó.

Interlocutor C (00:14:49-00:14:50): Eso es lo que quiero.

Interlocutor B (00:14:50-00:14:52): ¿Le llega algo a usted acá?

Interlocutor C (00:14:52-00:14:54): Sí, sí, sí, sí, me llega.

Interlocutor B (00:14:54-00:14:54): Increíble.

Interlocutor C (00:14:55-00:15:01): Impresionante, mijo. Este es el mundo que quiero. Y estos son los oyentes en el exterior que quiero. En un día muy triste para mí, la verdad.

Interlocutor A (00:15:01-00:15:03): Un día que se ha hecho cuesta.

Interlocutor C (00:15:03-00:15:04): Arriba, no le quiero mentir.

Interlocutor B (00:15:04-00:15:07): ¿Qué pasó? ¿Qué se levantó? ¿Con qué?

Interlocutor A (00:15:07-00:15:09): Fui a sacar la taza del café del microondas.

Interlocutor B (00:15:10-00:15:10): Sí.

Interlocutor C (00:15:10-00:15:13): Y fallé. ¿Y si uno falla sacando la taza.

Interlocutor B (00:15:13-00:15:17): De café de microondas, desparramo con rotura de taza o desparramo?

Interlocutor A (00:15:17-00:15:18): No, no, no, no.

Interlocutor C (00:15:18-00:15:20): Apenas saltó un poco de café y tuve que limpiar.

Interlocutor A (00:15:20-00:15:25): ¿Pero lo que me duele profundamente y.

Interlocutor C (00:15:25-00:15:29): Lo que me mancilla la autoestima es.

Interlocutor A (00:15:29-00:15:32): Que tan temprano en el día ya.

Interlocutor C (00:15:32-00:15:36): Haya quedado de manifiesto mi condición de.

Interlocutor A (00:15:36-00:15:37): Reptil de la vida, verdad?

Interlocutor C (00:15:37-00:15:44): Porque tuve el problemita este con la taza de camión, porque al sacarla no.

Interlocutor A (00:15:44-00:15:57): La levanté el centímetro y medio que hay que levantarla y la golpeé contra el borde del plato. No fui capaz de levantarla, de levantar.

Interlocutor C (00:15:57-00:15:58): La taza 1 cm y medio.

Interlocutor B (00:15:59-00:16:00): Sí, está bien.

Interlocutor A (00:16:00-00:16:16): Eso quiere decir que me arrastro por la vida desde el minuto uno del día. Yo pensé que me empezaba a arrastrar a la hora y media, dos de haberme levantado, pero mi condición de ser humano que reta por la vida ha quedado demostrada demasiado temprana el día de hoy.

Interlocutor C (00:16:16-00:16:17): Es muy decepcionante.

Interlocutor B (00:16:17-00:16:25): No lo entiendo. ¿También puede encontrar la excusa de que capaz que en un comienzo del día un poco dormido o algo? No, estaba todavía encendido como estaba de.

Interlocutor C (00:16:25-00:16:32): Mañana nunca estoy encendido. Yo pensaba antiguamente que la mañana era.

Interlocutor A (00:16:32-00:16:34): Mi momento, pero estoy dudando.

Interlocutor C (00:16:34-00:16:38): Creo que no tengo momento. No tengo momento.

Interlocutor A (00:16:38-00:16:40): Fui a sacar la y no la.

Interlocutor C (00:16:40-00:16:45): Levanté 1 cm y medio. Quise tomar un atajo. La primera acción del día quise tomar un atajo.

Interlocutor B (00:16:45-00:16:50): Te entiendo, Darwin. Yo eché la granola fuera del yogur de mañana. Fue mi segundo movimiento del día.

Interlocutor A (00:16:50-00:16:56): Espantoso. ¿Sabe lo que hay que hacer? Volver a la cama. Cuando uno se levanta así, hay que volver a la cama.

Interlocutor C (00:16:56-00:16:57): No tiene sentido seguir.

Interlocutor A (00:16:57-00:17:00): Es un día que yo ya miré para afuera.

Interlocutor C (00:17:01-00:17:06): Va a ser una mierda todo el día de hoy. Va a ser un desastre. Señor, ya está perdido este día de hoy.

Interlocutor A (00:17:06-00:17:15): Hábleme del 15 de febrero. ¿No me hable más de hoy, 14 de febrero, que es un día perdido para mí completamente, donde la vida me.

Interlocutor C (00:17:15-00:17:21): Ha enrostrado mi condición de pusilánime, verdad?

Interlocutor A (00:17:21-00:17:26): Muy temprano, demasiado temprano. Yo lo único que le pido a la vida es que me aguante por lo menos hasta las 10:30 11:00 a.m.

Interlocutor C (00:17:26-00:17:28): Para arrostrarme eso.

Interlocutor A (00:17:28-00:17:30): Pero no, tempranito.

Interlocutor C (00:17:30-00:17:34): Me dijo tú eres un individuo que.

Interlocutor A (00:17:34-00:17:37): Reta por la vida, se arrastra como.

Interlocutor C (00:17:37-00:17:41): Una babosa por la vida. Y allí estoy.

Interlocutor B (00:17:41-00:17:51): Tremendo. Bueno, mucha gente para levantar eso manda fotos con el libro, que lo compró, que se lo regaló pareja en Reyes en San Valentín. Contribuyendo con la familia del editor, dice.

Interlocutor A (00:17:51-00:17:52): Exacto. Es importante.

Interlocutor C (00:17:52-00:17:55): Es importante porque se suicidó el editor Julián.

Interlocutor A (00:17:55-00:17:58): Le mandamos un abrazo a Julián.

Interlocutor B (00:17:58-00:17:59): Qué tremendo.

Interlocutor A (00:18:00-00:18:03): Editando libros de autores muertos, señor.

Interlocutor B (00:18:03-00:18:06): Bueno, hay gente que lo compra por Internet, en fin.

Interlocutor C (00:18:06-00:18:06): Sí, sí, sí, sí.

Interlocutor A (00:18:06-00:18:21): Lo puede comprar todo en droguerías, lo pueden comprar en la feria. En cualquier caso sirve, señor. Usted compre, compre, compre. No pare de comprar. No lo preste. Es muy importante que no lo preste. Es importante que se lo queden para ustedes. Y bueno.

Interlocutor C (00:18:23-00:18:24): En cuanto pagamos vamos a.

Interlocutor A (00:18:24-00:18:27): Estar haciendo una sesión ahí, no sé.

Interlocutor C (00:18:27-00:18:30): Cómo es que se llama esto, un meeting and greeting.

Interlocutor A (00:18:30-00:18:37): Esto de Joel firmando los libros. No sé en qué librería. Todavía no acordamos.

Interlocutor C (00:18:38-00:18:40): ¿Cuándo hace la presentación del libro, Joel?

Interlocutor B (00:18:40-00:18:43): Es que yo no tengo marcado hacer una presentación del libro. He firmado muchos.

Interlocutor A (00:18:43-00:18:45): Cómo no, señor.

Interlocutor C (00:18:45-00:18:47): Tiene que presentar mi libro, mijo.

Interlocutor A (00:18:47-00:18:49): Lo menos que puede hacer.

Interlocutor B (00:18:49-00:18:59): Pero yo lo hubiera presentado si en algún párrafo del libro se mencionara esta interacción que tenemos diaria hace 12 años. Pero aparentemente y solo está porque si.

Interlocutor A (00:18:59-00:19:06): Lo nombran, si no lo nombran, es como Trump, que solo lee la parte de los informes cuando lo nombran a él. Y por eso le ponen Tramp todo el tiempo, señor.

Interlocutor B (00:19:06-00:19:07): Así lo puede leer tranquilo.

Interlocutor A (00:19:07-00:19:08): Pero qué básico, mijo.

Interlocutor B (00:19:08-00:19:17): Sí, sí, sí. Mis fuentes me dicen que han leído el libro, que no. Bueno, lo mandan en diferentes lugares de la casa que lo tienen allí presente del interior.

Interlocutor A (00:19:17-00:19:18): Ah, qué lindo. En el baño.

Interlocutor B (00:19:19-00:19:24): No es baño esto, mandala. Del baño no se ríe un parlante. Esto que no me río un parlante al lado de una planta.

Interlocutor C (00:19:24-00:19:25): Ah, está perfecto.

Interlocutor A (00:19:25-00:19:36): Y abajo todo remite a mí. El parlante, que es por donde sale mi voz y la planta que es mi estado natural de vida, señor. Lo más parecido a un helecho que pueda existir.

Interlocutor C (00:19:36-00:19:38): A veces mi mujer a veces me.

Interlocutor A (00:19:38-00:19:40): Subía al auto como si fuera una.

Interlocutor C (00:19:40-00:19:48): Ruda macho ahí en el asiento de acompañate. Y me llevaba nomás. Y yo iba ahí callado, mirando nomás. Eso es lo que tengo.

