2017-03-15 – Las Divinas vs Las Populares después de la reunión de Mujica en Soriano – Darwin Desboc

2017-03-15 – Las Divinas vs Las Populares después de la reunión de Mujica en Soriano – Darwin Desboc post thumbnail image
Spread the love

2017-03-15 – Las Divinas vs Las Populares después de la reunión de Mujica en Soriano – Darwin Desboc

2017-03-15 – Las Divinas vs Las Populares después de la reunión de Mujica en Soriano – También, el ranking que ubica a Montevideo como la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:17): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a Río Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:26-00:00:31): Darwin. ¿Como le va? ¿Que dice? Muy bien, muy bien.

Interlocutor C (00:00:32-00:00:41): ¿Cuándo está Carlos vive? Hola, sí, llamaba para pedir un tema de Carlos vive. Con el sabor de Lai lai hasta en el precio.

Interlocutor B (00:00:41-00:00:43): No se puede hacer publicidad.

Interlocutor C (00:00:43-00:00:59): Con el sabor de J. M. Lai, señor. Lai hasta en el precio. Que pone el asqueroso del presidente, señor, que le pone al cigarrillo que ya sale $3000. Así que la y quién, quién la dale, poneme un coso del Carlo vive.

Interlocutor B (00:01:00-00:01:05): Sí, lo que tenemos que espera un poco. No se puede hacer primero se puede hacer publicidad.

Interlocutor C (00:01:05-00:01:07): Como la luna que alumbra por la.

Interlocutor B (00:01:07-00:01:10): Noche los caminos qué lindo, qué lindo. Yo podría estar toda la mañana como.

Interlocutor C (00:01:10-00:01:18): La luna que alumbra por la noche los caminos como las hojas y el viento como el sol no me acuerdo qué era que hacía con el río, señor.

Interlocutor B (00:01:18-00:01:22): Qué lindo. Podemos estar toda la mañana escuchando a Viver.

Interlocutor C (00:01:22-00:01:24): Ya está buscando cosas para trabajar.

Interlocutor B (00:01:24-00:01:26): ¿No hay demasiado material, no? Mucho material.

Interlocutor C (00:01:28-00:01:42): Como las hojas al viento como el sol espanta el frío. Ah, como el sol espanta el frío. Nada que ver. Dije como el mar espera el río así espero tu regreso a la tierra del olvido.

Interlocutor B (00:01:42-00:01:45): Un tema que recicló tiene la llave.

Interlocutor C (00:01:45-00:01:53): De mi corazón y no me acuerdo a Belenda. Tiene la llave de mi corazón, Guillermo, Belén.

Interlocutor B (00:01:57-00:01:59): Y tantas otras herrajerías del país.

Interlocutor C (00:01:59-00:02:04): Bueno, que pueden promocionar perfectamente acá. Y le hacemos la canción con Carlos B.

Interlocutor B (00:02:04-00:02:10): Qué lindo. Qué oferta que tiene. Siempre la oferta creativa en la publicidad viene. Es muy bienvenida por la empresa.

Interlocutor C (00:02:10-00:02:22): Creativo a eso, señor, que escuchando que van a pensar que eso es creatividad. ¿Y a usted qué le parece? ¿Ya que estamos hablando de Carlos Vive, le va a preguntar por el indio a Carlos Vive? ¿Por el indio Solani?

Interlocutor B (00:02:22-00:02:28): No tenía pensado pero pregunta por los indígenas, los pueblos originarios de Colombia. ¿Porque la música de él dice que tiene mucho de eso, no?

Interlocutor C (00:02:32-00:02:33): ¿Y qué tiene que ver?

Interlocutor B (00:02:33-00:02:38): ¿Indios, solar y pobre Vive, qué quiere? Por el evento del fin de semana.

Interlocutor C (00:02:38-00:02:43): Claro, exactamente. Porque estamos con eso. Estamos con eso, señor. Estamos con eso.

Interlocutor B (00:02:43-00:03:21): No está mal, no está mal tirarle una coyuntura ahí que tenga que ver con la música, los espectáculos masivos y demás. Puede ser, puede ser, puede ser. Veamos el tiempo que tengamos. Toca hoy, Carlos Vives canta hoy, como quieran llamarle. Y bueno, veamos el tiempo que tenemos de la entrevista y si entra esa pregunta y en general la producción y él de los invitados. Cuando son este tipo de invitados, lo que pasa es que los tiempos son muy laxos con los invitados y dependen de qué tal se sienta limitado, no sólo con el entrevistado en el lugar, sino también de canciones de los productores.

Interlocutor C (00:03:21-00:03:25): Lo que hay que hacer es distraer a los productores que siempre están ahí en la vuelta.

Interlocutor B (00:03:25-00:03:26): Siempre, siempre.

Interlocutor C (00:03:26-00:03:36): Bueno, y hay que ponerle si son minas, hay que ponerle un stripper ahí el operador se tiene que entrar a desnudar. Si son tipo lo mismo pero con.

Interlocutor B (00:03:36-00:03:45): Una mina, distraerlos de alguna forma. ¿Podemos encontrar otra acá dentro de un recinto donde sea menos eficiente?

Interlocutor C (00:03:45-00:03:54): Cómo no, señor, que yo le estoy diciendo la más eficiente. Quiero una menos eficiente. Póngale una máquina de café ahí, que se tranque, que sea un flipper.

Interlocutor B (00:03:54-00:04:03): Póngale quiero una más acorde a una radio en la mañana. Esto tampoco es loco por el fútbol. A las 2:30 a.m. ¿Darwin, los climas los genera también la hora?

Interlocutor C (00:04:03-00:04:12): No, señor, los climas los genera el que se empieza a desnudar. Eso también se desnuda con el arte que lo tiene que hacer, señor. Genera el clima enseguida.

Interlocutor B (00:04:13-00:04:20): Sí, pero yo le diría que sorprendería demasiado de mañana a esta hora un stripper ahí atrás.

Interlocutor C (00:04:20-00:04:33): No, la otra es rociar una gasita con éter y agarrarlo atrás, al productor, allí, y ponérselo. No hay que ponerle mucho porque te puede pasar para el otro lado. Pero bienvenido al éter, le dije.

Interlocutor B (00:04:33-00:04:43): Ya está, punto. Dormite. Sí. ¿Cuánto puede dormir alguien, uno con éter, Darwin? ¿Cuánto? ¿Minutos, horas? ¿Cómo según qué cosa? ¿Cuánto puede ganar a uno?

Interlocutor C (00:04:44-00:04:44): ¿Qué dice?

Interlocutor B (00:04:44-00:04:48): ¿Cuánto puede dormir uno con éter? ¿Cuánto tiempo, cuánto duración?

Interlocutor C (00:04:49-00:04:51): Ah, depende de cuánto dure el programa de usted, señor.

Interlocutor B (00:04:51-00:04:54): No, no, pero yo no sé cuándo.

Interlocutor C (00:04:54-00:04:56): Yo creo que usted los duermen 10 min, 10,15 min.

Interlocutor B (00:04:56-00:05:01): Los duermen. A veces lo dormimos antes también, 5 min. Pero le preguntaba a mí, por ejemplo.

Interlocutor C (00:05:02-00:05:16): Frade, con permiso, y en 20 min me duerme más o menos. Eso es lo que más o menos lo escucho para mí la siesta. ¿Eso es con permiso, pero no sé, depende del éter de cada uno y depende de cada uno cómo reciba el.

Interlocutor B (00:05:16-00:05:24): No, yo preguntaba que poniendo un algodón con éter, cuánto se calcula, más allá de cada cuerpo, organismo diferente, que alguien se queda dormido media hora, 4 h?

Interlocutor C (00:05:24-00:05:26): ¿Cómo voy a saber yo?

Interlocutor B (00:05:26-00:05:28): Lo google, un mexicano me lo contesta.

Interlocutor C (00:05:29-00:05:35): Que so y está hablando con Goncalo. Y señor, no tengo nada que ver.

Interlocutor B (00:05:35-00:05:40): ¿Me pregunta a mí, se lo hago algún mexicano en google? Gómez, señor.

Interlocutor C (00:05:40-00:06:09): T. Exacto. ¿Seguro que hay un tutorial de mexicano que dice y ahorita le pones el éter ahorita y se duerme ahí te explico, yo ya me traje dormido este me traje dormido este mexicano, lo traje del zócalo, entiende? Y a usted entonces, qué le parece, señor, que es la última del indio ahí que se despide con esta que se murió el mito, digamos.

Interlocutor B (00:06:09-00:06:12): Yo creo que sí. Yo creo que no se salva de.

Interlocutor C (00:06:12-00:06:19): Esta, no se levanta de esta porque ya recibido, ya ha tenido estos revolcón el indio. Pero claro, era más joven. ¿No?

