2017-02-23 – Trump “es el bobo más caro del mundo” – Darwin Desbocatti

2017-02-23 – Trump “es el bobo más caro del mundo” – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2017-02-23 – Trump “es el bobo más caro del mundo” – Darwin Desbocatti

2017-02-23 – Trump “es el bobo más caro del mundo” – Inumet y el decreto de esencialidad, el avión presidencial de Tabaré Vázquez y la idea de Darwin para terminar con Trump.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:17): Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas Itaú y puedo viajar a Río Lima o Santiago. ¿También querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito? Volar juntas millas y tabú para viajar a donde quieras, como yo. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:23-00:00:27): Momento de Darwin aquí no toquen nada. Buen día. ¿Cómo le va? ¿Que dice?

Interlocutor C (00:00:28-00:00:30): Hola, señor. ¿Cómo está, viejo?

Interlocutor B (00:00:30-00:00:31): Bien, bien, muy bien.

Interlocutor C (00:00:31-00:00:47): Bien. ¿Porque no tiene gente, amigos que trabajen en inumé? Por eso está bien. Porque no le toca de cerca nada. Esto que pasa con inumé que a nadie lo sensibiliza, viejo. Bueno, usted trata nadie lo sensibiliza, señor. A nadie.

Interlocutor B (00:00:47-00:00:50): Está con esa idea que los trabajadores a José lo López lo sensibilizó un poco ayer.

Interlocutor C (00:00:50-00:01:02): Eso. El único el único que levantó su voz, señor, fue José lo López. Que es como cuando el gobierno hace que Yendi salga a defender una suba de impuestos o un gasto específico o.

Interlocutor B (00:01:02-00:01:06): Lo que sea, entiend usted dice que puede provocar un efecto contrario. Capaz.

Interlocutor C (00:01:06-00:01:07): ¿No, no, ni siquiera es como.

Interlocutor B (00:01:10-00:01:10): Es.

Interlocutor C (00:01:10-00:01:12): Para quemar a un soldado nomás, entiende?

Interlocutor B (00:01:12-00:01:14): Sí. Él salta escofe.

Interlocutor C (00:01:14-00:01:36): Nadie escucha a José lo López, señor. Nadie lo toma en serio a José lo López. Ha perdido toda su fuerza política porque fue vaciado injustamente. ¿Porque todos lo juzgamos desde nuestros sillones a un tipo que está en el infierno mismo, verdad? En el séptimo círculo del infierno. Y no nos gustó cómo se comport estaba en el séptimo círculo del infierno.

Interlocutor B (00:01:36-00:02:07): Recordemos que está Linau. El es empleado de allí, más allá de que es delegado sindical y presidente de COFE. Claro, sí. ¿Bueno, va cambiando de nombre, no? Linau se llaminau. Está en el sirpa. Él no estaba el inter, después vino el sirpa, después le cambiaron a 1 h, que se lo dije varias veces. La otra vez que es la de el que es adolescente, no sé qué Bueno, no importa.

Interlocutor C (00:02:07-00:02:11): Sí, sí, sí, todo eso. Adolescente hormonal.

Interlocutor B (00:02:11-00:02:23): Pero él es inaugura igual. Pero él tiene que salir a dar la cara por sí, claro.

Interlocutor C (00:02:23-00:02:58): Pero está vaciado de legitimidad, señor. Por qué se por las cámaras de seguridad. Porque vimos lo que no teníamos que ver. Porque vimos algo de un lugar que nunca miramos para ahí. Además, como sociedad, jamás miramos para ahí porque todo lo que hacemos es mirar para otro lado. Está funcionando muy bien, me parece. Y seguimos nuestra vida y sin embargo nos escandalizamos durante un mes y vaciamos legitimidad gremial a Joselo porque no se comportó como nosotros esperábamos que se comportara desde nuestro sofá.

Interlocutor B (00:02:59-00:03:06): Pero no lo vació de legitimidad. El pit lo dejó allí después de analizarlo y estudiarlo.

Interlocutor C (00:03:09-00:03:20): Hay tanto zapallito orgánico, tanta sillita en el auto. Usted es un cínico. Mire lo que dice.

Interlocutor B (00:03:21-00:03:24): Lo dejó, lo investigó, no llegó a nada.

Interlocutor C (00:03:25-00:03:28): Le soltaron la mano a José lo mijo.

Interlocutor B (00:03:28-00:03:40): Richard Ritz se ofendió en su momento también por este tema o por lo menos se molestó para no, mire, secretariado ejecutivo del Pitnt, lo estoy abriendo acá. Fernando Pereira. Bueno, Marcelo, dale. Después está Bermúdez, Andrés José López.

Interlocutor C (00:03:40-00:03:46): Sí, lo tiene para comer la sobra del catargo.

Interlocutor B (00:03:46-00:03:52): Secretario ejecutivo, porque no son todos. Ese cargo está ahí el hombre sigue con el poder político sindical.

Interlocutor C (00:03:54-00:03:59): Le soltaron la mano. Sarabia tiene más defensores que José Lope.

Interlocutor B (00:04:01-00:04:02): Es brava.

Interlocutor C (00:04:03-00:04:38): Soltaron la mano todos a José lo López. Y es el único que salió a decir que este decreto está avalado por una ley del pachecato. Señor, el decreto de esencialidad. Volvieron a trabajar ayer, levantaron el paro por la esencialidad que le declararon. Acataron la esencialidad, catalón con el rabo entre las patas, la volvieron a emitir pronósticos, levantaron su medida de proleta sin que a nadie se le moviera un pelo de conciencia proletaria y la puta madre que nos parió. Es por simpatía esto, señor.

Interlocutor B (00:04:38-00:04:51): Y pasa mucho. Sí, sí, bueno, pero le digo, bueno, quien tenía que salir, que está al frente de Cofe, salió después. Claro, no hubo así unas voces populares que se alzaran para decir incluso nada.

Interlocutor C (00:04:51-00:05:08): Nadie dice nada, nadie le importa nada. Y no mes viejo. Y si el grupo, el colectivo de trabajadores nos cae simpático, nos escandalizamos. Si no nos cae simpático y nos parecen que están al pedo ahí que mi padre le declara esencialidad, no importa nada.

Interlocutor B (00:05:08-00:05:28): Lo que pasa es que venimos de algunos episodios grandes, grandes, por ejemplo aquel de agosto de 2015 con el tema educación. Entonces fue como y claro, ahí era como son miles y miles y es la educación, son otros miles que dependen de de eso, entonces se genera toda una bola. Pero usted dice que es por simpatía a los trabajadores de Inumed.

Interlocutor C (00:05:28-00:05:39): Pero además es mucho más discutible la declaración de esencialidad, digamos, desde el punto de vista de discutir a favor de tener argumentos a favor la declaración de esencialidad de la educación que la declaración de socialidad de Inum.

Interlocutor B (00:05:39-00:05:41): Ah, tiene varios puntos que sí.

Interlocutor C (00:05:43-00:05:45): Precelular tiene inumé.

Interlocutor B (00:05:45-00:05:56): Sí, en un mundo pleinformación digital permanente de la metodología. Lo que pasa es que me parece que, por ejemplo, los vuelos aeronáuticos piden información oficial del país para bueno, sienta.

Interlocutor C (00:05:56-00:05:58): Uno ahí que mire su celular.

Interlocutor B (00:06:02-00:06:11): Según el celular es el que tiene, además se van peleando ahí la torre de control. Pero bueno, creo que tenemos que dar información oficial en algunos casos para los oficial.

Interlocutor C (00:06:11-00:06:22): Si es un tipo que está ahí, que pagamos nosotros, que mira su celular y tiene un celular oficial, se lo da Caroline, se lo da la Sarina del Gala.

Interlocutor B (00:06:22-00:06:30): Incluso los trabajadores inúmetes decían que la esencialidad vino antes de empezar la medida, con el anuncio nada más. Cosa que tampoco es habitual, que empezaran el paro.

Interlocutor C (00:06:31-00:06:50): Imagínense, le declararon la esencialidad antes de que arrancara la medida y nadie dice nada. ¿Viejo, creo que voy a sabe lo que voy a hacer, me parece? ¿Voy a voy a abrir un cómo se llama esto? Una fundación que se llame Meteorólogo sin hogar.

Interlocutor B (00:06:50-00:06:59): Qué lindo, qué lindo. Lo va a ayudar lo de sin hogar. Medio raro. ¿Puede ser también como una imagen, pero no, también es para defenderlo, pero como.

Interlocutor C (00:06:59-00:07:02): Meteorólogo sin barómetro quiere que le ponga?

