2017-11-28 – Vázquez marca el camino: ¡Esto es diciembre, papá! – Darwin Desbocatti
Vázquez marca el camino: ¡Esto es diciembre, papá! – También, el “anali” del video del elefante.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:09): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas itaú. Las tarjetas de crédito y débito y tabú volar suman millas para viajar a donde quieras.
Interlocutor B (00:00:10-00:00:11): Esto es volar.
Interlocutor C (00:00:19-00:00:25): Momento de Darwin y no te ves nada. ¿Cómo le va? ¿Que dice? ¿Cómo andan?
Interlocutor B (00:00:25-00:00:30): Y bueno, yo que sé. No sabe cómo saberlo, mijo.
Interlocutor C (00:00:31-00:00:37): Bueno, no se lo pregunte tampoco, no importa. No, tampoco ande consultándoselo usted mismo. Deje de correr.
Interlocutor B (00:00:38-00:00:55): No, trato de no hacerme preguntas que me incomoden, señor, y que me pongan en un brete. En general las preguntas me hago son fáciles para levantarme el ánimo, sobre todo para andar con la autoestima alta, como hay que llevarla en esta vida, mijo, con la cabecita siempre en alto.
Interlocutor C (00:00:55-00:00:59): Me parece bien, me parece bien. Después de la abducción no andamos no.
Interlocutor B (00:00:59-00:01:01): Me digan, no me lo digan, no me lo diga así es que yo.
Interlocutor C (00:01:01-00:01:04): No lo escucho después de la aducción, con la cabecita muy en alto.
Interlocutor B (00:01:04-00:01:22): No, usted no me escucha, evidentemente. Y me tira frases ambiguas en el medio como para ser que me está escuchando. Me tira la de me parece bien, me parece bien. Yo no sé, a veces, sabe que dudo si no está grabado, si no tiene como una especie de de consola ahí, Willy que va tirando, va disparando.
Interlocutor C (00:01:23-00:01:25): Algunas frases en este caso.
Interlocutor B (00:01:25-00:01:26): ¿Sí, sí, algunas frases, vio?
Interlocutor C (00:01:28-00:01:40): Esa entra bien, esa entra bien. Y él me parece bien, entra siempre. Pero ahí me parecía bien, en serio, la reitero, me parece bien eso de que trate de encontrar la forma, las palabras para darse para adelante y para seguir adelante.
Interlocutor B (00:01:40-00:01:52): Ah, sí, porque no es un momento como para cuestionarse, dado que esto es diciembre, papá. Esto es diciembre, papá.
Interlocutor C (00:01:52-00:02:01): Hay gente que le está costando la sensación de esto, diciembre con el frío y no le cierra, no le cierra del todo.
Interlocutor B (00:02:02-00:02:26): Pero mire que la gente ya se está agarrando piña por la calle, ya se trompea en las puertas de los locales para los regalos. Aparte, mijo, ya no tiene ni una te dice cualquier cosa que Ah, no, tengo que agendar no sé cuánto, dejame fijar a ver si Dejame fijarme a ver si tengo día libre, no sé qué. Ya deja 700 mensajes de WhatsApp atrás.
Interlocutor C (00:02:26-00:02:34): Sí, todo eso está pasando. Pasa también la de ya no da para este año. Todo el tiempo se escucha eso.
Interlocutor B (00:02:34-00:02:42): Es mi hijo. Bueno, principal, nuestro presidente, señor. Ayer le preguntaron a Tabaré, yo creo que Tabaré está marcado el ritmo en esto.
Interlocutor C (00:02:43-00:02:45): Ah, por lo que le preguntaron de los ministros. Sí, claro.
Interlocutor B (00:02:45-00:02:48): No, le preguntaron de la tarifa.
Interlocutor C (00:02:48-00:02:50): Ah, fines de diciembre, dijo.
Interlocutor B (00:02:50-00:02:54): Sí, sí, vamos a ver, no sé, fines de diciembre vamos a decidir eso, no sé qué.
Interlocutor C (00:02:54-00:02:56): Ah, y los ministros sabiendo que es.
Interlocutor B (00:02:56-00:03:20): Diciembre, papá, y que bueno, la gente se va a olvidar de acá a fin de diciembre. Porque todas las cosas que pasan en diciembre son impresionantes y nuestro cerebro las borra inmediatamente. Borra todo nuestro cerebro. Porque nuestro cerebro es sabio, señor, y conoce bien de los desastres que hacemos en diciembre. Entonces tiene que estar permanentemente borrando, borrando, borrando, borrando, dejando espacio en disco.
Interlocutor C (00:03:20-00:03:35): Hay una cosa más que dijo Vázquez ayer que le quería hacer referencia, que va más en el tono de esto de diciembre. Le preguntaron por posibles cambios en el gabinete, por el tema elecciones, campañas electorales y demás. Vázquez dijo en enero, febrero, quizás así.
Interlocutor B (00:03:39-00:04:01): Van a bajar o van a subir. Siempre hay cosas para ver, dijo. Hay que ver el comportamiento del crudo, todo tira todas ambiguas ahí para que lo barajen ahí más o menos lo vean, señor. ¿Y después, bueno, la otra, la de cómo es esto que tiró? La de la castración, todo ello, cualquier bolazo.
Interlocutor C (00:04:02-00:04:06): Bueno, apenas muerte, castración química es de diciembre, dice usted.
Interlocutor B (00:04:06-00:04:35): Sí, porque no tiene ningún rigor, porque dijo cualquier bola, dijo, en EE.UU. ya una conversación que empieza en EE.UU. la verdad que no es de foro de noticias en EE.UU. y dice que entonces dijo que en EEUU se hace la.
Interlocutor C (00:04:35-00:04:39): Pena de muerte, dice, se aplica en algunos estados.
Interlocutor B (00:04:39-00:05:20): Se aplica la pena de muerte en muchos estados. Y ahora están pensando en hacer una castración química a los agresores sexuales. ¿Y eso que demuestra? La pena de muerte no sirve nada que ver. Pero como esto diciembre, papá. No, Pará, momento, presidente. Eso que dijo no se correlaciona en ningún punto. No tiene absolutamente nada que ver. La pena de muerte no solo es para los agresores sexuales. La pena de muerte corre para un montón de delitos. ¿Pero además, por qué la discusión sobre la castración química indicaría que la pena de muerte no funciona?
Interlocutor C (00:05:21-00:05:30): No, no, habría que preguntarle a Vázquez. ¿No habría que preguntarle a Vázquez por qué? ¿Entiende que ese es el razonamiento que lo llevó adelante?
Interlocutor B (00:05:30-00:06:06): Porque no hay un razonamiento. No, no, habría que preguntarle a Vázquez si esto fuera abril, mayo. Pero como esto es diciembre, papá, no se le puede preguntar eso. No se le puede hacer eso a nuestro presidente. Por eso le digo que está marcando el ritmo. ¿Ayer tiró cuatro, cinco, así, pim, pum, pam, de esto diciembre, papá, esta ministro, enero, febrero, el otro combustible, no? La tarifa y hay que ver fines de diciembre, el crudo, no sé qué. Y después mandó la de esta, la de EEUU, esta que es increíble, la pena de muerte y no sé cuánto. Una cosa de loco.
Interlocutor C (00:06:08-00:06:17): Cuando optaba en esas ruedas de prensa por hacer, claro, las referencias tan rápidas, sin el enjambre micrófonos así y no viene la repregunta. Uno se queda con la duda del argumento que hay detrás.
Interlocutor B (00:06:17-00:06:18): No hay ningún argumento.
