2017-03-13 – “El ser humano pasa 2,5 años en un casamiento, nueve meses de trencito” – Darwin Desboc

2017-03-13 – “El ser humano pasa 2,5 años en un casamiento, nueve meses de trencito” – Darwin Desboc post thumbnail image
Spread the love

2017-03-13 – “El ser humano pasa 2,5 años en un casamiento, nueve meses de trencito” – Darwin Desboc

2017-03-13 – “El ser humano pasa 2,5 años en un casamiento, nueve meses de trencito” – Darwin también comentó el concierto del Indio Solari en Olavarría y el miedo de los jóvenes a perderse un acontecimiento histórico.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:17): ¿Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas y tabú y puedo viajar a Río, Lima o Santiago también querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:21-00:00:23): Darwin, un buen día para usted. ¿Cómo le va?

Interlocutor C (00:00:23-00:00:26): ¿Que dice Hola, viejo, cómo estás?

Interlocutor B (00:00:26-00:00:27): ¿Cómo anda?

Interlocutor C (00:00:28-00:00:30): ¿Qué cuenta, viejo?

Interlocutor B (00:00:30-00:00:34): Acá poca cosa en el arranque de la semana, pero hay nada.

Interlocutor C (00:00:34-00:00:37): Perfecto. ¿Entonces qué le decimos a la gente? Que escuche música nomás.

Interlocutor B (00:00:38-00:00:52): Que pongan algo en streaming, en Spotify. No tenemos mucho material. ¿Ya estuvimos con una nota que tiene que ver con el rol clave de la víctima que tendrá el nuevo código de proceso Penal y todo el camino que llevará a eso, no?

Interlocutor C (00:00:52-00:00:53): ¿Arrancó lindo entonces la semana? Bien.

Interlocutor B (00:00:53-00:00:57): Para arriba, para arriba, para arriba, para arriba, señor. Qué lindo.

Interlocutor C (00:00:57-00:01:00): Pum. Para arriba. Como Tinelli, viejo.

Interlocutor B (00:01:02-00:01:25): No era tanto de casos, más que nada el sistema judicial. ¿Y cómo va a hacer que la víctima tenga ese nuevo rol de derechos en el nuevo código proceso penal? Que no es fácil, porque la víctima no existe en el código proceso penal. Está ahí metida o tapada por el proceso. Y ahora va a tener usted como víctima cualquiera, le digo, no a usted, Darwin. Usted fue víctima de verano.

Interlocutor C (00:01:26-00:01:30): Yo soy víctima de todo. Víctima de los mosquitos.

Interlocutor B (00:01:31-00:01:42): Los mosquitos no lo va a poder llevar al nuevo código penal, Darwin, seguramente. A no ser que justifique que alguien le puso una invasión de mosquitos exprofeso para generar una enfermedad.

Interlocutor C (00:01:43-00:01:55): Para mí la invasión de mosquito, esto es una cortina de humo para taparlo de la fiesta de acá, señor. Una cortina de mosquitos para tapar un.

Interlocutor B (00:01:55-00:02:07): Poco el proceso judicial que tuvo en un arranque el tema de la fiesta donde están yendo los indagados a declarar. Bueno, bueno, se dijo lo mismo. El caso Sanabria, me parece.

Interlocutor C (00:02:07-00:02:38): El caso Sanabria también, señor. No, esta es una Perdón, me equivoqué. Entonces, esta lluvia de mosquito, la nube de mosquito esta, la invasión, es una cortina de humo para tapar el caso Sanabria, señor. Que era una cortina de humo para tapar la fiesta Ank. Claro, que era una cortina de humo para tapar la compra del avión ortopédico, señor. Que era una cortina de humo para tapar los pocos resultados que se trajo de las giras. Una cortina de humo. Perdón, discúlpeme.

Interlocutor B (00:02:38-00:02:43): ¿No, que estamos de alguna manera desmereciendo a la cortina de humo como sujeto, no?

Interlocutor C (00:02:43-00:02:47): Y estamos estamos estigmatizando la cortina de humo de yute.

Interlocutor B (00:02:47-00:03:45): Pero yo escuché el otro día al diputado Germán Cardoso no debería enojado porque se estaba hablando del caso Sanabria cuando desfilaban todos, muchos integrantes del ejecutivo o del gobierno por el tema AncAP. ¿Pero claro, está el caso Sanabria, no es algo que el gobierno porque el gobierno puede la ley marihuana, yo que sé, para tirar algo grosero, grande, no? El gobierno puede decir vamos a legalizar la marihuana y eso puede ser una cortina de humo de ciertos casos. Ahora, que un empresario se fugue del país, cierre todas sus casas bancarias, deje un agujero grande como una casa y como que no es mucha maniobra del gobierno. Y después salió Bonomi, Murro, creo que era Murro el otro, que les parecía que había como una cortina de humo que se estaba tapando el caso Sanabria, cuando el caso Sanabria no hacía más que salir en los medios todo el tiempo. Le estamos perdiendo respeto a la cortina de humo dar increíble.

Interlocutor C (00:03:45-00:03:49): Bonomi no sé qué estuvo leyendo, hablaba.

Interlocutor B (00:03:49-00:03:50): De Sanabria todo el tiempo.

Interlocutor C (00:03:50-00:04:10): ¿Cómo nos vamos a hablar? Está buenísimo el caso Sanabria, señor. Sanabri está espectacular. Además, en general ese tipo de cosas responde a si está buenísimo o no está buenísimo. ¿Bonomi claro, además ni hablar de que ya no estamos más en 1986, no, Bonomi? Con eso de los líderes de opinión y la agenda setting y toda esa vejigada.

Interlocutor B (00:04:10-00:04:15): Bueno, él dijo que en redes hablaba mucho, no tanto en los medios, pero en este caso también se equivocó ahí en los medios era impresionante la corte.

Interlocutor C (00:04:15-00:04:28): Si habla mucho en redes ya habla mucho en los medios, señor. Porque lo que hacen los medios ahora es levantarse las redes. Entiendo cómo funciona. Flujo de información. Bonomi Señor, es celular, redes, medio.

Interlocutor B (00:04:28-00:04:30): Así es, señor, total, total.

Interlocutor C (00:04:30-00:04:33): No es medio red de celular, es celular, redes, medios.

Interlocutor B (00:04:34-00:04:49): Están un poco perdidos todos. Tanto Bonomi con esto que nos habló, como Cardoso con esto de que Sanabria tapa el caso de Ancap cuando bueno, no, pero el caso de Ancap, más allá que empezaron a pasar por el.

Interlocutor C (00:04:49-00:04:57): Caso de Ancap lleva tres años. Qué quiere que hable de todo, se hable de todos los minutos, de todos. Nos tenemos que dar un respiro cada tanto.

Interlocutor B (00:04:58-00:05:05): Y además empezaron a citar a testigos, a indagados y además y va a pasar todo el año así. Entonces tampoco es para desesperarse con esa información.

Interlocutor C (00:05:05-00:05:10): Y la fiestota esta tampoco es que haya sido tan importante, señor. Es simbólico lo de la fiestota.

Interlocutor B (00:05:10-00:05:17): Bueno, pero ahí se da el caso de la fiestota no es tan importante. A la cantidad de plata que se perdió ahí, sin duda. A la cantidad de plata total, digo.

Interlocutor C (00:05:17-00:05:30): No se perdió, señor, se gastó bien, se gastó bien, se le hizo un homenaje. Era el cumpleaños, señor, era el cumpleaños de Raúl Sendía que invitó gente muy importante y que había que gastar plata.

Interlocutor B (00:05:31-00:05:33): Bueno, pero el total de plata del agujero no es nada.

Interlocutor C (00:05:33-00:05:41): Pero a qué obedece con el vestido y haya bailado el valle no quiere decir que no fuera su cumpleaños de 15. Un poco más abierto de cabeza.