Interlocutor B (00:06:19-00:06:29): Si él era más joven, no tenía problemas médicos, físicos, yo que sé, no había anunciado 10 veces que era el último. O capaz que sí.

Interlocutor C (00:06:30-00:06:36): Desde 1988 viene anunciando el último recital indio Solari, viejo.

Interlocutor B (00:06:36-00:06:42): Y yo creo que sí, todos los que peregrinaron pensaban que era el último. Pero eso también se da en la peregrinación.

Interlocutor C (00:06:43-00:06:52): Pero eso también, lo de las muertes y eso se da en cualquier peregrinación, señor. Yo ya se lo expliqué ella que hacen todos los años los hindúes, creo que que son como 1 millón y medio.

Interlocutor B (00:06:52-00:06:54): ¿Puede ser que los hindúes lo hagan, no? Se lo.

Interlocutor C (00:06:56-00:07:10): Mueren 79 por estampida, señor. Porque lo que te mata pero esos son los musulmanes. A la Meca otra. Lo que te mata es la muchedumbre, mijo. Lo que mata es la muchedumbre. Eso es lo que mata.

Interlocutor B (00:07:10-00:07:13): Sí, sí, sin duda mata la muchedumbre, señor.

Interlocutor C (00:07:13-00:07:31): Porque uno dice estampida y esta mañana se acabó. Esta mañana. Por eso. A mí no me gusta la muchedumbre. Pero a los jóvenes, a los jóvenes le gusta la muchedumbre. Le encanta mucharse, viejo. Estamos hablando de jóvenes que se van a muchar a un descampado. No es tan terrible tampoco, viejo.

Interlocutor B (00:07:31-00:07:33): No, bueno, las muertes son una tragedia. Siempre son terribles, Darwin.

Interlocutor C (00:07:34-00:07:47): Eso, la muerte. Usted dice cada cosa también. Claro que la muerte es una tragedia. Siempre son terribles. Pero no podemos ahora, cada vez que usted petanea se muere uno en el mundo.

Interlocutor B (00:07:48-00:07:48): Sí.

Interlocutor C (00:07:51-00:07:57): Se murió uno. Ay, se murió dos, señor. No se puede, no se vuelva a tener eso. ¿Cómo hace usted?

Interlocutor B (00:07:57-00:08:06): Y claro, no, lo que pasa es que hay evitables y no evitables. ¿Y evitables más fáciles que otras, no?

Interlocutor C (00:08:06-00:08:20): O sea, con usted tiene un ranking entonces de evitable más que otras. Ya ve que no son evitables. Ni siquiera es evitable la que te cae el piano en la cabeza, que parece la más evitable de todas. Y hay gente que se muere porque le cae un piano en la cabeza.

Interlocutor B (00:08:20-00:08:33): Bueno, esa pongo inevitable. No tengo bien armado, Ran, estoy hablando con un idiota. Escuche, cuando usted discute, debate, intercambio, no puede agredir en la primera de cambio.

Interlocutor C (00:08:33-00:08:37): Debate, no puede decir que la muerte por un piano en la cabeza es inevitable.

Interlocutor B (00:08:37-00:08:41): Eso es inevitable. Pongan inevitable, evitable. Las pongo todas las que usted le gusten.

Interlocutor C (00:08:42-00:08:46): Por qué no hace una élita de muerte que a mí me gusta, ni muerte que a mí no me gusta, que es mucho más sensible.

Interlocutor B (00:08:46-00:09:06): Inevitable la pongo como el rayo. Para mí el piano es como el rayo de la inevitable. ¿Entiende? Aunque el rayo es una cosa de la naturaleza. Del piano se le cayó algún humano que se equivocó, está bien. O que hizo mal una mudanza, estamos de acuerdo. Pero la pongo dentro de la inevitable. Uno caminaba por una calle segura, una acera segura y que caiga segura no era.

Interlocutor C (00:09:06-00:09:12): Señor, le cayó un piano en la cabeza. En piano no había un cartel que decía acá en piano no.

Interlocutor B (00:09:12-00:09:15): Está bien, pero la pongo en inevitable.

Interlocutor C (00:09:15-00:09:23): El tipo estaba mamado. El que hacía la mudanza estaba mamado. El piano. Se cayó el piano.

Interlocutor B (00:09:23-00:09:26): Tiene razón, porque ahí el accidente es evitable.

Interlocutor C (00:09:26-00:10:07): Bueno, entonces evitable, inevitable. No hay evitable, inevitable no hay. No existe eso, viejo. La muerte es horrible. Cualquiera de sus formas, señor, es espantosa. Pero tenemos que empezar por aceptar eso, si no, no podemos ni discutir. Y después, para mí, dos muertes que van ahí. Una cosa, van todos unos jóvenes que van peregrinando hasta un descampado ahí a saltar y a no sé qué, que no hay nada. Y que van ahí a escuchar las palabras de un líder que son una zeta y todo. Si no muere gente. ¿La zeta dónde muere? ¿Señor? El Bulacio este 1 poco se la buscó.

Interlocutor B (00:10:09-00:10:12): Nadie se la busca. Es cierto que va en un lugar de riesgo, de mucho riesgo.

Interlocutor C (00:10:12-00:10:21): La familia le pidió que no fuera. Tiene hijos fundamentalmente. Se llama Bulacio, señor. Se llama Bulacio.

Interlocutor B (00:10:21-00:10:22): El determinismo ahí.

Interlocutor C (00:10:22-00:10:51): El mismo nombre que el muerto icónico de los redonditos Ricota de la década del 90. Tiene una canción, todo, señor Bulacio, yo que sé, si te llamás Olmedo, hace chiste. Vas a veranea Mar del Plata, no te alquiles un piso 11, planta baja. Olmedo. Olmedo, que va a ser temporada Mar de Plata, planta baja. Y esto es lo mismo. ¿Qué vas a hacer, Bula? Llega un rey, está del indio Solar y con ese nombre a provocar al guionista de Dios que le encantan las rimas.

Interlocutor B (00:10:51-00:10:53): Y lo provocó. Lo provocó.

Interlocutor C (00:10:53-00:11:00): Y el otro, el coágulo, que le decían así en el barrio Pompeya era donde vivía. El coágulo.

Interlocutor B (00:11:00-00:11:03): El coágulo. Le decía el coágulo a la mierda.

Interlocutor C (00:11:03-00:11:16): No, no le decían el coágulo. Me dijo. Tenía un coágulo. ¿Usted lee las noticias? No lee nada porque si no vamos a poder hablar más usted y yo. No poder hablar más si usted no lee la noticia, si no se internaliza la noticia y anda sus cosas con la sillita solo y el latin Deje.

Interlocutor B (00:11:16-00:11:18): De joder con la sillita. Párela con la sillita.

Interlocutor C (00:11:18-00:11:19): La misma información.

Interlocutor B (00:11:19-00:11:30): Párela. Deje de joder con eso que después me tengo que bancar a la gente todo el día. No, no, no. El coágulo. Leí, no entendía lo que me decía, pero sigue adelante, sigue adelante.

Interlocutor C (00:11:30-00:11:48): Tenía un coágulo, señor. ¿Tenía un cuál? Y bueno, el cuau que ay, usted le parece que en el barrio, en Pompeya Che, mirá que increíble, se murió el cuau. La quedó en el hospital Litio, el coágulo. Que bien también que se lo veía. Te lo tenía quietito ahí, el coágulo. Las últimas veces que lo había movido. ¿Qué va a hacer? Tenía un coágulo.

Interlocutor B (00:11:54-00:12:11): Ese. Me quedó más claro la autopsia. Lo de Bulacio no sé exactamente qué es lo que fue según la autopsia, pero no parece ninguno de los dos en principio no parecían como aplastamiento, avalancha, una cosa que tuviera que ver con la muchedumbre en sí, con el acto de ir a asaltar y a meterse en un lugar donde puedes deshidratar en las primeras décadas.

Interlocutor C (00:12:13-00:12:15): Y no respetar el apellido que tiene.

Interlocutor B (00:12:17-00:12:21): ¿Ese puede ser también, bueno, un lugar donde además, claro, si uno tenía alguna.

Interlocutor C (00:12:21-00:12:30): Patología para ustedes de esta no se levanta el indio? ¿No vuelve a transformarse en ese líder que maneja las masas, señor?

Interlocutor B (00:12:30-00:12:32): Ah, no, eso pero lo puede manejar.

Interlocutor C (00:12:32-00:12:41): Se la busca también el indio Solar. Y es lo mismo, es lo mismo que Bulacio y lo mismo que el Cuabu. Junta 300000 personas en un descampado y bueno, yo que sé, indio.

Interlocutor B (00:12:42-00:12:46): Si, lo que pasa que en principio eran 80000 entradas vendidas.

