2017-12-21 – Darwin habló con una vieja célebre – Darwin Desbocatti

2017-12-21 – Darwin habló con una vieja célebre – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2017-12-21 – Darwin habló con una vieja célebre – Darwin Desbocatti

Darwin habló con una vieja célebre – En su campaña “Todos vamos a ser una vieja” habló con Ana Durán.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:02): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños?

Interlocutor B (00:00:02-00:00:11): Hace lo realidad con millas itaú. Las tarjetas de crédito y débito y taú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor A (00:00:14-00:00:16): Darwin, buen día. ¿Cómo le va?

Interlocutor B (00:00:17-00:00:21): ¿Hola, señor, cómo está? Hola, verano.

Interlocutor A (00:00:21-00:00:27): ¿Hola, verano 1326. Pueden? No es mala idea. ¿Por ejemplo, Darwin, qué le parece 26?

Interlocutor B (00:00:27-00:00:33): No, señor, son las 9:04 no diga eso que la gente se va a dar cuenta que estamos grabando en diferido.

Interlocutor A (00:00:33-00:00:35): Igual no, son las 9:04 son las.

Interlocutor B (00:00:35-00:00:41): 9:02 o sea, se graba en directo, pero después está bien y frío. Son las 13:26 dice Joel.

Interlocutor A (00:00:41-00:00:45): Son las 902. Además. ¿Qué reloj tiene 904 usted?

Interlocutor B (00:00:45-00:00:46): Bueno, le tiré a pegar.

Interlocutor A (00:00:46-00:00:48): Ah, le tiró a pegar 902.

Interlocutor B (00:00:48-00:00:54): Porque como estamos grabando a las 13:26 yo veo el reloj y son las 13:27 ahora.

Interlocutor A (00:00:54-00:00:54): Claro.

Interlocutor B (00:00:54-00:01:02): Bueno, vamos a ver cuándo sale esto al aire. Pero tenemos que hacer como que seis en vivo. Usted no puede decir 13 veint.

Interlocutor A (00:01:03-00:01:12): Como estamos 1327. Acaba de ingresar el verano. Entonces podemos decir claro, porque el verano entra 13 26 en el día de hoy. No es mala idea.

Interlocutor B (00:01:13-00:01:16): 13 y 27. No, pero es en el día mañana.

Interlocutor A (00:01:16-00:01:17): No, hoy. Hoy.

Interlocutor B (00:01:17-00:01:21): Hoy jueves. Pero hoy es miércoles. Claro.

Interlocutor A (00:01:21-00:01:26): Estamos grabando. Sí. Me perdí. ¿No podría hacer el falso 13 y.

Interlocutor B (00:01:26-00:01:37): 26 a la misma hora que hoy, pero de mañana? O sea, dentro de pero esto que está yendo al aire dentro de 4 h y unos 20 min. Una cosa así.

Interlocutor A (00:01:38-00:02:06): Más o menos. Más o menos. Está muy bien. Darwin, quiero decirle que estoy colaborando con su campaña de traer a las viejas, pero involuntariamente, como hago todo yo, no me sale bien cuando lo hago voluntario. Pero ayer llegó un ejemplo ejemplar, le voy a decir. Está bien. Un ejemplar. Está bien. Una señora que la verdad es un ejemplo perfecto de la vieja que usted tiene en su cabeza para esta campaña, se llama Lourdes. Me trajo un regalo en una bolsita. ¿Regalo?

Interlocutor B (00:02:06-00:02:08): ¿Importa una bolsita, Nairo?

Interlocutor A (00:02:08-00:02:12): ¿No sabe de qué es la bolsita? ¿De qué local? ¿De qué tipo de local comercial puede ser?

Interlocutor B (00:02:13-00:02:15): Para mí de sí, sí, será bueno.

Interlocutor A (00:02:15-00:02:19): Del local que vende droga. De una farmacia.

Interlocutor B (00:02:19-00:02:24): Ah, de la farmacia. Pero no me diga local comercial. No es una farmacia. Local comercial.

Interlocutor A (00:02:25-00:02:25): No, tiene razón.

Interlocutor B (00:02:25-00:02:30): Local comercial. La farmacia es un santuario. La farmacia. ¿Cómo le va? Falta el respeto allí a la par.

Interlocutor A (00:02:30-00:03:04): Le dice mal la adivinanza. Sí. Bueno, Lourde, más allá de que me trajo me trajo té de coca del norte de Argentina, como la cadena solidaria que funciona mucho, muy bien. Pero más allá de eso, ella se describió como una vieja clásica una vieja con la bolsita de la farmacia, una vieja que le dejó los alumnos. No hablé tanto porque era una era una tanda Darwin no me dio para hablar tanto. Hablé 3 min nada más. Se acercó hasta acá, se apersonó. Pero bueno, le quiero decir que que está dentro de la campaña. En realidad no hay que traerla porque dice que ya no se escucha.

Interlocutor B (00:03:07-00:03:28): La idea es sacarles todas las viejas a radio Monte Carlo. Tenemos que ya estamos muy difícil. Más sacarle más a los otros periodísticos y todo eso. Ya está. Cada uno está con su núcleo duro. Ya le robamos todo lo que se podía. Pero ahora lo que hay que hacer es tratar de Bueno, ahora no sé, dice que Cotelo va a volver a salir en la radio.

Interlocutor A (00:03:28-00:03:31): No sé cuánto, pero ya sale en una radio. Sale en Oriental.

Interlocutor B (00:03:31-00:03:40): No, no sale en radio. Se dio cuenta que se creyó que era Ay, qué joven que sos, Cotelo. Dale, Bolívar. Dale, pelotudo.

Interlocutor A (00:03:43-00:03:48): Sí, sí. Al negocio convencional, digamos, de Laime Pregolini.

Interlocutor B (00:03:48-00:03:54): También se hacía el crack. No, no, el futuro está acá. El futuro, sí, el presente. Tenés que pagar en el presente los sueldos. Pelotilla.

Interlocutor A (00:03:58-00:03:59): Está fundido. Mario no sabía.

Interlocutor B (00:03:59-00:04:15): ¿Sí, porque metieron al socio de Estaba allá con Cristóbal López y con de Sousa, que le habían comprado al anterior al Spolski, el otro Garfunkel, se acuerda?

Interlocutor A (00:04:15-00:04:19): Sí, me acuerdo. Un lío bárbaro. También tenía unas revistas y unos medios también.

Interlocutor B (00:04:20-00:04:47): Cristina rompió todo. Por eso yo la amo, porque rompió todo. Rompió el fútbol, radio, medio de comunicación, todos los comunicadores, tanto en la yeca quedó precioso, quedó precioso. Me dijo eso es lo lindo el otro día O’Donnell, que dijo ahí que kirchnerismo había hecho un estado bienestar que no era sustentable.

Interlocutor A (00:04:47-00:04:49): Sí, se olvidó financiarlo, digamos.

Interlocutor B (00:04:49-00:04:58): Sí, no, no, pero se olvidó, Donald, de una parte que era un estado bienestar que no era sustentable ni estado bienestar. Tenía el 30 % de pobre.

Interlocutor A (00:04:58-00:05:09): Armó en los papeles, en la teoría, el proyecto en estado de bienestar y dio ciertos beneficios para que se convirtiese en algún momento en algo parecido. Pero nunca llegó a convertirse ni a dar los primeros pasos.

Interlocutor B (00:05:10-00:05:18): Tiene un 30 % de pobreza estructural argentina, mijo. Si eso es un estado de bienestar, vayamos a buscar el reflejo al África.

Interlocutor A (00:05:18-00:05:21): Odone, Gabriel Odone.

Interlocutor B (00:05:22-00:05:35): Se olvidó de la otra, que no lograron un estado de bienestar tampoco. Era un estado de bienestar sin sustento y sin estado de bienestar. Con eso estuvo divino, viejo.

Interlocutor A (00:05:36-00:05:40): Bueno, y esto es parte de la yo no sé, era un hombre fuerte, Cristóbal.

Interlocutor B (00:05:40-00:05:42): Se fue para la Internet, no sé cuánto y se hacía el CRY.

Interlocutor A (00:05:42-00:05:46): No, igual tiene una radio FM Border. Hizo FM y mucha, porque la mitad.

Interlocutor B (00:05:46-00:05:53): Era de los Spolk y eso. Sí, pero ahora salió una carta que él decía que era deficitaria y todo, mijo.

Interlocutor A (00:05:53-00:05:54): Sí, sí, una carta.

Interlocutor B (00:05:54-00:06:06): ¿Por quién le vas a vender si no tenés radio? Si tenés una cosa en Internet, no le vendés a nadie. La gente quiere poner todavía la plata en lugares donde conoce, me dijo. Nadie pone plata en lugares donde no conoce. ¿A menos que sean multimillonarios, no?

Interlocutor A (00:06:06-00:06:10): Sí. ¿Bueno, habla de su conflicto con índalo, se dice, no?

Interlocutor B (00:06:10-00:06:15): El grupo este que índalo, índalo, como usted prefiera. Duele mucho que Cristóbal López esté preso.

Interlocutor A (00:06:15-00:06:16): Ya sé por qué.

Interlocutor B (00:06:16-00:06:37): Porque él está bien. Es cierto. Hizo una retención indebida, digamos. Apropiación indebida, en realidad. Porque eran retenciones que ten tenía de las estaciones de servicio que tenía, que ascendí. Si nos hubieran dejado quedarnos con esta plata, no teníamos déficit. Bueno, esa misma plata.

Interlocutor A (00:06:37-00:06:39): Pero él se la quedó. ¿En serio?

Interlocutor B (00:06:39-00:06:48): Sí. Comprando otras empresas y poniendo plata en el básquetbol. Si esa plata va para darle más trabajo a la gente y poner plata en el básquetbol.

