2025-08-14 – “Ese dedo a mí no me lo pone”, la crónica de Darwin del cruce entre Da Silva y Viera (y de la interpelación a Fratti) – Darwin Desbocatti

2025-08-14 – “Ese dedo a mí no me lo pone”, la crónica de Darwin del cruce entre Da Silva y Viera (y de la interpelación a Fratti) – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2025-08-14 – “Ese dedo a mí no me lo pone”, la crónica de Darwin del cruce entre Da Silva y Viera (y de la interpelación a Fratti) – Darwin Desbocatti

2025-08-14 – “Ese dedo a mí no me lo pone”, la crónica de Darwin del cruce entre Da Silva y Viera (y de la interpelación a Fratti) – Darwin Desbocatti
La no autocrítica de Peirano y otras frases infelices.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:13): Presenta Itaú, llega Darwin y también llega Itaú week. Hasta el 17 de agosto lo que querés está en Itaú y mucho más en Itaú Week. Conoce más en Itaú com ui.

Interlocutor B (00:00:24-00:00:28): Darwin, tenga usted muy buen día. ¿Cómo le va? ¿Cómo anda?

Interlocutor A (00:00:28-00:00:32): Hola, ¿Cómo está? ¿Cómo le va Joel? ¿Cómo le? ¿Ricardo?

Interlocutor C (00:00:34-00:00:35): Bien, bien.

Interlocutor A (00:00:35-00:00:38): ¿Qué cuentan? Quieren hablar de la.

Interlocutor B (00:00:39-00:00:42): Lo veo muy bien a Ricardo. Lo veo bien a Ricardo, justo.

Interlocutor C (00:00:43-00:00:45): ¿Coincide eso con los días en que me afeité?

Interlocutor B (00:00:46-00:00:47): ¿Cae bien el afeitado?

Interlocutor C (00:00:48-00:00:50): Se afeita una vez cada dos semanas.

Interlocutor B (00:00:50-00:00:52): No, pero aparte al ras, cosa que creo que no hago.

Interlocutor C (00:00:53-00:00:56): Mi hija no me deja hacer otra cosa, me reprocha cualquier otro tipo.

Interlocutor A (00:00:56-00:01:22): Exactamente, señor, como corresponde. Usted es bueno, sometido. Claro, exactamente. Para algo se ha sometido voluntariamente a ese pequeño dictador, a ese id Amin que todos tienen en su casa, algunos juntan hasta tres, cuatro, imagínense lo que es eso. Vienen prohibiciones, además contrapuestas.

Interlocutor C (00:01:22-00:01:24): Ay, claro, se le entran a cruzar los idiamin.

Interlocutor A (00:01:26-00:01:52): Si uno tiene ahí al equipo ideal, digamos a los 5 fantásticos, o los 3 5 fantásticos, Idia, Min, Paul, Poco, Stalin, todos esos. Señor bueno, ¿Qué quiere? Ahí no hay manera, no hay manera de sobrevivir. Por eso la gente lleva de la casa y los deja ahí. Vuelva, vuelva. ¿A quién?

Interlocutor B (00:01:52-00:01:58): No, usted vuelva. Ya se estaba yendo de la casa. Sí, sí, totalmente.

Interlocutor C (00:01:59-00:02:00): Es una realidad.

Interlocutor A (00:02:01-00:02:16): ¿Por qué volvió Bordaberri? ¿No es por ello, no? Porque no aguantaba más estar en la casa. ¿Por qué volví? ¿Por qué volVí? Yo no vivo en la política. Pero la política vive en mi casa, arriba del caballo.

Interlocutor C (00:02:16-00:02:17): Yo vivo en mi casa.

Interlocutor A (00:02:17-00:02:27): Claro, ya estaba arriba del caballo yéndose, estaba a 200 kilómetros de su casa. Ya, señor. ¿Por qué volví? Porque yo no vivo de la política, pero la política vivo en mí.

Interlocutor C (00:02:27-00:02:28): Yo vivo en mi casa.

Interlocutor A (00:02:28-00:02:36): Yo vivo en mi casa. Exactamente. Y entonces prefiero irme con la política que vive en mí a otro lado, o sea, no soy yo, fue la política.

Interlocutor C (00:02:36-00:02:37): Fue la política.

Interlocutor A (00:02:37-00:02:50): Ella también no se quiere que es la política que vive en mí. Ella le dijo a toda la gente que vivía con él, ¿Entiendes? Y los que llevan directivo de fútbol, que era lo que adelante dirán, No soy yo.

Interlocutor C (00:02:50-00:02:52): El fútbol que vive en mí, yo no vivo.

Interlocutor A (00:02:52-00:02:57): Exactamente. El fútbol vive en mí porque volví y bueno, da por ello, ¿Entiendes?

Interlocutor B (00:02:57-00:02:58): Clarísimo.

Interlocutor A (00:02:59-00:03:02): Pero perdedor ayer Bordaberri.

Interlocutor C (00:03:02-00:03:04): Y bueno, si no logró captar los.

Interlocutor A (00:03:04-00:03:11): Titulares ausente de las crónicas. Yo leí las crónicas. ¿Quiénes son los dos ausentes de las crónicas más relevantes?

Interlocutor C (00:03:12-00:03:13): Frati Bordaberri.

Interlocutor A (00:03:13-00:03:21): Frati Bordaberri. Claramente no hay una declaración de Fratti, tampoco de Bordaberri, que era el otro miembro interpelante, según tengo entendido.

Interlocutor C (00:03:22-00:03:27): Bueno, era Silva, pero. Bueno, pero Bordaberri tuvo su protagonismo, la verdad.

Interlocutor A (00:03:27-00:03:36): No sé si ponerlo dentro del grupo de los perdedores o de los ganadores de esta interpelación. Supongo que en el caso de Fratti sería del grupo de los ganadores y.

Interlocutor C (00:03:36-00:03:38): Sacarla por el costado para el ministro.

Interlocutor A (00:03:39-00:04:05): Sin que aparezca una sola declaración de uno, siendo el ministro interpelado. Más pensando en el efecto que suele generar Frático en sus palabras, en la opinión pública. Habló callado y ganó en salud política, señor. ¿Y en el caso de Bordaber? Habla callado. Hablá callado, Frati. ¿Y bien? Bien. Fue y habló callado, señor. Sorprendente.

Interlocutor C (00:04:05-00:04:10): Habla callado. ¿Está bien, porque la gente puede interpretarlo como contradictorio, ves? Cuando a uno le dicen marca parado.

Interlocutor A (00:04:12-00:04:40): Habla callado. Habla callado. Habla callado. Es una forma de hablar, señor. Bueno, pasa desapercibida o a veces ni siquiera se vocaliza, digamos. Se habla, pero callado. Justamente, el silencio habla por uno cuatro horas callado. En el caso de Fratti habló ahí un poco, pero no metió ningún titular, señor, Nada. Impresionante, de hecho.

Interlocutor C (00:04:40-00:04:43): Bueno, una proeza tratándose de Fratti.

Interlocutor A (00:04:43-00:05:14): Sí, por eso le digo, señor, no sé si lo empastillaron o qué, pero no me parecería mal. Tampoco es válido porque su temperamento suele traicionarlo en ese tipo de situaciones. Pero bueno, no se metió en ningún ringa. Y en el caso de Bordaberri, bueno, sería más bien perdedor, porque no tuvo ni un poco de esa centralidad. ¿Que se espera para el comiembro? Interpelar, ya que no es miembro. Pero era comiembro.

Interlocutor C (00:05:15-00:05:17): Va en el sidecarde, la interpela.

Interlocutor A (00:05:17-00:05:24): Bueno, pero lo que pasa que Da Silva. Claro, y sidecarde de una moto está bien, pero el sidecar de un tractor.

Interlocutor C (00:05:24-00:05:26): Ya es menos visible, ¿No?

Interlocutor A (00:05:26-00:05:32): Sí. Y te reventó contra unos maíces, yo que sé, contra algo ahí, ¿Entiendes?

Interlocutor C (00:05:32-00:05:35): Contra una tranquera suele ser la tolva.

Interlocutor A (00:05:35-00:05:48): Sí, sí. Bueno, saltó al. No, no puedes ir de. Si, de cara de un trato. Y se quedó todo. Todo para él, todito. Todo para él. Todo para él.

Interlocutor C (00:05:48-00:05:50): Para sorpresa de nadie.

Interlocutor A (00:05:50-00:05:57): Sí, para sorpresa de nadie. Pero aparte mantuvo no sé qué fuer, 14 horas de centralidad, yo que sé cuánto fueron, cuánto tuvieron al final.