Interlocutor C (00:06:18-00:06:20): Pero debería haberlo. Es el presidente de la república.
Interlocutor B (00:06:20-00:06:38): Bueno, es el presidente de la república, pero es un ser humano, señor. Papá. No tiene una capacidad no se puede ni más de tres ideas seguidas en esta situación en la que nos encontramos. Mijo. ¿Sabe la cantidad de despedida que tiene? ¿La cantidad de despedida que tiene? Mijo, por favor. No, no, es insoportable.
Interlocutor C (00:06:38-00:06:50): Sí, sí, las despedidas de fin de año son lo que marcan también el tono de diciembre. Por la gente que les gusta, por la gente que las detesta, por la gen indiferente a las mismas, pero que va, por compromiso. Pero acá están poniendo varias que son las que los marcan.
Interlocutor B (00:06:50-00:07:32): No, no, y después está toda esta parte de no, cómo vamos a cadena perpetua, pena de muerte, ese tipo de cosas horribles, insensible de la sociedad. Vamos a hacer un registro público de los agresores sexuales y los marcamos. Entonces le tenemos todo marcado y cada vez que lo ves venir te vas a la mierda. Bueno, a mí no me parece muy sensible ese tipo de Digamos que no hemos encontrado una fórmula que sea más sensible que la otra. Para mí están todas en el mismo plano. No, yo le digo que es un poco más cruel, me parece, hacer un registro público y dejarlos marcado pero sueltos, que dejarlos mandarlos a una isla.
Interlocutor C (00:07:33-00:07:46): Igual Darwin, si no está bien, si no tiene ningún caso. ¿Estamos hablando de marcados con marcas que se noten en la calle, no? O sí, o yo me perdí. No, no, pero es que esto público.
Interlocutor B (00:07:46-00:07:51): Tiene que estar pintado a un color, yo lo tengo que reconocer. No, vamos a pintarlos de verde. Yo digo pintarlos de verde, por ejemplo.
Interlocutor C (00:07:51-00:07:56): No, por ejemplo, que haya trabajos que no podrían realizar. No, ninguno.
Interlocutor B (00:07:56-00:07:58): ¿Qué trabajo van a poder realizar, señor?
Interlocutor C (00:07:59-00:08:04): Bueno, alguna tarea mecánica en algún lugar que no esté en contacto.
Interlocutor B (00:08:04-00:08:18): ¿Claro, seguro? Sí, sí. Limpiando la isla de la gaviota. Usted es un pelotilla. No vamos a encontrar ningún trabajo. No vamos a encontrar nada para que hagan. ¿Pero además, después qué hacemos? ¿Lo dejamos y se tiene que quedar a dormir en la máquina? En la máquina excavadora se tiene que quedar dormido.
Interlocutor C (00:08:18-00:08:20): ¿Ah, no, bueno, el registro solamente para.
Interlocutor B (00:08:20-00:08:23): Se puede tomar un ONU, entiende?
Interlocutor C (00:08:23-00:08:47): No, el registro solamente para temas laborales. No pueden prohibirle el acceso al transporte público, una vivienda, eso que pague él, no se lo pueden prohibir. Entonces no, tiene razón. El tema es que hay que entender también qué tipo de registro quiere el gobierno, porque es otra cosa. Tirada en enjambre, micrófonos con alguna discusión ya la interna del Frente Amplio sin base todavía para entender de qué se trata. Pero bueno, es una de las dijo.
Interlocutor B (00:08:47-00:08:52): Que hay un proyecto experimental en marcha en el Concar para intentar recuperar estos delincuentes.
Interlocutor C (00:08:53-00:08:58): Bueno, una novedad, no dijo cuál.
Interlocutor B (00:09:02-00:09:12): Lo bueno es que cada dos, tres cosas de esta que dice tira dos, tres bolas porque con seriedad y responsabilidad, no hay que estudiarlo. Entonces ahí es como que también aclara un poco.
Interlocutor C (00:09:12-00:09:15): Sí, porque el pedido Vázquez ayer era no tratar de aligerar estos temas.
Interlocutor B (00:09:16-00:09:27): Pero claro, al hablar él demostraba lo mal que hace. Tratarla a la ligera es excelente. ¿Es una doble cómo se llama esto? Pedagogía, señor. Es didáctica.
Interlocutor C (00:09:27-00:09:29): Doblemente didáctico, en realidad.
Interlocutor B (00:09:29-00:09:36): Pregona con el te dice cómo se debe hacer y después te demuestra lo mal que hace cuando uno no no sigue esa consigna.
Interlocutor C (00:09:36-00:09:38): ¿Pregona con el ejemplo al final, de alguna manera, no?
Interlocutor B (00:09:38-00:09:55): Sí, sí, claro, lo demuestra. ¿Porque alguno dirá pero pregona está pensando la catación química, viste eso? La pena de muerte al final no funciona. Hay que hablar con seriedad y profundidad de todos estos temas. Nosotros estamos haciendo una cosa ahí en el Concar. A mí la ojo, la del registro público puede andar, vamos a estudiar.
Interlocutor C (00:09:55-00:09:59): Alguno me dirá pregonar con el ejemplo es llamarse silencio. Un prudente silencio en estos momentos.
Interlocutor B (00:10:00-00:10:05): Porque así la gente no se da cuenta, señor, el efecto nocivo que genera tirar un bolazo atrás del otro.
Interlocutor C (00:10:06-00:10:07): Ahora sabemos perfectamente cómo.
Interlocutor B (00:10:07-00:10:41): ¿Igual no sé si es porque esto es diciembre, papá, o por qué, pero lo de Bonomi, lo de el gobierno, las autoridades en este tema ya como que han sobrepasado un poco los límites, no? Bonomi echándole la culpa a las redes morales, viejo. Y no soy yo el que voy a salir a defender a las redes morales. No, justamente, no, yo supongo que debe ser porque cualquier cosa sobrepasa los límites dado que el vaso de la tolerancia está a tres gotas del desborde. Porque esto di siempre, papá, pero es brava de digerir.
Interlocutor C (00:10:41-00:10:47): La de Bolomi que me dice la enojado porque había dado tiempo de lavar el auto.
Interlocutor B (00:10:47-00:10:48): Exacto.
Interlocutor C (00:10:50-00:10:51): Era con los medios también.
Interlocutor B (00:10:54-00:11:18): Y redes trae perjudicaron la investigación. Porque si el investigado sabe que lo está investigando, hace todo lo posible para simular situaciones. Y esconder evidencia no ayuda a la investigación. ¿Bueno, yo supongo que el responsable, después de la atrocidad que cometió, debía imaginar que correspondía borrar evidencia, no?
Interlocutor C (00:11:18-00:11:30): Bueno, uno tiende a pensar que es así. Tiende a pensar que es así. Capaz que por mucha película metida en la cabeza o por sentido común propio, pero capaz que esta persona dijo que.
Interlocutor B (00:11:30-00:12:43): Una alarma pública tan grande ante ese tipo de alarma pública, cualquier auto rojo o bordó que aparezca en una escuela produce un problema. Signos de exclamación, abro paréntesis, signos de exclamación. Cierro paréntesis. Bonomi solo se salva de que le pidan la cabeza en un pincho de parrilla por tres razones porque además había dos denuncias la semana anterior. El tipo tenía una libreta de manejar, manejaba un ta es un desastre. La sucesión de ineficiencias interminable que hay en todo este caso es espeluznante. Espeluznante que nadie se ha puesto a hurgar en eso. Porque entre la conmoción, y entre que esto diciembre, papá, y entre los que quieren hacer de esto una causa para tener razón en cuestiones ideológicas y no sé qué carajo, no hay. Y la pena de muerte y la castración química, nadie ha ingresado profundamente en el caderamiento de ineficiencias aterradoras que hay en el medio de esto.