Interlocutor B (00:07:02-00:07:04): Puede ser, sí, puede ser.

Interlocutor C (00:07:06-00:07:08): Parece que conmueve eso.

Interlocutor B (00:07:08-00:07:12): Está bien, está bien, está bien. Yo le decía que no tiene la.

Interlocutor C (00:07:12-00:07:26): Otra que nos queda por allá con inumé. Y es apelar a nuestra solución drástica de cabecera como país cuando hay algo que no está funcionando y ya tiene el rechazo de la población que se ha unido en un solo prejuicio negativo.

Interlocutor B (00:07:32-00:07:36): No, otra vez no empiezo con eso. El nombre Inúmete hace poquito.

Interlocutor C (00:07:39-00:07:43): Hay que cambiar de nombre. Numé es nuestro desenchufar y enchufar.

Interlocutor B (00:07:43-00:07:44): No, no le cambia el nombre Numé.

Interlocutor C (00:07:44-00:07:55): Nosotros cuando no tenemos cómo arreglar una institución, desenchufamos y enchufamos cambiando el nombre. Si no lo arreglamos cambiando el nombre, lo siguiente es dejarlo ahí y empezar a apoyarle cosas arriba.

Interlocutor B (00:07:55-00:07:56): No, pero hay otra institución.

Interlocutor C (00:07:56-00:08:04): Tenemos que empezar a ponerle cosas arriba a inumé. O llevarlo a inumé al cuartito de los cadáveres de aspiradora, señor, no se me ocurre otra cosa.

Interlocutor B (00:08:04-00:08:15): Está bien. ¿Y le digo, no es más lógica la solución de poner un especialista, una doctora en meteorología adelante y hacer una reestructura interna con el organismo para que sea un servicio técnico? Deje ser una oficina.

Interlocutor C (00:08:16-00:08:27): La gente los odia, señor. Lo primero que tenemos que hacer es cantarle el nombre para que se llama esto diluya la estigmatización.

Interlocutor B (00:08:27-00:08:31): Hay que calificar los técnicos que están adentro para que la gente no los odie. Hay que hacer un organismo.

Interlocutor C (00:08:32-00:08:38): La gente lo odia igual. Porque un día van a decir que ayer no me vas a explicarle de vuelta.

Interlocutor B (00:08:38-00:08:39): No me lo explico.

Interlocutor C (00:08:39-00:08:44): Muchas veces podemos contrastar el trabajo de alguien inmediatamente y de manera muy tangible el odio.

Interlocutor B (00:08:45-00:08:57): Y bueno, yo me he metido en la boca del lobo con eso, sin ser especialista de nada, porque tengo a veces los fines de semana mensajes para decirme me arruinaste tal cosa, pequeñito de inumé.

Interlocutor C (00:08:57-00:09:03): Y la gente lo detesta. Señor. Imagínese lo que es el gran inumé que tiene.

Interlocutor B (00:09:03-00:09:05): Es tremendo. Y tiene razón.

Interlocutor C (00:09:05-00:09:07): ¿Usted creía?

Interlocutor B (00:09:07-00:09:10): Creía y todavía tengo una t nos.

Interlocutor C (00:09:10-00:09:15): Una ténfil que se reproducen entre ellos porque son cada vez más familias.

Interlocutor B (00:09:15-00:09:16): Son muchas familias.

Interlocutor C (00:09:16-00:09:17): Son 600 familias.

Interlocutor B (00:09:17-00:09:24): Son muchas familias. Muchas familias. Bueno, veo que la familia moderna hoy en día es amplia.

Interlocutor C (00:09:25-00:09:33): Pero hay que desestigmatizar a inumé, mijo. Y la única manera de desestigmatizar es desenchufando y enchufando nuestro desenchufar y enchufar, que es cambiarle el nombre, se ha.

Interlocutor B (00:09:33-00:09:45): Hecho durante mucho tiempo en Uruguay. Yo espero, todavía tengo una tenue esperanza, con una reestructura fuerte interna, calificación del personal técnico, una mejor comunicación con la población, que es fundamental para Inumet logre.

Interlocutor C (00:09:45-00:09:45): Tener.

Interlocutor B (00:09:47-00:10:11): No hay forma. Usted me tira abajo y sabe que tiene razón. Entonces no sé cómo pelearlo, pero no, no hay forma. No hay forma. No hay forma. El otro día, porque hay críticas para hacerle inmediato, pero todos los días pero ya se le criticaba que había dicho que iba a llover el fin de semana. Voy al informe y decía, no sé, del jueves al martes era el informe. El informe no era del fin de semana. Pero ya no le leemos ni siquiera qué días dice, porque estaba dentro el fin de semana.

Interlocutor C (00:10:11-00:10:18): ¿Y esto? Que se hagan cargo de este el rayo tupamaro este que mató un peón, señor. ¿Se van a hacer cargo de los tupamaros?

Interlocutor B (00:10:18-00:10:20): Me imagino que no mato a nadie.

Interlocutor C (00:10:22-00:10:28): ¿Cómo no? Un hombre, un peón de años, ayer lo mató un rayo tupamaro.

Interlocutor B (00:10:30-00:10:49): Pensé que me hablaba del tornado ese que filmaron ahí en serie. Y el rayo es imposible, Darwin. No, el rayo es imposible. Lo único que hay que prevenir cuando hay tormenta eléctrica, no hay que estar a campo abierto, playas y demás. O intentar no estar si está trabajando en el campo. Difícil a veces, pero no hay. Cómo quiere que anuncien rayos donde los.

Interlocutor C (00:10:49-00:10:52): Rayos tupa bolche que matan peones, señor.

Interlocutor B (00:10:52-00:10:53): ¿Dónde vio?

Interlocutor C (00:10:53-00:10:56): ¿También está de acuerdo con que haya matado a Pascallio Baez?

Interlocutor B (00:10:57-00:11:06): No hay que jugar con eso. Creo que de lo poco que se han arrepentido los tupamaros no, escuche una cosa, Darvil. Yo le digo que no hay forma.

Interlocutor C (00:11:06-00:11:07): Otra vez.

Interlocutor B (00:11:09-00:11:15): ¿Cómo quiere que le humene que adviertan dónde cae un rayo?

Interlocutor C (00:11:17-00:11:19): Lo mismo que pueden hacer, señor. ¿Para qué están? ¿Para qué le pagamos?

Interlocutor B (00:11:19-00:11:28): Señor, él le critico a usted, pero hay senadores que piden más o menos lo mismo. Así que quieren saber exactamente dónde pasa la racha de Viento Fuerte. 170 kph. Dos y 14.

Interlocutor C (00:11:28-00:11:42): Y ahora tenemos otro Pascasio Baez. ¿Y sin embargo seguimos pagando inumé y no? Y todo hay que bien, ya levantaron el palo y la esencialidad y todo, pero tenemos otro pascallo.

Interlocutor B (00:11:43-00:11:45): Bueno, no sugieran nombre.

Interlocutor C (00:11:48-00:11:50): Conozco una persona que sobrevivió a un rayo.

Interlocutor B (00:11:50-00:11:52): Bueno, puede pasar también.

Interlocutor C (00:11:52-00:11:53): ¿En qué puede pasar?

Interlocutor B (00:11:53-00:12:02): ¿En un dibujito animado, no puede ser que no le caiga directo, no? O que caiga cerca y a veces hay muertos y a veces heridos alrededor. Tremendo, tremendo.

Interlocutor C (00:12:03-00:12:05): Le salieron todas las venas para afuera, todo.

Interlocutor B (00:12:07-00:12:10): Gordo Milto, mire usted. Saludo para Milto.

Interlocutor C (00:12:10-00:12:13): Gordo. Mito. Impresionante, mijo. Sobrevivió a un rayo.

Interlocutor B (00:12:13-00:12:23): Sí, sí. No tomamos conciencia de lo y con las tormentas eléctricas, la gente en la playa hoy en día creo que no es como hace 15 años que la gente se quedaba a la gente todavía.

Interlocutor C (00:12:23-00:12:41): Le cae un rayo en la cabeza. Y a usted le parece que la gente usted eso que dice que el que se agarra cáncer es porque lo atrajo esos hijos de puta. Yo lo conozco, ese tipo de al pobre individuo que le cayó un rayo en la cabeza, que es de las cosas más insólitas que te pueda pasar en la vida. Y es que la vida está ensañada contigo.

Interlocutor B (00:12:41-00:12:43): Sin duda, sin duda.

Interlocutor C (00:12:45-00:12:52): La gente no toma conciencia de lo que pasa. Se para así, abre la boca para que le caiga el rayo en el medio.

