2017-07-31 – Darwin y la marcha anti perrera más pesada que Venezuela – Darwin Desbocatti

2017-07-31 – Darwin y la marcha anti perrera más pesada que Venezuela – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2017-07-31 – Darwin y la marcha anti perrera más pesada que Venezuela – Darwin Desbocatti

2017-07-31 – Darwin y la marcha anti perrera más pesada que Venezuela – Además, el “anali“ de “la fiesta cívica en Venezuela“.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:17): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a Río Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:26-00:00:29): Momento de Darwin. No toquen nada. ¿Cómo le va?

Interlocutor C (00:00:31-00:01:02): Bien, viejo. Estoy acá repasando los diferentes aspectos de la fiesta cívica que se vivió ayer en Venezuela. 14 muertos, como en toda entre 10 y 15, en realidad. Como en toda fiesta que se precie en el Caribe, ya sea cívica, deportiva, religiosa, pagana o singer o de lesbianismo. Chipe tiene que haber muerto, señor, porque así es como se festeja en el Caribe. Fuerte. Se festeja fuerte. Todo fuerte.

Interlocutor B (00:01:03-00:01:05): Usted tiene esa consideración que yo no puedo discutir.

Interlocutor C (00:01:06-00:01:16): Más de 8 millones venezolanos, señor, participaron en el comicio, dijo Tibisay Lucena, la presidencia del Consejo Electoral Nacional.

Interlocutor B (00:01:16-00:01:21): La información oficial es esa. La oposición la discute, pero de esto discutir extraordinaria participación.

Interlocutor C (00:01:22-00:01:55): Inesperada. Eso es lo que dijo TV. Inesperada. Y miró así, levantó la ceja como diciendo se fueron al carajo. Al carajo se fueron con esta suma de voto. Nicolás, te has pasado de largo como carozo de aguacate por el fregadero. Carozo aguacate que en cuantito lo sacas tú se te dispara por el fregadero y se va al coño de su madre, pues. Así se han disparado los votos. 8 millones.

Interlocutor B (00:01:56-00:01:58): Sí, esa es la eso no lo.

Interlocutor C (00:01:58-00:02:03): Cre ni el PCNT. Ahí se me puso un poco andaluz. Mejor salgo del Venec.

Interlocutor B (00:02:03-00:02:04): Salga, salga.

Interlocutor C (00:02:04-00:02:19): Salgo porque no es de mi no, no soy especialmente ducho para el asiento caribeño. No se le cambio para todos los demás tampoco. No soy un gran actor, pero me cuestan los acentos.

Interlocutor B (00:02:19-00:02:28): El frío, el suyo que hace chile paraguayo. Más al sur Paraguay no es frío, pero bueno, más al sur paraguayo más o menos.

Interlocutor C (00:02:28-00:02:38): Se me escapa a veces igual. ¿Pero es cierto que el carozo del aguacate es huidizo? El aguacate es la palta.

Interlocutor B (00:02:38-00:02:42): Sí, sí, sí. Lo tengo, lo tengo, lo tengo. Cuando uno muy huidizo.

Interlocutor C (00:02:43-00:03:04): De las cosas más huidizas que hay, señor. El carozo de la palta, el jabón en una bañera, digamos, y los bebés también en la bañera que se le escurren y a veces salen disparados. Se le escapa.

Interlocutor B (00:03:04-00:03:13): Claro, son técnicas diferentes que se usan con cuidado. Uno a veces con el aguacate, la palta pierde el cuidado por donde va a parar el coso con el niño. Debería tener un poco más de refuerzo en eso.

Interlocutor C (00:03:13-00:03:19): El aguacate lo pongo en una sillita, señor, para que no la palta para que no se le escape el carozo.

Interlocutor B (00:03:19-00:03:21): Para que no se le vaya.

Interlocutor C (00:03:21-00:03:26): Y bueno, se le dispararon un poco los votos, la verdad. Eso era lo que decía ayer Tibila.

Interlocutor B (00:03:26-00:03:27): No, no dijo eso.

Interlocutor C (00:03:27-00:03:49): ¿Sí dijo, cómo no? Dijo extraordinaria participación inesperada, como diciéndole nos fuimos a la mierda. Un palito para la organización. ¿Se pasaron un poco de rosca con el conteo o con la metida de sobre y papeleta para adentro? No sabría decirle cuál de las dos fue. ¿A lo mejor un poco de ambas, no? Para no culpar a una sola comisión. Pero 8 millones de votos, viejo.

Interlocutor B (00:03:49-00:03:54): Sí, aparte de la diferencia de la oposición que dice 12 % en lugar de 41. %. O sea, están aquí la oposición en.

Interlocutor C (00:03:54-00:03:59): Poder, están presos, chitón, la oposición ahí callada.

Interlocutor B (00:03:59-00:04:12): Bueno, de hecho han perdido a partir del día de ayer y de que empiece la constituyente, que de hecho ya está porque se votó en el día de ayer, han perdido la asamblea legislativa porque desde el 2015 gobernaban ese poder del estado.

Interlocutor C (00:04:13-00:04:18): No sé por qué le llama poder a eso que nunca tuvo ninguna decisión sobre nada.

Interlocutor B (00:04:18-00:04:23): Bueno, igual era institucionalmente era uno de los poderes del estado. Pasa que no funcionaba.

Interlocutor C (00:04:23-00:04:40): Digo que no, señor, de otro estado, no de ese, del estado de Mérida, será de Táchira, ahí donde están todos los golpistas, pero no del estado bolivariano de Venezuela. Pero 8 millones más de lo que sacó Chávez en su última elección, mijo.

Interlocutor B (00:04:43-00:04:44): Es mucho.

Interlocutor C (00:04:47-00:05:16): 1 millón de votos más de lo que sacó Maduro en la elección que mejor votó. Es como que cede un poquito el verosímil para mí. Pero no es grave. No es grave. Es eso, está un poquitito pasado del verosímil, nada más. Se pasaron un poco de rosca, que es lo que le decía Tibisay Lucena. Decía extraordinaria participación inesperada. Como diciendo vamos a bajarle un poco lo de Sibeli a esto porque no nos va a querer nadie.

Interlocutor B (00:05:16-00:05:18): ¿Sabe dónde está el punto para mí?

Interlocutor C (00:05:18-00:05:24): Que es que si uno quiere creer, cree eso. Ese está el punto. La voluntad, señores, la voluntad. Hay que tener voluntad.

Interlocutor B (00:05:25-00:05:37): Hace dos semanas la oposición se autocontó también. Una elección con 7 millones de personas era no vinculante de nada. Y me parece que le pusieron el listón ahí. No importa quién, nadie audita ninguna de las dos elecciones. Dijeron 7 millones, dijo la oposición.

Interlocutor C (00:05:37-00:05:42): Bueno, había que pasar, nosotros metimos ocho. ¿Qué tal? ¿Cómo andás? ¿Cómo le fue a ustedes? Siete.

Interlocutor B (00:05:43-00:05:53): Claro, no podía hacer 6 millones de votos porque iba a quedar siempre contra la otra elección, que igual el gobierno dijo no considerar, pues iba a quedar abajo. Entonces no podía ser menos de siete. Y bueno, son ocho.

Interlocutor C (00:05:53-00:05:55): Sacaron ocho. Es impresionante.

Interlocutor B (00:05:55-00:05:57): Sí, usted, claro, repasando datos dice más.

