2017-11-23 – Darwin: hay dos tipos de persona, los que le creen a Mujica que no será candidato y los

2017-11-23 – Darwin: hay dos tipos de persona, los que le creen a Mujica que no será candidato y los post thumbnail image
Spread the love

2017-11-23 – Darwin: hay dos tipos de persona, los que le creen a Mujica que no será candidato y los

Darwin: hay dos tipos de persona, los que le creen a Mujica que no será candidato y los otros – Además, por qué no hay que ser ateo.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:11): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hace lo realidad con millas itaú. Las tarjetas de crédito y débito y tabú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:17-00:00:22): ¿Darwin, cómo anda? ¿Cómo le va? Tiene el toque bueno, viejo.

Interlocutor C (00:00:22-00:00:35): Yo no puedo hacer más, la verdad. Yo más magrea no le puedo poner a esto. Esta intervención va a ser peor que la anterior. ¿La habrán grabado, no? Porque es una de mis mejores salidas al aire de la vida, mijo.

Interlocutor B (00:00:35-00:00:41): Impresionante. Un timing, una cosa o su toque mágico, no sé.

Interlocutor C (00:00:42-00:01:20): La magia de la radio, viejo. Le contamos a la gente escuchando que toda esta participación que vamos a tener ahora, que voy a tener a continuación, es una decesión espantosa, porque viene en descenso directo de una participación fulgurante que tuve en la primera salida. Y ya no me quedan fuegos de artificio para tirar. En un momento empezó un espacio musical improvisado a cantar sobre los gavilanes, no sé qué, porque junto pasaron cosas muy raras.

Interlocutor B (00:01:20-00:01:24): Un gavilán atacó una paloma abajo del monumento Artigas.

Interlocutor C (00:01:24-00:01:44): Abajo Artigas, mismo momento. Y ahí nos pusimos a cantar el gavilán y los cincuentones y todo. ¿Y si se comiera los cincuentones el gavilán, verdad? El gavilán se comiera a los cincuentones, que pou pou, etc. Y ahí nomás Joel dice, para cortar toda esa jarana.

Interlocutor B (00:01:44-00:01:49): Que a él no le simpatiza, le.

Interlocutor C (00:01:49-00:02:16): Dice tengo un saludo para mandar, dice, al aire. Tengo un saludo para matar, si me permiten. Y yo le digo a mí me encantan los saludos, porque es cierto, me encantan los saludos, me fascinan los saludos en la radio. Y le digo una cosa que yo pienso seriamente, que es que el día que no haya más saludos en la radio, se muere la radio. Ni bien digo eso, se muere la radio.

Interlocutor B (00:02:17-00:02:31): Y nunca más debo decir, muchas veces le critico porque no es fiel en los relatos a lo que sucedió, pero la verdad es más, tenemos el testimonio acá. Se ha cortado y editado, pero fue así, fue en ese momento.

Interlocutor C (00:02:31-00:03:05): Si bien terminé de decir eso, se murió la radio. Yo creo que fue un momento único en la radiodifusión. Ya no para cerrar nuestro programa de hoy, es como para que no da para seguirlo porque no habrá nada mejor, sino para cerrar el año, señores, el sic. Porque esto es diciembre, papá. Solo sabemos todo, estamos en diciembre y ya no hay nada más. No queda nada más. Después de eso, después de que al microsegundo de decir eso se cae todo, mijo. Al punto que yo tuve que corroborar que seguía vivo, porque pensé que el que me había muerto era yo.

Interlocutor B (00:03:05-00:03:09): Claro, puede pasar un momento es tanta, tanto el poder, el toque.

Interlocutor C (00:03:11-00:03:24): Si me la radio. Empecé a escuchar y dije bueno, dos posibilidades o se murió la radio o me morí yo. ¿Porque quién nos dice que cuando uno se muere no queda ese ruido adentro de la oreja, mijo?

Interlocutor B (00:03:24-00:03:27): Una muerte, me imagino, para usted soñada, además, porque es morir sobre el escenario.

Interlocutor C (00:03:28-00:03:51): A mí me encantaría morir al aire, como Dino viejo. Le encantaría. Dino le encantaría morirse en el escenario. Lo canta siempre. Y bueno, gracias a Dios no se lo llevó temporal porque hubiera sido una doble pérdida. La pérdida de su vida y la pérdida de la posibilidad de haber muerto en el legenario.

Interlocutor B (00:03:51-00:03:56): Se perdió mucho esa vez. Pero bueno, por suerte no tuvo heridas graves ni consecuencias.

Interlocutor C (00:03:56-00:04:02): No, él quedó impecable. Porque andaría por algún escenario en alguna otra parte que no fuera dolores.

Interlocutor B (00:04:02-00:04:06): ¿Pero bueno, qué hacemos después de esto? Después de que usted dice y agonizar.

Interlocutor C (00:04:06-00:04:15): Agonizar. Pasar los minutos de una manera horrible, chato, sin ningún tipo de voy a.

Interlocutor B (00:04:15-00:04:27): Mandar entonces los saludos no los mandó nunca. Después, pum, una nota. No, se murió en serio, Darwin se murió. Tuvimos 10 min. Más unos cuantos 10 min. En estado de copa.

Interlocutor C (00:04:27-00:04:32): Yo le fui yo le fui a despertar a mi mujer directamente, a decirle, a preguntarle si estaba vivo.

Interlocutor B (00:04:33-00:04:40): Claro, sí, sí. ¿Es una claro, porque al estar solo ahí sí, hipotético que estaba con YouTube, no?

Interlocutor C (00:04:40-00:04:42): Hipotético. Duerme.

Interlocutor B (00:04:43-00:04:45): ¿A qué hora le hace los cursos de YouTube?

Interlocutor C (00:04:46-00:04:50): YouTube no tiene horario, mijo. No, bueno, no, pero si usted no le marca los límites.

Interlocutor B (00:04:52-00:04:56): Pero ahí es usted el que regula los horarios. Porque si usted no regula y no.

Interlocutor C (00:04:56-00:05:13): Le pone el límite, más tarde mejor, así no rompe las bolas. Y su mujer no me diga que no piensa eso. Usted los fines de semana, a veces, cuando está en la tranquilidad, ella el mate tranquilo. ¿Recuerda cómo era ejercer su voluntad?

Interlocutor B (00:05:13-00:05:14): Un silencio.

Interlocutor C (00:05:15-00:05:18): Bueno, por eso despertarse a las 3:30 a.m.

Interlocutor B (00:05:18-00:05:21): Hasta que se despierten 1. Ve que es el momento más luminoso del día.

Interlocutor C (00:05:21-00:05:25): Sí, sí, sí. 15 min. Cuando todavía tiene la cara medio hinchada.

Interlocutor B (00:05:25-00:05:26): Eso, 15 min.

Interlocutor C (00:05:26-00:05:36): Después de los 15 min. Ya está. Después de los 15 min. ¿Van ganas de no querés ir a dormir de vuelta? Y te vuelves a levantar y disfrutamos esos 15 min. Y te vuelves a dormir.

Interlocutor B (00:05:36-00:05:41): Y señor, bueno, su mujer le dijo hipotético.

Interlocutor C (00:05:41-00:05:53): Yo cuanto más se despierte, se levante mejor. Mi mujer me dijo si mi esposa me dijo, me dijo está despierto, pero acordate que no nos hablamos porque yo le había cortado el diálogo, señor, a mi esposa.

Interlocutor B (00:05:54-00:05:59): Qué momento. ¿Claro, le reprochó, le recordó con yo.

Interlocutor C (00:05:59-00:06:22): Le recorté el diálogo porque me me currizó toda la vida, básicamente, verdad? Se compró un pollo al curry y lo calentó en el microondas. Y yo estoy comiendo todo con curry de hace 48 h. Comiendo con curry, tomo café con curry, todo con curry.