Interlocutor B (00:05:41-00:05:53): El tema es importante porque son dineros públicos, no al global de la plata del agujero. ¿Anca, pero es que a qué obedece dar? Me pasa que obedece a lo que usted dice, que lo de la fiesta está buenísimo. Lo de la fiesta tiene mucha repercusión porque está buenísimo.

Interlocutor C (00:05:53-00:06:02): Exacto. Está Cristina $100000 en sándwich. Qué vergüenza. ¿Entiende?

Interlocutor B (00:06:02-00:06:07): Es mucho más fácil de explicar que la cementera. La fiesta está buenísimo para mí.

Interlocutor C (00:06:08-00:06:20): Exacto. Ahí está. Es más fácil de darse cuenta y es simbólico. Señor 1, lo puede discutir. ¿Cuánto gastaste vos en el casamiento de tu hija? Gasté $30000. ¿Viste esto?

Interlocutor B (00:06:20-00:06:20): Claro.

Interlocutor C (00:06:20-00:06:29): $300000 gastaron en una fiesta cuando con $30000,01 siente que tiene parámetros uno siente.

Interlocutor B (00:06:29-00:06:31): Que tiene como parámetros para comparar, digamos.

Interlocutor C (00:06:32-00:06:49): Y eso que traje cuerda de tambores completito. Seis números había. Los ocho de Momo, cuerda de tambores, Monterrojo, todo tipo de cosas, mijo. Y sin embargo gasté menos que sentí bien.

Interlocutor B (00:06:49-00:06:51): Puede comparar. Sí, sí, sí.

Interlocutor C (00:06:51-00:07:04): Por ahí, por ese lado está buenísimo. Las que están buenísimas las comentamos y las que no están buenísimas no las cometamos, señor. Por ejemplo, esta vio que no hubo uruguayo entre los heridos ni los muertos del concierto del indio Solari.

Interlocutor B (00:07:04-00:07:08): Y eso informó el consulado de uruguayo en Argentina. Después el Ministerio Interior replicó eso.

Interlocutor C (00:07:08-00:07:11): Espectacular. Podemos consumir esta noticia con total tranquilidad.

Interlocutor B (00:07:13-00:07:15): Tampoco es raro el seguimiento del misterio del Interior.

Interlocutor C (00:07:16-00:07:35): Finalmente, cada tanto me gusta destacar algunas, no lo hago con todas ya, porque si no quiero enfatizar sobre algo que ya hemos impuesto, que es el concepto de desgracia con suerte. ¿Cómo se llama esta? Lo que pasa es que esta es especial porque es una desgracia con suerte redondita.

Interlocutor B (00:07:36-00:07:37): Qué nabo.

Interlocutor C (00:07:38-00:07:40): Desgracia con suerte redondita tiene.

Interlocutor B (00:07:40-00:07:41): Sí, sí.

Interlocutor C (00:07:41-00:07:45): No murió ningún uruguayo. Y de lo redondito era.

Interlocutor B (00:07:45-00:07:56): Sí, sí, entendí, entendí. Igual obedece la información no a desgracia con suerte, sino que obedece a que cada consulado de cada país informa de su compatriota. ¿Tanto en un sinestuario lo único que.

Interlocutor C (00:07:56-00:08:03): Nos interesa saber Señor, murió algún compatriota? Ya está, tranquilidad. Tranquilos todos.

Interlocutor B (00:08:03-00:08:05): No hay heridos, dice lo que dice.

Interlocutor C (00:08:05-00:08:10): El consulado en la avalancha. Ella, señor.

Interlocutor B (00:08:10-00:08:12): Sí, no hay heridos, dice. Es más, va más allá.

Interlocutor C (00:08:12-00:08:15): No hay heridos uruguayos. ¿Por qué?

Interlocutor B (00:08:15-00:08:20): Porque ni siquiera heridos Uruguay. Ni siquiera heridos uruguayos.

Interlocutor C (00:08:21-00:08:27): Ni siquiera heridos uruguayos. Uruguayo no se cuece al primer hervor, viejo.

Interlocutor B (00:08:27-00:08:30): Es una forma de ver lo que es entendible a las autoridades no, está bien.

Interlocutor C (00:08:30-00:08:39): No fue herido tampoco ningún boletero de la AUF. Eso es importante. Generalmente son las primeras víctimas de las avalanchas.

Interlocutor B (00:08:39-00:08:43): ¿Claro, pero en este caso estaban un poco lejos del foco, no?

Interlocutor C (00:08:43-00:09:16): Porque ah, sí, lejos del foco. Lejos del foco, señor. Lo dice usted ahora desde la tranquilidad de que no se recetorío ningún boletero de Lau. Pero siempre están metidos ahí en las avalanchas los boleteros Lau es increíble. Y bueno, cosas que pasan con las multitudes, mijo. ¿Acá cuál es el problema? ¿El problema es el indio Solari? No, señor, no es el indio Solari. El problema es el rock and roll. No, señor. El problema son las multitudes, señor. Le va a pasar al Papa Francisco donde siga bogueando con esto de juntar a 500000 personas. Eso le va a pasar también.

Interlocutor B (00:09:16-00:09:17): Puede pasar en cualquier momento.

Interlocutor C (00:09:18-00:09:57): El problema son las drogas. No son las drogas, la multitud. Yo las multitudes le tengo más miedo que al Estado islámico. Porque con el Estado Islámico se puede razonar. Al final del día uno puede razonar con Estado islámico. ¿Te parece? Cortame la cabeza. ¿A usted le parece inglés antes teniendo un sajón? ¿Por qué le corta la cabeza ante sajón antes que a mí? 1 con la multitud no puede razonar. ¿Por qué no atropellas a ese que no terminó el liceo, no sé qué, no sé cuánto, y que no le va a servir nada a la sociedad? Pim, pum, pam. Mirá, ni siquiera se lava la cabeza. ¿Atropellen a eso no se puede, entiende? Con las multitudes. Sin embargo, con el Estado Islámico sí se puede.

Interlocutor B (00:09:57-00:10:03): Yo creo que en ninguno de los dos casos se puede razonar mucho. Ni siquiera los que están liderando.

Interlocutor C (00:10:03-00:10:07): La multitud es más peligrosa que una maestra dentro de un cohete espacial. Yo ya se lo he dicho, porque.

Interlocutor B (00:10:07-00:10:09): En un momento intentó averigüe cómo terminó.

Interlocutor C (00:10:09-00:10:12): Esa gracia de poner una maestra dentro de un cohete espacial.

Interlocutor B (00:10:15-00:10:23): Sí, ya sé, Darwin, pero no importa. ¿Pero bueno, eso fue, o sea, cómo decir? Una casualidad, porque justo es yo creo.

Interlocutor C (00:10:23-00:10:37): Que igual ya muy bien. No saben por qué están yendo ahí. Por qué van a ver al indio Solar que ya cantó todas las veces y que ah, porque puede ser la última vez, no sé qué, no sé cuándo. Bueno, ya está viejo.

Interlocutor B (00:10:37-00:10:48): ¿Es como una misa final que siempre es la última, no? Pero bueno, aparentemente el año pasado, recuerda, el año pasado fue lo de Tandil del Parkinson. O el año pasado anterior que bueno, que anunció que tenía una enfermedad.

Interlocutor C (00:10:48-00:11:00): Eso sí, cuando estás ahí no ves la toma aérea de que lo más lindo de ver que cuando ve toda esa cantidad de gente, por qué esa gente vale por número, no por gente señor, individualmente no vale nada esa gente.

Interlocutor B (00:11:01-00:11:06): Sí, está bien, porque bueno, justo eso, lo que resaltan más no es la misa ricotera.

