2017-11-29 – La foto del FA según Darwin: nadie se conecta con nadie – Darwin Desbocatti
La foto del FA según Darwin: nadie se conecta con nadie – “Astori está aplicando la estrategia del autismo académico. Y la de atrás está con cara de ‘no sé, yo estaba en la feria y terminé acá’”
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:11): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hace lo realidad con millas itaú. Las tarjetas de crédito y débito y tabú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.
Interlocutor B (00:00:21-00:00:23): ¿Darwin, cómo le va? Buen día.
Interlocutor C (00:00:24-00:00:26): ¿Hola, mija, cómo estás?
Interlocutor B (00:00:26-00:00:30): Acá chateando por WhatsApp con un oyente suyo que me dice que viene del pasado.
Interlocutor C (00:00:32-00:00:35): ¿De dónde? ¿Desde qué año, señor?
Interlocutor B (00:00:35-00:00:44): Me sorprendió porque me dice hola, es para decirles que vengo del pasado a saludarlos. Escucho las columnas On Demand y recién voy por el 15 de septiembre. ¿La suya, no?
Interlocutor C (00:00:44-00:00:49): ¿Cómo están las cosas ahí? ¿Cómo estaban, viejo? Le vamos a avisar una cosa, pero.
Interlocutor B (00:00:49-00:00:53): Hoy está en vivo. Hoy es un día au vivo. Hoy está escuchándonos. ¿Es una cosa rara, no?
Interlocutor C (00:00:53-00:01:06): Olvídese de septiembre, octubre y noviembre, digamos. Lo que le queda de septiembre, octubre y noviembre, olvídeselo. No, no pasó nada importante, me parece. Creo, no sé. Yo no recuerdo nada de ninguna de ellas conversaciones.
Interlocutor B (00:01:06-00:01:09): El último día era el día de vivo a la pepa, dice.
Interlocutor C (00:01:09-00:01:17): Claro, lo que pasa es que yo no sé, yo tuve la adopción, mijo, y ya le expliqué que a mí me borra todos los récords. Todas las noches me borran los récords, enchufan y me quedo sin récord.
Interlocutor B (00:01:17-00:01:23): Claro, está bueno que se salte esa parte. El año pasado quiso ponerse al día y no pudo porque se fue a Balizas y no pudo ponerse al día.
Interlocutor C (00:01:23-00:01:46): Ah, no, si uno se va a Balizas no se puede poner al día con nada, señor. Se puede poner al día con otra cosa que no sea las artesanías y las rastas, los pescadores artesanales que pueda haber por ahí. No hay otra cosa para ponerse al día. ¿Y el porro? ¿Él se puede poner al día con consumo de marihuana en badiza?
Interlocutor B (00:01:46-00:01:49): No sé si consume. Apolitólogo es, me cuenta.
Interlocutor C (00:01:49-00:01:54): Ay, politólogo, me encant me encanta esa superstición.
Interlocutor B (00:01:55-00:01:57): Por eso está interesado en su anali. Capaz, sí.
Interlocutor C (00:01:58-00:02:07): Bueno, y porque disfrutará de toda esta parte de superchería que hacemos nosotros, viejo.
Interlocutor B (00:02:07-00:02:13): Ah, claro. Se quedó cuando la adopción les hizo olvidar. A mí también me hizo olvidar. Se quedó cuando asumió topolas. Ahí se quedó.
Interlocutor C (00:02:15-00:02:36): Y bueno, viene del pasado. A Tabaré, le cuento, lo dejó pedaleando a Tabaré. Fue tanto era tanto el padecimiento que el que estaba sufriendo tabaré con Raúl que vino Lucía Topolanqui y para él fue lo mismo que sentarse con Ángela Merke. Igual lo dejó pedaleando.
Interlocutor B (00:02:36-00:02:38): Consume cannabis recreativo, dice.
Interlocutor C (00:02:38-00:02:45): Sí, claro, lógico. Pero no tiene ni que aclararlo, amigo politólogo que va a Baliza.
Interlocutor B (00:02:46-00:02:50): No, yo conozco otros politólogos que van a Baliza. No sé si consume. No es una línea.
Interlocutor C (00:02:50-00:03:12): Sí consume. Eso sí se consume. No sé, no sé qué politólogo habla usted, pero yo sí sé que consumen. No me importa. Es tan sencillo como eso. Insisto, no hay juicio valor acá, mijo. Acá lo que estamos diciendo es hablando con la verdad, sin necesidad de ocultar nada. Porque por suerte ya está bien la cosa. Ya se puede.
Interlocutor B (00:03:13-00:03:19): Viene de Cataluña, estuvo viendo a Puigdemont en vivo y todo el proceso catalán completito.
Interlocutor C (00:03:19-00:03:22): Tiene una vida tremendo.
Interlocutor B (00:03:22-00:03:24): Así que bueno, bienvenido hoy en vivo.
Interlocutor C (00:03:24-00:03:46): A Ovivo buscando cadáveres políticos. ¿Se dedica a eso? Es un politólogo de la necrología, señor. Es politonecrológico. El análisis politonecrológico que le llaman. Va buscando cadáveres políticos. Va a ir a sacar una foto a Pedro ayer ya que le la foto a Pedro, mijo. Pedro sacándole fotos a los pajaritos.
Interlocutor B (00:03:46-00:03:51): ¿Cómo pensás que se perdió el otro politólogo en el Montemacro? Ese era Daniel Chasquetti.
Interlocutor C (00:03:51-00:03:54): Fumadísimo. Daniel Chaquetti fumado hasta la bola.
Interlocutor B (00:03:54-00:03:55): Va con la familia.
Interlocutor C (00:03:56-00:04:00): Nadie que no esté fumado se pierda en un bosque. Nadie.
Interlocutor B (00:04:00-00:04:04): Ese politólogo que está escuchando se está haciendo auto spoiler, Darwin. Increíble.
Interlocutor C (00:04:04-00:04:14): Sí, insólito, viejo. Se está arruinando todo. Pero aparte, ya para empezar eso, por ejemplo, estuve al borde de la muerte, me debatí entre la borde de la muerte y usted ya sabe que sobreviví.
Interlocutor B (00:04:14-00:04:19): Claro, mucho auto spoiler está haciendo. Váyase antes de ayer.
Interlocutor C (00:04:19-00:04:24): Si quiere puede escuchar el de anteayer y ahí cuento cómo me debatí entre la vida y la muerte.
Interlocutor B (00:04:24-00:04:25): Tremendo fue.
Interlocutor C (00:04:25-00:04:54): Sí, fue tremendo porque ya le dije, el debate lo conducía Daniel Castro. Lo peor que le puede pasar a uno que se debata entre la vida y la muerte. ¿Qué sabemos del sub? Ah, hay un submarino, amigo. Amigo politólogo. Perdimos un submarino. Argentina, para de tirarle muertos en la cara al presidente. Que se ponga, se siente en el trono. Perdió el submarino con 44 adentro. Está hundido el submarino. Y nosotros, sabe que algo de submarino.
Interlocutor B (00:04:54-00:05:01): Que se conoció un poco más mandamos gente cercana a la ubicación donde habría ocurrido una explosión. Tantos condicionales, Darwin.
Interlocutor C (00:05:01-00:05:10): Nosotros mandamos ya grupo, porque me parece que no mandamos. Hay una feria mundial de ayuda a encontrar el submarino y nosotros no estamos. ¿Qué pasa? No vamos a mal a kermese.
Interlocutor B (00:05:10-00:05:12): No nos gusta la key. No le va a faltar el respeto al armado.
Interlocutor C (00:05:12-00:05:18): Más parecido a una kermese de milico del agua que he visto en mi vida.
Interlocutor B (00:05:18-00:05:30): Sí, pero nosotros y esto no es falta respeto al arma, porque se quejan de esto todo el tiempo, no tenemos en nuestra armada como la capacidad logística, infraestructura y demás. Pero capaz que fue un barco, algo uruguayo.
Interlocutor C (00:05:30-00:05:55): Yo no dije que lleváramos nada. No, pero un barco uruguayo se puede acercar hasta que paren cuatro o cinco. Ahí es necesario la presencia del uruguayo atrás, atrás de lo que están buscando. No, por ahí no. No tenemos nada que hace falta el uruguayo. Uno que se para y dice ahí no es, ahí no, ahí no es.
Interlocutor B (00:05:55-00:06:05): Pero Darwin, expertos de sismología de sismología y detección de explosiones subacuáticas del primer mundo, barcos, aviones y demás de EE.UU.
