2017-02-24 – “Nadie puede poner plata en donde pone plata Roberto Giordano” – Darwin Desbocatti
2017-02-24 – “Nadie puede poner plata en donde pone plata Roberto Giordano” – También el aumento del boleto y el determinismo nomenclator en el fallo de la jueza Pura Concepción
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:17): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a Río Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:31-00:00:32): Al aire.
Interlocutor C (00:00:32-00:00:34): ¿A quien no toque nada cómo le va? ¿Que dice?
Interlocutor B (00:00:34-00:00:37): ¿Hola, qué tal, viejo? ¿Cómo está, señor?
Interlocutor C (00:00:37-00:00:38): Bien, bien, muy bien.
Interlocutor B (00:00:38-00:00:39): ¿Está bien?
Interlocutor C (00:00:39-00:00:41): Sí, sí.
Interlocutor B (00:00:41-00:00:46): ¿Está seguro? ¿Se tocó todo? ¿Tiene todos los órganos, todo eso?
Interlocutor C (00:00:46-00:00:48): ¿Cómo? Claro, sí. ¿Por qué?
Interlocutor B (00:00:48-00:00:57): Bueno, no, no sé, le pregunto por Señor, yo que sé, le pregunto si está bien, me responde si está bien. Y yo le pregunto si está completamente seguro de que está bien, viejo.
Interlocutor C (00:00:57-00:01:01): Sí, está bien, estoy bien, estoy bien. No, estoy bien, estoy bien, estoy bien.
Interlocutor B (00:01:01-00:01:03): Ah, perfecto. Impecable.
Interlocutor C (00:01:03-00:01:08): Bien, bien, impecable. ¿Está contento que esté bien? Yo eso es bueno, porque habla de un cariño.
Interlocutor B (00:01:09-00:01:12): ¿No, no, qué le iba a decir, viejo?
Interlocutor C (00:01:12-00:01:14): ¿De qué era que estoy forzando este año?
Interlocutor B (00:01:15-00:01:27): No, hoy ya le voy a decir que la columna deportiva voy a volver a mi tema preferido de toda esta semana que es estoy fascinado con el caso Amaral y la impericia del Puma Rodríguez.
Interlocutor C (00:01:28-00:01:40): ¿Bueno, ya opinó op la venta? Opinó, vendió el tema. Bueno, impericias. Una descripción un tanto dura.
Interlocutor B (00:01:40-00:01:41): ¿Sí, le parece?
Interlocutor C (00:01:41-00:01:44): Y me parece sí, sí. Bueno, en este caso capaz que no.
Interlocutor B (00:01:45-00:01:56): Me parece que es una descripción un tanto dura. Pericia me parece ascética prácticamente, señor. Parece que es muy así como descriptiva y profesional.
Interlocutor C (00:01:56-00:01:57): Y clarita, clarita.
Interlocutor B (00:01:57-00:01:59): ¿Quedó hablando del Puma Rodríguez, no?
Interlocutor C (00:01:59-00:02:01): Si aparte me tiene resultó ser un.
Interlocutor B (00:02:01-00:02:23): Burro, no un puma, evidentemente. Pero bueno, estoy fascinado. ¿Bueno, columna deportiva en varias ocasiones porque qué, perdón? Mató al paciente. Le digo, matar al paciente. Sabe lo que cuando uno hace algo tan, tan tantas cagadas se manda que finalmente mata al paciente. Un paciente que había venido porque tenía una tos rara nomás.
Interlocutor C (00:02:23-00:02:26): Sí, sí, uno también de estudio en.
Interlocutor B (00:02:26-00:02:32): Estudio 1 par de intervenciones que le hice y bueno y lo mató, lo mató. Mató al paciente. Puma Rodríguez mató al paciente.
Interlocutor C (00:02:32-00:02:37): Y bueno, tenemos ese avance para la columna deportiva. Yo me perdí en el medio ahí desde usted.
Interlocutor B (00:02:37-00:02:45): ¿Bueno, me tratando de averiguar qué número tengo yo para Hola, qué tal? Me dijeron que acá linchan gente por correrse 10 cm más del pensamiento único feminista.
Interlocutor C (00:02:47-00:02:48): Bueno.
Interlocutor B (00:02:50-00:02:55): No sé qué número tengo yo en realidad sí sé que número tengo. No sé por qué número van.
Interlocutor C (00:02:55-00:02:57): Van por el número tres.
Interlocutor B (00:02:57-00:03:17): Yo tengo el 52. Ese número tenía h, pero creo que creo que Gabriel Pereira era más alto que el mío y se me adelantó porque veo cómo es Gabriel Pereira. Se cuela siempre los linchamientos colectivos. Te encanta. Se mete ahí.
Interlocutor C (00:03:19-00:03:20): Eso no es un hobby dar.
Interlocutor B (00:03:21-00:03:32): Ya pasó tres veces, tiene seis números. En el satú se hace linch una vez por mes más o menos. La verdad que yo estoy esperando acá con mi número, señor, para que me linche.
Interlocutor C (00:03:32-00:03:39): Bueno, cada uno con su estilo. Se va haciendo linchar, dice usted. Está bien.
Interlocutor B (00:03:39-00:03:43): No, no, yo no digo señor, yo estoy acá con mi número esperando.
Interlocutor C (00:03:43-00:03:44): Y le queda, le queda.
Interlocutor B (00:03:44-00:03:52): Estoy con mi número esperando y quiero saber cuál es el número por el que va porque si no me genera una incertidumbre que me hace pasar mal.
Interlocutor C (00:03:52-00:03:55): Le quedan varios números. Tranquilo, tranquilo, tranquilo.
Interlocutor B (00:03:55-00:04:29): Bueno, gracias. ¿Me puedo ir a dar una vuelta entonces? Porque si no no me voy a quedar esperar acá que me inician acá con el número y no sé qué. Capaz que si me mete de vuelta adelante Gabriel Pereira o todavía quedan dos, tres vueltas más de venir Sartú y yo estoy gileando acá al pedo. Se terminó el idilio entre Gabriel Pereira y las multitudes bien pensantes que había empezado tan apasionadamente cuando interpeló en BTB a la calle Popito, señor, qué dolor. No se vayan una vez más a buscarlo en YouTube, por lo menos para despedirse.
Interlocutor C (00:04:29-00:04:37): Idilio igual no era raro porque a partir de fuentes policiales que los bien pensantes no gustan mucho, hay que no van a gustar.
Interlocutor B (00:04:38-00:04:39): No importa.
Interlocutor C (00:04:40-00:04:43): Nunca importa eso. Nunca importa el detalle. No, no.
Interlocutor B (00:04:43-00:04:49): Bueno, cuando dice que es usted el mejor momento para aumentar el boleto.
Interlocutor C (00:04:51-00:04:54): Porque por la sensación ciudadana, porque por la reacción, porque.
Interlocutor B (00:04:57-00:05:10): No quiere aumentar el boleto, lo que tiene que pedir es cuando es el momento en el que genera menos reacción o una reacción más lavada, más licuada.
Interlocutor C (00:05:10-00:05:11): 2 de enero.
Interlocutor B (00:05:11-00:05:13): 2 de enero.
Interlocutor C (00:05:13-00:05:17): A lo ute, a lo Ocean.
Interlocutor B (00:05:17-00:05:27): 2 de enero. Si le pasó el 2 de enero ahí que estaba Martín, estaba en otra cosa, no sé qué estaba haciendo. Siempre lo tuyo y no lo debe.
Interlocutor C (00:05:27-00:05:34): Tener un justificativo económico y estudiado que es en marzo. No van a sacarle plata antes a la gente.
Interlocutor B (00:05:34-00:05:44): Sí, si puede sacarle plata antes a la gente, le van a sacar antes. Mijo, que es idiota Martínez que deja para después sacarle recaudar. Nadie deja para después recaudar.
Interlocutor C (00:05:45-00:06:15): Recaudar recauda de cualquier manera. Las tarifas públicas agarraron es lo agarraron. Eso es por el año calendario que la empiezan en enero, pero tampoco hay mucha información en esos días. Y entonces los pocos que reciben información se tapan. Y además hay redes sociales que empiezan a distribuir eso. La gente está aburrida en la playa, en coso y empieza con el tarifazo. Entonces no sé si hace 10 años era el 2 de enero, hoy en Turismo la aumentó. En Turismo hoy la paso para más distraído.
Interlocutor B (00:06:15-00:06:24): Yo esperaría a una muerte así. Por ejemplo, el día de Achugarri, por ejemplo, lo hubiera dich. Una muerte así, con la gente sensibilizada y eso.
