2017-11-26 – Repaso de Darwin del 20 al 25/11 – Darwin Desbocatti

2017-11-26 – Repaso de Darwin del 20 al 25/11 – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2017-11-26 – Repaso de Darwin del 20 al 25/11 – Darwin Desbocatti

Repaso de Darwin del 20 al 25/11 – La duda sobre el rol de “la Pepa“ en la posible candidatura de Mujica, los cuatro “sombreros incómodos“ que le puso el FA a Astori y las frases en homenaje al Día de los Derechos del Niño

Transcripción

Interlocutor A (00:00:03-00:00:23): ¿Usted cree que la pepa está siendo cómplice de la triquiñuela tupamara jugando su rol de esposa que muestra cómo es la normativa del hogar y da las órdenes? ¿O en realidad lo está haciendo linealmente.

Interlocutor B (00:00:23-00:00:31): Y le está poniendo la amenaza de verdad sobre la joroba de nuestro ex y futuro presidente José Mujica?

Interlocutor C (00:00:34-00:00:36): ¿Yo creo que lo está haciendo verdad?

Interlocutor A (00:00:36-00:00:41): Está poniendo usted cree usted siempre usted cree todo, cree todo.

Interlocutor B (00:00:42-00:00:52): Es impresionante. No sé ni para qué le pregunto si cree en todo menos en Dios. Cree en todo, señor. El problema que tiene, yo se los he dicho, pero se los repito porque cada vez que pueda se lo voy.

Interlocutor A (00:00:52-00:01:18): A repetir porque hay que aclararlo esto es el gran problema que tiene ser ateo, que uno después cree en todo lo que le pongan adelante por no creer en Dios le queda un caudal de credulidad que exactamente, que lo tiene que volcar en algún lado y bueno, se le vuelca en cualquier cosa le pongan adelante. Y cree en todo. En todito, señor.

Interlocutor B (00:01:18-00:01:19): Es impresionante.

Interlocutor A (00:01:19-00:01:22): Una locura, una locura.

Interlocutor B (00:01:22-00:01:32): Por eso ser ateo es una verdad. No hay que ser ateo. No hay que ser ateo. Así mal. Hace horrible ser ateo.

Interlocutor C (00:01:33-00:01:37): Gracias por los consejos. Está bien, está bien. Yo estoy bien igual, Darwin.

Interlocutor B (00:01:37-00:01:42): No, no, no, no está bien. Es horrible como está usted, señor.

Interlocutor C (00:01:43-00:01:46): No, yo soy bastante incrédulo, pero justo me agarró.

Interlocutor B (00:01:47-00:01:48): No, no, no, no.

Interlocutor A (00:01:48-00:01:49): ¿Cómo va a ser incrédulo usted?

Interlocutor B (00:01:49-00:01:53): Usted es la cosa más crédula que yo he conocido después de mi madre.

Interlocutor C (00:01:53-00:02:01): No, bueno, no, pero no voy, mire, no voy ni para la política en sentido de militancia, ni partido, nunca jamás. No voy para otras fuentes de fe.

Interlocutor A (00:02:01-00:02:11): Para claro, lo que en el boliche le dijeron que no había que creer, lo que no se puede hablar de boliche, de política, de religión y de fútbol.

Interlocutor C (00:02:12-00:02:16): Bueno, fútbol creo, pero bueno, simpatiza.

Interlocutor A (00:02:16-00:02:23): Cree fútbol, señor, pero no cree, no cree. Se le nota que no cree, mijo. Se le nota, se le nota. No mienta.

Interlocutor B (00:02:24-00:02:26): Fútbol, política y religión.

Interlocutor A (00:02:26-00:02:28): Usted no cree en todo lo demás.

Interlocutor C (00:02:28-00:02:38): ¿Le pongo color para que la oficina tenga más ánimo, entiende? Al fútbol no le tiene que poner como adobarlo como que está creyendo para que la oficina se encienda y se pueda comparsar en una oficina, sino que.

Interlocutor A (00:02:38-00:02:39): Sí, claro, para integrarse.

Interlocutor C (00:02:39-00:02:48): Claro, exacto. Ahí le po, me hago el interesado, el dolido, el enojado, todo. Pero bueno, también de hecra. Pero el estado dice usted que creo.

Interlocutor B (00:02:49-00:02:51): Bueno, yo no digo, señor, es impresionante.

Interlocutor A (00:02:51-00:02:54): Usted lo demuestra día a día, lo demuestra, viejo.

Interlocutor C (00:02:54-00:02:57): Bueno, pero no importa lo que creo yo, importa lo que dijo la pepa.

Interlocutor A (00:02:57-00:03:06): Y lo que importa porque es lo que más o menos moldea el programa. La verdad que no.

Interlocutor C (00:03:06-00:03:18): No. ¿Cómo mis creencias no moldean el programa? Un disparate acaba de decir. No, no, pero yo no traigo aquí gente para hablar en contra de lo a favor de lo que yo creo. Ah, bueno, eso sí.