Interlocutor B (00:19:48-00:19:51): Acompaño. Vamos a la parte del medio.

Interlocutor A (00:19:53-00:20:17): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hace lo realidad con millas itaú. Las tarjetas de crédito y débito itaú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar. Presenta claro. Escuchar a Darwin todo el verano, eso es tener claro prepago. Cargá el pack 10 días y tené tres GB por $160. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.

Interlocutor B (00:20:26-00:20:29): Darwin. ¿Bueno, nos metemos en los temas de la actualidad?

Interlocutor A (00:20:30-00:20:37): Sí. ¿Que sabe de los sobrevivientes de la Pedrera, señor? Parece que estuvo aburridísimo.

Interlocutor C (00:20:37-00:20:38): Espectacular.

Interlocutor B (00:20:38-00:20:40): Aburridísimo. Espectacular.

Interlocutor A (00:20:40-00:20:51): Claro. Bueno, no es una contradicción. En el caso de los sobrevivientes de la Pedrera, para que la invasión de las juventudes nazis, esa que sufren, sea medianamente llevadera, tiene que ser aburrido.

Interlocutor B (00:20:51-00:21:10): Sí, lo que pasa es que pasó aquel pico donde todo era un descontrol. Cuando empezaron los controles, las autoridades, tanto desde la ruta como adentro de la Pedrera a empezar a controlar las quejas de los vecinos, aquello cambió un poco, parece. Y capaz que para el vecino, obviamente cambió para bien. Obviamente. Para algunos quizás no tanto, porque preferían la bacanal y el descontrol.

Interlocutor A (00:21:10-00:21:13): ¿Para quién, señor? ¿Quién prefería la bacanal y el descontrol?

Interlocutor C (00:21:13-00:21:14): Los jóvenes.

Interlocutor B (00:21:14-00:21:14): Claro.

Interlocutor A (00:21:14-00:21:16): Eso es la dictadura juvenil.

Interlocutor C (00:21:16-00:21:17): Algo más parecido a una dictadura juvenil.

Interlocutor A (00:21:17-00:21:20): Que se pueda ver una fiesta de facto.

Interlocutor B (00:21:21-00:21:29): Exacto. Porque además en territorio digo, en territorio ajeno, porque en propiedad privada también, porque se metían en las casas, en los jardines, en cualquier lugar.

Interlocutor C (00:21:30-00:21:31): Los cuentos son increíbles.

Interlocutor A (00:21:31-00:21:33): Una vieja contó que una vuelta le.

Interlocutor C (00:21:33-00:21:37): Hicieron estiritis en la azotea, no sé qué cuentos.

Interlocutor A (00:21:37-00:21:44): Son espectaculares. Lo más liviano que te hacían era tener relaciones ahí adentro, en el parrillero.

Interlocutor C (00:21:44-00:21:45): Ese tipo de cosas.

Interlocutor B (00:21:45-00:21:46): Bueno, no sé tanto.

Interlocutor A (00:21:46-00:21:50): ¿Y tampoco lo más romántico después después.

Interlocutor B (00:21:50-00:21:51): De un descontrol, todo.

Interlocutor A (00:21:54-00:21:56): Un desastre, no?

Interlocutor B (00:21:56-00:22:09): 1 venta ambulante también de bebidas alcohólicas. No estoy hablando de artesanías, que en general es ambulante. Estoy hablando de otros productos que también competían con los comercios locales en esos días clave. No sé cuánto lo habrán ordenado, pero aparentemente no hay.

Interlocutor C (00:22:09-00:22:10): Parece que lograron el objetivo, que es.

Interlocutor A (00:22:10-00:22:16): Que fuera un embole, digamos. Ese es el objetivo para que vayan.

Interlocutor C (00:22:16-00:22:17): Siendo cada año menos jóvenes.

Interlocutor B (00:22:17-00:22:42): Es que al comienzo, yo lo hablaba con algunos que iban muchas veces, al comienzo era más como familiar y grupal, de amigos, muy en tono tranquilo, muy divertido, pero tranquilo. No era de descontrol para borrachir y las sustancias que se iban de mambo, sino más bien de disfrazarse, como no lo hacían en resto del año, en grupos de amigos que siempre estaban de familia. Eso fue creciendo, creciendo, creciendo, y en un momento explotó.

Interlocutor A (00:22:42-00:22:48): ¿Sí, como pasa habitualmente con el tema este de los jóvenes, señor, porque qué es lo que atrae a los jóvenes?

Interlocutor C (00:22:49-00:22:49): Los jóvenes.

Interlocutor A (00:22:49-00:22:51): Entonces los jóvenes empiezan a ir a.

Interlocutor C (00:22:51-00:22:57): Un lugar, y van más jóvenes a ese lugar. Y en un momento hay tantos jóvenes que es una dictadura de los jóvenes.

Interlocutor A (00:22:57-00:22:58): Y es como que te agarre la.

Interlocutor C (00:22:58-00:23:01): Langosta, mijo, no queda nada.

Interlocutor A (00:23:01-00:23:03): Arrasan con todo.

Interlocutor C (00:23:03-00:23:05): Era lindo de ver igual de afuera.

Interlocutor B (00:23:05-00:23:17): Le quiero decir, cuando mostraban imágenes así, era lindo. A usted yo sé lo que le gustaba. Le gustaba el movilero que era atrapado porque los mandaban, los seguía mandando los informativos, unos hijos de la madre.

Interlocutor A (00:23:17-00:23:20): El movilero que queda atrapado en el descontrol, me encanta.

Interlocutor B (00:23:20-00:23:24): Vi hacer el so cuadro varias veces, y a otros más que mandaban esporádicamente.

Interlocutor A (00:23:24-00:23:30): Empiezan a aparecer los guachos en pedo atrás, drogado, cualquier tipo de vejación.

Interlocutor C (00:23:30-00:23:35): Casi tan divertido, quizás más incluso, porque aquello, si bien era improvisado, estaba dentro.

Interlocutor A (00:23:35-00:23:40): De las reglas de juego, que cuando Cacho de la Cruz agarraba el Pampa González y le hacía cualquier cosa mientras.

Interlocutor C (00:23:40-00:23:46): Recitaba una poesía campera, en este caso es lo mismo, pero esos cuadros de campera, justamente.

Interlocutor A (00:23:46-00:23:53): De campera, el de campera ahí, y los guachos haciéndole cualquier cosa atrás. Como aprendieron de ver a Cacho la Cruz, o no sé de dónde lo.

Interlocutor B (00:23:53-00:24:00): Aprendieron de varios lados. Pero claro, era impactante ver cómo los dejaban ahí a los moileros, sin poder informar nada, simplemente.

Interlocutor A (00:24:00-00:24:11): Pero es lo más parecido al infierno también. Es una pretemporadita para el infierno también que uno hace si se quiere ir a la pedrera. Porque esa cosa de estar 48 h.

Interlocutor C (00:24:11-00:24:13): Sin dormir, alimentándose mal, todas esas cosas.

Interlocutor A (00:24:13-00:24:28): Que hacen los jóvenes, autoimponiéndose esa felicidad perpetua y eufórica, sobregirada, aunque sea de sustento artificial, no importa, sostenida más bien en la muchedumbre. Y la consigna del carpe die es.

Interlocutor C (00:24:29-00:24:35): El infierno, es el infierno. Yo considero que el infierno es eso, un lugar solo habitado por jóvenes, la pedreguridad.

Interlocutor A (00:24:35-00:24:37): El carnaval de la Pereira es el infierno.

Interlocutor C (00:24:37-00:24:40): ¿Y en eso también respeta la etimología del carnaval?

Interlocutor B (00:24:42-00:24:43): Sí, yo diría que o sea que.

Interlocutor C (00:24:43-00:24:46): El carnaval de la Pereira dejó de ser un carnaval este año.

Interlocutor B (00:24:46-00:24:56): Bueno, sí, en el sentido de la fiesta descontrolada, el bacanal, así total. Pero bueno, también es un carnaval. Si se disfrazan, bailan, se divierten, eso.

Interlocutor A (00:24:56-00:24:58): Es un festejo de fin de año.

Interlocutor C (00:24:58-00:25:15): En el Cotolengo Don Avione. No es la bacana. El carnaval es otra cosa. Carnaval es ese descontrol espantoso, horrible, que bueno, que tienen los guachos chicos en la pedrera, o los murguitos.

Interlocutor B (00:25:15-00:25:33): Sí, son formas de vivirlo diferente y edades de vivirlo diferente. Supongo que los vecinos disfrutan mucho de ese desfile que hicieron propio, tradicional, de armarse, porque está toda la previa, por ejemplo, preparar los disfraces, hacerlos caseros con los hijos, los amigos, los primos, y después desfilar con esos disfraces.

