2017-07-06 – Darwin, la inseguridad en las palabras y el policía que cruzó con la roja – Darwin Desb
2017-07-06 – Darwin, la inseguridad en las palabras y el policía que cruzó con la roja – Pidió eliminar del vocabulario las palabras infligir o infringir.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:17): ¿Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a Río Lima o Santiago también querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:30-00:00:33): El momento de Darwin aquí en no toquen nada. ¿Cómo le va?
Interlocutor C (00:00:35-00:00:46): Bien, bien. ¿Te va bien? Soy yo. Espéreme 1 s que estoy buscando aquel retorno, viejo. Ahí estoy. Porque estaba hablando con Josecito, me estaba contando los partidos de fútbol y eso que juegan.
Interlocutor B (00:00:46-00:00:49): Justo estábamos hablando con Emiliano de lo mismo. Se ve que sin escuchar los se.
Interlocutor C (00:00:49-00:00:53): Ve que somos uruguayos y no nos podemos comunicar por otras vías.
Interlocutor B (00:00:53-00:01:04): Exactamente. Por qué un mensaje que decía Hablen del partido fútbol cinco contra la mesa de los galanes que según cuentan en la mesa se está picando semana tras semana. Pasa que hubo lesionados, ese es el problema.
Interlocutor C (00:01:04-00:01:10): Hubo heridos, señor. Pero son cosas del fútbol. Como lo que pasó en el parlamento ayer de Venezuela, mijo.
Interlocutor B (00:01:10-00:01:15): No, no, son cosas del fútbol, señor. No debería en el fútbol, en ninguno.
Interlocutor C (00:01:15-00:01:21): De los dos casos no debería pasar eso de que se lesionen y no sé cuánto. Pero pasa, viejo.
Interlocutor B (00:01:22-00:01:34): Claro. No, en dos partidos hubo uno con una férula y otro con una lesión de rodilla grave. Y acá y no debería pasar. Pero menos debería pasar que en una democracia las instituciones sean agredidas, vandalizadas, señores.
Interlocutor C (00:01:35-00:01:38): Una democracia de autor, una democracia caribeña.
Interlocutor B (00:01:38-00:01:40): Viejo, que tiene esto incluido también.
Interlocutor C (00:01:40-00:01:57): Claro, viene con estas cosas, señor, se picó un poco. ¿Qué va a hacer al final? Está bien, porque aumenta el compromiso. ¿No decían que nadie le daba bola al parlamento y que lo tenían aislado ahí? Bueno, ahí está. Ahí le dieron bola.
Interlocutor B (00:01:57-00:02:04): Ahí le dieron. ¿Pero es cierto que de esa manera participaron, señor? Sí. ¿Se lo tomó en cuenta?
Interlocutor C (00:02:04-00:02:07): Claro, participaron. Revolución finalmente.
Interlocutor B (00:02:07-00:02:33): En un día de la independencia. En un día de la independencia. No, no, de ahí, de ello. Era un día después. A mí me sorprendió hoy nos sorprendió en producción también, que es ahí como pegadito al de EE.UU. sí, sí, claro. No, usted me dijo, me hace meter el tema y puede ser que tiene que ver. No tiene mucho que ver.
Interlocutor C (00:02:33-00:03:07): Bueno, señor, no importa. Lo importante acá es que son cosas de fútbol. Que la gente lo entienda. Son cosas del fútbol y son cosas de la democracia. Un día entran 15, 20 ahí y te surten. Qué va a ser, viejo. Bueno, en todas las canchas de fútbol pasa. En toda la democracia. No hay que hacer al araca por esto tampoco. No es algo tan temprió. ¿Además, de vuelta el modelo, actor, libertador, revolucionario, piloto, helicóptero Dónde andaba el Oscar Pérez otra vez? Muy cerca cronológicamente de un ataque al parlamento. ¿Se acuerda que la otra vez también había aparecido muy cerca del ataque al parlamento?
Interlocutor B (00:03:07-00:03:12): Sí, en un ataque a un edificio institucional, no me acuerdo cuál, que nunca se supo mucho qué daño le causó.
Interlocutor C (00:03:12-00:03:15): Sí, pero lo que le digo que ese mismo día habían atacado el parlamento.
Interlocutor B (00:03:15-00:03:16): Ah, es cierto, tiene razón.
Interlocutor C (00:03:16-00:03:31): Y aparece ahí, aparece ahí, sospechosamente aparece Hola, hola, volví. Soy el actor libertador revolucionario, piloto de helicóptero. Volví, volví, amigos. Justo siempre cuando atacaba el parlamento ahora.
Interlocutor B (00:03:31-00:03:34): Reparaba el seco allá que estaba muy abrigado.
Interlocutor C (00:03:34-00:04:26): No estaba abrigado. No solo abrigado, señor, sino que aparecía de vuelta, bueno, en su alocución ahí, sino que ya se achorizó como revolucionario se achorizó porque ya apareció sentado. ¿Aparece sentado en una silla con el arma al lado, que la deja así como si fuera el termo ya, verdad? No tiene ya esa enjundia que tenía en el primer video. Se está como lavando un poco. Su personaje de libertador revolucionario, piloto de helicóptero venezolano aparece con un gorro de lana. Por eso Ricky debe haber hecho hincapié en que estaba demasiado abrigado. ¿Pero como lo expuso Marcelo Tinelli, señor, eso que son paguachos de 20 años y futbolista, entiendes? Me parece que es más de modelo.
Interlocutor B (00:04:28-00:04:36): Bueno, no sé, yo lo veo un gorro militar ahí negro. No, es camuflado. ¿Pero es un gorro cómo?
Interlocutor C (00:04:36-00:04:40): Es un gorro camuflado, señor. Camuflado, burro.
Interlocutor B (00:04:40-00:04:41): Pero es un gorro negro ahí.
Interlocutor C (00:04:42-00:04:45): Un casco camuflado puede ser, pero gorro camuflado no.
Interlocutor B (00:04:45-00:04:47): ¿Sí, no creo, no, de Villera hay.
Interlocutor C (00:04:47-00:04:49): Algunos camuflados, pero de estos gorros de lana, no?
Interlocutor B (00:04:49-00:04:53): Sí. No se lo pondrán abajo el casco si hace mucho frío. ¿Pero qué estará engañando?
Interlocutor C (00:04:53-00:04:56): Pero un helicóptero hace frío, señor.
Interlocutor B (00:04:56-00:05:01): Bueno, pero ahí te asaltaba ahí con agua. Puso la bandera atrás, le puso un poquito de senora fija.
Interlocutor C (00:05:01-00:05:39): ¿Metió bandera? Sí, pero no. ¿Pero por qué le metió bandera? ¿Cómo lo sabe? ¿Qué otra cosa falta? Los amigos. Se quedó sin amigos. Es como sendí, se le fueron todos de la lista de él, del grupo partidario, no sé, revolucionario, no sé qué tenía, pero no tiene más. ¿A lo demás, por eso le digo que está como muy aburguesado, ya no tiene gente a su cargo, está sentado ahí en una silla y dejó paradita a la ametralladora ahí al lado, la matraca, como desinteresado, ya entiende?
