2017-10-16 – Bonomi capturó al Pato Feo y otros ganadores del fin de semana, según Darwin – Darwin D

Spread the love

2017-10-16 – Bonomi capturó al Pato Feo y otros ganadores del fin de semana, según Darwin – Darwin D

2017-10-16 – Bonomi capturó al Pato Feo y otros ganadores del fin de semana, según Darwin – También, el “anali” de la foto de Fonseca.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:01-00:00:17): Elegí el destino que sueñes y hace lo realidad con millas y tabú. Darwin eligió ir a ver las auroras boreales a Islandia. Y vos pedí tu tarjeta Itaú. Volar en Itaú. Com ui y suma millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:24-00:00:33): Varios panaderos saben de su preferencia por ellos, por las panaderías y piden saludo en su día. Darwin, buen día para usted. Buen día para todos los panaderos en su día.

Interlocutor C (00:00:36-00:01:01): Defiendo mucho la panadería. Nos pueden invadir, violar a todos, pero que no nos toquen las panaderías. Ahí es donde se va a ver la rebeldía del uruguayo viejo. ¿Si el invasor quiere cerrar las panaderías porque tiene algún tipo de no sé, sería raro, no? ¿Bueno, pero porque nos quiere someter, señor? ¿Y si a esto le saca los bizcochos y es gente infeliz?

Interlocutor B (00:01:01-00:01:02): Sí, está bien.

Interlocutor C (00:01:02-00:01:08): Bueno, ahí me van a escuchar, mijo. Ahí me van a tener al frente de la revolución resistencia.

Interlocutor B (00:01:08-00:01:13): Sí, lo que pasa es que hoy es el Día Mundial de la Alimentación. Entonces el día del Panadero es el Día Nacional del Ingeniero Alimentario.

Interlocutor C (00:01:13-00:01:20): Igual estaba mal visto. Es políticamente incorrecto ahora el panadero, mijo, esté en el día Mundial de la alimentación, la verdad.

Interlocutor B (00:01:20-00:01:27): Bueno, hoy cuando hablemos, vamos a hablar de etiquetado y vamos a hablar con una directora del OPS sobre este tema. ¿Organización Panamericana de la Salud Cuándo van.

Interlocutor C (00:01:27-00:01:29): A hablar con Esturla, señor?

Interlocutor B (00:01:29-00:01:34): Porque es una del con Esturla podemos hablar en cualquier momento. ¿Por qué sería en este caso?

Interlocutor C (00:01:34-00:01:49): Y porque tienen que cambiar eso de que cuando Dios tiró maná y todo eso, señor, y Jesús que multiplicó los panes, multiplicó el gluten, mijo, es una cosa que le quería hacer mal a la gente.

Interlocutor B (00:01:49-00:01:54): ¿Pero usted dice que este tema, los celíacos y el gluten y todo, no?

Interlocutor C (00:01:54-00:02:02): ¿Qué es los celíacos? El gluten. ¿La gente no come gluten porque dice que por qué no come gluten? Porque dice que hace mal, señor.

Interlocutor B (00:02:02-00:02:08): Así es como una Bueno, de eso íbamos a hablar con la directora de la organización. Para implicar la salud hay ciertas maneras.

Interlocutor C (00:02:09-00:02:17): Pregúntenle qué van a hacer con el maná. Si le tiró maná libre de gluten, señor Dios, a la gente o no.

Interlocutor B (00:02:17-00:02:19): Claro. No, yo pensé que los celíacos porque.

Interlocutor C (00:02:19-00:02:21): Los panes sin gluten no.

Interlocutor B (00:02:21-00:02:29): Y por qué ahora hay como una ofensiva contra el gluten del pan de si usted yo le veía más por un lado médico de los que no pueden comer gluten.

Interlocutor C (00:02:30-00:02:48): Una cosa son los que no pueden, los celíacos, y otra cosa son toda la parte esta que dicen que es un veneno mijo. Es parte de los tres venenos blancos, señor. La harina, la sal, los tres venenos blancos.

Interlocutor B (00:02:49-00:02:52): Sí, pero ahí ya nos vamos al diablo, que es cuando empezamos a encontrar.

Interlocutor C (00:02:52-00:02:58): La harina, el azúcar y el ántrax. Ellos eran los tres venenos blancos, me parece.

Interlocutor B (00:02:58-00:03:08): Cuando se empieza a encontrar enemigos así es cuando el se transforman en moda la alimentación y los enemigos. Y no en alimentación saludable. De eso podemos hablar con esta.

Interlocutor C (00:03:10-00:03:13): Bobo. Es la forma en que vivimos, mijo.

Interlocutor B (00:03:13-00:03:14): Bueno, pero no debería ser así en.

Interlocutor C (00:03:14-00:03:29): Temas siempre es una moda. Las recomendaciones de los pediatras también son una moda, señor. Le dice a ese estaba de moda antes que lo pusiera boca abajo al guacho. Y ahora que lo ponga boca arriba. Y dentro de 10 años hace que lo ponga boca abajo y así.

Interlocutor B (00:03:29-00:03:39): No puede negarse que esto, por ejemplo, la Asociación Pediátrica estadounidense lo manifiesta, el cambio que tuvo. Pero supongo que ahí hay cambios más que de moda de Empiria al considerar.

Interlocutor C (00:03:39-00:03:54): Estadística y claro, pero sí, pero es por la muerte súbita. ¿Y qué quiere? ¿Y si recomiendan ponerlo boca abajo y le llegan los casos de los guachos que la quedaron por muerte suite cómo estaba boca abajo? Ah, nos da mucho más alto que mueren cuando están boca abajo. Y ahora dentro de 10 años le van a dar mucho más alto que cuando está boca arriba.

Interlocutor B (00:03:54-00:04:12): Y van a volver boca abajo, pero para comparar estadísticas. Y le va a dar menos cantidad. Le va a dar menos cantidad. Un libro de Michael Pollan que se llama el dilema del omnívoro, que habla de las modas de los estadounidenses justamente, de una sociedad que está hecha para eso con respecto las proteínas, cuando se pusieron en contra de.

Interlocutor C (00:04:15-00:04:31): Cuanto más documental mire, más loco que da. Eso lo sabe cualquiera. Es un mal de esta época del siglo 21, señor. El loquito del documental. Eso no existía hasta el siglo 21. No existía en el siglo 20 nunca tuvimos loquito del documental. Ahora está lleno loquito del documental.

Interlocutor B (00:04:31-00:04:42): Sin duda. De hecho la última gran conferencia vamos a tener aquí una ronda sobre el tema vacunas en Uruguay. Es por el miedo que está generando en Europa la onda documentalista que lleva a varios fieles a no seguir, a no vacunarse.

Interlocutor C (00:04:42-00:04:45): Es documental para todo, para todo lo que quiera crear en documental.

Interlocutor B (00:04:45-00:04:48): Brote de sarampión por esta onda nueva.

Interlocutor C (00:04:49-00:04:53): Reviven enfermedad la vacuna, señor.

Interlocutor B (00:04:53-00:04:54): ¿Lo dejan qué?

Interlocutor C (00:04:54-00:04:55): Lo deja autista.

Interlocutor B (00:04:55-00:04:56): ¿Cómo va a decir eso?

Interlocutor C (00:04:56-00:05:06): Lo deja autista, dicen. Eso es lo que dice el señor, que te lo deja autista. Yo no me acuerdo quién es. Hay un actor ahí, no sé si es John Penn, el estúpido de John Penny, que ya deberíamos matarlo una vez.

Interlocutor B (00:05:06-00:05:07): Bueno, pero primero averigüe que sea él.

Interlocutor C (00:05:07-00:05:12): ¿Qué anda diciendo? Que te lo deja autista. Fijo. Te deja autista el guacho.

Interlocutor B (00:05:12-00:05:13): Qué bárbaro.

Interlocutor C (00:05:13-00:05:15): ¿De la vacuna, entiende?

Interlocutor B (00:05:15-00:05:18): Supongo que con datos estadísticos que demuestran.

Interlocutor C (00:05:18-00:05:35): Bueno, siempre tiene uno puede conseguir estadística patóloga. Ya le expliqué, yo trabajo en Standard Pobre, yo hago estadística patóloga. Usted precise qué estadística precisa para sostener qué tipo de verdad que tiene usted. Usted me lo dice y nosotros se la conseguimos. La estadística no es nada difícil.

Interlocutor B (00:05:36-00:05:47): Está bien, pero claro, siempre hay que ver la base. Yo no dudo. Estándar a Pobres a veces tiene como una metodología que por lo menos merecería una auditoría. ¿Mire lo que le digo, no?

Interlocutor C (00:05:47-00:05:52): La diferencia es que nosotros lo decimos abiertamente. El reto lo da a entender.

Interlocutor B (00:05:52-00:05:54): Ustedes la ponderación la transparentan.