Interlocutor C (00:12:46-00:12:47): ¿De quién?

Interlocutor B (00:12:47-00:12:48): De la producción.

Interlocutor C (00:12:49-00:13:37): ¿Pero eso no tiene que ver, no? Eso que el indio siempre dice que se jacta de tiene jactancia de que su gente no acepta el soldado es el soldado. Entradas agotadas, el cartelito de entradas agotadas, su gente no lo acata, señor. Y esa parte del amor que tiene por sí mismo, señor, porque las multitudes se aman a sí mismo y van ahí a sobarse entre ellos todo, no sé qué, y a darse manija. Hoy somos más una de las uno de cuando uno se escata de la cantidad, señor. Y bueno, corre su riesgo de ser demasiado, señor. Y además la cantidad es parte de la épica. Y es parte la épica.

Interlocutor B (00:13:37-00:13:47): Ahí va. Sí, la épica. Porque se jactan de la épica de caminar bueno, en Uruguay eran veint 24 h en omnios de ida y 24 de vuelta además. Pero más allá de caminar 8 km.

Interlocutor C (00:13:47-00:14:11): La liturgia de esa, señor, ser mucho, estar amontonado, pasarla mal, no escuchar un carajo, ir hasta el culo del mundo, todo eso es parte del ritual. Y el ritual tiene que ver con este líder de una zeta gigante que bueno, se muestra cada tanto, hay que ir a verlo ahí. ¿Pero igual el principal error del indio Solar y cuál es?

Interlocutor B (00:14:12-00:14:24): ¿Del recital este de la vida del indio? Bueno, no sé, dígame. Y eso es un punto sería un mito maravilloso.

Interlocutor C (00:14:24-00:15:23): El buen rockero se tiene que morir joven. Chiquines. Si ustedes quieren ser rockero, tienen que pensar que a los 40, 41 se tienen que morir. Más tarda el roe de la juventud, señor. Es por y para la juventud. Porque tiene discursos de la juventud. Porque tiene discursos que uno solo puede creer cuando es joven. Y no tiene sentido un tipo de 70 años, canciones, cantando canciones que escribió a los 23. Por eso el buen rockero es el rockero que se muere, señor. Más tardar ya le digo, reventando 40 años. ¿Yo a los 41 ya le estoy Hola, que a la te refieres? Tiene pensado morir, me imagino. Estás buscando querés que te vaya a inyectar whisky como querés bañera, estás pensando mañera está pensando perdigón en la trompa. ¿Qué estás pensando? ¿Querés evaluar? ¿Querés que consultemos un médico a ver qué es lo que duele menos?

Interlocutor B (00:15:23-00:15:33): Todo ello y capaz que más. Una peregrinación tipo a los gauchito Gil a esta altura, si se muere y el gauchito Gil, que es ese mito.

Interlocutor C (00:15:33-00:15:37): Que tienen las argentinas, el rockero se tiene que morir.

Interlocutor B (00:15:37-00:15:38): Por eso, por eso el rockero anda.

Interlocutor C (00:15:38-00:16:04): Muy anda muy rápido, es antisistema todo. Y bueno, muérase señor. Qué va a hacer un rockero que va a ir a después te lo encontrás al rockero en la cola del BPs te lo encontrás al rockero. ¿Qué rockero es ese, señor? No, es un rockero, ya está. ¿Está fuera de jubilar el rockero, entiende? Y me lo encontré en la cola del VPs a este que cantaba muerte a todos los ministros, muerte no sé qué. El sistema.

Interlocutor B (00:16:07-00:16:17): Bueno, él igual mantiene un halo misterioso. No está en la cola del BPS, no está en el súper, no anda ahí de jogging los domingos. Pero no cree que esto que ha.

Interlocutor C (00:16:17-00:16:53): Hecho él rockero, sino es un trovador, sino el que puede seguir viendo es el trovador, el Caetano Veloso, Fernando Cabrera. Porque para deprimirse no hay edad, señores. Cuanto más viejo mejor, más deprimido se pone uno. Jaime ro, un autor que se para con su guitarra y toca su banda cantar canciones nuevas que sigue componiendo, o las viejas que no tenían expresiones adolescentes vergonzantes para enardecer a la tribuna con la baratija antisistémica que es la que más calienta. La popular juvenil, digamos.

Interlocutor B (00:16:53-00:16:57): Sí, es mejor si se mata Darwin. Acá le pone incluso sí, eso es.

Interlocutor C (00:16:57-00:17:02): Lo que le digo, que se mate en un accidente de bicicleta. Igual peuta era Carlos Vive.

Interlocutor B (00:17:02-00:17:06): Si tiene pensado no, no pienso preguntarle eso.

Interlocutor C (00:17:06-00:17:17): No a Norman con la bicicleta y a mí. Si Carlos Vives se muere con la bicicleta en estos días, es una maravilla. Yo si fuera la gente de Carlos Vives, estaría sacando los frenos a la bicicleta ahora mismo. Le estaría cortando.

Interlocutor B (00:17:17-00:17:25): No, pero no es tan rockero Carlos Vives. Carlos vive para el vallenato y esa música. Tampoco hay tanta edad. Darwin se puede seguir. No es tan rockero.

Interlocutor C (00:17:26-00:17:28): Yo estoy pensando para que pase a la gloria directamente.

Interlocutor B (00:17:28-00:17:40): Claro. Usted me hablaba de los rock, los rockeros. Está ahí, hay un nicho que entiendo que lo antisistémico pasa que el indio ha mantenido ese misterio antisistema encerrado en su.

Interlocutor C (00:17:45-00:17:58): Sistema. Te lo cruza buscando, eligiendo plasma de Nueva York. Eso tiene nada de sistema, Señor. Ni de misterio ni de nada. Como a cualquier vieja cheta te lo encontrás en Nueva York.

Interlocutor B (00:17:58-00:18:21): Sí, bueno, esto de los recitales también, no son recitales en un estadio con una organización así como internacional, sino más bien una producción propia de descampados. Tandil, Gualeguaychú, es la zona de la provincia de Buenos Aires. Siempre intentar algo distinto. Yo supongo que para mantener la esencia esa de que los jóvenes lleguen con un lugar donde peregrinación religiosa, donde la.

Interlocutor C (00:18:21-00:18:31): Misma peregrinación que hacen esto los hindúes que le estoy diciendo yo, que 1 millón van por año y siempre se mueren 190 porque algún vivo grita estampida, estampida.

Interlocutor B (00:18:31-00:18:34): Sí, sí. Pasa lo mismo en la Meca, los musulmanes.

Interlocutor C (00:18:34-00:18:41): La Meca también. Ella, la de los Musulm también. Cuando van para la Meca o en todo para la mica, hacen con 1000001 atrás del otro.

Interlocutor B (00:18:42-00:18:43): Siempre hay muertos.

Interlocutor C (00:18:44-00:18:53): Es uno que grite ladrón, ladrón, me robó no sé qué. Tres que lo saltan a correr no sé cuánto, se arma piña y olvídese, olvídese. Se mueren 170 pilados.

Interlocutor B (00:18:53-00:19:05): Lo mismo le pasó a Charlie, dice acá. Y a Fito, dice que Cabe está. ¿Cómo se fue de las estrellas de rock al Toto da silencia de roca?

Interlocutor C (00:19:05-00:20:01): Acá, señor. Hasta que le pasó lo del Jonathan. Porque así es la vida, señor. Entonces el rockero la tiene que primerear a la vida. Si no la primerea la vida se le termina riendo la cara. Lo cual es lógico, porque ya es bastante ridículo que ande cantando sus canciones en contra del sistema con 67 años. Y los médicos, los acompañantes de Second ahí esperándolo abajo del escenario, mirándolo desde abajo, diciéndole Dale que tenés que tomar el antibiótico ahora terminá rápido este tema y andá para atrás y tenés antibiótico. El sistema no me va a doblegar. El sistema es una vampiresa de tacos altos. ¿Qué es esa porquería? ¿Señor? Saludos a toda la GT que me anda cuidando a la obra ahí. Muy bien, saludos, aprovecho. Y a los que cuidan al indio Solari también. Dale que tenés que tomar la antitembleque, dale.

Interlocutor B (00:20:01-00:20:09): Bueno, no, no, así no se cuida nadie. Así no se cuida nadie. Darwin, el cuidado siempre. No, por favor, el cuidado no, no, no, el cuidado es otra cosa.

Interlocutor C (00:20:09-00:20:19): El el militar y no sé cuánto y no sé qué y están los acompañantes ahí de secón esperándolo abajo. Sí, bueno, pero con antisistema, señor.

Interlocutor B (00:20:19-00:20:21): No, no, pero tampoco es como se.

