2017-06-22 – Darwin y el tono épico del discurso de Olivera – Darwin Desbocatti

2017-06-22 – Darwin y el tono épico del discurso de Olivera – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2017-06-22 – Darwin y el tono épico del discurso de Olivera – Darwin Desbocatti

2017-06-22 – Darwin y el tono épico del discurso de Olivera – “Nunca pensé que lo iba a decir, pero extraño a Molina como orador. Olivera me hizo extrañar a Molina. ¡No sé a quién le habla!“

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:36): ¿Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a Río Lima o Santiago también querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar. Es momento de Darwin. ¿A quién no toca nada? ¿Cómo le va? ¿Que dice?

Interlocutor B (00:00:36-00:00:45): Bien, señor, muy bien. Estoy muy contento con usted. ¿Me parece que tocó pico de rendimiento excelente suyo que opinaba?

Interlocutor A (00:00:46-00:00:48): No sé con qué viene atrás de eso.

Interlocutor B (00:00:48-00:00:49): La leí, viejo.

Interlocutor A (00:00:49-00:00:50): ¿En serio?

Interlocutor B (00:00:50-00:01:10): Es brillante. Eso está ahí en 180. Eso como que esto por plata, mijo. Por fin, por fin se da cuenta y que lo entiende. Y bueno, ya le explica a la gente que esto por plata y que está bien y que el gobierno tiene que aguantar la guita y que los docentes tienen que pedir más guita.

Interlocutor A (00:01:11-00:01:18): Como que llegué, usted me lo explicó años y ahora yo llegué. Llegué acá, usted me lo explicó años y ahora llegué yo, digamos.

Interlocutor B (00:01:18-00:01:29): Exacto. ¿No? Y esa cosa que usted le explica ahí a todo el mundo, señor, que eso es por plata, esto que no tiene que ver la educación acá.

Interlocutor A (00:01:31-00:01:35): Es una crítica a que debería tener que ver la educación.

Interlocutor B (00:01:35-00:01:57): Es una crítica. No, es una crítica, no, es un elogio, señor. Un elogio que hace usted a la relación y bueno, y cómo la educación que por fin dejaron la educación en manos de Wilson Neto, dice el presidente de Codicen y de los sindicatos. El poder ejecutivo no participa, no propone nada. Excelente. Joel Zapata es excelente destacando la autonomía de la educación.

Interlocutor A (00:01:58-00:02:00): Bueno, cada uno interpreta porque claro, uno.

Interlocutor B (00:02:00-00:02:24): No puede defender lo que si no está claro dónde se va. Es difícil pedir a los docentes que vayan hacia allí. Esta parte no la entendí, pero parece un acónimo de la OTSE. ¿Es eso, no? Del TAO. Es el camino que no es el camino, pero igual transita. Uno tiene que transitarlo y tiene las dificultades de lo que sería el camino. O sea, todo lo que es camino que no camino, digamos.

Interlocutor A (00:02:24-00:02:27): No, no, no. Es más bien como que que uno.

Interlocutor B (00:02:27-00:02:32): No le puede esa es la parte más filosófica.

Interlocutor A (00:02:33-00:02:34): No, no es filosófico.

Interlocutor B (00:02:35-00:02:39): Es difícil pedirle a los docentes que vayan hacia allí.

Interlocutor A (00:02:39-00:02:42): Es lindo interpretarlo como filosófico místico. Le digo la verdad.

Interlocutor B (00:02:42-00:02:45): El camino y el docente taxi ese.

Interlocutor A (00:02:45-00:03:01): Yo no, no, bueno, el docente taxi no está en la plata. No lo veo. No lo veo en los reclamos. Y tendría que estar el pago y la obra docente fuera del aula. Sería muy bueno que fuera un reclamo fuerte, pero no se ve porque es por plata. Esto nada más está discutiendo de plata.

Interlocutor B (00:03:01-00:03:04): Eso lo que he hecho, lo lindo eso es lo lindo.

Interlocutor A (00:03:04-00:03:09): Pero espere un poco lo de que no se sabe dónde va, no quiso ser filosófico.

Interlocutor B (00:03:09-00:03:15): No se sabe dónde allá va un docente y no se sabe dónde va. Parece facundo Cabral, viejo. Es espectacular.

Interlocutor A (00:03:15-00:03:20): Claro, le gustó por razones diferentes, pero bueno, está bien.

Interlocutor B (00:03:20-00:03:26): No está claro dónde se va. Es difícil pedir a los docentes que vayan allá. Es brutal.

Interlocutor A (00:03:26-00:03:33): No, está bien. Claro. Como que si una autoridad no puede exigir ir hacia un lugar.

Interlocutor B (00:03:34-00:03:40): Eso es lo que estamos esperando que dijera Joel y que le explica a la gente. Una autoridad no puede exigir.

Interlocutor A (00:03:43-00:03:44): Está bien, está bien.

Interlocutor B (00:03:44-00:04:14): No, después dice el mejor ejemplo de esta desidia de la suya. Creo que está hablando de su desidia del gobierno. Parece que hay una desidia ahí en el gobierno con el tema educación. Cuando las autoridades de la educación faltaron a la presentación de la evaluación que hizo el instituto de educativa. Un gran ejemplo dio el gobierno al naví. ¿Eso es perpetuo, no? Ejemplo, un gran ejemplo.

Interlocutor A (00:04:14-00:04:16): Un gran ejemplo de no estar preocupado.

Interlocutor B (00:04:16-00:04:20): Por las críticas de la independencia. Usted pone decidida como independencia.

Interlocutor A (00:04:20-00:04:21): No, no, no.

Interlocutor B (00:04:21-00:04:38): Como sinónimo de independencia. Toda esa cosa desinteresada del gobierno. Señor, usted puede lograr la actitud desinteresada del gobierno. ¿Y qué precisamos? Un gobierno con una actitud desinteresada para la educación, señor. Que colabore desinteresadamente.

Interlocutor A (00:04:39-00:04:40): Sí. No, no.

Interlocutor B (00:04:40-00:04:47): ¿Qué es lo que está haciendo? Colaborar desinteresada. ¿Yo siempre escuché que la colaboración desinteresada es la mejor, no?

Interlocutor A (00:04:47-00:04:53): Las políticas claras, las líneas concretas hacia adelante son lo mejor, me parece, Darwin.

Interlocutor B (00:04:53-00:05:08): Sí, pero desinteresados, siempre desinteresados. Bueno, y dándole independencia al INED. Eso que dice usted acá está muy bien porque no fueron las autoridades. Es un gran ejemplo para próximas autoridades que no vayan a este tipo de presentaciones para no presionar.

Interlocutor A (00:05:09-00:05:11): ¿Y entonces para qué se evalúa? Se audita.

Interlocutor B (00:05:11-00:05:12): Ejemplo de democracia.

Interlocutor A (00:05:12-00:05:18): ¿Pero es como usted me audita una empresa y le digo también no voy a la presentación de la auditoría, quédatelo, no?

Interlocutor B (00:05:18-00:05:28): Claro, para no presionar. Para que sea libre de decir lo que le dio su auditoría. Si yo estoy yo soy el que maneja el poder, mijo.

Interlocutor A (00:05:28-00:05:30): Usted capaz que si a Milana Claro, sí, sí, sí.

Interlocutor B (00:05:31-00:05:36): Está bien. Exacto. ¿Y esto es usted lo que le está explicando acá a la gente? ¿Que por eso no fueron las autoridades? ¿Para no presionar?

Interlocutor A (00:05:37-00:05:44): No, no estoy explicando eso. Pero bueno, usted puede interpretar como quiera. Porque las columnas, cómo decirle, quedan ahí.

Interlocutor B (00:05:44-00:05:51): Son de la gente las columnas, señor. ¿Es precioso eso, no? Dígalo, dígalo, dígalo. Inflámese, inflámese la gola jo. Dígalo, dígalo.