Interlocutor C (00:25:33-00:25:34): Aburridísimo.

Interlocutor A (00:25:34-00:25:45): Ya me estoy cargando un juego en el PlayStation, porque ya me aburrió nomás de escucharlo. Entonces le decía que bueno, sobrevivieron bien, parece que no pasó nada, nada grave.

Interlocutor C (00:25:45-00:25:52): Había una carpa que se llamaba carpa de achique, puso la intendencia. Las intendencias son las cosas más insólitas que puede decir, viejo.

Interlocutor B (00:25:53-00:25:56): La carpa del achique para tomar agua, para descansar.

Interlocutor C (00:25:56-00:26:02): Un lugar dispuesto por la intendencia para atender personas que tuvieron balcances de salud y solo recibieron a dos personas. Claro.

Interlocutor A (00:26:02-00:26:04): ¿Quién carajo va a ir a la carpa de la chique?

Interlocutor C (00:26:04-00:26:06): Esto lo ponen como si fuera Miren.

Interlocutor A (00:26:06-00:26:10): Que bueno, muy pocas personas se sintieron mal. No, es que nadie va a ir.

Interlocutor C (00:26:10-00:26:15): A la carpa de la chique, que es de la intendencia, señor. Le pusieron un nombre como para atraer.

Interlocutor A (00:26:15-00:26:28): Jóvenes y no va a traer ningún joven porque es de la intendencia y el sistema, la autoridad del orden. O sea, es una carpa que representa el orden. Por lo tanto el joven no va a ir ahí.

Interlocutor C (00:26:28-00:26:38): Y además porque está integrada por gente adulto, que no tienen los jóvenes no tienen ningún interés en ver. ¿Entonces se creen que como le ponemos.

Interlocutor A (00:26:38-00:26:40): La carpa de la chica y sabe cómo van a ir?

Interlocutor C (00:26:40-00:26:44): Porque ellos viven diciendo vamos a achicar ahí a no sé dónde.

Interlocutor A (00:26:44-00:26:45): Es lo que les gusta hacer a.

Interlocutor C (00:26:45-00:27:11): Ellos, achicar, achicar en lugar. Entonces, bueno, acá va la chica y van a ir todos. Ayer de madrugada se obsequiaban vasos de plástico a quienes venían, a quienes veían tomando en botellas de vidrio para que no se lastime bueno, las intendencias tienen una habilidad para tomar medidas estúpidas que no están pensadas. Están pensadas solo para reconfortar a quien.

Interlocutor A (00:27:11-00:27:16): Las inventó, pero que en los hechos no funcionan.

Interlocutor B (00:27:16-00:27:22): Voto porque se cambien en todos los espectáculos y recitales las botellas de vidrio por pla para que no las rompa.

Interlocutor C (00:27:23-00:27:28): ¿Bueno, dónde quiere votar el presupuesto participativo? ¿En qué ficción?

Interlocutor B (00:27:28-00:27:36): Es que la tara, yo no sé si es mundial la tara que en general se da en la adolescencia y postadolescencia. No es por señalar a los jóvenes, pero se sigue más arriba también.

Interlocutor A (00:27:36-00:27:38): De romper la botella si es tarado.

Interlocutor C (00:27:38-00:27:41): El joven no, no, si estamos hablando de tarados, estamos hablando de los jóvenes.

Interlocutor A (00:27:41-00:27:42): Son tarados hormonales.

Interlocutor B (00:27:42-00:27:52): De romper la botella de vidrio en espacios públicos, creo que la multa debería ser 1000 veces el valor de la botella o algo así, en el caso de encontrarlo.

Interlocutor A (00:27:54-00:28:00): Para mí, en todo caso, si lo quiere hacer de verdad, se debería obligar a tomar 1 L de la bebida.

Interlocutor C (00:28:00-00:28:03): Correspondiente en esa botella rota.

Interlocutor B (00:28:03-00:28:04): ¿Algo así, no?

Interlocutor C (00:28:04-00:28:05): Al joven.

Interlocutor B (00:28:05-00:28:09): Pero bueno, supongo que por ese lado va lo de la botella, porque hay como una tendencia.

Interlocutor C (00:28:09-00:28:11): Pero es una estupidez, mijo.

Interlocutor B (00:28:12-00:28:14): Ah, no, también la solución no es buena. No, no, tiene razón.

Interlocutor C (00:28:14-00:28:26): Una jugada. Es como lo de los baños químicos. No lleve un baño químico. No usa el baño químico el guacho. No le gusta el baño químico.

Interlocutor B (00:28:26-00:28:44): Bueno, usted tiene obligación de proponérselo. Usted no le puede decir haga donde le parezca. Usted le tiene que decir como autoría haga acá. Después no cumple con es otra cosa, porque usted no le puede dejar al libre albedrío. Las necesidades fisiológicas están al libre libre fisiológica, señor.

Interlocutor C (00:28:44-00:28:46): Esos años químicos es para engañarse uno.

Interlocutor B (00:28:46-00:28:48): Mismo nomás, porque no los van a usar.

Interlocutor C (00:28:48-00:29:00): No van a usarlo, señor. No van a usarlo porque además, en todo caso tendrían que hacer cola. Hacer cola para el joven es un insulto. ¿A diferencia de lo que se con el viejo, que parece que nos gustara.

Interlocutor A (00:29:00-00:29:08): La dinámica de la fila, entiendes? Como parte de la naturaleza del viejo hacer cola. Y parte de la naturaleza del joven es no ser cola.

Interlocutor C (00:29:08-00:29:18): Creo que es un tema de resignación también, que cuando uno llega viejo ya está completamente doblado por el sistema y sabe que parte esencial de la vida es la espera. Pero el joven no sabe de eso todavía.

Interlocutor B (00:29:18-00:29:28): ¿Acá en 33 también dice dos uno que dice que lo de la carpa de la chica en el Festival del Olimar y los baños químicos en 33 existe la carpa de la chica hace años en el Festival del Olimar?

Interlocutor C (00:29:28-00:29:29): Sí.

Interlocutor A (00:29:29-00:29:30): ¿Y la tienen ahí?

Interlocutor C (00:29:30-00:29:31): No, ya ni siquiera hay gente que.

Interlocutor A (00:29:31-00:29:33): Atienda porque ya saben que no va a ir nadie.

Interlocutor B (00:29:33-00:29:38): Señores, coloca baños químicos y dice lo que hacen es usarlos del lado afuera.

Interlocutor C (00:29:38-00:29:39): Exacto.

Interlocutor B (00:29:41-00:29:42): No es usarlos eso.

Interlocutor A (00:29:42-00:29:44): ¿Entonces por qué no le ponemos un árbol artificial?

Interlocutor C (00:29:44-00:29:45): ¿Para mí lo que tengo que hacer.

Interlocutor A (00:29:45-00:29:50): Es simular un árbol o simular un murito y que ese murito absorba y.

Interlocutor C (00:29:50-00:29:52): Después limpie ahí, tire agua, entiend?

Interlocutor A (00:29:53-00:29:59): Hagamos algo que esté como más mimetizado con el ambiente para que el guacho.

Interlocutor C (00:29:59-00:30:01): En pedo crea que está miando en.

Interlocutor A (00:30:01-00:30:06): Un lugar en donde no está dispuesto para miar porque no va a mear en el lugar en que nosotros le.

Interlocutor C (00:30:06-00:30:08): Decimos que tiene que mear. Es así.

Interlocutor B (00:30:09-00:30:13): Yo lo entiendo. Ahora me pongo en el lugar, en la cabeza de la autoridad.

Interlocutor A (00:30:13-00:30:21): El joven cree en sus propias fuerzas y en su libertad indómita y cree que es inmortal. Y además recibe la presión de los.

Interlocutor C (00:30:21-00:30:23): Demás jóvenes que ven como un timorato.

Interlocutor A (00:30:23-00:30:29): Al que hace fila para el baño químico. Un muchacho haciendo fila para el baño químico corre riesgo de ser manoseado.

Interlocutor C (00:30:29-00:30:31): Eso es así, lo sabe cualquiera.

Interlocutor A (00:30:31-00:30:37): Le pueden hacer bullying, o pueden terminar manoseándolo o pueden terminar cometiendo obscenidades.

Interlocutor C (00:30:37-00:30:38): Señor.

Interlocutor A (00:30:39-00:30:42): No respetan al guacho que ven.

Interlocutor C (00:30:42-00:30:44): Haciendo fila para el baño químico pudiendo.

Interlocutor A (00:30:44-00:30:52): Sacar su instrumento y orinar en cualquier jardín de algún adulto con plata. Está bien, porque además, para el joven.

Interlocutor C (00:30:52-00:30:53): Todo adulto tiene plata.

