2017-03-31 – “Sanabrita vuelve para demostrar que no es fácil cagar a la gente” – Darwin Desbocatti
2017-03-31 – “Sanabrita vuelve para demostrar que no es fácil cagar a la gente” – La vuelta a Uruguay de Francisco Sanabria, el titular del Cambio Nelson.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:17): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a río Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:30-00:00:38): Cielo celeste, precioso día de otoño, este último del mes de marzo, este viernes, en donde Darwin aparece en su columna. ¿Cómo le va?
Interlocutor C (00:00:39-00:00:40): A mí bien.
Interlocutor B (00:00:41-00:00:45): Qué lindo cielo. A mí me va muy bien. Muy bien.
Interlocutor C (00:00:49-00:00:56): Estar convencido. Bueno, cielo celeste dice claro, se pasa mirando para afuera. Está mirando para afuera.
Interlocutor B (00:00:56-00:01:05): Estoy mirando hacia lo celeste. La plaza con turistas. Por ahora nada más. ¿Turistas? Turistas nada más. Bueno, creo que son turistas. No se sacan fotos con artigas.
Interlocutor C (00:01:08-00:01:14): Que feo. Señor, que tengo algo para leerle. No sé dónde está esto.
Interlocutor B (00:01:14-00:01:16): ¿Algo lindo para leerme?
Interlocutor C (00:01:16-00:01:28): No, es una carta pública. Si tienen tambores para ponerme, les agradezco.
Interlocutor B (00:01:29-00:01:34): ¿Es necesario? Es necesario lo de los tambores, digo.
Interlocutor C (00:01:35-00:01:36): Yo creo que sí.
Interlocutor B (00:01:36-00:01:39): Pero una carta pública necesita sí, sí.
Interlocutor C (00:01:39-00:02:01): Porque es de Tefi. Tefi. Se ve la obligación de comunicar a la opinión pública que la noticia publicada por el portal es absolutamente falso. ¿Bueno, yo ayer estaba en otros menesteres.
Interlocutor B (00:02:01-00:02:02): Personales.
Interlocutor C (00:02:04-00:02:09): Que uno sumerge, no? ¿Qué pasa con los tambores?
Interlocutor B (00:02:09-00:02:10): No sé. Fuerte.
Interlocutor C (00:02:10-00:02:10): Ya tamboré.
Interlocutor B (00:02:10-00:02:13): Fuerte, fuerte, fuerte. Los quiere, los quiere fuerte.
Interlocutor C (00:02:14-00:02:22): Y bueno, no me enteré de todo esto, me tiré, la verdad. Me enteré hoy de mañana. Lamentable. Me parece lamentable. Lo primero que quiero hacer es despegarme de esto.
Interlocutor B (00:02:24-00:02:28): Me parece muy bien abrirme de pie. Una actitud muy suya, decir que no.
Interlocutor C (00:02:28-00:02:29): Tengo nada que ver.
Interlocutor B (00:02:29-00:02:30): No lo tuvo, no tuvo nada que ver.
Interlocutor C (00:02:30-00:02:54): Estoy dispuesto a hacer una pesquilla y entregarle la cabeza del muchacho que escribió esta noticia a Altano Agustín Averigüé, que no tiene ni apellido. Su muchacho no tiene apellido, ni siquiera tiene apellido, así que no debe tener ni familia en el interior. Así que bueno, no sé si aunque.
Interlocutor B (00:02:54-00:03:00): Sea un muchacho solo no quiere decir que no tenga apellido. No, no, que sea del interior. No, no, exacto.
Interlocutor C (00:03:00-00:03:07): Y bueno, y es del interior además ellos también querían quería aclarar públ que es un muchacho del interior que no entiende.
Interlocutor B (00:03:07-00:03:13): No, no, no es que no entiende. Se está comiendo un garrón por esta entrevista.
Interlocutor C (00:03:17-00:03:36): La nuez de este muchacho está a tu disposición, Tano. Cuando vos quieras podés venir acá a tomarla con tus dedos índice y pulgar. Y bueno, el muchacho está acá, los plazos, independencia y estamos muy arrepentidos. No lo vamos a echar porque si.
Interlocutor B (00:03:36-00:03:38): No no lo vamos a echar porque participó solamente.
Interlocutor C (00:03:41-00:03:42): Entonces no queremos y es lo que hace.
Interlocutor B (00:03:42-00:03:55): Estas cosas refuerzan a los integrantes de los equipos. Esta cosa refuerza cuando alguien lo ataca de afuera, los equipos, todos. Usted debería estar así, espalda con espalda. No lo veo así.
Interlocutor C (00:03:55-00:03:56): ¿A quién?
Interlocutor B (00:03:56-00:03:58): Claro, si le digo que se refuerza el equipo, que el equipo eso es.
Interlocutor C (00:03:58-00:04:09): Lo que pasó con Romano, que estaba todo mal ahí adentro. Y gracias a la nota que publicó este muchacho del interior en el portal suyo, Joel Bueno, ahora le van a hacer un monumento.
Interlocutor B (00:04:16-00:04:25): Está el desmentido de Romano en la propia nota de 180. Está puesto ahí porque fue un tuit que colocó Rodrigo Romano. También la empresa Tenfield colocó.
Interlocutor C (00:04:27-00:04:30): Pero ellos no lo escribió el Gumer Pérez, señor, como esto que le estoy leyendo yo.
Interlocutor B (00:04:30-00:04:32): ¿Ah, usted habló con Gumer Pérez?
Interlocutor C (00:04:32-00:04:33): No, no sé.
Interlocutor B (00:04:33-00:04:34): Le mando un salud.
Interlocutor C (00:04:35-00:04:40): Digo yo que lo habrá escrito él. No sé si alguien más sabe escribir ahí en tema.
Interlocutor B (00:04:40-00:04:42): No sé quién lo escribió. No sé, la plumada, alguno de los.
Interlocutor C (00:04:42-00:05:21): Desde hace algunas semanas, nuestro relator Rodrigo Romano viene padeciendo fuertes dolores de espalda y problemas de columna. Algo que no tiene nada que ver con la patada en el Cosi que le pegó uno de nuestros vicepresidentes en el San Gutiérrez. Y tampoco con que tiene que ver con que lo haya tirado adentro de un contenedor después de la patada del Cosi, en una de las habituales bromas de vestuario que suele hacer con quienes considera AT que sus empleados, sus amigos, sus hermanos menores. Tampoco es cierto que le pellizcara la médula como alguna vez le hizo algún delantero belga con la nuez.
Interlocutor B (00:05:21-00:05:22): No es cierto. Nada de eso es cierto.
Interlocutor C (00:05:22-00:05:48): Nada de eso es cierto. Esta situación llevó a que Romano no estuviera en condiciones de viajar, señor, a Lima para relatar, como es habitual Bueno, eso de las condiciones hay que verlo. ¿Para mí tampoco estaba después de escuchar como relató un gol de penal, tampoco estaba en condiciones para relatar el partido contra se fijaron mucho en las condiciones, che? Tampoco está en condiciones.
Interlocutor B (00:05:48-00:05:54): No está en condiciones, pero no es de sus condiciones. Salud. Como para desarrollar Salud.
Interlocutor C (00:05:54-00:06:09): Usted vio la chiripiorca ella que le viene, que le vino ahí, que pus todo ahí. Yo lo vi como no, no, como no. En la red de Morales hay pilas de cosas que no metieron, señor. Y eso no me había enterado. Y es impresionante.
Interlocutor B (00:06:09-00:06:11): Sí, es como un movimiento que parece hecho por.
Interlocutor C (00:06:15-00:06:19): Es como movimiento como si hubiera hecho cortocircuito y se le hubiera caído la llave general. Seño.
Interlocutor B (00:06:22-00:06:23): Eso no tiene nada que ver.
Interlocutor C (00:06:23-00:06:36): Con bueno, se debatió entre la vida y la muerte, señor. Fueron 5 s en el que se debatió entre la vida y la muerte y bueno, al final ganó esto, la agonía, digamos, lo que viene siendo yelchi desde hace muchísimo.
Interlocutor B (00:06:37-00:06:42): Bueno, pero digamos que tiene la salud para estar en la transmisión. Dice Tenfield que Romano no está porque no está en condiciones porque no se.
Interlocutor C (00:06:42-00:06:44): Escuchan de fondo los tambores.