Interlocutor C (00:06:05-00:06:24): Unión Europea, le diga ahí, Noé, por ahí ya buscaste. ¿Necesita, señor? Porque eso, en el peor de los casos, motiva a que busquen con más fruillón y ahínco para enrostrarle submarino en la cara al uruguayo que los está bombeando desde la superficie.
Interlocutor B (00:06:24-00:06:36): El remolcador Didk Darwin de pabellón nacional se está saliendo. Debe estar sacando una nota esto. Bueno, salió ayer en realidad está saliendo, pero ayer, el lunes salió. Mandamos un remolcado, no sé para qué.
Interlocutor C (00:06:37-00:07:03): Qué tarde, mijo. Ve que no. ¿A qué vamos a remolcar? ¿A quién vamos a remolcar? No tengo idea. No entiendo. Para ti tenemos que mandar gente, señor. Te vamos a mandar materia prima humana. Porque yo hoy hablaba con la chiquita, con Nadia. Nadia, te mandé un mail. Buscate esa foto, después mostrásela al macro.
Interlocutor B (00:07:04-00:07:05): Chiquita.
Interlocutor C (00:07:05-00:07:06): Chiquita.
Interlocutor B (00:07:07-00:07:11): Sí. Levanta el pulgar. Levanta el pulgar.
Interlocutor C (00:07:12-00:07:14): Perfecto. ¿Pero levanta el pulgar en qué sentido?
Interlocutor B (00:07:14-00:07:18): No, bien, bien. Para arriba. Bien, como estamos en eso.
Interlocutor C (00:07:18-00:07:22): Ah, está perfecto. Responde a mi jorna, fíjese.
Interlocutor B (00:07:22-00:07:22): Bien.
Interlocutor C (00:07:24-00:07:26): ¿Entonces, qué le estaba diciendo?
Interlocutor B (00:07:26-00:07:28): Bueno, de que mandé una foto, pero no sé qué es. Del barco que fue uruguayo.
Interlocutor C (00:07:28-00:07:59): No, la foto es de otra cosa. La foto de otra cosa que yo quiero la muestre usted porque después la vamos a comentar. Una foto, muy bien. No sé si salió. Yo la vi en la página porque nadie lee los diarios. Entonces le decía que esto es submarino. Nosotros tenemos cosas para aportar y tenemos que aportar el material humano. ¿Mijo, yo estaba hablando con la chiquita qué hace esta gente en la hora del almuerzo, por ejemplo?
Interlocutor B (00:08:01-00:08:02): ¿Qué hace?
Interlocutor C (00:08:02-00:08:09): Sí, le pregunto a usted porque me imagino que como todo grupo de trabajo, cortarán en el almuerzo.
Interlocutor B (00:08:09-00:08:11): ¿Pero de quién está hablando? ¿Los que buscan.
Interlocutor C (00:08:13-00:08:15): No les gusta el asado a los que buscan?
Interlocutor B (00:08:15-00:08:19): Me gusta cómo aparece el uruguayo.
Interlocutor C (00:08:19-00:08:22): Es el que va a comprar la.
Interlocutor B (00:08:22-00:08:25): Carne, no, está bien. La logística es muy importante.
Interlocutor C (00:08:25-00:08:29): La sal, la sala, todo. ¿Hace todo el asado, señor? ¿Toda la parte del asado quién la está haciendo?
Interlocutor B (00:08:29-00:08:31): Un servicio de catering.
Interlocutor C (00:08:31-00:08:47): Un servicio de catering, señor. Eso es lo mismo que buscan, que hay dos de los que buscan, que son los uruguayos que van a buscar el asado también hay que buscar el asado. No sólo de submarino, de buscar submarino vive el hombre, sino también hay que ir a buscar la carne.
Interlocutor B (00:08:47-00:08:51): Te ameniza además Darwin. ¿Asado, truco hace de su lo otro.
Interlocutor C (00:08:51-00:09:30): Que le decía a la chiquita, no? Lo importante acá, porque esta gente también va a querer comer asado y si está bien comido y se está disfrutando, va a buscar mejor. ¿Cualquiera sabe que cuanto más uno está disfrutando, mejor busca, o no? Bueno, ahí está. Entonces lo único que tiene es que no se puede tirar la siguiente 3 h. Tiene que esperar, tirarse al agua 3 h, después el asado, hay que esperar tres horitas. Y ahí es donde viene mi segunda pregunta. ¿Qué estamos haciendo en el horario de la comida, en el corte de la comida, mientras se hace la digestión, que no se pueden volver a tirar agua, qué están haciendo?
Interlocutor B (00:09:31-00:09:32): No sé.
Interlocutor C (00:09:32-00:09:34): Bueno, y ahí falta el uruguayo. Hay que hacer un fútbol.
Interlocutor B (00:09:34-00:09:36): Se tira en el agua, Darwin.
Interlocutor C (00:09:36-00:09:52): Un fútbol, señor. Hay que hacer ahí el uruguayo ahí te arma el partido de fútbol. El partido de fútbol del horario del almuerzo, el uruguayo. Que impresionante. El horario del almuerzo, el uruguayo te arma partido fútbol en la oficina. Es el mejor organizador de partido fútbol el horario del almuerzo, señor.
Interlocutor B (00:09:52-00:09:54): Sí, eso es bueno, tampoco es no.
Interlocutor C (00:09:54-00:10:00): Hay edificio acá en este país construyéndose que no tenga un fútbol al lado en el horario de almuerzo.
Interlocutor B (00:10:01-00:10:04): Está bien, pero veamos una cosa, usted.
Interlocutor C (00:10:04-00:10:13): Está pensando en un quirófano termo fútbol en el horario de almuerzo el uruguayo paramos para almorzar, después un fútbol.
Interlocutor B (00:10:13-00:10:15): Piense también en la no podemos seguir.
Interlocutor C (00:10:15-00:10:19): Operando recién comido porque nos vamos a dormir arriba del paciente. ¿Entonces qué hace? ¿Jugar un fútbol?
Interlocutor B (00:10:20-00:10:30): Si, depende, si son del interior Montevideo, Darwin. Si son del interior Montevideo, depende si hay siesta o fútbol después. Bueno, tienen pautar, tiene pauta la siesta, muy buena también.
Interlocutor C (00:10:30-00:10:44): Exacto. Puede dormir la siesta o puede jugar al fútbol, pero tienen que estar las dos posibilidades. Señor. Y entonces mientras hacen la digestión, todo eso, después de comer el asado para volver a tirarse al agua a buscar, se juegan al fútbol.
Interlocutor B (00:10:45-00:10:48): Si el problema es Darwin, usted tiene que pensar las cosas.
Interlocutor C (00:10:48-00:11:13): Genera nuestra participación en esta búsqueda del submarina, en esa feria mundial de búsqueda de algo. Están todos los ingleses, los rusos. ¿Putin mandó Sabes lo que mandó Putin? Mandó una cosa de loco, mandó como una no sé, no sabría decir, no sabría decirle, pero Grandísimo, no sé qué, pero Grandísimo, señor.
Interlocutor B (00:11:13-00:11:20): Claro, pero en la búsqueda de la San Juan lo que usted tiene que pensar también es qué tipo de cultura son los países. Porque no todo le gusta jugar al fútbol también.
Interlocutor C (00:11:28-00:11:34): Porque además nosotros lo que estamos haciendo, mal o bien, es introducirlos en la cultura argentina.
Interlocutor B (00:11:35-00:11:37): Está bien también.
Interlocutor C (00:11:37-00:11:42): No entienden al argentino. ¿Cómo van a encontrar el submarino? Lo tienen que entender.
Interlocutor B (00:11:43-00:11:47): ¿No, yo creo que está bien, no? Aparte casi todos los que como el.
Interlocutor C (00:11:47-00:12:16): Perro que huele la ropa, señor, del que tiene que salir a buscar, esto es lo mismo. Ellos se tienen que meter en el espíritu de entretenimiento, de dispersión de la cultura, la idiosincrasia Argentina, para poder encontrar si su maliciación no la encuentra más, no encuentra más, no encuentra más. Eso también, ese tipo de uruguayo sirve también. El uruguayo no encontrar, ya está, submarino no lo van a encontrar. Y eso los motiva.
Interlocutor B (00:12:16-00:12:21): 23 buques y 12 aviones participan del operativo. Ayer participaron del operativo.
Interlocutor C (00:12:22-00:12:23): ¿Bueno, y que no almuerza esa gente?
