2025-05-02 – Orsi malambeó con los planteos del PIT-CNT en el 1° de Mayo – Darwin Desbocatti

2025-05-02 – Orsi malambeó con los planteos del PIT-CNT en el 1° de Mayo – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2025-05-02 – Orsi malambeó con los planteos del PIT-CNT en el 1° de Mayo – Darwin Desbocatti

Orsi malambeó con los planteos del PIT-CNT en el 1° de Mayo – “Tripartime al medio”, para Darwin Somaruga ganó en el acto del 1° de Mayo.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:01-00:00:06): Entra a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre.

Interlocutor B (00:00:23-00:00:27): Darwin. Buen viernes, buen sándwich para usted. ¿Cómo anda?

Interlocutor A (00:00:27-00:00:43): ¿Hola, amigos, cómo están? Vacaciones. Vacaciones. ¿Esperen un segundito que me olvidé de agarrar el coso porque le estaba mandando una le estaba mandando una captura de pantalla, verdad? Estaba haciendo un poco de periodismo de captura de pantalla.

Interlocutor B (00:00:43-00:00:48): Ah, lo suyo. Arg. Me olvidé de prender el retorno y todo eso.

Interlocutor A (00:00:48-00:00:58): Discúlpeme, señor, pero estoy volviendo más o menos de las vacaciones de este 1 de mayo. Durísimo. Tengo el cerebro completamente aplastado.

Interlocutor B (00:01:00-00:01:04): Bueno, pero estábamos un día apto para.

Interlocutor A (00:01:04-00:01:27): Orear, un día apto para lindísimo todo, pero se paga. ¿Las consecuencias son innegables, verdad? Y entonces me parece que uno no tiene prácticamente cómo seguir adelante. No hay vacaciones, mucho asueto. ¿Cómo le dan siempre los asuetos?

Interlocutor C (00:01:28-00:01:29): Pinta el asueto.

Interlocutor A (00:01:29-00:01:39): ¿Cómo les alcanzan los asuetos? Siempre hay una indefinición ahí, me parece. Ahí hay un margen de maniobra con el tema de los azuetos. Sí.

Interlocutor B (00:01:39-00:01:44): Las instituciones privadas lo manejan. Sos un poco controladamente con no, no.

Interlocutor A (00:01:44-00:01:58): Nunca dicen cuántos son. ¿No te dicen antes del pesar del año cuántos son según la institución, alguna ciudad? Eso de cinco, señor, hay que ver, son cinco. Y ayer no dijo nada de eso su morbujo.

Interlocutor B (00:02:00-00:02:06): Bueno, su malúa es del palo. Porque las que dan las que dan a su vez en los privados pública y clase hoy.

Interlocutor A (00:02:06-00:02:07): Exacto, señores.

Interlocutor B (00:02:07-00:02:10): Por eso le digo, era el palo de Sintepsin.

Interlocutor A (00:02:10-00:02:12): Y no dijo no creo que esté.

Interlocutor B (00:02:12-00:02:13): Muy en contra de eso, de los asuntos.

Interlocutor A (00:02:13-00:02:17): No, no, pero capaz que habló, no tiene por qué estar en contra.

Interlocutor C (00:02:17-00:02:21): Habló de un montón de temas, pero de ese creo que no fue el mejor.

Interlocutor A (00:02:21-00:02:22): No fue el que ganó él.

Interlocutor C (00:02:22-00:02:24): No, probablemente.

Interlocutor A (00:02:24-00:02:27): Digo, igual a Soto le pones la túnica blanca y los metes adentro de.

Interlocutor C (00:02:27-00:02:29): Una escuela y nadie te dice nada.

Interlocutor A (00:02:30-00:02:31): Claro, yo hice eso.

Interlocutor C (00:02:31-00:02:32): Sí, pasa, pasa.

Interlocutor A (00:02:32-00:02:40): Sí, sí, sí. Yo pago porque estoy tratando de sostener la educación privada que está viniendo hacia abajo.

Interlocutor B (00:02:40-00:02:41): No dijo nada.

Interlocutor A (00:02:41-00:02:42): Somos eso tampoco.

Interlocutor C (00:02:42-00:02:45): Y bueno, sí, dijo que estamos en crisis demográfica.

Interlocutor B (00:02:45-00:02:47): Claro, eso le pega ahí.

Interlocutor A (00:02:47-00:02:58): Sí, claro. Por eso tiene que decir y ganar un poco para su gente también. Yo sé que ahí estaba en la cacha grande, fue a jugar al estadio, pero bueno, algo para su para su grupúsculo tiene que tirar.

Interlocutor C (00:02:58-00:03:04): Estaba en su día con la camiseta celeste en el Centenario, lleno, con el brazalete de capitán. Somos.

Interlocutor A (00:03:04-00:03:08): Exacto, mijo, porque hablaron tres. Sí, ayer en el 1 de mayo.

Interlocutor C (00:03:08-00:03:09): Salud pública.

Interlocutor A (00:03:09-00:03:20): ¿A mí me pasó un poco como con la llamada, pero vio cómo soy yo? Me pasa un poco como con la llamada y como con los partidos a la altura. Yo para mí, el que vio un 1 de mayo, vio todos los primeros de mayo.

Interlocutor C (00:03:20-00:03:23): Comparto parcialmente, parcialmente.

Interlocutor A (00:03:23-00:03:37): ¿Porque no le pasa lo mismo con la llamada a ustedes? Porque cada llamada claro, cada llamada es un enema diferente. Y entonces pero todos los partidos de latura son el mismo partido. Señor.

Interlocutor C (00:03:38-00:03:52): Yo le saqué ayer hice ese razonamiento Darwin, y no lo escuché 100 % todo y con la máxima atención. Porque escuché bastante de los discursos y mi sensación era de todo lo que escuché en estas 2 h de discursos.

Interlocutor A (00:03:52-00:03:57): Largo dijo lo nuevo, dijo lo que.

Interlocutor C (00:03:57-00:04:02): Yo nunca había escuchado. Serán tres o cuatro cosas, el resto todo ya lo había escuchado antes.

Interlocutor A (00:04:02-00:04:21): Por eso entonces un poco no es una crítica, es una verificación de la realidad, digamos. Claro, es así. No es una crítica a los partidos en la altura, ni una crítica a las llamadas. Hay gente que o sea, lo mismo se puede decir del seso.

Interlocutor C (00:04:24-00:04:25): Cuánto innova uno.

Interlocutor A (00:04:31-00:04:44): Y todas. Ya está. Uno es todo. ¿Pero se repite igual, verdad? Y lo mismo se puede decir con los hijos. El que tuvo un hijo ya lo tuvo todo. Exactamente. Sin embargo hay que tener más.

Interlocutor C (00:04:44-00:04:46): ¿La diferencia grande es entre cero 1.

Interlocutor A (00:04:46-00:05:29): Vienen en formas diferentes, no sé qué tienen matices, verdad? Como dijo el presidente también, pero después vamos a escuchar el presidente. Pero bueno, entonces estaba en esta de esta cosa que hablaron tres, habló una muchacha, Luján, Lorena Luján. Habló so morbujo. Y después habló uno de la federación Láctea Inmemorian, Enrique Méndez. Le dieron una plaqueta y muchas gracias por la industria láctea. Y no, no, fue en homenaje al tambo que se llevó la coalición republicana.

Interlocutor C (00:05:29-00:05:32): Estos no son de los tambos, estos son de la industria.

Interlocutor A (00:05:32-00:05:33): No, no, ya sé, ya sé.

Interlocutor C (00:05:33-00:05:39): Pero bueno, te dice que fue un mensaje por elevación. Te la llevaste toda.

Interlocutor A (00:05:39-00:05:53): Exactamente. Toda la industria látia. Toda la industria látiga en la cara en noviembre te explotó. Y bueno, a mí me pareció eso, eso es lo que yo entendí. Porque aparte venían de perder dos. Habían perdido dos.

Interlocutor C (00:05:54-00:06:00): Habían perdido el picnt venía a perder la lu y la reforma previsional.

Interlocutor A (00:06:02-00:06:16): Correcto. Y bueno, y noviembre la reha y ahí tenés la industria látiga. Tomá, llévate esta industria láctea. Sin embargo, me parece que el que ganó fue su morbujo. Digo, por lo que vi en resúmenes y todo, aparece que están muy bien físicamente.

Interlocutor C (00:06:17-00:06:18): Sí señor.

Interlocutor A (00:06:18-00:06:25): Le mandé foto. Fino, fino y musculoso le está dando al gym.