Interlocutor B (00:06:44-00:06:45): ¿Usted quiere más tambores?
Interlocutor C (00:06:47-00:06:51): Le estamos dándole espacio, señor, al comunicado oficial de Tenfield.
Interlocutor B (00:06:51-00:06:58): ¿Es que prefiere el derecho a réplica de Tenfil, el portal suyo? Prefiero leer a Temfiel antes de escucharlo.
Interlocutor C (00:06:58-00:06:59): ¿Por qué, señor?
Interlocutor B (00:06:59-00:07:02): No, no, bien, bien. Sigue adelante. Porque esté Gumer Pérez o algún abogado.
Interlocutor C (00:07:02-00:07:16): Yo estoy tratando de darle un espacio a una de las porque ahora fall, señor, todo el mundo le pega. Tenfi no quiere poner una murga acá que le pida, le cante ahí, que le paguen los derechos y no sé qué.
Interlocutor B (00:07:18-00:07:19): Usted lo ha dicho y no lo dice.
Interlocutor C (00:07:19-00:07:45): Ahora, la postura de tratar de defender esto último que viene quedando ya no debería extrañar a nadie que un portal que se ha caracterizado por su prédica constante y machacona contra Tenfield y todos sus profesionales, y desde el cual algunos comunicadores suelen referirse en forma agraviante al trabajo de sus colegas, difunde una noticia falsa. Creo que le están hablando usted.
Interlocutor B (00:07:45-00:07:55): Bueno, no me dijo de forma agraviante ninguno de mis colegas. En la columna suya puede que nos hayamos referido agraviante a alguien, pero en.
Interlocutor C (00:07:55-00:08:10): Los últimos 10 años creo que puede que nos hayamos referido de forma agraviante a alguien. Yo me retrato ahora mismo, en general lo digo, pero no solo. Lo bueno que tiene mi columna con los agravios es que es democrática, señor. Sí, tratamos de no dejar a nadie.
Interlocutor B (00:08:10-00:08:15): Afuera de los agravios. En los últimos meses ha defendido a Tenfi la capa y espada, gente.
Interlocutor C (00:08:15-00:08:22): Y nota que la agraviamos nomás por agraviarla. Porque nos parece un ejercicio sano, señor. Autocrítica de los demás.
Interlocutor B (00:08:22-00:08:24): No, no me una. Eso no me parece un ejercicio sano.
Interlocutor C (00:08:24-00:08:34): Autocrítica de los demás. 1 de los ejercicios más sanos que hay me que es mejor que la aromaterapia y la terapia de gong. La terapia del agravio, señor.
Interlocutor B (00:08:34-00:09:00): Agredir a gente no, yo le diría que agredir gente ignota o de poca relevancia es el peor ejercicio. Y no, no, no hace gente ignota. O sea, no es porque agredir a gente que tenga cierto conocimiento y sea mediática, pero si a gente más fuerte dentro de la sociedad tiene como otro cariz y tendría otra importancia agrida. Gente que no tiene todavía esa relevancia en la sociedad. Yo diría que es más cuestionable.
Interlocutor C (00:09:00-00:09:11): Pero bueno, Díaz ello ahora está pidiendo disculpas. Javier Díaz. Agraviar a alguien que no tiene relevancia.
Interlocutor B (00:09:11-00:09:14): Javier Díaz es otro suplente de Tenfield que no viajó a hacer la suplencia.
Interlocutor C (00:09:15-00:09:20): Sí, pero que dice que había renunciado y no renunció, señor. También es falso, dice acá el comunicado de Tenfield.
Interlocutor B (00:09:20-00:09:21): Tenfield dice que no renunció.
Interlocutor C (00:09:21-00:09:25): No, no renunció de ninguna manera. No está en su potestad de renunciar.
Interlocutor B (00:09:25-00:09:28): ¿Además, cómo no va a estar en su potestad renunciar?
Interlocutor C (00:09:28-00:09:29): Darwin no puede renunciar, Javier.
Interlocutor B (00:09:30-00:09:34): Bueno, si uno es relator suplente durante 17,18 años y cuando hay un partido.
Interlocutor C (00:09:34-00:09:39): Clave demuestra que no puede renunciar, señor. Si no yo hubiera renunciado. Es evidente que no puede renunciar.
Interlocutor B (00:09:39-00:09:44): Y no lo llevan a un partido clave. Y bueno, que cuando se no está.
Interlocutor C (00:09:44-00:09:46): El relator titular porque estaba el otro, el argentino, señor.
Interlocutor B (00:09:46-00:09:50): No, Sansós, uruguayo. Lo conocemos de la época.
Interlocutor C (00:09:51-00:09:52): ¿Vivió en Argentina?
Interlocutor B (00:09:53-00:09:56): No sé. Ya ahí me perdí. No, hace mucho que no lo veo.
Interlocutor C (00:09:56-00:09:59): ¿No vivió en el mismo apartamento que Mariano Klos?
Interlocutor B (00:09:59-00:10:01): No, idea.
Interlocutor C (00:10:01-00:10:05): Iba a la misma cama solar. ¿Entonces por qué se le pegó todo? ¿Por qué habla como Mariano Clos?
Interlocutor B (00:10:05-00:10:08): No lo escuché. Me dormí en el partido, así que no lo escuché.
Interlocutor C (00:10:08-00:10:15): Es como Mariano Clos, pero sin los recursos para hacerse el injerto, señor. No tuvo los recursos para hacerse el injerto y se quedó pelado.
Interlocutor B (00:10:16-00:10:26): Lo suplió él el otro día y bueno bueno, no llegó Javier Díaz, que tampoco, creo. Estuvo en el partido nacional River que se jugó entre semana.
Interlocutor C (00:10:26-00:10:33): No sé, señor, no me importa. Usted no ha parado de esta parte de todo esto.
Interlocutor B (00:10:33-00:10:34): Sí, sí, 10 años.
Interlocutor C (00:10:34-00:10:38): Yo no me siento aludido en esta parte del comunicado de templo tampoco.
Interlocutor B (00:10:38-00:10:46): Está bien, está bien. Por lo que lo escucho es usted espalda con espalda con el equipo, con el grupo entero. Pero no sé si.
Interlocutor C (00:10:50-00:10:56): Picchuli, eso, lo de medio pelo, eso se muera todo a mí, yo tipo a los de.
Interlocutor B (00:10:56-00:11:04): Arriba no le preguntás si estaba espalda con nosotros, con el equipo. Más allá que no significa justificar todo.
Interlocutor C (00:11:04-00:11:06): Ni a la espalda con espalda, señor.
Interlocutor B (00:11:06-00:11:11): Y bueno, en el creer en el trabajo profesional de la gente de 180.
Interlocutor C (00:11:11-00:12:07): Me parece una vergüenza para mí. Se lo tendrían que clausurar el sitio ese. Lo menos una o dos semanas por abajo de la pata. Si hay algo que jamás me ha caracterizado, además a mí, es ir en busca de la verdad. Así que toda esta parte que dice, que se refiere todo esto que se caracteriza por su prédica constante y no sé qué machacona, esto parece para este sitio todo parece valer la pena para intentar desacreditar ante la opinión pública nuestra empresa y sus colaboradores, señor. Ellos lo dicen de ellos mismos. Es increíble. Sí, tiene razón. Eso también para este sitio, quiere decir para las oficinas de Tenfield. Todo parece valer a la hora de intentar desacreditar ante la opinión pública a nuestra empresa y a sus colaboradores. Y es lo que hacen todo el tiempo, señor. Lo que hacen todo el tiempo. Permanentemente intentan desacreditar a la empresa en la que ellos mismos trabajan. Eso es una autocrítica que están haciendo.
Interlocutor B (00:12:07-00:12:20): Si es una competencia, hace mejor el trabajo que nosotros. Pero recuerdo igual que una de mis últimas columnas, hace dos columnas atrás, hablaba de un atropello a Tenfield, de la ley de medios y la ORSEC. O sea que por lo menos en 10 años no es sí.
Interlocutor C (00:12:20-00:12:32): O sea que lo que tiene entonces es que usted no manda ahí. Es eso lo que pasó es eso, que no manda nada, que le hacen cualquier cosa, que no se enteraron que cambió el viento y que estamos tratando de acercarnos a Bueno, eso puede pasar.
Interlocutor B (00:12:32-00:12:34): Falta de comunicación. Pero yo me entiendo.