Interlocutor A (00:03:18-00:03:19): Mira tío, es horrible.

Interlocutor B (00:03:19-00:03:20): Vamos quedarnos con eso.

Interlocutor C (00:03:21-00:03:21): Nos quedamos con eso.

Interlocutor A (00:03:22-00:03:34): No hay explicación para las cosas. Se agarra cualquier otra explicación, mucho menos organizada, sin ningún tipo de orden, cualquier pelotudez.

Interlocutor B (00:03:34-00:03:35): ¿Le creen los onis, le creen el.

Interlocutor A (00:03:36-00:03:40): Reiki, en la capacidad de atracción de los animales domésticos, en los que atienden el teléfono en el bar y le.

Interlocutor B (00:03:40-00:03:41): Dicen su pedido ya está en la.

Interlocutor A (00:03:41-00:03:47): Calle, en las maratones, en los baños de gong, en los baños mixtos, en los baños turcos, en los jacuzzis, en.

Interlocutor B (00:03:47-00:03:48): Las murgas, en la fecha de vencimiento.

Interlocutor A (00:03:48-00:03:50): De las comidas, todo ese tipo de.

Interlocutor B (00:03:50-00:03:52): Cosas que creen los ate?

Interlocutor C (00:03:52-00:03:56): Sí, bueno, acá dice básicamente corren hacia el psicoanalista los ateos.

Interlocutor A (00:03:56-00:04:06): Bueno, también creen los psicólogos. Los ateos creen los psicólogos, creen los sociólogos, creen en el bachillerato artístico, creen todas esas cosas. ¿Son de ateo?

Interlocutor B (00:04:06-00:04:07): Son de ateo, son de creadores de ateo.

Interlocutor C (00:04:07-00:04:14): Señor, yo corrí, dejé de creer después en el psicoanálisis, pero en un momento corrí, después dejé de creer, me hice ateo de psicoanálisis también.

Interlocutor B (00:04:14-00:04:16): Sí, por eso, viejo, ahí está.

Interlocutor A (00:04:16-00:04:26): Después, pero después, pero todo después. ¿Y le cree? Sí, pero cree en el coso orgánico, cree en la lucha contra los agrotóxicos, cree toda esa porquería.

Interlocutor B (00:04:26-00:04:27): Mijo, por favor.

Interlocutor A (00:04:27-00:04:37): ¿En la macrobiótica, cree todo eso que cree en el libro ese que se llama comer con no sé qué, cómo.

Interlocutor B (00:04:37-00:04:37): Es que se llama?

Interlocutor A (00:04:38-00:04:40): La antidieta. Cree, cree en la antidieta.

Interlocutor C (00:04:40-00:04:41): La antidieta.

Interlocutor A (00:04:41-00:04:43): Algunos capítulos no juntar la papa con la carne.

Interlocutor B (00:04:44-00:04:45): ¿Cómo le va a juntar la papa con la carne?

Interlocutor A (00:04:45-00:04:53): ¿Y qué vine a pasar la madre? Vine, pelotudo. Vine a pasar la madre a este mundo. Yo no como ay, no, no como más pap con carne porque hace mal.

Interlocutor B (00:04:53-00:04:54): ¿Que hace mal?

Interlocutor A (00:04:55-00:04:58): Me hace mal el espíritu no comer papa con carne.

Interlocutor C (00:04:58-00:05:01): ¿Por eso sos vegano? No soy vegano, ni vegetariano ni nada.

Interlocutor A (00:05:01-00:05:07): Como carne porque se cree en cualquier cosa. No, no, bueno, lo vegano y los.

Interlocutor B (00:05:07-00:05:09): Perros tienen un cielo.

Interlocutor C (00:05:10-00:05:12): No, no me meta a mí ahí con los perros.

Interlocutor A (00:05:12-00:05:13): ¿Derecho al niño?

Interlocutor C (00:05:14-00:05:15): Sí.

Interlocutor B (00:05:15-00:05:17): ¿Cree que los niños escribieron sus derechos?

Interlocutor C (00:05:17-00:05:19): No, no, eso no. Porque inscribieron los derechos del niño a.

Interlocutor A (00:05:19-00:05:22): Rajatabla y bueno, está por eso.

Interlocutor C (00:05:22-00:05:25): Escucharlos y que tienen sus derechos y hay que escucharlos y los pueden decidir.

Interlocutor A (00:05:25-00:05:28): Si los escucháramos no le hubiéramos puesto su derecho que le pusimos nosotros, que.

Interlocutor B (00:05:28-00:05:36): Son todos inventados por nosotros los adultos. Señor, una cosa es espeluznante la cantidad de cosas que creo. Bueno, no sean ateos. Hacer ateos es una porquería.

