2017-09-26 – Las cosas que ya no entiende Darwin – Darwin Desbocatti
2017-09-26 – Las cosas que ya no entiende Darwin – “Nuestra desidia llegó a esos niveles: ¡no traducimos los títulos de las novelas turcas!“
Transcripción
Interlocutor A (00:00:01-00:00:17): Elegí el destino que sueñes y hace lo realidad con millas y tabú. Darwin eligió ir a ver las auroras boreales a Islandia. Y vos pedí tu tarjeta Itaú volar en Itaú. Com ui y suma millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:24-00:00:28): Momento de Darwin aquí. ¿Cómo le va? Que dice Hola, señor.
Interlocutor A (00:00:28-00:00:29): ¿Cómo está, viejo?
Interlocutor B (00:00:29-00:00:30): Muy bien, muy bien.
Interlocutor A (00:00:31-00:00:38): ¿Y qué pasó el control a alguien que le explicara el plan de ut? Más confusión, señor.
Interlocutor B (00:00:38-00:00:46): No sería una buena tarea que tenemos que hacer como prista tiene razón. Desde ayer que nos estaba señalando eso. Y cuando hay que darle la razón.
Interlocutor A (00:00:46-00:00:57): Hay que hablar cuál es el objetivo, sobre todo. Entiendo perfectamente cuáles son las características del plan. Lo que no entiendo cuál es el objetivo. Me parece que gerente de marketing tampoco lo entiende.
Interlocutor B (00:00:57-00:01:06): Sí, sí, por lo que leyó ayer. Es interesante. Es interesante porque aparte es un objetivo complejo de explicitar. En el caso de que lo tengan, que sea que consuma más, porque es.
Interlocutor A (00:01:06-00:01:09): Difícil decirle a la gente es políticamente incorrecto.
Interlocutor B (00:01:09-00:01:11): Y sí, en energía, por más que.
Interlocutor A (00:01:11-00:01:20): Las energías renovables nos damos de bruces contra una contradección que es que el que no consume más es porque es un neoliberal que está en contra del estado.
Interlocutor B (00:01:20-00:01:32): Claro, ahí se complica del todo. Y por más que las energías renovables hayan ganado mucho terreno, y eso es cierto, igualmente el despilfarro de energía no sería lo ideal.
Interlocutor A (00:01:32-00:02:05): Entonces es muy difícil explicar habiendo muchos niños en África que no pueden pasar hay una cantidad de niños en África no pueden pasar la aspiradora porque no chupa la aspiradora, porque no tiene la energía suficiente. África se lo puede contar el Tato López que va a estar hoy. Escúchenlo, viejo. Siempre es hermoso escuchar al Tato López. Es mucho más lindo que lo juega de básquetbol. Bueno, lo más lindo que hay, ver jugar al básquetbol a Tato López. Lo más lindo que se ha podido hacer en este país, casi en la historia, le diría.
Interlocutor B (00:02:05-00:02:09): Sí. En su año de aguada. Año y medio. Fui a todos los partidos.
Interlocutor A (00:02:09-00:02:10): ¿Usted lo vio?
Interlocutor B (00:02:10-00:02:11): Sí. Se enojaba todo el tiempo.
Interlocutor A (00:02:11-00:02:26): Se enojaba cuando arrancaba con el Chipi Ashe, señor. El Chipi Ayes tenía que entrar de chaleco antibalas a la cancha. Pasaba por un detector de metales antes de entrar al vestuario de Aguada porque todos estaban convencidos de que un día lo iba a balear.
Interlocutor B (00:02:26-00:02:37): Mijo, que le decía tanta cosa. Uno en el básquetbol, aparte escucha que no es como en el fútbol, no escucha todo ahí en el borde de la cancha. Y le decía tanto era el base, le decía.
Interlocutor A (00:02:37-00:03:17): Y bueno, tenía un gran talento que era tomar todas las decisiones mal. Todas las decisiones bueno, no sé si todo una cosa de loco, un talento, la verdad. Podría haber sido vicepresidente el Gpallen. Pero bueno, se quedó con eso del básquetbol y ahora está recluido en un lugar donde no se le puede prender la luz porque quedó fotosensible después de toda esa estadía con el Tato López. Y no, bueno, es eso, fotosensible. Si hay un ruido fuerte, se orina. Bueno, la cantidad de secuelas le quedaron al Chipi uno postrauma, tremendo.
Interlocutor B (00:03:17-00:03:28): Bueno, pero va a estar el Tato. ¿A propósito, miren, un saludo, hace tiempo que no mando saludos, que me comenta, no? ¿Hablando de bases históricos de Aguada, no? De Aguada, Aguada.
Interlocutor A (00:03:29-00:03:31): Yo sé que iba a mandar un saludo a abril Baiter.
Interlocutor B (00:03:31-00:03:39): Mándele a abril Baiter y a Oscar Garretano, docente. Esos profesores de educación física me dijeron está igual que antes, fuerte.
Interlocutor A (00:03:39-00:03:44): ¿No? Pero yo le quiero mandar entonces a Garreta, señor, no a Garretano.
Interlocutor B (00:03:44-00:03:44): ¿Cuál es Garreta?
Interlocutor A (00:03:44-00:03:51): Garreta jugaba miramá, señor. Un barco miramá ahí. ¿Garra Garreta, no? Que juegó en Welca también, mijo.
Interlocutor B (00:03:51-00:03:52): No sé.
Interlocutor A (00:03:52-00:03:55): Juegó en Welca. ¿Sabe con quién jugó?
Interlocutor B (00:03:55-00:03:55): Bajan siempre.
Interlocutor A (00:03:56-00:03:59): ¿Sabe con quién jugó el carragarreta? Con el Tato López, Gil.
Interlocutor B (00:03:59-00:04:00): ¿En serio?
Interlocutor A (00:04:00-00:04:18): Sí, en Welkan, vejiga. Vio que todo tiene que ver. El Garra Garreta jugó era el valle del equipo de Welcan cuando el Tato López jugó en segunda, señor. Pregúntele cuando viaje a Magurno en la camioneta, señor. La camioneta de Magur que iba al primer partido.
Interlocutor B (00:04:18-00:04:24): Mira, ahí por Telegram ya se va Carlitos Garreta. Carlitos Garreta jugó en el Tato en segundo.
Interlocutor A (00:04:24-00:04:47): Carlito Garreta, señor. El garra garreta. Un saludo grande. ¿Y entonces iban el Tato López y Magurno, no? Magurno lo había llevado a vuelca. ¿Y entonces qué pasa? ¿El viejo Maguno tenía algún tipo de temor de que el Tato López tuviera algún prejuicio con él por su por sus diferencias ideológicas?
Interlocutor B (00:04:47-00:04:49): Sí, está bien. Se entiende, se entiende.
Interlocutor A (00:04:49-00:04:49): ¿Entiende?
Interlocutor B (00:04:49-00:04:50): Sí, sí, claro.
Interlocutor A (00:04:50-00:04:55): ¿Porque el Tato es un reconocido izquierdista y bueno, y Maguno no?
Interlocutor B (00:04:56-00:04:59): Y todo Maguno no, seguro, Maguro no.
Interlocutor A (00:04:59-00:05:28): Seguro también toda esa fama de Maguno, de no sé qué, que a los progres le cae mal y todo. Como a usted que le cae mal Maguno como amado, a todos los frenteamplistas le cae más. Y entonces Maguno iba a la camioneta diciéndole bueno, no, Horacio. ¿Con la voz de Maguno, no? ¿Que es mucho más gracioso porque a mí no me sale? No sé imitar a más uno, a diferencia de todos los demás políticos que no sé imitar, pero los imito igual. ¿En este caso no lo imito por respeto, verdad? Y entonces le decía no, pero bueno.
Interlocutor C (00:05:28-00:06:14): Horacio, fíjese, Horacio, usted no tiene que creer que acá le vamos a tratar, acá le vamos a dar todo. Acá lo vamos a respetar a usted como profesional. Acá usted va a tener todo el respeto que se merece. Usted es un gran profesional. Y nosotros en Welkan, quiero que sepa que yo lo voy a respetar y lo voy a apoyar en todo lo que usted no se tiene que preocupar. Todo lo que necesite lo va a tener. Usted tiene que estar tranquilo, tiene que jugar tranquilo, porque cada cosa que precisa, me dice a mí, ya se le ha consigo. Usted acá lo único que se tiene que preocupar es cuando entra a la calle y hacer las cosas que usted sabe hacer muy bien. ¿Y bueno, la única preocupación que puede.
Interlocutor A (00:06:14-00:06:49): Tener que tiene que tener esto mientras llevan la camioneta, no? Y el Tato en un momento le dice Oscar, a mí no me preocupa nada de lo que digan de usted, ni de que hayan dicho de huelga. A mí lo único que me preocupa es que usted está pasando todos los semáforos en rojo. Le dijo el Ta. Si deja de pasar los semáforos en rojo, se acaban las preocupaciones. Ya está. No preocupa ni lo que digan de usted, ni lo que digan de Wilkan, ni cómo vamos a trabajar, ni nada de ello. Empecemos a pasar los semáforos verdes. Esa fue la conversación.