Interlocutor C (00:06:24-00:06:28): Sí, está bien. También la de Valle, la de Chubarri, las últimas grandes.
Interlocutor B (00:06:28-00:06:31): La de Valle fue en el 2016, señor. Y esta sube para el 2017.
Interlocutor C (00:06:31-00:06:36): Está bien. U Achugarri. Lo que pasa que es macabro ese pensamiento es macabro.
Interlocutor B (00:06:36-00:07:12): Darwin en el velorio, ahí claramente yo, Martínez, voy y digo bueno, la verdad que Achugardi Mira, Gustavo, que Achugarri pudiera pagar el boleto de $33 que va a empezar mañana. Es una pena que se nos haya ido. Queda gente como es esto, siempre se va lo bueno antes que los otros. Que increíble. Es insólito que pase eso permanentemente, que la vida nos y la suba del boleto son cosas que la vida, la muerte y la suba del boleto son las dos cosas que la vida siempre nos asegura. Mañana sale 30. Y.
Interlocutor C (00:07:15-00:07:22): Sí, no, no es el momento. Pero además, claro, de noche incluso cuando se conoció la noticia pueden haber dicho Metí la mañana. ¿Pero bueno, es muy fuerte, no?
Interlocutor B (00:07:22-00:07:34): ¿La tiene ahí encajonada como los obituarios de cómo es que se llama? De Mirtha Legrand, del Papa. Los de Fidel, señor, de Fidel. Lo tenía preparado hace 15 años el obituario ese.
Interlocutor C (00:07:34-00:07:36): Sí, todo el mundo sí, sí, está bien.
Interlocutor B (00:07:36-00:07:40): Cuando muere alguien así importante, Pin, ahí le encaja el aumento.
Interlocutor C (00:07:40-00:07:43): ¿Esto lo van a hacer en plena semana de carnaval, creo, no? Igual es el bueno.
Interlocutor B (00:07:44-00:07:50): Por eso yo tengo sensaciones contradictorias, señor. Porque el manual de la intendencia debe decir que los aumentos de boletos se hacen los viernes.
Interlocutor C (00:07:53-00:07:55): Puede ser, puede ser. Pero no lo hicieron el viernes.
Interlocutor B (00:07:55-00:08:02): No, no, exacto. Para mí, si vas a aumentar, no aumentes el miércoles. Aumentá el viernes.
Interlocutor C (00:08:02-00:08:05): Sí, el miércoles la gente va a estar volviendo el trabajo caliente.
Interlocutor B (00:08:05-00:08:17): Porque si además se filtra hoy y la gente lo está masticando todos estos cuatro días y después el miércoles que se da el aumento, no sé cuánto, señor.
Interlocutor C (00:08:18-00:08:31): Sí, pésimo. Sí, sí, estaba pensando eso de masticar y la sorpresa, cuando es sorpresa también a la vuelta del trabajo, el lunes y eso. Uff. Pero la del viernes la entiendo, es.
Interlocutor B (00:08:31-00:08:32): El viernes porque la gente no anda.
Interlocutor C (00:08:32-00:08:36): En ómnibus los fines de semana, anda mucho menos. Claro, está bien.
Interlocutor B (00:08:36-00:08:38): Se olvida y ya gastó calentura el viernes.
Interlocutor C (00:08:38-00:08:42): No, y además fin de semana para muchos largos, vuelve el miércoles. Ah, cierto.
Interlocutor B (00:08:42-00:08:58): ¿Si abonáramos la teoría que lo mejor es subir los viernes, este, digamos, deberían haberlo subido hoy, entiendes? Y en este caso sería el doble de bueno haberlo subido este viernes. Porque estamos hablando de un fin de semana que dura el doble.
Interlocutor C (00:09:00-00:09:10): ¿Usted podría ser ahí asesoría de Reacciones Ciudadanas, no? Ya que está bueno, pero yo creo que se toma más yo pensé que.
Interlocutor B (00:09:10-00:09:37): Había que estaría escrita eso en un pero evidentemente no, no, que estaría escrita en un decálogo de ellos. De eso. Decálogo del buen intendente, digamos, que están plastificados y que están pegados en los cajones. Sí, también espacio del intendente, que uno abre el cajón y estaba ahí platificado como si fuera un menú. 10 cosas que tiene que hacer el intendente. Aumentaron el boleto los viernes. Una de ellas, la segunda capaz.
Interlocutor C (00:09:37-00:09:41): Claro, está bien. Sí, sí, aumentar boletos.
Interlocutor B (00:09:42-00:09:54): Incluso en el baño del despacho está un murado ahí a los azulejos. En el baño del despacho del intendente está murado a los azulejos, justo frente al water, a la altura de las vistas, para que el intendente lo mire cuando vaya caquita. ¿Qué le parece?
Interlocutor C (00:09:54-00:09:55): ¿Porfa?
Interlocutor B (00:09:59-00:10:07): Lo ve y lo ve ahí fijo derecho, dice aumentar el boleto. Si, aumentar el boleto lo viajo.
Interlocutor C (00:10:08-00:10:09): Entiendo, entiendo.
Interlocutor B (00:10:09-00:10:13): Y para mí no sé, yo que sé. Pero no está bien lo que dice, la preocupación.
Interlocutor C (00:10:14-00:10:35): No está bien la preocupación que tiene. Porque además que decirle, este aumento de los boletos a veces no significa tanto en el bolsillo como otros aumentos tributarios de la intendencia. Pero este es el que se ve, este es el que se palpa en la mañana cuando uno va a laburar, cuando va a llevar los chilines a la escuela. Entonces porque hay otro capaz que viene el aumento, me da un aumentó, yo que sé, el impuesto de puerta, el coso capaz que no se da cuenta tanto uno.
Interlocutor B (00:10:36-00:10:57): ¿Y además, cómo se va a dar cuenta que aumentó el impuesto de puerta? Es imposible darse cuenta, porque uno no mira eso, simplemente mira el total y se olvida al otro día. Hay tanto número para acordarse. Además hoy en día, con todas las claves que hay que saber y todo eso, que uno no tiene espacio para la memoria de lo que pagó el mes anterior de impuesto de puerta. ¿Lo pueden aumentar todos los meses el impuesto de puerta y no nos vamos.
Interlocutor C (00:10:57-00:11:07): A dar cuenta, no? Pila de impuestos de la intendencia lo pueden aumentar y más porcentaje y más plata. 1 ya que se uno que quién mira con el anterior a ver qué porcentaje aumentó.
Interlocutor B (00:11:07-00:11:08): Exacto.
Interlocutor C (00:11:08-00:11:10): Pero este queda ahí estampado.
Interlocutor B (00:11:12-00:11:46): ¿Y bueno, ni hablar que este aumento es de los peores que hemos sufrido, verdad? Para empezar, perjudica económicamente a los de la tarjeta que salieron sorteados como los giles del mes de febrero. Le quiero avisar a todos los que tienen tarjeta que son los giles del mes de febrero, de marzo en realidad, porque esto empieza en marzo. Pero los aumentos a todos los otros vejiga que se querían presentar para ver si son los vejigas de marzo que no se presenten porque ya está liado. Le redondearon para arriba, mijo. A ellos les aumentó casi un 11. %. Y no un 10 % como a.
Interlocutor C (00:11:46-00:11:54): Los que usan efectivo, porque no tengo el oficial. Pero cómo es el Oh, ese no sabía, pensé que era $2 igual.
Interlocutor B (00:11:54-00:12:02): No, de 28 a 31 y de 30 a 33. Ah, pero es más porcentaje. Pero en un caso significa y en otro caso en 10.
Interlocutor C (00:12:02-00:12:05): Ya entendí, ya entendí. Si vale poquita.
Interlocutor B (00:12:07-00:12:24): Bueno, no, está bien. Son solo los están cagando un cero, 7 % más que los del efectivo. No llevan problemas. Dos aumentos más de esto de a $3 lo dejan del mismo tamaño que a nosotros los negligentes económicos que pagamos en efectivo por puro desdén y desorden de la vida.
Interlocutor C (00:12:24-00:12:26): No me diga que usted sigue pagando en efectivo.
Interlocutor B (00:12:27-00:12:28): Por supuesto.
Interlocutor C (00:12:28-00:12:29): ¿Por qué hace eso?
Interlocutor B (00:12:30-00:12:41): Porque me encanta pagar en efectivo, carajo. Me gusta el billete. No me van a agarrar con esa abogada del pos y no sé cuánto, señor. No me van a agarrar. Me gusta los billetes. Me gusta darle billetes a la gente, señor.