Interlocutor A (00:06:50-00:06:59): Es una plata que tendría que que ir al estado porque él la está reteniendo y en un momento hay que liquidar eso. Se liquida fin de año, balance, lo que sea. Cuando le toque el balance a la.

Interlocutor B (00:06:59-00:07:03): Empresa, ahí cuando dice no, mejor no, mejor vamos a ponerla en el básquetbol.

Interlocutor A (00:07:03-00:07:04): Sí, pero con $8000 millones.

Interlocutor B (00:07:04-00:07:18): Y está Gimnasia y Grima Comodoro Rivadavia, señor. ¿Quién carajo va a ir a jugar a Gimnasia acumulo Rivadavia si no pone la plata de ella? De la fi, señor. Pregúntenle al Pachi Barrera que está allá. Llame al Pacho Barrera y pregúntele por Cristóbal.

Interlocutor A (00:07:18-00:07:24): Ah, todavía no sabía. Mire usted. Bueno, esos equipos va a caer en desgracia todos. Equipos que tienen mecenas.

Interlocutor B (00:07:24-00:07:32): Eso es lo que dice usted. Porque Aguada es una poronga y quiere que el pachi Barrera le vaya más también. Eso es lo que dice usted. Porque dan lástima.

Interlocutor A (00:07:32-00:07:33): No, pero equipo que me dije que.

Interlocutor B (00:07:33-00:07:39): Estaban en problemas, le dije, ya se lo dije. ¿Hace cuántas veces se lo tengo que decir?

Interlocutor A (00:07:39-00:07:40): Bueno, ahora está Smith lesionado también.

Interlocutor B (00:07:41-00:07:59): Bueno, sí, claro, se lesionó Smith. No deberían ni presentar. Yo no sé para qué se presenta. Perdieron con Goe el otro día. Perdían con un negro de rata que creo que cataban el Congo bongo. Ella quedó de los Wailer. Lo sacaron de adentro del coso de Afe. Lo sacaron. Que había quedado de la última vez que vinieron a tocar los Wiler, mijo.

Interlocutor A (00:07:59-00:08:01): Sí, sí, sí. El campeonato.

Interlocutor B (00:08:01-00:08:03): Qué raro ese muchacho no lo vi.

Interlocutor A (00:08:03-00:08:05): No lo vi, pero no lo tengo.

Interlocutor B (00:08:05-00:08:06): No lo vi el partido.

Interlocutor A (00:08:06-00:08:07): ¿No vi el partido porque estaba y.

Interlocutor B (00:08:07-00:08:09): Después miraba la cámara y hacía gesto.

Interlocutor A (00:08:09-00:08:12): Todo yo no, cómo te?

Interlocutor B (00:08:12-00:08:14): Ah, pero está tarado del todo.

Interlocutor A (00:08:15-00:08:24): Y que hacía gestos como de hincha. Hacía gestos de hincha como así, como.

Interlocutor B (00:08:27-00:08:51): Haría el Congo Bongo cuando le foca la cámara mientras está cantando la cámara. Entonces mueve los pelos porque tenía una rata muy larga, estaba enamorado de sus propias rastas y movía los pelos y algunas cosas muy astral. Muy astral. Más allá de su inclinación homosexual clarísima que eso no es raro, eso es normal.

Interlocutor A (00:08:52-00:08:54): Es normal. Pero usted no puede saber bueno, no.

Interlocutor B (00:08:55-00:09:01): Es tan normal que me diga dos, cinco y raro de ver. Raro de ver. Raro de ver, pero lindo.

Interlocutor A (00:09:03-00:09:12): Lamentable. Lamentable que usted crea que desde su sillón, en su casa puede mirar a una persona y saber su inclinación y estar convencido.

Interlocutor B (00:09:13-00:09:26): ¿Yo le pregunto, tengo amigo gay que me dicen señor, me confirma? Tengo fuentes. Lo confirmé con tres fuentes. Le digo este come, no, el que come sabe detectar al que come, señor. Eso es clarísimo.

Interlocutor A (00:09:26-00:09:31): Qué espantoso. Cierre este capítulo horrible. Vuelva Cristóbal López que está en problemas, detenidos, tapado, señor.

Interlocutor B (00:09:31-00:09:33): Todo lo demás está bien. ¿Por qué dice que es horrible?

Interlocutor A (00:09:33-00:09:35): No, horrible usted, el capítulo que está haciendo.

Interlocutor B (00:09:36-00:09:48): Lo único horrible es esta Pau que tiene en contra a los homofóbicos, a los homosexuales y a los que no son ni homofóbicos ni homosexuales. A todos en costa Pa.

Interlocutor A (00:09:52-00:10:05): Vuelva al grupo índalo o indalo, como quiera. Un grupo enorme que compraba medios. No, aguada, es una vergüenza. Pero yo que salga, salga del capítulo homosexual.

Interlocutor B (00:10:06-00:10:26): Entró un chiquitito de barba, un duendecito ahí como tres triples. Una vergüenza, una vergüenza chiquitito que tira el pecho. Duendecito, no sé ni quién es. Estaba mirando sin volumen porque hipotético estaba pesado. Está sobón. En el verano hipotético está sobón. Lo estaba meando sin volumen. Le pone mal el relato de Sonsol. Lo pone mal.

Interlocutor A (00:10:26-00:10:28): Lo altera. Lo altera.

Interlocutor B (00:10:28-00:10:37): Lo angustia, lo altera. Parece que está por morir. ¿Alguien entiende? Sí, porque es muy dramático y entonces.

Interlocutor A (00:10:37-00:10:43): Sin volumen claro, sí, sí. No está mal eso que los alteres. Como decir la pirotecnia, algunos niños y eso perros.

Interlocutor B (00:10:43-00:10:55): No está cumpliendo con tu cuchillo. No le voy a son sol que altere a mi hijo hipotético. Le está poniendo una emoción que mi hijo hipotético no entiende, que es circunstancial y que es para darle un poco de color. ¿Entiendes?

Interlocutor A (00:10:55-00:10:56): Sí, sí.

Interlocutor B (00:10:56-00:10:58): No entiende lo que es darle color.

Interlocutor A (00:10:58-00:11:12): Va por ese lado. Va por ese lado. Que no está bien lo que hace él. Pero usted tiene que bajar el volumen porque si no la alteo. Está bien. No, pero ese capítulo. Hable tranquilo. Yo lo que digo que salga del capítulo donde usted cree que con sus fuentes homosexuales identifica rápidamente.

Interlocutor B (00:11:13-00:11:22): En realidad no son todos homosexuales. Uno es barrendero nomás. Una de mis fuentes que también los reconoce.

Interlocutor A (00:11:22-00:11:26): Esto es diciembre, papá. Salga de ahí, por favor. Es peor.

Interlocutor B (00:11:26-00:11:27): ¿Qué quiere decir?

Interlocutor A (00:11:27-00:11:28): ¿Qué me está diciendo?

Interlocutor B (00:11:28-00:11:32): ¿Pero por qué es malo? ¿Por qué es bueno o malo eso, señor? Para mí no es ni bueno ni malo.

Interlocutor A (00:11:32-00:11:43): Una descripción visión vulgar de la jerga. Espantoso lo que acaba de hacer. Un lunfardim horrible eso. ¿Que describan cierto tipo de personas que además no se consideran homosexuales, no?

Interlocutor B (00:11:43-00:11:45): Qué tipo de gusto.

Interlocutor A (00:11:45-00:11:55): Sí, que no se consideran homosexuales, digámoslo. ¿Es increíble, no? Bueno, habría que decirle que cualquier persona tiene relación con otro mismo sexo. Es una relación homosexual.

Interlocutor B (00:11:55-00:12:04): Siete autorreconocimiento de esa señora es de lo que auto perciba. Si ellos quieren considerar, que no se considere.

Interlocutor A (00:12:07-00:12:11): Libertad. Yo no quiero salir de la clasificación.

Interlocutor B (00:12:11-00:12:16): Es más difícil clasificar a los Juegos Olímpicos a la suya.

Interlocutor A (00:12:16-00:12:25): Mire, para salir de ahí le abrí la carta. La carta es para los empleados. No era la intención que se diera a conocer al público. Dijo Pergolini que lamentó que se haya hecho público.

Interlocutor B (00:12:25-00:12:42): Que lamentó que se haya hecho público. Que es un fracaso. Eso es lo que lamentó. Derecho público, que hace tres años que está diciendo no, Internet. Me di cuenta cómo es todo no sé qué y no ven. Ah, qué gracioso, viejo.

Interlocutor A (00:12:42-00:12:48): ¿Sí, sí, porque claro, era un negocio donde él tenía el 50, %, pero la otra parte estaba eso que decía usted, no?

Interlocutor B (00:12:48-00:12:54): Que estaba Garfunkel, después lo de la Internet. Eso, Internet. Eso todavía falla.

Interlocutor A (00:12:54-00:12:56): Sí, que aguante había pa también.

Interlocutor B (00:12:57-00:13:02): Hay que esperar, hay que esperar. Y por ello Cotelo, que no salía en radio, dijo mejor vuelvo a la radio.

Interlocutor A (00:13:02-00:13:05): Cotelo estaba en Oriental, no salía radio.

Interlocutor B (00:13:05-00:13:12): ¿Yo por qué se iba a comprar una? Salía radio, no se compraba una, mijo. Se compró una.

Interlocutor A (00:13:14-00:13:15): Había hecho toda la apuesta.

Interlocutor B (00:13:16-00:13:23): Yo no podíamos haber comprado una radio. Nos apuramos, nos apuramos. Podríamos haber tenido una nuestra. Esa era la nuestra que nos tocaba a nosotros.

Interlocutor A (00:13:23-00:13:24): ¿Cómo nos apura la Envy?