Interlocutor C (00:05:57-00:07:33): Claro, los datos de votaciones anteriores un poco quedan como en evidencia. Pero ya le digo, acá lo importante es la voluntad. La voluntad, señor. Hay que tener voluntad de creer. Si uno no tiene voluntad de creer, no cree nada. Yo que sé, el gordo de Game of Thrones le metió dragones, zombies gigantes, magia negra. Tiene un líquido verde que hace volar toda la espíritu. Uno que te enseña a cambiarte de cara cuando quiera una un paralítico que ve el futuro y el pasado tocando un árbol. Nadie le dice nada al gordo de Guía Mostrón. Todo el mundo se la mama al gordo de guía mostrón. ¿Entonces no se pasó un poco el gordo de Gustron del velocímil también, de los límites de la verosimilitud? Y sí. Y bueno, bien de gordo. Le puso todo, todo. Pará, bordo, pará, no le eches todo. Pará, dejame. Los zombies, dejá algo afuera. Los dragones, no sé. Bueno, los dos no, si se anulan entre los dos, dejá. Pero sacame la magia negra. No me lo puede matar un espíritu a uno. O al menos vamos a hacer una cosa, cortamos en el paralítico que toca el árbol y ve el pasado y el futuro. No puede tener todo, Gordo. No le podés echar todo al plato. ¿Entiende? Y le puso todo el viejo gordo. Y nadie le dice nada y nadie le reclama. Y todos los festejan. Ah, qué bien. Porque es más fácil criticar a Maduro que se pasó un poquito del verosímil de los votos. Un poquitito el número de sufragio para que sea creíble quedó un poquito pasado de lo creíble. Claro, Maduro no sé qué y al gordo había mostró, no le dicen nada.

Interlocutor B (00:07:33-00:07:40): Sí, claro, pero Gordo juega con la ficción. Gana Emi y juega entretener a la gente en su momento de ocio.

Interlocutor C (00:07:40-00:07:42): Maduro también, no, Maduro tiene 31 millones.

Interlocutor B (00:07:42-00:07:46): De personas a su lado. Es el presidente. ¿Qué ocio me está hablando?

Interlocutor C (00:07:47-00:07:49): A mí me parece que muy entretenido.

Interlocutor B (00:07:49-00:07:53): Pero son 31 millones de personas, un país, la conducción del destino de toda esa gente.

Interlocutor C (00:07:54-00:08:04): No se haga el que está preocupado por uruguayo. No nos preocupa Venezuela, señor. La usamos como insumo para nuestras discusiones nacionales. No nos preocupa en absoluto.

Interlocutor B (00:08:04-00:08:10): Sí que la usamos. Bueno, ahora tenemos como una preocupación un poco mayor ahora por la cantidad de venezolanos que están junto a nosotros.

Interlocutor C (00:08:10-00:08:17): Sí, los mozos que son agentes del FBI, que están repartiendo la versión del FBI.

Interlocutor B (00:08:17-00:08:18): Incluso ya.

Interlocutor C (00:08:20-00:08:22): Eso es más que evidente.

Interlocutor B (00:08:22-00:08:30): Los niños aparecen en las escuelas, en los liceos, y entonces también los niños y adolescentes uruguayos empiezan a tener contacto con Venezuela. Son 4000 personas.

Interlocutor C (00:08:30-00:08:56): Sí, hay niños también sostenidos por el FBI. Son todos esos mozos que andan diciendo todo eso que andan diciendo que Venezuela es una dictadura porque es una gente cubierto del FBI, señor. Traidores de la revolución que sostiene el FBI con mensualidad y que le permite abrir restaurantes, todo ese tipo de cosas. Y hay niños también que están para la misma. Pero no podemos culpar a los niños, que más o menos deben ser los padres los que cobran.

Interlocutor B (00:08:56-00:09:03): Bueno, sí, los niños vienen con una situación que siempre es traumática, que es irse de su país, entrar a nuevos grupos, a nuevas realidades.

Interlocutor C (00:09:04-00:10:17): Claro. Interrogar a compañeritos, ese tipo de cosas que tienen que hacer como agentecitos del FBI, señor. Porque son todos agentes del FBI. Todos los venezolanos que están acá, que son hermosos y a mí me encantan todos y son fascinantes y son mucho más simpáticos que nosotros y son mucho más trabajadores que nosotros. Tienen un problema, son AGT. LFBI tenía ese pequeñísimo problema. Si no fuera por eso, serían perfectos. Sería una inmigración excelente. A la cabeza de los delegados va a estar la primera combatiente revolucionaria, Cilia Flores, señor. ¿Qué le parece? Y junto a ella van a estar los más maduristas de la revolución. Delsi Rodríguez, la ex canciller, la ex ministra Iris Varela y el ex vicepresidente Aristóbulo Istúris, más conocido como el esdrújulo. Qué difícil que es Aristóbulo Istúris. Igualdad de género, tres a dos. Mina. A Constanza Moreira le gusta la democracia venezolana. Seguro. Aprendan. Machistas patriarcales. Ahí tiene. La primera combatiente revolucionaria, Cilia Flore. ¿Tiene un sobrenombre larguísimo, pero también es conocido como la mujer de Maduro, no? Digo, para que la gente la ubique.

Interlocutor B (00:10:17-00:10:22): Sí, sí. La que venía al lado del auto en el gran Sí, sí, Cilia.

Interlocutor C (00:10:22-00:10:25): La Cilia Flor manejando Venezuela con Maduro. Exacto.

Interlocutor B (00:10:25-00:10:26): No me acordaba del nombre.

Interlocutor C (00:10:26-00:10:27): Manejando Venezuela con Maduro.

Interlocutor B (00:10:27-00:10:29): Era fácil. Sí, el nombre era fácil.

Interlocutor C (00:10:29-00:10:34): O Manejando con Maduro Venezuela, como usted prefiera. ¿Lo único que me preocupa de esto, sabe qué es?

Interlocutor B (00:10:35-00:10:36): Diga.

Interlocutor C (00:10:36-00:10:42): No veo dentro de esta lista de los más votados nicolasito, el hijo de Maduro.

Interlocutor B (00:10:42-00:10:43): Ajá. Porque estaba candidatado.

Interlocutor C (00:10:44-00:10:49): Sí, Nicolasito. ¿Cómo no va a estar candidatado Nicolasito? Mejor destacado economista.

Interlocutor B (00:10:49-00:10:52): Y no quedó. No quedó.

Interlocutor C (00:10:53-00:11:10): No sé, no aparece en esta lista de ganadores. Yo lo estuve buscando y no aparece en esta lista de ganadores que dieron a conocer las agencias que siempre están muy atravesadas por los intereses del imperialismo. Pero por lo que se ve, marchó Nicolasito. ¿Puede ser, no?

Interlocutor B (00:11:10-00:11:11): Capaz que entró igual. ¿No?

Interlocutor C (00:11:11-00:11:19): Va a entrar igual. Aunque no le hayan votado nadie, señor. Va a entrar igual. De acuerdo con ustedes. Nicolasito tiene que estar.

Interlocutor B (00:11:19-00:11:21): ¿Entró igual dentro de los 300, no? Capaz.

Interlocutor C (00:11:21-00:11:51): Puede ser que no haya sido una muy buena decisión de imagen política ser de llamar Nicolasito. Viéndolo con el diario del lunes es más fácil. Es cierto, pero ahora es como que me da la impresión que nadie va a votar a alguien que se haga llamar Nicolasito. ¿Que al final, sabe quién era nicolasito? ¿El que tenía la sonrisa petrificada de miedo, que iba en el asiento atrás manejando Venezuela con Maduro, se acuerda?

Interlocutor B (00:11:51-00:11:52): ¿En serio, no?

Interlocutor C (00:11:53-00:12:06): Sí, señor. El que completaba el refrán tarde y mal. Ese era Nicolasito. Ese mismo Nicolasito, señor, que tiene el miedo ya impregnado en los huesos porque es el hijo de Maduro.

Interlocutor B (00:12:06-00:12:08): Ahora sí le veo la cara y es el que va.

Interlocutor C (00:12:08-00:12:53): Es Nicolasito. Nicolasito, sí, sí, sí, sí. Nicolasito es espectacular. Nicolasito fue el que dijo que en algunas marchas murió gente viva. Nicolasito es un gran economista, lee de los números, señor. No le pida que todo eso de la construcción así narrativa y todo eso, el lenguaje, eso es para otro. Él es de los números, no se encarga de la construcción narrativa de la revolución. Se cae los números. Es un destacadísimo economista, el que sí está en lo primero, como corresponde. Había dado cabello, que ayer dijo ya tengo los cuadros de Bolívar y Chávez preparados para meterlos en la Asamblea Nacional. ¿Qué quiere decir que la Asamblea Nacional? ¿Que dónde está el legislativo?