Interlocutor B (00:12:23-00:12:30): Una cantidad de gente que almuerza. Pero no se tira el agua, le dicen acá algunos oyentes. No, lo están buscando. Buceando. No están buceando, no se preocupen.
Interlocutor C (00:12:30-00:12:38): ¿Cómo no se van a tirar al agua? Bueno, están ahí, señores, lo mismo, están en el agua. No puede ir recién comido en el agua.
Interlocutor B (00:12:38-00:12:40): No, sí, en un barco.
Interlocutor C (00:12:40-00:12:50): Le estamos dando a los niños antes de la vacación, nada más. ¿Qué mensaje le estamos dando, señor? No pueden ir al agua hasta 10 h después de pasado el almuerzo.
Interlocutor B (00:12:50-00:12:59): Mijo, en una de las entrevistas que hicimos aquí de la colección Ciencia que ladra, los científicos argentinos, no me acuerdo ahora si era Mariana Cobman o una de las científicas que vino, que nos decía que era un mito.
Interlocutor C (00:13:05-00:13:22): Bueno, hágase cargo de ustedes, pues, en las vacaciones, cuando le den los calambres, los guachos chicos y haya que tirarse a rescatarlo y todo eso, y se vivan Momento de zozobra, evidentemente. Si no tengan que ser chuponeados por un salvavidas para sacarle el agua de los pulmoncitos. ¿Se va a hacer cargo usted?
Interlocutor B (00:13:22-00:13:26): Voy a buscar la nota, la voy a poner para no hacerme cargo.
Interlocutor C (00:13:26-00:13:33): Yo lo que veo es que se está manejando con una irresponsabilidad a horas, a minutos de las vacaciones.
Interlocutor B (00:13:34-00:13:37): Mantengan eso los padres mejor y yo después le busco.
Interlocutor C (00:13:37-00:13:39): ¿Qué otro mito hay que si van a lo hondo?
Interlocutor B (00:13:39-00:13:41): ¿No, no, no, son dos cosas diferentes.
Interlocutor C (00:13:41-00:13:58): No, este del mito de no vayas a lo hondo, señor, qué otro mito más quiere? No hay que tapar los pozos. Ese es el otro mito. No hay por qué tapar los pozos si se guinza uno cada seis, siete años de pozo. ¿Para qué los taparíamos los pozos en la playa? Está buenísimo. Dejalo así. No lo tapé.
Interlocutor B (00:13:58-00:14:01): No, no, tiene razón. Mantengamos ese y después yo les busco.
Interlocutor C (00:14:01-00:14:07): La nota y le pongo mijo, entonces vamos a meternos en el partido. ¿Qué estamos haciendo?
Interlocutor B (00:14:07-00:14:18): Sí, es un partido que ha ganado en desánimo, no un partido donde ya se precisa nosotros. Bueno, está bien.
Interlocutor C (00:14:20-00:14:42): Arengando desde la ignorancia, mijo, de da. Si no hay voluntad, no lo vamos a encontrar. Si no hay voluntad no se encuentra ese submarino. Al final, si no estamos convencidos nosotros nunca lo vamos a encontrar. Lo primero que tenemos que hacer es convencernos nosotros de que el submarino está. Y después nos tenemos que convencer de que lo vamos a encontrar. Y no nos convencemos de que lo vamos a encontrar, no lo encontramos.
Interlocutor B (00:14:43-00:14:46): Está bien. No, no, la arenca está bien. El estado de ánimo tiene que ser ese.
Interlocutor C (00:14:46-00:14:57): Pero ale, cagón, encontrá el submarino, cagón. Robá plata. ¿Viniste a robar la plata, ruso? Viniste a robar la plata. Está robando la plata.
Interlocutor B (00:14:57-00:15:02): Dale, encontra su marido por la ropa que pueden tener quienes estén así.
Interlocutor C (00:15:02-00:15:21): La gente de la tribuna olímpica, señor, que vaya a comentar, mijo, sobre cómo están buscando el submarino. Sacalo, sacalo del agua, sacalo. No encontrá más. Mira cómo se mete, no tiene ganas. Sacalo. Anda fuerte, cagón. Sacalo, sacalo ya.
Interlocutor B (00:15:22-00:15:31): Hay gente que dice por la ropa no hay problema. En realidad tienen claro, una ropa parece azafra rara, pero dice en la obra hacíamos un fútbol de botas de goma y zapatos amarillos. Darwin, una doma, era divino.
Interlocutor C (00:15:32-00:15:42): Por eso le estoy diciendo, yo lo he visto jugar ya también de bota de goma, mijo. ¿Sabes lo que trancar con bota de goma? Solo el uruguayo trago con bota de goma, mijo.
Interlocutor B (00:15:42-00:15:42): Si no va la duda.
Interlocutor C (00:15:42-00:15:59): Imagínense esto, un fútbol con pata de rana. El uruguayo te arma un fútbol con gente de pata de rana. No tiene problema. Fútbol entre uso, fútbol de uso. Te lo arma, te lo arma, mijo, porque el uruguayo te arma el fútbol perfecto. Tenemos cosas para aportarle a esta búsqueda.
Interlocutor B (00:15:59-00:16:02): Sí, sí. No es desde el lado infraestructura, logístico.
Interlocutor C (00:16:03-00:16:17): Que es tan grande. Es tan importante tener uno que te haga el asado como tener toda esa cosa que trajo Putin. Que mandó Putin. Sí, está bien para Fernando.
Interlocutor B (00:16:17-00:16:32): No, no, está bien, está bien. Me parece bien. Los rusos y los yanquis también de vivo ya saben dónde está, solo que están cartografiando esa zona. Atenti, dice el par Putin, inteligencia no está comprando esto.
Interlocutor C (00:16:32-00:16:47): Usted está mirando todo, está sacando fotos todo ahí abajo. Esto los dejá y te sacan fotos de todo. ¿Y sabes lo que están haciendo? Pinchando la fibra óptica. Carolina cose tendría que estar ahí. Carolina cose tendría que estar ahí mirando porque nos están pinchando la fibra óptica para sacarnos datos.
Interlocutor B (00:16:47-00:16:49): No llega hasta ahí abajo de fibra óptica.
Interlocutor C (00:16:49-00:16:50): ¿Ah, sí?
Interlocutor B (00:16:50-00:16:50): No llega.
Interlocutor C (00:16:51-00:16:54): Pero ellos que sabes si están ahí abajo o se van.
Interlocutor B (00:16:54-00:16:57): Sí, claro, claro. No lo puedo controlar.
Interlocutor C (00:16:57-00:16:58): ¿Lo ve? Claro, lo veo.
Interlocutor B (00:16:58-00:17:06): Tiene razón. Hay que ver dónde va el Tanat, el cable Tanat, de dónde arranca. Puede que pase por el cerca donde va viniendo. Además porque vienen claro, del norte, de todos lados.
Interlocutor C (00:17:06-00:17:14): Lo bueno que hable Tanat es que es áspero. Te quiero ver para entrarle. Está bien. Tuvimos miedo ponerle Tanat porque no se le arrima a nadie.
Interlocutor B (00:17:16-00:17:23): Por favor, que falta respeto a la cepa emblema. Es una cepa emblema. Usted tiene que aprender mucho.
Interlocutor C (00:17:23-00:17:40): Sí, una cepa emblema Tendríamos que empezar a tirarle, para mí, con pedacitos de de lima de uñas. Tenemos que poner pedacito de lima de uñas. Tenemos que tirar así como para una gustación más Bebe ahí la lima de uñas.
Interlocutor B (00:17:40-00:17:47): Olvídese. Es una buena cepa. Hay que buscarle la vuelta.
Interlocutor C (00:17:47-00:17:55): Lima de uña se ablanda. Si uno le tira una lima de uñas a un tanat, la lima de.
Interlocutor B (00:17:55-00:17:57): Uñas se ablanda con otras cepas que.
Interlocutor C (00:17:57-00:18:06): Le ponen y con la es impresionante lo que sale la lima de uñas. Y le ablanda altanás. Se lo ablanda. Lo deja alta, lo deja mucho más amable.
Interlocutor B (00:18:06-00:18:10): Así le pusimos al cable que va hasta Santos. Después conecta con el otro ahí.
Interlocutor C (00:18:10-00:18:14): Pero bueno, deben estar pinchando. Nos están pinchando el cable.
Interlocutor B (00:18:15-00:18:31): Después viene Monet de Santos allá, Boca Ratón a Florida, no sé qué. Viene Monet. Pero primero es el Tanat. Puede ser, porque el Tanat pasa arriba de esta zona, más al norte. Pero bueno, anda, anda ahí. Un homenaje a nuestra cepa emblema, Darwin.