Interlocutor B (00:06:49-00:07:06): Perfecto, me parece muy bien. Miren, me corrigen a mí se llamaba, le dije Oscar Garretano. Era Jorge Garretano. Está bien, Jorge Garretano. Puede ser que haya sido más jugador. Y mira, a propósito, para terminar con esta pero qué lindo viaje.
Interlocutor A (00:07:06-00:07:10): Llegué en camioneta. Esto me lo contó alguien que iba en el asiento.
Interlocutor B (00:07:11-00:07:13): Se estaba pasando los semáforos en rojo. Bien.
Interlocutor A (00:07:13-00:07:14): Todos los semáforos en rojo.
Interlocutor B (00:07:14-00:07:15): Bien. Acá, mire el emo.
Interlocutor A (00:07:15-00:07:20): Si me aburna, señor, si me aburna. Se pasaba los chavos rocos. ¿Quién se iba a pasar los chavos rojos con este país, mijo?
Interlocutor B (00:07:20-00:07:24): Desde Sarasota, Florida, los saludan deportistas que a usted también le gusta mucho, que son remeros uruguayos.
Interlocutor A (00:07:24-00:07:30): Bruno Soprano me encantan los remeros porque el remo en un momento era el deporte rey.
Interlocutor B (00:07:30-00:07:36): Acá, señor, están compitiendo la categoría de doble peso ligero, Bruno Soprano y Machuca López.
Interlocutor A (00:07:37-00:07:43): Y es de meter y meter el remo, señor. ¿Preparados para que eso? Sí, es de meter y meter.
Interlocutor B (00:07:43-00:07:47): Tiene una técnica impresionante, la técnica clave y básica.
Interlocutor A (00:07:48-00:07:49): Pero es más de meter, señores.
Interlocutor B (00:07:53-00:08:02): Eso porque en el imaginario popular, remar, remar es meter y meter. Pero ahí en la técnica me parece el entrenamiento también. ¿Y dónde pueden entrenar entonces?
Interlocutor A (00:08:02-00:08:03): Por eso que no le ganamos a nadie.
Interlocutor B (00:08:04-00:08:07): Acá no tienen como canchas espectaculares para el río Uruguay siempre.
Interlocutor A (00:08:07-00:08:20): Acá no tienen. Puede ser un programa, señor, una sesión puede hacer todos los días. Acá no tienen. Y usted puede hacer puede poner el contenido que usted quiera. Bueno, entonces no. ¿Qué pasa, Joel? ¿Que le iba a decir?
Interlocutor B (00:08:20-00:08:21): Dígame, dígame.
Interlocutor A (00:08:21-00:08:27): Que últimamente no entiendo nada, pero nada, nada de nada.
Interlocutor B (00:08:28-00:08:31): Pero por esto de lo moderno y que usted se siente fuera del mundo.
Interlocutor A (00:08:31-00:09:41): Como un veterano así pero en el último mes más que nada el último mes mucho más potente y mucho más intenso de lo que habitualmente no entiendo. Nada tiene. Sí, me pasó con esto de Cavani que no lo entendí, a diferencia de todo el resto de la sociedad que lo entendió perfectamente bien y que entonces ahí me empecé a dar cuenta que me estaba quedando como aislado de la sociedad. Más allá de que ya no es mi mundo. Eso ya pasó como la etapa en que era mi mundo y ya es el mundo de otro. Y eso me da una bronca horrible. Y quiero que explote toda la mierda como cualquier viejo que está en este mundo viendo cómo se le escapó de las manos. Pero es increíble. ¿Me di cuenta con esto de lo de Cavani que no, que estoy perdiendo el contacto, no? ¿Ahí lo que es el contato entiende? Entiendo que no entiendo. No entiendo las cosas, no entiendo la gente, no entiendo nada, mijo. No entiende esto de Cavani, por ejemplo, esto de que cuanto más se aleja de la racionalidad y más se acerca el fanatismo disfuncional de perdedor, resentido, más se gana el cariño de la gente.
Interlocutor B (00:09:41-00:09:44): Creo que se lo está ganando. Si no tengo un termómetro exacto.
Interlocutor A (00:09:44-00:09:47): Estamos en un pico de amor por Cavani en este país, señor.
Interlocutor B (00:09:47-00:09:51): Sí, un jugador siempre muy criticado en la selección, querido, criticado.
Interlocutor A (00:09:51-00:10:23): No se le reconoció demasiado a nivel masivo, señor. Seamos honestos. Un tipo que jugaba de lateral bis y de nueve, no al mismo tiempo. Es ahí la novedad. Porque de lateral y de nueve ya han jugado alternadamente grandes jugadores de la historia del fútbol. Como Wilmar Cabrera, que era tanto lateral derecho como nueve, zaguero. Y el Pepe Carini, que era lateral derecho 9 de Huracán Buceo. También pasó por Central español y por finis.
Interlocutor B (00:10:24-00:10:26): Qué futbolero, basquetbolero.
Interlocutor A (00:10:27-00:10:31): Algo tiene Huracán buceo con el lateral derecho nueve. Porque Wilmar también jugó en Huracán Buceo.
Interlocutor B (00:10:31-00:10:32): ¿Puede ser? Sí, recuerdo.
Interlocutor A (00:10:32-00:10:34): Y era lateral derecho 9.
Interlocutor B (00:10:34-00:10:36): Yo lo recuerdo más nueve y zaguero.
Interlocutor A (00:10:36-00:11:07): Después no me acordaba de eso. Y entonces esto como que no entiendo. Pico de amor a Cavani en este momento donde él se empieza a comportar de manera notoriamente errónea para mi gusto. Pero ya le digo que yo no entiendo las actitudes, no entiendo las explicaciones que le da la gente a las cosas y termino por quedar aislado la sociedad. Supongo que también voy a quedar solo en mi postura con respecto al proyecto al Mundial del 2030.
Interlocutor B (00:11:08-00:11:11): No sé cuál es, pero capaz que sí, que queda solo. Yo creo que el cabani se entiendo.
Interlocutor A (00:11:11-00:11:15): ¿Por qué estamos tan interesados en echar a Paraguay, señor, de esta organización?
Interlocutor B (00:11:15-00:11:17): Bueno, Vázquez le abrió la puerta si era Paraguay.
Interlocutor A (00:11:17-00:11:23): ¿Por qué se abrió la puerta si lo echó, señor? ¿Usted cree la cosa que dice conferencia empresa?
Interlocutor B (00:11:24-00:11:38): Cómo lo voy a creer si el presidente ante el país entero en enjambre micrófonos dice Cartes nunca me habló de esto. Pero bueno, hubo países que lo organizaron y son enormes. Uruguay, Asunción, la distancia no son tan grandes. Buenos Aires, Asun.
Interlocutor A (00:11:38-00:11:42): Fue él el que le pidió, le dijo a Macri que no se reunía, señor, si iba el paraguayo.
Interlocutor B (00:11:42-00:11:58): ¿Sabe que no le preguntaron eso en la conferencia de prensa ayer? Porque estamos en vivo ayer cubriendo la bueno, en vivo, robando la conferencia de prensa. Estaba en TNU. Pero no le preguntan esa parte. Cuando le preguntan Descartes, el cuenta, le pregunta si puede ser con Paraguay y él no descuenta que pueda ser. No descarta, perdón, que pueda ser con Paraguay.
Interlocutor A (00:11:59-00:12:09): No descarta. ¿Pero eso es lo que quiere decir que lo echó, señor? Sí, podría ser, no sé. A mí Carti no me dijo nada. Y es por eso que lo echó, porque dice que no le avisaron.
Interlocutor B (00:12:09-00:12:14): Si lo echó de esa reunión, digamos, porque Cartes no, del lanzamiento, señor.
Interlocutor A (00:12:14-00:12:17): ¿Qué quiere? Esa reunión es cuando va a venir Infantino, mijo.
Interlocutor B (00:12:17-00:12:24): Creo que lo convencieron a Vázquez de que puede ser, me parece, en el interín, porque ayer en la conferencia pero.
Interlocutor A (00:12:24-00:12:29): Eso no yo lo escuché la conferencia. Eso no es abrir la puerta a Paraguay comiendo de la mano, mijo.
Interlocutor B (00:12:29-00:12:41): No me parece que se la que dijo que podía ser con Paraguay, que podía marcar que las distancias no son tan largas, que no habría ningún inconveniente. ¿Y ahora qué le va a decir? ¿Cómo va a decir públicamente que no?
Interlocutor A (00:12:41-00:12:48): Porque no lo va a decir públicamente. Mejía ya está, ya lo cocinó para atrás, lo sacó. Se hacen así estas cosas.
Interlocutor B (00:12:48-00:12:52): Sí, bueno, pero Paraguay va a salir a protestar que lo cocinaron por atrás. No, bueno, ya salió protestar.
Interlocutor A (00:12:52-00:13:05): En realidad yo no entiendo por qué estamos tan interesados en patear para afuera Paraguay de esta organización, si de todas maneras, si se llega a hacer el Mundial la gente va a venir acá y va a pensar que está en Paraguay.
Interlocutor B (00:13:09-00:13:12): Bueno, está bien, está bien.
Interlocutor A (00:13:12-00:13:22): ¿Para qué lo sacaríamos? Y la gente se va a ir de acá. Fuimos a ver el Mundial a Paraguay, estuvo buenísimo para decir o qué mala organización que tenía Paraguay.