Interlocutor C (00:05:55-00:06:05): Lo que usted necesite, lo que el cliente necesite ponderar, acá se lo ponderamos. Le ponderamos de acuerdo a lo que precise el cliente. Eso es uno de nuestros eslóganes.

Interlocutor B (00:06:07-00:06:09): No, no, que me diga con qué iba.

Interlocutor C (00:06:09-00:06:15): Hablando de cosas que hacen mal. ¿Vio la foto de Fonseca en el aeropuerto, señor?

Interlocutor B (00:06:15-00:06:17): La busco. ¿Qué pasó? ¿Dónde estaba?

Interlocutor C (00:06:17-00:06:20): ¿No vio la foto de Fonseca del aeropuerto?

Interlocutor B (00:06:21-00:06:21): No.

Interlocutor C (00:06:22-00:06:45): Ah, está ahí esperando en el aeropuerto. Una está esperando como para hacer el check in, algo de eso. ¿Y bueno, está con una ropa ahí hablando de modas, no? Que hablábamos recién. Una ropa ahí que la verdad parece un canillista de 1930 que reparte diarios en Roma y se hizo amigo de un multimillonario que le regaló ropa que ya no usaba.

Interlocutor B (00:06:45-00:06:50): K loop. Este looketo debe ser muy europeo. Darwin. No llegamos. No, no llegamos.

Interlocutor C (00:06:50-00:07:01): No diga loquete porque me voy a transformar en un payador berreta y voy a empezar a castigarlo. Cada vez que diga esa estupidez yo lo voy a castigar con una rima referida a su ano.

Interlocutor B (00:07:02-00:07:16): Estemos por lo más fácil. Una polera rompeviento negro, no muy grueso. ¿Un saco arriba a cuadros ingleses Llaman eso así? No sé, como hay un cuadro después ya se complica un poco más porque.

Interlocutor C (00:07:16-00:07:21): Está ahí hijo de puta. Se llaman eso, señor. ¿Ella que tiene puesto después?

Interlocutor B (00:07:22-00:07:23): Gorro negro.

Interlocutor C (00:07:23-00:07:36): Gorro negro de lana, como el que usaba Tinelli, que es lo que usa uno cuando está viejo y quiere hacerse joven uno. Lente de sol de vieja. Un bolso de Louis Vuitton grande, grande.

Interlocutor B (00:07:36-00:07:39): Como Susana Jiménez lo usa habitualmente.

Interlocutor C (00:07:39-00:07:54): Sí, Susana Jiménez. Que puede meter al perro y al que se cerrucha el perro de ella. Lo podés meter a los dos ahí adentro, señor. Y después tiene unos chupines que le llegan hasta las canillas. Son tres cuartos.

Interlocutor B (00:07:54-00:07:56): Es babucha y chupín.

Interlocutor C (00:07:56-00:08:16): Tres cuartos bajo medias que se le Ibor seguía. Yo sabía que estaba medio en la mala Fonseca lo sabía hace tiempo que está como medio endeudado. Ellos no sabía que se estaba vistiendo con las prendas de ropa que sobran de Emaús, las que nadie quiere porque no le encuentran combinación posible. Digamos que la rechazan hasta los necesitados.

Interlocutor B (00:08:16-00:08:18): Bravísimo.

Interlocutor C (00:08:18-00:08:59): Conozco gente conozco gente que se viste más elegante con lo que encuentra en un contenedor. La he visto por la calle, señor. Gente mucho más elegante con lo que encuentra en el contenedor. Pero volvemos a lo mismo, hay combinaciones más elegantes para hacer. Porque lo impresionante de esto, de esta foto de Fonseca es que y la ropa que tiene es que uno no logra combinar o coordinar de manera más o menos coherente. Y con esto me refiero a que no genera un esguince mental al verlo. Más de dos prendas de la tuyo de Fonseca en estas fotos. ¿Póngale que aceptamos el rompeviento y el gorro de lana, no? Ahí tenemos dos prendas. Nunca llegamos a tres. Nunca se llega a tres prendas que pueda mantener.

Interlocutor B (00:08:59-00:09:01): Un rompeviento y gorro de lana. Bien, bien.

Interlocutor C (00:09:01-00:09:21): Ahora agréguele los lentes de sol propios de un verano en misa con temperatura récord y ya deja de funcionar. Rompe viento, gorro de lana y esos lentes de sol Escribe cine en el festival de canes, señor.

Interlocutor B (00:09:22-00:09:25): Además es interior la foto, digamos. Pero bueno, es un detalle.

Interlocutor C (00:09:25-00:09:34): Agarremos los accesorios. Lente de sol y bolso de vieja cheta que alguna vez estuvo buena. Está bien, pasa esas dos cosas juntas.

Interlocutor B (00:09:34-00:09:35): La verdad que los dos esos van bien.

Interlocutor C (00:09:35-00:10:08): Van. Ahí tenemos dos. Bueno, pónganle el pantalón chupín pescador que se enrolla en las canillas como si fuera a cruzar un charco o a buscar mejillones y deja de funcionar inmediatamente, señor. Por no mencionarlo. Borseguí de un camisa negra durante la guerra civil española. 1 Saco a cuadros que alguien con plata y gusto por la ropa se puede llegar a comprar en un rato de optimismo, pero después se da cuenta de que a menos que George Clooney lo invite a su cumpleaños con vestimenta informal, no lo va a poder usar jamás en la vida porque no hay una ocasión específica que se pueda lucir ese atuendo, me dijo.

Interlocutor B (00:10:09-00:10:11): La verdad que está bravo.

Interlocutor C (00:10:12-00:10:18): Igualmente insisto en que la descripción de las prendas por separado no alcanza el efecto magnánimo de su visualización en conjunto.

Interlocutor B (00:10:18-00:10:19): No, no, está bien.

Interlocutor C (00:10:19-00:10:20): Pueden verlo. Véanlo. Viejo.

Interlocutor B (00:10:20-00:10:23): Sí, ahora lo vamos a poner. Está lleno de memes.

Interlocutor C (00:10:25-00:10:43): Lleno de memas. Sí, este mundo está lleno de memas y Fonseca está lleno de memas. Porque si no alguien le hubiera dicho Señor Dani Dani, tigre, sacate el chupín o sacate el saco, o sacate el rompeviento, o sacate el gorro de lana, o los lentes, o dejá el bolso Luis Vuitumpa que te lo lleve tu tía.

Interlocutor B (00:10:43-00:10:48): Y capaz que hay algo que nosotros no accedemos ni entendemos y que se.

Interlocutor C (00:10:48-00:10:59): Tenía que ir de incógnito, que lo está buscando la ley. No, no, para que tenía que ir de incógnito al aeropuerto y por eso se vistió así como un hijo de puta. ¿Para que digan Ah, mire, es un hijo de puta, qué quiere pasar acá? No sé, no interesa ni el nombre.

Interlocutor B (00:10:59-00:11:12): No, no, yo iba más por el lado de modas que se están usando en Europa. No sé si así se vistan algunos hombres en Europa, que nosotros no llegamos a eso. Como que no sabríamos ni dónde comprar alguno.

Interlocutor C (00:11:12-00:11:19): Sé lo que le estoy diciendo, señor. Hombre que esté en que estén bajo el sistema de protección a testigos, hombres que quieren disimular su identidad.

Interlocutor B (00:11:20-00:11:27): ¿Qué verá? Porque no hay nada que lo ponga tampoco súper elegante. Puede ser. A veces son muy brillosas las ropas que él usaba, muy en punta los zapatos.

Interlocutor C (00:11:27-00:11:43): Ya se vestía de hijo de puta desde los 90. Acuérdese en aquella conferencia histórica donde él tenía una camisa de seda multicolor que le quedaba muy bien con las chuzas que le caían arriba del cuello de seda de la conferencia. Fecha aquella que dijeron que no iban.

Interlocutor B (00:11:43-00:11:47): A venir a jugar esa conferencia. Exacto.

Interlocutor C (00:11:47-00:11:47): ¿No?

Interlocutor B (00:11:47-00:11:48): ¿Cómo estaba Luquia?

Interlocutor C (00:11:48-00:12:01): Bueno, y Fonseca hizo calentar a un pueblo. Fonseca. Fue que todos se la agarraron con Fonseca. ¿Por qué? Porque tenía porque estaba vestido hijo de puta. Estaba vestido de una forma ofensiva hacia el pueblo uruguayo, señor.

Interlocutor B (00:12:02-00:12:06): Yo creo que hizo calentar el discurso. Pero está bien que la camisa de.

