2017-03-01 – Los incómodos 33 pesos del boleto – Darwin Desbocatti

2017-03-01 – Los incómodos 33 pesos del boleto – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2017-03-01 – Los incómodos 33 pesos del boleto – Darwin Desbocatti

2017-03-01 – Los incómodos 33 pesos del boleto – El sistema de premiación del festival de Viña del Mar, el aumento del boleto y la estafa al Fonasa.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:17): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a Río Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:22-00:00:25): ¿Darwin que dice, cómo anda?

Interlocutor C (00:00:25-00:00:33): Hola, viejo, que pilamos los miércoles de mañana después del fin de semana largo de carnaval.

Interlocutor B (00:00:34-00:00:36): ¿Qué esperamos, Darwin?

Interlocutor C (00:00:36-00:00:53): Entender alguna vez, aunque sea mínimamente, el sistema de premiación del Festival de Viña del Mar, mijo, que es mucho más difícil de entender que la etapa alponaza. Muchísimo más difícil. No es que me interese demasiado tampoco, te sincera.

Interlocutor B (00:00:53-00:00:56): No, no, pero nunca me metí en eso.

Interlocutor C (00:00:56-00:01:52): ¿Un rato ahí en el que digo cómo puede ser? Todos gana Gaviota, se las dan ahí ni bien terminan de cantar. No entiendo cómo funciona ese sistema de prevención, señor. Uno de los problemas que tengo es que nunca consigo mantener el interés por el entendimiento de ese sistema por más de cuatro, entre cuatro a 7 s. Lo cual no me da tiempo a entender su extraña forma de decidir a quién le dan gaviotas de oro o a quién no. ¿Entiende? Entonces yo lo leo en titulares que todos ganan. Tal ganó gaviota de oro. Aquel Málama y Rombai ganaron gaviota de oro, gaviota de plata, por ejemplo, Atrocha y Mocha. Y después aparece otro cualquiera, Lari Espósito ganó gaviota de oro y gaviota de plata. No sé ni cómo, ni cuándo, ni por qué se entregan, ni con qué tipo de sustento o sistema de premiación.

Interlocutor B (00:01:52-00:01:53): Y qué categorías son.

Interlocutor C (00:01:53-00:02:02): No sé cómo es. Y son diferentes categorías, diferente al rubro. Si, chao, nos gustó, la verdad que nos gustó como cantaste. Tomás, llevate esta gaviota de oro. No sé cómo es.

Interlocutor B (00:02:02-00:02:03): No, ni idea.

Interlocutor C (00:02:03-00:02:04): Ya está, no importa.

Interlocutor B (00:02:04-00:02:05): Ya no me interesa.

Interlocutor C (00:02:05-00:02:06): No se preocupe. Ya no me interesa.

Interlocutor B (00:02:07-00:02:08): Ya está.

Interlocutor C (00:02:08-00:02:08): Dio.

Interlocutor B (00:02:08-00:02:10): Sí, no es aburrido.

Interlocutor C (00:02:10-00:02:14): 14 s. Me duró otra vez el interés. Vamos a los goles de los uruguayos en el exterior.

Interlocutor B (00:02:14-00:02:24): No, no hay goles. No es como un lunes de mañana hoy. Sí. Entonces no, no. Fin de semana largo, carnaval, gol de Uruguay en el exterior. No.

Interlocutor C (00:02:24-00:02:30): Y es un miércoles de mañana después de fin de semana largo de carnaval. Señores, lo más parecido un lunes de mañana que vamos a tener sin que sea un lunes de mañana.

Interlocutor B (00:02:30-00:02:33): Sí, podríamos tener una columna deportiva incluso siquiera 11 y media. ¿Lo esperamos?

Interlocutor C (00:02:34-00:03:03): Sí, sí, sí, sí. Espérenme nomás, espérenme con bueno, llévense masitas, todo lo que ustedes quieran para esperarme. Y llévense incluso se pueden llevar algún número de circense para esperarme. A mí me gusta mucho uno que están haciendo que lo hacen, no me acuerdo ahora en qué cancha es, de la NBA que lo hacen, que a mi mujer le fascina, la verdad, es lo que más le gusta de la NBA. Es uno que hace uno con un perrito ahí que un perrito, un perrito chiquitito que se le sube arriba y se le anda paseando por todo.

Interlocutor B (00:03:03-00:03:07): Es espectacular, impresionante como monta escenarios ahí en las canchas, en los no, pero.

Interlocutor C (00:03:07-00:03:31): Nada, escenarios, él ahí nomás dentro de la cancha. ¿Y el perrito hace cualquier cosa, anda arriba de una pelota, él hace vuelta carnero y el perrito le camina arriba como si estuviera en una rueda, vio? Y siempre está en la parte de arriba de él. Siempre está caminando. No importa que esté con las patas para abajo, con la cabeza para abajo, haciendo vuelta carnero. Él, el perro, siempre está en la parte de arriba.

Interlocutor B (00:03:31-00:03:34): Y a su mujer eso le entretiene más que el básquetbol, incluso muchísimo más.

Interlocutor C (00:03:34-00:03:57): No, no, incluso no es lo único que le entretiene. Pára todo me echa. Yo ahí me voy a poner cigarro a mi rincón triste de la casa, señor, que es donde tengo para fumar. A mí me gusta entristecerme para fumar, ya lo expliqué. Me gusta un rincón bien melancólico, triste, de soledad. Y bueno, ahí voy, me paro al lado del lavarropa, que es impresionante la tristeza que genera el lava.

Interlocutor B (00:03:57-00:03:59): Esos patios internos son en general el.

Interlocutor C (00:03:59-00:04:12): Lavarropa le transforma todo. No, no, pero lleve el lavarropa, no sé, al jardín del Edén. Ponga el lavarropa en el jardín del Edén y va a encontrar un rincón triste, señor. Entristece el lavarropa.

Interlocutor B (00:04:12-00:04:16): Los Chicago Bulls, dicen, Darwin, que son los Chicago son los del perrito, no.

Interlocutor C (00:04:16-00:04:25): Sé si el perrito y se mete adentro de se mete el solo adentro del bolso del tipo, después se mete solo para adentro. Dice Bueno, está, ya está terminado, me meto para adentro, llévame nomás.

Interlocutor B (00:04:25-00:04:34): ¿Tiene medido el tiempo del entretiempo? No me diga nada. Hace el show y se mete un fenómeno. La china de los platos, no sé si la vio, pero no está tan buena la china.

Interlocutor C (00:04:34-00:04:51): El perrito ese es insuperable. El perrito ese debería ser millonario en dólares, señor. Es una injusticia que no sea millonario en dólares. Ese perrito debería tener todo lo que un perro puede desear, que no sé bien qué es. No sé ni siquiera si los perros desean más allá de saciar su hambre.

Interlocutor B (00:04:52-00:05:01): Su sed, en términos consumistas como nosotros, Darwin. No sé si se llega a ese punto. No, capaz que sí, de más comida, pero se pueden reventar y eso es consumista.

Interlocutor C (00:05:01-00:05:02): Mi copa de perro.

Interlocutor B (00:05:03-00:05:15): Bueno, pero ahí está. Bueno, pero como están en las comodidades y no saben frenar. Si uno le deja a su libre albedrío la comida esta ya hecha, industrializada, me revienta el perro.

Interlocutor C (00:05:15-00:05:18): ¿Aunque no sea industrializada, mijo, qué tiene que ver?

Interlocutor B (00:05:18-00:05:24): No, porque si uno lo deja libre en la calle, tiene que conseguirse su comida y no consiguen tan fácil. Entonces eso es lo que le estoy diciendo.

Interlocutor C (00:05:24-00:05:26): Y eso que consumimos.

Interlocutor B (00:05:26-00:05:28): Sí, está bien, tiene razón.

Interlocutor C (00:05:28-00:05:35): Pero no tiene que tener un celular para ser consumista al perro. Muy lineal usted. Tema del consumo.

Interlocutor B (00:05:35-00:05:40): Algún saquito en invierno, algunos perros no sé si les interesa, no sé si.

