2025-08-06 – Darwin defiende el billete y la práctica de “ensobrar” niños/ La adivina paraguaya y la pelea entre Da Silva y Caggiani – Darwin Desbocatti

2025-08-06 – Darwin defiende el billete y la práctica de “ensobrar” niños/ La adivina paraguaya y la pelea entre Da Silva y Caggiani – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2025-08-06 – Darwin defiende el billete y la práctica de “ensobrar” niños/ La adivina paraguaya y la pelea entre Da Silva y Caggiani – Darwin Desbocatti

2025-08-06 – Darwin defiende el billete y la práctica de “ensobrar” niños/ La adivina paraguaya y la pelea entre Da Silva y Caggiani – Darwin Desbocatti
Guerra al billete: volvió Malcobra al gobierno y volvieron a explotar un cajero

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:06): Presenta Itaú, Llega Darwin y también llega Itaú Week. Del 11 al 17 de agosto.

Interlocutor B (00:00:06-00:00:08): Lo que querés está en Itaú y.

Interlocutor A (00:00:08-00:00:13): Mucho más en Itaú Week. Conoce más en itaú. Com u.

Interlocutor C (00:00:31-00:00:34): Darw. Buen día, ¿Cómo le va? ¿Cómo andan?

Interlocutor B (00:00:34-00:00:44): Hola. Hola. ¿Cómo está, Joel? ¿Cómo está? ¿Ricardo? ¿Cómo le va, viejo? ¿Cómo están? ¿Bien? Sí, sí, sí. ¿Cómo la llevan? No, bien, también se los escucha bien.

Interlocutor C (00:00:44-00:00:44): Todo bien.

Interlocutor B (00:00:44-00:00:49): Es bien que se los escucha. Es impresionante también. Me refiero a fuerte, porque.

Interlocutor C (00:00:49-00:00:51): Correcto, está en el volumen altísimo.

Interlocutor B (00:00:51-00:01:14): Está en el volumen prácticamente insoportable. Tiene dos volúmenes, tres en realidad, mi Walman en este estado precario en el que se encuentra. Y bueno, uno es inaudible, otro es muy alto y otro es prácticamente insoportable. Estamos ahí, estamos en eso.

Interlocutor C (00:01:15-00:01:17): En los próximos 30 segundos le vamos a hablar bajito.

Interlocutor B (00:01:17-00:01:32): No, no, no, préndale, préndale nomás que yo me arranco los tímpanos. Lo hago todo por la gente, todo por nuestra. Bueno, y explotaron un cajero. ¿Vieron eso? ¿Se enteraron de eso?

Interlocutor C (00:01:32-00:01:34): No di clic, pero la vi. Sí, sí.

Interlocutor B (00:01:34-00:01:53): Bueno, bueno. ¿Y quién está de vuelta? El gobierno. Malcobra. Malcobra. Otra vez con los cajeros, otra vez. Seguís yendo por la izquierda, seguís yendo por el lado clandestino para forzar a los uruguayos a la reclusión financiera.

Interlocutor C (00:01:53-00:01:54): El Escuadrón Malcobra.

Interlocutor B (00:01:54-00:02:19): Sí, el Escuadrón Malcobra que está en contra de los billetes, ¿Verdad? Sigue en su guerra santa contra el billete, Malcolm. Recordemos quien nos recluyó en las tarjetas de débito y crédito y todo eso, impidió por todas las formas el uso del billete. Y el final de su campaña fue traer chilenos que explotaban cajeros automáticos. ¿Se acuerda? En 2018.

Interlocutor C (00:02:19-00:02:20): Sí, sí, sí.

Interlocutor B (00:02:20-00:02:34): 2017, 2018, ustedes son muy jóvenes, pero en el 2017-2018 explotaban cajeros automáticos toda la semana. Y resultó ser un método chileno, señor.

Interlocutor C (00:02:34-00:02:37): Sí, eran chilenos en principio que venían con el know how.

Interlocutor B (00:02:37-00:03:26): Exactamente. Y los trajo Malcobra. Tiene un pasado chileno, claramente. Debe tener. Sí, cómo no. Algún curso de derecho ahí, algún amigo neoliberal, algo de eso. Y bueno, y entonces ese fue como el envión final para la inclusión financiera. Con eso se terminó cualquier posibilidad de utilización del billete. Entonces la gente, muy poca gente ahora utiliza billete Pero bueno, por las dudas. Se ve que hubo algún repunte de la utilización de billetes. Y por las dudas viene de vuelta la advertencia, la amenaza, el terrorismo, la guerra de guerrillas contra el billete.

Interlocutor C (00:03:28-00:03:30): Por lo que veo. Había sistema de entintado, además.

Interlocutor B (00:03:30-00:03:47): Sí, bueno, eso es lo que dicen. Eso dicen. Insistieron en que los ladrones no lograron el objetivo. Eso. El Ministerio del Interior dijo esto, puesto que no puede utilizarse el dinero en ningún lugar. Ni tampoco se podrá en el exterior, dado que informaron interpuesto lo ocurrido. Se equivoca. Los ladrones sí lograron el objetivo que.

Interlocutor C (00:03:47-00:03:48): Destruir.

Interlocutor B (00:03:48-00:03:58): Exacto. Amedrentar el uso del billete. Esto es terrorismo contra el billete, nada más. Y buen habrán recibido la paga de Malcobra y se habrán ido.

Interlocutor C (00:03:58-00:03:59): Terrorismo contra las cosas.

Interlocutor B (00:04:00-00:04:14): Exacto. Quería marcarlo en un momento donde. Ya no solo marcarlo, sino que quería resaltarlo y decirle. Te estoy viendo mal, Cobra Fucker.

Interlocutor C (00:04:16-00:04:19): Es muy del billete lo que pasa. Se siente tocado por decir.

Interlocutor B (00:04:20-00:04:28): Y yo soy menos del billete que mi padre. Yo lo estoy defendiendo como una herencia, como un homenaje a mi padre. ¿Verdad?

Interlocutor C (00:04:28-00:04:38): Yo voy todo por el otro lado. De hecho, abandonado. Tuve una discusión ayer porque me dijeron. Abandonó incluso la tarjeta. Andás sin documentos. Lo tengo todo con el celular, no tengo más.

Interlocutor B (00:04:38-00:04:54): Bueno, ojalá se lo roben y lo dejen desnudo. Absolutamente incapaz de moverse y salir de esa situación insoportable.

Interlocutor C (00:04:56-00:04:57): No hay que denunciar las tarjetas.

Interlocutor B (00:04:57-00:05:08): Rotaría más todavía. Que se lo roben a que se le caiga en el water, por ejemplo. Cuando haya orinado, si me dan a elegir, que se lo roben.

Interlocutor C (00:05:08-00:05:23): Ya metió. Ya tiene la wallet, tiene todas metidas las tarjetas en el celular. ¿No, Darwin? En la billetera electrónica. Se lo dije en uruguayo, en Wash, El coso.

Interlocutor B (00:05:23-00:05:32): No, no. ¿Que billete de la electrónica? Sí, bueno, no sé, no he escuchado mis auspiciantes. Creo que sí.

Interlocutor C (00:05:32-00:05:33): Perfecto, muy bien.

Interlocutor B (00:05:33-00:05:34): ¿La de mercado pago?