Interlocutor C (00:12:06-00:12:54): Seda multicolor de Fonseca, señor, se llevó todas las puteadas. Fonseca que ni habló. No habló Fonseca, señor. Habló Francesco, creo que el Pato Aguilar. Sí, sí, sí. Enzo no abrió la boca. Bueno, la boca sí la vio porque no la podía cerrar porque no tenía manera de guardar esas piezas dentales gigantescas. Pero no quiero decir que no emitió sonido. Y sin embargo se llevó el 87 % de las puteadas. Nosotros hicimos en aquel momento, cuando estando tan pobres, hicimos una encuesta de a quién le dedicaría su mejor puteada y el 87 % decía Daniel Fonseca, señor. Y era el más joven. Y no habló solo por esa camisa de seda multicolor que yo recuerdo perfectamente. Siempre una habilidad para despertar la ira del colectivo con su vestimenta.

Interlocutor B (00:12:55-00:13:02): Lo que pasa es que la gente de vanguardia siempre es incomprendido. En todo sentido, en el arte, en la moda, los que tienen estilo propio.

Interlocutor C (00:13:02-00:13:13): La representación de jugadores, en el esclavismo, en fin, en toda la gama, todo el espectro y rubros de las actividades humanas que usted quiera nombrar, señor. La gente vanguardia es así.

Interlocutor B (00:13:13-00:13:17): Los ñeris acá también usan los pantalones así. Son avanzados en moda, Darwin por ello.

Interlocutor C (00:13:17-00:13:39): Le digo, pero lo ñeri lo combina mejor. Mi hijo no se pone en un saco a cuadro arriba, ni anda con un bolso Luis Vuitton, no saco el sombrero con Lonieri. Se pone una linda campera alfa, yo que sé, una cosa que vaya mejor, una camiseta de Flamengo. Bueno, cuestiones que quedan, la verdad, muchísimo de la Juve mismo que Fonseca debe tener alguna le debe haber quedado de los dos años al pedo eso que estuvo en la Juve.

Interlocutor B (00:13:39-00:13:43): Pelado Cáceres hablando. Pelado Cáceres anda con un look muy parecido.

Interlocutor C (00:13:43-00:13:50): Darwin porque se deben vestir en el mismo lugar, debes comprar en la misma tienda.

Interlocutor B (00:13:51-00:13:58): Está bien, es un punto ese que tiene relación. No sé ahora cómo está la relación, si también o mal, me preguntan.

Interlocutor C (00:13:58-00:14:01): No lo podría haber dejado, por eso volvió a la selección el velado Calle.

Interlocutor B (00:14:04-00:14:09): La descripción de Tv show es mal. La suya es muy buena, Darwin Ah, no leí la descripción, vi la foto.

Interlocutor C (00:14:09-00:14:10): Yo vi foto nomás.

Interlocutor B (00:14:10-00:14:11): Sí, sí.

Interlocutor C (00:14:11-00:14:17): No, pero lo que pasa es que soy un estilista, mijo, yo soy un gran he aprendido con los mejores.

Interlocutor B (00:14:17-00:14:20): Hay un detalle del bolso, Darwin, que bueno, ahora la gente lo va a ver en las redes sociales.

Interlocutor C (00:14:20-00:14:38): Está medio vacío, ese es uno de los problemas. Ponele una toalla adentro, Daniel, que haga un poco de bulto, porque si no es como la mochila, cuando salí con la mochila vacía. Ponele un bus o algo, ponele un par de bus adentro. Daniel no podés llevar ese bolso semi vacío así. No le puso nada. No sé qué llevaba señor.

Interlocutor B (00:14:38-00:14:48): La forma, yo no voy a no voy a repetir los adjetivos que dicen de la forma de agarrarlo. La forma de agarrarlo es rara. Dicen de alguna forma que no se como se agarra un bolso.

Interlocutor C (00:14:48-00:14:52): Es de vieja cheta que alguna vez estuvo buena y ya pasó sus mejores años.

Interlocutor B (00:14:52-00:15:01): Él se está tomando las dos manos y el bolso cuelga sobre el antebrazo de uno de sus brazos. El bolso cuelga ahí. Entonces no es que lo tiene ni cargado ni agarrado con la mano, sino que cuelga.

Interlocutor C (00:15:02-00:15:17): ¿Y es de vieja cheta que lo agarre así para que venga uno y le diga Señora, quiere que le lleve el bolso? ¿Le arrimo, le arrimo con el bolso hasta ahí, no sé qué le arrimo con el bulto entiende? Vieja cheta que está buscando.

Interlocutor B (00:15:17-00:15:18): Sí, sí. ¿Quién quiere?

Interlocutor C (00:15:18-00:15:33): Vieja buscona. Lo agarra como una vieja buscona. El bolso, señor. Eso es el símbolo internacional de la vieja buscona. Cualquiera que vea en un aeropuerto una vieja cheta con un bolso así agarrado es que la vieja quiere, quiere y hay que ir, hay que ir, hay que ir.

Interlocutor B (00:15:33-00:15:34): Se me hubiera ocurrido.

Interlocutor C (00:15:35-00:15:44): Sí, señor. Es el símbolo internacional. La vieja buscada. Lo conocen todos los aeropuertos, señor. Aeropuerto donde vea vieja. Sí, usted entrele, entrele. Cómale la oreja.

Interlocutor B (00:15:44-00:15:48): A los 20 años es otra cosa, dicen acá. Supongo que irán por Cáceres también. Como que a los 20 años.

Interlocutor C (00:15:49-00:15:54): Sí, claro, el pelado Cáceres da. Pero además estamos hablando de un inimputable.

Interlocutor B (00:15:54-00:16:00): Sí, está en su esplendor de edad, de jugador, de todo físico. Claro, sí, sí. Úsalo.

Interlocutor C (00:16:00-00:16:07): Míralo, señor. Además ya sabemos que tiene atravesado un botín en el cerebro.

Interlocutor B (00:16:08-00:16:16): Bueno, el look, el look está bien decirlo. Tampoco el look de Fonseca luqueado no le gustó.

Interlocutor C (00:16:18-00:16:27): Argentina de los 90 del un a un señor. Esto es una cosa patosa de Roberto Giordano, de cuando Roberto Giordano estaba en la buena todavía.

Interlocutor B (00:16:27-00:16:48): Uy, acá me mandan una foto de Fonseca que está con el Georgian en Telegram. Me dice acá con el Georgian. Míralo acá. Está bien. Usa esos chupines así a tres cuartos, babucha, todo el tiempo. Con una remera muy ajustada que claro, dice, no es el pelado porque la remera justa no le queda como al pelado porque ya tiene cierta prominente barriga de claro, de la edad y demás.

Interlocutor C (00:16:50-00:16:56): Una espalda desnutrido, mal alimentado, no eres un fuerte.

Interlocutor B (00:16:56-00:16:58): Bueno, pasó el look de Fonseca por.

Interlocutor C (00:16:58-00:17:11): La espalda de alguien que conoció el mar a los 22 años, que nunca estuvo ni en una piscina ni en el mar, nunca nadó, nunca pegó tres brazadas ese muchacho. Puede ser con tres brazadas ya tenés la espalda un poco más ancha que eso, mijo.

Interlocutor B (00:17:11-00:17:18): Puede ser también. ¿Bueno, van a cada uno de los detalles de cosas porque como decía Darwin, no es cada uno sino el conjunto, no? ¿Lo que hay que ver es el conjunto, no?

Interlocutor C (00:17:18-00:17:22): Los detalles son lindos. Si hay alguno que diga cosa linda de algún detalle, después lo lee. Después. La parte del medio.

Interlocutor B (00:17:23-00:17:24): Vamos a la parte del medio.

Interlocutor A (00:17:25-00:17:54): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas itaú. Las tarjetas de crédito y débito Itaú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar. Presenta claro. Que no se te corte el Internet en la mitad de la columna de Darwin. Tené Internet a full con el pack siete días, tres GB. Si tenés claro prepago, compra tres GB por $120 enviando siete días al 454.

Interlocutor B (00:18:00-00:18:02): Darwin, continuamos.

Interlocutor C (00:18:04-00:18:13): Bueno, mijo, como todo fin de semana tiene ganadores y tiene perdedores. Pero vamos a hablar de los ganadores del fin de semana. Señor.

Interlocutor B (00:18:13-00:18:14): Me gusta. Vamos.

Interlocutor C (00:18:14-00:18:35): ¿Fueron los ganadores del fin de semana a nivel regional, mundial y fundamentalmente local, verdad, aldeano? Que es lo que nos interesa de verdad. Y para lo que está la radio, para hablar de la comarca, la comunidad, porque me parece perfecto hablar de todo el resto. La gente lo puede leer en su celular.

Interlocutor B (00:18:35-00:18:36): Totalmente.

Interlocutor C (00:18:36-00:18:40): Habla con el saborcito, con el gustito a humedad.

Interlocutor B (00:18:41-00:18:43): ¿Quién le pinta la aldea? Nosotros.

Interlocutor C (00:18:43-00:18:44): Exactamente.