Interlocutor C (00:05:40-00:06:04): Son ellos lo que lo decían o son las viejas viejas que el perro el perro no desea eso necesariamente. No sé, capaz que después le gusta o no le gusta, pero desear el perro, lo que es desear, yo no sé. Pero debería tener todo lo que un perro puede desear, que insisto, no sé qué, pero debería tenerlo. Señor. Así que no sabemos cómo es lo de las gaviotas del coso de Viña del Mar. No lo sabemos.

Interlocutor B (00:06:04-00:06:16): Acá hay alguno que dice la gaviota es un ganador que se entrega a quienes resultan ganadores de las competencias. Un oyente de la Internacional y folclórica, incluso la internacional hubo un problema y se aplazó este año, me cuenta otro, por una cubana.

Interlocutor C (00:06:19-00:06:25): Y Málama, señor, que la rompieron. Parece que fueron los mejores jugadores uruguayos en el exterior del fin de semana pasado.

Interlocutor B (00:06:25-00:06:31): Y además hay como un premio a los que el público solicita viva voz, como un aplauso que tenía Cacho la Cruz allá.

Interlocutor C (00:06:32-00:06:34): Pero eso está todo entongado.

Interlocutor B (00:06:34-00:06:36): Al grito del público pone otro.

Interlocutor C (00:06:36-00:06:39): Sí, pero qué rudimentario.

Interlocutor B (00:06:40-00:06:43): Son tres que pone. Si otro pone es por la ovación popular.

Interlocutor C (00:06:43-00:06:53): Pero estos chilenos cabeza termo. Hay que ser muy kedi para no haberle puesto un coso de mensaje de Teto. Le podés sacar plata a la gente con eso.

Interlocutor B (00:06:54-00:06:58): ¿Es raro, no? Sí, sí, es como el aplausómetro.

Interlocutor C (00:06:58-00:07:06): El único tipo realmente inteligente que hay en Chile es don Francis. El reto no le pega. Una que lo parió.

Interlocutor B (00:07:06-00:07:10): Acá dice la Lispósito conquistó Viña del Mar, se llevó tres premios. Me manda una.

Interlocutor C (00:07:11-00:07:22): Tres le dan. ¿Entiende? Mira todo lo que gritó la gente. Hay uno que se pegaba la cabeza contra la butaca. Tres, dale tres. Tres gaviotas a la nariz. Tres. No tre.

Interlocutor B (00:07:24-00:07:25): Recordemos que además.

Interlocutor C (00:07:28-00:07:46): Mucho para Lali. Es mucho para Lali Esposito tener gaviota. Que le vamos a dar la pes que venga la próxima vez. Pero no i mira cómo se ha puesto la gente. ¿Es que tú no ves? ¿Tú no ves cómo se ha puesto la gente? Seis gaviotas.

Interlocutor B (00:07:46-00:07:48): Seis gaviotas la llenaron de gaviota.

Interlocutor C (00:07:48-00:07:52): Tres gaviotas de plata. Seis gaviotas. Esas son.

Interlocutor B (00:08:00-00:08:11): Más gaviota que le terminan la gaviota. Fue jurado además Darwin pone acá no podemos fue jurado. Además dicen Lali Esposito fue jurado y.

Interlocutor C (00:08:11-00:08:32): Se llevó tres avión. Digo que es cualquier cosa eso. Los chilenos mijo, es para idiota, mijo es patarado. Viña del Mar. No se entiende su sistema de premiación. Hagan algo, pongan a don Francis al mando. Ahí, señor, pero además ya le digo, en pleno 2017 por los gritos del público pero cavernícola, señor.

Interlocutor B (00:08:32-00:08:33): No, no se puede creer.

Interlocutor C (00:08:33-00:08:39): Háganlo por mensaje de texto, háganlo por votación electrónica. Ahí, señor.

Interlocutor B (00:08:39-00:08:41): Sí, sí, pero bueno, así premian una.

Interlocutor C (00:08:41-00:08:48): Mezcla, le tiran todo. Gabio traba y que bien du. Tres galletas de oro para Lali Espósito.

Interlocutor B (00:08:49-00:08:52): Acá tiene. Las competencias son competencia internacional, competencia folclórica.

Interlocutor C (00:08:52-00:08:59): Una para ti y otra para las dos tetitas esas que andamos dando todo el tiempo. Todo el tiempo está ahí, así como lo veo en tus tetitas.

Interlocutor B (00:08:59-00:09:03): Por favor, David, las competencias no las.

Interlocutor C (00:09:03-00:09:08): Muestra como ejemplo de libertad, las muestras como símbolo erótico, viejo.

Interlocutor B (00:09:08-00:09:27): Las competencias son internacional y folclórica. Después hay una cantidad de premios ahí que dan, que se ve que tienen ganas de dar premios y llenan de premios a la gente. Hay un jurado del pueblo, esto ya me mandaron el link de la página oficial. Hay un jurado del pueblo. El jurado del pueblo es una persona que elige, es un tipo esto es increíble.

Interlocutor C (00:09:27-00:09:36): Es un chileno que va y le da la cantidad de sí, sí, da la cantidad de gaviotas que le parezca que corresponde.

Interlocutor B (00:09:36-00:09:46): Y yo que sé qué hace dar, no tengo ni idea que es el jurado del pueblo. Mira cómo se preparó la jurada del Pueblo. Marcela Pino era la jurada del Pueblo. Una señora acá fue la jurada del Pueblo.

Interlocutor C (00:09:46-00:09:54): El chiquito de Márama se emocionó como si hubiera ganado el premio Nobel de química. Presionante.

Interlocutor B (00:09:54-00:09:55): Ganan todos.

Interlocutor C (00:09:55-00:10:06): Se quebró todo, se quebró. Está medio me parece que sabe que está medio se nos está por quedar turuleco el chiquillo. Y lo único que aguanta es el otro que es un robot. Es un robot, es una máquina. Ahí hay que ponerlo al frente del Ministerio de Cultura.

Interlocutor B (00:10:06-00:10:14): Usted habla de Fer Vázquez y Agustín de Márama. Fer Vázquez es el general, porque Fer Vázquez de Rombay también escribe a Márama. Está su hermano en Márama. Hermano.

Interlocutor C (00:10:14-00:10:29): Fer Vázquez es un asesino en serie. No lo es. Imperturbable. Imperturbable. No hay nada que lo pertine. Hablando con su vocecita suave así, no hay nada, nada que le modifique ese cerebro. Asesino en serie. Es espectacular ese botijón. Termina siendo presidente de este país.

Interlocutor B (00:10:29-00:10:33): ¿Bueno, bueno, usted ya deja Tavares primero, que está más cerca, no?

Interlocutor C (00:10:33-00:10:42): Por supuesto. Tavares, todo. Tenemos como dos o tres que van a usar el avión ortopédico. Tranquilo, no se preocupe por eso. Lo vamos a comprar y va a tener mucho uso el avión ortopédico.

Interlocutor B (00:10:42-00:10:44): Y después viene, viene después vendrá.

Interlocutor C (00:10:44-00:10:47): Si entra la camilla y la motito.

Interlocutor B (00:10:47-00:10:52): De Tavares, ni idea. Ni idea si llegaron a Estaba con.

Interlocutor C (00:10:52-00:10:54): Eso Bordaberri, no quería saber si entraba.

Interlocutor B (00:10:54-00:10:59): Estaba con eso, sí. Sobre todo si entraba gente de más de un 83. Estaba bordado.

Interlocutor C (00:11:00-00:11:07): Que no puede ser. Y bueno, está como un pelotero, señor. No puede ser presidente si mide más de 83. No tenemos tanta gente. Más 83 tampoco, señor.

Interlocutor B (00:11:08-00:11:17): ¿A quién vamos a votar más del 83? Somos petiso, un pueblo petiso. Pero está bien. No, no, la camilla no es para el presidente. La camilla es para el multipropósito.

Interlocutor C (00:11:18-00:11:19): ¿De qué?

Interlocutor B (00:11:19-00:11:23): Otros ciudadanos que necesiten la asistencia sanitaria en avión.