Interlocutor C (00:05:34-00:05:35): Depende, depende.

Interlocutor B (00:05:35-00:05:49): ¿Y la de Itaú? Todas. Exacto, todas esas tengo. Esas sí las tengo, pero por contrato. Después saco billetes aparte. ¿Billete se puede regalar, señor?

Interlocutor C (00:05:51-00:05:52): Claro. ¿En un sobreci?

Interlocutor B (00:05:52-00:05:57): Claro. Yo se lo doy vivo, usted se.

Interlocutor C (00:05:57-00:06:01): Lo da pelado, se lo pone en el bolsillo. ¿Hay algo de eso?

Interlocutor B (00:06:01-00:06:05): Mano en mano. El billete le di el otro día, aceité, Tres sobrinos, aceite.

Interlocutor C (00:06:07-00:06:12): Me parece que hizo bien Darwin, porque en la adolescencia hay como una necesidad.

Interlocutor B (00:06:16-00:06:18): Los aparto de la reunión.

Interlocutor C (00:06:20-00:06:21): Ve ahí, ve un auto.

Interlocutor B (00:06:24-00:06:35): Diferente para que genere algún tipo de. Ver si se genera algún tipo de problema entre ellos. Y eso hago experimentos sociológicos, ¿Verdad? Al tiempo que los abono. Sí, discúlpeme.

Interlocutor C (00:06:35-00:06:58): No, no, que me parece bien esa parte, porque creo que he notado en la adolescencia una cierta necesidad de lo tangible, como que ya no creen todo esto, como arrancaron ya y todo el mundo les da plata digital, dice ¿Dónde está la ita? ¿Cómo hago con esto? ¿Sabe cómo usarla? Pero necesitan como amorralar algún billetito, que lo hicimos toda la vida, esos primeros billetitos. Claro, los niños quieren tener esos 150 pesitos en la mano.

Interlocutor B (00:06:58-00:07:13): Los ratones, te lo deposito en la prex. Los ratones, ¿Qué es esa pavada? Ya ni vale, Trabajan desde la casa. Los ratones trabajan desde la casa con una lato. Eso es lo que hacen los ratones.

Interlocutor C (00:07:13-00:07:17): Quieren el cumpleaños. Incluso le digo, más grandes quieren. Dejame el sobre.

Interlocutor B (00:07:17-00:07:26): Yo ya le expliqué a problemas de alejarnos cada vez más de metáfora, señor. Le vamos poniendo capas a la metáfora y al final no entendemos. ¿Metáfora de que era?

Interlocutor C (00:07:28-00:07:29): No olvidar.

Interlocutor B (00:07:29-00:08:22): Claro, la moneda. Bueno, la moneda más o menos valía lo que era, entonces tenía esa cosa de esto es una moneda, estoy hablando al principio del intercambio. Bueno, ¿Qué pasó? Era insoportable lo de las monedas, era muy poco práctico. Entonces generó el vehículo más práctico de la historia del intercambio de la humanidad, que es el billete. Y bueno, un día dice, no, el billete es de viejo narco, el billete no es de viejo narco, es de viejo putañero que no quiere dejar rastro, no sé qué. El billete, le hicieron una mala fama de billete sacado de billete y ahora son cómputo, señor. Y bueno, entiende que costó trabajo conseguirlo y se lo juega en una raspadita online, y no es lo mismo que una raspadita física.

Interlocutor C (00:08:24-00:08:24): Online.

Interlocutor B (00:08:27-00:08:32): Le quemé los 600 pesos al abuelo. ¿Y qué es eso, guacho de mierda?

Interlocutor C (00:08:35-00:08:44): Somos familia del Team Sobrecito, dice acá Mariana Darwin, para grandes y chicos van los billetes en sobrados en sobredecorado por la menor de la familia que hace la decoración.

Interlocutor B (00:08:45-00:09:00): Ah, bueno, a veces le pido a mi hijo hipotético apartamenta le pido, sobre todo mi hijo hipotético, no es bueno para ellos, no es bueno para nada, pero le pido apartamenta, que le haga ahí unos dibujitos, algo cosa. Pero no me dio el tiempo el otro día, entonces lo llevé.

Interlocutor C (00:09:01-00:09:06): Mi abuela me daba Darwin apretadito el billete. Más sospechoso que el tranza pasándote la palanca a los 90.

Interlocutor B (00:09:07-00:09:35): Bueno, aprenden eso, aprenden a la técnica del disimulo. Totalmente. Hace 2 semanas Comprar droga con eso, porque vos tenés que. Se te para por. Es lindísimo. Y la sensación esa de oscuridad, la suciedad que rodea ese acto lo endurece, ¿Verdad? Cuidado. Uno le está prostituyendo su infantilismo. ¿Y ahora me querés más?

Interlocutor C (00:09:36-00:09:46): ¿Bruno? Confirma esto. Tengo una hija, 16, Darwin. Me sorprendió ver cómo en los cumpleaños llegan y con las amistades hacen colecta para regalar dinero y preguntan ¿Qué querés? ¿Plata? Pero plata, plata cas.

Interlocutor B (00:09:48-00:10:12): Qué lindo. Vamos a volver al billete, va a volver todo. Hace 2 semanas La reacción va a ser espectacular. Me encanta, me encanta esta generación de reaccionarios. Me encanta. Viene por ese lado, bien retrógrada, bien para atrás. Vamos de vuelta esto van a volver al siglo XX. Hay que tirar una bomba nomás. Hay que tirar una bomba nuclear medio.

Interlocutor C (00:10:12-00:10:14): Cerca ahí para que se le.

Interlocutor B (00:10:17-00:10:24): Rapa cero. Para que crezca bien fuerte. Me encanta esta generación. Pena que no la voy a llegar a ver. Sí, discúlpeme.

Interlocutor C (00:10:24-00:10:30): No, Gente que le debe al torta fritero y a otras personas porque no tiene efectivo. El otro día yo le di plata a un cuidadoche con QR.

Interlocutor B (00:10:30-00:10:38): Con QR. Claro, está el cuidadoche con QR. Un insulto a la profesión.

Interlocutor C (00:10:39-00:10:47): Me di cuenta que le di un disparate además porque con QR no pierde la sensibilidad respecto al valor del qué estamos diciendo.

Interlocutor B (00:10:47-00:10:56): Qué estamos diciendo. Usted sigue, Alejandro, Esto de la metáfora. De la metáfora. De la metáfora. De la metáfora. Y ya vamos por los bits y No es nada.

Interlocutor C (00:10:58-00:11:05): 500 pesos digitales, un token, mil pesos. Bueno, un toquencito te doy ahí el.

Interlocutor B (00:11:05-00:11:15): Dibujito del mono que sale 1200 dólares. Es el dibujito, Uno de los dibujitos de los monos que fuman de eso. Y lo cambias, lo vendés ahí en el latín.

Interlocutor C (00:11:15-00:11:17): Un NFT le pasó eso.

Interlocutor B (00:11:18-00:11:25): Exactamente. Le di una vez. Bueno, amigos, entonces eso mal cobra.

Interlocutor C (00:11:25-00:11:26): Por otro lado, ¿Qué más?

Interlocutor B (00:11:27-00:11:32): Ayer, en un ataque de desesperación para encontrar algo de materia prima. Le voy a contar una historia.