Interlocutor B (00:18:44-00:18:47): Nosotros pintamos. ¿Y bueno, empecemos por ahí, quiere? ¿O regional?

Interlocutor C (00:18:47-00:18:48): Hablemos de Maduro.

Interlocutor B (00:18:49-00:18:49): Regional.

Interlocutor C (00:18:49-00:19:02): Maduro es uno de los ganadores de fin de semana, sin duda. Yo no sé si se lo avisé el jueves o el viernes, ya no me acuerdo cuándo fue, pero le dije que se los iba a empernar a todos porque vio la que les hizo.

Interlocutor B (00:19:02-00:19:04): ¿Cuál tía?

Interlocutor C (00:19:04-00:19:14): ¿Bueno, primero le puso unas elecciones regionales, no sé cuánto, que ya los pone en una intríngulis a los de la MOOD, estos cómo se llama?

Interlocutor B (00:19:14-00:19:16): Sí, la Mesa de Unidad Democrática.

Interlocutor C (00:19:18-00:19:19): ¿Qué hacemos? ¿Vamos o no vamos?

Interlocutor B (00:19:20-00:19:22): Venían de no ir.

Interlocutor C (00:19:22-00:19:26): Venían de no ir a estas regionales. Pero habían ido a las legislativas, ganaron.

Interlocutor B (00:19:26-00:19:36): Y venían de no, la Asamblea Constituyente. Es decir, con este gobierno y con estas garantías, nosotros no vamos a elecciones. Claro. ¿Entonces ahora cómo van a elecciones?

Interlocutor C (00:19:36-00:19:45): ¿Van o no van? Entonces ya genera una discusión ahí ya los dividió. Porque hay algunos que dicen que no hay que ir y otros que dicen sí, hay que ir, porque si no después saca todo él y no tenemos.

Interlocutor B (00:19:45-00:19:48): Representante ni ya les pasó en las legislativas una vez.

Interlocutor C (00:19:48-00:20:16): Exactamente. Y después les pasó que fueron a la legislativa, ganaron, pero les cerró el parlamento. Siempre les gana. Siempre, siempre. Espectacular. Y entonces les puso esto y ya los hizo dudar. ¿Y después qué les hace? Les cambia los circuitos de lugar. Es espectacular. Les cierra los circuitos. Les cierra y dice no, acá no es, no sé dónde. Se lo pasa a 20 km. ¿Entiendes? Les hace la mosqueta con los circuitos. Y entonces hubo un 60 % de votantes del electorado.

Interlocutor B (00:20:16-00:20:18): 61 y pico.

Interlocutor C (00:20:18-00:20:19): Exacto.

Interlocutor B (00:20:19-00:20:20): Dijo Maduro.

Interlocutor C (00:20:20-00:20:30): Récord de participación lo de Maduro. ¿Faltó alguno? No faltó nadie. Porque saben dónde están los circuitos y no tienen que jugar a gallinista. Siga con los circuitos y además lo lleva.

Interlocutor B (00:20:31-00:20:34): Récord de participación, decía Maduro. Estaba contentísimo con la participación.

Interlocutor C (00:20:34-00:20:42): Sí, sí, pero sigue siendo baja. Y bueno, así que un ganador. Un ganador de financiación.

Interlocutor B (00:20:42-00:20:58): Sí. Ganó 17 gobernaciones, perdió cinco, 1 en disputa y la oposición dijo que no confía. Y claro, él mandó una auditoría a la Asamblea Constituyente es una ofensa la oposición.

Interlocutor C (00:20:58-00:21:01): ¿Qué más quiere? ¿Tbila y la Asamblea Constituyente?

Interlocutor B (00:21:01-00:21:05): No, la Asamblea Constituyente está integrada solo por chavista. Porque no fue nada.

Interlocutor C (00:21:06-00:21:22): Haberse presentado y capaz que tenía algún integrante. Otro ganador. Otro ganador. El Peñarol de Leo Ramos, señor. Leo Ramos y su Peñarol. Otro ganador. Después en la columna deportiva ampliaremos.

Interlocutor B (00:21:22-00:21:23): Perfecto.

Interlocutor C (00:21:23-00:21:39): Otro ganador. Rogel, que Rogel, Rogel, Rogel. El central de Nacional que no jugó y pudo demostrar con su ausencia. ¿Y la defensa nacional no lo precisa para hacerse goles a sí misma, verdad? Un ganador. Yo, Rogel.

Interlocutor B (00:21:39-00:21:40): Ampliar.

Interlocutor C (00:21:45-00:21:50): Y me señalo, me señalo atrás, Rogel. Me señalo el nombre atrás como si hubiera hecho un gol, señor.

Interlocutor B (00:21:50-00:21:52): Qué momento la defensa nacional.

Interlocutor C (00:21:52-00:22:01): Otro ganador. El coreano que vende ropa en moto por toda la costa montevideana. ¿Quién es ese coreano? El coreano que vende ropa. Si no nunca lo vio.

Interlocutor B (00:22:01-00:22:02): No, no lo tengo, me parece.

Interlocutor C (00:22:02-00:22:16): ¿Anda con una moto? Anda con una moto y para la moto ahí, saca todas sus cosas, su tienda de ropa y vende ropa. Vende desde camilleta hasta el saco de Fonseca, pasando por bombacha, todo lo que te quiera.

Interlocutor B (00:22:18-00:22:19): Un emprendedor.

Interlocutor C (00:22:19-00:22:25): ¿Se pasa ahí? Sí, se para ahí en el expreso, afuera del expreso Pocito se para a veces, señor. Y le saca, le saca.

Interlocutor B (00:22:27-00:22:28): Y ganador también, viejo.

Interlocutor C (00:22:28-00:22:32): Compra cosas para su nieto y eso para extorsionarlo, para que lo vaya a visitar.

Interlocutor B (00:22:32-00:22:33): Sí, sí.

Interlocutor C (00:22:33-00:22:36): Y ganador con este fin de semana de sol y perfecto.

Interlocutor B (00:22:37-00:22:37): Claro.

Interlocutor C (00:22:37-00:22:51): Hermosa. Señores. El optimismo del consejo sube, lo sabe cualquiera. Y está lindo para salir del restaurante en el que se encuentre para ir a comprarle un par de cosas al coreano de la moto. Un repasador, aunque sea. Un ganador.

Interlocutor B (00:22:51-00:22:51): Un ganador.

Interlocutor C (00:22:51-00:22:53): Vendió todo el coreano vendió todo.

Interlocutor B (00:22:53-00:22:57): Y tiene todo el día de hoy también, porque es un feriado laborable hoy. Hoy está full el coreano de la moto.

Interlocutor C (00:22:57-00:23:01): Capaz no, no sé. No tengo idea. La verdad que yo lo tengo trabajando los fines de semana.

Interlocutor B (00:23:01-00:23:04): Bueno, pero semana no sé si trabaja.

Interlocutor C (00:23:04-00:23:09): No sé si trabaja en eso mismo. Capaz de trabaja en otra cosa. Ah, pues capaz que arregla celulares.

Interlocutor B (00:23:12-00:23:14): Está bien. Capaz es un laburo.

Interlocutor C (00:23:15-00:23:16): Otro ganador.

Interlocutor B (00:23:16-00:23:17): ¿Cuál?

Interlocutor C (00:23:17-00:23:18): El gobierno.

Interlocutor B (00:23:18-00:23:20): Ajá. ¿Por qué ganó el gobierno?

Interlocutor C (00:23:20-00:23:24): ¿Tuvo uno de los mejores fines de semana del 2017.

Interlocutor B (00:23:24-00:23:25): Pero por qué? Que me pierdo.

Interlocutor C (00:23:25-00:23:28): Y metió llamada de temer para destrabar látigo.

Interlocutor B (00:23:28-00:23:29): Cierto.

Interlocutor C (00:23:29-00:23:32): Bonomi agarró al pato feo.

Interlocutor B (00:23:32-00:23:34): Cierto también.

Interlocutor C (00:23:35-00:23:36): No, está.

Interlocutor B (00:23:38-00:23:41): Cosa más viene pasando hace un mes.

Interlocutor C (00:23:42-00:24:02): No habló, no habló. Munro no habló. Bueno, ganador. Ganador del gobierno. Todo en un día que viernes, mamita. Deben haber terminado todos en café Bolero, mamado hasta las patas, tirando perro a toda vieja que se moviera mínimamente. Por lo menos toda vieja que estuviera sin bastón ortopédico.

Interlocutor B (00:24:03-00:24:06): Aparte, el gobierno se dio el gusto de decir que temer llamó para decir que fue malentendido.

Interlocutor C (00:24:07-00:24:11): Ahora vamos a untar. Ahora vamos a untar. Pero primero tenemos que terminar con todos los ganadores.

Interlocutor B (00:24:11-00:24:12): Ganadores, ganadores.

