2017-12-20 – Darwin y el anali del asalto a Prosegur – Darwin Desbocatti

2017-12-20 – Darwin y el anali del asalto a Prosegur – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2017-12-20 – Darwin y el anali del asalto a Prosegur – Darwin Desbocatti

Darwin y el anali del asalto a Prosegur – También una nueva entrega del ciclo “Todos vamos a ser una vieja”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:02): Ya pensaste el destino de tus sueños.

Interlocutor B (00:00:02-00:00:11): Hace lo realidad con millas y tabú. Las tarjetas de crédito y débito y tabú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor A (00:00:16-00:00:22): Darwin. Buen día. ¿Cómo anda? ¿Cómo le va aquí?

Interlocutor B (00:00:23-00:00:25): Yo que sé, yo que sé cómo.

Interlocutor A (00:00:25-00:00:27): Puedo señor, vamos a tener que hacer.

Interlocutor B (00:00:28-00:00:38): Me estoy recuperando al borde de la muerte. Ayer no sé ni lo que hablé con usted, mijo. Estaba fuera de mí.

Interlocutor A (00:00:38-00:00:43): Bueno, ha estado peor estando dentro de sí, así que no se preocupe.

Interlocutor B (00:00:43-00:00:50): Si no, mucho peor estaría estando dentro de usted. Eso sería muchísimo peor. Me imagino cómo.

Interlocutor A (00:00:50-00:01:05): ¿No sé si dentro, fuera, pero lo que podemos hacer es compartir un poco de ese 10. Un cinco 1 cinco, no? Porque vivo contestando mensajes. ¿Dónde está el libro? ¿Cómo está el libro? Firmando libro. A mí me parece que salió el libro, mijo. Yo sé, sí, pero un libro que.

Interlocutor B (00:01:05-00:01:07): Se llama no es digno pero es legal.

Interlocutor A (00:01:07-00:01:08): Claro.

Interlocutor B (00:01:08-00:01:14): ¿Más o menos lo que describe mi tarea en este mundo, verdad? Es un libro autobiográfico.

Interlocutor A (00:01:15-00:01:18): Bueno, no por lo que vi, no.

Interlocutor B (00:01:18-00:01:19): Sí, cómo no. Sí, lo hice yo.

Interlocutor A (00:01:19-00:01:21): Bueno, eso no es autobiográfico.

Interlocutor B (00:01:21-00:01:23): Sí, dice cosas que me han pasado.

Interlocutor A (00:01:24-00:01:32): Está bien. En la columna también tiene ciertas cosas autobiográficas. ¿Cuándo firmás? Dice Nicolás. No, yo no firmo nada. Yo no les digo en qué librería falta.

Interlocutor B (00:01:33-00:01:41): Con una vianda, con una bolsa del nylon de la roticería. Párenlo porque es ahí cuando él está para firmar.

Interlocutor A (00:01:41-00:01:43): ¿Cuándo voy a comprar algo al mediodía para comerte?

Interlocutor B (00:01:44-00:01:50): No, no, no, ella lo hace usted como excusa. En realidad bajó a filmar.

Interlocutor A (00:01:50-00:01:54): Claro, claro. Es como una pantomima, así como que.

Interlocutor B (00:01:54-00:02:07): Va a comprar algo para comer. Pero lo que está haciendo Joel en realidad ahí es bajar a firmar. Está todo arreglado con la editorial, todo. Ya tenemos todo al helado para que jo siga firmando los libros de quien les habla.

Interlocutor A (00:02:07-00:02:12): Señor, hay gente que se lo pidió a que estoy esperando que el Barba lo traiga. Si se lo pidió Papá Noel, yo.

Interlocutor B (00:02:12-00:02:42): No voy a Bonomi. Gente que le escribe unas cartas a Bonomi. ¿Vio que Bonomi está recibiendo cartas? ¿Bonomi cada vez, todos los años viene con un nuevo tipo de Papá Noel, entiende? Con una nueva interpretación del personaje de Papá Noel. El año pasado, se acuerda que era el Papá Noel de que iba repartiendo para todos lados.

Interlocutor A (00:02:45-00:02:46): Tengo entendido.

Interlocutor B (00:02:47-00:03:06): Y ahí te tiraba, te mandaba una información que te comprometía y te ponía en una situación engorrosa. Y ahora está con esto de que recibe carta. Señor, está recibiendo carta. Es espectacular esto. Y siempre, papá, cualquier cosa le mandan carta. Bonomi la gente, mijo.

Interlocutor A (00:03:06-00:03:09): Bueno, él no es que pidió que le manden carta, o no sé, no.

Interlocutor B (00:03:10-00:03:33): Habría hay que mandarle carta, Bonomi, por favor, que le sigan mandando carta. Que entonces le agradecen de la seguridad y no sé cuánto. Recibe muchas cartas que agradecen a la seguridad. Y le pide regalo a los hijos. Traele una 32 al Tiago, digamos, no.

Interlocutor A (00:03:33-00:03:37): Cae muy bien cuando Bonomi declara estas cosas. Como que bueno, ya está curado tanto muy bien.

Interlocutor B (00:03:37-00:03:56): Cuando Bonami declara, no ha conseguido declarar algo que caiga bien todavía. Está todavía en ese camino contra las cosas. ¿Pero ahí generó, me parece que se adentró en un nuevo género, no? Que es esto de recibir cartas, mijo, es increíble que le escriban cartas.

Interlocutor A (00:03:56-00:03:59): Además serán correos electrónicos.

Interlocutor B (00:03:59-00:04:04): Hablamos de dos cosas, que hay gente que escribe cartas todavía y que ya se escribe a Bonomi.

Interlocutor A (00:04:04-00:04:05): Increíble.

Interlocutor B (00:04:05-00:04:08): Está pasando una cantidad de cosas en este país que no sabíamos.

Interlocutor A (00:04:08-00:04:16): Sí. ¿Y no será no será que escriben correos electrónicos y le dice cartas? ¿Puede ser, no? Uno se imagina, yo que sé.

Interlocutor B (00:04:16-00:04:18): Cartas son cartas, dijo.

Interlocutor A (00:04:18-00:04:22): Cartas son cartas. Es una carta por correo electrónico.

Interlocutor B (00:04:22-00:04:26): No, no, no. Pero si no eso son 1000, dijo.

Interlocutor A (00:04:26-00:04:34): Carta, dijo. Está bien. No me suena raro que alguien se ponga con la dedicación, el tiempo, una carta, mandar al Ministerio Interior.

Interlocutor B (00:04:34-00:04:48): Bueno, eso está sucediendo en el mundo de Bonomi. Señor, no cuestione las películas de los demás. Nosotros no cuestionamos la suya, usted no cuestione la de los demás. Cada una tiene su película en la cabeza.

Interlocutor A (00:04:51-00:04:56): Puede ser que sea una modalidad que algunos todavía tengan. ¿Usted le manda cartas al director, por ejemplo?

Interlocutor B (00:04:58-00:05:05): Cartas al director de todos los diarios, medios de comunicación, revista, en realidad escribe carta.

Interlocutor A (00:05:05-00:05:10): Yo no sé si después tiene la voluntad de llevarlas, ponerle un sello y mandarla.

Interlocutor B (00:05:13-00:05:14): Hay que hacerlo eso también.

Interlocutor A (00:05:14-00:05:21): Claro. Más que enviar cartas. No, no, usted no envía cartas, Darwin. Usted escribe muchas cartas al director. Tiene como esa iniciativa.

Interlocutor B (00:05:21-00:05:23): No menos de 150 por año.

Interlocutor A (00:05:23-00:05:24): Claro, tiene esa iniciativa que no llega.

Interlocutor B (00:05:24-00:05:26): A destino un día por medio.

Interlocutor A (00:05:27-00:05:35): Pasan a ser más un diario propio que un intercambio epistolar. Porque el director nunca llega a leer eso de ningún medio.

Interlocutor B (00:05:35-00:05:37): Claro. ¿La tendría que llevar alguien, no?

Interlocutor A (00:05:37-00:05:39): Claro. En su casa. No sé, hipotético.

Interlocutor B (00:05:39-00:05:57): ¿Y por qué no la lleva usted? No, hipotético. No puede salir muy chiquita. Bueno, pero a llevar carta, director, apenas le da para ir a comprarme vino. Apenas le da. Y no confío mucho. Lo bicho desde arriba, lo bicho desde la ventana. A ver si lo está haciendo bien.

Interlocutor A (00:05:57-00:05:59): Está bien. ¿Está muy mal, muy mal visto que.

Interlocutor B (00:05:59-00:06:13): Se le caiga y lo levante ahí levante y me diga como que no pasó nada, entiendes? Me lo traiga y en realidad se le cayó en la mitad de la calle. Entonces tengo un poco lo bicho todavía no confío ciegamente en él como para mandarlo a comprar vino y cigarro.

Interlocutor A (00:06:13-00:06:26): Yo te lo llevo. Yo hace años que no no, yo no llevo vicios. Pero le puedo llevar la carta de correo y bueno, ver. No, no le compro vicio a la gente.

Interlocutor B (00:06:26-00:06:31): Los vicios, comprando todo el tiempo todas las cosas, los maíces y todo eso.

Interlocutor A (00:06:31-00:06:36): Para mí no le compro vicio también. No, eso no es una adicción.

Interlocutor B (00:06:36-00:06:45): Cómo no. Póngase a comer semillas, G. Yo hasta que no me termino la bolsa no paro. ¿Me pone 3 kg de semillas? Girasoles, como los 3 kg.