Interlocutor C (00:11:24-00:11:27): Ay, mijo bello. Lo hacemos entrar, no pasa nada.

Interlocutor B (00:11:27-00:11:34): Una vez en 10 años, entre las explicaciones que dio el comandante del aire y demás, dijeron como que lo acomodan.

Interlocutor C (00:11:34-00:11:39): Lo acomodan, no se preocupe por eso. ¿Así que el petiso ese lo veo medio mal, sabes?

Interlocutor B (00:11:39-00:11:40): ¿Agustín de Márama?

Interlocutor C (00:11:41-00:11:49): Si no es que no aguante la toma como la otra, la vientu, que había que echarla, estaba clarísimo. Este hay que sostenerlo, pero hay que darle algún tipo de apoyo, mijo, porque.

Interlocutor B (00:11:49-00:11:51): Está como está pasado, está con el.

Interlocutor C (00:11:51-00:12:11): Estado, está con el claro, mucha frula, mucha noche, mucho alcahuete, mucha guita el otro día. Eso te quiebra, te quiebra. Está emocionalmente desestabilizado ese muchacho. ¿La merca también la mercado, pero no.

Interlocutor B (00:12:12-00:12:30): Necesitan la merca porque los incentivos son tan fueron tan cómo decirlo? Repentinos y fulminantes para estos muchachos que hay que aguantar, por ejemplo, que Messi y Suárez estén comiendo y de repente se les ocurra llamarlos o mandarles un WhatsApp, decir Che, se viene el fin de semana y tocan acá.

Interlocutor C (00:12:31-00:12:35): Yo entiendo ahí que el enano vaya llorando todo el viaje, pero no con Viña del Mar.

Interlocutor B (00:12:35-00:12:38): Claro, en eso se entiende el saco.

Interlocutor C (00:12:38-00:12:45): De desequilibrado, el saco que tenía puesto. Tenía un saco rosado todo arambesco, no sé qué, era una cosa ahí ya.

Interlocutor B (00:12:45-00:12:47): Se pone cualquier cosa.

Interlocutor C (00:12:48-00:13:20): No sé qué. Por eso ya se pone cualquier cosa desequilibrado. Lo que le estoy diciendo, en dos meses Elton John se pone peluca, todo. ¿Tiene algo ahí adentro que lo está como que le está estrujando ahí, entiende? No le está ganando mucho espacio ahí. No lo tiene resuelto. Tiene algo que no está resuelto ahí. Le está toqueteando las emociones, viejo. Puede ser, insisto, en el mejor de los casos son cuatro o 5 g de merca ahí trancado y no pasa nada. Sale enseguida. Es limpiarse durante tres semanas y ya está. Pero si no es merca, es más complicado.

Interlocutor B (00:13:21-00:13:30): Yo creo que es más esta carga adrenalina permanente durante un año y medio, 18 meses intensísimos que ningún joven sueña vivir y que los tiene desbordados.

Interlocutor C (00:13:30-00:13:35): Bueno, es mucho más complicado entonces que la merca. Lo que le estoy diciendo yo quiera sea merca lo que lo tiene trancado.

Interlocutor B (00:13:35-00:13:36): Emocionalmente, yo creo que lo y no.

Interlocutor C (00:13:36-00:13:43): Es merca y no es estreñimiento. Estamos en un problema. Estamos en un problema porque está hipersensible el enanito.

Interlocutor B (00:13:43-00:13:48): Fer Vázquez dice que Agustín aguanti la pelotea mejor que él. No se lo escuché decir eso a Fer Vázquez.

Interlocutor C (00:13:48-00:13:53): Pero está bien, porque él tiene que tener sentimiento. Pero no tiene sentimiento. Es espectacular.

Interlocutor B (00:13:53-00:13:54): Claro, espectacular.

Interlocutor C (00:13:54-00:13:55): Es un robot.

Interlocutor B (00:13:55-00:13:58): ¿Tiene que tener a la gente fuerte, no?

Interlocutor C (00:13:58-00:14:01): Claro, por eso. Más fuerte que yo todavía.

Interlocutor B (00:14:01-00:14:02): Mentira.

Interlocutor C (00:14:03-00:14:05): El fuerte es el que no tiene.

Interlocutor B (00:14:05-00:14:16): Pero bueno, brillaron, eso sí, otra vez decenas de miles de personas cantando sus canciones. Esas locuras que tienen en la región. Es impresionante lo de Máramo y Rombai en menos de dos años.

Interlocutor C (00:14:16-00:14:19): Todo esto son mucho más que activas.

Interlocutor B (00:14:21-00:14:24): Comparaciones que no tienen sentido.

Interlocutor C (00:14:26-00:14:27): En la región.

Interlocutor B (00:14:28-00:14:33): Sí, está bien, en la región, no sé las Provincias Unidas, pero más que.

Interlocutor C (00:14:33-00:14:35): Marcelo Fracchia allá en Chile.

Interlocutor B (00:14:35-00:14:39): Bueno, ahí tiene una comparación con un futbolista muchísimo más Fraccia pasó, señor.

Interlocutor C (00:14:39-00:14:41): Juega en el Temuco, jugá en el Colo Colo.

Interlocutor B (00:14:41-00:14:46): Bien Fraccia en Chile. Pero esto deben ser más ídolos hoy en día.

Interlocutor C (00:14:46-00:14:50): Y bueno, es lo que le digo. Lo acabo de decir yo. ¿Por qué repite lo que digo yo con otras palabras?

Interlocutor B (00:14:50-00:14:58): Porque Peña, la jurado del pueblo es para la competencia internacional y folclórica. ¿Cualquier bolazo qué bolazo? No tiramos bolazo.

Interlocutor C (00:14:59-00:15:10): Informe, Joel, informe. ¿Viene acá? Tiene micrófono. Adelante, señor. La gente confía. Usted pierde credibilidad. No ha sabido explicar las gaviotas de oro y la gaviota. Pero si usted me pregunta algo que.

Interlocutor B (00:15:10-00:15:18): Nunca me capaz que el golazo es por la premiación y no por nosotros. Las gaviotas la dan los animadores según los gritos del monstruo. El monstruo es el público.

Interlocutor C (00:15:20-00:15:31): ¿Están en 1872, y qué hacen? La piran gente también ahí arriba. Mutilan clítoris también sin sol. Esta gente está con P. Está en la época de las cavernas.

Interlocutor B (00:15:31-00:15:37): Darwin, la nueva rubia anduvo muy bien. Aguanta y aguanta, dice una terraja espectacular.

Interlocutor C (00:15:38-00:16:05): Había que poner una jaterra que no podés poner una rubiecita de Little Tel Aviv. Señor, la riecita de Little Tel Aviv la quiebran. La quiebran. La quebraron. Si nunca salió del apartamento y del Ita, el Tel Aviv salió 15 min del Italaví y se quebró en 5 min. Esta no, esta es haterra. Esta es la que tiene que ser. Ahí parada, ley no sé qué y terrajeando todo lo que tiene que hacer. Lo hizo, señor. Espectacular, espectacular. Bien, Mers. Así la quería.

Interlocutor B (00:16:06-00:16:09): Canta bien, se para bien en el.

Interlocutor C (00:16:11-00:16:41): Aguanta, aguanta camiones, viejo. ¿Qué es lo que hay que hacer? ¿Yo le dije en el momento, le dije qué pasa con Majotón? ¿No metemos Majotón? Pero era muy grande lo que pasa. El chiquito queda perdido ahí con Majotón. Uno ve ahora, lo toyanó al lado de Majotón y dice no, era para ponérsela al lado del chiquito este. Hay que cuidarlo al chiqui hay que cuidarlo. Lilian, pegante una llamada ahí a Chiqui, a ver cómo está. Una llamada que está medio desbordado. Ale, Lilian, haciendo trabajo bien.

Interlocutor B (00:16:41-00:16:42): Bueno, señor.

Interlocutor C (00:16:42-00:16:48): ¿Sirven para el turismo esto? Esto sirve, señor. Son promotores del país, son marca país.