Interlocutor B (00:05:39-00:05:47): Bueno, pero con el mensaje de listo para continuar la lucha, no, el mensaje era como bien guerrero. El tema es que muy guerrero, señor.
Interlocutor C (00:05:47-00:06:02): Levántate. Si vas a seguir la lucha, por lo menos levántate. Yo te veo ahí sentado en esa silla, la verdad, sin tus amigos de pasamontaña y lentes de sol, te estás quedando. Se ve que tuvo que achicar el presupuesto. Los cambió por la bandera venezolana nomás.
Interlocutor B (00:06:02-00:06:06): Sí, sí. Ya no tanto guerrero de Dios así con esa enjundia, sino más mucho más.
Interlocutor C (00:06:06-00:06:11): Parecido al lanzamiento de campaña de la Rañaga. Está yendo hacia esa estética. Saca la bandera y ya está.
Interlocutor B (00:06:11-00:06:16): Sí, ahí hay la imagen. Ahí el plan sentado. Es la Reñaga lanzando la campaña.
Interlocutor C (00:06:16-00:06:25): Ellos faltan escuchar el ruido de los autos afuera ahí la moto de los delivery. Y es el coso de la reñaga.
Interlocutor B (00:06:25-00:06:30): Ese detalle sonoro que le puso la reñaga para, bueno, ambientar que está ahí. Bueno, que estaba dentro.
Interlocutor C (00:06:30-00:06:34): Falta la persiana semiabierta ahí. Y ya está, mijo.
Interlocutor B (00:06:35-00:06:41): Queda pronto. Bueno, así que Venezuela, qué decirlo. ¿Qué etapa es esta? Ya ni se puede decir. No más de cinco meses.
Interlocutor C (00:06:41-00:07:04): Etapa preciosa, señor. ¿Último capítulo, no? Capítulos decisivos. Ese es el cuando ponen ahí capítulo decisivo, como no sabemos si están por la mitad, si va tres cuartos de serie, son decisivos. Lo único que sabemos que estos son decisivos. Todos los que venían hasta acá, la verdad, era igual si los veías o no. Pero estos son decisivos.
Interlocutor B (00:07:04-00:07:24): Capítulo decisivo porque hay dos fechas claves muy próximas, que son la del 16 de julio, que la Asamblea Nacional dice que quiere un referéndum para ver si se puede aprobar que se haga la asamblea la votación para la asamblea constituyente del 30. Entonces son como dos fechas que marcan mucha movilización, mucha tensión en Venezuela, más.
Interlocutor C (00:07:24-00:07:48): De la que ya capítulo de Chichigo, señor. La gerencia de programación lo dijo bien claro. Bueno, el soldado, modelo, actor, libertador, revolucionario, piloto, helicóptero venezolano próximamente atendiendo un quinco. Aclaró que estuvo desconectado, señor, porque tuvo algún problemita en el aterrizaje del helicóptero.
Interlocutor B (00:07:49-00:07:51): Que se lo agarraron helicóptero.
Interlocutor C (00:07:51-00:07:57): Además, después igual nadie se había preguntado por él. Vamos a ser sinceros, no quedó así.
Interlocutor B (00:07:58-00:08:02): Como bueno, estaba muy lejos. ¿Nosotros no capaz que en Venezuela quedó todo el tiempo una sensación de búsqueda.
Interlocutor C (00:08:02-00:08:08): Del profe dónde estará este modelo que nos venía a salvar de las garras de Maduro?
Interlocutor B (00:08:08-00:08:11): Sí, sí, capaz que se preguntan un poco más.
Interlocutor C (00:08:11-00:08:12): Era lo que precisábamos.
Interlocutor B (00:08:13-00:08:14): Pero acá sí no sabíamos.
Interlocutor C (00:08:14-00:08:29): Modelo, actor, libertador, revolucionario, piloto de helicóptero. Pero principalmente me parece que ninguno de nosotros se preguntó por él porque no sabíamos cuál era la frecuencia de las entregas televisivas de este muchacho. No había aclarado en el primer capítulo.
Interlocutor B (00:08:30-00:08:59): Es difícil como prófugo que está una vez por semana. Bueno, pero es un prófugo de sábado. Puede ir después con el mazo dando, más los programas de él de Hola Maduro y con el mazo dando, que son los programas de la zona de ahí del gobierno. Pero no creo que como prófugo tenga esa capacidad de meterle periodicidad a su salida. Darwin es un hombre buscado para ser encarcelado. Claro, es un prófugo.
Interlocutor C (00:08:59-00:09:00): ¿Por quién?
Interlocutor B (00:09:00-00:09:11): Por gobierno. Ya lo dijo Maduro, lo dijo Dios dado también. Y atentó contra las instituciones. Disparó desde un helicóptero contra un edificio. Eso es lo que dice el gobierno.
Interlocutor C (00:09:12-00:09:35): Había periodistas nomás adentro. Eso no es grave. Y no hirió nadie. Él dijo justamente eso, que la misión fue un éxito, dice, la primera misión. Porque sólo dañó cuestiones físicas, me dijo, edilicias, y no hizo daño a ningún humano como sí lo está haciendo el asesino maduro y el asesino diodo cabello. ¿Palabra de él, no?
Interlocutor B (00:09:35-00:09:47): Claro, su intención era esa, mostrar que tiene poder y no dañar ninguna vida. Está bien su actitud que tiene en estos momentos, pero ya aparece como solo, sentado, sin que lo respaldan.
Interlocutor C (00:09:47-00:10:12): Usted lo ve bien que bien. Está en el colchón con Diyab, señor, con la manta de mirando la computadora ahí, bichando los me bueno, me llega me no sé qué. Vamos a seguir con la revolución, soldado. Qué lindos ojos que tenés. Bueno, gracias. No sé cuánto. Es increíble, mijo. En esos ojos veo la revolución, etc. Hay que esperar la próxima, entonces.
Interlocutor B (00:10:12-00:10:16): Hay que esperar la próxima del libertador de Instagram. A ver si parece que sí.
Interlocutor C (00:10:16-00:10:21): Parece que este revolucionario del Instagram parece que va a liberar Venezuela por Instagram nomás. Vamos a ver.
Interlocutor B (00:10:21-00:10:22): Y bueno, veremos.
Interlocutor C (00:10:23-00:10:30): Estamos esperando, señor. Y de mientras, bueno, se pica un poco ahí el tema del parlamento.
Interlocutor B (00:10:30-00:10:42): Sí, sí, con condena de varios países de la región, entre ellos Uruguay. Lo sucedió allí en el parlamento. Bueno, también lo condenó Maduro, lo terminó condenando el propio gobierno venezolano. Los actos de barbarie ayer en el parlamento, ingresar una horda que ataca a.
Interlocutor C (00:10:42-00:10:45): Los legisladores, no lo hagan más.
Interlocutor B (00:10:47-00:10:58): Y bueno, no sé, yo creo que era tanto entrar al parlamento como salvajes y pegarle a los parlamentarios ya es un poco indefendible Darwin, o por lo menos muy difícil de explicar que uno está a favor de eso.