Interlocutor B (00:06:25-00:06:26): Si, parece que sí.

Interlocutor A (00:06:26-00:06:28): Somorgujo al gym. Se lo digo ya.

Interlocutor B (00:06:28-00:06:30): O la genética lo acompaña de manera.

Interlocutor A (00:06:30-00:06:50): No es de cargar ladrillos. Eso es lo que le decía ayer. De hecho, esos brazos no son de cargar ladrillos, somor, no es de repartir garrafa que estás hizo amor. Esto necesita Sirai, porque él es profesor de filosofía en liceo privado.

Interlocutor C (00:06:50-00:06:52): Sí, sí. ¿Algo está siendo seguro, no?

Interlocutor A (00:06:52-00:07:07): Y metió camiseta linfi casi con margen, por favor. Con un mensaje de le un texto ilegible, letritas chicas y largo en el pecho. Mucha letra y poca tela.

Interlocutor C (00:07:07-00:07:24): Somos esos pictogramas están llamando la atención. Qué declaración explícita que reclama atención para sus pectorales. Tanto texto ahí en esa zona. Hay que dedicarle 1 min. A ese pectoral.

Interlocutor A (00:07:24-00:07:44): ¿Metemonio es un chad, le digo, uno se preguntaba, pero un carisma importante, tan poco importante para el gremialismo, verdad? Para la central sindical que es la educación privada. O sea, somorbujo educa al hijo del burgués.

Interlocutor C (00:07:44-00:07:45): Sí, correcto.

Interlocutor A (00:07:45-00:07:47): No nos interesa.

Interlocutor C (00:07:47-00:07:57): Bueno, no, también tiene los caif, tiene tiene otro montón de cosas que no hacen a ese circuito. Sí, pero no un profesor de filosofía.

Interlocutor A (00:07:58-00:08:01): No es lo que hay, pero es.

Interlocutor C (00:08:01-00:08:08): Un frente importante de sintep los caif. ¿Los caif y todo eso muy técnico.

Interlocutor A (00:08:09-00:08:27): Pero lo que te quiero decir es que llegó y cómo llegó? ¿Bueno, porque tiene un atractivo innegable, verdad? Y yo le mandé ahí una captura de pantalla donde hay una señora atrás relamiéndose mientras le ve los glúteos a son orgujo, señor se relame.

Interlocutor C (00:08:30-00:08:38): Es innegable, está apretando los dientes ante un concepto combativo lanzado por el apretando.

Interlocutor A (00:08:38-00:09:31): Los dientes y con la lengua para afuera se corta la lengua, no puede apretar los dientes ahí. ¿Si llega a apretar los dientes con la lengua así se la parte se rompe la lengua, señor, se está relamiendo mientras le mira la mano a su morgujo que es de ponerse la mano se guarda la mano en el bolsillo atrás del vaquero, señor, el bolsillo atrás del gin, de esa prenda del imperio, verdad? ¿Pero que bueno que hay que vestir también porque no vamos a andar de qué, de overol va a venir? Y entonces se mete la mano atrás del bolsillo de no sabe qué hacer con la mano, debería subir con una hoz o con un martillo capaz para tener algo, digamos, porque evidentemente tiene un problema de dónde ubicar las manos. Y se la pone en el bolsillo de atrás del jean, señor. Y ahí es donde la señora se relame por fin se está tocando el glúteo, que es lo que vinimos a ver todas acá.

Interlocutor C (00:09:31-00:09:33): El glúteo a este lado del acta.

Interlocutor B (00:09:34-00:09:38): Muy marcado su brazo, encontré en la página del pit cnt brazo marcado y.

Interlocutor A (00:09:38-00:09:41): Se le sale parte del cinturón para afuera.

Interlocutor B (00:09:42-00:09:43): Sí, sí, hay onda, hay onda.

Interlocutor A (00:09:43-00:09:56): Y encontré la no, eso no es onda, eso es una después. A mí me pasa eso también. Eso es que no el último agujerito no llega al siguiente.

Interlocutor C (00:09:56-00:10:06): O sea, lo que sobra no llega a estar contenido, digamos, en el pantalón. Al cosito ese soporte del cinturón del pantalón.

Interlocutor A (00:10:06-00:10:30): Exacto. A mí me pasa, me pasa y es muy frustrante. ¿Y es muy maduro, verdad? Ahí se nota la inmadurez de Somorgujo. Es un hombre que no consigue que su cinturón se quede en su lugar y anda ahí como si fuera sin bad. A mí me da una vergüenza horrible. A Somorgujo le agrega un poco de.

Interlocutor C (00:10:30-00:10:32): Le hace juego con el moño.

Interlocutor A (00:10:35-00:10:36): Porque tiene todo ese atractivo.

Interlocutor B (00:10:37-00:10:52): Bueno, aparecen las docentes Darwin, varias. La primera acá, Mariela dice trabajé años en Caif, mataba 1000. Entre las compas hippies, el Soma, Anabella Somarúa también trabaja en liceos públicos, doy fe. Dice.

Interlocutor A (00:10:54-00:10:58): Está muy bien San Barcujo y por eso lo ponen ahí. No están mal.

Interlocutor B (00:10:58-00:11:00): Hace arte marcial, dice Álvaro.

Interlocutor A (00:11:00-00:11:11): Están pensando con cabeza de parodista en el PGN. Está muy bien. Están poniendo ahí en primera fila, ponen a bailar a uno que despierta la atención, está perfecto.

Interlocutor B (00:11:11-00:11:17): Esquivando cables y los retornos son morbujo haciendo dribbling. Se meneaba como cantante de rock.

Interlocutor C (00:11:19-00:11:20): Frontman total.

Interlocutor A (00:11:22-00:11:28): Enrolló el cable del micrófono en su propio brazo, señor. Su propio antebrazo.

Interlocutor B (00:11:28-00:11:35): Mira, la profe y literatura me escribe Adri. Sergio tiene una cuestión muy Eros es un gran tipo, no.

Interlocutor A (00:11:37-00:11:44): Pero no lo está diciendo. Pero Eros Ramazzotti es un gran tipo, pero no lo toca.

Interlocutor B (00:11:44-00:11:47): Son pesados los libros de filosofía Darwin, hay que cargarlos.

Interlocutor C (00:11:48-00:11:49): Mucho texto.

Interlocutor B (00:11:51-00:11:54): Tengo la foto de la página del pit.

Interlocutor A (00:11:54-00:11:57): Así hablaba Zaratustra.

Interlocutor C (00:12:00-00:12:03): Bueno, lo que dice la remera así.

Interlocutor A (00:12:03-00:12:05): Hablaba Somaruga, que clan.

Interlocutor B (00:12:05-00:12:22): Agrandé la foto en la página del pit y ahí leo lo que dice. Si asumes que no existe la remera, la pictórale, sí. Si asumes que no existe esperanza, entonces garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay oportunidad de cambiar las cosas, puedes hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa. Eso dice la remera.

Interlocutor C (00:12:22-00:12:23): Todo en los pectorales.

Interlocutor A (00:12:23-00:12:47): Todo eso en los pectorales. Pero asumime todo. Si asumes en marzo podrías haber hecho algún anuncio como para que nosotros acá era para Orsi. El pasaje era para Orsi. Claro. Y si asumes en marzo dale, anunciate algo, danos algo para gritar desde el.

Interlocutor B (00:12:47-00:12:55): Acto, me cuenta un docente, desde el acto. Ale, me dice Darwin, estuve con las del gremio de profes al costado del estrado, estaban como fans de rock.

Interlocutor A (00:12:56-00:13:10): ¿Qué le digo que genera esto, señor? Que genera eso que atrás se relamía. Yo le acabo de mandar una foto de una que se relamía atrás. Es espectacular. Le han encontrado la vuelta. Está muy bien.

Interlocutor B (00:13:10-00:13:18): No, che, lo de lo dije por la posición. Enteros y tánatos. No, igual está muy bien. El compañerito decía Mueve feromonas.

Interlocutor A (00:13:22-00:13:24): Exactamente. Es un agitador de feromonas.

Interlocutor B (00:13:24-00:13:30): Cristina dice tenemos derecho a babearnos. Bien, Cristina, tenemos derecho a babearnos en el acto. Darwin, cómo no.

Interlocutor A (00:13:31-00:13:54): Pero por favor. ¿Pero se puede llevar un consolador, compañero? Un compañero solador, señor, también. ¿Cómo no puede? ¿No dijo que tenían derecho en el acto? El discurso, pero uno entendió diferente y a mí me parece que tenían derecho.