Interlocutor C (00:05:36-00:05:49): Acabo de pasar en el ómnibus por Ribera y 4 de julio. Ah, no, ayer pasé por el ómnibus en Ribera y 4 de julio y casi muero. Cuando vi un pizarrón con cartel de servicios, masajes, dígitopuntura, aromoterapia, baños de gong, me acordé de su madre dar baño de bon.

Interlocutor B (00:05:49-00:05:49): Ahí está.

Interlocutor A (00:05:49-00:06:00): A mi madre le falta los baño de bon. Todavía no he ido a los baño, pero en cuanto los conozca no la saco más ahí adentro. Como no la saco más. Nada toquen, no toquen nada.

Interlocutor B (00:06:05-00:06:27): Bueno, usted sabía que Astori ella quería como que estaba allí con Gana, había dicho candidatearse a presidente y no sé cuánto. Y bueno, en una semana apareció lo del bro, lo de los cincuentones y ya ni me acuerdo cuál era la otra que le había aparecido.

Interlocutor A (00:06:27-00:06:28): Las tarifas.

Interlocutor B (00:06:30-00:06:39): Porque Ute nos quiere, pero Astori no. Y entonces Uti quería bajarlas y Astori quería subirlas en 7. %. Esta fue la noticia.

Interlocutor C (00:06:42-00:06:46): Todo apareció. Las noticias podrían resolver.

Interlocutor A (00:06:46-00:06:58): Bastó que dijeran una entrevista nomás para que el Frente Apio demostrara claramente cuál es el aprecio que le tiene. Ninguno, señor. Ganas no me faltan, había dicho por Astori. ¿Gana, se acuerda que dijo hace un par de semanas?

Interlocutor C (00:06:58-00:07:00): ¿Gana no me falta? Le preguntó una entrevista.

Interlocutor A (00:07:00-00:07:03): Lo que le falta es gente adentro del Frente Amplio que lo quiera mínimamente.

Interlocutor B (00:07:03-00:07:06): Y ni siquiera le digo que lo quiera, que no lo odie.

Interlocutor C (00:07:07-00:07:09): Es que las tres noticias no es.

Interlocutor B (00:07:09-00:07:13): Que la gente de afuera del Frente Amplio lo quiera tampoco. Como cualquier persona que ha estado al.

Interlocutor A (00:07:13-00:07:14): Frente de la economía de país durante.

Interlocutor B (00:07:14-00:07:21): 15 años no goza de ninguna simpatía, es parte de su función generar la antipatía del pueblo. Es el que no nos quiere dar plata, señor. Así de sencillo.

Interlocutor C (00:07:22-00:07:23): Sí, lo que pasa es que quebrar.

Interlocutor A (00:07:23-00:07:27): Eso quiere dar plata, Stori, para que nosotros seamos felices.

Interlocutor B (00:07:27-00:07:27): ¿Ya ve?

Interlocutor A (00:07:27-00:07:34): No quiere que los 50 años sean felices. No quiere que nosotros seamos felices pagando la tarifa de UTE. Hoy nos dice que la cosa está brava.

Interlocutor B (00:07:34-00:07:37): ¿Y quién nos dice siempre que la cosa está brava? La gente que no nos quiere dar plata.

Interlocutor A (00:07:37-00:07:40): Es así, todo el mundo lo sabe. Tabaré.

Interlocutor B (00:07:40-00:07:41): Sí, es cra. Tabaré.

Interlocutor C (00:07:41-00:07:42): Sí.

Interlocutor A (00:07:42-00:07:45): Tabaré le quiere dar plata a los cincuentones, Astori no.

Interlocutor C (00:07:46-00:07:47): Bueno, que vamos de la imagen.

Interlocutor A (00:07:47-00:07:57): No quiere darle plata a los cincuetones. Tabaré le quiere dar plata a los judiciales, pero Astori no lo deja. No lo deja. Astori no lo deja darle la plata a los funcionarios judiciales. Ni hablar de Mujica, que le quería.

Interlocutor B (00:07:57-00:07:58): Dar plata a todo lo que se.

Interlocutor A (00:07:58-00:07:59): Movía y a lo que no se movía también.

Interlocutor B (00:07:59-00:08:02): Como el caso de Alazú, que nunca se movió y terminó de tener dando plata.

Interlocutor A (00:08:02-00:08:08): Igual, un poco puenteando la opinión de Astori, bueno, tuvimos titulares debe ser estreñido.

Interlocutor B (00:08:08-00:08:13): No debe poder cagar tampoco, porque ellos, los que no largan un mango, son así.

Interlocutor A (00:08:13-00:08:14): La quieren canutada.

Interlocutor B (00:08:14-00:08:16): No sé por qué, señor.

Interlocutor C (00:08:16-00:08:21): No, bueno, el administrador tiene que controlar que los gastos no superen cómo se.

Interlocutor A (00:08:21-00:08:23): Ven desde el llano los ministros de economía.