Interlocutor B (00:13:22-00:13:27): Claro, la confusión se va a ahondar en el día a día, la historia.
Interlocutor A (00:13:27-00:13:58): Nunca se van a enterar, señores. La gente no distingue Paraguay y Uruguay. ¿Entonces, por qué estamos tratando de evitar que el mundo venga a Uruguay y a Paraguay, siendo que para el mundo es lo mismo Uruguay y Paraguay? ¿Por qué queremos sacar a la otra mitad? Y por otro lado, es nuestra única chance de que haya un lugar que esté peor organizado que el nuestro. Claro, igual al final el resultado va a ser el mismo, porque nadie se va a lograr percatar de cuándo está en Paraguay y cuándo está el Uruguay.
Interlocutor B (00:13:59-00:14:00): No se van a percatar.
Interlocutor A (00:14:02-00:14:18): Pregúntele a un belga si se da cuenta cuando está en Uruguay. ¿Cuando está en Paraguay, quién se va a percatar, mijo? Un colombiano se puede percatar, pero no un europeo, no un africano, no un asiático, señor. Un chino. A ver si un chino se va a dar cuenta si está en Paraguay o está en Uruguay. Es lo mismo.
Interlocutor B (00:14:18-00:14:23): Ahora que lo dice así, me parece que sería la gran oportunidad histórica de la diferenciación al revés.
Interlocutor A (00:14:23-00:14:50): Bueno, eso se ve que fue lo que entendió Vázquez y por eso no lo quiere a Paraguay, porque quiere que se diferencie para que Ah, no, el hito de Uruguay es lo que organizaba el Mundial. Paraguay es el que lo dejó afuera, el otro guay. Claro, pero sobre todo, además, no entiendo porque nos estamos empacando y queremos sacar a Paraguay del medio. ¿Y si está Paraguay nosotros no estamos y no sé qué hicimos ese berrinche teniendo un gesto de lo más antipático y antidiplomático con Paraguay, no?
Interlocutor B (00:14:50-00:14:53): Que lo estamos recibiendo en esta feria de libro como invitado de honor por estas horas sabemos.
Interlocutor A (00:14:54-00:15:02): Sí, con esto damos vuelta a todo. Bueno, estamos dando en la intendencia.
Interlocutor B (00:15:02-00:15:07): Sí, eso sí. El invitado no tiene más exposición de libros y más presencia.
Interlocutor A (00:15:08-00:15:14): Augusto Roabasto no se vende si no si no lo ponemos nosotros en la tafera del libro, no se vende. Augusto Roasto, mi José Abobo.
Interlocutor B (00:15:17-00:15:19): Yo para que para que pero lo que más.
Interlocutor A (00:15:19-00:15:37): Lo que lo que menos entiendo de este gesto antidiplomático, antipático con Paraguay es que lo hacemos, o sea, estamos tratando de sacarlo de un proyecto cuya característica más saliente es que justamente no se va a concretar.
Interlocutor B (00:15:38-00:15:40): No le tiene fe usted no le.
Interlocutor A (00:15:40-00:15:54): Tiene fe usted es imperficaz de la última hora. No, señor, no es que no le tenga fe, es que no va a haber mundial 2030 acá en Sudamérica. No sea bobo.
Interlocutor B (00:15:54-00:15:59): Yo hace unos años dudaba mucho. Ahora pienso que puede ser.
Interlocutor A (00:16:01-00:16:19): ¿Por qué? Porque llegó el peor en el medio. Cuéntenos qué le pasó en el medio. ¿Se debatió entre la vida y la muerte? ¿Estuvo en coma? Cuente, señor, porque lo tiene así nomás y no sabemos cuál es el hecho que lo hizo cambiar de opinión a esta postura tan idiota de pesar que se va a hacer acá. ¿Sabes que otro país se va a presentar como potencial or organizador del Mundial 2030?
Interlocutor B (00:16:19-00:16:21): ¿Cuál? ¿Cuál?
Interlocutor A (00:16:21-00:16:24): Ah, bueno. ¿Entonces usted piensa que se puede hacer acá y no sabe con quién compite?
Interlocutor B (00:16:24-00:16:27): No, no, todavía no tengo idea con quién se compite. ¿Con quién estamos compitiendo?
Interlocutor A (00:16:27-00:16:28): Con China, mijo.
Interlocutor B (00:16:28-00:16:31): Ah, bueno. Pero puede ser 2034 China.
Interlocutor A (00:16:31-00:16:43): Ah, sí, claro. Puede ser 2034 China. Pueden despostergar a China y poner antes a Uruguay Argentina. Usted sigue razonando de una manera extrañísima, pero debo ser yo que no entiendo nada.
Interlocutor B (00:16:43-00:16:45): ¿No, no, yo a usted le parece.
Interlocutor A (00:16:45-00:16:49): Que la FIFA no le va a dar un mundial a China para dárselo a Argentina y Uruguay?
Interlocutor B (00:16:49-00:16:51): No, lo único que le pueden es postergar. Dárselo se lo tiene que dar.
Interlocutor A (00:16:51-00:16:53): ¿Pero por qué lo postergaría, mijo?
Interlocutor B (00:16:53-00:17:10): ¿Y por el aniversario, por los 100 años? Porque empezó en América, Uruguay. Ahora entre todos los países pueden tener una organización. Hace 10 años yo discutía imposible. Y no sé qué golpe me cambió. Tengo mucho argumento. Cambié. Ahora pienso que se puede dar entre Uruguay Argentina.
Interlocutor A (00:17:10-00:17:15): Desesperanzador lo suyo. Involuciona a pasos agigantados.
Interlocutor B (00:17:16-00:17:18): Mire que discutí casi con pero es.
Interlocutor A (00:17:18-00:17:34): Que no tiene argumento, no dice no sé por qué le leyeron las manos. Lo agarró una gitana por borlero. Cuénteme, viejo. Cuéntele a todos. Tuve una experiencia con un plato volador con un travesti. Cuente, cuente, cuente. ¿Por qué lo cambió, mijo?
Interlocutor B (00:17:34-00:17:42): Hay una fuerza de la que se hizo vegano. No soy vegano. Vegano, Paulita, nunca fui vegano.
Interlocutor A (00:17:42-00:17:48): O es jockey o es vegano. Una de las dos. Chiquito que se sigue consumiendo.
Interlocutor B (00:17:48-00:18:06): No soy vegano. Y yo creo que va a partir de la geopolítica de la FIFA más que de lo que puedan esgrimir Uruguay Argentina. Pero tiene para esgrimir el primer mundial, la primera final que en América se jugó en 2014. Y bueno, volvería 16 años después porque viene poco para el hemisferio sur.
Interlocutor A (00:18:06-00:18:13): 16 años después. O sea, viene una vez cada 50 años para el hemisferio sur. ¿Y usted cree que después de tres mundiales va a volver?
Interlocutor B (00:18:13-00:18:15): Sí, claro. Ahí se complica, señor.
Interlocutor A (00:18:15-00:18:27): ¿Usted se acuerda lo que pasó? Los juegos olímpicos que eran el aniversario, los primeros juegos olímpicos de la historia de no sé qué, que era Atenas.
Interlocutor B (00:18:27-00:18:29): Que no era Terminé yendo a Atlanta.
Interlocutor A (00:18:29-00:18:38): Y bueno, entonces no se ha bobo con la Coca Cola y se va a llegar a postergar a China por un aniversario de mierda.
Interlocutor B (00:18:39-00:18:46): ¿No, pero como hacías 2022, no? Entonces capaz que ahí también repite casi enseguida Asia es China, no es Asia.
Interlocutor A (00:18:46-00:18:55): Desesperada la FIFA por meter a China. Es el lugar en donde el capitalismo está más vivo y donde se genera más guita.
Interlocutor B (00:18:56-00:18:57): En China va a ser.
Interlocutor A (00:19:00-00:19:03): No importa si tenemos tiempo para meter a China en el fútbol.
Interlocutor B (00:19:03-00:19:18): No, no, claro. ¿2026 dónde es Darwin? Usted que trata de información, yo estoy perdido. ¿Quién es? Porque no puede ir, le mete a China 2026. No, porque no pueden ser 2016 porque sería Asia de vuel y aparte Rusia es casi Asia. Sería tres veces.
Interlocutor A (00:19:18-00:19:23): Claro, Rusia, Qatar y China lo van a llevar para Europa.
Interlocutor B (00:19:24-00:19:33): Y después Uruguay, Argentina y después China. Después Uruguay, Argentina aniversario y después China.
Interlocutor A (00:19:33-00:19:51): Yo sí estoy hablando con Baillo o con el Tito Mastandrea, pero es una cosa ya que no me comunico, no me comunico. Y insisto, en otro momento hubiera pensado que era todo de usted, pero ahora empiezo a creer que yo no estoy pudiendo entenderme con nadie.
Interlocutor B (00:19:51-00:19:54): No, no, yo no tengo mucho argumento para defender más que lo que digo.
Interlocutor A (00:19:54-00:20:01): Es la idea de generar una rispidez con Paraguay por algo que no existe ni va a existir. Lo si estamos de un proyecto que no va a pasar nunca de ser.
Interlocutor B (00:20:01-00:20:05): Un proyecto, no generemos esto por algo que se va mal.