Interlocutor B (00:13:54-00:14:11): Igual también soy negociadora. Acá estamos hablando de mesas tripartitas. Y nos dice la oyente no estuve en mesa de negociación con el Darwin. Qué hombre. Así que ahí también en las mesas, bueno, puede obtener cosas que no obtiene.

Interlocutor C (00:14:15-00:14:18): Vamos a sacar ese convenio colectivo.

Interlocutor B (00:14:18-00:14:19): Estamos sacando.

Interlocutor A (00:14:23-00:14:26): Qué lindo. A ver tu tripartita, mostrame tu tripartita.

Interlocutor C (00:14:27-00:14:29): Cláusula, caticho.

Interlocutor B (00:14:34-00:14:47): Entonces mi vieja me dice Mire esta oyente o que llevó al acto un poco tarde, Lu llegó al acto tarde. Y mi vieja me dice lo de su maruga, alucinante. Yo no lo vi, pero ahora entiendo todo.

Interlocutor A (00:14:47-00:14:55): Darwin, mi vieja hizo Maruga, entiéndalo. Le van a empezar a tirar bombachas de Lenin, señor. Le van a caer en el próximo.

Interlocutor C (00:14:55-00:14:58): Primer lencería made in China.

Interlocutor A (00:14:58-00:15:12): Lenin sería le van a tirar, señor. Ahora van a ver, ya lo van a ver. Es espectacular. Es una cosa hay un acierto ahí y hay algo hay un personaje para trabajar.

Interlocutor C (00:15:12-00:15:13): Sí, para seguir, cómo no.

Interlocutor B (00:15:13-00:15:16): El compañero es muy bien, pero nadie dijo lo contrario.

Interlocutor A (00:15:16-00:15:26): No hemos dicho acá no le quieren bajar la erótica. Es un hombre el que escribió eso. Evidentemente, compañero, muy bien.

Interlocutor B (00:15:27-00:15:35): Mire, lo de rock es así. Tenía banda, tocaba abajo, gran bajista también.

Interlocutor A (00:15:35-00:15:37): Todo, hace todo bien. Hace todo bien.

Interlocutor B (00:15:37-00:15:44): Es un ex rockero que tenía una banda con un ex dirigente del sindicato de la UTE, o sea de Auteur, que eran bajistas y amigos, dice, ni.

Interlocutor A (00:15:46-00:16:20): Se colgaban de la electricidad. ¿Bueno, entonces qué otra cosa más? Luján tuvo, trató ahí salirle más o menos al cruce a Somar Guja con esta, con la de tiró la de la pública felicidad para ver si y no prendió, lamentablemente, no. Dice que la lucha sindical es la lucha del pueblo por la justicia y la pública felicidad. O sea, repitió ahí todo esto que está de moda, señor, de la pública.

Interlocutor C (00:16:20-00:16:25): La pública felicidad, sí, que viene de una carta de Artigas de 1815.

Interlocutor A (00:16:25-00:16:27): De ahí viene lo de publicar.

Interlocutor C (00:16:27-00:16:31): De ahí es donde Artigas escribe lo escribe así. O sea, José Gervasio Yoda.

Interlocutor A (00:16:32-00:16:36): Sí, claro. Y por eso lo mete y por eso lo mete Orti, porque lo leyó.

Interlocutor C (00:16:36-00:16:41): Claro, viene de ahí, viene de ahí. Es profundamente artig profundamente artista.

Interlocutor A (00:16:41-00:16:43): Lo de pública felicidad viene de la.

Interlocutor B (00:16:43-00:16:47): Manija del escudo y cosas de la historia que está el profe.

Interlocutor A (00:16:50-00:17:16): Pública felicidad. Muy bien. Y metió entonces eso por la justicia y por la pública felicidad, que es como un eslogan de Orsi. ¿Ahí le habrá hecho un guiño y toda la parte esta del fapit, no? Fue mucho más duro igual Castillo en su cadena como ministro del pitnt que el pitch nt lo cual deja algunas interrogantes.

Interlocutor B (00:17:16-00:17:19): Sí, sí, el compañero maquillado estaba más duro, muchísimo.

Interlocutor A (00:17:19-00:17:37): Pero muchísimo más fuerte, muchísimo más radical. Después, por suerte, salió Abdallah a temporizar, a bajar un poco la pelota al piso y hablar desde el oficialismo una cosa una cosa ya más difícil. Una cosa es lo que podemos soñar y otra cosa es lo que se puede llevar adelante.

Interlocutor C (00:17:39-00:17:40): Lo dijo Dallas.

Interlocutor A (00:17:40-00:18:09): Lo dijo Dallas, eso dijo. A Dallas salía primero Castillo, que la dejó allá arriba. Y acá tenemos que discutir, acá se acabó la jornada laboral de 8 h, ella no sé qué. ¿Y después, bueno, vamos a ver qué se puede hacer, dijo Dala después en su propia cadena nacional, verdad? ¿Y después, bueno, qué otra cosa más dijeron? Ah, eso era delgado, un poco se quejó de que no le habían reprochado nada al gobierno, pero no hay mucho.

Interlocutor C (00:18:09-00:18:11): Para reprochar, van dos meses.

Interlocutor A (00:18:11-00:18:23): Claro, exactamente. P no, además sigue la línea más o menos que sigue el encuestado uruguayo, digamos. ¿Vieron lo que pasó a Orsi con el nivel de aprobación?

Interlocutor C (00:18:23-00:18:24): ¿Qué le pasó?

Interlocutor A (00:18:24-00:18:29): No vi al nivel de no aprobación ni desaprobación.

Interlocutor C (00:18:30-00:18:32): Le quedó todo tripartito.

Interlocutor A (00:18:32-00:19:14): Claro, exacto. Le quedó porque dice aprobación de Orsi es positiva, pero a la gente le cuesta evaluar según cifra. Entonces, ante un 26 % de la población que no emitió opinión, la encuestadora documenta que los indefinidos se definirán en los próximos meses o años, no importa. La cosa es así, es 41 % aprueba su gestión, 18 % la desaprueba, 1 26 % no opina y otro 15 % ni aprueba ni desaprueba. O sea que están 41 41 los que y yo que sé que me estás preguntando, con los que aprueba. ¿Qué les parece? A mí me parece muy orsi. Yo creo que se va a mantener así.

Interlocutor C (00:19:14-00:19:19): Es lo que logra el malambismo. La imagen en la opinión pública del malambismo confunde.

Interlocutor A (00:19:19-00:19:42): Me parece que se equivoca. ¿Es demasiado optimista, verdad? La piedrita pómez y dice que en los próximos meses se van a definir. Para mí no se va a definir nunca. Esto va a terminar empatado. No saben si aprueban ni desaprueban o no aprueban ni desaprueban o no opinan que es lo mismo. ¿Y los que aprueban?

Interlocutor C (00:19:42-00:19:47): Hay un tercio de malambizados entre los votantes del Frente Amplio en esa encuesta.

Interlocutor A (00:19:47-00:20:41): Sí, claro que no saben. No tiene idea. ¿Y bueno, y el PT anduvo un poco en esa línea, no? Desaprobó eso. Y no aprobó ni desaprobó. Exactamente. Y no opinó y hizo la despedida del gobierno narcoliberal, hambreador, cederasta y rutañero. Eso sí. Pero era para ella. Era para ella. ¿Te gustan las rutas, viejo rutanero? Eso sí, eso se hizo, se hizo ayer. Y después, bueno, la salida al escenario de Zamarguja. Y después dice que otra cosa más hicieron. Bueno, el mayor reclamo del gobierno estuvo vinculado a la postura sobre el conflicto Israel Palestina. Fuerte eso. Inesperado.

Interlocutor C (00:20:41-00:20:42): ¿Ese fue el mayor reclamo.

Interlocutor A (00:20:44-00:20:47): Al gobierno? Sí, al gobierno actual.

Interlocutor C (00:20:47-00:20:49): Me pareció más fuerte el de los.

Interlocutor B (00:20:49-00:20:51): Impuestos, pero bueno, pero es una cosa para hacer.

Interlocutor A (00:20:51-00:21:12): Pero eso no es un reclamo todavía. A mí me gustó mucho el pis, lo que propuso. Este es otro. El Pich propone un nuevo impuesto a empresas para financiar el sistema de seguridad social. Eso es espectacular porque lo sacaron directamente del manual para perjudicar al trabajador de hoy y favorecer al no trabajador.