Interlocutor C (00:10:59-00:11:16): Pero eso se llama maduro. Maduro es eso que acaba de describir usted. Sin embargo, lo hemos conseguido. Hemos logrado estar a favor. Así que no veo por qué no podríamos estar justificando este tipo de cosas como se justifica este tipo de cosas.
Interlocutor B (00:11:17-00:11:19): Igual en el comunicado, tendría que ser.
Interlocutor C (00:11:19-00:11:26): El comunicado Uruguay dice que son cosas del fútbol y las cosas que pasan en el vestuario quedan en el vestuario.
Interlocutor B (00:11:26-00:11:51): A mí me llamó la atención del comunicado de Uruguay ayer cuando lo leí, que junto con los otros países del Mercosur, que arranca diciendo los países fundadores del Mercosur, que justo con el tema Venezuela, para hablar de Venezuela es complejo, porque Venezuela reclama que lo sacaron de una patada y que bueno, que era no es fundador, pero que era un socio pleno que está suspendido. Pero arranca así el comunicado que tienen los países de la región, los países fundadores de Mercosur.
Interlocutor C (00:11:51-00:11:52): ¿Qué le pareció a usted?
Interlocutor B (00:11:52-00:12:03): Y como que ahí hay una Argentina y que Argentina Brasil está marcando fuerte la cancha. Diferenciar el grupo de los cuatro. Y ahora viene la cumbre de Mendoza el 17 de julio.
Interlocutor C (00:12:05-00:12:07): Yo siempre dije importantísima.
Interlocutor B (00:12:07-00:12:16): No, no, pero Venezuela será tema y está fuera. No, el problema es Uruguay, Aida, porque los demás están convencido que Venezuela no existe para el marco sur.
Interlocutor C (00:12:17-00:12:23): Nosotros seguimos haciendo como que dejamos la silla esa vacía, como la de Herrera, pero se la dejamos la silla vacía de Deli.
Interlocutor B (00:12:23-00:12:27): No sé qué vamos a hacer en Mendoza, no sé, no sé cuál será el acto.
Interlocutor C (00:12:27-00:12:39): Uruguay en Uruguay condenó el lanzamiento de misil de 15000. Ayer sacaron condena como churro. Le digo ella la voy a estar mañana le vamos a estar entrando a ellos, viejo.
Interlocutor B (00:12:39-00:12:40): Ah, la condena.
Interlocutor C (00:12:40-00:12:54): Sí, sí, sí, porque hoy no hay tiempo. Ayer estuve todo día, señor, toda la columna, todo el tiro diciendo infringir en lugar de infligir.
Interlocutor B (00:12:54-00:12:56): Y yo no lo corregí. ¿Me va a decir eso?
Interlocutor C (00:12:56-00:13:04): No, porque y usted disfrutando, disfrutando como yo me hundía en el fango, señor.
Interlocutor B (00:13:04-00:13:05): No, no me digas.
Interlocutor C (00:13:05-00:13:10): En el fango de la ignorancia cada vez que utilizaba ese verbo de la forma incorrecta.
Interlocutor B (00:13:10-00:13:16): Bueno, pero nos hundíamos juntos. En todo caso, Darwin, no era porque yo quería dejarlo a usted. ¿Si yo no lo corrijo porque no me doy cuenta, no?
Interlocutor C (00:13:16-00:13:56): Pensé que us esbozaba una sonrisa auditiva por mis ocurrencias y resulta que se estaba mofando de que yo decía infringir en lugar de infligir. Señor. Sabe que en un momento se ve que mi cerebro se empezó a percatar de alguna forma y me empezó a mandar señales de duda porque noté que suavizaba la r. Claro, le llevaba una l 1 poco, trataba de aspirar la n. Yo también me di cuenta de eso, pero ya era demasiado tarde y no tenía tiempo para parar, señor. Y últimamente estoy me pasa eso, que es que cuando el bolillero de las palabras me están apareciendo, saco la palabra que no es.
Interlocutor B (00:13:57-00:13:58): Bueno, pasa.
Interlocutor C (00:13:58-00:14:14): Estoy en ese momento, señor, que saco la palabra que no es. En el bolillero de las decisiones, saco la decisión que no es. En el bolillero de los movimientos, hago el movimiento que no tengo que hacer y me pego contra la campana del estrator y me abro la frente.
Interlocutor B (00:14:14-00:14:15): Todo, todo.
Interlocutor C (00:14:17-00:14:19): Se infringe la ley.
Interlocutor B (00:14:19-00:14:20): Claro. El orden. Claro, sí.
Interlocutor C (00:14:21-00:14:48): Y ustedes no cumplí con algo, señores, no respetar una norma o un contrato, el causar daño a alguien o algo es infligir. Se inflige un daño y se infringe una norma, niños. Ahí está nuestra enseñanza del día de hoy. Ya pueden agarrar el spinner y darle de punta nomás. Irse y ya está. No tenemos nada para ustedes. Si prefieren enchufarse a la tablet y meterle YouTube un vídeo atrás del otro como si fuera unos posesos, unos drogadictos, denle nomás.
Interlocutor B (00:14:48-00:14:49): Perfecto. Ya tienen.
Interlocutor C (00:14:51-00:14:53): Una vergüenza.
Interlocutor B (00:14:53-00:14:56): Sí, una vergüenza de ambos.
Interlocutor C (00:14:56-00:15:18): En este caso, una vergüenza que existan esas dos palabras tan parecidas en el vocabulario y que lo pongan a uno en esa situación. Señor. Lo que me pasó a mí le puede pasar a cualquiera. Hasta el más sabio. Señor. Puede pasar a Vargas Llosa eso un día yo no me arrepiento de nada. Acá hay que ir al problema de fondo. ¿Y esas palabras dudosas son el problema de fondo, no?
Interlocutor B (00:15:18-00:15:21): Bueno, el problema de fondo, esas palabras.
Interlocutor C (00:15:21-00:15:33): Que nos perturban y generan lo que yo llamo inseguridad de vocabulario. Que haya un asalto con toma de rehenes. La Rañaga y Rivera, señor.
Interlocutor B (00:15:34-00:15:36): Tremendo supermercado también.
Interlocutor C (00:15:36-00:15:39): Pero me comenta toda atrás. Ya sabe la gente.
Interlocutor B (00:15:45-00:15:47): Esto es infligido.
Interlocutor C (00:15:47-00:15:52): Hay una caja que es rápida. Hay otra caja para embarazada de la caja de las embarazadas.
Interlocutor B (00:15:52-00:15:57): Esto que hace Darwin ahora y permanentemente es infligir daño a quien les habla. No es infligir.
Interlocutor C (00:15:58-00:16:11): Infringir. ¿Señor B. Ve lo que hacen esas dos palabras? ¿Señor? También. No puso la n. Infligir sin n. Infringir con n y con r, señor.
Interlocutor B (00:16:11-00:16:13): Igual la otra que dije yo no existía.