Interlocutor B (00:13:24-00:13:26): Darwin capaz que nos daba el shopping.

Interlocutor A (00:13:26-00:13:28): Una M en 2017.

Interlocutor B (00:13:29-00:13:31): Lo que viene ahora, mijo.

Interlocutor A (00:13:33-00:13:35): Hay países que no hay.

Interlocutor B (00:13:37-00:13:40): Los vaqueros cortaban la rodilla. Va todo para atrás, mijo.

Interlocutor A (00:13:40-00:13:44): Está bien, pero hay países que ya sacaron am directamente. No hay AM acá.

Interlocutor B (00:13:45-00:13:48): Por eso le estamos tratando de robar la vieja Monte Carlos. Está todo en AM.

Interlocutor A (00:13:48-00:13:50): No, no, está bien. Robar está bien.

Interlocutor B (00:13:50-00:13:56): El problema es una m nueva comandada por Cotelo. Eso es lo peor de todo.

Interlocutor A (00:14:01-00:14:05): Una fuerte apuesta en principio a Internet, que ahora va combinado con Radioam.

Interlocutor B (00:14:05-00:15:22): Está bien. Me llega información de fuentes también. Tengo fuentes con fuentes, sí, de las redes morales. ¿Qué le dicen para esto? Diciembre, papá. Me llevo información que así se viaja en un interdepartamental un día del mes del exceso. Mire, alguien que puso hoy en otro capítulo de esto. Diciembre, papá. Peleas entre pasajeros y chofer de cosas. Peleas entre pasajeros entre sí y personas desmayadas. Todo antes de las 7:30 amigos. Así nomás. ¿Qué le parece? 7:30 a.m. lío entre pasajero y conductor. Lío entre pasajero y pasajero. Persona desmayada. Ya está. Esto de siempre, papá. No te puede ni subir. Un cosa es una cosa. En cualquier espacio, en cualquier lugar. Terminas en un punto de extremo conflicto y demasiadas emociones. Es una cosa. Tensión. Todo es tensión. Se desmayó un cristiano adentro a las 7:30 a.m. después que se pelearan entre todos, mijo. Uno que no aguantó, evidentemente no aguantó. No aguantó el rigor de diciembre. ¿Quién lo desmayó a ese señor?

Interlocutor A (00:15:22-00:15:28): Bueno, diciembre. Diciembre a casi todo. Nos tiene ahí al borde del desmayo.

Interlocutor B (00:15:28-00:15:35): ¿Ayer cuál es la primera causa de muerte en diciembre?

Interlocutor A (00:15:35-00:15:37): Eso que de fuentes también.

Interlocutor B (00:15:37-00:15:39): No, no, no. De estudio, señor.

Interlocutor A (00:15:39-00:15:41): Bien. ¿Cuál sería?

Interlocutor B (00:15:41-00:15:49): Diciembre. La primera causa de muerte en diciembre es diciembre. Está comprobado.

Interlocutor A (00:15:49-00:15:56): Yo creo que está bien. Sí, yo creo que está bien. Porque todo al final tiene relación con diciembre. Va el tránsito.

Interlocutor B (00:15:56-00:16:09): ¿Causa de muerte en diciembre? Diciembre, señor, es una nunca, no existe en julio. ¿No es la primera causa de muerte de julio, entiendes? Lo único causa de muerte que es.

Interlocutor A (00:16:09-00:16:17): Un mes tremendo y que es un poco más Darwin, dice usted, no, porque en noviembre ya estamos en esto. Diciembre, papá.

Interlocutor B (00:16:17-00:16:21): Así que John Lennon sabe quién lo mató.

Interlocutor A (00:16:22-00:16:25): Bueno, sí, fue preso todo el que mató.

Interlocutor B (00:16:25-00:16:42): No, diciembre lo mató, señor. Diciembre. ¿Usted quiere saber la palabra del mal chaman antes de dispararle? Esto es diciembre, papá. Pa. Diciembre tiene más muerto que el cigarrillo y que la Segunda Guerra Mundial junto. Señor.

Interlocutor A (00:16:42-00:17:01): ¿Me pasan una foto de ayer? Paso Molino, neumáticos incendiados. Darwin. Esto fue en Paso Molino. Rumor de que venía la intendencia a levantar unos vendedores ambulantes. Cerraron todo, cortaron la calle, prendieron gomas. Lo imponente es que la gente seguía esperando el ómnibus al lado aunque hubiera barricadas. Todo ayer. Toda esta foto me llena de fotos. Una locura es esto.

Interlocutor B (00:17:01-00:17:31): Póngale en los tweetis, señor, para que la gente vea lo que diciembre. Y lo lindo es que las personas que transitan por diciembre tratando de sobrevivir ni se mosquea. Le están perdiendo una goma al lado. Igual voy a pelear el ónimo, acá no pasa nada. Y toda la escalada que hicieron por un rumor de que podía llegar a venir la intendencia. ¿Qué fue lo que hizo Bonomi ayer ahí en Casa Valle? Homenaje a diciembre.

Interlocutor A (00:17:31-00:17:33): Sí, un operativo.

Interlocutor B (00:17:33-00:17:36): El operativo esto de diciembre, papá. ¿Cómo se llamaba?

Interlocutor A (00:17:36-00:17:49): ¿Papá? Sí, sí, sí. Darwin 427 ayer, 21 h. Discusión entre pasajeros por herencia de una casa. ¿Vos no fuiste nunca a ver a mamá y ahora te crees con derecho a reclamar? Tuvieron que ser separadas por el guarda. Si no es diciembre esto, papá.

Interlocutor B (00:17:49-00:17:52): Ah, si no es diciembre. Díganme lo que es diciembre.

Interlocutor A (00:17:52-00:17:54): En el ómnibus vos nunca fuiste ahora.

Interlocutor B (00:17:54-00:18:21): Mamá, en el ómnibus eso no pasa. En todos los otros meses del año no pasa eso. No se dirimen en el ómnibus ese tipo de cosas. Sin embargo, en diciembre no podés esperar para chocar. No podés esperar. Es una cosa que tenés una ansiedad por chocar con el otro. Ellos somos todos, Tito, chocadores. Y no hay 1 min. De tregua. No se puede. ¿No estaría mejor que lo hagamos en el medio de la calle esto? Así por lo menos nos ven siete, ocho transeúntes en lugar de 40 personas adentro de un espacio cerrado.

Interlocutor A (00:18:21-00:18:31): Este rumor de la paso Molino Darwin que le comentaban, fue porque en Unión pasó lo mismo. Los vendedores prendieron fuego cubiertas y le tiraban a los policías con las cañetas voladoras como el gordo de Ra.

Interlocutor B (00:18:31-00:18:53): ¿Qué es esto? Estamos como el gordo de rata. Eso podrían tener los de Prosegur. Podrían tener un coso con cañita voladora, mijo, que eso sí la pueden disparar. Porque ahora que nos enteramos que no pueden disparar el arma Dios mío, qué pantoso eso. ¿Qué? Epifania. Epifania. Qué revelación, señor.

Interlocutor A (00:18:53-00:18:58): Para demasiadas cosas para diciembre, mucho, mucha información.

Interlocutor B (00:18:58-00:19:57): ¿Usted se dio cuenta de eso? ¿Cuenta de esa revelación? Usted sabe que mi esposa había venido un día, hace como tres, cuatro meses, ayer no paró de decirme si me acordaba, me acordaba. Hace como tres, cuatro meses vino mi esposo y me dijo lo del proceso no pueden disparar en la vía pública. ¿Así como que le vino, entiende? Y tenía razón. Yo en el momento, en su momento, quiero ser sincero, mucha atención no le presté. No porque me pareciera erróneo lo que estaba diciendo, con poco fundamento. Tampoco porque crea que ella porque no lo dije yo, porque a lo que no se me ocurrió a mí, a lo que no lo vi yo dije no debe ser tan importante, no debe estar tan acertado, porque si no sería una revelación que me habría venido a mí. ¿Para qué le va a venir una revelación a ella estando yo tan cerca? ¿Entiendes?

Interlocutor A (00:19:57-00:20:04): Sí, sí. Pero bueno, ella tiene esa capacidad, lo he demostrado varias veces que tiene esa capacidad, usted capaz se lo reconoce a veces.

Interlocutor B (00:20:04-00:20:17): Sí, sí, sí. Pero tenía razón, mijo, porque vio lo que el comunicado ese de Prosegur, básicamente lo que dice es eso, que no pueden disparar.

Interlocutor A (00:20:18-00:20:21): Claro, pero no que las armas no disparan. Pero bueno, al fin y al cabo lo mismo.

Interlocutor B (00:20:21-00:21:04): Usted está lado va a gastar en bala, no la puede ni parar. No gate, no gate. Es impresionante la revelación que tuvimos. Estoy shockeado. Cuartas revelaciones en un solo acontecimiento, en un solo día. Y además el hombre de la bolsa de nylon, no, el hombre de la camisa blanca, el misterio ese que un actor de otra película que pasó por ahí. No sé qué dijeron los expertos, porque hay expertos en esto también, no sé qué dijeron de ese señor. Pero los de Prosegur, o sea, no pueden disparar en la vida. A mí se me mire otra revelación. La gente no quiere mucho a los de Prosegur. Yo no sabía que no los quería.

Interlocutor A (00:21:04-00:21:06): ¿Pero no los quiere usted dice?

Interlocutor B (00:21:06-00:21:09): Si no los quiere, no sé por qué, la verdad.

Interlocutor A (00:21:11-00:21:29): Bueno, no tengo una opinión ahí. O no recabe o piden así de que no los quiera a nadie. Es incómodo. Y cuando uno va caminando por la vereda, bajan y tienen todas las armas ahí. Yo que sé, los que nos impresionan las armas. Algunos les gustan, otros les impresionan, impresionan. No, es lindo, pero no me la agarro con la empresa.