Interlocutor A (00:30:53-00:30:58): Imagínense si el joven es un rasca raca. El joven no tiene plata en los bolsillos.

Interlocutor C (00:30:58-00:31:06): Por lo tanto el adulto como individuo y como grupo humano, tiene plata.

Interlocutor B (00:31:06-00:31:25): Sí, sí, se entiende. Pero es difícil desde la cabeza de la autoridad cómo planificar ciertas medidas sabiendo que no la van a cumplir. ¿Pero igual con una obligación, no sé si moral, de guiar el camino, porque si no si no hay algo que guíe por dónde es entiende lo que le digo?

Interlocutor C (00:31:25-00:31:27): Es lo mismo que hacen ahora, pero.

Interlocutor A (00:31:27-00:31:28): Sin algo que guíe por dónde es.

Interlocutor C (00:31:28-00:31:31): ¿Señor, para qué lo va a guiar por dónde es?

Interlocutor A (00:31:32-00:31:34): En realidad, mostrar por dónde es el.

Interlocutor C (00:31:34-00:31:36): Camino es asegurarse de que no van.

Interlocutor A (00:31:36-00:31:37): A agarrar ese camino.

Interlocutor B (00:31:37-00:31:41): Puede ser, pero algo tiene que hacer la autoridad no puede decir no.

Interlocutor A (00:31:42-00:31:43): Eso es lo que tiene que hacer.

Interlocutor C (00:31:43-00:31:44): Buscar cosas que se mimeticen.

Interlocutor A (00:31:44-00:31:48): Señor, transformar los muritos en baños químicos.

Interlocutor B (00:31:48-00:31:52): Claro, el árbol artificial, todo eso así.

Interlocutor A (00:31:52-00:31:52): Exacto.

Interlocutor C (00:31:52-00:31:55): ¿Un camión que las guachas se agachan.

Interlocutor A (00:31:55-00:31:57): Ahí atrás, que en realidad finalmente se.

Interlocutor C (00:31:57-00:32:01): Lleva todo el orinquete y tiran y todo eso, entiendes?

Interlocutor A (00:32:01-00:32:05): Porque las chiquilinas se agachan ahí atrás de los autos, atrás de las ruedas.

Interlocutor B (00:32:05-00:32:08): De los autos, ahí le simula está bien.

Interlocutor A (00:32:08-00:32:09): Eso es la libertad de ellos, mijo.

Interlocutor C (00:32:10-00:32:16): Eso no lo vamos a poder cambiar porque así es el joven. Eso es lo que disfruta el joven. El joven disfruta la aglomeración, disfruta pasarla.

Interlocutor A (00:32:16-00:32:19): Mal, disfruta estar como en un campo de refugiado.

Interlocutor C (00:32:19-00:32:21): Es lo que disfruta el joven. Olvídese.

Interlocutor B (00:32:21-00:32:47): Es una foto maravillosa que manda César, creo que César Charlone desde Brasil, que manda una foto donde están cuatro baños químicos. La manda allá, pero creo que la rambla de acá, la rambla del parque Rodo, si no me equivoco, es la rambla del parque Rodo Ramírez. ¿El joven está en el lugar de la playa, en el murito, mirando hacia la rambla, digamos, no? Hacia el mar. Está orinando, tiene una botella de cerveza ahí colocada al lado. Y se ve arriba, sobre la acera de la rambla, cuatro baños químicos.

Interlocutor C (00:32:49-00:32:57): ¿Qué se piensa? ¿Qué hay que estaban inhabilitados baños químicos? No, mijo, es un insulto para el joven entrar al baño químico.

Interlocutor A (00:32:57-00:33:12): ¿Le parece que ahí adentro está la sociedad con un látigo domándolo? Eso es lo que representa el baño químico para el joven, mijo. Y le gritan cosas los otros jóvenes si lo ven, le grita burócrata de la próstata, te vendiste al sistema, no sé qué.

Interlocutor C (00:33:12-00:33:15): ¿Entiende? Es una de las agresiones que se escucha habitualmente.

Interlocutor A (00:33:15-00:33:18): Como esclavo de tu propio orín, puto.

Interlocutor C (00:33:18-00:33:24): De la vejiga, ese tipo de cosas permanentemente, señor. Insultos que se escucha a los jóvenes.

Interlocutor A (00:33:24-00:33:26): Que van a baños químicos de parte de otros jóvenes.

Interlocutor B (00:33:26-00:33:30): Perfecto. ¿Quedó claro con esta foto cuál es la actitud, no?

Interlocutor A (00:33:30-00:33:34): El régimen fascistoide juvenil no tolera presencia.

Interlocutor C (00:33:34-00:33:36): De los baños químicos, señor.

Interlocutor B (00:33:36-00:33:37): ¿Queda claro? ¿Queda claro?

Interlocutor C (00:33:37-00:33:39): Para lo único que puede terminar sirviendo.

Interlocutor A (00:33:39-00:33:45): Es para que encierren alguno ahí y lo hagan rodar y bueno, le arrojen.

Interlocutor C (00:33:45-00:33:53): Heces, ese tipo de cosas. Yo le tengo dicho a mi hijo hipotético nunca entres a un baño químico si estás en una fiesta de jóvenes. No entre.

Interlocutor A (00:33:54-00:33:57): No entre porque te regala claro, usted.

Interlocutor B (00:33:57-00:34:01): Le enseña para la vida ahí que claro, queda como va quedando.

Interlocutor A (00:34:01-00:34:06): ¿Para qué le voy a enseñar? Para muerte le voy a enseñar. No tengo nada para enseñarle de eso, señor.

Interlocutor B (00:34:06-00:34:16): Pero es la vida de coyuntura del momento. También debería decirle. Pero sabes que lo ideal sería ir al baño químico en este momento. Te van a torear, te va a pasar mal, pero vos tenés que saber.

Interlocutor C (00:34:16-00:34:20): Que la vida es una cosa de coyuntura, del momento. Yo no conozco a nadie que haya.

Interlocutor A (00:34:20-00:34:24): Vivido fuera de coyuntura y fuera del momento.

Interlocutor C (00:34:25-00:34:26): No tengo idea.

Interlocutor A (00:34:26-00:34:34): Capaz que usted conoce gente de la máquina del tiempo, algo que ha logrado vivir en otra coyuntura y en otro momento. Pero yo, toda la gente que conozco.

Interlocutor C (00:34:34-00:34:36): Ha vivido en su coyuntura y en su momento.

Interlocutor B (00:34:36-00:34:40): Tiene que educar a su hijo a futuro también. ¿No puede educarlo solamente para el hoy, entiende?

Interlocutor A (00:34:40-00:34:46): ¿Y cómo carajo sé lo que va a ser el futuro, mijo? Yo lo educo. Bueno, que usted se queda tranquilo que.

Interlocutor C (00:34:46-00:34:48): Está educando a su hija para el futuro.

Interlocutor A (00:34:48-00:34:54): ¿Leyéndole libros de ardillita, mijo, cuando va a haber realidad virtual?

Interlocutor C (00:34:54-00:34:57): No tengo idea de como quién es el que piensa que soy.

Interlocutor A (00:34:58-00:35:00): Es lo más que le educo a.

Interlocutor C (00:35:00-00:35:00): Mis hijos para el futuro.

Interlocutor A (00:35:00-00:35:03): Yo qué sé qué es el futuro, señor. ¿De qué me está hablando?

Interlocutor C (00:35:04-00:35:05): No tenemos idea.

Interlocutor B (00:35:05-00:35:10): Siga de largo, siga de largo. ¿Qué otro tema? ¿Qué otro tema tenemos además del carnaval?

Interlocutor C (00:35:10-00:35:13): Bueno, es todo de nuestros hijos y el futuro y todo eso.

Interlocutor A (00:35:14-00:35:17): Porque está esto de debate de la repetición.

Interlocutor C (00:35:17-00:35:23): Volvimos al debate de la repetición. Es interminable y no tiene forma de ser saldado, señor.

Interlocutor B (00:35:24-00:35:29): Es cierto. ¿Pero es interesante, no?

Interlocutor C (00:35:29-00:35:31): Ningún debate que no tiene forma de ser saldado es interesante.

Interlocutor B (00:35:32-00:35:43): No, yo creo que tiene la repetición puede ser encauzada de aquella autonomía total y absoluta de la maestra, única decisora del tema, a algunos casos donde usted.

Interlocutor A (00:35:43-00:35:45): No confía en la maestra. Dígalo, señor.

Interlocutor B (00:35:45-00:35:46): No, no diga eso.

Interlocutor A (00:35:46-00:35:50): Todos ustedes que son tan cry, son tan comprensivos de todo lo que están.

Interlocutor C (00:35:50-00:35:52): Diciendo que no dejemos manos de la.

Interlocutor A (00:35:52-00:35:54): Maestra esto, por favor.