Interlocutor B (00:16:48-00:16:56): ¿Sin duda, sin duda, sin duda que así que le gusta la nueva integridad? ¿Cómo se llama? Me pregunta. No sé cómo se llama.

Interlocutor C (00:16:56-00:16:57): Ah, no importa.

Interlocutor B (00:16:57-00:16:58): ¿Cómo no va a importar?

Interlocutor C (00:16:59-00:17:06): No se encariñen con ella que después la cambia. No tiene corazones.

Interlocutor B (00:17:07-00:17:15): No, no. Bueno, se le ve muy contento con ella como acompañante. Ojalá que si anda bien, que dure.

Interlocutor C (00:17:15-00:17:20): Ahí corre tinta para firmar cheque por las venas. Es espectacular. Es una cosa.

Interlocutor B (00:17:22-00:17:25): Parte del medio con su amor a Fer Vázquez. Y ya venimos.

Interlocutor A (00:17:26-00:17:38): Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta, volar y junta millas y tabú para viajar donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor C (00:17:42-00:17:43): No toquen nada.

Interlocutor A (00:17:45-00:17:52): Presenta claro. Tuiteá WhatsApp y comentá la columna de Darwin con todo el Internet que te da. Claro, claro. Es Internet.

Interlocutor B (00:17:58-00:18:00): Darwin, adelante. ¿Seguimos?

Interlocutor C (00:18:02-00:18:03): ¿Sí, seguimos?

Interlocutor B (00:18:03-00:18:05): Sí, sí, si quieres.

Interlocutor C (00:18:05-00:18:14): ¿Bueno, de qué quiere hablar? Tenemos que ya lo habíamos hablado.

Interlocutor B (00:18:14-00:18:17): Es una pero hoy es el día que duele.

Interlocutor C (00:18:17-00:18:27): Hoy es el día, claro, que la gente se recalienta porque ya se había calentado. Recordemos que venimos precalentados ya de hace una semana.

Interlocutor B (00:18:27-00:18:32): La intendencia colgó ese comunicado con el aumento de precio hace una semana. Le fue advirtiendo a la gente desde el 23 de febrero.

Interlocutor C (00:18:33-00:18:41): Nos mantuvo así como una pre pisa hasta hoy. Ahora nos da un golpecito de onda y nos deja todo bien calentito. $33 ya le habla en efectivo, señor.

Interlocutor B (00:18:42-00:18:44): 31 si tiene la tarjeta, si tiene.

Interlocutor C (00:18:44-00:18:49): La tarjeta, usted ha tenido, ha sido gratificado con un aumento mayor a los que pagan.

Interlocutor B (00:18:50-00:18:52): Sí. Usted hizo el cálculo y es en porcentaje.

Interlocutor C (00:18:52-00:19:09): 10 con siete, 10,8 los que tienen tarjeta, los giles que tienen tarjeta. Y 10 % redondo los que pagan en efectivo. Sino los que pagamos en efectivo, que le gusta lo tangible del dinero, que.

Interlocutor B (00:19:09-00:19:10): Son los que más lo van a sentir hoy.

Interlocutor C (00:19:10-00:19:15): No nos dejamos agarrar. Los que más lo van a sentir hoy en el bolsillo.

Interlocutor B (00:19:15-00:19:16): No, lo que van a sentir hoy.

Interlocutor C (00:19:16-00:19:40): En la pero no en el bolsillo de modo metafórico, en el bolsillo de modo literal, mijo, porque le van a llenar los bolsillos de monedas. Claro, también $33 es la forma más incómoda de cobrar un boleto. En efecto. No debe haber un precio más incómodo que 33. No hay manera de que uno pueda salir ileso dando un billete, por ejemplo.

Interlocutor B (00:19:40-00:19:51): No, porque con el 31 capaz que das $1 y te da, no sé, si tenés 41, das $1, te dan una moneda sola. ¿Pero no, igual no funciona ese porque es tarjeta, no?

Interlocutor C (00:19:51-00:19:55): Claro, pero además acá tiene que poner billete y moneda.

Interlocutor B (00:19:55-00:19:56): Claro, claro.

Interlocutor C (00:19:56-00:20:01): ¿Billete y moneda, entiende? Uno tiene que pagar, para que sea justo, tiene que pagar con un billete.

Interlocutor B (00:20:01-00:20:03): 3 monedas por lo menos.

Interlocutor C (00:20:05-00:20:06): Por lo menos, sí.

Interlocutor B (00:20:06-00:20:11): Bueno, no máximo eso, por lo menos. Porque puede tener 13 monedas arriba para.

Interlocutor C (00:20:11-00:20:24): Pagar un boleto de peso. No, no, pero puede llegar a los $13. Puede llegar de cualquier manera. Por lo menos un billete, 3 monedas, sin perder.

Interlocutor B (00:20:24-00:20:32): Acá le dice un oyente enseguida y saca la tarjeta STM. Es un oyente WhatsApp.

Interlocutor C (00:20:35-00:20:41): No sé qué tipo de qué comunicación es.

Interlocutor B (00:20:41-00:20:48): Y a usted, para que no tenga problema con las monedas, le dice sacá la tarjeta, un mínimo costo inicial y después te manejás recargándola.

Interlocutor C (00:20:49-00:21:01): Sos un genio. Estás completamente metida en el siglo 21, no te querés ir a vivir a civil con Vale y pe. ¿Y el vuelto, señor? ¿Lo que es el vuelto? Lo que es el vuelto.

Interlocutor B (00:21:02-00:21:04): Y va a ser complicado, mamita.

Interlocutor C (00:21:04-00:23:12): En el mejor de los casos con un conductor, un warchoffer, digamos, o un no sé, un chofer corador, muy cariñoso, muy cuidadoso de los mensajes que da con el vuelto a sus pasajeros. Porque tanto el guarda, si le cobra, o el chofer se comunica mediante el vuelo a los pasajeros. Hay un mensaje no verbal, señor Gustavo Rey. Mensaje no verbal. ¿Gustavo Rey da una conferencia de 3 h. Con respecto al mensaje no verbal que da según las monedas que le pone arriba de la mano el guarda o el chopper cuando le devuelve, cuando le da el vuelto al golpe, estamos hablando de que una especie de qué le puedo decir? Rozando la filantropía del vuelto, digamos. Un filántropo del vuelto le estaría devolviendo dos monedas, 2 monedas, dos monedas. Si uno paga con $40, por ejemplo, estamos hablando de un bombero voluntario devuelto, una persona que tiene una voluntad de hierro y que quiere expresarle cariño a todos los pasajeros. Si uno le paga con $100, por ejemplo, le puede llegar a dar entre 12 y 17 monedas tranquilamente. No se puede volver con 17 monedas en su bolsillo. Va a ser una zafra para los cantores ambulantes. Y eso me dijo impresionante, impresionante. Porque la presión moral que pueden ejercer sobre las personas. Porque no hay no tengo moneda. Que vas a tener, 19 monedas tenés que tener ahí. No hay forma de que no haya moneda en tu bolsillo. Entonces es más difícil negarse. A menos que no sea una vieja. Vieja no les importa nada. Pero en caso de que uno es un ciudadano más o menos normal, digamos.

Interlocutor B (00:23:12-00:23:16): Y a la vieja no le importa nada, también le molesta la moneda en el monedero. Le molesta.

Interlocutor C (00:23:18-00:23:39): A la vieja le encanta la moneda, señores. Loca de la moneda la vieja. La vieja le saca la moneda y le saca la mitad de la vida. Es espantoso. Sufren, sufren horrible, señor. Le encanta abrir el monedero muy cada tanto, dos veces por día como mucho. Pero tenerlo apretado así, saber que tiene muchas monedas, y después cuando lo abre, ver esa cantidad de monedas, que son casi incontables, eso es la felicidad.

Interlocutor B (00:23:39-00:23:41): Lo disfruta, lo disfruta.

Interlocutor C (00:23:41-00:23:53): Por eso, por eso. Esto es una especie de orgía para viejas y para cantores de ón y vendedores ambulantes, ese tipo de cosas. Y repartidores de tarjetita de cumpleaños de las vírgenes.