Interlocutor C (00:18:34-00:18:43): Y además de homenaje es eso, es una forma de como ostentar seguridad, como es no le entra nadie.
Interlocutor B (00:18:43-00:18:44): ¿La gente del capitán no sabe tomar.
Interlocutor C (00:18:44-00:18:49): Tan Entiende lo que le estamos diciendo al mundo? No quieran robar de ahí porque no le entra nadie. Es como el Tana.
Interlocutor B (00:18:49-00:19:05): Es un disparate lo que te dice. No es mi cepa favorita. Darin. ¿Por qué le pusieron Tanat? Y es un vino de corte, todo medio pelo en este país. No, Tanat no es un vino de corte. No es un vino de una cepa sola que dice que la gente capital no sabe tomar Tanat. Solo los del interior sabemos apreciarlo. Darwin dice una mujer del interior.
Interlocutor C (00:19:05-00:19:33): Pero lo que pasa es que ustedes están muy, muy ahí con la tierra y todo está mucho más fuerte que nosotros. Nosotros ya tenemos generaciones que se han ido ablandando. Una genética espantosa. ¿No? El interior, todo lo que sea fuerte. Ustedes todo fuerte. Toman vino fuerte, pelean fuerte, hacen el amor fuerte. Todo fuerte, mijo. Parte del medio duerme la siesta fuerte. Todo fuerte, mijo. Allá en el interior.
Interlocutor A (00:19:33-00:20:09): Santiago, Miami, Nueva York Sydney en noviembre. Canjeá tus millas y tabú y aprovechá estos destinos. Soñar un viaje y hacerlo realidad con millas y tabú esto es volar. Presenta claro. Escuchar a Darwin todo el verano, eso es tener claro. Prepago. Carga el pack 10 días y tené tres GB por $160. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.
Interlocutor B (00:20:14-00:20:24): Darwin. Continuamos mejor que antes. Muy bien.
Interlocutor C (00:20:24-00:20:27): Mejor. ¿Por qué encontraron submarino?
Interlocutor B (00:20:27-00:20:31): No, no, por eso. No por eso no van a encontrar al submarino, Darwin.
Interlocutor C (00:20:31-00:20:33): ¿Por qué no lo van a encontrar?
Interlocutor B (00:20:33-00:20:39): Y bueno, capaz que no sé, detectan algo ahí en el fondo del mar, no sé. Pero nadie tiene la esperanza que no.
Interlocutor C (00:20:39-00:20:46): Lo van a encontrar. ¿Y para qué hacen todos cosa? ¿Llevar la cantidad de aviones y todo eso que están bobiando? ¿Qué están haciendo?
Interlocutor B (00:20:46-00:20:48): ¿Un motivador como yo no vendría bien ahí, no, muchachos?
Interlocutor C (00:20:48-00:21:07): No, pero le digo que viene bien eso. ¿Viene bien el uruguayo de la olímpica porque lo motiva más, entiendes? Porque uno de los motores de motivación más eficiente que tiene el ser humano es querer taparle la boca a otro ser humano, señor. Es el resentimiento.
Interlocutor B (00:21:07-00:21:08): Sin duda.
Interlocutor C (00:21:08-00:21:41): Siempre acá hemos siempre hablado a favor del resentimiento como motor motivacional. El resentimiento nos ayuda cada día a levantarnos y ser un poquito mejor para romperle el culo a otro que dijo que no íbamos a ser mejores. Fundamental. Y pensar todos los días en esa cara que desdeñó nuestras capacidades para bueno, mejorar, mejorar, mejorar, mejorar, mejorar, mejorar y meterle cosas en el reto. Meterle cosas en el reto, meterle cosas.
Interlocutor B (00:21:41-00:21:45): Bueno, esto ha llevado a planteles enteros de cualquier deporte a motivarse.
Interlocutor C (00:21:45-00:22:42): Para Acevedo hizo 83 puntos con eso. 83 puntos hizo cebedo. Pero no solo a planteles, a personas, individuos que han vivido y que han sido notoriamente mejores por el resentimiento. El resentimiento ha hecho mucho más por el mejoramiento del individuo que el amor, se lo aseguro. Lo que pasa que tiene mala preña. Tiene mala prella. Tiene mala preña porque los poetas le gusta más la abogada del amor que la del resentimiento. ¿Pero sabe qué hace un poeta mejor? Estar resentido con otro poeta. No hay nada mejor que eso, señor. No hay nada mejor que haber sido basureado por otro poeta. Y en verso, póngale. Entonces ese tipo se levanta todos los días pensando en ese otro, señor. Como Vila Majó y Craboto, mijo. Vila, Majo y Craboto que se vivían enfrente, mijo. Vilamajo le hacía la de los arquitectos ahí enfrente.
Interlocutor B (00:22:43-00:22:49): Imaginé que era arquitecto por Vilamajó, y después le entré al otro, pero está bien. Y que se peleaban.
Interlocutor C (00:22:50-00:23:19): Vilamajó le hacía la de muerto de risa, la película de Ale, la iglesia hacía la de la sombra, le dejaba la luz prendida del escritorio que tenía él, con unos manequins, como que le dice usted maniquí, eso como se llama. Y le dejaba ahí prendido con una sombra como toda la noche, para que el otro pensara que estaba trabajando toda la noche.
Interlocutor B (00:23:19-00:23:20): Qué maravilla.
Interlocutor C (00:23:21-00:23:50): Y el otro envenenado. Y decía que le tengo que dar, le tengo que dar a este le tengo que dar y voy a meter proyecto y todo. ¿1 vuelta, le fue a la casa y le dice sabes lo que me parece? ¿Me gusta se mostraban las casas, entiendes? Todo el tiempo uno al otro. ¿Y le dijo, no sé si fue creo que fue Vila Majoa Caravota, le dijo me gusta más tu casa porque tiene mejor vista, porque se veía la casa de él, entiendes? La casa de Crabota, se veía la.
Interlocutor B (00:23:50-00:23:51): Casa de es el motor.
Interlocutor C (00:23:54-00:23:57): Resentimiento y el ganarle al otro.
Interlocutor B (00:23:57-00:24:17): Bueno, acá recién contaba Bruno Gili, economía conductual, que tiene relación, me parece, con políticas públicas, que no me acuerdo qué país, para que bajen el consumo de energía, le mandaban usted consumió más que el mes anterior, o que el mismo mes que el año pasado, nada. ¿Después le ponían uno usted consumió más, sin nombrarlo, que sus 12 vecinos? Y ahí bajaba el consumo.
Interlocutor C (00:24:19-00:24:38): Porque eso ya se está aprovechando de un odio ancestral. Que se lo diga al vecino, lo mandaron así. ¿Es más viejo que la prostitución, sabía usted eso? No es más viejo que la prostitución. La prostitución es el oficio más viejo del mundo. Y el odio al vecino es el sentimiento más viejo del mundo.
Interlocutor B (00:24:38-00:24:46): Claro que hay rencor, resentimiento ahí añejado. Entonces yo no voy a gastar más que este hijo de la madre. Aunque no sabe bien cuál de los 10, 12, no importa quiénes era esos.
Interlocutor C (00:24:46-00:24:51): Giles que hacían eso con la energía, que van a contrapelo de lo que hace Ute, que ahora nos dice que gastemos de vuelta.
Interlocutor B (00:24:51-00:24:52): No acordé todo, pregunto yo.
Interlocutor C (00:24:52-00:25:16): Tengo todo enchufado. Ah, todo enchufado. Empecé a enchufar cosas que no tenían ningún uso. En mi casa, viejo, tengo una cortadora de césped. Sí señor. La tengo enchufada. La prendo dos, tres veces, podía la prendo. A mí ute me dijo que había que gastar energía como loco. Ahora, ahora hay que darle. Y ahora que le vamos a comprar el excedente a upm, más todavía. ¿Qué vamos a hacer con todo eso, mijo?
Interlocutor B (00:25:16-00:25:17): ¿Y bueno, esa fue parte de la.
Interlocutor C (00:25:17-00:25:19): Discusión bueno, y usted está, Paulo, en.
Interlocutor B (00:25:19-00:25:24): Jpm en contra de upm o en contra de energía upm?
Interlocutor C (00:25:24-00:25:26): A favor. En contra upm.
Interlocutor B (00:25:27-00:25:33): Hay que desglosar ese contrato, no se puede. ¿A favor de que venga upm? Sí, claro, siempre.