Interlocutor B (00:12:55-00:12:57): Pero hay que salir a aguarecerse cuando hay una tormenta.

Interlocutor C (00:12:57-00:13:13): No hay conciencia, mijo. No hay conciencia. ¿Cómo va a tener conciencia que le puede caer un rayo? Es imposible tener me voy a sentar en una sillita acá anti rayo que dice Jo, te caiga el rayo.

Interlocutor B (00:13:13-00:13:40): Pero tiene que irse tormenta eléctrica, hay que irse de la playa, por ejemplo, en campo hay que buscar resguarrarse en algún lugar cerrado por lo menos. Pero bueno, es muy difícil, como dice usted, muy difícil. Lamentablemente es todo lo verano y generalmente verano, pero todos los años tenemos muertes por rayo. Pero no tiene nada que ver con Inumet eso, Darwin, que era lo que usted empezaba diciendo. No sé, no me des nombres de Inumet. No quiero nombres. Hace dos años que está Inumed como nombre era Dirección de Meteorología y cambié.

Interlocutor C (00:13:40-00:13:44): Hay que cambiarlo porque la gente ya lo estigmatizó. ¿Señor, qué va a hacer? Lo estigmatizó.

Interlocutor B (00:13:44-00:13:48): Está bien lo que dice Darwin. Joel, tu columna deportiva nunca funciona. Por eso en cada emisión cambia el nombre.

Interlocutor C (00:13:48-00:14:19): Exacto. Porque está estigmatizada columna a columna. Y toda la semana le damos una segunda oportunidad y nunca la aprovecha. Como no funciona para él, se cree que no funciona para nadie. Pero así es Joel. No capaz de pedirle a un tipo que lo acaba de partir un rayo. Pero tenés que tomar conciencia, Milton. ¿Cómo te vas a dejar caer un rayo? Así vos, que si vos no tomás conciencia te van a seguir cayendo rayos toda tu vida. Una cosa de lobo.

Interlocutor B (00:14:19-00:14:32): Una cosa de lobo. No, pero no dije eso. Pero no voy a aclarar por lo pronto. Que le cambien el lobo, dice que parece hecho en Word Darwin. Que arranque por ahí por lo menos. Dice acá. Está bien. El logo está feo. El logo ese que tiene unas letras más chicas, una más grande del instituto uruguayo.

Interlocutor C (00:14:33-00:14:39): Hay que cambiarle el nombre a Alvarella también. Capaz que le podemos poner el Varela y numé y numé a Alvarella al colegio y ya no cerramos un problema.

Interlocutor B (00:14:39-00:14:51): No, no, déjelo al colegio. No, bueno, se presentó con gordato para poder salir. Sí, sí, pero no le va a cambiar el nombre para arreglar eso.

Interlocutor C (00:14:51-00:14:56): Para que la gente no se dé cuenta que está fundido. ¿Sino quién se va a anotar en el bar si ya sabe todo el mundo que está fundido?

Interlocutor B (00:14:56-00:15:04): Señor, lo que usted hace en ese momento presentarse en concordato, empieza a pagar sus deudas e intenta salir de esa situación. ¿No? Cambiar el poder salir porque la gente.

Interlocutor C (00:15:04-00:15:06): Sabe que está fundido, señor.

Interlocutor B (00:15:06-00:15:16): Bueno, no, pero si una empresa usted achica costos al máximo y logra estabilizar y pagar la deuda, capaz que sale lo que no sale, se cambia el hombre ahí se cambió, ya está, no tiene más nada.

Interlocutor C (00:15:16-00:15:21): Tiene la posibilidad de que se que engañarlos sin saber que se lo areta.

Interlocutor B (00:15:22-00:15:27): Pero usted tiene el arma del engaño como algo habitual para cualquier situación en general.

Interlocutor C (00:15:28-00:15:56): Eso es la vida, mijo. Bueno, no, usted tiene el arma del autoengaño para levantarse todos los días y seguir viviendo y yo no le digo nada, mijo. ¿Cuál se cree que nuestro combustible de vida más importante y presente permanentemente, viejo? El autoengaño. No hay mucha diferencia entre el autoengaño y engañar a los demás. De hecho, mediante el autoengaño muchas veces engañamos a los demás.

Interlocutor B (00:15:56-00:16:00): Primero nos engañamos nosotros mismos y después cierto, cierto.

Interlocutor C (00:16:00-00:16:07): ¿Constanza Moreira dice cualquier estupidez todo el tiempo para engañar gente, no? Ella se cree esas baganzadas que dice.

Interlocutor B (00:16:07-00:16:10): ¿No son cansadas ni estupideces, son cosas que usted no está de acuerdo o no?

Interlocutor C (00:16:10-00:16:24): Es que no resisten el más mínimo análisis, señor. Estamos hablando de una persona que piensa como si tuviera 16 años. Y bueno, y usted se cree que lo hace para engañar jóvenes nomás, no, muchas veces se está engañando a ella misma, mijo.

Interlocutor B (00:16:26-00:16:32): Sí, puede ser que se te engañe ella misma para darse como potencia, fuerza en lo que está pensando.

Interlocutor C (00:16:33-00:16:39): Como se engaña cualquiera a uno mismo, señor. No es consciente que se está engañando a ella misma.

Interlocutor B (00:16:40-00:16:44): Usted habla el autoengaño siempre es inconsciente de Darwin. O a veces uno dice.

Interlocutor C (00:16:46-00:16:56): Si es consciente es un tarado. ¿Cómo hace para autoengañarse si no se da cuenta? ¿Si ya sabe que se va autoengañado, cómo no se agarra en ese engaño, mijo?

Interlocutor B (00:16:56-00:17:00): Y se agarra, pero sigue adelante porque lo que le permite es sobrevivir. Darwin.

Interlocutor C (00:17:01-00:17:07): Entonces se engañó, se engañó, no se engañó. No se puede uno autoengañar y saber que se está autoengañando.

Interlocutor B (00:17:10-00:17:14): Tengo un razonamiento que uno puede autoengañarse y saber que se está autoengañando.

Interlocutor C (00:17:15-00:17:19): ¿En qué cabeza cabe? Pero usted es un filósofo.

Interlocutor B (00:17:20-00:17:21): Exactamente.

Interlocutor C (00:17:26-00:17:29): Está autoengañando. Y no se estará autoengañando de que.

Interlocutor B (00:17:29-00:17:32): Se encontró autoengañándose y bueno, es tan.

Interlocutor C (00:17:32-00:17:46): Sagaz como para darse cuenta que se autoengañó. Pero en realidad no es ese el autoengaño, sino que es una cortina de humo para hacerse otro autoengaño a través de ese autoengaño. ¿Pensar que usted es un tipo lo suficientemente sagaz y autoconsciente como para darse cuenta cada vez que se autoengaña, no?

Interlocutor B (00:17:46-00:17:59): ¿Como que a destiempo le planteo filosóficamente, entiende? Uno sabe momentos que se autoengaña, aunque en ese momento se autoengañó, mirado con días de distancia u horas de distancia, sabe que se autoengañó y lo volverá a hacer. ¿Entiende? Se volverá a autoengañar. ¿De la misma manera?

Interlocutor C (00:18:00-00:18:06): No, no de la misma, de otra, señor. De la misma manera ya no funciona más. Una vez que uno descubre un autoengaño, no funciona más.

Interlocutor B (00:18:06-00:18:09): Ahí está el punto filosófico. Va más para la noche.

Interlocutor C (00:18:09-00:18:11): No, no es un autoengaño, señor.

Interlocutor B (00:18:11-00:18:14): Capaz que no hay que calificarlo de autoengaño. Tiene razón, tiene razón.

Interlocutor C (00:18:14-00:18:19): Pero eso es ser autoindulgente.

Interlocutor B (00:18:19-00:18:19): ¿Ya?

Interlocutor C (00:18:19-00:18:24): Es diferente al autoengaño que es que uno sabe que está haciendo las cosas mal pero se la deja pasar.

Interlocutor B (00:18:24-00:18:31): Sí, pero capaz que pasa que en el momento es autoengaño, lo mira con distancia.

Interlocutor C (00:18:31-00:18:34): No, el autoengaño es cuando uno piensa que está haciendo las cosas bien.

Interlocutor B (00:18:34-00:18:45): Claro, por eso en el momento uno se está autoengañando cuando lo mira con distancia. Le tranco la columna si lo meto en esto. Pero me gustó, me gustó, me gustó para filosofar, mire usted está bien, hay que aportarle mañana a estas cosas.

Interlocutor C (00:18:45-00:18:54): Sí, sí. ¿No, ya se está en otro género, ya ve? Ya está en el género de autojustificación, que no es el mismo género que autoengaño.