Interlocutor C (00:24:12-00:24:22): Ni Novoa, ganador especial dentro del gobierno, señor. ¿Patricia Miani, tiene vaca lechera en su campo?

Interlocutor B (00:24:22-00:24:28): ¿Pa? No, no sé si tiene vaca lechera. Creo que no. Creo que es más, pero no, vaca lechera, creo.

Interlocutor C (00:24:28-00:24:41): Si tiene vaca lechera, ni es el ganador del fin de semana porque se ganó un estado de paz que no iba a poder tener el fin de semana más lindo en cuanto al clima de lo que va de la primavera.

Interlocutor B (00:24:42-00:24:43): Sí, sin duda, sin duda.

Interlocutor C (00:24:43-00:24:49): Si no tiene vaca lechera, es un ganador más del gobierno. Uno puede entero, como ahora sí tiene vaca lechera.

Interlocutor B (00:24:49-00:24:51): Uno especial, uno premio.

Interlocutor C (00:24:51-00:25:01): El Toto a Silueira, señor. Otro ganador del fin de semana. Con esto, con las temperaturas lindas y todo. Yo estuve viendo, Lito, el Telávi acá donde estoy viendo yo.

Interlocutor B (00:25:01-00:25:02): Sí que Tibito.

Interlocutor C (00:25:02-00:25:27): Y bueno, ahí en el parque Villaviarri, señor, toda la cantidad de niños, convención de perros, toda una cantidad de cosas, una cantidad de actividades, con un sol precioso, todo. Y todo agradeciéndole al Tota Silveira, señor, que fue el William Walla del parque Villaviard, porque el que encarnó la defensa durísima. El Puy de Mont de la Independencia.

Interlocutor B (00:25:27-00:25:42): Del parque Villavigar para que no construyan el estacionamiento subterráneo. Sí, sí. Mire, en la página Change. Org que confluyen, hay varias iniciativas ciudadanas y protestas y demás, y reclamos, vi que como que celebraban el triunfo. Se ganó frente a la intendencia.

Interlocutor C (00:25:42-00:25:52): Mucho más claro que el triunfo de Cataluña, que todavía no saben si están semidependientes o no. Se están mirando a ver si son definido. No tienen idea, señor. Muchísimo más claro. Y el Toto a Silvera, pues, mijo.

Interlocutor B (00:25:52-00:25:55): Y usted dice ya está esto de Villavier.

Interlocutor C (00:25:55-00:26:13): Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí. Martínez se caga rápidamente la primera. Sí que tiene un poco visible alguna oposición. Visible, señor. Alguna alternativa. Se caga. Se la hizo Salgado con 18, se la hizo. Le bajaron lo de Feni, le bajaron un no sé qué era, que iba.

Interlocutor B (00:26:13-00:26:17): A poner teleférica, no iba a sacar la cancha. Si iba a poner otra cosa, no.

Interlocutor C (00:26:18-00:26:25): Sé qué iba a poner ahí y iba a sacar la cancha. Y si Phoenix lo pudo parar, imagínense el Tota Silvera se lo comió con dos.

Interlocutor B (00:26:25-00:26:27): Fue uno de los hombres.

Interlocutor C (00:26:27-00:26:37): Se lo comió. Y bueno, la verdad, a todos los niños se los veía agradecer al Toto Silver y en la zamaca que gritaban Gracias Toto, no sé qué.

Interlocutor B (00:26:37-00:26:42): Porque es un triunfo de un movimiento de muchos, cuya cara es más visible.

Interlocutor C (00:26:42-00:26:46): Obviamente disfrutando gracias a Tota. No, no, no. Un movimiento del Toto Silveira.

Interlocutor B (00:26:47-00:26:48): No, no había mucho de acá.

Interlocutor C (00:26:48-00:26:54): Yo cuando a mí me querían llamar no sé qué para que fuera, cuando veía Tota Civil, dije ya está.

Interlocutor B (00:26:57-00:27:00): Lo que hicieron cooptar para esta militancia ciudadana. Está bien.

Interlocutor C (00:27:00-00:27:04): Exactamente, señores. Y cuando vi que estaba el totachuvero no precisan más.

Interlocutor B (00:27:05-00:27:20): No, le digo que ganadores porque en la carta que había publicado el periodista Marcelo Figueredo, el hermano Alejandro, que también eran los que encabezaban, no tiene el peso, pero decía los vecinos yo me acuerdo que decía que los de Malvín venían de ganarle una cuereada con el molino de Pérez a la intendencia.

Interlocutor C (00:27:20-00:27:28): Sí, porque se caga con todo Martínez, señor. Es lo que le estoy diciendo. Aparece en tres informativos y se caga porque tiene un miedo bárbaro de que la gente lo empiece a odiar.

Interlocutor B (00:27:28-00:27:33): Sí, está bien. Bueno, más ganadores, más ganadores el fin de semana.

Interlocutor C (00:27:35-00:27:52): Bueno, la otra ganadora del fin de semana es la Botija del Máster. El certamen de los guachos que cantan. Terminó Ojalá de Silvio Rodríguez, el programa de los guachos chicos que andan Canal 12. Ya sé quién gana. Ya me di cuenta. No lo miro más.

Interlocutor B (00:27:52-00:27:57): Por qué usted dice que esta chica con ese tema los corazones no.

Interlocutor C (00:28:00-00:28:08): Ojalá Silvio Rodríguez le no, no me iba más porque ya sé quién gana. Está bueno el coso este, lo botija.

Interlocutor B (00:28:08-00:28:15): De cada sí, sí, sí, lo quedó clarísimo. Pero no sabía que hay que ir por ojalá. ¿Que arriesgado ir por ojalá, no?

Interlocutor C (00:28:16-00:28:25): Ah, sí, canta todas canciones, no tienen nada que ver. Eso es lo lindo que tiene. Canta todas canciones. ¿Es como una experiencia rarísima, porque canta canciones que conoce los padres, entiendes? Es para que se emocionen los padres.

Interlocutor B (00:28:26-00:28:32): Ya tuvimos a Gallego Martínez emocionado con su hija. Sí, bueno, no, pero se mostraró con Shakira.

Interlocutor C (00:28:33-00:28:36): Pero los guachos ni conocen las canciones que cantan. No tienen ni idea de lo que están cantando, viejo.

Interlocutor B (00:28:36-00:28:40): Pero hay tanto tema moderno, lindo, cosas fue cantar ojalá, pero bueno, está sí, sí, sí.

Interlocutor C (00:28:40-00:28:43): Ojalá, señor. Ojalá todo. Cantó todo Ojalá y.

Interlocutor B (00:28:45-00:28:47): Estaba lo cantó bien lindo.

Interlocutor C (00:28:49-00:28:55): Sí, sí, bastante lindo. ¿Es difícil ojalá, no? Es difícil. Tema difícil.

Interlocutor B (00:28:55-00:28:56): Sí, sí.

Interlocutor C (00:28:56-00:28:58): Además de feo es difícil.

Interlocutor B (00:29:00-00:29:06): Bueno, un clásico latinoamericano. Un clásico de una época también. Está bien, bueno, bueno.

Interlocutor C (00:29:06-00:29:29): Así que canta canciones que ellos no conocen pero sí conocen sus padres. Un efecto muy raro, porque los padres se emocionan doblemente por ver a sus hijos cantando. Veo que los padres se emocionan porque sacan sus hijos, sus hijos. Saca un moco con el dedo meñique y dice ah, qué lindo, mira, como que impresionante cómo maneja el dedo meñique. Es una cosa tiene una habilidad. Tiene habilidades. Le emboca enseguida y saca, saca.

Interlocutor B (00:29:29-00:29:32): Por eso no se emociona, por eso se enojan los padres.

Interlocutor C (00:29:32-00:29:34): Se emocionan, se emocionan por todo.

Interlocutor B (00:29:34-00:29:35): Bueno, pero acá lo que pasa que.

Interlocutor C (00:29:35-00:30:03): Hay una cualquier cosa que haga su hijo, cuando digo cualquier cosa, desde un dibujo horrible que los ponen pegados con un imán en la heladera como si fuera un Van Gogh con crayola. Señor. Un eruto padre que se emociona. Que le festejan un eruto, señor. A los guayos le festejan ese eruto. O que desbloquean el celular solo y que solo, solo no le dije nada y me lo desbloqueó.

Interlocutor B (00:30:04-00:30:18): Es cierto. Pero es distinto cuando hay un entrenamiento para algún esfuerzo, una dedicación y después sale su fruto, que en este caso Masterclass, o sea lo que sea, me imagino yo no lo conozco mucho el programa, pero hay como un esfuerzo, dedicación y claro, cuando cantan viene después.