Interlocutor C (00:25:34-00:25:39): Si no le cortaba en este mismo momento. Yo no hablo con gente que no esté a favor de que venga UPM.
Interlocutor B (00:25:39-00:25:49): Toda la oposición que hacía Kit Cabe también hacía de oposición y metía ojo en cada detalle del contrato también. Si estuviera el gobierno, cualquiera de ellos tenía que favor de que venga OPM.
Interlocutor C (00:25:49-00:26:13): Nadie renuncia más ahí que no sabemos qué hacer con esa parte del medio. ¿Ya estamos pensando hacer como los flanes, cortarla, entiende? Esa parte del medio. No sabemos qué hacer con toda esa parte de Urano, Flores, todo eso, no sabemos qué hacer, mijo. Es el final del medio. No sabemos qué carajo hace con eso.
Interlocutor B (00:26:13-00:26:13): Sí, está bien.
Interlocutor C (00:26:13-00:26:24): ¿Ahí casi no queda gente que le guste el final medio, no? ¿Casi no queda gente que le guste el territorio del medio ahí, que se quiera vivir ahí, no es como el corazón de la sandía, entiende? Claro.
Interlocutor B (00:26:24-00:26:27): Que se pelea, se mata en los bordes.
Interlocutor C (00:26:27-00:26:36): Lo que es mucho más parecido a un fainá que una sandía. Este país, se lo digo así, póngalo si quiere, póngalo. Póngalo en su próximo libro si quiere.
Interlocutor B (00:26:36-00:26:38): Un país más parecido a una faena que una sandía.
Interlocutor C (00:26:39-00:26:40): Aún fainá.
Interlocutor B (00:26:41-00:26:42): ¿Aún faina es, no?
Interlocutor C (00:26:42-00:26:51): Sí, sí. El fainá es masculino. Capaz que por cuota ahora es femenino, no tengo idea.
Interlocutor B (00:26:52-00:27:02): El lenguaje inclusivo me lleva a decirle la faena, dame una faena, dame una faena. 1 Pizza Yo creo que siempre pedí una faená. ¿No es por ser políticamente correcto acá.
Interlocutor C (00:27:02-00:27:04): Pero si no lo miraban Raro, no?
Interlocutor B (00:27:05-00:27:06): Fainá.
Interlocutor C (00:27:06-00:27:13): Y le daban del medio. Porque si uno pide tan mal el faená, el fainacero, el pizzero lo mira y dice Este es un bobo.
Interlocutor B (00:27:14-00:27:17): Acá en Uruguay es el fainá. En otros lugares es la faena.
Interlocutor C (00:27:17-00:27:18): ¿En dónde? ¿Quién dice?
Interlocutor B (00:27:18-00:27:19): Un oyente dice acá.
Interlocutor C (00:27:19-00:28:04): Pero lo puedo buscar. No, no piense con eso de que inventa mensajes de oyente que lo ayudan a salir del paso. Por favor. Esto es diciembre papá. No me voy a comer ella en junio. Se la aguanto. ¿Bueno, vio la foto del observador? Maravillosa. Que demuestra una vez más que esto diciembre papá. Justamente con esto de UPM, porque venían de pelear a brazos partidos mancomunados, UPM unió al Frente Amplio. Una cosa insólita, algo que no consigue nada. Fíjese que ni Tenfield ha logrado unir al Frente Amplio. Une a todos menos al Frente Amplio. Yo PM lo logró. Ministros sentados atrás, todo el ejecutivo, señor.
Interlocutor B (00:28:05-00:28:12): Y legislativo, todos los ministros que fueron a ser llamados en comisión general y además los senadores, obviamente respaldando los paraditos atrás.
Interlocutor C (00:28:12-00:28:14): Increíble, insólito.
Interlocutor B (00:28:14-00:28:17): Cose, Murro, Astori, Eneida, León, Ros no.
Interlocutor C (00:28:17-00:28:51): Los unió lo suficiente como para que pudieran comunicarse entre sí. Es impresionante esa foto. Es la foto en la que nadie se está comunicando con nadie. Es la foto del Frente Amplio. Es espectacular lo que demuestra que esto diciembre, papá, porque ya no se aguantan más. No se toleran más, como no nos aguantamos ninguno de nosotros en esta sociedad. Es lo que nos viene a enrostrar diciembre en la cara. Que no nos aguantamos, que no nos soportamos más, que nos tenemos podridos. Imagínense si eso nos pasa a nosotros en general como sociedad, lo que será dentro del Frente Amplio, que ya se odian todos.
Interlocutor B (00:28:52-00:28:53): Tremenda foto, Darwin.
Interlocutor C (00:28:53-00:29:05): Muy bueno. Es una foto maravillosa, en señal maravillosa. Hay sólo dos personas mirándose que es Otegui 1, señora, que no identifico, no sé quién es, la verdad. Discúlpeme, señora. Discúlpeme, doña, no sé quién es.
Interlocutor B (00:29:05-00:29:06): Daniela Paisé.
Interlocutor C (00:29:06-00:29:14): Ah, Daniela Paice, perfecto. No la he notificado que Otegui igual la está mirando. Como esa persona que miras, pero no es Otegui.
Interlocutor B (00:29:14-00:29:22): Ese no es Otegui. Espere que no, ese no es Otegui. Charles. No sé quién es, pero no sé ni quién es.
Interlocutor C (00:29:22-00:30:27): ¿Bueno, justamente no, Charles, porque él lo que está haciendo es mirarla con cara del que está mirando a su compañera de trabajo en la despedida de trabajo, pensando cuando me puedo escurrir a buscar un vaso de refresco, cuando me puedo ir a buscar un vaso de coca cola? Así como la está mirando. Y son los únicos dos que se miran entre sí, los únicos dos que están conectados. Todos los demás se evaden. Es espectacular, es mágica esa foto. Leonardo de León está mirando su reloj de muñeca. Es increíble como en pleno 2000, 17 de diciembre, papá, hay gente que sigue pensando mira un reloj de muñecas aceptado como excusa evasiva por la sociedad, completamente denegado sus recursos. La gente de la 711 es muy mala disimulando, eso ya lo sabemos. Con esa cara, completamente negado sobre recursos de León lo está mirando el señor que está atrás, que tampoco identifico. Discúlpeme, pero tengo muchos nombres que se me han escapado porque esto de la.
Interlocutor B (00:30:27-00:30:30): Adopción me Rubén Martínez Huelvo es el señor que está atrás.
Interlocutor C (00:30:31-00:30:57): Rudo Martínez Huelvo lo mira de atrás a de León, sin que de León sepa que lo está mirando. Con el gesto de incredulidad y algo de sorpresa ante el recurso anacrónico, barato para evadirse que está utilizando León. Tiene cara de este está haciendo la del reloj de muñeca a dos meses de 2018, hecha la cara que tiene Martínez. Después está Eneida de León, que sí.
Interlocutor B (00:30:57-00:30:59): Sí, está sentada en la mesa con.
Interlocutor C (00:30:59-00:31:26): Los ministros, con la mano adelante, ella, la mano que pone todo el antebrazo posado sobre la mesa. Y la sonrisa a labios cerrados de que tiene la cara de la tía que se quiso ir del cumpleaños, pero el padre del cumpleaños le pará, pará, pará que ya vamos a cortar la torta. Pará, pará. ¿Y ahí está, secuestrada, con su voluntad raptada, completamente doblada, pero dispuesta a sostener el gesto amable porque malo viene familia, no?
Interlocutor B (00:31:26-00:31:36): Déjeme decirle también que está un poco de cotelé de costado de los ministros que dominan la escena de los micrófonos y que está más cerca de los micrófonos son Cos en el medio y Astori y burro a sus costados.
Interlocutor C (00:31:36-00:31:53): Exacto. Porque ella es una pariente lateral, por eso le digo que es una tía. ¿Entiendes lo que está haciendo? Con esa sonrisa de labios apretados es sí, sí, me quedó porque soy familia, pero no entiendo por qué necesitas que yo me quede para cortar la torta si he sido una actriz secundaria en todo este cumpleaños.
Interlocutor B (00:31:53-00:31:54): Perfecto.
Interlocutor C (00:31:55-00:32:17): Y tiene esa cara, esa cara de bueno, son las cosas que hay que hacer, me tengo que quedar hasta que corten la torta. Entonces fue una gran siete. ¿Y sostiene el gesto amable esperando algo para lo que no tiene control alguno, verdad? Y trata de decirse a sí mismo bueno, no es tan grave, se van a cortar la torta. Después el Toto Rossi está hablando con el amigo invisible de la oficina.