Interlocutor C (00:12:35-00:12:36): Pésimo líder.
Interlocutor B (00:12:36-00:12:38): Pésimo líder soy. Pero igual me respetan mucho.
Interlocutor C (00:12:38-00:12:41): Igual hay una no, no, evidentemente no lo respetan.
Interlocutor B (00:12:44-00:12:54): Uno cuando respeta y respalda a sus periodistas no es autoritario. En cada detalle y en cada nota lo respeta y lo respalda. Si hay errores, hay errores. Hay aciertos, desaciertos, pero lo respeta y lo respalda el trabajo periodístico.
Interlocutor C (00:12:55-00:12:58): No, no, no. Para mí sí hay errores. No lo respalda, señor.
Interlocutor B (00:12:58-00:13:03): Bueno, pero en este caso, cuando se respalda el rigor del trabajo serio puede haber desmentido, puede haber ida y vuelta.
Interlocutor C (00:13:03-00:13:14): El rigor yo respaldo el rigor de Denfish, el rigor de Tano Gutiérrez. Respaldo yo ese rigor que dice usted no me conta y no tengo por qué respaldarlo. Estamos en desacuerdo completamente.
Interlocutor B (00:13:14-00:13:17): Para mí el rigor y el trabajo serio en la búsqueda de la noticia.
Interlocutor C (00:13:17-00:13:28): Es muy importante para mí. Eso es una estupidez para mí. Eso del trabajo serio, del rigor y la verdad y todo eso, para mí, si hay algo que jamás me ha caracterizado, sino en busca de la verdad. Yo no creo en la verdad.
Interlocutor B (00:13:28-00:13:55): ¿No? Qué lástima. Porque es una búsqueda interesante cuando uno está en un medio de comunicación. Porque la veracidad genera credibilidad. Y para eso estamos, para generar credibilidad. Dar un en nuestro escudo. La credibilidad de nuestro escudo. Para mí. La credibilidad de nuestra espada y nuestro escudo. A veces puede fallar, porque la espada puede caer el escudo, pero siempre hay que ponerse de vuelta la espada y el escudo.
Interlocutor C (00:13:55-00:14:20): Y la credibilidad de los caballeros del rey Arturo, que se piensa que es Calibur. Se me ocurrió recién lo repetido que soy. No es un gladiador, es un pelotudo que pesa 48 kg. Qué pa escudo no aguantas. No lo aguanta el peso de la espada y el escudo. Usted tiene que ir dos veces para que le aguante eso su musculito.
Interlocutor B (00:14:20-00:14:23): Un saludo. Ay, me escudo.
Interlocutor C (00:14:23-00:14:23): Qué paes.
Interlocutor B (00:14:23-00:14:24): No las metan.
Interlocutor C (00:14:24-00:14:26): Esto no puede cargar ninguna espada y ninguna espada.
Interlocutor B (00:14:26-00:14:30): No, no. Mientras lo iba diciendo me daba cuenta qué estupidez que era. Y lo reiteré. Parece sonaba menos estúpido.
Interlocutor C (00:14:31-00:14:52): Cada uno se narra el cuentito en la cabeza el 98 % de las veces para autocomplacerse. Un mero ejercicio onanista, señor. Y bueno, está y entonces aprendan eso. Ay, no, porque la verdad era que Romano estaba suspendido. Ya ve. No, no estaba suspendido. No estaba suspendido.
Interlocutor B (00:14:52-00:14:54): La versión de Tenfil y Romano es que no.
Interlocutor C (00:14:54-00:14:56): ¿Entonces qué quiere decir que no?
Interlocutor B (00:14:57-00:15:06): ¿Y sí, sí, la versión de ellos es que no lo pasa que las fuentes confiables o cómo se llama el programa de Aldo Silva? ¿Fuentes confiables de Aldo Silva le señalaban.
Interlocutor C (00:15:06-00:15:10): Aldo Silva le dijo eso? ¿Lo llamó Aldo Silva? ¿Y por qué no lo puso él en su página de Internet?
Interlocutor B (00:15:10-00:15:18): La armó Aldo Silva. Las fuentes rigor dicen otra cosa. Es claro que si se quiere poner de acuerdo la empresa y Romano en decir que no estaba suspendido y está.
Interlocutor C (00:15:18-00:15:23): Esa es la verdad. Esa es la verdad, se acabó, se acabó la discusión.
Interlocutor B (00:15:24-00:15:34): ¿Incluso puede generar esto que usted dijo, no? De una mala situación, puede generar como Vázquez cuando le quieren tirar un ministro, cuando la oposición que lo refuerce en su cargo, la oposición.
Interlocutor C (00:15:36-00:15:57): Aparte de la verdad, señor, pasó una cosa entre dos personas, entonces hay una tercera que se entera de lo que supuestamente pasó. Supongamos que incluso pasó eso. Y esa tercera persona cuenta lo que pasó entre esas dos personas. Y salen esas dos personas y dicen no, no pasó. ¿Qué importa si pasó o no? Al final no pasó.
Interlocutor B (00:15:57-00:16:00): Claro, sí, sí. Van a sacarse un testimonio, un documento.
Interlocutor C (00:16:01-00:16:13): Le hayan cortado un dedo, por ejemplo, aparezca Romano con un dedo menos, que agarra el microfonito allí y le falta un dedo 1, nota que le falta, bueno, algo pasó. Pero si no falta un miembro, señor, para mí no pasó.
Interlocutor B (00:16:13-00:16:17): ¿Claro, a veces aparece un documento, un vídeo, un documento, algo, no?
Interlocutor C (00:16:17-00:16:19): Ah, no me importan los documentos.
Interlocutor B (00:16:19-00:16:21): Si las dos personas dicen que no pasó, no pasó.
Interlocutor C (00:16:21-00:16:39): No, yo soy de la vieja guardia. No, yo no creo nada en los vídeos WhatsApp, eso para mí no es el cantante de Abigail, no es el cantante de la revancha, no es Rafa Villanueva que sale atrás una puerta en un pamizo brasilero, eso no, señor, no.
Interlocutor B (00:16:39-00:16:43): Creo nada en esos dos casos.
Interlocutor C (00:16:44-00:16:45): Pero porque era la bode.
Interlocutor B (00:16:45-00:16:47): Sí, lo narró tanto que.
Interlocutor C (00:16:49-00:16:55): De verdad pero después no creo ninguno. No es, no son, señor, no son. Son gente parecida.
Interlocutor B (00:16:55-00:16:55): Sí, sí.
Interlocutor C (00:16:55-00:17:13): Usted cuando vino y esto habrá sido parecido, alguien parecido a Romano le habrá mandado ese mail a alguien parecido a Tano Gutiérrez, todo eso. Pero no son, no son. Ellos no tuvieron esa situación.
Interlocutor B (00:17:13-00:17:18): Está bien, no son, no son. Señalan que no tuvieron esa situación cuando.
Interlocutor C (00:17:18-00:17:38): Le entregamos la cabeza del guacho este. Yo conozco gente que sabe embalsamar, no, y además que tiene ahí el Tano, que ahí está la nuez de Van der Kicken, no sé cómo se llamaba, que la petó la nuez. Está todo ahí, señor. ¿Y me parece que le podemos mandar la cabeza a este guacho embalsamada, no?
Interlocutor B (00:17:38-00:17:49): Hizo una parte de la producción de la nota que era muy correcta, además, por cómo fue escrachado, se ve que es muy correcta pidiendo una cosa. Y es su parte de la producción de la nota. Lamentablemente se decidió escracharlo.
Interlocutor C (00:17:51-00:18:01): Lamentablemente. Muchacho del interior que ya está, ya está. Le quiero decir a Antonio Gutiérrez que ya lo subimos a una agencia central, que se quede tranquilo. Ya está.
Interlocutor B (00:18:01-00:18:05): Está rumbo a la Valleja. Ya está. Así solucionamos las cosas en este.
Interlocutor C (00:18:09-00:18:18): Caso. Una vaquita, parece allá. Tranquilidad, nosotros vamos a arreglar esto. Y bueno, en este caso se ha ido demasiado lejos, quiero decir.
Interlocutor B (00:18:18-00:18:21): Sí, bueno, pero va a estar trabajando hoy la tarde acá, como siempre.