Interlocutor C (00:11:33-00:11:33): Sí.

Interlocutor B (00:11:33-00:11:39): Un ataque de desesperación para encontrar algo de materia prima dentro de. Bueno, de la democracia más aburrida del mundo.

Interlocutor C (00:11:41-00:11:42): Ardua tarea en invierno, ¿No?

Interlocutor B (00:11:42-00:12:07): Impresionante. Y este gobierno lo está llevando a otro lugar. Brutal como la realidad no se mueve. No se mueve, está ahí, pero es espesa, intransitable, imposible sacar algo más o menos conversable dentro de ella.

Interlocutor C (00:12:07-00:12:11): Una atmósfera que se transita como dulce de leche.

Interlocutor B (00:12:11-00:12:24): Exactamente. La realidad en dulce de leche. Y bueno, en busca de esto, de algo que se parezca a la materia prima dentro de la democracia más aburrida del mundo. Igual, cuando decimos aburrida, decimos robusta.

Interlocutor C (00:12:24-00:12:25): Por supuesto.

Interlocutor B (00:12:25-00:12:26): Lo decimos sólida.

Interlocutor C (00:12:26-00:12:30): La principal cualidad de una democracia sana es su condición de aburridísimo.

Interlocutor B (00:12:30-00:12:38): Claro, exacto. Ni bien empieza en entretenimiento, la democracia empieza a tambalear, porque es una vieja decrépita que no está apta para el entretenimiento.

Interlocutor C (00:12:38-00:12:39): Ningún ajetreo.

Interlocutor B (00:12:40-00:13:59): Si. La democracia, o sea, la verdad, y pocas democracias. Yo para mí que en América, la más robusta, la más sólida, la más firme, la más turgente es la democracia uruguaya. Si la democracia fueran pechos, la uruguaya, serían los más turgentes del continente. Tendríamos unos pechos de señora que pagó el material más barato para meterse en esa zona, ¿Verdad? Y le quedan como de bandeja para el desayuno. Una turgencia irreal, inverosímil. Pero señora aburrida. Aburrida. Pero no son ni divertidas esas tetas. Tan turgentes que son tetas aburridas, pero firmes, sólidas. Dos rocas. Dos rocas. La señora se puso dos rocas. Mire usted. Bueno, caigo en un pozo depresivo llamado YouTube, en esa búsqueda, digamos, de estímulos para compartir con la audiencia la realidad, lo que vendría siendo la realidad. Y me tomo, llega un momento que estoy asfixiado y me voy a tomar un respiro para YouTube, a drogarme ahí un poco, a esa cloaca audiovisual por la que uno puede llegar a descender horas y horas.

Interlocutor C (00:14:00-00:14:05): Sí, con la particularidad que le hemos otorgado el premium. Pero no lo usa. Quiere la publicidad.

Interlocutor B (00:14:05-00:14:13): No está mal porque me mantiene. Me mantiene cerca del pueblo.

Interlocutor C (00:14:13-00:14:15): El pueblo lo consume sin premium.

Interlocutor B (00:14:15-00:14:22): Correcto. No quiero premium, quiero las publicidades, quiero que me hablen mis publicistas, quiero que.

Interlocutor C (00:14:22-00:14:24): Me corten el chorro sistemáticamente.

Interlocutor B (00:14:25-00:14:44): Y en un momento el algoritmo me tira un videíto, ya ve, me huele desesperado, huele mi desesperación y me tira un videíto de pelea entre Da Silva y Caj, uno de estos cosos de resúmenes que hay, estos canales de resúmenes.

Interlocutor C (00:14:45-00:14:47): Algunos consejos para un lado, otro para el lado.

Interlocutor B (00:14:47-00:14:58): Exacto. Anuncia eso y dura cuatro minutos, ¿No? Así que lo pongo insoportable. El editor malísimo, le pone 200 insertos por minuto.

Interlocutor C (00:14:58-00:15:00): No entiendo nada cuando le ponen así.

Interlocutor B (00:15:00-00:15:07): La mayoría innecesarios, de una desprolijidad espantosa, es como un chivito de memes mal hecho. Es una cosa inmunda, ¿Verdad?

Interlocutor C (00:15:07-00:15:17): Hay que mandar al de Sin TV, algunos más Argentina, a hacer unos cursos. La falta de nacionalismo, mándenlo a hacer algunos cursos, porque no entiendo el hilo, me pierdo el hilo.

Interlocutor B (00:15:17-00:15:33): No, es imposible, absolutamente imposible. Se supone que es divertido eso y es todo lo contrario. La cosa es que entre toda esa maraña de estímulos al pedo y sin gracia, consigo ver algo del cruce entre Da Silva y Cayan y Malo. El Cayan y Malo es usted.

Interlocutor C (00:15:33-00:15:38): El senador lo llama el malo porque lo tiene catalogado como el bueno, ¿Verdad?

Interlocutor B (00:15:38-00:15:55): Bueno, sí. En cuanto a los Cayani, entre los dos Cayanis, yo no sé, con respeto al resto del universo, hay más Cayanis incluso. Si hay más Cayanis, tráigamelo y lo vamos separando. El inteligente, el filósofo, yo que sé, no sé, no sé cuáles mayorías por.

Interlocutor C (00:15:55-00:15:57): Ahora son dos, el bueno y el malo.

Interlocutor B (00:15:57-00:16:52): Claro, si hay dos, hay uno bueno y uno malo, eso lo sabe cualquiera. Si hay dos, el bueno y el malo. Como los policías, el policía bueno y policía malo. Bueno Cayani, malo. Callan y malo. Y Da Silva, el hombre ahí medio rural, urbano, del partido allá. Impactante, impactante. De lo que me acuerdo así, de lo que me quedó, que me acuerdo que pude. Entre todo ese gesto y cosas, insertos insoportables, Cassiani le dice, pero en un momento muy inicial, me imagino, no sé, le dice, pero si Da Silva vive en Punta Carreta, ¿No se suponía que era de la compra de la estancia María Dolores? Y Da Silva le dice eso vivo, ¿Que decir? ¿Dónde queda mi casa? ¿Te crees vivo? Ese fue el tono de todo el intercambio.

Interlocutor C (00:16:52-00:16:53): Dos senadores.

Interlocutor B (00:16:54-00:17:00): Eso es lo que marca el tono del intercambio casi en su totalidad, o por lo menos lo que aparece ahí.

Interlocutor C (00:17:00-00:17:03): En el coche y lo que dejaron ver.

Interlocutor B (00:17:03-00:18:57): Nivel preescolar, dos energúmenos en el liceo con el cerebro, la parte del lóbulo prefrontal sin desarrollar y las hormonas adulteradas. Víctimas de un geyser de testosterona y de su glándula sebácea que no les permite tener un mínimo de autoestima. Y como están todos llenos de granos, se tienen que agredir. La vida los agrede porque su propio organismo los agrede. Aburridos y sobreexcitados se llama la película, pero se arrancan a tarasconear desde el segundo. Niveles de falta de respeto y prepotencia que no me explico cómo no terminaron las piñas ahí en el estudio. No me lo explico. Es como esa jugada que te congelan antes de entrar al arco la pelota. Vienen cuatro sin golero y te preguntan si es gol o No es gol. ¿Fue gol o no fue gol? ¿Cómo no se agarraron a piñas? Qué locura. Pero están en las drogas. No se hace cara a cara. Eso se hace por Twitter, muchachos. Cara a cara termina en un papelón. Cara a cara termina en un papelón. Y un papelón se termina agarrando a piña en el estudio con Mariano López en el medio. Acá voy a criticar a un querido compañero. Fíjate que los compañeros está la democracia. Todo esto ante la pasiva mirada de Mariano López. No tiene que echar. Echalo, echalo, echalo afuera los dos al minuto. Para defender el honor de Séptimo Cielo y para defender la democracia. Señores, están en Séptimo Cielo. Más respeto.