Interlocutor C (00:12:43-00:13:03): Yo le diría que como pocas veces en un caso de esto, claro, como excusa válida, quizás no para aquellos que en las redes morales quieren gritar sus razones y no, pero con excusa válida es que recién empiezan a aparecer algunos datos que no eran de público conocimiento. Por ejemplo, la jueza de familia lo del registro como taxista era un grito popular ya de cómo tiene la libreta.
Interlocutor B (00:13:03-00:13:08): Dos denuncias una semana antes sobre un auto que estaba tratando de levantar guacho.
Interlocutor C (00:13:09-00:13:10): Todas esas.
Interlocutor B (00:13:10-00:13:20): Y otra en la floresta Señor, estas son las denuncias que bonó mi bici, que le hicieron mal a la causa. Una semana antes.
Interlocutor C (00:13:21-00:13:27): Sí, en realidad, más fuerte aún es un juzgado de familia que había pedido medidas para esta persona un mes antes.
Interlocutor B (00:13:27-00:13:30): Que una denuncia de un auto que estaba tratando de levantar guacho.
Interlocutor C (00:13:30-00:13:58): Y porque la denuncia del auto levantando guacho capaz que es tomada como otra sienta el otro está en la justicia y tiene las pruebas de violencia, y le están pidiendo el pedido de una tobillera que estaba a estudio. Esta persona seguía tan campante manejando un taxi. Después de todo eso, 1 mes después aparece el caso este. El homicidio. ¿Puede ser al mismo nivel, o si quiere más importante, denuncias de autos que aparecen rondando las escuelas, quizás y sientas sabrá la policía?
Interlocutor B (00:13:58-00:14:05): ¿Denuncias en una semana, señor, a pocos kilómetros de donde vivía, además, sabrá la.
Interlocutor C (00:14:05-00:14:10): Justicia, sobre todo la policía, la justicia cómo investiga tus casos? ¿Cuáles son las a tomar?
Interlocutor B (00:14:10-00:14:54): Como importa tres carajos, evidentemente. Entonces, yo creo que sólo se salva que pilla la cabeza en un pincho de chorizo, por tres razones. La primera es que tiene la suerte de que el pedido de su cabeza se transformó en un lugar común ridículo a lo largo de todo este tiempo, al punto que es una muletilla popular por ser utilizado de forma reiterada por los representantes de la oposición que querían ganarse unos me gusta en el Facebook o unos porotos fáciles. La segunda es que el caso conmueve y paraliza hasta las vísceras. Y la tercera es que Tabaré está en su posición, en su postura de vida. Segundo matrimonio, no me rompa la bola.
Interlocutor C (00:14:55-00:15:05): Porque si no yo le diría que obviamente las explicaciones de Bonomi no conforman y son en algún punto escandalosas, como.
Interlocutor B (00:15:07-00:15:15): El tema del auto bordó. No se puede aparecer ningún auto bordado en las escuelas porque es un problema. Eso no es un problema, eso es una estupidez.
Interlocutor C (00:15:15-00:16:00): Bonomi por eso. Pero la idea que va mucho más allá de Bonomi, y esto es por no pedir la casa Bonomi, como que usted dijo, se transformó en un latiguillo de los últimos siete años, ocho años en el país, sino porque va mucho más allá. Acá no hay datos interrelacionados, interconectados en el estado, funcionan como compartimentos y alguien lo denuncian, esa persona sigue tan campante en otro área de su vida, sea su vida profesional, laboral, nada se cruza. Y si nada se cruza, nada se detiene. Y esta persona, si le hubieran pedido el registro, libreta, el taxi, por ejemplo, en ese momento que tienen un pedido fiscal, la intendencia tendría la excusa por lo menos que no tiene libreta. Pero la intendencia dice desde 2015, una resolución de la Junta Departamental por decreto dice que no hay una libreta condicional. Esta persona había salido de un proceso.
Interlocutor B (00:16:01-00:16:03): Un vehículo que sube gente.
Interlocutor C (00:16:03-00:16:22): Bueno, pero la Junta Departamental, estoy casi seguro, esto es un atrevimiento de mi parte, quizás va a revisar esto. Porque que un abusador con antecedentes pueda subirse a un auto con dos niñas o un remis con dos niñas y que incluso pueda llegar a la libreta de transporte escolar, a la libreta categoría F, por lo menos es para revisar. Nadie lo.
Interlocutor B (00:16:24-00:16:29): Nuestra ineficiencia está a niveles ya de asesino en serie, viejo. Es impresionante.
Interlocutor C (00:16:32-00:16:53): Una cosa es la rehabilitación que en la sociedad, que está bien, y otras cosas, qué perfiles de delitos pueden hacer ciertas tareas. Y este perfil de delitos arriba de un taxi, donde uno puede poner dos niñas para llevarlas a tal lugar, como pasa con cualquier momento, un remis, un taxi y bueno, es por lo menos discutible. Yo que sé, que la Junta se siente un poco y analicen ese decreto 2015 y vean si no hay alguna libreta que pueda se siente un poco honesta.
Interlocutor B (00:16:53-00:17:19): Está muy bien lo que se ha dicho. Finalmente le pongo los pantalones, va y le dice que la me quedo con esa frase, Expresión del Alma de Joel Rosenberg, que finalmente dice lo que todos necesitamos que diga, que es que la Junta se siente en esta, lo que usted está pidiendo se siente en esta también al final, porque si no y.
Interlocutor C (00:17:19-00:17:21): Que revisen los registros condicionales.
Interlocutor B (00:17:21-00:17:29): Vamos a quedar con la gata porque Pedro Bordaberri nos arruinó esto de pedir la cabeza de Bolomi porque estuvo tres años rompiendo la bola con eso. No, señor.
Interlocutor C (00:17:30-00:17:52): No, no, no. Está bien. Pero nadie se se sienten en esta instancia dialogar. Darwin, a revisar ese decreto que dice que no hay más libretas condicionales. Nos escriben algunos taxistas remiseros. Esto hay que averiguarlo. Pero puede ser que algunas enfermedades que tienen, yo que sé, hipertensión, colesterol llevan una libreta condicional. O sea que tiene que decir por ciertos años a revisar más rápido.
Interlocutor B (00:17:52-00:17:53): Exacto.
Interlocutor C (00:17:53-00:17:57): Que te la revisan ahí dos años. ¿Como alguien que tiene cierta edad o.
Interlocutor B (00:17:57-00:18:07): Problemas de salud, no? Sí, si tenés antecedentes penales por atentado de pudor, violación y ese tipo de cosas. Porque eso ya sería prejuzga.
Interlocutor C (00:18:07-00:18:13): Qué estúpida la gente. Ponen el título a la columna que se siente en esta columna de Joel.
Interlocutor B (00:18:13-00:18:30): Ahora la sub. Me impresionó que porque escrito queda más fuerte. Le digo oralmente pasas que se sienten en esta, pero escrito. Pucha que lo tiró 1 poquito de completo.
Interlocutor C (00:18:30-00:18:31): Lleva el pa del medio.
Interlocutor A (00:18:33-00:18:44): Santiago, Miami, Nueva York, Sydney en noviembre. Canjea tus millas y tabú y aprovechá estos destinos. Soñar un viaje y hacerlo realidad con millas y tabú.