Interlocutor B (00:21:30-00:21:44): Se utiliza la frase esa que te salva de todo acá en Uruguay, que el hombre está laburando. Nada, señor, ni esa. Le respetamos. Lo de plugebur es increíble. Se ve que la gente se cree que son los dueños de las bolsas de guita que se están llevando.

Interlocutor A (00:21:44-00:21:46): Bueno, esa es una desviación que a veces puede pasar.

Interlocutor B (00:21:46-00:22:07): Sí, sí, porque te ven al lado de guita y con arma y estos son los dueños, entonces lo odian. Ni un billete de ellos que vaya adentro se le cae para el bolsillo de ellos. Es más, se cae muy poquito billete. El cheque finito. Es chiquitito el cheque que le llega. Pobre gente. Pero no tenemos ningún tipo de empatía ellos.

Interlocutor A (00:22:08-00:22:14): No me surge así. Capaz que sí, capaz que lo que dice usted es lo popular y yo estoy alejado, para variar, de lo popular.

Interlocutor B (00:22:14-00:22:41): La empresa dice que los delincuentes llevan armas de grueso calibre y que desataron una intensa lluvia de balas. ¿Quién hace torracas? En los informes, además, dice que los guardias realizaron una contención limitada de la situación debido a la cantidad de personas en el lugar. O sea, cuando hay personas no hay para los guardias respondieron priorizando las vidas humanas por sobre los daños materiales. Afortunadamente no hubo víctimas. O sea que el protocolo es ese.

Interlocutor A (00:22:41-00:22:43): Me parece muy bien. El protocolo.

Interlocutor B (00:22:44-00:22:49): Yo no estoy diciendo que esté bien, ni que esté mal. ¿Yo lo que digo que para qué tienen esas armas?

Interlocutor A (00:22:49-00:23:01): Y bueno, porque en alguna circunstancia puede que no, las armas son de verdad. No, no, usted está leyendo mal.

Interlocutor B (00:23:03-00:23:10): Una maraca pa mí una cosa para ganarse por lo menos la simpatía a la gente. ¿Por qué no le da maraca? Póngale maraca. Una pandereta.

Interlocutor A (00:23:10-00:23:12): Ahora ya está. Porque no agarra a nadie.

Interlocutor B (00:23:12-00:23:57): A mí pongo yo ahora le pongo uno con maraca, uno con patineta, 1 piano, guitarra. No está con la mano vacía tampoco, porque ellos generan una angustia. Un palo de agua mismo que lo tuerza para un lado, lo tuercha para el otro cuando pasa la gente y le sonríe. Hay que recuperar por lo menos el cariño de la gente, mijo. No tiene sentido que tengan esas armas que los hacen muy antipáticos ante la sociedad civil. Y ahora ya sabemos que no la pueden disparar. Otra que se me había ocurrido a mí es una planchita. El tipo se queda con una planchita allí y ya las minas y los pueblitos también y todo eso. Los millennials se pueden ir a planchadita de pelo.

Interlocutor A (00:23:57-00:24:25): No van a cambiar las armas. Las armas dispara, debe tener un protocolo donde vuelve. Deben tener un protocolo, deben tener su forma de trabajar. Y habrían priorizado ciertas cosas. Las armas disparan, las armas están cargadas. Y no las van a cambiar por maraca, no las van a cambiar por instrumentos musicales. Y es más simpático, no tengo duda, que un arma. Pero bueno, no tiene las cosas que hacer. No tiene las cosas que hacer.

Interlocutor B (00:24:25-00:24:28): No tiene lo que hacer con esas armas, mijo. Si siempre está en el lugar donde hay gente.

Interlocutor A (00:24:29-00:24:30): Y en general, sí, en general.

Interlocutor B (00:24:30-00:24:32): ¿Cuándo lo van a parar?

Interlocutor A (00:24:32-00:24:44): En general, si hay una emboscada así, de tantos tiros, de tantas personas en un lugar público, es grave que opten por disparar. La plata está asegurada, Darwin. Por eso optan así. Bueno, puede ser, no sé.

Interlocutor B (00:24:45-00:24:47): No digo ni una cosa ni la otra.

Interlocutor A (00:24:47-00:24:48): No, que te viene mal.

Interlocutor B (00:24:48-00:25:16): Lo que estoy diciendo es que ahora no podemos seguir haciendo como que no nos dimos cuenta de esto. Yo hasta anteayer pensaba que llegado el momento la disparaban esa. Ahora veo que no. Entonces digo, saquemos los de esa situación incómoda era la que genera la antipatía de la sociedad. Y a su vez ellos mismos saben que tienen que poner cara de mira que la voy a disparar y no van a disparar.

Interlocutor A (00:25:16-00:25:20): Claro, eso dice que lo que genera molestia a la gente de varios comentarios que mandan.

Interlocutor B (00:25:20-00:25:33): ¿Qué quiere? ¿Si tenían que actuar, qué quiere? Estaban actuando. Estaban tratando de generar la sensación de que iban a disparar eso. Porque lo que hace cualquiera que tenga que actuar una situación.

Interlocutor A (00:25:33-00:25:36): Está bien, está bien. Esa cara de Rambo que algunos les.

Interlocutor B (00:25:36-00:25:51): Piden la prueba, la prueba para el corcho. Te hacían, te hacen los primeros días eso de introducción a tu trabajo, te hacen poner cara de mira que disparo, tiro, tiro, tiro para generar la sensación.

Interlocutor A (00:25:51-00:26:03): No, no, está bien. Usted dice no dimos cuenta. No hagamos como que no nos demos cuenta. Cambiemos, cambie. Sería lindo, más simpático. En esta época, el blanco al final.

Interlocutor B (00:26:03-00:26:05): Era parte de la banda. ¿Entonces qué dicen los españoles?

Interlocutor A (00:26:05-00:26:06): No llegué.

Interlocutor B (00:26:06-00:26:07): ¿Qué función cumplía?

Interlocutor A (00:26:08-00:26:09): Rarísima.

Interlocutor B (00:26:09-00:26:15): Se ganó 1 millón haciendo esa bobada. Uno de los 7 millones para él haciendo esa pajería. Pero me anoto. Ya.

Interlocutor A (00:26:15-00:26:22): Pero aparte con mucha torpeza, sin soltar la bolsa, se pegó con el auto. No sé, la verdad no sé qué función cumplía.

Interlocutor B (00:26:23-00:26:25): ¿La parte de comedia para los informativos, qué era?

Interlocutor A (00:26:25-00:26:38): ¿No sé, torpeza para lo que eran los otros, no? ¿Cualquier ciudadano normal en esas situaciones se tira al piso, llora pero digo, torpeza para lo que eran los otros, que estaban preparados, parecía, no? Y en dos autos, en dos puntas, dos camionetas salieron rápidamente.

Interlocutor B (00:26:38-00:26:40): Tenían una máscara comprada en el 2001.

Interlocutor A (00:26:41-00:26:42): Tenían una máscara, sí.

Interlocutor B (00:26:42-00:26:59): Esas máscaras era de 1998. Y estarían preparados hace 20 años. Se están preparando para ellos. Compraron la máscara hace 20 años. Previsores. No, no estamos hablando de algo premeditado. Lo empezaron a planear en 1999, cuando salió la película Ella. La máscara. La máscara esa blanca del Screen.

Interlocutor A (00:26:59-00:27:04): Sí, sí, tenían esa, tenían esa. Uno por lo menos. Uno por lo menos tenía. No sé si varios tenían esa. Uno tenía esa.

Interlocutor B (00:27:04-00:27:17): Bueno, por eso. Eso lo empezó a preparar en 1999. Bueno, de bar Simpson, que estaba hace tiempo lo estaba preparando. 25 años estuviste preparando este golpe. Bueno, mijo.

Interlocutor A (00:27:17-00:27:20): Bueno, ahora la parte del medio va a hablar con Vieja Célebre.

Interlocutor B (00:27:23-00:27:26): Una bolsa con un pececito para que los guachos chicos vayan y lo miren.

Interlocutor A (00:27:26-00:27:32): Déjese de joder. Parte del medio. Ya venimos a hablar con Vieja Célebre en el día de hoy.

Interlocutor B (00:27:32-00:27:34): Sí, igual hay algunas otras cosas más para hablar.

Interlocutor A (00:27:34-00:27:36): Ah, bueno, bueno. Pero vieja célebre cierra la columna de.

Interlocutor B (00:27:36-00:27:43): Darwin, el director de Canal cinco. Si quiere lo hablamos mañana. ¿No, que cierra de qué? ¿Cierra a la columna de hoy, mañana o habla con otra vieja?

Interlocutor A (00:27:43-00:27:45): No, no, cierra la de hoy con.

Interlocutor B (00:27:45-00:27:45): La que vamos a hablar.

Interlocutor A (00:27:46-00:27:48): No, no, hoy vieja célebre. Mañana veremos quién cierra.

Interlocutor B (00:27:48-00:27:51): Vieja común, como los reclames, mijo.

Interlocutor A (00:27:51-00:27:51): Perfecto.

Interlocutor B (00:27:51-00:27:57): Los reclames. Eso que no se entiende que desconocido, desconocido, desconocido, desconocido, semifamoso, desconocido, desconocido, desconocido.

Interlocutor A (00:27:57-00:28:00): Y hoy toca famoso. Hoy es famosa.

Interlocutor B (00:28:00-00:28:02): Solo a mí me genera un esguince mental eso.

Interlocutor A (00:28:03-00:28:06): Y sabe que nunca presté atención de vida. ¿Voy a prestarle y después le digo hacemos?

Interlocutor B (00:28:06-00:28:16): No hay que prestar tanta atención nomás es que van pasando, van pasando. No lo conozco, no lo conozco. Este me parece que lo conozco. Y ahí ya empezás a dudar de todos los anteriores. Los 34 también.

