2017-06-19 – Darwin y “el misterioso caso del PBI que crecía solo” – Darwin Desbocatti

2017-06-19 – Darwin y “el misterioso caso del PBI que crecía solo” – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2017-06-19 – Darwin y “el misterioso caso del PBI que crecía solo” – Darwin Desbocatti

2017-06-19 – Darwin y “el misterioso caso del PBI que crecía solo” – Canción de la economía en agradecimiento al consumo “Qué difícil se me hace mantenerme en este viaje dependiendo de Argentina y de Brasil…“

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:17): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a Río Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:27-00:00:30): Darwin. Buen lunes para usted. ¿Cómo va?

Interlocutor C (00:00:32-00:00:34): Hola, señor. ¿Cómo está, viejo?

Interlocutor B (00:00:34-00:00:35): ¿Cómo anda? Muy bien, muy bien.

Interlocutor C (00:00:35-00:00:51): ¿Cómo le llevaba un mate especial a Ancina cuando era el cumpleaños de Artigas, o no, señor? Cumpleaños con sorpresita, por ejemplo, o con chispitas de colores y perlitas. ¿No se usan mal las perlitas en las tartas de cumpleaños, señor?

Interlocutor B (00:00:51-00:00:54): ¿Sabe que no, sabe que no?

Interlocutor C (00:00:54-00:01:01): La chispita de colores al final traían cáncer. ¿Qué problema tenían las perlitas? Porque eran raras.

Interlocutor B (00:01:01-00:01:02): Eran raras.

Interlocutor C (00:01:02-00:01:06): Ese color, esa consistencia, esa dureza que tenía.

Interlocutor B (00:01:06-00:01:07): Dureza, dureza.

Interlocutor C (00:01:07-00:01:08): Varios dientes de leche.

Interlocutor B (00:01:08-00:01:09): Tremendo.

Interlocutor C (00:01:09-00:01:14): Las perlitas. Pero le gustaba a los guachos. Le gustaba mucho al guacho chico. La perlita, viejo.

Interlocutor B (00:01:15-00:01:21): Sí, se cambió. Hay chispitas, hay pastillitas de chocolate también.

Interlocutor C (00:01:21-00:01:24): Pero perlita pero no digo de chocolate no era la perlita tampoco era de chocolate.

Interlocutor B (00:01:24-00:01:26): No, la perlita no sabemos de qué era.

Interlocutor C (00:01:26-00:01:34): Sí, sí, cómo no. Vamos a ver. Cromato de sodio y hierro, creo que era una cosa así. Algo así era.

Interlocutor B (00:01:34-00:01:40): Nunca supe de qué era eso. Y tampoco me da un poco cosa con Marla uno se la mandaba con el pedazo de torta metido con merengue o algo así.

Interlocutor C (00:01:40-00:01:42): Ah, no, pero no la maticaba, señor.

Interlocutor B (00:01:43-00:01:51): Siempre, siempre uno enganchaba una, pero uno no la comía porque quería comer perlita. No es como que se robaba pastilla. ¿Nadie se robaba perlita para comérsela sola en la mano, no? ¿O sí?

Interlocutor C (00:01:52-00:01:53): ¿Ah, no? Sí, señor.

Interlocutor B (00:01:53-00:01:54): No, pero andaba.

Interlocutor C (00:01:54-00:02:14): ¿Por qué lo está tildando como algo anormal o fuera de la conducta esperable de un niño, señor? ¿Cuál es la conducta esperable de un niño? Que no tiene el cerebro desarrollado, mijo. Pueden hacer cualquier cosa. Le pueden cantar la perlita. Es una cosa que uno nunca va a saber con un perro, niño. Hasta los cinco años con un perro.

Interlocutor B (00:02:15-00:02:16): Sí, pero a los cinco.

Interlocutor C (00:02:16-00:02:27): Sí, señor. Ahí cuando se le empieza a terminar de formar el lóbulo frontal y el hipocampo y todo ello, es un perro. No sabe proyectar. Si no sabe presentar a un perro.

Interlocutor B (00:02:28-00:02:30): Igual de los dos, tres años, se.

Interlocutor C (00:02:30-00:02:34): Piensa que se fue para siempre el padre. Igual que el perro.

Interlocutor B (00:02:34-00:02:38): Eso no está hasta los cinco. Eso no es hasta los cinco menos.

Interlocutor C (00:02:38-00:02:44): Cuatro, más o menos por ahí, señor. Cuando empezamos a tener memoria es cuando más o menos ya el cerebro está.

Interlocutor B (00:02:44-00:02:56): Terminado y pero para los dos, dos y poco ya tres ya creo que se puede. ¿Creo que el quiebre es cuando empiezan a jugar a juegos de rol, que ya dejan de ser un monito, digamos, no?

Interlocutor C (00:02:56-00:03:01): ¿O sea, cuando no, eso es un monito que sabe jugar juego, no?

Interlocutor B (00:03:02-00:03:25): Un monito con capacidades diferentes. Mire, fotos de perlitas. Se siguen usando. Una foto del cumpleaños de Emilia me mandan acá. Es una torta muy de princesa esta, muy linda. Y tiene perlitas. No tiene perlitas como recuerda usted seguramente y yo, que es más así al borbollón del merengue, sino muy delicaditas, puestas sobre como una especie de merengue, yo no recuerdo.

Interlocutor C (00:03:27-00:03:32): Demuestra que en su casa no lo querían. ¿La tiraban así nomás por tirar, no?

Interlocutor B (00:03:32-00:03:34): Pero no la ponían como delicaditas. Acá vienen.

Interlocutor C (00:03:34-00:03:35): Una pimienta, señor.

Interlocutor B (00:03:35-00:03:44): Ah, esta es una repostera la que me manda, porque tiene como tres, cuatro tortas que tienen perlitas, pero todas puestas muy delicadas, como un detalle. No muchas como yo recuerdo antes que.

Interlocutor C (00:03:44-00:03:50): Había como no, porque es eso, señor, porque es como el cómo es que se llama esto que le echan al pan, que está controlado, que no le.

Interlocutor B (00:03:50-00:03:53): Podés echar más de el bromato, dice.

Interlocutor C (00:03:53-00:04:03): Ese bromato, ese no se le puede echar más de cinco o seis perlas porque se te pasa de bromato la torta y queda insalubre, señor. Que insalubre no se puede comer.

Interlocutor B (00:04:03-00:04:26): Me mandan muchas bolsitas de fotos. Mire, esta está rota. O sea que la usaron con las perritas, se llama con las perlitas. Perlitas, perlitas. Acá hay bolsitas. 80 g de las perlitas. Dice 1000 colores, pero está plateada la que tiene adentro. 1000 colores. Es una marca comercial que acabo de decir yo. Y bueno, hay se usa menos para mi forma de ver, pero se ve que se usa.

Interlocutor C (00:04:26-00:04:31): Y sigue usando las perlitas, qué suerte. ¿Bueno, no se terminó todavía el Uruguay de antes, no?

Interlocutor B (00:04:31-00:04:37): Gracias, Alejandra, que mandó un montón de fotos de las perlitas para decirle a usted acá están, acá se usan las perlitas.

Interlocutor C (00:04:37-00:04:43): Muy bien, viejo. ¿Que sabe del tema este de Juan Castillo, señor?

Interlocutor B (00:04:43-00:04:45): Sí, hablamos recién con él.

Interlocutor C (00:04:45-00:04:46): Háblalo.

Interlocutor B (00:04:47-00:04:56): Sí, sorprendió a la gente con el taxidrón porque le dijimos que bueno, deja la Dirección Nacional de Trabajo con un problema de empleo impresionante.