Interlocutor B (00:12:53-00:12:55): Van a gobernar de así.

Interlocutor C (00:12:55-00:13:13): O sea que les voy, no sé si es hoy o mañana, que ya lo sacan a todos a patadas, lo sacan a voleo. Y dijo lo de los cuadros, por no decir que tiene varios muñecos de Bolívar y Chávez preparados para meter en los repetidos retos de los diferentes glúteos golpistas piti yanquis, que ocupa la banca del legislativo. ¿Bueno, ya saben, no?

Interlocutor B (00:13:13-00:13:20): Se habló de perseguir a los ladrones, se habló de perseguir a los terroristas, se habló de sacar a la fiscal Ortega, se habló. ¿Es Maduro, no?

Interlocutor C (00:13:20-00:13:48): El único lugar en donde está brava para Maduro, de verdad que está brava, brava, es el Instagram. Ahí está fea porque está el revolucionario de Instagram y está este Fonsi y el otro Piti Yankee, Daddy Yankee, que están fuertes y están fuertes ahí en Instagram. Estos están fuertes en Instagram. Tanto Daddy Yankee y Fonsi, que lo están volteando por Instagram a Maduro. Y el revolucionario de Intana, el modelo ese que anda en helicóptero, que era Thor, todo.

Interlocutor B (00:13:48-00:13:51): ¿Sí, sí, pero se nos desapareció, no?

Interlocutor C (00:13:51-00:14:19): Sí, bueno, está por eso. A ese capaz que le eliminamos en Instagram, pero a Fonsi y al otro, a Daddy Yankee, va a ser más difícil. Está fea ahí para Maduro, la verdad. No es el mejor territorio para Maduro. No es el terreno donde le va mejor a la revolución. El Instagram. En algún lado hay que perder, señor. Más bien que todo lo de la tecnología. Eso salvo el iPhone que tiene con la carcasa de Chávez, que se anda precioso, pero porque está Chávez ahí nomás.

Interlocutor B (00:14:19-00:14:21): Sí, ese lo mostró en el programa también.

Interlocutor C (00:14:21-00:14:27): Sí, salvo eso. La tecnología no acompaña.

Interlocutor B (00:14:27-00:14:41): La tecnología no, no. Le falló en un momento clave, como decíamos al comienzo del programa hoy, cuando fue a identificar su credencial cívica de votación y el teléfono inteligente. ¿No le leyó los datos del código.

Interlocutor C (00:14:41-00:14:44): QR del carné de la Patria, señor?

Interlocutor B (00:14:44-00:14:48): Sí, sí, creo que era un código QR. Dijo eso, que yo no sé qué era. Pero no se lo leyó.

Interlocutor C (00:14:48-00:14:53): ¿El carnet de la Patria es una Sabe lo que es el carnet de la Patria? Es una idea muy linda, muy linda de Maduro.

Interlocutor B (00:14:53-00:14:56): Como para implementarla, por ejemplo.

Interlocutor C (00:14:56-00:15:36): Bueno, sí, yo que sé. ¿Sí o no? No sé. Linda para ahí, para donde están ellos, Caribe está lindo. Como toda la idea de T, que son lindas, más de lejos, digamos. Pero es muy linda porque la patria registra si fue a votar o no la constituyente y queda bien controlado ahí para saber quiénes son patriotas y quiénes no son patriotas porque no concurrieron a la cita histórica y por lo tanto no pueden llevar el carnet de la patria. ¿Entiende? Uno agarra el carnet de la patria, el carnet de la patria tiene el sello de que vos, estas constituyentes una.

Interlocutor B (00:15:36-00:15:42): Lectura digital histórica, usted si le pasan por el lector y usted es patriota o no es patriota, ahí está.

Interlocutor C (00:15:42-00:15:57): Y el resto, el que no le sale patriota y bueno, se le hacen más difíciles todos los trámites burocráticos que tenga que hacer si quiere viajar, es casi imposible. Las cosas que le pasan a la gente que no es patriota en una revolución.

Interlocutor B (00:15:57-00:16:04): Claro, porque uno va a pagar cualquier cosa o a hacer un reclamo y le pasa, pasa. Ay, no votó en la Constitución.

Interlocutor C (00:16:06-00:16:39): Bueno, sabe que lo van a atender. Espere allá, la puerta número 17, ahí donde dice traidores de la patria, ahí, póngase en esa cola, ahí. Entonces va para ahí y bueno, y se le empieza a complicar un poco la cosa. Para salir del país tenés que presentar una cantidad, vacuna, todo. Te piden como un montón de es algo justo. No es que no es que el patriota tenga beneficio. Nadie tiene beneficio en Venezuela. Nadie.

Interlocutor B (00:16:41-00:16:44): Lo que tiene es Venezuela no tiene beneficio.

Interlocutor C (00:16:45-00:16:50): Pero al patriota no se lo perjudica intencionalmente. Esa es la diferencia.

Interlocutor B (00:16:52-00:16:53): Está bien.

Interlocutor C (00:16:56-00:16:59): Involuntaria con la generalidad de las cosas, digamos.

Interlocutor B (00:16:59-00:17:02): Sí. ¿Cualquier burocracia instalada y con la porquería.

Interlocutor C (00:17:02-00:17:16): Que es Venezuela, pero no es premeditado, entiendes? Ahora, a la pátrida, al que no es patriota. A ese sí se lo perjudica premeditadamente, señor.

Interlocutor B (00:17:16-00:17:23): Sí, pero como usted decía, la tecnología a veces no se les da mucho y puede pasar que muchos que votaron no se los lean. Si a Maduro no le leyó, bueno.

Interlocutor C (00:17:23-00:18:19): Ahí es un ahí lo perjudican involuntariamente al patriota. Es porque no funciona la tecnología, señor. Pero la idea es buenísima. Es excelente, señor. Es excelente. Porque además eso no es que le dé beneficio, pero para ahí está beneficiando uno y perjudicando a otro. No, no, no estoy beneficiando a nadie. Sólo estoy perjudicando a los que son antipatria. Los únicos con beneficios reales, digamos lo que se dice beneficio en Venezuela son los integrantes de la casta oligárquica chavista. Pero están más que justificados porque son los que sostienen la revolución y combaten contra el imperialismo día a día. Hay que combatir contra el imperialismo todos los minutos del día, todos los días, 365 todo el año. Lo menos que pueden tener es una casa con piscina, pasta de dientes y algún otro bien suntuario. Lo mínimo para poder seguir peleando. Uno no puede pelear con los dientes sucios contra el imperialismo.

Interlocutor B (00:18:20-00:18:27): Bueno, no, Darwin, que no lo implementen acá, por favor. Es controlador. Sí, algo trato de explicar. Darwin. El carnet de la pata es un carné controlador.

Interlocutor C (00:18:27-00:18:47): Es una porque no es controlador. El controlador es otra cosa, señor. Esto es simpático. Esto es un poco como para discernir quién es quién. No es muy controlado. No es una cosa que te diga esto sabe quién es, cuánto ganás. No, solo sabes si votaste o no la constituyente y ahí se te complicó.

Interlocutor B (00:18:47-00:18:49): Un poco más, un poquito más.

Interlocutor C (00:18:49-00:19:02): Pero si sos tan fuerte mentalmente y psicológicamente para no ir a votar al constituyente, vas a ser lo suficientemente fuerte como para superar los obstáculos burocráticos que se te van a poner una vez que el carné de la patria no funciona.

Interlocutor B (00:19:02-00:19:15): Bueno, y esto controlador, por lo que una idea preciosa. Es preciosa de los espías. Nos manda una cantidad de fotos donde están instalados puestos venezolanos, comerciantes venezolanos. Conozco varios que son geniales además, y venden arepas. No me manden fotos diciendo acá espías, encontré espías, señor.