Interlocutor C (00:21:12-00:21:16): Siguen con el mismo manual. No lo tiraron después de la reforma constitucional.

Interlocutor A (00:21:16-00:22:08): Exactamente. El jubil no, no cejan en su intento de perjudicar al trabajador. ¿Al trabajador de hoy, verdad? Que es el trabajador al que deberían defender por el no trabajador del mañana. Están tratando de beneficiar al no trabajador del mañana a costa del trabajador de hoy. Es buenísimo. Un nuevo impuesto a empresas que deteriore el empleo en la actualidad para sostener las cuentas de los pasivos, que son los que ya dejaron de ser trabajadores. En el Día del Trabajador. Esa es la genialidad, señor. En el día trabajador, el 1 de mayo. No sólo es la central de los trabajadores, es la central de los trabajadores. Perjudiquemos el panorama de empleo para que se pueda sostener la jubilación. Ese es el pedido. Es el pedido más fuerte que hubo.

Interlocutor C (00:22:08-00:22:10): Sí, sí, para mí sí. Más que el otro.

Interlocutor A (00:22:10-00:22:30): No es un pedido. No, lo que decías que el otro es un reclamo. Esto es más un pedido. Esto es un reclamo de algo que ya hizo el gobierno, de las pocas cosas que anunció su postura sobre el conflicto de Israel palestina y no gustó. Pero bueno, eso ya se sabía, digamos. Lo que tiene esto es lo sorprendente.

Interlocutor C (00:22:30-00:22:33): Bueno, lo venían planteando hace tiempo.

Interlocutor A (00:22:33-00:22:38): Sí, pero no deja de sorprender. Para sorpresa de nadie. No deja de sorprender.

Interlocutor C (00:22:38-00:22:41): No deja de sorprender, como dijo usted, no ceja, no ceja.

Interlocutor A (00:22:42-00:23:15): No se deja ni pensar esto. No se deja agarrar por ningún lado, porque cada vez que lo querés agarrar se te escapa y terminas defendiendo al no trabajador en el Día del Trabajador mediante el perjuicio directo del trabajador o por transitiva. Quizás no directo, pero si no afecta el mercado, si no afecta las cuentas, digamos, del universo empresarial, inmediatamente se va a trasladar.

Interlocutor C (00:23:15-00:23:18): Suele traducirse en cuestiones de empleo rápido.

Interlocutor A (00:23:21-00:24:06): Bueno, es como tirar un gato por la ventana. Es altamente probable que caiga. No, pero va a caer parado. Bueno, capaz que sí, pero bueno. Y después dice el mensaje de Inés Martínez el día de los trabajadores. No sabía que había subido Martínez. No la vi en ningún lado. La estuvieron ocultando, evidentemente. Yo repasé la página de Subrayado y evidentemente la sacaron de ahí. Pero me parece que ya estamos a un nivel de Aninés Martínez donde cualquier consumo posterior es perjudicial. O sea, ya no podemos consumir más Anés Martínez. Esa es mi sensación. Ojo, capaz que estoy siendo como un sanitarista en este caso, pero me parece que hemos llegado al tope.

Interlocutor C (00:24:07-00:24:08): Sí, sí, claro.

Interlocutor A (00:24:08-00:24:40): De consumo de Nineés Martínez. Si vamos a leer el mensaje en el Día de los trabajadores, si él va a ser un mensaje simbólico y representativo, el de Aninés Martínez el día de los trabajadores, me parece que bueno, necesitaría que viniera Samárguja y me pegue con la partecita del cinturón esa que le queda solitaria, recibir esos chicotazos en la frente antes que tener que consumir el mensaje general Martínez.

Interlocutor C (00:24:42-00:24:50): De acuerdo. No di clic. Vi la nota, pero no di clic porque me parece que ya es una provocación. ¿Es algo que no que no está bien, no?

Interlocutor A (00:24:50-00:25:17): Claro, están provocando los medios, ya lo sabemos. ¿Cuál es? Esta es la noticia para que la gente tra putear. Es el lengue lengue puteador el que entra, dice, pero entra para eso nomás. Entonces, bueno, juicio, un poquito de recato. Le estoy hablando a los medios, por favor, no a Nés Martínez.

Interlocutor C (00:25:17-00:25:18): No, ella que haga lo que quiere.

Interlocutor A (00:25:18-00:25:20): No por eso que dé mensaje, que.

Interlocutor C (00:25:20-00:25:27): La quiere leer, que vaya a sus redes sociales, basta de utilizarla. Bueno, entonces carne de página de espectáculos.

Interlocutor A (00:25:27-00:25:31): Sí, una. Porque funciona, debe ser por eso.

Interlocutor C (00:25:31-00:25:33): Hay mucho clic, la gente clique a.

Interlocutor A (00:25:33-00:25:52): Clique a clique para enojarse, para calentarse. Ya, también. Bueno, dice que estaba entonces Orsi y que sacó apuntes, dice todo el poder ejecutivo. Sí, claro, porque era el Fabit confirmando.

Interlocutor B (00:25:53-00:26:19): El mote de Fapit en presidencia no les entran los ministros que estaban, entonces van poniendo ministros y se concurrieron a sí mismo el ministro y su secretario de Desarrollo Social. Y además era un cumpleaños. Sí, sí. Cumpleaños, actitud, cumpleaños. Todos fueron todas las sí, algunos con indumentaria más acto de pit, remera negra, 1 camisita por arriba, en vez del traje habitual que usan.

Interlocutor A (00:26:20-00:26:32): Claro, claro, claro. Sí, sí. No, cada cumpleaños tiene el dresco de el dresco de compañero señor de 1 de mayo. Lógico.

Interlocutor B (00:26:32-00:26:38): No logro ver qué ministra no estaba. Creo que estaban todos. No hubo faltas.

Interlocutor A (00:26:38-00:27:02): No. ¿Y eso con cara de satisfacción y alegría, no? Como si fueran un gobierno que va a ir ahí a ser insultado. Tranquilidad, distensión. Por eso. Y entonces dice que bueno, después dijo que eran muy jugados. ¿Dijo Orsi alguno de los planteos de la central sindical? O sea, bolazos, eso quiere decir con muy jugado.

Interlocutor C (00:27:02-00:27:04): Fue lo mismo que juvenil.

Interlocutor A (00:27:04-00:27:18): Es la forma juvenil que se usa para hablarle a algún alumno, que pusiste cosas, pusiste análisis. Muy jugado.

Interlocutor C (00:27:18-00:27:20): ¿No lo dimos en clase.

Interlocutor A (00:27:22-00:27:38): Cómo decirte? Lo sacaste del peliné. Eso es. Básicamente está mirando vídeos de YouTube de teorías conspirativas. ¿De dónde lo sacaste esto? Bueno, eso muy jugado ya lo había.

Interlocutor C (00:27:38-00:27:50): Utilizado, lo utiliza Orsi ya lo utilizó aquí en los escándalos de la recta final de la campaña, en el complejísimo Ah, sí. Estás muy jugado, estás loco.

Interlocutor A (00:27:50-00:28:10): Eso es. Me parece que está muy bien que hayamos encontrado la forma en la que utiliza cierto que le dijo a Nacho Álvarez eso. Lo que pasa que vos estás muy jugado. No en el vídeo oficial, sino el que la cámara oculta, creo.

Interlocutor C (00:28:11-00:28:12): Sí, o en uno de esos episodios.

Interlocutor A (00:28:12-00:28:37): Lo que pasa es que está muy jugado. No, no se lo dijo. Claro. ¿Por qué no le da una nota? Lo que pasa está muy jugado. Está muy loco, eso es lo que quiere decir. ¿Valoró como muy locos algunos de los planteos de la central? ¿Se equiparon con Nacho Álvaro? Lo valoró como muy Nacho Álvarez, alguno de los plateados de la central sindical, señor, digamos. O muy Bruce Willis también, podríamos decir. De verdad que también está muy jugado.

Interlocutor C (00:28:37-00:28:38): Está muy jugado Bruce.

Interlocutor A (00:28:38-00:28:45): Está muy jugado Bruce Willis. No, escuchá, mucho más jugado es invitarlo a tu cumpleaños o al 1 de mayo.

Interlocutor C (00:28:45-00:28:46): Se va a perder en el camino.