Interlocutor B (00:06:24-00:06:29): Invadió el aroma del curry. Todo, todo. Pasa, pasa.

Interlocutor C (00:06:30-00:06:51): Hace 48 h que estoy tomando café con curry, dijo no lo agu le dije nunca más, nunca más. Nunca más curry en esta casa. Nunca más, nunca más. Prefiero que tengas relaciones sexuales el gerente de Aratirí a que vuelvas a comprar un pollo con curry, te dije.

Interlocutor B (00:06:51-00:06:53): Se lo dije recordando el origen indio.

Interlocutor C (00:06:54-00:06:56): De sí, sí, sí, sí, claro, exacto.

Interlocutor B (00:06:56-00:06:57): Ahí está, bien, bien.

Interlocutor C (00:06:57-00:07:05): Quiero que tenga relaciones sexuales con el plantel entero de hockey sobre césped indio que ganó medalla de plata en los últimos juegos olímpicos.

Interlocutor B (00:07:05-00:07:08): ¿Mijo, qué invasivo el curry, no?

Interlocutor C (00:07:08-00:07:40): Engañame con un indio, pero no comas más pollo al curry. Engañame. ¿Siempre y cuando no se coman pollo al curry ustedes, verdad? Lo calienten en el microondas. Acá en el microondas. Yo creo que lo voy a tirar el microondas. Llegó el momento de cambiarlo. Hace 10 años que lo tengo. 12 años más capaz. 12 años que tengo el microondas precioso. Ya no le gira el plato ni nada. Pero le agarré cariño y no lo quería cambiar. Pero ahora me parece que llegó el momento de cambiarlo porque es una cosa impresionante, mijo. Es una cosa de loco. Ha invadido todo el curry. No puedo ver a los gol de Stay Warrior porque me da arcada, mijo.

Interlocutor B (00:07:43-00:07:44): Le llega el aroma por la pantalla.

Interlocutor C (00:07:44-00:08:02): Exactamente. Que es una de las cosas que más disfruto de la vida, ver a Stephen Curry jugar al bajo. No lo puedo ver, me da cada si el otro día casi vomito frente a la televisión. Lo tuve que sacar, lo tuve que sacar, tuve que poner otro partido cualquiera, la cosa espantosa. Espantoso esto lo que me da pasado es espantoso. Estoy completamente atravesado por el curry, mijo.

Interlocutor B (00:08:02-00:08:13): No, no, lo entiendo, lo entiendo. No es para, o sea, cortar el diálogo con la pareja, con ningún amigo ni compañero, pero bueno, no entiendo. Está molesto y justo fue a preguntarle si usted estaba vivo y ella la recordó. Nosotros no tenemos diálogo.

Interlocutor C (00:08:13-00:08:26): Debe ser eso lo que tiene el gangres ahí en el río ese que está todo podrido. Curry debe tener, debe tener curry. Qué impresionante, mijo. No se va más. Es una cosa que lo persigue por el resto de sus días. Espantoso.

Interlocutor B (00:08:26-00:08:28): Te quedó claro que ojo, no tengo.

Interlocutor C (00:08:28-00:08:31): Nada contra los indios, es contra el curry nomás.

Interlocutor B (00:08:32-00:08:41): Se entiende, se entiende. Contra un producto típico de la cocina india que a usted, bueno, no le gusta, bueno, cocinó valores que cocinó.

Interlocutor C (00:08:41-00:08:50): Sí, bueno, pero comete los fríos, yo que sé. Yo no quiero que lo metas en el microondas. El problema cuando lo mete en el microondas microondas Expande todo, mijo.

Interlocutor B (00:08:51-00:08:55): Acá nos pone ojo que el curry varía mucho porque enriquece su araño también.

Interlocutor C (00:08:55-00:09:04): En la cocina de casa. Que lo parió, viejo. Porque al final es una cosa de loco esto. Se puede decir cualquier cosa dentro de la casa, no hay reglas.

Interlocutor B (00:09:04-00:09:06): Y claro, pero son las que ponen ustedes la regla.

Interlocutor C (00:09:06-00:09:10): Bueno, por eso es que se generó un problema, mijo.

Interlocutor B (00:09:10-00:09:20): Es afrodisíaco, dice alguien acá y otro que hay muchas mezclas distintas porque es como una mezcla de especies el curry en sí. Y bueno pero bueno, dice afrodisíaco, que no sea afrodisíaco.

Interlocutor C (00:09:20-00:09:32): Si no le puedo andar a menos de 6 m a mi mujer, señor. Gracias, Fredíaco. ¿En quién es afro, viejo? Con lo quejé de eso no te la rimás.

Interlocutor B (00:09:32-00:09:35): ¿Puede ser si a uno lo aleje mucho más, no?

Interlocutor C (00:09:35-00:09:37): Pero completamente, mijo.

Interlocutor B (00:09:37-00:09:46): Bueno, así que estuvo qué momento complicado. Porque la negociación de las reglas internas del hogar no se llevan asamblea. No, es muy sencillo.

Interlocutor C (00:09:46-00:10:17): Esto es una democracia. Ya le dije, se acabó el curry o se acabó. Yo no se lo dije muy bien porque estaba enojado. Se lo dije así como se acabó. Yo no pude construir una frase porque estaba enojado y porque estaba mareado por el olor a curry ese. Que no sé si no agarrar uno de estos, un malabarista de esto que hay en el semáforo y traérmelo acá y que se fume unos porros por lo menos para combatir este olor. Con otro.

Interlocutor B (00:10:18-00:10:20): Darwin, te quería cambiar.

Interlocutor C (00:10:20-00:10:37): Lo meto adentro del microondas mismo al malabarista lo meto dentro del microondas y bueno, y vamos a ver y vamos a ver. Lo meto dentro del microondas, le doy un porro toma, prendelo dentro del microondas nomás el porro. Y hace malabares todo, hace todo lo que quiera. Y lo prendo y lo pongo 1 min y medio. Vamos a ver quién gana, si el curry, el pollo con el curry o el malabarista con el porro.

Interlocutor B (00:10:37-00:10:44): Hay dos mujeres que dicen acá que huele a una estrategia para cambiar microondas. ¿Que cuántos años tiene el microondas?

Interlocutor C (00:10:45-00:10:49): 14. 14 años.

Interlocutor B (00:10:49-00:10:51): ¿Se entiende? Si fue una estrategia, se entiende, se justifica.

Interlocutor C (00:10:52-00:10:57): Pero cómo somos como la cosa esta de no me servís, te tiro.

Interlocutor B (00:10:57-00:11:01): Darwin, lo peor del curry está por venir. Lo peor del curry es transpirarlo.

Interlocutor C (00:11:05-00:11:20): No quiero imaginarme cómo huele en sudor eso. Si ya huele así en la primera versión, en la segunda instancia no quiero saber cómo huele en el segundo mercado, lo que se llamaría el curry de segundo mercado, digamos. No quiero saber. No quiero ni saber.

Interlocutor B (00:11:20-00:11:21): Sí, sí, el outlet del curry va.

Interlocutor C (00:11:21-00:11:27): A tener ahí la segunda claro, la segunda instancia. No me acuerdo cómo el que se llama.

Interlocutor B (00:11:28-00:11:30): Sí. Bueno, acá se meten varias reglas que.

Interlocutor C (00:11:30-00:11:31): Hay internas en la secundaria.

Interlocutor B (00:11:31-00:11:35): Una es canela. Canela no es tan invasivo. No sé, a no ser que usen mucho canela.

Interlocutor C (00:11:35-00:11:36): Yo odio la canela.

Interlocutor B (00:11:36-00:11:40): Acá ponen odio la canela también cuando le hacen arroz con leche con canela me quiero ir de casa también.