Interlocutor C (00:12:41-00:12:43): Se hace tanto en efectivo.
Interlocutor B (00:12:43-00:12:59): Pago con billete. Me gusta contar el billete, me gusta sacar el billete. Me gusta que el otro agarre un billete y cuando yo le doy un billete porque así me parece que todo tenemos un poquito más de control y de conciencia de la plata, señor.
Interlocutor C (00:12:59-00:13:00): Está bien.
Interlocutor B (00:13:01-00:13:06): ¿Cuanto más nos vayamos alejando del billete, más nos vamos alejando de la metáfora de la plata, entiende?
Interlocutor C (00:13:06-00:13:09): Lo que a veces hasta del cuidado mismo del dinero.
Interlocutor B (00:13:09-00:13:39): Son numeritos, señor. Nos estamos alejando de la metáfora. La metáfora no sirve. La metáfora tangible nos sirve a todo para entender que eso ya le dije que no se puede hacer un cultivo hidropónico, que no crece en invernaderos eso. ¿Ahora, si son por qué no le ponemos corazoncitos también? Porque no sacamos completamente el billete y son corazoncito. Ahí te quedan 1497 corazoncito en la.
Interlocutor C (00:13:39-00:13:39): Tarjeta.
Interlocutor B (00:13:43-00:13:47): Como Mario Bros. Te quedan 2000 honguitos. Te quedan nomás.
Interlocutor C (00:13:47-00:13:54): Sí, ya hay un intento de eso con los puntos que tienen diferentes denominaciones en cada centro comercial. Con puntitos, puntitos que al final pero.
Interlocutor B (00:13:54-00:14:02): Eso es esos son premios, señor. El capitalismo a uno, señor. El capitalismo te mima.
Interlocutor C (00:14:02-00:14:08): Sí. A veces cambias 1200 puntos por algo, entonces ya no es plata. ¿Son puntos que vale 1000 puntos esto.
Interlocutor B (00:14:08-00:14:16): Porque también te dejan usar y qué campeonato gané? El campeonato del capitalismo, señor. Es hermoso. El campeonato del consumismo.
Interlocutor C (00:14:16-00:14:22): A mí me ganó lo de la tarjeta. Lo del débito. La del débito, totalmente.
Interlocutor B (00:14:22-00:14:46): Sí. Así está todo el tiempo pidiéndome traspasos de dinero a mí permanentemente, todos los meses. Porque está sobregirado, señor. ¿Por qué? Porque no maneja el billete. ¿Entonces no ve como los billetes le adelgazan el bolsillo, señor? Yo necesito sentir los bolsillos llenos como un payaso. Y después cómo me van adelgazando los bolsillos. Y entonces me voy dando cuenta de los billetes que se me van.
Interlocutor C (00:14:46-00:14:50): Pero todo electrónico. Es todo más fácil. Yo le pido sí, es más fácil.
Interlocutor B (00:14:50-00:15:01): Y se va más fácil. La guita, tres billetes de 1000 en el supermercado. La cajera duele, duele mucho más de lo que me está sacando la cajera.
Interlocutor C (00:15:01-00:15:03): Pero supongo que las nuevas generaciones jamás.
Interlocutor B (00:15:03-00:15:06): Le endilgaría eso a Cardoso.
Interlocutor C (00:15:08-00:15:14): Claro que al grupo Disco no, yo lo reconozco.
Interlocutor B (00:15:14-00:15:27): ¿Ahora, no tendríamos que terribles rameras del capital, procenetas del consumismo, que andan gritando Ay, querés poner un perro para el lado? Los niños con alas Vos sos un hijo de puta.
Interlocutor C (00:15:27-00:15:34): Usted lo que me está diciendo es que los nativos digitales, que son los niños, que ya no tienen idea de cuánto vale la plata porque piden por pedir, porque no se la hagan.
Interlocutor B (00:15:38-00:15:40): No diferencian la vida del Candy Crush y.
Interlocutor C (00:15:40-00:15:44): De la plata, nunca van a lograr eso. No van a llegar a ese punto, jamás.
Interlocutor B (00:15:44-00:15:57): Porque nos alejamos mucho de la metáfora, señor. Y la metáfora es importante. La metáfora y su contexto. Un broma canal cinco que daban antes, que estaba buenísimo y lo sacaron también. Ahora es con tarjeta.
Interlocutor C (00:15:57-00:16:05): Totalmente de acuerdo. El billetillo es el que te hace doler. Totalmente de acuerdo. Los casinos te cambian los billetes por fichas para que no te des cuenta cuánto perdés. Es histórico.
Interlocutor B (00:16:05-00:16:14): Ahí está. Y sí, mirá, hay una ficha redondita, mira qué lindo que suena cuando le tiras ahí al paño y te dejan llenar.
Interlocutor C (00:16:14-00:16:15): Acá dice gran verdad.
Interlocutor B (00:16:15-00:16:27): A la vieja le da el pote grande ese de ficha como si estuviera comiendo helado, pero al revés. La vieja se piensa hasta que pierde peso con eso. Tirarle moneda a una máquina, señor.
Interlocutor C (00:16:27-00:16:40): Sí, es cierto, cierto. Pero bueno, uno también es adulto y ya pasó por el billete por siempre preocupaba más las nuevas generaciones y sabe que adentro de cuando uno hace una transacción está usando plata o endeudándose.
Interlocutor B (00:16:40-00:16:47): Cambio Nelson, señor, que yo lo veía números en su computadora. Veía, mirá, -1, millón y medio.
Interlocutor C (00:16:48-00:16:49): ¿Qué cosita esto, no?
Interlocutor B (00:16:50-00:17:04): ¿Y esto fue solo por número, no? Presido Presidido. En un momento vino a decir bueno, qué vista. Estaba hasta la bola. Señor. ¿El amigo de cómo es ese? ¿De Cardoso? El suplente de Cardoso.
Interlocutor C (00:17:04-00:17:11): Sanabria. Maldonado, el hijo, Wilson Sanabria, un histórico caudillo colorado del Maldonado.
Interlocutor B (00:17:12-00:17:25): No me diga nada. Lo eligió Pedro. Yo lo único que espero es que Pedro no le elija las parejas a sus hijos, porque si no va a ser un desastre. Lo mal que elige ese hombre es una cosa de loco.
Interlocutor C (00:17:25-00:17:28): ¿Está informando Subrayado que se fue del país ayer a la noche?
Interlocutor B (00:17:28-00:17:39): Sí, claro. ¿Hugo de León, dónde está? ¿Se fue del país también? ¿Se habrá ido del país también? ¿Se habrá ido nadando hasta Concordia? ¿Habrá ido en el bote que iba Pablo Cueva, que cruzaba?
Interlocutor C (00:17:40-00:17:44): Estaba todo el país hablando de cambio. ¿Nelson, cómo salió este hombre del país a cerrar de noche?
Interlocutor B (00:17:45-00:17:48): ¿Y cómo salió, señor?
Interlocutor C (00:17:48-00:17:49): ¿Cómo salió, Nai?
Interlocutor B (00:17:49-00:18:01): ¿Caminando? Sale caminando, señor. No sé, es cruza ahí de salto a Concordia o Fraibeto Eduardo Preve tiene.
Interlocutor C (00:18:01-00:18:05): La información, el director de Subrayado.
Interlocutor B (00:18:08-00:18:12): ¿Las tetas de silicona son eróticas o no, señor?
Interlocutor C (00:18:13-00:18:14): No. ¿Seguro?
Interlocutor B (00:18:14-00:18:34): Para mí te pueden poner una camiseta o un cartel, las minas que digan ahora te estoy mostrando las tetas eróticamente y quiero que te erotices. ¿O ahora mis tetas son solo un símbolo de libertad? Porque yo no me puedo dar cuenta, señor. Hace una semana me paso mirando teta tratando de darme cuenta si son un símbolo de libertad o si son solo o si son erótica, señor.
Interlocutor C (00:18:34-00:18:43): Esa pregunta, la de silicona, erótica, yo no la otra pregunta no me animaría a contestar. Creo que ninguna de las dos le diría yo.
Interlocutor B (00:18:44-00:19:00): Ninguna de las dos. ¿Y que son solo alimentos para bebés? No, no, sólo el paraíso de los bebés. Eso es lo único que simbolizan ahora. Pero no la estamos cosificando ahí como madre y del estado patriarcada.
Interlocutor C (00:19:00-00:19:04): ¿Si le dice que sólo eso, no lo linchan por ahí?