Interlocutor B (00:32:19-00:32:23): El Toto Rossi está en la punta, mirando de frente a la derecha.
Interlocutor C (00:32:23-00:32:26): No puede haber nadie hablando con un amigo invisible.
Interlocutor B (00:32:26-00:32:31): Ya hay pared, hay pared del otro lado. No sé qué hace un Croleo, un cronista y periodista.
Interlocutor C (00:32:32-00:32:38): No hay nadie. ¿Sabe lo que está ahí? Ahí están las ganas de irse de ese lugar, que no quiere estar más en ese lugar.
Interlocutor B (00:32:40-00:32:42): Tremendo. No, no es la punta.
Interlocutor C (00:32:42-00:33:02): ¿Carolina Cose está con su cara de hastío por qué no me dan la banda presidencial? Salimos de se la estoy rompiendo la banda presidencial. Ya está. Me hacen pasar por todo esto, tengo que explicar todo, no sé qué.
Interlocutor B (00:33:03-00:33:04): Tremendo.
Interlocutor C (00:33:04-00:33:10): Después está bueno, hay uno que le sonría de la nada, ahí también, que.
Interlocutor B (00:33:10-00:33:14): Un señor le está sonriendo, Daniel Garín, de MPP.
Interlocutor C (00:33:14-00:33:20): Daniel Garín. Ahí está Daniel Garín está completamente sobregirado por diciembre. Ya le sonríe cualquier cosa.
Interlocutor B (00:33:20-00:33:22): Está sonriendo como a la lantananza.
Interlocutor C (00:33:22-00:33:57): A la nada. Exactamente, a la nada le sonríe porque sobregirado, sobregirado, sobregirado diciembre. Sobregirado diciembre que tiene a Michelini al lado, que claramente está mirando hacia el futuro desafiante, ya pensando cuáles van a ser los puntos más indefendibles de este acuerdo, que son los que le terminan tocando a él para defender. Porque igual no importa si nadie le va a prestar atención a Michelin, a esta altura no hay ser humano que consiga mantener su concentración. Lo que dice más de 37 s está comprobado. Lo hicimos. Está Munro con su cara de fastidio.
Interlocutor B (00:33:57-00:34:05): Habitual, sentado al lado de Cose en la mesa. Tiene la manito y el gesto de cómo hinchan los periodistas.
Interlocutor C (00:34:05-00:34:58): Siempre fastidiado con los periodistas, con Carolina Cosse, con Astori, con el mundo que se empeña en discutirle las verdades absolutas que él dice, en lugar de obedecer a todo su postulado como debería, teniendo en cuenta que no hay nadie tan digno e inteligente como él. Los que son más inteligentes son menos dignos, y los que son más dignos son menos inteligentes. Esa es la cara de fastidio y superioridad moral o intelectual, en algunos casos ambas, que tienen munro casi siempre. Y en este caso, la gotfilma. Y después está Tori apelando al autismo académico. Lo que se conoce como autismo académico es un gesto típico de evasión del académico. Mira hacia arriba como si estuviera apreciando la obra de Miguel Ángel en la capilla, así. O recordando unas escenas de una película de Bergman. O resolviendo una ecuación mientras escribe con la vista en un pizarrón imaginario que ubicó en el techo. Mentira. Se está evadiendo como cualquiera.
Interlocutor B (00:34:58-00:35:07): No, pero se le nota tanto que se está evadiendo. Está como hay un poco de hastío también distinto al de murro. Es un hastío más académico, señor.
Interlocutor C (00:35:07-00:35:08): El autismo académico.
Interlocutor B (00:35:09-00:35:13): Porque el hastío de murro va a ser te puedo tomar en cualquier momento con la palabra, digo no.
Interlocutor C (00:35:13-00:35:23): Atrás está una señora que dice no sé, yo estaba en la feria, no sé, aparecía acá, me teletransportaron. Está con un bolso ahí, no sé quién es. La que está al lado de Mónica Xavier.
Interlocutor B (00:35:24-00:35:27): Graciela García, que es suplente de Mujica.
Interlocutor C (00:35:29-00:35:46): Estaba en la feria y aparecía acá. Estaba revisando. Le había preguntado al verdulero qué pasaba con los marrones. Yo no aparecía acá. No sé qué estoy haciendo acá. Suplente de casi, con cara de casi pidiéndonos disculpas. Disculpen. No, discúlpeme, discúlpenme. No debería estar acá. Yo no debería estar acá.
Interlocutor B (00:35:47-00:35:48): Ahí anda Graciela.
Interlocutor C (00:35:48-00:35:54): Es hermoso. Sí, exacto. Y además padeciendo al psicópata de diciembre, que se ríe de cualquier cosa, que.
Interlocutor B (00:35:54-00:35:57): Le está tocando el hombro Garín de su sector político.
Interlocutor C (00:35:57-00:37:00): Aparecí con este hombre acá, tocándome el hombro, que se ríe de cualquier cosa porque está sobregirado, porque está durmiendo 1 h y media por día de toda la despedida que tiene y no sé qué estoy haciendo acá. Y al lado está Mónica Xavier, con cara de que está recordando algo. Esa cara de yo no sé por qué no puedo, no me dejaron ser legisladora y out al Frente Amplio al mismo tiempo. Si yo hice mi trabajo de wedding plan del FA, la perfección, y estaba siendo legislador y voy a hacer dos cosas. Que raro con el gesto, ese descrédito de la boca para abajo, así, la boca arqueada para abajo y yo ahí estoy malo. Hay una silla vacía ahí que debería ser para una mujer, porque cuento acá y hay un, dos, tres. Tres hombres, dos mujeres. Falta una mujer que no sé contar mujeres ahora. Bueno, este es el frente amplio de ahora. Esa es la cara de Mónica Xavier. Y después está la Pepa contándole a alguien que vio el título de Sandy, pero nadie la escucha, obviamente. Imagínense, le está hablando a alguien ella.
Interlocutor B (00:37:01-00:37:08): Pero no, la mirada se dirige entre Mónica Savier y Miguelini, pero entre la espalda de Mónica Xavier y el frente, pero no entre uno de los dos.
Interlocutor C (00:37:09-00:37:11): Ni la señora de rulo que está atrás.
Interlocutor B (00:37:11-00:37:12): Patricia Yala, también de su sector.
Interlocutor C (00:37:12-00:37:16): También Patricia Ayala, que tampoco la está escuchando. Está mirando por cualquier lado.
Interlocutor B (00:37:18-00:37:19): Es tremenda la foto.
Interlocutor C (00:37:19-00:37:31): Increíblemente. Le interesó uno de los cuadros que había ahí adentro. La gente se refugia en cualquier cosa porque lo debe haber visto 18000 veces, los cuadros. Ay, mira, ese nunca lo había visto. Mirando ahí para no tener que escuchar a Lucía Topolani, que vaya a saber lo que le está diciendo.
Interlocutor B (00:37:31-00:37:39): Sí, sí, tremendo. No, no lo agarra un semiólogo andachi, se hace un libro con Este es un cuadro más.
Interlocutor C (00:37:39-00:37:48): Sí, es un cuadro. Es como el cuadro de los perros que juegan al póker, mijo. Pero nada que ver, nada que ver porque los perros se están mirando entre ellos y miran las cartas y eso.
Interlocutor B (00:37:48-00:37:49): Claro, acá nadie se mira.
Interlocutor C (00:37:49-00:37:50): Es espectacular.
Interlocutor B (00:37:50-00:37:53): Bueno, se miran, sí, Charles Carrera y Daniela Paisé, que son los únicos dos que se miran.
Interlocutor C (00:37:53-00:38:49): Ya le carré, Daniel. Pero ya le digo, se miran como se miran ocasionalmente, circunstancialmente, dos compañeros de trabajo que están sosteniendo una conversación por obligación a ambos en una despedida. Es clarísimo que estamos hablando de uno de los momentos de unión más grande que ha tenido el Frente Amplio. Esto es a minutos de haber estado unidos como nunca. Estamos hablando de UPM, que sabemos todo desde hace ya casi 10 años, antes de que se cambiara la identidad y cambiara los edificios de vertido y todo eso para cambiar su identidad y pasar a ser UPM. Dejar a Cebonia, que hay muy poca cosa capaz de unirnos como UPM, en cualquier grupo o círculo, las pasteras están en el top cinco elementos de unión para los uruguayos, solamente por atrás de la selección uruguaya. La parrilla y la reposera.