Interlocutor C (00:11:42-00:12:10): Lo peor es cuando se la encajan a las cosas con manzana. Yo no sé por qué. ¿En qué libro está escrito? ¿En qué libro de Diego González está escrito que la manzana tiene que llevar canela, señor? Es una cosa es como la carne picada y la pasa de uva. Alguien, algún estúpido inventó que la manzana Ah, no, ponele canela y todo lo que a mí me encanta la manzana, pero no le ponga canela, mijo, no le eches canela.

Interlocutor B (00:12:11-00:12:12): Me molesta la canela.

Interlocutor C (00:12:12-00:12:24): ¿Me parece, no? Parece que si no le pones no vale sola. La manzana por sí misma no vale la manzana. Si le pones canela, no vale. Si le pone canela, sos un ordinario. ¿Por qué?

Interlocutor B (00:12:25-00:12:28): Va mejor en otro lado. En un cappuccino va bien la canela.

Interlocutor C (00:12:30-00:12:34): No le eches cosas al capuchino. Si el cappuccino ya está bien de por sí.

Interlocutor B (00:12:34-00:12:38): Pero le pone un poquito de canela y pone canela.

Interlocutor C (00:12:38-00:12:46): ¿Si está bien así el capuchino, mijo, por qué le quiere agregar cosas y cosas y cosas y cosas? Ya está.

Interlocutor B (00:12:47-00:12:51): Esa es la búsqueda. Bueno, pero la historia culinaria en la cocina es la búsqueda de los sabores.

Interlocutor C (00:12:52-00:13:02): 45 años. ¿Qué búsqueda, señor? ¿De qué? ¿La búsqueda de qué, Mico? ¿Qué búsqueda? No sé de qué está hablando.

Interlocutor B (00:13:02-00:13:11): Mi esposo se llegó a ir de casa caliente. Cuando le ponemos la torta de manzana, Canela se llevó. A ir de casa. ¿Qué? Sí, volvió, por suerte, pero se va de la casa.

Interlocutor C (00:13:11-00:13:22): ¿Cómo van a arruinar una cosa tan rica como la torta de manzana? Que es universal y que es irrompible la torta de manzana hasta que la zambullen en canela. ¿Qué está haciendo?

Interlocutor B (00:13:22-00:13:28): La torta de manzana va con canela. Si no, porquería. Darwin. Veo que el gusto, el gusto universal.

Interlocutor C (00:13:28-00:13:44): La torta de manzana, señor. Nadie puede decir que no le gusta la torta de manzana. ¿Para qué le echaría canela? Para ver si alguien dice no, yo no, yo no como torta manzana. ¿Se entiende? ¿Por qué le echan canela? ¿Para reducir el público de la torta de manzana? Para hacerla más elitista.

Interlocutor B (00:13:45-00:13:47): Puede ser, pero como a todo el.

Interlocutor C (00:13:47-00:13:58): Mundo le gusta la torta, como a nadie puede no gustarle la torta de manzana. Bueno, vamos a ponerle algo para que alguien no le guste. Por lo menos para que sea especial, porque si no, no es especial. Si le gusta todo, no es especial.

Interlocutor B (00:13:58-00:14:02): No sé dónde viene la pregunta. ¿Dónde viene la pasadúa con la carne? No tengo ni idea.

Interlocutor C (00:14:03-00:14:10): El mismo estúpido que la manzana, señor. Esas cosas que parece que van juntas, no van.

Interlocutor B (00:14:11-00:14:15): No es un chivito, Joel, es un café. Medite. ¿Qué le querés poner? ¿También.

Interlocutor C (00:14:17-00:14:21): Le quiere echar cosas? Hay chispita de chocolate, canela con un.

Interlocutor B (00:14:21-00:14:24): Poquito de cacao amargo arriba. Todo también ahí.

Interlocutor C (00:14:25-00:14:30): ¿Pero por qué no? Haga su cacao y esnífese el cacao amargo y déjese de joder.

Interlocutor B (00:14:32-00:14:41): Bueno, hablando de todo, me lleva los saludos ayer porque le va a gustar. Dos hombres reales me saludan. Dos hombres del interior.

Interlocutor C (00:14:41-00:14:44): Y todavía le quebraron los dedos. Algo tiene. Todos los metacarpianos.

Interlocutor B (00:14:44-00:14:49): ¿Se los contó? ¿Dijeron dos cosas que no cómo le diría? No fueron de las más lindas.

Interlocutor C (00:14:49-00:14:58): Reales. Les choco los cinco. No saber del apretón de mano con los hombres reales. La última vez que leí un apretón de mano a un hombre real, me termina arrodillado a sus pies.

Interlocutor B (00:14:58-00:15:26): Yo lo saludé con firmeza. Venía a saludar por el programa. Estaba en la presentación del libro a la vuelta. Son de Arrozal 33, una familia que se vino a esa presentación del libro porque los Cronfels se habían quedado en la casa. Y en un momento estaban tres hijos. El hombre grande, ingeniero agrónomo, corpulento, uno 90, bien ancho, termo y mate, obviamente bajo el brazo. Y vamos a sacar una pidieron para sacar unas fotos. Me mira a mí, o sea, no a la cámara, y dice Prohibido decir orgánico.

Interlocutor C (00:15:33-00:15:35): ¿Qué problema tenés con los aero?

Interlocutor B (00:15:35-00:15:37): ¿Me trae el grande, al hijo grande me lo trae y me dice porque.

Interlocutor C (00:15:37-00:15:39): Acá está qué pasó?

Interlocutor B (00:15:39-00:15:52): Claro, son mis ingenieros agrónomos de la Rosal. Entonces me dice y acá está el grande que el otro día estábamos cocinando como mirándome a mí. Yo dio la culpa y pidió aceite de girasol orgánico y me lo trae como si yo fuera culpable.

Interlocutor C (00:15:52-00:16:01): Sí, cómo no va a ser, señor. Cómo no va a ser. Usted que está permanentemente haciendo apología de esas bueno, no quiero calificarla, pero son droga.

Interlocutor B (00:16:01-00:16:15): Esta familia divina que nos escucha ahí nos escuchan todos los días del pueblo que tiene 200 habitantes. Ángela, Diego, les mando saludos. Ángela se descarga la columna cuando no la puedes escuchar, Darwin. Lo escuchan ahí. Gente real, hombre real, gente campo, gente real.

Interlocutor C (00:16:15-00:16:20): Impresionate mi extinción. Por eso hay 200 nomás en el pueblo ese.

Interlocutor B (00:16:20-00:16:40): Tas cartón. Vino una persona de Parque del Plata, por lo que me dijo la calle Parque del Plata Norte, creo que era la calle 51, que me dijo que también lo escucha todos los días y que delante de las dos mujeres no sé qué relación tenían, dijo que durante años, no sé, por escucharlo a usted y escucharlo a mí, pensó que yo era una mujer. Yo me reí porque dije no, sí, no, no, no, no.

Interlocutor C (00:16:40-00:16:44): ¿En serio? Claro, exactamente. Bueno, pero es que la verdad usted.

Interlocutor B (00:16:44-00:16:49): Vería aclarar esto fue 5 min. Separar 3 min. Separar una cosa de la otra que viví.

Interlocutor C (00:16:50-00:16:55): Excelente, señor. Eso es lo que yo también durante mucho tiempo pensé que era una mujer.

Interlocutor B (00:16:56-00:17:02): Después después vi después lo conocí y me di cuenta Joel, pensé Joel, Joel. Yo pensiono, no es Joel.

Interlocutor C (00:17:03-00:17:24): Pensaba en una mujer también. Yo cuando hablaba con Joel pensaba en una mujer. 1 día lo tuve que conocer. Ahí nos presentó el ecuador después de como tres, cuatro años ya que llevábamos al aire. Y no era un hombre, mi hijo, todo tres años confundido estuve. Por sus gustos, por todo ese tipo de cosas. ¿Bueno, por lo que hagamos ayer, verdad? Por ese falso permanentemente, mijo.

Interlocutor B (00:17:24-00:17:29): Sí, sí. Por eso. Al recordar la canela sobre el capuchino que pido muchas veces recuerdo esto que.