Interlocutor B (00:19:04-00:19:09): ¿No, yo tengo el 52, no sé si qué número tiene? ¿Yo tengo el 52. Por qué número van?
Interlocutor C (00:19:10-00:19:13): Van por el ocho. Ahora Darwin le queda menos.
Interlocutor B (00:19:14-00:19:21): Me quedan cuatro vueltas más de entonces. Y no sé si va a venir a cantar el pelado cordera o algo acá también.
Interlocutor C (00:19:21-00:19:23): Sí, sí, nos invitaron.
Interlocutor B (00:19:23-00:19:23): ¿Ah, sí?
Interlocutor C (00:19:24-00:19:25): Sí, anda presentando.
Interlocutor B (00:19:25-00:19:33): Es un linchamiento colectivo. ¿Cómo es? Diga, diga. Así van todos los que tienen número y ya nos atienden a todos, señor. Ya nos linchan a todos y nos sacamos el problema de gima.
Interlocutor C (00:19:33-00:19:41): ¿Nuevo show? Sí, lo estoy buscando ahora, pero tenía un show en el Facebook estaba porque nos invitaron. Nos invitaron al show. Cordera. Ahí viene Cordera. Ahí le comen el número.
Interlocutor B (00:19:41-00:19:45): ¿Tenemos números, señor, para linchamiento? Estamos esperando acá.
Interlocutor C (00:19:45-00:19:49): Lunes 27 de febrero, medio y medio. Club de jazz y restaurante.
Interlocutor B (00:19:49-00:20:11): Ahí está. Bueno, ahí todo lo que tengan número para linchamiento del feminismo, que vayan ahí, señor. Van a decir bien cómo nos van a atender y nos atienden a todos juntos. No sé cómo es ahí. No sé si van a prender fuego ahí, no sé si van a ser un Cromañón o un más tipo de los franceses, como era que se llamaba el el Bataclan. El Bataclan.
Interlocutor C (00:20:11-00:20:11): Ahí está.
Interlocutor B (00:20:11-00:20:13): El rakataka Bataclan.
Interlocutor C (00:20:13-00:20:29): No sea vos Bataclan. Sí, bueno, después sí, pero el Bataclan histórico, club Bataclan. No, no, deje tranquilo. La gente que vaya a ver a Cordera, que vaya porque le gusta la música y le gusta el show, le.
Interlocutor B (00:20:29-00:20:33): Gusta después salir en Facebook y hacerse virá.
Interlocutor C (00:20:33-00:20:34): Mira esta selfie que me llamó, le.
Interlocutor B (00:20:34-00:20:45): Digo, es la forma más incómoda de cobrar un boleto en efectivo que pueda haber. No hay un precio más incómodo que 33. No hay, no hay.
Interlocutor C (00:20:45-00:21:04): Bueno, pero lo están empujando, volvemos a lo mismo, lo están empujando a que saque la STM. Quieren que todos tengamos la tarjeta y que después la usemos en taxis, Uberex o lo que sea. Transporte metropolitano.
Interlocutor B (00:21:05-00:21:11): ¿No le decía $33, señor? Y sí. Y el turista que no, debe estar contentísima. Que chichán. Debe estar contentísima.
Interlocutor C (00:21:12-00:21:14): ¿Por qué tiene que hacer un curso.
Interlocutor B (00:21:14-00:21:19): Para pagar eso en efectivo, señor? O también si le estamos obligando a que el turista saque la Ah, si.
Interlocutor C (00:21:19-00:21:26): Está pocos días no, si está mucho. Como te pasa cuando vas a algún país, ahí tenés sacarla, si no, no puedes viajar. Buenos Aires, no viajas si no tenés eso.
Interlocutor B (00:21:27-00:21:35): Buenos Aires está bueno, acá está la gente que viene está pensando en irse cuanto antes.
Interlocutor C (00:21:38-00:21:40): Uno lo usa para el sub, el.
Interlocutor B (00:21:40-00:21:48): Bus 24 h 48 reventadas, mijo. Eso es lo máximo que está bien.
Interlocutor C (00:21:48-00:21:52): Pero si se quedan una semana, algunos que vienen 15 días, 20, capaz que andan mochileando.
Interlocutor B (00:21:53-00:21:56): 15 días, señor uruguayo que tiene pariente acá viene 15 días.
Interlocutor C (00:21:56-00:22:05): Está lleno. Justo está bueno cuando hablaba de turismo usted porque yo miro enfrente y siempre está lleno de gente sacando, mira, ahí andan con un palo de selfies sacándose con artigas. Hoy nos llenaron la plaza.
Interlocutor B (00:22:05-00:22:09): Y está bueno porque claro, hablamos de cosas que usted está viendo ahí al mismo tiempo. ¿Qué impresionante, qué placer, no?
Interlocutor C (00:22:11-00:22:19): Cuando habla del presidente, cuando habla el presidente veo la Torre Ejecutiva. Cuando me habla de arte, veo el Solís.
Interlocutor B (00:22:21-00:22:23): Cuando hablamos de Artiga, ve el monumento.
Interlocutor C (00:22:23-00:22:25): Ahí, acá delante mío. No, es tremendo.
Interlocutor B (00:22:25-00:22:42): Tiene una vida completa usted. Espectacular. Y era una de mis ideas para los próximos años. Como te vio la Mustia esa acordar con la Argentina para vender paquetes combinados pase por Montevideo antes de ir a Buenos Aires.
Interlocutor C (00:22:43-00:22:45): Vienen muchos ahí. Está bien.
Interlocutor B (00:22:45-00:23:01): Situation a Buenos Aires la van a apreciar mucho mejor si la pueden comparar con esta día en Montevideo, la Mustia. Y bueno, y nosotros ya le sacamos unos pellitos acá le vendemos unos mates, algo en caso de que vengan día de semana, porque fines de semana está todo cerrado.
Interlocutor C (00:23:02-00:23:04): Bueno, sí. Después sábado tarde está complicado.
Interlocutor B (00:23:04-00:23:21): ¿No, no, usted no vio? Es muy lindo. Se recomienda a cualquiera ir a hacer un paseo por la ciudad vieja un sábado, un domingo y ver a todos los turistas desesperados agarrándose la cabeza y decir qué mierda, está todo cerrado esto. ¿Qué pasó? Se murió a chugarri de vuelta.
Interlocutor C (00:23:21-00:23:24): Claro, porque viene a ser turismo. Les cae esos días justo para recorrer Montevideo.
Interlocutor B (00:23:24-00:23:32): Mirá lo que pasó, vos. Justo vinimos a Pele, murió el primer presidente. Y cerrar durante seis días. ¿Qué carajo es esto? Es increíble.
Interlocutor C (00:23:32-00:23:34): Bueno, vamos a la parte del medio, Darwin.
Interlocutor B (00:23:34-00:23:38): Caminar por los pajes de Palermo. Otro día se lo cuente.
Interlocutor C (00:23:39-00:23:40): No estaba bueno el plan.
Interlocutor B (00:23:40-00:23:59): Es un proyecto que le tenemos que vender a la Argentina porque además lo va a subsidiar la Argentina. La Argentina no va a pagar por cada turista, señor, que pase primero por acá y después vaya para Buenos Aires. Buenos Aires no va a pagar porque le hacemos lucir mucho más Buenos Aires. Así como el infierno hace lucir mucho más el paraíso.
Interlocutor C (00:23:59-00:24:00): Si entiendo.
Interlocutor B (00:24:01-00:24:06): No creo que nadie va Buenos Aires y es París.
Interlocutor C (00:24:07-00:24:15): Sí, está bien, puede ser lindo, pero Monterrey está linda también, no hay esa diferencia de mustia. Está linda.
Interlocutor B (00:24:16-00:24:25): Imagínense caminar por los parques de Palermo o de Recoleta después de haber caminado por el parque Rodó, con el lago seco, todo lleno de porquería, como lo dejó Martínez ahí. Precios.
Interlocutor C (00:24:27-00:24:29): Pero cuando venga nuevo, Darwin.
Interlocutor B (00:24:29-00:24:41): Sí, bueno, está, pero cuando antes de que venga nuevo, aprovechemos esto. Claro, sí, sí, hay que aprovechar por todo lugar. Y después se van a Argentina. A la Argentina, a Buenos Aires y bueno, todo reluce, mijo.
Interlocutor C (00:24:41-00:24:42): Sí, pero es bravo hacer un país.
Interlocutor B (00:24:42-00:24:46): Imagínense caminar por veredas que no están todas rotas, que no parecen de Bagdad, mijo.
