2017-04-10 – El cartel en el Coffee Shop y la “estupidez pura” del uruguayo – Darwin Desbocatti

2017-04-10 – El cartel en el Coffee Shop y la “estupidez pura” del uruguayo – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2017-04-10 – El cartel en el Coffee Shop y la “estupidez pura” del uruguayo – Darwin Desbocatti

2017-04-10 – El cartel en el Coffee Shop y la “estupidez pura” del uruguayo – También la marihuana estatal y el IRAC, Instituto de restarle atractivo al cannabis.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:17): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a Río Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:21-00:00:48): Mensajes habituales en semanas que tiene vacaciones la gente como este. Acá estamos con la peque descansando y escuchando el oso Roberto, que dice que esta semana lo puede escuchar completo, cosa que no pueden hacer, claro, en la semana cuando trabaj también lo dice María Laura. Perfecto. No, Roberto, 4 h de no toque nada, va a inyectar. Bueno, después podrá seguir con quien te dice, la mesa de los galanes, todo completito, cambio y fuera, fútbol y compañía. Y cerrar ahí con música.

Interlocutor C (00:00:49-00:00:52): Antes ya se va a morir. Seguramente se muera mucho antes.

Interlocutor B (00:00:52-00:00:59): No, bueno, hoy se va a saltear el NTN concentrado, capaz porque ya escuchó las 4 h. No tiene sentido.

Interlocutor C (00:01:00-00:01:09): No sé de qué está hablando. No me parece que esté hablando de ningún ser humano o individuo que sea real. Me parece que todo eso está no.

Interlocutor B (00:01:09-00:01:12): Roberto, le pregunté el nombre. Hola, buenos días.

Interlocutor C (00:01:12-00:01:13): Justo se llama Roberto.

Interlocutor B (00:01:13-00:01:18): Roberto se llama. Dame datos, Roberto, que me están diciendo.

Interlocutor C (00:01:18-00:01:32): Que está en el top cinco de nombres inverosímiles. Oyentes Roberto, señor. Es el primero que se le ocurre a cualquiera. Roberto de la Blanqueada. Es el primer que se le ocurre a cualquier estudiante de ciencia de la comunicación.

Interlocutor B (00:01:34-00:01:42): No te equivoques, maestro. Igual están diciendo que Completa. Escuchan la columna del maestro y nada más, no el programa. Yo entendí el programa decente, señor.

Interlocutor C (00:01:42-00:01:43): Me parece una persona que tiene no.

Interlocutor B (00:01:43-00:01:52): Fue Roberto ese fue otro que dice que Roberto y él lo que están diciendo cuando dicen completo es Darwin. Sí, yo que sé, puede ser.

Interlocutor C (00:01:52-00:02:09): Tampoco es recomendable. Señor. ¿En qué parte? A ver si sabe esto. ¿Qué tenemos en común con los mexicanos, señor? Los uruguayos. ¿Qué tenemos los uruguayos en común con los mexicanos?

Interlocutor B (00:02:09-00:02:15): Empezamos porque usted, el mexicano, lo describe de manera muy exhaustiva. En general tiene mucho dato el mexicano.

Interlocutor C (00:02:16-00:02:18): Veo que últimamente que haya aparecido este fin de semana, señor.

Interlocutor B (00:02:19-00:02:20): Ah, no, ni idea.

Interlocutor C (00:02:20-00:02:28): La linealidad. No entendemos los chistes ni la cita. Todo lo que vemos tiene un estricto sentido lineal.

Interlocutor B (00:02:28-00:02:34): Entendí por el cartelito del bar que generó en redes sociales el debate del fin de Exacto.

Interlocutor C (00:02:34-00:02:55): Tenemos todos los perros, los mexicanos y los uruguayos. No entendemos los chistes. Somos las tres razas de seres humanos. Porque los perros son seres humanos también, ya lo sabemos. Están absolutamente considerados por la sociedad como seres humanos.

Interlocutor B (00:02:55-00:02:57): Bueno, muchos humanos dicen mi bebé, mi.

Interlocutor C (00:02:57-00:03:17): Chiqui y llegan al perro al cine. No, a él le gustan más las de Cinemateca, no sé qué. Y llevan al perro a todos lados, gente que va con el perro al festival de cine de Cinemateca. ¿Pero qué pasa? ¿A vos no te gustan las de rápido frío? Sí, a mí sí, pero a mi perro le gusta más la de Trufo.

Interlocutor B (00:03:18-00:03:20): Discuten y van a Cinemateca. El festival.

Interlocutor C (00:03:20-00:03:43): Exacto. Bueno, lo que tenemos, que es lo que tiene los perros en general, y lo que tienen los mexicanos que ha demostrado acá su embajador y en general, y lo que tenemos nosotros los uruguayos, que hemos demostrado este fin de semana, es que hemos perdido cualquier posibilidad de tener el sentido figurado o algún otro sentido que no sea el lineal.

Interlocutor B (00:03:44-00:03:45): Y nos ofendemos.

Interlocutor C (00:03:45-00:03:52): No es nada especialmente malo en sí mismo, digamos. Se puede seguir viviendo así. El problema es lo que significa.

Interlocutor B (00:03:52-00:03:59): Igual es bastante malo en sí mismo, Darwin, porque uno necesita esa capacidad de abstracción. Si no se choca con las paredes.

Interlocutor C (00:04:00-00:04:25): Porque yo tengo la vista bien y tengo mi sentido de orientación bastante yo tengo un perro que entiende todo lineal y no se choca con las paredes. No sé qué está diciendo, la verdad. No entiendo por qué nos chocaríamos con las paredes. Las paredes son de concreto, de Portland, de lo que usted quiera, no sé, lo que usted quiera hacer. La pared de yeso, de lo que quiera hacer. ¿Y están ahí 1 las ve, viejo? Y es una pared. No hay nada más lineal que una pared.

Interlocutor B (00:04:25-00:04:26): Bien, está bien.

Interlocutor C (00:04:26-00:04:28): Así que no nos vamos a chocar de frente contra la pared.

Interlocutor B (00:04:28-00:04:37): Sí, yo decía que bueno, está bien, no importa. Siga usted con esta historia que nos llevó al debate del fin de semana. Bueno, a uno de los debates en redes, pero este fue fuerte.

Interlocutor C (00:04:37-00:04:45): ¿Este fue el debate del fin de semana, me entend yo después de pasar todo mi fin de semana, bueno, no sé en qué la verdad es que.

Interlocutor B (00:04:45-00:04:48): No recuerdo al final no sabe qué hizo?

Interlocutor C (00:04:48-00:05:02): No, no lo recuerdo bien. Pero pasé todo mi fin de semana de hecho estoy seguro porque hoy el lunes y me entero que esta fue claramente el episodio se llevó el fin de semana.

Interlocutor B (00:05:02-00:05:04): Una persona que saca el domingo de.

Interlocutor C (00:05:04-00:05:09): Chicharramos de Tula, esto me parece al.

Interlocutor B (00:05:09-00:05:12): Domingo de ramo de los cantólicos, toda.

Interlocutor C (00:05:12-00:05:14): La cosa es Turla, ella se lo comió.

Interlocutor B (00:05:15-00:05:20): Una persona que no es cualquier persona, además que saca una foto no, no, no, claro.

Interlocutor C (00:05:20-00:05:51): El problema entonces, le decía, es que entender todo de forma lineal, que ya le digo, no es un problema en sí mismo, sino la gran dificultad de todo esto es que es un síntoma de algo mucho más profundo, de un problema más profundo. Es que no sabemos pensar eso ya más complicado. No tenemos capacidad de abstracción alguna. No tenemos. Bueno, resulta que fue así el fin de semana.

Interlocutor B (00:05:52-00:05:59): No, no, está bien. Yo diría ahí usted generaliza, pero está bien generalizado porque si no, no podemos entenderlo. Pero los uruguayos nos cuesta, nos cuesta pensar.