Interlocutor A (00:06:45-00:06:47): Usted es un poco así.

Interlocutor B (00:06:47-00:06:50): Pero soy un pajarito, no puedo parar, mijo.

Interlocutor A (00:06:50-00:07:03): Sí, pero los bíceps se los compre cada uno, no las adicciones. Yo si quiere le llevo la carta y bueno, vemos, pruebo. No estaría mal ir a un correo a poner un sello, una carta. Es como una experiencia que hay mucho que no hacemos hace muchos años, creo.

Interlocutor B (00:07:03-00:07:11): Sí, bueno, no sé. Señor, ya de paso Pérmico, le escribo un parabonomi también que está recibiendo esta paella.

Interlocutor A (00:07:12-00:07:17): Ahí tiene el próximo título del próximo libro. Cartas al director Darwin. Dele por ahí.

Interlocutor B (00:07:17-00:07:25): Me parece que sí, que ya las tengo escritas, además. Entonces no se la voy a dar nada porque se la manda el director para que la lleve a la editorial nomás.

Interlocutor A (00:07:25-00:07:29): Derecho, la refrita todas ahí y las pone todas juntas. Me parece muy bien.

Interlocutor B (00:07:29-00:07:32): Bueno, no dejen de comprar el libro, mijo. Perfecto.

Interlocutor A (00:07:32-00:07:36): Sí, sí, acá desde Viña del Mar me lo están pidiendo. Tráemelo. No, bueno, hijo, él se lo lleva.

Interlocutor B (00:07:36-00:07:39): Ya se lo mandamos a Susana.

Interlocutor A (00:07:39-00:07:41): ¿Pero no es la calle Viña del Mar? Es Viña del Mar en Chile.

Interlocutor B (00:07:41-00:07:45): Sí. No se va de vacaciones a Chile, Josecito.

Interlocutor A (00:07:47-00:07:52): Es cierto, José Benítez. A ver, voy a contactar con este que está mandando, no sé si va a ser que a Viña del Mar.

Interlocutor B (00:07:52-00:07:59): Viejo piñerista. Josecito Benítez, señor. Y se va de vacaciones a Chile. Ahora que ganó Piñera, se va tranquilo a Chile y lleva todo para allá.

Interlocutor A (00:08:01-00:08:06): Alejandro es el nombre. Nos manda acá la dirección, todo, porque nos compartió la ubicación por WhatsApp de dónde está.

Interlocutor B (00:08:06-00:08:07): Mandó a Susana. Firme.

Interlocutor A (00:08:09-00:08:10): No tenemos la dirección de Susana.

Interlocutor B (00:08:11-00:08:14): ¿Cómo no tiene la dirección? Se lo iba a mandar, señor, pero.

Interlocutor A (00:08:14-00:08:18): Cortó sin darnos la dirección y no llamó. Susana se llama ahora y se lo mandamos. El Bomba.

Interlocutor B (00:08:18-00:08:39): Vino el Bomba. No, pero usted es un mentiroso. No vino el cabete con las emociones de la gente. Todos nos fuimos a dormir pensando Susana tenía un libro firmado por usted que se lo iba a mandar usted mismo y que se lo iba a hacer llegar, mijo. Sí, sí, yo me fui a dormir con esa tranquilidad. Ayer a las 10:00 a.m. y me desperté hoy.

Interlocutor A (00:08:39-00:08:47): Sí, yo también. Incluso salí a buscar acá por la radio algún libro, esos que dicen Ejemplar obsequio, para arrancarle esa paginita para que no quedara tan mal para mandarle a Susana.

Interlocutor B (00:08:47-00:08:49): Pero porque si es un obsequio.

Interlocutor A (00:08:50-00:08:55): Claro, pero Ejemplar obsequio es que no se lo compré a Susana. Entiende que lo agarré acá de los que vinieron.

Interlocutor B (00:08:55-00:08:59): Cómpreselo, ratón. Cómpreselo y mándeselo y fírmeselo.

Interlocutor A (00:08:59-00:09:05): No lo voy a comprar. Pero no tenemos la dirección de Susana. Ya va a llamar Susana de nuevo, que lo escucha como un caballero.

Interlocutor B (00:09:05-00:09:11): Usted lo que prometió al aire lo tiene que cumplir, mi hijo. Se termina toda la credibilidad.

Interlocutor A (00:09:11-00:09:34): De hecho, Sonia Lorelei escribió inmediatamente no, yo no sé si es Sonia Lorelei o era alguien que se hacía llamar son, pero la llamamos y nos la vamos a contar seguida. Se soña Loreley que escribió inmediatamente reclamando lo suyo. Ah, pero eso me lo borró José. ¿Me limpiaste WhatsApp? No, no tenemos. Sueña Loreley también. Y habría que buscar a Reina porque claro, lo que decían es que las tres viejas que llamaron a toda la.

Interlocutor B (00:09:34-00:09:35): Vieja con la que hable le tengo regalo.

Interlocutor A (00:09:35-00:09:37): Acá tengo sueña Lorelei.

Interlocutor B (00:09:37-00:09:49): Esta es la sesión más cara de la historia. La humanidad, señor. Pero hago peores negocios que Verónica Alonso. Soy un pelotudo. ¿Cómo puede ser que cada vieja con la que hable le tengo que regalar un libro?

Interlocutor A (00:09:49-00:09:51): Bueno, en esta etapa con la que hable hoy.

Interlocutor B (00:09:51-00:09:53): Con la que hable hoy. Desde ya le digo que no le.

Interlocutor A (00:09:53-00:09:56): Voy a regalar un libro. Si soy yo, estoy regalando.

Interlocutor B (00:09:56-00:10:00): Sí, bueno, es usted. Pero con los de obsequio eso no.

Interlocutor A (00:10:00-00:10:05): No lo vamos a comprar. Lo compramos de la empresa. No toquen nada. Lo compramos.

Interlocutor B (00:10:05-00:10:11): Entonces soy yo también. Entonces al final soy yo. Es igual. Es lo mismo. Se hace el queso t, pero soy yo.

Interlocutor A (00:10:11-00:10:12): Mira quién llamó.

Interlocutor B (00:10:14-00:10:15): Acá.

Interlocutor A (00:10:15-00:10:27): Llamó Reina. Acaba de llamar Reina. Está en contacto con Reina. Reina, que la primera de las viejas que salió ya está pidiendo el libro. Estaba dando la dirección. Sonia Loreley, tengo acá el WhatsApp. Ya me lo pidió también. Sí. Y me falta Susana, que es la que hacía Susana.

Interlocutor B (00:10:27-00:10:32): Sí, por favor. Y firmado a Susana, mijo, dímeselo.

Interlocutor A (00:10:33-00:10:35): Ya me la pasó la dirección. Perfecto.

Interlocutor B (00:10:35-00:10:55): Todo del libro de no Dino, pero legal, viejo. Lo que usted tiene que mantener es la credibilidad que genera. Las cosas que dice Alai las tiene que sostener. Si no, es como los guardias. Pero seguro que hoy la gente sale y se les caga de risa en la cara, mijo. Espantoso. Lo que pasó ayer.

Interlocutor A (00:10:55-00:10:57): Cuente su visión de lo que pasó ayer.

Interlocutor B (00:11:00-00:11:36): Hoy ya había una guardia procedura y las viejas se le ríen Dispará, dispará, puto. Dispará, mijo. Es impresionante como no le crees a nada la gente de lo que tiene en el arma es horrible. Se perdió todo, se cayeron las torres gemelas. Es espantoso esto. Menos mal que diciembre, que nos vamos a olvidar todos porque estamos todos borrachos y nadie puede retener nada. Porque como se duerme poco, el cerebro no registra. Es como que te desenchufara. Te borran los récords toda la noche. Es el flipper que desenchufaban en el almacén.

Interlocutor A (00:11:36-00:11:41): Claro, sí, sí. Queda uno reseteado, los récords, porquería.

Interlocutor B (00:11:41-00:11:46): No se dan cuenta que era un poco contraproducente para el entusiasmo generado en los usuarios.

Interlocutor A (00:11:46-00:11:51): Claro, porque uno va a buscar su récord para pasarlo o para mostrarle al otro para que juegue, desafiarlo.

Interlocutor B (00:11:51-00:12:18): Pero como el gallego lo desenchufaba todas las noches, porfa que no gaste. Y lo desenchufás toda la noche y toda la noche en cero. Bueno, esto es lo mismo, diciembre. Es lo mismo. Con nuestro cerebro no descansamos, entonces nos acordamos de nada. Y yo espero que para marzo nos hayamos olvidado de esto que vivimos como colectivo, que es terrible, que es ver a los de Prosegur en los hechos demostrando que esas armas son de mentira.

Interlocutor A (00:12:19-00:12:30): Yo no creo que eso haya sido la consecuencia de lo que vimos ayer. Yo creo más en una decisión. Vi el videíto nada más. No es lo único que vi, no hablé con nadie.

Interlocutor B (00:12:30-00:12:31): Lo que hay que ver.

Interlocutor A (00:12:31-00:12:33): Sí, que una decisión de no disparar.

Interlocutor B (00:12:33-00:12:44): No, bueno, llámele como quiera. Llámele decisiones de parar, llámele estas armas no tiran. Es lo mismo, señor.

Interlocutor A (00:12:45-00:12:47): Sí, no puede ser igual.

Interlocutor B (00:12:47-00:12:58): ¿Sí, sí, porque una decisión bueno, pero entonces cuándo es que deciden no disparar? Bueno, no, la verdad que cuando hay alguien disparando, nosotros decimos no dispará, estas armas son peligrosísimas.