Interlocutor C (00:18:57-00:19:00): Claro, en Twitter. Haga lo que quiera.

Interlocutor B (00:19:00-00:19:35): Claro, exactamente. Vayan. Se van, cada uno para su casa, agarra el celular y se empieza a decir estas barbaridades en Twitter como corresponde a dos personas adultas y civilizadas. Esto no es civilizado. Mando pausa, se calman y volvemos. Cuando puedan intercambiar palabras que no sean agravio de adolescente, vemos y seguimos. Y si no puede, se va. ¿Qué me van a hacer? ¿Terminar como Mauro Vial acá atajando piña? ¿Estamos locos? Hay que cuidar la democracia. Mariano López, háblele, háblele.

Interlocutor C (00:19:35-00:19:37): Pero es informativo, no en el Séptimo Cielo.

Interlocutor B (00:19:38-00:20:08): Séptimo Cielo sabe que la democracia, aunque sea el domingo a la una de la mañana, está ahí, Está ahí. Está aburrida. Está ahí, está ahí. Es una vieja sorda en silla de ruedas, con dificultades respiratorias, muy parecida al estereotipo de la audiencia televisiva. Además se la puede imaginar tranquilamente a la democracia. Seguro que está ahí, muy parecida a tu audiencia. Y cuídela. Y cuídela. Cuida la democracia.

Interlocutor C (00:20:08-00:20:09): Usted no se merece esto, doña.

Interlocutor B (00:20:09-00:20:22): Claro, es la doña que cuando se bajan el conductor del ónimo a pelear con uno, le pega al vidrio y le dice conductor, chofer, suba, suba porque se pone nerviosa, no quiere.

Interlocutor C (00:20:23-00:20:37): Bueno, acá hay alguien que me dice que vio esto en séptimo día. Séptimo cielo. Séptimo cielO se recontra picó. Lo que pasa que el que hizo los recortes creo que eligió la parte más suave y le dio color, pero fue peor, fue la única vez que me gustó el programa, lo vi.

Interlocutor B (00:20:37-00:20:58): No, si a la gente le encanta, ya le digo, salvo a la vieja que se pone nerviosa con este tipo de cosas, le sube la presión con este tipo de escenas, a la gente le encanta. Pero esto no es para la gente, la democracia no es para gente. Sí es para la gente, pero no tiene que darle el entretenimiento que busca la gente en otras cosas, ¿Entiendes?

Interlocutor C (00:20:58-00:21:00): A buscarlo, entretenerse otro lado es.

Interlocutor B (00:21:00-00:21:01): Ya está entretenido.

Interlocutor C (00:21:02-00:21:03): Democracia es aburrida.

Interlocutor B (00:21:03-00:21:22): Correcto señor, correcto. La democracia tiene que ser aburrida para que esté firme, para que esté bien y sólida. Entretenerse con cualquier otra cosa en un programa de fútbol, que es lo mismo, es esto mismo. Poné ahí a uno de Tenfield y uno anti Tenfield y que se dé.

Interlocutor C (00:21:22-00:21:24): Que hagan como que se van a pelear, ahí está.

Interlocutor B (00:21:24-00:21:44): Y a todo eso que hagan todo ese show, pero la democracia no. ¿Qué estás haciendo Mariano López con tus ojitos de perro? Bueno, mientras la democracia se te derrite ahí en el estudio de Séptimo Cielo. Mandá fueguitos, aprovechá para mandar fueguitos.

Interlocutor C (00:21:46-00:21:48): Estás en el INTA, Estás en el.

Interlocutor B (00:21:48-00:21:53): INTA, estás pa esa. Revisá los mensajes del INTA, los directos.

Interlocutor C (00:21:54-00:22:03): El séptimo cielo va después del 5 de oro y si pierde el 5 de oro no le dan ganas de cuidar la democracia y entonces no lo puede pasar.

Interlocutor B (00:22:04-00:22:17): Sí pasa siempre, no le dan ganas, pierde siempre, es lo que pasa. Yo sé que es difícil un domingo a la una de la mañana, pero bueno, ya estás ahí, estás de sereno de la democracia, sos el sereno de la democracia, papá, ¿Qué vas a hacer?

Interlocutor C (00:22:17-00:22:18): Tomate en serio laburo.

Interlocutor B (00:22:18-00:22:24): Claro, te tocó ser sereno de la democracia, tenés que cuidarla hay un programa.

Interlocutor C (00:22:24-00:22:28): De Te ve con nombre de telo. Preguntan acá Séptimo celo.

Interlocutor B (00:22:31-00:22:36): Séptimo cielo. Y entonces digo, ¿Cuál es la habitación democrática?

Interlocutor C (00:22:38-00:22:39): Las cuatro.

Interlocutor B (00:22:41-00:22:54): Y bueno, tenés la de Calígula que no, Y tenés la democrática y tenés después la democracia. Autor también diferentes, no, la que menos.

Interlocutor C (00:22:54-00:22:59): Piden es la 4. La que menos piden es la cuatro. Casi nunca.

Interlocutor B (00:23:00-00:23:16): La democracia a la democracia no, a nadie, porque es aburridísima. Ni espejo hay nada. Una urna. Claro, es una urna y es un biombo. Exactamente. 1.1 Bamba, eso es todo lo que hay.

Interlocutor C (00:23:17-00:23:18): Cualquier cosa tiene para dentro de la.

Interlocutor B (00:23:18-00:23:20): Urna, ni cama tiene más bien como.

Interlocutor C (00:23:20-00:23:22): Eso es el cuarto oscuro.

Interlocutor B (00:23:25-00:24:58): No tiene luz, no se prende nada y hay todo, hay listas. Bueno amigos, de vuelta tenemos una nota espectacular, inauditable a una adivina paraguaya que se está promocionando en Uruguay, es un lindo. Ya el género es lindísimo. La divina paraguaya. Imagínense que si los relojes paraguayos no funcionan, imagínense lo que puede ser una divina. Es maravilloso. Pero no, no saben lo que es. No saben lo que es porque ésta. Se conecta con. Se conecta con espectros, con espíritu, los que están en el otro plano. Y bueno, y también ya la carrera le tira una. Orsi dice que dejó una inquietante visión para el presidente. Veo traición y de alguien que está cerca Dijo alguien cercano te va a traicionar, Viva la divina. Xi Jinping te va a traicionar, va a estar cerca. Aumenta mucho la probabilidad de acierto. Ojo con. Al tiempo que le carga morbo a la predicción además, o sea, es un énfasis en el morbo, pero en realidad lo que está haciendo es aumentar la probabilidad de haciendo. Porque es mucho más probable que ante una traición el traidor sea cercano. Tú también.