Interlocutor C (00:16:13-00:17:06): No, claro, hay dos porque hay dos intermedias. Porque la inseguridad es total. La inseguridad de vocabulario que generan estas dos palabras es total. Porque hay gente que dice infligir y hay gente que dice infrigir. Entonces es una inseguridad terrible. Genera inseguridad que uno no pueda decir tranquilamente infringir o infligir pensando que puede estar confundiéndolos. Encima puede estar diciendo infringir o puede estar diciendo infringir 1 no puede decir que el león de la sabana se encuentra bien porque está en su hábitat natural sin que lo recorra un espasmo por la médula generado por el miedo espantoso que se siente al decir esa palabra. Por el temor a decir otra que nombra un centro de pagos en su lugar y quedar como un idiota.
Interlocutor B (00:17:06-00:17:07): Señor.
Interlocutor C (00:17:07-00:17:12): ¿O no? Cada vez que uno dice hábitat, dice ay, que ojalá que haya ido hábitat.
Interlocutor B (00:17:12-00:17:17): Nos quedó para siempre metido. Eso es imposible. Siempre, siempre.
Interlocutor C (00:17:17-00:17:26): Y bueno, y no se puede vivir con esa inseguridad. Lo mismo pasa con infringir e infligir. Entonces lo que vamos a hacer cuando mi esposa sea presidenta es eliminar una de las dos. Señor.
Interlocutor B (00:17:26-00:17:28): ¿Por cuál optaría para eliminar infring?
Interlocutor C (00:17:28-00:17:35): Bueno, eso le iba a preguntar usted. Vamos a plebiscitar con cuál de las dos palabras se quiere quedar la gente. Y la otra la vamos a prohibir, señor.
Interlocutor B (00:17:35-00:17:38): Sí, sí, está bien.
Interlocutor C (00:17:38-00:17:39): Eslogan va a ser para vivir en.
Interlocutor B (00:17:39-00:18:07): Paz por un país seguro, sin inseguridad de palabras, opten por infringir o infligir. ¿Cuál les gustaría? Está bien, pero pará, espere. Perdón. Disculpe, pero no, no, después le pondríamos le pondríamos una tercera acepción a la que sacamos, o sea, a la que dejamos, le ponemos la excepción de la otra. Entonces ya está. Vio que tiene acepciones. Un, dos, tres, no pasa nada. En la RAI le ponen una más y ya está.
Interlocutor C (00:18:07-00:18:14): Por ejemplo, si dejamos infligir la ley infligirse daño a uno mismo.
Interlocutor B (00:18:14-00:18:20): Perfecto. A infligir le pondríamos quebrantar leyes y órdenes. Ya está. También infligir me parece bárbaro.
Interlocutor C (00:18:20-00:18:28): Yo creo que infligir está bien porque está muy cerca de afligir, que es una palabra que le gusta mucho a las viejas. Que afligido que te veo.
Interlocutor B (00:18:28-00:18:29): Sí, cómo le gusta.
Interlocutor C (00:18:29-00:18:40): Se ha perdido. Y después, bueno, vamos a prohibir los hábitats, lógicamente. No se puede vivir más con esta inseguridad de vocabulario. Ella hace nuestra campaña para vivir en paz por un país seguro.
Interlocutor B (00:18:41-00:18:51): Bueno, ya empezó a votar la gente, pero no tengo una votación abierta en Twitter. Nada más podríamos eliminar infligir. Cecilia va por el otro lado. Me marearon, me marié. Sí, bueno, sí, todo.
Interlocutor C (00:18:51-00:19:11): ¿Cuál es el mareo, señor? Infringir es, digamos, violar una norma, señor. Eso es infringir. Infligir dañar a alguien, señor. Un acto de hacerle daño a alguien. Infligir es como el verbo de hacer. En lugar de tengo que sacar infligir.
Interlocutor B (00:19:11-00:19:16): Porque en realidad ahí dice otro yo siempre es lo que dice ahora usted. Yo siempre infligí. Darwin. Yo nunca infligí nada.
Interlocutor C (00:19:16-00:19:28): Así que infrigir no es nada. Infringir está en el medio. Es como que le falta una nación. Es juntar y decir infringir.
Interlocutor B (00:19:29-00:19:34): Eso nos pasó con lo descendí, con abrogar y arrogar, dice también.
Interlocutor C (00:19:34-00:19:35): Arrogar y arrogar.
Interlocutor B (00:19:35-00:19:37): ¿Quieren eliminar más palabras?
Interlocutor C (00:19:37-00:20:14): Por supuesto. Estamos abiertos. Somos una somos un partido abierto. Todavía no tenemos el partido, en realidad, pero somos un partido abierto a todos los cambios que sean necesarios. ¿Esto es para la seguridad de la gente, no sabe? Bueno, genera psicopatías este tipo de inseguridad, señor. Porque el ser humano que comete este tipo de errores después no quiere ir a las reuniones, no sé qué, se tiró el ballet y después agarra un auto y sale a atropellar gente la calle de Londres.
Interlocutor B (00:20:16-00:20:20): ¿No genera eso? Sí, genera mucha molestia cuando uno solo.
Interlocutor C (00:20:20-00:20:27): Los musulmanes son los que atropellan gente, señor. Por favor, mijo. ¿Qué está diciendo?
Interlocutor B (00:20:27-00:20:28): ¿Dónde fue con el tema?
Interlocutor C (00:20:28-00:20:48): No, que se suben a los autos ahora a atropellar gente. El loquito nuevo este, el loquito último modelo, que es como así como Tesla está tratando de buscar un auto que se maneje solo. Bueno, digamos que el loquito último modelo es este que maneja auto y se choca contra todo.
Interlocutor B (00:20:48-00:20:51): Sí, lamentablemente. Pero no tiene que ver.
Interlocutor C (00:20:51-00:20:54): Sí, lamentablemente. No, si usted no decía lamentablemente, no sabíamos que era.
Interlocutor B (00:20:55-00:20:56): Separémoslo.
Interlocutor C (00:20:57-00:20:58): ¿Separemoslo de qué?
Interlocutor B (00:20:59-00:21:04): De infligir y de la inseguridad de las palabras. No tiene que ver la inseguridad de las palabras.
Interlocutor C (00:21:04-00:21:16): Es una inseguridad tras otra. Primero las palabras, después que tengo el pene chico, después de que no sé qué y finalmente me subo un auto y ya lo que hago atropello a todo el que ande ahí en la picadilla.
Interlocutor B (00:21:16-00:21:21): Bueno, sí. No sé si al final fue un acto terrorífico eso de terror o fue.
Interlocutor C (00:21:21-00:21:24): Un para mí fue terrorífico.
Interlocutor B (00:21:24-00:21:28): No, claro, eso sí fue terrorífico. ¿Fue terrorista o un accidente?
Interlocutor C (00:21:29-00:21:38): Si no tiene turbante no es terrorista. Eso es lo que dice usted. Qué bien. Qué cabellita, que bien. Un periodista que la verdad no, pero.
Interlocutor B (00:21:38-00:21:40): Uno se puede dormir al volante.
Interlocutor C (00:21:41-00:21:53): Pensá que usted fue el que inventó el monstruo de Susana Mangana. Y ahora ese monstruo increíble, ese monstruo del absurdo que es una mujer, por favor. Defendiendo a musulmán.
Interlocutor B (00:21:53-00:21:54): Yo no inventé a Mangana.