Interlocutor A (00:05:51-00:05:53): No puedo inflamarla.

Interlocutor B (00:05:53-00:06:10): No es colona. ¿Yo qué opina? No es yo que opiná. Hasta que una persona no la lee, viejo. Y es precioso, y que lo mencionó Joel, porque la verdad que lo otro hermoso que tiene su yo que opina son los comentarios abajo, que es espectacular.

Interlocutor A (00:06:10-00:06:11): Usted no leí nada.

Interlocutor B (00:06:12-00:06:25): No, la gente que le comentó abajo tampoco leyó nada de lo que puso usted, así que están a mano. Está como en la misma situación, señor. Medio que cometan por el párrafo inicial y eso, por la parte esa del resumen, esa partecita chiquita que aparece.

Interlocutor A (00:06:26-00:06:28): ¿Bueno, pero ahí leyeron algo por lo menos?

Interlocutor B (00:06:28-00:06:57): No, pero es lo mismo, señor. Es precioso. Mucho de docentes y maestros que no entendieron el texto o no lo terminaron de leer o no les interesó y le contestan solo por el primer párrafo. Es excelente, mijo, porque es parte de la comprensión lectora. Incluso una maestra que pone todo en mayúsculas, todo como muy está y hay una radiografía de la educación, mijo. Usted hizo una radiografía de la educación. Impresionante lo que consiguió.

Interlocutor A (00:06:57-00:06:59): ¿Quién no tiene una línea política?

Interlocutor B (00:06:59-00:07:07): Me pasé toda la mañana mirando eso, fascinado, esperando que aparecieran más comentarios y eso. Porque la verdad que, le quiero ser honesto, sin los comentarios no brilla tanto.

Interlocutor A (00:07:07-00:07:09): Su está bien, usted lo pero cuando.

Interlocutor B (00:07:09-00:07:20): Empiezan los comentarios yo soy maestra. Bueno, pero puede escribir en minúscula aunque sea maestra, señora, hay problema.

Interlocutor A (00:07:20-00:07:22): Bueno, hay que dejarle ahí.

Interlocutor B (00:07:22-00:07:30): Da fiebre la minúscula y no tanto escribir en mayúscula y todo eso con los botijas hay que escribirle mayúsculas, señor, porque señor botija no tiene.

Interlocutor A (00:07:30-00:07:33): Sí, pero está bien que haya quinto.

Interlocutor B (00:07:33-00:07:35): Sexto de escuela, que haya gente que.

Interlocutor A (00:07:35-00:07:45): Discrepe, creo que enriquece. No hay nada rico en mi columna, pero si hay gente que rico en el sentido de no es ni siquiera.

Interlocutor B (00:07:45-00:07:53): Que discrepen o no discrepen, señor, porque no lo leyeron. Ya le estoy diciendo, viejo. No terminaron de leer, en ningún caso terminaron de leer su yo que opiná.

Interlocutor A (00:07:53-00:08:04): Pasa mucho esto en las columnas. Pero bueno, está bien, es parte. A veces todos opinamos. Después de escuchar las primeras palabras ya sabemos más o menos cómo viene. Capaz que es eso.

Interlocutor B (00:08:04-00:08:28): Sí, exacto, viejo. Y bueno, después hay otro que le dice que usted tiene que como que lo ve, esto de la educación lo ve como una empresa, dice. Y que bueno, que ella es como que la empresa ahí le pide resultado. No sé cómo es ella. No la entendí tampoco. No, no la entendí. No la entendí. ¿Pero que está bien o no? ¿O no le gustó? No sé, no me di cuenta.

Interlocutor A (00:08:28-00:08:29): No se dio cuenta.

Interlocutor B (00:08:29-00:08:31): Un palito también. Tengo una crítica también para usted.

Interlocutor A (00:08:31-00:08:32): Está perfecto.

Interlocutor B (00:08:33-00:08:46): Esa evaluación de los años 2015-2016 es la auditoría que se le hace a la gestión. Sin embargo, la ministra de Educación María Julia Muñoz y el presidente de Coisien Neto despreciaron la presentación con su ausencia. ¿Ahí.

Interlocutor A (00:08:48-00:08:48): Por qué?

Interlocutor B (00:08:48-00:08:52): ¿Palito para usted una crítica constructiva?

Interlocutor A (00:08:52-00:08:53): No, pues siempre dentro de ello usted.

Interlocutor B (00:08:53-00:09:05): Da a entender, a ver si yo interpreté bien, usted da a entender acá que la ministra de Educación, María Julia Muñoz, despreció la presentación de una auditoría de la educación con su ausencia.

Interlocutor A (00:09:05-00:09:07): Sí, eso mismo.

Interlocutor B (00:09:07-00:09:12): Y yo entiendo la parte que nombra María Julia. Le da mucho clic. Le da mucho clic. Mucho.

Interlocutor A (00:09:13-00:09:15): María Julia y clic saltan.

Interlocutor B (00:09:15-00:09:21): Sí, porque la gente medio que la detesta y eso. Pero María Julia no tiene nada que ver con la educación.

Interlocutor A (00:09:21-00:09:23): Ajá, sí, usted tiene esa idea.

Interlocutor B (00:09:24-00:09:26): No, no, yo no tengo esa idea. Ella lo explicó.

Interlocutor A (00:09:26-00:09:27): No, yo casi que estoy de acuerdo.

Interlocutor B (00:09:27-00:09:35): Y parece que usted colabora con la confusión general que hay en la ciudadanía uruguaya, que María Julia se tiene que encargar de la educación.

Interlocutor A (00:09:35-00:09:47): Es que institucionalmente sí tiene que ver con la educación hoy en día, por más que no parezca en los hechos. Entonces, hasta por un respaldo institucional a quien está auditando la educación, la ministra debió estar. Debió estar.

Interlocutor B (00:09:47-00:09:58): No, es muy fácil lo que dice usted. Debió estar porque se llama ministra de Educación. Ella es guiarse por los nombres y no tiene nada que ver, señor. No importa que se llame ministra de Educación, ella no tiene nada que ver con la educación.

Interlocutor A (00:10:01-00:10:07): No, y yo casi que lo estoy terminando de entender a mitad del gobierno. Me estoy volcando más.

Interlocutor B (00:10:08-00:10:27): Debería usted poner ahí una corrección. Cuando le reclamamos solo por llamarse ministra de educación, su cargo, cometimos un error, le pedimos disculpas a la señora María Julia Muñoz, ministra de Educación. Ella no tiene nada que ver con la educación. Eso es lo que queremos que ponga.

Interlocutor A (00:10:27-00:10:36): No, no, bueno, de alguna manera se dice de otra forma. O sea, no hay conducción política del poder ejecutivo en la educación.

Interlocutor B (00:10:36-00:10:41): Ahí está. Y eso es lo que le valoro y eso es lo que me parece que está bien de su columna, que celebra eso.

Interlocutor A (00:10:41-00:10:42): No, no lo celebro yo.

Interlocutor B (00:10:42-00:10:46): Capaz en este país es realmente autónoma, señor.

Interlocutor A (00:10:47-00:10:49): No, quizás yo estoy equivocado. Me parece que tiene que haber.

Interlocutor B (00:10:49-00:11:03): Sí, no, usted está equivocado claramente. Pero acá con esta yo piñá le pegó porque dice las cosas como son y como tienen que ser. Se equivocó con esa parte. María Julia Muñoz como que le reclama, como que usted le está reclamando algo en algo que ya no tiene nada que ver.

Interlocutor A (00:11:03-00:11:10): ¿Sí, tendría que haber suponido que a usted esto por plata le iba a gustar, no? Que esto por plata le iba a gustar.