Interlocutor B (00:18:54-00:19:00): Este es otro, este es otro. Pero me gustó, me gustó, me gustó. Escuchar el hilo. Razonamiento tanto no le debe haber gustado.

Interlocutor C (00:19:00-00:19:03): Ahí se está engañando. Bueno, vamos a la parte del medio.

Interlocutor B (00:19:03-00:19:08): Parte del medio, Darwin. Y cuando volvamos, volvemos.

Interlocutor C (00:19:08-00:19:10): Cuando volvamos, volvemos.

Interlocutor B (00:19:10-00:19:11): Parte del medio. Ya.

Interlocutor A (00:19:11-00:19:23): Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta. Volar. Y juntá millas y tabú para viajar donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor C (00:19:27-00:19:29): No toquen nada.

Interlocutor A (00:19:34-00:19:41): Presenta claro. Tuiteá Whatsappeá y comentá la columna de Darwin con todo el Internet que te da. Claro, claro. Es Internet.

Interlocutor B (00:20:02-00:20:16): Darwin, adelante. Seguimos. Bien, bien. Inisa. Inisa. Me gritaban varios que era Inisa Institucional de inclusión adolescente, el nuevo nombre, vio que exactamente, señor, estábamos buscando.

Interlocutor C (00:20:18-00:20:22): Inisa. Ese es el nombre que hay que ponerle a inumé.

Interlocutor B (00:20:22-00:20:24): Bueno, puede ser instituto. Bueno, sí.

Interlocutor C (00:20:24-00:20:28): Le o José Pedro Varela. El instituto José Pedro are le podemos.

Interlocutor B (00:20:28-00:20:29): Poner inúme cualquiera de los dos.

Interlocutor C (00:20:29-00:20:30): Jope.

Interlocutor B (00:20:30-00:20:31): Bien, no está mal.

Interlocutor C (00:20:31-00:20:35): Hijo peba, señor. Qué le parece hijo pe instituto José Pedro are.

Interlocutor B (00:20:35-00:20:38): Suena medio horrible para meteorología. Prewider.

Interlocutor C (00:20:39-00:20:46): Hijo peba de hijo peba de instituto José Pedro Valera de este quinqueño.

Interlocutor B (00:20:48-00:20:52): Va a cambiar igual. Todo cambia como dice usted después, así que no hay problema.

Interlocutor C (00:20:52-00:20:57): Vio que lo de Bottinelli le dijo que no a la conte electoral.

Interlocutor B (00:20:57-00:20:59): No quiere saber nada con ese nuevo cargo.

Interlocutor C (00:20:59-00:21:33): Ahí no ofrecieron que agarrara la conte electoral. Y explicó sus razones por la cual no aceptó el ofrecimiento a través de una carta. Se agradezco al Frente Amplio, al Partido Nacional, al Partido Colorado, al Partido Independiente, al Partido de la Gente y a Unidad Popular por la confianza. Pío, que las nombra todos. ¿Por qué? Porque son sus clientes. Está perfecto. Yo que soy dueño también de una consultora se lo puedo decir. Hay que nombrarlos a todos porque son clientes. Clientes que una vez le contratan para hacer encuestas y eso Unidad Popular no debe contratar a nadie. Pero bueno, lo hace por porque es un caballero.

Interlocutor B (00:21:33-00:21:37): Claro, ya que no puede dejarlo afuera. ¿Tiene representación parlamentaria?

Interlocutor C (00:21:37-00:22:04): No, por la confianza que me otorgaron al pedirme que presidiera la Corte Electoral. En todos los casos se valoró especialmente la trayectoria académica de varias décadas como Catecuana. Ahí se va para adelante él. Que está bien, porque uno se tiene que hacer los homenajes en las cartas en las que rechaza un puesto a uno mismo, señor, porque si no, no se lo hace nadie. Y la absoluta independencia y equidistancia de todos los partidos que he mantenido no sé cuánto. Ahí, ya que está diciendo a los.

Interlocutor B (00:22:04-00:22:26): Clientes de vuelta, la única identificación política tenía haber trabajado con Seregni, muy cerca de Sereñi como secretario Seregni durante mucho tiempo. Distaba mucho tiempo. Además Sereñi es como lo han elevado como una figura suprapartidaria, digamos, en los últimos años. Así que bueno, supongo que le considerarán independiente, como él se autoconsidera ahí.

Interlocutor C (00:22:26-00:22:32): ¿Y la Corte Electoral ya terminó o quería hacer un panegínico un poco más largo acerca de votar?

Interlocutor B (00:22:32-00:22:34): Era muy no, está bien.

Interlocutor C (00:22:35-00:22:37): No, no, yo no le quiero cortar.

Interlocutor B (00:22:38-00:22:39): Eran dos, tres datos. Eran dos, tres datos.

Interlocutor C (00:22:39-00:22:42): Sí, sí, pero la verdad que aportó, aportó.

Interlocutor B (00:22:42-00:22:44): Soy lo mío acá.

Interlocutor C (00:22:45-00:22:49): Porque dice usted entonces que él le llevaba mate encina de bueno, yo no.

Interlocutor B (00:22:49-00:22:54): Yo dije más secretario, más tipo político, más que llevarle mate. Pero bueno, el Corte Electoral y el.

Interlocutor C (00:22:54-00:23:09): Régimen electoral requieren profundas transformaciones en tiempos acelerados, ante todo de carácter legislativo y organizacional. La legislación producida el 14 de diciembre me lleva a la convicción que las transformaciones necesarias van a ser difíciles de realizar. Por lo tanto declino aceptar presidir la Corte Electoral.

Interlocutor B (00:23:09-00:23:12): Ah, pero declino porque porque es un quilombo.

Interlocutor C (00:23:12-00:23:38): Eso es más o menos lo que dice. Le digo la verdad que era mejor que dijera que ya tenía alquilada casa para el lunes y martes de carnaval, me parece. Agradezco la nominación. Ya tengo el lunes, martes de carnaval, ya tengo la casa alquilada. ¿Voy con con toda mi familia, menos mi hijo, al que le estoy dejando aquí, ojito, que se tiene que quedar cuidando ahí, pero y bueno, no puedo no me parece cómo hacía el hijo? Era un poco menos ofensivo.

Interlocutor B (00:23:40-00:23:45): Claro. ¿Cómo hacía el hijo en la noche? ¿La noche de fallos, la noche electoral?

Interlocutor C (00:23:45-00:24:00): No, porque ah, sí, bueno, vamos adelante. En directo está mi papá. ¿Cómo hace Blanca para presentar a marido, señor? Adelante. Mi marido tiene algunas cosas para decir acerca de la economía de este país. Adelante.

Interlocutor B (00:24:00-00:24:16): No, no, porque espere. No, lo que le digo es que evidentemente van a manejar una ética y bien, a manejar una ética intachable. Pero en esa noche, ahí las encuestas ahora van por arriba de la corte electoral. Más rápido la corte electoral. Y entonces, claro, pueden querer tener datos.

Interlocutor C (00:24:16-00:24:18): Pero ya no está Vilar, que es el acosador del policía.

Interlocutor B (00:24:19-00:24:22): Claro, tiene razón. El que lo volvía loco era Vilar. Sí, sí, tiene razón.

Interlocutor C (00:24:23-00:24:50): ¿Bueno, hay una denuncia todavía en el ministerio de Trabajo, señor, por acoso laboral de Bottinelli, que le escondía el reloj, se acuerda? Que le tapaba el reloj, le sacaban el sobreimpreso del reloj y Botinelli miraba el monitor y no encontraba el sobreimpreso del reloj. Y Vilar hacía así para afuera ya son, ya son ya es la hora, ya no sé cuánto y bueno, un día, te acuerdas que se orinó encima Botinelli y todo porque fue horrible toda la presión psicológica que le metieron.

Interlocutor B (00:24:51-00:24:56): No me acuerdo que haya llegado a ese punto, pero era horrible la presión psicológica y la quita.

Interlocutor C (00:24:56-00:25:20): Bueno, el consulado Nueva York organiza una charla con expertos para la colonia uruguaya porque parece que hay mucho uruguayo en EE.UU. con miedo a que lo deporten, viejo. ¿Tiene miedo que no se lo cuenten como turistas los deportados uruguayos también? O en otro plano de los miedos.

Interlocutor B (00:25:20-00:25:26): Ingresan con mi se los tienen que contar como turista. Bueno, no, yo creo que sí.

Interlocutor C (00:25:28-00:25:35): No es que estén volviendo al país porque dijeron vamos a volver al país, no sé qué uruguayo. No, señor. Si los deporta trans son turista.