Interlocutor A (00:28:16-00:28:24): Claro. Entonces los otros deben ser sí, sí, eso puede ser, pero no la tengo clara. ¿Hoy es famosa, no? Es semifamosa la célebre que va a salir.

Interlocutor B (00:28:24-00:28:27): Esta famosa es célebre que hay acá.

Interlocutor A (00:28:27-00:28:28): ¿Así que ya venimos, no?

Interlocutor B (00:28:28-00:28:28): ¿Chichita?

Interlocutor A (00:28:29-00:28:33): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas y Tabú.

Interlocutor B (00:28:33-00:28:57): Las tarjetas de crédito y débito y Tabú Volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es Volar. Presenta claro. Escuchar a Darwin todo el verano, eso es tener claro. Prepago Carga el pack 10 días y tené tres GB por $160. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.

Interlocutor A (00:29:05-00:29:06): Darwin, continuamos.

Interlocutor B (00:29:09-00:29:16): Bueno, sí, señor. Discúlpeme, pero le estaba escribiendo una carta a Bomomi, señor ministro.

Interlocutor A (00:29:19-00:29:24): Parece, dijo él, que le están escribiendo cartas que agradecen situaciones de seguridad donde antes no las había.

Interlocutor B (00:29:25-00:29:43): Y por esas confusiones que hay, típicas de diciembre, Papá Cosa, Papá Noel, que no es Papá Noel. Yo tengo un amigo que tiene un número muy cercano de Papá Noel. Le empiezan a llegar todos los mensajes de Papá Noel.

Interlocutor A (00:29:43-00:29:47): Sí, sí, lo hemos contado muchas veces y se reitera año a año esto.

Interlocutor B (00:29:47-00:29:53): Los guachos y la madre y todo. Le deja mensaje de Papá Noel porque tiene solo número diferente con Papá Noel, señor.

Interlocutor A (00:29:53-00:29:56): Sí. ¿No lo ha cambiado en estos años? No. Que raro.

Interlocutor B (00:29:57-00:29:59): ¿Por qué no se le hace usted el trámite, vejiga?

Interlocutor A (00:29:59-00:30:01): Bueno, no, no, no debe ser fácil.

Interlocutor B (00:30:03-00:30:10): Y después le tiene que avisar a tú que cambia el número de celular. ¿Y lo que son años de vida son eso, no?

Interlocutor A (00:30:10-00:30:15): No es menor el tema. Pero bueno, también si tanto como todos.

Interlocutor B (00:30:15-00:30:20): Los problemas que se suscitan en una fecha específica y muy puntualmente, uno se olvida durante el año.

Interlocutor A (00:30:20-00:30:30): Sí, sí, el 4 de enero ya se olvidó. Aparte el trámite tendría que empezar ahí, cuando se activa, que es enero. Es insoportable. Claro, no lo va a hacer.

Interlocutor B (00:30:31-00:30:42): Marzo, dice. Después lo voy dejando para más adelante. Después llega diciembre de vuelta, está de nuevo recibiendo el mensaje de Papá Noel. Aún a mí me parece que le pasa lo mismo, pero por cercanía de aspecto, por cercanía física, la gente le manda cartita.

Interlocutor A (00:30:42-00:30:43): Bueno, pero no tiene nada que ver.

Interlocutor B (00:30:45-00:31:41): Señor ministro, gracias por el despiegue espectacular de ayer en Casavalle. Le puso un color distinto a los informativos. Me encantó la forma en la que entraron, cómo aprovecharon los espacios del escenario. Fue mucho mejor que el delirio. Pero claro, como no fue en el estadio Centenario y no tiene el apoyo de Tenfit. No lo elogió nadie. Julio Boca en la de la reta de todo y hacen fila para mamá. Típico del uruguayo ministro. Bueno, un operativo tenía los trajes del Hugo Millán y eran los uniformes chinos que mandó comprar. Y salieron un tercio. Desde lo que salía, nadie dice nada. Nadie dice ay, qué bien, qué lindos los uniformes chino. Después Hugo Millán hace tres volados 1 cosa de la me y todo el mundo ay, qué bien, qué espectáculo. Y nadie habla del espectáculo que usted montó ayer en casa.

Interlocutor A (00:31:41-00:31:48): Es que no es un espectáculo, es un operativo de seguridad coordinado con fiscalía para poder capturar gente que tiene requerimiento policial, judicial.

Interlocutor B (00:31:49-00:31:52): Como una inauguración de los juegos olímpicos de Omilico. Está espectacular.

Interlocutor A (00:31:52-00:31:56): ¿Un medio operativo más prolijo, podríamos decir, que cuando.

Interlocutor B (00:32:00-00:32:12): Cómo se superaron los megaoperativos? ¿Cómo han venido siendo cada vez mejores? Cómo te pateó la puerta del rancho y te saco de pesado. Ya no se ve, por lo menos en la cámara. No, y aparte no está mucho mejor filmado.

Interlocutor A (00:32:12-00:32:16): Sí, además no llevaron a los periodistas desde el comienzo. Porque antes citaban a los medios.

Interlocutor B (00:32:16-00:32:22): Citaban a los medios. Y el tema del helicóptero que pasaba media hora antes y le avisaba todo que se tenía que ir al carajo.

Interlocutor A (00:32:23-00:32:24): Estuvo, pero no.

Interlocutor B (00:32:26-00:32:34): La cantidad. Se atascaban los pozos negros y los water y los caños de cosas de Pasta Valle, de todo lo que tiraba por ahí.

Interlocutor A (00:32:34-00:32:38): Claro. Ahora el helicóptero estuvo igual. Estuvo el helicóptero creo que llegó más.

Interlocutor B (00:32:38-00:32:56): Pero no llega primero. No, llega antes. Bueno, vamos, vamos, vamos. Y claro, lógicamente el helicóptero llegaste. El helicóptero tiene que salir eso se dio cuenta que tiene que salir 15, 7 min. Después. Está bien, eso no se podía hacer en la primera vejez, pero ha mejorado mucho. Y todo eso le escribía yo.

Interlocutor A (00:32:57-00:33:08): Sí. ¿Y qué pasó? No, no, también me gusta cuando escribe carta. Si usted siempre se olvida de la otra parte que manda las cartas. ¿Pero no importa, es un detalle, digamos, no?

Interlocutor B (00:33:08-00:33:23): Porque usted hace carta, señor. El acto literario y de comunicación está hecho hablando de eso, de la comunicación y todo, no, el tiempo. Pero vamos a hablar mañana esto.

Interlocutor A (00:33:23-00:33:53): Mire que después de mañana no le da mal el tiempo porque la semana que viene, de martes a viernes, lo mejor del año en no tocar nada de ocho a 12 si estamos al aire. Menos el lunes 25 de diciembre, que obviamente la red tiene programación especial. El martes 26 a las 8:00 a.m. no toquen al aire Resumen especial lo mejor del año. Ya está grabando Analia Fontán todos los piques que tenemos para que se lo.

Interlocutor B (00:33:53-00:34:04): Hizo el piñe Mamado. Se lo dijo Mamado al CEO.

Interlocutor A (00:34:04-00:34:10): No, no, no, no. Absolutamente sobrios todos. Creo que además todos el 22, los.

Interlocutor B (00:34:10-00:34:20): Programas, como todos, arrancamos muy temprano. ¿No tendríamos que haber arrancado en febrero? Ahí me parece se equivocaron.

Interlocutor A (00:34:20-00:34:23): Bueno, febrero apuramos la mayoría.

Interlocutor B (00:34:23-00:34:27): Se notó, se notó. Los jóvenes. Noviembre, diciembre ya llegamos.

Interlocutor A (00:34:27-00:34:39): No, no, muy arriba llegamos. No toca nada. Y todos los programas venimos pero se termina en intensidad de actitud. 9 de octubre. Después está calidad. Ah, bueno. Eso lo mide el público.

Interlocutor B (00:34:39-00:34:58): Intensidad y actitud. Así como cuando prenden la luz roja. Antes nada, antes venimos. Ya estamos ya que no nos queda más nada. No hay más jugo. Se acabó el jugo. Bueno, un director de canal cinco nuevo que van a poner. ¿Sabía usted?

Interlocutor A (00:34:58-00:35:02): Hicieron un mareo en canal cinco estos últimos semanas. Pero bueno, mañana lo hablamos porque está.

Interlocutor B (00:35:02-00:35:09): Espectacular el director porque junta todos los prejuicios. Es como una gran bolsa navideña. Una canasta navideña de prejuicio.

Interlocutor A (00:35:09-00:35:11): Sí. ¿Yo tengo 70 míos ahí, así que.

Interlocutor B (00:35:11-00:35:14): Si quiere usted tiene prejuicios también?

Interlocutor A (00:35:15-00:35:16): Creo que tengo juicio.

Interlocutor B (00:35:16-00:35:17): ¿Porque es judío?

Interlocutor A (00:35:20-00:35:22): No, no, mis juicios no son por ese lado.

Interlocutor B (00:35:25-00:35:30): Sí, ojo con lo que dijo, porque tiene acciones latina.

Interlocutor A (00:35:30-00:35:34): ¿No? Bueno, sí, es un proceso hermana, señor. No, no, no, no.

Interlocutor B (00:35:34-00:35:35): Hermana latina.

Interlocutor A (00:35:35-00:35:37): Sí, sí, pero del proceso de hermana latina.

Interlocutor B (00:35:37-00:35:38): Una radio hermana.

Interlocutor A (00:35:38-00:35:46): Lo dice el comunicado de la coalición de medios. La coal los medios. Que está en un proceso de venta. Pero eso no le quita la responsabilidad.

Interlocutor B (00:35:46-00:35:48): La coalición esa de los medios.