Interlocutor C (00:05:57-00:06:02): Y más o menos de 10 a 12, un cuarto intermedio.

Interlocutor A (00:06:03-00:06:55): Lo que pude rescatar ahí de Fratti, la interpelación María Dolores, es de las mejores compras que ha hecho el Instituto de Colonización entre Donald Trump y el canciller LinkedIn, la más mejor, espectacular compra de la historia del Instituto Colonización. Y después Bordaberri dijo, denunció que directora de colonización había asumido 42 minutos antes de votar compra de María Dolores. Lo hizo medio técnico ahí, medio térnico, o sea, desprolijidades, básicamente, que ya sabíamos que había muchas. 42 minutos, señor. 41 minutos. La directora Colonna, Karina Henderson, asumió 9.15, 9.57. ¿Se da cuenta? Ni el primer tiempo había terminado.

Interlocutor C (00:06:55-00:06:56): La primer pelota que tocó hizo.

Interlocutor A (00:06:56-00:07:18): Exactamente. Ni el primer tiempo había terminado. ¿Qué le parece? Y ya tuvo que ir a patear penal, cualquier cosa. Pero bueno, sabemos que las metáforas futbolísticas favorecen a la comprensión del público, ¿No? Allí a Bordaberri, porque cualquier metáfora futbolística que haga nos recuerda que hizo descender a Torque, ¿Verdad?

Interlocutor C (00:07:19-00:07:21): No la puede usar, la tiene prohibida.

Interlocutor A (00:07:21-00:07:46): Claro, exactamente. Bueno, y yo, dice la crónica, lo que encontré, lo que conseguí encontrar de la crónica que habla lateralmente de Bordaberri, que es una de estas que ponen minuto a minuto, digamos. No hay ninguna de las crónicas resúmenes de hoy que ya toman toda la. Toda la intervención en la que aparezca.

Interlocutor C (00:07:46-00:07:52): Bornar para seguir nosotros con la metáfora futbolística si la podemos hacer. Aparecen las estadísticas del partido, pero no en los highlights.

Interlocutor A (00:07:52-00:08:30): Ahí está, en el play by play aparece, ¿Entienden? Bueno, minuto 73, tiro de esquina, cabello gordo, arriba, afuera. Eso es todo lo que aparece. El senador colorado hizo una exposición mayormente jurídica, se queja el cronista, justifica la irrelevancia durante su intervención. Y la interpelación Alfredo Fratti no era de jurídico esto era de callate y robustece todo. Exactamente. Todo Adoninem, adoninem, adorninem, ad hominem.

Interlocutor B (00:08:30-00:08:32): Fueron mucho al cuerpo, hubo mucha domina.

Interlocutor A (00:08:35-00:08:52): No fue Peñarol Racing. El replay parlamentario de Peñarol Racing, señor Cortado con mucha fricción, poca sustancia, poco fútbol. No se vio fútbol.

Interlocutor C (00:08:52-00:08:53): No hubo dos pases seguidos.

Interlocutor A (00:08:53-00:09:17): No, no se hicieron dos pases seguidos mill No se hicieron dos argumentos seguidos. Impresionante. Bueno, termina, digamos. Podemos empezar por el final y después hacemos un repaso del resto. En el medio capaz que descansamos, hacemos un entreato y hacemos frases infelices.

Interlocutor B (00:09:18-00:09:19): Muy bien.

Interlocutor C (00:09:19-00:09:20): Un cuarto intermedio.

Interlocutor A (00:09:21-00:09:23): ¿Qué pasa? ¿Qué es lo que yo sospecho?

Interlocutor C (00:09:24-00:09:25): Sospech.

Interlocutor A (00:09:27-00:09:42): ¿Ustedes vieron alguna vez o escucharon alguna vez programa de periodista deportivo, de periodismo deportivo? Están aburridos y no se aguanta más y se entran a agredir porque si no más.

Interlocutor C (00:09:44-00:09:47): La mayoría de los programas deportistas.

Interlocutor A (00:09:47-00:09:52): Uno de los mayores encantos que tienen los programas periodismo deportivo. A ver en qué momento se aburre y se entra.

Interlocutor C (00:09:53-00:09:57): Es lo que tratamos de hacer en la columna deportiva, que lamentablemente es demasiado corta como para lograr esa dinámica.

Interlocutor A (00:09:58-00:10:53): Exacto. No nos da ignos y empezar a agredirnos con temas personales directamente. Alusiones personales y todo tipo de, digamos, reacción, sobre reacción a la reacción del otro. Y mirá, ya venís vos de vuelta con eso y no sé cuánto. Y vos siempre. Claro, pero mirá, es fácil hablar así con la camioneta que tenés afuera. Ese tipo de cosas. Es una especie de reacción humana al aburrimiento y al cansancio y al. Al tedio y el rechazo de estar ahí, digamos. Es una especie de. Y me parece que fue lo que pasó allá al final. Yo para mí termina así por ello. Yo para mí termina así por ello. Porque estaban podridos.

Interlocutor C (00:10:53-00:10:53): Sí, sí.

Interlocutor A (00:10:53-00:11:00): Venían en una levanta justo que Blanca está en el baño.

Interlocutor C (00:11:01-00:11:08): Ya no podía estar al frente de la sesión porque se había pasado el día por el que estaba. Era calabaza.

Interlocutor A (00:11:08-00:11:13): En serio. Se hizo calabaza espectacular. Y la aplaudieron algo se fue.

Interlocutor C (00:11:14-00:11:15): Creo que no daba.

Interlocutor A (00:11:15-00:11:21): La corrió el Príncipe, dejó caer un zapato antes de abandonar la sala, dejó.

Interlocutor C (00:11:21-00:11:23): Un teleprompter tirado al costado.

Interlocutor B (00:11:23-00:11:27): No terminamos de entender reglamento, porque podía estar Samini ahí. No, ella. No entendimos nada. Pero bueno, era.

Interlocutor A (00:11:27-00:11:41): Y a todos estos coches no estaba porque había huido del freezer en México, abrazando a Jane Baumó, una así de mina.

Interlocutor C (00:11:41-00:11:42): Mujeres latinoamericanas.

Interlocutor A (00:11:43-00:11:57): Mina de Latinoamérica. Todo esto. Todo esto de la mujer. Armó una. Ahí sí, armó una mujereada y se fue. Claro. Está bien, José. Nadie la puede culpar por haber huido.

Interlocutor C (00:11:59-00:12:01): Políticamente. La mejor de la interpelación.

Interlocutor A (00:12:03-00:12:34): Por supuesto. Ni siquiera se tuvo que fumar. Eso no se come. La tiró a Blanca ahí a las brasas completita la hizo. Cose bien, bien. Huyó justo a tiempo, señor. Hay que tener suerte también en la vida política porque bueno, y entonces estaba ahí y yo para mí vio que bueno, estaba por acá y nadie le discute nada, nadie dice pero Presidente, ¿Qué hora era eso?

Interlocutor C (00:12:34-00:12:36): Y a la medianoche, ¿No? Por ahí.

Interlocutor A (00:12:36-00:12:39): Claro, las doce y media, una de la mañana sería.

Interlocutor C (00:12:40-00:12:44): Yo ya había renunciado a continuar, estaba.

Interlocutor A (00:12:44-00:13:15): Por eso y son humanos y estaban aburridos y no querían estar ahí. Y bueno, llegó un momento que o se empiezan a pelear o se empiezan a tirar con cosas o se escupen, bueno, en fin, digamos, como cualquier grupo humano se empiezan a ver las vertientes, las diferentes formas de tratar de irse de ese lugar y tratar de que todo se disuelva de una buena vez. Y entonces justo esto se dio en el momento en el que hablaba Viera.

Interlocutor C (00:13:15-00:13:16): Sí, Nicolás Viera.

Interlocutor A (00:13:16-00:13:21): Nicolás Viera. Nicolás Viera del MVP, no es el ex colono.

Interlocutor C (00:13:22-00:13:24): No, no, claro. Te comparte apellido con el colono, pero.

Interlocutor A (00:13:24-00:13:38): No, no, no, exactamente. También comparte apellido con Ares y Viera. Con el alto de Viera, con la cancha.

Interlocutor C (00:13:38-00:13:40): Wanda Parque. Alfredo Víctor.