Interlocutor B (00:18:44-00:18:45): Esto es volar.
Interlocutor A (00:18:45-00:18:58): Presenta claro. Escuchar a Darwin todo el verano, eso es tener claro. Prepago. Carga el pack 10 días y tené tres Gb por $160. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.
Interlocutor C (00:19:04-00:19:06): Darwin, seguimos adelante.
Interlocutor B (00:19:11-00:19:32): Te lo declaro eso, viejo. Soy bueno, me dio tigo. Soy como defiendo impresionante. A nuestros amigos. Hermanos. Más que amigos.
Interlocutor C (00:19:33-00:19:35): Exagerado lo de hermanos.
Interlocutor B (00:19:35-00:19:47): Ellos son hermanos de la vida. Bueno, esta diciembre papá en la India. Reporte rápido, conciso. India. Elefante mata a un hombre que le tomaba fotografía. Ah, excelente. Brillante.
Interlocutor C (00:19:48-00:19:49): Le gustó.
Interlocutor B (00:19:50-00:19:53): Está diciendo mamá, el hombre no lo.
Interlocutor C (00:19:53-00:19:55): Estaba atacando nada el hombre.
Interlocutor B (00:19:55-00:20:21): ¿Cómo fue que te estaba atacando? Estaba atacando la intimidad del elefante, señor, que está sacando fotos. Que después te la piselo. No sé qué vas a piselar. ¿Qué vas a piselar? Lo chequé. El famoso elefante de Yabrán. Ahora le va a volar la cabeza otro elefante y se va a ir a vivir una isla para siempre. Mi respeto para el elefante de Yabrán, señor, que se cobró la vida de un paparazzi, mijo. Excelente. Un paparazzi. Bueno, es un paparazzi muerto. Eso lo sabe cualquiera.
Interlocutor C (00:20:22-00:20:24): Esta persona que quería fotografiarlo muy de.
Interlocutor B (00:20:24-00:20:48): Cerca, como que se confió, parece. Se bajó del auto. La víctima descendió de su auto para tomar imágenes del animal y pereció aplastado. Lo único que espero es que mientras lo pisoteaba le haya gritado respetá la intimidad, vampiro de la respeta mi intimidad como elefante. Y lo mató, lo mató porque se puso hasta el videíto, todo está buenísimo.
Interlocutor C (00:20:49-00:20:51): Uy, acá lo pasaron, que hijos de la madre.
Interlocutor B (00:20:52-00:21:05): No les dir esto si no viniera con videíto, señor. La verdad, la noticia que no viene con videíto me parece que no amerita ser noticia. Eso es una nueva regla para mi manual periodístico que lo vamos a pero.
Interlocutor C (00:21:05-00:21:06): Se ensañó la elefanta.
Interlocutor B (00:21:07-00:21:13): ¿Cómo no se va a ensañar? Cómo no se va a ensañar, señor, si es un elefante. Le divierte el crujido ahí de los huesos.
Interlocutor C (00:21:13-00:21:21): Ahí se ensañó, lo hizo trizas contra el asfalto con una fila de autos atrás observando y gente filmando. Uy, lo siguió pateando con las patas de atrás.
Interlocutor B (00:21:21-00:21:37): Estaba ahí en la India decir Pucha que lo tiró, qué pudrición esto. Otra vez un tráfico. Pero acá vale la pena, vale la pena. ¿Y en India, imagínense, si acá esto es diciembre, papá, y la gente ya está un poquito pasada de roca, imagínense lo que es en India, no?
Interlocutor C (00:21:37-00:21:37): Tremendo.
Interlocutor B (00:21:38-00:21:57): Millones de personas, malos elefantes, más las vacas que son sagradas, la convivencia ahí es imposible. Más todos los otros mismos, la gente, todos los yo mismos de la gente que se va a buscar a su yo mismo a la India que tienen que estar ahí esperándolos.
Interlocutor C (00:21:57-00:21:59): Tremendo, Darwin, tremendo.
Interlocutor B (00:22:01-00:22:05): Compártalo, compártalo con WhatsApp, señor, a todos los grupos que tengan. Está espectacular.
Interlocutor C (00:22:05-00:22:11): ¿No sé si compartir, a mí me gusta mucho, pero el problema, la gente lo toma como una gracia, no?
Interlocutor B (00:22:13-00:22:23): ¿Gracia, cómo le va a decir una gracia? Es un indio que ni conocemos y que hay 1300 millones más, señor, van a ser una gracia en el 2050. Van a ser más que los chinos, los indios.
Interlocutor C (00:22:23-00:22:31): Aparte no es un videíto F, es un videíto como de 3 min que tomó alguien muy largo donde muestra que la india, la India, la Fanta va.
Interlocutor B (00:22:31-00:22:43): La india está bien de Wifi. Eso es lo primero que muestra, señor. La India está bien de Wifi, está bien de celulares, está conectado, está tregeizada la India está impecable la India, vos. Por eso, mire lo que por eso.
Interlocutor C (00:22:43-00:22:52): Son brick la India ahora explotan, saltan como pulgas en el WhatsApp y en el telegram pidiéndomelo pasalo, pasalo. ¿Tengo la duda, lo voy a definir después de la columna larga ese vídeo.
Interlocutor B (00:22:52-00:23:00): Loco, pasalo con el título el elefante de Yabrán sabe? Lo quebran, es el esmate.
Interlocutor C (00:23:00-00:23:05): Lo dejo a decisión de la producción y lo dejo a decisión de Nadia Pedracueva que tiene las redes. Es ella la que va a decir.
Interlocutor B (00:23:05-00:23:53): Si Maradona hubiera tenido uno de estos en el jardín cuando aquella vez que le empezó a tirar con la chumbera a los periodistas, hubiera sido mucho mejor. Si el indio Solari debería tener uno de estos también hay que tener mismo Susana Jiménez, que le gusta sacarle la foto en tople, ahí cuando va a Punta del Este o a Carmelo. No, son de José Ignacio. La foto anual antes la arreglaba ella. Le decía vos voy a salir a las 6:00 p.m. voy a sacar no sé qué, que es el horario donde se ve mejor las bubi, metete el objetivo. Pero ahora que ya tiene 92 años no quiere que le saquen más. Bueno, hay que poner elefantes, señores, alrededor. El elefante lo que le defiende ante.
Interlocutor C (00:23:54-00:23:56): El fotógrafo, igual el paparazzi o el periodista.
Interlocutor B (00:23:56-00:24:04): Lo único que puede defender la intimidad en este momento de un ser humano es el elefante. Se lo digo así clarito. ¿Usted quiere seguir teniendo intimidad?
Interlocutor C (00:24:04-00:24:10): Qué raro, estaría confundida. Cómprese un elefante que estaría confundida la elefanta.
Interlocutor B (00:24:10-00:24:42): ¿Porque estaría confundida si el idiota le está sacando fotos, mijo, ella está confundido? No y no. Y le habrá dicho el resto de la manada que iba a un lugar que no era ese, evidentemente. ¿Entiendes? Claro, pero y debía ir camino a lo del amante o volviendo del amante. ¿Vieron cómo se internó después en el bosque? Si se fue de culpa, señor, eso es de remordimiento. Es como la liebre que cuando le apunta con la luz te queda mirando diciendo Ay, me agarraste. ¿Y para dónde ibas, bandida, a esta hora de la noche?
Interlocutor C (00:24:42-00:24:47): Alicia que tiene la sensación en la oficina de pasá lo que lo vieron todos menos yo acá. Bueno.
