2017-03-14 – La visita de Kerry y el 50% de quita que pide Sanabria – Darwin Desbocatti

2017-03-14 – La visita de Kerry y el 50% de quita que pide Sanabria – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2017-03-14 – La visita de Kerry y el 50% de quita que pide Sanabria – Darwin Desbocatti

2017-03-14 – La visita de Kerry y el 50% de quita que pide Sanabria – Darwin habló del encuentro entre Tabaré Vázquez y el exsecretario de Estado de EEUU y también del Cambio Nelson.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:17): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a Río Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:27-00:00:40): Y acá tenemos al guionista frustrado, al hombre que escribió pero todavía no está artista en escena porque no está ese artista en el casting de Johnny Bolas Grandes, como ha dicho julio Boca recién. ¿Darwin, cómo le va? ¿Qué dice?

Interlocutor C (00:00:40-00:00:43): ¿Hola, señor, cómo está? Lo escuché, no lo pude escuchar a.

Interlocutor B (00:00:43-00:00:49): Julio Boca y acaba de decir que no han encontrado a Johnny. No para porque él no quiere utilería.

Interlocutor C (00:00:49-00:00:56): No, estamos esperando que se retire Arevalo Ríos, pero no sé si es Arevalo Ríos.

Interlocutor B (00:01:01-00:01:04): ¿Arevalo Ríos haría de Johnny?

Interlocutor C (00:01:05-00:01:19): En principio, señor, en principio. Por lo menos para la versión afroamericana de Johnny bolas grandes. Vamos a hacer versiones para todos los gustos. Bueno, una para las mujeres, para las feministas.

Interlocutor B (00:01:19-00:01:27): Ah, mire usted, mire usted como esto, el guión ya tiene cuatro años de elaborarse.

Interlocutor C (00:01:28-00:01:39): Johnny bola grande es un hombre, es una mujer atrapada en un cuerpo de hombre con bola grande. Entonces ahí expresa todo el asco que le da ser hombre y todo eso.

Interlocutor B (00:01:40-00:01:47): Usted ha dado un giro con intención de políticamente correcto, porque no le digo políticamente correcto porque está lejos esto que me acaba de decir de eso.

Interlocutor C (00:01:48-00:02:06): Me parece que está bien, está precioso para la moda moral ahora, viejo. Parece que va de la mano con la moda moral y que la vamos a pegar. ¿Entonces vamos a hacer tres, cuatro versiones diferentes para diferentes públicos, entiende? Corrientes de pensamiento y todo eso.

Interlocutor B (00:02:06-00:02:14): Bueno, sí, sí, sí, entiendo. ¿En realidad todavía vuelven a estar en pañales porque no tienen el casting, no?

Interlocutor C (00:02:15-00:02:36): Insiste con esa metáfora de estar en pañales que a mí me parece de las más inmutas que se pueda hacer. Le encanta, le encanta a usted decir estar en pañales. Yo no sé de dónde lo saca. No sé si fue Carlitos Muñoz que se lo enseñó, si fue Juan Gallardo, pero estar en pañales es una metáfora horrible porque uno inmediatamente se imagina a julio boca en pañales. Y es horrible, señor. Es espantoso. ¿Le preguntó si quería ser presidente?

Interlocutor B (00:02:36-00:02:39): No, a Julia tenía que preguntar. A Tavares era que le tenía que preguntar.

Interlocutor C (00:02:39-00:02:45): No, no, también, señor. ¿No se agota Tavares? Porque si Tavares dice que no, usted no tiene plan B.

Interlocutor B (00:02:46-00:02:50): No tengo ni a ni B. Usted es el que tiene A, b y C. Yo no tengo ningún plan de presidente.

Interlocutor C (00:02:51-00:02:58): No le importa. Hay que buscar un presidente de acá tres años. ¿Y a usted le parece que es una cosa que no pasa nada?

Interlocutor B (00:02:59-00:03:04): Muy importante para un país muy presidencialista. Aparte, como es el Uruguay. Pero pensemos en el hoy y en trabajar.

Interlocutor C (00:03:04-00:03:19): Mujica sigue insistiendo, sigue amenazando con que se va a morir parte de las próximas elecciones. Yo no le creo. ¿Pero bueno, señor, si se muere, qué hacemos? ¿Si cumple qué le dijo ayer a todos los intendentes, señor?

Interlocutor B (00:03:19-00:03:21): ¿Qué le dijo? ¿Que se va a morir? ¿Qué le dijo?

Interlocutor C (00:03:22-00:03:23): Sí, me voy a morir.

Interlocutor B (00:03:23-00:03:25): Va un asado en camaradería con todos los intendentes.

Interlocutor C (00:03:25-00:03:29): ¿Hola, qué tal? Me voy a morir antes de las elecciones, dice.

Interlocutor B (00:03:32-00:03:37): El viejo, muy de yo no llego. Y está esta cuota para pagarle la tarjeta. Pero por por si yo no llego.

Interlocutor C (00:03:37-00:04:17): Yo no le creo. Pero si cumple, señor, hay que tener un plan B. Y si el plan B no funciona, que esta varia, hay que tener un plan C. Señor julio Boca. Perfecto, hijo. Toda la parte de que no nació acá y todo eso que van a empezar todos los legalistas. Bueno, Napoleón era corso. ¿Y cómo le fue? Cómo le fue en Francia el otro día me acordé después, viejo, que no era francés Napoleón. Lógicamente. Las dos únicas personas que lograron sacar a los franceses de su condición de cagones, perdedores eternos, son un corso 1 argelino. Después de la polémicidad, nada, los franceses no ganaron nada.

Interlocutor B (00:04:17-00:04:34): Todo esto vino después, no de un relato histórico, sino de un partido de fútbol de París Saint Germain Barcelona. No, si acá dice que julio Boca no se entiende como nadie. Ya todo nos lo explica en fútbol es lo único que entendemos. Todos los ejemplos hace así.

Interlocutor C (00:04:34-00:04:35): Todos los ejemplos.

Interlocutor B (00:04:35-00:04:36): Se dio cuenta que somos uno más.

Interlocutor C (00:04:36-00:05:08): Para la sobra, la mitad para no sé qué hora de ballet va a ser. El cascanuece lo para la mitad del coso. Pegarle al segundo palo, te dice en la mitad del coso para que la gente lo entienda, señor, para que el público pueda entender lo que está haciendo acá el cascanueces es tirar el centro al segundo palo. Y todos sabemos que dos cabezazos en el área, gol. Ahí se va julio. Momento, me voy a poner la música de vuelta. Sigan disfrutando de la obra. Así hace julio Boca, señores. Para mí puede ser nuestro presidente perfectamente. Y ya dejarnos de esa ley discriminatoria así de Ay, no se puede. Si no nació acá no puede ser presidente.

Interlocutor B (00:05:08-00:05:11): ¿Por qué no?

Interlocutor C (00:05:12-00:05:21): ¿Por qué estaría menos capacitado? Por qué Cacho de la Cruz estaría Cacho de la Cruz no puede ser presidente. No puede ser presidente. Si Cacho la Cruz no puede ser presidente, no puede ser presidente nadie en este país.

Interlocutor B (00:05:21-00:05:26): Hay que revisar la exigencia constitucional. Cuántos años de ciudadano natural o si nació en el exterior ya no puede.

Interlocutor C (00:05:26-00:05:29): Mijo, no puede ser presidente si no nació acá.

Interlocutor B (00:05:29-00:05:36): El sueco tampoco. Entonces bueno, usted me está diciendo que piense opciones.

Interlocutor C (00:05:39-00:05:42): ¿Va a hablar en serio o va a decir estupideces nomás?

Interlocutor B (00:05:43-00:05:49): Usted acaba de decir que Cacho de la Cruz va a ser presidente. Yo creo que tiene más, no llegaba popular.

Interlocutor C (00:05:49-00:05:51): Hay más que Cacho de la Cruz.

Interlocutor B (00:05:51-00:05:54): Sin duda. Ricky es más para candidato a presidente.

Interlocutor C (00:05:54-00:06:07): Enrique podría ser un mejor presidente que Cacho la Cruz. Renuncie ya, por favor. Renuncie a este programa. Renuncie a su condición de periodista político, a su condición de líder de opinión, a su condición de formador de opinión.

Interlocutor B (00:06:07-00:06:28): Mire, me la juego. Está en el búnker de Cacho de la Cruz con toda la etapa de preparación, campaña. Yo en el búnker de Ricardo Sueco Leiva, de Ricky, le compito. Le compito. ¿Capaz que como candidato popular tenemos que pelearle a un candidato con mucha llegada, no? Y mucha llegada al viejo que vota en Uruguay. Mucho.

Interlocutor C (00:06:29-00:06:39): ¿O lo está diciendo como en zona? Está diciendo pasarme caletar para hacerme entrar o es un idiota nomás. Está diciendo que con Ricky Leiva le puede ganar a Cacho la cruz.

Interlocutor B (00:06:39-00:06:58): Bueno, es un gran desafío, pero yo yo no eso sí, pero no tengo ningún candidato. Ni plan A, ni B, ni C, ninguno de los que usted me inventa tampoco. Así que me parece que Tabaré, ojo, si tabaré quieres casi jugar y cobrar. Estoy casi seguro también que no quiere.