Interlocutor B (00:25:35-00:25:39): Claro, a no ser que vuelvan a pedir residencia acá y ya está, ya pasa.

Interlocutor C (00:25:39-00:25:42): Bueno, pero entraron como turista, señor. Es un turista que le gustó y se quedó.

Interlocutor B (00:25:42-00:25:43): Ojo, el que para mí lo podemos.

Interlocutor C (00:25:43-00:25:46): Contar como turista que le gustó y se quedó. Yo creo que sí, sí.

Interlocutor B (00:25:46-00:25:55): El que entra y no tiene por qué pasar por el Ministerio de Relaciones Exteriores y tiene con su familia como ingreso cuentan todos en ese raconto cuentan todos como turista. Ese momento.

Interlocutor C (00:25:55-00:25:59): Bueno, está perfecto. No le saquemos puntos a Quechichán, viejo.

Interlocutor B (00:25:59-00:26:10): No, no, no. En ese momento no le toquen los porotos a Quechichá. No, no, tampoco son. Bueno, ahora tenemos mucha inmigración, es cierto, no sé cómo la están contando. Tenemos mucha inmigración de la zona caribeña.

Interlocutor C (00:26:10-00:26:18): Como turista. Yo tengo un par de turistas que atienden acá el quinco, cerca de lleno de turistas que atiende.

Interlocutor B (00:26:18-00:26:28): Bueno, venezolano que en el Mercosur pide rápidamente residencia, deja de ser turista. No sé si ahí lo descuentan. ¿No, porque cuando ingresa a quién descuenta? Porque cuando ingresa no pone turista.

Interlocutor C (00:26:28-00:26:32): No, es un turista que le gustó tanto que se quedó, señor. Así es como lo tomamos acá en el ministerio.

Interlocutor B (00:26:33-00:26:36): No, no, está bien. Yo no lo tomaría así porque no es un turista, pero bueno.

Interlocutor C (00:26:36-00:26:58): ¿Y en qué anda el mono? ¿En qué anda el orangután? El orangután con déficit atencional, ahora está con esto de bueno, está con la deportación y todo eso. ¿Mejor que se mantenga distraído con esas cosas porque hace menos cagada en todo lo demás, verdad? Estas son medidas antipáticas que más o menos tiene que tomar.

Interlocutor B (00:26:59-00:27:01): Lo que pasa es que dejar que.

Interlocutor C (00:27:01-00:27:07): Tome toda esta medida antipática y después sí, ahí impimenchearlo por otras, pero por.

Interlocutor B (00:27:07-00:27:08): Otras, no por esto.

Interlocutor C (00:27:08-00:27:13): No, no, ya le dije por qué es el impeachment. El impeachment tiene que ser por algo que le revela a los rusos que.

Interlocutor B (00:27:13-00:27:14): No tiene que revelar.

Interlocutor C (00:27:14-00:28:05): ¿Pero te está gastando salió una nota se enteró usted que está gastando tres palos por semana en viaje nomás? A tres palos por semana en viaje. A lo que hay que sumarle la fortuna que gasta en seguridad personal y familiar. Porque tiene como cuatro familias armada el vejiga este. Y andan todos dispersos por EEUU y por el mundo. De hecho, una de las polémicas que se generó fue con el hijo acá en Punta del Este. Cuando vino a Punta del Este parece que gastó un dineral en todo, en seguridad y todo hace nada la huella los de seguridad, 20 de seguridad y debe haber gastado $100000 en una noche sentado ahí. Comió un volcán de dulce de leche cada uno nomás. Ya son $100000 creo que sale $1000.

Interlocutor B (00:28:05-00:28:08): El volcán de no sea disparateador, no sea disparateador.

Interlocutor C (00:28:10-00:28:17): Gastado lo -100 $1000 la noche ahí comiendo nomás, mijo. ¿Y porque se piensa que va a ir a comer? ¿A dónde van a comprar?

Interlocutor B (00:28:17-00:28:18): No, está bien.

Interlocutor C (00:28:18-00:28:29): Si yo lo imagino fiambre al supermercado y armarse refuerzo. Los de seguridad van a comer con él, sin duda. Cuando uno llega a lo de seguridad y si se sienta ya a comer lo de seguridad come también.

Interlocutor B (00:28:29-00:28:35): Lo que pasa es que claro, él debe haber venido como vino otras veces, pero ahora siendo hijo del presidente trae una seguridad enorme. Antes y Claudia, pero es que yo.

Interlocutor C (00:28:35-00:28:41): No sé por qué le ponen toda la seguridad a los hijos de este. Si le matan un hijo de este, que va a ser si tiene como siete. Igual es lo mismo.

Interlocutor B (00:28:41-00:28:43): Muchísimos nietos también después de segundo o.

Interlocutor C (00:28:43-00:29:21): Tercer hijo que le maten, bueno, ahí empezamos a ver. Pero me parece que así antes de que le mate ninguno, no tiene ningún sentido que va a tener seguridad. Y no para, no para de quemar la guita porque dice que salen aviones desde Washington a mar, a lago, el resort que funciona como la Casa Blanca los fines de semana en Florida hay vuelos hacia países árabes para inaugurar un club de golf. Hace cualquier cosa. Bueno, tiene lo que pasa el dispositivo de seguridad porque mecoña se quedó en Nueva York, no quiere ir a la Casa Blanca. Me coña. Se quedó con el hijo de Nueva York. Con el hijo chico. Con el bobo chico.

Interlocutor B (00:29:22-00:29:25): Bien. Si chiquito el barro no es bobo.

Interlocutor C (00:29:27-00:29:43): El barro ni me coña. Están los dones en Nueva York. No sé, es increíble el hijo bobo del hijo bobo que se quedó en Nueva York porque no se van a ir a la Casa Blanca. Me cago en Franklin. ¿Qué dificultades tiene con la Casa Blanca? ¿Qué es lo que no le gusta al barro? Le da miedo la Casa Blanca. Le prendemos las luces, cuánto camina por.

Interlocutor B (00:29:43-00:29:51): Los pasillos de noche. No, pero claro, y ya que se capaz que lo que pasa es que esto es una familia distinta a la de Obama, que era una familia mujer, dos hijos del mismo.

Interlocutor C (00:29:54-00:30:09): Señor. Queremos una familia mujer de lo negro, con las dos hijas negras. Eso es lo que queremos. Que negro no llevó a sus 16 cuñados y todo eso que hacen lo negro, que meten 40 personas dentro de una. Se restringió su familia chiquita.

Interlocutor B (00:30:09-00:30:12): Sí, bueno, pero usted tiene hijos de otros matrimonios y cosas.

Interlocutor C (00:30:12-00:30:25): Bueno, por eso. ¿Y si es un pistola suelta que anduvo germinando por ahí? El estado no le tiene que bancar todo, señor. Uno está casi al día de sus impuestos. Y la verdad que no quiere gastar impuestos en eso, mijo.

Interlocutor B (00:30:25-00:30:30): Y no, bueno, pero los que viven fuera de la Casa Blanca le ahorran el barro. Ni Melania están ahorrando.

Interlocutor C (00:30:30-00:30:35): Uno es un ciudadano casi al día de sus impuestos, señor. Yo no voy a permitir que me coña.

Interlocutor B (00:30:35-00:30:38): Usted siempre estuvo casi al día, nunca llegó al día.

Interlocutor C (00:30:40-00:30:42): Casi al día mis impuestos.

Interlocutor B (00:30:42-00:30:43): Bueno, yo que sé, capaz que lo.

Interlocutor C (00:30:43-00:30:51): Agarre un día 12 años casi al día mis impuestos. Exijo que el estado se comporte como se tiene que comportar.

Interlocutor B (00:30:51-00:30:52): Está bien, está bien lo que te dice.

Interlocutor C (00:30:52-00:31:00): Acá estamos gastando al pedo en meco y el bar que viven en Nueva York porque quieren vivir en Nueva York. ¿Por qué quieren vivir ahí?

Interlocutor B (00:31:00-00:31:06): Da más gastos extra de seguridad, lógicamente. No sé, capaz que ahorran porque yo que sé yo, se alquilan a señores.

Interlocutor C (00:31:07-00:31:11): Son como $500000 más semanales que gastan por vivir ahí.

Interlocutor B (00:31:11-00:31:14): Entonces, tremendo. ¿Pero bueno, como le decía y no.

Interlocutor C (00:31:14-00:31:27): Están contando acá en todo este gasto, que son por lo menos de cinco o seis palos verdes por semana para arriba, no veo que estén contando la prostitución rusa, que debe ir como gasto secreto de estado o algo así, pero.