Interlocutor C (00:17:29-00:17:35): Escúcheme, yo, su mujer, hablo de los ganchos así yo soy su esposa. Hablo de los ganchos de canela. ¿Le podés poner un poquito de canela?

Interlocutor B (00:17:36-00:17:37): Metele un poquito de canela.

Interlocutor C (00:17:37-00:17:43): Cacao amargo. Y yo soy su mujer, abro los ganchos, miro a mis hijas y digo.

Interlocutor B (00:17:43-00:17:50): Bueno, me parece parte del medio. Con salud a toda la gente del interior que nos sintoniza siempre parte del medio.

Interlocutor A (00:17:50-00:18:15): Santiago, Miami, Nueva York, Sydney en noviembre canjea tus millas y tabú y aprovechá estos destinos. Soñar un viaje y hacerlo realidad con millas y taú esto es volar. Presenta claro. Escuchar a Darwin todo el verano, eso es tener claro. Prepago cargá el pack 10 días y tené tres GB por $160. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.

Interlocutor B (00:18:28-00:18:30): Continuamos, Darwin, vamos.

Interlocutor C (00:18:32-00:18:49): Sí, señor. Está difícil la cosa. No se vaya a creer porque son todas noticias escabrosas de lo que se habla en el almacén, que es lo que me gusta comentar a mí. Porque son las cosas que uno puede comentar sin saber mucho y tan, tan.

Interlocutor B (00:18:49-00:18:51): Le reconozco, como está sabiendo, es fácil.

Interlocutor C (00:18:51-00:18:56): Pero como está sin saber y Taco daba la cosa.

Interlocutor B (00:18:57-00:19:02): Sí. Terrenos fangosos, mamá, que fangoso. Arenas, moviza que se lo tragan a uno en instantes.

Interlocutor C (00:19:02-00:19:10): El marino, el otro el otro que la búsqueda de no sé qué, el otro que.

Interlocutor B (00:19:16-00:19:23): No estoy de acuerdo. Bueno, me parece muy bien que la pertinencia digo, la evaluación de tocar y.

Interlocutor C (00:19:23-00:19:26): Salir rápidamente no diga tocar y salir.

Interlocutor B (00:19:27-00:19:30): No, bueno, de irse de ahí.

Interlocutor C (00:19:33-00:19:41): No, no diga no diga eso. No diga eso, mijo, todo lo que pueda. Usted va a decir Hice una cosa escabrosa y que puede terminar haciendo un desastre.

Interlocutor B (00:19:41-00:19:42): No, tiene razón.

Interlocutor C (00:19:42-00:19:46): He visto mucha manifestación con esto del submarino argentino. ¿No.

Interlocutor B (00:19:48-00:19:52): Ve que se metió? No, no se hundió, se metió solito.

Interlocutor C (00:19:53-00:20:07): Ahí en su marino, señor. Yo jamás me hubiera metido. ¿Para qué precisan 44 personas adentro de submarino? ¿Para ver si hay chino pescando? Son cosas que no termino de entender. Qué pasó con los no es fácil.

Interlocutor B (00:20:07-00:20:13): De entender eso tampoco, porque maniobras como que combinan varias cosas solo para controlar.

Interlocutor C (00:20:17-00:20:19): Hay 34 haciendo el asado.

Interlocutor B (00:20:22-00:20:30): Pero la verdad que yo desconocemos absolutamente y en algún momento lo explicarán también, que hace tanta gente ahí. Se ve que habitualmente estaban regalando ahí.

Interlocutor C (00:20:30-00:20:41): Dentro de ese submarino, señor, no puede entrar 44. No puede ni 44, es imposible. Me dijo 44 personas. No, porque los chinos pescan acá de vivo y no sé qué, no sé cuánto. ¿Y qué pasa con los drones?

Interlocutor B (00:20:43-00:20:52): Y sí, es una forma, tiene razón, de vigilar que mucho menos costosa, mucho menos peligrosa, sin duda dura.

Interlocutor C (00:20:52-00:20:57): No sé, a mí pasaba algo ahí abajo que no sabemos, señor. Y también capaz que por eso no quieren salir.

Interlocutor B (00:20:58-00:21:00): Habilita cualquier tipo de especulación.

Interlocutor C (00:21:00-00:21:18): ¿Están todos desnudos ahí abajo, entiendes? Capaz que era una cosa medio de orgía todo. Se dejaron la ropa arriba y ahora no quieren salir. No sé, hay cosas que a mí no me terminan. Tampoco me cierra que no haya manifestaciones ni nada. Que la gente ahí con la foto del submarino en blanco y negro vivos se hundieron, vivos los queremos de vuelta.

Interlocutor B (00:21:19-00:21:27): Bueno, ponen manifestaciones, no son manifestaciones, ponen carteles como bueno, con los típicos las típicas frases Argentina, vamos, por ejemplo, decían varios vamos.

Interlocutor C (00:21:27-00:21:32): No, pero vamos. No, no, vamos no. Más de más de que aparezcan vivos, ese tipo de cosas.

Interlocutor B (00:21:32-00:21:38): ¿Sí, un reclamo que le pueden hacer al gobierno, no? En tono de sí, también en tono de manifestación, porque al final al final.

Interlocutor C (00:21:38-00:21:40): Es que lo mismo, señor, lo mismo.

Interlocutor B (00:21:40-00:21:42): Que si yo no estamos hablando de nada.

Interlocutor C (00:21:42-00:21:44): Lo mismo que el artesano.

Interlocutor B (00:21:44-00:21:48): No, no, no es lo mismo. No es lo mismo.

Interlocutor C (00:21:48-00:21:55): Pero no es lo mismo. Es peor esto. Porque el submarino se supone que sabe nadar. El submarino supone que sabe hacer eso bajo el agua.

Interlocutor B (00:21:56-00:22:05): Confío en usted, yo puedo creer cuando dijo esta noticia, esta noticia, voy a salir de acá. Yo dije vamos a salir y sin embargo estamos a 600 m de profundidad. No es lo mismo.

Interlocutor C (00:22:05-00:22:08): No es lo mismo, señor.

Interlocutor B (00:22:08-00:22:17): Porque acá, bueno, claro que hay una responsabilidad de estado y que deberá explica no es el momento para explicar su responsabilidad, sino para tratar de encontrar el submarino. Pero en un momento tendrá que en.

Interlocutor C (00:22:17-00:22:20): El otro hay una responsabilidad del estado que no le enseña nada a los artesanos.

Interlocutor B (00:22:20-00:22:21): No, no ve que no.

Interlocutor C (00:22:21-00:22:25): El estado se tiene que involucrar y enseñarle a nadar a los artesanos.

Interlocutor B (00:22:25-00:22:43): El estado responsable de submarino y responsable de cómo reprime o no reprime la gendarmería y en qué casos. En este caso, aparentemente, todavía no están las conclusiones de Maldonado, no habría daño físico, lo pongo condicional. Pero acá no tiene que ver con un submarino que tiene que haber habido errores técnicos, humanos, de ambos lados, yo que sé, no sé.

Interlocutor C (00:22:43-00:22:46): Eso es lo que le estoy diciendo. Pero no tiene que ver con mucho violento.

Interlocutor B (00:22:46-00:22:54): Pero no es responsable enseñarle a nadar a nadie el estado. No sé si hay algún país que es obligatorio, no estaría mal, pero no es así. No es así.

Interlocutor C (00:22:55-00:22:56): Bueno, es lo que le estoy diciendo.

Interlocutor B (00:22:56-00:23:03): Entonces tiene usted dice, un país que tuvo tantos años colimba obligatorio, como le dicen ellos, porque no tiene natación obligatoria.

Interlocutor C (00:23:03-00:23:13): ¿Por qué no tiene los submarinos? ¿Por qué no tiene un sistema que tiran una boya para arriba y sale a flote para avisar que se les quedó el bicho ahí en el fondo? No puede ser tan difícil.