Interlocutor C (00:21:54-00:22:07): Que me precede a mí y tiene mucho que ver con esto. Porque Yana Mangana un día cometió un acto de terrorismo y se le tiró arriba del portón de mi padre. Yo se lo contesto, es un acto de terrorismo.
Interlocutor B (00:22:10-00:22:18): Un especialista en el islam y el mundo árabe que hizo un ciclo en el 2007-2008, no toque nada. Como tantas otras apariciones en otros programas.
Interlocutor C (00:22:19-00:22:26): En el mundo árabe, que si fuera el mundo ahora y al museo del mañana no la dejarían hablar porque mujer Callate la boca, puta. Anda a lavar los platos.
Interlocutor B (00:22:26-00:22:34): Susana Mangana la inventaste vos, Joel. Es verdad. Repite lo que dice usted. Ese es el problema.
Interlocutor C (00:22:34-00:22:44): Sí, viejo. Creo que leía las en Gorlero, señor, cuando la agarró usted. Una española que era gitana. Parece cualquier cosa. Escuche.
Interlocutor B (00:22:44-00:22:45): Sí, sí.
Interlocutor C (00:22:45-00:22:56): Parte del medio quiero tirar cuando volvamos a hablar de otra más inseguridad. Muchas más inseguridades. Todo sobre inseguridad y botija y chiquilines.
Interlocutor A (00:22:57-00:23:07): Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta volar y juntá millas y tabú para viajar donde quieras.
Interlocutor C (00:23:07-00:23:24): Esto es volar de ocho a 12. No toquen nada. Toquen nada. Somos claro y nuestro plan es que escuches a Darwin con todo el Internet que te damos.
Interlocutor B (00:23:38-00:23:56): Darwin, continuamos. ¿Gracias a las gentes, no? A la gente que nos ayuda con métodos de recordación del tema de la inseguridad de las palabras. Por ejemplo, Darwin dice para recordar lo fácil infligir se relaciona con afligir. Y la palabra infringir se relaciona con infracción.
Interlocutor C (00:23:56-00:24:03): Era lo que le decía yo de las viejas, señor. Por eso capaz que la vieja le encanta.
Interlocutor B (00:24:04-00:24:10): Se relaciona con infligir. Pero bueno, al final no sé ni cuál quería sacar. ¿Cuál quería sacar usted? Infligir. Para que sacarla.
Interlocutor C (00:24:10-00:24:15): Yo quiero infligir. Sí, la vamos a tirar para afuera. Vamos a ir por esa palabra.
Interlocutor B (00:24:15-00:24:17): La lengua está viva, Darwin.
Interlocutor C (00:24:17-00:24:41): Así que la lengua está viva. Preciosa. Yo la vi esa película. Un poco subía de tono, pero no sé si es para Vacaciones de julio. Pero bueno, tiene sus partes profundas. ¿Vio eso, entonces? ¿Las imágenes del asalto ahí? Elizabeth Herrera y Rivera.
Interlocutor B (00:24:42-00:24:44): No, solo leí una crónica. No vi las imágenes.
Interlocutor C (00:24:44-00:24:46): ¿Y para qué leyó una crónica?
Interlocutor B (00:24:47-00:24:49): Ya puede ser un veterano.
Interlocutor C (00:24:50-00:24:52): No, he de leer, he de ver.
Interlocutor B (00:24:52-00:24:56): Sí, sí, más de ver. Pero no sabía. Tampoco había mucha imagen así del momento.
Interlocutor C (00:24:58-00:25:01): Hay un señor está tomado todo, viejo.
Interlocutor B (00:25:04-00:25:16): A usted le encanta. Lo que me molesta es su tono. ¿Me está contando un capítulo de su serie favorita, entiende? Y no es la forma.
Interlocutor C (00:25:17-00:25:28): Mi serie favorita en este momento es la del modelo revolucionario. Revolucionario de Instagram. Se lo conté en el episodio anterior. Se lo conté, viejo.
Interlocutor B (00:25:28-00:25:33): Acá, por suerte o por milagro, no hay heridos ni muertos. Pero hay que contarlo como una situación de tensión, de angustia.
Interlocutor C (00:25:34-00:25:51): Por milagro, usted como los católicos, ellos que los operan, le hacen una operación de neurocirugía y le sacan un tumor del cerebro y dicen no, gracias a Dios me salvé. Hubo un individuo ahí, un cristiano, que tuvo 26 h operándote, viejo.
Interlocutor B (00:25:52-00:25:53): Sí, acá evidentemente que destacó.
Interlocutor C (00:25:54-00:26:06): Si tocaba un cable mal, la quedaba. Ya te abrieron ahí te hacía babear solo tocándote los cables nomás. Y vos venís a decir el milagro de no sé cuánto y esto es lo mismo, señor.
Interlocutor B (00:26:06-00:26:30): Sí, yo considero no, está bien. Considero que por lo que leí, el protocolo policial se vio desbordado porque la situación se fue para todos lados y no hay como acá no hay por suerte una cajera de rehén, señor. Claro. Y había dos. Uno que se escapa antes, el hijo del padre que queda con la cajera sigue lar, pide autos y demás. No tenemos en la policía gente con.
Interlocutor C (00:26:31-00:27:07): Es una situación de detención terrible, viejo. ¿Dice dónde tengo que ir a buscar los cigarros? No es ahí en atención al cliente no voy nada porque nunca hay nadie en atención al cliente no sé cuánto. Y dice que la tenía ahí a la cajera. ¿A mí? ¿No lo vio entonces? No, yo el primer comentario que tengo que hacer es que para aviso de pasta de dientes encubiertos un poco extremo eso es lo primero que le quiero decir, es original pero dramático, no sé, porque está todo eso sucede adelante de un cartel de una pasadiente.
Interlocutor B (00:27:10-00:27:12): Primer dato así que le surge.
Interlocutor C (00:27:13-00:27:24): Capaz que después termina ganando la palma peluda de oro en el festival de Cane a mejor pieza audiovisual no tradicional. Pero para mí ellas generaron un poco la cuenta con eso.
Interlocutor B (00:27:24-00:27:26): Bien, primer punto de reflexión.
Interlocutor C (00:27:27-00:27:37): Lo otro que le quiero decir es que el déficit atencional ha llegado claramente a nuestros delincuentes también, mijo.
Interlocutor B (00:27:38-00:27:39): Y eso lo dice en relación a.
Interlocutor C (00:27:39-00:27:49): Que se da vuelta el tipo, no sé qué, se pone a mirar, se distrae con algo y le viene un comil atrás y le pone un rol a la cabeza y tiene que soltar la cajera.
Interlocutor B (00:27:49-00:27:51): Claro, una estación donde arriesga.
Interlocutor C (00:27:51-00:28:02): Después encima se le dispara un tiro. O sea que estaba completamente distraído, porque si le dispara un tiro al hombre completamente distraído. Otra cosa, perdona, que estábamos tiro que.
Interlocutor B (00:28:02-00:28:05): Pasa cerca de un comisario, además. ¿Tremendo, no?
Interlocutor C (00:28:05-00:28:07): Ah, no sé, no tengo idea.