Interlocutor A (00:35:49-00:35:50): Bien. ¿Le gusta?

Interlocutor B (00:35:51-00:36:03): Por mí toda esa gente yo no considero válido ir a una de esas reuniones como excusa para salir de la casa. Para mí, causal de divorcio. Este se iba a la reunión de la comisión esa de la comunicación de la democracia.

Interlocutor A (00:36:03-00:36:05): Es así. Coalición de la sociedad civil por una.

Interlocutor B (00:36:05-00:36:09): Política le pongo Abandono al hogar. Yo le pongo Abandono al hogar.

Interlocutor A (00:36:09-00:36:10): Le voy a leer bien. ¿Cómo?

Interlocutor B (00:36:10-00:36:22): Firmame acá. Poneme ahí la firma. Michele Suárez, por favor. Gracias. Coalición Suárez, coalición. Todo lo que me llega lo firma Michele Suárez.

Interlocutor A (00:36:24-00:36:30): En cada firma. Es el chiste del momento, me parece ese. Porque está coalición de la sociedad.

Interlocutor B (00:36:35-00:36:35): Bueno.

Interlocutor A (00:36:35-00:36:40): Le digo Coalición de la sociedad civil por una política democrática de comunicación.

Interlocutor B (00:36:41-00:36:56): Gente que no sabe comunicar desde el nombre uno se da cuenta que no podemos estar en cualquier caso, señor, vamos a hablar con una vieja célebre. Pero antes le quiero decir que en diciembre no está contento consigo mismo el que no quiere eso. En general todos los meses del año pasado. Pero en diciembre se hace mucho más ostensible.

Interlocutor A (00:36:56-00:36:57): ¿Por qué?

Interlocutor B (00:36:57-00:37:33): Porque nos importa mostrar nuestra obscena inclinación al autoengaño. Y le pongo el ejemplo de Larry ayer en el Senado. Está con esto de los 50 11, que aprobó lo de los 50 11 y Alianza votó. Exacto. Y mucho más después de ver a los 50 11 en Argentina. Y vamos a darle lo que pide, porque se han comportado de una manera y ya nosotros nos achataron las bolas. Es cierto. Pero siempre es preferible a tener al gordo de rata tirándote el cocho que tiene armas mucho más peligrosas que la de Procegus porque la puede disparar en público.

Interlocutor A (00:37:33-00:37:34): Está bien.

Interlocutor B (00:37:34-00:37:41): Como hizo movimiento el movimiento de esgrima. Movimiento de Prince of Persia. Quien haya jugado ese jueguito sabrá lo.

Interlocutor A (00:37:41-00:37:42): Que.

Interlocutor B (00:37:44-00:37:50): Divino la plástica de ese esgrima. Eso hizo mucho esgrima.

Interlocutor A (00:37:50-00:37:57): Ese gordo era de esgrima, cierto. Yo ayer cuando le mencionaba el básquetbol por bajar las piernas pero más de esgrima que básque.

Interlocutor B (00:37:57-00:38:35): No es de grima. De grima eso, señor, es de Prince of Persia. Así se movía el muñequito de Prince of Persia. No tenía rasta ni nada. Pero bueno, entonces fue el texto fue sancionado con la voto del oficialismo y también la reñaga. Y la reñaga cuando votó dijo estoy dispuesto a pagar los costos políticos que pueda acarrear esta posición. ¿Qué costo político? Que él se siente un transgresor que va a tener que pagar el costo político de votar a favor de que le den plata que no hay a la gente en general.

Interlocutor A (00:38:35-00:38:36): Eso no paga costo político.

Interlocutor B (00:38:37-00:38:40): Bueno, explíqueselo a Larry. Llámelo y dígaselo. Dígaselo a la Rañada.

Interlocutor A (00:38:40-00:38:43): Escuché la argumentación de la Raña. No entendí bien por qué votó.

Interlocutor B (00:38:43-00:38:58): La posición de darle plata que no hay a la gente jamás acarrea costos políticos. Jamás. Es la contraria la que trae costos políticos. Pregúntele a Todi lo que cuesta políticamente decirle a la gente que no es sustentable su pedido de guita.

Interlocutor A (00:38:58-00:39:02): Él lo sabe bien que arrancó tiene.

Interlocutor B (00:39:02-00:39:28): Un -76 de esa imagen pública. Ella que tenía lo positivo negativo tiene -76 %, señor. Un 15 % de positivo, 1 102 de negativo. 100 personas, 102. Le cae como el culo a Tori. Porque William Wallace de buena.

Interlocutor A (00:39:32-00:39:34): Costo político tiene que Astori.

Interlocutor B (00:39:34-00:39:41): No terminamos votando con efectiv amplio, sino con la gente que tiene derecho a que le reparen el daño. Eso es asumir los costos políticos.

Interlocutor A (00:39:43-00:39:46): Eso es asumir los costos políticos. Pero además asumí lo que estamos con.

Interlocutor B (00:39:46-00:39:59): La gente que tiene derecho a que le reparen el daño. El daño que le está haciendo usted a la semántica no lo repara nadie. Igual a Ray. No puede decir eso. Además inmediatamente después de decir que va a pagar los coto políticos. Por eso le digo que en diciembre.

Interlocutor A (00:40:00-00:40:02): En diciembre no importa nada. No importa nada.

Interlocutor B (00:40:02-00:40:19): Y quién no tiene miedo a pagar los votos políticos. Quién por la berrina tiene miedo a pagar porque se va a la mierda. Por eso tiene miedo a voto político. Entonces dice mire que esto vamos a subir a 62 años porque esto es un desate. Si yo igual me voy, la tiro yo, la tiro yo. Porque es lo que no se anima a decir nadie.

Interlocutor A (00:40:20-00:40:25): No, no, y es que él ha sido explícito, ha dicho que bueno, algunos le dicen que está un poco suelto de cuerpo porque se va. ¿Es cierto? Está bien.

Interlocutor B (00:40:25-00:40:29): Yo fui que le dije eso. Yo le dije que estaba suelto de cuerpo porque se iba.

Interlocutor A (00:40:29-00:40:32): Sí, sí, él después lo dijo en el parlamento, en cámara.

Interlocutor B (00:40:33-00:40:40): ¿Me estaría respondiendo a mí, no? La vieja de ayer me dijo que iba a ser presidente. Ella me dijo que iba a terminar como Mujica. Eso es lo que me quiso decir.

Interlocutor A (00:40:41-00:40:53): La vieja de ayer. Creo que no, que le dijo que tenga cuidados, que no tuvo mojiga. ¿Sabe lo que me pasó ayer la tarde? Me encontré con el hijo de 38 años que no tiene hijo. De Susana. De la vieja ayer soy yo, me dijo.

Interlocutor B (00:40:53-00:40:56): Ah, no, de la vieja de ayer, no de Susana.

Interlocutor A (00:40:56-00:41:00): La vieja ayer era. Ah, no, era la vieja ayer. Silvia, Silvia, Silvia, Silvia.

Interlocutor B (00:41:00-00:41:04): Qué horrible, cómo ganado las trata. No se acuerda ni de los nombres.

Interlocutor A (00:41:04-00:41:08): De cada usted me dijo mal, pero usted me dijo mal.

Interlocutor B (00:41:08-00:41:15): No, yo no le dije mal. La vieja que hablamos anteayer.

Interlocutor A (00:41:15-00:41:23): Silvia, Silvia. Me encontré con el hijo. 38 años, emprendimientos, proyectos. Está bien, está bien. Está fuerte y está bien, está bien el hijo.

Interlocutor B (00:41:23-00:41:25): Pero no era nieto.

Interlocutor A (00:41:25-00:41:27): Bueno, pero no, no es nieto.

Interlocutor B (00:41:27-00:41:47): ¿Para qué lo trajiste? ¿Por qué lo trajiste? Y bueno, ya tenía 61 y el hijo lo había tenido a los 23. Este pelotudo tiene 38 años y todavía no tuvo un hijo. Ni siquiera por irresponsable. Es tan irresponsable que ni siquiera le dio un hijo por irresponsable. Una bala que se la haya perdido.

Interlocutor A (00:41:47-00:41:49): No confirmé con lo que había dicho.

Interlocutor B (00:41:49-00:41:56): Silvia que un hijo que ni reconozca, aunque lo adoran, para que la madre lo pueda ver de lejos.

Interlocutor A (00:41:56-00:42:00): Una casualidad. Total que bueno, Montevideo, esto es muy chiquito. Cuando decimos qué chiquitito.

Interlocutor B (00:42:00-00:42:25): Hay una endogamia de la pucha que lo tiró. Pero bueno. Así que Bordaberri no tiene miedo a pagar el costo político porque ya lo pagó todo. Los costos políticos. Creo que le falta solo pagar el costo político de la casa esa rambla de Luis Alberto Herrera, ella eso es un costo financiero. El costo político que tienen por pagar. Le salió carísimo esa boludez. Pero bueno, lo pagará entre él y el publicista que le recomendó comprarse esa casa. Digo, con esa vamos a andar bien, Pedro.

Interlocutor A (00:42:26-00:42:27): No sé si pagaron.

Interlocutor B (00:42:27-00:42:30): Bueno, cosas para ser cumpleaños de 15, Pedro. Bueno, ahora con día vieja célebre.

Interlocutor A (00:42:30-00:42:33): ¿Señores, vamos a recibir a una de.

Interlocutor B (00:42:33-00:42:57): Las viejas más célebres de este país porque hacemos esta seguidilla de cómo hacen los reclamens? Que es desconocido. Desconocido. Desconocido. Anónimo. Celebridad, señor anónimo. Así que vamos a hablar. Estoy en contacto con una vieja que antes escuchaba Monte Carlo pero que ahora nos escucha a nosotros. ¿Y se llama.