Interlocutor A (00:28:47-00:29:28): Sí, claro, el 1 de mayo, ahí. Bueno, y entonces eso básicamente muy jugado. Y después hizo unos comentarios y vamos a escuchar un poco, solo para escuchar un temita de malamismo mental del 1 de mayo, señor. ¿Verdad? Porque si no lo otro es escuchar la Internacional, que es una cosa rara y la cantan. Digo, no me refiero a los del PGNT, me refiero a lo del gobierno Iván y Cántabro. ¿Cuándo vamos? ¿Sabés qué tenemos que hacer un día? Instalar la dictadura del proletariado. Esa siempre se nos pasa, que se nos va pasando.

Interlocutor C (00:29:29-00:29:36): ¿Está en el terreno de los himnos, no? Uno en los himnos dice cosas disparatadas, pero ya lo tiene completamente naturalizado también.

Interlocutor A (00:29:36-00:29:37): Sí, claro.

Interlocutor C (00:29:37-00:29:40): Pero Oriental es la patria de la tumba. Sí, claro, claro, claro.

Interlocutor A (00:29:40-00:29:43): Sí, no, lógicamente. Pero ahí sería el himno, justamente.

Interlocutor C (00:29:43-00:29:45): Y bueno, esto es un himno.

Interlocutor A (00:29:45-00:29:49): Sí, es un himno, pero de algo.

Interlocutor C (00:29:49-00:29:53): De algo que no que no, claramente no estaría respaldando.

Interlocutor A (00:29:53-00:30:29): Yo lo veo más como las olas y el viento sucundo en Sucund. Correcto. Más que un himno en ese sentido. ¿Como un clásico, entiendes? Y bueno 1 Canta pavadas en los clásicos mujer hizo el hombre y no sé qué y le sacó una costilla. Es menos feminista por eso. No, es para bailar. Claro. Cultural. Para bailar y emocionarse. Para emocionar y emocionarse.

Interlocutor B (00:30:29-00:30:33): Antes de escuchar a Orsi no, le agradezco.

Interlocutor A (00:30:35-00:30:37): No, no, no, le agradezco mucho.

Interlocutor B (00:30:40-00:30:42): No, pero está perfecto.

Interlocutor C (00:30:42-00:30:43): Vamos a la parte del medio.

Interlocutor A (00:30:43-00:30:45): Está muy jugado.

Interlocutor C (00:30:45-00:30:46): Claro, si no está muy jugado.

Interlocutor B (00:30:48-00:31:25): Bueno, quiero leerle un mensaje para cerrar esta parte por fuera, Carla, de todo lo del 1 de mayo, hasta escuchar los no sabía Darwin quién era su maruga. Entré a googlearlo hace 20 min. Que estoy stalkeando su Instagram. Qué hombre. Carla llevó a su maru a partir de su columna. No estuvo ayer atenta al acto, pero ahora está muy atenta a stalkear, a ir por todas las imágenes que hay en redes. Parte del medio de ahí.

Interlocutor A (00:31:28-00:31:29): Haceme un contrato.

Interlocutor B (00:31:29-00:31:32): Ahí venimos con Orsi el 1 de mayo.

Interlocutor C (00:31:34-00:31:36): No toquen nada.

Interlocutor A (00:31:36-00:31:58): A Darwin lo presentó Itaú. Entrá a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el fraude an antes de que te encuentre. Presenta Mercado libre. Darwin dijo que solamente quería cambiar el sillón de living y ahora tiene un confiater completo porque llegaron los descuentazos a mercado libre con hasta 40 % off y envíos gratis en Tecnología, Hogar, Moda y más. Comprá la app.

Interlocutor B (00:32:10-00:32:13): Darwin. Continuamos en este día sándwich posterior a.

Interlocutor A (00:32:13-00:32:32): Y me quedé escribiendo cosas o señales para decirle a esa marguja o cenidades filosóficas de feminismo de mujeres que le gritamos cosas a esa marguja en el próximo acto del PGNT. Después en la columna deportiva no tiene.

Interlocutor B (00:32:32-00:32:33): Nada que ver con la deportiva.

Interlocutor A (00:32:33-00:32:38): Bueno, sí es deporte, señor. Cómo no. Deporte. Esa es una forma de hacer deporte.

Interlocutor C (00:32:39-00:32:40): Actividad física.

Interlocutor A (00:32:40-00:32:42): Claro, exactamente. Y metafísica.

Interlocutor C (00:32:42-00:32:44): Actividad metafísica, exacto.

Interlocutor A (00:32:44-00:33:01): ¿Bueno, amigos, entonces solo para despuntar el vicio malambista mental, verdad? ¿Que es como nosotros entendemos que el presidente no sólo habla, sino que razona, verdad? Porque ha sido marcado en su infancia por esa disciplina por el malam.

Interlocutor C (00:33:01-00:33:04): Es la lógica fundamental de su cosmovisión.

Interlocutor A (00:33:04-00:33:10): Exactamente. Esa es la situación. Y nosotros disfrutamos de esto.

Interlocutor B (00:33:10-00:33:18): El baile es la esencia del hogar. El baile es la esencia de ese hogar. Sí, claro, no hablan, danzan.

Interlocutor A (00:33:19-00:33:44): Es espectacular. Y bueno, así hay que ver cómo se alcanza la comida en la cena, y eso es un espectáculo. ¿Vuelan las croquetas, verdad? Y bueno, después la forma de llevarle la puente, la mesa con el asado con papas también es lindísimo. Todo para atrás, así, con el paso ese de la danza moderna, ese que va para atrás.

Interlocutor B (00:33:44-00:33:46): Qué riesgo para la comida.

Interlocutor A (00:33:46-00:34:42): Sí, sí, sí. Pero se va enfriando. Es lindo porque se va enfriando en el camino. Bueno, amigos, entonces estos eran los comentarios de Orgy después del acto del pitch, su primer acto como presidente homenajeado ahí del P. Fue una oratoria bastante extensa, fueron tres partes. Tuve que tomar nota de alguna cosa, alguna yo sabía alguna cosa sabía que se iba a plantear o suponía. Fueron novedosas. Malambio. Ya. Primer malambismo. Ahí cuéntele uno alguna. Yo sabía que se iba a plantear. O suponía. ¿Sabía o suponía que no tiene nada que ver, no? Son opuestos, pero uno es desde la certeza y el otro desde la incerteza que nos permite el malamismo mental. Los matices del cerebro que va y viene y saca las boleadoras y las guarda y las repolea y las deja quietas. Sigue. Pero no estoy en condiciones de hacer una devolución. ¿Me anoté alguna cosa?

Interlocutor B (00:34:42-00:34:43): Por supuesto.

Interlocutor A (00:34:43-00:35:03): Coincido con mucho. Otros quizá tengo matices. Algunos sí, algunos no. Matices. Coincido y no. Alguna cosa es coincido, otra tengo matices. ¿Qué matices? Bueno, eso, ese tipo de matices. Los matices que van y que vienen. Matices para un lado o matices para el otro, a veces.

Interlocutor C (00:35:03-00:35:04): Depende quién lo mire.

Interlocutor A (00:35:04-00:36:19): Exacto. Algunas cosas ya sabía o suponía, o no tenía conocimiento ninguno, o anticipaba o no, no sé. Sigue. Fue muy frontal el planteo. Ya digo, hubo expresiones que no había escuchado hasta ahora, concretas, de planteo concreto, que compartiré o no, depende. Pero lo bueno es la frontalidad. Con libertad ni se ofende ni se teme. Ahí está. Como Artigas. Exactamente. Ni se ofende ni se teme. La libertad es libre o no, porque siempre tiene una restricción. ¿Pero en donde no se restringe es donde es, en la ofensa o en el temor, verdad? Pero se libre, pero nunca del todo. Aunque en el fondo sí es la forma. Libertad plena, pero con matices. Eso fue lo que anotó en los apuntes. Matices. Acá me anoté matices. Y bueno, fue muy frontal, dijo entonces el plateo, muy del centro de la olla, digamos, muy del Peñarol de Gregorio Pérez, llevado el 1 de mayo. Tiraron la pelota larga y bueno, a cabecear. Ese era más o menos y ya Baruja era el lucho. Eso era más o menos lo que yo entendí. Sigue.

Interlocutor C (00:36:19-00:36:21): ¿Respecto a la Seguridad Social, hay margen.