Interlocutor B (00:23:53-00:23:59): Sí, también. Porque claro, siempre tiene uno va a tener una monedita ahí a mano que no puede decir no tengo moneda, estaba cargado moneda.

Interlocutor C (00:23:59-00:24:02): Exactamente. Por eso, por eso le digo.

Interlocutor B (00:24:02-00:24:07): ¿Así que usted qué hace con las monedas cuando llega a su casa? ¿Las tiene algún lugar especial?

Interlocutor C (00:24:07-00:24:10): Si, el primer lugar que me encuentro.

Interlocutor B (00:24:13-00:24:17): ¿La va a depositar? No, porque hay gente que tiene la casa que está podrida. Cargar en los bolsillos.

Interlocutor C (00:24:17-00:24:21): Llego y lo primero que hago me saco los cigarros, el encendedor y la moneda de los bolsillos.

Interlocutor B (00:24:21-00:24:23): Claro, tiene como monederita.

Interlocutor C (00:24:26-00:24:31): Me fijo bien donde lo pongo, si no después no lo encuentro, me vuelvo loco. La moneda en cualquier lugar donde caiga.

Interlocutor B (00:24:31-00:24:32): Está bien, también es una práctica.

Interlocutor C (00:24:32-00:24:48): Haya algo cerca y liso para dejarlo ahí, digamos. Ahí lo dejo, no me importa nada. Después, yo que sé, después otro día voy caminando por ahí una moneda me la voy a llevar para comprar ahí a kiosco, por la duda de que tenga que pagar con un número así.

Interlocutor B (00:24:48-00:24:51): Tipo $300 está bien la táctica.

Interlocutor C (00:24:51-00:24:57): Yo mucha atención a las monedas, al mundo de la moneda. La verdad, no estoy metido en el mundo de las monedas.

Interlocutor B (00:24:57-00:24:59): Sí, sí, pero está bien.

Interlocutor C (00:24:59-00:25:09): Me gusta mucho el mundo de la moneda. El billete. Sí, el billete es algo que yo necesito de forma efectiva incluso. Pero la moneda no.

Interlocutor B (00:25:10-00:25:23): Acá un warchófer o guard nos manda una foto de su recipiente de moneda. ¿Lo vio? El que tiene todas las hileras Darwin. Primer viaje. Si se caen al agua, no flotan ni a palo. Se las llevan todas.

Interlocutor C (00:25:23-00:25:29): Es impresionante, señor, porque la cantidad de monedas que van a tener ahí para.

Interlocutor B (00:25:29-00:25:36): Devolver todas ordenaditas, para encajarle ahí a la gente, pero no para encajarle mala onda, porque no tiene otra tampoco.

Interlocutor C (00:25:36-00:25:43): No tiene otra. Tiene que elegir muy bien las víctimas y las personas a las que decide salvar, digamos.

Interlocutor B (00:25:43-00:25:50): Se va a extender además el no tenés tres presos, se queda con los dos o siete, este y te tira un pedilo en un rato. Eso pasa con el peso, pero con.

Interlocutor C (00:25:50-00:26:04): Los $3 la vieja se pone muy nerviosa con eso. Cada dos pará. ¿Le llegó, chofer? Ya le llegó, ya le llegó. No va a ser un escándalo el ómnibus. El caos que acaba de generar Martínez con esta medida es impresionante.

Interlocutor B (00:26:04-00:26:13): Nos manda un oyente un recipiente de esto de 6 l de agua mineral lleno. Un año devueltos de moneda en el ómnibus Darwin. Creo que son 4000 o 5000 acá adentro.

Interlocutor C (00:26:13-00:26:14): ¿Vio? ¿Vio?

Interlocutor B (00:26:14-00:26:18): Ellos esta botella es una maravilla. Es un botín.

Interlocutor C (00:26:18-00:26:39): Claro, bueno, es justamente, señor, eso es lo que le da uno en un año a los cantores. Por eso hay que darle a lo que a los que se esfuerzan. Yo le doy a los que rinden un buen espectáculo. Ya si me repiten mucho, me tocan tres de un mismo tres del mismo cantautor, por ejemplo. Ya no le doy.

Interlocutor B (00:26:39-00:26:44): Mire usted está bien como lo califica.

Interlocutor C (00:26:45-00:26:55): No me gusta tampoco los que son muy baratijas, muy así que anda queriendo emocionar. Ahí te toca toda deserrada. Bueno, acá no vengas con ello.

Interlocutor B (00:26:55-00:26:57): Bueno, gracias a todos los guardas y.

Interlocutor C (00:26:57-00:27:00): Guardas que van a más.

Interlocutor B (00:27:00-00:27:05): Está bien, está bien, está bien. Se retan unos temas lindos.

Interlocutor C (00:27:05-00:27:18): Sommelier del artista. Podría ser un jurado de MasterChef. De los artistas, los ómnibus ambulantes. Soy muy exigente. Muy exigente. Extremadamente exigente.

Interlocutor B (00:27:18-00:27:22): Está bien, pero no está mal. Porque al final usted lo que hace es valorar su trabajo, no simplemente dar.

Interlocutor C (00:27:23-00:27:28): Una el Carlos Dopico de los ambulante. No me como ninguna.

Interlocutor B (00:27:28-00:27:29): No entendí eso. ¿Por qué?

Interlocutor C (00:27:29-00:27:31): ¿Por qué? Por eso, porque no me como ninguna.

Interlocutor B (00:27:31-00:27:32): Ah, está bien, está bien.

Interlocutor C (00:27:32-00:27:35): No viole los comentarios que hace. ¿Los comentarios de la película de G.

Interlocutor B (00:27:35-00:27:36): Sí, sí, pero por qué no se comería?

Interlocutor C (00:27:36-00:28:02): ¿Bueno, y eso y le digo porque le digo, es un espectáculo muy ambicioso que en realidad tiene más pretensiones de las que alcanza con una mirada melancólica de la vida, pero que a su vez trata de emocionar mediante trucos sensibleros, etc. Entiendes? Todo. Le puede hacer un comentario así perfectamente de cada uno que se sube ahí al ónimo. Y bueno, y ahí soy muy poderoso, señor, con las monedas.

Interlocutor B (00:28:02-00:28:04): Está bien. Manténgase poder con las monedas que tiene.

Interlocutor C (00:28:05-00:28:21): ¿Me siento ahí, me recuesto en mi asiento como si fuera el cachete sperm y dando un ensayo los alimanqui, entiendes? A ver qué me vas a dar vos. ¿A ver qué voy a hacer con tanta moneda, Darwin?

Interlocutor B (00:28:21-00:28:29): Pruebe ahorrar. Yo el año pasado, macro, 12500 mangos. Todo monedas. Las vacaciones, linda la cara del cajero del bro.

Interlocutor C (00:28:31-00:28:46): ¿Y quién sostiene la industria del entretenimiento de los ónicos, señor? ¿Del entretenimiento ambulante? ¿Quién la sostiene? Vamos a tener que subvencionar eso también. Vamos a tener que armar una comedia nacional de lo que llenan los ónibus también.

Interlocutor B (00:28:47-00:28:59): Hay gente muy meticulosa con esto, Darwin. ¿Tengo cuando llegue a casa les mando fotos, Joel, pero tengo una alcancía para monedas de un $2, otra para la de cinco, 10 y 51 caja donde guardo los billetes de 20 y 50.

Interlocutor C (00:28:59-00:29:22): Y estamos hablando de toda gente, toda gente que no tiene ningún tipo de destaque económico para voltear el dicho ese, no? Los que la guardan no sé cuánto, al final son los que tienen. Miren todos, mira todos estos que guardan meticulosamente todo y tienen que seguir juntando monedas para irse a Casupami.

Interlocutor B (00:29:22-00:29:23): Y bueno, pero ahorró.

Interlocutor C (00:29:23-00:29:34): Es mentira. Entonces eso que guarda, tiene y todo eso. Bueno, y tiene eso que la hicieron guardándola toda. No sé nada. No hace nada. No es eso. Ese es el secreto.