Interlocutor A (00:13:40-00:14:33): Exactamente, Alfredo Víctor, correcto. Y bueno, y entonces le tira cabeza Viera también que sacó Montevideo cuando Montevideo sacaba jugadores, ahora saca Parodista, solo parodista, solo Paradista. Toda una generación sacaba jugadores. Cabella, Viera, el Enano Martínez y antes el Pata Pereira, bueno no sé qué. Y bueno, y después solo Paradista, pero qué paradista. Todos tienen primeros premios. Bueno, entonces habla ahí y dice. Y entonces empieza la decoración ganadera que era la que se suponía que iba a aparecer. Antes no había aparecido.

Interlocutor C (00:14:33-00:14:37): Hasta heroicamente se había evitado hablar de conexión.

Interlocutor A (00:14:37-00:15:20): Claro. Da Silva, que es un argumento, digamos, dentro de la discusión de la compra en la estancia María Dolores, claramente sigue siendo vaca, en este caso no existía, acá por lo menos la vaca existe, no sé qué. Y vos entonces vos fuiste ahí, estuviste promocionando no sé cuánto y le mete, le mete con esa empieza bien acusada Silva de tener intereses cruzados, o sea, como ligamentos cruzados, pero, o sea, como que tiene la moral como que no puede hablar porque hasta que no te recupere de la moral de los intereses cruzados.

Interlocutor C (00:15:20-00:15:22): Hasta que no descruce los ligamentos.

Interlocutor A (00:15:22-00:15:58): Claro, cruzaste ligamento. Cruzaste los ligamentos de todo lo que tiene que ver con el campo y etcétera. Bueno, entonces le dice, escuchen esto, ahí le dice no soy atrevido, vaya. Y se sienta allá. Sí, lo felicito, lo felicito. Es el mismo senador. Espero que me descuente, que me descuente. Sí, sí, sí, pido descuento, pido que me descuente. No sé qué le dice al Presidente. Que ya estaba tocando el timbre, Ya no andaba más. Ya le tocaba el timbre.

Interlocutor C (00:16:01-00:16:02): Es la herramienta que tiene el Presidente.

Interlocutor A (00:16:02-00:16:22): Claro, claro. Sí, sí, sí. Por eso. Pero estaba ese timbre, quiere decir vámonos, vamos a dormir, vamos para casa. Y bueno, y entonces Da Silva se le para ahí, no sé qué, y empieza ahí como hablarle. A comerle la oreja desde el pasillo de la bancada, digamos, ¿No?

Interlocutor C (00:16:22-00:16:25): Sí, sí. No desde su asiento, sino desde una.

Interlocutor A (00:16:25-00:17:05): Exacto. Va hasta el pasillo, va hasta lo que el haber, no invade la bancada enemiga, porque si no ahí ya se pone física la cosa. Pero se para en el pasillo y como que lo pastorea. A ver, pelado. Y de ahí le dice. Y le come la oreja y le dice cosas y sigue hablando. Es el mismo senador que anduvo micrófono por micrófono. Eso duro. Recomendando la parte esa del micrófono por micrófono. Se puede malinterpretar en un vestuario eso tiene connotaciones. Anduvo micrófono.

Interlocutor B (00:17:05-00:17:09): Está diciendo que hizo gira mediática. Claramente le está diciendo gira mediática.

Interlocutor A (00:17:10-00:17:13): Bueno, señor, pero si ya escuchamos el timbre. Si el tipo está parado ahí.

Interlocutor C (00:17:14-00:17:16): Ya le gritó, Ya le gritó.

Interlocutor A (00:17:17-00:17:50): Cállese, atrevido, vaya para allá. Anduvo micrófono pa’ l micrófono. Yo para mí ahí hay un énfasis que está tocando otros botones, otras cuerdas, ¿Verdad? Lionel niega increíblemente recomendándole a los uruguayos que era un excelente negocio invertir en conexión ganadera. Todo con la Ferrari rueda para arriba. Así quedaron. No, no, era un Tesla. Así quedaron. Era un Tesla.

Interlocutor C (00:17:50-00:17:55): La mayoría no tenían Ferrari, pero además era un Tesla.

Interlocutor A (00:17:55-00:18:28): Y no se dio cuenta, más bien se metió abajo de una retroexcavadora. Exactamente. Hay que hablar bien de la estabilidad del Tesla, señores. Y bueno, entonces si vamos a decir como es, tenemos que decir las marcas como son, porque si no, no decimos marca. No decimos marca acá en el Parlamento. Además, no es como. No tiene la misma reglamentación que las radios y la televisión de no decir marca.

Interlocutor C (00:18:28-00:18:29): ¿Pueden nombrar marca?

Interlocutor A (00:18:29-00:18:36): Puede nombrar marca, Sí. Bueno, es muy lindo. Hay que ver cómo la mudita en el recuadro Darwin.

Interlocutor B (00:18:36-00:18:39): La señora encargada de la muda, como si nada.

Interlocutor A (00:18:39-00:18:59): Como si pudiera traducir el lenguaje de señas. La metáfora de la Ferrari R para arriba. Me fijé. Hace algo como que no tiene los pantalones o algo así. Ella se saca los pantalones invisibles. Cuando el senador, el senador viera.

Interlocutor C (00:18:59-00:19:00): Sí, sí, sí, sí.

Interlocutor A (00:19:01-00:19:03): Dice, bueno, yo que sé, voy a hacer un suplete.

Interlocutor B (00:19:03-00:19:04): Ah, bueno, tiene razón.

Interlocutor A (00:19:05-00:19:33): Cuando el senador dice que quedaron con la Ferrari ruedas para arriba, miré, especialmente. Y hace eso, hace como que se toca ahí las caderas y se saca unos pantalones invisibles. Yo, para mí. Se saca unos pantalones invisibles. ¿Se acuerdan cómo sacan los pantalones esos todos abotonados los jugadores de básquetbol esos que son todos con botones, que se los tiran allí? Hace ese gesto. Exacto. Va al banco de su vena y hace ese gesto a la mudita.

Interlocutor C (00:19:33-00:19:35): Arrancarse el pantalón de un cinchón.

Interlocutor A (00:19:35-00:19:42): Exactamente. Eso es Ferrari rueda para arriba. Le mintió abiertamente. Le quiero decir.

Interlocutor C (00:19:43-00:19:45): Los sordos no entendieron nada.

Interlocutor A (00:19:45-00:20:09): Claro. No le quiero decir que si había un sordo. Los sordos que estaban despiertos a las 2 de la mañana mirando la interpelación fueron estafados totalmente. No a nivel de conexión ganadera, pero la verdad que le mintieron, porque no era que sacar los pantalones, no era na Ferrari con las ruedas para arriba. Eso era. Yo entiendo que igual tiene que resolver.

Interlocutor C (00:20:09-00:20:12): En un segundo las pulsaciones allá arriba, ¿No?

Interlocutor A (00:20:12-00:20:21): Y le voy a decir otra gran gestión que hizo, otra virtud que tiene que es que la fluidez con lo que lo hace. Sí, sí. No duda. No, no, no.

Interlocutor C (00:20:21-00:20:22): En el momento.

Interlocutor A (00:20:22-00:20:48): Cha. Vuelvo a todo el público de sordos que estaban mirando ese momento a la una de la mañana, no tuvieron ni un indicio de la dificultad en la traducción de esa metáfora. Imposible. Con una seguridad. Lo hace la mudita y hay que estar a la una de la mañana ahí y traducir la Ferrari ruedas para arriba. Y lo hace a la precisión. Si.

Interlocutor B (00:20:48-00:20:53): No sé cuántas horas tenía arriba esa mujer, porque debe tener obviamente cambios. ¿Bueno, pero cuántas?

Interlocutor C (00:20:53-00:20:56): Son varios, me parece. Van rotando, tienen turnos ahí.

Interlocutor A (00:20:56-00:21:36): Van descansando, van rotando. La otra vuelta, ¿Se acuerda el señor que pusimos que le hablaba a Brioso Y que estuvo 5 minutos cuando terminó? Ese tenía una mudita en vivo. Tiempo. Ese tenía mudita en vivo. Sabía. Cuando terminó ese cambiaron porque no la vació. Correcto. Como Guardiola quedó. No tenía más para hacer, no tenía más seña para hacer, No tenía nada, No tenía más vida, nada. La tuvieron que meter un desfibrilador afuera de cámara y entró otra.

Interlocutor C (00:21:36-00:21:38): El traductor de señas te abrocha.

Interlocutor A (00:21:38-00:21:56): Cambio de mudita. Cambio de mudita. Sí, claro. Quedó bueno. Con el espíritu licuado. Totalmente. Bueno, en este caso, la doña esta la mudita del recuadro que está en el recuadro, que no está ahí. No está ahí. No está en DIP.

Interlocutor C (00:21:56-00:21:59): Es un servicio. El Parlamento es como un call centro.