Interlocutor B (00:35:54-00:35:55): No, solamente en algunos casos.

Interlocutor A (00:35:55-00:36:03): Dígalo con toda la letra, señor. Ya lo costó la letra. Porque al final quiere estar bien con la maestra y con la inspectora, mijo.

Interlocutor B (00:36:03-00:36:04): Y no se puede, no se puede.

Interlocutor A (00:36:04-00:36:06): No se puede estar vigolado.

Interlocutor B (00:36:06-00:36:07): Bueno, tenemos debate de repetición.

Interlocutor C (00:36:08-00:36:11): Por un lado, la sentencia del juez es increíble, mijo.

Interlocutor B (00:36:11-00:36:12): Sí, la leí.

Interlocutor A (00:36:13-00:36:23): El juez deja constancia que la niña esta que repitió y los padres fueron a protestar a un juez y el juez le dijo no, tiene que pasar de año, no sé qué.

Interlocutor B (00:36:23-00:36:27): ¿Sí, un tribunal decidirá que un tribunal decidirá finalmente, no? Un tribunal de apelaciones.

Interlocutor C (00:36:27-00:36:27): Sí, sí, sí.

Interlocutor A (00:36:27-00:36:29): Lo ha definido en tribunal.

Interlocutor C (00:36:29-00:36:30): Esto tiene que llegar a la Haya.

Interlocutor B (00:36:30-00:36:31): Luego acá.

Interlocutor C (00:36:32-00:36:33): Hasta que no veo un señor de.

Interlocutor A (00:36:33-00:36:36): Peluca que defina si esta niña repite.

Interlocutor C (00:36:36-00:36:43): No, no voy a estar tranquilo. Tiene que haber tres, cuatro señores de peluca que con su estipe y con.

Interlocutor A (00:36:44-00:36:46): Esa confianza que nos da ver señores.

Interlocutor C (00:36:46-00:36:51): De peluca, nos diga si tiene que repelir o no. Tenemos que llevarlo hasta el final, señor.

Interlocutor B (00:36:53-00:36:56): Acá. Tribunal de apelaciones de familia. Acá nomás. Tres jueces. Acá nomás.

Interlocutor A (00:36:56-00:37:03): Darwin, el juez dijo que se refirió a la repetición como una frustración grande.

Interlocutor C (00:37:05-00:37:16): Sí. Que igual una frustración grande. Cualquier frustración es grande para un niño chico. No es que la frustración es grande, es que el niño es chico también.

Interlocutor B (00:37:16-00:37:19): Sí, sí, sí, sí. Las dos cosas.

Interlocutor A (00:37:19-00:37:24): Uno vira la heladería y que esté cerrada es una fracción grande.

Interlocutor B (00:37:27-00:37:29): Sí, sí, sin duda.

Interlocutor C (00:37:29-00:37:38): Estuvo todo el día pensando en eso. Y porque el niño se genera demasiadas expectativas. El problema del niño que tiene demasiada muchas expectativas.

Interlocutor A (00:37:38-00:37:39): Muchas expectativas.

Interlocutor C (00:37:40-00:37:52): Y afirma que con la resolución de no pasar de año se afectó un derecho esencial que va más allá del acceso a la educación. Esto es, el derecho legítimo de todo niño en cuanto a que su esfuerzo.

Interlocutor A (00:37:52-00:37:54): Escolar pueda lograr ser coronado con el.

Interlocutor C (00:37:54-00:37:59): Avance en su carrera educativa. Esto es un derecho del niño también.

Interlocutor B (00:38:01-00:38:05): Esa es una parte que me parece no es la más feliz del fallo del juez. Él dice otra cosa.

Interlocutor A (00:38:05-00:38:06): Feliz es lo que dice acá.

Interlocutor C (00:38:06-00:38:10): Es de un mundo feliz, pero es inaplicable, señor.

Interlocutor A (00:38:10-00:38:22): Pero además es un tablero de damas esto, que el esfuerzo escolar para lograr ser coronado hay que ponerle otra dama arriba y coronarlo con el avance en su carrera educativa.

Interlocutor B (00:38:22-00:38:50): No, no, porque además vimos que es más complejo que el esfuerzo. ¿Solo lo vimos? Digo, porque el libro de Pedro Arabella del año pasado con otras dos colegas, hablaba de la evaluación en el aula. Y ahí leímos mucho sobre cómo evalúan en el aula. Lo primero que hay que decir es que no tienen una idea clara las maestras de por qué pasan y no pasan. Y hasta los últimos años que vinieron, los perfiles y habilidades no tienen no hay una cosa fija que sea por qué pasan o no pasan. ¿Pero el esfuerzo que pone el juez acá no sería como única condición algo para pasar?

Interlocutor C (00:38:50-00:38:52): Además de que en este caso los.

Interlocutor A (00:38:52-00:38:55): Criterios no son los del resto.

Interlocutor C (00:38:57-00:39:00): Son criterios especiales, porque la niña tiene.

Interlocutor A (00:39:00-00:39:08): Dificultades psicomotrices y no sé cuánto. Para mí, no sé si hay una.

Interlocutor B (00:39:08-00:39:20): Parte donde el juez excede. Para mí el juez se basa en una resolución muy nueva del 14 de noviembre de 2017 y dice que hay una flagrante violación a esa disposición porque no se consultó a los técnicos especializados que trabajaban con la niña.

Interlocutor A (00:39:20-00:39:32): Sí, que son amigos de la familia, pero no hay técnicos especializados, señor Solda. De la niña.

Interlocutor B (00:39:32-00:39:37): No existen técnicos especializados que trabajen con la niña, que no hayan estado cerca de la niña, de la familia. No va a conseguir eso.

Interlocutor C (00:39:37-00:39:38): Bueno, pero eso es lo que le.

Interlocutor A (00:39:38-00:39:41): Estoy diciendo, que si le preguntan a ellos, siempre van a decir qué tiene que pasar.

Interlocutor C (00:39:41-00:39:42): Claro que.

Interlocutor A (00:39:44-00:39:46): Prefieren que esté que todo.

Interlocutor C (00:39:46-00:39:49): Su trabajo sea cuestionado, porque fijo, si.

Interlocutor A (00:39:49-00:39:57): No pasa de año, la culpa es de ellos. Inmediatamente lo que hace es alejar la culpa y la responsabilidad lo más que puede de su propia persona.

Interlocutor B (00:39:57-00:40:04): Eso es cierto, pero sería muy responsable los técnicos y solamente pasar de grado es el logro de su trabajo con una niña. Así debe ser.

Interlocutor C (00:40:05-00:40:08): No es el único logro. Pero sin duda no pasar de año.

Interlocutor A (00:40:08-00:40:10): Es una responsabilidad que les cae encima de ellos.

Interlocutor B (00:40:10-00:40:14): Sí, pero ahí el punto es si los consultó o no. A mí no me queda claro con el extracto del fallo para qué los.

Interlocutor A (00:40:14-00:40:17): Iba a consultar si ya sabe cuál es el respeto. Tiene que pasar, tiene que pasar cuando.

Interlocutor B (00:40:17-00:40:18): No va a pasar.

Interlocutor C (00:40:18-00:40:18): ¿Cómo nos va a pasar?

Interlocutor A (00:40:18-00:40:20): Si la rompimos este año, mirá cómo la tenemos.

Interlocutor B (00:40:20-00:40:23): Pero la discusión ahí se tenía que haber dado.

Interlocutor A (00:40:23-00:40:24): Estamos a punto de mandarla a la NASA.

Interlocutor C (00:40:24-00:40:25): ¿Cómo nos va a pasar?

Interlocutor B (00:40:25-00:40:36): El colegio y los técnicos que trabajan con la niña en un ámbito que prevé este artículo de la resolución que mandó el códicen y que aparentemente no se dio, veremos que habrá el tribunal de apelaciones buscando más fuentes.

Interlocutor C (00:40:36-00:40:38): Para mí, el principal culpable en este.

Interlocutor A (00:40:38-00:40:40): Caso y el que no puede eludir.

Interlocutor C (00:40:40-00:40:53): De ninguna manera su responsabilidad en el caso específico hablemos primero del caso específico, después vamos a Universal, es el monitor. El monitor. Esta muchacha no tiene monitor. Esta chiquilina.

Interlocutor B (00:40:54-00:40:54): ¿Qué es el monitor?

Interlocutor C (00:40:55-00:40:58): Monitor este, los que van con los guachos chicos a la clase.

Interlocutor B (00:40:58-00:41:07): No, no parece así. Parece un día como en el fallo. No parece así. Por lo menos lo que les quiere un monitor. No, no, no, es para que cuando.

Interlocutor A (00:41:07-00:41:11): Esté complicada la cosa también le dé una manito. ¿Qué pasó, monitor?

Interlocutor C (00:41:11-00:41:12): ¿No te sabes la respuesta de los.