Interlocutor C (00:11:08-00:11:12): Es la multitud enorgullecida por ser una multitud.

Interlocutor B (00:11:12-00:11:12): Exactamente.

Interlocutor C (00:11:13-00:11:17): De las cosas más estúpidas que un ser humano pueda conseguir, mijo.

Interlocutor B (00:11:17-00:11:40): Sí, sí, sí, porque es eso. Incluso hay momentos que el indio de los vídeos que se filtran lo señala y y bueno, eso mismo es lo que se pone todo el tiempo como que es el pogo más grande del mundo, que sale inédito en el mundo, que no existe que tanta gente vaya junta a ver un recital. Y bueno, cada vez más grande y cada vez pensando que es el último, el final, se junta más gente y.

Interlocutor C (00:11:40-00:11:43): Capaz que esté pero eso porque hay que ir, porque así es el joven.

Interlocutor B (00:11:43-00:11:46): Señor, no, creo que de 40 había un batallón.

Interlocutor C (00:11:47-00:11:54): Bueno, eso demuestra la inmadurez que tiene la gente, mijo. Es propio del viejo alejarse de las multitudes.

Interlocutor B (00:11:54-00:12:01): Es como la Meca. Y bueno, es una comparación que no está mal porque es religiosa la idea de la peregrinación.

Interlocutor C (00:12:01-00:12:27): Qué pasa cuando esto, cuando los indios van así todo siempre muere gente. Cuando los musulmanes ahí en musulmana, cuando van todos junto a la Meca y todo va como 2 millones de personas y en un momento uno dice que guada, que se tiró un Pedro, una vieja entra Correcto. Para adelante. Por eso, porque así la multitud la multitud es animal, señor. Es animal.

Interlocutor B (00:12:28-00:12:37): Sí, sí, porque además funciona a impulsos que ni siquiera son ciertos muchas veces. Hay veces que sí, que hay que correr por un determinado hecho. Y hay veces cuando miran para arriba.

Interlocutor C (00:12:37-00:13:05): Ahí, cuando uno hay cinco que empieza a mirar para arriba, ahí en la tribuna del estadio. Yo me di cuenta de eso cuando tenía 16,17 años. Me di cuenta de lo peligroso que era una vez que me pasé media hora mirando para arriba, no sabía ni por qué. Cuando empieza a mirar uno para arriba y todos se dan vuelta para arriba y en un momento llega hasta el cafetero que dice un peligro. La multitud es un mono, señor.

Interlocutor B (00:13:05-00:13:24): Sí, sí. Bueno, acá me mandan una comparación que hubo ayer, que distinta. ¿Pero bueno, Crónicas estaba para la pavada absoluta ayer porque manda una cantidad de placas, una que entre signo de interrogación decía Refugiados de Siria, no? Los fanáticos del indio. Bueno, pero Crónica estaba pasada, se le dio vuelta la mano.

Interlocutor C (00:13:24-00:13:33): ¿Por qué? No, señor, porque es el personaje, cada uno cumple con su rol. Después la gente le saque una foto y la suba a las redes.

Interlocutor B (00:13:33-00:13:37): Exacto, exacto. Y lo comenten y a veces tienen su acierto.

Interlocutor C (00:13:37-00:13:43): Bueno, porque ahora estamos con esta nueva onda que es vivir en multitud. Estamos viviendo multitud permanentemente.

Interlocutor B (00:13:43-00:13:44): ¿Eso por qué lo hizo?

Interlocutor C (00:13:44-00:13:50): Porque como toda una gran clase de liceo que no termina nunca. 24 7 h de clase de liceo.

Interlocutor B (00:13:50-00:13:51): Pero virtual.

Interlocutor C (00:13:53-00:13:55): Tenemos clase los sábados y los domingos también.

Interlocutor B (00:13:55-00:13:59): Pero usted dice virtual por las redes morales. Claro, claro. Lo que pasa es que y todos.

Interlocutor C (00:13:59-00:14:07): Pensamos a la velocidad de la multitud y todo y todo es linchar y todo esta cosa toda la multitud, señor. Multitud, multitud. Hay que irse a la mierda.

Interlocutor B (00:14:08-00:14:14): ¿Hay menos chance de bueno, de avalanchas, obviamente, no? ¿Y de daño? Aunque lo hay también. El ciberbullying.

Interlocutor C (00:14:14-00:14:33): Y pregúntele al Tota Silveira a ver si hay menos chance de daño. Pregúntele al Pelado Cordera a ver si hay menos chance de daño. Pregúntele. Llámelo que el otro día salió un vivo. Dale, hacete hombre, cagón, dale. ¿No era guapo? Que lo parió. Todos los rockeros al final son unas nenitas.

Interlocutor B (00:14:35-00:14:39): Y eso rede nada más. No, porque no creo que ande mucho por la calle que la gente así.

Interlocutor C (00:14:40-00:14:42): No me haga más bullying, cabón.

Interlocutor B (00:14:43-00:14:45): Darwin, tranquilo.

Interlocutor C (00:14:45-00:14:58): Pero señor, pero se subía a los escenarios y decía van a morir todos. Y se escuchan tiros y no hacen cuatro. Y son los gritos de los pobres y los gritos de la tila no aguanto más, no aguanto. Dale, maricón.

Interlocutor B (00:14:59-00:15:09): ¿Se enfrentó al feminismo en el momento? No, no, no, no fue buscado, o sea pero bueno, quedó enfrentado.

Interlocutor C (00:15:09-00:15:49): Quiso hacer lo que hacía siempre. Yo ya se lo cuando pasó esto es el problema de perder el encanto, señor. El viejo que pierde el encanto. Subí a Mina y le mostraba las td no sé qué. O chiquito ratón, te doy un beso en los pezones. Acá viene el pelado, mira. Y todo el tiempo así. El otro la peticita culona. Una peticita, la rimo bien pelado, bien arrimado. Y porque la pendeja que están buenas y vienen a pedir hay que darle pelado violador.

Interlocutor B (00:15:55-00:15:56): Así, así.

Interlocutor C (00:15:57-00:16:00): Él se alimentó de eso y murió de eso, señor. Ya está.

Interlocutor B (00:16:00-00:16:07): No lo de por muerto. ¿Andaba con recitales el otro día por acá y todo como la dar por muerto acá?

Interlocutor C (00:16:07-00:16:33): Sí, sí, acá. Pero tampoco le debe quedar tanto. Acá anda dando lástima. Se ve muy tradiario. Y no aguanto más, no aguanto más. Le echan la culpa a los medios. Esto hacen la de Trump. Ve que al final son todos iguales. Todo el populista es lo mismo. Cante canciones también. El otro, el indio Solari. ¿Qué fue lo único que dijo hasta ahora? No le crean a los medios. Está perfecto, indio. Impecable. ¿Qué hacemos con eso entonces?

Interlocutor B (00:16:33-00:16:38): Sí, sí, pero después salió, no sé aparte es del Facebook de él, que es oficial.

Interlocutor C (00:16:38-00:17:08): Después pela los medios. La verdad que es la cosa más sencilla que pueda haber en el mundo, señor, lo hace cualquier idiota de 14 años con una cuenta de Facebook. Ya sabe, pegarle a los medios, mijo. Y tengo que ver gente de 60 años y Pelado Cordera, el indio Solari, líderes que arrastran multitudes, no sé qué. Lo único que saben hacer para defenderse es decir no le crean a los medios. No le crean los medios. Lo mismo que dice el mongui de peluca, ya de pelo de pollito, señor. Lo mismo.

Interlocutor B (00:17:15-00:17:24): Bueno, si salen rápido, para los mismos son iguales, señor. Sí, sí. Bueno, más allá de lo que hagan los medios con esto, con el morbo.