Interlocutor A (00:21:59-00:22:31): Está en Isla Caimán, Las muditas. Esta. Yo para mí. Sí, cómo. Como cuando Uno llama el Calceter Acento de Islas Caimán. Es un color. Es el call center de los sordos. ¿Tiene eso su especialidad, un call center de sordo? No, es un call center común. Imagínense. El call center no es. Claro, es algo. Nosotros podemos hablar tranquilamente de los sordos, es la ventaja. Así que tranquilo.

Interlocutor C (00:22:32-00:22:33): ¿Nosotros somos de los ciegos, no?

Interlocutor A (00:22:33-00:23:11): Estamos. Somos muy hinchas de los ciegos. Muy hincha de los ciegos. Todo para los ciegos y nada para los sordos. Bueno, y entonces ya antes, con la conexión ganadera, había hecho un gesto como de conexión de cable con las manos y unos cuernos de toro. Muy lindo, muy lindo. Y bueno. Y sigue, sigue. Discúlpeme. Así quedaron. Así quedaron. Así quedaron. Vio que es un poco. Hay un poco de obscenidad, o sea.

Interlocutor B (00:23:11-00:23:14): Solo Joel está negando la.

Interlocutor C (00:23:14-00:23:14): Las.

Interlocutor A (00:23:18-00:24:29): Ferrari ruedas para arriba. Escucha un forte. ¿Y qué le hace a la Ferrari rueda para arriba? Todos ya sabemos que. Perdona. Hoy todos ya sabemos que no es una Ferrari. Bueno, es por eso. Claro. Es por eso la Ferrari, porque retoma esa otra metáfora, una mezcla de metáforas ahí con marca, pero la Ferrari para arriba. Así quedaron. Y dice así quedaron. Así quedaron. Así quedaron. Pero además, señor Presidente, de ser parte de la mayor estafa a los uruguayos que ha dado este país, como es conexión ganadera, eso no se lo permite. Anótese y me contesta. Anótese y me contesta. Y ese dedo a mí no me lo pone, vaya y se anota. Ese dedo a mí no me lo pone, vaya y se anota. Voy a grabar esa parte y se la voy a llevar al protolo. ¿Qué les parece?

Interlocutor C (00:24:29-00:24:30): A mí no me lo pone.

Interlocutor A (00:24:31-00:24:39): Guárdenme. Me encantó. ¿Vieron los dedos de Da Silva? Lo que son.

Interlocutor C (00:24:39-00:24:41): Además no es de mano fina.

Interlocutor A (00:24:41-00:25:39): Si uno entra al protólogo y se encuentra con Da Silva. Hace la del padre de Homero. Deja el sombrero del perchero y en el mismo movimiento lo recoge. Se lo vuelve a poner y buenas tardes, doctor, Me confundí, no quería hablar con usted. Ese dedo a mí no me lo pone, vaya y se anota. Esas serían mis palabras. Y bueno, ahí sigue. Y ese dedo a mí no me lo pone, vaya y se anota. Anótese, Anótese, áse. Es un atrevido, atrevido. Vamos a suspender. Bueno, bueno, bueno. Vamos a suspender la sesión. Ya se había pasado además todo. No había necesidad de suspender. Va a suspender la sesión, ya está. Miró así, Oteó, olfateó la necesidad de la tribuna y bueno, Sabini hizo lo que Blanca no había podido hacer. Sí, vale decir que Blanca hubiera mandado una pausa.

Interlocutor C (00:25:41-00:25:42): Claro, hubiera tirado el cuarto intermedio.

Interlocutor A (00:25:42-00:25:52): Claro. Vamos a un cuarto intermedio, los amigos auspiciantes y volvemos. No, ya venimos. Nada, se terminó acá.

Interlocutor B (00:25:54-00:25:54): Hace un poco.

Interlocutor A (00:25:54-00:25:56): Ahora vamos a suspender.

Interlocutor B (00:25:59-00:26:00): En la parte previa.

Interlocutor A (00:26:00-00:26:07): Leonel me ha echado de una manera menos abrupta y caprichosa. Al aire en sus peores ocasiones.

Interlocutor B (00:26:07-00:26:27): Habíamos repasado un poco porque era de madrugada. Después se puede, después. En realidad lo que pasa es que si uno repasa esto. Parece que hace responsable a Viera. Viera viene hace rato y Dazila no está en cámara, por lo que entiendo. Porque si no está, se lo digo cuadre donde cuadre. ¿Por qué alguien le grita decírselo a la cara? Porque había salido, se ve.

Interlocutor A (00:26:27-00:26:28): Por eso vuelve ahí al pasillo.

Interlocutor B (00:26:28-00:26:46): Por eso vuelve al pasillo. Circunstancialmente no es tan sala, pero se lo digo donde cuadre, dice Viera. Porque mucho antes de conocer Ganadera. Ya le había dicho que algún amiguito de Da Silva. Había perdido comisiones con lo de María Dolores del sindicato inmobiliario de Da Silva, o sea, se lo había dicho. Él venía elevando hasta que hacen entrada.

Interlocutor A (00:26:46-00:26:50): Silva y le dice mirá que te viene, anótese, anótese.

Interlocutor B (00:26:50-00:26:56): Y ahí le dice Da Silva y anótese. Y ahí le tira la estafa de conexión en dos partes.

Interlocutor A (00:26:56-00:26:58): No, mi momento preferido es ese dedo, a mí no me lo pone.

Interlocutor B (00:26:59-00:27:01): Sí es brillante. Ricardo dice que hubiera sido ese dedo.

Interlocutor A (00:27:01-00:27:03): A mí no me lo pone, vaya y se anota.

Interlocutor C (00:27:03-00:27:07): Era el título a cuatro columnas de cualquier diario serio de este país.

Interlocutor A (00:27:07-00:27:15): Totalmente. Ese Edo a mí no me lo pone. Vaya. Y se nota. Es espectacular. Me alegro haber coincidido. No lo había escuchado, Ricardo, pero me alegro haber coincidido.

Interlocutor C (00:27:15-00:27:16): Le había dicho, pero fuera del aire.

Interlocutor A (00:27:16-00:27:18): Ah, fuera del aire.

Interlocutor C (00:27:18-00:27:19): Usted tuvo la valentía de.

Interlocutor A (00:27:20-00:27:42): Soy muy valiente, eso es lo que quiero destacar. Y tras la suspensión, Da Silva publicó un tuiti en el que se disculpó por haber reaccionado. Lamento haber reaccionado ante estos agravios. Disculpas a los integrantes del cuerpo. Y pone el video en el que viera lo doma con conexión ganadera. Se autoagravia por redes ante su propia tribuna, desde su propia cuenta.

Interlocutor C (00:27:42-00:27:43): Lo rompió Piera.

Interlocutor A (00:27:43-00:27:48): No sé si es un gesto de honestidad suprema o de estupidez. Pamplona.

Interlocutor C (00:27:50-00:27:51): Supremo Pamplona.

Interlocutor A (00:27:51-00:28:00): Sí, claro. Es honestidad suprema o estupidez. Pamplona. Ni siquiera sé si son excluyentes, imagínense. Pero bueno, vamos a la parte del medio.

Interlocutor C (00:28:01-00:28:02): Cuarto intermedio.

Interlocutor A (00:28:05-00:28:06): Bueno, bueno, Bueno, lo voy a usar yo.

Interlocutor B (00:28:06-00:28:07): Ese lo voy a usar yo.

Interlocutor A (00:28:07-00:28:34): Bueno, bueno, bueno. No, este tiene que. Sí, el otro. Bueno, bueno, bueno. No toquen nada. Presenta Mercado Libre. Darwin pidió una carpa de juegos con luces. Dijo que era para apartamenta. Pero si lo están escuchando con un poco más de eco es porque no piensa salir de ahí hasta el lunes. Aprovecha hasta 40 % off y envíos gratis en el especial Día de los Niños de mercado. Mercado Libre. Compra ahora.

Interlocutor B (00:28:48-00:28:50): Darwin, continuamos con usted.

Interlocutor A (00:28:50-00:28:57): Bueno, entonces eso básicamente fue eso la interpelación.

Interlocutor C (00:28:59-00:28:59): Está muy bien.

Interlocutor B (00:29:02-00:29:03): Fue mucho más. Fue mucho más.

Interlocutor A (00:29:05-00:29:12): No, fue mucho más. Fue. Sí, hubo de todo. Hubo de todo. Como en todos lados.