Interlocutor B (00:28:07-00:28:08): Sí, por eso digo de mí ahí me parece mal.
Interlocutor C (00:28:08-00:28:28): La señora está bien, la señora está bien. Eso gritaba, pobre muchacha. No solo la agarraron de rehén y le pusieron un chumbo en la cabeza, no solo en su trabajo de cajera, sino que además encima el policía sale gritando la señora está bien, la señora está bien. Se la trata de señora. Es un día para el olvido.
Interlocutor B (00:28:28-00:28:30): Bueno, pero ese es un detalle muy menor.
Interlocutor C (00:28:30-00:29:06): No, no es un detalle menor para una joven, para una muchacha que le digan la señora. No es un detalle menor, se lo aseguro. No conoce a las mujeres. Usted es espantoso. Después de toda esa situación horrible que vivió, ya le gritó la señora está bien, la señora bien, la señora está bien. No, no le diga señora, no le diga señora. Es horrible. Acaba de vivir una experiencia espantosa y vos le haces el postrauma, el sobretrauma, lo que se llama sobre trauma, llamamos en la psicología. No, no, usted maneja mucho como un trauma de sobrepique. Ahí agarra el trauma anterior y pum.
Interlocutor B (00:29:07-00:29:08): Usted maneja mucho el sobretrauma.
Interlocutor C (00:29:09-00:29:47): Y lo otro que quiero decir es que todo muy bien con el rescate que hace el señor policía que se le aproxima por atrás al delincuente, pero cruza con aluro que no deja bien parada la fuerza policial y su procedimiento por fuera de la normativa. Porque si esto es un balleto ahora capaz que hay niños viéndolo en vacaciones de julio y no es un buen mensaje para los niños el que encierra. Se pueden infringir leyes niño en pos de un bien ulterior. ¿Opa, el fin justifica los medios, ese es el mensaje que estamos mandando?
Interlocutor B (00:29:48-00:29:49): Bueno, en este caso sí.
Interlocutor C (00:29:49-00:29:50): Señales contradictorias.
Interlocutor B (00:29:50-00:29:57): No, no, el fin justifica los medios cruzar con la roja para salvar la vida de una mujer que está de rehén. Sí, justifica, justifica totalmente.
Interlocutor C (00:30:00-00:30:11): Yo no sé si Martínez no lo tendría que multar al Ministerio del Interior con una de sus cámaras inteligentes que le hacen que le dé positivo que no tiene más déficit.
Interlocutor B (00:30:11-00:30:15): No, además no multan al ciudadano. Ojo, tiene razón en la reflexión, porque capaz que yo que sé pasar con.
Interlocutor C (00:30:16-00:30:33): Yo, el delincuente, digo bueno, bueno, pero acá estamos rompiendo todos los códigos. Acá cruzamos con la luz roja. Yo me doy vuelta tranquilo porque está la luz roja y acá hay alguien que cruzó con la luz roja. Si vamos a ser los ciudadanos así, nunca nos vamos a poder convivir como una sociedad desarrollada.
Interlocutor B (00:30:33-00:30:43): Sí, tendría que tener en ese momento el delincuente, claro, la capacidad de hacer un juicio de valor de los demás después de todo lo que había hecho él. Pero bueno, puede ser.
Interlocutor C (00:30:43-00:30:53): Bueno, a mí me están mirando mal. Yo ya veo que la señora me está mirando mal porque tengo una cajera acá. Pero no le dicen nada al tío que cruzó con la luz roja. ¿Cómo elige la cinta?
Interlocutor B (00:30:54-00:31:06): Digo sí, está bien. Fin. No siempre justifica los medios. ¿Si uno pasa con tres camionetas policiales por la roja y choca dos autos y genera heridos no, pero este policía lo hace con cierto sigilo, no?
Interlocutor C (00:31:07-00:31:25): No, lo hace con alevosía. Esperó a que se pusiera la roja para que se preparó en la amarilla. Ya no podés acelerar eso. Lo que dice Intamuzu, señor, el bailarín que está al frente del Tránsito, Pablo.
Interlocutor B (00:31:25-00:31:27): Intamuzu es el director de Movilidad.
Interlocutor C (00:31:28-00:31:31): Sí, el director de Precio Movilidad. Porque él sabe movilidad, porque es bailarín.
Interlocutor B (00:31:31-00:31:47): Me gustó que Salgado uno día le dijo director de todo menos de Movilidad. Se ve que ha salgado. Los nuevos términos y jerarquías, organigrama, la intendencia, no le caben. Director de Tránsito. Director. Porque son distintos. Ahora vio que Movilidad está por arriba del de Tránsito. ¿Entiende?
Interlocutor C (00:31:47-00:31:55): Y este, el de movilidad, se mueve al de tránsito. Tiene su lógica. Se entiende rápidamente. Está perpetuo.
Interlocutor B (00:31:56-00:31:58): Pero no es Intamuzu el de la escuela de danza.
Interlocutor C (00:31:59-00:32:03): ¿Quién se mueve? A quién no quiero meter ahora de movilidad, de tránsito. Perfecto.
Interlocutor B (00:32:03-00:32:07): No, y entonces igual no es el de danza.
Interlocutor C (00:32:07-00:32:17): Hablando de danza y eso sí, hablemos de danza porque esto no hay ballet. No hay ballet que los arregle. ¿Qué vamos a hacer ahora con los niños, Tracalcio? Esto que tenemos, la generación mulciferol.
Interlocutor B (00:32:17-00:32:19): ¿Bueno, no, esperemos que cómo le quiere poner?
Interlocutor C (00:32:19-00:32:26): ¿Generación mulciferol o generación T? ¿Generación extra calcio?
Interlocutor B (00:32:26-00:32:27): ¿Yo no le pondría nada porque espero.
Interlocutor C (00:32:27-00:32:29): Que parece más lindo como nombre, no?
Interlocutor B (00:32:29-00:32:33): Que todo sea pasajero, que esto no sea como el plomo Darwin. Ninguno de los nombres me gustó.
Interlocutor C (00:32:33-00:32:37): Además que todo sea pasiquí, que todo sea pasajero.
Interlocutor B (00:32:37-00:32:42): Claro, que no sea crónico. Que no sea crónico el daño. Que sea un daño coyuntural.
Interlocutor C (00:32:42-00:32:50): Entiende que hay que lindo eso que dijo. Sí, precioso. ¿Qué tiene que ver?
Interlocutor B (00:32:50-00:32:52): Y que no queda generación.
Interlocutor C (00:32:52-00:32:57): Evaluando su deseo de ojalá que ojalá que todos los que estén enfermos se.
Interlocutor B (00:32:57-00:33:00): Pongan no va a quedar así porque.
Interlocutor C (00:33:00-00:33:10): No hay yo necesito que usted sea presidente antes que agarre mi esposa, señor. Porque necesitamos algo para la ganancia comparativa.
Interlocutor B (00:33:10-00:33:15): Sí, por haber tu necesidad suya, de su esposa, no del país, no de la sociedad inominada.
Interlocutor C (00:33:16-00:33:18): Usted tiene que ir ahí por el Frente Amplio.