Interlocutor C (00:04:56-00:05:19): Salió elegido gerente general del Partido Comunista y renunció al Ministerio de Trabajo. Y Arrampla Junior. Con la primera presidencia de Tabare Vázquez que sigue teniendo su kiosco la Española, se deduce que ser el CEO, el CEO del Partido Comunista es más demandante que ser presidente de la república.

Interlocutor B (00:05:19-00:05:22): Bueno, se puede deducir por qué no.

Interlocutor C (00:05:22-00:05:32): Se puede hacer otra cosa si uno es el CEO del Partido Comunista y si uno trasciende a la república, sí se puede. ¿Se puede seguir yendo a pescar? Se puede seguir.

Interlocutor B (00:05:35-00:05:37): ¿Pero pescar es socio, no? Responsabilidad institucional.

Interlocutor C (00:05:37-00:05:41): Lo mismo que Rambla Junior, señor, para el presidente.

Interlocutor B (00:05:41-00:06:01): Bueno, de hecho dice que él renunció medio por anticipado porque ya sabía resultados. Pero además porque hubo dos asambleas anuales. Dos asambleas este año, Rambla nada más. Para la próxima venía fin de año, entonces no podía renunciar. Sí, pero después lo demanda. Imagino que le demanda en la semana todos los problemas acá, todos los problemas de un club de fútbol deriva.

Interlocutor C (00:06:01-00:06:25): ¿Qué problema de club, señor? Lo mismo que tiene para encarnar el presidente Tabaré Vázquez, viejo. Con un grupo WhatsApp se arregla eso. Eso se llama un grupo de WhatsApp se llama ese trabajo del presidente Rampla Jr. Yo mido la disponibilidad que requiere de la gente las diferentes actividades por la cantidad de grupos de WhatsApp. Y Rampla Junior es un grupo de WhatsApp. Lo solucioná con un grupo de WhatsApp.

Interlocutor B (00:06:25-00:06:26): Puede ser, puede ser.

Interlocutor C (00:06:26-00:06:31): Yo creo que la Federación Uruguaya de Básquetbol, por ejemplo, está al frente de la Federación Uruguaya de básquetbol, tres grupos de WhatsApp.

Interlocutor B (00:06:31-00:06:32): Yo creo que está subestima.

Interlocutor C (00:06:32-00:06:37): Pero no logré 17, 18 grupos de WhatsApp.

Interlocutor B (00:06:37-00:06:42): Usted está subestimando. Pero no que Rapla sea más o menos. Está subestimando los problemas que puede tener un presidente.

Interlocutor C (00:06:42-00:06:50): Presidente de Rapla Jr. Ay, por favor, señor. Lo puede hacer Marcel Queroglián mientras taxista, señor, después de ser presidente, cómo no.

Interlocutor B (00:06:50-00:06:51): Marcel Querolián lo puede hacer.

Interlocutor C (00:06:51-00:06:54): Bueno, lo que le estoy diciendo lo hace cualquiera en 5 min. Que le sobre.

Interlocutor B (00:06:55-00:07:02): Sí, aparte de la trampa, renunció por incompatibilidad de tiempo. Lo de la Dirección Nacional de Trabajo ya es un tema político, pero acá es por incompatibilidad.

Interlocutor C (00:07:02-00:07:52): Es increíble, viejo. Por eso le digo, lo que demanda ser el CEO, el gerente general del partido comunista tiene sentido. ¿Porque lo que te deben romper las bolas los bolches en la interna debe ser equivalente a dejar caer un tomo del capital sobre los propios genitales, verdad? ¿Mucho más ahora que uno no puede mandar a fusilar dos o tres ahí los más hinchaquinotos para tener una vida tranquila al frente del partido y para mostrarle a los otros que no me vengan a joder mucho porque saber cómo terminar lo que me empezaron jodiendo, entiende? Como ahora eso ya no se puede hacer y claro, y hay que tener a los Boch, te llaman y te dejan Mensaje Frigorífico Nacional cuando vamos a meter Frigorífico Nacional. Chau.

Interlocutor B (00:07:54-00:08:04): Debe ser, debe ser. Ayer, ayer tuvieron una reunión larga donde dejaron los 75 celulares abajo, nos decía, porque sin celular no, por si hay.

Interlocutor C (00:08:04-00:08:11): Que matar a alguien. Es lo que te estoy diciendo. No queremos que lo filme. ¿Hay que respetar las leyes, no?

Interlocutor B (00:08:12-00:08:14): Tienen que salir los 75 que entraron.

Interlocutor C (00:08:14-00:08:23): Pero bueno, bueno, el celular, pobre celular. Ya lo va a agarrar otro. No hay tanto problema tampoco eso.

Interlocutor B (00:08:23-00:08:27): Celular fue electo, fue electo ahí huérfano.

Interlocutor C (00:08:27-00:08:31): El celular se lo va a llevar otro y listo, se acabó el problema. Y salió Castillo.

Interlocutor B (00:08:32-00:08:38): Salió Castillo. Salió Castillo por unanimidad de más. Y en un congreso de unidad y reafirmación.

Interlocutor C (00:08:41-00:08:47): Puede ser un Congreso de los últimos 100 años. Se viene unificando y reafirmando desde hace 100 años.

Interlocutor B (00:08:48-00:08:54): Por eso leí el título, porque es un título que le cabe al Congreso Partido Comunista de los últimos en cualquier.

Interlocutor C (00:08:54-00:09:03): Momento le cabe, desde 1917 a tal parte, cualquier instancia. Y bueno, y así que está buenísimo entonces.

Interlocutor B (00:09:03-00:09:04): Sí, bueno, buenísimo.

Interlocutor C (00:09:04-00:09:05): ¿Van a hacer algo ahí?

Interlocutor B (00:09:05-00:09:11): ¿Van a van a que para dónde va el partido?

Interlocutor C (00:09:11-00:09:13): ¿Van a repartir la torta? ¿Van a hacer una torta y la van a repartir?

Interlocutor B (00:09:13-00:09:27): No sé, no sé. No le preguntamos nada al partido comunista en sí. No le preguntamos el cargo de la elección. Pero hablar de empleo, porque él deja un cargo con una preocupación del gobierno de empleo grande.

Interlocutor C (00:09:27-00:09:36): Ninguna preocupación, señor. No necesitamos del empleo para que nuestro PBI crezca. Para ser productivo no necesitamos trabajar. Y es lo lindo que tiene nuestra economía.

Interlocutor B (00:09:37-00:09:45): Pero la gente necesita el empleo para poder vivir, Darwin. Y es una preocupación que tiene que tener como ex director de trabajo que fue hasta el viernes de noche, y como secretario general del partido comunista.

Interlocutor C (00:09:45-00:09:57): Pero si usted lo llamó para que hablara como es director de trabajo y no como secretario. Si él dijo en la tele, dijo yo ya estoy hablando como secretario del Partido Comunista, no hablo más como el Secretario General de Trabajo.

Interlocutor B (00:09:58-00:10:01): Pero nosotros lo llamamos para hablar como ex Secretario General de Trabajo.

Interlocutor C (00:10:01-00:10:04): Que rompebola, mijo. Igual y no les cortó.

Interlocutor A (00:10:04-00:10:05): No, pero ya habló de todo el.

Interlocutor B (00:10:06-00:10:09): Discurso más o menos que manejaron en estas semanas en el Partido Comunista.