Interlocutor B (00:29:13-00:29:23): Sí. Bueno, queda todo atrás de María Lores. Hay una discusión de fondo, filosófica, ideológica, política, sobre la pertinencia de colonización y cuántos fondos y cómo apostar.

Interlocutor A (00:29:23-00:30:00): Usted dice lo mismo que dice el presidente, que esto es ideológica. Hay parte, pero para mí es. Orsi había terminado diciendo. Para mí la discusión se terminó ahí cuando la cerró de manera. ¿Cómo decirlo? Abrupta, pero a su vez más bien abrupta, digamos, a lo bruto. Orsi, cuando dijo que no, esto es una discusión profundamente ideológica, que bueno, es la forma de salirse de la discusión sin tener que argumentar, ¿Verdad? Porque uno dice yo tengo esta ideología, los otros tienen otro. Ya está.

Interlocutor B (00:30:01-00:30:12): Empezaron a Uruguay, dije político, económico, ideológico, tiene de todo. Jurídica no, pero colonización es un instrumento raro e interesante que tiene Uruguay, pero.

Interlocutor A (00:30:13-00:30:22): En medio bate hallar es un instrumento raro, interesante, como, digamos, el oboe. No tiene ningún sentido.

Interlocutor C (00:30:26-00:30:28): ¿Cómo va a decir eso de lobo.

Interlocutor B (00:30:28-00:30:29): En el lago de los cisnes?

Interlocutor A (00:30:30-00:30:56): ¿Cómo va a decir eso de lobo? Bueno, por eso. Claro, no aporta nada, da igual si está o no está. Y solo lo alcanzan a escuchar. Ese es el instrumento. El instrumento de colonización. Bueno, no, lo que había dicho Orsi para recuperar. Pero no discutieron de eso de colonización.

Interlocutor B (00:30:57-00:31:00): Sí, porque el Frente Amplio quiso llevarla para ahí, porque quería saber. Discusión puntual.

Interlocutor C (00:31:01-00:31:09): El Frente Amplio entró poco en el debate jurídico. Y la oposición entró poco en el debate ideológico. Entonces era un poco un diálogo ahí.

Interlocutor B (00:31:09-00:31:13): De ideología, político, ponele que no.

Interlocutor A (00:31:13-00:31:14): Claro, pero lo esquivó.

Interlocutor B (00:31:14-00:31:18): ¿Cuánta plata le pones ahí para que se asiente la gente en el interior que viene?

Interlocutor A (00:31:19-00:31:28): ¿Sí, no? Y lo bien que viene funcionando eso. Imagínense, tiene 75 años el Instituto de Colonización. Y miren, miren toda la gente que se ha sentado en el interior.

Interlocutor B (00:31:28-00:31:35): Esa es una discusión interesante. Evaluación de las políticas del Instituto de Colonización. Y a partir de ahí ver cuáles funcionan, cuáles no funcionaron.

Interlocutor C (00:31:35-00:31:40): Es un héroe contrafáctico el Instituto de Colonización. En ese sentido. ¿Cuánta menos gente habría?

Interlocutor A (00:31:40-00:31:46): Exacto, sí. Y bueno, como 120 personas menos hemos logrado mantener.

Interlocutor B (00:31:46-00:31:49): Bueno, pero es cierto que la discusión quedó ahí al final, ¿No?

Interlocutor A (00:31:49-00:32:12): Porque justamente una de las cosas que dijo Da Silva cuando empezó su interpelación es tengo todo esto, dice, mostré todas unas carpetas con una cantidad de hojas y estudios y no sé qué. Y bueno, se jactó de no, pero tengo todo esto para el Instituto de Colonización y de la historia y de cómo funciona, pero lo voy a dejar a un costado y lo tiró. ¿Y para qué lo llevaste?

Interlocutor C (00:32:12-00:32:13): Para dejarlo a un costado.

Interlocutor A (00:32:13-00:32:41): Para dejarlo a un costado, claro. Entonces miren todo lo que estudié. Al pedo. Eso fue básicamente todo esto anali no lo vamos a hacer porque acá estamos para otra cosa, estamos para yo no tengo el culo sucio y ese tipo de cosas, que es lo que le gusta a la gente. Entonces, bueno, se entregó a eso, a lo que le gusta a la gente. Y ya había tenido un cruce antes de este final que escuchamos, había tenido un cruce con. Bueno, con Aníbal Pereira, señor. Sí.

Interlocutor B (00:32:41-00:32:42): Estuvo duro también.

Interlocutor A (00:32:42-00:33:21): Sí. Que dice. Y como no estaba como estaba Blanca, que está tiernita. No lo suspendió. Si hubiera estado Savini ahí, ya estaba, ya metía timbre. Bueno, bueno, ya está, vamos terminando. Bueno, bueno, pero estaba Blanca y no lo suspendió. Pero dijo algo así, fue como que Pereira, no sé qué le dijo, empezó a hablar de una cosa del 2005 que no sé qué era del Instituto Colonización con otro. Con un litigio.

Interlocutor B (00:33:24-00:33:29): No, no, pero fue Pereira que le dijo los nombres y nombró a Pereira.

Interlocutor C (00:33:29-00:33:41): Les tiró las tarjetas que habían encontrado en el 2005 en el Instituto de Colonización y un poder que le había hecho la empresa que tuvo un litigio con el Instituto de Colonización a Bordaberri, que después lo ganó el juicio. El Instituto de Colonización, Exactamente.

Interlocutor A (00:33:41-00:35:22): Y entonces esa fue para abordar y después dijo cuando vos veas a un oponente turbado, evita cuando está turbado de más. Eso es lo que voy a hacer. Y bueno, ahí, digamos, después de esa. De ese argumento escolar, elevó y pasó al liceo. Dice yo no tengo el culo sucio, lo tengo limpio, todo está a la vista. Que venga, que siga revolviendo. Hay un alcalde de Rocha que no ha salido de esa ciudad. Y así le ha ido, ¿No? Así le ha venido en todo caso, porque no ha salido de esa ciudad. ¿A dónde ha ido? A ningún lado. Así que Aníbal Peira, ese alcalde de Rocha, ¿Sabe lo que es usted? Un ser de luz de loser, nivel guión de Margarita, la serie, que es el bazoco de Floricienta, digamos, ¿Verdad? Que era el paco de Casi Ángeles, que a su vez era la pasta base de Rebelde. Güey, o sea, esto es como para ser contratado para guionista de la tercera temporada de Margarina. Margarina debería llamarse, ¿Verdad? Manteca vegetal con grasa hidrogenata. Exacto. Que es 100.000 veces peor que el animal resultó ser. Y bueno, está hecha con los desechos de la pasta base, que son los desechos de la droga dura que era Floricienta, que estaba hecha con los desechos de la cocaína cortada con calianfetaminas, que era Rebelde. Bueno, así que ese es el nivel de la intervención de la Silva. ¿Sabe lo que es usted? Usted es un ser de luz. Un deluser. Yo ya hubiera terminado la sesión ahí. Bueno, bueno, ya está.

Interlocutor C (00:35:22-00:35:23): Con este nivel, no.

Interlocutor A (00:35:27-00:35:59): Sé si está tratando de ganar votos de adolescentes que van a votar dentro de dos o tres elecciones Da Silva con ese tipo de intervenciones. Y ahí se mete Bianchi y le dice yo sabía que estando Aníbal Pereira iba a traer eso, el tema de las tarjetas y colonización. Le faltó nombrar. Álvaro Delgado, crítico notable, lo tiró Al pasto, espectacular, 10 puntos para Slytherin. Gracias. Vieja Bomba. Qué bien que la metió. Excelente.

Interlocutor C (00:36:00-00:36:09): Estaban para autoagredirse. Michelini agredió a Pereira pidiendo la intervención durante su Palabras ilustres y después lo.

Interlocutor A (00:36:09-00:37:08): Tiró a Delgado ahí. Qué bien, qué bien que se la metió a Delgado porque no era contra Nibal Pereira, su intervención era claramente contra Delgado. Bueno, entró superficial pero entra justa. Y bueno, y después detalló el caso del Gado, no sé si lo hizo Aníbal Pereira o la Vieja Bomba, porque la crónica no es clara en ese sentido. Y detalló todo. Sí, porque el cronista, yo que sé, aburrido o no sé qué, o no la quiso exponer más a la vieja Humo porque capaz que todos los detalles lo dio ella, no tengo idea, pero lo detalla y después bueno, dice horas después, cuenta la crónica, tanto el oficialismo como Función se mostraban satisfechos por solucionar, pero cuestionaron sus pares. Es la parte que uno podría denominar con autosatisfacción lograda, ¿Verdad?