Interlocutor C (00:05:59-00:07:19): No, no tenemos, señor, no tenemos. Hemos perdido nuestra capacidad de atracción. ¿Sabe hasta dónde llega? Hasta la metáfora de fútbol. Ahí sí eso sabemos atenderlo. Cuando estamos hablando sentido figurado de cosas de fútbol, lo sabemos atender. Yo le digo no me deje, Norsa. Usted echaba a entender que no es que yo estoy tratando de hacerle un gol y usted maneja la línea de su defensa, digamos, sino que le estoy pidiendo que no me deje en un lugar incómodo. ¿Entiende? Sí, sí, ellos lo entendemos. Hasta ahí va nuestra capacidad de abstracción, señor. Hasta ahí va nuestra capacidad para entender el sentido figurado de las cosas y salirnos de lo lineal. Ya cuando pasamos unos metros de eso, ya no se nos complica. Ahí ya está. Entonces pasó una controversia por una frase que aparecía le cuento a doña María empezar en los diarios. Yo me tené por los diarios porque hizo el camino habitual. El camino habitual de los noticiosos, señor. ¿Hoy en día redes morales, diario o informativo? Redes morales, informativo. ¿Diario o redes morales? Diario informativo. Vuelve a redes morales. Vuelve al informativo. Programa de la mañana.

Interlocutor B (00:07:20-00:07:21): Empezó en las redes.

Interlocutor C (00:07:22-00:07:45): Un café ubicado en Boulevard España, cuyos dueños son extranjeros, decía en su pizarrón decía no dogs or Mexican allowed que quiere decir no se aceptan perro ni mexicano. ¿En el que los dueños un pizarrón en el que los dueños suelen poner frases humorísticas que no les pertenecen, digamos, no?

Interlocutor B (00:07:45-00:07:46): ¿Hasta ahí bien?

Interlocutor C (00:07:47-00:07:59): Hasta ahí. Claro, es un chiste. En este caso cita una frase de una película de Tarantino que era una frase habitual en el siglo 19 en los pizarrones de los lugares.

Interlocutor B (00:08:00-00:08:08): Si yo no había visto la película. Está bien. No, no, está bien. Yo no había visto la película, no sabía cuando leí la primera vez, pero no, eso no me llevaba.

Interlocutor C (00:08:10-00:08:44): Como un perro. Que fue lo que le pasó al ex decano de la facultad de Economía, Rodrigo Arin, que fue el primero en llamar la atención sobre esta situación al publicar una foto en twitter con la frase inaceptable cartel en café no se permite en perro ni mexicano. Lo tradujo. Estuvo bien. Porque los uruguayos a veces tampoco sabemos tanto inglés. No es Usa espositos, propietario norteamericano. Discriminación pura. ¿Sabe lo que más me aterra de todo esto?

Interlocutor B (00:08:44-00:08:45): Dígame.

Interlocutor C (00:08:45-00:09:10): ¿Aunque después ves el tango, no? Pero por ocho o 10 s me aterra. Después me vuelvo a sumergir en mi autismo voluntario habitual. Pero lo que me genera escalofríos es la entidad intelectual de este hombre que pasó un día, vio un pizarrón, o sea, no había visto los anteriores ni esperó a ver posteriores. Un pizarrón una sola un economista no dado cinco. No.

Interlocutor B (00:09:10-00:09:12): Doctor en economía. Sí.

Interlocutor C (00:09:12-00:09:35): Con un solo ejemplo de no tomó una muestra, nada. ¿Entiende? Él tenía con uno ya le casó. O sea, lo sacó de contexto completamente. No le importó el contexto, no le importó nada. Y lo leyó con una linealidad de verdad de un perro. Y estamos hablando de él es decano de la facultad de Economía. Grado.

Interlocutor B (00:09:35-00:09:36): No, es decano. Es decano hoy.

Interlocutor C (00:09:37-00:09:38): ¿Es decano hoy?

Interlocutor B (00:09:38-00:09:38): Sí, sí, es decano.

Interlocutor C (00:09:38-00:09:43): Ah, yo pensé que lo habían echado. ¿Me parece que después de esto qué será? Por la semana de turismo que no lo echaron.

Interlocutor B (00:09:44-00:09:47): Lo tienen que echar, señor. No, no lo tienen que echar tampoco.

Interlocutor C (00:09:47-00:09:54): ¿Sí, señor, cómo no? Se acaba de demostrar que es un imbécil. No, no, cuando uno demuestra que es un imbécil y está al Fre.

Interlocutor B (00:09:54-00:10:03): De la academia, un error de redes hoy se le perdona a cualquiera, pero es un error de redes, no un imbécil. ¿Cómo va a decir eso? Es un doctor en economía que hizo su carrera.

Interlocutor C (00:10:03-00:10:09): No fue un error de redes, señor. Un error de redes es cuando alguien replica otra cosa que puso otro.

Interlocutor B (00:10:10-00:10:12): Bueno, a veces uno es el no.

Interlocutor C (00:10:12-00:10:21): No, él lo llevó a las redes. No es un error de redes. No tiene que ver a cuando el diputado pelotudo retuitea cualquier cosa.

Interlocutor B (00:10:21-00:10:38): ¿No, sabe por qué le digo? ¿Tiene razón, pero sabe por qué le digo ro de redes? Porque en la época pre redes sociales, no tanto, 10 años, esto lo hubiera comentado en los ravioles del domingo y quedaba y después le decía no, mira, el café se pará. Tengo un amigo que dice que le gafe siempre pone chiste, ya está. Pero hoy es tan inmediato el error.

Interlocutor C (00:10:38-00:10:40): No es un error de redes.

Interlocutor B (00:10:40-00:10:41): Está bien. No estrictamente un error.

Interlocutor C (00:10:41-00:10:46): No, no es él. Insisto, no es cuando el diputado pelotudo ve una cocha y dice.

Interlocutor B (00:10:48-00:10:51): Esto lo vio él lo vio él, lo subió a la red.

Interlocutor C (00:10:51-00:11:10): Él generó esta situación, señor. Un grado cinco economía. Decano de la facultad de Economía grado cinco. Digo, porque a ellos les encanta poner en su Twitter y todo esto, genio de la universidad a estos elegidos de la academia que son a grandes rasgos, cinco.

Interlocutor B (00:11:10-00:11:13): Si llegó a grado cinco, está bien, pone.

Interlocutor C (00:11:15-00:11:21): Ahí está, ese es el punto. Pone grado cinco para que para decir tengo la mitad de la discusión ganada.

Interlocutor B (00:11:23-00:11:32): Decano de la facultad de Ciencias Económicas, investigador del Instituto de economía. Opiniones personales. Ahí lo zafa de la sí, sí.

Interlocutor C (00:11:32-00:11:43): No, pero debería aclarar opiniones personales del idiota que llevo adentro. Porque si no lo que empieza a suceder es esto, señor, que uno no puede tener opiniones personales cuando está al frente de la institucionalidad.

Interlocutor B (00:11:43-00:11:44): Y es muy difícil.

Interlocutor C (00:11:45-00:12:55): ¿Lo que quiero decir es que estos elegidos de la academia, que son a grandes rasgos, los que nos enseñan cómo pensar a todos, no? Él está al frente de una institución que enseña cómo pensar a todos. No, porque habemos una cantidad de burros que jamás pisamos la universidad. La verdad, somos una cantidad, somos mayoría. Por eso a todos no, pero se supone que a nuestros muchachos más inteligentes, los más preparados, los que debían llevarnos de los pelos hacia un lugar mejor, a todos los demás que nos mantenemos en las penumbras de la ignorancia y que básicamente lo que tratamos de hacer para colaborar es consumir. Lo que decimos siempre, no dejemos de consumir. Los burros no tenemos dejar de consumir jamás. Y así es como podemos sacar este país adelante, con algunos que sean inteligentes y los otros el reto, consumiendo y trabajando. A esos elegidos, a esos jóvenes que son selectos jóvenes de todo el universo juvenil de este país enano, pero que no sé qué son un 25 % de los jóvenes, un 30 % de.