Interlocutor C (00:17:25-00:17:35): Con la historia del joven que quiera estar y eso, pero gente grande yendo a ver al indio Solar y señor, gente grande como nuestro Gordo. Se murió nuestro Gordo.

Interlocutor B (00:17:35-00:17:46): No, se murió Diego González. Está bien, está bien, lo sabemos. Está bien. Ayer tuvimos contacto con él, la producción tuvo contacto con él, así que está.

Interlocutor C (00:17:46-00:17:55): De regreso porque ocupa como 6 h de programación. Tenemos que contratar siete. Si se no muere el gordo. Ya ni gordo. Horrible.

Interlocutor B (00:17:55-00:18:01): Bueno, no, está en ese proceso de adelgazar. Andaba con la mochila acá el otro día.

Interlocutor C (00:18:02-00:18:04): No me parece patoso, sino que adelgacen.

Interlocutor B (00:18:04-00:18:06): El violo no le importa.

Interlocutor C (00:18:06-00:18:11): No le importa a la gente. El gordo que se hace famoso y después adelgaza, no le importa a la gente.

Interlocutor B (00:18:12-00:18:15): Yo creo que sí le importa.

Interlocutor C (00:18:15-00:18:21): Él mismo le importa. Nosotros te quisimos porque eras gordo.

Interlocutor B (00:18:21-00:18:28): Bueno, pero la gente ya le dije muchas veces que capaz que lo quiere incluso más por el esfuerzo de tratar de corregir un tema de salud.

Interlocutor C (00:18:28-00:18:39): Cambiate, gordo. ¿Cómo? Cambiate, gordo. Cómo cambiaste. Come ahora. Come rúcula. Come, gordo. Y bueno, cómo te cambiaron las luces, gordo. ¿Te gustó el color?

Interlocutor B (00:18:39-00:18:47): Y ahora está vamos a ver si está en la comida también. Como está el MasterChef conduciendo, así que capaz que ahí vuelve a sus platos.

Interlocutor C (00:18:47-00:19:00): ¿A qué no? No, increíble. Yo no sé ni cómo lo contrataron de MasterChef. Un tipo que acaba de gastar 38 kg, 40 kg, no sé cuánto acaba de gastar y lo contrataron de MasterChe.

Interlocutor B (00:19:00-00:19:03): Sí, pero 40 kg. Pero lo importante es que está bien.

Interlocutor C (00:19:03-00:19:08): Tenemos tostada de pan integral con queso magro. ¿Qué más? ¿Taché?

Interlocutor B (00:19:09-00:19:15): Tenemos otro gordo que sigue alimentándose muy bien. Martín Schue, el chef, que va a salir un ratito con nosotros. Estuvo también.

Interlocutor C (00:19:17-00:19:23): Es un trastornado. Es la tara ella que tiene él, que va todos los cosos de los Redondos.

Interlocutor B (00:19:26-00:19:27): Como que lo sellan.

Interlocutor C (00:19:27-00:19:33): Tiene un hijo siete. Dos hijos, 18 empleados a su casa.

Interlocutor B (00:19:33-00:19:34): Exacto.

Interlocutor C (00:19:34-00:19:59): Una persona que trata de mejorar en la vida. Salvo en eso, sigue ahí, sigue trancado, sigue con el maní trancado ahí, mijo. Es una cosa. Pasa porque cuando uno es joven, yo lo entiendo, porque el joven quiere ser parte de todo. Todo lo que se parezca a un evento, el joven quiere ser parte y va a los lugares para ni siquiera es para pertenecer, es para evitar no haber estado.

Interlocutor B (00:20:00-00:20:01): Claro.

Interlocutor C (00:20:01-00:20:01): ¿Entiende?

Interlocutor B (00:20:01-00:20:04): Sí, sí. Pero cuando uno es viejo, no quiere.

Interlocutor C (00:20:04-00:21:28): Quedar afuera de nada. El joven quiere estar por la duda de que lleva un acontecimiento histórico. ¿Entiende? Y para no quedar después, para no recibir el rechazo de sus pares que lo miran decepcionado. Otro joven que le dice Ah, claro, porque vos no, ese día no estabas. Lo peor que se le puede hacer al joven al tiempo que se le segrega ese líquido de rechazo, señor, es el mismo líquido que hablamos el otro día que hay en las piscinas. El mismo. Cuando le dice porque vos no estaba, el joven empieza a desprender todo un líquido azul que es como si hubiera orinado y todo el mundo se le aleja. ¿Entiende? Quiere estar. Y los que van, los que sí participan de ese acontecimiento y cumplen con su mandato de joven que quiere estar en los eventos y al otro día van y se miran las noticias y buscan en el Facebook, se fijan a ver qué dicen de ellos como multitud. Además, entran a toda la noticia. Fuimos 300000. Porque son todos. Uno piensan eso es lo que piensa el joven. El joven piensa que la multitud lo representa. Y esa es la gran tara del joven, porque uno después de viejo aprende que la multitud jamás representa a nadie, porque todos se comportan amparados por ese número mágico que habilita cualquier irracionalidad en nombre del poder cuantitativo. ¿Entiende?

Interlocutor B (00:21:28-00:21:29): Sí, sí.

Interlocutor C (00:21:29-00:21:34): Somos importantes porque somos mucho. Es ese, el axioma es ese. Somos importantes porque somos mucho.

Interlocutor B (00:21:35-00:21:41): Bueno, esta es una de las ideas base que lleva a esta movilización impresionante que hay acá. Pero cuando uno tiene 40 años, capaz.

Interlocutor C (00:21:41-00:21:42): Que no tiene que ir más.

Interlocutor B (00:21:42-00:21:46): Y lo mira de otro lado. Lo mira de otro lado.

Interlocutor C (00:21:46-00:21:51): No les da vergüenza. No les da vergüenza. No van con los hijos teniendo hijos.

Interlocutor B (00:21:51-00:21:55): Señor, acá nos escribió una señora que fue con su marido y con su hija de 15, por ejemplo. O sea que son bastante.

Interlocutor C (00:21:55-00:22:12): Pero hay que sacarle la patria potestad, señora, a usted y a su marido. No, pero sí se lo vamos a dar. Le vamos a dar su hijo a otra persona que no escuche, que no vayan a los recitales de los Redondos. Hay todos, todos se quieren, todos se creen importantes. Por ahí un coso de esto, señor, no pueden ir.

Interlocutor B (00:22:16-00:22:22): Bueno, se puede ir. El problema es que, bueno, hay riesgos porque hay una multitud que fue señora.

Interlocutor C (00:22:22-00:22:34): Con su marido y su hija de 15 años, señor, hay que sacarle la patria por detrás. Señor, le vamos a dar su hija. Se la vamos a dar a Abigail. Integración, esto de la diversidad y todo eso.

Interlocutor B (00:22:34-00:22:35): Esa dice que pasó muy bien.

Interlocutor C (00:22:36-00:22:40): Sí, bueno, pasó muy bien. Perfecto. Pero la bachi tenés que pasar bien.

Interlocutor B (00:22:40-00:22:54): Mira, acá hay otro caso. Tengo otro que me escribió marado, no lo había visto. En mi caso, fui con mi marido y mis tres hijos 16, 22 y 27. Disfrutamos del show y salimos felices del predio con la sensación de que este era el último toque del indio, ya que notamos que él no la pasó bien. Ese era el tema.

Interlocutor C (00:22:54-00:23:19): El resto de la historia y su líder de discurso Agita jóvenes, ese führer pelado y de lente de sol que lo único que hace es agitar con un discurso facilísimo. Agitar jóvenes es igual de fácil que agitar vieja, digamos. El discurso de Agita jóvenes es tan fácil como el discurso ay, no se puede salir a la calle. Ay, espantoso es esto, señora. Está lleno de mosquitos, está lleno de planchas, no sé qué.