Interlocutor B (00:31:27-00:31:28): No sé en dónde entra la prostitución.

Interlocutor C (00:31:28-00:31:50): Rusa en la vida de Trump? Entra la prostitución rusa que además hay que pagarle además los changos ruso, si ya salieron vídeos y todo. No se acuerda con eso que después murió el que había filtrado el vídeo. Además de pagarle a los changos rusos, le tienen que pagar a todos los testigos que haya ahí para que no abran la boca o algún grupo de sicarios especializados rusos para que maten a todos los testigos del consumo de chango ruso para que no abra nada.

Interlocutor B (00:31:50-00:31:51): Es un gasto tremendo.

Interlocutor C (00:31:51-00:32:37): No es un problema grave para la economía estadounidense en sí mismo. Pero comprueba algo que ya sabíamos, que es el desconocimiento absoluto de este individuo de cómo funciona el dinero. ¿Su conducta, dijo Bo, de multimillonario que cree que la guita crece adentro de los placares, entiendes? Se cree este tipo se cree que existe el cultivo hidropónico de billete verde. Este señor naranja con jopo de pollito es el gobo más caro del mundo. No podía ser de otra manera tratándose de un Tarzán de los reality show. Alguien que se crió, digamos, en ese mundo, en ese hábitat, y después se escapó de su hábitat natural y llevó a decisión presidencial. Nunca debió haber salido adentro de la televisión.

Interlocutor B (00:32:38-00:32:44): Sí, además hay un tema de quedarse a trabajar. Si tiene a la mujer en Nueva York, todos los fines de semana se queda.

Interlocutor C (00:32:44-00:32:47): Trabajar mejor. Cuanto menos se quede, mejor.

Interlocutor B (00:32:47-00:32:57): No, yo no le digo que todos los fines de semana los haga full time, pero que se va todos los fines de semana a Florida. La otra vuelve a Nueva York, a veces se junta en Nueva York, a veces en Washington. Vive viajando el hombre.

Interlocutor C (00:32:58-00:33:01): Tapa la barata esa. El presidente que viaja. ¿Usted también?

Interlocutor B (00:33:01-00:33:02): No, a mí me gusta el presidente.

Interlocutor C (00:33:02-00:33:14): Retomamos esa. Pero si la vamos a retomar, la retomamos para todo. La dejamos en los 90 esa. El presidente viaja, tenemos hambre y no sé qué, todo eso. Me gusta esa barata. Pero me pensé que la habíamos abandonado.

Interlocutor B (00:33:14-00:33:17): No, a mí no me gusta esa. Yo presidente Vázquez de viaje o el que sea que tenga.

Interlocutor C (00:33:17-00:33:28): El problema es que este bobo gata a 6 millones semanales, $3 millones semanales en viaje nomás. Y nosotros no le queremos comprar el avión ortopédico a Tabaré, que sale 1 millón en total.

Interlocutor B (00:33:28-00:33:29): Tremendo.

Interlocutor C (00:33:29-00:33:41): La cuenta del contrasentido. 1 millón sale nomás el avión ortopédico. En una semana de tran le compramos tres aviones a Tabaré.

Interlocutor B (00:33:41-00:33:46): Y claro, son para siempre. Bueno, no sé por qué está un.

Interlocutor C (00:33:46-00:33:53): Poco para los tres años que dice que le quedan antes de que se venza. No, en serio, dice acuérdense que era.

Interlocutor B (00:33:53-00:33:56): De 1979 la posibilidad de usarlo. Son poquitos años.

Interlocutor C (00:33:57-00:34:06): Sí, sí, tres decían los expertos decían que le quedaban tres. Al que le gusta él, no, el avión que le gusta a él. Ya se probó, además porque es de un amigo de él.

Interlocutor B (00:34:06-00:34:12): Mañana interpelación al ministro de defensa por parte de Pedro Bordaberri a propósito de.

Interlocutor C (00:34:13-00:34:23): A favor del avión ortopédico de Tavares. Bueno, lo están enfocando mal el tema. Lo están viendo como un gasto suntuario. Y en realidad es un avión ortopédico.

Interlocutor B (00:34:23-00:34:33): Pero más que gasto suntuario, es la acción directa lo que se cuestiona por parte de la oposición. Además de gasto suntuario, cualquier avión ortopedio.

Interlocutor C (00:34:33-00:35:44): Uno se tenga que comprar, señor, le tiene que calzar justo, no es cualquier cosa. Ay, no. Tavares eligió su motito para andar en la práctica directamente. Y sí, señor, la tiene que elegir así porque le tiene que calzar bien, le tiene que quedar cómoda. Es ortopédico. Está bien, le calza justo, señor. Le queda cómodo y bien para su tamaño de pierna. El avión me estoy refiriendo, el avión ortopédico que se quiere comprar, Tabaré. Puede tirar las patas ahí, puede dormir la siesta, puede patear penales si el viaje es largo. ¿Ya lo probaron y puede patear penales, sabés? Ahí arriba del avión puede llevar a María Auxiliadora, puede llevar a Virgen para que María Auxiliadora esté contenta. Tiene un espacio en la cabina del piloto para poner un rosario también, que otra cosa tiene enchufe para secador de pelo, justo ahí al lado del asiento de él para llegar con el pelo recién infladito al país que sea, que es fundamental porque tiene que ver con la autoestima de él. Y la autoestima de él tiene que ver con su presencia, y la presencia de él tiene que ver con la presencia de todo Uruguay, señor. ¿No vio que en los viajes de avión uno, los viajes de avión de línea, se le achata el pelo a uno por la presurización? ¿No se ha dado cuenta usted nunca? Anímicamente lo mata.

Interlocutor B (00:35:44-00:35:51): Bueno, pero baja y se hace mete un entre dedo ahí para subirse el pelito un poco, no sube ya.

Interlocutor C (00:35:51-00:35:56): Usted se piensa que todo así no es Mujica, señor.

Interlocutor B (00:35:57-00:35:57): Se revuelve.

Interlocutor C (00:35:57-00:36:01): Claro, es premeditación, señor.

Interlocutor B (00:36:01-00:36:04): Sí, sí. Además tablero tiene muy prolijo el pelo.

Interlocutor C (00:36:04-00:36:11): El avión sale y no se le ha caído un pelo, señor. Es impresionante. Se va a quedar la calle Popito, se va a quedar pelado mucho antes que Tabaré.

Interlocutor B (00:36:11-00:36:13): Pero el avión no es ortopédico, es multipropósito, la recuerdo.

Interlocutor C (00:36:13-00:36:35): Y mañana va a ser el avión es ortopédico. Gran discusión, Tabaré. Nuestro presidente necesita por su edad para estirar la pata y para poner todo lo que tienen que poner arriba, señor. Y es la tercera parte de lo que trans se gasta en viaje por semana. Y tiene para enchufar el secador y puede llevar incluso a María Julia con un tambor, todo por 1 millón. Qué lindo.

Interlocutor B (00:36:35-00:36:42): Arriba del avión, qué imagen. Precioso. Mientras Tabaré se pasa el secador, ver a María Julia tocando el tambor arriba.

Interlocutor C (00:36:42-00:36:50): En nuestro Air Force, María Auxiliadora reyándole a la virgen para que todos aterricen bien, señor.

Interlocutor B (00:36:50-00:36:57): Mire, desde Palm Beach, desde West Palm Beach le dicen Darwin, estoy acá. Tremendo el despliegue. Le veo cada fin de semana que llega ahí.

Interlocutor C (00:36:57-00:37:14): Tiene acá tirar unos tiritos del golf ahí. Ortopédico, señor. Lo quiere para viajar, viajar porque no tiene dónde poner las piernas sino y ya no está en edad para andar regalando.

Interlocutor B (00:37:16-00:37:23): Sí, pero es un avión que va a usar con propósitos además presidenciales o médicos en algún caso. Si es multipropósito, médicos.

Interlocutor C (00:37:23-00:37:30): Exactamente. Ortodoxos. Lo que le estoy diciendo es el médico que le dijo no puede viajar más el avión de línea. Tabaré, tenés 80 años, te va a explotar el Soronka.

Interlocutor B (00:37:30-00:37:32): Hay que ver, habría que calcular cuántas horas de viaje.

Interlocutor C (00:37:32-00:37:38): Metió una embolia y arriba te vaya a quedar las piernas, te la vamos a tener que cortar.

Interlocutor B (00:37:38-00:37:43): Metió low cost en los viajes intraeuropa, dice acá. Ahora no, no sé si metió low cost.