Interlocutor C (00:24:59-00:25:01): Si no, es muy difícil la traición.

Interlocutor B (00:25:01-00:25:08): Tú también, Brutus. Claro, es mucho más traición si es cercano. ¿Cómo haces para traicionar a una persona que no conoce?

Interlocutor C (00:25:08-00:25:12): No, pero por eso. Si, no, no es traición, es agresión en todo caso, pero no traición.

Interlocutor B (00:25:12-00:25:27): Exactamente. Claro, por eso es espectacular alguien cercano. Yo me. Me quedé prendado ya de ese título. Veo traición y de alguien que está cerca. Sí, sí, sí, claro, por eso ve traición, porque está cerca.

Interlocutor C (00:25:28-00:25:29): Bueno, hago la parte del medio.

Interlocutor B (00:25:29-00:25:55): La verdad es que es bastante difícil que por ejemplo, Elon Musk traicione ahora sí es una acción dificilísima de concretar aparte del medio, tenemos ella y tenemos después, no sé si llegase a eso. Vamos a llegar otro. Un espacio, una campaña que creo que está haciendo Antel, que se llama Hablar de más con Antel no cuesta nada.

Interlocutor C (00:25:56-00:25:56): Ya venimos.

Interlocutor B (00:25:57-00:25:58): Es el presidente.

Interlocutor A (00:25:58-00:26:15): Apareció el presidente, No toquen nada. Presentó Itaú. Se termina el espacio de Darwin, pero llega Itaú Week del 11 al 17 de agosto. Aproveché las ofertas en cuentas, tarjetas, préstamos, inversiones, canjes y más. Conocé más en Itaú.

Interlocutor C (00:26:20-00:26:21): Presenta Mercado Libre.

Interlocutor B (00:26:21-00:26:29): Darwin pidió una carpa de juegos con luces, dijo que era para apartamenta, pero si lo están escuchando con un poco más de eco es porque no piensa salir de ahí hasta el lunes. Aprovechá hasta 40 % off y envíos.

Interlocutor C (00:26:29-00:26:30): Gratis en el especial Día de los.

Interlocutor B (00:26:30-00:26:32): Niños de Mercado Libre. Comprá ahora.

Interlocutor C (00:26:57-00:27:01): Darwin. Ahí vamos con usted. Seguimos con usted. Lo escucho atentamente.

Interlocutor B (00:27:01-00:27:03): Ahí voy. Espere un poquito que se me.

Interlocutor C (00:27:06-00:27:09): Tengo a Carlos de Paraguay escuchando atentamente.

Interlocutor B (00:27:10-00:27:16): Ah, bueno. ¿Quiere Nico la Divina o vamos con el presidente de ante el señor La Divina Paraguaya?

Interlocutor C (00:27:16-00:27:20): No me lo posterguemos. Me parecía más importante lo del presidente.

Interlocutor B (00:27:22-00:27:51): Le aseguro que no, que no es más importante lo del presidente. No, en ese sentido, en términos de importancia, más importante la Divina Paraguay. Así que bueno, de paso por Uruguay, la psíquica paraguaya Aristida, o Aristida creo que es, dejó una inquietante visión para el presidente. Veo traición y alguien que está allá afuera. Eso ya lo hablamos, es un hermoso truco, o sea, arrancó demostrando toda su sapiencia, toda su expertise.

Interlocutor C (00:27:51-00:27:53): Veo traición y. Perdón, redondeé la frase.

Interlocutor B (00:27:53-00:27:56): Veo traición y de alguien que está cerca.

Interlocutor C (00:27:56-00:27:57): OK, perfecto lo que había dicho antes.

Interlocutor B (00:27:57-00:29:03): Pero para que es excelente, porque Sí explico, el 99% de las probabilidades de una traición es de alguien que esté cerca. Pero ella le agrega eso y parece. Lo está viendo, está viendo profundo, está viendo fuerte. Ve fuerte, ve para adelante y fuerte. Bueno, igual después nos vamos a dar cuenta que ve fuerte. Ahora, no les quiero spoilear cómo es tu vínculo con Uruguay, donde tenés una. No, como tu vínculo con Uruguay, donde tenés una comunidad que te acompaña cada vez que haces un evento. Le pregunta la periodista o el periodista en Uruguay me siento como en casa, soy paraguaya y el guay nos une risas. Bueno, el sentido del humor chispeante también nos une, evidentemente. Son las dos cosas que nos unen, el guay y el sentido del humor chispeante. ¿Se tentó con eso? Empecé a venir. No lo vio venir ese chiste es increíble. Es insólito. Es insólito que se sorprende. Sorprende a ella misma con su propio humor, señor. No lo ve venir.

Interlocutor C (00:29:03-00:29:05): Ella es su propio punto ciego.

Interlocutor B (00:29:05-00:30:34): Exactamente. Es su blind spot. No se ve venir los chistes. Es brutal, señor. Empecé a venir con mi show Conectando Almas. Conectando Almas se llama. Me encanta. Ojalá tenga las dos computadoras de Internet antes de cómo se conectaba a Internet y haga ese ruido para conectar las armas, como hace tres años. Y siempre me hicieron sentir muy cómoda. Los uruguayos son muy honestos. Me hacen notar que creen que existe algo más. Claro, si lo más difícil es creer en nuestra propia existencia. A partir de ahí, cualquier algo más es un paso que no nos representa grandes desafíos, ¿Verdad? Nuestro músculo de la credulidad está hipertrofiado, señor. Imagínense si creemos que existimos nosotros, ¿Cómo no vamos a creer la existencia de algo más? Es mucho menos discutible que nuestra propia existencia. Los uruguayos son como los paraguayos, más humildes y cálidos. Los argentinos son más creídos. Pero está viviendo en Argentina, le dice la periodista que intenta cuidar su trabajo. Cuídate. Ella conecta con almas, pero no conecta con Internet, evidentemente. Porque esto está bien para 1987. Está bien. Vos podés ir a otro país y decir cualquier cosa del país donde estás viviendo y donde está laburando. Pero me parece que no es lo correcto en esta era, ¿Verdad? Dice. Sí. Dice. Mi madre se volvió a casar y se fue a vivir a Argentina. Yo fui a conocer y me gustó. Tuvo que ir a conocer eso ya habla mal de su oficio, digamos.

Interlocutor C (00:30:34-00:30:35): Claro.

Interlocutor B (00:30:38-00:30:41): No tiene que probar el psíquico no tiene que probar. Déjame probar.

Interlocutor C (00:30:42-00:30:43): Ya sabe lo que le.

Interlocutor B (00:30:43-00:30:49): Claro, ya sabe si es para vos o no es para vos. Hubo algo que me atrapó, dice. Tampoco sabe. Tampoco especifica.

Interlocutor C (00:30:49-00:30:50): Secuestrada.

Interlocutor B (00:30:50-00:30:53): Es increíble como en ella no logra ver nada, ¿Verdad?

Interlocutor C (00:30:54-00:30:55): Bruto, punto ciego.