Interlocutor C (00:08:23-00:08:28): Sí, sí, sí. Cómo pasa a verse como un candidato querible y con empatía popular con una.

Interlocutor B (00:08:28-00:08:31): Cirugía estética que lo deje irreconocible.

Interlocutor C (00:08:33-00:08:42): Es que lo que usted dice, la verdad yo no había hecho raconto, pero desde que dijo voy la noticia más o menos se podría a ver si está bien. La del bro quiere echar un montón.

Interlocutor A (00:08:42-00:08:46): De empleados, la mitad de los empleados para poner máquina.

Interlocutor C (00:08:46-00:08:48): Exacto. La de tarifas es bueno porque las.

Interlocutor A (00:08:48-00:08:51): Máquinas no le piden salario vacacional a las máquinas.

Interlocutor C (00:08:51-00:08:58): Sí. Y la de tarifas es así. La de tarifas es bueno. Carolina cose y la UTE estarían estudiando bajar las tarifas.

Interlocutor A (00:08:58-00:09:08): Quieren hacernos felices, señor. Nos quieren dar una buena noticia mientras estoy diciendo no les den ninguna buena noticia. Tenemos que financiar todo el déficit fiscal con la plata de esto, vejiga.

Interlocutor B (00:09:08-00:09:09): Eso es lo que dice Astori.

Interlocutor C (00:09:10-00:09:21): Y la de los cincuentaones es está en el parlamento un proyecto de ley que el gobierno que Vázquez ya bueno, se abrazó acá con los cincuentaones abajo de la torre ejecutiva y Astori lo quiere tirar para atrás. Nos quiere sacar lo que ya tenemos casi, dicen los cincuentones.

Interlocutor B (00:09:21-00:09:25): El ministro de economía está ahí para que no le eche la culpa de todas sus desventuras económicas, señor.

Interlocutor A (00:09:25-00:09:26): Punto.

Interlocutor B (00:09:26-00:09:32): ¿Pregunta qué porcentaje de ministros de economía han accedido a la presidencia en elecciones libres? No tengo la más puta idea. Por eso le hago la pregunta.

Interlocutor C (00:09:32-00:09:35): Macron no es uno. Macron no es uno.

Interlocutor B (00:09:36-00:09:45): Bueno, sí, porque los franceses están atrofiados. ¿Gente que se pensó que era los franceses pensaron que Macron era un bicho por fuera del sistema, no?

Interlocutor C (00:09:45-00:09:50): Increíble. Sigue hablando de Macron como que no lo conocía nadie. Era ministro.

Interlocutor B (00:09:50-00:09:51): Era ministro de finanzas.

Interlocutor C (00:09:52-00:09:54): Sí, al revés. Tenía la contra de que lo conocían. Por eso.

Interlocutor A (00:09:54-00:09:56): Capaz, pero bueno, pero mire que los.

Interlocutor B (00:09:56-00:09:58): Franceses lo votaron pensando que no.

Interlocutor A (00:09:58-00:10:00): Marín le Pen tuvo toda la campaña.

Interlocutor B (00:10:00-00:10:01): Tratando de explicarle vos.

Interlocutor A (00:10:01-00:10:05): Pero este lo armaron allá adentro. La antisistémica soy yo.

Interlocutor C (00:10:06-00:10:08): De nuevo manera, nueva manera, nueva manera.

Interlocutor A (00:10:09-00:10:12): Cuando Astori se candidateó en las internas.

Interlocutor B (00:10:13-00:10:17): Bueno, aquellas internas tuvieron un desenlace electoral no apto para hipotenso.

Interlocutor A (00:10:17-00:10:19): ¿Se acuerda? Cada vez que Astori se mete en.

Interlocutor C (00:10:19-00:10:23): La linterna, pone se enfermó. ¿Cuál dice? La última. Se enfermó.

Interlocutor B (00:10:23-00:10:28): No sé, en cualquiera de las dos. ¿Incluso creo que murió algún hipotenso desprevenido, no vas?

Interlocutor C (00:10:28-00:10:28): Que lo aplastó.

Interlocutor A (00:10:28-00:10:37): Apasionante. ¿Porque es tan poco apasionante que el hipotenso qué le pasa al hipotenso? Se desmaya. Genera la baja de presión por puro aburrimiento.

Interlocutor C (00:10:39-00:10:49): En 2009 terminó internado un buen tiempo y después nos terminó dando notas a los periodistas por teléfono porque no salía en el final de la campaña electoral de la interna, o salía muy poco. Se cuidaba.

Interlocutor A (00:10:49-00:10:51): Cómo se nota la falta de Valenti en Astori.

Interlocutor C (00:10:54-00:10:57): ¿Solo no es más una pero quién no lo dejó solo?

Interlocutor A (00:10:58-00:11:00): ¿No vio lo que va a hacer ahora?

Interlocutor C (00:11:00-00:11:01): ¿Qué va a hacer? Dígame.