Interlocutor B (00:24:49-00:24:53): Páselo señor, páselo, pase. El elefante de Yabrán.
Interlocutor C (00:24:53-00:24:56): ¿Te lavaste las manos con Nadia? ¿Quién es el capitán?
Interlocutor B (00:24:57-00:25:07): Bueno, lo que pasa es que usted se hace el pelotudo. Nuestra sesión, cómo son y cómo suenan. Frases y palabras que pasadas por nuestro filtro cerebral con me gusta.
Interlocutor C (00:25:07-00:25:08): Frases y palabras que pasa por un.
Interlocutor B (00:25:08-00:25:30): Filtro arquitectónico, por nuestro filtro que tiene una información del contexto y adquieren una carga semántica concreta. ¿Entiende? Por ejemplo, esto mismo que acabo de decir. ¿Cómo es la frase? Como la acabo de decir. Todo esto frito. ¿Cómo suena? Algo de la semática. Este idiota que la está complicando al pedo para hacerse el crack y se cree que es divertido todavía dentro de nuestro cerebro.
Interlocutor C (00:25:30-00:25:32): Entendí la mecánica.
Interlocutor B (00:25:32-00:26:03): Muy bien. Entonces vamos a hablar de nuestro presidente, que creo, le repito, es el que está marcando el tono de esto. Diciembre, papá Tabaré ayer hizo gabinete abierto en Pirajá, que no sé ni dónde queda, pero como suena en el cerebro de uno igualito a la loma del orto, a mí me dice pirarajá y mi cerebro me informa la loma del orto tiene nombre del lugar que uno utiliza en una frase hecha del estilo eso es fau acá y en pirarajá.
Interlocutor C (00:26:06-00:26:07): Perfecto. Sí, sí, sí.
Interlocutor B (00:26:08-00:26:10): Bueno, es bien de diciembre y ya pirajá.
Interlocutor C (00:26:10-00:26:14): Sí, casi como Tarariras. Pero Tarariras quedó después de Conchilla.
Interlocutor B (00:26:14-00:26:29): Ya la sabemos, la tenemos totalmente. Pero además están los pescados. Tararira no, no la tenemos muy presente. Pirarajá parece una palabra inventada para gritarle en una cancha chica a un juez y eso fago acá y en Pirajá, la puta que te parió.
Interlocutor C (00:26:29-00:26:30): Perfecto.
Interlocutor B (00:26:30-00:26:39): Sí, sí, sí, porque atrás, en general, atrás de Piralajá hay que incluir un insulto. Inserte yo insulto aquí.
Interlocutor C (00:26:39-00:26:43): Bien. Así que eso fue más que una frase de Vázquez, una decisión de Vázquez.
Interlocutor B (00:26:43-00:26:56): Una decisión de Vázquez, exactamente. Y nos centramos en la palabra, en el vocablo tirarajá, que por lo menos adentro mi cerebro no sé cómo suena adentro del suyo. Adentro de mi cerebro suena la loma del orto. Así me lo traduce.
Interlocutor C (00:26:57-00:26:59): Parecido me sonó a mí.
Interlocutor B (00:26:59-00:27:02): A ustedes les sonaba parecido a perfecto.
Interlocutor C (00:27:03-00:27:06): A un lugar recóndito y remoto de Uruguay.
Interlocutor B (00:27:06-00:27:56): Ese tipo de lugares. Bien, perfecto. Nosotros, dijo Tabaré Vázquez nosotros no vamos a mandar ninguna modificación. Con esas palabras el presidente Tabaré Vázquez dio por cerrada la polémica que se generó en la interna del Frente Amplio acerca del proyecto de ley sobre los denominados cincuentores y cortó las intenciones del ministro de economía, Daniel Astori, de reducir el costo de la implementación del proyecto. Con esas palabras nosotros no vamos a mandar ninguna modificación. El presidente expresó con claridad su mantra en este segundo período no me rompan las bolas. Yo no sé cómo lo escucha usted, cómo se lo traduce. Capaz que mi cerebro está un poquito soez y siempre me traduce de esta manera barrioajera, ramplona las cosas. Pero yo cuando Tabare Vas, que dice nosotros no vamos a mandar ninguna modificación, escucho.
Interlocutor C (00:27:58-00:28:05): Casi exactamente igual. Este lío en el Ejecutivo ya lo viví, vayan al legislativo a pelearse. Yo ya muy respeto.
Interlocutor B (00:28:06-00:28:11): Toda esa cantidad de cosas le traduce su cerebro. A mí solo no me rompa la bola, me dice.
Interlocutor C (00:28:11-00:28:11): Pero más o menos lo mismo.
Interlocutor B (00:28:12-00:29:00): Al final el gobierno dijo, fue tajante Tabare Vázquez, el gobierno mandó un proyecto al legislativo, que lo estudió con los números que teníamos en su momento, y ese es el proyecto de gobierno que escucha usted. No me rompan la bola. Por algo dice dos veces el gobierno y ese es el proyecto del gobierno, eso es lo que marca esa redundancia, marca el mensaje latente que hay en esa frase, más allá de lo que diga específicamente que no me rompa las bolas. No me rompas las bolas queda en manos del parlamento nacional, sentenció el presidente, encontrando una tercera forma de decir no me rompa la bola. Impresionante la cantidad de formas de decir no me rompan las bolas que encontró Tabaré Vázquez en tan poco tiempo.
Interlocutor C (00:29:00-00:29:04): Espectacular lo que le contamos a la.
Interlocutor B (00:29:04-00:29:39): Gente, capaz que no ha entendido quizás esta postura, esta conducta de nuestro presidente en su segundo mandato, que difiere bastante del primero, que está en actitud segundo matrimonio, la actitud que tiene. En politología se le llama actitud segundo matrimonio, en psicología también, que bueno, tiene un cartel de neón arriba de la cabeza que dice no me rompa la bola. Yo no me casé de nuevo con la república para pasarla más que en la vida.
Interlocutor C (00:29:39-00:29:50): A veces tiene otras connotaciones, pero bueno, en la república está bien. ¿Y el segundo matrimonio, por ejemplo, cuando viene, no sé, con hijos de segundo matrimonio, viene con hijos?
Interlocutor B (00:29:50-00:30:48): No me rompa las bolas, ya tuve hijo. No viene con hijo. No señor, de ninguna manera es segundo matrimonio fallido. Si viene con hijos es gente que le gusta que le rompa la bola, pero si no, en general lo que se busca en el segundo matrimonio es eso, es la paz mental. A no ser que se casan los que contraen matrimonios seriales, los locos de los casamientos, esto se casan siete veces todos los matrimonios. La tercera, la cuarta, la segunda, es lo mismo, porque los resetean, cada vez que salen de uno lo resetean y se meten en otro. ¿Es siempre el primer matrimonio para ellos, entiendes? No aprenden nada. ¿Lo desenchufan de noche, entre casamiento y casamiento, lo desenchufan, lo desenchufan, se le borran todos los récords, entonces al otro día va al otro casamiento, va y va igual, limpito va, entienden? En cero, no tiene récord ninguno anotado.
Interlocutor C (00:30:48-00:30:52): Bueno, así que no me rompa las bolas, segunda frase. ¿Vázquez tres veces la dijo de diferentes.