Interlocutor C (00:37:08-00:37:11): La canción de los turbados que había dicho.

Interlocutor A (00:37:11-00:37:16): Exactamente. Con autosatisfacción lograda. Ya se marchan los fratitos. Alegrar la col.

Interlocutor C (00:37:16-00:37:17): Otra bancada.

Interlocutor A (00:37:17-00:37:37): Otra bancada está bien. Otra bancada es mejor. Bueno, y no se aguantaba más la situación. Ya antes habían tenido, se habían aburrido y se habían trenzado también por aburrimiento. La triple Bianchi, Blanca y Betiana. La bomba. Triple B, señor.

Interlocutor C (00:37:37-00:37:39): Esa fuerte, fuerte.

Interlocutor A (00:37:39-00:38:39): Claro. Y es un momento que estaba hablando el del Inale y los estaba pudriendo a todos. Y entonces la Vieja Bomba no sé qué le dijo a Blanca porque no sale los micrófonos y Blanca no sé qué le responde y ahí ve Tiana, le dije callate, ordinario. Pero fue ahí un ring y ranga cortito, producto del aburrimiento que estaba generando con la exposición el director de Dinale. De hecho en un momento Blanca le dice ya está, ya está por terminar, aguanten un poco porque es lo mismo que le puedo decir yo a mi hijo. Hipotético y apartamento tratando de mirar fútbol. Ya termina, ya termina. Ya está por terminar. Ya está por. Porque se empiezan a agredir. Se empiezan a agredir del aburrimiento, ¿Verdad? Bueno, tengo un. Me están haciendo un ruido insoportable al lado de la puerta, tengo un gato que desarma diarios o algo así, no sé qué está haciendo, pero discúlpeme si.

Interlocutor C (00:38:39-00:38:45): Hablo como un autómata, ¿Es de su recinto o es de tercero?

Interlocutor A (00:38:45-00:38:53): No, no es de tercero, está acá al lado de la puerta, no sé qué carajo está haciendo, pero le ha dado por hacerlo justo en este momento, ¿Verdad? Por suerte. Gracias a Dios.

Interlocutor B (00:38:55-00:38:58): Entonces, les decía, le entendemos alguna. Alguna distracción.

Interlocutor A (00:38:58-00:39:03): No, no, distracción no, hablo como un autómata, digamos, estoy.

Interlocutor C (00:39:04-00:39:08): Su ser está en otro lado. Correctamente, del otro lado de la puerta tratando.

Interlocutor A (00:39:08-00:39:33): Exacto, tratando de averiguar por qué, porque estoy recibiendo este tipo de interrupción mental, ¿Verdad? De intrusión mental, le diría mejor. Bueno, entonces nunca discutieron el tema de fondo, la verdad. ¿Que es lo que no hay que discutir? Ya había dado esa orden el Presidente, ya le digo, con ese comodín, le digo, fue hace como dos meses más o menos y fue un recurso mágico.

Interlocutor C (00:39:33-00:39:36): Todavía no había decapitado al colo colono.

Interlocutor A (00:39:36-00:40:15): No, claro, al colo colono todavía no, todavía seguía ahí, pero había dicho esto es profundamente ideológico. Y bueno, con eso, pum, sale por arriba del laberinto, señor. Es lo mejor. Uno va y dice esto es ideológico, se acude al manual, ni siquiera lee el índice y termina la discusión, tira larga la boleadora. Sí, exactamente. Es impresionante. Es impresionante. Cada vez hace más ruido, cada vez está más cerca. Yo creo que ya lo tengo metido. Yo creo que ya lo tengo metido, creo que es alguien adentro de la cabeza con un papel diario o algo así, No sé qué es lo que tengo adentro.

Interlocutor B (00:40:15-00:40:24): Usted está bueno porque se está imaginando qué puede ser, además porque cuando es un taladro, un martillo, uno ya sabe lo que es. Por lo menos elimina esa parte del razonamiento que lo distrae. Esto es como raro.

Interlocutor C (00:40:24-00:40:26): Usted se está acercando al foco de.

Interlocutor A (00:40:29-00:40:41): Mí, pero no se puede acercar más porque ya está como en la puerta, o sea, es impresionante el ruido que hace, es una maravilla. Estoy tentado de dejarlos a ustedes hablando solos y abrir la puerta con el.

Interlocutor B (00:40:41-00:40:42): Dedito como Da Silva, arriba.

Interlocutor A (00:40:42-00:40:56): Hágalo. Exactamente. Bueno, no le permito. Dígale. No se lo permito. Métase ese dedo. ¿Como es que decía? Llévese ese dedo. A mí no me lo pone. Vaya.

Interlocutor B (00:40:56-00:41:00): Y se anota exactamente como remera dicen acá.

Interlocutor A (00:41:01-00:43:15): Bueno, entonces en aquel momento Orsi había dicho que el diferendo con la oposición era ideológico, Dice, no hay nada que hablar, esta discusión tiene 75 años, pero no es el decanato de Nacional y Peñarol, justamente. Habría bastante para hablar, Porque si hay 75 años de experiencia, como que había cosa para hablar, Algún cambio en la humanidad y el comportamiento humano. ¿Ha habido lo suficiente como para hablar del tema con alguna forma de análisis y argumento que no sea esto? Sabés lo que Ideología, olvídate, nosotros somos de ideología, mirá el chaleco que tengo puesto y los otros de la otra. ¿Te das cuenta? La misma discusión hace 75 años, la misma. No tiene sentido seguir discutiendo, Hay que revisar las actas, dijo Orsi de lo que fue la creación del Instituto de Colonización. La oposición va a buscarle la vuelta para que esto caiga. Yo no sé si es una genialidad o una abominación, pero me inclino más por la abominación discursiva. Hay que revisar las actas, está todo ahí, no hay más para decir. 75 años pasaron y no hay nada para decir. No se da cuenta del homenaje que le está haciendo a la pereza mental con esa definición, peor piensa que es lo contrario, que está haciendo un giro de estudioso interesado en profundidad, que profundizó en el asunto y formándose meticulosamente y fue a las actas y en realidad lo que hace es un monumento de 75 años de pereza mental, o sea, vas a las actas a ver la discusión que había en ese momento y das por resuelto esos 75 años que pasaron en el medio y la cantidad de datos que te entregó la realidad. Le festeja la boda de platino a la pereza mental. 75 años de pereza mental acumuló ahí. Bueno, entonces esto de la discusión ideológica sería así Nosotros estamos a favor de la familia Lechera y el resto quiere latifundista, discusión ideológica, se terminó, fin y ya está, Eso es todo. ¿Cuánto duraba la interpelación? Minuto y medio. Por eso fue que tuvieron que desviarse hacia otros temas, señores, y por eso fue que tuvieron que agredirse y eso para darle algún tipo de contenido a la discusión, que si no estaba.

Interlocutor C (00:43:15-00:43:18): Era la primera interpelación de esta legislatura.

Interlocutor A (00:43:18-00:43:30): La primera, Sí, exactamente. Bien, bien. Cose manteniendo la valla, invita. Se fue justo, se salió justito a tiempo. Creo que no vuelve además para la segunda no llega.

Interlocutor B (00:43:30-00:43:31): Segundo diputado.

Interlocutor A (00:43:33-00:44:33): No le compete. Mejor todavía. Bueno, el tema entonces es discutir si tiene sentido o sería discutir si tiene sentido ese tipo de gastos o no, y si el Instituto de Colonización cumple con las funciones con las que se proponía cumplir años, y si tiene sentido, etcétera, pero no, al final no. Correcto. Y después, ¿Qué otra cosa encontré al respecto? Ah, sí, Bueno, encontré un economista que oficialista, esto también falla. Como dos meses estuve buscando economista más allá de Ricardo, que yo sé que más o menos lo defiende porque cree en esto de el multiplicador keynesiano de la ubre ella, de que un dólar cada dólar en una vaca se multiplica por seis.

Interlocutor C (00:44:34-00:44:36): No hay que llorar sobre la leche multiplicada.

Interlocutor A (00:44:36-00:44:54): Exactamente, correcto. Y yo lo respeto, yo a Ricardo siempre lo respeto, pero bueno, o’, Donnell, por ejemplo, no. Nada, no dijo nada, no aportó un argumento económico, los dejó ahí nadar en la leche a todos.

Interlocutor C (00:44:55-00:44:58): Se limitó a pasarle la plata al Instituto.