Interlocutor B (00:23:13-00:23:15): Buena pregunta esa.

Interlocutor C (00:23:15-00:23:20): Yo no entiendo nada de submarino, la verdad. Me parece un poco ridículo como bicho el submarino.

Interlocutor B (00:23:20-00:23:24): Sí, sí, un arma que pareció de las más lo que pasa es que.

Interlocutor C (00:23:24-00:23:40): Como julio Verne lo puso de moda el snow de julio Verne. Es una papita ser julio Verne en la época que vivía julio Verne. Te quiero ahora siendo julio Verne. Que se te ocurran cosas ahora. No, que se le ocurran cosas cuando no hayan inventado nada. Eso es para cualquiera.

Interlocutor B (00:23:40-00:23:41): Está bien.

Interlocutor C (00:23:42-00:23:50): Ahora que está todo inventado y que están inventando cosas que ni se te puede imaginar, que ya no saben ni qué inventar. Ahora te quiero ver julio Verne.

Interlocutor B (00:23:51-00:23:53): Este el momento que ahora, claro, vení ahora.

Interlocutor C (00:23:53-00:24:00): Escribí ahora, campeón. Fenómeno. Porque no se puede ser más escritor de ciencia ficción.

Interlocutor B (00:24:00-00:24:01): ¿Bueno, cómo?

Interlocutor C (00:24:01-00:24:04): Yo quise ser escritor de ciencia ficción, pero ya está todo inventado.

Interlocutor B (00:24:07-00:24:26): No sé, yo no tengo ni idea del género. Pero decir que está todo inventado usted dice que ya se escribió todo. Qué linda frase para almacén. Es preciosa. Y es linda para un programa de ciencia. Me gusta como nombre. Se lo puedo tomar sin le pido el copyright.

Interlocutor C (00:24:27-00:24:34): Usted la época de los 90, de la época que se cree que los nombres primero piensa el nombre y después ve que le pone adentro.

Interlocutor B (00:24:34-00:24:35): Me gusta, me gusta para una serie.

Interlocutor C (00:24:35-00:24:46): Tiene un programa porque se le ocurrió un nombre y después ve que le pone adentro. Bien. De esa época habría que haberlos matado a todos los de los medios. De esa época habría que haberlos matado a todos.

Interlocutor B (00:24:46-00:24:50): Nosotros estábamos más orgullosos del nombre Serraibamo que lo que hacíamos al aire.

Interlocutor C (00:24:50-00:24:58): Exacto. Por eso es que primero se ocurrió el nombre y después vieron que le ponían adentro. Hay dos tipos de personas en general.

Interlocutor B (00:24:58-00:24:59): Diga.

Interlocutor C (00:24:59-00:25:05): Los que le creen a Mujica el verso de que no va a ser candidato y los que no es cierto.

Interlocutor B (00:25:05-00:25:07): Y usted y yo estamos en bandos opuestos.

Interlocutor C (00:25:12-00:25:13): ¿Natural o artificial?

Interlocutor B (00:25:13-00:25:15): Yo le creo. No va a ser candida.

Interlocutor C (00:25:15-00:25:48): Yo no le creo, aunque pongo una banderita ahí que un misterio que se ha generado para mí a partir de estos últimos días, que es la Pep. Y ahí me cuesta más dilucidar a mí si ella es parte del plan de mareo, así como de barullo, conscientemente, o si está siendo una actriz imitada sin saber que está atuando.

Interlocutor B (00:25:49-00:25:53): ¿Complejo eso, no? Saber uno que está es que no.

Interlocutor C (00:25:53-00:26:08): Me doy cuenta si ella sabe o si no sabe. Si es parte de la mosqueta o si es solo si es funcional espontáneamente lo que dice.

Interlocutor B (00:26:08-00:26:13): Yo creo que funcionales. Bueno, no sé si funciona. Creo que es espontánea.

Interlocutor C (00:26:13-00:26:43): Lo que es mi duda se da primordialmente por dos razones. La primera es que no la veo tan idónea para la mentira. No es que no la practique a menudo, como cualquier tupamaro que se precie la practica cada vez que tiene la oportunidad. Es que no le sale bien. No tiene el talento para mentir que tiene. ¿Los tupas más célebres como Huidobro, Mujica, Rosenkov, esa gente que tiene un máster en escenificación y que ha hecho una vida de eso, entiende? Por algo le decían la tronca a ella.

Interlocutor B (00:26:43-00:26:44): ¿Por qué?

Interlocutor C (00:26:44-00:26:45): Porque no sabía mentir.

Interlocutor B (00:26:45-00:26:50): Bueno, por su dureza en sus conceptos y determinaciones parece que era bueno, su.

Interlocutor C (00:26:50-00:28:02): Dureza en la capacidad de mentir, de escenificar, la tronca no está. Y la segunda razón está atada a la primera, porque me parece demasiado verosímil su relación como para ser falsa, teniendo en cuenta la carencia de habilidad en ese rubro que ha demostrado. No puede pasar. ¿Yo vi el título de Raúl a esta actuación perfecta de esposa que viene a poner la casa en orden con las expresiones justas, entiende? ¿Cómo hizo para superarse tanto individualmente en el terreno, en el rubro de la mentira? Yo vi el título creyó nadie en ningún momento. A esta actuación perfecta donde dice algo verdaderamente convincente que es yo personalmente le digo las declaraciones, yo personalmente, vamos a decir la familia Mujica, que soy yo, no quiere que Mujica sea candidato. Dicho así, a lo Luis, 14.º conyugal. La familia Mujica, que soy yo, no quiere. A mí me parece sincero, viejo. Parece que fuera en serio la verdad. ¿Usted piensa que la Pepa le cree o que es cómplice de la triquiñuela? Tupamara y está actuando.

Interlocutor B (00:28:07-00:28:12): En esa fase. Lo que pasa es que no sé si le termina de creer, porque más como que lo está ordenando en esa frase no se te vaya a ocurrir.

Interlocutor C (00:28:12-00:28:48): Por eso que le no, no, la Pepa no le cree que él no quiere ser candidato. ¿Lo que quiero decir es, me pregunte que la Pepa está siendo cómplice de la triquiñuela, tu mamara jugando su rol de esposa que muestra cómo es la normativa del hogar y da las órdenes, o en realidad lo está haciendo linealmente y le está poniendo la amenaza de verdad sobre la joroba de nuestro ex y futuro presidente José Mujica?

Interlocutor B (00:28:51-00:28:53): ¿Yo creo que lo está haciendo verdad?

Interlocutor C (00:28:53-00:29:48): Está poniendo Usted cree que usted siempre usted cree todo. Es impresionante. No sé ni para qué, pero si cree en todo menos en Dios. Cree en todo. El problema que tiene, yo se los he dicho, pero se los repito porque cada vez que pueda se lo voy a repetir porque hay que aclararlo. Esto es el gran problema que tiene ser ateo, que uno después cree en todo lo que le pongan adelante. Ahí por no creer en Dios le queda un caudal de credulidad. Exactamente. Que lo tiene que volcar en algún lado y bueno, se le vuelca en cualquier cosa le pongan adelante. Y cree en todo. En todito, señor. Es impresionante. Una locura. Es una locura. Una locura. Por eso ser ateo es una mierda. No hay que ser ateo. No hay que ser ateo. Hace mal, hacia horrible.

Interlocutor B (00:29:50-00:29:54): Gracias por los consejos. Está bien, está bien. Yo estoy bien igual, Darwin.

Interlocutor C (00:29:54-00:29:59): No, no, no, no, está bien. No es horrible como está usted, señor. Sí, ya ve.

Interlocutor B (00:30:00-00:30:03): No, yo soy bastante incrédulo, pero justo me agarró.

Interlocutor C (00:30:03-00:30:10): No, no, no, no. ¿Cómo va a ser incrédulo usted? Usted es la cosa más crédula que yo he conocido después de mi madre.

