2025-08-07 – El análi de la encuesta sobre los principales problemas del país – Darwin Desbocatti

2025-08-07 – El análi de la encuesta sobre los principales problemas del país – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2025-08-07 – El análi de la encuesta sobre los principales problemas del país – Darwin Desbocatti

2025-08-07 – El análi de la encuesta sobre los principales problemas del país – Darwin Desbocatti
Darwin no puede innovar y entonces hace frases infelices que nos dan felicidad.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:12): Presenta Itaú, Llega Darwin y también llega Itaú Week. Del 11 al 17 de agosto. Lo que querés está en Itaú y mucho más en Itaú Week. Conoce más en itaú. Com.

Interlocutor B (00:00:32-00:00:34): Buen día para usted. ¿Cómo le va? ¿Cómo anda?

Interlocutor A (00:00:35-00:00:39): Hola amigos, ¿Cómo está viejo? ¿Cómo le va, ¿Cómo estó Joel?

Interlocutor B (00:00:39-00:00:46): Acá dialogando con un oyente, a ver si porque los almuerzos nos mandan saludos, Se pone intensos. Minutos antes que usted comienza la columna.

Interlocutor A (00:00:46-00:00:59): Bueno, mandamos. Mandamos saludos a Rosario, señor de un banco amigo que fui, estaba averiguando, hay unas cuentas ahí. Bueno, a ver si tenía suerte.

Interlocutor B (00:00:59-00:01:11): Este que pide saludos, no sé si es por acá que se le pide saludos a Darwin, pero me caso hoy, dice Felipe y quería un saludo. Felipe, le pregunté data ahí un poquito más. Felipe y Yamira 30 y 31.

Interlocutor A (00:01:14-00:01:16): Estás con la cabecita en otro siglo.

Interlocutor B (00:01:16-00:01:18): Dos arquitectos que se casan.

Interlocutor A (00:01:18-00:01:33): Oh, impresionante señor. Bueno, también me tocan ahí, me tocan la próstata. Le podría decir que están saltando al vacío, ese tipo de cosas, ¿Verdad?

Interlocutor C (00:01:33-00:01:36): No, que van a construir una gran familia, señor.

Interlocutor A (00:01:36-00:01:49): Así que bueno, muy bien. Me parece bárbaro que se callen entre arquitectos. Además es una cosa, nunca un ingeniero y ellos se lo dedicamos a los ingenieros que no se casan tanto entre ellos como sí se casan entre ellos.

Interlocutor C (00:01:49-00:01:51): No está tan parejo de género.

Interlocutor B (00:01:51-00:01:52): Bueno, aprovecho para redondear.

Interlocutor A (00:01:53-00:02:01): Probablemente señor, pero podrían casarse con otro hombre. Para qué le damos la oportunidad, señor, si después no la usan.

Interlocutor C (00:02:01-00:02:02): Los ingenieros así son.

Interlocutor B (00:02:02-00:02:05): Bueno, tengo una historia que tiene. Un lindo saludo.

Interlocutor A (00:02:05-00:02:09): Se creen superiores, ese es el problema. Se creen superiores.

Interlocutor B (00:02:09-00:02:15): Un lindo saludo. ¿Que recuerda el sereno turístico que le pasa mucha data? Bueno, se había ido a Salto.

Interlocutor A (00:02:15-00:02:21): Si van a hacer la casa a ellos o se la van a dar a un arquitecto así lo pueden putear. Es una pregunta bastante.

Interlocutor B (00:02:21-00:02:24): El parrillero. ¿Quién le va a ser el parrillero? Ese es un temita.

Interlocutor A (00:02:24-00:02:31): ¿Y bueno, también eso no, eso sí lo pueden hacer, pero la casa quién? Porque mire, si la verdad alguno de.

Interlocutor B (00:02:31-00:02:33): Los dos y capaz que le dicen disculpa al costo, ¿No?

Interlocutor C (00:02:33-00:02:36): Claro, el otro lo va a tener sentado.

Interlocutor A (00:02:36-00:02:46): Exactamente. Por eso un tercero tiene que ser un tercero. Si vuelven loco un tercero y no se vuelven locos entre ustedes. No se vuelvan locos entre ustedes.$ Otro.

Interlocutor B (00:02:46-00:03:00): Rubro, otro oficio, el sereno turístico recuerda de hotel de Montevideo. En un momento me ha contado una historia triste, pero ya cambió porque se había vuelto a Salto sin trabajo, pero ha vuelto a encontrar trabajo en Punta del Este. El sereno turístico. Viva el turismo dice. Los voy a escuchar desde Maldonado. Abrazo gigante.

Interlocutor A (00:03:03-00:03:06): Maldonado es la ciudad que no duerme. Está bien que vaya a ser ahí.

Interlocutor C (00:03:06-00:03:08): De sereno, se va a sentir mejor.

Interlocutor A (00:03:08-00:03:34): Sí, totalmente. No duerme, no porque haya joda ni nada, no hay nada, pero no duerme. Tiene problemas de insomnio nomás. El maldonauta señor queda como sobregirado de las vacaciones y bueno, les cuesta bajar. Allá por julio, agosto empiezan a dormir y ya en octubre, noviembre hay que arrancar de nuevo otra vez. Y bueno, sí, mucho también que se va al casino. Entonces hay cosas para hacer, como dos cosas para hacer.

Interlocutor C (00:03:35-00:03:38): Mucho más que en cualquier otro lugar. Ni del interior, le diría. Del país.

Interlocutor A (00:03:38-00:04:01): Del país, Del país, claro. En Montevideo no hay dos cosas para hacer, a lo sumo una, pero allá en Maldonado hay dos y bueno, eso genera los problemas de salud mental que ya sabemos. Bueno, hablando justamente de eso, salió la encuesta de Susanábal, una que nos gusta a nosotros, que es ¿Cuáles son los problemas, los uruguayos, los principales?

Interlocutor C (00:04:01-00:04:02): Ranking de problemas.

Interlocutor A (00:04:02-00:04:44): Me encanta el ranking de problemas. Me encanta, me encanta. La verdad que me parece. Me parece que nos interpela, ¿Verdad? Y bueno, salimos con una. No con una moción de censura, sino con la ratificación de nuestras labores sin consecuencias políticas. Exacto, eso mismo señor. Bueno, es una interpelación, como toda interpelación no tiene consecuencias. Correcto. Así que en ese sentido lo disfrutamos especialmente. ¿Qué pasa? ¿Cómo es esto? ¿Cómo funciona? Le preguntan ¿Cuál diría que es el principal problema del país? Y en segundo lugar. A mí me calienta la segunda pregunta.

Interlocutor C (00:04:45-00:04:52): Ya te contesté los encuestadores.

Interlocutor A (00:04:52-00:05:06): Y en segundo lugar no me rompa los huevos. Ese es el segundo lugar. Y en segundo lugar tengo cosas que hacer. Eso lo que le respondería yo. Y en segundo lugar. Pero bueno, la gente parece que no, parece que responde.

Interlocutor C (00:05:06-00:05:07): Otro problema, dice.

Interlocutor A (00:05:07-00:05:18): Exacto. ¿Cuál diría que se fija? Entonces aparece una cantidad de problemas pero es abierta, o sea que no están preconfiguradas las respuestas. Y después Susan Navar las aglomera.

Interlocutor C (00:05:18-00:05:19): Las agrupa.

Interlocutor A (00:05:19-00:05:20): Las agrupa, exactamente.

Interlocutor C (00:05:22-00:05:28): Capaz que el encuestador no escribe lo que le dicen sino que va a un cuadradito y y si le dicen algo muy raro, ahí sí escribe, pero.

Interlocutor A (00:05:28-00:05:37): Si no, lo decide el encuestador y no Susana. ¿Usted sospecha de eso? Sospecho que sí, pero Susana Barante los tiene que entrenar.

Interlocutor C (00:05:37-00:05:38): Ah, no, eso seguro.

Interlocutor A (00:05:39-00:05:51): Por ejemplo, te dice, no sé, te dicen el precio del morrón, lo metes en desempleo. No, en situación económica.

Interlocutor C (00:05:51-00:06:03): ¿Situación económica? Situación económica sería, inflación, carestía, no sé, no sé. Y después capaz que las agrupan. Es un misterio para mí cómo funciona.

Interlocutor A (00:06:03-00:06:08): Porque ahí, mire, esta inseguridad 31, inseguridad 30.

Interlocutor C (00:06:09-00:06:11): Casi siempre gana, hace tiempo que no pierde una inseguridad.

Interlocutor A (00:06:11-00:06:59): Exactamente. Y baja. Detectaron una cosa muy graciosa, que sube mucho en el último año, en el año electoral, digamos, y baja sensiblemente en el primer año del nuevo gobierno, que es muy lindo, porque es como funciona, hay un montón de gente que dice, ah, ya está, ya no me preocupa más esto, hasta que los otros agarran la rueda de que la inseguridad ya es de este gobierno, no sé cuánto, y se sube, y ahí vuelve a subir. Hay como un periodo en el que una especie de población flotante no termina de preocuparse por la inseguridad como el mayor problema. Igual siempre está primero. Sí, sí, sí.