Interlocutor B (00:11:10-00:11:31): Porque esto por plata me parece que es genial, que es un gran título, que incluso allá no lo tenía el título. Y el título no es importante el título es todo, señor. Es buenísimo ese título. Mire, hay gente que ya lo escribió por el título. Bueno, el profesor ese que pone como si fuera un lo toma como si fuera una empresa la educación. Eso por el título.

Interlocutor A (00:11:31-00:11:35): Por el título. Pero bueno, la discusión salarial es importante el título, señor.

Interlocutor B (00:11:35-00:11:36): El título es todo, mijo.

Interlocutor A (00:11:36-00:11:51): Sí, es muy importante el título. En eso tiene razón. ¿Creo que no es mío, sabe? Porque Faller en la reunión, si no me equivoco, es del sueco. Acabo de decir para hablar educación, suponido. ¿Ve? Supuesto.

Interlocutor B (00:11:51-00:11:52): ¿Qué dijo?

Interlocutor A (00:11:52-00:11:53): Acabo de decir suponido.

Interlocutor B (00:11:53-00:11:57): Ah, no sé, no lo estaba escuchando. Lo está escuchando, pero no me importa.

Interlocutor A (00:11:57-00:11:59): Está bueno para hablar de educación, me.

Interlocutor B (00:11:59-00:12:06): Pareció en un momento sí, que había dicho pero lo dejé pasar porque me imaginé que no era usted y que.

Interlocutor A (00:12:06-00:12:10): La audiencia se iba a encargar de eso. No, yo ni cuenta me di ahí.

Interlocutor B (00:12:10-00:12:18): En un momento dijo sí, hay algo que me sonó mal, como que me hizo me corrí un frío por la médula espinal y debe haber sido ahí.

Interlocutor A (00:12:18-00:12:19): Ese es el momento.

Interlocutor B (00:12:20-00:12:28): Pero lo que le estaba diciendo, que muy lindo, le quedó muy lindo.

Interlocutor A (00:12:29-00:12:34): Perfecto. Yo me quedo con eso. ¿Aunque la interpretación no sea la misma, no?

Interlocutor B (00:12:35-00:12:36): ¿Qué cosa?

Interlocutor A (00:12:37-00:12:57): ¿Y la interpretación de la columna suya con la la mía o la de otro? Pero está bien, sí, es la misma. Sí. No, no es la misma. Porque yo no estoy de acuerdo en que no haya una línea política clara de la educación. Lo que bueno, no importa plantear es como que sí tiene que haber una línea, tiene que haber una conducción, alguien que diga dónde vamos con la educación.

Interlocutor B (00:12:59-00:13:00): ¿Cómo que diga?

Interlocutor A (00:13:00-00:13:04): Claro, que tengamos un Plan General de Educación Pública, que tengamos un sí, claro.

Interlocutor B (00:13:04-00:13:05): No es María Julia Muñoz la que.

Interlocutor A (00:13:05-00:13:10): Tiene que hacer bueno, hoy sí, por el cargo que ocupa. Bueno, pero no es neto, señor, el.

Interlocutor B (00:13:10-00:13:12): Que tiene que hacer eso.

Interlocutor A (00:13:14-00:13:18): Sí, pero bueno, no lo veo el plan general tampoco. Ahí está la diferencia.

Interlocutor B (00:13:19-00:13:39): No, no ahí, señor. Se está poniendo precioso esto, mijo. Yo no sé cuáles tenemos. Tuvimos una cosecha de burrit complicada, la de los burritos del 2015. Pero ahora vamos a ver cómo sale el resto, mijo. ¿Ya, no? Por ejemplo, está yendo mucho mahuacherío el liceo.

Interlocutor A (00:13:41-00:13:50): ¿Usted no siente cierta angustia de que se pasó la mitad del periodo y que vamos otra vez a cinco años sin que cambie nada en la educación?

Interlocutor B (00:13:50-00:14:00): Yo angustia por eso, porque yo no creo en la educación, señor. Para mí, con Internet, yo ya le dije que conmigo, hipotético, lo que voy a hacer es ponerle vídeos de YouTube y aprender a hacer todo lo que tiene que hacer.

Interlocutor A (00:14:00-00:14:02): Y en la vida, si un homeschooling.

Interlocutor B (00:14:02-00:14:08): Va a ser pero video de YouTube nomás, amigo. Todo eso con cooling, nada bueno, con.

Interlocutor A (00:14:08-00:14:12): Video solo no va a ninguna parte. No, vamos a ver.

Interlocutor B (00:14:12-00:14:39): Usted mande a las suyas la educación y yo lo voy a criar a video de YouTube. Voy a hacer un Tarzán de YouTube y vamos a ver quién es mejor. ¿A qué edad los ponemos a competir? ¿A qué edad quiere que lo saque? A los 20,22 años se lo tiro a mi hijo. Hipotético ahí, a ver si es mejor, si alguna de las suyas es mejor. Que fueron todas educaciones, no sé qué y todo. Y aprendieron. Ay, qué importante. Aprendieron. ¿Qué fue lo que aprendieron? El germinador. Ya van a ser un germinador. Anda caga. Claro.

Interlocutor A (00:14:39-00:14:55): No, bueno, puede ser que salga muy bien, hipotético, con los tutoriales de YouTube, yo que sé, habrá que ver si hay gente que le hace el homeschooling, pero la educación en casa. Pero está muy dedicada, Darwin. A usted no lo veo tan dedicado.

Interlocutor B (00:14:55-00:14:58): No, si no me ve yo no sabés ni cómo soy.

Interlocutor A (00:15:01-00:15:04): Bueno, no como dedicado a un hijo lo veo vivo.

Interlocutor B (00:15:04-00:15:33): Dentro de tres años no le veo. No lo veo. No, la verdad que no lo veo tan apegado a la vida. Dentro de tres años lo veo en un cajón. Y sin embargo se lo ando diciendo todo el tiempo porque me parece horrible. Me parece que usted tiene que empezar a tener un poco más de respeto por las otras personas que dice cosas que no están buenas. Usted no lo veo tan dedicado. A María Julia no la ve tan dedicada, a Neto no lo ve tan dedicado. Bueno, nosotros a usted no le vemos mucho tiempo más de vida.

Interlocutor A (00:15:33-00:15:34): No, está bien.

Interlocutor B (00:15:36-00:15:45): Como yo no le vemos, lo miramos así. Cortes de pelo le quedan, este cuatro le queda. Y sin embargo no se lo decimos. ¿Por qué? Porque somos gente educada.

Interlocutor A (00:15:45-00:15:51): Está bien, puede ser un buen intercambio, pero es mejor que hacerlo el intercambio. Yo no le digo a usted que no es.

Interlocutor B (00:15:54-00:15:56): ¿Estamos en plena temporada de conflicto, no?

Interlocutor A (00:15:56-00:16:04): ¿Y estamos cuál le gusta más? Lo que pasa es que no se ve mucho otro conflicto que no sea el de educación. No hay mucho.

Interlocutor B (00:16:08-00:16:10): Inglesa, viejo.

Interlocutor A (00:16:10-00:16:12): Uy, está fuerte también ese conflicto.

Interlocutor B (00:16:12-00:16:15): A mí me gusta inglesa y está bravo.

Interlocutor A (00:16:16-00:16:17): El otro día estuve averiguando porque finalmente.

Interlocutor B (00:16:18-00:16:39): El chiste de la semana de Venezuela en Tienda Inglesa se hizo realidad. Esta fue la semana de Venezuela y esta fue cerrada. Cerró un día, otro atendieron las góndolas los militares. Un día, creo que ayer fue que estaban los militares atendiendo las góndolas. ¿Vas a Tienda Inglesa y hay un militar ahí que te dice sí, quiere saber dónde está el jabón en polvo, señora? Tremenda semana. Venezuela, tienda inglesa.