Interlocutor B (00:30:10-00:30:18): No, bueno, no, pero no voy, mire, no voy ni para la política en sentido de militancia ni partido, nunca jamás. No voy para otras fuentes de fe.

Interlocutor C (00:30:19-00:30:28): Claro, lo que en el boliche le dijeron que no había que creer, lo que no se puede hablar de boliche, de política, de religión y de fútbol.

Interlocutor B (00:30:29-00:30:34): Fútbol creo. Pero bueno, simpatiza, cree fútbol, hace un.

Interlocutor C (00:30:34-00:30:43): Esfuerzo, Álvaro, señor, pero no cree, no cree. Se le nota que no cree, mijo. Se le nota, se le nota. No, mierda. Je. Nota. Fútbol, política y religión. Usted no cree.

Interlocutor B (00:30:44-00:30:55): ¿Todo lo demás le pongo color para que la oficina tenga más ánimo, entiende? Al fútbol uno le tiene que poner como adobarlo, como que está creyendo para que la oficina se encienda y se pueda comparsar en una oficina, sino que sí, claro.

Interlocutor C (00:30:55-00:30:56): Para integrarse.

Interlocutor B (00:30:56-00:31:05): Claro, exacto. Hay le poco color. Me hago el interesado, el dolido, el enojado, todo. Pero bueno, también de Heck. Pero el estado dice usted que creo, por ejemplo.

Interlocutor C (00:31:05-00:31:11): Pero bueno, yo no digo es impresionante. Usted lo demuestra día a día lo demuestra, viejo.

Interlocutor B (00:31:11-00:31:13): ¿Pero importa lo que creo yo?

Interlocutor C (00:31:13-00:31:20): Importa lo que importa porque es lo que más o menos moldea el programa.

Interlocutor B (00:31:21-00:31:33): La verdad que no. Mis creencias no moldean el programa. Un disparate acaba de decir. No, no, pero yo no traigo aquí gente para hablar en contra de lo que a favor de lo que yo quiero.

Interlocutor C (00:31:34-00:32:09): Ah, bueno, eso sí, vamos a quedarnos con eso. Nos quedamos con no hay explicación para las cosas. Uno se agarra cualquier otra explicación, mucho menos organizada, sin ningún tipo de orden, cualquier pelotudez. ¿Le creen los onis, le creen el reiki, en la capacidad de atracción de los animales domésticos, en los que atienden el teléfono a Eduard y le dicen su pedido ya está en la cara, en las maratones, en los baños de gong, en los baños mixtos, en los baños turcos, en los jacuzzis, en las murga, en la fecha de vencimiento de las comidas, todo ese tipo de cosas que creen los ateos, mijo?

Interlocutor B (00:32:09-00:32:13): Bueno, acá dice básicamente corren hacia el psicoanalista los ateos.

Interlocutor C (00:32:13-00:32:23): Bueno, también creen los psicólogos, creen los psicólogos, creen los sociólogos, creen en el bachillerato artístico, creen todas esas cosas. Todas esas cosas son de ateo. Son de ateo.

Interlocutor B (00:32:23-00:32:31): Son de creadores de ateo, señor Chocorride. Después en el psicoanálisis, pero en un momento corrido puede dejar y creer. Me hice ateo de psicoanálisis también.

Interlocutor C (00:32:31-00:32:57): Sí, por eso, viejo. Ahí está. Después, pero después, pero todo después. Sí, pero cree en el coso orgánico, cree la lucha contra los agrotóxicos, cree toda esa porquería, mijo, por favor. ¿En la macrobiótica, cree todo eso que cree en el libro que se llama comer con no sé qué, cómo es que se llama? La antidieta. Cree, cree en la antidieta.

Interlocutor B (00:32:57-00:32:57): La antidieta.

Interlocutor C (00:32:58-00:33:15): Algunos capítulos no juntaron la papa con la carne. ¿Cómo juntar la papa con la carne? ¿Y qué? ¿Vine a pasar la madre, pelotudo? ¿Vine a pasar la madre a este mundo? Yo no como ay, no, no como más papa con carne porque hace mal. ¿Qué hace mal? Me hace mal el espíritu no comer papa con carne.

Interlocutor B (00:33:15-00:33:18): ¿Por eso sos vegano? No soy vegano, ni vegetariano, ni nada.

Interlocutor C (00:33:18-00:33:20): Como carne porque se cree en cualquier cosa.

Interlocutor B (00:33:20-00:33:24): No, no, bueno, lo vegano y los.

Interlocutor C (00:33:24-00:33:26): Perros tienen un cielo.

Interlocutor B (00:33:26-00:33:29): No, no me meta a mí ahí con los perros.

Interlocutor C (00:33:32-00:33:34): ¿Cree que los niños escribieron sus derechos?

Interlocutor B (00:33:34-00:33:42): No, no, eso no creen los derechos del niño a rajatabla y bueno, escucharlos y que tienen sus derechos y hay que escucharlos y los pueden decidir.

Interlocutor C (00:33:42-00:33:53): Si los escucháramos, no le hubiéramos puesto esos derechos que le pusimos nosotros, que son todos inventados por nosotros los adultos. Una cosa es espeluznante la cantidad de cosas que creo bueno, no sean ateos. Ser ateos una porquería.

Interlocutor B (00:33:53-00:34:04): Acabo de pasar por un en el ómnibus por Ribera y 4 de julio. Ah, no, ayer pasé por el Omni Ribera y 4 de julio y casi muero. Cuando vi un pizarrón con cartel de servicios, masajes, digitopuntura, aromoterapia, baños de gong, me acordé de su madre.

Interlocutor C (00:34:04-00:35:05): Dar baño de gong. Ahí está mi madre. Le falta los baños de gong. Todavía no ha ido a los baños de gong, pero en cuanto los conozca no la sacó más ahí adentro. Como el submarino no la saco más, termina sumergida en los baños de bo Salga del ateísmo. Entonces le decía yo no sé si no sé qué pensar, viejo. No sé si la pepa sabe o no sabe, porque sus palabras fueron tan verosímiles, tan, tan, tan verosímiles. Yo personalmente, vamos a decir la familia Mujica, que soy yo, no quiere suena, tiene el no tiene como el tono no tiene como ese cariz de verosimilitud que lo dice con los labios tensos y la voz quebradiza de la violencia amenazante femenina que todos conocemos porque la hemos experimentado en nuestros hogares.

Interlocutor B (00:35:05-00:35:12): Sí, ahí voy yo con usted. Eso sí. O sea, ella está diciendo no se te vaya a ocurrir. No va por este lado.

Interlocutor C (00:35:12-00:35:23): Sí. Me duele igual que no haya consultado, que diga la familia Mujica soy yo y no esté Manuela en el medio, que estoy seguro que tiene otra opinión.

Interlocutor B (00:35:23-00:35:24): No la incluyó.

Interlocutor C (00:35:24-00:35:28): Estoy seguro que Manuela quiere que Mujica sea candidato nuevamente.

Interlocutor B (00:35:28-00:35:31): Y se queda difícil.

Interlocutor C (00:35:31-00:35:48): Ya nomás cuando viaje por el interior de la campaña, lo que debe comer de resto de asado y mi langa picadita no está escrito. Es un tenedor libre a lo largo y ancho del país para un perro, mijo. Sabe lo que disfrutar un perro de.

Interlocutor B (00:35:48-00:35:55): La campaña no va en campaña el perro no va Manuela por todo el país, alguna cosa cerca la llevará.

Interlocutor C (00:35:55-00:36:14): Pero Malta Vieja señora, salto a Tacuarembó y a Ribera, cualquier lugar la lleva porque ya esta edad no la va a dejar. Los viejos Mujica está con eso que tiene pocas cosas, no sé qué, pero lleva todo, lleva todo para arriba, abajo.

Interlocutor B (00:36:14-00:36:16): No, la única que deja es a la Pepa.