Interlocutor B (00:12:55-00:12:59): Los jóvenes uruguayos los que llegan son 30 los que llegan más arriba, no.

Interlocutor C (00:12:59-00:14:11): Casualmente los ingresos altos y vienen de familias de clase media alta, medios altos, etc. A pesar de que nos hagamos en nuestra cabeza, tengamos la fantasía de que con las universidades públicas atestadas de gente los primeros dos años, hasta que abandonan todos los que no tienen padre, que sostengan esa lucha imposible por estudiar, digamos. Claro, por eso después nos hacemos los universales. Pero receta que al final llegan los mismos que si saliera $70000 matrícula, después llega muy poquito. Bueno, este señor, parte de la élite de la academia uruguaya, entonces no sabe leer las cosas de otra manera que no sea la lineal, la literal, la directa, la forma en que podría leerlo un niño de nueve años sin dudar ni 1 s de significado. Porque esa de las cosas más apabullantes y tenebrosas que tiene esto, que es que no dudan. Sí, el Twitter no duda, señor, no duda. El decano de la facultad de economía no duda ante un cartel que dice no se aceptan mexicano ni perro. No duda. Su cerebro no le dice Momento, pon un poco ahí, mosito, que a lo mejor esto refiere a otra cosa más allá del sentido primario y lineal y rudimentario que usted le pueda estar encontrando.

Interlocutor B (00:14:12-00:14:20): Yo creo que ahí el tuit inicial es muy duro, sin duda inaceptable. Dos puntos cartel en café no se permite en perros en mexicano no es EE.UU. esposito.

Interlocutor C (00:14:20-00:14:40): No está bien. Esa aclaración nos aclara por las dudas de que las palabras capuchino, cortado y tarta del día que aparecen en la foto del pizarrón, no nos digan nada acerca del lugar, del contexto en el que el pizarrón está puesto, digamos. Dice cortado, capital y tarta del día. Amigo, si puede no me hable como si fuera un idiota.

Interlocutor B (00:14:40-00:14:49): No es EE.UU. es Pocitos, propietario norteamericano. Punto. Discriminación pura, punto. Y ahí es cuando se equivocó. ¿Yo lo tomo como un error de yo, sabe?

Interlocutor C (00:14:50-00:15:03): Respondería inaceptable, decano de economía. No tiene capacidad de abstracción. No es un delivery, es la crema universitaria del país académico uruguayo. Estupidez pura. Ahí tiene mi Tweety de respuesta, pues.

Interlocutor B (00:15:03-00:15:10): Tremendo. Suerte que no tiene Twitter usted. ¿Suerte que no tiene Twitter, porque sus tweeties generarían yo no hay que esperar.

Interlocutor C (00:15:10-00:15:27): A mucho del decano de una facultad de carrera de opinión, no? Que se hace llamar ciencia pero no lo es. O sea que se parece mucho más a una religión que simula el método científico y por lo tanto no se diferencia mucho de la cienciología, salvo que no mete a los marcianos en toda la parte de la creación de ser humano.

Interlocutor B (00:15:27-00:15:30): Bien, pero usted pero igual, la verdad.

Interlocutor C (00:15:30-00:16:34): Que a mí me parece preocupante, señor, porque insisto, viejo, es como una institucionalización de la estupidez. Después, por ejemplo, apareció Fabiana Goyeneche. No se pierde ninguna de estas. La directora de Desarrollo Social de la inteligencia de Montevideo se interesó en el asunto y preguntó la dirección del local ahí públicamente. Todo esto por Twitter. ¿Se da cuenta lo que le digo? La estupidez oriental está institucionalizada. Porque que la estupidez oriental esté mediatizada, por ejemplo, y que uno sea una gran prueba viviente de la misma, es algo que pasa en todas las sociedades. Quienes estamos en los medios, eso habría que aclararlo ahí cuando dicen esto es no sé qué de la ley número el locutor dice nuestra razón social es cagar gente. ¿Sabe lo que le estoy hablando? ¿Ese mensaje que ponen en la radio, sabe o no?

Interlocutor B (00:16:34-00:16:37): No, exactamente no. ¿Cuál es? Cuénteme.

Interlocutor C (00:16:37-00:16:45): No. ¿Nunca escuchó ese mensaje que pone en todas las radios? Esto conforme con la ley no sé cuánto.

Interlocutor B (00:16:45-00:16:47): Sí, sí, el decreto está bien, está bien.

Interlocutor C (00:16:47-00:16:53): Ahí le dimos otra broma de estupidez a la gente. No nos podemos comunicar entre nosotros. Nos estamos escuchando entre nosotros hoy no podemos hablar.

Interlocutor B (00:16:53-00:16:55): Sigamos el punto increíble sobre un mensaje.

Interlocutor C (00:16:56-00:16:58): Que pone la radio todos los días y usted me dice que no sabe cuál es.

Interlocutor B (00:16:58-00:17:01): Sí, no, pero fue estupidez mía ahí que me dio una laguna.

Interlocutor C (00:17:01-00:17:04): No, no, no, no se preocupe. Yo ahora le respondo. Es un partido ping pong.

Interlocutor B (00:17:04-00:17:08): Esto fue una laguna mía. Pero sí, está claro. Tiene tres, cuatro años.

Interlocutor C (00:17:08-00:17:43): Bueno, en ese deberían decir que quienes estamos en los medios, en ese mismo mensaje, porque me debié solo para que en ese mismo mensaje debería decir que necesitamos en los medios y hablamos con algún tipo de amplificación, no hacemos más que representar la estupidez de una sociedad. O más aún, la encarnamos, señor. Es nuestro trabajo y lo llevamos adelante con toda naturalidad. No es que tampoco uno tenga que premeditadamente buscar sus partes más idiotas para representar a la idiotez colectiva. Ya somos así, somos elegidos.

Interlocutor B (00:17:43-00:17:44): Viene sin esfuerzo.

Interlocutor C (00:17:44-00:17:51): Que nace, señor, tocado por la varita mágica de la estupidez de una sociedad para que la representemos. ¿Entiende?

Interlocutor B (00:17:51-00:17:52): Sí. Y ahí usted le toma muy en.

Interlocutor C (00:17:52-00:18:19): Serio mi trabajo de representar la estupidez uruguaya diariamente. ¿Y creo que me está saliendo muy bien, no? También como a Pettinati, que lo escucha más gente y que debe ser el número uno en eso. Pero después de Pettinati, creo que como representante de la estupidez oriental por antonomasia, que es el representante mediático. El representante mediático representa a ello. Está para eso, para encarnar idiotez. Y debe venir después de Petinati, Nacho Álvarez, por soporte televisivo. Y después yo, la verdad, sin contar los periodistas deportivos, se lo digo sin.

Interlocutor B (00:18:19-00:18:22): Humildad, sin falsa humildad, se pone en.

Interlocutor C (00:18:22-00:18:36): El top tres ahí, en esto, la verdad, si me permite usted, yo voy a dejar la falsa humildad de lado y me voy a poner el top tres del ranking de tocado con la varita mágica para representar la estupidez grupal en el lugar que más representa la estupidez colectiva, que son los medios de comunicación.

Interlocutor B (00:18:36-00:18:39): Tremendo. Y ahí está Pettinati, Petinati, Nacho Álvarez.

Interlocutor C (00:18:39-00:19:00): Y discúlpeme, permítame ponerme tercero, contar a los periodistas deportivos que están a un nivel otra liga. Otra liga de representatividad de la estupidez. Porque ellos representan al estúpido nuestro que va al fútbol o ve fútbol, que somos todos nosotros los mismos estúpidos, pero en su versión más estúpida.

Interlocutor B (00:19:00-00:19:02): Cuando nos representa nuestra.

Interlocutor C (00:19:03-00:19:16): Exacto. Sacamos de la baraja de naipes de estúpido que tenemos con 40 tipos estúpidos, al más estúpido de todos y lo llevamos a ver público. Cuando nosotros sacamos nuestro mongui nodrizo, le.

Interlocutor B (00:19:16-00:19:17): Llamo yo, y ahora que lo explica.