Interlocutor A (00:16:39-00:17:10): Tremendo. Sí, pero no es la semana de Venezuela. Tienda inglesa. Claro, la gente pero es una semana muy complicada. Tienda inglesa ayer hubo asambleas sin resolución de los trabajadores. Y la historia es que la empresa la encontraron los nuevos accionistas con mucho déficit y por algún lado tener que recortar el punto que los trabajadores dicen por acá no. Y con toda lógica piensan tener sus derechos adquiridos. Y la pesa dice si por acá no, por acá sí, corto sucursales. Y ahí están.

Interlocutor B (00:17:10-00:17:15): Acá nos mandan un por lo menos los gondoleratores hay que tirarlo para afuera.

Interlocutor A (00:17:15-00:17:16): Los que Perdón.

Interlocutor B (00:17:20-00:17:23): Y supongo que los reclames eso, señor. Ella lo tiene que tirar para afuera, seguro.

Interlocutor A (00:17:23-00:17:24): Supongo.

Interlocutor B (00:17:25-00:17:29): Lo que pasa tenía un déficit bárbaro. ¿Cuánta cantidad de autos regalaron? Impresionante.

Interlocutor A (00:17:29-00:17:32): Y yo supongo que lo van a acomodar la empresa, pero mucho.

Interlocutor B (00:17:32-00:17:40): No, si tienen que acomodar los sorteos, no lo tienen que dar el auto. Todo el mundo sabe que los sorteos se acomoda Darwin.

Interlocutor A (00:17:40-00:17:42): No, y aparte no recordemos tres la.

Interlocutor B (00:17:42-00:17:52): Lotería no se acuerda nadie el episodio colombiano. ¿Tres de la lotería coincidieron con el coso que tenía, el bono que tenía cómo es? El cupón.

Interlocutor A (00:17:53-00:17:56): El episodio del colombiano había sido ahí la iglesia era sí.

Interlocutor B (00:17:56-00:17:57): ¿Qué colombiano?

Interlocutor A (00:17:57-00:18:00): Aquel. ¿Recuerda que hicieron un fragw con un niño?

Interlocutor B (00:18:00-00:18:02): Ah, no, una niña. La niña colombiana, señor.

Interlocutor A (00:18:02-00:18:02): Ah, niña.

Interlocutor B (00:18:02-00:18:19): Esa era la colombiana que sabía sacar los números que no eran de nadie. Brillante, señor. Tú no le decía el número de la cédula de uno a la niña colombiana, iba y lo encontraba ahí entre todos los Era una niña colombiana. Una genia. Una niña genia.

Interlocutor A (00:18:19-00:18:21): ¿Y te fue tienda inglesa?

Interlocutor B (00:18:21-00:18:22): Sí, sí.

Interlocutor A (00:18:23-00:18:24): ¿Pero no debe ser motivo del déficit, o no?

Interlocutor B (00:18:24-00:18:26): No sé, no me acuerdo.

Interlocutor A (00:18:26-00:18:27): No se acordaba, pero sí, pero un.

Interlocutor B (00:18:27-00:18:37): Poco para mí empezó ahí, señor. Con la cantidad de autos que dieron. Una vez que vos transformás tu gondolero en estrella de televisión, es otro el precio, mijo.

Interlocutor A (00:18:37-00:18:59): Y la publicidad es cara. Contratar todos esos minutos que contrataban, todo sin duda es caro. Pero bueno, ahora es otra historia porque no está además el accionista principal que estuvo durante tanto tiempo, creo que tenía el 52. %. Henderson. Claro. Lo que pasa que Henderson tuvo tiempo para irse como digamos, demoró en irse.

Interlocutor B (00:19:00-00:19:03): Y bueno, como que demoró en irse.

Interlocutor A (00:19:03-00:19:08): Y como que hay gente que esto lo averigué el otro día con gente que trabaja en el rubro, que el.

Interlocutor B (00:19:09-00:19:12): Déficit estuvo hablando con embolsador. Cuente lo que le dijo ahí. Exactamente.

Interlocutor A (00:19:12-00:19:18): Uno de los que están atrás de la caja vio que exacto, como que había déficit de hace varios años.

Interlocutor B (00:19:18-00:19:22): Gente que trabaja en el rubro. ¿Y por qué no dice embolsador, señor? ¿No es vergüenza ser embolsador?

Interlocutor A (00:19:22-00:19:33): ¿No, cómo hace vergüenza? No, no lo decía por eso. Pero bueno, como que cuando se abrieron los balances, porque para comprar las acciones se abren y hay muchas personas que lo ven, se sorprendieron de que había muchos años de déficit.

Interlocutor B (00:19:33-00:19:42): ¿El embolsador le dijo eso? ¿El empresario? Se abrieron, pero se abrieron de verdad. Los balances se abrieron para todo. Ahí todos hinchados.

Interlocutor A (00:19:45-00:19:53): No, no era un embolsador. Pero está bien ponerlo como un embolsado. Pongámoslo así. La línea colombiana no fue en tienda inglesa, dicen acá varios.

Interlocutor B (00:19:53-00:19:57): Puede ser el beto embolsador. ¿Qué está diciendo, señor? ¿De quién está hablando?

Interlocutor A (00:19:57-00:20:03): Ahí va. Estoy hablando de un veto. Pero en este caso Entiendo.

Interlocutor B (00:20:04-00:20:12): Capaz que es esta semana, señor, de calor. No sé qué está pasando, pero no lo entiendo. Me está diciendo algo como que en clave, pero yo no termino de entender, viejo.

Interlocutor A (00:20:12-00:20:26): Y bueno, el discurso de los empresarios. Llegamos y había muchos años de déficit que dicen los trabajadores si compraste es porque podía hacerte hacer frente a esto y no nos quites a nosotros nuestros beneficios. ¿Ahí se entendió.

Interlocutor B (00:20:28-00:20:32): Eso del balance, eso de que vieron el balance cuando uno.

Interlocutor A (00:20:32-00:20:48): Va, cuando uno empresa, accionistas, se abre a determinadas personas que pagan o que son interesados el balance entiende? Se abren los balances para atrás y lo ven otros que quizás no compraron. Después hay más gente que sabe de esos balances.

Interlocutor B (00:20:50-00:20:53): Estuvo con uno que hizo como que iba a comprar para no, no, yo.

Interlocutor A (00:20:53-00:20:54): No estuve con nadie.

Interlocutor B (00:20:54-00:20:59): No, no, está bien. Está fuerte. Joel. ¿Qué va a poner? Unos cinco que va a poner.

Interlocutor A (00:21:01-00:21:09): No, no me meta en eso. El lío, bastante lío ahí adentro también del grupo disco, Kinkos, cosas de más. Vamos a tener ronda la semana que viene de fijación de precios.

Interlocutor B (00:21:09-00:21:11): Cardoso está echando gente como loco también.

Interlocutor A (00:21:12-00:21:13): No tengo ni idea.

Interlocutor B (00:21:13-00:21:20): Eso sí, bueno, en búsqueda echó hasta arvilla, imagínense.

Interlocutor A (00:21:20-00:21:24): ¿Pero eso es una pata del grupo disco que no son los supermercados, no?

Interlocutor B (00:21:24-00:21:26): Sí, bueno, son los supermercados.

Interlocutor A (00:21:26-00:21:29): ¿Pero cómo echó Arvilla? Arvilla es socio fundador.

Interlocutor B (00:21:29-00:22:02): Yo no sé si Arvilla no está embolsando ahora en el disco. No sé si no lo trasladaron porque la columna no la tiene más. Ardilla de búsqueda. Y teníamos la columna en la misma página. Teníamos. Yo tenía la mía y él tenía la de él. Yo tengo miedo. Me manda a embolsar Cardoso, Darwin, en cualquier momento estoy pesando fruta en el disco. Le digo le hago unos chistes ahí, le hago le digo dos bobadas de María Julia Muñoz, lo que sea, la gente. Y capaz que me llama, no estoy atendiendo el teléfono por ello. Tengo miedo que sea cardoso y me diga tenés que venir a pesar fruta.