Interlocutor C (00:36:16-00:36:17): La deja ahí.

Interlocutor B (00:36:17-00:36:20): Pero siempre habla de equipaje liviano. Mujica en la vida.

Interlocutor C (00:36:23-00:36:24): Tiene una pata menos todavía.

Interlocutor B (00:36:24-00:36:25): No, está bien.

Interlocutor C (00:36:26-00:36:30): 5 % menos de peso. ¿Extremidades tiene?

Interlocutor B (00:36:30-00:36:35): No, no. Manuela Liviani. Capaz que disfruta mucho andar en los alrededores. Canelones.

Interlocutor C (00:36:37-00:36:45): Una perra desnutrida que le falta una pata. Por favor. Más liviano que Manuela. Perro más liviano que Manuela. No hay perro más liviano que Manuela. Es una rata.

Interlocutor B (00:36:45-00:36:49): Te va a haber alguno, pero es una rata. Sí, sí, muy livianita.

Interlocutor C (00:36:49-00:36:50): Se llama Hunter.

Interlocutor B (00:36:51-00:36:55): Así que bueno, Manuela se opina.

Interlocutor C (00:36:56-00:37:33): Yo hasta que decía que Mujica no iba a poder aguantar otra campaña electoral, la creía parte del equipo de los teros que cantan lejos del nido y todo ello. Le gusta los tupamaros. Pero cuando pasa eso, a ejercer su voz con sus labios tensos y tonalidad violenta, amenazante, femenina que ya conocemos, entonces sí puedo admitir la posibilidad de que Mujica no se presente porque justamente se lo prohíban en la casa. Porque la prohibición es cierta.

Interlocutor B (00:37:33-00:37:34): Claro.

Interlocutor C (00:37:36-00:37:44): Parece una pelotudez, pero se están jugando los próximos cinco años del país. Eso va a ser una aventura, ya se lo dije.

Interlocutor B (00:37:44-00:37:53): Y aparte, claro, no es la candidatura al Frente Amplio, es todo. Si Mujica dice vamos gobierno, claro, yo.

Interlocutor C (00:37:53-00:37:59): Estoy convencido, no tenemos ni que votar. Yo ya le dije, para mí, con Tabare, con Mujica, con Blanca Rodríguez, no tenemos ni que votar.

Interlocutor B (00:38:00-00:38:01): Y usted no cree que después Iván.

Interlocutor C (00:38:01-00:38:17): Ahorrémonos ese gasto innecesario que son las elecciones y todo eso y parar el país. Todo eso ya está, se lo damos como decimos. ¿Cómo con Tavares? Bueno, Tavares en la ofe es así. Va, aprieta Enter en la computadora y se renueva solo el contrato. En el caso de la presidencia deberíamos ser así también.

Interlocutor B (00:38:18-00:38:18): Ahora.

Interlocutor C (00:38:21-00:38:24): Una interna entre los tres en el Frente Amplio, el que gane discúlpeme.

Interlocutor B (00:38:24-00:38:38): La novedad, pero Mujica ya fue presidente cinco años y eso puede pesar en una votación que le sea adversa, porque se hace un balance de lo que.

Interlocutor C (00:38:39-00:38:47): Empiece por las vírgenes. Empiece por las vírgenes. Crean alguna vieja, no sé si está querida la virgen. Alguna virgen que le aparezca en una tostada algo, en una mancha, humedad, no.

Interlocutor B (00:38:47-00:38:48): Sé, algo de eso.

Interlocutor C (00:38:48-00:39:04): Cortito. El otro día estaba hablando con los amigos, ahora me acordé. Qué increíble que no haya hecho apariciones Mercedes Sosa. No, en ninguna. ¿Con lo propicio que es, digo, sí.

Interlocutor B (00:39:04-00:39:07): Que me está queriendo decir aparición en dónde?

Interlocutor C (00:39:07-00:39:32): En una tostada, en una pared, mancha, humedad, ese tipo de cosas. ¿Con lo propicio que es su físico para eso, entiende? Para ser santa de las santas apariciones, ahí se está perdiendo una para mi Dios. ¿Porque la verdad, cualquier cosa se puede parecer a Mercedes Sosa, entiende? Te aparece en un brócoli, igual una milanesa. Yo he comido milanesa que son iguales a Mercedes Sosa. Iguales.

Interlocutor B (00:39:32-00:39:33): Claro. Ustedes le encuentran forma.

Interlocutor C (00:39:33-00:39:36): ¿Misticismo tiene, no? Le falta misticismo a Mercedes Sosa.

Interlocutor B (00:39:36-00:39:42): Bueno, bueno, sí, está bien. Hay gente que le encuentra forma a toda la mancha en el techo, a la milanesa.

Interlocutor C (00:39:42-00:39:55): Usted cae. Pero escúcheme, la mancha de tuco en la camisa, mijo, yo he visto a Mercedes Sosa en mancha de tuco en la camisa, pero abundante. No menos de siete, ocho veces. He visto más eso que ovnis.

Interlocutor B (00:39:56-00:40:01): ¿Claro, pero usted comparte con alguien esa visión de esa mancha y le dice Te parece Mercedes Sosa?

Interlocutor C (00:40:01-00:40:03): Y alguien le Mira, está Mercedes Sosa ahí, le digo.

Interlocutor B (00:40:03-00:40:05): Y alguno le llevó la por fin.

Interlocutor C (00:40:05-00:40:08): Hizo una aparición, la estábamos esperando.

Interlocutor B (00:40:08-00:40:11): A alguno le pareció que sí, compartía.

Interlocutor C (00:40:11-00:40:15): Decía difícil para el que se manchó con Tuco mirar su propia mancha de Tuco.

Interlocutor B (00:40:15-00:40:17): Eso es cierto también en el espejo.

Interlocutor C (00:40:17-00:40:21): No es lo mismo porque está al revés. Ya si te dan vuelta, Mercedes Sosa no es la misma.

Interlocutor B (00:40:23-00:40:32): Mira, acá dice yo no lo voto nunca más. Y no soy el único. Bueno, gente que duda de Mujica presidente, seguro si se llega a tirar, en el caso de que ese seguro.

Interlocutor C (00:40:32-00:40:37): Eso no lo vamos a discutí, porque de Gile discutí de ella. Aunque por otro lado, como le digo una cosa, le digo la otra.

Interlocutor B (00:40:37-00:40:38): Diga, diga.

Interlocutor C (00:40:38-00:41:11): Igualmente, ante esta prohibición de la pepa, puede ser que él sí, o sea, si esta prohibición de la pepa fuera en serio, fuera real, que es lo que tiendo a pensar, le creo a la pepa, ya le dije. Fundamentalmente por su ausencia de idoneidad para mentir. También puede existir la posibilidad de que el viejo se tire igual. Porque el viejo te deja tirado. El viejo te deja pat bueno, tiene.

Interlocutor B (00:41:11-00:41:18): El antecedente de ella. Él le dijo que no, que prefería que no o que opinaba que no, que no era lo mejor. Y Lucía fue.

Interlocutor C (00:41:18-00:41:20): Sí. Y él la boicoteó.

Interlocutor B (00:41:20-00:41:26): Bueno, no, no. Le reconozco que se lo dijo a la propia Lucía. Pero es su opinión esa.

Interlocutor C (00:41:26-00:41:33): No, no es mi opinión. Lo vimos todos, señor. Se iba a los ato con Orsi antes de estar con la Pepa.

Interlocutor B (00:41:33-00:41:34): Y con Fratti.

Interlocutor C (00:41:34-00:41:38): Y con Frati. En cualquier lado te vas a Cerro Largo.

Interlocutor B (00:41:38-00:41:43): Pero Lucía le dijo él sentía la necesidad del compañero que tenía que estar en otros lados donde la batalla estaba más dura.