Interlocutor C (00:06:59-00:07:03): Es un fenómeno. ¿Usted se dio cuenta después que yo, no?

Interlocutor B (00:07:03-00:07:07): Por eso usted antes gana con un 80.

Interlocutor C (00:07:07-00:07:08): %.

Interlocutor B (00:07:08-00:07:09): Eso es un disparate.

Interlocutor C (00:07:09-00:07:17): Pero 80 % de los votos, señor Tavares. Washington Tavares. Oscar Washington Tavares, presidente de la nación.

Interlocutor B (00:07:19-00:07:23): Se abrió el debate entre Cacho de la Cruz y abrimos una encuesta en Twitter, si quiere.

Interlocutor C (00:07:23-00:07:24): Sí, claro.

Interlocutor B (00:07:25-00:07:27): A quién votarían para presidente.

Interlocutor C (00:07:32-00:07:32): Todo.

Interlocutor B (00:07:32-00:07:41): Me imagino que agarre el tweet sin ver el programa. ¿De qué están? Claro, uno que agarre el tweet sin estar escuchando el programa, el de la encuesta.

Interlocutor C (00:07:41-00:07:43): ¿Y para qué mira tweet sin escuchar?

Interlocutor B (00:07:44-00:07:45): Ah, mucha gente le llega.

Interlocutor C (00:07:45-00:07:47): Hay gente que sigue el programa por.

Interlocutor B (00:07:47-00:08:00): Twitter y claro, porque uno le pone links, temas, cosas, yo que sé. Entonces capaz que lo sigue. Va ganando el sueco mal acá el WhatsApp a Ricky, sin duda. Sueco, sueco, sueco, todo.

Interlocutor C (00:08:01-00:08:05): Pero usted no se da cuenta que está dentro del público objetivo, que conoce a Ricky.

Interlocutor B (00:08:05-00:08:23): Eso es cierto. Tiene razón. Es una encuesta muy sesgada. Y el sueco que sabe metodología y encuesta lo podrá reconocer. Pero acá se aplasta. Ayer no tengo mucho más dato que alguna cosa que leí de prensa. No tengo nada. Dato propio, digamos.

Interlocutor C (00:08:30-00:08:48): No tiene nada. No sabes ni a nadie. No llamó ni a uno. ¿Qué pasa? ¿Se quedó sin crédito? Se quedó sin saldo. Hay que recargarle. Pídale a la producción que le recargue. Señor, se quedó sin saldo. ¿No puede llamar? ¿No tiene fuentes ahí adentro?

Interlocutor B (00:08:48-00:08:53): Sí, dentro de lo que estaban ayer, hay fuentes. ¿No llamó? Más decidida que no llamó a nadie.

Interlocutor C (00:08:53-00:08:59): No llamó ni papá. ¿Preguntarle qué comieron? Yo veo acá que hay una picada. Ahí está el reto de una picada.

Interlocutor B (00:08:59-00:09:13): Sí, mire, pensamos más llamar por el tema expoactiva, que es lo que viene después. ¿Por eso fue Mujica, no? También estaban todos por ahí. Porque viene Congreso, intendente, soy activa después. Por eso lo citaron para este lunes ahí. Pero no por la charla, le parece que no.

Interlocutor C (00:09:13-00:09:14): Perfecto.

Interlocutor B (00:09:14-00:09:16): Y ayer estaban cruzados.

Interlocutor C (00:09:16-00:09:19): Pregúntale si puso qué bebida puso adentro de la jarra. Nada.

Interlocutor B (00:09:21-00:09:25): No, no sé qué odio el refresco en la jarra.

Interlocutor C (00:09:25-00:09:37): Me parece que habría que prohibir el refres fresco en jarra, viejo. Me parece. Además que se supone que eso que es más fino que poner la botella. Es una ordinariez, señor. Es una terrajada poner refresco en jarra.

Interlocutor B (00:09:38-00:09:41): Sí. ¿Sabe que tiene razón? Es bastante discutible.

Interlocutor C (00:09:42-00:10:24): Qué ordinario. Ponele una botella arriba de la bella. Vamos a echar todo este refresco adentro de la jarra que es muchísimo más fino. Mirá que lindo salimos. Refresco jarra. Qué censo soy yo. La ordinaria es espantosa, mi hijo. Por el refresco jarra. Además de que le saca la efervescencia, porque la jarra lo ensopa al refresco, mijo. ¿Por ahí vos vienes en una botella que más bien finita y larga, entiendes? Para que no se ensope. Si no se hace una sopa de refresco ahí dulzona, sin efervescencia. Es espantoso. Señor, la jarra hay que prohibir. Cuando mi mujer se presenta voy a prohibir terminantemente que se vuelque refresco en la jarra, mijo.

Interlocutor B (00:10:24-00:10:32): Si no, no estaría mal. El gobierno su va a ser prohibitivo al máximo eso. Porque todas las propuestas que tiene, ocho cada 10, no hay.

Interlocutor C (00:10:32-00:10:35): Ya le expliqué que le lo gané. Si no lo arregla ella no lo arreglará.

Interlocutor B (00:10:35-00:10:39): Bueno, no importa. Pero puede arreglarlo sin prohibir. Puede promover, puede alentar.

Interlocutor C (00:10:39-00:10:46): Claro, sí, alentar. ¿Por qué no vota al Pepe Larriera? Si quiere alentar, vote al Gordo Ramón.

Interlocutor B (00:10:46-00:10:51): Lo vi al Pepe Larría el otro día, de estricto traje, allí en 18 y Minas.

Interlocutor C (00:10:52-00:10:53): ¿El perro también estaba con el traje?

Interlocutor B (00:10:53-00:11:02): No, estaba con el perro, pero me sorprendí porque el perro tiene vestido de peñarol en general, no, pero lo vi de traje ahí. No sé, creo que trabaja en el Banco República porque estaba como entrando para.

Interlocutor C (00:11:02-00:11:06): Le voy a contar un caso espantoso. Ahora que busca cambiarme de tema todo el tiempo.

Interlocutor B (00:11:06-00:11:14): No, no, lo de la jarra. Acá la gente muy metida en esto. Sobre todo que es peor vestir la botella que la jarra. Incluso que vestirlo, tienes que taparla.

Interlocutor C (00:11:14-00:11:23): Yo prefiero vestir la botella porque el líquido sigue estando donde tiene que estar. Quiero ponerle un smoking a la botella.

Interlocutor B (00:11:24-00:11:27): Queda horrible. Pero mejor para el producto. Está bien.

Interlocutor C (00:11:27-00:11:41): En este caso queda horrible y es malísimo para el producto. Cumple las dos funciones a la perfección. Destruye el producto y destruye cualquier tipo de fineza que uno quiera mantener. Cualquier tipo de elegancia.

Interlocutor B (00:11:41-00:11:47): Y no por un tema de marca tampoco. Porque un casamiento de prema y que esté la marca ahí no es porque.

Interlocutor C (00:11:47-00:11:50): Se considera que ponerlo en una jarra es más fino.

Interlocutor B (00:11:50-00:11:51): No, pero por ejemplo, cuando hay un.

Interlocutor C (00:11:51-00:11:52): Evento.

Interlocutor B (00:11:54-00:11:59): Mire que estoy con usted, lamentablemente para usted, porque usted no le gusta que yo esté con usted.

Interlocutor C (00:11:59-00:12:04): Me dan ganas de cambiar de tema. Le voy a leer un caso espantoso que es horrible, la verdad.

Interlocutor B (00:12:05-00:12:06): Diga, cuente.

Interlocutor C (00:12:07-00:12:17): Para todo lo que tenemos hijo y todo es horrible. Lo encontré por ahí, ya ni me acuerdo cuando fue ayer que lo encontré y me congeló la sangre.

Interlocutor B (00:12:18-00:12:20): Y lo quería para tanto. ¿Qué pasó?

Interlocutor C (00:12:20-00:12:31): Tiene ocho años y no le gusta jugar al fútbol. Cuenta la historia de un niño. Sí, eso es un poco preocupante. La verdad.

Interlocutor B (00:12:31-00:12:32): Por ahora no dijo nada preocupante.

Interlocutor C (00:12:33-00:13:10): Tiene ocho años. En el fútbol se puede aguantar, con suerte. Capaz que le gusta las compu, el celular o algo. Termina siendo uno de estos vejigas multimillonarios de Silicon Valley que no le saben pegar una pelota, pero de cero. Si uno saben los kilos y te hacen algoritmo mientras cagan en el baile, eso está bien. Pero dice tiene ocho años y no le gusta jugar al fútbol. Sí. Acá viene la parte espantosa. Que le congela la sangre. Sí. Arbitrar es lo que lo apasiona y sabe que cuando sea grande intentará llegar a ser un profesional. Es de las historias más tristes que.

Interlocutor B (00:13:10-00:13:13): Le no es triste, es extraña, pero está bien.

Interlocutor C (00:13:13-00:13:25): Y le gusta arbitrar. ¿Ocho añitos, todavía no fracasó en el fútbol y le gusta arbitrar, entiende? Bueno, pero es un oficio, Solari. La verdad, muchísimo más triste. ¿Estamos exagerando un poco?

Interlocutor B (00:13:27-00:13:28): Me parece que sí.