Interlocutor B (00:29:34-00:29:37): Está bien, está bien. Pero bueno, ahí vimos diferentes formas de utilizarla.

Interlocutor C (00:29:37-00:30:10): Usted al final, Sanabrita no mintió, señor, en su mensaje de WhatsApp. Que Zanabrita no mintió, no ha llegado. Que no estaba dentro de Querido país. No estaba ahí. A mí me gusta decirlo como fue como fue dicho por él. Qué raro que nos haya metido zona Brita. No sonaba tan creíble y convincente desde.

Interlocutor B (00:30:10-00:30:15): El Disney World de la patilla, más o menos. No del todo.

Interlocutor C (00:30:15-00:30:19): A mí me pareció que era tan, tan, tan convincente. Tengo una idea para cuando vuelva.

Interlocutor B (00:30:20-00:30:23): Y usted dice que vuelve ahora. Bueno, tire la idea.

Interlocutor C (00:30:23-00:30:26): Hay que hacerle un feriado, si no, no, mañana la tiro. Bien.

Interlocutor B (00:30:26-00:30:30): Un feriado es un reconocimiento, eso.

Interlocutor C (00:30:30-00:30:31): Una idea que yo tengo hace mucho tiempo.

Interlocutor B (00:30:31-00:30:33): Ah, un feriado bancario, tipo así, para.

Interlocutor C (00:30:33-00:30:39): No no, es una idea que yo tengo hace mucho tiempo y que ahora me parece que es la oportunidad de fijarla como feriado.

Interlocutor B (00:30:39-00:30:41): Ah, bueno, mañana la tira.

Interlocutor C (00:30:41-00:30:44): ¿Y es el feriado contraparte del Día de los Trabajadores?

Interlocutor B (00:30:47-00:30:47): ¿Feriado?

Interlocutor C (00:30:47-00:30:52): El Día de los empresarios cagadores que se tomaron los vientos y volvieron.

Interlocutor B (00:30:53-00:30:54): Y volvieron, tiene que ser.

Interlocutor C (00:30:54-00:30:57): Y volvieron, claro. ¿Porque es el día en que vuelve sanabrita, entiendes?

Interlocutor B (00:30:57-00:31:11): Claro, claro. Y bueno, tienen que tener su día también. Sí, es un festejo extrañísimo porque el Día de trabajadores usted de alguna manera descansa de ese trabajo arduo. El Día de los empresarios cagadores que volvieron no entiendo.

Interlocutor C (00:31:11-00:31:19): Todos nos podemos ir a algún lado. Uno se puede ir a cualquier lado, señor. A Wasuirá, por ejemplo.

Interlocutor B (00:31:19-00:31:21): Está bien, está bien, está bien, está bien.

Interlocutor C (00:31:22-00:31:26): A visitar a un pariente, visitar a unos primos.

Interlocutor B (00:31:26-00:31:35): Es un plan. Así que marquemos el día que regresa, porque usted va a hacer esta propuesta que supongo que tendrá un proyecto de ley en el parlamento, algún diputado que le meterá, eso se encarga usted.

Interlocutor C (00:31:35-00:31:38): Bueno. ¿Qué sabe de la estafonaza, señor?

Interlocutor B (00:31:38-00:31:39): Poco, Darwin.

Interlocutor C (00:31:39-00:31:43): La estafonaza. ¿No se metió la estafonaza? ¿Qué pasó?

Interlocutor B (00:31:43-00:31:48): Sí, y estamos trabajando en eso. Y lo primero que me surge no.

Interlocutor C (00:31:48-00:31:51): Le importa cuando no tiene fuentes. Usted ya es el que no le importa.

Interlocutor B (00:31:51-00:32:33): Yo ya me importa. Lo que pasa que no tenemos nada concreto para decir aún con las fuentes que tenemos. Lo que sí escuchamos al jefe policía de Montevideo, su explicación, sus datos, eso obviamente lo tienen todos. Y después me entran las urgencias grandiosas, para decirlo de alguna manera, que está mal, dudas sobre los cálculos que estamos que están haciendo de la estafa, pero grandiosas dudas. ¿Sabe a qué me suena en los primeros minutos del cálculo en millones? Al cálculo de muertos por los enfermeros, que es la policía y la calculadora. Porque es así como lo están haciendo en estas horas, calculando cuántos inscribieron en barrios precarios, 31031, 1000 que van al BPS, la cápita, el Fonasa, unos $4 millones.

Interlocutor C (00:32:33-00:32:40): 4080000. Parece que ganó uno $80000 en febrero nomás de 2016.

Interlocutor B (00:32:42-00:32:48): Hay unos cálculos ahí que habría que afinar un poco. Hay una cantidad de controles que no tiene que ver con la Junta Nacional de Salud, BPS.

Interlocutor C (00:32:48-00:32:58): Uno no da de alto, metían afiliados. Entonces lo que hacían era esto agarraban y afiliaban gente que no que no trabajaba.

Interlocutor B (00:32:59-00:32:59): Claro.

Interlocutor C (00:33:00-00:33:04): ¿Entonces lo que hacían era cómo era?

Interlocutor B (00:33:04-00:33:07): Y bueno, con eso supuestamente hacían empresas.

Interlocutor C (00:33:07-00:33:16): Ellos le cobraban después a la mutualista, porque era una empresa promotora de afiliados. Ahí recuperaban la plata inicial que salen a cazar vieja.

Interlocutor B (00:33:17-00:33:19): Ellos recuperaban aparentemente una perrera de vieja.

Interlocutor C (00:33:19-00:33:25): Llegan con una camioneta y la meten toda la vieja para adentro de la perrera ahí y le come la cabeza.

Interlocutor B (00:33:25-00:33:33): Ahí hay un limbo legal, porque está prohibido por ley está penado pagarle a la gente para que se anoten ciertamente mutualista. Lo que no está penado exactamente es.

Interlocutor C (00:33:33-00:33:39): Pagarle otro que le pague a la gente para que sea mutualista. Bueno, está muy bien.

Interlocutor B (00:33:39-00:33:50): Algo así es el limbo. Algo así, algo así. Pagarle al promotor no estaría penado. Pero el promotor lo que te dice mira qué beneficio, no hay ticket, no te está pagando para que te inscribas, te está dando a conocer todos los beneficios y barriando gente.

Interlocutor C (00:33:52-00:33:55): ¿Mientras que cómo se hace para arrear gente?

Interlocutor B (00:33:55-00:33:58): Y en general con plata. Pero este caso, bueno, todo el mundo.

Interlocutor C (00:33:58-00:34:00): Sabe cómo arreglar gente con un billete.

Interlocutor B (00:34:00-00:34:27): Bueno, supongo que lo convence con los beneficios. Lo que esta gente crearía es empresas fantasmas, donde aquellos que le pidieron la cédula y les pagaron un poco, los mete como empleados y eso después irían a bueno, se inscribirían en una mutualista. Los inscriben ellos igual en una mutualista. Y hay un pago de cápita que no sé bien cómo lo terminan cobrando, porque hay un pago de cápita por cada por cada afiliado que le paga a la Junta Nacional de Salud, a las mutualistas. Y me perdí en la capital.

Interlocutor C (00:34:27-00:34:32): Más parecido a un generador genuino de empleos que he visto en Uruguay. Sacando las pasteras.

Interlocutor B (00:34:32-00:34:36): Esto tiene que entrar en el INE, porque esta gente trabaja un rato.

Interlocutor C (00:34:36-00:34:51): Hay gente que generaba empresas, generaba empleo, generaba movimiento en el sistema de salud, generaba suicidio. Es una industria que movía la mitad del Uruguay estaba movido por esto, señor. Yo no sé si lo tenemos que parar así nomás, hay que revisar un.

Interlocutor B (00:34:51-00:34:54): Poco, pero uno le tiene que dar de alta al trabajador.

Interlocutor C (00:34:54-00:34:58): ¿Cuántas familias comen de esto, señor? 170,190 familias comen de esto tranquilamente.

Interlocutor B (00:35:00-00:35:08): Hasta ahora son tres, supuestamente, según el jefe de policía de Montevideo, los procesados y la mutualista. ¿Por eso, pero que llevaban ahí cada mutualista?