Interlocutor A (00:22:02-00:22:08): Claro, como que pero a usted sí lo puede echar Arvilla. No, porque socio fundador, como uno echa el socio.

Interlocutor B (00:22:11-00:22:14): Fundador. Acaban de echar al dueño de Uber, señor. El que fundó Uber.

Interlocutor A (00:22:14-00:22:17): Al CEO de Uber echa el socio fundador.

Interlocutor B (00:22:17-00:22:25): Si hay algo que se hace permanentemente, se echa al socio fundador. Es casi lo primero que hace alguien cuando va a comprar algo. Y echa el socio fundador.

Interlocutor A (00:22:25-00:22:29): Se me podría echar de no tocan nada, por ejemplo.

Interlocutor B (00:22:31-00:22:38): Lo que pasa que no he logrado las mayorías que necesito, viejo. Pero sí, hace tiempo estoy pidiendo eso.

Interlocutor A (00:22:38-00:22:46): Tremendo. Está bien. Pero bueno, así que está conflictivo. Usted me pregunta cuál conflicto me gusta más. No tengo un perfil. ¿Usted cuál tiene? Así como a mí me gusta mucho.

Interlocutor B (00:22:46-00:23:14): La tienda inglesa por eso, porque me quiero enterar mucho de esto, porque como no sé a dónde voy a terminar, porque ya me pasaron de la página de humor, después me pasaron para la contratapa, me pasó una olática en cultura y yo no sé si mañana no termino ahí entre las góndolas, señor. Acomodando el café o lo que sea, vendiendo las nueces, la fruta seca, no sé, señor. O ahí en la panadería. Me gustaría en la panadería Cardoso, si no hay mucha molestia. Usted está pidiendo me gusta el olor, me gusta el olor que hay en la panadería. Me gustaría trabajar ahí.

Interlocutor A (00:23:14-00:23:19): Acá. Bueno, yo lo que le digo es que usted, bueno, cobre el despido y después vea.

Interlocutor B (00:23:19-00:23:23): Y no me pongas con Álvarez de ron, te voy a pedir Cardoso porque tiene el 12 también.

Interlocutor A (00:23:23-00:23:28): Cardoso tiene el 12, tiene el 12, tiene bueno, búsquedas, hace un sus medios de comunicación y es el grupo disco.

Interlocutor B (00:23:28-00:23:41): Que tiene devotos antidisco y somos todo lo mismo. Somos todo lo mismo. Empleado. Eso es lo otro que yo tenía que preguntar. Yo ayer estuve hasta como hasta la 10:00 p.m. ¿Me están mando la culpa o no mando la cuna? Porque no sabía si no estaba de paro. Llamé a Fuesis pero no me atendió nadie.

Interlocutor A (00:23:41-00:23:42): No tiene que ver.

Interlocutor B (00:23:42-00:23:44): ¿Cómo no, señor? Yo soy empleado Cardoso, mijo.

Interlocutor A (00:23:45-00:23:46): Claro, tiene que ir por ese lado.

Interlocutor B (00:23:46-00:23:48): Porque soy del rubro, señor.

Interlocutor A (00:23:48-00:23:55): Claro, fue por ese lado. Mire usted, está bien, yo no hubiera ido por ese lado porque en todo caso es apuñal la asociación de la prensa uruguaya.

Interlocutor B (00:23:55-00:24:00): No, señor, es fuesis porque somos empleados de Cardoso, del grupo Dico, señor.

Interlocutor A (00:24:00-00:24:13): Bueno, pero que en cada uno de los lugares que tiene. Si hay una empresa grande que tiene muchas, digamos, rubros. En cada rubro es un consejo. Salario aparte. Es un acuerdo aparte. Tiene que ir a la Asociación de la Prensa uruguaya.

Interlocutor B (00:24:13-00:24:17): Darwin, usted no, ni en pedo. Imagínense, yo voy a un periodista señor.

Interlocutor A (00:24:17-00:24:19): Usted está en el sindicato de trabajadores.

Interlocutor B (00:24:19-00:24:24): Prefiero hablar con leprosos antes de hablar con periodistas. Prefiero que me defienda un sindicato de leprosos.

Interlocutor A (00:24:24-00:24:27): Bueno, este es el sindicato de comunicación social. Usted hace comunicación social.

Interlocutor B (00:24:27-00:24:41): Prefiero hablar con la asociación de gingiviti, señor. Prefiero hablar con gente que tenga podrida la boca. Un sindicato de gente que se nos pudrió la boca. Prefiero hablar con ellos, encerrarme en un cuarto, hablar con ellos que hablar con los periodistas.

Interlocutor A (00:24:41-00:24:46): Pero piense que usted tiene Usted es un comunicador social. Este es el sindicato de la comunicación social.

Interlocutor B (00:24:47-00:25:00): Yo no soy ningún comunicador social, estúpido. Yo no le digo a ustedes que veníamos bien. Una larva. No se lo digo, señor, porque veníamos bien. Pero otra vez, otra vez se mete con lo mío. Otra vez me insulta, otra vez me ataca.

Interlocutor A (00:25:01-00:25:04): Pregúntale a Steve Jobs también. Darwin, los echan a todos. Te van a echar.

Interlocutor B (00:25:05-00:25:20): El desconocimiento que tiene Joel del mundo empresarial es increíble. ¿Cómo lo van a echar si soy socio fundador? No hacen otra cosa que echar al socio fundador. Echaron a L’Oreal, a mi cielo real. Lo primero que hicieron fue echarlo, señor. Sus propios hijos lo echaron.

Interlocutor A (00:25:20-00:25:31): No estoy durmiendo porque acá yo soy socio fundador de no tocar nadie. En cualquier momento la vejez, los achaques, pueden hacer que no qué me echen.

Interlocutor B (00:25:31-00:25:42): Acá, que me no, no sé, ya le digo, no he conseguido despertar esa esa inquietud en ninguno de los empleados todavía.

Interlocutor A (00:25:42-00:25:44): Ah, lo intentó en algún momento y lo que pasa es que se le.

Interlocutor B (00:25:44-00:25:46): Va en algún momento, no permanentemente.

Interlocutor A (00:25:47-00:25:48): Se le van en las comidas.

Interlocutor B (00:25:48-00:26:02): Darwin, lo que pasa no tengo la ascendencia de líder que yo pensé que tenía. No soy el líder que yo pensé que era. No soy. Así que bueno, no sé, señor, no sé. Dígame usted si tengo que ir a ese conflicto.

Interlocutor A (00:26:02-00:26:10): Va a ser muy particular. Y es la verdad que no. Y aparte lo tiene usted involucrado, así que supongo que es donde va a poner el foco. ¿Ya es conflicto, no?

Interlocutor B (00:26:10-00:26:16): ¿Paulillo, Paola Bianco, yo y qué tiene que Paola Bianco? ¿Y no está en el 12?

Interlocutor A (00:26:16-00:26:19): También tiene razón. Si ahora Masterclass está bien.

Interlocutor B (00:26:19-00:26:22): Cuando se tenía masticando iba ahí al disco a reponer.

Interlocutor A (00:26:25-00:26:35): Bueno, Darwin, usted tiene usted tiene este trabajo. No puede quedarse con este trabajo y bueno, dejar la columna que está hace tiempo. No sé si hoy salió la columna suya.

Interlocutor B (00:26:35-00:26:35): Eso qué sé.

Interlocutor A (00:26:35-00:26:37): El otro día la encontré, señor.