Interlocutor B (00:30:55-00:31:18): Impresionante. ¿Mis padres y mis abuelos también le pregunta si es hereditario eso que tiene ahí, que es? Que se conecta con los muertos, ¿Verdad? Mis padres y mis abuelos también tienen estas habilidades, o sea, sería eso sí, genético, yo que sé, como el gen de pegarle fuerte que tiene Leo Fernández.

Interlocutor C (00:31:19-00:31:28): Pero no sería como. No es una transmisión de generación en generación, de educación cultural, sino más genética, dice usted, o sea, algo que uno viene adentro.

Interlocutor B (00:31:28-00:32:08): Sí, sí, para mí es un gen perfecto. Sí, es el gen del otro plano. Claro, del otro plano. Te sale de pegarle fuerte a la pelota o te sale de esto. Del otro plano. Después hay otro también. Claro. Desde niña escuchaba sonidos que no son audibles para un oído normal. Silbatos para perros, por ejemplo, la voz femenina del coro de murga, ese tipo de sonidos que no son audibles para un oído normal. El alarido de las hormigas cuando alguien las pisa, y zumbidos que no registraba el resto. Después me enteré que tenía tinnitus. No estoy paviando igual. A los dos años me electrocuté y me morí por dos minutos.

Interlocutor C (00:32:08-00:32:10): Ahí la volvió a leer a ella. Textual.

Interlocutor B (00:32:10-00:32:16): Sí, sí. ¿Se dan cuenta? Porque cuando yo agrego pavadas, no son graciosas.

Interlocutor C (00:32:18-00:32:19): Ella es muy divertida.

Interlocutor B (00:32:19-00:32:46): Exactamente, son textuales. Yo agrego pavada solo para justificar mi presencia en este mundo, ¿Verdad? A los dos años me electro. Y para también para que las pavas que yo agrego que no son graciosas, resalten lo graciosas que son las cosas que dice ella. A los dos años me electrocuté y me morí por dos minutos. Me caí al piso cuando mi mamá bajó la llave, ahí tuve un contacto con la muerte. Otra que contacto tuve. Los chupones.

Interlocutor C (00:32:50-00:32:51): Una inmersión prof.

Interlocutor B (00:32:54-00:33:07): Se le quedó a vivir como amonio a la hermana a la muerte. Bueno, en esos minutos entendí que una vez que uno está fuera del plano terrenal, no puede levantar ni un papel porque no tiene la materia.

Interlocutor C (00:33:08-00:33:09): A los dos años hizo.

Interlocutor B (00:33:09-00:34:02): A los dos años se despertó diciéndole eso a la madre. Está bien, está bien, Aristi. La madre desesperada, imagínense, ¿No? Tuvo que ir a bajar la llave general, la guacha estaba pegada al enchufe, todo. La niña abre los ojos, se saca los restos derretidos del chupete que le queda en la boca, pone un poco de cara de asco por el gusto a plástico chamuscado, escupe y le dice. Una vez que uno está fuera del plano terrenal, no puede levantar ni un papel porque no tiene materia. Agua, mamá, agua y chupete, sobre todo chupete sobre todo chupete. Eso le dijo. Es espectacular, Es una llena mar. Ya valió todo esa escena a los dos años. Y uno es un gil además. Y le anda diciendo a los guachos que no metan los dedos en el enchufe y miren cómo sale. Miren lo que entienden. El tipo de cosas que entienden, señor. Claro, con razón.

Interlocutor C (00:34:03-00:34:06): Anda a hacer los deberes o metelo del enchufe, lo que quiera.

Interlocutor B (00:34:06-00:35:17): Escuchame una cosa, pero yo tengo la reforma educativa electrizante, vamos a hacer. Mételo, enchufe, todo, ya está. Es espectacular. Niveles de entendimiento, lo que alcanza. Dos años tenía. Dos años tenía mil y entendió que desde el otro plano no se puede. Una vez que uno está fuera del plano terrenal, no puede levantar ni un papel porque no tiene materia. Eso le dijo a la madre con dos años. Lo que ayuda a nuestra alma es el cuerpo físico. Cuando dicen me ayudó mi abuelo, es porque llevó a otra persona a que ayude al cuidador de checo, el abuelo está muerto. Sería así Me ayudó mi abuelo, me ayudó a salvar este examen, mi abuelo no sé qué, que está muerto. En realidad tu abuelo llevó a otra persona que ayude. Seguimos en el mismo problema igual, porque si lo tercerizó. Pero si andaba con una persona de este plano tu abuelo y la manejó y la llevó para que te ayude.

Interlocutor C (00:35:17-00:35:18): ¿Con que la manejó?

Interlocutor B (00:35:18-00:36:07): Claro. ¿Y quién ayudó a la persona de este plano a ayudar? El abuelo del otro plano. Bueno, entonces estamos la misma, seguimos con el abuelo ayudando materialmente. Algo que no puede ayudar materialmente se llama esto, se llama la paradoja del abuelo. La paradoja del abuelo muerto se llama esto. Me encantaría que todos pudieran tener este don. ¿Y de qué trabajaría? ¿De peluquera? ¿Qué sería mula? No puedo creer. Trabajaría en un call center de reclamos espectrales de otras dimensiones. Eso lo que visualiza para mí la erra. Yo para mí, con todo respeto a la psíquica Paraguay, me encantaría que todos pudieran. Usted dice que miente, que es un hipócrita.

Interlocutor C (00:36:07-00:36:10): Sí, claro, el hipócrita es un poco fuerte.

Interlocutor B (00:36:11-00:36:38): No, no, no. Está diciendo que es una demaga. Es una demaga, es una psíquica de Magaga, señor. Resolveríamos muchas cosas, dice, pero complicaríamos una tu salida laboral, o sea, resolvemos muchas cosas pero complicamos una que es especialmente importante para vos. A veces me preguntan si yo quedo mal después de un evento con 300 personas, en donde me conecto con tanta gente del otro plano. Claro, 300 personas por lo menos. 300 personas más del otro plano, por lo menos.

Interlocutor C (00:36:38-00:36:39): Que ancho de banda.

Interlocutor B (00:36:43-00:38:09): Bueno, por eso lo hace. No lo puede hacer en sótanos, por ejemplo esto. Porque no le agarra. Claro, ya está. Mete como el post ahí abajo del coso de Tres Cruces. No te agarra, te agarra y no te agarra. Tenés que salir por eso. Y en esto lo mismo, no puede dar, no le agarra el coso. Sin embargo, de la verdad es que solo me quedo con ganas de comer algo e irme a dormir. Ah, le da hambre. Mire usted, Le da hambre. Es espectacular. Claro que hay conexiones que son bastante fuertes y difíciles. Sí, bueno, claro. La conexión en La Paz, por ejemplo, debe ser difícil, quiero decir. Y bueno, te quedas sin aire, dice. Tuviste una experiencia fuerte al aire con Carmen Barbieri. Ella me invitó a su programa. Atención porque acá viene uno de los picos de la entrevista. Ella me invitó a su programa y se conectó con su papá. Ella me decía seguro ves a mi mamá. Y si yo hubiera querido aprovechar el momento, le hubiera dicho que sí. Pero no, es una oportunista del otro plano ella. Pero la verdad, o sea, no le da todo el tiempo la razón al no.

Interlocutor C (00:38:09-00:38:11): Claro, No ve lo que quiere ver.