Interlocutor B (00:23:19-00:23:19): Total.

Interlocutor C (00:23:19-00:23:33): Y agitar jóvenes, lo mismo, más o menos. Una porquería. Es un tema no comemos nada con el sistema. Somos 300000 talla gilada. La misma gilada.

Interlocutor B (00:23:33-00:23:35): Tranquilamente uno puede agitar de la misma forma.

Interlocutor C (00:23:35-00:23:38): ¿Cómo pasó bien si su líder pasó mal, señor?

Interlocutor B (00:23:38-00:23:40): Sí, mi caso fui nosotros pasamos Rabbi.

Interlocutor C (00:23:40-00:23:44): Rabbi Yankar no pudo ni respirar. Pero nosotros sabemos cómo respiramos. Respiramos nosotros.

Interlocutor B (00:23:44-00:23:58): Estamos como locos. No, es una mujer otra vez esta. Porque dice fui con mi marido y con mis tres hijos, 16,22 y 27 años. Disfrutamos del show y salimos felices del predio con la sensación de que era el último. Porque notamos que él no pasó bien.

Interlocutor C (00:23:58-00:24:20): ¿Él es el interés que cada uno habla de la feria según le vaya, no? Hubo dos muertos, 27 heridos graves. El tipo que estaba al frente de todo pasó como el culo. Y ellos felices. Feliz, una felicidad. No me entra el cuerpo la felicidad.

Interlocutor B (00:24:22-00:24:28): No se han enterado de los muertos y los heridos después de un rato. Pero igualmente estaban felices. Aunque el tipo pasó.

Interlocutor C (00:24:28-00:24:35): Imagínense si salimos felices. Sigue estando feliz. Que bien que la pasamos. Se junta en la familia hoy de noche a cenar y dice Che, que bien que la pasamos.

Interlocutor B (00:24:38-00:24:42): Bueno, no lo está lamentando mucho el mismo.

Interlocutor C (00:24:42-00:25:02): No se notó en el show al indio. Se lo vio un poco ahí caído, se lo vio medio depresivo, medio bajoneado. En cualquier momento se suicida. Pero no se notó. No se notó en el show. Estuvo bueno igual. Es increíble. Estaban predispuestos a pasarla bien. Bueno, sí, equivocado de ruta y llegaban a un campo de refugiados. Lo habían pasado bien también.

Interlocutor B (00:25:03-00:25:10): Bueno, no creo, no creo porque les gusta su ídolo, le gusta la música, les gusta el pogo gigante más grande.

Interlocutor C (00:25:10-00:25:18): Del mundo, capaz que todo otra vez multitud. Lo único que se rescata y se destaca es la multitud.

Interlocutor B (00:25:18-00:25:33): Sí, bueno, pero tiene que ver también con buena parte de la idea que tienen los hinchas de fútbol de barra. Se festejan a sí mismo más que al equipo. Incluso. Festejan a sí mismo cuando el equipo pierde. Y la idea de seguir cantando hasta el final es como un auto festejo.

Interlocutor C (00:25:34-00:25:37): Y acá que dice usted que perdió.

Interlocutor B (00:25:37-00:26:04): El equipo y yo digo que acá el recital no salió bien. Pero hay un auto festejo. Bueno, no está limitado porque dice una tragedia, dice acá no hay tanto festejo. Reconocen que en la tragedia se entraron después de la tragedia y mucho dolor. Por eso yo fui. Había bebés Darwin, no solo padres. En el medio del predio una muchacha se acomodó y amamantó a su bebé en pleno show. Yo lo vi. Dice alguien acá se lo doy a.

Interlocutor C (00:26:04-00:26:11): Florencia de la B directamente para Florencia. Le saco la patria por detalle.

Interlocutor B (00:26:15-00:26:17): Parte del medio es avenimos con más.

Interlocutor C (00:26:17-00:26:20): Nadie puede decir nada como presidente y no, no, no.

Interlocutor B (00:26:21-00:26:23): Sí, sí, la verdad, muy diverso, muy abierto.

Interlocutor C (00:26:25-00:26:28): Hay que empezar a sacar patria potestad un bebé.

Interlocutor B (00:26:28-00:26:33): Pero uno no razona que en caso de necesidad de hidratarlo pueden pasar muchas horas hasta conseguir algo.

Interlocutor C (00:26:35-00:26:38): Uno no razona, señor. Por eso va estos cosos, mijo.

Interlocutor B (00:26:38-00:27:01): Está. Pero uno por sí mismo, con 38, 40,42 años, puede ser un viejo que se quedó en la adolescencia, está inmaduro de alguna parte de su ser. Pero esta cosa, llevar un guri, un bebé, porque ahí se olvidó de su responsabilidad. Bueno, no se olvidó, la llevó, nunca tuvo responsabilidad. Había bebés, embarazadas, de todo Darwin. Cuando uno ve las imágenes a mí.

Interlocutor C (00:27:01-00:27:20): Llámeme pura concesión B, pero yo no paro de sacar patrias potestades. Acá se lo doy también el rompebola este de Mercedes. Me rompieron la ilusión. Tomás, quedate con este, quedate con este guacho que estaban amamantando en el Cond. ¿A quién le sirve esto?

Interlocutor B (00:27:20-00:27:33): ¿A quién le sirve esto que pasó? ¿No sé, cortina de humo para quién? No sé qué cortina de humo es bueno, sí, sí, el único que le.

Interlocutor C (00:27:33-00:28:43): Sirve este es al de tiempista. Tiene un culo bárbaro. Es lo único que tiene. Lo único que tiene hasta ahora es un culo grande. Porque tenía a Pragai que había hecho las cosas bien, pero echó es burro hasta para echar. Es increíble. Es inepto hasta para echar. Echa a todos los que anden más o menos bien, que hagan más o menos las cosas que tenemos, que tiene que hacer los hechos. Se queda con todo, con todos los amigos de él. Todos los amigos de él que están hasta las bolas. Se queda con todo. El ministro Industria dice no, yo no voy a vender mi empresa, nada. Pero sos el dueño de la gente. Chequea con el otro, con arriba, el amigo del espionaje, el acoso que está la inteligencia en realidad, con overdrech y las cometas para el soterramiento del coseno, $600000 que le entraron de una empresa de esta Osor, de uno que tiene 70 años más o menos de condena en Brasil y ya admitió que sí, que lo único que hacía era pagar cometa. Y tiene $600000 de entrada a su cuenta. No puede justificar ni 30000.

Interlocutor B (00:28:44-00:28:45): Se queda con arriba.

Interlocutor C (00:28:47-00:29:03): Y lo he hecho, no me gustó. Salimos del cepo, pagamos la deuda, todo. ¿No sé qué hiciste, limpiaste todo eso? ¿Fuiste el único que ordenaste algo? Andate acá. ¿Y el del tiempita? El único que gana es el de tiempita acá, señor. Fue el único que ganó y no.

Interlocutor B (00:29:03-00:29:05): Hay forma de mecharlo en este asunto.

Interlocutor C (00:29:06-00:30:04): Y además gana al de tiempita. ¿Lo saludaron las minas con el m. El tiempista había arrancado, usted se dio cuenta? Había arrancado el año lectivo, la primera semana del año lectivo había arrancado sin clase, sin fútbol y con una manifestación de la CGT que por supuesto terminó las piñas. Pero eso es lo de menos. Y en cualquier caso, además es una mala noticia para él, porque quiere decir que los trotskistas y los kirchneristas están avanzando en el sindicalismo. Y fundamentalmente él lo que hizo, que hizo el destiempista, gastó plata el pedo en aceptar a los jefes del gremialismo que fueron justamente los que sacaron a boludos en el culo. Escenario de la manifestación o sea que todo eso es plata que gató al pedo, aceitó al que no tenía que aceitar. No para de darle guita a todas las organizaciones sociales, esta que le ganan la calle, no sé qué. Y claro, como no es peronista, no importa, le agarra la guita y se me igual le sale. ¿Entiende lo que te digo?