Interlocutor C (00:30:18-00:30:43): Y los del programa se aseguran que además como le ponen además le ponen la canción, una canción cuando hace los padres para tocarle memoria, es un cúmulo de golpe bajo, en definitiva. Y los guachos también se emocionan, pero no saben por qué. Eso es lo lindo. Se emocionan. La emoción espejo, porque ven a los padres emocionados. Se emocionan ellos. Como todo niño que no maneja, no controla nada, no entiende nada. El niño no entiende nada. No sabe ni por qué llora, ni por qué nada.

Interlocutor B (00:30:44-00:30:51): Ganadora del fin de semana, Cecilia. Medio forzado esto de ganadora porque no terminó Masterclass. ¿Usted supone que al cantar esta canción.

Interlocutor C (00:30:52-00:31:18): Algunos se emocionan con unos hijos que tienen tan poca onda? La verdad, porque el chiquilín uruguayo no deja ser uruguayo. Y la verdad que el 75 % tiene cero onda. Cero onda. Uno ve a la botija yankee, a la botija ingleses. Claro, ya están para hacer un concierto en el estadio Centenario. Los nuestros no pueden cantar en el cumpleaños 90 del abuelo. De verdad. Lo matan al abuelo, lo desnuca.

Interlocutor B (00:31:18-00:31:19): ¿Es mucho?

Interlocutor C (00:31:19-00:31:24): Dos o tres nomás que más o menos ahí. Pero no, lo mío más, porque ya sé quién gana. Me di cuenta ayer.

Interlocutor B (00:31:24-00:31:35): Perfecto. Ganadora más ganadora el fin de semana que le están poniendo algunos que me parece que dicen ellos. Usted tendría que mencionar, por ejemplo, las mujeres de Malvín, del básquetbol femenino. Ganaron otra vez el campeonato.

Interlocutor C (00:31:35-00:31:44): Sí señor. Bien pedacito, mijo. No juegan mal, la pasan todo juegan bastante bien. El problema que no embocan. En eso se parecen mucho a los hombres.

Interlocutor B (00:31:46-00:31:47): Está bien, no hay diferencia.

Interlocutor C (00:31:47-00:32:00): Pero no es que físicamente son un poco más torpes, más descoordinadas, digamos. Pero también como son menos potentes, se chocan menos. Nosotros son unos autitos chocadores. Una cosa espeluznante.

Interlocutor B (00:32:01-00:32:09): 64 a 54 para Malvin. Los marcadores son bajos. Ganó 14 torneos femeninos consecutivos, Malvino.

Interlocutor C (00:32:09-00:32:23): Sí, que ganan 14 torneos femeninos consecutivos. Me parece un despropósito. Deberían parar y vuelven dentro de un par de años a jugar otro. O sea, jueguen uno cada tres, cuatro años y juegan tanto. No tiene ni gracia, viejo. Bueno, al pelota.

Interlocutor B (00:32:23-00:32:28): ¿Volviendo a lo de Bueno, hay ganadores, está bien? Ah, sí, vuelve a que te quiero.

Interlocutor C (00:32:28-00:32:33): Terminar con eso, que una vez que veo un poco de me pongo allí como en él.

Interlocutor B (00:32:33-00:32:37): Me parece perfecto. Sí, sí. Va la teleabierta.

Interlocutor C (00:32:39-00:32:55): Esta guacha había cantado esta que va a ganar Cecilia. Cecilia, creo es una ahí está. Que se llama Cecilia. ¿No quiero decir ninguna característica de ella al aire porque cualquier cosa que la describa puede ser malentendida, entiendes?

Interlocutor B (00:32:55-00:32:56): No, no entiendo.

Interlocutor C (00:32:56-00:33:07): ¿Quiero decir cómo es la chiquilina? Quiero decir que es la esa que es porque ya no deja más de escribir así a la gente. Es increíble. Uno no puede no diga nada.

Interlocutor B (00:33:08-00:33:09): Creo que ya la entendí. No diga nada.

Interlocutor C (00:33:09-00:33:20): No puede identificar a nadie porque ya no se puede decir nada. ¿No se puede decir ninguna característica de nadie, entiende? ¿Yo digo no es el caso, pero si yo digo es la que tiene un pelo espantoso, entiende?

Interlocutor B (00:33:20-00:33:26): Bueno, pero eso no es una característica de nadie. Es una descripción despectiva de alguien que.

Interlocutor C (00:33:26-00:33:45): Hace el tupe en el canal 12. Por ejemplo, si yo le digo es el que tiene un pelo patoso, usted ya sabe quién es. El viejo de Toldolu. Le digo es uno que tiene un pelo espantoso y usted ya sabe quién es, señor. No tiene alcaldía de nadie. Es la que diría un montón de gente. René Pietrafella, la que tocaba el piano, que tenía un pelo pantoso. Todos sabemos, señor.

Interlocutor B (00:33:45-00:33:48): Sí, está bien. No digan Cecilia nada más. No digan ninguna característica de ella.

Interlocutor C (00:33:48-00:34:03): Bueno, gana esa, gana esa. Gana esa, señor, gana esa. Y le habían hecho cantar Fama, fame. Le habían hecho cantar la canción de Fama, la serie aquella escuela, el fin de semana pasado. Y ahí ya me pareció que podía ganar. Y ya cuando la vi cantar ojalá.

Interlocutor B (00:34:03-00:34:06): Dije ya está, ya está. Perfecto.

Interlocutor C (00:34:06-00:34:58): Increíble las cosas que las encantadas puede describirla. Y de eso pasó. Ojalá pase algo que te borre de pronto. Una luz cegadora, un disparo de nieve. Ojalá por lo menos que te lleve la muerte. Hermoso ver a los botijas cantando esas canciones. ¿A mí lo que más me gusta qué canción adulta le van a hacer cantar? Yo estoy esperando que le den una de buenos muchachos, alguno ahí y se deprima y le entre a la guarrás ahí. O una de los traidores. No pondré flores en mi tumba. ¿Quién las pondrá si no? Ocho añitos cantando, eso me cataría, viejo. Pero bueno, perdedores, que se retiren y vuelvan a prestar atención a la escuela. No quiero que ninguno deje de hacer los deberes el lunes por ir a cantar el programa. No tienen chance. No le hagan perder más tiempo a su padre. Seguramente pueden hacer todo bien.

Interlocutor B (00:34:58-00:35:03): Bueno, ganadores del fin de semana, cerramos con Cecilia, ganadora para usted Masterclass.

Interlocutor C (00:35:03-00:35:43): ¿Qué es lo que interesa más que todos estos ganadores de fin de semana? El que más nos interesa es el gobierno. La llamada de temer cuando parecía que la suspensión temporal a los látigos uruguayos se volvió un dolor de cabeza para el gobierno 1 tema que tenía en vilo a toda la vía látia, perdón, a toda la cadena Latia, una inesperada Llamada del Presidente brasileño Michel temer a última hora de este viernes a su homólogo Tabaré Vázquez, terminó por descomprimir la tensión. Me gusta mucho cómo está relatada la crónica, por eso se la leí toda. No sé si notó que son todas alusiones que bien podrían estar o ser utilizadas para una narración sobre el estreñimiento de una individuo.

Interlocutor B (00:35:43-00:35:44): No me he dado cuenta de eso.

Interlocutor C (00:35:45-00:35:58): Terminó por descomprimir, se volvía un dolor de cabeza. Una inesperada llamada. Hay gente que le dice que es una llamada normalizada, situación, todo.

Interlocutor B (00:35:58-00:36:00): La verdad que ahora que lo repites.

Interlocutor C (00:36:00-00:36:32): Puede demorar unos días. Si yo le hago un cuento sobre la constipación que producen los látigos, puedo utilizar perfectamente todas esas expresiones. Una fineza del cronista y quería destacarla. El diálogo con el observador Tabaré Vázquez, el presidente de la República, dijo que temer lo telefoneó personalmente para pedirle disculpas y le indicó que fue una desinteligencia la decisión que tomó el ministro de Agricultura el pasado miércoles de suspender la liberación de nuevas licencias e importación de productos de antes uruguayos. ¿Sabes la sensación que me da esto? Digo que temer nos quiere cagar, pero no me doy cuenta cómo que esta.

Interlocutor B (00:36:32-00:36:35): Llamada, casi casi disculparse, esconde algo.

Interlocutor C (00:36:36-00:36:48): Todo esto es llamado a Tabaré por moto propia, pedirle disculpas. Lo más probable que ya no se esté cagando, pero no nos vamos a dar cuenta hasta dentro de un tiempo, cuando esté completamente consumado.

Interlocutor B (00:36:48-00:36:54): Puede ser también. Eso es lo lindo del brasilero, qué concepto que tiene.