Interlocutor B (00:33:18-00:33:27): No, yo supongo que las hipercalcemias estas, por todo lo que se ha dicho, van a ser transitorias, no crónicas. Entonces no tenemos que poner nombre de generación.
Interlocutor C (00:33:27-00:33:31): Estuvimos dando suplemento de calcio. Pausa lo botija. Eso fue lo que pasó.
Interlocutor B (00:33:34-00:33:35): 1 Error grave.
Interlocutor C (00:33:36-00:33:37): No pasa nada.
Interlocutor B (00:33:40-00:34:00): Es un error, un error importante que con un término raro como efecto adverso, que está bien, todo bien, se puede usar, pero no era para un error grosero que se hizo, que por suerte no generó, más allá de un bebé que está internado, esperemos que mejore. No generó daño grave, pero igual es un error grosero.
Interlocutor C (00:34:00-00:34:02): No, está bien, ya está bien.
Interlocutor B (00:34:03-00:34:11): Bueno, tanto mejor. Pero igual es un error grosero. No deja ser. Está bien que el Ministerio de Salud Pública pida disculpas. No es común que las autoridades sí.
Interlocutor C (00:34:11-00:34:49): Por eso, por eso le digo, la verdad es que vale la pena haber extracalcificado a nuestra generación de tres para tener una autoridad que pide disculpas, señor. Eso me parece que es mucho más positivo que todo el pequeño daño que se puede haber hecho en una generación que está extra calcio. Ahora que nos quedó la generación mulciferol, que nos quedó como durita, fortificadita, quedaron bien fornidos los guachos. El famoso no es gordo, es de hueso grande y pesado. En este caso pasa a ser una estricta verdad. Es de la generación mulciferol, es de hueso grande y pesado. Él no es gordo.
Interlocutor B (00:34:49-00:34:52): No, porque no uno puede contar que.
Interlocutor C (00:34:52-00:35:00): Le estuvieron dando mulciferol a su hijo, que es eso de la generación de tres, y bueno, y quedó de hueso grande, pero él no es gordo. ¿Te parece gordo? Pero no gordo.
Interlocutor B (00:35:00-00:35:02): No aumenta el calcio.
Interlocutor C (00:35:02-00:35:18): Cómo no, señor. Un compañerito de jardín de mi hijo hipotético, le dieron de esto. Le dieron del muciferolete para adulto, el extra calcio, que son dosis muy grandes para los chiquilines, para los gachos chicos. ¿Y no quedó como enyesado por dentro? ¿No sabe lo que es?
Interlocutor B (00:35:18-00:35:19): No, no, porque es una cosa de loco.
Interlocutor C (00:35:19-00:35:21): Tiene eslabón perdido entre el niño y.
Interlocutor B (00:35:21-00:35:27): La mesita de luz se le va, pasa por los riñón. Uno no todo lo que consigue uno.
Interlocutor C (00:35:27-00:35:50): No sabe si ponerle una lamparita arriba o ponerle un bonete en el cumpleaños de cuando le festejamos el cumpleaños en el jardincito a mi hijo hipotético, no sabíamos la verdad. ¿Si ponele, qué hacemos? ¿Le ponemos una lamparita o le ponemos un bonete? Porque es una cosa ya le dije, no te vayas a pelear con ella. Y le dije Hipo, no te pelees con ella. Está duro, está duro.
Interlocutor B (00:35:50-00:35:53): Está duro de hueso. Sí, no, bueno, todos tiene los riñones.
Interlocutor C (00:35:53-00:36:02): De un niño minero peruano. Es impresionante lo que producen esos riñones. Es una cosa de loco. Le tiras cualquier cosa para adentro y te la sacan en orín. Es espectacular.
Interlocutor B (00:36:02-00:36:05): Bueno, ese es el gran problema, no puede eliminar todo que se dañe.
Interlocutor C (00:36:06-00:36:09): Los que trabajan esos riñones es una cosa divino.
Interlocutor B (00:36:09-00:36:11): Sí, un trabajo que no tienen que realizar.
Interlocutor C (00:36:11-00:36:33): Divino. Señor, lo puede alimentar con moneda en los próximos ya le dijo el doctor, le dice en los próximos meses dele moneda de comer. Igual que los riñones. Eso sabe lo que laburan. Es una locura espectacular. La sacan a orín, la moneda se queda con lo nutritivo y todo lo demás lleva a orín, señor.
Interlocutor B (00:36:33-00:36:34): Bueno, no, lo que pasa es que.
Interlocutor C (00:36:34-00:37:22): No se queda no le dé moneda grande, dice, porque se puede atragantar otra cosa grande. La chiquita de $1 y está comiendo a moneda de $1. Está el amiguito este de mi hijo hipotético, señor, meta moneda $1. Meta moneda $1. Es un tragamoneda, como un coso esto de se parece más, la verdad, físicamente y por su conducta mismo, se parece más a una máquina expendedora de boleto que a un huerto chico. ¿Quedó así como quedó de una sola pieza, entiende? Se le calcificó tanto. Se produce ahí un efecto tan brutal de calcificación con esto del misuferol, mulciferol, que te queda de una sola pieza. El chipilín viejo. Sí, pero quedó de una sola pieza.
Interlocutor B (00:37:22-00:37:27): Esa vitamina D es todo un hueso. Está bien, está bien.
Interlocutor C (00:37:27-00:37:41): ¿Se le calcificó todo, entiende? Y va a crecer así de una sola pieza. Parece como el golero de cachorros.
Interlocutor B (00:37:42-00:37:44): Ah, recuerdo, sí, sí.
Interlocutor C (00:37:44-00:38:01): Pero bueno, acuérdese de la generación 2016-2017, van a salir dos o tres Fabianes. Chésaro, a Chesaro le pasó eso también. Le dieron mucho extra calcio. De una pieza. Quedó viejo. Demoraba un tiempo y medio en darse vuelta. Mejor.
Interlocutor B (00:38:01-00:38:03): Sí, sí, pero no tiene nada que ver.
Interlocutor C (00:38:03-00:38:10): ¿Él preguntaba, le preguntaba tengo ataco o defiendo? Porque no puede para el pelo de lado no se puede.
Interlocutor B (00:38:10-00:38:22): César es un ejemplo. Bueno, no, estos niños extracalcio, lo que eligieron todos, porque bueno, también viene con un tipo, con hombre comercial y todos eligen por ese lado. Se ve que con el marketing le llegaron, dice Darwin que le llamen extracalcio.
Interlocutor C (00:38:22-00:38:24): La creación de calcio.
Interlocutor B (00:38:24-00:38:32): Sí, pero no, porque como dice usted, el trabajo para los riñones, eso se elimina. El cuerpo no agarra todos los nutrientes y los guarda para después.
Interlocutor C (00:38:32-00:38:35): No, no, bueno, ahí va a haber quedaron amuraditos.
Interlocutor B (00:38:36-00:38:39): Elimina de cualquier.