Interlocutor C (00:18:21-00:18:33): Quiero decir que si algo no necesita nuestro relator superar este momento es precisamente que haya colegas que invente noticias o que se especule con las razones de su ausencia. Escuchate.
Interlocutor B (00:18:33-00:18:41): Bueno, escuchó no solo lo escuchó, sino que lo vio 200000 veces en redes sociales. Eso, Darwin. Sí. ¿Su teléfono incluido, no?
Interlocutor C (00:18:41-00:18:45): Sí. Y bueno, lo llamaron. ¿Lo llamaron al orden, no?
Interlocutor B (00:18:45-00:18:50): Lo llamaron varias personas. No tenían ni con el coso. Porque cuando uno le pone el teléfono.
Interlocutor C (00:18:50-00:18:53): Para escracharlo de esa manera Periodista joven.
Interlocutor B (00:18:53-00:19:09): Del interior que hizo una tarea de producción que reitero, estaba muy bien lo que hizo, pero periodísticamente hizo todo correcto. Se ve en el escrache. Se ve que hizo todo correcto en su pregunta. Después, bueno, hace un supuesto el relator de que esta persona le escribió la nota y hace un supuesto de que lo odia.
Interlocutor C (00:19:09-00:19:22): Pero usted que tiene un acuerdo con la oficina, hay mucho más. Podemos traer otro. Sabe que mucha gente son todos simpáticos, son todos buenazos, son acaba de ingresar uno nuevo.
Interlocutor B (00:19:25-00:19:50): ¿De ingresar un nuevo Federico, que dónde es? Ahora me van a decir a mí me sale Ismael Cortina, pero es uno de esos del sol u acaba de ingresar. Y también otro joven del interior, un portal que tiene es de Varela. De Varela. No me pregunten de Varela, pero es de Varela. El jefe de contenido de Paysandú, el jefe de redes es de la Valleja también.
Interlocutor C (00:19:50-00:20:01): Lo otro que le quería decir es que para hablar de transparencia hay que proceder con transparencia. Me gusta que esté dando todas las direcciones de toda la familia de estos muchachos para que cada vez que haya un problema la gente pueda ir.
Interlocutor B (00:20:02-00:20:03): Varela, de la valleja también.
Interlocutor C (00:20:03-00:20:08): Lamentablemente, en algunos casos hay una enorme distancia entre los decires y los haceres.
Interlocutor B (00:20:10-00:20:18): Me sigue tirando frases así que me están mareando. Se le ocurren cosas.
Interlocutor C (00:20:20-00:20:26): Y los haceres creo que lo escribió a Tilio Garrido esto, porque es de la pluma. Reconozco la pluma, tirio.
Interlocutor B (00:20:26-00:20:33): Sí. ¿Yo creo que hay cualquiera que haya vivido y leído en estos últimos años, agarrido de los últimos 20 años, sabe? Quizá esa parte es la distancia entre.
Interlocutor C (00:20:33-00:20:41): Los decires y los haceres. Eso es lo que más me molesta, señor. Es de la distancia que más me molesta entre los decires y los ayeres.
Interlocutor B (00:20:41-00:20:42): Bien, perfecto.
Interlocutor C (00:20:42-00:20:56): Enorme distancia. Es cierto, muchas veces que la que hay de acá hasta Jaureguibe y más le digo, hasta Punta Rubia, me parece que hay más distancia entre los decires y los haceres que entre así en.
Interlocutor B (00:20:56-00:21:08): General, dice usted entre los decires y los haceres. Enorme distancia. Sí. ¿Le gustó? Se hizo de la frase. Muy bien. Bueno, le digo que me le agradezco que esté espalda con espalda con el equipo, en los aciertos, en los errores, en los que se pueden discutir, en los que no.
Interlocutor C (00:21:09-00:21:16): Esto me parece un despropósito, señor. Yo echaría a todos. ¿Qué pasa? ¿Los tenemos en negro? ¿Por eso no podemos echar?
Interlocutor B (00:21:16-00:21:31): No, no, no, absolutamente legal. Todo se en caja como corresponde, con los aportes pagos. Ahora mire, las últimas semanas, todo como corresponde, la fecha sin atrasos, le diría. Bueno, en los pagos, los aportes, o sea que sí, igual están en los.
Interlocutor C (00:21:31-00:21:38): Primeros pagando por cambio, Nelson. ¿Por qué es que no le podemos echar? Ahora que vuelve sanabrita van a poder cobrar todos, muchos de ellos.
Interlocutor B (00:21:38-00:21:40): Darwin, le digo a usted, están los primeros tres meses también.
Interlocutor C (00:21:40-00:21:41): ¿Qué cosa?
Interlocutor B (00:21:41-00:21:44): Que están en los primeros tres meses donde los despidos son.
Interlocutor C (00:21:45-00:21:46): Ah, como a prueba están.
Interlocutor B (00:21:46-00:21:50): ¿Es una parte que la quiere que.
Interlocutor C (00:21:50-00:21:53): Le escriba un comunicado? El muchacho que escribió la nota estaba.
Interlocutor B (00:21:53-00:22:06): A prueba, pero no lo tomamos como tal. No lo tomamos como tal porque venían de antes, nada más que hay un cambio en la estructura empresarial, entonces se toma como que son de antes. No se toman como se puede tomar legalmente como no, pero no lo haríamos en ningún momento en este caso se.
Interlocutor C (00:22:06-00:22:09): Puede tomar legalmente como no. Entonces hay que hacerlo ya mismo y.
Interlocutor B (00:22:09-00:22:13): Aprovechar la oportunidad que nos brinda radio Sport. Exactamente.
Interlocutor C (00:22:14-00:22:29): Bueno, viejo, vamos a la parte del medio. Creo que le hemos dedicado un espacio suficiente para la retratación de 180, que se retrata de todo lo que escribió. Y no sólo que escribió, sino de lo que pensó el guacho. Y lo tenemos ya, le digo, ya.
Interlocutor B (00:22:29-00:22:32): Lo pusimos en un ONU con la retractación a cuesta.
Interlocutor C (00:22:32-00:22:35): Lo pusimos en una cita y está yendo para allá.
Interlocutor B (00:22:35-00:22:37): Parte del medio ya.
Interlocutor A (00:22:37-00:22:49): Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta. Volar y junta millas y tabú para viajar donde quieras. Esto es volar.
Interlocutor C (00:22:52-00:23:09): No toquen nada. Empezó el año y estás a full. Por suerte ya llegó la columna de Darwin presentada por Claro. Escuchalo con el Internet a full que te da claro. El año te pide Internet a full.
Interlocutor B (00:23:35-00:23:42): En una situación muy similar a aquella llegada en septiembre de 2008 de Malasia.
Interlocutor C (00:23:42-00:23:59): Señor, de los gladiadores de Malasia. Septiembre del 2008. Está sanabrita, señor, llegando sanabrita ya está ahí en la playa Independencia. Toto, toto vieja puteándolo en la esquina con un cartel que dice Devolvé la sanabrita, todo. No, no fue referencia en el camino.
Interlocutor B (00:23:59-00:24:19): Fue en septiembre del 2008 y le iba a hablar no es Malasia, que fue en el 97, nada que ver. En 2008 llegó Juan Pairano Baso. ¿Sabe lo que estábamos haciendo en ese momento? No toquen nada. En nuestra antigua sede, entrevistando a Claudio Paulillo, que había hecho el libro. Y pasó, la hicimos pasar por atrás.
Interlocutor C (00:24:19-00:24:25): Y era cuando producíamos de verdad. En aquella época este programa producía Posta a posta.
Interlocutor B (00:24:26-00:24:40): Se escucharon la sirena mientras en un ciclo de investigación periodística perdón, entrevistábamos, era uno de los invitados, una de las columnas del ciclo, a Claudio Palillo, su investigación sobre los Peirano. En ese momento pasó la comitiva con las sirenas. Escuchó la sirena en la entrevista. Eso era producción.
Interlocutor C (00:24:42-00:24:50): Exactamente. Ahora, cuando recién estaba, digamos, todos metían para adelante.
Interlocutor B (00:24:52-00:24:53): Hay que renovar el equipo.
Interlocutor C (00:24:53-00:24:55): Y está llegando Sanabrita, señor.
Interlocutor B (00:24:55-00:24:57): ¿El avión aterrizó, pero yo no sé.
Interlocutor C (00:24:57-00:24:58): Si dónde está Sanabrita, viejo?