Interlocutor C (00:10:09-00:10:32): No necesitamos trabajar los uruguayos para que nuestro PBI crezca. Por lo tanto nuestra productividad no está ni remotamente vinculada a nuestro trabajo. Es más, cuanto menos trabajemos, más productivos somos. No dijo eso porque cuanto menos gente haya molestando, menos, digamos, más dejamos trabajar los que son productivos acá, que son poquitos, poquitos.

Interlocutor B (00:10:32-00:10:36): Bueno, él habló de la productividad de la máquina, la robotización, de cómo bueno.

Interlocutor C (00:10:36-00:10:39): Esto que se ah, y hay que romperlos todos a los robots también. ¿Qué dijo?

Interlocutor B (00:10:39-00:10:41): Y dio un montón de sindicalizar a los robots.

Interlocutor C (00:10:41-00:10:43): ¿Ya se sindicalizaron los robots o no?

Interlocutor B (00:10:43-00:10:55): Desde robots que pueden cargar 500 kg. ¿Cuando el Uruguay se jactaba hace pocos años de que se redujo la bolsa aquella de 50 kg, recuerda? De Portland a 25. Y bueno, ahora viene el robot y carga 500 kg. Habló hasta de los taxis.

Interlocutor C (00:10:55-00:11:21): Viene el robo y carga 500 kg. Pero después el robo consume, compra, compra cosas, compra un bizcocho, compra el robot nada, nada. Compra torta frita el robot no, el que lo maneje va a la feria y compra cuatro hering truchas, el robot. ¿Y bueno, entonces qué hacemos con el robot, señor Robo? No nos permite seguir funcionando como economía, mijo.

Interlocutor B (00:11:22-00:11:24): Bueno, eso es una preocupación que tenía.

Interlocutor C (00:11:24-00:11:25): Bueno, hay que romperlo.

Interlocutor B (00:11:25-00:11:37): No, no, hablaba de romper cosechadoras que se manejan satelitalmente, digamos, por radar, GPS. Habló de taxidrones en Medio Oriente. Eso, ahí me perdí un poco.

Interlocutor C (00:11:38-00:11:40): Ah, sí, taxidrones, alfombras mágicas.

Interlocutor B (00:11:40-00:11:42): Por eso. ¿Cómo te lleva?

Interlocutor C (00:11:42-00:12:02): Se le dice alfombra mág. Es una alfombra con un dron arriba que te la hace viajar. Entonces vos pones es para encargo, por ahora no han logrado subir a un jeque ahí. ¿Pero vos podés mandarle, por ejemplo qué le puedo decir? Así que le puede gustar un kebab.

Interlocutor B (00:12:02-00:12:09): Ah, pero usted habla del delivery dron ese chaco. Ese ya existe. Pero este es un taxi dron, te lleva uno.

Interlocutor C (00:12:09-00:12:12): Ah, sí, para no salvotica el botica.

Interlocutor B (00:12:12-00:12:13): Chico, por ahora poca distancia.

Interlocutor C (00:12:13-00:12:18): Lo mandas ahí en la alfombra mágica de Lon y bueno, esas preocupaciones que.

Interlocutor B (00:12:18-00:12:21): Tiene por bueno, preocupaciones que han estado siempre ligadas a los mandas al padre.

Interlocutor C (00:12:21-00:12:22): Para que lo vea.

Interlocutor B (00:12:22-00:12:29): Desde la revolución industrial. Desde la revolución industrial que estaban al pedo.

Interlocutor C (00:12:29-00:12:34): Vamos a la parte del medio, mijo, porque evidentemente usted no está manejando bien los tiempos. Lo dejo a usted.

Interlocutor B (00:12:34-00:12:46): Esta preocupación está en la humanidad desde la revolución industrial. Es decir, acá nos mandan el link de Dubái del taxi dron que habría leído Castillo, me dice. Esta es la noticia que habrá leído Castillo el dron taxi llegará este julio a Dubái. Dice puede ser.

Interlocutor C (00:12:47-00:12:49): Tira abuelazo, que leyeron Internet.

Interlocutor B (00:12:49-00:12:51): No, no, eso dice un oyente.

Interlocutor C (00:12:52-00:13:07): Usted también. Llaman a Castillo y le pregunta por cosa de algo que ya no es claro. Él empieza a tirar bolazos que le llena Internet, revisando el celular ahí vio dron en Dubái. Y están los tachidrones ahí que lo vio.

Interlocutor A (00:13:09-00:13:21): Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta, volar y junta millas y tabú para viajar donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor C (00:13:25-00:13:33): No toquen nada. Somos claro y nuestro plan es que.

Interlocutor A (00:13:33-00:13:35): Escuches a Darwin con todo el Internet que te damos.

Interlocutor B (00:13:43-00:14:04): La banda de los Blandengues ya se colocó a la derecha del monumento a José Artigas. Venían tocando por Ciudadela en esta fecha patria. Ya están parados allí para esperar al presidente de la república que llegará en minutos aquí en la Plaza Independencia. Darwin, durante su columna bueno, si la hace, si no la hace, no va a ser durante su columna.

Interlocutor C (00:14:04-00:14:20): ¿Qué pasó, señor? Sí, concentrado, estaba tratando de inspirarme y usted me cortó, viejo, así que no sé ahora la voy a cantar, pero no sé si está terminada o no, así que puede haber partes que no esté terminada.

Interlocutor B (00:14:20-00:14:23): Ah, y la quiero espere, espere. Lo que no está terminado fue culpa es mía.

Interlocutor C (00:14:23-00:14:35): Sí, ahora, porque estaba en un rato de inspiración, escribí toda esta canción en la parte del medio y con todo el dato de inspiración, entonces me parece que ahora que no está terminada perfecto.

Interlocutor B (00:14:35-00:14:37): Pero voy a cantar igual, me hago responsable.

Interlocutor C (00:14:38-00:14:42): Todo lo que está mal, lo que no rima, todo eso, todo culpa suya.

Interlocutor B (00:14:42-00:14:43): ¿Queda clarísimo?

Interlocutor C (00:14:43-00:14:44): ¿Está bien?

Interlocutor B (00:14:44-00:14:46): Sí, me parece bien. Parece justo.

Interlocutor C (00:14:46-00:14:56): Perfecto. ¿Ahora déjeme ver es así la cosa? Es así. Vio que estamos en Estamos en el misterioso caso del PBI que crecía solo.

Interlocutor B (00:14:58-00:14:58): Tremendo.

Interlocutor C (00:14:58-00:15:22): Se llama para niños. El misterioso caso del PBI que crecía solo. Es impresionante porque no sabemos por qué ha crecido nuestro PBI. Niños, hay más desempleo, está todo medio chato, no sé cuánto. Sin embargo TBI crece solo. Crece, crece, crece, crece.

Interlocutor B (00:15:22-00:15:25): Es un lindo libro para niños. El misterioso caso del PBI.

Interlocutor C (00:15:26-00:15:43): En un pueblito que nacían un carajo, que se pasaban boludeando y mirando fuimos, no sé qué, no sé cuánto, 1 día se dieron cuenta que el PBI crecía solo y entonces todos quedaron como tan sorprendidos que ni siquiera les ha dado para reaccionar. ¿Vio que nadie ha como tomado como.

Interlocutor B (00:15:43-00:15:48): No, sí, se reacciona con cautela, que es la reacción cuando uno desconoce las.

Interlocutor C (00:15:48-00:15:58): Causas y entonces y es más o menos, no? ¿Y bueno, y el tema este de los cómputos mucho grupo de WhatsApp ha mantenido nuestro PBI altísimo, no?

Interlocutor B (00:15:58-00:16:00): Las telecomunicaciones sí, pero no por telecomunicaciones.