Interlocutor A (00:12:58-00:13:02): Sí, capaz que decían no disparar porque el contexto era un estacionamiento lleno de gente.

Interlocutor B (00:13:02-00:13:06): El contexto ese, mijo, siempre está en el lugar donde está lleno de gente.

Interlocutor A (00:13:06-00:13:16): Sí, a veces un poco menos, un poco más, pero está bien, es cierto. Siempre. Si van ahí con las armas y les disparan, usted dice bueno, o las usan o no son de verdad.

Interlocutor B (00:13:17-00:13:52): Si son de verdad están gastando plata al pedo, le quiero decir, no estamos ante un dilema. Se nota además que la gente no quiere mucho a los del Prosegur. Se ve por las reacciones que yo he escuchado. Es como que no quiere. ¿Al final esto son los carita y carita, pero segur carita y no funciona, el rifle no funciona, entiendes? Porque como que los percibe amenazante. Y resulta ser que ellas armas al final no se dispara, se cae un mito mijo. Las armas de los de Prosegur no disparan, no son de verdad, son de utilería.

Interlocutor A (00:13:52-00:14:02): Bueno, sí, está bien. Usted dice que se cae. Creo que los dos que salen ahí, ahora está viendo de vuelta el vídeo, deciden no disparar primero porque son son muchos, están tomados por suerte disparan en.

Interlocutor B (00:14:02-00:14:30): El otro sentido, en el sentido dice a la mierda. En ese sentido disparan y disparan cada uno para su lado, lo cual demuestra que el grupo humano de prosegur muy unido no está. Hay que hacer mucho más, hay que hacer coworking ahí mijo. Salen todos corriendo parado diferente. No hay un líder que los mancomune, nada. Tiene que hacer más coworking. Jornadas, jornadas de eso que cierra los ojos y se deja caer para atrás y el compañero lo agarra.

Interlocutor A (00:14:31-00:14:46): Son muchos, los rodean, rodean el camino, rodean a ellos que salen corriendo cruzado, después se cruzan de nuevo, se cruzan dos veces. ¿Usted vio eso ayer? Me llamaba mucho la atención que en la disparada de los dos de Prosegur se cruzan dos veces huyendo.

Interlocutor B (00:14:46-00:14:53): Sí, claro, porque quieren ir para el otro lado y no, mejor agarro para el otro lado, entonces yo voy para allá. Por eso le digo que está muy mal internamente.

Interlocutor A (00:14:53-00:14:56): No, no, termina uno atrás de un auto con la bolsa, la remesa, que es lo que le va.

Interlocutor B (00:14:56-00:15:19): El guardia de Prosegur que lleva la bolsa con la guita tiene una conducta en esa escapada, genera la ternura de un niño jugando a la escondida con niño más grande que él, que cuando elige el escondite uno sabe que lo van a encontrar. ¿Yo sabe a lo que me refiero? Esa instancia en que viene el niño chiquito y se esconde en un lugar, no atrae la planta, se van a ver.

Interlocutor A (00:15:20-00:15:22): No, no. Y a veces esconde, viene una ternura.

Interlocutor B (00:15:22-00:15:35): Y es como que divino, pobrecito, piensa que no lo van a ver ahí 1 espera que lleguen los niños más grandes y lo encuentren inmediatamente. Y dan ganas de aconsejarlo un poco, pero a la vez también hay que dejarlo que la vida le enseñe.

Interlocutor A (00:15:36-00:15:43): ¿Bueno, pasa que la vida ya le enseñó grande, no? O sea, sabe ahí donde se escondió. Era más para no sé para qué, para.

Interlocutor B (00:15:43-00:16:24): Porque uno ante esas circunstancias de presión máxima, finalmente termina reaccionando como este era el que se escondía mal, termina reaccionando como el niño que fue. Termina apelando a su memoria emotiva. Es eso o ponerse en posición fetal a gritar mamá. Y bueno, se escondió ahí atrás de ese auto mijo. Entonces a mí me impresiona esto de que me parece que hemos vivido nuestro episodio de las torres gemelas, que se ha caído un mito toda una simbología, señor. Era la simbología de lo cuidado, de lo inexpugnable.

Interlocutor A (00:16:26-00:16:31): Está bien, está bien lo que dice, está bien lo que dice. Por suerte sin víctimas, no hay que decirlo.

Interlocutor B (00:16:31-00:16:45): En este caso hay una gran víctima que es Prosegurce. Ahora tiene que pintar todos los camiones de otro color y cambiar el nombre, porque si no, la verdad esto ha perdido mucha credibilidad.

Interlocutor A (00:16:46-00:16:54): Te paso un dato, Darwin, alguien que está mirando el vídeo. Hay compañeros adentro del camión blindado que parece que lo dejan afuera.

Interlocutor B (00:16:55-00:16:56): ¿Como que lo dejan afuera de qué?

Interlocutor A (00:16:57-00:17:02): Del camión. ¿Porque hay uno que en el primer cruce como que dice esta persona intenta entrar al camión, entiende?

Interlocutor B (00:17:02-00:17:22): Ah, y en lo de adentro trajicamente no, no, ese espantoso la ya le digo, falta mucho coworking ahí. Mucho, mucho, muchísimo coworking. Usted le puede vender un coaching ahí. ¿Cómo le van? Casi todo, a pesar del cambio de fecha, todo impresionante.

Interlocutor A (00:17:22-00:17:24): Le puede hacer más unión de grupo.

Interlocutor B (00:17:24-00:17:27): No fue Grompone hoy no fue Grompone.

Interlocutor A (00:17:27-00:17:31): Grompone estaba en Asunción. Estaba mucho peor que nosotros.

Interlocutor B (00:17:32-00:17:50): Siempre están en Asunciones, pero siempre. ¿Y después hay otro Vio que hay otro ator acá que es increíble? Otro personaje acá que es una cosa de loco, que es el hombre que dispara, el hombre que sale con la.

Interlocutor A (00:17:50-00:17:56): Bolsa, el que les avisa o hace que avisa, yo que sé. ¿No sé si está hablando con alguien en serio?

Interlocutor B (00:17:56-00:17:58): ¿A quién avisa?

Interlocutor A (00:17:58-00:18:00): ¿No, él sale y toma un celular, no vio?

Interlocutor B (00:18:00-00:18:08): ¿No, qué celular? Claro, él sale mandando mensajes de Teto, digo, el de la bolsa nylon, que se da vuelta, saca el arma y empieza a tirar.

Interlocutor A (00:18:08-00:18:26): Claro, pero él sale, se pone celular en el oído, enseguida manda un mensaje, un WhatsApp o lo que sea, y enseguida se pone el teléfono en el oído. Está simulando que no sé qué está hablando. Tiene la bolsita, acaba de comprar ahí en el súper y enseguida salen de la camioneta. Se ve todo por donde está la toma de la cámara. Además ese personaje le gustó porque se da vuelta y toma un arma.

Interlocutor B (00:18:26-00:18:28): Usted lo que dice está todo arreglado ese.

Interlocutor A (00:18:29-00:18:31): Y sí, porque está es de ellos.

Interlocutor B (00:18:31-00:18:34): No de los ladrones o de proce.

Interlocutor A (00:18:34-00:18:35): No, de los ladrones.

Interlocutor B (00:18:38-00:18:39): Apunta con los otros.

Interlocutor A (00:18:39-00:18:42): Tiene razón, no es de los ladrones. ¿Quién es este?

Interlocutor B (00:18:42-00:18:44): Si ya apunta con los otros, mijo.

Interlocutor A (00:18:44-00:18:52): ¿Sí, quién es este que saca el arma? Porque saca un arma del vaquero. Claro, no está camuflado nada. ¿Y a quién le dispara? Tiene razón, yo pensé que era de ellos. Iba a platicar.

Interlocutor B (00:18:52-00:19:10): Le dispara a los ladrones que ni siquiera se percatan de él. Porque dice no, no le vamos a tirar a este bobo que venía saliendo con una bolsa. Y lo lindo es que nunca suelta la bolsa nylon, señor. Eso es precioso. Porque eso defiende los viejos valores de la bolsa de nylon que está siendo atacada, que está siendo perseguida en este momento.

Interlocutor A (00:19:11-00:19:13): Se revienta con contra el auto.

Interlocutor B (00:19:13-00:19:23): Se pega contra el auto. ¿Después cuando se quiere ir porque esto diciembre Papá, por qué no salta la bolsa de nylon? Porque no vas a volver a entrar al supermercado para comprar de nuevo lo que ya habías comprado. Porque.

Interlocutor A (00:19:25-00:19:31): Yo estaba convencido que era uno de ellos que le daba como el aviso era que salía él y ahí salían porque lo dejaban.

Interlocutor B (00:19:31-00:19:33): Una actitud rara, porque después apunta y.

Interlocutor A (00:19:33-00:19:47): Se tira con los otros, que es rarísimo. Este es el más extraño de todo. No, no es el más extraño. Apareció el personaje más estado mirándolo por arriba, sin su capacidad de observación que tiene usted, Darwin. Yo no me había pasé toda la.

Interlocutor B (00:19:47-00:19:50): Mañana mirando el vídeo porque es fascinante.

Interlocutor A (00:19:50-00:19:50): Es adictivo.

Interlocutor B (00:19:51-00:19:58): Sí, porque ese videíto es fascinante. Remite a lo que le vengo explicando del periodismo hace mucho tiempo. Noticia es lo que trae. Videíto, señor.

Interlocutor A (00:19:58-00:20:01): Si me aparece, le dispara al lado. No le pega nada también, por suerte.