Interlocutor B (00:30:52-00:32:04): Formas contra el que es la actitud, verdad? ¿El punto que le ha pedido a los finlandeses que le pongan en el contrato de upm la reforma en infraestructura, derecho laboral y educación, que él la verdad no va a imponer, para que no le rompa la bola, o no? ¿Le dice vos escuchame, se animan ahí a poner todas las reformas que hay que hacer y todo eso, y todas las inversiones? Porque yo no estoy para ella. Y bueno, upm ahí nos marcó una agenda, mijo. ¿Vieron a los gigas que dicen que el gobierno no tiene agenda? Leer lo que nos marcó upm lean el contrato que no tiene agenda. Tiene una agenda y está firmada por UPM Finlandia. Ahí tenemos, tenemos una agenda finlandesa. Manejense con eso, burros. Qué cosa. Menos mal que no me metí a leer y tratar de entender este tema. ¿Previendo que Tabaré iba a seguir su consigna de este segundo matrimonio con la república y la propuesta de economía iba a terminar en el parrillero de Alvarito para armar el fuego como Dios manda, verdad? Yo supongo que Alvarito debe estar armando un fuego como Dios manda con esto.
Interlocutor C (00:32:05-00:32:09): ¿Quién le dice Alvarito al hijo, al hijo de Tabaré?
Interlocutor B (00:32:09-00:32:10): Alvarito.
Interlocutor C (00:32:10-00:32:12): Qué forma de llamar. Confianza.
Interlocutor B (00:32:12-00:32:15): ¿Cómo le vamos a decir al hijo de nuestro presidente si no le decimos Alvarito, señor?
Interlocutor C (00:32:15-00:32:17): Bueno, bueno, el nombre no sé.
Interlocutor B (00:32:18-00:32:43): Alvarito. Alvarito. El Alvarito, el Alvarito que está, que dice que capaz que tiene ganas el presidente y todo eso dijo, se regaló con bueno, en otro episodio de esto de diciembre papá, en este caso en el INAO, que en el INAU todo el año esto diciembre papá.
Interlocutor C (00:32:43-00:32:53): Bueno, lamentablemente, papá. Sí, bueno, se dan, no digo todo el año, pero se dan situaciones que parecen esto diciembre papá muchas veces.
Interlocutor B (00:32:56-00:33:11): Con cohetes, con todo, fuegos artificiales, bomba brasilera. Cuatro trabajadores del centro milésimo 500.º es Centro SER. No me aclaro nada con el centro SER. Me parece que tendría que llegar hasta el cuarto para poder seguirle la pista.
Interlocutor C (00:33:11-00:33:14): Sí, colonia Berro, tenía que Ah, bueno, ahí tiene, ve.
Interlocutor B (00:33:15-00:33:17): ¿Por qué se quedan en uno intermedio?
Interlocutor C (00:33:17-00:33:19): Porque son adentro tienen muchos claro, sí.
Interlocutor B (00:33:19-00:33:32): Ya sé, es una mamusca de nombres. Pero tienen que llegar hasta la mamushquita chiquita que no se divide, que es la que recordamos todos. Señor, esta es la colonia Berro. Entonces el centro milésimo 500.º que después fue antes fue centro SER.
Interlocutor C (00:33:32-00:33:38): Le busco para no errarle. Creo que sí. En los hogares del INAU puedo estar perdido, pero usted siga adelante como que es y después se lo corrijo.
Interlocutor B (00:33:38-00:33:42): ¿Si no qué? ¿Porque milésimo 500.º que es muchachada divina, no?
Interlocutor C (00:33:42-00:33:44): No sé qué quiere decir.
Interlocutor B (00:33:44-00:34:50): No sabemos. Empezamos claro, porque como no anduvimos, no nos anduvo, la verdad no nos anduvo el tema de los nombres que quería decir algo. Vamos a buscar con la ci no funcionó. Está bien, mijo. Como decía Einstein, eso que hay que repetir siempre las mismas cosas porque uno es un idiota. Estoy siempre, papá, estoy siempre. Alberto. Y resultaron lesionados cuatro trabajadores, uno de ellos de entidad, cuando intentaron controlar una receta iniciada entre los internos. La verdad, sinceramente, siendo lo más honesto posible, no nos importa. No nos importa. Esto no nos sensibiliza. Será porque no tiene videíto ya casi nada que no tenga videíto nos sensibiliza. Les dije que voy a poner voy a poner mi taller de periodismo en la primera que siempre, todos los años le hacemos que es una noticia.
Interlocutor C (00:34:51-00:34:58): Está bien, está bien. Global, para ver, ubicar ahí cuándo es una noticia y cuando no.
Interlocutor B (00:34:58-00:35:03): Ahí está. Porque lo primero que tiene que reconocer un periodista es que es noticia.
Interlocutor C (00:35:03-00:35:07): Que no, cada vez más difícil hoy en día.
Interlocutor B (00:35:07-00:35:12): No, no, cada vez más fácil. Si tiene videíto es una nota.
Interlocutor C (00:35:12-00:35:16): Ah, mire, usted tiene videíto.
Interlocutor B (00:35:16-00:35:18): No es noticia si no tiene videíto.
Interlocutor C (00:35:20-00:35:22): No, no, no. Es una forma discutible, obviamente.
Interlocutor B (00:35:22-00:35:24): ¿Por qué discutible?
Interlocutor C (00:35:24-00:35:28): Y bueno, puede haber grandes noticias que tengan solo texto, grandes noticias que tengan solo audio.
Interlocutor B (00:35:28-00:35:49): De que sí, de 1946, de que mijo, noticia que no tiene videíto no es una noticia, señor. Porque la noticia es algo, un hecho, un acontecimiento que le tiene que interesar a la gente, mijo. Y si no tiene videito, adivine que no le interesa. No nos interesa si no tiene videíto y no nos toca la fibra sensible, mijo.
Interlocutor C (00:35:49-00:35:50): Está bien.
Interlocutor B (00:35:51-00:36:00): Muy pocas cosas. Tiene que ser muy pesada, muy truculenta la historia como para que nos toque la sensibilidad sin un videíto.
Interlocutor C (00:36:02-00:36:09): Que es difícil discutir hoy en día. El efecto en realidad eso es que la noticia tenga impacto. Noticia puede ser igual sin llegar.
Interlocutor B (00:36:09-00:36:21): No puede ser igual. Si no tiene impacto ya no es noticia. Bueno, sí, es noticia de prevención. Si no tiene impacto ya no es noticia. No, no, no. Si vos no lo dejas al borde del vómito al usuario.
Interlocutor C (00:36:21-00:36:27): No, claro, pero usted está midiendo la noticia por el resultado de la misma, la ciudadanía, de la sociedad.
Interlocutor B (00:36:27-00:36:43): ¿Y por qué lo voy a pedir? ¿No, el resultado de quién? ¿De lo contento que se queda el pelotudo del periodista? No, no, por si ese mensaje tiene una carga cliquis. Por ejemplo, compartir este videíto.
Interlocutor C (00:36:43-00:36:54): Capaz que hay dos párrafos de texto, pero son dos párrafos que impactan a buena parte de la sociedad. La noticia X que puede aparecer y no tienen videíto. ¿Entiende?
Interlocutor B (00:36:54-00:37:04): Sí. Bueno, los mayores de 75 no sé cómo van a separarla igual, porque escríbalo con letra grande esos dos párrafos porque no lo van a poder leer en el celular, no le va a dar la vida.
Interlocutor C (00:37:04-00:37:07): Perfecto. Noticia, videíto.
Interlocutor B (00:37:07-00:37:17): Yo la verdad es que no. Nos sensibiliza. ¿A usted le sensibiliza esto de que los guachos le dieron una salipa a los trabajadores del centro?
Interlocutor C (00:37:17-00:37:19): No me pongan ese compromiso.
Interlocutor B (00:37:19-00:37:22): Es centro res, es centro colonia berro.