Interlocutor A (00:20:06-00:20:44): Es porque estamos hartos de que nos pregunten si nuestra capital es Asunción. Queremos eliminarlo del mundo, de todos los lugares posibles e incluso los lugares imposibles como este mundial 2030 que sólo está en una dimensión de lo imposible para ganar la guerra simbólica de los guay. Definitivamente. Es porque nos dieron ceniza de una estufa leña dentro del jarrón con los retos Artigas. Porque la ofensa gratuita, señor, así esta cosa antipática por un proyecto que no tiene ningún destino visto así, si armamos un viaje a Marte también los vamos a dejar afuera los paraguayos. Si van los paraguayos, nosotros no vamos.
Interlocutor B (00:20:44-00:20:50): Yo ahí estoy por ustedes. Hay que meterse en el proyecto. ¿Usted lo considera inviable? Yo casi viable.
Interlocutor A (00:20:51-00:21:34): Ay, metemoslo. Claro, lo mismo, señor. Metámoslo y echémosle. Nosotros te hicimos entrar. Macri no quería, pero hicimos entrar nosotros. Porque en Paraguay e igual tenemos que estar siempre juntos, no sé qué. Igual la gente nos confunde, mijo. La ofensa gratuita esa a temer, por más que sea un viejo garca, cosa que ya sabemos y que sabe todo en blanc. Pero para eso lo dejan ahí en este momento específico, para que salga del pozo y ponga a andar ese mamotreto que está en punto muerto y caía libre hace cuatro años con la impunidad de un viejo garca que no le importa nada porque igual la gente ya sabe que es un viejo garca y lo odia, entonces puede hacer cosas antipáticas y para eso está ahí. Pero nosotros no paramos de generar gestos gratuitos agresivos.
Interlocutor B (00:21:34-00:21:43): Este no tendría ningún sentido porque que además después todavía Vázquez declara que no tiene problema que estén. Entonces el gesto gratuito, que Paraguay lo debe saber bien.
Interlocutor A (00:21:43-00:21:44): Ya estaba hablando de temer yo igual.
Interlocutor B (00:21:44-00:21:48): Sí, sí, sí. ¿Por eso, para qué tenemos un gesto gratuito agresivo nosotros?
Interlocutor A (00:21:48-00:21:52): Porque esa es la política internacional de Tabaré, mijo.
Interlocutor B (00:21:52-00:22:02): El argumento Darwin, que tenemos por ahora, dice fuerte es el abrazo infantino con la delegación uruguaya cuando gano. Creo que está ironizando el oyente igual.
Interlocutor A (00:22:02-00:22:17): No, no, estamos agarraditos de eso, señor. Estamos agarraditos de Wilmer Valdés 1 abrazo infantino y que le conseguimos dar los votos de Sudamérica. Eso infantino nos va a dar un mundial porque nosotros leímos los votos de Sudamérica.
Interlocutor B (00:22:18-00:22:32): Ese sería, estamos ahí agarrado de eso. México, EE.UU. y Canadá 2026, Darwin, se habrían postulado, dice, ya como triple país. Esos son grandes México, EE.UU. para ser en tres países.
Interlocutor A (00:22:32-00:22:47): ¿Pero volviendo al trillo internacional, verdad? A la política de cancillería de Tabaré Vázquez de Ninoboa, no, Tabaré Vázquez, lo que le dice Tabaré Vázquez y Patricia Damiani.
Interlocutor B (00:22:49-00:22:51): ¿Volviendo ahí, qué quiere decir?
Interlocutor A (00:22:51-00:23:12): Nunca entendí, nunca lo entendí el camino diplomático de Tabaré. Nunca lo entendí. No lo entiendo y sigo sin entenderlo. Su mapa diplomático me parece equiparable. Los tatuajes de Lolo Toyanov o del pelado Vázquez. Es un plano retrato de lo inentendible. ¿Porque la verdad.
Interlocutor B (00:23:13-00:23:14): Qué parte?
Interlocutor A (00:23:14-00:23:20): Por ejemplo, en este caso, le soy sincero con la mano del corazón, creo que no soy yo el problema. El problema es Tabaré Vázquez.
Interlocutor B (00:23:20-00:23:23): Grandes momentos de Tabaré Vázquez diplomáticos, o por lo menos grandes.
Interlocutor A (00:23:23-00:24:04): Estamos hablando del mismo hombre que habilitó el funcionamiento de Bonia un martes a las 10:30 p.m. porque se calentó con Héctor Kirchner en una convención de la Unasur debido a que el tuerto fue y abrazó a los de Gualeguaychú que estaban en la puerta del hotel, se sacó foto y besó una bandera de la Argentina que tenía Cabré, vio eso y llamó a Arana que estaba en un concierto de Biglietti. Tampoco entiendo por qué, diciendo que lo debe haber visto más de 70 veces en su vida. Pero eso lo de menos. Lo sacó de adentro, no lo dejó ver el final, que iba a ser sorprendente seguramente. Y entonces ahí habilitó a las 11:00 p.m. que empiece UPM. Que en esa época se llamaba Bonia, pero ahora se cambió de identidad y le tenemos.
Interlocutor B (00:24:06-00:24:10): En ese momento con una llamada telefónica. Lo que hizo el manejo de la.
Interlocutor A (00:24:10-00:24:12): Cancillería de Tabaré, el gobierno de Tabaré.
Interlocutor B (00:24:12-00:24:13): Bueno, pero de este gobierno grande.
Interlocutor A (00:24:13-00:24:30): No es que ahora en el segundo periodo del gobierno de Tabaré no sé qué, como que no tiene muchas ganas y por eso la deja más o menos tomar la decisión de la bartola. No siempre fue así. Estamos hablando del mismo individuo que llamó a bus para pedirle ayuda porque había cuatro viejas sentada en una rebocera cortando cuerda, igual a los hechus. Nunca, nunca hay que olvidarse de eso.
Interlocutor B (00:24:30-00:24:33): No lo contó él mismo por eso.
Interlocutor A (00:24:33-00:24:43): Para peor, después se lo contó él mismo a unos adolescentes en una clase de ligeo a la que congruó con invitado, que no sé ni siquiera que se quería levantar una minita. Para lo que uno puede contar ese tipo de cosas.
Interlocutor B (00:24:44-00:24:49): Qué estupidez. Levantaron a Minita. Estaba en una clase de un adolescente. ¿Qué está hablando? ¿Qué Minita está hablando?
Interlocutor A (00:24:49-00:24:55): Eso es lo que le tendría que haber dicho a alguien, a Tabaré Vázquez. ¿Qué está hablando, mijo? ¿Qué está hablando? Cállese. ¿Qué está hablando? ¿En esta clase de adolescentes?
Interlocutor B (00:24:55-00:24:57): Fue un escándalo cuando lo hizo ahora, bueno, por eso.
Interlocutor A (00:24:57-00:24:58): Ese es el manejo de cancillería de Tabaré.
Interlocutor B (00:24:58-00:25:04): Bueno, no, el manejo no es su fuerte. Titular de este periodo, el intento del TLC con China.
Interlocutor A (00:25:04-00:25:16): No, todo. No va a llamar porque es insoportable, no se puede seguir. Pero mi incomprensión llegue largamente a esto. Después la parte del medio me va.
Interlocutor B (00:25:16-00:25:23): A contar más hechos que lo están de alguna manera lo están incomodando. Capaz que no le incomoda sentirse por fuera.
Interlocutor A (00:25:23-00:25:29): ¿Bueno, al final me parece que es un problema, no? Con respeto al trabajo que llevamos.
Interlocutor B (00:25:31-00:25:34): Bueno, si su problema difícilmente me voy.
Interlocutor A (00:25:34-00:25:41): A poder comunicar con la gente si estoy así de aislado, mijo.
Interlocutor B (00:25:41-00:25:43): Bueno, se comunica conmigo hace 12 años todos los días.
Interlocutor A (00:25:44-00:25:52): Fue una epifania para mí esto de Neymar y Cavani. Sentí el peso de estar del lado incorrecto de la disputa. Bueno, pero la multitud, por mi postura.
Interlocutor B (00:25:52-00:26:22): Al respeto, creo que no midió algunos hechos, puntos claves que le son ajenos a veces, como el chovinismo y otro que es la mirada prejuiciosa muy básica del brasileño. Animar lo tienen veo que anemar el queso los uruguayos lo tiene como cagón en el compendio de Pizarrero. Mala gente. Lo tiene como mal anemar los uruguayos lo tienen como mal fichado, me parece a mí. Por los prejuicios básicos tenemos del brasileño. Entonces todo junto, eso hace que el mal tipo Pizarrero este.
Interlocutor A (00:26:22-00:26:34): Y el chovinismo es más que eso, señor. Todo el Uruguay está festejando ese acto de necedad cortoplacista, irracional de Cavani que dejar afuera del equipo en donde está.
Interlocutor B (00:26:34-00:26:36): La última de renunciar al millón de dólares.
Interlocutor A (00:26:36-00:26:52): No, no, ese es el último gesto simbólico, heroico, bla, bla, bla. Pero todo esto del penal Sí, sí, sí, todo esto, el penal lo dejó afuera del equipo. Le van a pegar un voleo en el traste, mijo, porque no entendió nunca cómo era la cosa.
Interlocutor B (00:26:53-00:26:55): La gente lo festeja, la gente lee todas las noticias que tienen que ver.