Interlocutor B (00:26:37-00:26:42): Es un misterio. No tengo idea. Por eso le digo, está todo muy raro esto. Todo muy raro.

Interlocutor A (00:26:42-00:26:48): Parte del medio. Piense usted dónde iría en el caso de que lo echen de búsqueda ahí.

Interlocutor B (00:26:48-00:26:56): Ya le dije, yo quiero ir a la panadería, señor. Más o menos fácil. Dame este bizcocho, no sé qué lo otro y hay un precioso olor.

Interlocutor A (00:26:56-00:27:00): Todo el día con un todo el día. Debo reconocerle que cada vez le doy más la razón.

Interlocutor B (00:27:00-00:27:02): Meto la nariz ahí adentro del horno.

Interlocutor A (00:27:03-00:27:07): Las recorridas por las panaderías uruguayas que no toquen las panaderías uruguayas.

Interlocutor B (00:27:07-00:27:08): Lo único que funciona bien en este país.

Interlocutor A (00:27:08-00:27:09): Qué maravilla.

Interlocutor B (00:27:09-00:27:13): Todo el resto, quemen todo, hagan explotar todo. No servimos para nada.

Interlocutor A (00:27:13-00:27:14): Pero la panadería, qué lugar.

Interlocutor B (00:27:14-00:27:18): Con eso deje la panadería y los campitos para jugar al fútbol. Nada más.

Interlocutor A (00:27:18-00:27:33): No más. Y que no se parte del medio. Ya venimos. Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta Volar y juntá millas y tabú para viajar donde quieras.

Interlocutor B (00:27:33-00:27:39): Esto es volar de ocho a 12. No toquen nada.

Interlocutor A (00:27:39-00:27:41): Toquen nada.

Interlocutor B (00:27:45-00:27:50): Somos claro y nuestro plan es que escuches a Darwin con todo el Internet que te damos.

Interlocutor A (00:28:02-00:28:04): Darwin, continuamos. Vamos.

Interlocutor B (00:28:06-00:28:46): Bueno, viejo, estamos viviendo un gran momento. Pero parece que igual al P como no le gusta, no le gusta cómo estamos. Ayer hubo un ato ahí en la Plaza Independencia y no le gusta. No le gusta cómo está el país. Al piso. A mí me parece que estamos viviendo un gran momento. A mí me parece que hace calor, que el PBI crece solo, que tuvimos la mejor cosecha de soja en nuestra historia, sola. Que se crean hoy dice un titular del país que dice se crean seis en público. Seis empleos públicos por día. Estamos en una posición de privilegio en las eliminatorias para jugar el repechaje. Si no es nuestro pico de rendimiento de los últimos cinco años. No sé qué decirle. Claro.

Interlocutor A (00:28:46-00:28:53): ¿Ustedes ve todo bien? Está bien. Igualmente vio que si no se sabe por qué crece el pib y hay caída de empleo, hay preocupación.

Interlocutor B (00:28:53-00:29:08): ¿Y los uruguayos no tenemos que trabajar para que crezca el PBI? Ya te lo expliqué. Desde el punto de vista económico es necesario que tengamos trabajo y que trabajemos para que crezca, para vivir. El PV crece solo. Solo. Es el único país al que el pbi le crece solo.

Interlocutor A (00:29:08-00:29:13): Sí, su explicación fue muy gráfica, muy didáctica. ¿Más no tranquiliza, no?

Interlocutor B (00:29:13-00:29:16): Porque para mí no hay nada que tranquilice más que eso.

Interlocutor A (00:29:16-00:29:19): No, uno se siente en una situación frágil como país.

Interlocutor B (00:29:19-00:30:03): No, qué frágil. Al revés. Frágil. ¿Cuando estamos todos laburando como hormiga y no crece el pbi 1 mira y dice y qué más hay que hacer acá? No estamos haciendo nada. Estamos racando el higo. ¿Y qué es el PBI, señor? Es espectacular. Y se crean seis empleos públicos por día en este país. Es espectacular. ¿Tenemos el récord de empleo público de los últimos 21 años para lo que dice que el gobierno no tiene creatividad y que ya no tiene ideas este gobierno de Tabare Vázquez y que está haciendo la plancha y todo ese discursito barato que replica alguno en columna y todo eso acá, mire, no se le ocurre nada bueno, seis empleos públicos por día, se le ocurre?

Interlocutor A (00:30:04-00:30:12): Bueno, sí, sí, está bien. Si son para que el país funcione mejor y para que el estado funcione mejor, puede ser, pero a veces hay duda.

Interlocutor B (00:30:12-00:30:20): Hay seis uruguayos por día que consiguen la bendición sin transvestirse. Señor, todavía no empezamos a travestirnos.

Interlocutor A (00:30:20-00:30:22): No, pero bueno, capaz que son.

Interlocutor B (00:30:24-00:30:30): Uno le pueda dar una peluca, 1 lápiz de labio a su hijo para que se consiga un trabajo. Olvídese, estamos al otro lado.

Interlocutor A (00:30:31-00:30:55): Yo que sé, capaz que son, bueno, empleos que se necesitan en salud, en educación, en el interior, sobre todo en defensa, no están su pero capaz que no, capaz que son empleos que inflan al gordo estado. Y esa es la crítica a la oposición que se está inflando sin tornizón. Bueno, las explicaciones vendrán otra vez, porque ya esta discusión la tenemos todos los años desde hace siete, ocho que va creciendo, nueve que va creciendo.

Interlocutor B (00:30:55-00:30:56): Sí, claro, exacto.

Interlocutor A (00:30:56-00:30:59): Sí, y sigue creciendo por los datos.

Interlocutor B (00:30:59-00:31:09): Es como Maral, la discusión la tenemos toda la semana. Y toda la semana discutimos sobre Amal Amaral que sigue engordando, señor. Es lo más parecido al estado que hay. A Maral, hijo. ¿Y cómo está Maral? Impecable está Maral.

Interlocutor A (00:31:09-00:31:13): Bueno, bueno, está sin club, no juega, yo que sé, está bien de plata.

Interlocutor B (00:31:13-00:31:25): Está bien, pero le crece el PBI, cada vez vale más, señor, mire esto. Tiene que pagar 3 millones Fonseca tiene que pagar 3 millones para llevárselo, señor. Y todavía se tiene que hacer cargo de dos menores.

Interlocutor A (00:31:26-00:31:30): Bueno, al final es otro el arreglo, según explicaba Diego hoy es 1 millón y medio sin los menores.

Interlocutor B (00:31:31-00:31:34): Bueno, ahí tiene, está impecable.

Interlocutor A (00:31:34-00:31:40): Bueno, chóque ese segundo que se lo mire, se lo mira como una futura ayer Olivera sí.

Interlocutor B (00:31:40-00:31:42): Que lo pusieron ustedes ahí en el informativo.

Interlocutor A (00:31:42-00:31:44): Sí, lo puso el sueco en el informativo.

Interlocutor B (00:31:44-00:32:24): Sí. Ah, nunca pensé que le iba a decir esto, pero extraño a Molina como orador. Me hizo extrañar Molina. Porque Molina tiene partes divertidas, aunque sea. Y además, dentro del sinsentido de las cosas que dice, dentro del absurdo, que tiene una habilidad para el absurdo única, existe una lógica interna, uno puede entender a quién le está hablando. Ayer Olivera, eso que pusieron ustedes parece Rolf Pereira. No sé a quién le habla, señor. ¿Vio cuando Rodolfo Pereira Editoriales le habla a uno que uno no sabe cuál es?

Interlocutor A (00:32:24-00:32:26): Exacto. Pasó muchas veces.