Interlocutor C (00:19:15-00:19:19): Está lleno todo del FBI, señor. Son todos, todos pagados por FBI.

Interlocutor B (00:19:19-00:19:21): Arepa. ¿Esa persona qué está diciendo?

Interlocutor C (00:19:21-00:19:43): Sí, señor. Bueno, esas arepas están enchumbadas en antipatriotismo, señor. Son golpistas. O sea, lo hacen con aceite golpista. Es toda una cosa. ¿Está todo bien pergeñado, no? Como suele suceder en este tipo de casos. Y allí por eso tan simpático. ¿No les parece sospechoso lo simpático que son, lo adorables que son?

Interlocutor B (00:19:44-00:19:45): ¿No sospechó?

Interlocutor C (00:19:45-00:19:56): ¿Nunca sospechó? ¿Nunca se preguntó y esto por qué son tan simpáticos? Por qué gente tan así, tan dada, tan buena, tan Debo reconocer que tuve.

Interlocutor B (00:19:56-00:19:59): Un comentario de niña que me dijo qué simpática, qué raro.

Interlocutor C (00:20:01-00:20:07): El niño sospecha, sospecha. Bueno, y ahí donde usted le tiene que decir no, no, es raro, son agentes del FBI.

Interlocutor B (00:20:08-00:20:11): Raro porque le habían como dado mucha atención.

Interlocutor C (00:20:11-00:20:24): Sí, gente hermosa que le hace mejor el día uno. Es increíble, es increíble cómo mejora la experiencia de uno cuando hay una persona simpática. Nunca lo habíamos experimentado esto.

Interlocutor B (00:20:24-00:20:29): No, no. Tienen como una forma de afrontar las cosas. También cuando uno emigra es como que.

Interlocutor C (00:20:29-00:21:58): No, mucho más si está sostenido por el FBI. Es lo que te estoy diciendo. Ellos están obligados a tener esa simpatía porque el FBI les pide para bueno, perpetrar su plan maestro en contra de la revolución. Además de inocular cáncer y todo eso que hace, ya sabemos, casi en paralelo. Exacto. Bueno, dice que que está, que ah, no, eso, el carnet de la patria, que cuando le fue a mostrar ahí, cuando le fue a decir el coso maduro, ya lo habrán visto todo, la persona no existe o el carnet fue anulado. Le apareció. Y ahí le dice maduro está bien, le dice maduro. Y la señora que tenía que hacer la prueba esa le responde con un hilito de voz y la sonrisa petrificada mi mira el celular que dice la persona no existe o el carné fue anulado. Le dice sí, sí, está todo bien, listo. Ah, muy bien. A ver, Silvia, tú Cilia, la primera revolucionaria, no sé qué, dale y pasa vos a béisbol porque me carné. Divina la señora, siempre para adelante. ¿Está bien? Pregunta el líder. ¿Y usted que le va a responder? Usted no le puede decir no, líder, salió un cartel que dice que está todo mal esto, que hay error, hay que darle para adelante. Es el optimismo de la revolución. Uno no puede integrar una revolución si no es optimista. Y se va a doblegar ante un mensaje de error que le aparece en el celular. Eso para gente que no está a la altura de la revolución.

Interlocutor B (00:21:58-00:22:06): Qué manejo del tiempo que tuvo. Ahí dio un paso atrás Maduro. ¿Una cosa histriónica y también corporal que tuvo para decir, una cara para todo.

Interlocutor C (00:22:06-00:22:33): El qué es lo que hace? Claro, un verdadero revolucionario pasa por arriba ese pequeño detalle, ese pequeñísimo obstáculo y lo niega, lo niega, dice que sí, perfecto. Como Aria Sendí, que es otro verdadero revolucionario. Con eso, el celular le reconoció su carnet de la patria. Perfecto. Con medalla de oro, se lo reconoció maduro, le dijo la señora, yo la escuché.

Interlocutor B (00:22:33-00:22:34): No, no.

Interlocutor C (00:22:36-00:22:38): Y esta señora demostró ser una optimista.

Interlocutor B (00:22:38-00:22:43): Pobre, de pánico, tenía la le mandamos.

Interlocutor C (00:22:43-00:22:52): Un saludo a la familia de la llena, esperemos que no estén acá. Porque eso querría decir que tiene familiares traidores que se pasan a las filas.

Interlocutor B (00:22:52-00:22:54): ¿Qué mal habrá pasado? Tremendo, tremendo.

Interlocutor C (00:22:54-00:22:59): Nuestros auditores independientes enviados estuvieron allá y dieron el ok.

Interlocutor B (00:22:59-00:23:02): ¿Cuál? El PCNT, por ejemplo, tuvo los dirigentes.

Interlocutor C (00:23:02-00:23:13): Del billente, Daniel Liberio, Ricardo Cajigas y Héctor Castellano en Venezuela, invitados por la Central Bolivariana de Trabajadores.

Interlocutor B (00:23:13-00:23:17): Y a Dalla bueno, ya había estado. Capaz que no quise ir.

Interlocutor C (00:23:18-00:23:20): ¿Tenía un éxito ese último viaje a Venezuela.

Interlocutor B (00:23:21-00:23:22): Se acuerda?

Interlocutor C (00:23:22-00:23:25): ¿Que le llevó el apoyo de todo el pueblo uruguayo a la revolución?

Interlocutor B (00:23:25-00:23:26): Sí. Después dijo que se excedió un poquito.

Interlocutor C (00:23:27-00:23:31): Por eso me lo mandaron. Porque se va para allá. Claro. Y se excede. Y no te vas a exceder allá.

Interlocutor B (00:23:31-00:23:33): Yo te entiendo al influirlos a todo.

Interlocutor C (00:23:33-00:24:54): Y no te vas a exceder. Te pasá todo el día ron, trompeta, coso, va, vení, mulata, está toda preciosa. TCD está pasado, está pasado. Roca ya. Revolución, revolución, Bolívar, no sé cuánto. Y está. Ya está, compañero. Cajigas le dijo al observador ayer que la jornada transcurría con mucha tranquilidad. Ahí tiene, mucha tranquilidad. 10, 15 muertos. Mucha tranquilidad. Y con un muy buen nivel de votación. En muchos centros de votación había miles haciendo cola para votar, manifestó. Cajivas vio miles haciendo cola en los centros de votación. Miles. ¿Cómo dirían los suspicaces? ¿Cómo vio miles haciendo colas en un centro de votación si el chavismo mismo estuvo diciendo que casi no hubo colas? Porque para eso se hizo el simulacro hace dos semanas y la agilidad en los centros de votación estaba garantizada. Bueno, ahí está cajigas vio miles haciendo cola. Y lo puede decir. Puede decir eso, que contrasta con lo dicho por las autoridades chavistas porque es un observador internacional imparcial que puede decir lo que le parezca libremente de los que vio en esta fiesta cívica acompañado de revolucionarios. Vio vio la libertad.

Interlocutor B (00:24:55-00:24:56): Y bueno, sí, sí, es libre.

Interlocutor C (00:24:56-00:25:18): Él dio miles haciendo colas en general, la chavita. Y dijeron no, capaz que no vieron cola porque está tan ágil, porque hicimos el coso este del simulacro, el j ese que nos quedó, que entra y sale la gente, que es una cosa de loc y ni la ves. Y sin embargo, Cajigas vio miles.

Interlocutor B (00:25:18-00:25:19): Vio miles.

Interlocutor C (00:25:19-00:25:21): ¿Sabe qué más vio? ¿Sabe lo otro que vio Cajigas?

Interlocutor B (00:25:21-00:25:22): No se lo contó nadie.