Interlocutor C (00:06:59-00:07:09): Rara vez. No estaba primero la inseguridad como principal problema mencionado por los encuestados. Bueno, la serie histórica que muestran acá en este informe, nunca. Siempre primero dos.

Interlocutor A (00:07:10-00:07:17): Desempleo es el que está dos señor que ahora ya no me acuerdo cuánto era. 24, que era una cosa.

Interlocutor C (00:07:17-00:07:19): 25 solo como primera mención.

Interlocutor A (00:07:19-00:07:35): 14, que sin casi que es la gente que está sin trabajo, que responde desempleo, coincide bastante, está ahí al borde, o que está en seguro de paro, que no aparece como desempleado, pero en.

Interlocutor C (00:07:35-00:07:38): Los números es casi el doble del dato de desempleo en realidad.

Interlocutor A (00:07:38-00:07:40): Bueno, bueno, está, pero por eso, porque están todos los que.

Interlocutor C (00:07:40-00:07:44): Sí, sí, los que están con algún problemita y no figuran los que tienen desempleo.

Interlocutor A (00:07:44-00:07:46): Pero no lo ponemos en la estadística para que no que vea.

Interlocutor C (00:07:46-00:07:52): Además, este es un porcentaje sobre supuestamente la población, y el desempleo es un porcentaje sobre la población.

Interlocutor A (00:07:52-00:08:01): Exacto, exactamente, sí, bueno, pero más o menos es eso, La gente que justo está sin laburo, responde, por ejemplo, el sereno, ¿No?

Interlocutor C (00:08:01-00:08:04): Y es la madre del que está desempleado también, ¿No?

Interlocutor A (00:08:04-00:08:14): Podría ser pero parece que no. Yo para mí es muy bajo el número. El principal problema del país de desempleo. Para mí muy bajo. Yo para mí que también la madre.

Interlocutor C (00:08:14-00:08:18): Un poco lo culpa y responde inseguridad.

Interlocutor A (00:08:18-00:08:30): Sí, claro, porque dice este vago de mierda que no pide trabajo, no tira currículum, no te lee el gallito. Nunca lo veo con el gallito libre en la mano. Entonces no da.

Interlocutor C (00:08:31-00:08:35): En todo caso lo dice como segundo problema, el desempleo, porque ahí está igual con la inseguridad.

Interlocutor A (00:08:36-00:08:40): Y en segundo lugar, no le creo nada.

Interlocutor C (00:08:41-00:08:44): Usted descarta esa parte de ese material que da la encuesta.

Interlocutor A (00:08:44-00:09:06): Y en segundo lugar te decís cualquier cosa, pues ya te querés ir, porque ya bastante te respondí uno. No, no. Michen las pelotas. Susanaba. Susanaba. Conseguir una vida. Conseguí una opinión. ¿No tenés opinión propia vos? Susanaba que siempre me está preguntando la misma. La mía. Bueno, y después viene situación económica. Acá agruparon.

Interlocutor C (00:09:06-00:09:08): Sí, seguramente en la.

Interlocutor A (00:09:10-00:09:31): Señor. Y no entra. No es inflación, Inflación no va ahí había en situación económica, porque aparece, aparece después. 3% señor. 3% está por debajo la inflación como problema para los uruguayos que la inflación como medida, digamos, como número que mide el aumento de precios.

Interlocutor C (00:09:31-00:09:34): Hay menos preocupación por inflación que inflación en la anualizada.

Interlocutor A (00:09:34-00:09:46): Sí, sí, sí, sí. Cuatro y medio de inflación anualizada. Tres por ciento de preocupación de los uruguayos como problema de la inflación, señor. Es menos como problema que como realidad.

Interlocutor C (00:09:46-00:09:48): Hay una deflación de la inflación.

Interlocutor A (00:09:48-00:09:53): Exactamente. Bueno, esto es así igual en el 90% de los países, porque la inflación.

Interlocutor C (00:09:53-00:09:54): Está muy baja y no es un problema.

Interlocutor A (00:09:54-00:09:57): Exacto. Y en los otros que es un problema, está demasiado alta. Tiene tres.

Interlocutor C (00:09:58-00:09:59): Claro, tendría que el 140.

Interlocutor A (00:09:59-00:10:07): Siempre le gana. Siempre le gana la inflación. Le gana a la preocupación por la inflación, señor. A la inflación como problema. Siempre. En casi todos los casos.

Interlocutor C (00:10:07-00:10:09): Es muy raro cuando no sucede noticia.

Interlocutor A (00:10:09-00:10:38): Bueno, Santo. Por ejemplo, con Estados Unidos hace un par de años tenían 5 o 6 de inflación. Y las encuestas entre 15 y 20% es el problema que tenemos. La inflación en Europa, después de que se mandaron la cagada esta de prender la maquinita en la pandemia, cuando volvió todo. Y entonces ahora le decía situación económica. Entonces no incluye desempleo y no incluye inflación.

Interlocutor C (00:10:39-00:10:40): Es verdad.

Interlocutor A (00:10:42-00:10:49): Para mí es el precio del sándwich caliente, o sea, se lo lleva. Los precios deben ser situación.

Interlocutor C (00:10:49-00:10:54): ¿No, pero eso sería inflación o no? Una cosa que esté caro, otra cosa que haya inflación.

Interlocutor A (00:10:55-00:11:00): Sí, bueno, está bien, No, pero no debe ser tan riguroso en el tecnicismo.

Interlocutor C (00:11:00-00:11:04): Entonces, la situación económica Ay, cómo no crece este país.

Interlocutor A (00:11:05-00:11:19): No me alcanza eso. Capaz ¿Cuál es el mayor problema del país? No me alcanza la guita. Igual es una respuesta medio rara para el ¿Cual diría que es el principal problema del país? Bueno, no es un problema del país, es un problema tuyo.

Interlocutor C (00:11:22-00:11:25): No sé, la gente que piensa en el PBI.

Interlocutor A (00:11:25-00:11:28): ¿Gente que piensa en el PBI, pero tanta gente piensa en el PBI?

Interlocutor C (00:11:28-00:11:36): Todo el 11 % es una preocupación inmensa, está muy instalado, se habla mucho del PBI, pero estamos todos, no nos.

Interlocutor A (00:11:36-00:11:39): Crece el PBI, todo así es una desazón permanente.

Interlocutor C (00:11:40-00:11:40): Bueno.

Interlocutor A (00:11:43-00:11:44): La gente conversando en las esquinas.

Interlocutor C (00:11:45-00:11:47): Y no nos crece, no nos crece.

Interlocutor A (00:11:47-00:12:05): No nos crece, No es increíble. Le creció el pelo a la calle, Pou. Pero el PBI no es insólito. Quién hubiera dicho que había más probabilidades, tenía más chance de que le creyera el pelo al expresidente. El PBI nuestro. Así es. Ese tipo de conversaciones tendría que ir.

Interlocutor C (00:12:05-00:12:06): Más o menos por ahí.

Interlocutor A (00:12:06-00:12:08): Por otro. Otro. Problemas sociales.

Interlocutor C (00:12:08-00:12:10): Problemas sociales.

Interlocutor A (00:12:10-00:12:13): Yo no sé a qué se refiere con esto, porque todos son problemas sociales.

Interlocutor C (00:12:13-00:12:16): Y en el sentido amplio sí, y.

Interlocutor A (00:12:16-00:12:29): En el sentido estrecho también, o sea, problemas antisociales no existen y es medio raro, porque la situación económica es un problema social, el desempleo es un problema social, la inseguridad es un problema social.

Interlocutor C (00:12:29-00:12:33): Y veo que la actitud de la gente, por ejemplo, está por fuera de problemas sociales.

Interlocutor A (00:12:33-00:13:14): No, no, eso vamos a llegar ahí. Ese es mi registro preferido. Eso me parece el gran hallazgo de esta encuesta, La actitud de la gente me encanta y me parece que está subrepresentada. Te quiero decir, el gran problema, la actitud de la gente me parece una delicia. Tres de cada 100 dicen que el mayor problema de los uruguayos es la actitud de la gente. Me encantó, pero insisto, para mí está muy por debajo respecto a los pocos que nos soportamos últimamente, ya no solo los uruguayos, sino la humanidad. Ya. Esto debería ser lo que va primero. La actitud de la gente.

Interlocutor C (00:13:14-00:13:16): La actitud de la gente, incluyéndome.

Interlocutor A (00:13:17-00:13:33): Bueno, eso en los casos muy autocríticos como Delgado, pero no nos aguantamos más eso, porque ha aumentado exponencialmente lo que.

Interlocutor C (00:13:33-00:13:40): Nos vemos, lo que nos registramos, eso sí aumentó exponencialmente la urbanización primero, las redes sociales después.