Interlocutor B (00:24:58-00:25:03): No, no sé. ¿En el aeropuerto, ya sabemos, o no? En el aeropuerto. Iba dentro de ese avión que todo.
Interlocutor C (00:25:03-00:25:10): El mundo va a haber caravana. Tiene los derechos Tenfield. Quién tiene los derechos, señor, de la llegada de Zanabrita y tanto de los.
Interlocutor B (00:25:10-00:25:25): Canales, hay movimiento de caminera y demás que no van reportando los oyentes de periodismo ciudadano, que es impactante, impresionante para algunos de ellos en el trayecto. Yo no sé hacia dónde va, porque Maldonado el juzgado, el juzgado es Maldonado.
Interlocutor C (00:25:25-00:25:49): Igual recordemos que cautivó con su mensaje de audio empastillado, señor, desde bueno, desde Barbituri Land, Barbituri Colán, que no sabíamos dónde estaba, pero que ahí fue como cuando habló desde el exilio, me parece que fue cuando terminó de concitar a las masas. Y dice que ya avisaron la fuente Interpol que viene Sana Brita, porque tiene notificación azul Sana Brita.
Interlocutor B (00:25:50-00:25:52): Y eso hace que reporte en el momento que toma el vuelo.
Interlocutor C (00:25:52-00:25:56): Está bien, ahí está, exactamente. Le avisan, va para allá.
Interlocutor B (00:25:57-00:26:06): Eso del color de notificaciones, porque si hubiera tenido roja, hubiera existido, no hubiera existido la posibilidad de extradición. Hay que hacer todo un tramiterío mucho.
Interlocutor C (00:26:06-00:26:08): Más divertido porque viene vestidito de naranja y esposado.
Interlocutor B (00:26:08-00:26:10): Peirano vino extraditado.
Interlocutor C (00:26:12-00:26:17): Es una pena que no haya tenido la notificación roja. Ahí. Palo para la Interpol. Palito para la Interpol.
Interlocutor B (00:26:17-00:26:18): No vienen de nada.
Interlocutor C (00:26:18-00:26:25): Si bien la justicia tiene a disposición $250000 previo que dejó previo a fugarse del país. Fugarse fue fuerte igual para mí.
Interlocutor B (00:26:28-00:26:34): ¿Cómo considera que se puede escribir y volarse, cerrar las casas, cambiar vacaciones de.
Interlocutor C (00:26:34-00:26:35): Carnaval un poquito tiradas?
Interlocutor B (00:26:35-00:26:37): ¿Es cierto que coincidió? Es cierto.
Interlocutor C (00:26:37-00:26:44): No, no coincidió. Eran sus vacaciones de carnaval. Se fue con toda la familia. Todo se complicó.
Interlocutor B (00:26:45-00:26:49): Fue el jueves ante carnaval, cosa que es muy habitual, los que se van a tomar toda la semana.
Interlocutor C (00:26:49-00:27:05): Se puso lindo y luego se fue quedando. Se fue quedando, se fue quedando. Tuvo, ya le digo, estuvo pasándole ahí a ver si podía le tocó la puerta al yate de julio Iglesia. Estaba Miami, lo que pasa y estaba tratando de agarrar algunos mangos para venir con más plata para acá.
Interlocutor B (00:27:05-00:27:11): Allí vive la familia de su mujer. Un ex gerente del Conrad. Es el padre de su mujer.
Interlocutor C (00:27:11-00:27:25): Y tiene sí, sí, porque lo casó bien. Porque el padre de Sanabrita, Wilson Sanabria, hizo todo bien, la verdad, hizo todo bien. Murió a tiempo, todo completo. De esa gente, de esos pro hombres de antes.
Interlocutor B (00:27:25-00:27:28): Sí, sí. Se murió sin ninguna investigación a cuestas.
Interlocutor C (00:27:29-00:27:35): Cuando hay que morirse, señores como el Néstor, como Grondona, ese tipo de gente.
Interlocutor B (00:27:35-00:27:39): Grondona ni que prondón, así justito como Grondona hay pocos.
Interlocutor C (00:27:39-00:27:43): Bueno, pero justamente, señor, estamos hablando de un elegido.
Interlocutor B (00:27:43-00:27:47): Un elegido. En el momento que dijo esto, esto se viene a poner, se va.
Interlocutor C (00:27:47-00:28:23): Tipo que no sabía ni leer ni escribir. Además, prácticamente es un elegido. Ese tipo de gente le ganó la vida. ¿Y cómo se fue? Por la puerta grande y en el momento justo. Bueno, el William Sanabria fue más o menos parecido. Y entonces dice que ahora Sanabria deberá explicar, dice qué hizo con el dinero que los clientes tenían depositado en el cambio y desapareció. Eso es lo que dice la justicia. No necesitamos zanabrita tampoco para explicar qué hizo con el dinero que tenía depositado en el banco. Lo usó para pagarle a otros clientes los intereses extralimitados que ofrecía por dicho depósito.
Interlocutor B (00:28:23-00:28:24): Bueno, sí, pero tendrá que explicar.
Interlocutor C (00:28:24-00:28:31): Fueron utilizados para pagarle los intereses desorbitados que ofrecía por los depósitos a otros clientes más y así sucesivamente.
Interlocutor B (00:28:31-00:28:42): Sí, es una explicación que podrá dar, pero es una actividad ilegal. Y entonces ahí deberá responder. Si sabía la procedencia de los fondos, por qué tenía esos fondos en una actividad que los cambios no tienen autorizado. En fin.
Interlocutor C (00:28:42-00:28:43): ¿Cómo por qué, señor?
Interlocutor B (00:28:43-00:28:44): Y bueno, no puede.
Interlocutor C (00:28:44-00:28:48): Era un cagador exitoso. ¿Cuál es la dificultad de todo esto, viejo?
Interlocutor B (00:28:48-00:28:51): ¿Por qué no entiende la gente como es algo tan fácil, no?
Interlocutor C (00:28:51-00:29:12): Y bueno, no, no es fácil de entender, no es fácil de hacer. Porque acá todo esto de zanabrita viene de mentir. Toda esa cosa de hay que fácil cagar gente. No, señor, es un mito. Es completamente un mito eso de que hasta para la fácil este cagó a medio pueblo. Dificilísimo cagar gente, señor.
Interlocutor B (00:29:12-00:29:15): Muy difícil. Sí, bueno, por eso los estafados sostenerlo.
Interlocutor C (00:29:15-00:29:19): En realidad cagar gente no es tan difícil. Lo difícil es sostenerlo, señor.
Interlocutor B (00:29:19-00:29:21): Una estafa chica.
Interlocutor C (00:29:21-00:29:27): Wilson sabía sostenerlo. Sanabrita no. Sanabrita se le moronó todo en un año.
Interlocutor B (00:29:27-00:29:40): Bueno, pero dele la derecha. ¿Capaz que se lo dejó ya atado con alambre, no? ¿O con la bomba a punto de explotar, no? Por eso es lo que dijo Sanabria en la única explicación que le escuchamos.
Interlocutor C (00:29:41-00:29:47): Mi padre me dejó dos muertos él mismo. El literal y el sentido figurado.
Interlocutor B (00:29:47-00:29:48): Claro. Y el Nelson.
Interlocutor C (00:29:48-00:30:10): El Nelson Yato. Pero ha quedado nuevamente demostrado, señor, que no es tan fácil cagar gente. Y que es para unos elegidos. Porque viene el hijo, agarra el negocio y destruye todo. No sostiene nada. Y lo otro es que taque y ya. ¿Pero cómo te vas a dedicar a cagar gente? No es que alguien se dedique a cagar gente, señor.
Interlocutor B (00:30:12-00:30:14): Bueno, sí, como no.
Interlocutor C (00:30:16-00:31:00): Es que es muy bueno para hacerlo. Es muy bueno. Hay gente que tiene sedón y bueno, y entonces y no es que cague todo, toda gente de un tirón, señor. Es un proceso. Se empieza a cagar gente y después hay que cagar otra gente para ir tapando la cagada que le hizo a la gente anterior. ¿Entiende? Y es como la deuda, señor. Se toma deuda para pagar otra deuda. ¿Una vez que uno empieza a endeudarse, lo mejor que hay para hacer, siempre lo recomendamos acá en nuestra clase de economía qué es lo que hay que hacer después de que uno se endeuda, señor? Endeudarse más, señor. No parar de endeudarse. Endeudarse cada vez más, cada vez más, cada vez más, cada vez más. Y bueno, y después en algún momento le van a empezar a perdonar esas deudas. Y esto es lo mismo, señor.