Interlocutor B (00:38:13-00:39:32): Pero la verdad es que veía a un señor buscando a su hijo y le tu papá me está diciendo que lo mataron dos hombres morochos, altos, dos jugadores. Era jugador de la NBA, el padre de Carmen Barbieri, el primer argentino de la NBA. Lo asfixiaron con el papel film, el que se usa en la cocina varias veces para que parezca una muerte natural. ¿Qué le pasa? Cuando. ¿Cómo? ¿Que le pasa? Va a fondo. Se debe a la verdad del otro plano, lo que equivale a Nacho Álvarez en el psíquico. Ella persigue la verdad. Si la verdad requiere hablar con Romina Celete, habla con Romina Celete. Cuando no daba más, le dio un síncope. Él me está confirmando que lo mataron. Me hace así con la cabeza que sí, que lo mataron. Mientras yo digo. Todo esto lo confirma el padre, Carmen Barbieri, que está en Miami, del otro plano, digamos. Miami me lo confirmó. Me mataron dos extranjeros de Obras Sanitarias. Uno era pivot y el otro a la pivot me con papel film de horas sanitarias, el club, ¿Verdad?

Interlocutor C (00:39:32-00:39:33): Sí, sí, correcto.

Interlocutor B (00:39:34-00:39:47): Porque ¿Qué otro negro alto puede haber en Argentina a principio de siglo? Más fuerte. Va fuerte. Me genera respeto.

Interlocutor C (00:39:47-00:39:48): No, ella va fuerte.

Interlocutor B (00:39:48-00:40:47): La psíquica paraguaya va bien por arriba y va muy fuerte por abajo. Te hace sentir. Te hace sentir su presencia material. No la espectral, no la de la material. Te hace sentir impresionante. Le fue. Hay que ir a esa. Acá ya no es el truco de te van a traicionar y de tu entorno. Dos tipos con papel film, que es la parte que a mí no me cierra. No me cierra ninguna de las dos. Ni los negros altos, que en Argentina muy poco probable. Ni la del papel film, que es un artilugio no tan usual y casero. En la época del padre de Carmen Barbier, parece. A mí, no sé, Póngale. Lo habrán matado en 1950 lo habrán matado. No, no sé. 1960, no sé, no importa. Pero para mí, yo. Para mí, o sea. Pero es como del siglo XXI el papel filme en todas las casas.

Interlocutor C (00:40:47-00:40:53): Papel filme en el río La Plata. Sí, por lo menos de los 90 para acá, como mucho.

Interlocutor B (00:40:53-00:41:31): Raro. Por eso que dos negros lo mataron en los 70 con papel. ¿Dónde sacaron el papel morocho? Salto. ¿De dónde sacaron los dos negros? ¿Y dónde sacaron papel que tenían los Montoneros? No sé, habrán sido los Montoneros, me imagino, o la AAA, no sé. Uno es ahora sí, o de un lado o del otro. ¿Qué tenía? Para mí ahí el guionista de la bola paraguaya le está jugando una mala pasada. Para mí cae en una anacronía, señor. Para mí le erra con ellos, pero está bueno. Hay que ver, hay que ver, hay que ver. Papel fin. ¿De dónde sacan el papel fin?

Interlocutor C (00:41:34-00:41:36): Bueno, si era un extranjero de Brasil.

Interlocutor B (00:41:37-00:42:44): Es cierto que son el extranjero de obra sanitaria. Capaz que lo usaban para envolver la marihuana para que pasara la maleta. Fumaban. Exactamente. Y le ponían para el fin y se sacaban. Le ponían y se lo sacaban. Le ponían y sacaban hasta que le. Muy raro. Método extraño. Que bueno. Deben haber aprendido en la CIA. Eran todos espías también. Claro, porque hasta los extranjeros de los equipos de básquetbol eran espías en esa época. Todos espías. La guerra fría estamos hablando. Mataron al padre Carlos, que murió con dos negros y papel fin. Señor, ¿Cómo se puede matar al padre Barrier y cono negro y papel? Fin. Tranquilo. Lo fuerte fue que Carmen después contó que su mamá le había dicho que creía que a su padre lo habían matado, pero nadie lo sabía. Habían pasado 37 años. Ahí tiene 1988. Y solo lo sabían ellos.

Interlocutor C (00:42:47-00:42:52): Bueno, esta señora vino acá y le hicieron una entrevista.

Interlocutor B (00:42:52-00:43:03): ¿Qué le parece? Me parece lo mismo que hace un rato. La madre senil le dijo Barbieri, yo para mí a tu padre lo mataron.

Interlocutor C (00:43:05-00:43:10): Me parece lo mismo que hace un rato y que debe compartir buena parte de la audiencia. Debimos haber capaz que era un bandido.

Interlocutor B (00:43:10-00:43:20): Vio como el hijo de Carmen Barbieri en un bandido y capaz que anduvo ahí con la germu de alguno de los extranjeros de ferrocarril Oeste.

Interlocutor C (00:43:20-00:43:21): Ah, el hijo andaba a veces de.

Interlocutor B (00:43:21-00:43:38): Vivo y le comió la mujer a uno de los cosos y de ahí. Y vino con el otro extranjero y dijeron vamos a darle, ¿No? ¿Como? Bueno, traer al terreno material esta maravillosa.

Interlocutor C (00:43:39-00:43:43): No hay nada maravilloso en esto. El hombre no puede levantar un papel.

Interlocutor B (00:43:43-00:44:13): Señor, mire lo que vio, mire lo que le contó. Y le hacía que sí con la cabeza decía ¿Me lo confirma él? ¿Me está confirmando que lo mataron? Sí, cómo no, cómo no. Con papel que se usa en la cocina varias veces para que parezca una muerte natural. Cuando no daba mal, le dio un síncope. Si, lo ponían, se lo sacaban. Se lo ponían, se lo sacaban. Lo mismo como si fuera un queso gouda, por ejemplo, en una fiambrería cortaban un pedazo.

Interlocutor C (00:44:13-00:44:18): Es el método conocido como el método de la fiambrería. Se lo embarecen.

Interlocutor B (00:44:18-00:44:21): Exacto, el método amable de la fiambrería. Porque puede estar el que te pasa por la cuchilla.

Interlocutor C (00:44:21-00:44:25): Ah, bueno, bueno, varias personas de la audiencia.

Interlocutor B (00:44:25-00:44:39): ¿Conoces al presidente uruguayo Yaman Dursi? No lo conozco personalmente, pero le diría que tiene que estar atento a los que lo rodean. Sí, claro. Es parte de su tarea, lógicamente, ¿No? Sí, sí, sí. Se llama ministro, secretario, prosecretario, todo eso.

Interlocutor C (00:44:39-00:44:41): Uno presupone que lo hace a lo.

Interlocutor B (00:44:41-00:45:18): Que tiene que gestionar un gobierno como presidente puede confiar para delegar, pero se tiene que fijar más en cómo se desempeñan sus funcionarios. ¿Estuvo leyendo la noticia? Estuvo leyendo la noticia. Esta te lee, esta te busca en Internet, vio a Frati cinco minutos y se tiene que poner algo que se pelea, vio la del pasaporte, todo eso dice él escucha mucho y confía. Pero hay alguien que le está mintiendo y todo. Le está mintiendo un poco. Todo le metimos al jefe. Todos le están mintiendo. No, no alguien. Todos, todos, el 100 %.