Interlocutor B (00:30:04-00:30:05): Tremendo.

Interlocutor C (00:30:05-00:30:32): ¿Había arrancado Sabe lo que es arrancar una semana sin clase, sin fútbol y con manifestaciones? Después lo de la mina más o menos atemperó un poco la cosa. Arrancó el fútbol y ahora está todos los primeros dos, tres días de la semana hablando de los muertos del indio Solar. Y toma, indio, llévate este cajón. Ya salió ayer a hablar. Cómo no va a salir hablar de tiempita por primera vez le timbo. Qué horrible esto. Qué horrible esto que pasó. Lo que no tengo nada que ver. Qué espantoso esto.

Interlocutor B (00:30:32-00:30:41): Sí, sí. Lo ató con el pasado, donde el descontrol campeaba y que quieren orden y no sé qué. Cualquier cosa.

Interlocutor C (00:30:41-00:30:44): Es el yihadista del optimismo, el tirano de la buena onda.

Interlocutor B (00:30:44-00:30:49): Le sirvió a Macri, pero no podemos hablar de cortina de humo. Lo mismo que el arranque de su columna, Darwin.

Interlocutor C (00:30:49-00:30:54): Ah, yo no sé si no estaba el monje oscuro este peña este que.

Interlocutor B (00:30:54-00:31:04): Tiene el monje Marcos Peña, que empujando gente. ¿Qué está diciendo? No, no, no di parte del medio. Ya venimos.

Interlocutor C (00:31:04-00:31:05): No sé si no estaba.

Interlocutor A (00:31:06-00:31:16): Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta, volar y junta millas y tabú para viajar donde quieras.

Interlocutor B (00:31:16-00:31:18): Esto es volar.

Interlocutor C (00:31:21-00:31:22): No toquen nada.

Interlocutor A (00:31:24-00:31:31): Presenta claro. Tuiteá, whatsappeá y comentá la columna de Darwin con todo el Internet que te da. Claro, claro. Es Internet.

Interlocutor B (00:31:52-00:31:54): Darwin, estoy adelante. Vamos.

Interlocutor C (00:31:54-00:32:08): Sí. Bueno, hablando de eso de multitudes y hechizos y todo ese tipo de cosas, parece que no salió lo de Dicandia que quería regular los casamientos y eso.

Interlocutor B (00:32:08-00:32:15): Sumar a las fiestas, al decreto de los boliches, sumar a los salones que hacen fiesta, casamiento, cumpleaños 15, etc. Y.

Interlocutor C (00:32:15-00:32:23): La despedida soltera hay que empezar a regularla también. Y Candida ya le pasó ella, ya que si le cayó esta de los casamientos arranque por la despedida soltero.

Interlocutor B (00:32:23-00:32:25): Bueno, pero tendrían que estar incluidas, señor.

Interlocutor C (00:32:25-00:32:27): Duran tres días la despedida de soltero.

Interlocutor B (00:32:27-00:32:29): No, horrible. No, no estamos de acuerdo.

Interlocutor C (00:32:30-00:33:21): Yo sé que tiene mucha salida laboral para el enano travesti, que es algo que hay que cuidar, la salida laboral del enano travesti, porque se da mucho la despedida de soltero. Pero cuidemos esas fuentes laborales sin llevar la despedida de soltero al extremo que han sido llevada. Es una semana en Cancún una despedida soltero. ¿Pará, qué me estás exigiendo? Una cosa de loco, señor. Lo que le exige la gente a la otra gente. Espantoso. Estamos entendiendo cómo funcionan las relaciones humanas. Todo es exigencia. Todo es una demanda espeluznante. No nos vamos despedida soltero. Nos vamos a casupá durante tres días, sin agua, sin luz, nos vamos a quedar todos ahí y bueno, a vejar al que se va a casar nomás durante tres días con cosas creativo, natural, con una despedida soltero de antes.

Interlocutor B (00:33:21-00:33:32): Claro, pero usted dice exigen, exigen. Bueno, si exigen, está en uno aceptarlo. Bueno, eso también tiene razón. Es lamentable que sea así, pero bueno.

Interlocutor C (00:33:32-00:33:54): Y los casamientos no puede ser que duren 12 h como mínimo. No puede ser. Yo soy que somos gitanos. Le fue mal a los gitanos con esa boda. Con la boda de los casamientos. Eso que no termina nunca. Fíjense cómo están los pueblos gitanos. Fíjense ahí en casa Rodate, donde pueden venden droga, juegan al PlayStation, yo que sé, no sé. Pero la verdad que no avanzan mucho los gitanos.

Interlocutor B (00:33:54-00:33:55): No, pero aparte, una de las críticas.

Interlocutor C (00:33:55-00:34:01): No tengo nada contra los gitanos, pero si se leen las manos, yo mismo, la verdad que se van a dar cuenta que el futuro no es bueno.

Interlocutor B (00:34:02-00:34:11): Este es un debate. Este es un debate, el del límite de los horarios y cambiar las costumbres que tenemos, que a mí me resulta muy interesante. Veo que a mí me resulta muy interesante muchas cosas.

Interlocutor C (00:34:11-00:34:23): Todo lo que sea de controlar. A usted le resulta interesante. ¿Sabe lo que le hubiera resultado interesante? Vivir en la Rumania de Ceausescu. Esa ley de resultados. Interesantísimo. Le encanta controlar. Le encanta controlar.

Interlocutor B (00:34:24-00:34:42): Yo creo que esto de volver a horarios normales, pero no para mí. No para mí. A horarios normales para y ni siquiera para el primer mundo. Para el mundo. Porque esto de los horarios de arrancar a las 4:00 a.m. son de este rincón del sur del tercer mundo. No es de ningún lado del mundo.

Interlocutor C (00:34:42-00:34:51): A mí me parece Pregúntele a cualquier soldado nuestro de lo que haya ido al Congo. ¿A qué hora cierran los boliches? Cierra a las 7:00 a.m. viejo.

Interlocutor B (00:34:51-00:34:53): Bueno, quisieron agrandarlo. Bueno, se va a devolver.

Interlocutor C (00:34:53-00:34:56): Bueno, los boliches en el combo, me imagino.

Interlocutor B (00:34:56-00:35:03): Quisieron agrandarlo a fiestas. El decreto ahí quedó como en pañales. Como en borrador todavía, porque los propios.

Interlocutor C (00:35:03-00:35:04): Anoche quedó en pañales.

Interlocutor B (00:35:04-00:35:26): Exactamente. Quedó largo como la noche. En pañales. Ahora, una de las críticas que yo leí leí alguno de los empresarios que decía bueno, por ejemplo, el viernes se nos complica porque para terminar un casamiento a las 4:00 a.m. que hubiera sido, tendría que empezar a las 7:00 p.m. la gente no llega. Después el trabajo, cambiarse peluquería, no sé qué. ¿Y mi pregunta es por qué son tan largos los casamientos?

Interlocutor C (00:35:26-00:35:54): ¿No, lo que le pregunto yo sabes cuánto pasa el ser humano promedio de su vida en casamiento? Dos años y medio de su vida está en casamiento. Pasa nueve meses de su vida en un trencito, señor. ¿A usted le parece que sana nuestra vida? Sí, señor. Nueve meses de la vida de un ser humano promedio está haciendo un trencito o diciendo que no a un trencito, mientras dos personas lo tratan de meter de vivo para adentro del trencito.

Interlocutor B (00:35:54-00:35:57): Ese es un momento horrible, una cosa espantosa, viejo.