Interlocutor B (00:38:49-00:38:50): Sí, más o menos por ahí.
Interlocutor C (00:38:50-00:39:05): Todos los uruguayos terminamos mancomunados alrededor de las reposeras, algunos disfrutándolas y otros codiciándolas, pero la repostería es impresionante. Lo que está arriba de Tenfield en este momento. La patera, señor, como elemento de unión o más o menos ahí peleando entre el cuarto y quinto lugar.
Interlocutor B (00:39:05-00:39:06): Sí, Tenfield en sentido contrario, es un.
Interlocutor C (00:39:06-00:39:14): Rival duro a vencer. En el sentido opuesto. Pero convengamos que forjó solito el movimiento que justamente se llama más unido que nunca. Más unido que nunca. ¿Por qué? Por Tenf.
Interlocutor B (00:39:14-00:39:15): Los unió a morir.
Interlocutor C (00:39:15-00:39:19): Está arriba del mate seguro. UPM. Eso se lo doy firmado.
Interlocutor B (00:39:19-00:39:22): Sí, hoy puede ser, si la UPM viene así, puede ser.
Interlocutor C (00:39:22-00:40:36): No, pero el mate tiene mucha fuerza de unión. Pero hay gente que no toma y genera divisiones. Sobre todo por lo atomizado que está en términos de oferta de tipos de yerba, que a esta altura tiene más posibilidades de incidir en el estado de ánimo y el organismo que las flores de baja. Es impresionante para nerviosos, para nostálgicos, para irritables del colon, para déficit atencional, para déficit de gente con niveles insuficientes de valores y principios, bueno, epilépticos, yo que sé, toda una cosa, cantidad de cosas cuando tenés bajo el activismo en sangre, impresionante. Y todo eso genera divisiones. Además de que está el que quiere combatir, el que no quiere combatir. A lo que se suma la oferta en tipo de mates también, de mate, mate, mate, mate, mate, mate silicona, mate cerámica, mate vidrio, mate envuelto en testículo de toro peludo. Hay gente que no te toma mate envuelto en testículo toro peludo porque dice no, la verdad que no, yo me parece que le estoy tomando el semen al toro, es una cosa que no me gusta. Y hay gente que le sacas el testículo de toro peludo y no te toma mate. El termo también, las diferentes escuelas de llevadores, una cantidad de cosas que dividen en el mate mucho más fácil.
Interlocutor B (00:40:36-00:40:51): Bueno, sí, por ahí me tiene el cuestionamiento de cuánto se dio Uruguay ayer en el parlamento, lo que discutía la oposición. ¿Cuánto se dio Uruguay, cuánto costó beneficio, cuánto en impuestos? Por qué comprar energía a cierto precio cuando Uruguay hoy en día decía la calle po, le sobra la energía, andamos por el mundo vendiendo.
Interlocutor C (00:40:51-00:41:14): Al punto que UTE volvió a su campaña Gasten pelotudos, prendan todo. No le dijimos que prendan todo después de haber pasado por la campaña Desenchufen, desenchufen, enfermo. Paren un poco. Consumista. ¿Están todos locos? Que venía después del anterior Dale vos, vamos a gastar, vamos a gastar energía. ¿Qué se piensa que son amig? ¿Se acuerdan? Ya es la tercera vez que no cambia de frente.
Interlocutor B (00:41:14-00:41:19): Sí, sí, sí. Bueno, en este momento cambia de frente. Uno igual tiene que tener consumo responsable.
Interlocutor C (00:41:19-00:41:27): Eficiencia energética no, no dicen eso, señor. Uno tiene que ser responsable con la patria, no con el consumo. ¿Que a usted le parece que no.
Interlocutor B (00:41:27-00:41:32): Corre para el lado que grita cierto organismo del estado? ¿Ni el estado para dónde va a correr?
Interlocutor C (00:41:34-00:41:45): ¿Para el lado que dicen las multinacionales? ¿Y payo de hijo de puta, dónde quiere correr? Yo corro para donde me dicen los organismos del estado, corro para donde me dice el presidente, corro para donde me dice la patria, mijo.
Interlocutor B (00:41:45-00:41:49): ¿Claro, es una empresa que es de todos también, no? Entonces también tiene sí, sí, claro.
Interlocutor C (00:41:51-00:41:56): Siempre que pierdo plata en el azar, por ejemplo, trato de perderlo con el Estado.
Interlocutor B (00:41:57-00:42:04): Está bien, está bien. ¿No es una buena a veces se pone un poco chauvinista eso, pero tiene un sentido de fondo, no?
Interlocutor C (00:42:04-00:42:10): Chovinista que Uruguay no, mala puta que te parió. ¿A quién es chovinita? ¿A quién es chovinista? ¿Quién le decís chovinita?
Interlocutor B (00:42:11-00:42:15): No, no, pero bueno. No, pero una cosa es ir a.
Interlocutor C (00:42:15-00:42:19): Favor de la patria, la verdad, pero los vendepatria, los detesto.
Interlocutor B (00:42:19-00:42:28): Es analizar posibles discursos que son contradictorios, posibles decisiones que puedan hacerle mal al país a mediano y a largo plazo y las esté pensando un gobierno que está en el estado de turno.
Interlocutor C (00:42:30-00:42:31): ¿Qué somos? Somos.
Interlocutor B (00:42:34-00:42:36): No, bueno, mediano y largo plazo.
Interlocutor C (00:42:37-00:42:40): ¿Y cómo saber si le va a servir o hacer mal a mediado y largo plazo? Es imposible saber.
Interlocutor B (00:42:41-00:42:46): Bueno, pero siendo un ciudadano crítico, informado, que se empodera de sus decisiones, de.
Interlocutor C (00:42:46-00:42:54): Sus acciones yo me empodero el fin de semana me empoderé de lo lindo, la pasé empoderadísimo, estuvo buenísimo.
Interlocutor B (00:42:55-00:42:56): ¿Qué se empoderó, por ejemplo?
Interlocutor C (00:42:56-00:43:01): Me empoderé en todo. Me empoderé de que tuve yo el.
Interlocutor B (00:43:01-00:43:02): Fin de semana en Parque del Plata.
Interlocutor C (00:43:02-00:43:05): Vi, por ejemplo, empoderado, empoderado un grupo.
Interlocutor B (00:43:05-00:43:16): De vecinos que había tomado la aposta de reformular toda una plaza con juegos para niños y demás, y había presentado un concurso y estaban construyendo con sus propias manos. ¿Se empoderaron de esa están entrando, se.
Interlocutor C (00:43:16-00:43:18): Le están empoderando ahí del estudio?
Interlocutor B (00:43:18-00:43:28): No, no, esto es el vaso mío. Ah, está. Qué oído que tiene. ¿No? Tiene buen oído todavía. Le le dura. Estúpido.
Interlocutor C (00:43:33-00:43:51): No se tira nada. Hay que usar todo, todo lo que haya. Mano, esto no es una cosa no es una cosa de no es seleccionado. Esto no es con uva seleccionada, es con todas las uvas que caen. Todas las uvas que caen van y después cada uno ve que uva le decir que no, mijo, el elogio en.
Interlocutor B (00:43:51-00:43:56): Serio tiene uno aún tiene un oído muy agudo. Le queda entre la duda lo otro que le vendría.
Interlocutor C (00:43:56-00:44:13): ¿Porque una de las cosas que dicen que dice upm es que nos viene muy bien a Uruguay en términos de generar confianza y de inserción en el mundo para que vengan otros, entiendes? Lo bueno que tiene UPM es que no solo UPM, sino que trae otro gile. Eso es lo que ayer explicaba. Cose, creo que era.
Interlocutor B (00:44:13-00:44:14): Puede ser, sí.
Interlocutor C (00:44:14-00:44:16): Que los giles vienen a comer acá.
Interlocutor B (00:44:16-00:44:20): ¿Bueno, qué es otros giles? Inversores.
Interlocutor C (00:44:20-00:44:23): Los giles vienen a invertir acá. Exacto. ¿Cómo le decimos eso? ¿Los giles?
Interlocutor B (00:44:23-00:44:27): Bueno, no, no, le decimos gente que ve oportunidades y que cree en las reglas.
Interlocutor C (00:44:27-00:44:44): Eso le decimos cuando está exacto. Pero antes de que lleguen son los giles, vos. ¿Cómo traemos giles para acá? Y bueno, y upm es un llamador de giles, parece, parece que es el platito ese de puntito amarillo y rojo de los giles. Claro, se viene, si va upm los hace con los giles.