Interlocutor A (00:36:21-00:37:30): Para aplicar un nuevo impuesto a las empresas, como plantea? No, no, eso nos lo llevamos para analizar. No se me ocurre. No se me ocurría. Y por supuesto no está nuestro planteo. Pero tenés que anotar, tenés que tomar nota porque sabes que ese es el planteo que viene desde este lugar. Hay planteos que vienen desde otro lugar, desde otro y este viene de este. Está bien. Uno no viene acá ni va a ninguna reunión pensando decirle que sí a todo. Está claro. Yo creo que la situación del país y la economía nacional no soporta o no es de imaginarse nuevos tributos. No se imagina. Es legítimo escuchar planteos concretos, no decirlos para llevar a ese diálogo, a ese diálogo que no vamos a tener. Sí, que vamos a tener con esto, plateo. Y para qué me lo llevo, me lo llevo, pero después recuérdenmelo. O me los traen ustedes. Me los llevo yo o me los traen ustedes los planteos. ¿Cómo hacemos un malambismo de plateo? Es espectacular. Planteó un malambismo todo planteado el jefe Gorgori.

Interlocutor B (00:37:31-00:37:32): Lo anotaré en mi maquinaria.

Interlocutor A (00:37:32-00:37:42): Bueno, sí, claro, claro. Eso lo puso ahí en los matices. Matices. Tiene una tiene toda una agenda que se llama matices. Y bueno, entonces respeto la seguridad social.

Interlocutor C (00:37:42-00:37:45): Sí, pero además habló de la legitimidad de escuchar.

Interlocutor A (00:37:45-00:37:47): Claro, es legítimo escuchar.

Interlocutor C (00:37:47-00:37:49): Es legítimo escuchar planteos.

Interlocutor A (00:37:49-00:37:54): Es legítimo escuchar planteos, señor. ¿Cómo no va a ser legítimo escuchar planteos? Y es legítimo no escucharlo también.

Interlocutor B (00:37:54-00:37:55): Mire que hay banda y es legítimo.

Interlocutor A (00:37:55-00:38:08): Escuchar y estar de acuerdo y es legítimo escuchar y tener matices. Y es legítimo no escuchar planteos, pero estar de acuerdo con esos planteos también que no escuchan uno legítimamente. Sí, discúlpeme.

Interlocutor B (00:38:08-00:38:14): No, que hay banda de folclore, dice la oyente acá, Noelia, y es cierto, llamado Matices. O sea, debe venir de ahí la musicalización.

Interlocutor A (00:38:14-00:38:15): Ah, viene de ahí. Claro. Matiz.

Interlocutor B (00:38:15-00:38:17): Ahí musicaliza sus pensamientos.

Interlocutor A (00:38:17-00:38:32): Exactamente. Claro. Coincido con mucho. Manteo, otros quizá tengo matices. Matices. Quizá tengo matices. Revolea los planteos. Revoleada de planteos adentro y ahí empieza a atacar.

Interlocutor B (00:38:32-00:38:38): Hay que decirle ahorci cuentan acá también que el acto del PCNT después queda colgado en YouTube. No tenía que anotar ahí, podía juntarse después.

Interlocutor A (00:38:38-00:38:41): Bueno, pero es una cosa del profesor. ¿Y si no, para qué fue a la clase?

Interlocutor C (00:38:41-00:38:43): No tiene que gastar tiempo de nuevo.

Interlocutor A (00:38:43-00:38:45): Claro, exactamente. Para qué fue a la clase, si.

Interlocutor C (00:38:45-00:38:48): No que va a saludar, a cantar.

Interlocutor A (00:38:48-00:38:54): El que los cumple a feliz el 1 de mayo, que es la cosa de la Internacional.

Interlocutor B (00:38:54-00:38:56): ¿Eso es bueno, no?

Interlocutor A (00:38:56-00:39:37): Entonces no, no, seriedad. Si uno va a una clase, tiene que igual sacó algunos apuntes y otros no. Sacó apuntes de algunas cosas y de otras cosas no compartiré. ¿O no? ¿Alguno tiene otro? No, aquello de que con libertad ni se ofende ni se teme. Exactamente. Ninguna de las dos cosas. O las dos, pero sería lo mismo. Así que, amigos, eso era para despuntar el Villa nomás, porque como claro, era su primer 1 de mayo como presidente y así fue su pequeña rueda de prensa.

Interlocutor B (00:39:38-00:39:42): Por ahora pasa bien el Frente Amplio. Ahí veremos dos, tres años si se mantiene esta tónica.

Interlocutor A (00:39:42-00:39:43): ¿Qué tónica?

Interlocutor B (00:39:44-00:39:45): Y bueno, que pasen bien todo el gabinete.

Interlocutor A (00:39:45-00:40:43): Ahí se va a mantener. Y no puede mantenerse. Bueno, está el legítimo derecho de mantenerse y el legítimo derecho de no mantener. Es legítimo que dio claro. Y es legítimo escuchar. Legítimo. ¿Bueno, amigos, vamos a hacer frase infeliz elegida para titular, que nos dio más felicidades porque ha sido hemos acumulado una cantidad de frases, hay algunas que son, no sé, del año pasado, así que no esperen en esto nada de actualidad, verdad? Porque hemos ido acumulando durante dos meses. ¿Hace como dos meses que no hacemos esto, aunque nadie lo haya notado, verdad? Y empezamos con una de Sanguinetti, de julio María Sanguinetti, que dijo luego del vértigo de la calle Pou, Orsi produce una sensación de calma. Es infeliz porque no dio con la palabra correcta, me parece a mí, para describir negativamente lo que debería criticar en el accionar de Orsi.

Interlocutor C (00:40:43-00:40:44): Está perdiendo el picante.

Interlocutor A (00:40:44-00:41:23): Parecía que le estuviera halagando a Orsi y que estuviera criticando a la calle Pou del vértigo. Es una mala sensación, pero para mí es más infeliz todavía, porque un poco nos hace feliz, pero porque somos unos miserables. A la edad de Sanguinetti, toda sensación de calma es sospechosa. O sea, ahí es donde radica la infelicidad. Es de se durmió el abuelo, en el mejor de los casos. Despierta el abuelo que tiene una nota en zoom. Abuelo, abuelo julio.

Interlocutor C (00:41:24-00:41:25): No, no, Tuber.

Interlocutor A (00:41:26-00:41:57): Exactamente. Polémica por números de Ancap. Esta es muy linda porque la dijo Delgado. Esta sí es puta actualidad. Dijo que Cardona ridiculizó al presidente porque le hizo decir cosas que no son ciertas. Bueno, al final sí, ciertas opciones, lo que no tiene es sentido, pero cierta son. Al final alguien le hizo decir cosas que no son ciertas. O sea, Cardona le hizo ridiculizó a Delgado porque le hizo decir cosas que no son ciertas. Que es que el presidente dijo cosas que no son ciertas.

Interlocutor B (00:41:57-00:41:59): Los va ridiculizando a todos.

Interlocutor C (00:42:00-00:42:02): La máquina ridiculizadora.

Interlocutor A (00:42:03-00:42:09): Porque no es la crítica, no es que sean ciertas, es que no tiene sentido.

Interlocutor C (00:42:09-00:42:11): No es una forma correcta de analizar el tema.

Interlocutor A (00:42:11-00:42:31): Claro, es una forma muy es un homenaje a su padre almacenero que no tiene ningún sentido en los términos del análisis que se puede hacer de la gestión de ACAP. Solo eso. Pero ciertas eran. O sea, lo deja al presidente, en este caso, por primera vez con una.

Interlocutor B (00:42:31-00:42:34): Posibilidad de defenderse de todo lo que ha dicho.

Interlocutor A (00:42:34-00:42:55): Le está dando una herramienta para su propia defensa. El presidente ya lo está haciendo ganar, que es una cosa que ya hizo delgado en octubre y en noviembre. Dos veces consecutivas lo hizo. Después Berry también habló, Walter, y dijo o se le mintió el presidente o lo engañaron. Amerita que amplíe. Amerita que amplíe usted.

Interlocutor C (00:42:55-00:42:57): ¿Cuál sería el matiz?

Interlocutor A (00:42:57-00:43:09): Claro, o no se dio cuenta de lo que dijo o está quedando bobo. Es lo mismo también. No, estoy haciendo el mismo estoy haciendo el mismo giro que Berry.

Interlocutor B (00:43:10-00:43:14): Yo creo que Berry quiso decir o se le mintió por negligencia o a propósito.

Interlocutor C (00:43:14-00:43:21): O lo hicieron mentir, o lo hicieron cómplice de una mentira, o lo engañaron y mintió con buena intención. Supongo que quería decir eso, pero no fue lo que logró decir.