Interlocutor A (00:13:41-00:13:51): Claro, estoy. Pero estoy seguro. ¿A quién no aguanta más el vecino? No aguanta más al familiar cercano. Es muy difícil no aguantar más al primo segundo que viene a Australia o en Rivera, que para el caso es.

Interlocutor C (00:13:51-00:13:53): Lo mismo, la distancia es similar, es.

Interlocutor A (00:13:53-00:15:08): La misma ribera y Australia quedan a la misma distancia, señores. Eso sabe cualquiera, la misma distancia. Uno piensa en viajar a Riviera, viajar a Australia, y le genera el mismo tipo de reticencia. Entonces no me voy a ir hasta RÁ, no voy a ir hasta Australia, es lo mismo. Entonces, lo que le decía yo, el primo que vive en Rivera era improbable, el primo segundo que vive en Rivera, que nos molestara hasta la llegada del celular. Ahora, es probable, es plausible y es bastante entendible que no aguante más al primo segundo que vive en Rivera, porque no para de hacer comentarios inconvenientes, no para de mandar spam o propaganda política en el grupo familiar de WhatsApp, un 3% latitud de la gente como uno de los problemas del país, está subrepresentado. Subrepresentado como problema de los uruguayos es mucho más alto. 40 % la actitud de la gente. Voy a seguir este ítem, lo voy a seguir con atención, pero volviendo a los problemas sociales, que es como un ocho.

Interlocutor C (00:15:09-00:15:10): Cinco. Cuarto en el ranking.

Interlocutor A (00:15:10-00:15:11): Cinco. Ahí está, cinco.

Interlocutor C (00:15:11-00:15:13): Igual que los políticos, comparte con droga.

Interlocutor A (00:15:14-00:15:17): Con droga, droga y los políticos son.

Interlocutor C (00:15:17-00:15:19): Todo lo mismo, droga, política y problemas.

Interlocutor A (00:15:19-00:15:21): Sociales, todo lo mismo, todo tipo de diferencias.

Interlocutor C (00:15:21-00:15:23): Cuadro grande estaría segundo. Si están agrupados.

Interlocutor A (00:15:23-00:15:32): Quince. Claro, no lo quiso agrupar Susana, no sé por qué. ¿Toqueteaste ahí, Susana? Todavía no, no está en la web.

Interlocutor C (00:15:32-00:15:36): La mandó por el canal de distribución, está subrayado.

Interlocutor B (00:15:38-00:15:40): Ah, porque yo me perdí, Pero Lionel.

Interlocutor A (00:15:40-00:15:49): No le entra a los informativos porque no se quiere informar por segunda mano, ¿No? Claro, él toma café de origen y noticia de origen.

Interlocutor C (00:15:49-00:15:52): Todo de origen, noticia de especialidad.

Interlocutor A (00:15:53-00:15:56): Quiere que se lo haga el de Burundi. Que le diga el de Burundi.

Interlocutor B (00:15:56-00:15:57): Voy a la fuente.

Interlocutor A (00:15:57-00:15:59): Sí, perfecto, perfecto, perfecto.

Interlocutor B (00:15:59-00:16:01): Pero me perdí porque tiene otra encuesta.

Interlocutor A (00:16:04-00:16:12): Del de Burundi, que se la sacó, que el otro día me regaló un café de burundi riquísimo, riquísimo. ¿Vale la pena la esclavitud?

Interlocutor C (00:16:12-00:16:13): No, no, no.

Interlocutor A (00:16:13-00:16:15): Comercio no es gente esclava, no Comercio.

Interlocutor C (00:16:15-00:16:17): Justo, comercio no en el momento ellos.

Interlocutor B (00:16:17-00:16:21): Tienen una teoría que países con dictaduras y población.

Interlocutor C (00:16:22-00:16:25): Sí la teoría se resume a las democracias no se les da el café.

Interlocutor A (00:16:25-00:16:26): Tienen mejor café.

Interlocutor B (00:16:28-00:16:30): O a las otras se les da mejor. No quise.

Interlocutor A (00:16:30-00:16:32): La dictadura hace mejores cafés.

Interlocutor C (00:16:33-00:16:35): El café ulterior, Nicaragua.

Interlocutor B (00:16:35-00:16:36): El cebador anda volando últimamente.

Interlocutor A (00:16:37-00:16:40): A lo sumo. Democracia de autor, Buenas notas.

Interlocutor C (00:16:40-00:16:41): Notas de democracia autor.

Interlocutor B (00:16:42-00:16:54): Bueno, salgamos de ahí. Darwin no quería porque me perdí un poco, porque pensé que estaba nuestra encuesta en un momento en equipo, sigan con la encuesta que a Ricardo le llega por vía directa, porque vio que tienen una secta ahí.

Interlocutor C (00:16:55-00:16:57): Distribuye, no distribuye.

Interlocutor B (00:16:58-00:17:20): Yo que en Argentina lo que llega en general son de las consultorías económicas, que es lo duro, lo que importa a los periodistas potentes, los de la. Como dice Orsi Lubetkin, los del mundo pesado que llegan a Argentina es la consultoría del mundo pesado. Acá la que llega a los periodistas es esta de la sociología, la ciencia social encuestita de esta no llega al.

Interlocutor C (00:17:20-00:17:22): Mundo pesado, porque el otro lo cobran.

Interlocutor B (00:17:23-00:17:25): No lo dan grape, nadie le quiere eso.

Interlocutor A (00:17:25-00:17:28): El otro nadie lo ve. Y si la veo pasar esa.

Interlocutor C (00:17:28-00:17:35): Lo que pasa es que acá no tiene tanta. No es tan tangible para la gente, no está tan en discusión el tema. ¿Que pasa con la economía?

Interlocutor A (00:17:35-00:17:44): Clima político mega intelectual. Quiere criticar. Ellos ya saben todo lo que votan. Eso. Microquisma político mega intelectual.

Interlocutor B (00:17:45-00:17:52): Bueno, eso. Ricardo tiene la mano, yo no la tengo. La encuesta usted la tiene de un informativo, así que sigan adelante. Estaban en lo social y lo político.

Interlocutor A (00:17:52-00:18:04): El microclima político mega intelectual no hay. Acá no tenemos ningún espécimen micro mega. No tenemos, no tenemos ese espécimen. Vive solo. ¿De qué se alimenta esa persona?

Interlocutor C (00:18:05-00:18:10): Viven los de los padres. No figura en la encuesta de hogares. No contesta. Contesta el papá.

Interlocutor A (00:18:10-00:18:12): Exacto, es uno ahí.

Interlocutor B (00:18:12-00:18:13): Perdón, los corté todo con la cu.

Interlocutor A (00:18:13-00:18:31): Contesta el jefe de local. Claro, es él. Él es el mega intelectual que tenemos que sostener en un microclima, porque si no se nos muere. Lo tenemos que hallar sobre una pecera. No le toques el microclima es todo con temperatura ambiente, todo.

Interlocutor B (00:18:31-00:18:36): Gracias, Gabriel ya dijo ahí para que no te sientas excluido. Joel, ahí te la mando la encuesta me la mandó por el WhatsApp del programa.

Interlocutor A (00:18:37-00:18:40): Bueno, Gabriel o’. Donnell.

Interlocutor B (00:18:40-00:18:44): ¿Muy bien, nos está escuchando la fotito? No, es de Gabriel.

Interlocutor A (00:18:44-00:18:58): Bueno, y entonces dice que no se, digo, los problemas sociales, ya le digo, hay problemas antisociales, porque para que exista una categoría tiene que existir otra, o sea, no deja nada afuera. Eso es lo que le estoy diciendo.

Interlocutor C (00:18:58-00:19:00): Una erupción volcánica en tsunami.

Interlocutor A (00:19:00-00:19:02): Exacto. Problemas geológicos.

Interlocutor C (00:19:02-00:19:03): Problemas no sociales.

Interlocutor A (00:19:03-00:19:30): No sociales. Problemas animales. Una invasión de carpinchos, por ejemplo. Claro. Que se te haya vuelto plaga en los hipopótamos. Porque Pablo Escobar se mandó traer una pareja en los 80 y ahora hay como 4000 y no saben cómo sacarlos de Colombia. Nunca puedo dejar de pensar en eso. Es un happy place. Para mí es un happy place pensar en peque. Además le habían traído mal la primera pareja, le habían traído dos machos, sabía.

Interlocutor C (00:19:30-00:19:32): Yo, no se iba a reproducir eso.

Interlocutor A (00:19:32-00:19:56): Claro. Y entonces mandó traer otra diversidad genética en un avión privado. Metieron un hipopótamo dentro de un avión privado y Eso terminó en 4000 hipopótamos. Espectacular. Bueno, lógicamente es darwinismo acelerado, como todo lo de Escobar, todo acelerado, todo pasado, ¿No?

Interlocutor C (00:19:56-00:20:00): Claro, es que qué depredador del hipopótamo hay en Colombia, no, no.