Interlocutor C (00:37:22-00:37:33): Sí, sensibiliza, pero no por el hecho puntual, sino por el contexto. General que se repite por situaciones donde socializar y educar se hace muy difícil. ¿Por ese lado sensibiliza, no?
Interlocutor B (00:37:33-00:38:39): Todo eso que está diciendo anestesia. No sé si alguien estaba sensibilizado. Saca anestesia con lo que dijo usted. Larguísimo, imposible de seguir. Mi hijo, para mí. Es porque no tiene videito o es porque me agarrás sin tiempo. Me estoy yendo a una reunión de despedida del año del grupo de WhatsApp que armamos con los padres del babyfútbol de mi hijo hipotético. Él dejó en junio porque no aguantó la presión. Es un cagón. Pero yo no lo dejé. El grupo de WhatsApp. Y bueno, esto diciembre, papá. Y que cada uno le ponga la explicación que le parezca. El funcionario que llevó la peor parte se desempeñaba en su primer día de trabajo en la institución y debió recibir varios puntos de sutura en la cabeza. Bueno, arranca el campeonato con unos cuantos puntos de ventaja. Está bien, es un lindo primer día. La famosa tengo dos noticias, una buena, 1 mala. La buena es que conseguí trabajo y la mala es que es de cuidador en el centro milésimo 500.º en el INAU. No, no sé si averigüe. Parece que se llama Inisa o algo así. Víctor Mango, dirigente del sindicato del Inisa. ¿Vio lo que dio?
Interlocutor C (00:38:40-00:38:41): Sí, pero Inau se llama Inau adentro.
Interlocutor B (00:38:41-00:39:23): No Inisa, señor, se llama Ini, está adentro. Agarre el sartén por su apellido. Víctor, don Víctor. Víctor Mango, entonces, que es de agarrar el sartén por su apellido. Le dijo a Montevideo Portal que los disturbios iniciaban en circunstancias en que los chiquilines tuvieron un enfrentamiento entre ellos. Una reciente importante queriéndose copar un módulo y otro. ¿Volvemos a nuestra sesión que se llama cómo son y cómo suenan, verdad? Y trata de frases y palabras pasadas por nuestro filtro cerebral. Mire qué lindo esto, mijo. Cómo son y cómo suena.
Interlocutor C (00:39:26-00:39:26): Tremendo.
Interlocutor B (00:39:26-00:39:59): Cómo son y cómo suenan. Mire, dice en circunstancias en que los chiclines tuvieron un enfrentamiento entre ellos una receta importante queriéndose copar un módulo y otro. Me gusta mucho cómo mezcla vocabulario buenista, comprensivo, amoroso que exigen las autoridades y la sensibilidad de nuestra sociedad actual con el lenguaje técnico de movilero de policiales. En circunstancias en movilero de policiales que los chiclines tuvieron un enfrentamiento entre ellos. Vocabulario relator de la ONU uruguayo sobre los derechos del niño invitado al programa marineso. Vale una reyerta importante. Queriéndose copar un módulo y otro. Jerga Ministerio del Interior. Espectacular.
Interlocutor C (00:39:59-00:40:00): Perfecto.
Interlocutor B (00:40:00-00:40:41): Pobre hombre. Evidentemente tiene un postrauma este pobre hombre de estar ahí adentro, el Víctor Mango este. Y detalló que cuando los compañeros de seguridad intentaron disuadir vocabulario sindical levemente edulcorado del manual de estilo de José lo López a estos chiquilines para que desistieran de su actitud. Los gurise lenguaje profesora canaria de bricolage que le enseñó a hacer los colibrí de papel clase a Fabiana Goyeneche cuando era chica. Arrancan contra los compañeros con corte, puntas y objetos cortopunzantes y agreden de manera importante a uno de los trabajadores y otros tres resultan con heridas leves. Vocabulario hermano afiliado al PCNT de nanofol. Es espectacular la cantidad de gente hablándole adentro de la cabeza que tiene ese pobre hombre es brutal.
Interlocutor C (00:40:41-00:40:44): Un milagro.
Interlocutor B (00:40:45-00:41:27): Es un día de las diferentes jergas, se la va haciendo toda dentro de su cabeza y las va mezclando. Mire esta frase porque es espectacular. Cuando los compañeros de seguridad intentaron disuadir a estos chiquilines para que desistieran esa actitud los gurise arrancan contra los compañeros con cortes, puntas y objetos cortos punzantes y agreden de manera importante a uno de los trabajadores y otros tres resultan con heridas leves. Es buenísimo este hombre es maravilloso. Llévelo, llévelo al programa porque Gatonda Cruz te hace voces, este te hace voces, vocabulario, todo te hace, mijo. ¿Espectacular, no?
Interlocutor C (00:41:27-00:41:37): Además un buen compendio de todo. Cómo puede expresarse la sociedad, digamos. Él refleja una sociedad hoy en día, como se expresa toda junta. En una nota dice usted algo así sí, sí, exacto.
Interlocutor B (00:41:38-00:41:50): Todas las facetas, todas las formas que hay de expresar. Le faltó un poco más de foro. Estos delincuentes, no sé qué, que los quieren proteger y siempre protegiendo a los victimarios. Ahí viene el cronista.
Interlocutor C (00:41:50-00:41:59): Lo dejó para la parte de abajo de la nota. El foro. Él se centró en ser el cronista policial, la voz del ministerio interior, la voz de la CNG Derechos Humanos, la.
Interlocutor B (00:41:59-00:42:03): Voz del afiliado del PGNT, el hermano de nanofole.
Interlocutor C (00:42:03-00:42:07): Un compendio que no le salió mal, salió espectacular, mijo.
Interlocutor B (00:42:07-00:42:42): Y le faltó ese, me parece. ¿Le faltó el que viene y dice por qué no? ¿Por qué no te lo llevas a tu casa? Esto prostituta, ese tipo de cosas que leche. ¿Pero más allá de la forma en la que está contada, que es un deleite, diciendo a los hechos en sí, yo leo acá y todo eso, vio cómo fue? Ellos quisieron, intentaron parar una batalla campal que se iba a armar entre dos módulos. Y bueno, yendo a los hechos, me parece que se nota que la culpa.
Interlocutor C (00:42:42-00:42:47): Es de los trabajadores o que intentaron frenar una batalla.
Interlocutor B (00:42:47-00:43:12): No respetaron el protocolo Bob Esponja estipulado por la directora Gabriela Fulco en aquella oportunidad de los acontecimientos bochornosos que no queremos recordar. Consta de agarrar colchones y salir a abrazar gurises al grito el mejor momento para usar un suelte las rayas es todo momento, Calamardo. Patricio, no sé qué tienen que abrazar. Patricio, vení. ¿Se acuerda que Gabriela Fuego dijo que hay que abrazarlo con colchones?
Interlocutor C (00:43:12-00:43:19): Recuerdo el protocolo que se había después ese protocolo se anunció después, se estipuló de alguna manera.
Interlocutor B (00:43:19-00:43:24): Bueno, y acá yo no veo en ningún momento que agarre los colchones y se disfracen de Bob Esponja. En ningún momento veo que diga esto.
Interlocutor C (00:43:24-00:43:27): Señor, está bien, está bien, no pasa.