Interlocutor C (00:24:46-00:24:49): La vereda es tremendo, sin solución.
Interlocutor B (00:24:49-00:24:52): Alepo tiene mejor las veredas que nosotros en este momento.
Interlocutor C (00:24:52-00:25:00): Cada tres, cuatro años sale alguien de la intendencia. Así que la obligación ciudadano. Claro, pero después nadie lo presiona. No sé qué pasa.
Interlocutor B (00:25:01-00:25:12): Me tienen que venir con un revólver para que se arregle la vereda. Mi hijo debe arreglar la vereda. Yo no pisa nadie ahí. Es una estupidez que la tenga que arreglar yo.
Interlocutor C (00:25:12-00:25:17): Ah, bueno, pero ahí está mal la normativa. Está mal la normativa. Pero si está la normativa. Sí, es responsabilidad suya la normativa.
Interlocutor B (00:25:17-00:25:20): Sí, que vamos a llevarlo a un plebiscito. A mí no me mueve.
Interlocutor C (00:25:20-00:25:20): No, está mal.
Interlocutor B (00:25:20-00:25:29): Ya le digo, con un revólver va a tener que venir Martínez. Va a tener que venir con los cajeros automáticos. Ellos se van al lado de los cajeros automáticos.
Interlocutor C (00:25:29-00:25:33): ¿Cuántos hay ahora? Es impresionante. La cantidad que hay.
Interlocutor B (00:25:33-00:25:39): Ayer justo voy a un cajero automático, no tenía plata. A mí me gustan los billetes, me.
Interlocutor C (00:25:39-00:25:40): Dijo toda la columna.
Interlocutor B (00:25:41-00:25:57): Bueno, pero lo que pasa es que tan que no le dejan a uno agarrar billetes. Señor, el cajero automático no tenía plata. Voy al otro. Y estaban justo el comando ahí Vení, dale, dale, vamos. El comando con las siete ametralladoras no se puede agarrar un billete en este país.
Interlocutor C (00:25:57-00:25:59): Parte del medio. Ya venimos.
Interlocutor A (00:25:59-00:26:12): Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta. Volar y junta millas y tabú para viajar donde quieras. Esto es volar.
Interlocutor B (00:26:12-00:26:16): No toquen, no toquen nada.
Interlocutor A (00:26:18-00:26:25): Presenta claro. Tuiteá WhatsApp y comentá la columna de Darwin con todo el Internet que te da. Claro, claro. Es Internet.
Interlocutor C (00:26:36-00:26:38): Darwin, adelante. ¿Seguimos?
Interlocutor B (00:26:39-00:26:44): Sí. ¿Entonces está qué sabemos de cambio Nelson?
Interlocutor C (00:26:44-00:26:47): ¿Y bueno, eso que le dije ahí no mucho más, no?
Interlocutor B (00:26:47-00:26:50): Cambio Nelson se fue a Miami.
Interlocutor C (00:26:50-00:26:56): Bueno, esto dice, subrayado a través de Eduardo Preves, el director informativo que recibió.
Interlocutor B (00:26:58-00:27:03): Capaz que vuelve carnaval. Es por carnaval. En el cartel decía que habrían después de carnaval.
Interlocutor C (00:27:03-00:27:12): ¿Y bueno pero cuando una institución cambio institución financiera, demás, empieza a decir abro después de hablo después de algo, no? ¿Sin previo aviso.
Interlocutor B (00:27:13-00:27:14): No?
Interlocutor C (00:27:14-00:27:17): Justo que haya carnaval. Tiene razón. Justo que haya carnaval.
Interlocutor B (00:27:18-00:27:41): Para mí no hay que desconfiar hasta que pase carnaval. El miércoles vemos si subió el boleto, si vuelve cambio Nelson. ¿Cómo es que se llama esto? Si los 14 oferentes de Munro de Alasu son de verdad. Todo esto no lo podemos saber hasta que no pase carnaval.
Interlocutor C (00:27:41-00:27:50): Perfecto. Esperemos al miércoles para saber si esos 14 oferentes son de verdad y para saber si cambió Nelson, reabre. Yo le diría que ya no, ya no.
Interlocutor B (00:27:50-00:27:51): Te dije que no.
Interlocutor C (00:27:51-00:28:03): Y ya con el comunicado Banco Central, el comunicado de repago. Si esta noticia última de una salida del país o una supuesta salida del país de esta persona será de noche.
Interlocutor B (00:28:03-00:28:42): Rumbo a Miami con este calor, yo no la verdad, para mí, cambio Nelson, en eso no tengo nada para decir. Si dejó adentro en $3 millones a mucha gente, bueno, ahí sí, ahí tengo algo para decirle. Pero si se fue a Miami en busca de un aire acondicionado mejor con el calor que hay acá, me parece que está bien. Señor camioneta. Yo que sé. Fin de semana, el tiempo va a estar caluroso con temperaturas máximas de entre 28 y 33. ¿28 para los que tengan tarjeta y 33 para los que usen efectivo, verdad? Como lo sabemos bien, así van a ser las temperaturas. ¿Que otra cosa tenía para contarle?
Interlocutor C (00:28:42-00:28:44): Cuente, cuente.
Interlocutor B (00:28:46-00:29:02): ¿Lo de tiene eso? Bueno, 33. Un precio espantoso para el boleto, pero lo hablamos el miércoles y ayer estuvo lo de Alayu. La interpelación de este muchacho que tiene el mal de el mal de H.
Interlocutor C (00:29:02-00:29:06): Tiene murro tiene mal de H. No, no, Munro.
Interlocutor B (00:29:06-00:29:09): Está pensando en Munro. Cómo lo quiere instalar. Es impresionante.
Interlocutor C (00:29:10-00:29:14): Todo el tiempo también la interpelación fue a él. ¿A quién le interpeló, Rodrigo?
Interlocutor B (00:29:19-00:29:30): Medio como que se le agudiza, señor. Cuando se indigna, se le agudiza. Ya. Cuanto más tensión hay, más se le agudiza. Como que se le cierra algo ahí las cuerdas vocales y empieza a agudizar.
Interlocutor C (00:29:32-00:29:35): Rodrigo Goñi del Partido Nacional, diputado del partido.
Interlocutor B (00:29:35-00:29:36): Estaba tomando Tómese.
Interlocutor C (00:29:36-00:29:37): Estaba tomando agua. Estaba tomando agua.
Interlocutor B (00:29:37-00:29:41): Tome agua, tome agua. Tranquila. ¿Qué pasa? Le abro las cuerdas vocales y usted.
Interlocutor C (00:29:41-00:29:50): Ya sufre acá, acá, sí. Ya está. Es sintomático. Ve como el hablen de piojo y se rasca. Me hablo de cuerdas vocales. Tomo agüita, me las hidrato.
Interlocutor B (00:29:50-00:30:04): Se las hidrata. Muy bien. Quedó muy lindo. Se escuchó precioso. El tema este del cambio Nelson, que es que nadie puede, no puede nadie puede poner plata en un cambio. Punto número uno.
Interlocutor C (00:30:04-00:30:15): Sí, claro, eso legalmente como depositar la consigo común, señor. Pero bueno, hay gente que ponía parece sí, bueno, está.
Interlocutor B (00:30:15-00:30:39): Y punto número dos, nadie puede poner plata donde ponga plata Roberto Giordano. Hay que ser muy retardado para poner plata en un lugar en donde está guardando plata Roberto Giordano. Veo la foto de Roberto Giordano llegando a cambio Nelson y agarrándose la calle. Uy, la puta. Más pero estoimeado por los impresionante Roberto Giordano que está muy desalineado. ¿Lo vio o no lo vio?
Interlocutor C (00:30:39-00:30:40): No lo vi a Roberto Giordano.
Interlocutor B (00:30:40-00:30:41): ¿No vio la foto, señor?
Interlocutor C (00:30:41-00:30:44): No, andaba ahí en el cambio protestando.
Interlocutor B (00:30:44-00:31:13): Estaba parado allí frente al cambio, mirándolo, leyendo el cartel. Estuvo como 1 h y media tratando de descifrar lo que decía porque vio que él no es muy rápido de entendedera. Todo eso de movimiento, tanto mover la cabeza. Pruebe de mover la cabeza todo el tiempo. Todas las veces que decíamos vendiendo las cabezas Roberto Giordano y se va a dar cuenta cómo le queda el cerebro. Es un flanajero.
Interlocutor C (00:31:13-00:31:15): Así que el hombre se puso ahí adelante a mirar a ver qué pasaba.