Interlocutor B (00:20:01-00:20:16): Rarísimo. ¿Por eso le digo, le dispara y en un momento hace como qué pasa que no sale esto? Como que le falta el gordo con el mortero nomás. El gordo de rata, digamos, con su mortero tiene muchísima más eficiencia en cuestiones armamentísticas que el hombre este de la bolsa nylon.

Interlocutor A (00:20:16-00:20:18): Después, claro, se valen dos camionetas para.

Interlocutor B (00:20:18-00:20:32): Todos los giles que andan diciendo ay, pero no suelta la bolsa. ¿Ay, qué lleva ahí adentro? ¿Qué lleva? ¿Oro, morrones, palta? ¿Qué lleva no sé qué? Todo eso.

Interlocutor A (00:20:33-00:20:39): Sí, acá dicen es de la banda también. Pues piénseli para ellos. No sé, no sé.

Interlocutor B (00:20:39-00:20:41): ¿Pero qué papel quiso representar?

Interlocutor A (00:20:41-00:20:48): ¿No, no sé por qué no se fue? Estaba con los ladrones de la bolsa. A mí me pareció. ¿Pero ahora que Darwin me hace por.

Interlocutor B (00:20:48-00:20:53): Qué no se fue? ¿Por qué juega a que hace como que le va a disparar? ¿Qué quiso hacernos creer ese señor?

Interlocutor A (00:20:53-00:21:02): Sí, y aparte cuando la imagen cuando se choca, mira, hay gente que lo está mirando con vaso. Cuando se choca con el auto, dice que se le cae el teléfono, además que lo tendría la policía.

Interlocutor B (00:21:03-00:21:03): Es el teléfono.

Interlocutor A (00:21:04-00:21:11): Que algo se le cayó ahí. Sí, es cierto. Pero estaba disparando a los compañeros para llamarlo de alguna manera.

Interlocutor B (00:21:11-00:21:27): Para que nuestros jóvenes aprendan de esto. No me importa si era parte de la banda, nos sirve como ejemplo para varias cosas. La primera es que aunque uno esté defendiendo su vida a tiros, no es necesario soltar la bolsa en aero y.

Interlocutor A (00:21:27-00:21:29): Que no es porque esa es una enseñanza.

Interlocutor B (00:21:30-00:21:31): ¿Algo caro adentro, no?

Interlocutor A (00:21:31-00:21:33): No, eso es un uruguayo.

Interlocutor B (00:21:33-00:21:50): Claro. ¿Vas a volver a entrar al devoto un martes de Punto doble? La pistola. ¿Sabes lo que es volver a entrar a comprar un devoto un martes de Punto doble en diciembre? Si eso no es el infierno, que me expliquen lo que es, porque no lo sé. Nada es peor que eso. La muerte es mejor que entrar dos veces al devoto un martes de punto doble.

Interlocutor A (00:21:51-00:21:52): Tremendo.

Interlocutor B (00:21:52-00:21:58): A la gente le gusta más los punto doble. Ganarse la lotería.

Interlocutor A (00:21:58-00:21:58): Tremendo.

Interlocutor B (00:21:59-00:23:00): Es impresionante lo que generan los puntos. La sed de jarras eléctricas que tiene la gente. Es algo ya de loco. Y lo otro que quiero decir que no sirve este actor, este actor que finalmente resultó ser parte de la banda y no sé cuánto, pero que como actor nos sirve para interpretar su personaje, es qué fe que se tiene como actor que se tiene. Porque nos quería hacer creer que saliendo del súper con una bolsa, mientras mandaba un mensaje WhatsApp por el celular, se le había ocurrido que era una buena idea intervenir con su pistola contra seis tipos armados hasta los dientes con rifles y todo tipo de armas largas. Entonces servía como una prueba más de que no hay que tomar decisiones en diciembre. Chiquilina. Decisión tomada en diciembre. Decisión perjudicial para quien la ejecuta, sea.

Interlocutor A (00:23:00-00:23:16): Del lado que sea. El de la bolsa es tremendo, porque además, o dispara o hace que dispara, pues. Si dispara, dispara a donde están los que están con él. Después se choca cuando se va. ¿Es como es raro su actuación ahí, porque como el más torpe, la banda no sepa dónde sale, no?

Interlocutor B (00:23:16-00:24:07): No sabemos qué quiso generar además con su actuación. ¿Cuál era su función en esa banda? Hacía como que se iba a disparar con ello. Le estaba apuntando a una promotora. Está bien, hay que apuntar a la promotora porque las promotoras sobreviven a todo. Capaz que le estaba apuntando a la promotora de perfume que había de la puerta del lado de adentro y nosotros no la vimos. O de yogur. Hazme yogur. A ver ese yogur. Ante dime. ¿Está todo bien con los siete palos? Pero no sé, no sé. A mí me ponen nervioso. La promotora, ya le dije, para mí nos van a sobrevivir a todos. Puede el Armagedón y le van a quedar la promotora, mijo. Porque sobreviene a todo. La pones al lado de parlante, bajo el sol, lo que sea, y no hay nada que las altere. Están blindadas.

Interlocutor A (00:24:07-00:24:10): ¿Deberían tener cuidado laboral que tiene cualquier trabajador, no?

Interlocutor B (00:24:11-00:24:12): Si no, no podrían ser promotoras.

Interlocutor A (00:24:12-00:24:18): Bueno, pero no pueden estar delante de un sonido amplificado fuerte muchas horas. No pueden estar al sol muchas horas también.

Interlocutor B (00:24:18-00:24:27): Ponga un robot. Qué banana que es. Usted, usted es un bananista. No puede estar muchas horas al sol. Entonces no pueden haber promotora, mijo. No puede estar de noche con todos los estúpidos que se le tiran arriba.

Interlocutor A (00:24:27-00:24:35): Bueno, hay que darle los derechos laborales que tiene cualquier trabajador. Si alguno la daña, los derechos laborales.

Interlocutor B (00:24:35-00:24:50): Que tiene cualquier trabajador. Se termina la promotora, acabo una fuente laboral que le va a dar usted trabajo a todas las promotoras. Que no pueden ser más promotoras, no, porque acá para cerrar fuentes laborales son todos CR. Pero después no le da nadie trabajo. ¿Quién le va a dar trabajo si no?

Interlocutor A (00:24:52-00:24:53): No, yo no le voy a dar trabajo nada.

Interlocutor B (00:24:53-00:24:56): Pero la cantidad de familias que compren, que comen, de las promotoras, bueno, está.

Interlocutor A (00:24:56-00:24:58): Bien, es un trabajo digno, ilegal.

Interlocutor B (00:24:58-00:25:04): La cantidad de familia que se alimentan de yogurcito y quesito y toda esa cosa, mijo.

Interlocutor A (00:25:06-00:25:13): Bueno, hay versiones muy encontradas, Darwin igual cualquiera de las dos enseñanzas, tres que dio de la vida, de si esta persona era ladrón o no era ladrón.

Interlocutor B (00:25:13-00:25:15): ¿Qué dice la gente acá?

Interlocutor A (00:25:15-00:25:26): Dice la gente no, es al final de los ladrones se encontraba en celular y se dijo que tenía el cel de uno de los ladrones. Pero no es bueno, ya está brava. No, pero tiene el celular justo de uno de ellos que se dijo que.

Interlocutor B (00:25:26-00:25:41): Al final no era celular de los ladrones. Bonomi dijo que habían encontrado el celular de este hombre, de este buen hombre que decidió enfrentarse a tiros con una banda que tenía rifles largo y finalmente pensó no, mejor no.

Interlocutor A (00:25:41-00:25:47): Es que es muy raro, muy raro. Si es de ellos, es rarísimo. De todas formas es raro cómo actúa.

Interlocutor B (00:25:47-00:25:49): En cualquier caso es una persona extraviada por diciembre.

Interlocutor A (00:25:50-00:25:50): Totalmente.

Interlocutor B (00:25:51-00:26:18): Es un personaje que no tenía que estar en esa escena. Y está en esa escena de alguna manera misteriosa y reacciona como reaccionamos todos en diciembre, sin ton ni son, ningún sentido, ni cualquiera de las decisiones que toma. La única que tiene sentido es mantener su bolsa de nylon para no tener que volver a entrar a comprar un día de punto doble. Eso es lo único que yo encuentro medianamente sensato. Después todo lo demás es inentendible.

Interlocutor A (00:26:18-00:26:41): Sí, sí, la verdad, cuando usted me dio su versión aunque la gente tiene dos versiones de los dos lados, no queda claro tampoco investigar nosotros. Pero no queda claro de diciembre. No, no, pero además la policía tiene celular, tiene todo para investigar. Es bravo. Le dispara al del camión para que no salgan. Bueno, la gente se hace su película.

Interlocutor B (00:26:44-00:26:51): Cada uno con su película y no tocarle la película al del otro. Hay que respetar. ¿La película de uno termina donde empieza la película de los demás, no?

Interlocutor A (00:26:51-00:26:56): Tremendo. ¿Y la película que le da pasaba a la gente que estaba ahí no? Por la cabeza. ¿Es tremendo, no?

Interlocutor B (00:26:57-00:26:57): ¿A quién?

Interlocutor A (00:26:58-00:27:03): Y a todos los ciudadanos de a pie que estaban en un supermercado en diciembre.

Interlocutor B (00:27:03-00:27:15): ¿Tan difícil es? Así es. Eso es lo que uno siente en la cabeza, mijo. Tiene que buscar y correr por su vida.

Interlocutor A (00:27:15-00:27:17): Ya está. Refugiarse como pueda.