Interlocutor C (00:20:21-00:20:47): Acompaña cada tanto el trovador. Cada tanto le canta una de las viejas que compuso cuando joven, que tenía esa rebeldía juvenil, pero se la canta hasta con cierta sorna, envuelta en una nostalgia irónica. Lo mira así el trovador, con cara de qué cándidos que éramos, qué prístinos que nos creíamos, y al final no venía por ahí la cosa. ¿Entiende la diferencia? Por eso el rockero se tiene que morir, porque si no le pasa lo que le pasó al toto.

Interlocutor B (00:20:47-00:20:52): Bueno, no dejen de decir el toto, porque es muy laxo el concepto de rockero que tiene. Muy abierto, para decirlo de alguna manera.

Interlocutor C (00:20:52-00:21:01): El rockero como figura mística que entiende, que repite su gracia eternamente, sino que está en loop, porque el rockero está en loop.

Interlocutor B (00:21:01-00:21:02): Eso es cierto.

Interlocutor C (00:21:03-00:21:10): Sigue haciendo lo mismo el pelotudo de millón canta milla.

Interlocutor B (00:21:11-00:21:14): Bueno, pero sacan nuevos trabajos, nuevos discos, le pueden gustar más.

Interlocutor C (00:21:14-00:21:20): Vas al baño y no puedes mear. No te sale, no te sale el chorro. Eso es lo que no te anda, no te anda la prota. No puedes conseguir satisfacción por eso.

Interlocutor B (00:21:20-00:21:22): Claro. ¿A qué te referís hoy en día con satisfacción?

Interlocutor C (00:21:22-00:21:28): No, que no hay satisfacción a los 70, Mill. Por más que sigas teniendo hijos, tenés 75 años.

Interlocutor B (00:21:28-00:21:32): Pero acaban de sacar un disco el año pasado. O sea, tienen trabajo, siguen trabajando, sacaron.

Interlocutor C (00:21:32-00:21:47): Un hijo y tuvieron un disco. Pero de cualquier manera, eso no quiere decir que anda haciéndole el paso gallimácio ese señor, como si tuviera 25 años y diciendo pelotudez.

Interlocutor B (00:21:47-00:21:49): Sí, sí, bueno, sí, mucho más.

Interlocutor C (00:21:50-00:21:58): Lo mismo que el pelado Cordera, se hubiera muerto cuando tenía que morirse, señor.

Interlocutor B (00:21:58-00:22:05): Bueno, pero hemos encontrado otra forma para que estos próceres momentáneos de la sociedad o lupiados por siempre como próceres.

Interlocutor C (00:22:05-00:22:52): Siempre ahí, siempre están en uteados en el mismo tema, señor. Siguen cantando lo mismo, de la misma manera, con el mismo sentido, viejo. Y eso no lo resiste la vida. La vida se termina calentando contigo y te caga piña. La vida te revuelca. Pero la muerte no puede ser con la misma gracia que hiciste siempre, que estuviste repitiendo todo el tiempo. Un día deja de ser encantadora esa gracia y te linchan como le pasó al Toto Silveira, señor. Toda la vida haciendo la misma gracia hasta que pierde el encanto y te lo mismo que me va a pasar a mí en cualquier momento. Is coming winter. Incita, señor. La vida está invita. No conozco a nadie que le haya ganado a la vida definitivamente.

Interlocutor B (00:22:52-00:23:08): Bueno, lo que pasa es que la solución no puede ser pero no puede ser la muerte temprana la solución para todos estos temas. Daros. Sí, señor rockero, puede ser. ¿Vio la ventaja de ser intrascendente como yo, entiende? Uno puede.

Interlocutor C (00:23:11-00:23:27): Casi usted la puede llegar hasta los 90, puede decir la temperatura y eso para mí, yo ya le dije, para mí ustedes tienen problemas. Yo estaría rompiendo los celulares como en la revolución industrial, si fuera usted, estaría rompiendo todos los celulares porque son los que le van a sacar el trabajo.

Interlocutor B (00:23:27-00:23:35): Mucho mejor que la porquería que le da el celular, que es un servicio erróneo, muy cambiante que está tratando de.

Interlocutor C (00:23:35-00:23:46): Hacer lo está tratando de destruir retóricamente me parece bien. Lo siguiente es pasar a los físicos, romperlo. Todo celular que ve lo rompe. Porque ya le da el celular, le da la temperatura y las noticias. Exactamente lo mismo que le da a usted.

Interlocutor B (00:23:46-00:23:55): No, la hora ya no lo doy más. La hora la dejé. Dejó la hora y muy poquito. No, no la decimos mal ahora, pero me fui quedando.

Interlocutor C (00:23:55-00:23:57): La temperatura, la hora y la noticia. Todo le da el cirujano.

Interlocutor B (00:23:57-00:24:07): No, la temperatura no. El cruce de modelos del pronóstico del tiempo, que es una cosa diferente, mucho más trabajado. Por ejemplo, hoy no lo cruce. Bueno, lo que usé el modelo, pero.

Interlocutor C (00:24:07-00:24:10): No conozco nadie que le haya ganado a la vida. Está invita a la vida.

Interlocutor B (00:24:10-00:24:12): Sí, está así, está así como mucho.

Interlocutor C (00:24:12-00:24:25): Ya le digo, empata, le empata. Mire, no sé, alguien, un prócer, cacho la cruz, por ejemplo, que veníamos hablando hoy y que perdió la votación. Mire lo que le hace la vida una votación de Internet. Pierde con Ricky Leiva.

Interlocutor B (00:24:25-00:24:29): Perdió con Ricky Leiva, señores. Y perdió por aplastante diferencia, la verdad.

Interlocutor C (00:24:30-00:25:04): Y eso que ellos la visten y Cacho se va a ir en tabla. Y a usted le parece que Cacho no le hizo lo suficiente gol a la vida como para ganar. Pero no le ganó. Se va en tabla. Se va en tabla. No conozco nadie que le haya ganado la vida, señor. Está invita a la vida. Te revuelca como una ola, te revienta contra el piso. Y mucho menos conozco a alguien que la haya noqueado a la vida, que le haya ganado por nocao. Conozco, sí, muchos casos de gente que le ganó la vida circunstancialmente, que le ganó un rango, que le hizo goles. Disculpe que estoy mezclando un poco los deportes. Estoy un poco.

Interlocutor B (00:25:06-00:25:07): Le hizo puntos, le.

Interlocutor C (00:25:07-00:25:14): Metió unas cuantas piñas y hasta la tiró en algún round a la vida. Conozco mucha gente que lo ha hecho, señor, y acá los destacamos siempre.

Interlocutor B (00:25:14-00:25:15): Pero no le contaron 10 a la vida.

Interlocutor C (00:25:15-00:25:17): Le dijimos que le ganó un round.

Interlocutor B (00:25:17-00:25:19): Claro. Se levanta y puf.

Interlocutor C (00:25:19-00:25:27): La vida es un boceador mexicano, señor. Se cae cinco veces, se levanta seis. Las últimas piñas de la pelea te las pega ella, quedate tranquila.

Interlocutor B (00:25:27-00:25:32): O sea que el mundo es un cuadrilátero, Darwin, donde cada uno está enfrentando.

Interlocutor C (00:25:36-00:25:37): Ah, sí, a un boxeador mexicano.

Interlocutor B (00:25:37-00:25:43): Por eso. Imagínate, estamos todos en un cuadrilátero, enfrentando.

Interlocutor C (00:25:43-00:25:46): Cuadrilátero, y enfrente hay un boxeador mexicano.

Interlocutor B (00:25:46-00:25:49): Que es la vida. Y ahí está. Y sabemos que son 15 ramos.

Interlocutor C (00:25:49-00:25:51): Terminan las peleas los boxeadores mexicanos, y.

Interlocutor B (00:25:51-00:25:55): Bueno, si uno llega a 15 rounds.

Interlocutor C (00:25:55-00:26:06): Que uno le gana al boxeador mexicano, el boxeador mexicano los últimos se va a levantar siempre y va a seguir tirando piña y le va a meter una cuanta y lo más probable que lo derrote.

Interlocutor B (00:26:06-00:26:15): Y bueno, está bien. Y tenemos que llegar a 15 rounds en tablas empatados, más que en tablas empatados con ese boxeador mexicano. Ya es un logro. Pensemos en eso. Pelearla hasta ahí.

Interlocutor C (00:26:15-00:26:19): No, no, igual gana, señor, porque las últimas la mete la vida.

Interlocutor B (00:26:20-00:26:22): Bueno, no hay mucha esperanza en todo.

Interlocutor C (00:26:22-00:26:39): Y para los rockeros, ya le digo, aprenda dos cosas tiene que tener aprender a tocar algo, cantar o ese tipo de cosas, escribir canciones y eso. Y tener una tener una muerte planificada.