Interlocutor B (00:31:15-00:31:23): Sí, exactamente. Y a leer el cartel. Y se iba y volvía y lo volvía a leer y todo. Y me impresionó lo desaliñado está la mala, me parece.
Interlocutor C (00:31:23-00:31:37): Capaz que no está en su mejor Bueno, estaba en punta y en lo suyo, no en su glamour. Y bueno, tampoco estaba en Buenos Aires recluido un apartamento. Estaba en Punta del Este ahora para el verano.
Interlocutor B (00:31:37-00:31:48): Así que tenemos para resolver después de carnaval. Se nos están acumulando algunos temas. Tenemos esto de cambio, Nelson. Hay que ver si vuelve, por si.
Interlocutor C (00:31:48-00:31:52): No vuelve, yo le diría que está feo.
Interlocutor B (00:31:52-00:32:03): Bueno, señor, el cartel dice que vuelven. Si no se puede confiar hoy en día en un papel pegado del lado adentro que dice volvemos después de carnaval, es porque hemos perdido todos los valores los uruguayos.
Interlocutor C (00:32:03-00:32:07): Claro, hay que confiar. Que confiar, sí, sí.
Interlocutor B (00:32:08-00:32:24): Esto de confianza, señor, el tema de la plata y los bancos y los cambios y todo eso de confianza. Si usted pierde la confianza, desaparece la guita, desaparece el número mágico. Se lo digo. Es así de sencillo. ¿Después esto de cómo que se llama esto otro?
Interlocutor C (00:32:25-00:32:29): Me olvidé, Nelson. ¿O se olvidó el tema?
Interlocutor B (00:32:29-00:32:30): No, me olvidé del tema.
Interlocutor C (00:32:30-00:32:32): De otro tema. No, tremendo.
Interlocutor B (00:32:32-00:32:35): Sí, que teníamos más para solucionar. Ahora me olvidé, viejo.
Interlocutor C (00:32:35-00:32:37): Está lo del boleto que lo van.
Interlocutor B (00:32:37-00:32:39): A subir y lo vemos el miércoles ellos. Lo vemos el miércoles también.
Interlocutor C (00:32:39-00:32:42): El boleto lo vemos el miércoles el cambio, Nelson, el miércoles.
Interlocutor B (00:32:42-00:32:52): ¿Esto, lo de la mina, le dejamos abortar o no dejamos abortar, señor? Qué linda está esa discusión. Porque es binaria además. Está precioso eso, viejo.
Interlocutor C (00:32:52-00:33:01): Sí, el poder judicial, una jueza que interpuso, aceptó el recurso que interpuso el hombre y bueno, está para decidirse eso.
Interlocutor B (00:33:01-00:33:11): Una jueza, Yato, porque el padre quiere que lo tenga y ella no lo quiere tener. Y bueno, que se lo pasen a él.
Interlocutor C (00:33:11-00:33:16): Tel dice eso. Se pasen a leer el embarazo y se te que tarado. Yo también sigo la corriente eso porque.
Interlocutor B (00:33:16-00:33:18): No lo tiene que cargar nueve meses.
Interlocutor C (00:33:19-00:33:23): No, él dice eso a posteriori del nacimiento, obviamente.
Interlocutor B (00:33:23-00:33:31): ¿Y tiene nombre de librería, tiene la jueza Pura Buk, como Puros libros, no? Hay una que se llama así, Puros libros.
Interlocutor C (00:33:31-00:33:42): Sí, es un poco más fuerte todavía el nombre con el determinismo nomenclatur porque se llama Pura Concepción. Ah, Pura Concepción se llama en realidad Concepción. Pura Concepción.
Interlocutor B (00:33:42-00:33:43): Concepción Pura se llama.
Interlocutor C (00:33:43-00:33:45): Sí, pura concepción.
Interlocutor B (00:33:45-00:33:53): ¿Por qué está deshilado entonces? ¿Ni lo explicó el fallo? No, puso el nombre nomás. ¿Qué puso el fallo? Es una carilla nomás.
Interlocutor C (00:33:53-00:33:57): No, no, lo explicó, lo explicó bastante. ¿Lo explicó bastante por sobre todo por.
Interlocutor B (00:33:57-00:34:08): Alguna esto está lindo entonces, porque qué lo vamos a hacer? ¿Vamos a hacer plebiscito? ¿Cómo termina esto, mijo? No, no todos podemos opinar sobre un embarazo, señor. Eso está espectacular.
Interlocutor C (00:34:08-00:34:11): Se genera eso. No se genera otra que tocarle la.
Interlocutor B (00:34:11-00:34:21): Panza y preguntarle que no me la vas a poner. Y todas las cosas que le rompen las pelotas, todas las embarazadas que son de todo. Las embarazadas son de todo. Usted sabe eso.
Interlocutor C (00:34:22-00:34:28): No, no sabía eso. No lo tengo. No lo pienso así tampoco. No lo pienso así tampoco. No.
Interlocutor B (00:34:29-00:34:33): Bueno, si no lo pienso así debería prohibir que les toquen la panza a cualquiera por la calle le toca la panza.
Interlocutor C (00:34:34-00:34:39): No, eso no está prohibido. Pero no es de buen gusto tocar la panza. Una cosa es la prima, la tía.
Interlocutor B (00:34:40-00:34:47): Una amiga, el portero, compañero de banco en el liceo.
Interlocutor C (00:34:50-00:34:52): Compañero de oficina. Pensé que me iba a decir compañero.
Interlocutor B (00:34:52-00:34:53): Banco en el liceo.
Interlocutor C (00:34:53-00:34:55): Y hay mucho embarazo adolescente.
Interlocutor B (00:34:55-00:34:57): Embarazo adolescente, está bien.
Interlocutor C (00:34:57-00:34:59): Marcando una situación social.
Interlocutor B (00:34:59-00:35:01): El profesor de física.
Interlocutor C (00:35:01-00:35:03): No, no, estúpido, no, no, espere.
Interlocutor B (00:35:03-00:35:06): La vieja que en la parada, la.
Interlocutor C (00:35:06-00:35:08): Vieja se cree con atribuciones, tiene que.
Interlocutor B (00:35:08-00:35:18): Le empiecen a llegar testimonios de embarazadas que todo el mundo le toca la panza. El acomodador de auto, el acomodador de coche se baja, la embarazada le toca la panza, señor.
Interlocutor C (00:35:18-00:35:20): Qué raro, qué mal gusto.
Interlocutor B (00:35:20-00:35:22): Qué raro, señor. Porque usted no está embarazada.
Interlocutor C (00:35:22-00:35:22): Claro.
Interlocutor B (00:35:23-00:35:36): No, no, no, pero embarácese durante. Hágase esa prueba, señor. Embarácese durante un fin de semana y salga a caminar y vaya a una feria nomás y va a el que vende las tangerinas también le toca la panza. A todos le tocan la panza.
Interlocutor C (00:35:36-00:35:44): ¿Por qué creen que eso puede quedar como un gesto simpático? No, lo contrario que molestar, porque debe molestar a las mujeres.
Interlocutor B (00:35:44-00:35:55): La gente le importa tres carajos todo, señor. Por eso, por eso la gente se arma una narración en su cabeza que el 99 % de los casos no tiene nada que ver con la realidad. Pero qué importa.
Interlocutor C (00:35:55-00:36:02): Darwin estoy embarazada, odio que me toquen la panza. Los compañeros de trabajo acá. Dame tu nombre, así le decimos.
Interlocutor B (00:36:02-00:36:17): Frotar todo el tiempo, señor. Más que una lámpara de Aladino, señor. Si pone al lado de una embarazada, pone a la lámpara de Aladino. La gente va y frota la embarazada. Sabe que está comprobado esa prueba científica en Stanford, señor.
Interlocutor C (00:36:17-00:36:25): Es horrible. Darwin me pasó. Odiaba a todo el mundo cuando me tocaba la panza. Y si decís que va a tener gemelos, te manosean dobles, como que buscan el segundo.
Interlocutor B (00:36:25-00:36:35): Darwin Claro, exactamente. ¿Está tratando de, por la duda que no vuelva a quedar embarazada, entiende? Por la duda de que no vuelva tener otro ya aprovecha y le toca por dos, por dos embarazos.
Interlocutor C (00:36:35-00:36:49): Me llamo Verónica, la de los compañeros de trabajo. Además, si me llega a pasar con algunos conocidos en la calle, le pego. Parece una lámpara a la panza. Es cierto. Dice además bueno, Verónica, a Verónica que está embarazada, cualquier Verónica que esté embarazada, compañeros de trabajo, no le gusta que le toquen la panza.