Interlocutor A (00:20:00-00:20:01): Y bueno.

Interlocutor C (00:20:03-00:20:07): Los cocainómanos le hacen abrazo cantado.

Interlocutor A (00:20:08-00:20:38): Exactamente. Le hacen así, el hipopótamo se muere, al final se muere como cualquier ser vivo bajo la llave, candado de brazo de amistad narcoemocionada del cocainógeno, ¿Verdad? Bueno, los políticos 5%, o sea, otra droga. Es espectacular. Están a la misma altura de la droga. La droga así en general, problemas sociales.

Interlocutor C (00:20:38-00:20:39): Droga y político miden lo mismo.

Interlocutor A (00:20:39-00:20:42): Exactamente. Y educación, 4 %.

Interlocutor C (00:20:43-00:20:44): Menos problemas que los políticos.

Interlocutor A (00:20:44-00:20:46): Ya está. Ya nos olvidamos de los problemas de educación.

Interlocutor C (00:20:46-00:20:48): En un momento fue lo que picó.

Interlocutor B (00:20:48-00:20:49): En punta la falta de educación que.

Interlocutor A (00:20:49-00:21:23): Tenemos con Robert Silva que andaba rompiendo la bola. Ahora ya está. Porque para mí lo de educación es que es tan, tan, tan problemático que ya deja de ser un problema. Tiene un punto, entiende. Esto es una catástrofe, es una crisis absoluta de todo tipo y color porque excede largamente a la crisis local de nuestra educación. La educación como institución en el mundo está en crisis. Y bueno, nosotros además.

Interlocutor C (00:21:26-00:21:28): Claro, adquiere estatus de accidente geográfico directamente.

Interlocutor A (00:21:28-00:21:33): Ya te ves eso, un terremoto no es un problema, eso es un piano.

Interlocutor C (00:21:33-00:21:35): En la cabeza, un gran cañón.

Interlocutor A (00:21:35-00:21:49): Ya es otra cosa. Claro, o sea, no un tsunami no es un problema del país el tsunami, o sea, te hace mierda. Y bueno, después ya está lo mismo, ya está, ya no nos preocupemos más por la educación.

Interlocutor C (00:21:49-00:21:50): El tsunami de la educación.

Interlocutor A (00:21:51-00:22:04): Ya está la educación. El gobierno 4% muy. Y bueno, la actitud de la gente venía con un 3 %, 4 % de gobierno. Muy poco, muy bajo. El problema debe ser de los más.

Interlocutor C (00:22:04-00:22:07): Bajos del mundo que señalan el gobierno como problema.

Interlocutor A (00:22:07-00:22:10): Sí, exactamente. Y no sé.

Interlocutor C (00:22:10-00:22:12): Claro, y le gana los políticos.

Interlocutor A (00:22:12-00:22:34): Pierde con los políticos. Exactamente, o sea, los políticos que son así como en general, como la castaña, la casta política debió haber puesto Susanaba, pero está por encima del gobierno. Yo celebraría esto en la Torre Ejecutiva hoy. Se descorcha un Smirno Fais.

Interlocutor B (00:22:36-00:22:37): Eso se.

Interlocutor C (00:22:37-00:22:41): Abre, no se descorcha, Se hace la mímica del descorche.

Interlocutor A (00:22:42-00:22:51): Se descorcha con los dientes, se descorcha una matera nueva. Bueno, entonces inflación 3% y después está.

Interlocutor B (00:22:51-00:22:53): Pregunta Nayéndez acá.

Interlocutor C (00:22:55-00:22:59): Todo eso sumado quiere decir que hay un 15% de otras cosas.

Interlocutor A (00:22:59-00:23:02): Exacto, y ahí es donde Susanábar esconde la leche.

Interlocutor B (00:23:02-00:23:04): Situación demográfica.

Interlocutor C (00:23:05-00:23:08): Porque además con 15 se ubica segunda. Esa bolsa de.

Interlocutor A (00:23:08-00:23:13): Exactamente. Problemas que no pudieron agrupar en ninguno de los conjuntos. Segundo, vamos.

Interlocutor C (00:23:13-00:23:14): Y eso que es amplio.

Interlocutor A (00:23:14-00:23:35): ¿Vieron lo que son esos conjuntos? Los que meten cualquier cosa, tienen bolsas mágicas, tienen bolsos de Mary Poppins ahí para meter. Y le quedaron 15% afuera. Nosotros en Standpoint hicimos una lista tentativa de aproximación bayesiana. Me gusta. A esos problemas de los uruguayos que no alcanzan a figurar en la tabla, con algunas llamadas telefónicas y mucho de.

Interlocutor C (00:23:35-00:23:39): Nuestro expertise, verdad que ahora la encuestada.

Interlocutor A (00:23:39-00:23:41): Claro que es una forma mucho más elegante de decir prejuicios.

Interlocutor C (00:23:41-00:23:46): Expertise, expertise, expertise. Es un conjunto consolidado de prejuicios.

Interlocutor A (00:23:46-00:23:50): Correcto. ¿En base a información y empírea, como se construye?

Interlocutor C (00:23:50-00:23:51): Prejuicio.

Interlocutor A (00:23:52-00:24:00): Prejuicio bien construido y bien entendido. Y la técnica de aproximación de probabilidades bayesiana, que es una forma muy académica y matemática de decir prejuicios.

Interlocutor C (00:24:00-00:24:06): Me interesa mucho la lista, sobre todo para chequear acá, cómo no entró ninguna de las primeros.

Interlocutor A (00:24:08-00:24:11): Peñarol es un gran ausente.

Interlocutor C (00:24:11-00:24:17): Droga, problemas sociales, específicamente Peñarol.

Interlocutor A (00:24:17-00:24:28): Exactamente, o sea, si, uno podría decir que está mencionado lateralmente en ese tipo de cosas. Actitud de eso. ¿Cuál era la actitud de la gente.

Interlocutor C (00:24:29-00:24:33): Droga y problemas sociales está asociado, pero.

Interlocutor A (00:24:33-00:24:41): No tiene que estar Peñalo, porque además para los hinchas el Peñarol es el mal en la tierra?

Interlocutor C (00:24:41-00:24:44): Claro, sí, sí, sí, es el mal. Lo ven así.

Interlocutor A (00:24:46-00:24:47): Marcet.

Interlocutor C (00:24:48-00:24:49): Drogas.

Interlocutor A (00:24:49-00:25:13): Marcet. No, no, no, no, droga no. Marcet. Mucho más allá de la droga, o sea, le hace mal al fútbol, le hace mal a todo. La tiroides, los sionistas, las motos. Las motos. Sunino, apareció su nino. No, no, el gobierno de las pelotas.

Interlocutor C (00:25:13-00:25:20): Sunino, señor, Su nino parece una categoría. RESPUESTA de encuesta Sunino, señor.

Interlocutor A (00:25:20-00:25:46): Sunino. Claro, Sunino. Los baños públicos y privados, pero de acceso público. Los baños es un problema de los uruguayos. Es un problema. Si no se lo dijeron a Susanar es porque no está haciendo bien la encuesta o porque los uruguayos no estamos pensando en otro verdadero problema. Son avergüenzas. Nuestro baño son los peores baños del mundo.

Interlocutor C (00:25:48-00:25:49): Puede ser.

Interlocutor A (00:25:49-00:25:59): En Paraguay hay mejores baños y peores también en Burundi hay mejor café y mejores baños. Uno va a cualquier cafetería de Burundi.

Interlocutor C (00:25:59-00:26:01): Tenemos baño malo, es verdad.

Interlocutor A (00:26:01-00:26:25): No, no, baño malo es otra cosa. Esto es baño de cárcel. Tenemos baño de presidiario, pero en lugares donde pagas 5 mil pesos el almuerzo, la cena, lo que sea, la comida y vas al baño y estás en la cancha rentista. En el complejo urinario de Rentí se.

Interlocutor C (00:26:25-00:26:26): Trabaja poco el baño.

Interlocutor A (00:26:26-00:26:41): No nos gusta el baño. Es algo que no. ¿Y además la actitud de la gente, no? Pero no solo las encuestas poco autocríticas. Alguien le tiene que haber respondido el.

Interlocutor C (00:26:41-00:26:43): Mal humor, sobre todo en la segunda.

Interlocutor A (00:26:43-00:27:35): Y la segunda opción, ¿No? Las encuestas. Exactamente. Ese es el segundo gran problema del país, son las encuestas. La intendencia que está por debajo de su nino como mayor problema de los uruguayos. Increíble. Los derechos de televisión del fútbol uruguayo. Se ve que llamaron a Alonso, a Scottie o a Pau Gazal. Puede pasar. Los falsos parapsicólogos. Falsos para psicólogos. Bueno, se puede interpretar, Se puede. Lo agrupamos. Si alguno nos respondió los psicólogos lo pusimos junto con los falsos parapsicólogos. Exactamente. La televisión. Hay gente que dice que el problema es la televisión, que sigue diciendo eso. Gente mayor de 70 años, lógicamente. Bueno, pero es población también.