Interlocutor B (00:44:44-00:44:49): Y está bien, porque viene un lugar donde hay certezas para inversión, que puede ser 2504, $1000 millones, lo que quiera usted decir.
Interlocutor C (00:44:49-00:44:58): Y no voy a invertir yo, no voy a poner una por ejemplo, una fábrica bicicleta, no voy a poner yo.
Interlocutor B (00:44:58-00:45:12): Claro, hay seguridad. Bueno, fábrica bicicletas. Justo. Bicicletas vienen baratas. Y la bicicleta vienen baratas. Del otro lado sí puede andar. Es una dura lucha ante bicicletas que vienen de China a mansalva, de todas las marcas, hechas ya por un yo.
Interlocutor C (00:45:12-00:45:15): Que sé no luche contra los chinos. No, olvídese la bicicleta.
Interlocutor B (00:45:15-00:45:18): No, no, hablando de no luchar contra los chinos, de Darwin le digo no.
Interlocutor C (00:45:18-00:45:25): Pelee contra el chino. Contra el chino. El chino a la corta o a la larga le gana. Yo lo que no sé es eso que dice usted de lo del mediano plazo y lo del largo plazo. Para mí eso es todo.
Interlocutor B (00:45:25-00:45:35): Cualquier golazo, siempre un país tiene que analizar los costos beneficios a 20 años por lo menos, siendo prudente en un emprendimiento que tiene más 20 años de concesión. O sea que hay que analizar.
Interlocutor C (00:45:37-00:45:40): Dentro de 20 años, vea, el que esté ahí la barajará.
Interlocutor B (00:45:41-00:45:49): Lamentablemente así lo hacemos en general siempre todos los humanos. No digo los políticos, digo los humanos en general. El cortísimo plazo con el que miramos las cosas y después te resbalas en.
Interlocutor C (00:45:49-00:46:06): La ducha y te morís de nucado. De mediano plazo y de largo plazo, mijo. De largo plazo que se ocupe los aviondos. Largo plazo se ocupen todos los crack. Los crack esos que están pensando cómo irnos a la mierda de acá porque esto ya no da para más. Esto y nos queremos ir a Marte. Eso es, vámonos para Marte.
Interlocutor B (00:46:06-00:46:24): Mire qué buena noticia le voy a dar para el final. No es de Marte, pero de una potencia otra en este caso. Y es mirar a mediano plazo, a largo plazo y a plazo actual. Las banderitas, recuerda que lo habían indignado tanto en las Ramblas, para llamarlo, como en Barcelona, pero en la rambla de Punta del Este, la de gran Bretaña.
Interlocutor C (00:46:24-00:46:30): Recuerda que recibía para mí es impeachment, señor. Yo le quise hacer impeachment.
Interlocutor B (00:46:32-00:46:36): Quiso tirar antía por esa banderita que estuvieron meses, estuvieron hasta después que llegó la regata.
Interlocutor C (00:46:36-00:46:42): Enoja a nuestro principal benefactor, señor. Casi le diría anfitrión de nuestro estado parasitario.
Interlocutor B (00:46:42-00:46:48): Nos mandan una foto desde cambiaron todas por banderas chinas, por el China lag que se viene.
Interlocutor C (00:46:48-00:46:54): Bueno, eso está bien, eso está precioso. Eso no molesta a los chinos, señor. Le molesta el británico, claro.
Interlocutor B (00:46:54-00:46:55): No, no, esto es apostar sin molestar.
Interlocutor C (00:46:55-00:47:11): A los gran Bretaña y ayudarlos a buscar el submarino. No quieren ir con la camiseta. Señor, por favor, vamos a entender un poquito. Sabe lo otro que le vendría muy bien a Uruguay en términos de generar confianza, insertarse en el mundo, atraer inversores, mandar representante para el equipo internacional. Busque al submarino.
Interlocutor B (00:47:11-00:47:16): No vuelva con eso. Mandó, mandó alguno, pero para avión, dice al principio.
Interlocutor C (00:47:16-00:47:36): Un barco, después no, que avión ni barco. ¿Bueno, le conté que los dos genios del antisuspenso empezaron a dar vuelta sus cartas? Y con esto me refiero a que estaban del lado del que llevé el número y el palo. Y están lentamente girándolas, muy lentamente para que podamos entrever el estampado que tiene atrás.
Interlocutor B (00:47:37-00:47:39): Me perdí, pero hace rato.
Interlocutor C (00:47:39-00:47:43): Eso es la obra de arte del antisuspenso. ¿Qué es el antisuspenso?
Interlocutor B (00:47:44-00:47:47): Bueno, usted lo ha explicado con derechos políticos.
Interlocutor C (00:47:47-00:48:11): ¿Hacer un proceso lento de algo que ya sabemos todos, entiende? Y que nos va generando eso, que es lo contrario al suspenso que ya sabemos, ya sabemos. Por eso le digo que empiezan a dar vuelta las cartas lentamente dan vuelta las cartas. Pero las cartas están las cartas están del lado o sea, nosotros estamos viendo el número y el palo.
Interlocutor B (00:48:13-00:48:14): ¿A qué se refiere?
Interlocutor C (00:48:14-00:48:34): Dar vuelta la carta para que podamos entrever el estampado de atrás, que todos iguales y ya los conocemos. ¿El estampado ese tatú, el rojo ese de las pintitas rojas, rosaditas, entiende? ¿No, no está viendo la imagen? La metáfora de alguien dando vuelta en la carta así, lentamente y todos paralizados por el clima de antisustenso.
Interlocutor B (00:48:34-00:48:37): Sí, eso lo veo, pero no me ubico en un hecho.
Interlocutor C (00:48:40-00:48:54): Amplio. Los candidatos Martínez y Danilo Astori protagonizan no me digas que estás pensando en. Así se llama la película.
Interlocutor B (00:48:54-00:48:57): No me digas que estás pensando en. Y viene.
Interlocutor C (00:48:57-00:49:01): No, nunca puedo aportar nada.
Interlocutor B (00:49:01-00:49:02): Me dará lluvia idea.
Interlocutor C (00:49:03-00:49:11): A mí me gustó. No es porno, es antisuspenso. No es para diva, es para un canal de suspenso.
Interlocutor B (00:49:13-00:49:14): Que soy como.
Interlocutor C (00:49:17-00:49:22): De Tabares de Masterche o de Divas TV. Otra cosa no le encuentro yo a eso.
Interlocutor B (00:49:23-00:49:24): Hasta yo no sé que lo hace.
Interlocutor C (00:49:25-00:49:50): Bueno, señor, se está viniendo nueva novela de antisuspenso del Frente Amplio, señor, que es no me digas que estás pensando con Daniel Martínez y Daniel Astori, que andan diciendo cosas como que Daniel Martínez dijo que no descarta presentarse como precandidato a la presidencia. Danilo Astori dijo que lo va a definir en 2018.
Interlocutor B (00:49:50-00:49:55): Y ahora aparece Martínez y no me.
Interlocutor C (00:49:55-00:50:40): Digas que estás pensando. Me muero de la intriga macro impresionante. De los mismos creadores del clímax del antisuspenso con el sobre con el fallo del tribunal de ética, que todos sabemos lo que decía. Y estaba dentro una caja fuerte inviolable que sólo dos personas tenían una parte de la al juntarlas lograba abrirla y nunca viajaban cortas. De los mismos creadores de me cago en el Lega d Po, en la calle Po y en el po gavilán. De los mismos creadores de con la purga de Hollywood. Hitchcock no duraba tres películas, ya lo habrían colgado de las bolas las feministas y estaría desterrado probablemente haciéndole la puesta en escena a uno periodista del carnaval de la promesa. Lo mismo, creador, lo mismo.
Interlocutor B (00:50:40-00:50:45): Bueno, veremos cómo vivimos este antisuspenso. Darwin, nos vamos y viene una obra gratis.
Interlocutor C (00:50:45-00:50:46): ¿Piensas en 2018?
Interlocutor B (00:50:46-00:50:48): Se viene, se viene, la vamos a vivir.
Interlocutor C (00:50:49-00:50:52): No me digas que estás pensando en.
Interlocutor B (00:50:53-00:50:56): Me lo contuve. Iba a meter no puede.
Interlocutor C (00:50:58-00:51:04): Yo espero que no esté escuchando a la familia. Es espantoso. A mí me eriza los pelos de la nuca.
Interlocutor A (00:51:07-00:51:19): Presentó claro. Reírte con Darwin cuando quieras. Eso es tener claro. Prepago Carga el pack siete días y tené tres GB por $120. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.