Interlocutor C (00:16:00-00:16:07): Cómputo, señor, la gente, todo. Porque el que le escribe básicamente es el consumo.

Interlocutor B (00:16:07-00:16:10): Sí, la mitad del crecimiento la explica el consumo privado.

Interlocutor C (00:16:10-00:16:22): Y después los argentinos que vinieron acá a quemar guita. Argentino, consumo y después nada más.

Interlocutor B (00:16:23-00:16:27): Sí, sí, porque mire, transporte, comunicación pasa que va todo junto.

Interlocutor C (00:16:27-00:17:05): Transporte, comunicaciones pero eso es por comunicación. Eso son los grupos de WhatsApp. Claro, pero va junto con mucho cómputo, viejo. La gente está chupando cómputo como loco. Es impresionante. No dejen de chupar cómputo todo el tiempo. Hay que hacer cosas con el celular porque uno le está aportando la economía del país con el celular y también el tema este de que la cosecha fue buenísima y no sé cuánto. Sí, bueno, el agro y los molinos, señor, los molinos de viento que tantas alegrías nos han dado y nos han hecho aparecer en revistas internacionales y todo, que es lo que le debemos agradecer al amigo suyo este, a Ramón Méndez, que trajo molino. Tenemos molino para tirar para arriba.

Interlocutor B (00:17:05-00:17:07): Ramón Méndez no es amigo mío. Pero esto.

Interlocutor C (00:17:09-00:17:36): Si bien yo lo estuve puteando durante cuatro años por el cambio de horario, hay que decirle que con los molinos la pegó. No traigamos más igual no nos pasemos de molino. A España le pasó eso, que se pasó de molino y después ya no tenés dónde poner los molinos. Los molinos te generan una energía que no tenés dónde meterla. Entonces ahí se te hace pelota toda la economía sustentable de los molinos. Todo al final tan sustentable no son. Con los que tenemos ya estamos bien, no más molinos. Bien.

Interlocutor B (00:17:36-00:17:38): ¿Lo cortaría por acá usted, pero la.

Interlocutor C (00:17:38-00:17:50): Verdad que a mí me hubiera gustado encontrarme incluso en un asado con Danilo Astori para preguntarle, vos, Danilo, vos que la sabes, lunga, cómo carajo hubiera sido el PBI si no hicimos nada? Sacate un PowerPoint, arilo, dale, no sé qué, haciendo el asado.

Interlocutor B (00:17:50-00:17:57): ¿Y bueno, usted explicó bastante ahí, no? Consumo privado, agro, la soja mucho más que el año pasado.

Interlocutor C (00:17:58-00:18:13): Y lo de siempre, soja y argentino. Siempre soja y argentino, son dos clásicos. El día que desaparezca la soja o que desaparezcan los argentinos, nosotros no tenemos ninguna razón de existir. Y después pero fundamentalmente consumo, señor.

Interlocutor B (00:18:14-00:18:16): ¿El consumo, explicó? La mitad del crecimiento interanual fue el consumo.

Interlocutor C (00:18:16-00:18:29): ¿Y quién estuvo en una campaña incesante que nunca cesó ni bajó su intensidad en ningún momento, acerca de que lo importante es que no dejaran de considerar?

Interlocutor B (00:18:31-00:18:40): Yo no puedo decirlo, pero de otra manera que así que señalarlo con el dedo. Usted, solo usted, o usted y alguno más que yo no conozco.

Interlocutor C (00:18:40-00:18:48): Perfecto, señor. ¿Y cuándo se me va a reconocer esto que mantuve, que Danilo Astor y yo mantuvimos nuestra economía saludable?

Interlocutor B (00:18:48-00:19:05): ¿A nadie le reconocen la Lard y la apología del consumismo? Darwin, le debo decir no, en los tiempos que corre no, porque no está bien visto el reconocer eso. Por lo menos algunos lo impulsan, como usted. Pocos otros, la gente, pero la gente.

Interlocutor C (00:19:05-00:19:22): Que pone en el Facebook, que escribe qué horrible esto del consumismo. No sé qué escribe en el Facebook. Está consumiendo porque está gastando cómputo, señor. Cómputo, perfecto. A mí no me molesta eso, señor. Mientras que lo escriban en el Facebook y estén gastando cómputo y estén en Internet, ahí todo hecho. ¿Consumir también, señor?

Interlocutor B (00:19:22-00:19:29): Sí, sí. Una pintada. Bueno, una pintada también. Están gastando algo, algo consumieron para comprar un spray, algo.

Interlocutor C (00:19:29-00:19:40): La pintura le dieron mucho, le dieron vida a todo color. A todo color. No sé qué otro tenemos de pintura, Ren. Alguna de esas.

Interlocutor B (00:19:42-00:19:44): Que no tengo ni idea de cuál tenemos.

Interlocutor C (00:19:44-00:20:02): No sé cuál tenemos, no sé cuál tiene Karen, no estoy seguro. Pero bueno, a ese que tengamos nosotros le dieron vida, señores. Le compraron ahí un tarro de pintura, algo. Moviendo la economía. No dejen de consumir. De verdad, en serio. Por más enojados y pesimistas que estén, no hay que dejar de consumir. Uno puede consumir por enojo también.

Interlocutor B (00:20:04-00:20:05): Sí, sí. Se da.

Interlocutor C (00:20:06-00:20:09): Estar deprimido y consumir, señor, es como la comida.

Interlocutor B (00:20:09-00:20:10): Algunos que dicen que le da ansiedad.

Interlocutor C (00:20:11-00:20:28): Siempre hace bien la comida, como dice Joel, es como la comida. Consumir es como la comida. Respirar y como comer es algo fundamental para nuestras vidas. Y no hay que dejar de consumir nunca, viejo. Se deprime el país sino consume.

Interlocutor B (00:20:28-00:20:34): Siempre intentando no endeudarse, más allá de las posibilidades que uno tiene de pago. Cuidando muchísimo eso.

Interlocutor C (00:20:34-00:20:44): Sí, pero también dejándose ser, dejándose un poco en libertad de adquirir algunas deudas, porque si no, no es vida. Sin deuda la vida no es vida.

Interlocutor B (00:20:44-00:20:47): Claro, pero manejable. Siempre hay que revisar ese estado de cuenta.

Interlocutor C (00:20:49-00:20:51): Y porque eso que le sin necesidad de que uno se tenga que ir.

Interlocutor B (00:20:51-00:20:58): Al exterior, tenés hasta seis cuotas. Mire, la vamos a pagar después. Las seis cuotas a veces se juntan. Es más, se juntan, son así las.

Interlocutor C (00:20:58-00:21:32): Cuotas se juntan, se juntan patoteras. Las cuotas son muy patoteras. Se le juntan todas y vienen todas al mismo tiempo. Son como las facturas, todas las cosas ella hay que pagar eso de la factura de las empresas públicas, porque con eso también ganamos. Con ese también fue parte de nuestro aumento del pbi, toda la ute y todo eso. ¿Eso no fue bárbaro también? Y esas son patoteras. Se juntan las hijas de puta y se te meten todas por abajo de la puerta al mismo tiempo. Darwin incluso me pareció cada tres días te aparece una, a los tres días te aparece la otra, todas juntas de vuelta.

Interlocutor B (00:21:32-00:21:33): ¿Ahí están, no?

Interlocutor C (00:21:33-00:21:51): Qué gracia que tiene. Y como siempre dice Tabaré sobre la redistribución de la riqueza, recordemos también las palabras de Tabaré Vázquez, de nuestro presidente cuanto más compras, menos gastas. Y eso hay que tenerlo también adentro de la cabeza.