Interlocutor C (00:19:17-00:19:22): Todo, Mongui nodrizo, que es el que domina todo el reto de los Mongui que tenemos dentro de la cabeza.

Interlocutor B (00:19:22-00:19:24): Así que fuera de liga. Eso, fuera de liga.

Interlocutor C (00:19:24-00:20:02): En realidad el que los domina es un vendedor de autos usados. Ese es el que los domina. Que es el que provoca el autoengaño, que es de lo que respiramos. ¿Del autoengaño, señor, de contarnos una historia a nosotros mismos, sobre nosotros mismos y sobre el mundo que no es verdad? Que nos deja siempre a nosotros mismos en un lugar muy superior al que verdaderamente tenemos. Ese es el vendedor de autos usados o vendedor de vidas usadas, o como quiera llamarle usted es el que domina todo el otro ejército de mongui que yo veo como remando ahí en el cerebro. ¿Entiende? Así me represento yo, el cerebro mío. ¿Y qué le está diciendo?

Interlocutor B (00:20:02-00:20:08): Bueno, me está diciendo que este decreto que obliga a decir en las radios quiénes son los propietarios y demás, agregue todo esto.

Interlocutor C (00:20:09-00:20:11): No tiene por qué decir que yo estoy en el top tres.

Interlocutor B (00:20:11-00:20:16): No, no, que agregue lo que somos representantes de la estupidez de la sociedad o la mejor representación.

Interlocutor C (00:20:16-00:20:22): Ahí está esa parte. Exacto. No, si quiere ahí después pone una promo del sol. Tiene al número tres.

Interlocutor B (00:20:22-00:20:24): Ah, bueno, está bien. Sí, agrega el número tres en el.

Interlocutor C (00:20:24-00:20:27): Ranking de representación de la estupidez, no.

Interlocutor B (00:20:27-00:20:31): Creo que haya problema, porque en realidad usted está cumpliendo con la ley y agregando alguna otra cosita.

Interlocutor C (00:20:31-00:20:35): Información. Información que la gente que escucha tiene que saberla, señor.

Interlocutor B (00:20:35-00:20:36): Perfecto, muy bien.

Interlocutor C (00:20:36-00:21:02): Pero volviendo a este otro tipo de estupidez, que es la institucionalizada, digamos, y no la mediática, que insisto, estamos acá para eso, para representarlo, para representar la idiotez colectiva. ¿Fabiana Goyeneche volviendo a la estupidez institucionalizada Fabiana Goyeneche no, perdón, no, no es que ella sea la representante más destacada de eso me quedó justo ahí, me quedó pegado, entiendes? Sí, un malentendido.

Interlocutor B (00:21:02-00:21:03): Entendí, entendí.

Interlocutor C (00:21:03-00:21:10): No es pero volviendo a la estupidez institucionalizada dos puntos. Fabiana Guayanece no es pero volviendo a la estupidez intensidad ya coma. Fabián agosto.

Interlocutor B (00:21:10-00:21:13): Perfecto. Ahora la sintaxis está mejor. Sí, ahí está bien.

Interlocutor C (00:21:16-00:21:49): No está ni el totem para mí. Igual representante de la aunque tiene salida, que la verdad le hacen ganar punto como loco en el ATP. Viene sumando, viene sumando. Por ejemplo, esto de preguntar por Twitter públicamente si alguien sabe dónde queda llevar discriminador de mexicanos así lo multamos. ¿Entiende? ¿Que pregunta públicamente alguien sabe? ¿La directora de Desarrollo Social de la Intendencia de Montevideo de un bar de Montevideo pregunta Chien, sabe dónde queda Chilo? Multamos. ¿No tiene una amiga que pueda hacer eso por ella? Sí, no tiene una amiga.

Interlocutor B (00:21:50-00:21:53): Claro, está mal, porque en Twitter es fácil conseguir un amigo de esos que.

Interlocutor C (00:21:53-00:22:00): No, ni siquiera es necesario tener un amigo. No tiene una cuenta falsa de Twitter para preguntar como otra persona en estos casos.

Interlocutor B (00:22:01-00:22:09): Claro, tiene razón. No necesita ni siquiera una amiga. Pregunta y arroba al que dijo y dice dónde queda. Claro, porque le van a contestar.

Interlocutor C (00:22:10-00:22:20): ¿O incluso puede ser un hombre, entiende? Pedro Roberto, como el oyente ficticio ese que tiene usted adentro de la cabeza que le manda mail.

Interlocutor B (00:22:23-00:22:24): ¿Voy a leer todos los datos de.

Interlocutor C (00:22:24-00:22:39): Roberto, que va a escuchar el programa entero, el 80 ficticios de Joel Che, saben dónde es este bar que tengo un amigo que quiere saber para no ir nunca? Quiere saber exactamente la dirección. No tiene una cuenta falsa de Twitter.

Interlocutor B (00:22:39-00:22:42): De verdad Ah, no sé, no podría decir.

Interlocutor C (00:22:42-00:22:46): Ni para darse corazoncitos a ella misma y votar a favor suyo en las encuestas que se hagan ahí.

Interlocutor B (00:22:48-00:22:51): Capaz que sí, pero no lo sé. Yo no lo sé.

Interlocutor C (00:22:51-00:23:00): Bueno, Milton Romani cerró acá con esta comedia de enredos y pidió difundir la ubicación del xenófobo lugar.

Interlocutor B (00:23:01-00:23:03): Tremendo. Se sumaba uno tras otro.

Interlocutor C (00:23:03-00:23:57): Sí, sí, sí, sí. Es espectacular. No, no, iban cayendo uno atrás del otro. Es brutal. Es una escena de Mel Bruce, señor. La cámara va tomando una fila y van apareciendo las diferentes figuras que uno no puede creer, y todos van cayendo ahí en el mismo pozo. Dijo que estaba incurriendo en un delito racial, lo cual significaría de seis a 20 meses de prisión. O sea, yo lo quería mandar en cara Meltón Romani. Es espectacular, es espectacular. Y en su comentario, escuche esto, arrobó al fiscal de corte para darle conocimiento del hecho. Si, ayer dijo bueno, arroba, hacete arroba fiscal de corte, dale vuelo preso, ya te dije lo que tenés que hacer. O sea que de todo esto termina apareciendo el buchón institucional que se arma la fogata, todo pronto, así no sé qué, para tirar, para quemar al hinchado, digamos.

Interlocutor B (00:23:57-00:24:01): Sí, después como que empiezan a dar marcha atrás, pero ya tarde.

Interlocutor C (00:24:02-00:24:44): No hay marcha atrás con esto. No hay marcha atrás con esto porque con esa robada terminamos de cerrar el círculo. ¿La institucionalización de la Ve por qué le digo que habría que prohibirle Twitter a los burócratas públicos? Llámenle director de junta nacional de droga, diputado, secretario de la intendencia, lo que usted quiera. Esta gente se maneja al ritmo de la histeria colectiva barata. Y esta gente la que toma decisiones por toda la sociedad. ¿Se da cuenta la gravedad? Adultos que reaccionan como adolescentes de 14 años, están al frente de y deciden y definen sobre las iniciativas de la política pública que son el 50 % del destino del país, más o menos. Bueno, en realidad acá deben ser como el 75, 80 tranquilamente.

Interlocutor B (00:24:47-00:24:48): ¿Es tremendo, no?

Interlocutor C (00:24:48-00:25:03): Porque la verdad es que mi sobrina de 13 años tiene un poco más de calma para incorporar en la información que esta gente señor, no saben usar las redes morales.

Interlocutor B (00:25:03-00:25:08): Bueno, lo están usando muy como redes Morales, como le dice usted ahí. ¿Más que como redes sociales también, no?

Interlocutor C (00:25:08-00:25:14): Bueno, entonces no la saben usar, supuestamente. Por lo menos la saben usar desde su lugar institucional.

Interlocutor B (00:25:14-00:25:20): Sí, no, en lo institucional ahí ensucia mucho. Ensucia mucho porque ya boicot hablar de.