Interlocutor C (00:13:28-00:13:49): Vamos a ver 100000 personas juntas, señores. La nada misma. Todas apelotonadas. Y a Mercedes, la multitud. A Mercedes, ese monstruo gigantesco que es la multitud. Y solo dos muertos. Uno de ellos encima se llama Gulacio, que parece que no aprendió que Gulacio no es un apellido para ir a ver a lo redondo.

Interlocutor B (00:13:50-00:13:54): Allí estaban con el tema. No sé qué tiene que ver, si directamente o no, pero no, no tiene.

Interlocutor C (00:13:54-00:14:04): Nada que ver directamente. Pero se llama igual. Hay una canción que habla de uno que se llama igual que vos, que murieron no vaya, no vaya. ¿Qué estás haciendo?

Interlocutor B (00:14:04-00:14:05): Tremendo.

Interlocutor C (00:14:05-00:14:24): Y está toreando al guionista de Dios. Eso se llama mojarle la oreja al guionista de Dios. Y sabe lo que hace el guionista de Dios con lo que le moja la oreja. Ese tipo de cosas. Entonces, un pueblito de la Argentina perdido en el mapa, señor. Dos en 500000 o 1500000, no sé cuánto era que había.

Interlocutor B (00:14:25-00:14:28): Y se dice desde 300000 a 500000 varían.

Interlocutor C (00:14:28-00:14:32): Bueno, señores, entonces no está tan mal, la verdad. Aplauso para el indio.

Interlocutor B (00:14:32-00:14:41): Para la organización fue un caos. La organización fue un caos. Había mucha más gente en el predio de la que podía entrar. No había claros para respirar.

Interlocutor C (00:14:41-00:15:13): Una fiesta de esta rey en Alemania murieron como 70 por una estampida. Alemania. Gente pragmática, ordenada. Gente que hace funcionar, que funciona todo el tiempo y funciona bien, señor. Gente que hace auto, que no se paran nunca en un concierto. El indio Solar. Y de 500000 personas en la loma del Orto mueran dos. A mí me parece que estamos siendo completamente como el que se llama esto.

Interlocutor B (00:15:15-00:15:20): Trágicos, exagerados con los resultados fatalistas.

Interlocutor C (00:15:20-00:15:32): Eso es lo que no hablamos de lo estamos viendo la mitad del vaso, la mitad de la mitad del mazo.

Interlocutor B (00:15:32-00:15:35): La mitad del espejo con mercado.

Interlocutor C (00:15:35-00:15:39): No vemos la otra mitad. La mitad del espejo no tiene mercado.

Interlocutor B (00:15:41-00:15:42): Sí, bueno.

Interlocutor C (00:15:42-00:15:47): Uruguayo además, permítame repetir, fue una desgracia con suerte.

Interlocutor B (00:15:47-00:15:58): Redondita, redondita para los uruguayos, que fueron casi 100 ómnibus. Volvieron todos, por suerte. No hay heridos importantes, todo.

Interlocutor C (00:15:58-00:16:01): Exactamente. Bueno, pero volvamos a la tristeza esta del niño.

Interlocutor B (00:16:01-00:16:05): Un niño, ocho años, que quiere ser árbitro, parece. En principio no me cuenta nada. Triste.

Interlocutor C (00:16:06-00:16:12): A los ocho años le empezó a gustar. Me pidió ropa de árbitro y no hay. Señaló el papá.

Interlocutor B (00:16:14-00:16:16): Claro, no hay ropa árbitro benigna.

Interlocutor C (00:16:16-00:16:41): Tiene que tener algún trauma oscuro atrás. Algo le tiene que haber pasado para que le pase esto, que le suceda esto, para que reaccione así su psique. Yo no sé si no sé con quién hay que hablarlo. Y esto se habla. Está enfermito, pobre. No que tratarlo. Natalia Trenchi.

Interlocutor B (00:16:41-00:16:45): Natalia Trenchi. ¿Psicólogo, psiquiatra o ambos? Infantil.

Interlocutor C (00:16:48-00:16:51): La gente se queda tranquila. Lo leí en un coso de Argentina.

Interlocutor B (00:16:51-00:16:53): Ah, es argentino. Bueno.

Interlocutor C (00:16:55-00:16:57): Está bien. O de San Juan o algo así.

Interlocutor B (00:16:57-00:17:01): Bueno, entonces no le ponga una profesional uruguaya para ir a atenderlo. Deje que la atiendan allá.

Interlocutor C (00:17:01-00:17:03): ¿Por qué no lo podemos hacer cargo nosotros?

Interlocutor B (00:17:03-00:17:05): Pero no hay que hacerse cargo de nada.

Interlocutor C (00:17:05-00:17:14): Hay que hacerse cargo de todo. Por qué nos conmovemos con los dos muertos del indio Solar y no nos queremos hacer cargo de un niño que todavía lo podemos salvar. Capaz que no.

Interlocutor B (00:17:14-00:17:27): ¿Qué quiere salvar? El niño con ocho años quiere ser juez. Mire un caso en Uruguay, Darwin. Tengo un vecino, 11 o 12. Vive enfrente al garage donde guardaba la camioneta. El pibe juega en la calle a ser juez.

Interlocutor C (00:17:27-00:17:36): Violencia doméstica. Silbato Violencia doméstica. Denuncio. Línea azul, señor. Ya. Hay que denunciar ya. ¿Dónde? ¿Dónde dice que denuncie? Joel, llame.

Interlocutor B (00:17:36-00:17:50): Bueno, lo que pasa es que no me dice dónde guarda la camioneta. El pibe juega en la calle a ser juez. Tiene pito, tarjetas y remera de juez. Corre por la calle y va pitando, regañando. Le saca tarjeta hasta la columna. Los otros gurises cuando lo ven gritan foul.

Interlocutor C (00:17:51-00:18:05): Lo que está contando es horrible. Ojalá sea loquito. Lo quito. Funcional, señor. Pero si no estamos hablando de violencia doméstica en la casa. ¿Ha sido víctima o ha visto como su padre?

Interlocutor B (00:18:05-00:18:06): No, no tiene por qué.

Interlocutor C (00:18:06-00:18:08): Quedó así, señor. Sí, sí, sí.

Interlocutor B (00:18:09-00:18:19): Yo le regalé a mi hijo dice otro, un padre. ¿El juego de árbitro, Darwin, se consigue acá? Le estoy preguntando. ¿Se consigue? Mira, pues le podemos solucionar el tema del argentino que no lo consigue. ¿Dónde está el argentino? Buenos Aires.

Interlocutor C (00:18:19-00:18:49): Si me llama, mire, si dijo hipotético, me pide ropa de juez, ropa de árbitro. ¿Yo sabe lo que le hago? Le compré un trajecito blanco, camisa de seda italiana, negra, zapato italiano, cadena de cadenita de orito y relojito de orito. Digo tome, mijo, esta ropa de empresario, representante de jugadores, proceneta. Trate de ser esto antes de algo. Todavía le queda una oportunidad a la vida. Le digo hipotético. Ahí tiene. ¿Qué le parece?

Interlocutor B (00:18:50-00:18:52): Me parece que acá hay un lugar.

Interlocutor C (00:18:52-00:19:00): Le pongo Potter de Paco, Potter de Bentancur, Potter de no acelere por coimport. Lo único que le voy a por.

Interlocutor B (00:19:00-00:19:22): Favor se va fue el santo botón. Corno a ese tema no tiene ni usted está enfermo. ¿Usted acá le compró el padre? El padre. Mire, hay un lugar, un local me lo pone acá, que donde le compró el padre acá en Uruguay hay Darwin. Yo conozco un niño de seis años, Darwin, que es un poco más juega sin inspector de tránsito, usa boina, chaleco y pito.

Interlocutor C (00:19:23-00:19:50): ¿Bueno, pero ese está bien porque ese no tiene que fracasar en el fútbol, entiende? Porque yo no tengo ningún problema. No tengo me parece que normal y que está bien que cuando una cosa que quiera jugar al fútbol sea horrible y entonces agarre para juego respeto, me parece hasta sano. Porque es una forma de canalizar la frustración.

Interlocutor B (00:19:52-00:19:52): ¿Se entiende?

Interlocutor C (00:19:53-00:20:38): Otra forma de canalizar esa frustración es armarse un equipo F y creerse profesional y anotarse en todos los campeonatos, jugar cuatro veces por semana. Esa forma destruye la familia. En cambio ser juez es hasta funcional para la familia porque aporta dinero al hogar en lugar de quitárselo para gastar en alquiler de cacha, camiseta, gatorade, transporte, cintita para respirar mejor de la nariz, todo eso que se compra. Pero así de chiquito, ya a los ocho años que quiere hacer juez, tiene un trauma oscuro abajo de esa camiseta rosada fluorescente. ¿Está claro? Yo no sé si es más para psiquiatra, para Natalia Trench y eso, que lo podría agarrar en horario, o es más para la Pérez Cremini nomás. ¿Y hay que matarle esas células podridas.

Interlocutor B (00:20:38-00:20:51): Que hoy están qué gana ir a la parte del medio? ¿Por qué no enfoca el tema el niño? Le gusta ser árbitro porque ve árbitros en el mundo de la televisión, el espectáculo que él ve y le gusta.

Interlocutor C (00:20:51-00:20:54): Capaz que ya es patadura, una tara tiene, no tiene.

Interlocutor B (00:20:55-00:21:01): ¿Cómo va a decir eso acá? Se merece una nota. Es argentino, no le vamos a hacer una nota.