Interlocutor C (00:27:36-00:27:37): Sin duda.

Interlocutor A (00:27:37-00:27:38): Temu.

Interlocutor B (00:27:40-00:27:44): Mucho más que todo lo que están apareciendo acá. Temu parece todo en Temún.

Interlocutor A (00:27:44-00:28:05): Los cumpleaños de 15 problema porque no sé qué habrá hecho Joel, habrá prohibido ahí. Pero hay padres que no pueden prohibir, tienen que hacer el cumpleaños de 15. ¿Y Ud? ¿Ricardo, porque todavía no le llegó?

Interlocutor C (00:28:06-00:28:07): Tengo otros problemas.

Interlocutor A (00:28:07-00:28:14): Bueno tiene otro problema, pero todos los que están cerca de ella reconoce el cumpleaños enorme, pero un flagelo.

Interlocutor C (00:28:14-00:28:19): Hay como diría 200 mil personas que están rondando el tema del cumpleaños de 15.

Interlocutor A (00:28:19-00:28:27): El Mercosur, Mangolio, el carnaval. Te dejo que tengo que abrir el de Mercado Libre Argentina.

Interlocutor B (00:28:28-00:28:30): El de Mercado Libre viene con el Doetmuca.

Interlocutor A (00:28:32-00:28:43): No, son dos diferentes problemas diferentes. Temu es un problema y te dijo que tengo que abrir de Mercado Libre es otro que nos salió acá. Y Argentina en el último lugar de la lista.

Interlocutor B (00:28:44-00:28:52): Principal problema de Uruguay en un montón de temas que la verdad que la gente lo siente más cercano que las bolsas de temas que engloban algunos ítems marcados.

Interlocutor A (00:28:53-00:28:57): Ahí está, ese también es otro problema, El mayor problema de los uruguayos, las bolsas.

Interlocutor B (00:28:59-00:29:13): Bueno amigos, vamos a la parte del medio. Darwin después de esta encuesta de equipos complementado con una encuesta de standard pobres que dio más información. Acá le tiran uno que no estaría mal, usted lo habló en un momento. Las graseras sobre todo donde no deberían existir la grasera.

Interlocutor A (00:29:13-00:29:16): Gran problema para que no pareciera personal.

Interlocutor B (00:29:16-00:29:18): Pero bueno es más, es mucho más.

Interlocutor A (00:29:18-00:29:24): Pero si es uno de los problemas, no se nos da por eso y.

Interlocutor B (00:29:24-00:29:26): No se debería dar en algunos lados, así que bueno, un gran problema.

Interlocutor A (00:29:28-00:29:46): ¿Y el agua? ¿El agua, claro, el agua salió, no? El problema de los uruguayos, el agua, allí lo agrupamos todo en el agua porque estaba Arayatí, Gasallago incluso lo pusimos en el agua. El gobierno estaba en el agua. No estaba en el agua eso de.

Interlocutor C (00:29:46-00:29:50): Los palotes del momento, Zabalza, el petróleo.

Interlocutor A (00:29:50-00:29:51): También lo pusimos en el agua.

Interlocutor C (00:29:51-00:29:53): Sí, bueno, dónde están buscando.

Interlocutor A (00:29:53-00:29:58): Por eso todo eso lo agrupamos en el agua y nos dio ahí abajo.

Interlocutor C (00:29:58-00:30:00): De Temu la categoría Batalla Naval.

Interlocutor A (00:30:00-00:30:04): Agua, agua. Abajo de Temu, señor, arriba de los cumpleaños de 15.

Interlocutor B (00:30:04-00:30:06): Ya venimos parte del medio.

Interlocutor A (00:30:09-00:30:37): No toquen nada. PRESENTÓ ITAÚ Se termina el espacio de Darwin PERO llega itaú week del 11 al 17 de agosto aprovechá las ofertas en cuentas, tarjetas, préstamos, inversiones, canjes y más. CONOCEMÁS EN ITAÚ. COM. UI PRESENTA MERCADO LIBRE Darwin pidió una carpa de juegos con luces. Dijo que era para apartamenta pero si lo están escuchando con un poco más de eco, es porque no piensa salir de ahí hasta el lunes. Aprovechá hasta 40 % off y envíos.

Interlocutor C (00:30:37-00:30:39): Gratis en el especial Día de los.

Interlocutor A (00:30:39-00:30:41): Niños de Mercado Libre. Compra ahora.

Interlocutor B (00:30:49-00:30:58): Hay una queja de lugar de un oyente, tanto para la encuesta de equipos como para el estándar. Pobres. Que no aparezca la caca de perro en la vereda. Por lo menos en Montevideo, los perros.

Interlocutor A (00:30:59-00:31:06): Es un problema aparte. El problema son los perros. Pero está dentro de la actitud de la gente.

Interlocutor C (00:31:06-00:31:07): La actitud de la gente, claramente.

Interlocutor B (00:31:08-00:31:09): Está muy bien. Lo social también.

Interlocutor A (00:31:10-00:31:12): Sí. Pero fundamentalmente la actitud.

Interlocutor C (00:31:12-00:31:18): Cada sorete de perro en la vereda uno lo mira y lo que piensa para sus adentros es la actitud de la gente.

Interlocutor A (00:31:19-00:31:28): Yo ni siquiera necesito su defecación, no necesito ver su materia. Ya con solo ver al perro ya pienso la actitud de la gente. La actitud.

Interlocutor C (00:31:29-00:31:30): Perro suelto.

Interlocutor A (00:31:30-00:31:48): Algunas frases infelices que nos dieron. Felicidades, señor. ¿Qué le parece? Tenemos una que no sé si. Creo que sí, creo que está. Ahí está. Creo que está el audio o. Hay una que la vamos a escuchar con audio, si quieren primero se la digo y después la escuchamos en su contexto auditivo, ¿Verdad?

Interlocutor C (00:31:48-00:31:49): Ah, capaz que está bien el ejercicio.

Interlocutor A (00:31:49-00:31:50): Ahí está.

Interlocutor B (00:31:50-00:31:52): No innove. Igual estaría innovando ahí, no sé si.

Interlocutor C (00:31:52-00:31:56): No, no está innovando. Es el mismo conductor, en el mismo horario, el mismo productor.

Interlocutor A (00:31:57-00:32:17): No sé si no terminó preso, estoy encautelado. ¿Pero por qué no hace nada diferente? No sé qué no podemos innovar. Hay una resolución judicial que nos obliga a no innovar, señor. Como si fuera necesario.

Interlocutor B (00:32:22-00:32:23): Nunca necesitamos.

Interlocutor A (00:32:25-00:32:27): HACE 20 AÑOS QUÉ ES este papel.

Interlocutor C (00:32:27-00:32:28): Que me obliga a respirar.

Interlocutor A (00:32:29-00:32:38): Claro, exactamente. Obligo a orinar. Orinar en su water entre cuatro y cinco veces por día.

Interlocutor B (00:32:39-00:32:42): Bueno, frase como quiera usted, con audio, sin audio, como quiera.

Interlocutor A (00:32:43-00:33:15): Frases infelices que nos hicieron felices o las frases felices que nos generaron más felicidad, ¿Verdad? Porque la gente todo el tiempo estamos diciendo cosas incorrectas o correctas, pero que no debíamos haber dicho. Exacto, sí, fundamentalmente eso. Empecemos por una de José Lo López que dijo Para el gobierno los trabajadores estatales somos parte de la justificación. Para el gobierno de los trabajadores estatales, somos trabajadores estatales.

Interlocutor C (00:33:16-00:33:21): Y ponele que el 80% de la plata se va en salarios, entonces como que difícil que la vean por otro lado.

Interlocutor A (00:33:21-00:33:42): Correcto. No hay otra manera de hacer un ajuste fiscal que no sea a través de los trabajadores, o sea que los trabajadores tales no sean parte, digamos. No hay forma. Bueno, a menos que uno lo haga todo sobre los jubilados, pero es otra posibilidad.

Interlocutor C (00:33:43-00:33:46): Pero además tiene sus limitaciones constitucionales.

Interlocutor A (00:33:46-00:33:50): Igual, otra vez estamos en la dicotomía.

Interlocutor C (00:33:50-00:33:55): Digamos, en la antinomia, el jubilado y el futuro jubilado.

Interlocutor A (00:33:57-00:34:05): El trabajador y el jubilado son antinómicos. Más allá de lo que nos haya querido hacer creer el pitch NT durante los últimos dos años, no es verdad.

Interlocutor C (00:34:05-00:34:07): Que ese trabajador vaya a ser un.