Interlocutor C (00:25:20-00:25:25): Los mexicanos y los perros ensucian, eso sí, pero no el institucional.

Interlocutor B (00:25:26-00:25:32): Qué comedia que armaron con esto. Porque después empiezan a ir para atrás como que nadie lo fue a inspeccionar.

Interlocutor C (00:25:32-00:25:37): Nadie lo fue a inspeccionar, señor. Romani le estaba pidiendo prisión.

Interlocutor B (00:25:37-00:25:45): Estaba pidiendo boicot a 20 meses de prisión, puso. Era poco, mucho.

Interlocutor C (00:25:45-00:25:58): Le robó un fiscal de corte, señor. No le podemos suspender el tuiti a esta gente. De verdad le digo, viejo, y no para mí. El decano de la facultad de economía tiene que renunciar porque es un burro.

Interlocutor B (00:25:58-00:26:00): No, no, exageradísimo, señor.

Interlocutor C (00:26:00-00:26:01): Es un burro.

Interlocutor B (00:26:02-00:26:12): Yo le diría que con un emoji de disculpa mal. Yo me dejé llevar. Sábado de tarde paseando. Es peor para usted como la arregla.

Interlocutor C (00:26:12-00:26:16): Saquémosle el voto en el Congreso.

Interlocutor B (00:26:16-00:26:22): Ese decanato, señor, que no tenga voto un tiempo. Seis meses puede votar, señor. Seis meses de suspensión.

Interlocutor C (00:26:22-00:26:24): Yo no quiero que ese hombre vote.

Interlocutor B (00:26:25-00:26:36): Bueno, yo los disculpo hoy en día a los que se ponen así un rato, pero capaz que soy yo que soy muy bueno, me pongo me parece que es la locura.

Interlocutor C (00:26:36-00:26:45): Usted es bueno como un perro, señor. A usted no lo deja entrar tampoco en esa cafetería. Debería estar ofendido. Por la parte de perro, no, por la parte de mexicano, señor.

Interlocutor B (00:26:45-00:26:46): Seguramente por esa.

Interlocutor C (00:26:46-00:26:50): ¿Todo esto termina además en donde? En el embajador mexicano.

Interlocutor B (00:26:51-00:26:53): Porque quisieron. ¿Cómo llegaron ahí?

Interlocutor C (00:26:53-00:27:13): Y por qué Lempipo lo robaron a morir. Ahí fue subrayado, señor, por el micrófono. Allí leí que piensa que pone que nací está perro ni mexicano. Dice que ningún humor justifica la ofensa y no estamos dispuestos a dejarlo pasar, señaló el embajador ha subrayado.

Interlocutor B (00:27:13-00:27:14): Uy, qué banar.

Interlocutor C (00:27:14-00:27:28): Es increíble que un embajador mexicano diga no estamos dispuestos a dejarlo pasar. ¿No es sintomático? ¿Qué van a hacer? ¿Van a construir un muro semántico y político para no dejar pasar al humor o a las citas de una película de Tarantino? ¿Qué van a hacer?

Interlocutor B (00:27:28-00:27:33): Cuente nomás, embajador, lo que van a hacer. Denunciarlo, pero ya. Van a someterse en un camino.

Interlocutor C (00:27:34-00:27:41): Bueno, esta fue una anécdota de semana.

Interlocutor B (00:27:41-00:27:51): Bien, bien, déjenlo. Es un gran decano igual, a pesar de todo, acá flojen. Es un gran decano. Pone otro.

Interlocutor C (00:27:52-00:27:55): Bueno, gracias. Gracias a toda la familia por llamar a defender.

Interlocutor B (00:27:55-00:27:56): Aparte no sabemos cómo calificar un gran.

Interlocutor C (00:27:57-00:28:04): Decano que se comporta como doña María. ¿Por qué no ponemos? ¿Por qué le damos una oportunidad a doña María como decano, señor?

Interlocutor B (00:28:04-00:28:10): Es por lo menos asumirle la cuenta de Twitter por unos meses. El decanato el problema es que nos.

Interlocutor C (00:28:10-00:28:29): Mostró cómo no piensa. Nos mostró algo de su ser que no lo tendría que haber mostrado. Tendría que haberlo mantenido en la oscuridad y hacernos creer que es un genio que puede decidir qué políticas tomar para que nuestros muchachos más iluminados y más suertudos aprendan a pensar.

Interlocutor B (00:28:31-00:28:40): Pero parte del medio ya mientras estabas.

Interlocutor A (00:28:40-00:28:51): Escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas hace como yo pedí tu tarjeta. Volar y junta millas y tabú para viajar donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor C (00:28:54-00:29:07): No toquen nada. Empezó el año y estás a pun. Por suerte ya llegó la columna de Darwin presentada por Claro.

Interlocutor A (00:29:07-00:29:10): Escuchalo con el Internet a full que te da claro.

Interlocutor C (00:29:10-00:29:12): El año te pide Internet a full.

Interlocutor B (00:29:29-00:29:31): Seguimos adelante, Darwin.

Interlocutor C (00:29:31-00:29:40): Sí. Bueno, entonces hay que tratar de escuchar a Sturla, me parece, en estos días, por una cuestión de respeto.

Interlocutor B (00:29:40-00:29:45): La Semana Santa hay que escuchar Sturla, dice usted, digo yo, ya que le.

Interlocutor C (00:29:45-00:29:52): Vamos a la Semana Santa, le vamos a poner Semana de turismo. Le hacemos todo lo que nosotros queremos. Creo que lo menos que podemos hacer.

Interlocutor B (00:29:53-00:30:18): El viernes en la columna de historia de Gabriel Kirici nos va a contar un poco todo el proceso desde mitad del siglo 19, digamos, hasta principios del siglo 20, hasta 1919, cuando terminó el vallismo ahí de ponerle Semana de turismo y demás. Lo va a contar el viernes sin ponerse a un lado del otro. Darwin Obviamente la historia nada más para que lo tengamos más claro. 1919 fue el pero va todo a la cancha, Chirichi.

Interlocutor C (00:30:18-00:30:50): Clarísimo. ¿De dónde viene Chirichi, señor? De la Feu, de todos esos lados. No, no, no. Mire que kich Chirichi. To feo que le hagan esto a Turla, viejo. En su semana. En su semana. Es la semana de Turla. Vamos a respetarlo. Vamos a hacer como que le encontramos sentido a las cosas que dice y a su forma de vida y todo. Vamos a hacer como que le creemos cuando nos habla del amor y de mantener la familia cuando nunca convivió con nadie, digamos.

Interlocutor B (00:30:50-00:30:56): ¿Cómo hacer? Bueno, tampoco uno tiene que ser sincero sin agredir y respetando. ¿No tiene por qué ser si es.

Interlocutor C (00:30:56-00:31:04): Sincero le tiene que decir pero que me habla vos de convive? ¿Qué me habla de mantener la familia? ¿Nunca limpiaste un culo de botija?

Interlocutor B (00:31:04-00:31:13): Nunca. Está bien, ahí va. Sincero y educado. Eso no es educado.

Interlocutor C (00:31:13-00:31:32): Ser sincero y educado al mismo tiempo. ¿Señor, qué está pidiendo? ¿Cómo no? Terrestre y acuático. No, señor, lo que es una cosa es la otra. Sincero y educado son contrapuestos. Espero que no le esté diciendo eso a sus hijas, chicas, porque las va a volver locas. Le va a generar un esguince mental.

Interlocutor B (00:31:32-00:31:35): Ustedes tienen que ser sinceras y educadas y respetuosas.

Interlocutor C (00:31:36-00:31:37): Sinceras y respetuosas.

Interlocutor B (00:31:38-00:31:39): Sinceras y respetuosas.

Interlocutor C (00:31:39-00:31:48): Y ahí ya les viene el surmenazo, porque se debaten entre decir le está diciendo cualquier boludo del papá o respetarlo en ese mismo momento.

Interlocutor B (00:31:48-00:31:51): Pero bueno, yo confío en que se puede hacer. ¿Yo que sé yo no?