Interlocutor A (00:41:12-00:41:13): Trenes que salen al mismo tiempo de.

Interlocutor C (00:41:13-00:41:14): Soriano y de Florida?

Interlocutor A (00:41:14-00:41:18): Dale, papá, contesta la voz y después vemos cómo la vamos a relajar.

Interlocutor B (00:41:18-00:41:26): La maestra narra, aquí se ve una de las pruebas finales y demás. Pero no puede ayudarla quien va con ella. Si va, pero además el monitor cómo no, dale.

Interlocutor C (00:41:27-00:41:31): Llega antes. El que salió de Florida llega antes. El que salió de Florida, salió de Florida.

Interlocutor B (00:41:34-00:41:35): Esa no es la tarea de un.

Interlocutor A (00:41:35-00:41:39): Ayudante, solo está para adulterar la dinámica.

Interlocutor C (00:41:39-00:41:40): De la clase nomás.

Interlocutor B (00:41:40-00:41:47): El monitor no, acá dice que una vez como que la psicopedagoga estuvo allí, pero no aparece como que estuvo presente todo el tiempo. Lo que aparece presente todo el tiempo, faltó.

Interlocutor A (00:41:47-00:41:53): Entonces la culpa de la psicopedagoga que faltó, faltó el día de las pruebas, mijo.

Interlocutor B (00:41:53-00:41:54): No dice eso.

Interlocutor A (00:41:54-00:41:57): Tiene que ir el día de las pruebas y pasarle la que no sirpa.

Interlocutor C (00:41:57-00:42:00): Dale, Batalla. Batalla.

Interlocutor B (00:42:03-00:42:29): Dice que en un momento la maestra solicita a la psicomotricista que fuera a verla al aula, pero como que fuera a verla el aula, pero no como que acompañe permanentemente. No está como hay muchos casos, pero no hay acompañamiento permanente. Acá, por lo menos en lo que estoy leyendo, solicita a la psicomotrizista que fuera a verla al aula, pero para evaluarla. Y en su participación en el aula, parece ser. Y después hay una utilización, sí, de una tablet como apoyo. Pero esto es tecnología, no ser humano que le permitía usar una tablet.

Interlocutor C (00:42:29-00:42:30): En la tablet no tiene uno ahí.

Interlocutor A (00:42:30-00:42:39): Que le pase todo esto que dice que no los consultaron no sé qué, no le aparece ahí en la tablet. Uno no aprieta un botón y tiene uno que le responde. ¿Alguna pregunta, señor?

Interlocutor B (00:42:39-00:42:43): No, sí, pero bueno, no, me parece.

Interlocutor A (00:42:43-00:42:45): Que hay negligencia de muchas partes.

Interlocutor C (00:42:46-00:42:49): Y ahora el juez viene y se hace la maestra. Porque todo lo que dice el juez.

Interlocutor A (00:42:49-00:42:52): Es como si fuera es una maestra frustrada.

Interlocutor B (00:42:52-00:42:57): Tiene parte que se puede considerar así. Yo creo que lo que se apega al reglamento nuevo este y que dice.

Interlocutor A (00:42:57-00:43:03): Que no lo cumplieron, pero dice razones valederas. No hay razones valederas para no ser promovida.

Interlocutor C (00:43:03-00:43:05): Más si se tiene en consideración que.

Interlocutor A (00:43:05-00:43:08): Desde la oralidad la menor compensa su.

Interlocutor C (00:43:08-00:43:09): Limitación en la escritura.

Interlocutor A (00:43:09-00:43:28): Pará, que hizo la metra. Esto va a terminar con un juez dictando titular en un equipo de baby fútbol. Es así. Masi me que sacó dos pelotas importantísimas en el último partido jugando los últimos 20 min. Y no puede ser que Brian no esté jugando titular.

Interlocutor C (00:43:29-00:43:30): Tiene que ser titular.

Interlocutor B (00:43:30-00:43:40): Está bien, pero creo que esa frase lo tengo adelante el texto y ahora no tengo toda memoria, pero esa frase de un técnico, no del juez, de un técnico especializado que lo cita el juez.

Interlocutor A (00:43:40-00:43:41): Ah, el juez cita usted.

Interlocutor B (00:43:41-00:43:43): Sí, el juez cita esa frase. Tiene otra frase fuerte.

Interlocutor A (00:43:43-00:44:07): Bueno, es eso. Y el juez puede citar a un técnico. Cita a Beto en Javier, por ejemplo. Ahí cita un técnico. Dice máxime que yo lo vi cerrar el lateral y la verdad que botica tiene, lo tiene, tiene el espíritu para jugar de lateral derecho. Te lo está diciendo alguien que juegue lateral derecho y que dirigió mucho lateral derecho. Entonces y tiene que ser titular.

Interlocutor C (00:44:07-00:44:08): Y yo voy con mi hijo hipotético.

Interlocutor A (00:44:08-00:44:12): A un juez para que le dé la sentencia que tiene que ser titular.

Interlocutor C (00:44:12-00:44:15): Del equipo de Baifú. ¿Y qué hace con eso?

Interlocutor B (00:44:15-00:44:16): No, no, está bien.

Interlocutor A (00:44:16-00:44:17): ¿Qué hace usted?

Interlocutor B (00:44:17-00:44:19): Sería un recurso amparo un poco fenómeno.

Interlocutor C (00:44:19-00:44:19): Genio.

Interlocutor B (00:44:19-00:44:21): Sí, un recurso amparo un poco extraño.

Interlocutor A (00:44:21-00:44:22): Genio de la educación.

Interlocutor C (00:44:22-00:44:23): ¿Qué va a hacer con eso?

Interlocutor B (00:44:23-00:44:26): Sí, ahora veremos qué hace el tribunal de apelación.

Interlocutor A (00:44:26-00:44:27): Lo cierto es que yendo a la.

Interlocutor C (00:44:27-00:44:31): Generalidad, no sabemos cómo se hace con.

Interlocutor A (00:44:31-00:44:35): Esto de la repetición. Estábamos bien hasta que los genios de.

Interlocutor C (00:44:35-00:44:38): La silla con rueditocracia, esa logia invisible.

Interlocutor A (00:44:38-00:44:39): De gordo sentado en una silla con.

Interlocutor C (00:44:39-00:44:41): Ruedita, preferentemente en una oficina con aire.

Interlocutor A (00:44:41-00:44:54): Acondicionado, ginebra, que dicen, bueno, cosas que a usted le encantan y nos dicen lo que tenemos que hacer y todo como si le hablara el oráculo a usted.

Interlocutor C (00:44:55-00:44:57): Los escucha con fricción y sigue todas.

Interlocutor B (00:44:57-00:45:01): Sus normas inventadas, no todas, pero del.

Interlocutor A (00:45:01-00:45:10): Universo, digamos, nos dicen ahora, nos dijeron ahora que no hay que hacerlo repetir más porque es horrible. Pobrecito, que se va a pensar que es un burro.

Interlocutor B (00:45:10-00:45:15): Eso es una mala lectura de lo que viene de las sillas con ruedita. Una mala lectura. ¿No es así?

Interlocutor C (00:45:15-00:45:16): ¿Qué dice?

Interlocutor B (00:45:16-00:45:24): Lo que dicen. A dárselo. ¿Por qué bajo yo con el mensaje?

Interlocutor A (00:45:24-00:45:30): A ver, va a venir alcahuete, el oráculo con el mensaje que se pare. Callado todo el coro.

Interlocutor B (00:45:30-00:45:31): Nadie habla.

Interlocutor A (00:45:31-00:45:33): Todo el coro griego callado.

Interlocutor B (00:45:33-00:45:33): A ver quién llega.

Interlocutor A (00:45:33-00:45:35): Alcahuete, diga nomás esto.

Interlocutor B (00:45:35-00:46:01): No están ni a favor ni en contra de la repetición, ni prohíben la repetición. Dicen que es lo peor del mundo. Yo creo que lo que están diciendo es que antes se medía como muy corte primero, segundo, tercero, cuarto, que es más o menos lo que la maestra consideraba que aprendió. Y ahora hay que fijarse en la trayectoria educativa. Que quizás continuando adelante y acompañándolo en la trayectoria educativa es mejor en algunos casos que no repita, que hay que fijarse eso, para eso hay que analizar y más o menos y como que la perdona.

Interlocutor A (00:46:01-00:46:03): ¿Vamos a perdonarle que pero si no.

Interlocutor C (00:46:03-00:46:10): Y cómo se va a dar cuenta de que Yusato tienen consecuencia, señor? En qué momento le vamos a explicar.

Interlocutor A (00:46:10-00:46:11): Al guacho que Susato tiene porque hay.

Interlocutor B (00:46:11-00:46:13): Cortes, por ejemplo, para lectoescritura y algunos.