Interlocutor A (00:11:01-00:11:03): Y le va a pedir a Tabaré.

Interlocutor B (00:11:03-00:11:39): Vázquez a ver si sale esta forma de disminuir el costo que van a generar los cincuentones en el país. O sea, le va a pedir a la Evita de los cincuentones, la Evita Duarte de los cincuentaones, que bajó de su balcón a darle ella misma, en persona y cuerpo a cuerpo las noticias a sus desdepeizados de que iban a ser tomados en cuenta todas sus reivindicaciones y los iba a defender siempre.

Interlocutor A (00:11:39-00:11:43): Le va a pedir que agarre viaje.

Interlocutor B (00:11:43-00:11:46): Con esta nueva fórmula que no los deja contentos los 50.

Interlocutor C (00:11:49-00:12:25): Que es cambiar el proyecto que mandó el Ejecutivo, que pasa en el Parlamento, porque el parlamento se discute lo que pasa, que es un cambio también que proponen desde el mismo Ejecutivo, porque el Ministerio de Economía lo integra. Entonces ya está generando mucho ruido. Las declaraciones de los representantes de los Trabajadores del BPS, de Pcntes, están bravas con respecto a este tema. Leí una el fin de semana, pero como dice usted, dijo acá estoy. Y bueno, tiene todos estos temas. Le agregan uno acá, Darwin, que no sé si lo escuchó ayer en titulares no toquen nada. La ministra de Vivienda, Eneida de León, el plan de vivienda, interés social se lo tiró al ministerio de Economía, que.

Interlocutor A (00:12:25-00:12:42): Es todo un inmenso ministerio de Economía y que no tiene interés social ninguno. Y que por eso son carísimas. En realidad nosotros las queríamos hacer baratas las casas, pero vino Astor y dijo no, no, no, las casas arriba de $100000 no es casa. Y bueno, hicimos esta casa carísima que está todo el mundo puteando por esto.

Interlocutor C (00:12:42-00:12:52): Pero no era para ustedes. Era porque el ministerio de Economía quería reactivar la construcción. Es más o menos lo que si uno lee eso, esto es Ministerio de Economía. Con el tema que le quería dar.

Interlocutor A (00:12:52-00:12:54): Plata a los constructores porque al obrero.

Interlocutor B (00:12:54-00:12:56): No le llegó un pe no, no.

Interlocutor C (00:12:56-00:13:01): Se ahí tiene el cuarto, ahí tiene el cuarto. La verdad que viene el oyente aportando.

Interlocutor B (00:13:01-00:13:06): Sí, sí, sí. El oyente que aporta para, digamos, otra causa más para odiar a Astori, señor.

Interlocutor A (00:13:06-00:13:07): Porque en este país no paramos de.

Interlocutor B (00:13:07-00:13:13): Acumular causas para que el pueblo odie a Astori. Y el pobre Astori dice y gana, no me falta.

Interlocutor A (00:13:14-00:13:25): Sí, y además y le preguntaron sobre la versión publicada por Búsqueda de Mujica, que lo había mencionado como candidato y que le iba a dar el apoyo.

Interlocutor B (00:13:25-00:13:26): Y no sé qué.

Interlocutor A (00:13:26-00:13:32): Y dijo que esa es una versión que publicó un medio que yo no di a conocer, pero es correcta.

Interlocutor B (00:13:32-00:13:47): Y acá sí quiero destacar la fineza de Astori en el vocabulario, porque nótese el término que utiliza Astori para referirse la información es correcta. No dice es cierto porque no es cierto que lo vaya a apoyar Mujica.

Interlocutor A (00:13:47-00:13:48): Claro.

Interlocutor B (00:13:48-00:13:49): ¿Entiendes?

Interlocutor C (00:13:49-00:13:55): Lo que es correcto es que Mujica le dijo a búsqueda porque eso es increíble, era correcta porque fue Mujica que le dijo a búsqueda Mujica le dijo.

Interlocutor A (00:13:55-00:14:02): A búsqueda que le había dicho a Stori en un arma reunión, que iba a ir con él, entre Martínez y él iba con él.

Interlocutor C (00:14:02-00:14:06): Aparte lo había apartado en esa reunión y le había hablado. ¿Quién otro va a contar qué, Mujica, lo que había pasado?

Interlocutor A (00:14:06-00:14:11): Si él se tiraba, iba con él, lo respaldaba. ¿Y qué dice Astori?

Interlocutor B (00:14:11-00:14:12): Le pregunta.

Interlocutor A (00:14:12-00:14:14): ¿Y dice es una información cierta?

Interlocutor B (00:14:14-00:14:16): No, porque en realidad, más allá de.

Interlocutor A (00:14:16-00:14:22): Que los hechos sean ciertos, la información que se desprende a partir de esos hechos, que sería que Mujica lo va a apoyar, no es cierta.

Interlocutor C (00:14:22-00:14:23): Correcto.