Interlocutor B (00:31:00-00:31:15): Sí. Usted sabe que esa es una explicación que se da por asesores financieros muchas veces en los bancos. ¿Usted es un asesor financiero y sabe lo que le dice, no? Le dicen trata de pagar a como de lugar esa deuda del banco. No, no, no, no. Paga, endeudate más que te van a respetar.
Interlocutor C (00:31:15-00:31:56): Más grande sea tu deuda, más chance tenés que te condonen una pat. Y esto es lo mismo. Cuanto más gente cagues, más chance tenés de que alguna no importe. Entonces uno no es que empieza a cagar 100000 personas de un tiro. No, va que un día caga, otro día caga otro, que bueno, es el abuelo que dando gente, no, sí, la verdad que no sé qué. Y bueno, y eso hay que sostenerlo, porque todo esto al final es de confianza. Entonces Sanabrita se tenía que comprar autos. ¿Usted cree que a Sanabita le gusta hacer una fiesta de su hija de un año para 5000 personas? No, señor, a nadie le gusta eso. A nadie le gusta hacer el cumpleaños del año a la hija para 5000 personas.
Interlocutor B (00:31:56-00:31:57): No lo estaba disfrutando, dice.
Interlocutor C (00:31:57-00:32:04): No, no, nadie. No, lo tiene que hacer porque es su trabajo, señor. Bueno, seguramente ni siquiera fuera su hija esa.
Interlocutor B (00:32:04-00:32:06): No, no se meta en eso.
Interlocutor C (00:32:07-00:32:27): Agarró por ahí bueno, vamos a hacer esto. ¿Señor, a usted le parece que le gusta irse a la isla de cara a sanabrita? No, señor. Todo eso es para sostener su trabajo, que tiene que ver con esto, que es una también el viejo le dejó el kiosquito, señor. Eso por el lado sanabrista. Por el lado del padre, no es que eso que haya cagado a todo el mundo. O sea que uno empieza cagando a alguna gente, tiene que ir cagando y.
Interlocutor B (00:32:27-00:32:29): Bueno, sí, sí, sí, sí. Tiene que endeudarse más.
Interlocutor C (00:32:29-00:32:37): Por otra parte, también. Es así sucesivamente hasta que le queda un buraco de 10 palos verdes. Y ahí sí le tenés que llamar.
Interlocutor B (00:32:38-00:32:43): Llamar al avión. ¿A quién? Llama al avión. ¿Llamó a qué avión?
Interlocutor C (00:32:44-00:32:48): No, y ahí te tenés que ir. Entonces le decía que le estaba diciendo.
Interlocutor B (00:32:49-00:32:52): Un burak 10 palo verde. Tenés que tenés que sí.
Interlocutor C (00:32:52-00:32:55): ¿Ah, no, pero también la gente llegaba.
Interlocutor B (00:32:56-00:32:58): Qué hace la gente? ¿Qué dijo la gente?
Interlocutor C (00:32:58-00:33:03): ¿Qué hace la gente? Le da la plata a Sanabris. Ya responsable también la gente.
Interlocutor B (00:33:03-00:33:10): Ah, bueno, claro. Y sabiendo además, muchos de ellos que estaban poniéndole en un cambio algo en actividad ilegal, otros quizás no los agarraban como cán.
Interlocutor C (00:33:10-00:33:16): Entonces cagar a gente que un poco está pidiendo a grito que la caguen, tampoco es cagar gente.
Interlocutor B (00:33:16-00:33:17): Mucha gente ni reclamó.
Interlocutor C (00:33:17-00:33:20): Es como lo de los pentecostales.
Interlocutor B (00:33:21-00:33:22): No, no tiene que ver.
Interlocutor C (00:33:23-00:33:35): Para mí es igual. Porque si querés creer, cree. Bueno, si cree, le debe hacer bien a la persona que dejó su plata ahí en el cambio, Nelson. Y que le dijeron que iba a tener un 15 % de interés y le debe hacer bien.
Interlocutor B (00:33:36-00:33:43): Sí, está bien. Le hacía bien porque tenía un porcentaje de interés. Es distinto a las creencias religiosas, los neopendicos.
Interlocutor C (00:33:43-00:33:53): Quién carajo va a creer que le dice cinco, cuatro, tres, dos, un y baja, baja las palabras. ¿Y quién carajo va a creer que te puede dar un 20 % anual, señor?
Interlocutor B (00:33:54-00:33:56): En ese sentido es pura fe. Tiene razón.
Interlocutor C (00:33:56-00:34:07): Y le tenés que pagar a los bancos prácticamente para que te tengan la guita. Le tenés que pedir por favor, por favor, aguantame la guita ahí, por favor. ¿Querés que te pague? ¿Querés que te pague para que tenga mi guita? ¿Para que tenga toda la guita que tengo y la maneje vos? Te puedo pagar.
Interlocutor B (00:34:09-00:34:17): Y en este caso mucha guita que llovía de intereses y que bueno, tiene sus riesgos. Cuanto más interés, más riesgo. No sé si esta frase es así. Una lucidez impresionante.
Interlocutor C (00:34:18-00:34:31): Es una estupidez. Pero además, después de cierto número de interés, ya no es riesgo, es estupidez. Para mí es menos cándido el que responde al pedido del príncipe nigeriano que necesita un número de cuenta, 1 sobre.
Interlocutor B (00:34:31-00:34:33): Con $100 adentro el correo electrónico para.
Interlocutor C (00:34:33-00:34:45): Depositar después $3 millones. Para mí ese es menos cándido que el que pone la plata y le dicen que le va a dar un 15 % de interés anual. Que cae en la pirámide de Ponzi y cae.
Interlocutor B (00:34:45-00:34:50): Pero mire que caen como mosca, que caen por la ambición. La ambición siempre.
Interlocutor C (00:34:50-00:35:25): No podemos estar cuidando a todos. ¿Cómo es? Ahora usted quiere que todo, todo el tiempo se esté cuidando a todos los vejigos de 42 años a un recital del indio Solar y hay que Ay, no, che, no hay que cuidarlo no sé qué. ¿Tiene 42 años, tiene dos hijos, qué querés? Y no se dio cuenta que tiene que dejar de ir a recital el indio Solari y bueno, que se muera ahí en el coágulo. Un coágulo tiniate. ¿Qué hay que decirle a un tipo que tiene un coágulo? Que no vaya a agitar el coágulo. Vos sabés que no te conviene agitar el coágulo. Ahí a saltar y mover tu coágulo.
Interlocutor B (00:35:25-00:35:30): Porque y además si tenés una urgencia necesitas como 1 h para que el.
Interlocutor C (00:35:30-00:35:40): Estado los tiene que cuidar. El estado tiene que decirle cómo drogarse, cómo tomar no, hasta acá, hasta acá, hasta acá. No, no te drogues más. No te drogues más que te vas a morir, señor.
Interlocutor B (00:35:40-00:35:51): Ah, no, demasiado. No, no, yo en esto que arriesgaron y pusieron su guita en un lugar a sabiendas del riesgo bueno, de hecho muchos ni reclamaron. Hay millones de dólares sin reclamar ahí por ello.
Interlocutor C (00:35:51-00:36:20): ¿Entonces todo mentira, señor, eso de lo de es lo mismo que le pasó la nota falsa que publicó? Uy, con Tenfit es igual. Exactamente igual. Es una nota falsa, señor. Porque acá dice en una noticia falsa que dicen que ay, no, que debe $10 millones. Bueno, hay gente que no reclamó nada. Entonces, si la gente no reclamó y si entre ellos dos, entre Sanabrita y el que depositó la plata nadie dice.
Interlocutor B (00:36:20-00:36:29): Que no existió, señor, es una forma de verlo también. ¿Por qué no? ¿Por qué no decirle que es una forma de verlo?
Interlocutor C (00:36:29-00:36:43): Para mí, si dos personas acuerdan que no existió, no existió, señor. Punto. Y me parece que igual hay que Zanabrita hay que colgarlo porque para terminar una señal de confianza y hacer el cambio de firmas.