Interlocutor C (00:35:57-00:36:24): No se puede seguir así. Bueno, dos años y medio, señor, pero ya hay costumbre nuestra vida dentro del casamiento. De ahí para arriba hay gente que tuvo hijos en el medio de un casamiento. ¿Sabía usted eso? Hay gente que ha sido abandonada por su familia mientras concurría un casamiento, señor. Vuelve a su casa y ya no hay nadie. Emigraron y ni se entera, viejo. Son como las k y toda esa bobada. Hasta que no mueran cuatro o cinco por casamiento, no van a parar.

Interlocutor B (00:36:24-00:36:26): Sí, sí, se hacen eternos.

Interlocutor C (00:36:26-00:36:32): Estamos hablando de gente que está mamada desde la hora un señor desde que pasó 1 h y media ya está mamada.

Interlocutor B (00:36:33-00:36:35): Ah, no, es imposible sostener. Es imposible sostener.

Interlocutor C (00:36:35-00:36:51): No, no, yo sé cómo se sostiene. Cada vez que voy al baño a miar me doy cuenta. Escucho. Entonces escucho a todos sostenerlo. Y escucho, digo qué raro, debe haber un lugar que genera una alergia horrible. Acá están todos remangando. Por favor.

Interlocutor B (00:36:51-00:36:55): Una cantidad de generalizaciones y de datos estadísticos que.

Interlocutor C (00:36:57-00:37:03): Ni siquiera nunca probó las drogas. Se droga y colasa, señor.

Interlocutor B (00:37:03-00:37:03): ¿Y quiere aguantar?

Interlocutor C (00:37:03-00:37:07): ¿Quiere aguantar ese estado fória durante tanto tiempo sin droga?

Interlocutor B (00:37:08-00:37:19): Hay maneras, hay manera. Porque hay gente que bueno, hay gente que naturalmente tiene ese estado. Sí. Hay otra gente que con el alcohol, por una vez, dos veces, tres, ahí.

Interlocutor C (00:37:19-00:37:42): Le da para después están las mujeres que tienen una intensidad ya lo sabemos. Venimos de la semana más intensa de nuestras vidas. Ya sabemos la intensidad que tiene. No paran. Es impresionante. Tiene una intensidad superior, eso se sabe. No necesita nada, nada. Pero esto es una cosa que no la verdad es imposible.

Interlocutor B (00:37:42-00:37:43): Provió.

Interlocutor C (00:37:43-00:37:58): No salió. No salió. Porque Dicandia estuvo bien. Dicania estuvo fino pensándolo. Lo quiso regular todo Montevideo y le dijeron Vos, Dicania. Están todos hasta afuera. Todos los salones están entre Montevideo rural y Canelones. ¿Qué hacemos con eso?

Interlocutor B (00:37:58-00:38:02): No, y además les compiten con otra oferta los de Canelones.

Interlocutor C (00:38:04-00:38:05): Exactamente.

Interlocutor B (00:38:05-00:38:15): Aparece muy en el límite ahí Montevideo tiene un problema para regular porque no puede regular en Canelones. Pero se podría poner de acuerdo con Canelones antes para hacer algo en conjunto. Si no tiene que ser a nivel.

Interlocutor C (00:38:15-00:38:16): Nacional o no lo hace.

Interlocutor B (00:38:16-00:38:21): Metropolitano alcanza para ese tipo de cosas. Canelones, San José.

Interlocutor C (00:38:21-00:38:29): Canelones tiene que estar Canelones y San José, señor. Y mismo también Florida también. Por la duda.

Interlocutor B (00:38:32-00:38:34): Alguna estancia. Cada fiesta esta tarde.

Interlocutor C (00:38:34-00:38:48): Claro, se van para Florida. Y la gente no le importa nada a la gente. No, tenés que venir hasta el kilómetro 196, amigo, para que llego a las 9:00 a.m. a mi casa después, viejo.

Interlocutor B (00:38:49-00:39:18): Bueno, el decreto. El decreto vive y lucha. Está adelante con los boliches que tiene sus va bajando de horas, en realidad. Subiendo, bajando de horas. Cada vez más temprano a medida que pasan los años. Qué lindo, qué lindo. Ya en el final. Pero bueno, aparentemente lo vamos a hablar porque esto saltó a los medios. Si no me equivoco fue en su semanario el jueves. Sí, con dicandia. No, es que lo que hicieron saltó.

Interlocutor C (00:39:18-00:39:23): El propio dicandia que antes trabajaba ahí haciendo notas. Después se fue al país dicandia y ahora está en la intendencia.

Interlocutor B (00:39:23-00:39:25): No, pero este no tiene nada que ver que lo con César.

Interlocutor C (00:39:25-00:39:30): Y debe ser por algo lo contratamos. Debe estar vinculado.

Interlocutor B (00:39:30-00:39:45): No, porque estas cosas tienen interés de largarlas. Porque también hay una intención a veces de los políticos de que estas cosas se debatan así como lo estamos haciendo usted y yo en la sociedad, en los medios. ¿Como que maduren, no? Como que fue demasiado rápido que lo largaron y dijeron vamos para atrás.

Interlocutor C (00:39:47-00:39:49): No le duró ni un fin de semana.

Interlocutor B (00:39:49-00:39:51): No, Cristian, Cristian, le dije César.

Interlocutor C (00:39:51-00:40:03): Bueno, César, por eso es el mismo. Cuestión que esto pasó lo que pasó. No hay tiempo para hablar de Vio que yo tengo un catálogo de mosquitos, señor. Y eso porque este fue el fin de semana de los mosquitos.

Interlocutor B (00:40:03-00:40:07): Sí, no se preocupe porque siguen hoy intensísimos.

Interlocutor C (00:40:07-00:40:13): ¿Qué hice? Inúmé de los mosquitos. Señor, no hay un ciclón de mosquitos. Dijeron que iba inumé.

Interlocutor B (00:40:13-00:40:16): Inumé tampoco dijo que iba a haber un ciclón. Pero bueno, dijo que iba a haber.

Interlocutor C (00:40:16-00:40:21): Un ciclón de mosquito. Cómo no. Ya renunció la amiga suya. Esa se tiene que ir, lamentablemente.

Interlocutor B (00:40:25-00:40:27): ¿Pero por qué? Porque los medios.

Interlocutor C (00:40:29-00:40:31): La gente ya no le tiene confianza.

Interlocutor B (00:40:31-00:40:47): ¿Sabes lo que pasó? Que me fijé, ahora lo voy a conversar un poco. El Sinai habló de un ciclón. El Sinai es el sistema nacional de emergencia de la Presidencia de la República. Dependiente de la Presidencia de la República. No hubo anuncio en ciclón. Después vino la bola de nieve. Está el teléfono roto.

Interlocutor C (00:40:47-00:40:54): Bola de nieve también anunciano está ya cualquier cosa. Señor, acá iba a haber una bola de nieve. ¿Quién anunció una bola de nieve?

Interlocutor B (00:40:54-00:41:19): Mire, según, porque desde Bola de nieve es el lugar donde nos mandan el pronóstico siempre de ese barrio que la gente nos escucha tanto. Pero no Bola de nieve porque se armó con que uno dijo Inumet anunció ciclón y si no iba no había un ciclón anunciado. Pero bueno, lo que pasa que decía que hay un ciclón 40, 45 grados latitud sur. Y con nosotros los periodistas no se puede ser tan amplio. Hay que ser más, sacarnos en clon. Si no decimos ciclón.

Interlocutor C (00:41:19-00:41:36): Usted como el indio Solari, como el pelado Cordera, como correa, como el mongui del norte toda la culpa a los medios. No, no, pero culpa a los medios nunca. Siempre los medios tiene la culpa de todos. Acá el Sinai está bien para fácil.

Interlocutor B (00:41:36-00:41:39): No, que acá el Sinai ya sé.