Interlocutor C (00:25:22-00:26:53): Las casas prefabricadas de humilla. Dio miles de casas prefabricadas y miles de venezolanos haciendo colas afuera de las miles de casas prefabricadas para ir a los miles de baños prefabricados porque tenían el estómago lleno de la comida prefabricada que también les ha llegado en cantidades ingentes. Y sabe a quién más vio cajigas haciendo cola para votar a la constituyente. Antonin Wilson. Miles de Antonin Wilson, que mandó un saludo para toda la gilada que dice que nunca hicieron las casas prefabricadas. ¿Qué gile que yo todo lo vio? Si bien cajigas estuvo todo el tiempo acompañado por los anfitriones de la Central Bolivariana de Trabajadores Revolucionaria, uno de los otros compañeros del PGNT no se fue. Diberio o castellano. Se perdió. ¿Y sabe cómo pudo encontrar el camino de vuelta a la sede revolucionaria bolivariana? Estaba quedando con uno de los miles de mapas de Caracas que importaron los venezolanos en el 2009 de Alplisur, que les vendió en tres meses como $500000 de mapa y que no le gustaba Ruperto Lón porque le parecía que ganaba mucho. Eso que él está a favor del capitalismo, pero cuando es un compañero el que gana, no le gusta. Y parece que iban a hacer $32 millones en un año. ¿Ay, le pareció raro? ¿Le parece raro que los compañeros sean buenos capitalistas? ¿Le parece raro eso? ¿Le parece raro? Escagati no encontró nada. Así que lo que sí se encuentra perfecto es el camino de vuelta al lugar del que uno se perdió con esos mapas excelentes que tenían $5 de coto. Después los venezolanos lo compraban a 490 cada uno, más o menos la importación. ¿Ahora ve por qué? Porque son brillantes.

Interlocutor B (00:26:53-00:26:55): Señor, eso fue una campaña del 2009.

Interlocutor C (00:26:55-00:27:10): Además y Cajira señaló que durante su recorrido no vio ningún enfrentamiento entre policías y militantes de la oposición, aunque sí se encontró con algunos piquetes. Los cortes los hacen siete u ocho personas. Tiran un poco de basura y cortan la calle. ¿Vio lo que tiran?

Interlocutor B (00:27:10-00:27:11): ¿Basura?

Interlocutor C (00:27:11-00:27:12): ¿Y eso qué quiere decir?

Interlocutor B (00:27:12-00:27:13): Bueno, no sé.

Interlocutor C (00:27:13-00:27:37): Es mentira lo de desabastecimiento. No habría basura para tirar en el piquete si hubiera desabastecimiento. Piense un poco. Y también muchos policías sin intervenir. A mí me gusta mucho el policía sin intervenir. ¿Qué hacían? Mandaba mensaje de texto. ¿Qué harían ahí donde los veo, cajiga? Recogían la basura como un atromilico.

Interlocutor B (00:27:37-00:27:38): Bueno, capaz que si se sacaban de.

Interlocutor C (00:27:38-00:27:42): Las barricadas le pasamos a know how de mandar a los milicos juntar basura.

Interlocutor B (00:27:43-00:27:46): Y podían estar haciendo eso. Pero para sacar una barricada le debemos.

Interlocutor C (00:27:46-00:28:37): Haber vendido ese sistema militar de recolección de basura en dos $3 millones. La instalación de nuestro conocimiento somos buenísimos haciendo negocio con los bolivarianos. Siempre le vendemos las cosas carísimas y ellos las pagan con un gusto. A veces no las pagan, la verdad. Vamos a decir la verdad. A veces no pagan un carajo. Pero en los acuerdos, carísimo. Le vendemos todos. Le vendemos car le vendemos un paquete de polenta $200 espectacular. Qué bueno que somos haciendo los bolivarianos. Es increíble. Después con el resto del mundo, como que no sabemos. Una bolsa de azúcar $1200 Bueno, tenemos buena relación comercial. Sí, por eso le digo, excelente relación allá. ¿Cómo no vamos a tener los únicos que hacemos negocios, que ganamos nosotros?

Interlocutor B (00:28:38-00:28:45): Bueno, de hecho Vázquez arrancó esta segunda administración con una intención global de un gran negocio alimentario con Venezuela. Que se pinchó en el camino porque Venezuela cayó.

Interlocutor C (00:28:45-00:28:47): Sí, por eso a veces no pagan nada.

Interlocutor B (00:28:47-00:28:54): Sí, ahí pagaron algo. Pero bueno, quedaron. Sí, aparte cortó la venta de lácteos a Venezuela. Cayó de pico.

Interlocutor C (00:28:54-00:29:15): Así que DJ dijo cajiga que la policía solo interviene cuando la posición se pone violenta, precisamente para evitar más violencia. No reprime, solo intervienen para evitar más violencia. ¿Porque si no, qué pasa? Se terminan matando solos del puro violento que son los golpistas de la oposición. Entonces hay que intervenir para cortar eso.

Interlocutor B (00:29:15-00:29:21): Esta es la mirada de un representante del Pitnt ayer Venezuela Sí, sí, estuvo ahí.

Interlocutor C (00:29:21-00:29:23): No le importa, no se la contó nadie.

Interlocutor B (00:29:24-00:29:24): Si no se lo podemos negar.

Interlocutor C (00:29:25-00:29:28): Por eso exactamente dice que la policía no interviene.

Interlocutor B (00:29:31-00:29:42): Perfecto. Yo no le puedo discutir lo que él vio. El hombre lo vio, lo vio. Así la veo. Así la veo yo.

Interlocutor C (00:29:42-00:29:53): Capaz que no intervienen porque están esperando que vengan los de las motos. Tiraron los tiros ahí también. Era que ella viene lo de las motos. Después de que vengan lo de las motos, intervenimos nosotros. Lo que pasa es que a veces lo de las motos demoran como locos. Lo de la Guardia revolucionaria.

Interlocutor B (00:29:53-00:29:57): Sí, la del Sevín y demás. La policía, la Guardia revolucionaria que bueno tuvieron ayer.

Interlocutor C (00:29:57-00:30:09): Bueno, pero estuvo divino, señor, estuvo divino. Y ahora se va a poner más lindo todavía. Ahora cuando vayan a sacar a voleo del parlamento a todos los golpistas, se va a poner mal. ¿Vos, alguien le avisa a Zapatero que se vaya? No es para él.

Interlocutor B (00:30:11-00:30:29): Bueno, además ya lo relajó todo Maduro a Zapatero el otro día. Sí, lo relajó todo por haber dicho algo que no estaba que venían negociando y que no estaba todavía para decir públicamente. O sea que ya recibió como una advertencia de Maduro que lo criticó, que no lo había criticado por ahora porque él venía como una instancia.

Interlocutor C (00:30:29-00:30:35): Avísenle a Zapatero que salgan de ahí lo antes posible. No es para él esto que viene ahora. No es para él, es para hombre caribeño.

Interlocutor B (00:30:36-00:30:43): Está bien. Viene una etapa, hombre fuerte. ¿Me dirán qué cambios hay con lo que pasa desde abril? No sé.

Interlocutor C (00:30:43-00:30:59): Y siempre, bueno, es una vuelta de roca. Más, señor. Un poquito más, un poquito más, un poquito más, un poquito más. Está subiendo la presión, está subiendo la presión. Date la mierda, Zapatero, que no es para vos. No es para vos. Tomate unas vacaciones. Málaga, no sé, andate a is Canarias.

Interlocutor B (00:30:59-00:31:02): Sí. Zapatero tiene una espera de Maduro para.

Interlocutor C (00:31:02-00:31:06): Dos semanas por lo menos para controlar un avión a España para que rectifique.

Interlocutor B (00:31:06-00:31:14): Por haber comunicado algo de manera inconsulta. Espero que rectifique, dijo el mandatario venezolano al respecto de Zapatero por un comunicado.

Interlocutor C (00:31:15-00:31:17): Yo trataría de rectificar desde Madrid.

Interlocutor B (00:31:18-00:31:20): Zapatero vaya y rectifica.

Interlocutor C (00:31:20-00:31:24): Ya parece que es como momento de irse piantando. Bueno, viejo, vamos a la parte del medio.

Interlocutor B (00:31:24-00:31:26): Después esta primera cuando volvemos a hablar.