Interlocutor B (00:26:39-00:27:04): Por lo menos temprana. No sé si planificaba, pero temprana, si viene por una edad marcada. Morrison también, creo. No sé si Aime Winehouse. Ahora, para los modernos también. Bueno, sí, sí. Tenía muchos problemas de adicción. Sí, sí, bueno, pero los otros que.

Interlocutor C (00:27:04-00:27:08): Nombró se tomaba todo lo que encontrás. Yo no veo problema.

Interlocutor B (00:27:08-00:27:21): Eso es un problema. Es una patología, una adicción. ¿Tenemos parte del medio, Darwin, y volvemos sin esperanza, casi arrastrados, sabiendo que ese boxeador mexicano nos va qué importa?

Interlocutor C (00:27:22-00:27:28): Ahí es donde reside la dignidad, señor. Sabiendo que es un partido perdido jugando igual.

Interlocutor B (00:27:28-00:27:30): Perfecto. Ahí vamos.

Interlocutor A (00:27:30-00:27:41): Mientras estabas escuchando a Darwin yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta, volar y junta millas y tabú para viajar donde quieras.

Interlocutor B (00:27:41-00:27:42): Esto es volar.

Interlocutor C (00:27:45-00:27:47): No toquen nada.

Interlocutor A (00:27:48-00:27:56): Presenta claro. Tuiteá, whatsappeá y comentá la columna de Darwin con todo el Internet que te da. Claro, claro. Es Internet.

Interlocutor B (00:28:21-00:28:23): Darwin, adelante. ¿Continuamos?

Interlocutor C (00:28:26-00:28:31): Sí, sí, yo quiero continuamos. Señor, si yo quiero me muero y no continuamos nada.

Interlocutor B (00:28:31-00:28:32): También es cierto, también es cierto.

Interlocutor C (00:28:32-00:28:48): Por eso. Entonces continuamos, continuamos dependiendo de mi voluntad. Vio que dos cosas que me gustan que se hicieron, señor, hay una que todavía no se hizo, pero bueno, esa la hablamos mañana. ¿Entonces, cuándo es que sale esto de lo que hay que empezar a mamarse?

Interlocutor B (00:28:48-00:28:56): A y el proyecto de ley no está redactado todavía. Están las bases, las líneas fundamentales. Según dijeron ayer tres diputados de tres.

Interlocutor C (00:28:56-00:29:02): Partidos distintos, hay que empezar a mamarse antes. ¿La línea fundamental ya está escrito eso.

Interlocutor B (00:29:02-00:29:04): Sí, comprar antes seguro, no?

Interlocutor C (00:29:04-00:29:09): Y mamarse antes también. Para mí no sólo se tienen que quedar ahí en la parte de comprar, sino la de mamarse.

Interlocutor B (00:29:09-00:29:10): Mijo.

Interlocutor C (00:29:11-00:29:16): A las 6:07 p.m. hay que empezar a mamarse cuando ni bien uno sale del laburo ya hay que empezar a tomar.

Interlocutor B (00:29:16-00:29:22): ¿Pero toda la normativa que vendría sería para intentar reducir la cant de alcohol que ingiere la gente, no?

Interlocutor C (00:29:22-00:29:27): No, no, no. Para intentar adelantar la cantidad de alcohol que ingiere la gente, señor. Por eso le cambian la hora.

Interlocutor B (00:29:29-00:29:35): Sí, sí, lo ponen más temprano que la compra y más temprano se va mamando. No creo que sea la intención.

Interlocutor C (00:29:35-00:29:58): 9:00 p.m. ya está medio toquiño. A las 10:00 p.m. está en pedo, a las 11 sale y a las 12:30 a.m. está de vuelta en la casa de uno, durmiendo y destilando alcohol en la cama, apestando todo el cuarto como si fuera un contenedor en verano. Me gusta esto que está haciendo el poder legislativo. ¿Están todos juntos más en esto, no?

Interlocutor B (00:29:58-00:30:05): Bueno, es Vázquez que los convocó y hay legisladores, no sé si de todos los partidos. Unidad Popular se bajó de esta, de.

Interlocutor C (00:30:05-00:30:07): La musulmana, al alcohol. ¿Por qué, señor?

Interlocutor B (00:30:07-00:30:11): Porque en un momento entendió la musulmana Unidad Popular.

Interlocutor C (00:30:12-00:30:12): ¿Qué pasa?

Interlocutor B (00:30:12-00:30:35): Unidad Popular entendió en un momento que había como mucha idea de Vázquez de proyectos y más que no estaban todavía respaldados en el parlamento por parte del Frente Ampl. Y como que había mucha voluntad de Vázquez de seguir adelante, pero faltaba como consenso ahí en el Frente Amplio. Entonces Unidad Popular tiene razón en ese punto, tiene razón.

Interlocutor C (00:30:35-00:30:45): Como todavía no sabe si está como todavía no sabe si el FBI está favor en contra, no sabe si ponerse a favor en contra. Está esperando Unidad Popular a ver de qué lado se pone a pie para ponerse del otro. Eso es.

Interlocutor B (00:30:45-00:30:51): No se bajó de la comisión esta que integran. Bueno, Verónica Alonso fue el partido nacional. Más que el Partido Nacional ha sido.

Interlocutor C (00:30:52-00:30:59): Sí, pero es más como de la mormona. Es como la pata mormona del alcohol. Esto me parece me parece que estaba.

Interlocutor B (00:30:59-00:31:13): Sería la pata evangélica del neopentecostal. Sí, sí. No sería esa pata. No, para mí es la pata al pastor de Astuge.

Interlocutor C (00:31:13-00:31:15): Lo que los pentecostales no toman.

Interlocutor B (00:31:16-00:31:19): Y creo que no. Los pentecostales creo que en serio, todo.

Interlocutor C (00:31:19-00:31:20): Ello que hacen, lo hacen sobrio.

Interlocutor B (00:31:26-00:31:38): Capaz que estoy forzando, pero mire que están en contra del consumo de alcohol. Y si no toman, pego en el palo. Creo que no. No sé si está prohibido el consumo de alcohol para los neopentecostales, pero yo.

Interlocutor C (00:31:38-00:31:42): Pensé que tenían un pedo tísico cuando hacían todas esas cosas que hacían.

Interlocutor B (00:31:42-00:31:46): Sí, hacen, digamos, unas performance que necesitan.

Interlocutor C (00:31:46-00:31:50): Señor, todo eso lo que me está diciendo es espeluznante.

Interlocutor B (00:31:52-00:32:01): ¿Tiene como mucha no sé cómo decirle, pero tiene como mucha fuerza esas presentaciones que hacen, no? ¿Presentaciones en realidad son no sé cómo llamar son como misas, no?

Interlocutor C (00:32:01-00:32:08): Y como la del Ine Solari. Es lo que le estoy diciendo, es lo mismo. Seguimos hablando de lo mismo al final. Seguimos hablando de misas y creyentes, señor.

Interlocutor B (00:32:09-00:32:20): Es eso, es eso. Y bueno, y ella ella tiene ella no es neopentecostal, es más, ella es convertida al judaísmo. Verónica Alonso. Pero tiene Álvaro.

Interlocutor C (00:32:21-00:32:34): Claro. Cree en la rañaga, en la calle Pousito, en el judaísmo, en Jesús como judío, pero no como profeta. Pero también en los pentecostales. Jesús como profeta.

Interlocutor B (00:32:34-00:33:00): En un trabajo que realizó, en un trabajo no comentamos aquí, no toque nada, donde se entrevistó a Dastui, le preguntaron por Única Alonso y le preguntaban por el judaísmo de Verónica Alonso. Él dijo como que era una corriente del judaísmo que no niega Jesús. Yo quedé medio de flash ahí, pero por ignorante. Capaz que existe, pero por ese lado como que podían congeniar. Era un trabajo de Nico Iglesias. ¿Bueno, el determinismo nomenclatur, no, Nicolás?

Interlocutor C (00:33:00-00:33:27): Sí, sí, sí, sí. Eso ni hablar. Yo creo en eso. De todas las cosas que nombré usted yo lo único que creo es en el determinismo nomenclatur. Y usted cree en el Estado y en la la Tinenca. Son las dos cosas en las que cree usted. Por lo menos que vamos nosotros. Bueno, Montevideo. A ver si cree en esta. Montevideo ganó un ranking de ciudades, señor, de Latinoamérica, de no sé qué carajo que no. ¿Por qué? ¿Por qué no le gusta? A mí me gusta. A mí la que ganamos me gusta.

Interlocutor B (00:33:27-00:33:29): Me gusta ganar también. Tan bueno.

Interlocutor C (00:33:29-00:33:33): A mí me pasa lo mismo con las mediciones. Cuando ganamos, creo, cuando no ganamos, una.