Interlocutor A (00:43:21-00:45:11): Para mí amerita que amplíe. Justamente eso es lo que me gusta, lo que me hace más feliz de sufragio infeliz es el amerita que amplíe. No, no, amplíe usted primero, por favor. Amplíe usted, Berry, que acaba de hacer una falsa dicotomía como Dios manda. Es la champion nice del chi de las falsas dicotomías, porque cualquiera se da cuenta que es falsa porque es exactamente lo mismo. Bueno, después dijo lema sobre su suplente, que es abogado de la familia Basso. Dijo yo no estaría en dos lugares. Eso es lo que dijo. Yo no estaría en dos lugares. ¿Y me encantó porque bueno, es un rechazo condicional de la omnipresencia, verdad? Es como una especie de eso, básicamente, de asunción de su condición humana. Él no estaría en dos lugares, pero no lo puede asegurar tampoco. A mí me parece profundamente infeliz y feliz esta frase. Primero porque además habla como si fuera uno de otra lista, como si no estuvieran la de él. Si él no estaría en dos lugares. Pero además porque para estar en ese lugar en el que está, no se está poniendo en lugar del otro. O se está poniendo en lugar del otro, que no es lo que en este caso correspondería, porque él se supone que es el jefe, el líder de esa lista. Entonces yo no estaría en dos lugares. Pero nadie le está pidiendo que diga lo que haría en lugar del otro. Le está pidiendo que haga de acuerdo a lo que considere correspondiente o no con estos hechos consumados, digamos, no tiene.

Interlocutor C (00:45:11-00:45:12): Mucho margen de manera todo esto el.

Interlocutor A (00:45:13-00:45:17): Que no está en ningún lugar es vaso.

Interlocutor C (00:45:17-00:45:19): No, ese sí que no es.

Interlocutor A (00:45:19-00:45:26): Por eso en cero lugar está ahora. ¿Tanto menos en dos, verdad? No puede estar ni en uno. Ni siquiera.

Interlocutor B (00:45:26-00:45:30): ¿A esta altura no hay chance de ir para atrás con los das, o no?

Interlocutor A (00:45:30-00:45:46): Por eso yo no estaría en dos lugares. Yo no estaría en dos lugares. Eso es básicamente lo que me queda. Otra orsi sobre la violencia en el fútbol. ¿Todos sabemos lo que hay detrás de los barras, no?

Interlocutor C (00:45:46-00:45:48): ¿Una gran mujer, no?

Interlocutor A (00:45:48-00:45:55): Eso pensé yo. Una familia disfuncional, una boca de pasta base, un tatuador. ¿Qué es lo que hay atrás de los barrios?

Interlocutor C (00:45:56-00:45:57): Otro barra.

Interlocutor A (00:45:57-00:46:01): Otro barra. Exacto. Atrás de los barras hay más barras.

Interlocutor C (00:46:01-00:46:02): Suelen venir.

Interlocutor A (00:46:04-00:46:42): Y después terminan tras las barras también. No sé. Silvio Reich. Esta es muy linda. ¿La meditación es estar en silencio e ir hacia adentro y preguntarte quién soy? Qué feliz. Me hace la vez infeliz porque se parece mucho al chiste to. ¿Quién es? ¿Quién soy? Soy el cobrador de Agadu. Usted estuvo cantando canciones. Lo entiendo. ¿Esto cómo es? ¿Esto de estar en silencio, ir hacia adentro y preguntarte quién soy?

Interlocutor C (00:46:44-00:46:45): ¿Quién soy?

Interlocutor A (00:46:45-00:47:14): ¿Quién soy? ¿Hola? Ah, no era yo. Me agarré ocupado. No entiendo, señor. No puedo entender. Pero es espectacular igual. Me encanta. Vecinos de Carrasco reclamaron por la falta de saneamiento y obras de la intención. ¿Con qué frase? Con esta que viene a continuación. ¿Se siente como un ensañamiento, no? En todo caso se siente como un desensañamiento.

Interlocutor B (00:47:15-00:47:17): Los desensañaron.

Interlocutor C (00:47:17-00:47:18): No hay ensañamiento.

Interlocutor A (00:47:18-00:47:47): No hay ensañamiento. Es lo que debería haber. ¿Cómo lo dejaron decir esa frase, señor? Se tiende como un ensañamiento. Bueno, entonces tranquilo. No, no, justamente lo que no quiere la intendencia es ensañarlos. ¿Bueno, otra Marinés o baldía? Tenemos que tener también una mirada de género y con el tiempo aprender que además de los rehenes estaban las rehenas.

Interlocutor C (00:47:47-00:47:48): Ay, ay, ay.

Interlocutor A (00:47:48-00:48:04): Mire usted. Estaban las reenas. Siempre se aprende alga nueva. La perfección de génera es como la vida misma. Qué lindo, qué lindo.

Interlocutor C (00:48:04-00:48:05): Pero ya sabemos que hubo re.

Interlocutor A (00:48:05-00:48:29): Sí. ¿Y cuándo van a dejar de tomar de rehenas a las palabras, a la semántica y por qué no a la lenguaje en términos generales? ¿Y van a dejar de coquetear generalas? Perdón. ¿Y van a dejar de coquetear con la derrama cerebral? ¿Porque a todos estos rehenes ni siquiera es rehenos, son los de Papá Noel, entiende?

Interlocutor B (00:48:30-00:48:31): Como estudiantes.

Interlocutor A (00:48:31-00:48:35): Claro. Ya vienen el genérico. Ya vienen el genérico.

Interlocutor C (00:48:35-00:48:39): ¿Es inclusive en el genérico ese de.

Interlocutor A (00:48:39-00:48:53): Quisieron ponerle a todo los del lenguaje inclusivo entonces por qué le tiene que poner rehenas, señor, señores o baldía?

Interlocutor B (00:48:53-00:48:57): Es los y las si quieren María Ines sería los y las rehenes.

Interlocutor A (00:48:57-00:49:10): ¿Por qué María Inesa? ¿Por qué estamos haciendo esto? ¿Por qué lo estamos llevando hacia ahí? Periodista de Subrayado anunció que dejará el noticiero de Canal 10. Tengo que arreglar cosas que duele. Si es una adivinanza, riesgo operación de hemorroides.

Interlocutor B (00:49:10-00:49:12): No es una adivinanza.

Interlocutor A (00:49:12-00:49:14): No puedo pensar otra cosa.

Interlocutor B (00:49:14-00:49:15): Bueno, porque está.

Interlocutor A (00:49:17-00:49:20): Lo primero que piensa uno es eso, arreglar cosas que duelen.

Interlocutor B (00:49:20-00:49:22): Cosas que duelen. Puedo pensar que es un factor.

Interlocutor A (00:49:22-00:49:24): Una hernia. Sí.

Interlocutor B (00:49:24-00:49:25): No un familiar.

Interlocutor A (00:49:25-00:49:36): Cosas que duelen pero nos hacen feliz. No hay otra manera de entenderla. No dejó bueno, señor, las hemorroides cuando no las tenemos nosotros y que yo.

Interlocutor B (00:49:36-00:49:39): Les ya deje ahí porque no tenerla.

Interlocutor A (00:49:39-00:49:40): Nosotros, eso es lo que digo.

Interlocutor C (00:49:42-00:49:44): Un alivio contra fáctico.

Interlocutor A (00:49:44-00:49:49): No se la desea nadie. Pero entretenerla yo y que la tenga otro. Que la tenga otro.

Interlocutor C (00:49:49-00:49:50): Mientras no sea un hijo.

Interlocutor A (00:49:50-00:50:19): Exacto, señor. No, un hijo es peor. La líder ultraderechista Marine le Pen ante miles de simpatizantes en París después de su condena. No vamos a bajar los brazos. Claro, qué infeliz. Porque justo el tema de los brazos y la altura de los brazos Taxi. Todo esto justamente, que la acusan de neonazi y todo este tipo de cosas no vamos a bajar los brazos. No me parece la mejor metáfora para decir que no se va a rendir.

Interlocutor B (00:50:19-00:50:21): Baje el derecho en este caso.

Interlocutor A (00:50:22-00:50:35): Si lo deja a la altura del hombro, ya está bien, creo. Igual. O un poquito más abajo, capaz. Cecilia Roth Miren, esta es muy linda la idea del nido vacío me parece una pelotudez.

Interlocutor C (00:50:37-00:50:39): ¿Qué le pasó?

Interlocutor A (00:50:39-00:50:50): Le quedó el nido vacío. Justamente el nido de arriba. El nido este, el nido ese que.