Interlocutor B (00:36:49-00:36:52): A nadie le gusta que le toquen la panza. ¿A quién le puede gustar que le toquen la panza?
Interlocutor C (00:36:52-00:37:00): Embarazada de uno de mis gurises. Darwin me crucé con Sereñi y me tocó la panza. Divino el viejo. Pero le gustó porque claro, le gustó porque era serengi.
Interlocutor B (00:37:00-00:37:10): ¿Vio cómo somos? Yo les pegaba en la mano una es una grupia. Al final se le toca la panza Sereña y le cata. Ahora le toca la panza el portero y ya no le gusta nada.
Interlocutor C (00:37:10-00:37:13): Claro, claro. Te gustó porque era sereña.
Interlocutor B (00:37:14-00:37:15): Te tocó la panza sereña.
Interlocutor C (00:37:15-00:37:26): Sí. Está bien. Así que no le gusta, pero se hace. Bueno, bueno que no la hagamos más. No sé cómo frenar eso. Una campaña, están de moda en Facebook. La campaña Facebook.
Interlocutor B (00:37:27-00:37:38): Hoy estaba con una creatividad al mango. La trae. Aflójele, mijo. Tenemos esto de la pesan eso, no me pongan eso.
Interlocutor C (00:37:38-00:37:40): Qué es un ya me ya.
Interlocutor B (00:37:41-00:37:52): ¿Y qué se piensa hacer Victoria Rodríguez hoy? Tranquila, Vicky, hoy te despertás a las 2:00 p.m. ¿Nomás va con los ojos hinchados de dormir hasta la 1:30 está hecho el programa? Se hizo solo.
Interlocutor C (00:37:52-00:37:53): No, no leí el fallo.
Interlocutor B (00:37:53-00:37:54): ¿Lo tiene o no lo tiene?
Interlocutor C (00:37:54-00:38:28): No, por favor. Una cosa que además, si es ajustado a derecho o no, hay muchas cosas metidas en el medio. Si el argumento que encuentra la jueza es válido, no hay que leer y estudiar y ver. No lo haría con liviandad. No lo haría con liviandad. Creo que la ley bastante clara en un aspecto y engorrosa los pasos que es donde se mete la jueza, que fue lo que llevó a esa unión con Iván Posada al frente amplio, que fue meter esos pasos que se dan en la mutualista. Y es ahí donde marca la jueza que falta un paso metido en la historia clínica de papel, no la electrónica. Y ahí donde me pierdo un poco para mí.
Interlocutor B (00:38:28-00:38:50): Si él mes a mes, si ella le puede ir metiendo cosas en el culo a él, mes a mes, digamos cada vez más grandes, y hasta el noveno mes, por ejemplo, le mete una muñeca de porcelana por el culo y él se lo deja meter, tiene derecho, señor. Ese es mi fallo final como juez.
Interlocutor C (00:38:50-00:38:53): Falló, falló, perfecto. Falló.
Interlocutor B (00:38:54-00:39:14): El mes que viene una zanahoria, el otro un pepino, el otro una berenjena, no sé cuánto, así hasta que llegamos al mes nueve en el que se tiene que meter una muñeca de porcelana por el culo, señor. Si le entra muñeca de porcelana, perfecto, ahí lo tiene la muchacha y se lo damos. ¿Qué le parece?
Interlocutor C (00:39:15-00:39:21): Horrible. No tiene nada que ver con nada, con el derecho, con la nueva ley. No tiene que ver con nada lo que está diciendo.
Interlocutor B (00:39:21-00:39:28): Bueno, está bien, perfecto. Arregle usted ese problema, señor.
Interlocutor C (00:39:28-00:39:33): No, yo no lo voy a arreglar. No, creo que ya quedó.
Interlocutor B (00:39:33-00:39:39): Yo te iba a hablar de al Azú todo y de la interpretación. Tuvimos una nota pero quedó todo tapado, señor.
Interlocutor C (00:39:39-00:39:41): Sí, estuvimos una noticia con Gustavo Bernini aquí.
Interlocutor B (00:39:41-00:40:08): ¿Por qué se decidió financiar un proyecto inviable como al Azú? Preguntó Goñi. Por incapacidad, desidia, falta de coraje, presión. Shellac, insomnio, mareos, perra de tres patas, manija de kusturica y sus trompetistas de los Balcanes, ingesta de whisky antes del mediodía. ¿Hay que elegir una o se puede poner un tic en todas las que le parezcan a uno?
Interlocutor C (00:40:09-00:40:13): No sé cómo es la votación. ¿Sí, sí, pero capaz que una en cada una, no?
Interlocutor B (00:40:13-00:40:13): ¿Cómo era?
Interlocutor C (00:40:13-00:40:22): No, no, no sé cómo era. No sé cómo era. Pero está bien. Yo le pondría por la manera de elegir tres, dos de esa incapacidad de.
Interlocutor B (00:40:22-00:40:30): Gidia, falta de coraje, presión, odio social inexplicable hacia Tenfield. Todo eso fue lo que planteó Goñi.
Interlocutor C (00:40:30-00:40:47): Ayer en el Bernini contestó bastante fácil acá, en realidad. No leyó Gustavo Bernini, director de Inacop Fondes, que estuvo acá el presidente Inacop Fondes. ¿Y bueno, venía el 2014, no? Si iban cumpliendo los pasos, estaban abrochados en Eco fonde. No lo dijo de esa manera. ¿Se lo estoy llevando a lo vulgar, no?
Interlocutor B (00:40:47-00:41:32): El fonde como no tiene nada que ver el fonde acá. Esto es o sea, uno tiene que pensar, ante cada pregunta tiene que pensar alguna explicación que haya dado Mujica al respecto. Por incapacidad hasta ahora teníamos campito listo y perdíamos. Si siempre un capitalista ponemos, siempre. ¿Para qué no vamos a con los trabajadores? Incapacidad, TIC, entonces le ponemos. Porque si ese fue el estudio pormenorizado y profundo del negocio que es con capitalista, perdimos. Vamos a ver qué pasa con los trabajadores disfrazados al capitalista. ¿Es casi como pensar que Pruna perdía por el color de los aviones, no? Hasta ahora teníamos aviones, todos los colores menos negros. Vamos a probar una aerolínea con aviones negros a ver qué pasa.
Interlocutor C (00:41:32-00:41:33): Probamos.
Interlocutor B (00:41:34-00:41:48): Incapacidad, le ponemos el tip. Desidia, mira, juego por los trabajadores y cha. Como si fuera el a la cabeza. Esto es lo más parecido a decir me chupa un huevo que vamos a escuchar de un presidente toda nuestra vida.
Interlocutor C (00:41:48-00:41:49): Lo más similar.
Interlocutor B (00:41:50-00:42:29): Me chupa un huevo, estos 15 millones me chupan un huevo. Yo FIFA, la FIFA son los hijos de puta, viejo hijo de puta. No chupo huevo, tiro 15 paños. No importa, decidí hasta falta de coraje le cito. Todas estas frases son verdades. Son de verdad. La imitación es pésima. Pero las frases son de Mujica. La imitación es la peor imitación de Mujica. La gente se olvida que yo tengo esa cocardía. Soy el peor imitador de música. Usted quiere es malo, pero no es el peor. El peor imitador de música del país.
Interlocutor C (00:42:29-00:42:30): Qué buena invitación.
Interlocutor B (00:42:30-00:42:33): Con el teléfono de la producción, señor.
Interlocutor C (00:42:33-00:42:33): Qué lindo.
Interlocutor B (00:42:34-00:42:46): Porque es muy fácil ser Marcel, que lo Diego Grossi y ser un buen imitador de Mújica. Acá lo difícil es imitar mala música. Todo el mundo imita bien a Mújica.
Interlocutor C (00:42:47-00:42:49): Usted tiene ese otro dos que es imitando mal.
Interlocutor B (00:42:49-00:42:51): El peor imitador de Mujica del país.
Interlocutor C (00:42:51-00:42:53): Y parejo, además. Siempre limita mal.
Interlocutor B (00:42:53-00:42:55): Sí, siempre. Nunca me sale bien. Jamás.
Interlocutor C (00:42:55-00:42:56): Sí, tampoco es el peor.
Interlocutor B (00:42:56-00:43:03): El peor, sí, sí, sí, sí, sí. El peor. No hay ninguno peor. Michel de León le imita mejor. Todo le imita mejor.