Interlocutor B (00:33:33-00:33:36): Buena postura en él hace bien a uno esa postura.

Interlocutor C (00:33:37-00:33:39): Por ello, viejo. Y en esta ganamos.

Interlocutor B (00:33:39-00:33:47): Y en esta ganamos. Bueno, ganamos la que ganamos en Latinoamérica, que está muy bien. ¿No? Donde podemos ganar. Tampoco vamos a ganar Viena.

Interlocutor C (00:33:47-00:33:52): Viena parece que es la capital de Austria. Parece que Viena.

Interlocutor B (00:33:54-00:33:57): Pero me iba a dar un número en el ranking, más que eso.

Interlocutor C (00:33:57-00:33:58): Sí, eso. Primera.

Interlocutor B (00:33:58-00:33:59): Está primera.

Interlocutor C (00:33:59-00:34:08): Y Mercer se llama la consultora estadounidense Mercer que inventó esta taller de periodismo, señor.

Interlocutor B (00:34:08-00:34:15): Sí. ¿Cómo es la consulta? ¿Sabe? ¿Es autopercepción o autopercepción de qué? Claro, es autopercepción.

Interlocutor C (00:34:15-00:34:20): Se tocan ellos mismos eso. Pajeros, dice. Sí, un poco sí. Son mentales, más bien.

Interlocutor B (00:34:20-00:34:27): No, le preguntaba si esta encuesta se hace con auto la transparencia internacional que vas, que pasea por el mundo es de auto percepción, de transparencia que tiene.

Interlocutor C (00:34:27-00:34:32): Claro. Si hacemos una de ingenuidad, la ganamos también.

Interlocutor B (00:34:32-00:34:34): ¿Claro, pero le preguntaba si esta encuesta.

Interlocutor C (00:34:36-00:34:47): O de también cuando ganamos la transparencia con esa que es autopercepción, es cuán transparente nos percibimos, perdemos la humildad inmediatamente o no?

Interlocutor B (00:34:47-00:34:49): Y yo creo que sí. Yo creo que sí.

Interlocutor C (00:34:49-00:35:03): Porque si nos percibimos tan transparente es porque tan humilde al final no somos, señor. Nos percibimos lo más transparente de toda Latinoamérica y el mundo y al final perdimos la humildad.

Interlocutor B (00:35:04-00:35:08): Lo que pasa es que la autopercepción de humildad, como dice usted, también está muy alta. Entonces ahí se chocan un poco.

Interlocutor C (00:35:08-00:35:09): Altísima está, señor.

Interlocutor B (00:35:09-00:35:10): Tenemos altísima.

Interlocutor C (00:35:10-00:35:19): Lo cual ya choca con sí mismo, digamos. La autopercepción de humildad es algo que se choca con el propio sentido de la humildad, digamos, con la esencia de la humildad.

Interlocutor B (00:35:19-00:35:23): ¿Y esta encuesta, merced, usted no sabe cómo se realiza, Mercel?

Interlocutor C (00:35:23-00:35:31): Esta es de no, miren, hay unas variables, señor. Una variable ahí. Si está sucio, si hay humo, todo ese tipo de cosas.

Interlocutor B (00:35:31-00:35:34): Seguridad personal, eso no lo miden.

Interlocutor C (00:35:34-00:35:36): Eso seguro se lo doy firmado.

Interlocutor B (00:35:36-00:35:39): ¿Cuál lo dijo? ¿Cuál no? ¿Cuál no?

Interlocutor C (00:35:39-00:35:40): ¿Mira, y si está sucio?

Interlocutor B (00:35:40-00:35:40): Ah, si está sucio.

Interlocutor C (00:35:40-00:35:50): No, si está sucio. ¿Y si las veredas están rotas? Ellos no lo miden. Estas son variables que no están midiendo. Lo sabemos porque ganamos.

Interlocutor B (00:35:50-00:35:57): Y sí, desde 21. O por lo menos no pondera mucho ese ese puntaje ahí en el total.

Interlocutor C (00:35:57-00:36:17): ¿Bueno, cuál taller de periodismo? Cuál es la pregunta que nos debemos hacer como periodistas niños, como analistas de la realidad noticiosa, o sea, de la nada misma, ante este tipo de situaciones, ante este tipo de estudios y rankings en los que Montevideo salió primero. ¿Cuál es la pregunta que hay que hacer.

Interlocutor B (00:36:19-00:36:22): Ahí? ¿Paso, dejo levantar la mano, mis compañeritos?

Interlocutor C (00:36:22-00:36:32): ¿Esto lo pagó Martínez o lo pagó Quechichán? O en su defecto, si quiere una tercera opción, pagan unas medias aprovechando que son del mismo partido. Esa es la pregunta que hay que hacer.

Interlocutor B (00:36:33-00:36:37): Para mí es la primera que se hace usted. Yo creo que estas encuestas internacionales se pagan, señor.

Interlocutor C (00:36:37-00:36:47): Como los hater de oro, lo mismo se pagan, se compran, señor. Notable que Chichán o Notable Martínez, quien haya sido, comprando el estudio este, viejo.

Interlocutor B (00:36:48-00:36:57): Si yo no creo gran decisión, plata.

Interlocutor C (00:36:57-00:37:12): Bien gastada, comprar este tipo de estudios pelotudos que hacen los cientistas sociales. ¿Como si fuera mensurable algo tan caprichoso como en qué ciudad se vive mejor cuando tener un vecino pasta vacía dentro del edificio te puede cambiar la experiencia completamente, no?

Interlocutor B (00:37:12-00:37:15): Total. Bueno, pero hay algunos indicadores sobre imagínese.

Interlocutor C (00:37:15-00:37:16): Que usted se va a vivir hay.

Interlocutor B (00:37:16-00:37:24): Algunos indicadores y bueno, por ejemplo calidad del aire, cantidad de rapiñas u homicidios en esa ciudad, cada tanta tasa de habitantes.

Interlocutor C (00:37:24-00:37:27): Depende de dónde viva en la ciudad, señor.

Interlocutor B (00:37:29-00:37:30): No, está bien.

Interlocutor C (00:37:30-00:37:31): No es uniforme, señor.

Interlocutor B (00:37:31-00:37:37): No, tiene toda la razón. Pero bueno, de alguna forma hay que limitarlo, porque si no es imposible. Sería por banda y es imposible.

Interlocutor C (00:37:37-00:38:00): Eso es lo que le estoy diciendo, señor. Es imposible. Es imposible. Imagínese que usted se va a ir a Ginebra, donde uno se puede hacer una operación a corazón abierto en el medio del asfalto, sin temor a infección ninguna, pero le abren, le ponen un sello en la misma cuadra que usted se fue a vivir y no puede salir de su casa sin que algún onanista se toque los genitales mientras lo mira fijo con la vista desorbitada.

Interlocutor B (00:38:00-00:38:02): Claro, sí, sí, sí.

Interlocutor C (00:38:03-00:39:11): ¿Qué pasó con ginebra? Que estaba segunda, creo. Ginebra en el rank. ¿Y qué hago? ¿Voy, agarro a merced, lo agarro del cogote? ¿Cómo va a ser? ¿Cómo va a ser con este? Es una estupidez, señor. Qué hay que hacer con este tipo de estudios que simulan una objetividad científica cuando son un achantado monumental o pentecostal, como prefiera llamarlo usted, y que esta gente lo hace sobrio, igual que los pastores pentecostales que ahora me acaba de decir Joel, que están sobrios, que yo no lo puedo creer, yo pensé que vivían en pedo. ¿Qué hay que hacer con estos estudios? Comprarlo, señor. Pagar lo que haya que pagar para estar primero. Y eso es lo que hizo Martínez o que Chichán. Yo no sé cuál de los dos lo hizo. Y lo felicito por eso, señor, porque si no siempre los medios siempre están diciendo las cosas que hacen mal y todo y las cosas que se hacen bien, no se dice acá hubo una gestión bien hechita por que Chichán o por Martínez de pagarle a este estudio para salir primero en Latinoamérica. ¿Por qué hay que hacerlo? Porque hay mucho viejo nabo que después elige destino basando su decisión en esta chongada de los rankings de la ciudad de Malinda para tija.

Interlocutor B (00:39:11-00:39:14): Eso puede ser para turistear, para vivir.

Interlocutor C (00:39:14-00:39:33): Ya, para vivir también. Si hay mucho viejo idiota que abre estos rankings, me voy a Montevideo, que tiene una calidad de vida bárbara y después muere metiendo la pata en una baldosa floja. La cantidad de muerte de viejo choto del exterior que muere así acá no se hace una idea.