Interlocutor C (00:36:54-00:37:26): Mejor de los casos. Uno percibe, intuye que el brasilero lo quiere cagar, pero no sabe ni cuándo ni cómo. Es un misterio para nosotros. El brasileño a diferencia del argentino, que cuando nos caga nos lo dice en la cara prácticamente por dos posibles razones. Una es que puede ser que te esté llevando de pesado a los peronismos, digamos, te arrastra a los peronismos con el bombo y pegándole a la mesa. Entonces que te está arruinando porque bueno, te está metiendo a Perón por el esfínter.

Interlocutor B (00:37:26-00:37:26): Sí, sí.

Interlocutor C (00:37:26-00:37:45): Uno siente más como por la que uno se entera. Si el porteño lo caga, no tan explícitamente de pesado ni a los peronismos, es porque al argentino le gusta contar. Es loco por contar sus argucias para sacar ventaja eludiendo la norma. Está tan orgulloso de su estratagema. Y la verdad que en general tiene razones válidas para estarlo, porque son genios de la gambeta.

Interlocutor B (00:37:46-00:37:46): Genios.

Interlocutor C (00:37:46-00:38:11): A los argentinos le pones una norma y se le ocurren tres o cuatro maneras de esquivarla antes de que un uruguayo la aplique. Es así. Entonces, por su obra, lo que genera que sienta la imperiosa necesidad de construir cómo y cuándo fue que te cagó con lujo de detalle. Y si no te lo dice a vos, se lo de cuenta al mozo del bar de la esquina. Vas a traer el mozo y ya está.

Interlocutor B (00:38:11-00:38:22): La necesidad esa. El porteño más ese hombre que está con cualquier mujer y necesita contarlo a los cuatro vientos, necesita explicar todo lo que hizo. Un amante, digo no.

Interlocutor C (00:38:24-00:38:31): Mirá cómo lo cagué a este, mirá no sé qué, me le quedé con tanto. Y le dice no, pero el brasilero no, el brasilero te caga permanentemente.

Interlocutor B (00:38:33-00:38:36): Permanente, muy generalizado.

Interlocutor C (00:38:36-00:39:16): No, no, no, no. Que no comparte el brasilero es indiscutible. Lo sabe cualquiera que haya hecho medio negocio con un brasilero o haya estado en Brasil más de 6 h. En guarulio, señor, o no nos damos cuenta directamente, o lo intuimos, pero no sabemos dónde ni cómo es que nos está cagando. Temer me pidió disculpas y me prometió que la situación se normalizará en breve, contó Vázquez. ¿Le pidió disculpas tanto? ¿Está seguro? ¿No le resultó sospechoso? Para nada. Usted que dice que nos está mintiendo Tabaré acá, que a mí me dejaría mucho más tranquilo, o que realmente Temer le pidió disculpas.

Interlocutor B (00:39:16-00:39:31): Y lo de la disculpa debe haber sido porque en la página presidencial, la nota que yo había leído el sábado mañana del viernes de noche, no decía lo de la disculpa. Era un tono así como de bueno, llamé, arreglé esto, ya te lo arreglé Vázquez, ya está. Pero claro, cuando llamó el Observador le agregó este detalle.

Interlocutor C (00:39:31-00:39:50): ¿No le parece raro un presidente de Brasil que llama y pide disculpas directamente al presidente de Uruguay? Un país de 300 millones de habitantes y el tamaño de un continente, un país de esencia imperial, a un estado taponcito que siempre les rompió las boliñas y nunca respetaron lo más mínimo.

Interlocutor B (00:39:51-00:39:52): Porque además esto, como el abrazo a.

Interlocutor C (00:39:52-00:40:18): Neymar, a Cavani, para mí no lo cree nadie. Mientras lo abraza, el jeque del París Saint Germain está buscando equipo para mandarlo en Itamarati. Le deben estar diciendo así a esto. Un giro naimal en las relaciones bilaterales con los uruguayos. Le deben estar llamando de esa manera, el giro Neymar, porque ya veo que usted no, en general la gente acá confió eso. ¿Ah, sí? Lo llamó temer atali, le pidió disculpas y nos parece normal eso, no, no, está bien.

Interlocutor B (00:40:18-00:40:25): Sí, es raro porque además tema tiene muchos problemas internos y al ir en contra de algún ministro viejo, cagador que.

Interlocutor C (00:40:25-00:40:37): Se nota, pero a la legua, señor, a la legua se nota. Más allá de todo lo que sabemos, no es necesario saber nada. Uno ve a tema y dice este viejo me va a cagar por todos lados.

Interlocutor B (00:40:38-00:40:54): A no ser que ya el desbarajuste brasileño interno haya sido tan grande que realmente la medida fuera intempestiva y sin considerar y medio igual la llama él a pedir disculpas. Claro, él que está atrás de esto.

Interlocutor C (00:40:54-00:41:05): Además que fue destratado por Tabaré. Es raro, mijo, es muy raro. No sé, capaz que tiene algún pariente con cáncer, algo y quiere que se lo biche.

Interlocutor B (00:41:05-00:41:08): Tabaré, por favor. ¿Qué tiene que ver?

Interlocutor C (00:41:08-00:41:22): ¿Bueno, qué estoy buscando? ¿Alguna razón? Usted se queda tranquilo ahí, no, lo más normal, lo más normal. Temer, el viejo garca ese que está, el presidente de Brasil, al cual lo desplantamos de todas las maneras posible y lo llama también a pedirle disculpas y nos quedamos todos tranquilos.

Interlocutor B (00:41:22-00:41:29): Sí, sí, no, en eso tiene razón. Yo no había reparado lo de la disculpa que está ahí. Me parece mucho lo de pedir disculpas.

Interlocutor C (00:41:29-00:41:43): No solo eso, le dijo que no iba a poder venir a la Conferencia Mundial sobre Enfermedades no Transmisibles porque tenía compromiso gubernamental. Se disculpó por no venir a la fiestita. Tabaré también.

Interlocutor B (00:41:43-00:41:47): Si, aprovechó para decir me bajo la semana que viene de lo que empieza ahora.

Interlocutor C (00:41:47-00:41:54): Disculpa Tabaré, pero no voy a poder ir a tu fiestita. ¿Nos parece normal todo eso, no?

Interlocutor B (00:41:54-00:42:09): Parece normal esa parte. Me parece que aprovechó para decir no iba a venir y ya le dijo uy, personalmente, ya que está, te digo, no voy a tu fiestita. Pero lo otro es raro, es raro la llamada, bueno, el viernes al final de la semana para decir esto todo.

Interlocutor C (00:42:10-00:42:35): Para mí no va a dar nada para mí. No, porque vio que le dijo que lo otro que le dijo es que la solución puede demorar unos días, le dijo ahí está el cangrejo con la piedra. La solución puede demorar unos días. Quiere decir que con la llamada congeló al gobierno uruguayo. Y la suspensión de las licencias de importación de látigos uruguayos va a tirar hasta mediados de diciembre, hasta que termine la primavera, que casualmente es la zafra de los látex en Brasil.

Interlocutor B (00:42:37-00:42:40): Se puede pasar. Pero se lo van a denunciar acá enseguida si pasa eso.

Interlocutor C (00:42:40-00:42:50): No, si ya llamó y le pido disculpas. Para mí lo congeló. Para mí lo congeló. Como Neymar con el abrazo a Cavani, lo congeló. Ya está.

Interlocutor B (00:42:50-00:43:20): No, si pasa eso lo van a denunciar. Si no se abre fluidamente y normalmente la frontera para lácteos en las próximas horas y sigue normal, se va a denunciar eso. Va a quedar en evidencia temer revuelta y va a tener que llamar de nuevo a pedir disculpas. Estamos fuertes. ¿Yo hubiera imaginado cómo se llamaba el fin de semana? Viernes a las 7:00 p.m.

Interlocutor C (00:43:20-00:43:20): ¿Qué?

Interlocutor B (00:43:20-00:43:22): Puede ser una llamada.

Interlocutor C (00:43:22-00:43:24): Tiene que ser solamente si es número.

Interlocutor B (00:43:24-00:43:27): No atiendo si es número. Si es viernes 7:00 p.m.

Interlocutor C (00:43:27-00:43:30): Dice teme de yo que sé si la tiene. Hay que ver cómo me agarra.

Interlocutor B (00:43:31-00:43:45): Y sí, esa oro uno lo agarra ya con ánimo de no tener ninguna noticia. Más o menos. Ni siquiera mala. No, pero bueno, le dio un notición para fin de semana. Le levantó. Sí. Gran ganador de fin de semana el gobierno. En ese sentido. Es raro, no se sabe.

Interlocutor C (00:43:46-00:43:48): Y a la misma hora prácticamente agarró el Pato Feo Bonomi.

Interlocutor B (00:43:48-00:43:52): Señor. Viernes de noche, después de un nuevo robo.

Interlocutor C (00:43:54-00:44:04): Sí. ¿Otro? Sí. Vos también, Plato Feo. Sí, sí. Vos estabas haciendo las extras. Mi hijo metió como entre ocho y 12 atraco metió en un mes. Una cosa de loco.