Interlocutor C (00:31:51-00:32:26): Bueno, parece que Tula está arrepentido, siente culpa, digamos no es ninguna novedad tratándose de un católico. Ese pique se lo robaron a los judíos. Ya sabemos todo eso. El pique de la culpa se lo robaron a los judíos. Muchas cosas. Metieron también la pacua justo en la misma época. Es increíble que Jesús haya revivido justo la misma época en que los judíos se fueron corriendo Egipto. Insólito. Voy a hablar de los judíos, pero voy a hablar en la columna deportiva.

Interlocutor B (00:32:27-00:32:31): Apa. Ah, pero bueno, por lo de Maccabi. Por ahí.

Interlocutor C (00:32:31-00:32:33): Sí, por ahí. Que no juega en pesa.

Interlocutor B (00:32:34-00:32:37): Ah, por eso no se juega. ¿Cuándo es Pesaj?

Interlocutor C (00:32:37-00:32:38): Hoy, mañana.

Interlocutor B (00:32:38-00:32:41): Ay, por eso no se puede jugar. Está bien.

Interlocutor C (00:32:41-00:33:00): Era la única suspensión que le faltaba. ¿Que le roche por lluvia, no? Un deporte de gimnasio. Por lluvia, por humedad, por frío, por que los juegues llegan tarde, porque los policías se olvidaron de ir. Y ahora por pesas.

Interlocutor B (00:33:00-00:33:08): Cuando habla de cola deportiva, le tiro porque Justo Álvaro González Márquez ayer lo citó y le hizo alguna pregunta con referencia a la religión y Macabi no sé qué. Ahí se lo perfecto.

Interlocutor C (00:33:08-00:33:25): Vamos a hablar de pesas fundamentalmente. Porque es un bolazo, un bolazo. Que no juegue Bright acá. Bien Peya, que es un bolazo. Yo no sé qué piensa el decano de la facultad de matemáticas de esto, pero de economía de esto debe ser.

Interlocutor B (00:33:25-00:33:29): Un pedido del club que va a ser la liga. Ante estos pedidos, para mí es un golazo.

Interlocutor C (00:33:29-00:33:39): Para mí no tiene sentido. Habría que agregarle no dogs, no mexicans and no shoes a lowe, porque no pese.

Interlocutor B (00:33:39-00:33:42): Claro, si tuviéramos un equipo bueno, después lo hablamos.

Interlocutor C (00:33:43-00:33:49): Pero ahora estamos con Pascua, Señor, que justo les cae la misma semana. Increíble lo que le pasó a los.

Interlocutor B (00:33:49-00:33:54): Cristianos siempre es por el calendario lunar y siempre se cruzan un poco. Es raro cuando no se cruzan, están.

Interlocutor C (00:33:54-00:34:14): Ahí, están semipegados, están a unos días, les queda. Sí, los católicos en general van después. Porque los judíos son los teloneros de los cristianos en términos de, para que lo entiendan los guachos, en términos de banda de rock. Porque la que toca antes, la telonera, digamos, no sé quién tocó antes que Mijaguer.

Interlocutor B (00:34:14-00:34:15): El boomerang, creo.

Interlocutor C (00:34:15-00:34:41): Boomerang, ahí está. Los judíos son los boomerang de los católicos, de los cristianos. Es así. Entonces resulta que explicó en rueda de prensa ayer Sturla, que estaba que estaba con la voluntad de Iglesia católica, dice, no es pelearse con nadie. Y que siente culpa por todo lo de la Virgen, dice.

Interlocutor B (00:34:45-00:34:52): Por el debate público se generó culpa. ¿No es raro, no?

Interlocutor C (00:34:53-00:35:21): Con ello. Me parece que lo está haciendo por su satisfacción personal. No nos incluyan esto. No hubo ningún tipo de problema serio con esto del debate de la virgen, me parece a mí si usted quiere sentirse culpable porque eso lo reconforta y lo acerca a Dios, porque a Dios le encanta cuando la gente se siente culpable, no nos acuse a nosotros. Yo cuando me masturbo no acuso a nadie de haberme mostrado un pezón o algo, señor. Lo asumo. Somos como una conducta personal.

Interlocutor B (00:35:21-00:35:26): Está bien, sí. Es distinto el lugar que usted ocupa, la sociedad. Usted no es creyente, tampoco fue para.

Interlocutor C (00:35:26-00:35:32): Tanto lugar de la sociedad. Estoy tercero en el ranking de representación mediática de la estupidez, señor. Respéteme como tal.

Interlocutor B (00:35:33-00:35:38): Lo respeto, lo respeto. Pero lo que quería decir es que no fue para tanto. Sturla, yo no vi, por lo menos.

Interlocutor C (00:35:38-00:36:02): En ningún momento, él se quiere sentir culpable por Sol. O sea, se está haciendo un acto masturbatorio de su propio remordimiento. Yo hubiera sabido que lo de la virgen iba a traer tanto conflicto. ¿Pero es que piensas que lo de los atentados en Egipto fue por lo de la virgen de acá?

Interlocutor B (00:36:02-00:36:07): Dice no, no hubo atentado contra estos cristianos, pero no creo que esté por.

Interlocutor C (00:36:07-00:36:13): Eso las bombas que le pusieron al ocoso cristiano en Egipto. Se piensa que por la discusión de la virgen de acá que llegó hasta.

Interlocutor B (00:36:13-00:36:15): Allá yo creo que no va a pensar eso jamás.

Interlocutor C (00:36:15-00:36:32): ¿Entonces de qué conflicto está hablando, señor? Tanto conflicto, dice. Tanto conflicto en Medio Oriente. Sturla tiene el mismo problema que tenemos todos los uruguayos, señor, que es que ve el mundo a través de Uruguay. Tanto conflicto tienen los cristianos en Egipto que mataron a 50 el fin de semana. Eso es tanto conflicto.

Interlocutor B (00:36:32-00:36:37): Acá fue discusiones más o menos fuertes, pero discusiones de laicidad creo que no lo hubiéramos propuesto.

Interlocutor C (00:36:37-00:37:16): Porque la idea no es que la madre traiga problemas. Bueno, tienen una pésima idea de la madre. No entienden un carajo de la familia. Porque lo único que trae la madre son problemas. Primero trae la vida y después se cobra eso que hizo. Que increíble, que es un hato insólito dejarse desgarrar completamente por un bicho que le sale, además de que le chupa todos los nutrientes, además de que la congela durante un año y medio en la vida porque no puede hacer otra cosa que darle vida a ese bicho, a ese parásito. Después de todo eso, bueno, evidentemente se dedica a traerle problemas a la madre. Se dedica a eso, a traer problemas. Pregúntele a cualquier hijo.

Interlocutor B (00:37:17-00:37:19): Así que en este caso, la discusión de la Virgen María está bien.

Interlocutor C (00:37:19-00:37:23): ¿De hecho, traer hijos al mundo, qué es más?

Interlocutor B (00:37:23-00:37:25): ¿Problemas? Traer problemas.

Interlocutor C (00:37:26-00:37:29): La idea no es que la madre traiga problemas. Entonces que no sea madre.

Interlocutor B (00:37:29-00:37:32): Turla, la madre trae problemas.

Interlocutor C (00:37:32-00:37:41): No traiga problemas. No traiga problemas, señor. Trae problemas. Traer vida es traer problemas. ¿Qué es una vida? Sino problemas, señor lindo.

Interlocutor B (00:37:41-00:37:44): Esa frase la podemos poner en Twitter.

Interlocutor C (00:37:44-00:38:05): Ahí está todo. Así pensamos, no quiere ser decano de la facultad de ciencias económicas, entonces está con esto. Dice que no, que la virgen traiga trajo problemas y no sé qué y se siente culpable. No sé, no entiendo. Me parece que está en su semana.

Interlocutor B (00:38:08-00:38:09): Tranquilo.