Interlocutor C (00:41:43-00:42:19): En otro lado donde no está ella. Siempre tiene la necesidad de estar en otro lado donde no está ella. La verdad, yo estoy con ella. Morir acá, a mí se le tiene que quedar con todo. Se le tiene que dar con la chacra, el trator, Manuela y pegarle una patada en el culo. Yo estoy empezando a le pegué una patada en el culo. Yo la apoyo a morir. Si mañana la Pepa le pega una patada en el culo al Pepe, yo le salgo de testigo en el divorcio, así por el coso civil, para que se le quede con todo y con la patria potestad de Manuela y todo. Y que el viejo, no sé, se vaya a vivir al Quincho Varela. Una gran siete si la dejó tirada, mijo.

Interlocutor B (00:42:19-00:42:24): Bueno, sí. Se está metiendo demasiado en la vida privada. No, ella se metió en la vida privada.

Interlocutor C (00:42:24-00:42:25): Privada.

Interlocutor B (00:42:25-00:42:29): Salga de ahí, porque es un terreno absolutamente casero ese que está metiéndose.

Interlocutor C (00:42:29-00:42:35): Bueno, pero sería bueno que se meta él un poco en la vida privada, mijo, que está siempre sola ahí en la chacra.

Interlocutor B (00:42:35-00:42:38): ¿Qué le dice? ¿Qué dice? ¿Cómo sabe cuánto está sola?

Interlocutor C (00:42:38-00:43:05): Lo veo recibiendo honoris causa por cualquier lugar del mundo, señor. Porque aparece un foto en Brasil que se le vuela el gorro de Leonoris causa y no pasa al final. Le digo también esto que dice la pepa de no, no lo dejo presentarse, que igual es lo mínimo. Igual la va a dejar tirada ahí en la chacra. Se pasa de gira como una estrella de arroz recibiendo honoris causa por cuanto universidad de carrera, de opinión allá no está ahí. Ahora va a ir. En Panamá recibí no sé qué también lo mismo. Otro no ris causa en Brasil, cualquier cosa.

Interlocutor B (00:43:05-00:43:07): No, no, ahí tiene un punto. Ahí tiene un punto.

Interlocutor C (00:43:07-00:43:15): En eso se parece a un gran porcentaje de los hombres como tal. ¿Dice la casa agarra cualquier viaje, no?

Interlocutor B (00:43:15-00:43:17): Ahí tiene un punto.

Interlocutor C (00:43:17-00:43:25): Junto con la pipa, señor. Cuando hay ruido de noche, sale ella con el chumbo, ya se lo dije. Sale ella a tirar unos tilos al techo.

Interlocutor B (00:43:25-00:43:30): Sí, está bien. Anda por el mundo mucho. No le puedo discutir eso. Se ve en todos lados. ¿Qué le voy a discutir?

Interlocutor C (00:43:31-00:43:43): Qué fácil. Muy fácil. Llega la chacra y Ay, bueno, qué lindo. Otra vez están en casa. ¿Sí, pero quién la estuvo cuidando, papá? La perra. Esa renga tampoco cuida nada. Toda la pipa.

Interlocutor B (00:43:43-00:43:48): No hay más perros. Además Manuela es la perra como de la familia. ¿Puede haber más perros ahí sueltos? Un montón.

Interlocutor C (00:43:49-00:43:52): Tiene que salir a los tiros tiene que salir la pepa.

Interlocutor B (00:43:52-00:43:54): ¿Qué cosa? Eso nunca dijo, boludo.

Interlocutor C (00:43:54-00:44:03): Hay gente, ruido arriba y sale como no. Cualquiera que vive ahí cerca ha visto a la pepa bombacha tirando tiro para arriba. Lo sabe cualquiera eso, señor.

Interlocutor B (00:44:03-00:44:28): Bueno, me gusta que esté metido en esta porque nos ha llevado a eso, a discutir sobre los candidatos. ¿Hay mucha duda, no? En el partido Nacional está todo bastante claro, pero el partido Colorado uno no sabe. Será un Amado, una Morín, un Tabareviera, no sé si saldrá por ahí de Vamos Uruguay, no sé qué.

Interlocutor C (00:44:28-00:44:30): El que vote el partido colorado, vota el partido colorado.

Interlocutor B (00:44:30-00:44:36): Y bueno, el Frente Amplio tiene esta disyuntiva con obviamente Martínez como un gran nombre ahí, pero cose.

Interlocutor C (00:44:36-00:44:44): Bueno, gran nombre, gran nombre, no, gran nombre en cuanto Martínez tampoco dice una cosa porque no es Mandela, mijo, es Martínez.

Interlocutor B (00:44:44-00:44:46): No vamos, no vamos.

Interlocutor C (00:44:46-00:44:48): Ya está operando. Ya está operando para Martínez.

Interlocutor B (00:44:48-00:44:53): No, pero no me está operando. Operé para Murro, para Carolina, ahora para Martínez.

Interlocutor C (00:44:53-00:44:55): Señor, se le cayó Munro. No es culpa mía.

Interlocutor B (00:44:55-00:44:56): Es donde va la Munro.

Interlocutor C (00:44:56-00:45:01): Está para cagar a Stori nomás. Ahora parece que su única función en este mundo es cagar a Stori.

Interlocutor B (00:45:01-00:45:28): Está enconado con allá salió, me acordé suyo porque salió Astori a contestar de las tarifas. Acá no evaluamos nada y van a pasar muchos meses, dijo Astori. Una evaluación seria del precio de las tarifas. Hablándole a muchos, me parece, al mismo tiempo que se le había puesto sí, no, acá era más otro sector. Creo que le había puesto de poncho el tema de las tarifas, más por el lado de Michael.

Interlocutor C (00:45:28-00:45:30): Pero lo que pasa es que Antori se regaló, salió una semana de allí.

Interlocutor B (00:45:30-00:45:32): Que andaba con estamos, la candidatura.

Interlocutor C (00:45:33-00:45:37): La semana siguiente le pusieron de sombrero todos los temas que le caen a Tori en la cabeza.

Interlocutor B (00:45:37-00:45:43): Bueno, váyase. ¿Le felicito por el momento mágico de la radio que tuvo hoy, no? En esta columna. Sí, al comienzo, la verdad, porquería.

Interlocutor C (00:45:43-00:45:51): Pero lo que pasa es que no podía hacer nada al lado del momento cumbre que tuvimos. Yo ya le digo, pensé en retirarme, mijo.

Interlocutor B (00:45:51-00:45:59): Mi reverencia ante ese momento cumbre donde mató la radio por un momento, la verdad, impresionante. Mañana en tu cara, Orson.

Interlocutor C (00:45:59-00:46:00): Well. Tomá.

Interlocutor B (00:46:00-00:46:00): Chau.

Interlocutor C (00:46:00-00:46:01): Chau.

Interlocutor A (00:46:01-00:46:13): Presentó claro. Reírte con Darwin cuando quieras. Eso es tener claro. PrePago Carga el pack siete días y tené tres GB por $120. Activalo marcando asterisco 989 numeral. El prepago con Internet es claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2017-07-12 – Según Darwin, los que rodean a Trump tienen caras de salidos de un psiquiátrico – Darwi2017-07-12 – Según Darwin, los que rodean a Trump tienen caras de salidos de un psiquiátrico – Darwi

Spread the love2017-07-12 – Según Darwin, los que rodean a Trump tienen caras de salidos de un psiquiátrico – Darwi 2017-07-12 – Según Darwin, los que rodean a Trump tienen

2017-08-16 – La guerra de meteorólogos vedettes con bigotes, según Darwin – Darwin Desbocatti2017-08-16 – La guerra de meteorólogos vedettes con bigotes, según Darwin – Darwin Desbocatti

Spread the love2017-08-16 – La guerra de meteorólogos vedettes con bigotes, según Darwin – Darwin Desbocatti 2017-08-16 – La guerra de meteorólogos vedettes con bigotes, según Darwin – También, Trump