Interlocutor B (00:21:52-00:22:02): Nunca escuché al presidente decirle eso. Pero está bien. Acá hay gente que escucha cosas también. Por ejemplo, Martín escuchó a Blanca Rodríguez que en un momento dijo y sobre todas las cosas, no dejen de consumir.

Interlocutor C (00:22:03-00:22:10): Para nosotros mañana es hoy, y hoy ya hay que consumir, no dejen de consumir.

Interlocutor B (00:22:10-00:22:12): Yo nunca la escuché tampoco.

Interlocutor C (00:22:12-00:22:19): El consumo de hoy ya lo tenemos asegurado, vamos a buscar el de mañana. Este es lo que dice Blanca Rodríguez.

Interlocutor B (00:22:19-00:22:23): Perfecto. Mir, cuántos mensajes que nos van dando el presidente, diversos connotados comunicadores.

Interlocutor C (00:22:23-00:22:34): Exacto, señor. ¿Bueno, el propio Artigas, no? Que dijo mi autoridad emana de vosotros y todo eso que ya sabe.

Interlocutor B (00:22:36-00:22:38): El consumo soberano.

Interlocutor C (00:22:39-00:22:45): Ellos fue el que dijo, me parece, me voy a comprar, me voy a comprar una chuchería para mi prima.

Interlocutor B (00:22:45-00:22:48): Bueno, no había tanta posibilidad de consumismo en esa época.

Interlocutor C (00:22:48-00:23:05): Ay, como no, el hombre siempre consume. Claro que se piensa que Artía tenía un caballo solo. Artía tenía como siete caballos. ¿Consumista nomás, entiendes? Tenía alguno, lo tenía guardado ahí en el garage, en el establo, lo tenía solo para mostrar ahí. Siete caballos tenía, tío.

Interlocutor B (00:23:05-00:23:06): Bien.

Interlocutor C (00:23:06-00:23:09): Sí, cuando andaba bien. Ya cuando se fue la lluvia no, pero ahí estaba.

Interlocutor B (00:23:11-00:23:14): No, no, ahí estaba bien. Estaba entero, económicamente digo, supongo.

Interlocutor C (00:23:14-00:23:18): No, no estaba entero cuando se fue la lluvia. Le estoy diciendo, señor, le estoy diciendo que ahí estaba hecho pedazo.

Interlocutor B (00:23:18-00:23:21): Pero cuando estaba bien, caballos, siete, ocho caballos.

Interlocutor C (00:23:21-00:23:34): Siete, ocho caballos. Tenía de todos los colores, tenía de todas las marcas. Todo baila la raya, es lo mismo. No hay que dejar de consumir. Es fundamental eso, viejo.

Interlocutor B (00:23:34-00:23:55): Perfecto. Así que un mensaje que usted ha dado durante los últimos años, muchas veces, muchas veces, momentos críticos incluso, cuando la gente, la verdad, por razones lógicas, apretaba, porque cuando uno ve que el salario no crece, cuando la situación se complica, ahí aprieta. Y me parece que usted también tiene que recomendarle que en ese momento hay.

Interlocutor C (00:23:55-00:24:13): Que consumir más, hay más. ¿Ahí es cuando hay que afirmarse más, más, entiende? Porque ahí, cuando todo parece, como dice la vela puerca, señor, cuando todo parece jodido, es cuando hay que poner, poner.

Interlocutor B (00:24:13-00:24:16): Poner, consumir, poner es consumir, poner.

Interlocutor C (00:24:17-00:24:40): ¿Todo parece jodido cuando la tarjeta hay que poner, entiende? Consumir, consumir. No entren en pánico, no se depriman, porque si se depriman, si se asustan sobre todo, dejan de consumir. La gente deja de consumir cuando se asusta. Y si deja de consumir, la economía se termina de planchar. Entonces todo esto se lo debemos al dólar planchado y al consumo.

Interlocutor B (00:24:42-00:24:45): Consumo caliente, dólar planchado. Ahí se da esta situación.

Interlocutor C (00:24:45-00:25:00): Y yo no los quiero asustar, porque si se asustan dejan de consumir. ¿Pero si dejan de consumir ahora, se tranca todo, entiende? Lo más peligroso que puede pasar ahora a la economía es que dejen de consumir.

Interlocutor B (00:25:01-00:25:02): Bien.

Interlocutor C (00:25:04-00:25:09): Ya pasamos lo peor, parece. Y ya habíamos pasado lo mejor también.

Interlocutor B (00:25:09-00:25:12): Ya pasamos lo mejor, ya pasamos los picos.

Interlocutor C (00:25:12-00:25:17): Yapán, che, lo peor ya lo pasamos y lo mejor ya lo paso que viene.

Interlocutor B (00:25:18-00:25:21): Y nuestra inercia mesocrática lo que nos.

Interlocutor C (00:25:21-00:25:49): Gusta a nosotros, señor, lo que nos gusta nuestro juego, nuestra zona de confort. El empate, los grille, la pelea por el empate. Y lo nuestro, mijo. Yo me parece que estamos en un gran momento. Estamos en un gran momento y para festejarlo no hay nada mejor que no haya mejor que ir a comprarse lo que uno le guste. Y todo porque también nos tenemos que premiar a nosotros mismos por este gran trimestre que tuvimos. Que la verdad fuimos nosotros los que.

Interlocutor B (00:25:49-00:25:53): Hicimos es nuestro, es uruguayo.

Interlocutor C (00:25:53-00:26:12): Nosotros fue el que fue a las termas y se compró un vino. Toda esa gente, señor. El que iba por la calle y dijo voy a comprar un refresquito chiquito. Así que se compró un refresquito chiquito. El que dice la moto esa, no tengo plata pero voy a comprar igual. Y se compré la moto.

Interlocutor B (00:26:13-00:26:16): El que tiene comida en casa, pero dice voy a salir a comer hoy.

Interlocutor C (00:26:17-00:26:22): Salgo a comer, voy al carrito que ahora dicen que venden sushi en los carritos.

Interlocutor B (00:26:23-00:26:24): No venden sushi.

Interlocutor C (00:26:24-00:26:56): Menos mal. No voy a salir a prender fuego carritos que vendan sushi. Va a tener el primer grupo terrorista que ataca carrito que venden sushi. Pero hay que combatir cualquier vestigio de intranquilidad o miedo con el consumo porque no puede no se puede perjudicar el ánimo general y no puede haber una pérdida de confianza. La confianza es todo. La economía es psicológica. La economía.

Interlocutor B (00:26:56-00:27:00): Sí, sí. ¿Esto lo maneja usted? La verdad yo no puedo discrepar ni enfrentar.

Interlocutor C (00:27:00-00:27:20): Lo que digo es que si alguno está angustiado, si alguno está preocupado, incluso si alguien está ansioso, sabe que es muy positivo a veces para la gente que está angustiado, que está preocupada, ansiosa, consumir es muy productivo. Se va ahí a la feria, a donde quiera irse, señor, y se compra algo.

Interlocutor B (00:27:21-00:27:30): Está bien, pero es momentáneo que uno se saca esa angustia y después puede volver en forma de cuentas eternas. Tiene que saberlo también.

Interlocutor C (00:27:30-00:27:41): Otra angustia, otro tipo angustia que además uno puede sacársela yendo a comprarse algo. Siempre está esa posibilidad.

Interlocutor B (00:27:41-00:27:48): Vuelve a comprar. Claro. Una cadenita, una bicicleta permanente que claro, se pincha.