Interlocutor C (00:31:26-00:32:02): De una a diferencia de esto que tuvo lindo fiesta, lindo fiesta, tranquilo. Entre 10 y 15 muertos nomás. Una cosa normal en los países caribeños. Siempre se lo decimos, en toda la fiesta caribeña hay muertos. No se asusten. En los bautismos hay muerto en el Caribe. Es impresionante. Pasa un bautismo muerto. Es una cosa de loco. Así que tranquilo, es normal esto. Donde sí estuvo pesado, pesado, a diferencia de la fiesta cívica venezolana y se puso espeso, de verdad que daba miedo pasar por ahí lo espeso que estaba, fue en la marcha en contra de la perrera.

Interlocutor B (00:32:03-00:32:14): Opa, la del viernes. Llevaste acá hasta la plaza Independencia. Bueno, nos metemos en eso. ¿Quieren que contriba maneje mejor la cosa? Parte del medio ya venía.

Interlocutor A (00:32:14-00:32:26): Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta, volar y juntá millas y tabú para viajar donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor B (00:32:27-00:32:31): Nada toquen, no toquen nada.

Interlocutor C (00:32:32-00:32:37): Somos claro. Y nuestro plan es que escuches a Darwin con todo el Internet que te damos.

Interlocutor B (00:32:50-00:32:52): Darwin, seguimos adelante.

Interlocutor C (00:32:55-00:33:04): Una cosa que se puso brava esta fea contra una marcha en contra de la perrera que naciste.

Interlocutor B (00:33:05-00:33:07): No fue algo que dijo.

Interlocutor C (00:33:09-00:33:27): Que tampoco dijo que había que poner una perrera. Las perreras podrían ser un instrumento para poner orden en la sociedad por la cantidad desproporcionada que hay de perros en Uruguay cuando un animal no tiene dueño. Sin embargo, aclaró que las perreras como máquina de terminar perros son una equivocación.

Interlocutor B (00:33:28-00:33:34): Sí, como agarrar esos perros que andaban por ahí para tener algún lugar. Pero no dijo para exterminarlo, sino para cuidar.

Interlocutor C (00:33:34-00:34:12): Ya no estábamos escuchando y porque el perro en casa estaba ladrando porque ya estaba muy nervioso. ¿Y fuimos para 18. Y fuimos ahí para 18 y yo vi bien, hubo en galas, señor, vive en gala? Y vi un cartel no está mirando su multimedia. Es el multimedio plural de Joel. ¿Porque cuándo la va a poner muerta? Multimedio de Joel, señor. Si no la gente no sabe que es un multimedio suyo. Mijo. ¿Revise su multimedio y dice? Hay un cartel ahí. ¿Hay una, hay una Perdón, digo esta de cómo es que se llama? ¿Lo de las.

Interlocutor B (00:34:14-00:34:15): Pancarta?

Interlocutor C (00:34:15-00:34:18): No, la bengala, señor.

Interlocutor B (00:34:18-00:34:24): Una naranja, una foto con bengalas. No sé si es una bengala.

Interlocutor C (00:34:26-00:34:33): En la Gastón Welsi, en la otra la Don Porte y en la marcha de los perros, bengala.

Interlocutor B (00:34:33-00:34:36): Sí, sí, bueno, son lugares bengala es.

Interlocutor C (00:34:36-00:34:42): Desde el lugar que está espeso, señor. ¿Y el coso de la vela también los hay?

Interlocutor B (00:34:42-00:34:45): Sí, sin lugar a dudas. En ese recital son lugares que están espesos. Hay un par, sí.

Interlocutor C (00:34:45-00:34:47): Ahora yo veo bengala y me voy.

Interlocutor B (00:34:48-00:34:52): Y bueno, hay gente que al aire libre no es tan peligroso, pero no.

Interlocutor C (00:34:52-00:35:03): Deja, yo no digo que sea peligroso la bengala en sí misma. Digo la bengala como símbolo, señor. Símbolo de trastornado, de inadaptado, de gente que va a colgarse del tejido, mijo.

Interlocutor B (00:35:03-00:35:08): A mí me habían impresionado más algunas otras fotos, como de una especie de aguerre.

Interlocutor C (00:35:10-00:36:05): Viva. Y vi un cartel que decía si vuelve la perrera, qué quilombo se va a armar. 1 dibujo al lado de una camioneta de la perrera. En la misma bandera, un dibujo de una camioneta de la perrera prendiéndose fuego. Es apología del delito. ¿Qué le pasó a la vieja de los perros? Trajeron a su nieta y se volvieron un grupo de barra brava, simplicio, insoportable. Estamos ante la hinchada de peñarolización de la nieta de la vieja que marcha por los perros. La nieta de la vieja hinchada de peñarolizó a la vieja que antes hacían una manifestación de lo más pacíficas, un poco lentas y a lo mejor algo insípidas incluso, pero estábamos tranquilos. Ahora es un peligro. Ahora es un peligro.

Interlocutor B (00:36:09-00:36:14): Yo creo que el cartel, la carita de la joven que lo porta y todo, no es amenazado.

Interlocutor C (00:36:14-00:36:21): ¿Usted mira por las caras? Muy bien, mide por las caras. Perfecto. Es una es una cosa que le va a encantar a la gente.

Interlocutor B (00:36:21-00:36:24): No, porque no lo plantea ello.

Interlocutor C (00:36:24-00:36:26): ¿Por qué no va el mides con esa, por favor?

Interlocutor B (00:36:26-00:36:27): Tiene razón.

Interlocutor C (00:36:27-00:36:32): Forma que tiene usted identificar a la gente con potencialidad.

Interlocutor B (00:36:32-00:36:33): No, por favor, no es eso.

Interlocutor C (00:36:33-00:36:38): Sí, vaya, vaya y cuéntelo, señor. Ahí lo van a recibir de brazos abiertos.

Interlocutor B (00:36:38-00:36:43): Es por portación de gestualidad y no portación de cara. Es un gesto amable, sonriente a la.

Interlocutor C (00:36:43-00:36:44): Cámara con un catel.

Interlocutor B (00:36:46-00:36:48): No, no olvido la del cartelito.

Interlocutor C (00:36:48-00:36:56): Si ponen la perrera, si vuelve la perrera, que quilombo se va a armar. Y dice y hay un auto prendiéndose fuego, mijo.

Interlocutor B (00:36:56-00:37:00): Claro, no, no, tiene toda la razón. Yo la tomo distinto a un tipo.

Interlocutor C (00:37:00-00:37:05): Yo la tomo como una delincuente juvenil. Achi, como la tomo yo, no parece.

Interlocutor B (00:37:05-00:37:06): Un tipo con la cara yo la.

Interlocutor C (00:37:06-00:37:12): Tomo como una referente de la barra brava de los perros, como el Jorjito.

Interlocutor B (00:37:12-00:37:21): De lo que sería la actitud corporal. No hay nada que indique eso. No está tapado, no hay un se quema todo. Porque usted leyéndolo así en serio, se entiende.

Interlocutor C (00:37:21-00:37:38): Y está bien la actitud corporal de que Señor, yo veo la actitud corporal del boli y me parece de lo más simpática. Está bailando como una plena. Sí, yo que sé, está bueno con el coso, el suero que le cuelga. A mí me parece una actitud corporal preciosa. Sin embargo el boli es el boli.

Interlocutor B (00:37:38-00:37:41): El boli se ilusionó en ese momento. En ese momento tuve la actitud.

Interlocutor C (00:37:41-00:37:46): Otra foto excelente ahí que vi en su multimedio 180. No sé quién se las robaron.

Interlocutor B (00:37:46-00:37:48): No, no, de ad hoc, de la.