Interlocutor C (00:21:01-00:21:15): No, pero hay otros uruguayos, señor, de gente que está mandando su testimonio. ¿Hay uno que sale ahí todo sabe quién era? A veces termina siendo peligro deportivo. Coca dice que era así en serio.

Interlocutor B (00:21:15-00:21:17): Que le gustaba ser árbitro.

Interlocutor C (00:21:17-00:21:19): Sí, de chiquito.

Interlocutor B (00:21:19-00:21:26): Mire, usted no tenía el dato. Bueno, está metido en el deporte.

Interlocutor C (00:21:26-00:21:40): Si no, no es lo mismo. Todos le hacen bullying ahí en la 890. Me cae bien, pero te hacen un bullying horrible. Todo está charquero la yuble, está yuri charquero.

Interlocutor B (00:21:42-00:21:51): No le hace porque se ha consolidado carrera. El relator de básquetbol hoy en día. A mí me gusta cómo relata básquet. Un relator de básquet.

Interlocutor C (00:21:51-00:21:56): A mí me gusta cómo relata básquetbol. Veo, tiene bueno, igual la parte de.

Interlocutor B (00:21:56-00:22:04): Lo cítrico no exprime la naranja. Bueno, pero son cosas como que les quedan ahí latinillos.

Interlocutor C (00:22:05-00:22:08): Tenía un esponso. Pero si no tiene más sponsor, no diga más estupidez.

Interlocutor B (00:22:08-00:22:15): Claro, claro. Eso le pasa al relator. Pero bueno, ya que he hecho un camino relata básquetbol muy bien. Es el relator de básquetbol de una radio deportiva.

Interlocutor C (00:22:15-00:22:28): Por eso se acomodó igual así todos le hacen bullying. Yo insisto, no tengo peleado que sea juez. ¿Pero que antes fracasa en el fútbol, me dijo cómo va a querer ese jue de chiquito? Es horrible. Espantoso.

Interlocutor B (00:22:29-00:22:33): Yo no diría ni horrible ni espantoso. Ni una patología ni para curar.

Interlocutor C (00:22:33-00:22:37): ¿Por qué no quiere ser representante, señor? ¿Por qué no empieza a comprar a sus amiguitos?

Interlocutor B (00:22:37-00:22:52): Mire, Cristian Ferreira, actual árbitro de primera división. Creo que es internacional también. Cuando jugaba al fútbol averigüe Darwin, pero y averigüe macro. Cuando jugaba fútbol con los amigos, decía que estaba cansado y siempre se ponía de árbitro. Y llegó, mire usted.

Interlocutor C (00:22:52-00:23:02): Bueno, me cambia la perspectiva. Soy una persona con una mente abierta, yo, muy open minde. Si usted dice que esto puede terminar bien, vamos arriba.

Interlocutor B (00:23:02-00:23:07): Bueno, y si termina el árbitro internacional, termina bien. Tiene una carrera bárbara. Esos tipos puede laburar de otra cosa.

Interlocutor C (00:23:07-00:23:13): Y aparte no hay ninguno que haya terminado matando gente. ¿Y eso capaz que también hay otro tipo de caso, no?

Interlocutor B (00:23:13-00:23:18): No, capaz que también hay ojo, capaz que también hay que tener pero no creo que matando gente no, creo que no, señor.

Interlocutor C (00:23:19-00:23:27): Matando gente vestido de el asesino del silbato. Yo lo conozco ese. El asesino del Bilbato, nunca que mataba los ahorca con el silbato.

Interlocutor B (00:23:27-00:23:31): Pero no lo tenía, no tenía ninguna historia esa.

Interlocutor C (00:23:31-00:23:34): Bueno, en cualquier momento les mete el silbato por el ano.

Interlocutor B (00:23:34-00:23:36): Bueno, no, no, no.

Interlocutor C (00:23:36-00:23:46): Sí, porque cuando van al forense suena es muy conocido ese asesino. Y es un asesino que empezó queriendo hacer jueves chiquito.

Interlocutor B (00:23:46-00:23:53): Claramente es está recargado. Yo lo reconozco cuando está recargado. Usted está como.

Interlocutor C (00:23:55-00:24:22): Al parque Roberto, un día que haya partido, voy a ir hasta el vestuario de los jueces y desaparezco para siempre. Me tomo el primer ómnibus que ojo, no por culpa de él. Es porque yo no soy lo suficientemente padre, tan buen padre como para afrontar ese tipo de hijos. ¿Entiende? No es culpa tuya. Hipotético. Es que papá no puede, no puede con ella.

Interlocutor B (00:24:22-00:24:26): No puede, no puede. Ya está, lo dejó. Bueno, ojo, ojo, hija.

Interlocutor C (00:24:26-00:24:30): Anda, abrazarte ahí a líder prudente y decirle que son sus hijos.

Interlocutor B (00:24:30-00:24:49): ¿Bueno, puede ser en cualquier momento también una niña que quiera ser jueza, no? Porque en el básquetbol cada vez hay más. En el fútbol ya hay en primera usted tiene en la NBA tiene juezas. ¿Qué es lo que está diciendo? Son juezas que están ahí a primer nivel. Lebron James corre y todos están ahí y se mezclan.

Interlocutor C (00:24:49-00:24:51): Sí, pero y antes no quiso hacer nada. Otra cosa.

Interlocutor B (00:24:51-00:24:54): Y capaz que quiso ser jueza de la NBA, tremenda carrera.

Interlocutor C (00:24:54-00:24:56): Pero desde los seis años.

Interlocutor B (00:24:56-00:24:59): Bueno, no, capaz que no da de los ocho muy pronto.

Interlocutor C (00:25:00-00:25:18): A mí lo que me mata es eso, que no haya tenido niño. Porque después uno termina haciendo cualquier porquería. Mira lo que estoy haciendo yo. Imagínense. Yo niño, no pensaba que iba a tener esta beca de la vida. Indigna, pero legal, señor. Sin embargo uno termina haciendo cualquier cosa, ya se sabe.

Interlocutor B (00:25:18-00:25:23): Yo te agarraba un teléfono y decía voy a vivir de paviar 40 min. Por día.

Interlocutor C (00:25:23-00:25:28): ¿Me mata que el niño no tenga ni siquiera la ilusión, entiende? Que su ilusión sea esa vida horrible.

Interlocutor B (00:25:28-00:25:42): Me dijo bueno, ahí no sabemos, capaz que es una vida ahí suponemos que la vida de árbitros. Capaz que pasan bárbaro los árbitros. No, no, no cuando los insultan en un partido. Pero es una vida.

Interlocutor C (00:25:42-00:25:47): ¿No? Cuando los insultan en el partido. Entonces cuando mi cuando van los asados.

Interlocutor B (00:25:47-00:25:50): De árbitro es una vida de mucha presión.

Interlocutor C (00:25:50-00:25:55): Si hay uno que no es árbitro, ya le va a hinchar los quinotos, señor. ¿Entiende?

Interlocutor B (00:25:55-00:26:08): Está bien, sí, sí. Pero está que tan chiquito, así que ocho añitos. El argentino quiere ser árbitro y bueno, capaz que llega y capaz que termina siendo biólogo.

Interlocutor C (00:26:09-00:26:10): Ah, Dios quiera.

Interlocutor B (00:26:13-00:26:15): Sí, sí. ¿Usted lo tira más como que termina.

Interlocutor C (00:26:15-00:26:16): No hace caso, no?

Interlocutor B (00:26:16-00:26:20): Niños que querían ser árbitros terminan siendo biólogos. Es medio raro conocer un caso de eso.

Interlocutor C (00:26:20-00:26:29): ¿Bueno, señor, pero entonces por qué me lo dice? Pero usted tampoco conoce uno que terminó con una seguridad que parece que usted conociera caso.

Interlocutor B (00:26:29-00:26:31): No, pero tampoco usted conoce uno que terminó siendo asesino en serie.

Interlocutor C (00:26:31-00:26:36): Lo presume, pero no, no, sí, yo tengo historia, señor. En Paraguay. Uno paraguayo, señor.

Interlocutor B (00:26:37-00:26:38): Oh, qué bravo.

Interlocutor C (00:26:38-00:26:40): El loco de Chiluato, allí le llamaba.

Interlocutor B (00:26:43-00:26:44): Tiene una me ganó ahí.

Interlocutor C (00:26:44-00:26:53): Gente que estaba en Orsa, gente que le parecía que le parecía que estaba en Orsay, mataba.

Interlocutor B (00:26:53-00:26:58): ¿Gente que suponía estaba en Orsay, gente.

Interlocutor C (00:26:58-00:27:20): Que cruzaba antes el semáforo, ese tipo de cosas, entiendes? Toda esa gente que se adelantaba en la cola, gente que estaba en Orsai baile, estaban en Orside. Eso se supo mucho después. Después del asesinato número 79 se supo eso, señor. Después, cuando lo lograron agarrar y lo metió a los 10 años, contó que para él todos ellos estaban en Orsay. Empezó a contar cómo cada uno había quedado en Orsay.

Interlocutor B (00:27:20-00:27:37): La policía no tenía pista, me imagino los detectives, parte del medio. Ya venimos.