Interlocutor A (00:14:23-00:14:25): Entonces Satori dice la información es correcta.

Interlocutor B (00:14:25-00:14:31): Perfecto. Tiene una precisión, Astori, que acá en Uruguay la verdad no sabemos valorar. Básicamente porque nos importa tres carajos la.

Interlocutor A (00:14:31-00:14:40): Precisión, o cuatro carajos, o cinco carajos o un carajo. Lo que quiero decir es que nos importa carajos, los que ustedes quieran, la.

Interlocutor B (00:14:40-00:14:44): Precisión, sin importar el número de carajos que nos importe. A ellos me refiero.

Interlocutor A (00:14:44-00:14:47): No nos importa, no importa la precisión.

Interlocutor C (00:14:47-00:14:48): Pero Astori tiene que importar.

Interlocutor A (00:14:50-00:14:52): Nunca juegan la selección, mijo.

Interlocutor B (00:14:54-00:14:55): Bueno, es una versión importante.

Interlocutor A (00:14:55-00:14:57): Dijo sobre eso de Mujica.

Interlocutor B (00:14:57-00:15:24): Todo lo que venga de Mujica importa, porque es una figura política absolutamente fundamental de este país. Y sigue sin utilizar la palabra cierta o verdadera. Un genio. La precisión es el pío a la rama del vocabulario político. Lento, aburrido, pero con una precisión escandalosa. No, pierde un pase. Pierde un pase, señor. Impresionante. Y bueno, ahora está en esta. Ni bien dijo esto, le cayeron cuatro así arriba, le pusieron cuatro de sombrero, cuatro sombreros antipáticos, así pin, pin, pin, pin.

Interlocutor A (00:15:24-00:15:28): El bro, la vivienda, los cincuentones, y.

Interlocutor B (00:15:28-00:15:29): La otra que siempre me olvido, que.

Interlocutor C (00:15:29-00:15:32): Ya no se me las tarifas. Los 50.

Interlocutor B (00:15:35-00:15:43): Nunca en su puta vida lo bajaron a tarifa. Y ahora resulta que no quiere bajar a tarifa solo para decir que Astoni no quiere nada.

Interlocutor A (00:15:44-00:15:46): No toquen nada.

Interlocutor B (00:15:51-00:15:54): Que era el coso de los derechos.

Interlocutor C (00:15:54-00:16:06): Del Niño se celebra porque un 20 de noviembre se firmó la Declaración Universal de los Derechos del Niño de 1989. Así que la convención venía desde el 59. 30 años después se firmó.

Interlocutor A (00:16:07-00:16:09): Frases ya lo hemos hecho esto, pero.

Interlocutor B (00:16:09-00:16:19): Vamos a hacerlo de nuevo. Porque fue un éxito y porque la gente no se acuerda. Por eso fue un éxito, porque la gente no se acuerda. Todas las cosas que la gente se acuerda no fueron un éxito, porque no se puede repetir.

Interlocutor A (00:16:19-00:16:20): ¿Sin embargo la gente que la cosa.

Interlocutor B (00:16:20-00:16:36): No se cuerda, sí fueron un éxito, y por eso se las repite, verdad? De todas maneras son nuevas las frases. Y algunas no. Pero los comentarios sí. Y algunas no. Y los comentarios tampoco, pero la forma de decirlo es nueva.

Interlocutor A (00:16:37-00:16:40): Así que vamos a hablar de frases.

Interlocutor B (00:16:40-00:16:44): Célebres acerca de los niños hoy en el día de los Derechos del niño.

Interlocutor C (00:16:44-00:16:46): Acerca de los niños, no, de ellos.

Interlocutor B (00:16:46-00:16:53): No, no, si no nos importan. Toda una construcción adulta del niño. Y por eso vamos a leer frases de adultos.

Interlocutor A (00:16:53-00:16:56): ¿Pero un poco más enternecedor, verdad?

Interlocutor C (00:16:56-00:16:56): Me gusta.

Interlocutor A (00:16:57-00:17:00): ¿Puede Willy ayudarme en este clima?

Interlocutor B (00:17:03-00:17:23): La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir. Nada más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras. Ese es Rousseau. Y eso es justamente lo que están haciendo ustedes, manga de pelotudos, con esto de los derechos del niño. Se los está diciendo Rousseau, no se lo digo yo. La sustitución de las maneras de ver.

Interlocutor A (00:17:23-00:17:25): Pensar y sentir del niño por las.

Interlocutor B (00:17:25-00:17:29): Maneras de ver, pensar y sentir que el adulto quiere creer que el niño tiene.

Interlocutor A (00:17:29-00:17:35): Esos son los derechos del niño. ¿Bien, esa de Rousseau, prácticamente antes de.

Interlocutor B (00:17:35-00:17:42): Rousseau, que es el que inventó casi todas las cosas del derecho actual, verdad? Sobre todo en términos de sistema político.