Interlocutor A (00:46:13-00:46:25): Aspectos lo tenemos que echar de la escuela. Él no puede ir con corte a la escuela, señor. Por más que usted esté con la cabeza abierta y no sé qué, y que a todos hay que hacerlos pasar y a todos hay que integrarlo. No me puede venir el guacho con.

Interlocutor C (00:46:25-00:46:26): Cortes a la escuela.

Interlocutor B (00:46:26-00:46:37): No, no, pero hay un corte en tercero y otro en sexto, por ejemplo. La escuela entonces se acompaña desde primero a tercero. Aquel que quizás, repito, lectoescritura, pero no es lo único que más podemos comprender los que no tenemos ni idea de educación.

Interlocutor C (00:46:37-00:46:41): No, si lectoescritura ya vimos que no es algo que no te haga pasar.

Interlocutor A (00:46:41-00:46:45): De año, porque los guachos salen de la facultad escribiendo como el culo, así.

Interlocutor C (00:46:45-00:46:46): Que es lo mismo.

Interlocutor B (00:46:46-00:47:08): Pero entonces se lo acompaña hasta tercero y ahí sí hay un corte, un corte de sexto escuela. No es que no haya un corte nunca, sino que no sean los cortes tan radicales siempre. Porque además en primero hay niños, yo que sé, que nacieron el 30 de abril y que tiene un año de diferencia con los que nacieron el 15 de mayo y que está en primero, segundo. Entonces a veces los cortes son medios arbitrarios. Por ejemplo, uno de los problemas que puede haber otro es el si no.

Interlocutor A (00:47:08-00:47:09): Logró pasar un año en la escuela.

Interlocutor C (00:47:09-00:47:10): Efectivamente es un burro.

Interlocutor A (00:47:10-00:47:12): Vamos a decir la verdad, solo hay dos posibilidades.

Interlocutor B (00:47:12-00:47:13): Ese es el problema.

Interlocutor A (00:47:13-00:47:23): Solo hay dos posibilidades. No siempre soy yo el problema. El guacho que es un burro o que no tiene ningún interés la escuela.

Interlocutor C (00:47:23-00:47:25): Es muy fácil, o es un burro o no tiene interés.

Interlocutor A (00:47:25-00:47:33): No hay una tercera posibilidad. O se agarró, bueno, se agarró Scar latina que estuvo tres meses en cama, no se viera, llegó a despatir y bla, bla, bla.

Interlocutor B (00:47:33-00:47:37): Enfermedad. Situaciones familiares que dificultaron el señor aprendizaje.

Interlocutor A (00:47:37-00:47:41): Padre se mudaron a la Antártida. Por supuesto, señor.

Interlocutor B (00:47:41-00:47:49): Situaciones psicomotrices que tiene y que les puede mejorar. Le dicen algunos técnicos Acompáñenlo un par de años más, capaz que mejora. En tercero va a completar igual que los demás. Hay que acompañarlo un poco más.

Interlocutor A (00:47:49-00:47:51): ¿Pero psicomotrice que.

Interlocutor C (00:47:54-00:47:55): Qué pasó? ¿Qué hizo?

Interlocutor A (00:47:56-00:48:00): ¿Enterró el sacapuntas en una nalga? Uno para leer, para escribir.

Interlocutor B (00:48:00-00:48:06): Para leer, para escribir. ¿Alguna dificultad? Algunas acompañadas con dificultades intelectuales, otras notando acompañar la trayectoria.

Interlocutor A (00:48:07-00:48:11): La maestra eso de acompañar a usted repite acompañar, acompañar.

Interlocutor B (00:48:11-00:48:14): ¿Claro, porque tiene que haber cree que.

Interlocutor A (00:48:14-00:48:16): Con eso nomás ya arregló todo?

Interlocutor B (00:48:16-00:48:18): Claro, porque no hay que cortar así.

Interlocutor A (00:48:18-00:48:26): La silla eléctrica. Los acompañan también 1 que lo acompaña hasta la silla eléctrica y lo deja ahí y le pone el cinturón. Todo está bien.

Interlocutor C (00:48:26-00:48:27): ¿Estás cómodo ahí?

Interlocutor B (00:48:27-00:48:38): Sí, he hablado con maestras que dicen bueno, sí, en el momento no hay comunidad educativa, uno no puede hablar con la directora, la inspectora todo el tiempo. Hay que tomar una decisión. Termina el año. Bueno, eso es lo que no debería pasar. No en primero, no, en segundo, que termine el año.

Interlocutor A (00:48:39-00:48:42): No entiendo. La verdad que terminan ahí, tienen que tomar una decisión.

Interlocutor B (00:48:42-00:48:55): Que hagan repetir a un niño de primero por escrito, sin tomar todas las consideraciones necesarias para acompañarlo en segundo por lo menos. Y hasta tercero. Y después sí, capaz que tiene que repetir y capaz que no puede avanzar, y capaz que tiene que repetir en sexto y capaz pero lo que pasa.

Interlocutor C (00:48:55-00:48:58): Es que después de tercero lo acompañamos. Vamos a acompañar un año más.

Interlocutor A (00:48:58-00:49:04): ¿Por qué no lo acompañamos hasta la liceo y nos olvidamos de este problema? No lo voy a hacer repetir en sexto, mijo.

Interlocutor C (00:49:04-00:49:05): ¿No ve que lo que usted dice.

Interlocutor A (00:49:05-00:49:06): No tiene ni son ni son?

Interlocutor B (00:49:06-00:49:26): No, pero está la resolución hasta tercer año enfocado a Inquisición. Ahí le leo de habilidades fundamentales. Hay un corte, hay una especie de corte que les manda primaria y acá tiene un corte pata. Es difícil. Mire que tiene razón. Bueno, está bien bajado a las aulas. Esto lo ha dicho Pedro Ravela una y 1000 veces. Si los perfiles y habilidades no están claros para el maestro y la institución, cualquier escuela del país, pública, privada, el.

Interlocutor A (00:49:26-00:49:35): Maestro ve si es un burro o si no tiene interés. Más o menos tiene que ver si es un burrito o no tiene interés. Por cualquiera de esas dos posibilidades lo hace arrepentir, señor.

Interlocutor B (00:49:35-00:49:38): No es ni eso ni que no repitan nunca más ninguna de las dos cosas.

Interlocutor C (00:49:38-00:49:40): Bueno, no, pero lo están tomando así.

Interlocutor B (00:49:40-00:49:49): Lo están tomando así, tiene toda la razón. Y la discusión también va por ese lado. Ahora, nunca más van a repetir, no es así, nadie ha dicho eso. Pero bueno, además uno se puede sentar.

Interlocutor C (00:49:49-00:49:52): Con el guacho y explicarle las cosas positivas que tiene la repetición.

Interlocutor A (00:49:53-00:49:56): Porque al final, tan mal, tan horrible.

Interlocutor C (00:49:56-00:49:58): No salían los seres humanos que repetían.

Interlocutor B (00:49:58-00:50:09): ¿Bueno, ahí está el otro punto, no? ¿Qué pasa con la repetición? Ahí sí, estudios y Netflix. Hace un par de años tuvimos la nota la extradad hace pelota a la trayectoria educativa, de eso no hay duda. No, que tan mal, ciudadano, porque los.

Interlocutor A (00:50:09-00:50:20): Otros que los pasan porque sí, les va bárbaro después no, no sabe lo bien que pasa. No, les va notable, señor. Estamos ahí haciendo como que entienden y no tienen un sorete.

Interlocutor B (00:50:20-00:50:21): Tiene razón.

Interlocutor A (00:50:21-00:50:24): No son el mar de la felicidad.

Interlocutor B (00:50:24-00:50:25): Tiene razón. Ni una cosa y la otra se.

Interlocutor A (00:50:25-00:50:27): Le ríen todos los compañeros la cara.

Interlocutor C (00:50:27-00:50:29): Todos los años porque no pegan una.

Interlocutor A (00:50:29-00:50:41): Y cada vez que los hacen leer frente a toda la clase están pensando más en el suicidio que en lo que están viendo de letra. Pero igual está buenísimo, porque pasan y nosotros no nos enteramos nada. En realidad son todas cosas que hacemos.

Interlocutor C (00:50:41-00:50:42): Para nosotros los adultos.

Interlocutor B (00:50:42-00:50:51): Justamente ahí hay que planificar de forma diferente para ese niño. La institución se tiene que hacer cargo y la maestra también. Hay que otra vez acompañarlo de forma diferente.

Interlocutor A (00:50:51-00:50:53): ¿No pueden ir al mismo qué forma más diferente?

Interlocutor C (00:50:54-00:50:56): Que se quede en donde estaba, señor.

Interlocutor B (00:50:56-00:51:03): ¿Bueno, eso es una eso es una está bien, es una es una posibilidad que analizándola por parte de maestros y técnicos, puede ser esa, que se queda ahí y no hay forma para además.