Interlocutor B (00:39:33-00:40:28): Bueno, sí, es cierto. Eso está. El punto es ver qué se mide. Yo creo que igual con todo lo que usted dice, que tiene razón, al final es imposible. Si uno se pone individualista en cada uno y en cada lugar, es imposible. Pero hay algunos, mire, ahora lo encontré de la página. Mire lo que mide. Por ejemplo, situación política y de seguridad. Ahí está el crimen, las leyes, la estabilidad política y Uruguay puede estar bien. Después mide económicamente, mide las regulaciones financieras que hay y los servicios bancarios de los bancos. Sociocultural, mide limitaciones de la libertad personal, libertad de expresión y demás. Médico, mide servicios médicos, escuelas, educación estándar, bueno, habilitaciones y estándares de International Schools. Nosotros no tenemos mucho, no tenemos. Por ahí va recreación, teatro, restaurante, cine.

Interlocutor C (00:40:28-00:40:38): Y bueno, la verdad que ahora que me lo dice, transporte público es el acelerador de hadrones de la ciudad. No sea pelotudo. Es una gilada.

Interlocutor B (00:40:38-00:40:42): Mi electricidad, agua, transporte público, todo en.

Interlocutor C (00:40:42-00:40:48): Un punto es una cansada. Mire, estoy de acuerdo con eso. Hay que pagarla y hay que ganarla, señor. Y me parece fantástico.

Interlocutor B (00:40:49-00:41:05): Pero aparte no tiene mucho que ver. Tiro el .6 que es agua potable, saneamiento, transporte público, tráfico. Para mí es el .1 para una ciudad. Porque después, yo que sé, la estabilidad política para una ciudad hay gente que una ciudad totalitaria para Irvina.

Interlocutor C (00:41:07-00:41:12): Moscú. Moscú. Debe estar divino Moscú para vivir ahí. No, si sos mujer, no.

Interlocutor B (00:41:14-00:41:17): Y bueno, ni le digo si es homosexual.

Interlocutor C (00:41:17-00:41:21): Sí, no hay ello. Es lo que dijo Putin. No hay.

Interlocutor B (00:41:21-00:41:24): No sea estúpido. ¿Cómo no va a haber millones y millones de personas un homosexual?

Interlocutor C (00:41:25-00:41:37): Esto es lo que dijo Putin. Dígaselo. Putin. ¿Por qué no va usted tan crack? Lo llama Putin y dice no es estúpido. No diga que no puede haber homosexual. Putin les dijo a todos en la ONU, en la cara le dijo homosexual. Nosotros no nacen allá.

Interlocutor B (00:41:37-00:41:40): Claro, no es que los restringimos, no.

Interlocutor C (00:41:40-00:41:47): Es que los metemos a todos en cana, es que no nacen. Yo que sé, no sé, pregunta. ¿Los homosexuales es un tema de ustedes?

Interlocutor B (00:41:47-00:41:53): Nosotros en Moscú no nace, no tenemos el problema. ¿Está bien, porque así lo califico, como un problema, no?

Interlocutor C (00:41:53-00:42:06): Usted por la globalización ha de haber sido, no sé si la democracia esa que le gusta a ustedes. Eso, la abogada mucho plebiscito hicieron, no sé qué hicieron, pero a nosotros no nacen allá. Eso es lo que le dijo Putin, señor.

Interlocutor B (00:42:07-00:42:07): Está bien.

Interlocutor C (00:42:07-00:42:13): Bueno, explíqueme el problema. ¿Cuál? Ya que vengo fallándole día a día.

Interlocutor B (00:42:13-00:42:16): En las noticias, en la información, a ver si me puedo recuperar. Creo que no.

Interlocutor C (00:42:16-00:42:25): Pero sí el problema este de los amiguis, de los intendentes blancos, que es un problema de los amiguis, que se me pasó por alto este hecho político a mí.

Interlocutor B (00:42:25-00:42:28): Sí, el SO también era importante, le digo en serio.

Interlocutor C (00:42:29-00:42:36): Importante en serio. Todo este problema de amiguis. Ay, ay, amiguis no vinieron los amiguis, aquellos amiguis no son tan amiguis nuestros, no sé cuánto.

Interlocutor B (00:42:36-00:42:38): No, primero porque hay que leerlo a.

Interlocutor C (00:42:38-00:42:40): Través de un enfoque crismorenístico.

Interlocutor B (00:42:40-00:42:42): No, no, yo lo leería a través.

Interlocutor C (00:42:42-00:43:19): Un autor que provenga de ella, rama de estudio de la vida y de las narraciones y la política. Lo que sería el Lacan de Cris Morena, digamos. Lo que vendría a ser Lacan es un alumno que se emancipó. Creo que hay que leerlo a través de una teoría, una teoría histórica, de dialéctica histórica, basándose en la antinomia, las divinas y las populaciones. Me parece que se lee esto a través de Patito feo. Eso. ¿Se acuerda de las divinas y las populares?

Interlocutor B (00:43:19-00:43:20): Sí, porque yo era medio grande.

Interlocutor C (00:43:21-00:44:17): Porque el problema acá no ha sido el infantilismo inicial de hacer un asado en el que después se metió Mujica y entonces lo transformó en un hecho político en el que después hubo un sector que decidió no ir a ese asado porque era más conveniente desde el punto de vista político, porque se había transformado en un hecho político. Un asado que justo cayó en la misma semana de otro hecho político que fue que la calle Popito se juntó con Mujica, pero no con Mujica José Mujica, sino con el Mujica traidor. Con el Mujica malo. No con el Mujica bueno. Se juntó con el Mujica malo. Entonces el Mujica bueno se juntó con los intendentes blancos a ser Amigui. Ahí todos los intendentes. Y recordemos antes, perdón, discúlpeme. Le voy a recordar la definición de hecho político. Acontecimiento que sólo le importa a los políticos y a los periodistas y pasa completamente desapercibido para el resto de la población.

Interlocutor B (00:44:17-00:44:19): Bien, ahí nos comportamos como resto de la población.

Interlocutor C (00:44:21-00:44:44): Bueno, todo esto es la batalla de hecho político, que ya es bastante infantil. ¿Pero así de infantil es la política, digamos, no? De todas maneras, lo verdaderamente así infantil que hay que analizar a través del marco teórico de las divinas y las populares son las declaraciones posteriores de los intendentes blancos.

Interlocutor B (00:44:44-00:44:49): ¿Ahí sí me pareció que algunos ya se fueron a esa lógica que usted dice, no?

Interlocutor C (00:44:49-00:44:51): Las amiguis, señor.

Interlocutor B (00:44:51-00:44:53): Y lo que pasa que, por ejemplo.

Interlocutor C (00:44:53-00:45:02): Hay que leer esto. Las populares serían omar las Sergio Botana, Bertil Bento, Walter Zimmer, Wilson Esquerra.

Interlocutor B (00:45:03-00:45:09): Walter Zimmer, Wilson Esquerra. Claro, son todos Alianza Nacional de Mujica.

Interlocutor C (00:45:09-00:45:23): Claro, son aliancistas, populares, no sé cuánto, no sé cuánto. Eso está la popularidad bien que tengo. Cuando le preguntaron a Enciso no, Botana, perdón, a Botana, que estaba ahí en el asado y le preguntaron por qué.

Interlocutor B (00:45:23-00:45:28): No estaban las divinas, los intendentes de todos, como Enciso, como Faler o alguna.

Interlocutor C (00:45:28-00:46:04): Más, y dice que tengo para decir eso, que la madre no lo deja juntarse con los nenes malos. ¿Ahí está, vio? Eso leído desde el marco teórico de las populares y las divinas, claramente lo ubica a Botana dentro de las populares. ¿Y cómo responden las populares? Responden así la madre no lo dejan juntarse con los nenes malos. ¿Quién es la madre? La madre de la calle Popito. Y los nenes malos son las populares.

Interlocutor B (00:46:05-00:46:06): Me parece que es Mujica.

Interlocutor C (00:46:07-00:46:09): No, no, los nenes malos.

Interlocutor B (00:46:09-00:46:27): ¿Y por el Frente Amplio? Me parece que lo dijo más por ese lado. Yo entendí a Botana por ese lado como que capaz que tiene razón usted. No, tiene razón usted. Es más por eso yo lo entendí mal. Usted lo entendió bien. Lo ne malo. Pero claro, la división interna del Partido Nacional, que es lo que se marca acá, está bien. Sí, sí, que son los intendentes.

Interlocutor C (00:46:27-00:46:31): El intendente de Cerro Largo dos veces el eto. Intendente de Cerro Largo.

Interlocutor B (00:46:31-00:46:33): Claro, por eso estaba dos veces el ETO.