Interlocutor C (00:43:04-00:43:15): Cómo estás, Darwin? Qué lindo estar charlando con ustedes porque la verdad que he tratado tantas, tantas veces de comunicarme. Es imposible, porque las viejas te persiguen.

Interlocutor B (00:43:15-00:43:40): Con ustedes, dijo Darwin, tengo un imán de viejas. Es espectacular. Yo prendo la vieja señal y vienen hacia mí, pero es como polillas a la luz. Es espectacular. Le tengo tan, tan, tan, tanto cariño porque ustedes sienten el amor ustedes sienten el amor que yo tengo por ustedes. ¿Cómo estás, A. Durán? ¿Cómo está? ¿Cuántos años tiene usted, Ana? ¿Ahora?

Interlocutor C (00:43:41-00:43:42): 74.

Interlocutor B (00:43:42-00:43:51): 74. Pero qué bien que está, que se alimenta de plaquetas. Les trae plaquetas a jóvenes.

Interlocutor C (00:43:52-00:44:02): Bueno, me alimento bien, me alimento bien. Creo que y sabes que, Darwin, a mí me parece que es el trabajo. ¿El trabajo es lo que te mantiene, sabes?

Interlocutor B (00:44:02-00:44:16): Hablando a favor de la jubilación más tardía, estamos bien a natural. Le está haciendo bien al país. Porque si no la previsión social no, doña, hay que jubilarse a los 75, más o menos, haciendo la cuenta. No voy a jubilar 75.

Interlocutor C (00:44:16-00:44:29): Pienso jubilarme, Darwin. ¿Y querés que te diga una cosa? Hay una cosa que no estoy de acuerdo contigo. Las viejas somos las viejas. Los viejos son los viejos. Las viejas somos muy diferentes a los viejos. ¿Por qué metes todo en la misma canasta?

Interlocutor B (00:44:29-00:44:48): Porque para mí, los viejos se van mimetizando con la vieja. El viejo se va haciendo vieja porque el viejo se da cuenta que ser vieja es un estadio superior. Para mí. Ustedes mantienen su personalidad, pero son los viejos los que se van poniendo vieja, señora.

Interlocutor C (00:44:49-00:44:52): Puede ser, puede ser, puede ser. Pero no sé, no sé qué decir.

Interlocutor B (00:44:53-00:44:55): ¿Usted lo ve diferente a los viejos?

Interlocutor C (00:44:55-00:45:12): ¿Las viejas como que aceptamos, viste? Aceptamos una aceptación. En la mujer hay aceptación de nueve meses de embarazo, del parto, de la tía que cuida a los sobrinos, hay otra cosa. Pero la aceptación de un viejo a decir soy viejo, no la veo.

Interlocutor B (00:45:13-00:45:19): Se pone melancólico el viejo. Se cae. Se cae más. Cae anímicamente.

Interlocutor C (00:45:21-00:45:24): Que no te escuche mi marido, por favor, porque no, no, no.

Interlocutor B (00:45:24-00:45:48): Su marido debe ser la persona dominada más feliz del mundo. Porque usted debe ser una dominatriz, Ana Durán. Con esa energía y esa fuerza de personalidad que tiene, debe ser como vivir con Kim Jong un. ¿Está tentado porque se acuerda de toda.

Interlocutor A (00:45:48-00:45:51): La vecha que se metió al marido?

Interlocutor C (00:45:52-00:46:00): Todos los días con ustedes, todos los días llego a trabajar el canal con la boca de oreja a oreja con ustedes. Son tan divertidos.

Interlocutor B (00:46:01-00:46:07): Muchas gracias. Usted también. Divertidísima. Y además sirve.

Interlocutor A (00:46:07-00:46:09): Claro, es útil. A diferencia nuestra.

Interlocutor C (00:46:11-00:46:19): Compartimos muchas cosas con ustedes. Por ejemplo, a Karen la compartimos. Yo estaba antes que ustedes.

Interlocutor B (00:46:19-00:46:49): ¿La misma apoderada? No, yo estoy desde el 2001 que me agarró Karen a mí. Yo soy apoderado de Karen. Es mi apoderada desde el 2001. Me agarró una crisis, me agarró mal. En realidad me agarró antes de la crisis, en el 2000 y me hizo toda la cantinela de que iba a cobrar no sé cuánto, todo. Vino la crisis y me fundí. Cobré un cheque nomás en dólares y después me cagaron la vida para el resto de los días.

Interlocutor C (00:46:49-00:46:54): ¿Y no digas eso ahora cómo andamos? Andamos muy bien.

Interlocutor B (00:46:54-00:47:19): Comparen. Siempre vamos a estar bien con Karen. Pero por Dios. No, no. Lo que pasa es que en esas épocas eran épocas de penuria. Pero ahora estamos como queremos, Ana Durán. Estamos como queremos. Karen es todo, es todo. Es mucho más que una proceneta. Es la razón de nuestra vida. Mucho más, mucho más. ¿A usted la gente le lleva manchas?

Interlocutor C (00:47:20-00:47:21): ¿Me lleva manchas?

Interlocutor B (00:47:21-00:47:29): Bueno, sí, me si le lleva manchas. Mira, mira, Ana, mira esta. Mira esta que me hice en un asado, no sé qué, con un chinchulín. Ese tipo de cosas nace la gente.

Interlocutor C (00:47:29-00:47:43): Y bueno, a veces sí, a veces me pasa. No me gusta mucho que me la traigan al restaurante, viste, las manchas, porque como una cosa como que no pega mucho. Pero a veces vienen con la bolsita y bueno, yo salgo Maldonado y Carnelli a la esquina y ahí le saco la mancha.

Interlocutor A (00:47:43-00:47:46): No, no puedo creer. No puedo creer. La gente va con la ropa manchada.

Interlocutor C (00:47:46-00:48:02): En la bolsa y bueno, es lógico, se te mancha algo, es lo peor que te puede te sentís el ser más desgraciado vos. Es que una mancha convierte una persona en que hay que ser de alguna manera no pelotudo, no pelotudo.

Interlocutor B (00:48:02-00:48:30): Nadie lo toma en serio. Uno si tiene una mancha en la camisa no puede decir nada. Uno puede estar diciendo el futuro de la humanidad, pero si tiene una mancha en la camisa no va a poder convencer a nadie. No se puede persuadir a otro ser humano con una mancha. Es imposible. Es increíble que a usted dos cosas me parece increíble que le lleven las manchas hasta su lugar de trabajo y que además nos haya dicho dónde queda su restaurante. De esa manera tan sutil la gente viene.

Interlocutor C (00:48:33-00:48:39): Si a mi edad no trato de aprovechar todos esos pequeños detalles, estoy perdiendo el tiempo. Cuente.

Interlocutor B (00:48:39-00:48:40): ¿Cómo.

Interlocutor C (00:48:42-00:48:54): Sabes cómo me llama el panza a mí? El panza me llama vieja. Hola, vieja. ¿Cómo estás, viejita? ¿Cómo te sentís? Así que oí, me siento totalmente una vieja. Una vieja reina.

Interlocutor B (00:48:54-00:49:06): Una vieja, exacto, exacto. Ese es el punto. Ana Durán, vieja reina, que está en Maldonado y Lorenzo Carnelli con Mandarino esperándolos a ustedes.

Interlocutor C (00:49:06-00:49:09): Para que no digas nada, que Karen me cobra.

Interlocutor B (00:49:09-00:49:28): Sí, Karen no para, no es una cosa claro, porque te cobran unos a los otros. A mí también me va a cobrar por esta nota. Me dijo, me dijo que Ana Durán no abría la boca sin que le pagara. La gente le pide para sacarse fotos con usted con ropa manchada y usted señalándole la mancha. Por ejemplo, me gustaría sacarme una foto con usted.

Interlocutor C (00:49:28-00:49:29): Buena idea, me parece.

Interlocutor B (00:49:29-00:49:42): Yo tengo una camiseta que tiene una mancha en el medio del pecho que es insacable, que no sé con qué me la hice porque no me di cuenta en el momento, pero me encantaría sacarme de una mancha. Y usted señalándola como diciendo no pude con esta.

Interlocutor C (00:49:42-00:49:52): ¿No, pero no estaría bueno el antes y el después? Esto estaría muy bueno. Tendríamos que tener dos fotos, primero mostrando y después sin mancha.

Interlocutor B (00:49:52-00:50:00): Eso sería ideal. Voy a hacer una pregunta difícil. ¿Qué piensa usted del jabón inteligente? ¿Cree en el jabón inteligente?

Interlocutor C (00:50:02-00:50:07): Yo lo que creo más que nada es en la inteligencia del que usa jabón.

Interlocutor A (00:50:10-00:50:15): ¿No es increíble? Está 10. No, no, no, bastante. Es impresionante.

Interlocutor B (00:50:15-00:50:19): No, creo más en el jabón inteligente que en la inteligencia del que usa el jabón. Se lo quiero decir.

Interlocutor C (00:50:19-00:50:39): Y bueno, también, mira, no podemos estar de acuerdo en todo. Hay una cosa que sí te tengo que reprochar, Darwin. Cada vez que me tocas a la iglesia, yo bajo la radio y a los 5 min. La vuelvo a poner porque dice que no quiero pelearme contigo. No quiero, no quiero.

Interlocutor B (00:50:40-00:50:59): Yo le voy a decir una cosa, a mí no me gusta dec no me digas nada. Es muy fácil hacerle bullying a la iglesia en este país. Ya marcó el camino el viejo valle. Pero lo hago porque Joel me lo pide encarecidamente. Él es un ateo que yo lo cree en el dios estado y me pide todo.

Interlocutor C (00:51:02-00:51:04): Cuando decís alguna de esas cosas, dice.

Interlocutor A (00:51:04-00:51:07): No, no, no, este no.