Interlocutor A (00:51:03-00:51:07): De que tranca todo el resto de los compañeros, porque nunca pensamos en los compañeros tampoco, no?

Interlocutor B (00:51:07-00:51:12): ¿Bueno, pero no es más eso que tranca o no tranca? No tranca. Hay que adaptarse.

Interlocutor A (00:51:14-00:51:28): Ritmo. Igual yo he visto, hay boticas que pasan 1 h y media tratando de leer dos párrafos en Cuarto escuela, señor. ¿Y todo lo demás terminan allí, terminan dándole a la pasta base porque tienen aburrimiento feroz, no?

Interlocutor B (00:51:28-00:51:34): Bueno, ahí está la habilidad del maestro para ver, porque tiene habilidades en alguna otra área que no tiene el otro que lee más rápido.

Interlocutor A (00:51:34-00:51:38): Sí, en la área de cagarlos a piña. Eso es lo que tiene el repetidor.

Interlocutor B (00:51:38-00:51:46): Vio cómo está estigmatizado al fasci el repetidor está increíble atrás. Al resto los caga piña, es el malo.

Interlocutor C (00:51:46-00:51:47): Y bueno, son las ventajas del repetido.

Interlocutor A (00:51:48-00:51:52): Yo cuando mi hijo hiptético repitió por primera vez, la primera vez que repitió.

Interlocutor C (00:51:52-00:51:56): Le dije pero ponete contento, vas a conocer gente nueva.

Interlocutor B (00:51:58-00:52:07): Si hipotético se educa por YouTube. ¿Lo hace repetir usted? ¿Cómo? El homeschooling este que tiene, repite también.

Interlocutor C (00:52:08-00:52:12): Es un homeschooling fuerte. Él conoce gente por YouTube.

Interlocutor A (00:52:12-00:52:16): También conoce gente nueva, de menos edad.

Interlocutor C (00:52:16-00:52:24): Ya tenés hecha como cuatro, cinco cartulinas que puede reciclar. Que no es la mía, es mi hijo hipotético. Mi hijo hipotético, como es hipotético, puede estar en cualquier situación.

Interlocutor A (00:52:24-00:52:28): Entonces fue la escuela. No me joda. No venga a rastrear otras historias de.

Interlocutor C (00:52:28-00:52:31): Mi hijo hipotético para ver si coinciden con esta historia de mi hijo hipotético.

Interlocutor A (00:52:31-00:52:32): Para algo es hipotético.

Interlocutor B (00:52:32-00:52:33): Claro, tiene razón.

Interlocutor A (00:52:33-00:52:39): No le puse hipotético para que tenga un nombre que pueda vivir en la.

Interlocutor C (00:52:39-00:52:43): Sociedad paraguaya como un rey. Le puse hipotética.

Interlocutor B (00:52:43-00:52:44): Por qué es hipotético justamente.

Interlocutor C (00:52:44-00:52:46): Lo puede ubicar en cualquier situación.

Interlocutor B (00:52:47-00:52:48): ¿Y repitió en la escuela?

Interlocutor C (00:52:48-00:52:53): Repitió, repitió. Dije ya tenés ella como cuatro o cinco cartulinas que podés reciclar.

Interlocutor A (00:52:53-00:52:54): No es la misma maestra.

Interlocutor C (00:52:54-00:52:56): Además no se va a dar cuenta. Y si fuera la misma también.

Interlocutor A (00:52:56-00:52:57): Porque con la cantidad de cartulina que.

Interlocutor C (00:52:57-00:53:00): Viene al año y todas las cantidades que tiene vista en su historia, la.

Interlocutor A (00:53:00-00:53:01): Verdad, les pasa la misma cartulina y.

Interlocutor C (00:53:01-00:53:09): No se den cuenta. Así aprendes el arte de refritar, que no tiene buena prensa, pero es un arte mayor que te va a ayudar mucho a la vida.

Interlocutor A (00:53:09-00:53:13): Vas a ser más grande que todo lo demás, por lo que vas a.

Interlocutor C (00:53:13-00:53:16): Poder imponer tu superioridad física.

Interlocutor A (00:53:17-00:53:19): Le podés romper la cara al 60.

Interlocutor C (00:53:19-00:53:22): 70 % sin problema.

Interlocutor A (00:53:22-00:53:23): No hay necesidad de que lo haga.

Interlocutor C (00:53:23-00:53:27): Aunque se la rompas a un 15 20 % inicialmente, el otro 70 80.

Interlocutor A (00:53:27-00:53:35): % va a caer a tu pie. Además de que le puede refregar por la cara al resto que tiene que ir en la sillita del rompebolas de Joel en el auto, en lugar lugar.

Interlocutor C (00:53:35-00:53:36): De ir en el asiento adelante sin.

Interlocutor A (00:53:36-00:53:39): Cinturón, como va vos, porque ya sos grande.

Interlocutor C (00:53:40-00:53:46): Le podés contar cosas que no saben. Los primeros tres meses hacé la plancha, porque son todas cosas que ya sabés vos, que ya dieron.

Interlocutor A (00:53:47-00:53:52): Tenés para regular, podés regular, aprendés a regular. Prendés las turbinas después de las vacaciones.

Interlocutor C (00:53:52-00:54:03): De julio ahí y pasás volando. ¿Hay más chance de que alguna nena sienta aunque sea algo parecido a una atracción por persona?

Interlocutor A (00:54:03-00:54:07): Hipo, que la verdad, cuando estaba parejo en edad con los demás, no te.

Interlocutor C (00:54:07-00:54:15): Iba nada bien con el sexo puesto. Más bien te escupían en la cara toda la nena. Ahora tenés otra oportunidad.

Interlocutor A (00:54:16-00:54:19): Trata de no expresar tu amor clavándole.

Interlocutor C (00:54:19-00:54:22): El punzón en el brazo a ninguna cuando estabas en primero.

Interlocutor B (00:54:24-00:54:26): Estas son ventajas del repetidor para usted.

Interlocutor C (00:54:26-00:54:27): Exacto.

Interlocutor A (00:54:27-00:54:28): Pero lo bueno es que como es.

Interlocutor C (00:54:28-00:54:31): Una nueva camada, nadie conoce ese incidente.

Interlocutor A (00:54:32-00:54:33): Arrancás de cero.

Interlocutor C (00:54:34-00:54:36): Arrancás de cero, hipo, nadie te conoce.

Interlocutor A (00:54:37-00:54:41): No tenés todas las cagadas que hiciste el año pasado, se borran y empezás de cero.

Interlocutor C (00:54:41-00:54:43): Es un recién y va contenta.

Interlocutor B (00:54:43-00:55:10): Si, igual de la abuela, imagínense. Toca la vida sabiendo que repitió. Pero tampoco hay que basarse en la angustia que pueda tener el niño por repetir. ¿No? Ese no puede ser un factor clave. Debe ser un factor más a analizar, imagino. Complejo el tema, Darwin. Bueno, ha salido a la luz de vuelta por yo creo que como usted bien dijo ayer, mire, le voy a dar para adelante. Es un caso muy particular este. Por eso hizo bien hablar lo general, porque estos casos particulares tienen otra lógica.

Interlocutor A (00:55:11-00:55:12): Es culpa del monitor.

Interlocutor C (00:55:14-00:55:16): El que tiene que repetir ahí es el monitor.

Interlocutor A (00:55:16-00:55:22): El monitor no puede pasar de cuarto escuela. No puede ser un monitor que tenga.

Interlocutor C (00:55:22-00:55:25): Guachos que estén más allá de cuarto de escuela. Porque ya vimos que él no pasa.

Interlocutor A (00:55:25-00:55:26): De cuarto de escuela.

Interlocutor C (00:55:26-00:55:27): Sus guachos no pasan de cuarto de escuela.

Interlocutor A (00:55:27-00:55:30): Por lo tanto, monitor, te quedaste en cuarto.

Interlocutor B (00:55:30-00:55:34): Chau, se fue. Esta mañana presentó.

Interlocutor A (00:55:34-00:55:45): Claro. Reírte con Darwin cuando quieras. Eso es tener claro. Prepago. Cargá el pack siete días y tené tres GB por $120. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2018-07-04 – Darwin sobre Colombia-Inglaterra: ¿Qué pasó con el espíritu Carlos Vives? – Darwin Desb2018-07-04 – Darwin sobre Colombia-Inglaterra: ¿Qué pasó con el espíritu Carlos Vives? – Darwin Desb

Spread the love2018-07-04 – Darwin sobre Colombia-Inglaterra: ¿Qué pasó con el espíritu Carlos Vives? – Darwin Desb Darwin sobre Colombia-Inglaterra: ¿Qué pasó con el espíritu Carlos Vives? – “Estaban pasados