Interlocutor A (00:44:58-00:45:54): Exacto. Sí, exacto. Firmó. Bueno, quiero ni mirar esto. Dale, llévatelo rápido. Llévatelo rápido antes que me arrepienta. Pero no habló por ejemplo de esto del voluntarismo espacial de la Vía Láctea sobre el impacto económico de la lechería. Y bueno, no sé qué es raro, porque es impresionante todo. Cada ubre, digamos. No, no cada ubre, cada vaca tiene seis ubres, Entonces cada dólar en una vaca se multiplica por 6 por cada ubre de las que tiene. Eso sería más o menos el multiplicador ufresiano o keynesiano de la ubre. Y lo raro que después no le da la guita a nadie y están todos siempre al borde de la quiebra. Pero bueno, lo que mueve la ubre de la vaca es una locura. Ya lo decía Carrasco, todo este interés compuesto se lo debemos a la vaca. ¿Decía eso? Yo lo vi después. Lo vi ahora, después que salían los videitos de Carrasco.

Interlocutor B (00:45:54-00:45:56): Cuando se hicieron virales.

Interlocutor A (00:45:56-00:46:36): Sí, cuando se hicieron virales. Y si a todo este interés compuesto se lo demos a la vaca, mire, le multiplicaba a él, le multiplicamos por 12. Impresionante. Le daba para todo, le daba para el productor, le daba para Carrasco, le da para Elon Musk en Tesla, y le daba para dárselo, para darle un 12.13% anual a todos los inversores. Todo eso hacía la vaca al final, ¿No? Pero bueno. Y el único que me dice la ficharista que encontré hablando de eso, leí una columna de un economista de El Salvador, uno de estos que nombró Orsi para desestimar a o’. Donnell. Antes de nombrar a o’, Donnell, ¿Se acuerdan?

Interlocutor B (00:46:36-00:46:42): En la ensalada de nombre, podían ser una cantidad de nombres al Ministerio de economía y tiró 8 o 9.

Interlocutor A (00:46:42-00:47:01): Exactamente. Esa jugada de masterclass, la forma rara, esa jugada de masterclass de la política del mundo pesado que se mandó. Bueno, y que o’, Donnell, que en ese momento era o’, Donnell, ¿Verdad? Ahora es o’. Donnell. ¿Ahora que ministro es o’? ¿Donnell? Ahora es el ministro o’. Donnell. Yo lo que hice fue tratar de encubrir su nombre para cuidarlo. Claro, claro, claro.

Interlocutor C (00:47:01-00:47:02): Protegió la identidad.

Interlocutor A (00:47:02-00:48:52): Protegió la identidad, claro. Mientras el presidente lo que hacía era agredir su identidad, yo lo protegía para que no fuera desprestigiado por el futuro presidente que lo tiraba a los leones sin respaldo. Bueno, yo le llamaba o’ Donnell para proteger la identidad. Y bueno, y entonces este economista que leí hablando a favor de la compra de la estancia, que es uno de los que mencionó de toda la barra que había que incluía Olesker, pero no es Ole porque si no lo mencionaría. Resulta que, bueno, metió a este, ¿No? Que no sé muy bien quién es, pero yo me consigue alguna columna de los anteriormente llamados diarios tradicionales. Antes tenía una del país, ahora tenía una de soldado. No tengo buenas experiencias leyendo esos colonos, la verdad, pero debo ser yo. Me debe haber agarrado en malos días. Pero como estaba tratando de encontrar algún argumento económico pro gobierno de alguien que no apelara al multiplicador lactiano, le di clic y me puse a leer. Lo primero que dije es que había que elevar la discusión y no se podía simplificar tomando atajos para hablar de la función del Instituto de la Colonización, usando dicotomías baratas como las cosas en el presupuesto que son más urgentes que una estancia de 32 palos para 16 familias. Ahí ya empezó a generar escozor alguien que viene a argumentar y empieza diciendo cómo no se puede argumentar. Pero bueno, no importa. Le cuento que al tercer párrafo estaba diciendo peor que el gasto de colonización en la Caja Militar. Me arrepentí de haberle dado clic porque no pudo sostener dos párrafos su propia consigna, ¿Verdad? Así que sí, peor. Sí, claro, peor es peor, es más complicado, es anual, es todo un desastre. Pero bueno, estuve buscando un botón que dijera descliquear.

Interlocutor C (00:48:52-00:48:54): No, ahí no hay desleer.

Interlocutor A (00:48:54-00:48:55): Esta nota debería haber.

Interlocutor C (00:48:55-00:48:59): Eso es lo que un control, algo que retire el último.

Interlocutor A (00:48:59-00:49:18): Peor que el déficit de la Caja Militar y peor que el gasto de colonización. Es un economista que clama por una discusión sin falsas dicotomías y no puede sostener su brevisa en dos párrafos. Eso lo mío. Pero bueno, allí esta fue toda la discusión del coso Mario Dolores. Si me preguntan a mí, dejamos por acá.

Interlocutor B (00:49:18-00:49:25): Dejamos por acá. Simplemente que me escribieron varias personas de la veterinaria para decirme que la vaca tiene una ubre y cuatro pezones.

Interlocutor C (00:49:25-00:49:26): A los decenas de oyentes que nos.

Interlocutor A (00:49:26-00:49:28): Están haciendo una ubre y cuatro pezones.

Interlocutor B (00:49:28-00:49:32): Que es coloquial decirle las ubres, y se le dice incluso en el campo, pero.

Interlocutor A (00:49:35-00:49:37): El multiplicador es por 4.

Interlocutor B (00:49:37-00:49:38): Veterinariamente es una ubre y hay dos.

Interlocutor A (00:49:38-00:49:41): Más, hay un par más que no sé de dónde lo sacaron.

Interlocutor C (00:49:42-00:49:43): Y bueno, en la economía.

Interlocutor A (00:49:45-00:49:52): Las primeras cuatro multiplicaciones las hace la vaca con la ubre nomás, con sus pezones, y.

Interlocutor B (00:49:52-00:49:55): Después el resto, una ubre, cuatro pezones.

Interlocutor A (00:49:55-00:50:00): Lo tiene que hacer el economista, no va a modar. ¿No quieren hacer algunas frases infelices?

Interlocutor B (00:50:00-00:50:13): ¿Bueno, usted se quería ir recién, no? Nosotros. Usted se quería ir recién. Mire que le tiramos a Vini, le estábamos respitando. No, vaya, vaya, que me parece que estaba tan. No, me parece que estaba molesto por el sonido que tenía.

Interlocutor A (00:50:16-00:50:19): Ahora se apagó, ahora ya está, ahora se fueron de acá.

Interlocutor B (00:50:19-00:50:25): Entonces, mire lo que le digo, decida usted, haga uso de su libertad y autonomía. Si quiere tirar dos, tres frases, tírela.

Interlocutor A (00:50:25-00:50:49): Si quiere se vaya dos, tres frases. A ver si nos vamos un poco más feliz con todo el ruido de ella que me quedó en la cabeza. Bueno, no, mejor me voy a hacer una frase infeliz. Mire, escuche esta. Me di cuenta que le hay jugadores que no van más. La autocrítica de Peirano tras la boleada clásica.

Interlocutor C (00:50:49-00:50:51): Después lo desmintió.

Interlocutor A (00:50:51-00:50:59): Sí, totalmente. Porque no lo había hecho él. Eso fue una cosa que dijeron los dirigentes que había dicho él. Exactamente.

Interlocutor B (00:50:59-00:51:00): Ahí lo mandaron a la hojita.

Interlocutor A (00:51:00-00:52:50): Sí, totalmente. Es una frase infeliz que le adjudicaron los dirigentes, pero me di cuenta que le re. Se dieron cuenta todo, Pablo. Ese no sería el problema, el problema es que le erraste, no que te hayas dado cuenta. Punto número uno. Y después hay jugadores que no van más. Era un poco incendiario, digamos. No parecía que me di cuenta. Ah, tanto. Entonces no te, o sea, me di cuenta que le erré en confiar en jugadores que son los inútiles, que es la clásica autocrítica de los demás que hace el director técnico. Pero no es el caso, porque él después salió a decir que no, que no tiró, que él no es así, que él no tira jugadores a la hoguera y no sé cuánto. Pero hay una forma muy linda del técnico cantinero, muy, muy, muy infeliz, que nos hace muy feliz, que es cuando le el que estoy mal soy yo, el que me equivoco soy yo, que te pongo a vos. Que es una manera muy buena de hacer autocrítica de los demás, de la más linda que hay en el vestuario. Señor, en el coso de los Juegos Olímpicos de basquetbol, que se llama, no me acuerdo cómo se llama, algo así. Cancha dorada o algo así se llama, Es como un documental. Muestran a Pesic, que es un viejo yugoslavo que dirige ahí la selección de Serbia, es un viejo cantinero, una eminencia en Serbia, pero bueno, viejo, ya está. ¿Y hace, ella le dice a uno, dice, pero cómo no vas a defender a Durán? Le dice, ¿Cómo no hay dejá? Culpa mía, culpa mía. Te pongo a vos a defender a Durán, Si no puede defenderla, no puede defender a nadie. Culpa mía. Culpa. Que es una manera maravillosa.