Interlocutor A (00:26:55-00:27:09): Con me parece, el acto de dignidad más grande desde que no me acuerdo que otro dato de dignidad así grande hemos tenido, señor, como nación.
Interlocutor B (00:27:09-00:27:10): No, pero mire, mire que en la.
Interlocutor A (00:27:10-00:27:23): Audiencia representante nuestro, desde que Dressler subió y cantó en ángulo reto ahí en los Oscar, señor, porque no lo habían dejado cantar a él y habían puesto bandera, ese fue el último dato de dignidad que tuvimos.
Interlocutor B (00:27:23-00:27:44): Y después vino este de está bien, está bien, está bien. Este es el último. Después de Drexler viene este. Estaba leyendo algunos de los comentarios, no es tanto lo de que están todos con Cavani. En los comentarios de la gente el primer día era más entonces para contactarme.
Interlocutor A (00:27:44-00:27:51): Con el gentil uruguayo ayer me puse a ver informativo Opa, qué momento.
Interlocutor B (00:27:52-00:27:56): Un error a lo largo y ancho.
Interlocutor A (00:27:56-00:28:36): No entiendo más nada. No entiendo, no entendí nada. Pero usted sabe que no entendí nada. Que pasaban cosas, yo dejaba de prestar atención, volvía a prestar atención y de repente veía a uno de no sé si es el alcalde de la ciudad de Minas, en la Valleja, que decía que unos chinos de Chunchuai, no sé de dónde, Chunchuai, no sé cómo se llama, una ciudad de China que no me di cuenta ni cuál era, están entusiasmadísimos y les encanta Minas y quieren todos ir a mina. Y por eso están adecuando minas, porque esos chinos quieren ir de vacaciones Minas. No sé, parece les gusta el Salto del Penitente, les gustará.
Interlocutor B (00:28:36-00:28:41): Los chinos, hay toda una zona de sierras donde la gente no, déjeme de joder.
Interlocutor A (00:28:41-00:28:47): ¿No, cómo van a querer los chinos? ¿De verdad se va a poner a explicarme esto?
Interlocutor B (00:28:47-00:28:51): La espiritualidad, por ejemplo, ahí toda la onda espiritual hoyo.
Interlocutor A (00:28:51-00:28:56): Porque los chinos no tienen no tienen nada espiritual. Tienen que venir a Minas para encontrar algo espiritual, los chinos.
Interlocutor B (00:28:56-00:29:01): Bueno, pasa que van buscando lugares en el mundo donde instalarse y capaz que les cuelga y están también hay que abrirse.
Interlocutor A (00:29:02-00:29:03): ¿Qué les cuelga, señor?
Interlocutor B (00:29:03-00:29:05): Y toda esa zona monto les cuelga.
Interlocutor A (00:29:05-00:29:20): ¿Cómo van a venir de China a minas, señor? ¿Usted me dice que toda la chungai no me acuerdo cómo era la ciudad en China, están todos diciendo cuándo vamos a poder ir a mina de vacaciones? ¿Quiere armar un té? Pero ahí no sé qué le quieren armar.
Interlocutor B (00:29:21-00:29:24): Y bueno, se instalan, se instalan y.
Interlocutor A (00:29:24-00:29:31): El tipo diciendo no, porque tiene mucho interés, mucho interés, están deseosos de venir. ¿Pero con quién habló? ¿Con qué chinos habló?
Interlocutor B (00:29:31-00:29:34): Y yo que sé. ¿No, usted que estaba mirando?
Interlocutor A (00:29:35-00:29:40): No, no, ya le digo, ese tipo de cosas todo el tiempo, todo el tiempo. Todo el tiempo aparecen esas cosas.
Interlocutor B (00:29:40-00:29:41): Sí.
Interlocutor A (00:29:42-00:29:49): Además de la propaganda en que aparece la odontóloga que dice que hay que terminar con el mito de que las pasas dientes sensibles son solo para dientes sensibles.
Interlocutor B (00:29:50-00:29:53): Pero eso es parte de la publicidad, no es el informático, señor.
Interlocutor A (00:29:53-00:30:19): Es parte de lo que está pasando en nuestra sociedad. Aparece una odontóloga que dice que hay que terminar con el mito yo no sé cuál es el mito. Hasta el mito de que cruzando los dedos te pones un dedo arriba del otro y el perro nos caga. Lo sabía. ¿Ahora, este de que las pastas sólo para dientes sensibles son sólo para dientes sensibles, qué tipo de mito es? ¿Y por qué? Si son solo pacientes sensibles. Al final no son solo pacientes sensibles. Me cago en la puta madre.
Interlocutor B (00:30:20-00:30:25): Ya lo estaba mirando con un estado de ánimos informativo que ya cualquier cosa lo sacaba.
Interlocutor A (00:30:28-00:30:39): Una odontóloga o una trique odontóloga que mira la cámara. Y hay que terminar con el mito de que las pastas sólo para dientes sensibles son sólo para dientes sensibles. ¿Y entonces por qué son sólo para dientes sensibles si no son solo para dientes?
Interlocutor B (00:30:40-00:30:44): No, no sabría contestar. Yo no puedo contestar ninguna de esas preguntas porque no sé bien.
Interlocutor A (00:30:44-00:30:54): Aparte hace una pausa hay que terminar con el mito de que las pastas son solo para dientes sensibles. Pausa son solo para dientes sensibles.
Interlocutor B (00:30:56-00:31:01): Capaz que la primera parte dice aquí terminé con el mito que las pastas para dientes sensibles son no, no, no.
Interlocutor A (00:31:01-00:31:04): Las pastas solo para dientes sensibles son.
Interlocutor B (00:31:04-00:31:11): Solo para dientes es increíble. ¿Así no puede es insólito todo esto, vio? ¿Vivió una noche?
Interlocutor A (00:31:11-00:31:14): No, no, recién empecé a contarle parte.
Interlocutor B (00:31:14-00:31:20): Del medio y me cuenta además de todo lo que me contó, tiene más que lo bueno. Venimos ya usted sabe que los informativos.
Interlocutor A (00:31:20-00:31:21): Ahora están todos parados.
Interlocutor B (00:31:21-00:31:22): ¿Cómo para?
Interlocutor A (00:31:22-00:31:28): Como si estuvieran subido al 163 y no quedaran más asientos. Están todos parados.
Interlocutor B (00:31:31-00:31:35): ¿Eso es moderno, es como dinámico, entiende? Como que le da movimiento.
Interlocutor A (00:31:35-00:31:42): Qué dinámico. Se van a subir a una bicicleta ergométrica. Qué dinámico, señor. Van a ver la noticia caminando en una cinta.
Interlocutor B (00:31:42-00:31:47): Señor, me impresionó el otro día que vi, no me acuerdo si era más de mañana, capaz Tome asiento.
Interlocutor A (00:31:47-00:31:50): No hay nadie con educación que le diga pero tome asiento. Por favor.
Interlocutor B (00:31:50-00:32:00): No, pero entrevistan gente. Yo vine entrevistado, parado en el informativo. Hay como un atril, al mediodía lo vi. Tienen como un atril que se ponen de los lados y entrevistan. ¿Y cómo invitar a alguien? ¿Los has parado?
Interlocutor A (00:32:00-00:32:12): El canal donde tiene una barra que se van turnando. Primero van y charquero, la barra, la bar va una que hace nota y con la otra y después va Lucía Brocay con no sé quién.
Interlocutor B (00:32:12-00:32:18): Bueno, pero para presentar un informe de estar parado no importa. En televisión se puede estar parado. El problema es cuando uno trae un invitado, lo deja ir.
Interlocutor A (00:32:20-00:32:28): No está Brin Speer. ¿Quién? Nuestra Britney Spear, señor. ¿Qué habla? La chiquitita, Cecilia Oliveira, esta chiquitita.
Interlocutor B (00:32:28-00:32:30): Ah, Bill, la conozco, era periodista.
Interlocutor A (00:32:31-00:32:35): Sí, bueno, pero yo no le estoy diciendo que sea mala, señor. Le estoy diciendo que la dejan de parada ahí.
Interlocutor B (00:32:35-00:32:41): Bueno, pero estar parado la tele tampoco es tan raro. El problema cuando va a ser raro se informativo.
Interlocutor A (00:32:41-00:32:48): Dejé el informativo tres meses, vuelvo a ver el informativo o un año, no me acuerdo. O tres años vuelvo a ver informativo. ¿Tanto parado?
Interlocutor B (00:32:48-00:32:56): Sí, parece que creo que es una copia en el sentido bien como todos copiamos todo de no internacional, yo que sé. Anda en la BBC parados.
Interlocutor A (00:32:56-00:33:02): Sí, pero le aparecen hologramas, señores como nubesinero que le aparecen hologramas, mijo.
Interlocutor B (00:33:02-00:33:05): Tiene un motivo para estar parado.
Interlocutor A (00:33:05-00:33:07): Estos tienen una pantalla atrás congelada.
Interlocutor B (00:33:07-00:33:08): Sí, sí, también Argentina.
Interlocutor A (00:33:08-00:33:14): Imagen inmóvil, tiesa. No es que se paren para interactuar con algo, sino con un robot.
Interlocutor B (00:33:14-00:33:19): No, sí, lo entiendo, lo entiendo. Eso pasa en casi todo. Bueno, los canales argentinos Cabré también.