Interlocutor B (00:36:43-00:36:45): Claro, porque usted quiere cambio, Enzo.
Interlocutor C (00:36:45-00:37:08): Hay que hacer cambio. Lo hacemos el viernes que viene, así lo armamos bien. Llamamos a Pablo Francesco para que nos pase todos los teléfonos argentinos de su agenda que juega el partido de fútbol en el campus de Maldonado. El partido más triste del mundo ese. Y lo llamamos, y llamamos a todos. Llamamos a Nicolás Cabré, no sé quién andará por ahí y hacemos una buena Perfecto. Hace ahí una buena movida ahí.
Interlocutor B (00:37:08-00:37:14): Sí. ¿Usted quería una movida que impresionante para llegar a este pero bueno.
Interlocutor C (00:37:16-00:37:23): Capaz que yo no sé cómo está, no sé si no tenemos ya tineri, no? Para que mande unos chango de eso.
Interlocutor B (00:37:23-00:37:25): No, no creo, no creo, no creo.
Interlocutor C (00:37:25-00:37:31): Que esa Navarrete el que hay que llamar, yo tengo ese dato, es el pelado ese que uno no sabe para qué sirve.
Interlocutor B (00:37:31-00:37:32): ¿Cuál era?
Interlocutor C (00:37:33-00:37:41): ¿Un pelado ahí que anda ahí? Uno de estos que anda ahí a la vuelta de Tinelli. Vio que siempre anda gente en la vuelta de Tinelli que tiene los nombres en cámara y todo. 1 nunca se.
Interlocutor B (00:37:45-00:37:46): Me quedó. Los productores más bien.
Interlocutor C (00:37:46-00:38:04): Yo lo que digo es traer alguno de esos changos, no sé qué traer figura, no sé, Milta Legrand, yo creo que no sé si nosotros tenemos el sistema de criogenia para que pueda venir la vieja. Tenemos refrigeración ahí en el cambio.
Interlocutor B (00:38:04-00:38:10): Nelson, no quiero que aguante. No, no, no, no, déjela por ahí. No, yo le diría que en todo.
Interlocutor C (00:38:10-00:38:22): Caso que venga Maradona, que le da mucha confianza también. Maradona me parece que va a generar mucha confianza si reabre. ¿Tendría que ser la parte de Mauricio Ubal, no? De nuestro lado. Mauricio Uval.
Interlocutor B (00:38:23-00:38:28): Sí. Bueno, muy triste, muy para abajo, capaz para abajo.
Interlocutor C (00:38:31-00:38:55): Forma de guardarla, de esconderte la ante el fisco, levantando el rendimiento, ganando en el plazo fijo, no se sabe el interés que te va a dar esta vez. Si pone más de 1 millón en un año, te da un 10.
Interlocutor B (00:38:55-00:39:00): Y así, así. Un saludo a Mauricio Val también.
Interlocutor C (00:39:00-00:39:08): Imagínate que Leo Rosenbasa no haya estado. Este momento hubiera sido una buena imagen para la reinagulación con cambio de firma del cambio nexo a cambio nexo tener a Leo Rosa en paz.
Interlocutor B (00:39:08-00:39:13): Sí, claro. Igual es un fiestún que parece que no ha lugar. En todo caso, si llega a reabrir el cambio.
Interlocutor C (00:39:15-00:39:21): Pero lo pagamos con alguna de las propiedades de Zanabrita o con los autos de toda alta gama que tenía ellos, vamos a sortear dos autos de alta gama también.
Interlocutor B (00:39:21-00:39:24): Bueno, si hay acreedores que tengan su.
Interlocutor C (00:39:24-00:39:40): Vamos a sortear tres auto alta gama de la colla sanabrita esta que le vamos hasta que esperamos para rematarlo y todo. ¿No le llamó? Lo sorteamos. Lo sorteamos derecho, señor, con los nuevos asociados a cambio de está bien.
Interlocutor B (00:39:40-00:39:48): Usted tiene una idea, usted tiene una solución y usted lo que no quiere perder es ese dinero de los argentinos que viene, cómo decirlo, en maletas. Por otro lado.
Interlocutor C (00:39:48-00:39:51): Bueno, como desea, ya le dije, no.
Interlocutor B (00:39:51-00:39:53): Tiene que entrar por la vía financiera.
Interlocutor C (00:39:53-00:39:56): No importa de dónde viene el dinero, importa hacia dónde va.
Interlocutor B (00:39:57-00:39:59): Eso es una idea que tiene usted que está bien.
Interlocutor C (00:39:59-00:40:08): El otro día acá no le miramos, no estigmatizamos el dinero. Ese es uno de los eslóganes que estamos manejando.
Interlocutor B (00:40:08-00:40:12): Para cambio de eso no estigmatizan bueno.
Interlocutor C (00:40:12-00:40:15): Usted sabe que en cambio, Enzo, no estigmatizamos el dinero.
Interlocutor B (00:40:15-00:40:21): ¿Y usted cree que esa plata es una inyección interesante para inversión en Uruguay, por ejemplo, señor?
Interlocutor C (00:40:21-00:40:33): Es así, lo muestran los edificios, señor. Hay ladrillo, es tangible. Hay trabajo para arquitecto. Sigue bajando la constru tres con cinco para abajo, señor. Tres con cinco para abajo. Haga algo por el país.
Interlocutor B (00:40:33-00:40:40): Y desaceleró la caída, pero cayó igual. Y bueno, sí, son muchos años, tres consecutivos de PIB con caída de la construcción.
Interlocutor C (00:40:40-00:40:44): Bueno, la construcción que es lo que más dinamiza, viejo.
Interlocutor B (00:40:44-00:40:56): La construcción es uno de los rubros que más dinamización lugar podría levantar muchísimo en el global, por más que no sean edificios, si llega a haber una tercera planta de celulosa, vio en el proceso, ahí se levanta pila.
Interlocutor C (00:40:56-00:41:01): Ah, sí, se levanta un montón. ¿Cuánto levantamos en palas? No levantan los números.
Interlocutor B (00:41:02-00:41:04): Los números del PIB citan cientos de trabajadores.
Interlocutor C (00:41:04-00:41:12): En fin, pero para eso tenemos que poner un par de decretos más. Ese como el antipiquete, pero diferente, para.
Interlocutor B (00:41:12-00:41:14): Enamorar a la gente de UPM que venga.
Interlocutor C (00:41:14-00:41:18): Sí, sí, ya nos pusimos las portaligas del antipiquete. Ahora hay que ponerse un su tía.
Interlocutor B (00:41:18-00:41:21): Encalado, algo bueno, las vías del tren son lo otro.
Interlocutor C (00:41:23-00:41:26): Esto de Venezuela, le quiero decir así cortito para terminar.
Interlocutor B (00:41:26-00:41:28): Sí. ¿Qué me dice? Venezuela.
Interlocutor C (00:41:28-00:41:34): Sí. Se perdió la batiseñal. Hora agarrar el chumbo y salir a la calle como nombre.
Interlocutor B (00:41:35-00:41:46): No hay más tiempo. No, se cruzó la línita, decía Caprile. Se cruzó la línea final, decía Caprile. Es el último Caprile que bueno, líder de la oposición.
Interlocutor C (00:41:46-00:41:50): El líder de la oposición libre, sí.
Interlocutor B (00:41:50-00:41:52): Ah, bueno, no, sí, sí. Está López.
Interlocutor C (00:41:52-00:42:01): Por eso sale Pueblo López, señor. Adentro. Ese es el líder de la oposición. O sea, tienen uno afuera 1 adentro y bueno, y por algo este está afuera. Tan líder de la oposición.
Interlocutor B (00:42:01-00:42:03): No se la bueno, no lo tome así.
Interlocutor C (00:42:03-00:42:05): No lo respeto. Acá, peril.
Interlocutor B (00:42:05-00:42:06): No lo respeto.
Interlocutor C (00:42:06-00:42:10): No lo respeto. Estaría en canas si fuera peligroso.
Interlocutor B (00:42:10-00:42:13): Es una forma de verlo. Yo creo que yo que sé, muy.
Interlocutor C (00:42:13-00:42:17): Fuera realmente representativo de la oposición estaría adentro, señor.
Interlocutor B (00:42:17-00:42:22): ¿Bueno, es realmente representativo porque las unas lo dicen así, Darwin, que lo más importante era una democracia, no?