Interlocutor C (00:35:08-00:35:11): Estaban agarrando guita por pacientes que no existían.

Interlocutor B (00:35:12-00:35:15): ¿Sí, pero cuánto sabía la mutualista del paciente que no existía?

Interlocutor C (00:35:16-00:35:18): Lo importante que no existía.

Interlocutor B (00:35:18-00:35:19): No, no, está bien.

Interlocutor C (00:35:21-00:35:48): ¿Lo que lo que entiendo de todo esto, así como lo primero que me surge como conclusión negro sobre blanco o blanco sobre negro? Si usted es le gusta la supremacía Aria, no sé, para mí es negro sobre blanco. Para mí iría negro sobre blanco en este caso, con toda seguridad, es que el Fonasa le estaba pagando a las mutualistas un canon por pacientes que no existían.

Interlocutor B (00:35:48-00:35:49): Sí, sí.

Interlocutor C (00:35:50-00:36:15): Ya que las mutualistas recibían plata por pacientes ilusorios que no ocupaban cama, ni pedían hora para médico especialista, ni andaban ahí sentándose en las salas de espera ocupando asiento y ni iban a la cosa de urgencia, ni nada de eso, señor. Y así todo el servicio sigue siendo una poronga. Es espectacular porque tenemos 31000 que no existen.

Interlocutor B (00:36:15-00:36:17): Bueno, si ese cálculo se cobra por.

Interlocutor C (00:36:17-00:36:36): Esos 31000 que no existen, que no le ocupan cama, que no le piden médico especialista, y así todo. Uno quiere ver un dermatólogo y le dan hora para dentro de seis meses. Bueno, hace una cosa, capaz que te llevo los pedazos ya dentro de seis meses. Porque dentro de seis meses esto que es un zarpullo va a ser lepra.

Interlocutor B (00:36:36-00:37:19): La situación es grave. ¿Yo le pondría un poco de cómo diría? Le bajaría un poco los decibeles a los números. 50 son los confirmados según la policía que tenemos hoy. 50. De 50 a 31000 falta faltan 30950 por confirmar nomás. Sí, por eso yo pondría capaz que son 100000, pero en principio son 50 confirmados que con cuentas y calculadoras de la policía habían llegado a 31000 en un rato. Yo esperaría un poco, capaz que son 31000. Ojo, no estoy diciendo que no sea, pero esperaría un rato. Como tenemos 50 confirmados, a veces en las investigaciones y sacan la plata y demás. Aparte la mutualista en sí puede decir yo que sé, a mí viene un tipo que existe con la cédula, yo no sé, después se viene a atender, no se viene a atender.

Interlocutor C (00:37:19-00:37:24): Yo no le estoy echando el culo. Está trabajando en situación ideal la mutualista.

Interlocutor B (00:37:24-00:37:36): Señal porque el bps sí, si está de alta debería saberlo. ¿Uno paga el BPS por los empleados y estaría empleados, no? Por si están registrados.

Interlocutor C (00:37:36-00:37:37): Sí, sí, sí, por eso.

Interlocutor B (00:37:37-00:37:50): Entonces sí, escuché el jefe policía dos veces ayer porque no terminaba de entender los bueno, aparentemente hay una gran estafa porque procesado. Así que cuando veamos el fallo de la jueza Astarico y lo que pidió.

Interlocutor C (00:37:50-00:37:57): El sistema ideado por un muchacho de 23 años que se dedica a ser estafa señor. La primera la realizó cuando era menor con la tarjeta de crédito de su abuelo.

Interlocutor B (00:37:57-00:38:00): Es un hay una historia pintoresca.

Interlocutor C (00:38:01-00:38:12): Es un genio. La última de sus maniobras la efectuó días atrás cuando hizo un giro falso a su novia a través de un pago electrónico en un banco y registró un depósito electrónico en una cuenta corriente. Pero metió el sobre vacío.

Interlocutor B (00:38:14-00:38:14): Qué lindo.

Interlocutor C (00:38:14-00:38:27): Se llevó, se llevó. Eso es llevado. Eso es llevado. Porque una cosa es estafar y otra cosa es meter sobre vacío y ponerte mando $30000 y el sobre no lleva nada. En algún momento se van a dar.

Interlocutor B (00:38:27-00:38:29): Cuenta, algo va a saltar. Sí, hay una parte manual.

Interlocutor C (00:38:29-00:38:32): Estamos hablando de gente con una imaginación profusa.

Interlocutor B (00:38:32-00:38:36): Y bueno, ustedes emprendedores no son ni.

Interlocutor C (00:38:36-00:38:49): Utilizan el bocho y utilizan el músculo. Piensan, organizan, ejecutan. Son emprendedores, generan trabajo genuino, fuentes laborales y lo hacen bien, lo hacen con eficiencia. ¿Mi opinión, usted quiere mi opinión?

Interlocutor B (00:38:50-00:38:50): Dígame.

Interlocutor C (00:38:50-00:38:52): Hay que contratarlo en el estado.

Interlocutor B (00:38:52-00:39:05): Claro. Usted lo que dice pasa. Hay estafadores de tarjeta de crédito y demás para arreglar, para no denunciarlos y procesarlos, las grandes empresas, multinacionales, bancos, los contratan.

Interlocutor C (00:39:05-00:39:07): Yo lo pongo al frente del Fonasa ya mismo.

Interlocutor B (00:39:07-00:39:14): ¿Bueno, ya pasó de empleado al frente ya pasó al frente de la Junta Nacional de Salud? Sí, pero no.

Interlocutor C (00:39:16-00:39:20): Todavía no. Leamos el Ministerio de Salud. Pero por ahora fue nada, señor.

Interlocutor B (00:39:20-00:39:23): 23 años, es un CR y aparentemente.

Interlocutor C (00:39:23-00:39:34): Tiene hay que hacerlo pasar por el estado, que es lo que hacemos siempre los uruguayos cuando algo novedoso nos parece que funciona, señor. Pasarlo por el estado y sacarle toda novedad ya mismo al Estado. Este muchacho, mijo.

Interlocutor B (00:39:36-00:39:45): Y tiene pinta de tener inventiva, emprendedor, porque además, como dice usted, es la cabeza y el músculo. Van y buscarían, habrían buscado en barrios.

Interlocutor C (00:39:46-00:39:56): Y le dan trabajo a la gente, señor. Bueno, además hacen beneficencia, porque hay mucha gente en los asentamientos y todo que cobró por esto, viejo.

Interlocutor B (00:39:56-00:40:02): También cobró por prestar la cédula un rato y dejarse inscribir en algún lugar que no sé cuántos años.

Interlocutor C (00:40:02-00:40:32): Andate, Marina, ya está lo tuyo. Muchas gracias por todo. Va a venir este muchacho que no sé ni cómo se llama, pero tiene 23 años y es una máquina de generar trabajo donde no lo hay, señor. Es espectacular. Es espectacular. Es buenísimo. Genera trabajo genuino, señor. Y la demás le da un par de socios, dos, tres más que tiene con él, que tienen que ir con los megáfonos ahí a los asentamientos y no sé cuánto, y ahí consigue gente, le paga por afiliarse, los afilia, les da un trabajo que no existe. Todo está buenísimo.

Interlocutor B (00:40:32-00:40:41): Sí, sí. Además, aparentemente, por lo que decía la policía y algunas notas, habría también una maniobra de licencias médicas que es para cobrar más, en realidad.

Interlocutor C (00:40:41-00:40:48): Sí. Después los hace enfermarse. Es espectacular. Los hace enfermarse y faltar al trabajo que no tiene.

Interlocutor B (00:40:49-00:40:50): Perfecto.

Interlocutor C (00:40:51-00:40:58): Todo esto sin ningún tipo de infraestructura, él solito. Si le damos la infraestructura estatal Sí, sí, puede rendir.

Interlocutor B (00:40:59-00:41:03): El tema los grandes estafadores se los contrata desde.