Interlocutor A (00:34:07-00:35:20): Jubilado, no, Es otro. Es otro. Otro espécimen, Sr. Cambió de su estado, ¿Verdad? Es una nueva iteración. En las pokebolas ni siquiera aparece el mismo capítulo. El trabajador y el jubilado. Pokémon trabajador. Y se enfrenta. Bueno, otra. Escuchen esta. Luis Caputo Ministro de Economía Argentina Total, si te parece que el dólar está barato, agarra los pesos y comprá. No te lo pierdas, campeón. 3 de julio dijo eso. Salía 1.230. El dólar al 30 de julio valía 1.385. Se comió un 13% de aumento. Después de esa frasecita, no estamos al aire en este momento, ¿Verdad? Porque seguramente ustedes me estén escuchando mismo lo que están escuchando por la web es una forma de robar, de robando la plata del bolsillo y robarle a nuestros. Porque no van a consumir la mayoría de las cosas que nosotros promocionamos. No estaríamos al aire. Está todo caído. Es probable que nos hayan volteado la antena de Mangolio.

Interlocutor C (00:35:21-00:35:22): Alguien innovó. Darwin.

Interlocutor A (00:35:22-00:35:54): Ahí está, ahí volvió. Volvimos. Todavía no volvimos. Estamos en silencio. Por lo menos se terminó la interferencia. Pero son estos hijos de puta que nos atacan permanentemente. Estamos bajo un ataque furibundo, amigos, se lo tenemos que decir. Del lawfare del gobierno, de la oposición y de las autoridades de la URSEC, todos. Exactamente. Y bueno, y ya sabemos que estamos online.

Interlocutor B (00:35:55-00:35:57): La gente que está escuchando online, por no toque nada.

Interlocutor A (00:35:58-00:36:18): No les alcanza comprenderle. Fuego a la camioneta a nuestro Mellenas, que ahora nos tiran abajo la antena. Hijos de puta. Tranquilidad, que esto yo lo están escuchando ustedes los que están en el streaming, ¿Verdad? Ahora estamos haciendo en streaming. Somos más jóvenes. Decimos pija, ese tipo de cosas, ¿Verdad que no hacemos cuando estamos al aire.

Interlocutor C (00:36:19-00:36:20): Miramos a la cámara mientras hablamos en.

Interlocutor A (00:36:20-00:36:41): Un micrófono de radio, nos rascamos las bolas por adentro del pantalón? Ese tipo de cosas que hacemos los jóvenes, lo que caracteriza el streaming, nos hacemos Pilsen. Y bueno, esto es lo que había dicho Luis Caputo como lanzamiento entonces de esas cuatro semanas en las que se le disparó el dólar, porque en Argentina no jodas con el dólar, no aprende.

Interlocutor C (00:36:41-00:36:44): No le hagas trenzas en el bigote.

Interlocutor A (00:36:44-00:37:23): Va entonces directamente al museo de la frase de los ministros de economía, la frase célebre de los ministros de Economía que fueron domados, por no decir vejados por el dólar. Hay otro que alguna vez uno que dijo el que apuesta al dólar pierde. Decir eso en Argentina, imagínense cómo le fue la vedette. No tiene futuro ese tipo de acá no hay divas en Argentina y será atropellado por un tren de divas. Bueno, entonces vamos a seguir como si estuviéramos.

Interlocutor B (00:37:24-00:37:25): Estamos online.

Interlocutor A (00:37:25-00:37:26): Bueno.

Interlocutor B (00:37:28-00:37:35): Sí, sí, sí, sí nos escuchaba Darwin por la radio, dice la gente de la radio. Yo los escucho online. Mi marido seguramente le esté pegando a la camioneta.

Interlocutor C (00:37:35-00:37:37): Claro, qué bonito.

Interlocutor A (00:37:37-00:37:42): Perfecto. Ojalá de otro. Ojalá que pega la camioneta de otro.

Interlocutor B (00:37:42-00:37:43): No, debe ser la de.

Interlocutor A (00:37:47-00:37:53): Esta de Petro. Una pena, estaba esperando para ver si volvía el aire, porque esta de Petro es de las mejores.

Interlocutor C (00:37:53-00:37:55): Petro el presidente de Colombia.

Interlocutor A (00:37:56-00:39:28): Petro el presidente de Colombia. Gabinete de ministros que está el audio. Eso es lo que tenemos, el audio. Porque en el gabinete de ministros él transmite parte del gabinete de ministros, algo que ya debería haber dejado de hacer, porque cada vez que transmite un gabinete ministro aparece este tipo de barbaridades. Y mientras nombraba al ministro de Igualdad, que, atención, es un actor porno, politólogo, un pornolitólogo, no lo tenía. El Ministro de Igualdad es un tornolitólogo. Petro es como. Está a los niveles de, digamos, rumba, zamba y mambo y amigos con suman. Por eso y al verte. Pero no tiene una Cristina que lo controle, No saben lo que. Mañana les leo una. Ahora salieron unos chats del hijo hablando con. Sobre su padre, digamos, porque a veces se les perdía en la campaña. ¿Dónde está? Y andaba empardillándose con todo. Espectacular. Completamente descontrolado. Petro. Yo no sabía que estaba más allá del tema del déficit fiscal de 8 %. La economía está controlada al lado de la salud mental de Petro, que dicho sea de paso, no apareció. Salud mental.

Interlocutor C (00:39:29-00:39:31): No ver la actitud de la gente.

Interlocutor A (00:39:32-00:39:40): Claro, pero salud mental no, no. Y no estábamos. No era nuestra principal problema político, según. Ya está. Ya lo resolvimos ese problema.

Interlocutor B (00:39:43-00:39:44): Sí, sí. Ni cuenta me di.

Interlocutor A (00:39:44-00:40:36): Problema resuelto. Por eso. Porque es un problema que ya resolvimos. Ya está. Deberíamos contarle nuestro caso al mundo, señor. Resolvimos el problema de la salud mental, lo que más nos preocupaba en 2024 y en el 2025 no aparece. Las 14 preocupaciones de los uruguayos o señalamientos como problemas, señor. Bueno, bueno. Petro entonces, su gabinete. Ministro, mientras nombraba al Ministro Balá. Le voy a leer la frase primero y después escuchamos el contexto. Porque tiene un contexto, ¿OK? A mí nadie que sea negro me dice que hay que excluir a un actor porno que creó un sindicato de trabajadores en París. A mí nadie que sea negro me dice que hay que escribir a un actor porno que creó un sindicato de trabajadores en París. Es espectacular.

Interlocutor C (00:40:36-00:40:38): Pide contexto a gritos.

Interlocutor A (00:40:38-00:40:53): Es espectacular. Porque el que era negro era uno de los del ministerio que no querían. Estaban en contra de que nombraran a este como Ministro de Igualdad. ¿Vieron que los Ministerios de Igualdad son un quilombo siempre?

Interlocutor B (00:40:53-00:40:55): Pero este es un paquetón de novela.

Interlocutor A (00:40:56-00:41:01): Bueno, qué lindo que haya usado esa expresión, ¿Verdad? Una pena que no estemos al aire, dije.

Interlocutor B (00:41:01-00:41:04): Debería ser el apodo fuera de letras.

Interlocutor A (00:41:07-00:41:19): Paquetón. El paquetón que es el Ministro de Igualdad que puso Petro, ¿Verdad? Ahí estamos de vuelta con la interferencia. Volvió la interferencia. No me diga. Estamos al aire.

Interlocutor C (00:41:20-00:41:24): Hola, bienvenidos. Gracias a la gente que Ponga al día, la gente que.

Interlocutor B (00:41:26-00:41:34): Siguió en streaming también en YouTube, que lo siguieron en vivo al audio, como siempre. Bueno, pero ahora está también incluida la gente que estaba al aire por la radio, por Del Sol.

Interlocutor A (00:41:34-00:41:37): Sí. Ahí está.

Interlocutor C (00:41:37-00:41:38): ¿Está o no está?

Interlocutor A (00:41:38-00:41:41): Sí, estamos, estamos, estamos. Estamos completamente al aire, señor.

Interlocutor B (00:41:42-00:41:45): Pide equidad. Ministerio de Igualdad. Pide que le repitan todo.

Interlocutor A (00:41:45-00:41:48): Sí, sí, sí. Vamos. El Ministerio de Igualdad. Vamos a repetir todo.

Interlocutor C (00:41:48-00:41:49): Póngale al día, póngale al día todo.

Interlocutor B (00:41:49-00:41:50): Vamos, vamos.

Interlocutor A (00:41:50-00:41:53): Bueno, resulta que la frase de Juan.

Interlocutor B (00:41:53-00:42:00): Carlos Florián, el nuevo Ministro de Igualdad Colombia politólogo factor porno es VIH positivo, migrante y se.

Interlocutor A (00:42:02-00:42:27): Nada. Sí, sí, sí. No más igualdad que eso. ¿Igual a para abajo siempre lógico corresponde, señor? Siempre, siempre. Pero también un poco le diría que, o sea, sin perjuicio de que se está igualando para abajo, le diría que también un poco iguala para arriba, iguala para todos lados, o sea, viene con la bala de la igualdad afuera.