Interlocutor B (00:27:17-00:27:29): Hay que agarrar todas las cosas de valor, las que no tienen valor también. Los seres queridos, los que uno no quiere tanto, también. Y metes en un lugar seguro. ¿Correr a un lugar seguro y esperar a que termine esto, mijo, porque está para estallar, no?

Interlocutor A (00:27:29-00:27:54): Tremendo, tremendo. Bueno, vamos a la parte del medio, Darwin. ¿Y después que tenemos no se va a llamar vieja hoy, o no? Vieja hoy. Bueno, bien, bien. Otro libro se va. No le gustó nada esta idea. Ya vamos tres, porque llamó reina, escribió Sonia, Loreley y llamó Susana. Ya están los tres. Se fueron los tres libros. Se van, se van.

Interlocutor B (00:27:54-00:28:03): El último libro lo edito con los pentecostales, con los de millón vida. Llamo a la imprenta y le digo que arregle con ellos parte del medio.

Interlocutor A (00:28:03-00:28:06): Ya venimos. ¿Ya pensaste el destino de tus sueños?

Interlocutor B (00:28:06-00:28:08): Hacelo realidad con millas y taú.

Interlocutor A (00:28:08-00:28:10): Las tarjetas de crédito y débito y.

Interlocutor B (00:28:10-00:28:31): Taú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar. Presenta claro. Escuchar a Darwin todo el verano, eso es tener claro. Prepago carga el pack 10 días y tené tres GB por $160. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.

Interlocutor A (00:28:53-00:29:00): Darwin. Continuamos. La cantidad de versiones que tengo de la audiencia son maravillosas. ¿Puedo hacer un libro sobre las versiones que tiene?

Interlocutor B (00:29:01-00:29:10): Cualquiera puede hacer un libro, cualquier cosa. Resulta que yo saco mi libro, el último libro del 2017, no será el mejor, pero es el último. Y aparece cualquier cosa.

Interlocutor A (00:29:10-00:29:24): Y usted dice pues lo hago rapidísimo. Son todas las versiones que tienen del de blanco, que es policía, que lo conocen, que es de acá, yo sé quién es. El otro que en realidad que es ladrón. Se sabe. Confirmado todo junto. Todo. Con todo el texto que manda cada uno para su confirmación.

Interlocutor B (00:29:24-00:29:34): Marcel Queroglian. Hay gente que dice que Marcel Queroglian, señor. Que salía recién de todo el problema de los jueces, mijo. Que vio que lo declararon inocente.

Interlocutor A (00:29:34-00:29:36): ¿Archivaron la causa, no?

Interlocutor B (00:29:36-00:29:44): Sí. Viva la libertad de expresión, señor. Uno al final no le puede decir que es un chorro a un juez y no le puede decir que está todo arreglado y todo eso. ¿Para qué va el fútbol?

Interlocutor A (00:29:44-00:29:46): Sí, ni siquiera sé si estaba en el fútbol.

Interlocutor B (00:29:46-00:30:07): Para mí. Lo que tienen que hacer es rastrear con la antena desde donde fueron tuiteados esos tuitis. Si fue tuiteado desde alguna cancha de fútbol, está bien, porque para eso uno paga la entrada, para ser un imbécil. Es decir, las imbecilidades más grandes que le pueda ocurrir o se le puedan pasar por la cabeza.

Interlocutor A (00:30:09-00:30:16): El punto es como sí, sí. Igual yo no creo que es un atenuante. No creo que sea que lo exima.

Interlocutor B (00:30:16-00:30:26): A uno lo que uno diga dentro de una cancha de fútbol. Lo exime. Si no estamos alejando a la familia de las canchas.

Interlocutor A (00:30:26-00:30:34): Bueno, pero deberíamos aprender a protestar sin insultar y herir la sensibilidad ni la integridad de él, de las personas.

Interlocutor B (00:30:34-00:30:40): En serio, no es protesta. ¿En serio, deberíamos y bueno, de hecho.

Interlocutor A (00:30:40-00:30:42): Lo estamos aprendiendo porque pero por qué.

Interlocutor B (00:30:42-00:31:01): No nos hacemos todos seminaristas y terminamos con esta parte? Usted lo que me está proponiendo usted está igual que la generación de los hipersensibles este o de los millennials que me tiene las bolas chatas. Pero en el básquetbol no nos agredamos. No, mijo, vamos a ser seminarista. Nos metimos todos en un convento.

Interlocutor A (00:31:01-00:31:09): Bueno, no tanto, pero por ejemplo, en el deporte, me parece que como la violencia se fue de mambo absolutamente, con heridos, muertos y demás, ahora se hacen.

Interlocutor B (00:31:09-00:31:13): Pre heridos y muertos en el deporte. Señor, no se ha ido, lo que pasa es que ahora los ve.

Interlocutor A (00:31:13-00:31:24): ¿Tengo un libro que estoy leyendo que es una reedición de 1911 que cuenta los problemas del Peñarol Nacional de 1901 y 1904. Sabe los líos que sabían Peñarol Nacional, señor?

Interlocutor B (00:31:24-00:31:26): ¿Los bailes en esa época, sabe lo que era?

Interlocutor A (00:31:26-00:31:41): ¿Che? Decía facón. No tengo duda. Cuchillo se abría en el medio. Pero lo que le digo es estamos en una nueva era. Ante cada canto, si el canto o los gritos de la cinchada de básquetbol, bueno, al que lo identifican lo saca, es otra cosa.

Interlocutor B (00:31:42-00:32:01): Porque adentro del estadio básquetbol está muy cerca. Uno se encuentra cuando va a comprar un Frank Frutter con el otro. Entonces está bien que no se tengan que gritar porque se están viendo cara a cara. En el fútbol está hecho para que la distancia sea la suficiente como para que uno pueda decir cualquier disparate y agarrarse los genitales y todas esas cosas que son tan liberadoras para el ser humano.

Interlocutor A (00:32:01-00:32:07): Señor sí, sí, uno bien, saquemos el básquetbol porque es una cancha chica. El juez además señala con el dedo y se aquel es muy particular.

Interlocutor B (00:32:08-00:32:20): Tiene uno ahí un señor que es un x, que tiene una cara, 1 aspecto, 1 personalidad, que le está gritando a menos de 2 m a un jugador que mide 30 cm más que él.

Interlocutor A (00:32:20-00:32:21): Sí, claro, por eso es muy fácil.

Interlocutor B (00:32:21-00:32:27): Pesa 20 kg más. Bueno, entonces ahí sí ya es complicado porque un día el jugador va a saltar la baranda y lo va a romper todo.

Interlocutor A (00:32:27-00:32:29): Pero en este caso, en el fútbol.

Interlocutor B (00:32:30-00:32:37): Estamos bajo las leyes del anonimato, señor. Hay que dejarlo entre nosotros.

Interlocutor A (00:32:37-00:32:49): Nunca le hubiera pasado nada, nunca le hubieran llevado la justicia Marcel Queroglian si hubiera gritado en la cancha rampa, en el estadio, donde le pareciera vos ladrón. Son todos ladrones. El tema fue las redes sociales, que lo pudo ser un entonces ya me.

Interlocutor B (00:32:49-00:32:55): Dijo usted cuál es el problema. El problema no es Marcel Crogliana, la que llevar presas es a las redes morales.

Interlocutor A (00:32:55-00:32:56): Sí, claro.

Interlocutor B (00:32:56-00:33:13): Pero bueno, tampoco es al colorado de Facebook. A ese hijo de puta hay que llevarlo presionando. Alma del mal que inventó el reino de la manija llamado red de morales. Todo se multiplica por 100000.

Interlocutor A (00:33:13-00:33:17): Me obliga al cliché. Me obliga a ir a un lugar común horrible, que es que el problema.

Interlocutor B (00:33:18-00:33:27): No es el problema no son las armas de prosegur. El problema es saber usarla, porque cuando hay que sal, entonces saque las armas.

Interlocutor A (00:33:27-00:33:43): No está bien. Yo le diría que se ha casi confirmado mundialmente que no se sabe usar las redes sociales. Me parece que ahí podemos casi estar de acuerdo. No, pero mira, ahora me pone del otro lado. No quiero controlar, no quiero prohibir, no quiero regular las redes sociales.

Interlocutor B (00:33:43-00:33:44): ¿Qué quiere hacer? Eso.

Interlocutor A (00:33:44-00:33:52): Y que no entre el que no le parezca que ese es un mundo que se está, digamos, usando una herramienta que se está usando mal, que es un conventillo.

Interlocutor B (00:33:52-00:33:54): Por eso es lo que le digo.

Interlocutor A (00:33:54-00:33:55): Sí, sí. No la quiero ni regular.

Interlocutor B (00:33:56-00:34:09): No la tomamos en cuenta. Solo cuando un loquito pone ando con ganas de hacerme explotar en un shopping. Bueno, porque está a punto de pasar a la realidad a los ahí está.

Interlocutor A (00:34:09-00:34:09): Ahí está.

Interlocutor B (00:34:09-00:34:18): ¿Entiende? Está anunciando con intervenir la realidad. Pero todo lo que pasa ahí es irreal, incluyendo la primavera árabe.

Interlocutor A (00:34:18-00:34:22): Bueno, también. Sí, sí, que se le dio mucha farsa.

Interlocutor B (00:34:22-00:34:24): Sí, se le dio por ustedes, por Ricky.

Interlocutor A (00:34:24-00:34:27): Y usted tergiversó, Álvaro.

Interlocutor B (00:34:27-00:34:28): Y yo le decía.