Interlocutor A (00:27:38-00:28:04): Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta, volar y junta millas y tabú para viajar donde quieras. Esto es volar. No toquen nada. Presenta claro. Tuiteá WhatsApp y comentá la columna de Darwin con todo el Internet que te da. Claro, claro. Es Internet.

Interlocutor B (00:28:15-00:28:30): ¿Darwin, cómo le va? Digo, seguimos adelante, pero permítame saludar a Oscar Rojas porque creo que resume buena parte de la columna, de la primera parte de la columna. ¿Darwin es un árbitro? ¿Lo tiene al árbitro internacional Oscar Rojas?

Interlocutor C (00:28:30-00:28:37): Por supuesto, señor. Bueno, hijo del determinismo nomenclatur más fuerte que pueda existir, señor. ¿Qué otra cosa podía?

Interlocutor B (00:28:38-00:28:52): Y además le gusta, me decían acá el tarjetazo. Y es conductor de ómnibus y en su coche escucha no toquen nada. Algo que reconocí en una nota que me pasan recién en referí.

Interlocutor C (00:28:52-00:28:55): ¿Pero antes tiene que haber probado ser jugador de fútbol?

Interlocutor B (00:28:55-00:29:09): Sí, probó jugar al fútbol. Jugó en progreso. Lo dirigió el turco Aude, un delantero era. Y bueno, después se lesionó. Se lesionó de la rodilla. Creo que el fútbol me dejó a mí. Enseguida me anoté en el curso de árbitro.

Interlocutor C (00:29:10-00:29:11): ¿Vio la diferencia, señor?

Interlocutor B (00:29:11-00:29:14): Por eso es un fiel representante de los que usted quiere para un árbitro.

Interlocutor C (00:29:15-00:29:19): Esa carrera que algo mal hay en un chiquito que sueña ser árbitro.

Interlocutor B (00:29:19-00:29:27): Este le da la razón. Y bueno, en el ómnibus le mandamos saludos. No sé qué línea tiene, pero le mandamos saludos, señor. ¿Lo escucha? Rojas.

Interlocutor C (00:29:27-00:29:49): Lo pusiste un poco caro el boleto, Rojas, porque si no, no estaríamos faltando, la verdad. Roja, está carito el boleto. Chíquele a la señora también. Roja. ¿Y por qué usted subió el boleto a los 33 pes que lo está cobrando ahora? Porque hay mucha doña que se le queja al conductor y con razón, porque son ellos los que lo subieron primero.

Interlocutor B (00:29:49-00:29:59): No tiene nada que ver. ¿Y simplemente le paso un dato de la nota que me resultó muy llamativo y es que tiene camisetas porque algunos jugadores le piden para cambiar la camiseta, no?

Interlocutor C (00:29:59-00:30:06): Claro. ¿Luego los partidos por qué tienen los jugadores? Son unos chanchos. Tienen unas fantasías sexuales. Entonces no vamos a andar en ese.

Interlocutor B (00:30:06-00:30:10): Tema porque eso seguimos. Pase a otro tema. Tengan razón.

Interlocutor C (00:30:10-00:30:14): Bueno, Kerry.

Interlocutor B (00:30:14-00:30:16): Kerry anda acá. Kerry. ¿Qué hace?

Interlocutor C (00:30:16-00:30:20): No Stephen Kerry. John Kerry, señor.

Interlocutor B (00:30:20-00:30:22): Sí, bueno, el otro hoy en día es más no, pero bueno.

Interlocutor C (00:30:22-00:30:24): Visitando a Tabaré Vázquez, señor.

Interlocutor B (00:30:24-00:30:27): Sí, Kerry, parte del millón de turistas.

Interlocutor C (00:30:28-00:30:39): Qué rica, pariente. Qué rica con Tabaré. Estoy pensando en un espacio de noticias para planchas, hablándole en su léxico. Todavía no sé muy bien cómo entrarle. Estoy haciendo próspera. Haga como que no dije nada.

Interlocutor B (00:30:39-00:30:40): Bien.

Interlocutor C (00:30:41-00:31:00): Qué rica, qué rica tú. Ahí en condición de ciudadano, dice que fue y destacó las enormes oportunidades que Uruguay le da a los jóvenes estudiantes. ¿De dónde venía? Que río Baliza, en José Ignacio, cerca.

Interlocutor B (00:31:00-00:31:05): José Ignacio. José Ignacio. ¿Muy bucólico, no?

Interlocutor C (00:31:05-00:31:10): ¿Pero y por qué? ¿Sí, pero a qué viene esto de las oportunidades legales?

Interlocutor B (00:31:10-00:31:14): La verdad que no es un momento para destacar eso en Uruguay.

Interlocutor C (00:31:14-00:31:17): Pero bueno, capaz que eso, la oportunidad.

Interlocutor B (00:31:17-00:31:22): De seguir siendo estudiante o de intercambio con estudios. No sé qué habla, la verdad.

Interlocutor C (00:31:24-00:31:32): No, y habrá estado con padres que tenían hijos de 30 años que todavía están estudiando también es otro problema que.

Interlocutor B (00:31:32-00:31:34): Acá y que la habrá metido no.

Interlocutor C (00:31:34-00:31:58): Te para de estudiar. Y habrá estado ahí comiendo con alguno ahí en la huella, pagando $1000,01 suflé de mandioca. ¿Y entonces le dijo y vos que hace? No, yo soy estudiante. ¿Y vos que hace? No, yo soy estudiante. Pero la puta madre, qué oportunidades. Los estudiantes acá $1000 suple mandioca. ¿Y tus estudiantes? ¿Y con qué pagas esto? ¿Entiende? Parece que viene por ahí.

Interlocutor B (00:31:58-00:32:03): No desarrolla Kerry mucho más. ¿Usted se lo imagina? Porque no hay Ustedes están dando enormes.

Interlocutor C (00:32:03-00:32:28): Oportunidades a los jóvenes estudiantes, dijo. Gracias. Entonces uno de los desafíos claro, como que le estamos dando muchas oportunidades. Eso me parece como que son unos burros. Y nosotros seguimos dando oportunidades. Está bien. Es por ahí, por el lado de ellos que decía César Puente que no tiene que repetir eso.

Interlocutor B (00:32:28-00:32:29): No, eso dije.

Interlocutor C (00:32:29-00:32:41): Y todo eso le da muchas oportunidades. 16 años y siguen cuartos de escuela. ¿Qué cantidad de oportunidades le da la sociedad de ustedes? Es impresionante. Qué oportunidades tras oportunidades, tras oportunidades, tras oportunidad.

Interlocutor B (00:32:41-00:32:42): Pura oportunidad.

Interlocutor C (00:32:43-00:33:45): Sacaron todos los tickets y dice que dice Tuve un recibimiento muy cálido. Dice Ah, sí, somos cálidos que da miedo. Eso incluye los refrescos que los vendemos cálido también y los servimos en Jar Estoy acá exclusivamente como un ciudadano. Sí, sí, son estamos al tanto de que hubo votaciones, cambió el gobierno de su país, que agarró el mongui y usted dejó de ser el secretario de Estado. Tenemos wifi acá, John como que iba a venir, mijo, si no tiene más cargo. Estoy acá como ciudadano, dice. Pero estoy acá porque Uruguay es un tremendo ejemplo de ser capaz en materia de conciencia social. A cualquiera venía fumando de la buena. Hizo la ruta de la Ruta del Porro Artesanal. Empezó en José Ignacio y terminó en la Barra del Chuy. Señor, yo le digo que no entiendo nada. No entiendo si capaz que es el traductor. No sé si son los traductores de Presidencia o qué. Porque todo esto de la Presidencia de.

Interlocutor B (00:33:45-00:33:48): La República y que habrá salido de la reunión con Vázquez, yo imagino que.

Interlocutor C (00:33:48-00:34:05): Haber metido el tanque exclusivamente como un ciudadano, aclara primero, como si, insisto, no tuviéramos Internet. Y después dice pero estoy acá porque Uruguay es un tremendo ejemplo de ser capaz en materia de conciencia social. ¿De qué habla este hombre?

Interlocutor B (00:34:05-00:34:14): No sé, la verdad. Estoy tan perdido como usted. ¿Para dónde va? Capaz que si la conferencia fue más larga y se explayó más le preguntaron no estaba para elogiar.

Interlocutor C (00:34:14-00:34:18): ¿No tiene usted tampoco llamó ahí? Pero igual no tiene fuente tampoco estaba.

Interlocutor B (00:34:18-00:34:26): Acá lo vimos a Kerry. Pero no sabía que ellos así comenta ahora las noticias, por ejemplo. ¿Querés que le comente el gabinete?

Interlocutor C (00:34:26-00:34:39): Estamos a fondo con las noticias. Estamos acá, lo vimos a Kerry. Estamos acá. ¿Pero señor, qué es eso? Pero la vuelta ciclista de la política. Estamos acá, lo vimos a Kerry. Pasó Kerry. Pasó Joe Kerry.

Interlocutor B (00:34:39-00:34:41): Ahora lo vemos a todos acá.

Interlocutor C (00:34:41-00:34:48): Referencia vieja mirando la tapa de la revista de Nukioco to Pasó Kerry.

Interlocutor B (00:34:48-00:34:52): Ahí está, perfecto. Pero no había mucho pase con Kerry. ¿Qué quiere?

Interlocutor C (00:34:52-00:34:58): Mira. Ah, bien. Vamos a hablar un poco de zanabrita, que después si no Bonomi dice que lo estamos tapando.