Interlocutor B (00:42:28-00:42:35): Dicen los padres que están escuchando con sus hijas que repita pija para los otros padres y se fuman también explicación.

Interlocutor C (00:42:35-00:42:37): No, eso solo en el streaming, así.

Interlocutor B (00:42:37-00:42:42): Se fuma la explicación que se tuvo que fumar el papá con la nena recién se limitó.

Interlocutor C (00:42:42-00:42:43): Eso solo lo hacemos en el streaming.

Interlocutor A (00:42:43-00:43:09): ¿Qué pasa? ¿Qué hace Joel? ¿Cómo va a decir esa palabra al aire, señor? Yo solo lo dije en el streaming porque estábamos haciéndonos los jóvenes, estábamos en una ronda de juventud acá y nos pareció que era una linda palabra para agasajar a toda la audiencia que se había quedado disfrutando de este espacio por el streaming que fue caótico por el.

Interlocutor B (00:43:09-00:43:11): Reclamo de igualdad de algunas familias.

Interlocutor A (00:43:11-00:43:17): Sí, que además es muy lindo porque el subsecretario de ese ministerio se llama.

Interlocutor C (00:43:17-00:43:22): Subsecretario de Diversidad, que es el subsecretario de Igualdad. Pero es de diversidad específicamente.

Interlocutor A (00:43:22-00:44:09): Exactamente, Secretario Diversidad. El Ministerio de Igualdad tiene la diversidad que son antónimo, ¿No? Yo no sé si por eso funciona. Bueno, se ministra y bueno, y se pelearon lógicamente y Petro se inclinó por el actor porno gay que tuvo que exiliarse en París, ¿Verdad? Y entonces ante algún tipo de reticencia que tenía el hombre para ser nombrado ministro de Igualdad en un gabinete televisado, Petro le dice a mí nadie, porque el que lo estaba resistiendo era un señor de color, un afrocolombiano de trenza.

Interlocutor B (00:44:09-00:44:19): Esa cartera era de la vicepresidenta Francia Márquez, negra ella. Entonces había ¿Como le quitó la cartera a la vicepresidenta? Le quitó toda la vicepresidenta.

Interlocutor A (00:44:19-00:44:20): Exacto, era la vicepresidenta.

Interlocutor C (00:44:22-00:44:24): La transformó en Haití, Márquez.

Interlocutor A (00:44:27-00:44:37): Entonces la dejó sin nada, hizo pasar dos terremotos, seis huracanes y la dejó sin nada.

Interlocutor B (00:44:38-00:44:39): Francia Márquez está sin nada.

Interlocutor A (00:44:39-00:44:45): No, no, Francia Márquez, pero nada, no le quedaron ni los collares de AF.

Interlocutor B (00:44:45-00:44:49): Bueno, por eso una persona de la colectividad afrodescendiente se ve que se quejó y ahí le respondió Petro.

Interlocutor A (00:44:49-00:46:19): Sí, le responde Petro ahí en el gabinete dice a mí nadie que sea negro me dice que hay que excluir a un actor porno que creó un sindicato de trabajadores en París. Es espectacular porque eso los pone a luchar ahí en la jaula de UFC de las minorías perjudicadas. Y a él le gana. Le gana el actor porno con VIH. Tendría que haberlo dicho. Me parece que ahí la verdad estuvo humilde y austero Petro que creó un sindicato de trabajadores en París. Porque claro, es marxista además. Es un actor pornolitológico marxista que creó un psicólogo. Bueno, ahora vamos al contexto de eso y por qué se lo dice y cómo se lo dice. El contexto es peor, como casi siempre, ¿Verdad? Empeora la frase infeliz. ¿Que los hizo feliz? Nosotros somos el gobierno, en cambio buscamos la igualdad. Hablando de igualdad, Ministro de la Igualdad. Lo que hay es una pelea interna en el Ministerio de Igualdad. Usted me está echando Los funcionarios que en Bogotá Humana demostraron a riesgo porque tuvieron que exiliarse y tuvieron que prostituirse en París. Ese es un gran momento. Tuvieron que tirarse y tuvieron que prostituirse y comieron todas francesas que había la vuelta como si fueran baguette, como si fueran pan de chocolat y lo firmaban y se tragaban.

Interlocutor B (00:46:19-00:46:21): No, no, esto es stream.

Interlocutor C (00:46:22-00:46:24): El gabinete de Petrotransmisión oficial.

Interlocutor A (00:46:24-00:47:01): Es espectacular la transmisión de Petro. Yo quiero verlo todo. ¿Por qué no lo pasan en BTB los gabinetes de Petro? ¿Qué estamos haciendo, señor? ¿Qué estammos haciendo? Francisco tiene que pasar los gabinetes de Petro, señor. Es espectacular su lucha. Y a mí nadie que sea negro me va a decir que hay que excluir un actor porno que creó el sindicato de trabajadores sexuales. Yo estuve hablando con ellos de Marx. Si quieren saber qué hacía en París. Si quieren saber qué hacía en París. ¿Se acuerdan que había desaparecido dos días en París? Que era una de las denuncias del ex canciller.

Interlocutor B (00:47:01-00:47:07): Sí, claro. Le decía drogón cocainómaco que desaparece.

Interlocutor A (00:47:07-00:47:39): Estaba con actores porno gay hablando de mar. No entiendo cuál es el escándalo. La verdad que ustedes son increíbles. Ustedes son una cosa de loco. Son peores que mi mujer. Estaba hablando de mar con el sindicato de actores porno gay de cajón. Qué se pensaba una actividad típica de mandatario, señor. Y bueno, tremenda frase.

Interlocutor B (00:47:40-00:47:42): Pero a mí nadie que sea ciego.

Interlocutor A (00:47:42-00:48:28): Me dice que hay que excluir a un traductor de lenguaje de sordos con lepra. Que cre. La primera murga joven de sordomudos que concursó en la Intendencia ese tipo de cosas le diría yo. A mí nadie que sea sordo me dice que hay que excluir a un actor parapléjico que creó el movimiento de dramaturgos en su vida. ¿Qué te parece? Ahí las gano todas. Las gano todas. A mí nadie que sea lisiado me dice que hay que excluir a un epiléptico que sacó 5 de oro. Nadie, nadie, ninguno que se anime. Bueno, hoy otra frase en Italia, esta la dijo Laura Malosetti Costa, nueva directora del Museo del Palacio Taranco. No sé lo vamos a cerrar también.

Interlocutor B (00:48:28-00:48:29): No, creo que no.

Interlocutor A (00:48:29-00:48:35): En Italia es mucho más rentable ser restaurador que contador. En Uruguay también debería ser importante.

Interlocutor C (00:48:36-00:48:37): Está muy bien.

Interlocutor A (00:48:37-00:49:21): Más allá de la mentira, debería ser importante. Hoy estamos en otro programa de Más allá de la mentira, lo que hoy. Totalmente falso. No necesito de Italia para comprobar la falsedad de todas las falsedades que tiene esa frase feliz, que nos hace feliz. Pero además de eso es incorrecta, no es sólo falsa, sino. Es incorrecta, es una mala metáfora. Se está tirando una metáfora en el pie. En realidad no se me metáfora una comparación en el pie. Se está tirando una comparación en el pie. Se puede alcanzar dos estados fallidos con una sola frase. Es impresionante. Y con una sola isla, mire, República Dominicana y Haití. Pero me parece, me parece que si vamos a comparar las cosas que hay para restaurar acá.

Interlocutor C (00:49:22-00:49:23): Claro, con la de Italia.

Interlocutor A (00:49:23-00:50:15): Claro. Italia es una de las cunas de la civilización, señora, ¿Sabe lo que termina en un genocidio de restauradores? Esto, o sea, los tiramos al río porque si lo vamos a comparar, si se van a comparar con Italia. Pero es como decir en Inglaterra el futbolista gana más que el futbolista. ¿Qué me estás hablando? En Estados Unidos el que toca la guitarra gana más que el contador. Tiene 6 mil millones de reproducciones, tiene. ¿A quién te está refiriendo ese? Ese que toca la guitarra. Claro, se llama Bruce Spretti, ¿No?

Interlocutor B (00:50:15-00:50:19): Bueno, o ChatGPT dice que ganan un poco más los contadores.

Interlocutor A (00:50:19-00:50:20): Sí, lógico.

Interlocutor B (00:50:20-00:50:25): En promedio, difícil calcular porque los restauradores dicen tienen trabajos más puntuales.

Interlocutor C (00:50:25-00:50:34): Es verdad que en Uruguay hay menos restauradores que lo que demandarían la cantidad de cosas que hay para restaurar, aunque sean pocas comparadas con Italia, pero bueno.

Interlocutor A (00:50:35-00:50:41): Bueno, esta. Los microplásticos están en todas partes, incluso en lo que creemos limpio, advirtió químico uruguayo.

Interlocutor C (00:50:42-00:50:44): Los pan microplásticos.