Interlocutor A (00:34:31-00:34:34): La primavera existió. Después fueron derrotados.

Interlocutor B (00:34:36-00:34:43): Ya le digo, mijo, acá lo malo no son la firma de Michele Suárez. Lo malo es el uso que se les doña.

Interlocutor A (00:34:44-00:34:55): Bueno, no, no. Si uno firma, sea para lo que sea, sea para salir del paso o sea para quitarle la patria potestad al padre de un niño. En todos los casos está mal la firma falsa.

Interlocutor B (00:34:55-00:35:01): El uso que le dio fue lo malo. Pero firmar por otro está mal.

Interlocutor A (00:35:01-00:35:11): No está mal. Ya de arranque ahí Darwin. Ahí ya está mal. La herramienta está mal. Firmar por otro está mal. Uno lo puede hacer quizá en alguna circunstancia liviana y bueno, vaya y pase.

Interlocutor B (00:35:11-00:35:25): Ahí esta era liviana sin ver a su hijo nunca más. Trámite, como dijo Michele, un trámite. Quería acelerar el trámite de que este padre no pudiera ver nunca más a su hija. Es un trámite, señor.

Interlocutor A (00:35:25-00:35:31): Si a usted le viene a entregar remedio a su casa, yo que sé, y tiene que firmar, baja su mujer en lugar de usted y firma. Yo que sé.

Interlocutor B (00:35:31-00:35:33): Ahora firmo siempre Michele Suárez.

Interlocutor A (00:35:33-00:35:34): No, no sea estúpido.

Interlocutor B (00:35:34-00:35:45): Es la firma que hago. Michele Suárez. Firmo todo lo que firmé en estos últimos 15 días, dice Michele Suárez. Señor, los libros lo autografió Micheles Suárez.

Interlocutor A (00:35:45-00:35:47): Ese es un trámite liviano. ¿O sea, su mujer firmó por un.

Interlocutor B (00:35:48-00:35:54): Que nuestra senadora al final era una mujer atrapada en el cuerpo de un cagador, o no?

Interlocutor A (00:35:54-00:35:55): ¿Darwin?

Interlocutor B (00:35:55-00:36:01): Mantengamos eso en secreto. Que quede en la sordina acá. Que quede entre nosotros. Que no salga para afuera. Porque se acuerda que vinieron, le hicieron.

Interlocutor A (00:36:01-00:36:09): Todo un Ah, no, no sabía la BBC. No, no sabía eso. ¿No sabían, serio? No, no, la BBC no lo había visto.

Interlocutor B (00:36:10-00:36:10): Salió en todos lados.

Interlocutor A (00:36:11-00:36:12): ¿Ah, salió en todos lados? Sí. No sabía.

Interlocutor B (00:36:12-00:36:20): Que no se entere la BC. Digo, porque la gente va después y buchonea. Dice Mirá, no sé qué.

Interlocutor A (00:36:21-00:36:27): Acá está una nota del 31 de octubre, muy reciente, de 2017. Sé el protagonista de tu vida y número espectacular.

Interlocutor B (00:36:27-00:36:34): Sé el protagonista de tu vida y firma por los demás. Eso era lo que les decía. Ser protagonista de tu día y ahorra tiempo en los trámites.

Interlocutor A (00:36:36-00:36:43): Y bueno, una nota donde cuenta su historia. Es cierto, era una nota de César Bianchi.

Interlocutor B (00:36:45-00:36:47): Al final estaba robando.

Interlocutor A (00:36:51-00:36:54): Bueno, le vendí una nota. Está perfecto. Bueno.

Interlocutor B (00:36:57-00:37:15): Y lo bien que hizo Checho, que hizo el que no había visto Zona urbana, se hizo el que no había visto a sus ex compañeros. Está bien, porque 31 ya estaba prendido fuego hasta el escroto. Pero gracias a Dios hizo como que no vio nada y siguió. Que siga esto. Hay que dejar correr esto. Que no se entere nadie, mijo. No hay por qué.

Interlocutor A (00:37:15-00:37:21): Si no sé las fechas, cruzarle la fecha, no sé. Pero bueno, dejemos pasar esto. Ya está.

Interlocutor B (00:37:21-00:37:34): Sí, dejémosla. Hay que nosotros acá tranquilos, calladito, no pasó nada acá los de Prosegur disparan y Michele Suárez es la primera senadora trans. Listo, ya te habla más.

Interlocutor A (00:37:34-00:37:36): No contamos más nada. Bueno, muy bien.

Interlocutor B (00:37:36-00:37:41): Un pato de caballero. Nosotros, quiero decir.

Interlocutor A (00:37:41-00:37:42): Sí, está bien, está bien.

Interlocutor B (00:37:46-00:37:49): Hay que cubrir todo el tiempo. ¿Bueno, y qué otra cosa, señor?

Interlocutor A (00:37:49-00:37:54): ¿No sé qué tiene más? Va a hablar con una señora mayor, adulta.

Interlocutor B (00:37:54-00:37:57): Vamos a hablar con una vieja. Quiero hablar con una vieja.

Interlocutor A (00:37:57-00:38:05): Dos 9995. Es el teléfono para alguna vieja. Están llamando muchos a las oficinas de la radio. Todas las oficinas de la radio.

Interlocutor B (00:38:05-00:38:13): Me encanta cuando la vieja llama a cualquier lado. Es parte de su cometido y de su función en este mundo. Llamar a cualquier lado, mijo.

Interlocutor A (00:38:13-00:38:19): Sí, es un punto. Lo que pasa es que claro, hay gente trabajando y no hay nadie trabajando.

Interlocutor B (00:38:19-00:38:26): Esto diciembre, papá, llame Tranquila, doña. ¿Usted llame a donde salga, está bien? Donde le parezca que hay que llamar, llame.

Interlocutor A (00:38:28-00:38:44): El problema no es ese. El problema es que le están llamando a todas dar administración. Bueno, producción, no toque nada, que se aguanten porque estamos entre el programa. Porque ya me fui ahí en la parte de medio me dice está llamando acá. Se queja muchachos, estamos en el programa, si la señora llama hay que atender.

Interlocutor B (00:38:44-00:38:45): Anda bien.

Interlocutor A (00:38:45-00:38:53): Creo que Ana era que intentó por teléfonos equivocados muchas veces esos teléfonos. No es mala voluntad. No lo podemos sacar al like de ese teléfono. ¿Entiende, Darwin?

Interlocutor B (00:38:53-00:38:56): Sí, es mala voluntad porque lo pasan para el que lo tenga que sacar al aire y lo saca.

Interlocutor A (00:38:56-00:39:02): Fabi. Es que no, demasiada tecnología eso que está marcando usted. Y otro tema que tenemos es que.

Interlocutor B (00:39:02-00:39:04): Compren tecnología nueva, mijo.

Interlocutor A (00:39:04-00:39:11): Otro tema que tenemos la llamada de mucho hombre también. Mucho hombre que yo dejé. Y la producción sí que hay que.

Interlocutor B (00:39:11-00:39:14): Comprobar que uno es una vieja. Si es un hombre, no es así nomás.

Interlocutor A (00:39:14-00:39:22): Claro, por eso ahí la producción tiene como mala idea de la vieja. ¿Y otro problema que tenemos es que José es un muchacho de los de antes, no?

Interlocutor B (00:39:22-00:39:34): Sí. Es lo que necesita la vieja, contención. Y Josecito les habla vas a estar, Josecito, en mi programa de todo el indicado se corta.

Interlocutor A (00:39:35-00:39:37): Pero José es un muchacho de la mamá.

Interlocutor B (00:39:37-00:39:43): ¿Va a estar en mi programa de vamos a ser una vieja? ¿Va a estar, señor Josecito? Sí, señor.

Interlocutor A (00:39:43-00:39:57): Sí, sí. Entonces tiene esa cosa que les habla. ¿Quién tenemos? Silvia. Te olvidaste el nombre. No puedo creer. Se olvidó el nombre. Silvia. Es Silvia. Hola, Silvia. Bien. ¿Cómo anda, Silvia?

Interlocutor C (00:39:57-00:39:58): ¿Bien, cómo estás?

Interlocutor A (00:39:58-00:40:00): Todo bien. ¿Te puedo tutear?

Interlocutor C (00:40:00-00:40:00): Sí, por supuesto.

Interlocutor A (00:40:01-00:40:04): Yo pregunto siempre por las dudas. Te dejo con Darwin.

Interlocutor C (00:40:06-00:40:07): Hola, Darwin.

Interlocutor B (00:40:07-00:40:10): ¿Cómo está Silvia? ¿Cuántos años tiene Silvia?

Interlocutor C (00:40:10-00:40:11): 62, Darwin.

Interlocutor B (00:40:11-00:40:16): Ah, pero recién entrando en esta etapa hermosa de la vida que es la etapa de la vieja.

Interlocutor C (00:40:16-00:40:17): Exactamente.

Interlocutor B (00:40:18-00:40:28): Es una usted. Sí, pero está como recién salidita del liceo. Está ahí como estrenando todo. Qué espectáculo. Es una guayita chiquita del liceo.

Interlocutor A (00:40:28-00:40:29): ¿62 dijo?

Interlocutor B (00:40:29-00:40:31): Sí, del liceo de las viejas.

Interlocutor C (00:40:33-00:40:45): ¿Por qué quise entrar? Más que nada, Darwin, porque está bien, una gentileza con la gente para regalar el libro, pero lo que yo digo es que el libro hay que comprarlo.

Interlocutor A (00:40:47-00:40:48): Ya arrancamos pegando.