Interlocutor B (00:44:04-00:44:10): Siendo el hombre más buscado del país por su fuga, siguió y entraba a cara descubierta.

Interlocutor C (00:44:10-00:44:30): Ya le faltaba agarrarse los genitales frente a las cámaras de seguridad nomás. Era una provocación. Ya a esta altura parece que entraron al bro ese del Sauce. Entraron sus cómplices con los rostros cubiertos para Pasamontaña y él con la cara. Está bien eso, porque no se escuda atrás. Pasamontaña. Está bien. Yo soy el líder de esto, yo doy la cara. Me parece muy bien.

Interlocutor B (00:44:31-00:44:35): Sí. Como que ya estaba entregado. Como que esa banda ya lo reconocían a él.

Interlocutor C (00:44:35-00:44:50): Imágenes se veía el cabecilla de la banda vestido con camisa blanca y corbata. Excelente. Un profesional. El pato feo viejo. Se viste mucho mejor que Fonseca para empezar. Y para seguir, se toma el trabajo en serio. Va. Camisa blanca y corbata, señor.

Interlocutor B (00:44:53-00:44:57): Lo vi, lo vi, lo vi. La imagen me sorprendió. Claro, capaz que ahí también iba el.

Interlocutor C (00:44:57-00:45:13): Otro día estaba viendo Punto Penal, alguna cosecha y no usan corbata. Viste mejor el pato feo para ir a saltar el Bro del Sauce que julio Ríos, señor. Y no me acuerdo con quién estaba hablando ahora.

Interlocutor B (00:45:14-00:45:16): Lo cierto es que capaz que armado.

Interlocutor C (00:45:16-00:45:33): Con un fusil y dirigiendo las operaciones, es un CEO el pato feo. Vamos a empezar de una buena vez a respetar. Además de que está no sé si entra en top cinco post de nombres artísticos de la farándula nuestra.

Interlocutor B (00:45:33-00:45:36): Del cuello sí entra. Sí.

Interlocutor C (00:45:36-00:45:38): Está abajo del Cotorra Loca, seguro.

Interlocutor B (00:45:38-00:45:39): Sí, pero este muy record.

Interlocutor C (00:45:41-00:45:57): Y el Sapo seguro. El Cosita del Sapo junto son insuperables. Parece un cuento para niños. El Cosita y el Sapo en Navidad, que fue cuando descuartizaron al caramelero. El caramelero sale en 2 de mayo. Seguro también de nombre artístico de nuestra farándula. Sí.

Interlocutor B (00:45:57-00:45:58): O se ha metido 3 de abril.

Interlocutor C (00:45:58-00:46:03): Por eso es lo que le estoy diciendo. No sé si entra estos cinco el pato feo yo creo que sí.

Interlocutor B (00:46:04-00:46:15): Por recordación, por facilidad. Sí, entra, entra. Además, claro, entra de trágico el bateote ya para disimular porque va a robar una sucursal bancaria.

Interlocutor C (00:46:15-00:46:50): Pero en realidad al banco hay que ir de camisa y corbata. ¿Por qué? Porque es un profesional, porque se toma en serio su trabajo, porque le quiere dar el ejemplo también a los niños. Señor, de acuerdo a lo que se observa en las imágenes, escuche esto fue el primero en ingresar a la sucursal y el último en irse. El ABC de un profesional. Tiene que ser el primero llegar y el último en irse, señor. Lo dicen todos los profesionales. ¿Qué tiene que hacer el profesional? ¿Tiene que ser el primero en llegar y el último en qué hacía Michael Jordan? Era el primero llegar y el último anillo. ¿Qué hacía el Tato de López? Primero llegar, el último anillo.

Interlocutor B (00:46:50-00:46:58): Deportista que demostraban con su profesionalismo, rigor, constancia, que para mejorar hay que Michael.

Interlocutor C (00:46:58-00:47:35): Jordan, el Tato López de las bandas de asaltar cosas, señor. El primero llegar y el último en irse. Espectacular. Parece genial, señor. Me parece que el pato feo ha marcado, ha dejado el listón muy alto en esto que venimos pidiendo hace tiempo, que es que la delincuencia empiece a elevar su nivel. Que la delincuencia tiene que ser la que movilice a la sociedad a elevar la educación, la responsabilidad. Y bueno, en este caso, desde la vestimenta, desde su actitud de ser el primero en llegar y el último en irse, estamos hablando.

Interlocutor B (00:47:35-00:47:42): Fue de camisa y corbata. El único a cara descubierta de la banda. Lo que se ve en el vídeo, por lo menos. Entra primero, sale último. Protegiendo porque cierra la puerta.

Interlocutor C (00:47:42-00:47:53): ¿Usted ve que cerra la puerta, señor? Cerró la puerta. ¿Que vivís en carpa, pato feo? No, señor. Abrió la puerta y cerró la puerta a él.

Interlocutor B (00:47:53-00:47:55): Increíble. Se va, se va todo su compañero.

Interlocutor C (00:47:55-00:48:15): Y cierra la puerta del banco. Me le refieren a partir de ahora como el señor pato feo. Un señor un señor corbata. Primero llega el último y cierra la puerta. Delincuente que está sembrando Buenas noches, que descanse. Gracias, Montevideo. Gracias, Sauce.

Interlocutor B (00:48:15-00:48:21): Un delincuente que está sembrando el terror. Un arma larga en la mano también. No se olvide ese detalle, Darwin. Porque si no nos quedamos solamente con.

Interlocutor C (00:48:22-00:48:37): Es parte de lo que su trabajo requiere, mi hijo. Pero en todo lo demás ha demostrado una educación, ha demostrado una responsabilidad, ha demostrado un profesionalismo. Qué bien haríamos el resto de la.

Interlocutor B (00:48:37-00:48:44): Sociedad en qué lamentable mensaje. No, no, no. La mitad nada. No, no. Por fuera de la ley, por fuera.

Interlocutor C (00:48:45-00:49:01): 10 atracos. Haga usted 10 atracos en un mes. Vejiga le da un atraco cada tres días. Lo tiene que preparar, conseguir las armas, conseguir el auto, cambiarle la chapa. Todo ese tipo de cosas, señor. Trabajo yo. Porque no es como el periodista deportivo que trabaja solo. Cuando lo vemos al aire.

Interlocutor B (00:49:03-00:49:15): Claro, pero acá causa daño. Yo veo solamente la mujer esa cuando abren la puerta. El gesto, el pánico. Cierto que por suerte no está herida, pero igual no en esa entrada del maco, señor.

Interlocutor C (00:49:15-00:49:28): Sí, la planta de Silviosa también causa daño. La represa causa daño, señor. La represa. Cerraron las compuertas de la represa. Se suicidaron 200000 pescados, señor. La semana pasada.

Interlocutor B (00:49:28-00:49:32): Lo vi, lo vi. Hay que al principio pensé que era.

Interlocutor C (00:49:32-00:49:55): Una manifestación en contra de la plata. La verdad, pensé, dije se le complicó ahora UPM. Se le complicó a Tabaré. Pone Tabaré porque se le suicidan los pescados ahí y te quiero ver. Hay que ir contra un suicidio masivo de pescado. Pero al final no la represa. Debute, señor, entonces no venga a hablar del pato feo. ¿Cuánto pescado mató el pato feo? ¿Cuánto pescado? Cero. ¿Cuánto pescado mató usted? 200000, señor.

Interlocutor B (00:49:55-00:50:16): Váyase. 11. Media columna. Ya viene el informativo de Ricky con todo lo que dijo Martín García acá de su renuncia al sobre el resumen de lo que dijo. Y después columna deportiva. Bueno, una institucionalidad que tiene 80 años, arcaica para un teatro del 2017 y del siglo 21.

Interlocutor C (00:50:16-00:50:46): Bueno, entonces, como siempre, señor, el único culpable en este país de todas las cosas que nos salen bien es el tiempo que ha transcurrido de una manera tan ladina para nosotros, ya ensañado con nosotros en su transcurrir. Porque si hubiera sido un poquito, nos hubiera dado un poco más de tiempo. El tiempo que nosotros le hemos dado. Tiempo al tiempo, pero abundante, señor. Es uno de nuestros eslóganes de vida. Hay que darle tiempo al tiempo. Y el tiempo nunca nos da tiempo a nosotros. Les dejo esa pregunta. Piénsenlo.

Interlocutor B (00:50:46-00:50:48): Chau. 11 y medio, lo escucho.

Interlocutor A (00:50:50-00:51:03): Presentó claro. ¿Te gustó la columna de Darwin? Escuchala toda la semana con el pack siete días, tres GB. Si tenés claro prepago, tenés Internet a full, comprá tres GB por $120 enviando siete días al 454.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post