Interlocutor C (00:52:52-00:52:53): Se tira una persona encima.

Interlocutor A (00:52:53-00:53:27): Exactamente, se lo pone de escudo, es espectacular, maravilloso. Y le dice culpa a mí, a que confíe en vos. Y eso era básicamente la parte hay jugadores que no van más. Pero no, al final no lo había dicho. No voy a poner como excusa de lo que no podamos hacer a los sindicatos. Callean. Y bueno, titular de ANEP. No voy a poner como excusa que tenemos que jugar en la altura, o sea, traducción, son unos trancabolas que te hacen la vida imposible y nada es fácil con ellos, pero siempre están ahí, así que no sirve como excusa.

Interlocutor C (00:53:27-00:53:29): Y no, la culpa es mía que los pongo marcados.

Interlocutor A (00:53:29-00:54:02): Exactamente. No voy a poner como excusa que están estos trancaolas, que son una crisis permanente que impide mover un pizarrón de un salón al otro sin entregarles tiempo de vida y algo del orificio anal y algo que puedan blandir como derecho adquirido. Son los piratas o malíes, son los rebeldes utíes. Pero están ahí, ya sabemos que están ahí. Entonces no voy a poner los comentarios. Bueno, esta Mochi, cantante y compositor. Todavía me cuesta entender los límites. Hay que llevarlo al paralelo 38.

Interlocutor C (00:54:04-00:54:06): El límite entre las Coreas es muy claro.

Interlocutor A (00:54:06-00:54:08): Claro, ahí entendés los límites enseguida.

Interlocutor C (00:54:08-00:54:10): Acá los del norte, acá los del sur.

Interlocutor A (00:54:13-00:54:45): En llevar a mi hijo hipotético que no entiende los límites al paralelo 38. Mira, ve. Esto no es límite. Mira, parate acá y ahora trata de ir para el otro lado. Además, Mochi tiene un corte parecido al de Kinson, me parece. Pero bueno, no sé. No sé si tiene problemas cognitivos o problemas de ubicación espacial. Vaya y ponga los dedos en el enchufe, mijo. Ahí va a entender los límites. Otra, otra del arte. Dos más del arte tengo. Y no vamos a llegar a la Neves Edition.

Interlocutor C (00:54:47-00:54:49): Eso lo tenemos guardado en la nevera.

Interlocutor A (00:54:49-00:55:01): Tenemos que hacer una solo de él solo de Neves, porque hizo todo un posteo maravilloso. Sergio Blanco Combatir la repetición es una noción burguesa para buscar una originalidad e insertar un producto en el mercado.

Interlocutor C (00:55:02-00:55:03): ¿Qué pasó, Chapito?

Interlocutor A (00:55:03-00:55:13): ¿Me repite la frase? Me repite la frase de la repetición. Así combatimos juntos la noción burguesa del combate a la repetición.

Interlocutor C (00:55:14-00:55:17): Sergio Blanco repite el concepto.

Interlocutor A (00:55:17-00:55:30): Combatir la repetición es una noción burguesa para buscar una originalidad e insertar un producto en el mercado. La originalidad como noción burguesa de las premisas más originales que escuché. No sé de dónde está repitiendo eso.

Interlocutor C (00:55:30-00:55:34): El falso Chapa Blanco es un director de teatro.

Interlocutor A (00:55:35-00:55:38): El falso Chapa Blanco. Exactamente. Para el pueblo es el falso Chapa Blanco.

Interlocutor C (00:55:39-00:55:42): La gente lee Sergio Blanco y piensa Chapa, piensa Chapita.

Interlocutor A (00:55:45-00:56:32): Pero yo no soy un lector de Mars, la verdad. Avezado. Capaz que lo dice en alguno de sus escritos, pero me parece una barbaridad. Todo lo contrario, le diría. Este ¿No ve las películas de Hollywood, por ejemplo, hace 15 años? No sé, una original. Yo voy a ir a ver La pistola de nueva la semana que viene, que es algo que hice cuando tenía 30. ¿Así que desde la ignorancia más absoluta le digo con total propiedad, la propiedad de lo que no fuimos a la universidad, o sea, cualquier cosa dijiste, falso Chapita? La industria lo que hace en general es lo contrario, repetir fórmula para agotar la necesidad de ese producto hasta que la gente lo vomite. Y después de que se olvida del vómito, de que se seca ese vómito, se lo vuelve a encajar.

Interlocutor C (00:56:34-00:56:37): Capaz que estuvo en París con Petro hablando de Mars.

Interlocutor B (00:56:41-00:56:44): Pero él está en contra de combatir la repetición. Yo capaz que no llevo.

Interlocutor A (00:56:44-00:56:50): Yo. Porque es burgués eso de combatir la repetición.

Interlocutor C (00:56:50-00:56:53): Quiere entregarse proletariamente a la repetición.

Interlocutor A (00:56:53-00:56:54): Exacto. Sí.

Interlocutor C (00:56:54-00:56:55): No lo sé.

Interlocutor A (00:56:55-00:56:59): Exacto. Como que siempre pasa la misma obra, ¿Entiendes?

Interlocutor C (00:56:59-00:57:00): ¿Y qué pasa?

Interlocutor A (00:57:01-00:57:16): ¿Y qué venís a protestar? ¿Burgués? No sé, no entiendo, señor La cabeza. Burgués. No lo entiendo. Porque para mí no es como burgués eso. Pero bueno, no sé, no importa. Garo Arakelian. No voy a caer en la novedad solo para no ser un viejo de mierda.

Interlocutor C (00:57:17-00:57:18): Está diciendo lo mismo.

Interlocutor A (00:57:18-00:57:27): Exacto. Ahora te entendió como viejo de. Le digo a Caro, a Arquelian que ella es una típica frase de viejo.

Interlocutor C (00:57:27-00:57:32): De mierda y él lo sabe. Clarísimo, Garo.

Interlocutor A (00:57:33-00:58:05): Yo tampoco voy a caer en la novedad, en darle la novedad a Gálara Kelian, que es una frase de viejo de para no ser un viejo de mierda no es una novedad. No le voy a dar esa novedad, ya lo sabe. Pero igual es infeliz porque reafirma la condición de viejo de mierda y nos hace feliz porque uno es viejo de mierda que se alegra ante la presencia de un par. Así que cierro con esta explica todo lo que no le habíamos entendido al falso Chapita.

Interlocutor B (00:58:05-00:58:07): Hasta mañana, Darwin. Gracias.

Interlocutor A (00:58:08-00:58:22): No toquen nada. Presentó Mercado Libre. Darwin compró un proyector para hipotético, pero ayer terminó él maratoneando películas toda la noche. Prueba de calidad. Explicó. Aprovechá hasta 40 % off y envíos gratis en el especial Día de los Niños de Mercado Libre. Compra ahora.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2025-08-11 – Clásico con resultado “saca técnico” y lucimiento del periodista deportivo – Darwin Desbocatti2025-08-11 – Clásico con resultado “saca técnico” y lucimiento del periodista deportivo – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-08-11 – Clásico con resultado “saca técnico” y lucimiento del periodista deportivo – Darwin Desbocatti 2025-08-11 – Clásico con resultado “saca técnico” y lucimiento del periodista deportivo –

2025-05-08 – Lacalle Pow Patrol prejubilado, en skate, hace el “Suave con las Personas Negligentes Tour” – Darwin Desbocatti2025-05-08 – Lacalle Pow Patrol prejubilado, en skate, hace el “Suave con las Personas Negligentes Tour” – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-05-08 – Lacalle Pow Patrol prejubilado, en skate, hace el “Suave con las Personas Negligentes Tour” – Darwin Desbocatti 2025-05-08 – Lacalle Pow Patrol prejubilado, en skate, hace

2025-07-21 – El receso del fútbol y otras noticias deportivas que Darwin no entiende – Darwin Desbocatti2025-07-21 – El receso del fútbol y otras noticias deportivas que Darwin no entiende – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-07-21 – El receso del fútbol y otras noticias deportivas que Darwin no entiende – Darwin Desbocatti 2025-07-21 – El receso del fútbol y otras noticias deportivas que