Interlocutor B (00:34:58-00:35:03): Los Zanabrita metan claro, para que no le digan que sí. Sí, que se está metiendo.

Interlocutor C (00:35:03-00:35:07): Vio que dice que casi nueve palos dice que debe.

Interlocutor B (00:35:07-00:35:10): Señor, en su presentación pide una quita del 50.

Interlocutor C (00:35:10-00:35:26): %. Pero si ya la hizo él mismo la quita el 50. %. Teniendo en cuenta de que en general las cuentas que le hacían, digamos, daban entre 15 y 20 millones. Y él dice que debe 8700000.

Interlocutor B (00:35:26-00:35:28): Ya la hizo. Claro, se la hizo él.

Interlocutor C (00:35:28-00:35:37): La quita del 50. %. Es un poco redundante. Sanabrita quiere una quita de la mitad. De la mitad que está dispuesto a aceptar como deuda.

Interlocutor B (00:35:38-00:35:48): Hay que ver qué es lo que hay ahí. Legal y con papeles, no como deuda. Porque también aquellos que arriesgaron y pusieron plata por fuera del marco empecemos por.

Interlocutor C (00:35:48-00:36:22): Los puntos en los que podemos llegar a un acuerdo rápido. A Roberto Giordano no hay que pagarle $1. Eso lo damos por acordado. Empezamos por ahí. Hay que empezar siempre por las cosas en común. 1 punto en común bien claro es a Roberto Giordano ni $1 no le damos $1 se joda. Está ellos sí, pero después dice que quiere pagar eso. La mitad de ello. Quiere una quita la mitad de ello. Y lo quiere pagar en cuatro años. Hay que mandarle al Pato Celete en el avión ortopédico, buscarlo. Se levantó la sínfula de películas.

Interlocutor B (00:36:23-00:36:30): Recuerde la gente que su plan era hacer útil el avión multipropósito.

Interlocutor C (00:36:33-00:36:34): Por mí que explote.

Interlocutor B (00:36:34-00:36:39): Y es muy difícil que la gente escuche el Pato Celeste en el avión multipropósito trayendo a Sanabria.

Interlocutor C (00:36:39-00:37:20): Si no sabe, vayan todos a recitar Indios Solar. Y los que no me escuchan no me interesa saber algo que no me interesa en este mundo. La gente que no me escucha. Y después dice que presentó el escrito que presentó la justicia no detalla los hechos generadores de las deudas. Pero al lado de la firma de Sanabrita hay un dibujito que parece una pirámide. Y adentro de la pirámide dice pon. Así que podemos dar por detallados los hechos general de edad, por lo menos en un dibujito. Dice que está en la memoria descriptiva. Ella que presentó básicamente le echa la culpa a Calvete. Echale la culpa a Calvete.

Interlocutor B (00:37:22-00:37:25): Sí, sí. Que se llama Nelson. De todos ellos.

Interlocutor C (00:37:25-00:37:37): Claro, se llama Nelson. Y a Pichio Calvet, imagínense, aprovechó caliente. ¿A quién? ¿Quién lo dejó todo? ¿Con el que rima para arriba?

Interlocutor B (00:37:38-00:37:39): Nelson.

Interlocutor C (00:37:40-00:37:42): Vayan a preguntarle al Nelson Mir con.

Interlocutor B (00:37:42-00:37:51): Lo de Nelson tiene un punto, porque el cambio se llama Cambio Nelson y el hombre carga aparte. Figura en el Banco Central como uno de los encargados. Figura también en la Cámara de Comercio como quien iba ahí a hablar.

Interlocutor C (00:37:51-00:38:17): Una persona del rubro financiero dice que se lo llevó Wilson, el padre de Jana Britannia. Dice que llevó a Calvete. Y parece que le recomendaron al Wilson, a Nelson Calvete, como persona experta en el rubro financiero, cambiar y se les consideró un buen operador para establecer un negocio del ramo. Y macho Calvete, achete. Solo el ojete, como la feminista.

Interlocutor B (00:38:17-00:38:29): Sí, sí, lo vi. No era con ojete, solo el con términos argentino como pete. Pero bueno.

Interlocutor C (00:38:29-00:38:32): Y en esto en Maldonado, señor, sí.

Interlocutor B (00:38:32-00:38:35): Entra perfecto todos los términos argentinos.

Interlocutor C (00:38:35-00:38:36): ¿Y dónde está Calvete?

Interlocutor B (00:38:36-00:38:41): No, Calvete está acá. Nelson Calvete está acá. No está acá.

Interlocutor C (00:38:41-00:38:44): No, no. ¿No tiene vergüenza de llevar ese nombre?

Interlocutor B (00:38:44-00:38:45): ¿Y por la rima?

Interlocutor C (00:38:45-00:38:48): No, no, Nelson. Nelson. El nombre Nelson.

Interlocutor B (00:38:48-00:38:53): Ah, Nelson. Y claro, se quedó bastante estigmatizado ese nombre. Y vinculado al cambio.

Interlocutor C (00:38:53-00:38:58): Muy estigmatizado. No podés ir a un cumpleaños, decir que te llama Nelson en Maldonado. No podés.

Interlocutor B (00:38:58-00:39:00): Bueno, si Nelson, no, Nelson que sos rica.

Interlocutor C (00:39:00-00:39:05): Nelson que se ha llevado una palilla en evento de Maldonado, mijo, es impresionante.

Interlocutor B (00:39:05-00:39:09): Bueno, en este caso es Nelson. Y además trabajaba en el cambio Nelson. Y era unos jerarcas, o sea que.

Interlocutor C (00:39:12-00:39:13): Patoso.

Interlocutor B (00:39:13-00:39:15): Bueno, ya está.

Interlocutor C (00:39:15-00:39:16): Pero tenemos un culpable.

Interlocutor B (00:39:16-00:39:27): No me dice nada. No, no, no, no. No sea tan liviano, por favor, le pido. No. ¿Y por qué no? Porque un culpable va a determinar la justicia, no usted. Por los nombres y el apellido. Así tan fácil.

Interlocutor C (00:39:27-00:39:41): Ah, y pura concesión. Bu. Dice lo que se le canta del forro de las pelotas. ¿Y yo no puedo dar un culpable por el nombre y el apellido, señor, en qué país estamos? ¿No hay libertad acá?

Interlocutor B (00:39:42-00:39:45): Hay libertad, sí, pero bueno. Y usted también puede seguirse culpable.

Interlocutor C (00:39:45-00:39:54): Después viene una jueza atrás y dice esta pura concesión buque. Mezcló cualquier cosa. ¿Mezcló qué fue lo que dijo? Mezcló porros con ansiolítico.

Interlocutor B (00:39:54-00:39:59): No, mezcló Opinión personal con opinión personal.

Interlocutor C (00:39:59-00:40:06): No lo pude leer eso. Me encanta cuando viene un juez atrás del otro juez y dice que el anterior era un ineto. Me encantan esos fallos.

Interlocutor B (00:40:06-00:40:07): Sí, es una jueza.

Interlocutor C (00:40:07-00:40:08): ¿Por qué no me avisa de esas cosas?

Interlocutor B (00:40:08-00:40:10): Ah, le gusta. Es el tribunal aizado.

Interlocutor C (00:40:10-00:40:22): Cuando escriben un fallo diciendo que el juez anterior es un gil. Me encanta cuando se tratan entre ellos. Es un goce que siento. ¿Por qué? Pero un disfrute espectacular.

Interlocutor B (00:40:22-00:40:26): Uno no sabe por qué. Tampoco disfruta, tampoco declara.

Interlocutor C (00:40:26-00:40:29): Exactamente. La gente disfruta con cada cosa.

Interlocutor B (00:40:33-00:40:46): ¿Qué tiene que ver en Nelson si lo están nombrando? No, no, está bien lo que dice. Lo que está nombrando Darwin tiene que ver, porque mire, en el banco central figura como responsable del servicio de atención, reclamos, operador de cambios, estaba como los jerarcas ahí puesto en la administración.

Interlocutor C (00:40:47-00:40:50): Bueno, es el que le está tratando de echar toda la culpa a Sanabrita. Es lo que le estoy diciendo.

Interlocutor B (00:40:50-00:40:51): Ahí no me queda tan claro.

Interlocutor C (00:40:51-00:41:19): El escrito, que son 200 páginas, 190 cuenta la enfermedad de Wilson Sanabria y en las otras 10 le echa la culpa al Nelson Calvete. Eso más o menos el resumen de lo que presentó Sanabrita, señor. Y lo otro que explicó es que luego del fallecimiento de Wilson Sanabria, Sanabrita, o sea el hijo de Wilson Sanabria, hizo sus mayores esfuerzos para cumplir con todas las obligaciones, como el cumpleaños de la nena de tres, por ejemplo, que era una de las obligaciones que tenía.

Interlocutor B (00:41:20-00:41:24): Bueno, eso que salió en revistas del espectáculo de Jetsendo no es una obligación.

Interlocutor C (00:41:24-00:41:37): No es una obligación. A esa edad exigen muchísimo, usted lo tiene que saber. Qué increíble. Como ya pasaron los tres años, ya se hace el desentendido, señores. Por eso Hugo tenía la obligación de hacerle la fiesta y cumplió.