Interlocutor C (00:27:48-00:28:03): Bueno, yo espero que alguna autoridad del gobierno me agradezca todo el esfuerzo dispensado. ¿Y cómo espero que me lo agradezca? Contratando mis servicios para encabezar una campaña de la economía uruguaya que le agradece a sus habitantes por no haber dejado con su bien.

Interlocutor B (00:28:03-00:28:04): Está bien.

Interlocutor C (00:28:04-00:28:06): Esa es la canción que estaba escribiendo.

Interlocutor B (00:28:07-00:28:08): Es la canción con la que no.

Interlocutor C (00:28:08-00:28:32): Puede terminar porque usted me intervino. Mi rato de inspiración. Es un rato de inspiración. Son los secuestradores de Malvina. O sea, son malos, son horribles haciendo su trabajo. Lo hacen mal su trabajo. Los que me ratan para que yo tenga inspiración. ¿Hacen todo mal, entiendes? No son buenos secuestradores.

Interlocutor B (00:28:33-00:28:35): Primero, no le dan gran inspiración.

Interlocutor C (00:28:35-00:28:40): Saludo a Malvina Salomón. Es amiga mía. Sí, sí, es amiga mía.

Interlocutor B (00:28:40-00:28:42): ¿Es amiga suya? Pero no se llamaba Malvina. No sabe ni el nombre.

Interlocutor C (00:28:42-00:28:44): ¿Cómo? ¿No se llama Malvina?

Interlocutor B (00:28:44-00:28:47): Bueno, era Malvina. Era Milvena o Milvana.

Interlocutor C (00:28:47-00:29:03): Usted no sabe el nombre. Yo lo sé perfectamente. Y a mí ella me mandó un mensaje y me dijo Hola, acá Malvina. Gracias por todo el tiempo que me acompañaste ahí cuando estaba con esto. Burros, algo así me dijo. El vaguado fue en aquel momento.

Interlocutor B (00:29:03-00:29:04): Bueno, muy bien.

Interlocutor C (00:29:04-00:29:11): Y bueno, y los que me ratan a mí para meterme la inspiración son así de torpes, como los que rataron a Malvinas.

Interlocutor B (00:29:11-00:29:14): Pero lograron meterle algo de inspiración para usted se va a presentar.

Interlocutor C (00:29:15-00:29:19): Usted es el policía que viene y cortó el rato de inspiración.

Interlocutor B (00:29:19-00:29:23): Pero usted con esto, con esta canción que no tiene mucha inspiración campaña, señor.

Interlocutor C (00:29:23-00:30:00): Y toca las fibras emocionales porque es la economía uruguaya que viene a agradecerle a los uruguayos que estuvieron consumiendo como enfermos y la hicieron crecer un 4,3 % interanual. Lo que pasa el primer trimestre de 2016 también había sido una porquería. Pero igual no deja de ser un crecimiento grande y lindo para mostrar. Entonces la economía creció y el PBI creció y se muestra, se jacta de su crecimiento y le agradece a todos los uruguayos por haber consumido, por haber propiciado ese crecimiento más que nunca. Nuestro.

Interlocutor B (00:30:00-00:30:02): Es nuestro. Nuestro. Y usted ofrece este servicio.

Interlocutor C (00:30:03-00:30:24): No fue ni UPM, no fue nada, señor. Ni siquiera fue los dueños, ni Fripur, ni nada. Fue todo, todo. Ni la refinería, la teja, no, no, no. Todos nosotros, pesito por pesito, comprando, comprando, comprando. Comprame esto, comprame aquello, tráeme no sé qué va para allá, tráeme x.

Interlocutor B (00:30:24-00:30:34): Y bueno, vaya los datos. 2015, cuando la economía se planchó, crecimiento cero del consumo. Cuando la economía se planchó, se planchó el consumo.

Interlocutor C (00:30:34-00:31:29): Así que porque ahí estaba Mujica rompiendo las bolas. Si tengo una silla, la puedo usar durante 70 años. La misma silla de tapita que hicimos. No se tira nada. Y así no funciona. Se lo dijo Cristina. Homenaje de la economía uruguaya que creció sin que nadie sepa cómo. A todos los uruguayos que a pesar de las dificultades, de las pocas expectativas, a pesar de los agoreros de un futuro oscuro, a pesar de los discursos en Facebook anticonsumo, de traidores que no entienden cómo funciono yo la economía, y a pesar de que no hubo Mundial que yo siempre me tira para abajo, nunca, pero nunca dejaron en consumir. Gracias, uruguayo. Entonces ahí entra Alejandro Lerner. Igual debe salir barato porque estuvo por.

Interlocutor B (00:31:29-00:31:30): Acá el otro día, por la red.

Interlocutor C (00:31:30-00:31:34): Está muerto de hambre. ¿Muerto de hambre? Qué precio tocar el piano.

Interlocutor B (00:31:34-00:31:38): No, no, andaba que en el pasillo muy simpático, saludando, después vino simpático porque.

Interlocutor C (00:31:38-00:35:46): Está muerto de hambre. Si estuviera con Gitano sería nada simpático. ¿Así que no hay mucho gasto acá, entiendes? De la economía, la cosa que vamos a pagar, me imagino que el Ministerio de Economía va a pagar con gusto. Entonces empieza alejándole de todo. Qué difícil se me hace mantenerme en este viaje sin saber a dónde voy en realidad. Y ahí entra la economía uruguaya con su propio piano. ¿Tal vez lo mejoraría si se compra una bebida y se pone a revisar el celular en el viaje, entiendes? Es una cosa para ser el viaje que él se está quejando ahí porque no sabe a dónde va y no sé cuánto y es mucho mejor si te come. Entonces ahí se va, se para Alejandro Leonardo del piano y se va a la cantina a comprar una bebida. Mirando el celular, claro. La economía uruguaya aplaude Alejandro Lerner. Y Alejandro Lerner aplaude a la economía uruguaya. Y la economía uruguaya aplaude a los uruguayos. No, bien ustedes, bien vos que te vas a comprar una bebida y vas a realizar el celular y va a estar cómputo a Carolina coserme en este viaje está la economía dependiendo de Arges, Argentina y de Brasil, que están hechos mierda y no levantan esos hijos de puta aunque sientan que no alcanza. Uruguayos, nunca pierdan la confianza. Que yo, la economía, al final del día soy eso, confianza. Y no dejen por favor de consumir. No dejen de consumir, de consumir. A toda esposa una sortija, 1 spinner, palbotija y al más chico un chupetín de salmín. Todo suma. Anda el shopping que no muerde, al feriado, los techitos verdes. Lo importante y principal es consumir. Y ahí entran todos, entra todo lo de los créditos, lo de los créditos simpáticos, esto metimos a Caravaggio, metemos a todo este mundo es un desquicio y está lleno de prejuicios. Para muchos es mal visto consumir, aunque parezca frívolo. No, no quedo bien la medida no es confort para ti solo. Si consumes le haces un bien al país, linda y profundo. Consumir como una forma que nos saca de la sombra. Como les pasó a los planchas con los Nike, que al principio los robaban y ahora van y se los compran porque consumir da más felicidad. No dejen de consumir, de consumir. Y no soy peor persona por comprarme un aparato que me haga abdominales mientras miro la TV. Si en el súper pongo plata para los niños con alas y apoya la loca de los colibrí que ahora está en la IM, trabaja la parte era la que se me contó. ¿Cómo sería esto si en el fondo no cambia? Como que ahí la economía dice claro, sí, está bien. Esto de que es superfluo y no sé qué consumir, y que en el fondo al final uno no es que esté mejor por comprarse una juguera, no, está bien. Todo eso era el concepto que no me dejó terminar usted.