Interlocutor C (00:37:43-00:37:48): Tapa tanto o no tuve si hubiese un low cost fue parado en uno incluso. Es espantoso.

Interlocutor B (00:37:48-00:37:54): Ya lo así que $3 millones por semana gasta Trump en estos viajes y acá estamos discutiendo por el millón de dólares.

Interlocutor C (00:37:55-00:38:00): Igual le Dig es sospechosa la fecha de vencimiento del avión ortopédico que quiere Tabaré. Tres años.

Interlocutor B (00:38:00-00:38:02): Y mañana escucharemos y veremos por qué.

Interlocutor C (00:38:02-00:38:12): Eso que indica, políticamente hablando, señor, que Tabaré tiene la misma idea que yo en cuanto a Mujica y su candidatura para las próximas presidenciales. Se quiere comprar un avión que no.

Interlocutor B (00:38:12-00:38:14): Le rinda al otro, que dure tres.

Interlocutor C (00:38:14-00:38:17): Años, que no le llegue. Quiere cagar.

Interlocutor B (00:38:18-00:38:22): ¿Cómo era que son del mismo partido? En todo caso sería si gana un adversario político.

Interlocutor C (00:38:22-00:38:29): Pero ni con convicción lo dice. Cero convicción para decir esa Bo.

Interlocutor B (00:38:33-00:38:35): Igual sería muy feo pensar eso. Presidente, que siga.

Interlocutor C (00:38:35-00:39:06): Mi hija lo estaba escuchando. Le miró a su madre y le dijo Papá, está mintiendo. Papá está diciendo algo en lo que no cree. Es evidente que Tabaré tiene el mismo pálpito que tengo yo, que es que Mujica va a ir para próxima entonces quiere un avión que dure tres años nomás, así no le llega. ¿Yo creo que si el maestro Tavares acepta la changa de presidente por los próximos cinco años, Tavares se compra uno que dure 10. El maestro Tavares se compra uno que venza en 2025. Entiendes?

Interlocutor B (00:39:06-00:39:07): Sí, sí, porque ahí hay pero como.

Interlocutor C (00:39:07-00:39:11): Está seguro de que el próximo presidente Mujica quiere un avión que se venza.

Interlocutor B (00:39:11-00:39:14): Dentro de tres años, puede ser una opción.

Interlocutor C (00:39:14-00:39:20): ¿Te olvida igual, Tabaré, que acá no miramos la fecha de vencimiento de las cosas en general?

Interlocutor B (00:39:20-00:39:22): No, lamentablemente no tenemos una costumbre.

Interlocutor C (00:39:23-00:39:34): Los expertos dicen que le quedan tres años de vida útil al avión. ¿Son expertos en aviones? No son expertos en Uruguay. El uso que le damos a las cosas acá en Uruguay, nosotros no nos corren con la fecha de vencimiento.

Interlocutor B (00:39:34-00:39:37): Ayer prendí un espiral que se había vencido hace seis, cinco años.

Interlocutor C (00:39:37-00:39:44): Ayer prendí un espiral. Yo me puedo masticar un espiral que se venció hace seis años, señor. No solo prenderlo, lo mastico.

Interlocutor B (00:39:44-00:39:46): Y le damos. Y le damos.

Interlocutor C (00:39:46-00:40:07): Nosotros no nos corren con la fecha de vencimiento, señor. Somos ateos de la fecha de vencimiento. Mirá la fecha de vencimiento de las cosas y aplicarse a ella. Qué me dijeron que esto Dale, ponele esa quechua. 1997, señor.

Interlocutor B (00:40:07-00:40:13): Acá tuvimos a la química argentina Mariana Copan y le decíamos bueno, hizo un libro al respecto con temas de.

Interlocutor C (00:40:15-00:40:23): Copani y no quiere que la confunda porque nadie tu primo es un ladrón K, no sé qué le decía.

Interlocutor B (00:40:23-00:40:37): Ni siquiera hay alimentos. Ni siquiera con los no perecederos alimentos se vence. Se venció. En todo caso en el mes que dice que se vence. A veces dice el siete del 17. O sea, en el mes de julio. Bueno, hasta el 31 de julio, pero se vence. Se venció, Darwin. Alimento.

Interlocutor C (00:40:38-00:40:40): ¿Mi hijo no se da cuenta que.

Interlocutor B (00:40:42-00:40:45): Química no de Nestlé? No vive de eso.

Interlocutor C (00:40:45-00:40:51): Sí vive de eso. ¿Para qué están los químicos? Para decir cuando algo se me oye, algo no.

Interlocutor B (00:40:51-00:40:54): Ah, los contratan para ponerle las fechas.

Interlocutor C (00:40:55-00:40:59): Está hablando del discurso de una parte interesada.

Interlocutor B (00:40:59-00:41:01): Claro, pero interesada en la salud de la población.

Interlocutor C (00:41:02-00:41:11): Le repito, es como esto, los expertos, los aviones que dijeron que le queda tres años de vida útil a este avión. Ella sabrá mucho de química, no sabe nada de Uruguay.

Interlocutor B (00:41:11-00:41:13): Uruguay es tremendo, señor.

Interlocutor C (00:41:13-00:41:21): Aplicarse a la fecha de vencimiento de las cosas, creer en ella, es de cagón o dulvio. Jamás miró una fecha de vencimiento, me dijo.

Interlocutor B (00:41:21-00:41:23): No había darle fecha de vencimiento.

Interlocutor C (00:41:23-00:41:27): ¿Sabe lo que hizo? Venció a 200000 personas.

Interlocutor B (00:41:27-00:41:28): Qué lindo.

Interlocutor C (00:41:29-00:41:36): Ellos tenían fecha de vencimiento, no lo sabían. ¿Sabe cuál era su fecha de nacimiento? 16 veces julio de 1950.

Interlocutor B (00:41:36-00:41:39): Tremendo. ¿Darwin, usted va a terminar con esta baratija?

Interlocutor C (00:41:41-00:41:42): ¿Podemos volver a Trump?

Interlocutor B (00:41:45-00:41:48): ¿Puede sacar este mal gusto que me dejó esta baratija?

Interlocutor C (00:41:50-00:41:54): ¿Nunca miró una fecha de vencimiento, salvo esa que se la dio a todos.

Interlocutor B (00:41:56-00:42:05): No? Qué lindo. Quiere que algún uruguayo se capaz que erizó, le puso la piel de gallina a algún uruguayo veterano. Mire lo que está diciendo.

Interlocutor C (00:42:05-00:42:12): Tierra a los pelos del cosis. Es impresionante el Erice que tenga de pensarlo nomás.

Interlocutor B (00:42:12-00:42:14): Bueno, váyase a ser.

Interlocutor C (00:42:15-00:42:19): No diga que hablar esto de Trump. Tengo otra tengo otra idea, señor.

Interlocutor B (00:42:19-00:42:23): ¿Otra idea para el impeachment? No esas con los rusos. ¿Otra idea para qué?

Interlocutor C (00:42:23-00:42:30): No, no, para una más rápida que el impeachment. ¿Porque qué pasa? Este burro va a fundir a EE.UU. y no sé si nos da el tiempo.

Interlocutor B (00:42:32-00:42:34): Hay que actuar rápido, porque yo sé.

Interlocutor C (00:42:34-00:43:20): Que al bol fetiche uruguayo le resulta esperanzador eso y lo entusiasma y está buenísimo. Y me encanta que pasen bien porque son uruguayos y son un montón los bolfetiches acá y se merecen disfrutar a Trump, que defiende sus ideas, además de una utopía del pasado, como les gusta a ellos, pero a su vez no deja de ser un bobo al frente del imperio. Entonces está buenísimo. Es win win situation para el Golfe T. Pero no es el mejor momento para sumar incertidumbre en esta situación de chatura económica en general que tenemos y la uruguaya en particular, con un déficit fiscal alto, sin generar un mango genuino. ¿Sobre todo hasta que tengamos la tercera planta funcionando, verdad? Nos agarra esto sin tercera plata. Después de que venga la tercera, ya está tranquilo.

Interlocutor B (00:43:20-00:43:21): Toma, votar bien.

Interlocutor C (00:43:21-00:43:29): Ella es nuestra única apuesta a los próximos 10 años. Además del agro que es tan vilipendiado por el golfetiche uruguayo también.

Interlocutor B (00:43:30-00:43:32): Pero el plan de negocios de Uruguay.

Interlocutor C (00:43:32-00:43:38): Que el agro era malo por el tema de los terratinetas, de que comemos todo del agro, pero bueno, no importa.

Interlocutor B (00:43:38-00:43:49): Claro, pero el plan de negocios de Uruguay, usted dice de aquí al 2025 es una planta de celulosa más. No puede ser un plan eso. Eso es muy chiquito. Como plan de país no puede ser un plan.