Interlocutor C (00:41:39-00:41:49): Cómo es culpa de lo medio. Los mosquitos generaron una alarma de mosquito. En realidad no hay mosquito. La gente se lo está imaginando, los mosquitos. Porque los medios no van a hablar de los mosquitos.

Interlocutor B (00:41:49-00:41:50): Señor el Sinai.

Interlocutor C (00:41:50-00:41:52): ¿Cuál es la función del mosquito, señor?

Interlocutor B (00:41:52-00:41:53): ¿Cuál es? ¿Cuál es?

Interlocutor C (00:41:53-00:42:05): Sacar loco al mamífero. Esa es la función del mosquito. Enloquecer a los mamíferos, señor. Es un bicho que está especialmente diseñado para sacar loco al integrante de esa especie de vertebrado que tiene sangre caliente llamada mamífero, señor.

Interlocutor B (00:42:05-00:42:08): Tremendo. ¿Y no saca loco desde el niño al adulto?

Interlocutor C (00:42:08-00:42:13): No, hasta la vaca, señor. A la vaca saca loco el mosquito. Es impresionante.

Interlocutor B (00:42:14-00:42:15): No tiene mucho que hacer la vaca.

Interlocutor C (00:42:15-00:42:23): Que es de los bichos más imperturbables que hay en el reino animal. Y se sacan de quicho con los mosquitos.

Interlocutor B (00:42:23-00:42:24): Nunca vi una vaca.

Interlocutor C (00:42:25-00:42:30): Se cagan de risa las moscas, pero con los mosquitos entran a sacudir, entran a agitar la cola como enferma, viejo.

Interlocutor B (00:42:30-00:42:31): Nunca vi nada.

Interlocutor C (00:42:31-00:42:33): Porque sos un asco de bicho, un asco de animal.

Interlocutor B (00:42:34-00:42:38): ¿Alguna vez vi una vaca sacada aquí por los mosquitos? Nunca vi. Pero se tragó menos campo.

Interlocutor C (00:42:39-00:42:40): Sacar de guicho para la mosquito.

Interlocutor B (00:42:41-00:42:42): En serio.

Interlocutor C (00:42:42-00:42:43): Buscando espirales para masticar.

Interlocutor B (00:42:44-00:42:47): ¿Pero qué hacen? Porque no pueden hacer nada tan indefenso.

Interlocutor C (00:42:48-00:42:51): Entran a poner cara de vaca loca, señor.

Interlocutor B (00:42:52-00:43:03): Mire usted, son datos que usted me aporta, me informa. Nunca vi una vaca. Nunca vi una vaca, no, nunca vi una vaca sacada por los mosquitos.

Interlocutor C (00:43:05-00:43:19): Que el mosquito vio que no pica lo de sangre fría, le gusta la sangre caliente. No es el mosquito paraguayo como se maneja en ese sentido. Debería haber un mosquito paraguayo que picara reptiles, batracios, ese tipo de cosas.

Interlocutor B (00:43:21-00:43:24): Bueno, está bien.

Interlocutor C (00:43:24-00:44:04): Al paraguayo le gusta frío, señor. Todo frío le gusta el paraguayo. Todo frío. Eso. Todo lo que al resto del mundo le gusta caliente, al paraguayo le gusta frío. Y no entiendo por qué no hay un mosquito así. Pero viene enloqueciendo el mosquito. Claro. Uno no puede mantener el juicio, señor, ni la concentración, ni siquiera una relación acorde con otro ser humano mientras no para de golpearse las piernas, los brazos, se rasca la espalda, hasta la cara se pega. Sin mencionar toda la parte que uno le está viendo mosquitos posados en la humanidad del otro y nunca sabe si matárselos o no.

Interlocutor B (00:44:05-00:44:11): Y la tentación es darle cuando lo ve ahí. El problema que hay que ver si.

Interlocutor C (00:44:12-00:44:18): Cuando lo ve ahí al otro ser humano, la tentación es darle. Pero justamente nos civilizamos para no andar.

Interlocutor B (00:44:18-00:44:27): Cascándonos a trocha y mosquito. ¿Y bueno, a veces hay que ver la confianza que uno tiene con el otro, no? Es lo mismo. Un hermano, un hijo, un compañero de trabajo.

Interlocutor C (00:44:28-00:44:29): No le mato un mosquito ni loco.

Interlocutor B (00:44:29-00:44:38): Está uno en el ómnibus, me como después uno va en el ómnibus y el de al lado es un extraño para uno. Tiene un mosquito posado en la pierna. Uno no le da el manotazo.

Interlocutor C (00:44:39-00:44:39): Depende.

Interlocutor B (00:44:40-00:44:43): Bueno, por eso un extraño, alguien que no conoce.

Interlocutor C (00:44:43-00:44:45): Bueno, pero depende. ¿Qué tipo de extraño?

Interlocutor B (00:44:45-00:44:49): Bueno, una mujer va sentada al lado suyo, ejecutiva, viene acá a la ciudad.

Interlocutor C (00:44:49-00:44:51): Vieja, ni loco, que se desangre ahí adelante.

Interlocutor B (00:44:52-00:44:58): Un hombre vestido para ir a trabajar. Un sanitario. Mire, dejó la velijita sanitaria abajo, señor.

Interlocutor C (00:44:58-00:45:03): Está todo lleno de caca de muchísima gente. Señor, usted me está poniendo casos que son muy claros.

Interlocutor B (00:45:03-00:45:06): Bueno, un hombre, un niño, por ejemplo.

Interlocutor C (00:45:06-00:45:07): A un niño sí le doy un.

Interlocutor B (00:45:07-00:45:11): Niño sentado al lado suyo. Va para la escuela, túnica para no pagar moña.

Interlocutor C (00:45:11-00:45:22): Doy vuelta la cara de un huasca. No me gusta, me pone muy mal cuando los mosquitos pican a los niños. Me sensibiliza horriblemente.

Interlocutor B (00:45:23-00:45:25): No, sensibilice tanto que lo está lastimando.

Interlocutor C (00:45:26-00:45:33): Le dejo la mandíbula de vaivén. Bueno, mijo, no hay tiempo para hablar de todo. Yo usted sabe que yo tengo catálogo de los mosquitos.

Interlocutor B (00:45:33-00:45:38): Mañana le metemos el catálogo de los mosquitos. ¿Quiere que la acordar? Mañana se va a olvidar.

Interlocutor C (00:45:38-00:45:43): Hágame acordar de eso. Hágame acordar de otra cosa que quería hablar que ya no me acuerdo cuál es.

Interlocutor B (00:45:43-00:45:47): Esa no puedo. Pero la de catálogo mosquito mañana la voy a acordar.

Interlocutor C (00:45:47-00:45:51): Dígame. De hecho quiero hablar que ya no se acuerda que ellos Dígame.

Interlocutor B (00:45:51-00:46:02): También, también. Mañana Darwin con catálogo mosquitos 1. Cosa que iba a hablar que no se acordaba bien cuál era. Hasta mañana no, hasta las 11:30 tenemos columna deportiva. Tú dio columna deportiva 11:30 a.m.

Interlocutor A (00:46:04-00:46:09): Presentó claro. Compartí tus partes favoritas de la columna de Darwin con todo el Internet que te da.

Interlocutor C (00:46:09-00:46:10): Claro.

Interlocutor A (00:46:10-00:46:11): Claro es Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2017-12-08 – ¡Esto es diciembre, papá! Narración de una escalada al monumento de Artigas – Darwin De2017-12-08 – ¡Esto es diciembre, papá! Narración de una escalada al monumento de Artigas – Darwin De

Spread the love2017-12-08 – ¡Esto es diciembre, papá! Narración de una escalada al monumento de Artigas – Darwin De ¡Esto es diciembre, papá! Narración de una escalada al monumento de