Interlocutor C (00:37:48-00:38:51): Gente que tiene es genial, señor, hay una foto que es genial. Es una señora con un saco, escuche bien esto, señora con un saco de animal prin, como si fuera un leopardo. ¿No es entiendes? No, no, no es sintético, pero igual simula en leopardo. O sea, señora sacó leopardo, sostiene un perro con una g en roja, como si fuera un perro chavista que va a votar a la constituyente. Es de una confusión universal esa foto. No sé qué pensará un perro que ve esa foto, por ejemplo. Para mí está como disléxica esa foto. Yo calculo que el perro no pensará nada igual, porque los perros tienen menos funciones mentales que un lavarropa. Pero para un humano está al borde de ser causal de mini infarto cerebral. Yo estuve tres, 4 min. Para poder descomponer y componer esa foto en mi cerebro. Repito, la mujer sacó animal print, el perro gerin roja.

Interlocutor B (00:38:51-00:38:53): Sí. ¿Qué es eso? Pequinero.

Interlocutor C (00:38:53-00:39:21): Y bueno, yo me saqué los lentes, me fregué los ojos, hice todo lo que hacen los dibujitos animados para ver bien. Digamos que es donde uno aprende que puede estar viendo cosas mal y no y seguían ahí. Porque yo digo no, la mujer debe ser la que tiene la jering. Mirá que efecto visual que se genera esto. La mujer es la que tiene la herin y el perro debe estar todo manchado. Y no señor, la mujer tiene saco de animal y el perro jering roja. Así está la cosa. Te digo, me parece que es una.

Interlocutor B (00:39:21-00:39:24): Galería de fotos maravillosa, la gente de ad hoc porque muestra dame.

Interlocutor C (00:39:24-00:39:35): ¿Está afuera de a dónde se nos ha ido esto con los animales? Después hay uno que ya es un clásico, que es el perro con ruedita. Tiene una bandera Uruguay. En este caso, en lo que vendría a ser el vehículo en su silla.

Interlocutor B (00:39:35-00:39:37): De rueditas porque no le funciona la cadera.

Interlocutor C (00:39:38-00:39:54): Si ahora le ponen ruedita al ovejero alemán. Los alemanes sobre todo son jodidos de la cadera y los operan y le ponen ruedita. Yo no sé si levanta la ruedita para mear o no. Desconozco. Esa es como la primera pregunta que me surge. ¿Levanta la ruedita para mear? Porque eso sería muy pintoresco.

Interlocutor B (00:39:54-00:39:56): Me encantaría verlo, no tengo ni idea.

Interlocutor C (00:39:56-00:41:35): Ah, es un atractivo. No he visto nunca uno en el barrio. Si los he visto por fotos nomás, entonces nunca están en el momento que tienen que mear. Pero es increíble. Tiene dos rueditas atrás. Le cuento a la gente, es como un perro bicicleta. Un centauro perro, mitad perro, mitad bicicleta. ¿Cómo se hace para que un niño chico entienda que es un perro y no una bicicleta? Mi hijo hipotético se lo confunde, siempre dice bici. Cuando le muestro un perro de esto, con rueditas atrás, bici. Dice mi hijo hipotético, no perro. ¿Entiende? En la Argentina tiene una vicepresidenta. Si, una vez le mostré la vicepresidenta y me dijo bici. No, no, perro. No, no, me dijo hipótico. Le cuesta mucho. Para eso lo estamos llevando con YouTube. Pero es una cosa que genera conf y después, bueno, las pancartas que siempre son un deleite. ¿En este caso, la verdad que hay que admitir que no se vio mucha originalidad, más allá del vandalismo, no? La apología del delito y de lo vandálico. Eso depende de qué quilombo se va a armar y todo eso. Más allá de eso, de las nietas que han hinchado de peñarolizado este tipo de marcha con las drogas y todo eso que suelen llevar. El resto es como que medio como a la antigua, ya insípido. No se vio mucha originalidad desde lo conceptual. Estaba bastante chata la cosa. ¿Ni siquiera hubo alguna bandera que dijera Guerre, no te hagas el perro homosexual, retratate de tus palabras, yo que sé, ese tipo de cosas que entiendes que aludieran, cierto?

Interlocutor B (00:41:35-00:41:36): Sí, si era más no la captura.

Interlocutor C (00:41:36-00:42:20): Si es la castración, más una mezcla de las cosas que hicimos los humanos de los perros. Igual era muy te hago gancho con los dedos y nunca más vas a quedar seco, como te dice Maduro. ¿Y lo que le dijo, no? A Juan Manuel, llanto Maduro, seco vas a quedar. La última vez que le dijo al malo estuvo mes y medio sin cagar al malo. Te larga la maldición esa, Maduro, y no podés ir de vientre, no podés mover no podés mover el intestino. El más complejo, el cartel que traía el mensaje más complejo en esta marcha de perros lo llevaba una niña de no más de cuatro años, que es hermoso porque la madre le debe haber dicho, me imagino yo, que querían matar a todos los perritos del país, incluido el de ella.

Interlocutor B (00:42:20-00:42:24): Sí, sí, porque el cartel decía no maten a los perros, cuando nadie dijo que iban a matar.

Interlocutor C (00:42:24-00:42:28): Otro cartel Bienestar animal, deuda nacional.

Interlocutor B (00:42:28-00:42:30): Ah, ese lo sostiene. Claro. Una niñita de cuatro años.

Interlocutor C (00:42:30-00:42:43): Una niñita de cuatro años preciosa. Es en contra del Puma Rodríguez, me parece. Bienestar animal, deuda por la deuda tiene un pasivo. No entiendo qué tiene que ver el pasivo nacional y vuelva al Bienestar animal. A no ser que sea un juego de palabras con el sobre.

Interlocutor B (00:42:44-00:42:50): Club Nacional de Fútbol. Los animales. Acá una niñita con un busito que tiene la imagen de un dibujo de un perro muy simpático.

Interlocutor C (00:42:50-00:44:25): Bienestar Animal tiene mucho signo de interrogación de cierre y ninguno de inicio. Cero signo de inicio, interrogación. Que se ve que por cada cierto signo de interrogación de inicio se mueren dos labradores o algo así, porque no los pone bien. Está animal. Todos de cierre. Todo sin interrogación de cierre. Como 9 de octubre y ninguno de los que abre. ¿Entiende? Ninguno que abre, todos que cierra. No sé, matan animales para hacer ese el signo que abre. El signo de interrogación que abre. Pero volviendo a la niña, a mí me parece yo creo que la madre debe haber usted utilizado el convincente argumento de Sabes que este señor quiere matar a todos los perritos del país, el tuyo incluido. Vos querés que maten a Andy, que la maten. El niño llora bueno, tenés que militar, tenés que ir a la marcha con mamá, con este cartel, no sé qué. Y es precioso porque es un momento lindo de madre hija también. Y me parece bien, porque al niño hay que asustarlo con imágenes lo suficientemente claras como para que entienda. Van a matar a todos los perros del país. El perro de tu prima, el perro de todos los perros. Todos los perros del país. Van a matar 1 millón de perros. Lo van a poner a todos ahí en el mismo lugar y los van a prender fuego. Va a salir mucho olor a perro. Va a haber tres días de olor a perro quemado. Y ahí llora.

Interlocutor B (00:44:25-00:44:29): Y sí, cualquier niño que quiera los animales, o cualquier niño en realidad llora, aunque no quiera mucho los animales.

Interlocutor C (00:44:30-00:44:42): Pues es muy lindo, señor. Es muy lindo porque va con la madre ahí me gustó un cartel que decía somos su voz. ¿Como que los dueños son la voz de sus perros, entiendes?

Interlocutor B (00:44:42-00:44:44): Ah, está bien, está bien. Como el Diego es la voz de.

Interlocutor C (00:44:44-00:45:00): La gente, los dueños de los perros son la voz de su perro. ¿Me hizo pensar que el perro de Sara Perrone no debe estar muy contento con ese cartel, entiende? Como que debe decir que las pelotas, las pelotas.

Interlocutor B (00:45:09-00:45:15): Y bueno, cada con la voz de dueño que se merece. No sé cómo es.

Interlocutor C (00:45:15-00:45:26): Cada perro tiene la voz del dueño que se merece. Exactamente. Y hay unos con careta de perro también adentro de una jaula.