Interlocutor A (00:17:42-00:17:46): Y orden de las sociedades. Y eso, bueno, decía esto que no.

Interlocutor B (00:17:46-00:17:51): Ha sido tomado en cuenta para poder dar rienda suelta a toda esta pelotudez.

Interlocutor A (00:17:52-00:17:54): Vamos con otro.

Interlocutor B (00:17:54-00:18:26): Todos los niños nacen artistas. Esta es una de mis preferidas. Ya se la dije la otra vez y yo la repito. El desafío es que lo sigan siendo cuando crecen. Pablo Picasso todos los niños nacen artistas. El desafío es que no terminen haciendo malabares en un semáforo cuando crecen. El sobrino nieto de Pablo Picasso, que no recibió nada de la herencia de su tío abuelo, y tuvo un hijo que se creyó que con el apellido 1 buzo a rayas iba a poder ser solvente durante toda su vida. Y sin embargo bueno, no sabemos cuál fue.

Interlocutor C (00:18:26-00:18:28): No quedó claro. Perfecto.

Interlocutor B (00:18:28-00:19:59): Otra más de estas que parafrasean a todos los niños nacen artistas, mucho más los hijos de artistas. El desafío es que después no te desalojen de la casa que construyó tu padre en Punta del Este. Agopa todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas de ellas lo recuerdan. Antoine de Saint Exupéry, el Ricardo Arjona francés que escribió el principito para las niñas, tenía una habilidad única para decir obviedades como si fueran revelaciones. En este hijo de puta, por suerte, la física hizo lo que tenía que hacer con él. Se dio derecho contra una montaña. Lo esencial es invisible a los ojos, sí, pero la materia es indrespasable. Antoine. Otra. El niño que no juega no es niño. Pero el hombre que no juega perdió para siempre el niño que vivía en él y que le hará mucha falta. Pablo Neruda. Vayamos por partes. La primera me parece muy informativa y pragmática. El niño que no juega no es niño, es un enano. Hace bien Neruda en aclararnos eso, porque no hay nada más horrible que confundir a un enano con un niño. Nada más ofensivo que ir con el niño de uno, el hijo de uno, en la playa, por ejemplo, ahora que estamos por detrás del verano, y hablarle a un enano como si fuera un niño.

Interlocutor A (00:19:59-00:20:00): Hola.

Interlocutor B (00:20:00-00:20:28): Hola. Del día vino a ver si podía jugar contigo con el baldita. ¿Palita, les compro un helado, entiende? Y el enano le va a decir Saca a este niño de mis vistas con todas las razones del cu Así que está bien esa parte. El niño que no juega no es un niño. Si no está con la perita del baldecito, es un niño. Si está leyendo Crimen y castigo de Dostoyevsky, no es un in Claramente esa.

Interlocutor C (00:20:28-00:20:30): Es la primera parte de la frase.

Interlocutor B (00:20:30-00:20:52): Pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta. Así que ya sabemos lo que le pasó a Karini, que no juega, que nunca jugó. Digamos que perdió el niño. Andaba buscando al niño por todos lados, en todos los equipos donde iba, todos los bancos suplentes, porque lo había perdido.

Interlocutor A (00:20:52-00:20:58): No jugaba. Por eso no jugaba. Perdió el niño. Fabián Caní perdió el niño. No sé dónde lo habrá perdido, pero perdió.

Interlocutor B (00:21:02-00:21:16): Esta, que es una de mis preferidas por lo inadecuada que es. Los niños son como las estrellas, nunca hay demasiados. Madre Teresa de Calcuta. Cómo se nota que fue monja y no maestra jardinera.

Interlocutor A (00:21:16-00:21:20): La Santa Madre. Termítame, discrepárate.

Interlocutor B (00:21:21-00:21:48): Los niños no son como las estrellas porque las estrellas no se cagan cada 3 h. Y a las estrellas no hay que limpiarlas y el culo y ponerle ropa nueva para que vuelvan a entrar en funcionamiento. ¿Las estrellas tampoco escupen la papilla ni es necesario andar persiguiendolas para que se alimenten y así hacer lo que las mantiene con vida, verdad? Y por si fuera poco, las estrellas no se aburren. Madre Teresa de Gaycuta que es el estado casi permanente de un niño que no se cagó encima o que no hay que andar persiguiendo para que se alimente o que no está metiendo los dedos en el enchufe o cualquier otra.

Interlocutor A (00:21:48-00:21:49): Manera de autoeliminación que es lo único.

Interlocutor B (00:21:49-00:21:51): Que parece divertirlos en esta vida.

Interlocutor C (00:21:58-00:21:59): Casi siempre hay muchos niños.

Interlocutor A (00:22:00-00:22:01): Irresponsabilidad.

Interlocutor B (00:22:01-00:22:07): Más de tres ya son muchos niños, Madre Teresa. Pero ella vivió en un mundo exento de niños.