Interlocutor C (00:50:50-00:50:52): Tiene toda la tiene un solo hijo.

Interlocutor A (00:50:52-00:51:06): Tiene las bolitas ahí, pero todas esas bolitas que le dicen neuronas, eso me parece que te quedó vacío la idea. Pero ni siquiera es una idea, es una metáfora lo del nido vacío.

Interlocutor C (00:51:06-00:51:08): Sí, sí, es una y no es una idea.

Interlocutor A (00:51:08-00:51:18): Es una metáfora para hablar de una realidad, que es cuando los hijos se van de la casa de los padres y no es tan pelo. Yo no diría que es una pelota u des en ningún caso.

Interlocutor C (00:51:19-00:51:23): En todo caso la gente le pega distinto. Hay gente le pega para arriba de.

Interlocutor B (00:51:23-00:51:26): Lo que va a pasar. Bueno, a veces se van los padres antes.

Interlocutor A (00:51:27-00:51:51): Pero además es muy significativo porque había todo un orden que desaparece. O sea, pocas cosas más significativas en el orden vital de una familia que la ida de los hijos. Porque está todo dispuesto, esa empresa fue dispuesta para la crianza y el crecimiento de esa persona que se fue que.

Interlocutor B (00:51:51-00:51:54): Ya no está más, que surge la frase y ahora puede ser más, menos.

Interlocutor A (00:51:54-00:51:57): Todo lo que usted quiera, pero pelotudez no es.

Interlocutor C (00:51:57-00:52:04): La única forma de que realmente le parezca una pelotudez es que no le haya dado ninguna importancia a la presencia de su hijo y que la después.

Interlocutor B (00:52:04-00:52:06): De que sea, aunque no le dé ninguna importancia. Hasta ahí.

Interlocutor A (00:52:07-00:52:10): Pero no, no, pero está bien lo que dice Ricardo, me parece.

Interlocutor C (00:52:10-00:52:12): Sí, es una peludez porque no te cambia nada.

Interlocutor A (00:52:12-00:52:15): Claro, la idea de mi hijo es una pelotudez.

Interlocutor C (00:52:15-00:52:15): Eso es.

Interlocutor A (00:52:16-00:52:32): Básicamente dijo la verdad que no me genera. Qué lindo el hijo. Cuando la Google igual la Cecilia metió una pelotudez como esto de tener una aspiradora mecánica o a mirar uno la pelotudez.

Interlocutor C (00:52:32-00:52:33): Pobre Martincita.

Interlocutor A (00:52:33-00:52:47): Claro, la idea de tomar agua en bidón con filtro o de la botella es una pelotudez. ¿Ese tipo de disquisiciones hogareñas, no?

Interlocutor B (00:52:47-00:52:50): Porque casi como que lo dijo. No sé cómo criticar.

Interlocutor A (00:52:50-00:52:53): La idea de reciclar la basura es una pelotudez. ¿Eso sí, no?

Interlocutor C (00:52:55-00:52:59): Tengo una amiga que está muy mal por el nido vacío. Me parece que es una pelotuda.

Interlocutor A (00:53:02-00:53:22): Esto que ahora le generó algún tipo de desestabilización que toda la vida para la que te la tenía armada desapareció en 1 S. La gente se preocupa por cualquier cosa, la verdad es impresionante. Se dejan afectar por pavadas, una cosa rara. Cecilia Roth. Otra más.

Interlocutor B (00:53:22-00:53:25): Bueno, leí el contexto, no aclara nada.

Interlocutor A (00:53:25-00:53:30): Hay que operarse de la culpa. Hay que operarse de la culpa.

Interlocutor C (00:53:32-00:53:33): Está para chocar metáfora.

Interlocutor B (00:53:33-00:53:35): No, es horrible, es horrible.

Interlocutor C (00:53:35-00:53:37): No le den una metáfora más que.

Interlocutor A (00:53:37-00:53:51): La bocha es la cola. Pinto de las metáforas. Otra más, que estas son hemorroides también. Esta se opera de la culpa como si fuera un hemorroide. Se las corta.

Interlocutor C (00:53:51-00:53:52): Sacame las culpas.

Interlocutor A (00:53:55-00:53:57): Es evidente que ella ya se operó de la culpa.

Interlocutor B (00:53:57-00:53:57): Sí.

Interlocutor A (00:53:57-00:54:03): Y en la misma glándula donde se produce la culpa se ve que está el filtro de lo que uno dice o no dice.

Interlocutor C (00:54:03-00:54:05): Claro, no viene sola la culpa.

Interlocutor A (00:54:05-00:54:14): Exacto. Esa es la misma glándula. Lo van a descubrir dentro de un tiempo, señor. Uy, no teníamos que haberle sacado la glándula de la culpa.

Interlocutor C (00:54:14-00:54:17): Sigan a Cecilia que puede haber novedades.

Interlocutor A (00:54:18-00:54:32): Es un caso científico, me parece. Chopero la culpa. Y mira cómo quedó. No para de decir pelotudec. Por eso no le genera ningún remordimiento andar escupiendo pavadas como si fuera un guanaco panelista.

Interlocutor C (00:54:32-00:54:33): No tiene culpa, fue extirpada.

Interlocutor A (00:54:33-00:54:42): Exactamente. Trajimos este guanaco panelista que va a escupir pavadas. Esta es muy linda también. Terminamos aquí la última. Muy bien.

Interlocutor B (00:54:42-00:54:42): Sí.

Interlocutor A (00:54:42-00:54:46): Dar otras es Cecilia Vitola.

Interlocutor C (00:54:46-00:54:46): Ok.

Interlocutor A (00:54:47-00:54:58): No tengo pero podría haber sido Cecilia se la podía haber adjudicado. La enfermedad te viene a mostrar. ¿Es esto lo que querés para ti o querés algo más?

Interlocutor C (00:55:00-00:55:03): Enfermedad. La carta a la mierda.

Interlocutor A (00:55:04-00:55:26): Escucha y te cachetea mientras te dice eso. ¿La enfermedad o qué es esto? ¿Es esto lo que querés para ti? ¿Un nucleado? ¿Si querés una enfermedad rara, autoinmune, que te va a viajar a Nueva York, eso es lo que querés? ¿Cardiopatía congénita que te es como una bomba interna que no sabe cuándo explotar?

Interlocutor B (00:55:27-00:55:28): Mamita. No, no.

Interlocutor A (00:55:28-00:55:30): ¿Ah, esto es lo que querés para ti?

Interlocutor B (00:55:30-00:55:31): Acá te lo viene a mostrar.

Interlocutor A (00:55:31-00:55:38): ¿O Querés un buen cáncer de pulmón o te vas a quedar con esta gripiecita nomás? El mediocre de las enfermedades.

Interlocutor B (00:55:51-00:55:53): Las cecilias aguantaron esto.

Interlocutor A (00:55:59-00:56:12): No toquen nada. Presentó Mercado libre Darwin dijo que quería cambiar el celular y terminó cambiando toda la cocina, la tele, el calefón y hasta las sábanas porque llegaron los descuentazos a Mercado libre. Con hasta 40 % off y envíos gratis en tecnología ho, moda y más.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2025-07-25 – Ganó Casupá, otro Neptuno naufragó en Uruguay – Darwin Desbocatti2025-07-25 – Ganó Casupá, otro Neptuno naufragó en Uruguay – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-07-25 – Ganó Casupá, otro Neptuno naufragó en Uruguay – Darwin Desbocatti 2025-07-25 – Ganó Casupá, otro Neptuno naufragó en Uruguay – Darwin Desbocatti Darwin explica las explicaciones

2025-05-15 – La Pepetón, día 2. Comentarios de velorio. Orsi, Cosse y Sancho Panchez – Darwin Desbocatti2025-05-15 – La Pepetón, día 2. Comentarios de velorio. Orsi, Cosse y Sancho Panchez – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-05-15 – La Pepetón, día 2. Comentarios de velorio. Orsi, Cosse y Sancho Panchez – Darwin Desbocatti 2025-05-15 – La Pepetón, día 2. Comentarios de velorio. Orsi, Cosse

2025-07-10 – Elogio incómodo y parlamentarismo con cambio de roles de Da Silva y García – Darwin Desbocatti2025-07-10 – Elogio incómodo y parlamentarismo con cambio de roles de Da Silva y García – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-07-10 – Elogio incómodo y parlamentarismo con cambio de roles de Da Silva y García – Darwin Desbocatti 2025-07-10 – Elogio incómodo y parlamentarismo con cambio de roles