Interlocutor A (00:33:19-00:33:23): Cómo que después de la adopción extraterrestre que sufrí hace ya casi un mes me cuesta entender todo, mijo.
Interlocutor B (00:33:23-00:33:25): Sí, esa adopción tampoco fue.
Interlocutor A (00:33:25-00:33:41): Presentan las cosas de parado, señor. ¿Qué están tomando? Es porque se están mamando mientras hacen el informativo. Y como todo el mundo sabe, hay que mamarse parado. Hay que terminar con el mito de que mamarse de parado es sólo para dientes sensibles.
Interlocutor B (00:33:41-00:33:45): Hay que terminar con ese mito de que hay que mamarse parado. Darwin, no hay que mamarse parado.
Interlocutor A (00:33:45-00:33:49): Hay que mamarse parado. Bueno, Mames, he sentado.
Interlocutor B (00:33:50-00:33:54): Cuando se pare me dice cuesta levantarse. ¿Pero no hay por qué cuesta levantarse?
Interlocutor A (00:33:54-00:34:03): No hay gente que se ha muerto. Es la 20.ª causa de muerte por consumo de alcohol, señor. Mamarse sentado. Se para y pum. Se cae. Nuca.
Interlocutor B (00:34:03-00:34:07): Bueno, pero a usted le dio más movilidad, más dinámica ese informativo con todos parados.
Interlocutor A (00:34:07-00:34:10): ¿Por qué me daría a mí si lo estoy viendo sentado en el sillón, señor?
Interlocutor B (00:34:11-00:34:16): ¿Como que más movimiento, como no sé le despertó más adicción?
Interlocutor A (00:34:16-00:34:50): Me despertó más angustia. Me despertó más incertidumbre, me despertó más fastidio, señor. No sé qué hacen parado. Siéntense, carajo. Pero además se pierde toda la parte esa emocional que a uno le hace mucho más creíble y mucho más verosímil eso. Porque le entra por la memoria emotiva, que es la imagen de títere, señor. Cuando está sentado ahí en el mostrador, en el escritorio, son como títeres que están hablando. Y a uno le entra por el lado infantil, emotivo la noticia. Por eso confía tanto en ello, porque le remite a sus años de infancia, la que confiaban los títeres.
Interlocutor B (00:34:50-00:35:02): Sí, puede ser. No se me hubiera ocurrido. Pero bueno, está bien. Si a usted le remite a eso, a mucha gente capaz que le remite a eso. A mí me parece que está bien que se hayan parado un poco en los informativos, que le den como más molesto.
Interlocutor A (00:35:02-00:35:09): ¿Se murió alguno de embolia? ¿Se murió alguno por una gangrena o algo?
Interlocutor B (00:35:11-00:35:20): No, no, que yo sepa. No. Que yo sepa no ha pasado nada de eso. Simplemente que bueno, cambian los tiempos, cambian las modas de la forma de comunicar. Y este es un cambio.
Interlocutor A (00:35:20-00:35:23): Este es un cambio. Le llamamos un cambio esto. ¿En serio?
Interlocutor B (00:35:23-00:35:34): Sí, sí, es un cambio. Está fuerte. Hace muchos años acá llegó ahora tarde. Capaz que exageran porque como dice usted, al no pararse para interactuar con una pantalla con otro y el pararse por pararse todos parados, capaz que todos tienen el mismo mostrador.
Interlocutor A (00:35:34-00:35:36): Los dos. Iban todos el mismo mostrador, mijo.
Interlocutor B (00:35:36-00:35:46): Sí, capaz que ahí la barra a mí la barra me impresiona. Acodarse en la barra con otro para la entrevista me impresionó un poco. Lo vi una sola vez y creo que era opasqué que lo tenían ahí acodado, parado.
Interlocutor A (00:35:46-00:35:59): Quiero ale algo por lo menos. O sentalo, o servile, póngale unos manilles, pónganos palichí. Pero eso así de parado, así no. Yo nunca vi nadie allí hablando así.
Interlocutor B (00:35:59-00:36:03): Señor, parte del medio, ya venimos con más de lo que le impresionó en estos últimos días.
Interlocutor A (00:36:04-00:36:38): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas y taú las tarjetas de crédito y débito y tabú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar. No toquen nada. Presenta claro. Que no se te corte el Internet en la mitad de la columna de Darwin. Tené Internet a full con el pack siete días, tres GB. ¿Si tenés claro prepago, compra tres GB por $120 enviando siete días al 454.
Interlocutor B (00:36:46-00:36:46): Estamos?
Interlocutor A (00:36:47-00:36:53): Sí. ¿Entonces yo lo que veía era como que me estaba divorciando la sociedad, no?
Interlocutor B (00:36:53-00:36:54): Sí.
Interlocutor A (00:36:54-00:37:03): Y entonces me puse el informativo y fue piol. Fue piol. Señor, está todo parado. Todo parado. Una cosa rarísima.
Interlocutor B (00:37:03-00:37:08): Sí. Alguien dice acá que le sacaron la magia de adivinar qué tienen abajo. Yo jugaba, dice Martín, y ya no juego más.
Interlocutor A (00:37:08-00:37:45): Que tienen abajo la magia de no verle nunca la espalda, señor. Por ejemplo, podían tener un agujero en la espalda, podía tener cosas, un plato de adorno ahí en la espalda, colgando de la espalda. Podía tener un perchero igual en la espalda incrustado. Y sin embargo ahora se le ve de manera oblicua la espalda. Estamos alcanzando una intimidad que no me gusta. No me gusta para nada. ¿Usted no le pone nervioso a la gente que está parada?
Interlocutor B (00:37:45-00:37:58): Me acostumbré en la tele, creo. Tampoco lo vi mucho esto informativo y en su extensión. ¿Si usted cuánto lo vio? Si vio 2 h, gente parada, circulando, capaz que con todo en medio de la pasta de dientes, los chinos y la Valleja, todo junto.
Interlocutor A (00:37:59-00:38:02): ¿Se enteró de algo? ¿Alguien le confirmó eso de los chinos de la Valleja?
Interlocutor B (00:38:02-00:38:06): No, me confirman, sí, que hay mucho templo espiritual más budista.
Interlocutor A (00:38:06-00:38:12): ¿Y por qué dicen que hay una ciudad de China? Que son locos por mina, viejo. Quieren ir toda mina.
Interlocutor B (00:38:13-00:38:15): Sí, pero eso no me dijo nadie.
Interlocutor A (00:38:15-00:38:56): En el dos está ahí la que antes estaba en el cuatro, que la última vez que supe algo de ella presentadora de informativo del cuatro y ahora es presentadora de la noticia de música en el informativo del 12. Un moonwalking. Querría ser Matías Mier, mijo. Todo, cambiaron todo el lugar. ¿Entonces empieza a mostrar canciones, ponen canciones que sacaron dos argentinos ya no? Sacó un tema que se llama Claramente. Claramente. Yo creo que claramente a este botija le falla algo. Ponerle claramente un tema es de vejiga. Lo menos es un nombre para buscar bullying.
Interlocutor B (00:38:56-00:38:57): Pero esto estaba dentro de lo informativo.
Interlocutor A (00:38:57-00:39:11): Claramente no sé manejar. Claramente tendría que haberle dedicado media hora más a la composición de este tema. Claramente acabo de perder el tiempo escuchando una canción de Chano. Es lo que dice quien claramente esto no debería ser una noticia del informativo.
Interlocutor B (00:39:12-00:39:18): Sí, bueno, han ampliado más un formato, como diríamos, más amplio que la noticia, más.
Interlocutor A (00:39:21-00:40:02): Digamos que igual hasta ahí es una incomprensión dentro de lo normal. Es como que no entiendo, digamos, como un ser humano no tiene la motivación no tiene como ser humano ni siquiera un ser humano. Voy más allá. Un ser bípido sostenido por sus dos miembros inferiores y erguido, o más o menos. Ya sea un ser humano, un canguro o una suricata, no importa. Después pone claramente una canción porque sí, porque sí. Hasta ahí por lo menos entiendo la palabra. Pero me presentaron otra de Lari Espósito.
Interlocutor B (00:40:07-00:40:09): No, ni la más pálida idea.
Interlocutor A (00:40:09-00:40:24): ¿Se llama una n. Qué es una nación? Me di cuenta porque lo ponían ahí en los subtítulos. Una na.
Interlocutor C (00:40:25-00:40:25): ¿Qué quiere decir?
Interlocutor A (00:40:25-00:40:28): ¿Ulala esta la mellada esta?
Interlocutor B (00:40:29-00:40:31): No, mellada no.
Interlocutor A (00:40:31-00:40:40): Una na. Monche. Dos. No entiendo, mijo. Una na. No sé qué es una na, mijo.
Interlocutor B (00:40:40-00:40:42): ¿Me preguntaste?
Interlocutor A (00:40:42-00:41:02): No la entendió el pelotón no la entendió. Una n, ponele una na.
Interlocutor C (00:41:02-00:41:03): Ponele una na.
Interlocutor A (00:41:03-00:41:08): Se llama una na. Y dejamos que los niños escuchen eso.
Interlocutor B (00:41:08-00:41:09): Significa algo.