Interlocutor A (00:22:08-00:22:09): Por eso dice esta estupidez.

Interlocutor B (00:22:09-00:22:12): Bien los habrá visto en fotos los niños.

Interlocutor C (00:22:12-00:22:19): Qué selección perversa hizo. Te no se sostiene nada.

Interlocutor B (00:22:19-00:22:23): No, nada. Ninguna de las frases de los adultos. ¿Vio cómo interpretamos los adultos a los niños?

Interlocutor A (00:22:23-00:22:23): Todo mal.

Interlocutor B (00:22:23-00:22:25): Está todo mal interpretado.

Interlocutor A (00:22:25-00:22:26): Esa es la forma que la interpreta.

Interlocutor C (00:22:26-00:22:35): A mí la selección me parece muy antoja. Son grandes hombres de la historia de la humanidad. ¿Qué le puedo decir yo a usted? ¿Si usted está eligiendo? Usted no me está eligiendo. La frase de comunicadores en la Radio.

Interlocutor A (00:22:35-00:22:44): Uruguay no agarré frase de Cairo Herrera.

Interlocutor B (00:22:49-00:23:05): Vamos arriba, ya terminamos. Amar a los niños es preciso que ellos se den cuenta que son amados. ¿Don Bosco y cómo se dan cuenta que son amados? Con regalos materiales.

Interlocutor C (00:23:05-00:23:13): La única manera esta me gustó de Don Bosco. Mire, desde mi ateísmo leído esta frase de Don Bosco Linda, linda, Gigi es.

Interlocutor B (00:23:13-00:23:27): Linda, pero nos lleva a un hacerlo al consumismo claramente. La única manera que entienda que un adulto lo ama es dándole regalos y cumpliéndole sus deseos. ¿Que en general sus deseos son regalos.

Interlocutor A (00:23:27-00:23:29): O bueno, helado, no sé, la forma.

Interlocutor B (00:23:29-00:23:38): Que usted quiera, verdad? O caramelos. Cuando el niño se siente amado cuando no le da golosinas. De una manera más directa y segura que esa.

Interlocutor C (00:23:38-00:23:45): Poneme cursi decirle que el niño se siente amado cuando se siente escuchado, comprendido pero sería muy fácil menos amado que.

Interlocutor A (00:23:45-00:23:47): Cuando le dan un caramelo.

Interlocutor C (00:23:47-00:23:55): Yo digo, el niño se siente amado voy a corregir un poco a Don Bosco cuando el niño se siente amado cuando no hay un no por parte de los adultos.

Interlocutor B (00:23:55-00:23:56): Exactamente.

Interlocutor A (00:23:56-00:24:03): El niño siente que cualquier rechazo a sus deseos es una muestra de desamor.

Interlocutor B (00:24:03-00:24:08): Es que no lo quieren lo suficiente. Eso es lo que entiende el niño. Señor.

Interlocutor A (00:24:08-00:24:11): ¿Entonces, qué pasa? Don Bosco lo que hizo acá es.

Interlocutor B (00:24:11-00:24:16): Claramente es un gancho de Don Bosco para conseguir regalo donado para algún 5 de enero, es evidente.

Interlocutor A (00:24:16-00:24:20): No lo tomemos tampoco de una manera tan profunda.

Interlocutor C (00:24:22-00:24:24): Bien, Don Bosco haciendo marketing.

Interlocutor A (00:24:24-00:24:27): Claro que estaba juntando. No basta mal a los niños, preciso.

Interlocutor B (00:24:27-00:24:29): Que ellos se den cuenta que son amados.

Interlocutor A (00:24:29-00:24:32): ¿Algún regalo que quiera donar? ¿Sé cuánto?

Interlocutor B (00:24:32-00:24:40): A ver. Ay, qué lindo. Un juego de estetoscopio de plástico para niñas. Muy bien, muchas gracias. La actitud.

Interlocutor A (00:24:40-00:24:44): Después terminamos con tres, son el capital.

Interlocutor B (00:24:44-00:25:15): Más grande que tenemos. Yao Chomin, gerente general de la fábrica de Nike Tailandia, 1983 hay niños que no demuestran la idiota que van a ser de adultos, pero hay otros que sí, que ya se les potencial. María grasa Mengele chucha. Y terminamos con la última que es bueno, local. Los niños no ganan, los niños no pierden. Simplemente unos se van con Víctor a recibir su premio y otros a tomar Fanta con Pelucita.

Interlocutor A (00:25:16-00:25:21): Arturo de la Cruz nada, no toquen nada.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2017-11-03 – Darwin recomienda contratar a todos los geólogos para informar de petróleo – Darwin Des2017-11-03 – Darwin recomienda contratar a todos los geólogos para informar de petróleo – Darwin Des

Spread the love2017-11-03 – Darwin recomienda contratar a todos los geólogos para informar de petróleo – Darwin Des Darwin recomienda contratar a todos los geólogos para informar de petróleo –