Interlocutor B (00:40:48-00:41:04): La verdad que me conmueve. Me conmueve tu sentido común. Me conmueve tu sensatez. Porque en estas épocas en que la gente se reblandece por la presencia de diciembre y empieza a regalar todo como si no valiera el trabajo de una.

Interlocutor C (00:41:04-00:41:10): Y hay gente que está esperando en las farmacias, en la roticería para vender el libro.

Interlocutor B (00:41:11-00:41:15): El vendedor, pensemos en el vendedor, la.

Interlocutor C (00:41:15-00:41:16): Gente que trabaja, que está ganando su.

Interlocutor B (00:41:16-00:41:18): Jornal en el distribuidor.

Interlocutor C (00:41:18-00:41:20): Ahí va.

Interlocutor A (00:41:21-00:41:25): Parece armado, yo no puedo creer. Pero Silvia, eran cinco libros nada más que era una gentileza.

Interlocutor C (00:41:25-00:41:44): Tuviste bien, tuviste bien la gentileza. Está bien, pero en esta sociedad que la gente vive a ver que le dan, que si le regalan la entrada va teatro, si no, no va. Que si le regalan esto a ver qué puede garroñar donde desen yagüi. Chau mar, ya lo tengo encargado.

Interlocutor A (00:41:44-00:41:47): Darwin lo compró, ya está, lo encargó.

Interlocutor B (00:41:47-00:41:50): Te lo vamos a regalar igual, contra tu voluntad.

Interlocutor C (00:41:50-00:41:52): Después mi voluntad.

Interlocutor B (00:41:55-00:41:56): Regala el otro.

Interlocutor C (00:41:56-00:42:01): Regala este regalo, el mío, el que compro. Y me quedo con el tuyo.

Interlocutor B (00:42:01-00:42:13): Te quedas con el de Joel, que te lo va a firmar. Te lo va a firmar Joel y te lo va a mandar firmado. ¿Después le decís a Josecito de dónde so y nosotros te mandamos cómo está Silvia? ¿Cómo te trae diciembre?

Interlocutor C (00:42:13-00:42:17): Bien, bien. Porque a vos te gusta el calor, levantas el ánimo todas las mañanas.

Interlocutor B (00:42:18-00:42:42): Muchas gracias. Vos también me lo levantas a mí me levanta toda la mañana. Me levanto pensando en ustedes. Por eso es que abro los ojos y salto de la cama para sentarme frente a la computadora y hacer todo esto que hago pensando solo en ustedes y en el cheque que me va a llegar a fin de mes. ¿Te pregunto cómo te lleva la calor? ¿Sos de la calor?

Interlocutor C (00:42:43-00:42:43): Me gusta el verano.

Interlocutor B (00:42:44-00:43:05): Ah, te gusta el verano. Sos una optimista, sos una joven, no sos vieja. Entonces me engañaste, Silvia. Sos una joven atrapada en en el cuerpo de una vieja con la menopausia para estrenar. La verdad que me sorprende que te guste el verano. Sos de irte para afuera.

Interlocutor C (00:43:05-00:43:11): Mirá, no, lo hice durante años, pero no voy a hacer. Lo hice el verano pasado y lo voy a hacer este verano.

Interlocutor B (00:43:11-00:43:17): Vas a repetir. ¿Te gusta que te desplumen? Qué lindo. ¿Para qué lado vas?

Interlocutor C (00:43:17-00:43:18): Las flores.

Interlocutor A (00:43:19-00:43:21): Lindo, tranquilo.

Interlocutor B (00:43:21-00:43:47): Qué hermoso lugar las flores. Yo verané hace como siete o ocho años, veraneé ahí en las flores. Alquilé una cosa que era como un altillo. Ahí se murió de calor porque alquilé tarde. Sí, siempre me muero de calor. No, mis experiencias en la costa no son las mejores, pero ahí en la Flore me gustaba porque estaba cerca del agua. Era horrible el lugar en donde estaba.

Interlocutor C (00:43:47-00:43:49): Claro, pero estás a un pasito del agua.

Interlocutor B (00:43:49-00:43:51): Ahí está. Me iba a tirar al agua.

Interlocutor C (00:43:51-00:43:52): Te das el chap.

Interlocutor B (00:43:53-00:43:58): Es espectacular. ¿Y hay una playa un poco hay.

Interlocutor C (00:43:58-00:44:01): Una con rocas ahí, o tiene mucha piedra?

Interlocutor B (00:44:01-00:44:23): Ah, mucha piedra. Es lindo ver entrar a las viejas ahí. Uno entra uno como una vieja. ¿Todo esto te lo hablo como una vieja, verdad que soy? Uno entra así como pisando huevo. Es una cosa divertida de ver, porque la gente se cae a veces, se hunde. Ah, ese para pasar el rato está precioso. Nieto tenés tú, Silvia.

Interlocutor C (00:44:23-00:44:25): Una nieta preciosa.

Interlocutor B (00:44:25-00:44:26): Una nieta sola. ¿Cuántos hijos?

Interlocutor C (00:44:27-00:44:28): Tengo dos.

Interlocutor B (00:44:28-00:44:33): Dos hijos. Y hay un hay un desagradecido que todavía no te dio nieta. Bueno, darme está bien, está bien.

Interlocutor C (00:44:33-00:44:38): Hace su tiene su proyecto todavía.

Interlocutor B (00:44:38-00:44:39): Proyecto que es proceneta.

Interlocutor C (00:44:40-00:44:43): Bueno, pero digo, está a tiempo, todavía es joven.

Interlocutor B (00:44:43-00:44:44): ¿Cuántos de alguien?

Interlocutor C (00:44:44-00:44:48): Y ya digo joven por un lado, y yo digo que mis hijos son viejos. Pero tiene 38.

Interlocutor B (00:44:49-00:44:52): Que va a ser joven, que va a ser joven.

Interlocutor C (00:44:52-00:44:57): Por eso digo, yo me reí, porque yo dije joven todavía, pero en realidad yo digo que mis hijos son viejos.

Interlocutor B (00:44:57-00:45:01): Usted lo tuvo a ese hijo lo tuvo a los 24 años.

Interlocutor C (00:45:01-00:45:04): Más joven tenía cuando nació la mayor.

Interlocutor B (00:45:04-00:45:07): ¿La mayor cuánto tiene?

Interlocutor C (00:45:07-00:45:09): 43. Recién cumplido.

Interlocutor B (00:45:10-00:45:13): ¿A los 21. A los 24 usted ya había tenido dos?

Interlocutor C (00:45:13-00:45:13): Siete.

Interlocutor B (00:45:13-00:45:15): ¿A los 38. No quiere darle un nieto?

Interlocutor A (00:45:16-00:45:19): ¿Bueno, darle son cosas, no?

Interlocutor B (00:45:19-00:45:21): Tiene proyectos, dijo.

Interlocutor A (00:45:21-00:45:23): Tiene proyectos de vida que capaz es.

Interlocutor B (00:45:23-00:45:31): La imagen del desagradecido. Basta con ver a un bebé tomar la teta. ¿Usted visto alguna vez a un bebé tomar la teta, Silvia?

Interlocutor C (00:45:31-00:45:34): Sí, he visto, claro que he visto.

Interlocutor B (00:45:34-00:46:14): Bueno, usted vio la actitud que asume una vez que terminó, al segundo de haber terminado, cuando ve saciada su hambre y su sed de tomar la teta, asume una actitud como si no la conociera la teta. Mira para otro lado como diciendo sáquenme esta asquerosidad de acá. ¿Qué es lo que demuestra? El desagradecimiento que van a tener durante toda su vida, señor. Porque es la cara de desagradecido. La cara del desagradecido que desconoce lo que lo acaba de alimentar, lo que le da la vida, señor. Y algo que no entiende es que no hay que morder la teta que te da de comer. Pero no sólo la muerde, sino que la ignora. Es espantoso.

Interlocutor A (00:46:15-00:46:19): Y lo está viendo algo. ¿Tiene una nieta chica además, o lo vio hace muy poquito, Darwin?

Interlocutor B (00:46:19-00:46:25): Sí, sí, no, pero no sólo eso, sino que además tiene dos hijos que no le están dando lo que usted quiere, usted necesita.

Interlocutor C (00:46:25-00:46:27): ¿No, pero quién te dijo que yo quiero o no quiero?

Interlocutor A (00:46:27-00:46:30): No, no, mis hijos y bárbaro los.

Interlocutor C (00:46:30-00:46:35): Demás que hagan su vida demasiado libertaria.

Interlocutor B (00:46:37-00:46:38): Para que vengan.

Interlocutor C (00:46:38-00:46:42): No, señor, no hay que presionar, porque a veces presionar es un error.

Interlocutor B (00:46:42-00:46:46): Entonces quiere yo tuve los míos, yo.

Interlocutor C (00:46:46-00:46:54): Quise tener los míos muy joven, tuve los míos y los adoro y ya está. A mi nieta la adoro, pero ya está, es mi nieta.

Interlocutor A (00:46:54-00:46:58): No le puede obligar al hijo. Si tiene un proyecto, tiene una vida.

Interlocutor B (00:46:58-00:46:59): ¿No les exige nada a sus hijos?

Interlocutor C (00:46:59-00:47:03): Nada, nada, nada. ¿Yo son mis hijos, por qué les tengo que exigir?

Interlocutor B (00:47:03-00:47:10): Está bien, porque usted es incondicional de la madre. Todo para adelante.

Interlocutor C (00:47:10-00:47:11): Ahí va.