Interlocutor C (00:42:22-00:42:48): Sí, pero no es una democracia caribeña. No sea vos democracia si no hay una sola democracia. Señor. Pare de pensar las cosas con su cabecita. Sigue pensando. No lo piense de su cabecita de uruguayo que vivió toda su vida en un apartamento, señor. Sálgase de ese envase mental. Déjelo para los burócratas de Bruselas, ginebra que quieren que el mundo se adapte a las normas y código de la sillo con roditocracia que buscan imponer.
Interlocutor B (00:42:49-00:42:50): Esto es otra cosa.
Interlocutor C (00:42:51-00:43:16): Es una democracia con cuatro poderes para empezar, no con tres como dice. Con bastante ignorancia Discúlpeme, nuestro presidente Tamar Vázquez. Bastante ignorancia de lo que es una democracia en el Caribe. ¿Vio lo primero que hicieron? ¿Qué hizo la Asamblea Legislativa? ¿A quién fue a buscar? ¿A quién fue a buscar? ¿A los legisladores?
Interlocutor B (00:43:16-00:43:16): No, no sé a quién fue el.
Interlocutor C (00:43:16-00:43:25): Primero bajo a tu poder. Le pidieron al ejército que los apoye, señor. Chupate esa mandarina, Montequie.
Interlocutor B (00:43:25-00:43:27): Ahí tenés, ahí tenés.
Interlocutor C (00:43:27-00:43:35): Claro. Sentate en esa guayabera. ¿Montequie o Paquellón? La guayabera. Pero no importa, señor. ¿Suena así, no?
Interlocutor B (00:43:35-00:43:37): Guayabera es la camisa que usa Maduro. La tenía.
Interlocutor C (00:43:37-00:43:55): Chupate esa arepa con aceite, Montequie. Esa arepa enchumbada. Chupatela toda. Ya me calentó también. ¿Vio? Cuatro poderes, viejo. Lo primero que hace el legislativo le dice la Suprema Corte de Justicia suspende el legislativo. Dale vos dale, mi lico, no sé qué. Pongan orden acá.
Interlocutor B (00:43:55-00:43:56): Así lo solucionaría.
Interlocutor C (00:43:57-00:44:07): Sí, señor. Así funciona. Así funciona. Es un error pensarlo desde la cabecita esta que no se parece nada al Caribe, viejo. Para entender al Caribe que están en el Caribe.
Interlocutor B (00:44:08-00:44:21): Tiene razón, tiene razón. Uno desde la lejanía del silleta, ruedas o desde el tupper a veces no entiende la forma. Igualmente cuando el poder judicial le pasa por arriba al poder legislativo, la raza, creo que todos entendemos que se terminó la democracia tal cual nosotros.
Interlocutor C (00:44:23-00:44:47): No es la democracia caribeña, señor. No es como la tiene el caribeño. Hay un momento para el calor, hay un momento para el ron, hay un momento para el baile y hay un momento para los tíos, señor. Y este es el momento de los tiros. Ya pasó el momento del calor, el del ron, el del baile, de la fiesta, el de la discusión. Llegó el momento de los tiros. No se alarmen. Todo acontecimiento individual o colectivo en el Caribe termina los tiros.
Interlocutor B (00:44:47-00:44:49): Sí, sí. Hay un temor grande por eso.
Interlocutor C (00:44:49-00:45:06): ¿El carnaval, sabe cómo termina? A los tiros. Los cumpleaños a los tiros. Los bautismos a los tiros. Velorio, tiro. Democracia. La democracia termina a los tiros. Las revoluciones también a los tiros. Las dictaduras también a los tiros. Y las siestas incluso terminan los tiros. Gente, alcohol, fiesta y tiro.
Interlocutor B (00:45:06-00:45:08): Termina los tiros. Así termina.
Interlocutor C (00:45:08-00:45:11): Y estamos en ese momento, señor.
Interlocutor B (00:45:11-00:45:15): Y es un momento que hay mucho temor, justamente por eso. Ya leía las expresiones.
Interlocutor C (00:45:15-00:45:21): Eso es lo que tiene que eso es lo que tiene que hacer la cancillería, señor. ¿Nosotros que tenemos que hacer?
Interlocutor B (00:45:22-00:45:22): ¿Qué tenemos que hacer?
Interlocutor C (00:45:22-00:45:25): Expresar preocupación. Preocupación.
Interlocutor B (00:45:25-00:45:25): Sí, sí, claro.
Interlocutor C (00:45:25-00:45:27): Estamos preocupados.
Interlocutor B (00:45:27-00:45:34): Casillera noche no pudo ningún así ni dormir nada. Y bueno, imagino sí, más que la.
Interlocutor C (00:45:34-00:45:46): Salud del Puma Rodríguez nos preocupa. Imagínense. Conversen. Todo eso hay que poner. Es fácil, el comunicado es fácil. No sé qué estamos demorando tanto, la verdad.
Interlocutor B (00:45:46-00:45:51): Bueno, está demorando Uruguay. Sí. Para el comunicado. Ayer me centré en leer un poco las respuestas.
Interlocutor C (00:45:51-00:46:06): Preocupan dos cosas. Los arbitrajes al canchero. Preocupan dos cosas. Los arbitrajes en el fútbol uruguayo y la democracia de Venezuela. Son las dos cosas que le preocupan. Se le preocupa por una cuestión familiar. No tiene nada que ver.
Interlocutor B (00:46:06-00:46:08): Claro, no tendría que ver a su cargo.
Interlocutor C (00:46:09-00:46:16): Tiene que ver a su cargo. Tiene que ver a su vida, señor. Si Patricia está de mal humor con los arbitrajes, el que la pasa mal es Nin. Eso lo sabe cualquiera.
Interlocutor B (00:46:16-00:46:21): Sí, sí, sí. Está metida en este medio que favorecieron al peón los últimos partidos igual los.
Interlocutor C (00:46:21-00:46:26): Han entonces ese tema lo tiene solucionado. Ahora lo que no lo deja dormir Ah, es la democracia. Lo tiene preocupadísimo.
Interlocutor B (00:46:26-00:46:29): Y bueno, como canciller de una región, eso está perfecto.
Interlocutor C (00:46:29-00:46:42): Ya está, ya está el comunicado. Ya está, ya. No sé qué demoraron tanto, señor. Tendrían que haber tenido preparado de antes. Como el comunicado por la muerte del papa Francisco. No, no tiene que ver. Es automático, viejo.
Interlocutor B (00:46:42-00:46:51): Deben estar revisando cada coma, cada punto. Porque recuerde que en Alemania, ante la Dolce Vélez, Tabaré Vázquez había dicho que en Venezuela funciona la democracia porque están los tres poderes.
Interlocutor C (00:46:51-00:46:53): Sí, bueno, ya le dije.
Interlocutor B (00:46:53-00:46:57): Sí, sí. Entonces ahora uno de los poderes arrasó al otro.
Interlocutor C (00:46:57-00:47:06): En la democracia caribeña hay cuatro podere porque está el poder de los milicos, señor. Y el quinto poder es poder tener un chumo en tu casa y salir a los tiros. Ese es el quinto poder, señor.
Interlocutor B (00:47:08-00:47:14): Yo le diría el poder de la fuerza militar. La fuerza armada siempre está bajo la égida del poder ejecutivo.
Interlocutor C (00:47:18-00:47:20): Hasta que no está más, señor. Hasta que no está más.
Interlocutor B (00:47:20-00:47:28): 11 y media, columna deportiva. Darwin. Lo espero por ahí. Quizás ya tenemos comunicado de la cancillería uruguaya sobre Venezuela para esa hora. Pero no lo va a tocar usted, señor.
Interlocutor C (00:47:28-00:47:42): Es eso, estamos preocupados. Va a ser eso. El gobierno Uruguay ve con alta preocupación el problema que hay en Venezuela. Ojalá lo solucionen hablando. No sé qué, no sé qué, no sé qué.
Interlocutor B (00:47:42-00:47:51): Ya está, ya está. Usted es un asesor también de comunicado de canciller. Veremos cuando lo publiquen si tiene relación con lo que usted dice. A usted lo espero. 11 y media acá con el deporte. Chau, chau.
Interlocutor C (00:47:54-00:48:01): Seguís a full. Hacé como Darwin y conectate a full con todo el Internet que te da. Claro, el año te pide Internet a full.