Interlocutor C (00:38:10-00:38:32): Es la menstruación de los católicos. Tiene la menstruación, está con la menstruación. El viernes, el viernes cuando renace Jesús, ahí no sé qué, se le corta. Está con la menstruación. Se siente culpable, se siente consternado, se siente que generó un conflicto la virgen, la madre, que la madre no es para traer problemas y no sé qué, yo que sé, Turla, no es para tanto, viejo.

Interlocutor B (00:38:32-00:38:34): Tranquilo acá, tranquilísimo.

Interlocutor C (00:38:34-00:38:53): Tranquilo. Claro, tranquilísimoate. Una para el dolor de ovario y seguimos, dale, seguimos mateando. Está con la mestu el hombre. ¿Hay que entenderlo, me parece, no? Sí, todo junto, porque la Metru y su cumpleaños de 15. Todo junto.

Interlocutor B (00:38:53-00:38:54): Tiene todo.

Interlocutor C (00:38:54-00:38:59): Déjelo porque es la semana de su cumpleaños de 15 y lo agarra con la menstruación. Su cumpleaños de 15.

Interlocutor B (00:38:59-00:39:03): Basta la analogía de la comparación. ¿Por qué?

Interlocutor C (00:39:03-00:39:08): No hay nada más sangriento que todo esto de la semana esta de Cristo.

Interlocutor B (00:39:08-00:39:13): Señor, la sangre de Cristo. Qué bueno.

Interlocutor C (00:39:13-00:39:51): La sangre, la pasión de Cristo esa, la película de Tenfield y me hicieron sobre Cristo, de que todo sangre, señor. No hay nada más truculento y escatológico que toda la historia esta de la narración de Cristo. Podían haber dejado un final abierto. No era necesario ser tan explícito, mijo. Se entendía todo ya si lo cortaban ahí cuando la parte de Judas, no sé qué, todo eso y la parte de Poncio Pilato se lavó las manos y no sé qué, bueno, crucificar, terminamos ahí, baja el telón, fin. Y entendíamos todo, cómo terminaba o no.

Interlocutor B (00:39:52-00:39:55): Y sí, sí, pero le pusieron toda.

Interlocutor C (00:39:55-00:40:07): La parte de la menstruación. Eso es lo que le estoy diciendo. Estoy siendo fiel, estoy siendo fiel a la narración, la narrativa católica, tratando de ser lo más escatológico posible.

Interlocutor B (00:40:07-00:40:10): Claro, porque ahí está lo del sufrimiento. El sufrimiento enseña sufrimiento.

Interlocutor C (00:40:11-00:40:20): Y Cristo sangraba encima también, me imagino esa parte no la cuenta. ¿Pero yo imagino que Cagabyn nos empezó.

Interlocutor B (00:40:20-00:40:29): Como diciendo que era la semana estula de los católicos, no entiende? Tratar de no, a mí debía estar.

Interlocutor C (00:40:29-00:40:31): Todo cagado ahí abajo de la tener.

Interlocutor B (00:40:31-00:40:33): Esta idea de Bueno, yo nunca me.

Interlocutor C (00:40:33-00:40:40): Pongo ahí, ahí abajo porque tengo miedo. Milagro, milagro, el orín de Jesús. Ahí empieza a orinar.

Interlocutor B (00:40:40-00:40:49): Esperemos la parte y aparte lo que más me da miedito es que vamos a hablar de la pasca judía después. Es previa esta la pasca judía es el origen de la Pascua católica. Además, probámosla en orden.

Interlocutor C (00:40:49-00:42:03): No venían rajando los judíos tampoco. Los egipcios los habían agarrado de esclavos. Por eso me dejaron con los católicos este fin de semana los ejigios, pum, hicieron no, no, no, no, basta. ¿Cuando teníamos los judíos esclavos, te acordás? Y Esturla también fue consultado por la venta de marihuana de la farmacia. Porque eso es lindo también. ¿Eso es lindo consultarlo de todo, vio? Es que se transforma en un politólogo o un sociólogo, se transforma. ¿Esta semana es Caetano Sturla, entiendes? Entonces se sienta ahí, le preguntamos de todo y la neta marihuana, la farmacia, dice. Y en ese sentido, Sturla señaló que aspira, que aspira que él le da más a la merca. Dice yo marihuana no, yo aspiro, yo aspiro no, perdón, que aspira a que se realice, como se anunció, una campaña exitosa. Esto la trabaja en la comisión de programación de Canal 12, señor, que le pone éxito 2017. Ya la campaña antes de empezar, antes de conocerse que se anunció, dice que él espera, aspira a que se realice una campaña exitosa contra el consumo de esta sustancia que trae una cantidad de perjuicios. Sí, la campaña contra el consumo de la marihuana, defenderla en farmacias.

Interlocutor B (00:42:03-00:42:07): No, no, él dice que la campaña del Ministerio de Salud Pública no hay.

Interlocutor C (00:42:07-00:42:52): Campaña más fuerte contra la marihuana que venderla en farmacia. Señor, que nadie va a querer entrar a una farmacia, comprar marihuana. Es el peor lugar para vender marihuana del mundo. No existe a nadie. Hicimos una encuesta en Standard Pobres a nivel mundial, por Facebook. Qué lugar horrible para vender marihuana. El peor lugar para vender marihuana. El lugar menos atractivo para vender marihuana que se te ocurra. Le pedíamos lo más cercano que nos salió, un hábitat, pero nos parece menos horrible. Nadie puso una farmacia porque no se le llegó a ocurrir lo horrible que es vender una farmacia. Porque nadie pensaría que existe la posibilidad de que alguien le quepa en la cabeza vender marihuana en farmacia.

Interlocutor B (00:42:52-00:42:57): Bueno, acá empezará ahora, mitad de año no más. ¿Veremos cuánta gente va a la farmacia?

Interlocutor C (00:42:57-00:43:03): Nadie. 400 kg tiene para andar. Sabe lo que vamos a hacer con Tengo ideas para las horas de llevar 200 kg.

Interlocutor B (00:43:05-00:43:12): Ya sabe que lejos de ser un éxito esta parte, digamos, no es un éxito en el sentido de Sturla, hay.

Interlocutor C (00:43:12-00:43:24): Contra el consumo, señor. ¿Qué es lo que quiere hacer el estado con esto de la marihuana? De estimular su consumo, señor. Por eso la agarra para sí. Dice tranquilo, nosotros la vamos a producir, nosotros la vamos a vender y vas a ver cómo nadie la consume.

Interlocutor B (00:43:24-00:43:25): Perfecto.

Interlocutor C (00:43:25-00:43:35): Ya lo logramos con el cemento, ahora tenemos que conseguirlo con la marihuana. El cemento y el espinillar, pan comido. Ya está. Nadie consume espinillar, nadie consume cemento.

Interlocutor B (00:43:35-00:43:39): Pero hay que hacer algo con Claro, con lo que sobra de este éxito, digamos.

Interlocutor C (00:43:39-00:43:40): Sí.

Interlocutor B (00:43:40-00:43:41): ¿Y por dónde iría?

Interlocutor C (00:43:42-00:43:46): Ya tengo una idea que es para mí. A todas las personas mayores de 75.

Interlocutor B (00:43:46-00:43:52): Años le deberíamos dar marihuana sin pasaje por la farmacia. Se la llevamos a domicilio ahí.

Interlocutor C (00:43:52-00:43:53): Sí, puede ser por la farmacia porque la vieja le gusta.

Interlocutor B (00:43:54-00:43:56): ¿Pero gratis, así o ya la tenemos.

Interlocutor C (00:43:56-00:43:57): Ahí en la farmacia, señor?

Interlocutor B (00:43:57-00:43:58): Sí, están ahí.

Interlocutor C (00:43:58-00:44:35): Es ahí. Es en esa misma farmacia. Que todos los mayores de 75 años se lleven su marihuana, señor. Que va a ser la que sobre de toda la fumeta. Que no van a ir a comprarla a la farmacia. Ningún fumeta viene una farmacia. A no ser, ya le digo, que le pongamos la balanza más a la vista. Porque el fumeta le gusta, se droga y se pesa, yo que sé, como aparece un numerito ahí, son cosas estúpidas que a él le gusta 74 y hoy si me bajo pongo un pie 72, ese tipo de cosas.