Interlocutor C (00:43:04-00:43:06): Está bien que sea el peor.
Interlocutor B (00:43:06-00:43:13): Cualquier persona, dígame una persona. Cualquiera lo imita mejor que yo. Cualquiera que se le ocurra así. Dígame la primera persona que se le ocurre.
Interlocutor C (00:43:13-00:43:15): No, yo seguro pongo a Ricky acá.
Interlocutor B (00:43:15-00:43:18): Rodrigo María lo imita mejor que yo.
Interlocutor C (00:43:19-00:43:22): Si pongo al sueco acá, que malísimo, lo imita peor.
Interlocutor B (00:43:22-00:43:24): No, no, no, lo imita mejor. Va a ver que lo imita mejor.
Interlocutor C (00:43:24-00:43:25): Le pide el sueco.
Interlocutor B (00:43:25-00:44:14): ¿Falta de coraje? Preguntó entonces también Goñi. Y yo recuerdo me voy a meter en la imitación, permiso. Si nos toca perder, vamos a perder con los trabajadores. Y eso que alguien que ya se está justificando moralmente y apela a la baratija de que mejor perder con los trabajadores que perder con el capital, demuestra una falta de coraje, espantos tremendo. O sea, hasta él estaba cagado. Ni siquiera se anima a embarcarse en esa empresa estúpida sin abrir el paraguas. Presión. Esa era la otra. Y bueno, le recuerdo otra frase que fue puede haber una sorpresa en Pognitín a los trabajadores. Solo alguien que está bajo presión puede decir esa estupidez. Puede haber una sorpresa positiva con los trabajadores. Esto no es de sorpresa.
Interlocutor C (00:44:14-00:44:21): No, estaba muy bajo precios, por eso. Tremendo. Nada, usted hubiera respondido todo con frase de Mujica.
Interlocutor B (00:44:22-00:44:26): Sí, exacto. Comprase Mujica con un pésimo imitador para que se note.
Interlocutor C (00:44:26-00:44:38): Claro, claro. Como pésimo imitador. Bueno, sí. Acá Bernini lo que dijo más o menos todas esas preguntas es que venían abrochados. Si cumplían los pasos, había que darle la burro.
Interlocutor B (00:44:38-00:44:40): Dijo que hay 14 interesados, señor.
Interlocutor C (00:44:40-00:44:41): Sí, también. Increíble.
Interlocutor B (00:44:42-00:44:48): Contando a López Mena, que si lo llamamos y le metemos el gaucho a garraviaje con la farsa o sin contarlo, no sé.
Interlocutor C (00:44:48-00:44:49): No sé tampoco si vamos a ir.
Interlocutor B (00:44:49-00:44:53): A un remate sin contar a Lupe Mena.
Interlocutor C (00:44:53-00:44:54): Entonces, sin contar a Lupe Mena, parece.
Interlocutor B (00:44:54-00:44:59): Que hay 14 interesados. Molinari. Molinari es uno.
Interlocutor C (00:44:59-00:45:02): ¿Recuerda Molinari que era aquel que quería.
Interlocutor B (00:45:02-00:45:14): Comprar los aviones de Pluna? También uno de los 18 interesados que recibió Mujica. Al comprar los aviones de Pluna antes del remate, que al final solo se presentó el caballero de la derecha que era el padrino del nieto de López Mena.
Interlocutor C (00:45:14-00:45:15): Bueno, más o menos.
Interlocutor B (00:45:17-00:45:18): El padrino del nieto de López Mena.
Interlocutor C (00:45:18-00:45:21): El padrino del nieto. Tiene razón, tiene razón.
Interlocutor B (00:45:22-00:45:28): El otro interesado en comprar ahora a la Sue Yoka.
Interlocutor C (00:45:28-00:45:29): Yoka.
Interlocutor B (00:45:29-00:45:34): Bien que está esperando que Mujica le ofrezca un negocio para tapar el agujero que le dejó cuando claro, sí, se.
Interlocutor C (00:45:34-00:45:38): Lo se lo devolvió a Fasano. Además, la República sí se le devolvió.
Interlocutor B (00:45:38-00:45:50): Fasana lo cagó. Mujica le dijo que iba a ser el medio oficialista, iba a estar buenísimo y la iba a levantar en pala. Y al final le dio una revistita de mierda para publicar de Anká. Eso fue todo lo que le dio. ¿Se acuerda?
Interlocutor C (00:45:50-00:45:55): Me acuerdo. No, tanto detalle yo no tengo de lo que le dijo y lo que le dio, pero se recuerdo que vino.
Interlocutor B (00:45:55-00:46:05): Con mucha sí, sí, no, incluso entonces tiene todos los mismos detalles que yo, señor. Lo dijo, Yoka. Los detalles que este viejo me me dijo que me iba a ser millonario.
Interlocutor C (00:46:05-00:46:07): ¿Sí, eso lo dijo una de voces, no?
Interlocutor B (00:46:07-00:46:24): Sí, claro que dijo eso, señor. Con todo, dijo yo pensé que esto iba a ser como los medios cabe el gobierno les pone todas las publicidades a los medios de la derecha y nada.
Interlocutor C (00:46:24-00:46:30): No pudo con la República. Pero está ahora ahora está para la zú Tayoca Tamulinari.
Interlocutor B (00:46:30-00:46:32): Mujica le dijo que Galazú va a.
Interlocutor C (00:46:32-00:46:33): Estar buenísimo, le dijo.
Interlocutor B (00:46:35-00:46:39): Y los 11 titulares de un equipo de fútbol que no vamos a decir cuál es para no quemar el negocio.
Interlocutor C (00:46:39-00:46:42): Entonces que ahí tiene los 14. Perfecto.
Interlocutor B (00:46:42-00:46:50): Pero su camiseta sería verde y negra. Está fusionado. Y podría ser visto como un recipiente con nombre de mujer. Así como también podría ser el apodo de una muchacha corpulenta.
Interlocutor C (00:46:51-00:46:54): ¿No tiene más pita? No tiene más pita. Viene bien. Perfecto.
Interlocutor B (00:46:55-00:47:03): Al final. Esto sin contar el interés de Malasia en Airlines que se casa. ¿Vio cómo son los malayos? Tienen problemas con el tema de la aeronáutica.
Interlocutor C (00:47:06-00:47:07): Venían también.
Interlocutor B (00:47:10-00:47:22): Las hermanitas Croche y lo envenenan, señor. Lejos de los aviones y los aeropuertos de Malasia, señor. Bueno, algo que tienen que aprender todo lo que viajen.
Interlocutor C (00:47:22-00:47:26): ¿Bueno, tenemos quiere que Ricky, que está por informativo, intente imitar?
Interlocutor B (00:47:27-00:48:02): No, señor, jamás le haría eso a Ricky. Es una el bicho humano lo hace solo. Es un periodista que tiene mucho futuro y no necesita futuro. Ayer se sentó ahí en el parlamento e hizo la misma jugada que hace Joel para instalarlo a Munro como candidato. 14 fuentes dijo que tenía Joel la primera vez que que lo tiró como candidato. Lo metió en el run run diciendo tengo 14 puentes y ayer Munro hizo la misma. Tengo 14 interesados.
Interlocutor C (00:48:03-00:48:10): Mi única fuente era acá mi compañero Leiva, que después no importa, ya me metí todo el día, me metieron con Murro, no me quiero ni defender.
Interlocutor B (00:48:11-00:48:29): ¿Y cómo se va a defender, señor? No gaste saliva en defenderse usted. Usted tiene que defender a Munro, que es el candidato que usted quiere instalar, señor, y que allí en el parlamento fue un desastre. Empiece usted a tratar de ir a entrenar para las interpelaciones, dijo. Cualquier bolazo tiró la de los 14 interesados.
Interlocutor C (00:48:29-00:48:31): Sí, no anduvo, no anduvo.
Interlocutor B (00:48:31-00:48:33): Cambio Nelson a Munro, señor.
Interlocutor C (00:48:34-00:48:42): Tapó bastante. Cambio Nelson. Está tapando bastante la información. Bueno, usted viene con la columna deportiva, con el tema Maral, que no lo tapa nadie ni nada. Es un tema que está ahí arriba.
Interlocutor B (00:48:42-00:48:44): Maral tampoco lo tapa nadie.
Interlocutor C (00:48:45-00:48:49): 11 y media columna deportiva. Chau.
Interlocutor A (00:48:50-00:48:57): Presentó claro. Compartí tus partes favoritas de la columna de Darwin con todo el Internet que te da claro. Claro es Internet.