Interlocutor A (00:41:11-00:41:33): En el dialecto de labio leporino de Lali Espósito Sí, evidentemente, pero no en el nuestro. Una na se llama la canción. Una na. Una n. Una n, señor. ¿Y en el medio de todo esto aparecen reclames de las novelas turca que tienen nombre ahí se fue el 10.
Interlocutor B (00:41:33-00:41:35): Ahí o el 12 también tiene novela turca?
Interlocutor A (00:41:35-00:42:15): Tiene novela turca. ¿Y el 10? Yo que sé, todo tiene y no las traducen. ¿Ya? ¿Y el cuatro? Se llaman Anuk, Anak, Danar, Svek, Kazar se llama Nanoi. ¿Qué pasa? Ni siquiera traducen el título. ¿Conversa más o menos por dónde viene la cosa? Nuestra desidia ha llegado a esos niveles que ni siquiera traducen los títulos de la novela turca. Ya no sólo traen cualquier novela turca sino que no traduce los títulos. Anu Kanar Tanaka, el bazar. Pero que es impresionante la desidia que tenemos, señor. Traduzcan el título, carajo.
Interlocutor B (00:42:16-00:42:18): ¿Así que también piensan cómo esperan que.
Interlocutor A (00:42:18-00:42:43): La gente, la vieja se acuerde de la novela turca? Que tiene que ver si se llama pero cómo le van a van a traer una que le van a empezar a decir a las 9:30 vienen los turcos, ya está, porque ya no les importa nada. Más turco. 10 y media más turco y a las 11, la última media hora de turco. ¿Qué es eso, mijo?
Interlocutor B (00:42:43-00:42:44): Y bueno, eso es lo que están proponiendo.
Interlocutor A (00:42:44-00:43:00): Se llama todos así, Baseka. Nadie no entiendo las palabras. ¿Entiende que se da cuenta que no entiendo las palabras que aparecen en la tele? Las palabras no entiendo una canción que se llama una después viene Anuk nakanan, svet casar acá hay una que es.
Interlocutor B (00:43:00-00:43:02): Cara para as, me decía ella.
Interlocutor A (00:43:02-00:43:09): Ella hazme, hazme para cara pasa bazar una cosa.
Interlocutor B (00:43:09-00:43:10): Sí, cara para.
Interlocutor A (00:43:11-00:43:25): ¿Señor, qué está pasando? Yo entiendo que la televisión ya casi no la ve nadie pero no dejemos mano a nuestras viejas manos de eso que no se entiende nada. Ya, mijo, preocupa por nuestra vieja.
Interlocutor B (00:43:25-00:43:30): ¿No sé para qué fue ese terreno, pero la verdad que para qué fui?
Interlocutor A (00:43:30-00:43:56): Fui a reencontrarme con mi sociedad. Fui a reencontrarme con mi país, con mi gente. Me fui a dar un baño de pueblo, señor. Me encontré con que no entiendo nada. Nada de nada entiendo nada. Las palabras no entiendo. Se da cuenta que ya no es interpretaciones de actitudes, conductas, acciones. No, las palabras no las entiendo. Una na, la canción del año, después una n, una cosa de loco.
Interlocutor B (00:43:56-00:44:06): Bueno, acá algunas explicaciones. La canción del Chani, del Chano dice claramente clara no me quería, por eso se llama así. La de una es porque dice.
Interlocutor A (00:44:08-00:44:38): Los años de drogas y drogas y te dejan así. Drogas y choques, señor. Drogas y choques. Porque también los choques, eso te mueren. El cerebelo te lo mueve, cómo no. Ah, no, ríase, señor. El cerebelo no está para moverte así de golpe, mijo. Se sale, se sale, se sale. La gelatina. Agarre un recipiente, cualquier recipiente con gelatina, que es lo más parecido al cerebro, póngale ahí y sacúdala así de golpe. A ver que se sale un poquito, se sale para afuera. Y a este se le está saliendo el relleno de panqueques. Claramente le ha salido, mijo.
Interlocutor B (00:44:39-00:44:40): ¿1 Napo que repite una.
Interlocutor A (00:44:48-00:44:50): Qué es eso, señor?
Interlocutor B (00:44:50-00:44:52): Sí, está también Med C Darwin.
Interlocutor A (00:44:57-00:45:04): ¿Qué pasa? Los programadores que no traducen. Traduzcan los nombres por lo menos. Pelotudos.
Interlocutor B (00:45:05-00:45:10): Sí, esa está más tarde, Cecir. Está más tarde. Pero bueno, tenemos una cantidad.
Interlocutor A (00:45:11-00:45:25): ¿Y hay otra que llama quién se robó mi vida? Se llama. ¿Y cómo esperan que alguien mire eso, señor? ¿Repitiéndose quién se robó mi vida? ¿Quién se robó mi vida? ¿Quién se robó mi vida? ¿Por qué estoy enfrente al televisor viendo algo que se llama quién se robó mi vida? ¿Quién se robó mi vida? ¿Qué quiere, que la gente se suicide, señor?
Interlocutor B (00:45:25-00:45:27): Y la razón ella, me imagino.
Interlocutor A (00:45:27-00:45:29): ¿Estará prohibida en castillo? En castillo debe estar prohibida.
Interlocutor B (00:45:30-00:45:39): Debe estar, sí. Debe estar prohibida en varios lugares. Pero bueno, hay gente que conoce la traducción, otros que se sorprendieron como usted, que no tiene ni idea. Se conocen porque la buscaron.
Interlocutor A (00:45:39-00:45:50): Estoy llegando tardísimo a todos yo, pero discúlpeme, pero recién me engancho. Me reenganché con 98 y me parece que es algo sí, igual la adopción.
Interlocutor B (00:45:50-00:46:03): Lo sacó un mes de terreno. No tanto. Parece haber venido hace 10 años. Igual muchas de las cosas que hice no las tenía. Eso de que hay novelas turcas en el 12 y además que se llama en turco, la verdad que no había llegado el día 10. Se las traduce todavía igual Darwin.
Interlocutor A (00:46:03-00:46:14): Bueno, gracias por el servicio. Pero señor, a esto no tengo que sacar la ley de medio. Ahora pongan que traduzcan los nombres de la novela turca, por lo menos. Es lo mínimo que le podemos pedir, señor.
Interlocutor B (00:46:14-00:46:26): Acá en el ómnibus 296 de Coet venía una vieja, dice una señora escuchando y dijo es verdad, yo no entiendo nada de los títulos de la comedia. Dice Alejandro del Miquelero, otra vez protegiendo a la vieja.
Interlocutor A (00:46:26-00:46:34): Soy el único, la única persona pública que piensa permanentemente en la vieja de este país y que las quiere cuidar.
Interlocutor B (00:46:35-00:46:39): Quiere cuidar está bien, está bien, está bien.
Interlocutor A (00:46:39-00:46:57): Yo el primero que dije que le iban a invadir su santuario, que la farmacia, el último, uno de los últimos recintos que le queda a la vieja, donde se movía como pez en el agua y se sentía como gato en el agua, como pez entre las leñas. Y nosotros se lo llenamos. Fumeta.
Interlocutor B (00:46:58-00:47:00): Son unas pocas igual ahora.
Interlocutor A (00:47:01-00:47:19): ¿Y que otra cosa le hicimos a la vieja? Le subimos los impuestos a la lotería y la quiniela. Más caro para la vieja. Ahí tiene otra cosa, el pasatiempo. La vieja que timbease unos pesitos. ¿Y usted no quiere hacer el juego de la lotería animal, señor? Que es que con tu perro le recargas el chi a tu perro.
Interlocutor B (00:47:19-00:47:23): Y yo no le negué tanto ese la lotería animal no me pareció.
Interlocutor A (00:47:23-00:47:26): Apartamento, viaje, todo, señor, lo quiera hacer. Es un idún para las viejas.
Interlocutor B (00:47:26-00:47:28): ¿No, no, no, no estaba cuando haga.
Interlocutor A (00:47:28-00:47:32): Villaviejo va a haber lotería animales y va a haber Sabes lo que va a haber en Villaviejo?
Interlocutor B (00:47:32-00:47:33): No sé.
Interlocutor A (00:47:33-00:47:36): Antidepresivo para todo, señor, sin receta.
Interlocutor B (00:47:36-00:47:39): Está bien. Supongo que tampoco le gusta la gente parada en los informativos a la vieja.
Interlocutor A (00:47:39-00:48:27): No, tampoco. Siéntese. Qué es lo primero que le dicen a Siéntese, mijo, siéntese. Tome asiento. Bueno, y no tendría Stori tampoco, que ayer estuvo enigmático, señor. Realizó un balance y lo que avanzó el gobierno en materia económica eso, que seguimos creciendo. Esa parte no entiendo. Seguimos creciendo, que ya lo hemos hablado muchas veces, que nuestro PBI es tan brillante que crece sin necesidad de trabajo, señor. Es espectacular. Cada vez trabajamos menos y cada vez crece más nuestro PBI. ¿Por qué? Porque no hay que dejar de consumir, que es lo que decimos siempre, no dejen de consumir uruguayos. Pero después dijo que los resultados que se alcanzan en materia económica están asociados a políticas públicas y también a factores sobre los que no podemos tener control. Pero no quiero que dejemos de pensar que están también relacionados a las decisiones que los uruguayos tomamos todos los días. ¿Qué es esto, señor?