Interlocutor C (00:51:07-00:51:08): Yo sé que está diciendo.

Interlocutor A (00:51:11-00:51:14): Miren que ahora se viene el Día de la Familia, el 25, así que todo se.

Interlocutor B (00:51:14-00:51:19): Ningún Día de la Familia. Es el Día del Niño Jesús. Cómo se lo comió el gordo Papá Noel, el niño.

Interlocutor C (00:51:19-00:51:20): Ay, ay.

Interlocutor B (00:51:23-00:51:32): Bueno, no pretendan ganarle la Coca Cola tampoco, por Dios. Bueno, nietos. ¿Nietos, Ana Dur, cuántos nietos tiene?

Interlocutor C (00:51:32-00:51:50): Siete. Siete. Siete. Siete. Oíme, Darwin, te das cuenta mi felicidad después de unas cuantas Navidades. Esta Navidad, si Dios quiere, el 24 tengo a los siete en mi casa. Viene uno de Houston, vienen uno de Buenos Aires, viene una de San Francisco, vienen todos.

Interlocutor B (00:51:51-00:51:52): ¿Cuántos años tiene?

Interlocutor C (00:51:53-00:51:55): ¿Cuántos años? ¿Mellizas? De 25.

Interlocutor B (00:51:57-00:51:58): Arrancó bien.

Interlocutor C (00:51:58-00:52:06): Arrancó con varón de 24, varón de 23, mujer de 18, mujer de 16 y mujer de 13.

Interlocutor A (00:52:06-00:52:08): De 25 a 13. Siete.

Interlocutor B (00:52:08-00:52:11): ¿Y se acuerda de los nombres de todos?

Interlocutor C (00:52:13-00:52:14): Por ahora.

Interlocutor B (00:52:15-00:52:20): Por ahora yo no logro acordarme de los nombres de mi sobrino.

Interlocutor C (00:52:21-00:52:43): Los mezclo, los mezclo, los mezclo. Por ejemplo, cuando llamo Inés, a veces le digo María e Inés me dice Ani, soy Inés, por favor corrigen. Y yo no lo tomo mal, porque tengo derecho a confundirme. ¿Entonces, qué pasa Darwin? Cuando uno pasa la barrera del sonido, cuando ya tenés 74 años, adquirís una cantidad de derechos que si no te los reconocen, vos estás segura que los tenés. Entonces todo bien.

Interlocutor B (00:52:44-00:52:50): La lista. El decálogo de la impunidad de la vieja. Tenemos que hacer ese libro. ¿Ana Durán, usted tiene libro? ¿No? Yo tengo libros.

Interlocutor C (00:52:50-00:52:53): ¿Sabe qué libro sería? ¿Qué libro? ¿Me ayudás a hacerlo?

Interlocutor B (00:52:53-00:53:14): La impunidad de la vieja. Cómo no. Todas las cosas que podemos hacer nosotras las viejas. Porque yo me estoy acercando, bueno, vertiginosamente a ese momento de la vida en que el viejo se transforma en una vieja. Entonces ninguna de sus nietos en la pasta base no la visita. La visitan. La visitan habitualmente.

Interlocutor C (00:53:15-00:53:28): Habitualmente. Bueno, tengo tres que viven con nosotros, con los abuelos. Así que te podés imaginar que los tengo cerca. Ahí los tengo cerca y es más fácil bichonear y darte cuenta.

Interlocutor B (00:53:29-00:53:31): No les vaya a dar plata.

Interlocutor A (00:53:32-00:53:34): Que no les dé plata. Porque bueno.

Interlocutor C (00:53:37-00:53:56): Ellos trabajan. Ellos trabajan, estudian y trabajan, así que ellos tienen cierta independencia. Cuando tengo que apuntalar, y si puedo lo hago, lo hago como lo hace cualquier abuela, cualquier abuelo. Es un clásico eso. No podés separar el que la abuela.

Interlocutor B (00:53:56-00:54:04): O el wifi de los nietos. No lo podés separar. Es lo que le digo yo, no se puede separar el wifi de los nietos. Si uno quiere que vengan los nietos, tiene que tener wifi.

Interlocutor A (00:54:05-00:54:07): ¿Tiene wifi, Ana?

Interlocutor C (00:54:07-00:54:10): No, no tiene que poner wifi, Ana.

Interlocutor B (00:54:10-00:54:55): Ana Durana tiene que poner wifi. Se le pasa todo el día adentro los nietos. ¿Usted quiere ver a los nietos? Ponga wifi en su casa. Que haya conexión libre, que le pone una clave que diga que suerte que viniste o algo así. La clave, una cosa así. Menos mal que viniste, no como tu primo que no viene nunca. Y se lo van a pasar todo el día ahí adentro los nietos. Les encanta. Fundamental. Bueno, le doy estos datos porque Karen capaz que no se lo dio, porque como ella no tiene ningún negocio en la conexión a Internet. Seguro que no le dio esa edad. Bueno, Ana Durán, muchas gracias. La tengo que despedir. Ha sido un placer hablar con usted. Saqué un libro que se llama Nodino pero legal. Cómpreselo a sus nietos.

Interlocutor C (00:54:55-00:54:57): Sí, sí, sí, sí, sí.

Interlocutor B (00:54:58-00:55:04): Muchísimas gracias por haber hablado conmigo. Después arreglamos con Karen.

Interlocutor C (00:55:04-00:55:16): Gracias a ti, Darwin. Gracias por tu tiempo, por el tiempo de Joel, por el tiempo de la radio. Un beso grande al sueco que es un crack. Y bueno, un placer. Que tengan unas felices fiestas.

Interlocutor A (00:55:16-00:55:21): Gracias, Ana. Beso. Pasó, vieja célebre, señores. Entonces por aquí Ana Durán.

Interlocutor B (00:55:21-00:55:33): Darwin, mañana escucharía hablar 6 h. Como que me produce una calma increíble. Hay gente que todavía es feliz y de verdad, genuinamente.

Interlocutor A (00:55:33-00:55:38): Bueno, bueno, está bien, está bien, está bien. ¿Una vida y a esa edad, no?

Interlocutor B (00:55:38-00:55:51): Ya te vapuleó tantas veces y seguís tan bien así, tan en buenas relaciones con la vida. Un libro de eso tiene que cómo no me peleé con la vida después de que la vida me cagara piña durante 75 años.

Interlocutor A (00:55:51-00:55:57): Bueno, bueno. ¿Quién tiene que hacer ese libro? ¿Por qué dice eso?

Interlocutor B (00:55:57-00:55:59): Porque la vida nos caga vida, piñas a todos.

Interlocutor A (00:56:00-00:56:03): Bueno, en general sí. Bueno, dar.

Interlocutor B (00:56:05-00:56:08): Que te habrá pegado la vida y está también con la vida.

Interlocutor A (00:56:08-00:56:13): Es lindo, es lindo. ¿Bueno, porque no se tiene hijos y tenía lindo o feo?

Interlocutor B (00:56:13-00:56:15): No quiero hacer Wal, pero es raro.

Interlocutor A (00:56:17-00:56:25): Darwin, mañana una persona que sabe sacar las manchas. La última es fundamental. La última columna en vivo mañana de este año.

Interlocutor B (00:56:29-00:56:32): Angustia. Saca todo tipo de manchas. Ana Durán. Es impresionante.

Interlocutor A (00:56:34-00:56:40): Ahora que se fue, ella comprendía la gente que te raja llevar la bolsita con la ropa manchada al restaurante.

Interlocutor B (00:56:40-00:56:42): No, pero vio que ella lo toma bien.

Interlocutor A (00:56:42-00:56:43): Ella toma toda bien.

Interlocutor B (00:56:43-00:56:53): Pero para decirle saca la mancha porque tiene limpia el alma. La tiene inmaculada el alma, Joel. No le queda sucia como a nosotros que nos llena de basurita el alma.

Interlocutor A (00:56:53-00:56:58): Nuestra alimentada de rencor y odio y golpes de tanto la energía que tiene.

Interlocutor B (00:56:58-00:57:01): Sin rencor y sin odio. Me parece rarísimo.

Interlocutor A (00:57:01-00:57:05): Es rarísimo. Para nosotros el motor, el combustible del motor es el rencor y el odio.

Interlocutor B (00:57:05-00:57:09): ¿Seguro que es humana? No la hemos visto sangrar.

Interlocutor A (00:57:09-00:57:13): Y eso tanto no la vi por el otro día por acá charlando cariñoso.

Interlocutor B (00:57:13-00:57:19): Se la corta un poquito con una cuchilla ahí cuando está haciendo alguna receta, no sé qué, y la vemos sangrar.

Interlocutor A (00:57:19-00:57:27): Y usted no diga esas cosas que que yo le mando a hablar de nada, ni de la iglesia ni de nada. Usted no diga eso. Porque la gente cree la gente de creer, la gente cree cualquier cosa.

Interlocutor B (00:57:27-00:57:43): Y a usted le molesta que crea. Eso es lo que estamos diciendo. La gente cree en la iglesia y usted me molesta y me pide todos los días no, metele Darwin, metele eso de la iglesia, metele contra la iglesia, tira alguna en contra de los judíos ortodoxos, tira esto, tira lo otro.

Interlocutor A (00:57:43-00:57:46): Habla de váyase.

Interlocutor B (00:57:46-00:57:54): Entonces yo para más o menos le cayó un poco al dios de usted, al estado, porque si no solo con los dioses de los creyentes, no también un poco.

Interlocutor A (00:57:54-00:57:58): Mañana última en vivo a las nueve de Darwin.

Interlocutor B (00:58:01-00:58:19): Canasta navideña de los prejuicios. Presentó claro, reírte con Darwin cuando quieras. Eso es tener claro. Prepago Carga el pack siete días y tenés tres GB por 120. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post