Interlocutor B (00:47:11-00:47:47): Bueno, a mí me parece muy bien que tenga esa actitud, porque así no va a recibir ningún tipo de desencanto. Las expectativas bien bajita las expectativas que te da con los hijos al ras del suelo. 1 no recibe decisiones así. A grandes rasgos, no hay demachado. A mí igual me molesta la condición de desagradecido del hijo, que es inherente al hijo. Pero si usted ha decidido tolerarla, me parece muy bien. Es una optimista. Me di cuenta desde que me dijo que le gusta el verano, que le.

Interlocutor A (00:47:47-00:47:51): Gusta el calor, le gusta el verano. O sea, para afuera, las flores. Acá le pregunta si ha visto a Stori en las flores.

Interlocutor B (00:47:51-00:47:52): No.

Interlocutor A (00:47:53-00:47:54): ¿Usted, Darwin, cuando fue? Tampoco.

Interlocutor B (00:47:54-00:48:03): Yo cuando fui no vi a Stori. ¿Creo que vi a a quién fue que vi? ¿No, a quién fue? ¿Quién otro que está? ¿Qué otro está?

Interlocutor A (00:48:03-00:48:04): ¿No sé, en la flores? No sé.

Interlocutor B (00:48:04-00:48:06): ¿Qué otro famoso está en la flor?

Interlocutor C (00:48:06-00:48:09): No, no sé, no sé. No me vinculo con famosos.

Interlocutor A (00:48:10-00:48:11): Muy bien. Me gusta.

Interlocutor B (00:48:11-00:48:13): ¿No le gusta? No cuenta famoso.

Interlocutor C (00:48:14-00:48:20): Si me cruzo con alguien que es conocido, que es popular, soy capaz de saludar, soy afina.

Interlocutor B (00:48:21-00:48:43): A mí el verano me gusta para contar famoso. Es una de las atracciones del verano, contar lo famoso que uno se cruzó. Yo voy, lamentablemente le voy para Rocha ya no, porque es para jóvenes. Rocha, más bien Maldonado. Ahí los maldonautas. A mí los maldonautas me hacen sentir muy bien.

Interlocutor A (00:48:43-00:48:44): Y ahí bueno, ya va a estar ahí.

Interlocutor B (00:48:44-00:48:46): Capaz que capaz que nos vemos entonces, Silvia.

Interlocutor C (00:48:46-00:48:47): Capaz que nos vemos en algún momento.

Interlocutor B (00:48:47-00:48:48): Bueno.

Interlocutor C (00:48:48-00:48:49): ¿Te puedo decir algo más?

Interlocutor B (00:48:49-00:48:50): Sí.

Interlocutor C (00:48:50-00:48:58): Tené cuidado con eso de ampliar la audiencia, porque mira que te puede pasar como a Mujica, quedarte casado con sapos y con culebras.

Interlocutor B (00:49:01-00:49:11): Está la seguidora que no quiere que uno se vuelva 100 % masivo. Hay que abrazarse a todos los sapos y los culebra, todo, escorpiones, todo lo que haya. Yo me abrazo.

Interlocutor A (00:49:14-00:49:17): Bueno, muy bien, Silvia. ¿No te mando el libro entonces?

Interlocutor B (00:49:17-00:49:18): Sí, mándeselo.

Interlocutor A (00:49:18-00:49:20): Bueno, pero si no quiere, yo no pude encontrarlo.

Interlocutor B (00:49:21-00:49:27): Hay también dice que no quiere más nieto y se pone de ganas de tener más nietos. No sabe todavía cómo funciona. Silvia, ya nos dimos cuenta todo.

Interlocutor A (00:49:27-00:49:34): Le mando Silvia. Bueno, muchas gracias. Gracias, Silvia. Bueno, dice aquí Darwin que no le preguntó el aire acondicionado.

Interlocutor B (00:49:35-00:49:58): Lo que pasa es que imagínense si con la benevolencia que tiene con los hijos, mi hijo me iba a decir no, gracias a Dios, gracias a Dios nunca me dieron nada. Mis hijos nunca me dieron aire acondicionado, nada. Hay 40 grados de calor siete veces por día porque estoy contentísima con mis hijos que no me dan nada. Se quejan porque no le dan nieto. Esta no era una vieja, te quiero decir.

Interlocutor A (00:49:58-00:49:59): Usted dice que fallamos ahí el caso.

Interlocutor B (00:49:59-00:50:10): Era una vieja. Josecito, renuncia. Si tenés dignidad, renuncia. Poné tu traje de prosegur, agarra un arma y ponete a trabajar en algodí.

Interlocutor A (00:50:10-00:50:13): Una hija de 43, 1 hijo de 38, una nieta vieja.

Interlocutor B (00:50:14-00:50:17): Es una vieja por el que no pensaba.

Interlocutor A (00:50:17-00:50:24): Ah, pero no podemos hacer el casting de a mí me gustó, me gustó pensar como una vieja moderna, una vieja. Yo tuve hijos, yo no tengo que reclamar.

Interlocutor B (00:50:24-00:50:27): Que no le reclama nietos a sus hijos.

Interlocutor A (00:50:28-00:50:30): Pragmática. Yo tuve a mis hijos.

Interlocutor B (00:50:30-00:50:34): Me dio para preguntarle si estaba en la pasta base el nieto, que es una pregunta que a mí me gusta hacerle.

Interlocutor A (00:50:34-00:50:36): Si no sabemos ni era chiquita, dijo la nieta.

Interlocutor B (00:50:36-00:50:37): Bueno, puede estar en la pasta base igual.

Interlocutor A (00:50:37-00:50:40): ¿Bueno, cinco años, no, Darwin? Cinco años.

Interlocutor B (00:50:40-00:50:43): Pero hay gente que dejó la pasta base a los siete.

Interlocutor A (00:50:43-00:50:46): Bueno, lamentablemente. Lo que yo le digo es que me gustó la actitud.

Interlocutor B (00:50:46-00:50:49): Tendría que haber seguido. Si empezaste a los seis la pata base.

Interlocutor A (00:50:49-00:51:00): Seguí, seguí con la patav me encantó la actitud. Yo tuve hijos, los quise tener, los amo y ahora quedaron su vida. Quédese con ese mensaje, Darwin. No, yo me voy a quedar con ese mensaje después yo me quedo con.

Interlocutor B (00:51:00-00:51:07): El mensaje de me gusta más la desconfiada. La parte de esa desconfiada. Lo único que mostró de vieja fue eso al final. Guarda ojo.

Interlocutor A (00:51:10-00:51:11): Le tiró niña.

Interlocutor B (00:51:13-00:51:16): Lo vamos a hacer pedazos. Se terminó el reinado de Monte Carlo.

Interlocutor A (00:51:16-00:51:26): Ya está. Vamos a ir a buscar una por una con Darwin y la vamos a traer acá. Y la columna del profe con usted es una columna para viejas. ¿Este resumen del año que hacen?

Interlocutor B (00:51:27-00:51:30): Por supuesto. Estamos acordando de las cosas que sucedieron mejor.

Interlocutor A (00:51:31-00:51:37): Es muy am además me da una columna que tiene un ACV.

Interlocutor B (00:51:37-00:51:41): ¿Le va a dar eso? Le va a dar un día de tanto decir me da, me da, dice.

Interlocutor A (00:51:41-00:51:43): Eso que hijo de la madre. No me da, me doña.

Interlocutor B (00:51:43-00:51:52): Si le da un ACV que sea al aire, por favor. Si le va a venir un ACV, lo único que le pide, le tiro para pedir es que le dé al aire. Es mi único querido.

Interlocutor A (00:51:52-00:51:55): Claro, el sueco no quiere con él. La parte de él. ¿Quiere la parte?

Interlocutor B (00:51:55-00:52:01): Sí, sí. Bueno, Ricky, con quién va a ser bueno, está que es un colonista. Que es un colonista. Y también para llevarla entre dos.

Interlocutor A (00:52:01-00:52:09): Claro, claro. Para que yo solo con el sueco va a ser horrible para el sueco. Darwin y el profe. El profe y Darwin. En un rato nada más. Pasadas las 11:00 a.m.

Interlocutor B (00:52:10-00:52:14): No era vieja. Vamos a mandar el libro igual. Mándele el libro. Pero no era vieja.

Interlocutor A (00:52:14-00:52:17): Si no quiere, no se lo mando. Si quiere yo se lo mando. Ya están los libros.

Interlocutor B (00:52:18-00:52:24): ¿Quiere? Sí, pero no lo di. En eso también es un poco vieja porque no, yo no quiero. No, no quiero.

Interlocutor A (00:52:24-00:52:29): Nieto tenía cosas, pero no al final quiere. ¿Bueno, lo escucho después de las 11.

Interlocutor B (00:52:29-00:52:30): Cómo lo vas a querer, nieto?

Interlocutor A (00:52:30-00:52:35): Prepárese. Lo escucho después de las 11. Chau. Chau. Chau.

Interlocutor B (00:52:35-00:52:47): Presentó. Claro. Reírte con Darwin cuando quieras. Eso es tener claro. Prepago Carga el pack siete días y tené tres GB por $120. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2017-09-18 – Darwin pregunta: ¿está embarazada Verónica? – Darwin Desbocatti2017-09-18 – Darwin pregunta: ¿está embarazada Verónica? – Darwin Desbocatti

Spread the love2017-09-18 – Darwin pregunta: ¿está embarazada Verónica? – Darwin Desbocatti 2017-09-18 – Darwin pregunta: ¿está embarazada Verónica? – “Muy rápido Botana, la agarró antes de que se cayera.