Interlocutor B (00:48:27-00:48:29): Y, no sé, tendríamos que interpretarlo ahí.
Interlocutor A (00:48:29-00:48:35): Sí, sí, sí, sí, ya sé que tenemos que interpretarlo. Porque ahora hay que interpretar todo. Hay que interpretar la novela turca, imagínense.
Interlocutor B (00:48:35-00:48:41): ¿Y repite más o menos como que nos da también el crédito a los uruguayos, o no?
Interlocutor A (00:48:41-00:48:42): ¿Qué crédito?
Interlocutor B (00:48:42-00:48:44): Y de las decisiones que toma.
Interlocutor A (00:48:44-00:49:10): Dijo que factores sobre los que no podemos tener control. Pero no quiero que dejemos de pensar. Tenemos que pensar en factores sobre los que no podemos tener control. Pero no tenemos que dejar, por ejemplo, los tiros libres pateados por lo deiro. Es un fató en el que no podemos tener control pero parece que no tenemos que dejar pensar. Calentamiento global.
Interlocutor B (00:49:10-00:49:12): Bueno, ese más relacionado con la economía.
Interlocutor A (00:49:12-00:49:22): Que no podemos tener control. Pero no quiere Astori que dejemos de pensar y que están también relacionados a las decisiones que los uruguayos tomamos todos los días. Que es una adivinanza, pero no sé cuál es la respuesta.
Interlocutor B (00:49:23-00:49:39): Yo tampoco. No, ahí me perdí. No, no, factores que no tenemos control pero no podemos dejar de pensar y están relacionados con decisiones que tomamos cada día. Yo pensé que el final era más así como un crédito a que la economía va bien y también por las decisiones que tomamos, pero nada que ver con el principio, nada que ver con el no, no.
Interlocutor A (00:49:39-00:49:54): A mí lo único que se me ocurre es que esté hablando justamente del consumo, de que la gente siga comprando. Lo que yo le digo siempre, no dejen de consumir. Pero es porque yo estoy balado con eso, que me parece que es lo que sostiene la economía y bueno, le doy para adelante con eso como desde.
Interlocutor B (00:49:54-00:49:57): El gobierno factor que no pueden tener un control desde el gobierno del consejo.
Interlocutor A (00:49:57-00:50:10): Pero no quiero que dejemos de pensar. No podemos dejar de pensar en eso, señor. Tenemos que seguir pensando en eso. Y están también relacionadas las decisiones que los uruguayos tomamos todos los días. Puede ser la inflación también.
Interlocutor B (00:50:11-00:50:16): Está bien, tiene que ver con el consumo además. Está bien también por ese lado. Está bien, no tenemos control, pero no.
Interlocutor A (00:50:16-00:50:17): Quiero que dejemos de pensar.
Interlocutor B (00:50:17-00:50:25): Después de tanto ejercicio de la gente parada, de la novela turca, lo que los chinos, la Valleja y todo, como que empezó a interpretar todo después como.
Interlocutor A (00:50:25-00:50:40): No, estoy tirando cualquier golazo y usted se agarra de cualquier cosa porque se agarra de un tronco de inundación, mijo, porque están puertos lico, están puestos lico y pasó el huracán María y usted se agarra cualquier cosa. Pero eso no quiere decir que esté invocando lo que estoy tirando.
Interlocutor B (00:50:40-00:50:41): No, yo estoy acercando.
Interlocutor A (00:50:41-00:50:54): Lo primero se me viene a la cabeza porque es un enigmático que nos mandó a Tori, señor, tenemos que pensar en una cosa que no podemos dejar de pensar y que no controlamos y que tiene que ver con las decisiones de que los iguales tocamos todos los días pero no sé qué desayuno tiene.
Interlocutor B (00:50:54-00:50:57): Que ver con Bueno, puede ser por el consumo y la inflación me parece.
Interlocutor A (00:50:57-00:51:01): Que está más razonable. ¿Todos los días dónde sentás? En el ónimo, por ejemplo.
Interlocutor B (00:51:01-00:51:13): Claro, pero de consumo tomamos todos los días la decisión cuánto consumimos, qué consumimos, dónde consumimos. Y ahí tiene que ver con la inflación. Puede estar atado. Igual hay que tironearlo. No lo das, Tori, para llegar a ese punto. A no ser que usted se hace.
Interlocutor A (00:51:13-00:51:16): No lo tironeas, Tori. Está grande ya. No lo tirané más.
Interlocutor B (00:51:17-00:51:19): No lo tironeo, Astori. La tironeo. Duele un poco.
Interlocutor A (00:51:19-00:51:27): Igual que Astori no haya nombrado el colectivo que más trabajó en el mes de septiembre que estamos cerrando. Si me permite, lo voy a homenajear.
Interlocutor B (00:51:28-00:51:29): Sí. ¿Cuál es el colectivo?
Interlocutor A (00:51:29-00:51:58): Más trabajo clar demostración del ejemplo que tiene que venir desde abajo hacia arriba, como decía julio Boca la otra vez que hablábamos que hay que cambiar los hábitos de trabajo y el afán de excelencia de abajo hacia arriba. Y este grupo es uno de esos que marca el camino y echa a luz en la penumbra que es la banda del patito feo. Es de loco lo que labura la banda del patito feo. Porque en esto que estoy tratando de volver a reencontrarme con la sociedad y miro informativo, la mitad del informativo. Si, la banda del patito feo.
Interlocutor B (00:51:58-00:52:00): Sí, sí. Más con la captura de un arsenal de armas y demás.
Interlocutor A (00:52:01-00:52:05): Ayer tenía la canción de una nana.
Interlocutor B (00:52:08-00:52:11): Tenía que ver una Lali Espósito con el patito feo.
Interlocutor A (00:52:11-00:52:20): La canción que actúa el patito feo en la banda el patito feo día sí y día también aparece 20 min.
Interlocutor B (00:52:20-00:52:23): De los policiales que se fugó del.
Interlocutor A (00:52:24-00:52:28): Tiene el patito feo. Es impresionante. ¿Ya va a haber hoy algún golpe van a dar?
Interlocutor B (00:52:28-00:52:35): ¿Bueno, esperemos que esperemos que la captura de la policía de las armas ayer y demás haya esperemos y dar qué tiene que ver?
Interlocutor A (00:52:36-00:52:37): Yo le estoy hablando de deseo, señor.
Interlocutor B (00:52:37-00:52:40): No, capaz que se mermó la capacidad de actuar de esta.
Interlocutor A (00:52:42-00:53:01): Locales de pago, 2 estaciones de servicio por día viene no sé si los preparan mucho los golpes, la verdad. Algunos que vi por las cámaras de seguridad no parecían muy preparados, pero bueno, son solta poco prepara su programa y a todos nos queda la sensación de que trabaja todo el día, así que pero la banda del Patito feo es el equipo emprendedor que más trabajó en el mes de septiembre.
Interlocutor B (00:53:01-00:53:04): ¿Usted le va a dar el destaque a fin de mes? Espere por la duda que aparezca, pero.
Interlocutor A (00:53:04-00:53:27): No creo que era si tenemos que mandar, si nos sale una beca para Silicon Valley, tenemos que andar a la banda del platito feo. Bueno, pero impresionante lo que trabajan, señor. Eso que septiembre la maestra están en pico de trabajo fuera del aula porque tiene que hacer cartulina con la llegada de primavera y la salida del invierno. Y los piacoches del Prado, otro grupo laboral que trabaja fuerte en septiembre.
Interlocutor B (00:53:27-00:53:28): Sí, está bien informado.
Interlocutor A (00:53:28-00:53:32): ¿Que río llevan? A señal Zaroli ponían la expo y encima del río se llama pero no alcanza.
Interlocutor B (00:53:33-00:53:37): Los tiene esos tres. Pero la banda de patito feo va arriba de los cuidadoches del Prado.
Interlocutor A (00:53:38-00:53:50): La banda de patito feo, la maestra, dos cartulinas, salida el invierno, precio del trabajo de la maestra de precio, mijo, se pasa 6 h, se vaya con cartulina.
Interlocutor B (00:53:51-00:53:53): Y después los cuidacoches del Prado.
Interlocutor A (00:53:53-00:53:58): ¿El cuidadoche del Prado, todos los paseos, todos los escolares, todo ahí, no?
Interlocutor B (00:53:58-00:54:20): La Expo Prado y todo también ya terminó, pero en septiembre. Fuerte, fuerte. La Expos Prado y trabajo. Ah, pensé que me estaba diciendo los paseos del Prado y ya había olvidado del Expo Prado. Vamos a cerrar por cerrar. Mire, está Ricky. Pronto para titular. ¿Hola, hola, hola, Darwin, cómo le va?
Interlocutor A (00:54:21-00:54:32): Hola, pásame con Joel Josecito, que no me escucha. No, pero poneme en la porque yo vengo hablando la Expo Prado y el vejiga sale hablando de la Expo Prado. Arreglar el retorno.
Interlocutor B (00:54:32-00:54:34): Titulares, titulares.
Interlocutor A (00:54:38-00:54:51): Presentó claro. ¿Te gustó la columna de Darwin? Escuchala toda la semana con el pack siete días, tres GB. Si tenés claro prepago, tenés Internet a full. Compra tres GB por $120 enviando siete días al 454.