Interlocutor B (00:45:26-00:45:52): Seguimos repasando la fotogalería de la marcha del viernes que fue contra la perrera por declaraciones del ministro Agarre, que en realidad no dijo que no dijo que iba ni mucho menos matar a los perros, porque dice no, en la pancarta más grande habla de que no los maten. Nadie. No quiero que me maten. No, no, pero en todo caso no se habló de la perrera. Pero si era una perrera supuesta, tampoco era para matarlos. ¿Entonces cómo llegaron a que los matan?

Interlocutor C (00:45:52-00:45:57): Ay, sí, primero dicen que no es para matarlos y después los matan. Señores. Clarísimo.

Interlocutor B (00:45:57-00:45:58): Primero vienen por uno.

Interlocutor C (00:45:59-00:46:40): Es clarísimo. Bueno, y hay un auto con dos carteles, que es el que a usted le gustó, que a mí me gustó mucho también. A mí me parece la performance más legítima de toda la protesta. Es un auto, dicen dos carteles arriba perrera. Es como si fuera una perrera el auto. Imaginarse eso es muy simbólico. 1 especie de muñeco Judas, con la foto de la cara de Aguirre en la parte de la cabeza del Judas. Y dice quiero que vuelvan las perras. Mire, me chupo los dedos. Me estoy chupando los dedos esto que estoy haciendo.

Interlocutor B (00:46:41-00:46:42): Sí, bueno, no lo hagan, no lo hagan.

Interlocutor C (00:46:43-00:46:46): Sí lo hago, señor, porque yo soy honesto con la gente.

Interlocutor B (00:46:46-00:46:49): ¿Estoy chupando pero se entiende el concepto? Es para chuparse los dedos.

Interlocutor C (00:46:49-00:47:49): Por lejos la performance más legítima de toda la protesta. Porque es evidente que la pensó un perro, lo cual lo transforma en una expresión genuina. Fue pensada por un perro. Nadie con cerebro humano puede haber pensado esa porquería. Entonces es mucho mejor dejar que el perro de uno piense las cosas que tiene que hacer en la marcha, que hacer una cosa, un cartel que dice no sé qué deuda nacional, todo eso en contra de Puma Rodríguez. Entiende que no le importa al perro, ya lo sabemos. Y es mucho más genuina que la piense el perro. Y bueno, ni hablar que la bengala. Ningún perro se burló de llevar una bengala. Y el perro con ruedita, ni el perro chavista, ninguno de ellos es tan representativo, genuino y legítimo como esta performance que pensó el perro. No así la otra, la de los perros careta, la que tiene la careta de perro uno que un careta de perro metido ante una jaula.

Interlocutor B (00:47:49-00:47:50): Sí, sí, también.

Interlocutor C (00:47:50-00:47:54): Sí, esa no, ya fue pensada por humana.

Interlocutor B (00:47:54-00:47:59): Pero esta otra del jugas tirado sobre el capó de esa supuesta perrera móvil.

Interlocutor C (00:47:59-00:48:07): Se le ocurrió un perro inteligente, súper dotado, lógico, el Albert Einstein de los perros, digamos.

Interlocutor B (00:48:08-00:48:12): Pero bueno, vale decir que tuvieron mucha creatividad en la participación, porque iban con.

Interlocutor C (00:48:12-00:48:20): Caretas, pancarta ellos de ponerle perrera a un auto y quiero que vuelvan las perreras. Un jugador con la cara de guerre, no, mucho perro.

Interlocutor B (00:48:20-00:48:25): Mucho perro en la marcha, obviamente también. Y bengalas, como dijo usted, para redondear una marcha.

Interlocutor C (00:48:26-00:49:01): Esto de la jaula, que había uno afuera vestido de enfermero. No, no está vestido de enfermero. Miento, está vestido de escolar porque tiene solo la túnica arriba. Abajo tiene un jogging gris. Está vestido de escolar pelado con un jogging gris abajo de la túnica. 1 tapabocas. Es escalofriate la imagen. Es un psicópata. Creo que representa un psicópata. Túnica blanca, joggen gris, tapabocas pelado, que se le ve la barba incipiente pinchuda en el costado del tapabocas, ya que es un escolar pelado de barba con una especie de calderín caza perro. 1 tapabocas. Es tremendo.

Interlocutor B (00:49:02-00:49:04): Es un calderín que eso recién los acordaba.

Interlocutor C (00:49:04-00:49:09): Sí, o sea, como una especie de no, el calderín con el que agarra a los perros la perrera.

Interlocutor B (00:49:09-00:49:10): Sí, sí, está bien, está bien.

Interlocutor C (00:49:10-00:49:15): Es estremecedor. Es una un personaje de una película de Bill Lynch. Espantoso.

Interlocutor B (00:49:15-00:49:22): Este es bravo, bravo, bravo. Esa imagen, la verdad que pero bueno, se trabajó por parte de quienes fueron a la marcha, se luchó la consigna.

Interlocutor C (00:49:22-00:49:40): En otro otro día que no fue ese, el día que fueron a la marcha. Sí, yo supongo que deben trabajar. Ojo, no tienen mucha pinta de trabajar, la verdad, porque hay muchos jubilados, hay mucho adolescente estudiante, barra brava que lleva bengala. No son las personas con más pinta de trabajar, aunque alguna debe trabajar.

Interlocutor B (00:49:40-00:49:43): Y digamos que fue pacífica, porque usted arrancó diciendo esto.

Interlocutor C (00:49:46-00:50:02): Bueno, yo no me meto en lugares donde veo bengala, señor. Para mí hay bengala. Símbolo de acá está pesado. Yo no voy a la tribuna que hay bengala. No voy a la recitale que hay bengala y yo no somos amigos.

Interlocutor B (00:50:02-00:50:05): Estuvo graba, estuvo grabando.

Interlocutor C (00:50:05-00:50:10): Que uno puede tener con Fanta, que cada uno no habla de la vida privada de la gente acá. Bueno, viejo.

Interlocutor B (00:50:11-00:50:21): Bueno, 11 y media tenemos la deportiva. Tenemos la deportiva. 11 y media, sin lugar a dudas. Ahí lo espero. Ahora vienen los titulares de Ricardo aquí en nota.

Interlocutor C (00:50:21-00:50:27): La cara de susto que tiene la chiquita con la bolsa con el cartel que dice bienestar animal.

Interlocutor B (00:50:28-00:50:29): Preciosa, guris.

Interlocutor C (00:50:29-00:50:41): Sí, pero todavía está impresionada porque sabe que van a matar a todos los perros. Van a matar a todos los perritos. Ya te reíste con Darwin, ahora sumate al plan de Claro y compartí tus partes favoritas en Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2017-11-27 – Darwin explica cómo se define el Uruguayo si hay triple empate – Darwin Desbocatti2017-11-27 – Darwin explica cómo se define el Uruguayo si hay triple empate – Darwin Desbocatti

Spread the love2017-11-27 – Darwin explica cómo se define el Uruguayo si hay triple empate – Darwin Desbocatti Darwin explica cómo se define el Uruguayo si hay triple empate –

2017-07-07 – “Cuando la pelota no quiere entrar lo peor es dársela a Silveira” – Darwin Desbocatti2017-07-07 – “Cuando la pelota no quiere entrar lo peor es dársela a Silveira” – Darwin Desbocatti

Spread the love2017-07-07 – “Cuando la pelota no quiere entrar lo peor es dársela a Silveira” – Darwin Desbocatti 2017-07-07 – “Cuando la pelota no quiere entrar lo peor es

2017-10-23 – Darwin: “Traigan pingüinos que petróleo sobra” – Darwin Desbocatti2017-10-23 – Darwin: “Traigan pingüinos que petróleo sobra” – Darwin Desbocatti

Spread the love2017-10-23 – Darwin: “Traigan pingüinos que petróleo sobra” – Darwin Desbocatti 2017-10-23 – Darwin: “Traigan pingüinos que petróleo sobra” – Además, el “anali” de la foto del encuentro