Interlocutor C (00:41:05-00:41:28): Quiere un buen puesto en el estado. Está felo. Eso en los países serios, serios es así, señor. Acá no sé por qué no somos un país serio, pero en los países serios, la estafadora del estado que demuestra sus aptitudes estafándolo de manera genial. Inmediatamente es contratado por el estado. Bien, pero hay que ver si somos un país serio o somos un país bananero. Capaz que lo terminamos metiendo en cana.

Interlocutor B (00:41:28-00:41:33): Este botijo creo que sí va a estar procesado con el otro perfil que.

Interlocutor C (00:41:33-00:41:40): Lo hizo desnudarse para ponerlo en el Facebook. Y con los que pegaron el baño.

Interlocutor B (00:41:41-00:41:57): No van a procesar lo del baño, de la piscina, del foso, todo. Ahora estamos no, eso no lo van a procesar. Pero al que los dejó entrar, que es un funcionario, se hizo un asadito y la familia se tiró para dentro del foso. Pero bueno, eso va a tener algún problema.

Interlocutor C (00:41:57-00:41:59): Capaz procesado también.

Interlocutor B (00:41:59-00:42:01): No, no procese más.

Interlocutor C (00:42:01-00:42:11): No se puede hacer nada. Es una dictadura esto. Uno no puede hacer nada y poner el Facebook que ya lo procesan, sea bañarse en la Colombia o hacer desnudar un menor, cualquier cosita.

Interlocutor B (00:42:12-00:42:15): No es cualquier cosita la que dijo la segunda.

Interlocutor C (00:42:16-00:42:32): ¿Para qué queremos mantener limpia el agua de la piscina de la Colombia? ¿Para qué la queremos? ¿Para que dentro de seis meses se tire el Cachilar Arias? ¿Cómo no? Joder, viejo. ¿Para que se tire el Colo Romero y porta, no? ¿Cómo es que se llama este? ¿Porra?

Interlocutor B (00:42:32-00:42:33): Sí, porra.

Interlocutor C (00:42:33-00:42:33): Sí.

Interlocutor B (00:42:33-00:42:40): Y sí. No, pero esa parte se fue sostirarse, que tampoco hace mucho daño tirándose en ese foso. Por eso un día no es que.

Interlocutor C (00:42:40-00:42:45): Se metiera olímpica del club Banco República. Señor, yo le doy el foso a la Colombe.

Interlocutor B (00:42:45-00:42:46): Déjelo.

Interlocutor C (00:42:46-00:42:49): Pide un menor que se denude, que le robó la moto.

Interlocutor B (00:42:49-00:42:51): Déjelo. No, no tiene nada que ver una.

Interlocutor C (00:42:51-00:42:54): Cosa con que le da trabajo a tanta gente. Déjelo.

Interlocutor B (00:42:54-00:43:19): No tiene nada que ver una cosa con otra. La humillación agresiva e insostenible que hizo esa persona robada con el menor. Y otra cosa es tirarse al foso, que no es meterse en la piscina de hidromasaje del vestuario. Tampoco se tirar el foso mugriento ese que hay en el estadio. Pero no tiene que ver con lo que hizo desnudar al menor. El que hizo desnudar al menor es violencia privada. Está tipificado. Usted no puede hacer caminar una persona privada, señor.

Interlocutor C (00:43:19-00:43:26): Si lo puso en el Facebook, yo va a ser privada. Nada de privacidad. No hiciste malo privado. Saque todas las cosas que digan privado. Sáquelo.

Interlocutor B (00:43:26-00:43:29): El nuevo código penal debería eliminar el tema de violencia privada.

Interlocutor C (00:43:29-00:43:29): ¿No?

Interlocutor B (00:43:29-00:43:31): Porque no, nada es privado. Nada es privado.

Interlocutor C (00:43:31-00:43:34): Nada. No existe más nada de que sea privado.

Interlocutor B (00:43:34-00:43:36): Bueno, ya están en el Parlament. Darwin, nos vamos en unos minutos.

Interlocutor C (00:43:36-00:43:37): Ah, con la estafonaza, señor.

Interlocutor B (00:43:38-00:43:42): La estafonaza. Nos vamos en 1 min. Hacia el Parlamento en vivo. El voto 50 no me dio tiempo.

Interlocutor C (00:43:42-00:43:50): Para hablar ni de proyecto de ley para el día de los cagadores que se tomaron los vientos pero volvieron.

Interlocutor B (00:43:50-00:43:53): Sí, ese igual dijo que iba a desarrollar mañana.

Interlocutor C (00:43:54-00:43:57): Estamos muy cerca de la guerra civil en Mercedes.

Interlocutor B (00:43:58-00:44:00): ¿Usted habla con el caso de la jueza Buk?

Interlocutor C (00:44:00-00:44:12): Sí, está en la etapa del Buk que termina eso termina termina mal. No termina con guerra civil. El sábado ya arranca la marcha. Arranca para allá, papá Mercedes.

Interlocutor B (00:44:13-00:44:22): Sí, sí. Aparte es una semana clave porque la semana que viene es el Día Internacional de la Mujer, el ocho es el día ese que está marcado. Es una semana que tierras católicas contra.

Interlocutor C (00:44:22-00:44:23): Feministas va a ser espectacular.

Interlocutor B (00:44:24-00:44:25): Va a ser tremendo.

Interlocutor C (00:44:26-00:44:54): Mucho mejor que la terrajada del carnaval de Melo. La verdad que eso también en algún momento nos va a explotar en la cara. Estamos en la semana de los Simpsons. Fue febrero de los hinchas. Pura concesión. Definiendo sobre fue la semana de los inciensos, no sé si se dio cuenta. Una jueza que prohíbe un aborto que se llama pura concesión. Bu. El cambio Nelson que lo deja todos adentro. Es imposible no escuchar y ver a un niño gordo hacia todos los deudores con su índice mientras despliega su risa socarrona.

Interlocutor B (00:44:54-00:44:57): Aparece la imagen del Nelson por todos lados.

Interlocutor C (00:44:57-00:45:00): Claro, por eso le digo. Y esto bueno, el carnaval de Lemelo es de los hinchas.

Interlocutor B (00:45:00-00:45:02): El carnaval de Melo puede ser, sí.

Interlocutor C (00:45:02-00:45:14): Y no sabemos ni qué. Se paran ahí arriba, coso. Ahí va Chipolitaki esa. Y no se entiende. Visita chica va también ahí.

Interlocutor B (00:45:15-00:45:17): Bueno, ella de ahí hace Bueno, sí.

Interlocutor C (00:45:17-00:45:28): Claro, ya lo sé. Si quiere ir y mear arriba de pero lo que le quiero decir es que no se entiende. No tiene ningún sentido. Nada tiene sentido.

Interlocutor B (00:45:28-00:45:58): ¿Todo Simpson y qué más? Bueno, el estafonasa. No, la estafonaza quise aportar. Y la re no, bueno, intentaremos levantar entonces con esta entrevista en el parlamento. Triple ronda, no ataco en nada. Con tres parlamentarios que pueden ser votos 50 ellos o su sector. Y vamos a hablar de la ola de calor. Ahora, minutos con Marcelo Barreiro desde la facultad de Ciencia. ¿Darwin, cuándo termina? ¿Cómo termina?

Interlocutor C (00:45:58-00:46:02): Y estos 15 días como termina todo termina mal.

Interlocutor B (00:46:02-00:46:04): Y termina mal. Va a tener un termina con una.

Interlocutor C (00:46:04-00:46:05): Guerra civil en Mercedes.

Interlocutor B (00:46:06-00:46:07): Hasta mañana.

Interlocutor A (00:46:09-00:46:16): Presentó claro. Compartí tus partes favoritas de la columna de Darwin con todo el Internet que te da claro. Claro es Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2017-08-18 – Según Darwin, Mujica está furioso porque le están arruinando la mitad del documental –2017-08-18 – Según Darwin, Mujica está furioso porque le están arruinando la mitad del documental –

Spread the love2017-08-18 – Según Darwin, Mujica está furioso porque le están arruinando la mitad del documental – 2017-08-18 – Según Darwin, Mujica está furioso porque le están arruinando la