Interlocutor C (00:46:33-00:47:21): Eso es un agravante. Dice que cuando era niño siempre eligió jugar con muchos niños. Con todos aprendí a compartir y creo que es lo mejor que nos puede pasar, sostuvo Botana, que está en una regresión a la infancia preocupante. ¿Repito dos declaraciones de Botana qué tengo que para decir de esto? Que la madre no los deja juntarse con los nenes malos. Y después agregó cuando yo era niño siempre elegía jugar con muchos niños, con todos aprendí a compartir y creo que lo mejor que no puede pasar, dijo. Así que para Botana fue una merienda colectiva, básicamente. Por el otro lado están las divinas.

Interlocutor B (00:47:21-00:47:23): ¿Qué dicen? ¿Qué dijeron?

Interlocutor C (00:47:23-00:48:08): ¿Qué dijeron las divinas? Inciso, por ejemplo, dijo yo no estoy dispuesto a tener una exposición pública con alguien que hizo campaña electoral y le pegó al Partido Nacional. Bueno, usted no está dispuesto a tener una exposición pública con nada, entonces enciérrese. Váyase a vivir con el indio Solari y Sanabelita. Son tres personas que no pueden tener disposición pública con nadie. Porque otra vez, si hay otro compañero que se quiere sacar la foto, que se la saquen, puntualizó el intendente de Florida representando a las divinas. Somos las divinas, acá estamos en la esquina, no nos sacamos fotos con nadie. No estamos dispuestas a tener exposición pública con alguien que hizo cambiar electoral y le pegó en nuestro partido.

Interlocutor B (00:48:09-00:48:11): Las divinas, la divina, la divina.

Interlocutor C (00:48:11-00:48:13): Ellos bien a título de las divinas, las divinas.

Interlocutor B (00:48:13-00:48:18): No, no, la verdad que la lógica con la que lo está leyendo está bien, es una lógica del partido, parece.

Interlocutor C (00:48:18-00:48:24): Que ayuda a entender toda esta situación. Porque es de amiguis. Es bien de amiguis, señor.

Interlocutor B (00:48:26-00:48:28): Y porque son del mismo grupo.

Interlocutor C (00:48:30-00:48:40): Friend forever, señal. Porque ya tiene sus hijas, que ya la más grande ya está teniendo conflicto amigui.

Interlocutor B (00:48:40-00:48:44): Sí, sí, bueno, lo tiene mucho más que los hombres, las mujeres más rápidas.

Interlocutor C (00:48:44-00:48:46): Eso no se termina nunca, señor.

Interlocutor B (00:48:46-00:48:49): Usted dice que empieza chiquita. Si termina así.

Interlocutor C (00:48:49-00:48:50): No, no, no, nunca se termina.

Interlocutor B (00:48:50-00:48:55): Yo cuando usted es rodeado de mujeres, toda la vida vivió con mujeres.

Interlocutor C (00:48:55-00:48:56): Me creían matriarcado.

Interlocutor B (00:48:56-00:48:57): Tremendo.

Interlocutor C (00:48:57-00:49:14): Y yo las he visto de todas las edades. Cuando yo al principio pensaba que era una cosa de niñas y adolescentes, no se termina nunca, jamás. Viejas en un asilo, amiguis, conflicto de amiguis. ¿La divina por un lado y la.

Interlocutor B (00:49:14-00:49:17): Popular en Colombia, esto no? Que tiene.

Interlocutor C (00:49:20-00:49:32): Y se hacen todo el tiempo las cosas de amiguis, que una se va a contar, le cuenta una, la otra y la otra no le cuenta. ¿Este y no te contó? Ay, sí, a mí ya me lo había contado todo el tiempo, todo el tiempo. Intríngulis de amiguis.

Interlocutor B (00:49:32-00:49:37): Mire usted, hemos encontrado en el partido.

Interlocutor C (00:49:37-00:49:40): Nacional el mismo funcionamiento.

Interlocutor B (00:49:40-00:49:45): En este caso sin amigas. Olivera podía haber estado.

Interlocutor C (00:49:46-00:49:47): Olivera no estaba.

Interlocutor B (00:49:48-00:49:50): Olivera estaba, me parece que estaba. Ah, bueno, está bien.

Interlocutor C (00:49:50-00:50:18): Entonces había toda contra la esquina. Me parece que estaba contra la esquina. Había dejado todos los borrachos de un lado de la mesa y ella se quedó contra la esquina. Se maman y empiezan con las ordinaries. Es como me pasa a mí, como me pasa bien los asados, que soy el único judío. Cuando se entra mamá, me voy porque ya saben para dónde arranca. Y Olivera lo mismo, los mirá como diciendo bueno, esto se toman 2 de mayo, me voy porque se van a empezar a poner oceno, borracho, doceno, ya los conozco.

Interlocutor B (00:50:18-00:50:22): Van a empezar con el machismo del asado del hombre borracho. ¿Y yo qué hago acá?

Interlocutor C (00:50:23-00:50:33): Me voy, me voy. Ya se estaba ya cuando se sacaron la foto, yo vi la foto de ella y ya estaba contra el rincón, ahí contra la cabecera, ya como despidiéndose. Olivera. O sea, no sé si era Oliveira o era alguna otra.

Interlocutor B (00:50:33-00:50:40): ¿No sé si fue pero había una muchacha ahí, no? Una tenía Olivera tendría que haber estado invitada. No, pero había una muchacha.

Interlocutor C (00:50:40-00:50:42): No sé si era una muchacha blanca.

Interlocutor B (00:50:42-00:50:48): Había bueno, muy bien. El que se está yendo es usted. Tenemos ronda no toquen nada antes que Carlos Vives en el día de hoy.

Interlocutor C (00:50:48-00:50:51): ¿Cuánto viene Carlos Vives después?

Interlocutor B (00:50:51-00:50:59): ¿Las 11. Pero antes tenemos ronda no toquen nada con un panel de lujo para hablar de apps, Uber y si usted está usando Uber? No.

Interlocutor C (00:50:59-00:51:01): ¿Ya de qué?

Interlocutor B (00:51:02-00:51:13): ¿Le hizo una acusación? Le hizo una pregunta. ¿Está regulado por la entendés? Está regulado como prueba, preguntando si usó Airbnb, por ejemplo.

Interlocutor C (00:51:13-00:51:17): Jamás. Airbnb sí, señor. Lo usé cuando fui a España, señor.

Interlocutor B (00:51:17-00:51:17): Dios.

Interlocutor C (00:51:18-00:51:29): Eso sí, porque caer a las inmobiliarias para mí está bien, pero el taxi no, señor. La familia del taxi. La familia de las inmobiliarias me chupa un huevo, pero la familia de taxi Respeto, señor.

Interlocutor B (00:51:29-00:52:04): Bueno, ronda, no toquen nada. Veremos qué dice Nicolás Jodal, ingeniero de sistemas, presidente de GeneXus. Juan Carlos Chomalí, que es el Country Head del Banco Santander, el presidente de la Asociación de Bancos Privados. Y Hugo Barreto, que es profesor titular de Derecho al Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad de la República. Así que va a hablar también de relaciones laborales, dependientes, no dependientes, los trabajadores, este temita que también la familia del taxi opinó y mucho. Ronda no toca nada de aplicación. Usted dice que la ronda tendría que ser estas no son del Duber. No hay ninguno Duber hoy.

Interlocutor C (00:52:06-00:52:09): ¿La ronda esa cuándo van a ser? La ronda que vaya para el otro.

Interlocutor B (00:52:09-00:52:13): Bueno, podemos hacer un debate en cualquier momento al respecto. Escúchela. Después me dice. No tengo idea.

Interlocutor C (00:52:14-00:52:15): Hay que decirle Carlos. Bien. Va a estar ahí.

Interlocutor B (00:52:15-00:52:19): En la ronda esta también lo podemos meter. Debe tomar Uber, por ejemplo.

Interlocutor C (00:52:19-00:52:22): ¿Va a estar Carlos vive o no? Porque ya no me está contestando. Me parece que lo perdieron a Carlos vivo.

Interlocutor B (00:52:22-00:52:27): No, Carlos vive. Está en el hotel. Ya llegó. El problema es ver la hora. Llegó.

Interlocutor C (00:52:27-00:52:32): El problema es que le dé bola. Eso es clarísimo.

Interlocutor B (00:52:32-00:52:55): Eso es clarísimo. Bueno, la nota está confirmada por la producción. Miró cómo son las estrellas. Tenemos una nota confirmada por la producción de Carlos Vives. Esperemos, porque es un gran artista, 1 gran tipo, que se cumpla con eso y pasará a no ser un gran artista ni un gran tipo. Si no cumple con eso, obviamente no como hacemos espere esperate mañana para eso.

Interlocutor A (00:52:58-00:53:05): Presentó claro compartí tus partes favoritas de la columna de Darwin con todo el Internet que te da claro claro es Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post