Interlocutor B (00:43:27-00:44:05): Y bueno, Mango, discúlpeme, discúlpeme que yo le marque esta puntualización, pero la verdad que si la señora Carolina Fulco, Gabriela Fulco hizo este protocolo o esponja, que es un protocolo internacionalmente conocido para no sé para qué, pero es internacionalmente conocido, yo no veo que en ningún momento callen el colchón, se metan adentro, saquen la mano para adentro del colchón y salgan a abrazar chiquilines al grito de insisto, es fundamental esto porque es el toque psicológico. Es el mejor momento para usar un suéter a rayas. Es todo momento, Patricio.
Interlocutor C (00:44:07-00:44:08): Está bien la idea que usted tiene.
Interlocutor B (00:44:09-00:44:11): En principio, para mí habría que agregarle a Calamardo.
Interlocutor C (00:44:11-00:44:22): Igual las autoridades estuvieron bien en principio quisieron frenar lo que era una batalla campal entre dos módulos o algo parecido. Usted dice que no lo hicieron de la manera protocolar.
Interlocutor B (00:44:22-00:44:24): Igual, insisto, no nos importa.
Interlocutor C (00:44:27-00:44:36): Porque no nos importaría cuando estamos hablando de los centros que tienen como finalidad algo que a veces no pueden cumplir justamente por esto, porque no están dadas las condiciones.
Interlocutor B (00:44:36-00:44:42): ¿Se lo dijimos bien clarito la última vez que pilamos para el lado del sirpa, que no tengo idea si sigue.
Interlocutor C (00:44:42-00:44:45): Llamando así, pero el inicia es parte.
Interlocutor B (00:44:45-00:45:09): Del Inau, dado que por alguna razón misteriosa, los tecnócratas cree que bueno, creen en esa superstición, verdad? De que cambiándole el nombre a las cosas que andan mal, se arreglan. Usted recordará que acá fue donde apareció el protocolo Boesponja, también de Gabriela Fulgo, que con el escándalo aquel en el que cayeron los brazos gordos de Joselo y se lo dijimos en ese momento, no lo digo como sinédo que discúlpeme, lo de los brazos gordos.
Interlocutor C (00:45:09-00:45:10): No, está bien, está bien.
Interlocutor B (00:45:10-00:45:17): No es que me esté refiriendo a Joselo por la parte de sus brazos gordos. Me refiero a los compañeros entrenados y adoptar por Joselo para poner orden ahí.
Interlocutor C (00:45:17-00:45:20): Adentro del cepril de una forma especial.
Interlocutor B (00:45:21-00:45:33): No me acuerdo cómo es que se llama. Nosotros se lo dijimos en aquel momento, vamos a mirar para otro lado durante los próximos tres, cuatro años. Cuando volvamos a mirar, no queremos que pase nada feo. ¿Entendiste, Joselo? Y nos olvidamos del tema.
Interlocutor C (00:45:33-00:45:35): Y pasa eso habitualmente la sociedad pasa.
Interlocutor B (00:45:35-00:45:43): Para que y eso es lo lindo que tiene ser la sociedad. Y no será los brazos gordos.
Interlocutor C (00:45:45-00:45:49): Acá nos aclaran varios lo del Inisa. Si el Inisa sustituyó al sirpa, está.
Interlocutor B (00:45:49-00:46:08): Bien, sírpa que el s preli, que es el actual, inicia que después fue el sirpa. Mijo, claramente lo que usted dice es que estamos hablando de lo mismo.
Interlocutor C (00:46:08-00:46:10): Son muchas siglas que se fueron sustituyendo.
Interlocutor B (00:46:10-00:46:13): De diferente, instituciones diferentes, que van cambiando con los años.
Interlocutor C (00:46:14-00:46:19): Desde el momento que se pasó del Consejo del Niño no era Consejo del.
Interlocutor B (00:46:19-00:46:29): Niño, pero porque son unas retrógradas al pasado, mijo.
Interlocutor C (00:46:29-00:46:38): Y adentro también se fueron dando dentro de lo que es el sistema de retén de REC, que es tema de los adolescentes o niños que estaban en infracción con la ley, también se fueron dando.
Interlocutor B (00:46:38-00:46:53): Porque no hay que culpar a estos niños y adolescentes por los anteriores, señor. ¿Entiende? No hay que responsabilizar por lo que hicieron los anteriores. ¿Los anteriores, bueno, que el iname se.
Interlocutor C (00:46:53-00:47:00): Prendió fuego y bueno, sueco los tiene ahí, no me acuerdo cómo era inter y y después cuál era?
Interlocutor B (00:47:00-00:47:02): Para mí fue Irpa en algún momento.
Interlocutor C (00:47:03-00:47:08): ¿Irpa, sirpa, no? ¿Y Niza, pero en el medio.
Interlocutor B (00:47:12-00:47:15): Ceprilli era la que aparecía la gente en calzoncillo, no? Y en bombach.
Interlocutor C (00:47:16-00:47:22): No, no, eso signo.
Interlocutor B (00:47:22-00:47:27): Lo que queda claro que lo único que se quería era sacar a José lo verdad, porque nunca más miramos país.
Interlocutor C (00:47:27-00:47:30): Bueno, no, ahora tiene dos sindicatos José.
Interlocutor B (00:47:32-00:47:42): El del INAU y el de Linisa. No, pero se lo quería sacar en aquel escándalo de la filmación. Además de que tenía videíto, que eso es fundamental.
Interlocutor C (00:47:42-00:47:44): Sí, muy bueno el videíto.
Interlocutor B (00:47:44-00:47:49): Excelente el videíto. Tenía una coreografía, todo espectacular. ¿Se acuerda que terminaban bailando?
Interlocutor C (00:47:49-00:47:56): Era una ironía. Muy bueno el videíto. Una ironía. Era muy bueno el videíto. Un vídeo donde se veía la violencia explícitamente. Daru no era muy bueno, como que.
Interlocutor B (00:47:57-00:48:29): No terminaban como bailando ahí todos en filas. Yo me acuerdo que tenía un final así como de musical, inmovilizando a los jóvenes, golpeándolos. ¿Ah, sí? Bueno, no, un poquito, pero después el final era más feliz, me parece. ¿Ustedes creo que se quedaron hasta la mitad, no? Llegaron hasta el final. Al final terminaba José los brazos gordo, bailando con una canción de Laura Martínez que ahora no me acuerdo bien cuál era. Pero lo que queríamos claramente era voltear a José lo señor. Eso fue lo que queríamos en ese momento, porque nunca nos interesó ni nos va a volver a interesar.
Interlocutor C (00:48:29-00:48:38): Sí, sí interesó. Capaz que no en este programa, capaz que no a la opinión pública así masivamente y en redes, como se escandalizan a veces. Pero es un tema que interesa de forma permanente.
Interlocutor B (00:48:38-00:48:47): No, no, si interesara no estaría así. No, mira, está abajo. ¿No te interesa? ¿No te importa?
Interlocutor C (00:48:47-00:48:50): No, mira, está bien visto desde ese.
Interlocutor B (00:48:50-00:49:05): Queríamos bajarlo a Jose acá se quería bajar a un hombre porque bueno, porque no sé por qué. Porque en lugar de ser rubio y con lente tiene aspecto de osito antropomórfico con cara de resfriado. ¿Es por eso? No, no era por eso.
Interlocutor C (00:49:07-00:49:09): No, no era por eso. En todo caso era por conductas que.
Interlocutor B (00:49:09-00:49:25): Se habían desarrollado un adelantado un poco porque era futurista. Lo expulsó López y Eduardo Mateo porque la masa no concebía su arte.
Interlocutor A (00:49:25-00:49:37): Presentó claro. Reírte con Darwin cuando quieras. Eso es tener claro. Prepago Cargá el pack siete días y tené tres GB por $120. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.