Interlocutor B (00:35:46-00:35:47): Porque.

Interlocutor C (00:35:49-00:36:28): La economía no sé cuánto y no estoy mejor porque Jarrelet no cambió mi realidad. Que gane o aunque pierda mi vida es una mierda. Pero mucho peor sería sin wifi. No dejen de consumir. No es que no le hable con el vecino porque me compré un ipod, el que me enchufó en casa antes de salir. Es que me enchufó en el ipod pa no hablar con el vecino porque me provoca ganas de morir. No dejen de coger. Consumir, de consumir. Y hay otras.

Interlocutor B (00:36:29-00:36:46): Bien. ¿Pero sabe que me imaginé además cuando me hizo entrar? A todos estos comunicadores o artistas que promocionan los créditos, después lo imagino como coral, el movimiento Rafa Cotelo. Y después los imagino todos abrazados y juntos en no dejen de consumir, no dejen de consumir.

Interlocutor C (00:36:47-00:36:58): 4,3 % del pbi creció trimestral e interanualizado. No sé cuánto. Y Danilo Astori ahí adelante, agradeciendo, llorando, capaz que lo hacemos llorar Danilo.

Interlocutor B (00:36:58-00:37:01): Y abrazado a Rafa Cotelo, a Carballo, al piñe capaz también.

Interlocutor C (00:37:01-00:37:15): Sí, exacto. Ahí está. Y Denis Elías también está. Entonces dice y comprale un disco al Denis o una raqueta de tenis. Y había parecido Danilo astórico la raqueta porque va el tenis.

Interlocutor B (00:37:15-00:37:20): Bueno, no sabía. Está bien. ¿Y Lerner a todo esto, está tomando qué está consumiendo?

Interlocutor C (00:37:20-00:37:21): ¿Quién?

Interlocutor B (00:37:21-00:37:21): Lerner.

Interlocutor C (00:37:22-00:37:25): Lerner está con un refresco revisando el celular perfecto.

Interlocutor B (00:37:26-00:37:27): Durante todo este tiempo.

Interlocutor C (00:37:27-00:37:33): Y va en una esquina, dice todos los cómputos que va gastando Lerner y cuánto le ingresa ante él.

Interlocutor B (00:37:33-00:37:37): Perfecto. Porque quien nos canta todo esto es la economía, recordemos, no es la propia economía.

Interlocutor C (00:37:37-00:37:50): Tiene un teléfono claro, está con claro, pero no importa porque el cómputo al final termina yendo para antes. El cómputo de Internet va para antes.

Interlocutor B (00:37:51-00:37:52): Por todos lados, por todos lados entra.

Interlocutor C (00:37:52-00:37:58): Y consuma para todas las empresas tener un teléfono claro y que los cómputos por Internet lo hayan es lo que.

Interlocutor B (00:37:58-00:38:01): Hay que hacer en esta lógica que dice usted de consumir y consumir y.

Interlocutor C (00:38:01-00:38:04): Consumir y no parar, y no parar, y no parar y no parar este.

Interlocutor B (00:38:04-00:38:11): Mensaje, porque acá me escriben que hay algún alto jerarca del gobierno muy metido, que acaba de manifestar interés en el material que está ofreciendo Darwin.

Interlocutor C (00:38:12-00:38:20): Porque todavía no está terminado porque ya le digo, el rato de inspiración que tuve fue cortado por la fuerza del orden de Joel.

Interlocutor B (00:38:21-00:38:25): Pero veníamos al aire, yo no es que le hablé justo en el medio de la canción.

Interlocutor C (00:38:25-00:38:33): Habló justo en el medio, señor. Ahí era cuando yo estaba ya era un rato con violaciones, violando la musa inspiradora, todo bastante.

Interlocutor B (00:38:33-00:38:35): Yo no violé nada, ninguna musa. Pero está bastante terminado.

Interlocutor C (00:38:35-00:38:39): No, no, no, la musa a mí, señor. Pero usted cortó, cortó todo eso.

Interlocutor B (00:38:39-00:38:49): Bueno, basta. Terminada. Esto viene con advertencia al final. Así leído rápido, advertencia consumir muchas cuotas te pueden generar una deuda impagable.

Interlocutor C (00:38:49-00:38:52): No compres todo en el mismo lugar.

Interlocutor B (00:38:55-00:38:57): Yo decía no se debe más allá.

Interlocutor C (00:38:57-00:39:01): Cuanto más compras me gana, no, cuanto más compras, menos gasta.

Interlocutor B (00:39:01-00:39:03): Menos gasta. No, no puede engañar a la gente.

Interlocutor C (00:39:04-00:39:09): Como dijo Artiga, cuando más compras, menos.

Interlocutor B (00:39:09-00:39:14): Perfecto. La letra chiquila, voz rápida, es más que nada para advertencia, no para engañar.

Interlocutor C (00:39:14-00:39:17): Bueno, mira lo que dijo Martínez del boleto.

Interlocutor B (00:39:18-00:39:25): ¿Qué parte? No me acuerdo. Después dijo muchas cosas, que bajó el precio. ¿Pero cuénteme usted a qué hace referencia.

Interlocutor C (00:39:26-00:39:29): Digamos? ¿Cómo? ¿Aquí hace referencia, señor?

Interlocutor B (00:39:29-00:39:32): Claro, de lo que dijo desde que bajó $2 para eso sí que nadie.

Interlocutor C (00:39:32-00:39:33): Va a perder el trabajo, señor.

Interlocutor B (00:39:33-00:39:38): Dijo le respondió al comunicado de los sindicalistas cooperativistas.

Interlocutor C (00:39:38-00:39:47): Exacto. Ahí está. Nadie va a perder el trabajo. No se va a perder ni medio trabajo, nunca.

Interlocutor B (00:39:47-00:39:52): No, si los 1600, 1700 puestos de guarda en algún momento van a que.

Interlocutor C (00:39:52-00:39:53): Nunca se va a perder ningún trabajo.

Interlocutor B (00:39:53-00:39:54): Pero acá estuvimos con los directores.

Interlocutor C (00:39:54-00:40:00): Estando él nunca se va a perder ningún trabajo. Estando él al frente de las jamás nadie va a perder ningún trabajo.

Interlocutor B (00:40:00-00:40:03): Esa persona pasará a otro caso, digamos.

Interlocutor C (00:40:03-00:40:28): Pero bueno, no dijo cómo, dijo que tranquilo, mientras no se va a perder ningún cargo, señor. Hasta que yo me vaya de acá, nadie va a perder ningún cargo. Porque tengo objetivos un poquito más ambiciosos. Va a estar buenísimo esto, en serio. Gurise, vénganse a tomar unos mates ahí al despacho de Martínez cuando quieran y les contamos eso más o menos.

Interlocutor B (00:40:28-00:40:29): Bien, perfecto.

Interlocutor C (00:40:29-00:40:57): Mañana vamos a estar hablando de eso. Porque ahí en su digamos, en esa declaración y el proyecto para que nadie pierda ningún trabajo y cuánto va a demorar la adaptación de los guarda y todo eso, un poco delata Martínez sus proyecciones acerca de su futuro político.

Interlocutor B (00:40:59-00:41:02): Donde lo ubica usted como candidato seguro del Frente Amplio.