Interlocutor C (00:38:41-00:39:12): Son muy parecidos en realidad. Son el eslabón entre el bebé y el enano de jardín. Es muy parecido al enano de jardín. Muy, muy, muy parecido. ¿Pero no tiene rasgo de viejo, tiene rasgo de chiquito, de bebé, entiendes? Pero así es igual de fornidito y de una sola pieza. Como que se cae para adelante o para atrás o para los costados, pero no, pero resiste igual. Espectacular. Porque hay un amiguito, me dijo, hipotético, que está de esto de la generación atrás, calle.
Interlocutor B (00:39:13-00:39:15): Bueno, está bien. Eso es lo importante.
Interlocutor C (00:39:16-00:39:30): ¿Bueno, cómo saberlo? Muy chiquito. No sabemos todavía si está bien o no. No sabe decirlo. Él está contento ahí, pero no sabemos. Está pasando por adentro, no sabemos. Está contento y fuerte. Muy fuerte.
Interlocutor B (00:39:31-00:39:37): Ya es importante si está contento y fuerte, está saludable. Imagino que le habrán hecho los exámenes demasiado fuerte.
Interlocutor C (00:39:38-00:39:40): Lo tienen que levantar entre dos maestras.
Interlocutor B (00:39:42-00:39:43): Pero tan rápidamente.
Interlocutor C (00:39:43-00:39:45): Pesa 72 kg.
Interlocutor B (00:39:45-00:39:46): Pero tan rápidamente.
Interlocutor C (00:39:46-00:40:00): Se calcificó todo ahí, mijo. Se calcificó por fuera y por dentro, los huesos, es macizo, una cosa de loco. Impresionante. Y como además lo tiene a moneda, lo tiene comiendo moneda porque mucho más barato.
Interlocutor B (00:40:00-00:40:02): Sí, sí, está bien.
Interlocutor C (00:40:02-00:40:09): Mucho más barato darle moneda. Tarda además tarda todo lo que está en el digeril, de todo. Y tiene hierro, tiene todas las monedas.
Interlocutor B (00:40:09-00:40:20): A mí lo importante es que le hayan hecho los exámenes, a ver si procesó bien la vitamina D, el calcio, si lo pudo eliminar, si los riñones están dañados.
Interlocutor C (00:40:20-00:40:25): Impresionante. Es como todo un fémur, pero todo.
Interlocutor B (00:40:26-00:40:29): Bueno, sígalo y cuéntenos a medida que vaya el proceso, a ver si no.
Interlocutor C (00:40:29-00:40:32): Al arenero todavía no lo dejan atrás.
Interlocutor B (00:40:32-00:40:33): No lo dejan entrar.
Interlocutor C (00:40:33-00:40:59): No, le rompió el caballete a uno el otro día. Porque el pelotero es lo mismo, se tiran el pelotero y bueno, salen todos como del parlamento venezolano, salen todos ensangrentados los guachos. Entonces bueno, tiene algunas contraindicaciones, pero la viene manejando. ¿Es una generación, hay que entenderla y hay que buscar su funcionalidad dentro de esta sociedad, verdad? Nos quedó así una generación de mamuscas.
Interlocutor B (00:40:59-00:41:01): Sí, son 230 y pico.
Interlocutor C (00:41:01-00:41:07): Sí, no son tantos. Por eso le digo, señor, no sé cuántas vacantes tenemos. Desde blandengue, de acá.
Interlocutor B (00:41:08-00:41:13): Los veo todo el tiempo ahora. Son como familiares para mí, pero no sé cuántos son.
Interlocutor C (00:41:13-00:41:22): Y si nos quedan 250, ya sabemos para quién va ese trabajo. Para esto que están calcificaditos, quedan ahí duritos también. Calcificadito.
Interlocutor B (00:41:23-00:41:32): ¿Tienen aptitudes para ciertos trabajos? Bueno, acá hay historias de César, pero no nos vamos a meter en César ahora. Es un ejemplo nada más que Dios, no.
Interlocutor C (00:41:32-00:41:33): Bueno, hijo, yo me estaría yendo.
Interlocutor B (00:41:33-00:41:39): Vaya. Tengo mucho por hacer, mire.
Interlocutor C (00:41:40-00:41:46): No, porque tengo cosas para hablar, pero son todas largas las cosas que tengo para hablar. Veo que esto del superávit de la intendencia me gusta mucho a mí.
Interlocutor B (00:41:47-00:41:52): ¿Qué parte le gusta del superávit de la intendencia? Todo. Que dé plata, que ganemos.
Interlocutor C (00:41:53-00:41:58): La parte que yo se lo dije, esa es la parte que más me gusta. La parte que yo tenía razón.
Interlocutor B (00:41:58-00:42:01): Sí, siempre gusta esa parte. ¿Pero en este caso cuál era? Que no me acuerdo.
Interlocutor C (00:42:01-00:42:05): Que lo de las cámaras que multan es una genialidad.
Interlocutor B (00:42:05-00:42:06): ¿Igual en el año pasado, no?
Interlocutor C (00:42:06-00:42:12): Sí, sólo 20 días. Por eso le digo, no, el año que viene va a ganar más que antes con los cómputos.
Interlocutor B (00:42:12-00:42:17): No, va a ser tremendo. Ya colaboró con su familia ahí, ya colaboró su mujer ahí.
Interlocutor C (00:42:19-00:42:27): No sé, no me cuenta, me cuenta. No, me dice no me cuente. Bueno, paga sin contar.
Interlocutor B (00:42:27-00:42:32): Sí, sí, porque viene la notificación, entonces uno se entera por correo, mensaje.
Interlocutor C (00:42:32-00:42:41): Sí, sí, sí. El mensaje dice te agarramos y te manda un emoji de besito Martínez.
Interlocutor B (00:42:42-00:42:51): Ahora, la intendencia no puede basar no va a ser una millonada de plata, no puede basar en eso. Superávit tiene que una gestión que sí.
Interlocutor C (00:42:52-00:43:04): Una gestión que acomode el algoritmo ese de las cámaras y bueno, y le des todo lo que necesite que le dé por mes. Es espectacular. Por eso le digo, esto de las cámaras es otra cosa. Con las cámaras es otra cosa.
Interlocutor B (00:43:05-00:43:12): Perfecto. Bueno, entonces nos queda eso pendiente. Y le quedó pendiente lo de Corea también. Veremos allá no nos vamos a acordar ninguno de los pendientes. Pero no importa.
Interlocutor C (00:43:17-00:43:20): ¿Cómo saber si mañana vamos a estar vivos?
Interlocutor B (00:43:20-00:43:23): Cierto, cierto. Más reflexivo se va antes.
Interlocutor C (00:43:23-00:43:38): Por eso, porque así terminó una vez un programa de dinosaurio que mañana vamos a hablar tal tema, mañana vamos a hablar de tal otro, no sé qué, y cayó el meteorito y a la mierda. Nunca. La gente se quedó los dinosaurios se quedaron con esa duda todos.
Interlocutor B (00:43:38-00:43:47): Claro. Bueno, esperemos que mañana esté vivo Darwin. Tiene doble columna para cerrar la semana. Tiene varios temas pendientes. Así que ahora viene el titular de Ricky. Yo lo espero mañana.
Interlocutor C (00:43:49-00:43:54): Ya te reíste con Darwin, ahora sumate al plan del claro. Y compartí tus partes favoritas. En Internet.