Interlocutor B (00:41:37-00:41:41): Le diría que ahí casi que a los tres puede zafar todavía.

Interlocutor C (00:41:41-00:41:52): No, señor. No, señor. No con la hija de Sanabrita, señor. Bueno, sí, puede zafar si no es la hija de Sanabrita. Y la colombiana, hija de un jinete del cor Sí, claro, claro.

Interlocutor B (00:41:52-00:41:53): Venía con mucho tres años.

Interlocutor C (00:41:53-00:42:28): Hubo que hacerle una fiesta para 450 personas, más o menos, en el salón oval de la sui presidencial de Casa Pueblo, cuya fachada fue acondicionada ese día especialmente para que tuviera la forma de una Peppa Pig gigante, señor. Estuvo 48 h. Casapuelo fue Peppa Pig. Se pintó todo Casapuelo, todo rosado. Y después vino a cantar Cheyenne, el que los cumpla feliz y todo eso para cumplir las obligaciones. La idea era que viniera Tequile, pero metió un par de hits de verano y hubo que traer a Cheyenne, cosa que no le felicitó. ¿La relación con su hijo de tres años, que está anotada, sabes? Ella en la lista de acreedores.

Interlocutor B (00:42:30-00:42:31): Porque.

Interlocutor C (00:42:31-00:42:52): El padre la reinó. El cumpleaños de tres, señor, trayendo h en lugar de Enrique Iglesias. Entonces está anotada ahí pidiendo Enrique Iglesias. Se cuentan también el auto de medio palo verde. Otra de las obligaciones con la que cumplió Sanabrita fue con el auto de medio palo verde que tenía que tener los ahorristas siguieran confiando en él. Porque esto es una cuestión de confianza.

Interlocutor B (00:42:52-00:42:52): ¿Me imagino que será, no?

Interlocutor C (00:42:53-00:43:05): Mandan en un Citroën Visa, mijo, y todo el mundo iba a querer sacar la plata al mismo tiempo. Y ya sabe que no se puede hacer eso. Ni con el Citibank se puede hacer eso. Van todos a sacar la plata al mismo tiempo al Citibank y lo pone.

Interlocutor B (00:43:05-00:43:07): No, esta gente tiene que aparentar estar.

Interlocutor C (00:43:07-00:43:23): Muy bien estar o aparentar todas las obligaciones. Lo único que hizo Sana grita fue tratar de cumplir todas las obligaciones como siempre pensaban cumplir con todas las obligaciones. No sólo se compró un auto de lujo para él. Eso hubiera sido solo pensar en me.

Interlocutor B (00:43:23-00:43:29): Está hablando de una vida opulosa, no, para opulenta, perdón, una vida muy opulenta, no, ostentosa. Una vida que.

Interlocutor C (00:43:31-00:43:33): Opulenta y ostentosa.

Interlocutor B (00:43:33-00:43:34): Una buena mezcla.

Interlocutor C (00:43:35-00:43:36): Me gustó.

Interlocutor B (00:43:36-00:43:39): Una vida opulosa la de Sanabria, no.

Interlocutor C (00:43:39-00:43:43): Para tener tanto para generar confianza.

Interlocutor B (00:43:43-00:43:49): Sí, está bien. Usted me dice, bueno, en los últimos dos años no pudo empezar a desprenderse de todo porque los mercados reaccionan, ya lo tenemos.

Interlocutor C (00:43:49-00:44:10): En este caso lo que hizo que fue si él hubiera pensado sano en él, se compraron un super auto para él. Pero no dijo voy a poner una concesionaria. ¿Por qué? Porque pensaba en los demás. Porque se desvelaba pensando en toda la gente que había dejado adentro entre el Wilson y el Nelson. Y por eso se había una concesionaria de auto de alta gama. ¿Para qué?

Interlocutor B (00:44:11-00:44:13): ¿Y para qué? ¿Para qué?

Interlocutor C (00:44:13-00:44:22): Para tener más gente en la vuelta de la que poder sacar capital que le permitiera pagar los ahorros que se habían fumado de aquella otra gente que ya le habían sacado capital.

Interlocutor B (00:44:23-00:44:26): Esa pirámide, no van agarrando y tenía que agarrar más.

Interlocutor C (00:44:26-00:44:32): ¿Y qué hacemos? ¿Y abrimos una concesionaria de alto Usted piensa que él quería abrir una concesionaria de auto de alta gama?

Interlocutor B (00:44:32-00:44:33): No le obligó eso.

Interlocutor C (00:44:33-00:45:24): ¿Usted piensa que le gustaba a Sana Brita andar en un auto de medio millón de dólares? No, señor, no le gustaba. Lo hacía para cumplir con sus obligaciones. Y sus obligaciones era cagar gente. Porque cuando empezás a cagar gente, tenés que seguir cagando gente. ¿Es parte de las obligaciones, entiendes? Wilson era tan bueno cagando gente, pero tan bueno, tan excelente cagando gente, que le dejó toda una cantidad de gente por cagar. Entonces tenía que seguir cagando gente. ¿Y cómo hace para cagar gente? Bueno, ponés una concesionaria de auto de alta gama. Odia los autos a Nabrita los odia. No le gustan los autos de alta gama, le parecen horribles. Le parece un gasto excesivo todo. ¿Pero tenía que tener algún tipo de cómo se llama esto? De esto de atractivo, señor. Para que vinieran la gente que pudiera pagar esa autoatacama y cagar a esa gente para poder descargar a los anteriores.

Interlocutor B (00:45:24-00:45:26): Sí, entiendo. Pero ahora algo.

Interlocutor C (00:45:28-00:45:32): Todo lo que hacía Sanabrita sí, pero en toda esa cadena salió mal todo tipo de malabares.

Interlocutor B (00:45:32-00:45:33): Algo salió mal.

Interlocutor C (00:45:33-00:45:39): Hablar de la luna de miel que salió en la revista Caras para cumplir con sus obligaciones. Claramente él no quería irse a la luna de miel.

Interlocutor B (00:45:40-00:45:49): Era un habitué de caras, entonces. Pero en algún momento algo salió mal porque conseguir, conseguir, conseguir, conseguir Sanabrita.

Interlocutor C (00:45:49-00:46:24): Ese fue el momento en que algo salió mal. La concesión de Sanabrita, señor, ya se lo expliqué. Lo que sale mal es un padre exitoso socialmente, los negocios, políticamente, encargando gente, todo exitoso, todo exitoso. Un gran, pero gran, gran, gran persona. Mejor cagador, todo así, todo así. Y de repente tiene un hijo que es un tarambana. Y ahí empezó a salir todo más sí, sí. En un momento no pudo sostener Sanabrita no pudo sostener lo que había montado el Wilson, señor, con el Nelson.

Interlocutor B (00:46:25-00:46:30): Y no sé si el Nelson estaba en la parte que no sé, en la parte inicial, dice usted.

Interlocutor C (00:46:30-00:46:38): No sé, acá Sanabrita dice que tenía todo. El tío Nelson era el que hacía todo. Él casi ni estaba en lo de cambio.

Interlocutor B (00:46:39-00:46:42): Pero bueno, una persona que dice el.

Interlocutor C (00:46:42-00:47:27): Escrito dice que se encontró con un panorama cada día más devastador en lo que significaba la falta de dinero. Atrás de este grito hay un abogado que sueña con ser periodista deportivo. Es evidente la frase se encontró con un panorama cada día más devastador en lo que significaba la falta de dinero es de un abogado periodista deportivo. Y el tener que estar continuamente proveyendo de fondos para lo que personalmente y muchas otras personas, tanto como familiares, amigos y comerciantes, colaboraron para seguir con las puertas abiertas. Con la pequeña salvedad de que ellos no sabían que estaban colaborando, sino más bien pensaban que estaban depositando sus ahorros en el cambio. Nelson, que daba intereses de 15, 20.

Interlocutor B (00:47:27-00:47:30): %, les daba mucho beneficio.

Interlocutor C (00:47:30-00:47:35): ¿Pero qué estaban haciendo? Colaborando para que cambian eso se puertas abiertas y ahora tenemos que colaborar todo.

Interlocutor B (00:47:35-00:47:43): Y lo que pasa es que para dar esos intereses, como dice usted, hay que seguir la cadenita, la pirámide, hay que seguir pidiendo fondo fresco y pagarlos. Hay un momento hay que pagar los intereses. Eso no.

Interlocutor C (00:47:44-00:47:48): Los intereses sí. Lo que no se paga es el depósito. Eso se fuma.

Interlocutor B (00:47:48-00:47:51): Se fuma. ¿Dónde? ¿Y dónde se va esa plata, Darwin?

Interlocutor C (00:47:51-00:47:55): ¿Cómo van a llevar esa plata? ¿En el diario viví qué, cariño?

Interlocutor B (00:47:56-00:48:01): La vida opulosa. Volvemos a la vida opulosa, a la vida opulencia.

Interlocutor C (00:48:01-00:48:05): ¿Todo eso es por obligación, señor? Eso es para es parte de.

Interlocutor B (00:48:05-00:48:15): Claro, es parte de está bien, está bien, está bien. Pero en algún momento, como usted dice, vino Sanabrita después de Sanabria y algo se cortó, o no vinieron más fondo feco o se llevaron mucha plata, muy.