Interlocutor A (00:50:44-00:50:48): Claro, Pero además, ¿Por qué me hace feliz? No importa.

Interlocutor C (00:50:48-00:50:49): Entonces son micro.

Interlocutor A (00:50:50-00:50:53): Y no, y además, si está en todas partes, incluso lo que queremos limpio.

Interlocutor C (00:50:53-00:50:55): ¿Para qué me voy a preocupar?

Interlocutor A (00:50:55-00:51:12): Ya no es un problema. Se terminó el problema de los microplásticos. Por eso nos salió la encuesta de Susana como problema. Es tiempo de dejar de preocuparnos por la ingesta de microplástico. Es una frase infeliz. Porque genera justamente el efecto opuesto a.

Interlocutor C (00:51:12-00:51:13): Lo que quiere generar.

Interlocutor A (00:51:13-00:51:33): Exactamente. Nos quiere generar una preocupación y nos la saca del todo. Nos hace feliz aunque estemos llenos de microplástico, dado que no hay que andar sufriendo sobre qué comemos para evitar el microplástico, Porque está en todas las cosas el microplástico. Perfecto. Dios. Y el microplástico está en todo. Está en todos lados. Está en todas las partes. Qué me parece.

Interlocutor C (00:51:33-00:51:35): Me gusta la iglesia microplástica.

Interlocutor A (00:51:35-00:52:19): Claro, es el microplástico. Tenemos que empezar a predicar la palabra del microplástico, porque es lo único que está en todas partes. Dios y los microplásticos. Espectacular. Bueno, esta. Pensé que eran efectos del tema de la menopausia. A mí me habían dicho que la menopausia muchas veces trae, entre otras cosas, esta cuestión. Pero estaba perfectamente planificado, como una amiga de ella me dejó y no volvió más. Humberto de Vargas, que ya lo dijimos, es un arqueólogo. Es un arqueólogo de la miseria. Un arqueólogo de la miseria humana auto promocionada. Y es un auto arqueólogo, digamos, porque la busca en él.

Interlocutor C (00:52:19-00:52:21): Y nos está hurgando en sí mismo.

Interlocutor A (00:52:25-00:52:32): La cantidad de microplásticos. Y a mí me conmueve, porque a mí me cae bien ya.

Interlocutor B (00:52:35-00:52:39): Desde toda episodio policial alcohólico.

Interlocutor A (00:52:39-00:52:43): Desde que lo vi. Claro, desde que lo vi. Que es mucho mejor que Nicolas Cage.

Interlocutor C (00:52:43-00:52:47): En Adiós a la vela, preguntándose a sí mismo, el verosímil.

Interlocutor A (00:52:49-00:53:02): Pelotudo que se hablaba a sí mismo sin darse cuenta. El cerebro le hablaba, cuando el cerebro le habla al ser humano, ¿Verdad? El cerebro le habla al individuo al que pertenece, le dice ¿Qué me estás haciendo, pelotudo?

Interlocutor B (00:53:02-00:53:05): Debería estar prohibido que nos filmemos cuando el cerebro nos habla así.

Interlocutor A (00:53:06-00:53:26): Claro. Y bueno, y entonces a uno le cae muy bien. Cada vez que me aproximo hay una cosa de esta, o sea, lo sigo por titulares nomás, porque no puedo adentrarme, porque me parte el pecho. Me parte. Pero es espectacular. Pensé que era el efecto de la menopausia, me parece.

Interlocutor B (00:53:28-00:53:34): El otro día Mal Amarillo hizo una columna sobre la menopausia. Perdón. Sí habló de 135 posibles efectos.

Interlocutor C (00:53:34-00:53:35): Síntomas.

Interlocutor A (00:53:35-00:53:35): Síntomas.

Interlocutor B (00:53:35-00:53:38): Pero no estaba este echar a Humberto de Vargas.

Interlocutor A (00:53:38-00:53:46): No, no, no. Pero pegale una patada en el culo a Humberto de Vargas. No estaba. No estaba. Bueno, es como el coso de Susanaba. Falta. Falta información.

Interlocutor C (00:53:47-00:53:49): Y está en construcción. Vamos creciendo la lista.

Interlocutor A (00:53:49-00:54:10): Bueno, dejo una Neves Edition para. No sé, para Navidad, capaz. Neves se despachó el jugador. El jugador de picote se despachó con una. Mire, empieza diciendo. A veces no es necesario contar todo. Imagínese lo que viene después.

Interlocutor B (00:54:10-00:54:15): Cuenta todo de Nacional. Le perdió el rastro.

Interlocutor A (00:54:15-00:54:19): Está introspectivo. Está introspectivo. Está introspectivo. Por Instagram.

Interlocutor B (00:54:22-00:54:23): El bigotito era muy nombrado.

Interlocutor C (00:54:23-00:54:25): Bueno, y el pelo rosado en su momento.

Interlocutor A (00:54:26-00:54:38): Ah, tenemos dos picarescas para cerrar. Bueno, sí, tres picarescas. Tres. Uno, Juan Castillo, Que además son de actualidad porque son del conflicto lácteo.

Interlocutor B (00:54:38-00:54:39): Juan Castillo y picaresca.

Interlocutor A (00:54:39-00:54:41): Las partes tienen que reflexionar para que no se tire la leche.

Interlocutor C (00:54:45-00:54:47): ¿Pero no te viste Castillo?

Interlocutor A (00:54:47-00:55:00): No me digan que no sea infeliz, que no se hace feliz. No me digan que no. Alicia, el que todos llamo es señor. Es una frase que hace feliz a Licha que todos llevamos dentro, que también hay que alimentar. Las partes tienen que reflexionar para que no se tire la leche.

Interlocutor C (00:55:00-00:55:02): Es muy lindo. Además de boca de Castillo, que habla.

Interlocutor A (00:55:02-00:55:06): Con la boca chiquita del cocodrilo.

Interlocutor C (00:55:08-00:55:10): Castillo me remite sistemáticamente a Pobrecito.

Interlocutor A (00:55:10-00:55:18): Pobrecito el cocodrilo de Juan Castillo. Las partes tienen que reflexionar a que no se tire la leche. Uno no puede dejar de imaginar a las partes en su reflexionario.

Interlocutor C (00:55:20-00:55:22): Que reflexionen las partes, por favor.

Interlocutor A (00:55:22-00:55:29): Y bueno, y el sindicato dijo. No aceptamos que se nos demonice como responsable de tirar la leche. Eso también hemos leído.

Interlocutor C (00:55:29-00:55:32): Es un diálogo de sórdidos total.

Interlocutor A (00:55:34-00:55:48): Puede solucionar este problema. El actor porno gay de Petro es ideal para mediar. Tiene que venir a mediar. Nadie que sea negro me va a decir que hay que escudriñar un actor porno.

Interlocutor B (00:55:50-00:55:54): El viaje dijo tres picaresca fue dos.

Interlocutor A (00:55:54-00:56:13): No. Y la última no es picaresca, pero es bueno, podría ser. Podría ser interpretado como picaresca. Uno de los prestamistas en casa de Galicia dijo esto. Yo ya olía todo raro. Claro, porque es un hospital que huele todo raro en el hospital.

Interlocutor B (00:56:13-00:56:17): Si presta plata ahí y después va a oler, no lo haga.

Interlocutor A (00:56:18-00:56:26): Huelo todo raro acá. Sí, sí, sí. Huele hospital. Eso es lo que está oliendo. Se llama olor hospital y es un olor muy raro. Sí, señor.

Interlocutor B (00:56:26-00:56:37): Bueno, muy bien. Al aire, por streaming, por todos lados. Terminó esta columna entonces de Darwin con grandes frases, pero las partes tienen que reflexionar. Las partes reflexionan, nosotros también. Hasta mañana. Chau, chau.

Interlocutor A (00:56:38-00:56:51): No toquen nada. Presentó Mercado Libre. Darwin compró un proyector para hipotéticos, pero ayer terminó él maratoneando películas toda la noche. Prueba de calidad, explicó. Aprovechá hasta 40 % y envíos gratis en el especial Día de los Niños de Mercado Libre. Compra ahora.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2025-05-02 – Honda preocupación de Lionel: Peñarol en el Franzini y Nacional en Welcome – Darwin Des2025-05-02 – Honda preocupación de Lionel: Peñarol en el Franzini y Nacional en Welcome – Darwin Des

Spread the love2025-05-02 – Honda preocupación de Lionel: Peñarol en el Franzini y Nacional en Welcome – Darwin Des Honda preocupación de Lionel: Peñarol en el Franzini y Nacional en

2025-07-17 – Los resultados del show de lanzamiento del Diálogo Social – Darwin Desbocatti2025-07-17 – Los resultados del show de lanzamiento del Diálogo Social – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-07-17 – Los resultados del show de lanzamiento del Diálogo Social – Darwin Desbocatti 2025-07-17 – Los resultados del show de lanzamiento del Diálogo Social – Darwin Desbocatti