Interlocutor B (00:32:26-00:32:47): ¿Después le está contestando a ese uno que no sé que le contestó por WhatsApp? No sé, pero entonces ya es un sobreentendido sobre otro sobreentendido sobre un sobreentendido de que nosotros vimos el primer editorial de él mirando la cámara que le había hablado a Elle. Es imposible entenderlo. Ayer Oliveira me parece que entró así, con la conversación espesada. ¿A quién le estaba hablando? ¿Al gobierno?

Interlocutor A (00:32:47-00:32:52): Le hablaba y a todos a los técnicos que han querido meter en la educación.

Interlocutor B (00:32:53-00:33:01): ¿A qué técnicos, señor? ¿Pero cuáles? ¿Saralegui, Babala? No, supongo que si no dijo Bavala no le estaba hablando a Saralegui. Eso lo tengo clarísimo.

Interlocutor A (00:33:01-00:33:05): No, no dijo Bavala y estaría hablando otra vez de a Richard ri le.

Interlocutor B (00:33:05-00:33:15): Estaba hablando que quería poner la escuela para los hijos de los trabajadores de la vida. ¿El que se lo llevan a otro lado a los hijos de los trabajadores y que no le importa un car hijos de los trabajadores?

Interlocutor A (00:33:15-00:33:27): No, no le diría eso a Richard Reed. No, no, esos son los que critican a los sindicatos y ponen sus hijos en los colegios, digamos. ¿Supongo que es para un genérico ahí, no?

Interlocutor B (00:33:28-00:33:30): ¿Pero qué genérico? ¿De qué está hablando?

Interlocutor A (00:33:30-00:33:43): Y a todos los que critican a los sindicatos que son los que defienden la educación pública de este país. Son ellos el sostén de la educación pública de este país. Y quienes lo critican no están en la educación pública. Entonces ellos saben por qué defienden educación pública.

Interlocutor B (00:33:43-00:33:45): ¿En dónde está?

Interlocutor A (00:33:45-00:33:48): No sé dónde da clases, profe, pero no sé dónde da clase secundaria.

Interlocutor B (00:33:48-00:33:51): Si no lo mando ahí a mi grupo técnico.

Interlocutor A (00:33:51-00:33:53): No sé si tiene licencia sindical.

Interlocutor C (00:33:53-00:33:59): No sé cómo las transformaciones educativas no vendrán de la mano de los tenis.

Interlocutor B (00:33:59-00:34:00): ¿Por qué hablaba así todo el tiempo?

Interlocutor C (00:34:00-00:35:02): ¿Por qué hablaba así todo relato? Como si fuera Evita en el balcón. Como si hubiera 300000 personas y la emoción de la muchedumbre le quiera elevar el tono de vos. Pero lo increíble es que nunca, nunca, compañeros, nunca baja este tono épico. No, es un rato que lo hace para enardecer la mata y todo. Dele, Carraco. Buenas tardes. Momentito que ya le tomamos su pedido. Traeme un capuchino, 1 sándwich caliente. Amores míos, lo que retoñó Hades es trasladarnos al Ministerio de Economía e irrumpir momentáneamente dicho edificio. Escuchen ese mensaje de WhatsApp. Después te llamo, pela.

Interlocutor B (00:35:03-00:35:05): Así, viejo. Todo el tiempo. Todo el tiempo está ahí arriba.

Interlocutor A (00:35:05-00:35:12): Usted mezcló todo porque mezcló un audio que circuló de una profesora que le decía amores míos a los guris me.

Interlocutor B (00:35:12-00:35:14): Parece mucho mejor es hablando que Olivera.

Interlocutor A (00:35:14-00:35:17): Si fuera cierto sería un disparate. Si fuera cierto.

Interlocutor B (00:35:19-00:35:24): Si es cierto es un disparate. Y ya había pasado el momento.

Interlocutor A (00:35:24-00:35:26): Ya había pasado. Ya había pasado.

Interlocutor B (00:35:26-00:35:26): Me encantó.

Interlocutor A (00:35:27-00:35:29): Yo no tengo la comprobación de que eso sea una docente diciéndose a los alumnos.

Interlocutor B (00:35:30-00:35:42): Ha circulado, se escucha atrás se escucha el gordo Milton dice va a salir en una murga, no sé qué dice una cosa así atrás, no, no sé.

Interlocutor A (00:35:42-00:35:51): Pero bueno, el discurso libera. Fue en ese tono muy elevado, muy confrontativo. ¿Qué parte le gusta? Porque tengo cualquiera.

Interlocutor B (00:35:51-00:35:53): No importa lo que diga, lo que importa es el tono.

Interlocutor A (00:35:53-00:36:01): Vamos, vamos. ¿A poco vamos? Ah, le tiene que esperar un segundito. Ahí lo están buscando al audio de Olivera.

Interlocutor B (00:36:01-00:36:12): ¿Qué está haciendo? Josecito, estás echado, no, pero estás echado. Anda con lo de Fuegi, anda, quejate con lo de Fuegi. Él te va a decir en qué góndola te toca trabajar.

Interlocutor A (00:36:12-00:36:14): No, no, pero no le eche la culpa a juicio, ni está.

Interlocutor C (00:36:14-00:36:31): ¿Porque la rosca empresarial que hoy amenaza con terminar el sistema de relaciones laborales es la misma que en los 90. Nos propuso la desregulación, condiciones de trabajo.

Interlocutor B (00:36:48-00:36:50): No tiene ni arma, no?

Interlocutor C (00:36:50-00:36:52): Ya la OIT a reclamar.

Interlocutor A (00:36:54-00:36:59): No sé, no sé, no sé por qué habla así. La verdad que estaba todo el tiempo así, venía muy encendido de la semana.

Interlocutor C (00:37:00-00:37:18): La perspectiva de este movimiento sindical es de la transformación revolucionaria de nuestra sociedad hacia una sociedad sin explotadores, hacia ellos. Y no nos confundimos ni 1 min.

Interlocutor B (00:37:21-00:37:27): Cosa de locos. ¿Yo nunca había escuchado una cosa no, bueno, no, supongo que una inflexión así.

Interlocutor A (00:37:27-00:37:31): En algún momento todo tiene que hacerlo, no?

Interlocutor B (00:37:32-00:37:34): Qué locura, linda. Sí.

Interlocutor A (00:37:34-00:37:35): ¿En un acto de eso necesita 1.

Interlocutor B (00:37:35-00:37:38): Millón y medio de personas, no?

Interlocutor A (00:37:38-00:37:49): No sé si las dos cuadras y pico estaban ocupados, más cinco o 10. La verdad que no. De acá arriba no veía el primo Ventana. No, yo creo que él venía impulsado por una semana muy crítica por Red Bull.

Interlocutor B (00:37:49-00:37:55): ¿Por qué venía impulsado? ¿Venías tomando el Red Bull? ¿Venía tomando a seis, siete por día, no?

Interlocutor A (00:37:55-00:38:08): El enojo le funcionó como combustible con el gobierno y después ya estaba enojado con todo metido. Hoy no hay técnicos en la educación de esos que critica tanto. Si los volaron. Hicieron la fuerza suficiente para que no hubiera la transformación educativa no vendrán de.

Interlocutor B (00:38:08-00:38:10): La mano de los técnicos. Ya sabemos, mi hijo, los echaron a.

Interlocutor A (00:38:10-00:38:13): Todos, los echaron como unos perros ustedes que van a venir de la mano.

Interlocutor B (00:38:13-00:38:21): De los técnicos, de expertos que en el pasado solamente lucraron con la educación pública. Ve que no sé quién está hablando acá, señor. No sé de quién está hablando.

Interlocutor A (00:38:22-00:38:25): Desde Rama hasta nuestro Ravela. Capaz sí.

Interlocutor B (00:38:25-00:38:42): Las transformaciones educativas no vendrán de la mano de técnicos, porque digamos que ya van a venir las transformaciones educativas van a venir de otros burócratas que retoman las ideas de esos técnicos 15 años después de que se las rechazaran los.