Interlocutor C (00:41:02-00:42:05): No, no va a llegar candidato porque lo van a cagar, ya se lo sé. ¿Cómo? Y eso es lo divertido. Todavía no sabemos cómo. Eso es lo que estamos por averiguar. Pero seguro que no. ¿Pero él ya también se deja un paño ahí atrás porque qué dice? Dice a mí no me gusta el puesto de trabajo, pero si la tecnología permite impactar en un menor costo del boleto. ¿No hay que pensar primero en los ciudadanos? Ah, no, eso no lo dijo Martín. ¿Y dice y dijo recordó que la propuesta para cambiar esto de los guardas y todo esto, entiende? Es hacerlo en un periodo de siete años. Mucho no, mucho no. El número justo de año por la duda de que tiene que tener una reelección en la intendencia para que sea el propio impulso jubilatorio y algún incentivo de retiro lo que haga que ese eventual excedente de gente se termine acutando. ¿Y eso qué quiere decir?

Interlocutor B (00:42:06-00:42:08): Sí, sí, va a llegar a esos años.

Interlocutor C (00:42:09-00:42:32): Eso quiere decir para que todo este quilombo se le arme al que venga después de lo que termina lo mío, saca 1600 guardias. Claro, exacto. Se lo dejo al próximo intendente. Y en todo caso, esto habla de cierta sospecha que debe tener él de que ellos de que alguna manera lo van a cagar este gin. Por las dudas me guardo cinco añitos más acá.

Interlocutor B (00:42:32-00:42:42): Pero qué metalectura. ¿Usted cree que él quiere ser candidato a presidente? ¿Que lo van a filetear? Entonces ya sabe que tendría que ser candidato a la intendencia de vuelta y ya está haciendo.

Interlocutor C (00:42:46-00:43:02): En el peor de los casos, no lo tengo que hacer yo esto. No es que encima de que tengo que volver a la intendencia porque alguien porque de alguna manera me hicieron trompezar, me tengo que encima me tengo que hacer cargo de la eliminación de los guardas, que es un tabú.

Interlocutor B (00:43:02-00:43:11): Bueno, el otro día le preguntábamos al presidente Coet y Uk decían Vamos, ahí no hay dudas. El tema es cuánto emplazo. Y en tiempo es muy fácil.

Interlocutor C (00:43:11-00:43:12): Después de que se vaya Martinez, después.

Interlocutor B (00:43:12-00:43:14): De que se vaya Martínez, siete años.

Interlocutor C (00:43:15-00:43:25): Para que sea el propio impulso jubilatorio y algún incentivo de retiro, sin que yo esté acá cerca, lo que haga que ese eventual excedente de gente se termine ajustando.

Interlocutor B (00:43:26-00:43:28): Pero si uno impulsa la STM, la.

Interlocutor C (00:43:28-00:43:31): Tarjeta Darwin, diciendo le dejo este paquetito.

Interlocutor B (00:43:31-00:43:40): Sí, pero no llega. No llega. Hay cosas que uno por más que uno quiera dejar patear para adelante, la tecnología y la urgencia lo apuran a uno. ¿Y lo van a apurar, Martínez, porque.

Interlocutor C (00:43:40-00:44:13): Los costos usted dónde se piensa que está viviendo usted? ¿Canadá? Hola, Toronto se llama este programa. Los costos del transporte, por favor. Tenemos el guarda ahí. Hace cuatro que lo tenemos ahí sentado. Está perfecto el guarda ahí. El guarda no se queja. La máquina no se queja. ¿Usted vio que la máquina se queja? Se llevan perfectamente bien entre los dos. Se cuida uno al otro, se controlan uno al otro. Todavía no confiamos en esta máquina. Necesitamos siete años más de un guarda cuidándola para ver si realmente son confiables y podemos dejar todo ese trabajo en manos de ellos.

Interlocutor B (00:44:14-00:44:21): Está bien, pero es mucho, me parece a mí. Capaz que usted dice que para un Uruguay como el que vivimos es un tiempo prudencial para esperar.

Interlocutor C (00:44:21-00:44:39): A mí me parece que cualquier persona es como lo de las jubilaciones. ¿Cuándo van a atrasar la edad de jubilación? ¿Cuándo van a que atrasar la edad de jubilación? ¿Van a postergar la edad de justicia? En el próximo gobierno. Siempre es en el próximo gobierno.

Interlocutor B (00:44:40-00:44:42): Uno va pateando para adelante.

Interlocutor C (00:44:42-00:44:44): Yo creo que ellos dentro de para.

Interlocutor B (00:44:44-00:44:46): Mí, y bueno, acá se va a comprobar con los hechos, lo que tiene.

Interlocutor C (00:44:46-00:45:12): Que pasar es que agarre o un presidente muy joven o un presidente muy viejo que no tenga congénere, que le digan dale, tengo 62 años, me vas a cambiar bola. ¿Entiendes? Compañero de escuela, compañero de trabajo, ex compañero de trabajo. Ahora no rompa la bola. No, no, quietito, tranquilo.

Interlocutor B (00:45:15-00:45:19): Bueno, columna deportiva, 11 y media. Veremos la realidad nos dirá.

Interlocutor C (00:45:19-00:45:22): 11 y media. Vamos a hablar del bar, señor.

Interlocutor B (00:45:22-00:45:23): ¿De qué?

Interlocutor C (00:45:23-00:45:24): El bar.

Interlocutor B (00:45:24-00:45:26): Ah, del bar, de los vídeos.

Interlocutor C (00:45:26-00:45:28): Vamos. Tengo un veredicto.

Interlocutor B (00:45:30-00:45:46): Entre quienes zanjaron esta situación. ¿Yo ahí y pienso de qué? No sé si pienso de qué tiene veredicto del bar, pero se lo pregunto en instantes. Pienso que está haciendo perdimos ventana. Está mirando los blandengui por la ventana.

Interlocutor C (00:45:46-00:45:57): No hay nada más lindo que mirar blandengui por la ventana. Llévese un mate, póngalo arriba de un repasador, agarre unas galletas y vaya partiéndola, vaya ensayando para su está divino el espectáculo.

Interlocutor B (00:45:58-00:45:59): Está muy bueno.

Interlocutor A (00:45:59-00:46:05): El ingreso del cardenal Sturla, que dio toda la vuelta alrededor y no fue recibido por los blandengues, fue para algunos.

Interlocutor B (00:46:05-00:46:07): Al que vi entrar fue al vicepresidente.

Interlocutor A (00:46:07-00:46:09): Sendic con cortejo de blandengues, pero los.

Interlocutor B (00:46:09-00:46:13): Otros entran como por el costadito. Ah, porque el cortejo está armado para alguna figura. Sí, se ve que sí.

Interlocutor C (00:46:13-00:46:24): Sí, para Sendic. Para que no gaste, señor. Para que no use. Ahora Sendic cada vez que se mueve tiene tres blanengues controlando de costado. Exacto. Ilumina, le dice no, esta no es.

Interlocutor B (00:46:25-00:46:26): 11 y media.

Interlocutor C (00:46:26-00:46:35): El bar y el show que hacen en los duty free. Ah, está buenísimo. La gente se para verlos porque va Sendich arriba. Va.

Interlocutor A (00:46:36-00:46:38): Ya te reíste con Darwin, ahora sumate.

Interlocutor C (00:46:38-00:46:39): Al plan de Claro y compartí tus.

Interlocutor A (00:46:39-00:46:41): Partes favoritas en Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2017-03-15 – Las Divinas vs Las Populares después de la reunión de Mujica en Soriano – Darwin Desboc2017-03-15 – Las Divinas vs Las Populares después de la reunión de Mujica en Soriano – Darwin Desboc

Spread the love2017-03-15 – Las Divinas vs Las Populares después de la reunión de Mujica en Soriano – Darwin Desboc 2017-03-15 – Las Divinas vs Las Populares después de la