Interlocutor C (00:48:15-00:48:22): Importante dinero que ingresaron por diferentes vidas día a día, llegando a hipotecar y transferir el dominio de casi todo el patrimonio familiar disponible y más.

Interlocutor B (00:48:22-00:48:25): Ah, bueno, entregó todo el culo este.

Interlocutor C (00:48:25-00:48:37): El que presentó el escrito tiene que ir preso también por cómo escribe, como casi todo el patrimonio familiar disponible y más. ¿Qué quiere decir eso? ¿Cómo es casi todo y más?

Interlocutor B (00:48:37-00:48:48): Y más debe ser algo que no es del patrimonio familiar. No sé la empleada, la empleada no sé por qué pone casi todo familiar y más.

Interlocutor C (00:48:48-00:49:10): Es imposible. O sea, entiendo patrimonio de otro que no era familiar y que no estaba disponible. O sea, hipotecó la piscina, los regadores y el juego de mesa de silla de jardín del vecino, por ejemplo. A eso se refiere con el imá calculo. Pero uno no puede poner hipotecó casi todo el patrimonio familiar y más. No se puede poner, no se puede hablar así, señor.

Interlocutor B (00:49:10-00:49:12): No, pero bueno, estas reacciones también.

Interlocutor C (00:49:12-00:49:19): Yo lo meto preso a este también lo meto preso yo. Pura concesión, pura concesión vos.

Interlocutor B (00:49:19-00:49:23): ¿Qué tiene que ver? Está merced jugado penal y esto está en un juzgado civil.

Interlocutor C (00:49:24-00:49:27): Entonces hay que darle más caso, hay que darle este también. A ver qué le parece a Pura.

Interlocutor B (00:49:28-00:49:30): ¿A ver qué decís, Pura? Este está bien.

Interlocutor C (00:49:30-00:50:04): O sea que lo que dice que está como concluye el escrito, dice que para que se mantuviera en pie algo para que se mantuviera en pie algo, es cambio a Nelson a lo que a lo que con pesar debe reconocerse que ya estaba caído incluso muchísimo tiempo antes del deceso de Wilson Sanabria, concluye el escrito que deja en claro que con su deceso Wilson Sanabria dejó dos grandes muertos él mismo, que era un grande, y el que ahora está saliendo a luz, que era más grande todavía.

Interlocutor B (00:50:04-00:50:07): Sí, sí. Acá hay una directa responsabilidad, Sanabrita.

Interlocutor C (00:50:07-00:50:10): Básicamente lo que dice sí, en el.

Interlocutor B (00:50:10-00:50:17): Audio aquel que escuchamos, que puso en red. Cómo no. Ahora dudamos de las veracidades.

Interlocutor C (00:50:19-00:50:27): ¿Nunca escuchó la canción esa de verdad, no, Jean? Señor, ella era la que estaba cantando píldoras.

Interlocutor B (00:50:27-00:50:30): Ah, píldoras. Sí, sí, sí, sí.

Interlocutor C (00:50:30-00:50:47): Pero igual era estaban hablando las píldoras, señor. No hablaba. Sanabrita. Nadie habla con la lengua así a menos que sea Maradona, porque él ya es una píldora. Maradona es una píldora en sí mismo, señor. Ya no es más un ser humano. Es una píldora. Una píldora con barba, cantado.

Interlocutor B (00:50:51-00:50:53): Vuelva, vuelva. Enfoque de vuelta en Sanabria.

Interlocutor C (00:50:53-00:50:55): Yo no estoy enfocando nada. Yo no estoy desenfocando nada.

Interlocutor B (00:50:55-00:50:57): Es usted el que es cierto, es cierto.

Interlocutor C (00:50:57-00:50:59): Yo estoy acá tranquilo. ¿Qué pasó?

Interlocutor B (00:50:59-00:51:18): No, no, por Maradona no. Maradona no tiene que ver las píldoras tampoco. ¿Más allá de cómo estaba ese hombre en ese audio? Le culpaba el padre. Y lo culpaba el padre le decía me dejó un agujero, me decía más o menos parafraseando, decía que el padre lo dejó un agujero que él intentó tapar de todas maneras porque era imposible lo grande que era. Hizo todo lo posible hasta que se.

Interlocutor C (00:51:18-00:51:22): El padre le dejó dos muertos.

Interlocutor B (00:51:23-00:52:01): Sí, sí, básicamente el padre y este cambio en el habrá que ver si están ciertos o si él hizo todo mal después con el cambio Nelson o qué operativa tenía el cambio Nelson antes. Si era operativa toda legal u operativa de pedir fondos que no podía y no estaba autorizado. No, no. Después de la pausa viene uno de sus columnistas preferidos del programa, Pedro Ravela. Él no toque nada. Marco cuatro curricular de referencia nacional. Existe Darwin, el documento después que exista.

Interlocutor C (00:52:02-00:52:05): No, no, no, ya lo arregló Neto todo.

Interlocutor B (00:52:09-00:52:15): Señor, arranca la no lo quiero adelantar, pero arranca la columna con desmentido de Rabela.

Interlocutor C (00:52:15-00:52:17): ¿Desmentido de qué?

Interlocutor B (00:52:17-00:52:22): Una cosa que salió en su semanario con Neto, pero no a su semana, creo. A Neto, a Neto.

Interlocutor C (00:52:23-00:52:27): Son las dos personas que más me gustan de la educación. Neto y Rabela.

Interlocutor B (00:52:27-00:52:30): Bueno, ahí los tiene juntos en el arranque de la columna.

Interlocutor C (00:52:30-00:52:32): Me encantan los dos. Son hinchas los dos.

Interlocutor B (00:52:32-00:52:33): Bueno, está bien.

Interlocutor C (00:52:35-00:52:47): Por la impronta que tiene, señor. Como Putin, digamos. Como el Putin de la educación. No le metió un presidente al traicionado adversario.

Interlocutor B (00:52:48-00:52:56): No, pero bueno, Mujica lo metió ahí como un golpe de estado y él se dice usted, él te da vuelta todo, opina usted lo lleva.

Interlocutor C (00:52:56-00:52:59): Es un agente de la KGB. Es impresionante.

Interlocutor B (00:52:59-00:53:12): Bueno, ahora venimos con esa columna. Antes los titulares de Ricky, que me quiso aclarar que él puede ser presidente porque es hijo de padres uruguayos. Los hijos de padres uruguayos, ciudadanos naturales, pueden ser president. Vino raudo decir eso.

Interlocutor C (00:53:12-00:53:16): No queremos el yo estoy por Cacho de la Cruz.

Interlocutor B (00:53:16-00:53:17): ¿Usted está con Cacho de la Cruz?

Interlocutor C (00:53:17-00:53:22): Yo estoy con no, por Cacho de la Cruz y julio Boca son mi plan C y mi plan D, señor.

Interlocutor B (00:53:22-00:53:39): Claro, yo le tiré a Ricky como un no nacional que no podía ser, pero puede ser. Mire como a la votación va 59 % Ricky Leiva, 41 % Cacho de la Cruz. Sí, claro, no está sesgada el público, nuestro Twitter, nuestro pele.

Interlocutor C (00:53:40-00:53:52): Pero estamos votando acá. El circuito de votación donde vota Pedro Guardaberri y todos los amigos, ahí el partido boludo saca un 48 % Vamos Uruguay.

Interlocutor B (00:53:55-00:54:07): No, esto es abierto al público en general, no es acá. Pero es el público que escucha también. Que lo escucha usted. Y usted es más cachista más ese tipo de personaje de la historia nacional.

Interlocutor C (00:54:07-00:54:16): Del nosotros todavía no empezamos la campaña, no empezamos a decir todo lo que Ricky Leiva le llenaron la cabeza en su infancia. Señor, así va a empezar la campaña.

Interlocutor B (00:54:16-00:54:21): Atacando en lugar de hablar de los pro de su candidato, hablando de las contra del otro.

Interlocutor C (00:54:22-00:54:23): Es una campaña.

Interlocutor B (00:54:25-00:54:29): Va a ensuciar esta campaña. Lo hará mañana. Ahora ya no queda más tiempo.

Interlocutor C (00:54:29-00:55:02): Eso es la campaña. Ensuciar la campaña es hablar de mentir acerca de uno. Decí la verdad, saca el otro arrasando por el barro. Eso es la campaña. Los demócratas hubieran hecho eso con Trump y hubieran dicho lo que tenían que decir de Trump. No perdían. Pero como los demócratas son tan idiotas como usted, nosotros no sé qué sociólogo que andan midiendo no sé qué cosa y toda esa la mafia esa de los sociólogos perdieron. Lo único que tenían que decir es vos. Miren que a este se lo perna Putin. Este viene subido en la chota de Putin.

Interlocutor B (00:55:04-00:55:07): Hasta mañana, chacha, que ande bien.

Interlocutor A (00:55:09-00:55:16): Presentó claro. Compartí tus partes favoritas de la columna de Darwin con todo el Internet que te da claro. Claro es Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2017-03-15 – Las Divinas vs Las Populares después de la reunión de Mujica en Soriano – Darwin Desboc2017-03-15 – Las Divinas vs Las Populares después de la reunión de Mujica en Soriano – Darwin Desboc

Spread the love2017-03-15 – Las Divinas vs Las Populares después de la reunión de Mujica en Soriano – Darwin Desboc 2017-03-15 – Las Divinas vs Las Populares después de la