Interlocutor C (00:38:42-00:39:00): Trancabolas de los docentes, como pasó con la reforma de Rama, que resultó ser todo lo que ahora te reclama para tener la educación. Y perdimos 20 años cuando se acabó la vida docente que dijeron que era Satanás y resulta que no.

Interlocutor B (00:39:00-00:39:01): Todo lo de la secuela del tiempo.

Interlocutor C (00:39:01-00:39:04): Completo y todo era tan lo que había que hacer.

Interlocutor A (00:39:05-00:39:13): Sí, sí. Bueno, capaz que si acá dice Darwin, es el relato de la vuelta ciclista, es muy parecido.

Interlocutor C (00:39:14-00:39:31): Y nos vamos yendo y dejamos la ciudad de Soriano y dejamos a la gente que nos saluda, la ruta, la bandera que dice Federico, esta Vuelta es tuya, Federico.

Interlocutor A (00:39:31-00:39:41): Qué momento, cómo me gusta. Pero también ahí la inflexión de la voz era el entrar a las ciudades. Y no todo el tiempo cuando se escapaba un pelotón o un ciclista, no todo el tiempo relataban así.

Interlocutor B (00:39:41-00:39:43): El pelotón nunca se escapa, señor. Por definición.

Interlocutor A (00:39:43-00:39:47): No, cuando se escapan del pelotón algunos ciclistas o un ciclista.

Interlocutor B (00:39:47-00:39:58): No, solo cuando entraba, cuando en la reta final. Digo que lo que me impresiona es que lo mantuvo todo el tiempo allá arriba, viejo.

Interlocutor A (00:39:58-00:40:00): Tremendo, tremendo, Darwin. Tremendo lo que hizo.

Interlocutor B (00:40:00-00:40:09): Tuvo como un discurso tántrico ese, como el seso tántrico ese. ¿Tenía Stin, se acuerda que le estaba dando como 15 16 h seguida?

Interlocutor A (00:40:09-00:40:13): Tremendo. ¿Bueno, pero es muy light, no? Como nunca practiqué.

Interlocutor B (00:40:15-00:40:17): No tiene lesión light, señor.

Interlocutor A (00:40:17-00:40:27): No, pero es como como que la va llevando. No, pero no es 15 16 h. Bueno, no importa.

Interlocutor B (00:40:27-00:40:31): No quiero cualquier ritmo es una locura, señor.

Interlocutor A (00:40:31-00:40:36): Sí, la voy a embarrar. Tiene razón, tiene razón usted. Cualquier ritmo, 15 16 h. Ya.

Interlocutor B (00:40:36-00:40:38): Además de que es aburridísimo.

Interlocutor A (00:40:41-00:40:46): Hoy en día cualquiera prendería algún dispositivo para mirar algo en streaming. Mucho.

Interlocutor B (00:40:47-00:41:00): Déjame revisar el WhatsApp mientras no la estoy pasando bárbaro, pero déjame déjame revisar un poquito de WhatsApp. Tengo 100 mensajes nuevos. Sí, sí, me gusta, me gusta, me gusta eso que está haciendo. ¿Tengo.

Interlocutor A (00:41:02-00:41:05): Acá dice que recuerde no, no.

Interlocutor B (00:41:05-00:41:10): No soy la torre por ahí no, perdón, qué hice? Discúlpeme.

Interlocutor A (00:41:10-00:41:19): Que recuerde lo que dijimos más temprano. No lo dijimos nosotros, lo dijo un oyente que Oliveira se llama José Jarvás y nació un 19 de junio. También estaba proclamado, pero no sé si es cierto. Eso es un oyente.

Interlocutor B (00:41:20-00:41:22): No es cierto. Tiene que ser cierto.

Interlocutor A (00:41:22-00:41:23): Y puede ser bueno, yo no está.

Interlocutor B (00:41:23-00:41:30): Bien, está bien, está bien. No sabemos si es cierto. ¿Olivera, no? El segundo nombre está bien lo que hace.

Interlocutor A (00:41:30-00:41:36): Joder, qué impulso que tomó Olivera está en un momento Darwin, porque ha pasado como al frente ahí.

Interlocutor B (00:41:38-00:41:45): Por eso mismo, señor. También por esa condición que nadie mucho quiere. Entrale, echa susto, viejo.

Interlocutor A (00:41:47-00:42:05): De hecho hay que decirle como sindicalistas que son los únicos visibles. Estoy hablando de rendición de cuenta. Usted habla de otros conflictos hoy en rendición. Y lo de Fancap tampoco tiene que ver con rendición de cuenta. Pero los únicos que tienen plata miren lo que es el alineamiento del MEF. Da $112 millones y 60 y pico van para eso.

Interlocutor B (00:42:05-00:42:07): Sí, fueron los únicos que recibieron.

Interlocutor A (00:42:07-00:42:15): Los únicos. Hay que darle la derecha en eso a Vito Pelado. Son el único lugar que pero perdieron plata, señor.

Interlocutor B (00:42:15-00:42:19): No agarró la negociación. Eso que le habían ofrecido, que es del convenio.

Interlocutor A (00:42:19-00:42:23): Podrían haber negociado bien y obtener más todavía siendo los únicos.

Interlocutor B (00:42:23-00:42:24): Sabe negociar, Olivera.

Interlocutor C (00:42:24-00:42:38): Lo cual no importa porque lo que sabe es buscar recursos así y hablar en este todo que no es para cualquiera durante más de 35.

Interlocutor A (00:42:39-00:42:49): Cuídese, Darwin. Mañana hace las columnas entre que yo me dice usted lo puede hacer, yo no, y menos hoy. Gracias a todos los que dicen que.

Interlocutor C (00:42:49-00:43:05): Tengo eres una o queredo garrapiñadas. Maní calentito el maní. Maní por el precio de los maní.

Interlocutor B (00:43:07-00:43:08): Bien, perfecto.

Interlocutor A (00:43:08-00:43:15): Queda perfecto. Le puso Willy con la vuelta ciclista. Queda muy bien, Darwin. Muy bien el oyente que lo sacó eso. ¿Qué lindo los relatos.

Interlocutor B (00:43:18-00:43:19): Al lado de esto, no?

Interlocutor A (00:43:19-00:43:20): Fue precioso. Ya está.

Interlocutor B (00:43:21-00:43:22): Una vez que Oliveira pone todo el.

Interlocutor A (00:43:22-00:43:30): Tono ahí arriba es imposible. Es imposible. Bueno, mañana lo espero. Doble columna mañana, Darwin, vamos a poner.

Interlocutor C (00:43:31-00:43:37): El libro de marichurrusola como parte del programa de secundaria.

Interlocutor B (00:43:42-00:43:47): Ya te reíste con Darwin, ahora sumate al plan de Claro y compartí tus partes favoritas de Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2017-11-28 – Vázquez marca el camino: ¡Esto es diciembre, papá! – Darwin Desbocatti2017-11-28 – Vázquez marca el camino: ¡Esto es diciembre, papá! – Darwin Desbocatti

Spread the love2017-11-28 – Vázquez marca el camino: ¡Esto es diciembre, papá! – Darwin Desbocatti Vázquez marca el camino: ¡Esto es diciembre, papá! – También, el “anali” del video del

2017-11-07 – Darwin y el petróleo: “La muijicalización de Tabaré está en un 78%” – Darwin Desbocatti2017-11-07 – Darwin y el petróleo: “La muijicalización de Tabaré está en un 78%” – Darwin Desbocatti

Spread the love2017-11-07 – Darwin y el petróleo: “La muijicalización de Tabaré está en un 78%” – Darwin Desbocatti Darwin y el petróleo: “La muijicalización de Tabaré está en un