Interlocutor C (00:43:49-00:43:56): Es un proyecto país. Estoy de acuerdo. Un plan es algo muy chiquito. Tiene razón usted. Un plan es algo muy chiquito. Lo exprese mal. Es un proyecto país.

Interlocutor B (00:43:56-00:43:57): Ese es el proyecto país. Ese es el proyecto.

Interlocutor C (00:43:58-00:44:11): ¿Entonces no le podemos sumar más incertidumbre, entiende? El precio, no sé qué Merkel, que no sé qué problema tuvo, si se ginzó. Y entonces tenemos que esto tenemos que arreglarlo rápidamente, mijo.

Interlocutor B (00:44:12-00:44:15): Pero bueno, no es fácil arreglarlo rápidamente tampoco.

Interlocutor C (00:44:16-00:44:19): Capaz que hay que correrse un poquito de lo democrático y acelerar la caída.

Interlocutor B (00:44:20-00:44:21): El impeachment es democrático.

Interlocutor C (00:44:21-00:44:57): Anoche se me ocurrió una idea, porque la del FBI o la hacía pegando el utiro, que esa es la salida rápida que pensamos todos, la que todos nos imaginamos desde el principio. Es lo primero que se nos vino a la cabeza a todos, incluyendo a Kennedy. Lo primero que se le vino a la cabeza fue una bala. Pero ya la usaron justamente. Parecería ser. No queda muy claro, pero hay chances de que se haya gastado ya esa bala, literalmente. Creo que ya. Es como tachar la doble general. No sé si la puedes usar, meter dos veces. Capaz que si son en siglos diferentes, vale. Ojo, pero como no conozco ahí el protocolo de ellos internos de secreto de estado yo tengo otra idea que me parece que mejor.

Interlocutor B (00:44:57-00:45:03): Además yo lo estoy expectante porque la verdad que no se me ocurre nada. ¿Ya fue.

Interlocutor C (00:45:06-00:45:20): Directamente urdir una trama en la que haya una traición de Trump que ni siquiera se va a enterar que lo está traicionando a Putin, entiende? Pero lo traiciona y deja todo en mano. Vladimir. Ya está. Él se va a encargar.

Interlocutor B (00:45:20-00:45:23): No está hablando directamente Putin, sino sus servicios, digamos.

Interlocutor C (00:45:24-00:45:32): Ay, no, claro, mijo, no es Putin el que le echa el polonio en la sopa para envenenar al contexto.

Interlocutor B (00:45:33-00:45:46): Ya era tremendo que se encontraran un día y lo mataron. Pero no, usted dice que hacer todo para que la KGB, en todo caso el servicio de inteligencia de turno que esté matando gente por ahí, como este hombre que desapareció, que tenía videos y demás, bueno, se haga cargo de Trump.

Interlocutor C (00:45:46-00:45:49): Exacto. No, no desapareció ese hombre. Se murió de un infarto, señor.

Interlocutor B (00:45:50-00:45:59): Sí, en realidad no desapareció. Qué misterioso. ¿Cómo se murió así? Bueno, cuando muere alguien así en Rusia.

Interlocutor C (00:45:59-00:46:02): No hay ningún inmediato. No es que la gente se lo dice ay, como habrá muerto.

Interlocutor B (00:46:03-00:46:06): No, no, ahí no tienen duda. No tienen duda la gente.

Interlocutor C (00:46:06-00:46:08): Misterio es otra cosa, señor.

Interlocutor B (00:46:08-00:46:08): Que lo maten.

Interlocutor C (00:46:09-00:46:15): Los misterios que está haciendo Vilar en este momento, eso es un misterio. Cuando muere alguien allí en Rusia que no le está yendo bien al gobierno.

Interlocutor B (00:46:15-00:46:30): Ya se sabe por qué murió bien Vilar en este momento está haciendo radio y Putin. En todo caso, usted iba por el lado de que los rusos generaran una posibilidad de impeachment por todos estos entramado de espionaje, pero ahora va más directo que los rusos terminen contra.

Interlocutor C (00:46:33-00:46:39): En caso de que esto no funcione, vamos a tener que llamar a las hermanitas Crochet. ¿Las hermanitas Crochet? ¿La conoce?

Interlocutor B (00:46:40-00:46:42): Nos miramos con Ricky acá. Ella entró para informativo.

Interlocutor C (00:46:42-00:46:48): ¿No tenemos no conoce Ricky las hermanitas Croche? ¿No, las que yo codía al norte para la hermana de 15?

Interlocutor B (00:46:49-00:46:51): No, las hermanitas de la U. Jalaza.

Interlocutor C (00:46:51-00:47:01): La semanita so así las encuentro en la guía, hermanita. Son buenísimas las hermanitas Crochet. ¿No las vieron en el vídeo de las cámaras del aeropuerto Malaya?

Interlocutor B (00:47:01-00:47:02): Sí, sí, después las vi.

Interlocutor C (00:47:02-00:47:15): Son geniales. Parecen nado sincronizado, pero son en tierra firme y con agujas envenenadas. Es hermoso cómo hacen pilas dos salen para lado diferentes al mismo tiempo, hacen pin pum pam y llevan las hermanitas Crochet.

Interlocutor B (00:47:15-00:47:18): Sí, estaba sin seguridad el gordo. No, hay que ver.

Interlocutor C (00:47:18-00:47:24): Digo que si yo soy Lugano, no sé si las estoy contratando para que saquen a Saravia dentro del la mutual, porque no veo otra forma ya de sacarlo de ahí adentro.

Interlocutor B (00:47:24-00:47:27): Está con las hermanitas Crochet, se lo.

Interlocutor C (00:47:27-00:47:32): Cruza por la calle así nomás a Sarabia y Pin tan y se van las aristas Crochet son lo máximo, mijo.

Interlocutor B (00:47:32-00:47:37): No, y ahí con Sarabia, la gilada gasta en drones tremendo.

Interlocutor C (00:47:37-00:47:44): No, aparte está lleno de giles que gastan en drones. Y tenés las hermanitas crochet que te hacen ahí en pim pam pum.

Interlocutor B (00:47:44-00:47:45): Nada, el ingenio que viene de la.

Interlocutor C (00:47:45-00:48:04): Pobreza, dar un en la abundancia todo es facilísimo. Le pago millones de dólares a un científico para que me haga un dro. No, tenés a las hermanitas Crochet que es arte, mijo, es arte, es arte.

Interlocutor B (00:48:04-00:48:07): ¿No sé cómo se puede usted vio cómo andaba loco?

Interlocutor C (00:48:07-00:48:22): Sí, pero no tenía el gordo yendo a la parte médica del aeropuerto. Las hermanitas Crochet. ¿Qué pasó, gordo? ¿Pero qué pasó? A la mierda, gordo.

Interlocutor B (00:48:23-00:48:33): Bueno, el punto es que tiene mucha seguridad trampa. Hay que ver cómo hacen con la aguja, pero capaz que tienen métodos más indígenas de disparar con cerbatana.

Interlocutor C (00:48:34-00:48:35): Ustedes dejen las manos de la señorita.

Interlocutor B (00:48:35-00:48:37): Crochet, ella lo hace, ellas se hacen.

Interlocutor C (00:48:37-00:48:40): Una pirueta, algo y no se preocupen.

Interlocutor B (00:48:40-00:48:49): Ahora lo que dejo manos acá de Ricky es el informativo, las noticias de las 10 Darwin que ya llegan aquí a no toquen nada. Chau, chau.

Interlocutor A (00:48:52-00:48:59): Presentó claro. Compartí tus partes favoritas de la columna de Darwin con todo el Internet que te da claro. Claro es Internet.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2017-11-13 – A Darwin le duele el “vedettálamo” por el ninguneo de Petinatti – Darwin Desbocatti2017-11-13 – A Darwin le duele el “vedettálamo” por el ninguneo de Petinatti – Darwin Desbocatti

Spread the love2017-11-13 – A Darwin le duele el “vedettálamo” por el ninguneo de Petinatti – Darwin Desbocatti A Darwin le duele el “vedettálamo” por el ninguneo de Petinatti –

2017-06-16 – “Fonseca debería estar prohibido para menores” – Darwin Desbocatti2017-06-16 – “Fonseca debería estar prohibido para menores” – Darwin Desbocatti

Spread the love2017-06-16 – “Fonseca debería estar prohibido para menores” – Darwin Desbocatti 2017-06-16 – “Fonseca debería estar prohibido para menores” – “Prefiero que mi hijo me diga ando en