Interlocutor B (00:44:37-00:44:40): Pero en principio usted diría excedente grande.

Interlocutor C (00:44:41-00:44:48): Con la cédula se lleva sus 40 g de marihuana, señor. Le tenemos empezar a dar a los viejos marihuana.

Interlocutor B (00:44:48-00:44:51): ¿Cuál sería el fin, más allá de sacarse el excedente de arriba?

Interlocutor C (00:44:51-00:45:02): No, contra la depresión. Drogado todo el día el viejo. Contra la depresión, señor. Después de los 75 años ni le tengo que decir que uno está deprimido.

Interlocutor B (00:45:02-00:45:05): Claro. No hay tema de perjuicio. Esto que dice Sturla.

Interlocutor C (00:45:05-00:45:29): ¿Qué perjuicio? Más perjuicio que los 75 años no puedo hablar. Tiene razón, señor. Después de los 75 años la vida juega de la misma manera que juega un niño con un cascarudo a los cinco años empieza a sacar los miembros, nos empieza a desmembrar y nos deja sin capacidad para hacer nada. Y nos mira y nos pone dado vuelta con las patitas para arriba que ya ni tenemos. Y a ver cómo te mueves de ahí.

Interlocutor B (00:45:29-00:45:30): Tremendo.

Interlocutor C (00:45:30-00:45:47): Bueno, le tengo que decir que esa gente está deprimida. ¿No? El 100 % de los mayores de 75 años están deprimidos, señor. Y como los químicos no tienen buena prensa, la verdad son políticamente incorrectos, vamos a empezar a darle marihuana. Políticamente correcta la marihuana.

Interlocutor B (00:45:47-00:45:51): Sí. Aparte le ponemos orgánico, cartelito de toda esta onda. El veterano también se está enganchando.

Interlocutor C (00:45:51-00:45:58): Exactamente. Y todos los viejos más 75 drogados, les importa tres carajos todo. La jubilación, todos los estafamos, la suma, cualquier cosa.

Interlocutor B (00:45:59-00:46:04): Bueno, no, ya pasó otro escalón de la historia que no, bueno, no es.

Interlocutor C (00:46:04-00:46:11): Necesario ir para ahí. Le digo que es aprovechable en otro sentido, ya lo vamos a ver. Pero el primer sentido es que le sacamos la depresión porque están todo el día drogado.

Interlocutor B (00:46:12-00:46:17): Se saca el excedente del éxito de arriba y se saca la depresión. Perfecto.

Interlocutor C (00:46:17-00:46:22): La depresión 275, señor. Es inevitable.

Interlocutor B (00:46:22-00:46:33): Es un plan que el IRCA debería tener a mano. Tenemos un instituto para regular el cannabis. Instituto de Regulación del cannabis.

Interlocutor C (00:46:33-00:46:42): IRCA para sacarle atractivo al cannabis. Instituto para restarle atractivo al mundo del cannabis.

Interlocutor B (00:46:43-00:46:49): Las palabras regulación y control, porque Instituto de regulación y control del cannabis no son las más atractivas.

Interlocutor C (00:46:50-00:46:54): Instituto de restarle atractivo al canal Irak.

Interlocutor B (00:46:54-00:46:56): Así le tendrían que dar la vuelta.

Interlocutor C (00:46:56-00:47:07): Ahí lo que han hecho es restarle alternativo en vez de darle la concesión a cuatro o cinco fumetas. Argentinos que lo van a saber hacer. Uruguayo no sabe poner cosas seductoras.

Interlocutor B (00:47:07-00:47:10): Usted siempre resaltó eso. Que se lo den a alguien.

Interlocutor C (00:47:10-00:47:20): ¿De dónde está la prueba de eso? Colonia de Sacramento, señor. Uno sabe qué negocio lo puso en Argentina y qué negocio en uruguayo. Sin hablar con los dueños. Le digo de verdad.

Interlocutor B (00:47:22-00:47:27): Acá piden la propuesta a partir de los 65. Darwin pide la propuesta que ya hay depresión. Dicen acá.

Interlocutor C (00:47:29-00:48:02): Aguanten cinco añitos, señor, vamos a partir de los 70. Aguanten cinco años también de depresión. Siga laburando. La idea es que dentro de poco, no sé cuánto falta, pero dentro de poco vamos a tener que laburar hasta los 70, señor. Esto no se sostiene, viejo. A marihuana solo no se sostiene. Vos 70 más 70, señor. Marihuana en la farmacia. Y para los turistas también. Turista más 70. La vieja brasilera que viene del crucero. Vaya a fumarse uno, señora. Vaya alegría, felicidad, no sé qué. La vieja. Están aburridillas. Brasilera, señor.

Interlocutor B (00:48:02-00:48:12): Documento extranjero. Así como mayores de 70, 75 podrían empezar a consumir y adquirir marihuana en la farmacia gratuita. No pagan, pero pagan. Pero sin ningún requisito más.

Interlocutor C (00:48:12-00:48:42): La vieja brasilera que le cobre lo que quiera. Lo que quiera. Cuanto más le cobre, más contenta está la vieja brasilera que personalizada la indignidad. Después las hacemos ir a la chacra.

Interlocutor B (00:48:42-00:48:43): Perfecto.

Interlocutor C (00:48:44-00:48:53): Le hacemos ir a la chacra, le ponemos a Marcel Quiroviana y le cobramos el beso $200,01. Beso $200. De lengua 500. Dale, vieja.

Interlocutor B (00:48:53-00:49:01): Vaya que pueda ser una buena invitación. ¿Es grandote, no? Al lado del otro se van a dar cuenta. Bueno, ya está fumado.

Interlocutor C (00:49:03-00:49:06): Le quiere dar trabajo a Diego del Grossi porque lo conoce. Bueno, Diego del Gros ya está.

Interlocutor B (00:49:06-00:49:16): Va, diváis. La vieja fumada se lo confunde, no pasa nada. Bueno, usted lo espera. 11 y media la columna deportiva oro. Y se fue con propuesta. Propuesta para esto de junio.

Interlocutor C (00:49:16-00:49:18): Mi granito de arena y su granito de arena.

Interlocutor B (00:49:18-00:49:31): Ante un éxito de la campaña éxito en el sentido de Sturla y el propio Vázquez de no consumo, de estimular el consumo. Bueno, el excedente tiene una solución en su propuesta. 11 y media, lo dicho, señor, una.

Interlocutor C (00:49:31-00:49:32): Semana para escuchar a Sturla.

Interlocutor B (00:49:33-00:49:37): Bueno, no, no, eso no me convenció mucho dar. No, no hizo eso.

Interlocutor C (00:49:38-00:49:39): Y que recibimos el contenido.

Interlocutor B (00:49:39-00:49:46): No, no hizo eso. No hizo como que recibe el contenido y escuchas turla. No fue ejemplo. No, sí, cómo no, señor, no, mejore.

Interlocutor C (00:49:46-00:49:48): Para mañana eso, sabe mucho del tema de la familia.

Interlocutor B (00:49:48-00:49:53): Bueno, y alguna otra cosa más dijo que no vale la pena reiterar. 11 y media, columna deportiva.

Interlocutor C (00:49:56-00:49:59): Seguís a full, hacé como Darwin y conectate a.

Interlocutor A (00:49:59-00:50:00): Full con todo el Internet que te da.

Interlocutor C (00:50:01-00:50:03): Claro, el año te pide Internet a full.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2017-03-07 – La santísima cuatrinidad oriental: soja, carne, celulosa y argentinos – Darwin Desbocat2017-03-07 – La santísima cuatrinidad oriental: soja, carne, celulosa y argentinos – Darwin Desbocat

Spread the love2017-03-07 – La santísima cuatrinidad oriental: soja, carne, celulosa y argentinos – Darwin Desbocat 2017-03-07 – La santísima cuatrinidad oriental: soja, carne, celulosa y argentinos – También, la