Interlocutor C (00:45:18-00:45:20): Alguno más que otro, pero bueno.

Interlocutor B (00:45:23-00:45:25): Alguno más o menos. ¿Cómo era que decía él?

Interlocutor C (00:45:26-00:45:37): Capaz que todos, capaz que ninguno o capaz que alguno. Capaz que todos, capaz que ninguno o capaz que alguno. Perfecto. Ahí sabemos si le están mintiendo.

Interlocutor B (00:45:40-00:46:05): Tiene que estar más atento para darse cuenta quiénes vale realmente, quiénes nos sirven. Yo veo traición y de alguien que está cerca le diría alguien de tu entorno te va a traicionar y no le errarías. Está perfecto. Tienen que aprender a no confiar tanto. Porque hay personas que tienen un lado oculto. Me encanta lo del lado oculto. Los tenés que ir revisando.

Interlocutor C (00:46:09-00:46:11): Se llama decoro y convivencia.

Interlocutor B (00:46:12-00:46:34): Correcto, correcto. A diferencia de cuándo te van a operar, no te queda nada, ningún lado oculto. Vos pensás que tenés el lado oculto, pero no, no la tenés. Te das vuelta, te das cuenta que corre un aire por ahí que evidencia que no hay nada oculto en ningún lado. Bueno, amigos, esta fue la CICL.

Interlocutor C (00:46:34-00:46:39): Sí, sí. Contrario a lo que yo pensaba, la audiencia estaba colgado con esto. Incluso informándome.

Interlocutor B (00:46:39-00:46:42): Y eso que no le pusimos música de psíquica.

Interlocutor C (00:46:42-00:46:58): Wikipediando que el padre de Barbieri, que esta mujer vio que lo había matado, murió en Puerto Rico. 1985. Puerto Rico. Por eso podía haber personas afrodescendientes. Dar y papel film de Estados Unidos. ¿Bueno, es Estados Unidos, no?

Interlocutor B (00:46:58-00:47:07): Wiki pedió yo. Para mí es buenísimo. Tiene un sobrino, algo que le wikipedia a todos. Si, murió en Puerto Rico. Le tiro. Son morocho.

Interlocutor C (00:47:08-00:47:09): Eso mismo.

Interlocutor B (00:47:09-00:47:19): Altos, altos. Altos y morocho. Me encanta esta cípica paraguaya que estaba.

Interlocutor C (00:47:19-00:47:21): De paso por acá porque vive en Argentina, ¿No?

Interlocutor B (00:47:21-00:47:38): Sí, sí, sí, sí. Lo primero que dijo los paraguayos y los uruguayos somos buenos. Los argentinos son muy creídos. ¿Qué hace? ¿Qué hace doña? ¿Qué hace? Usted está trabajando Ahí le dice la veredita. Bueno, ¿Quieren escuchar? Entonces.

Interlocutor C (00:47:40-00:47:42): Dijo. Dijo. Y si, vamos, vamos.

Interlocutor B (00:47:42-00:47:44): Sí. Qué entusiasmo.

Interlocutor C (00:47:44-00:47:49): No, no sabía. Si usted se lo quiere guardar para el Darwin de mañana. Por eso yo respeto.

Interlocutor B (00:47:51-00:48:06): Después vemos que inventamos. Bueno, ¿Qué pasa? Esto se acuerda ustedes cuando salió el vicepresidente de Ant en una entrevista a decir cualquier golazo de los derechos televisivos.

Interlocutor C (00:48:06-00:48:08): Del fútbol uruguayo, lo recuerdo perfectamente, se.

Interlocutor B (00:48:08-00:48:18): Acuerdan que estuvieron una semana discutiendo de eso, o Doc incluso, que claramente no era nada más que una expresión de deseo que él mismo clausuraba en la misma oración en la que decía, en.

Interlocutor C (00:48:18-00:48:20): Ese párrafo se cerraba su deseo.

Interlocutor B (00:48:20-00:48:47): No creo que pueda, a mí me gustaría, pero no creo que pueda, menos que un render, así lo titulamos, o sea, le pasaba a la realidad mucho más lejos que un render, un render es mucho más tangible, no lo vio la psíquica, no lo llegó a ver, Imagínense la psíquica paraguaya, hay gente que habla con la psíquica paraguaya que está mucho más en este plano que la posibilidad de Antel de ir por los derechos de televisión del fútbol uruguayo, los.

Interlocutor C (00:48:47-00:48:52): Derechos exclusivos, de eso nos acordamos. Bueno, después vino la decisión de la UF de ir a licitación, que no tengo ni idea en qué está, pero.

Interlocutor B (00:48:52-00:49:22): Hay una licitación, incluso le avisamos a Paco que no era necesario la importación de ese misil tierra aire para bajar la torre de Antel, que era una exageración, que no había por qué, bueno, sabían construir una. El avión de Puritas de Palma, darse derecho contra la torre de Antel, no le niego que hubiera sido un lindo espectáculo, si allí Paco le pide, lo iba a hacer. Bueno, entonces dice, aparece el presidente de antes en una nota.

Interlocutor C (00:49:24-00:49:26): El presidente ahora, no, el BIC.

Interlocutor B (00:49:26-00:49:40): Sí, en una nota que dice Presidente de Antel, Alejandro Paz, anunció que negociará un nuevo contrato con la empresa que destina la arena para bajar costos y poder realizar espectáculos más populares. Ya la consigna es rara, pero la.

Interlocutor C (00:49:40-00:49:46): Nota ahonda en la rareza. No lo escuché, le pregunto, es inasible.

Interlocutor B (00:49:47-00:49:56): Uno no sabe nunca por qué este hombre se metió en ese baile y no sabe qué género está bailando y qué música está sonando.

Interlocutor C (00:49:58-00:50:02): ¿Quiere sustituir espectáculos más populares o agregar espectáculos populares?

Interlocutor B (00:50:03-00:50:05): Usted me está haciendo preguntas que no se pueden responder.

Interlocutor C (00:50:05-00:50:08): Bueno, ampliar la gama de oferta cultural.

Interlocutor B (00:50:08-00:50:15): Solo asistir la puede responder. Hay que comunicarse con gente en otro plano, Escuche bien, escuchen, escuchen cómo empieza.

Interlocutor A (00:50:16-00:50:21): Durante los últimos años, lamentablemente la alterarena fue mala palabra, nosotros queremos revictorizarlo.

Interlocutor B (00:50:23-00:50:26): Hijo de un antelarena, ese tipo de cosas.

Interlocutor C (00:50:26-00:50:28): Grandísimo hijo de un Antel.

Interlocutor B (00:50:29-00:50:41): ¿Mala palabra es hambre, mala palabra es antelarena, decían las murgas, se acuerdan? Yo recuerdo claramente ese momento durante muchos años Ante la Arena fue mala palabra, mala palabra.

Interlocutor C (00:50:41-00:50:43): Creo que el secretario de Presidencia actual.

Interlocutor B (00:50:43-00:51:07): Lo utilizó como sí, lo utilizó como mala palabra. ¿Por eso me parece que ahí lo que trata es estar en una sintonía fina política, verdad? Con el Sancho Panzer que dijo que no sea otra. Ante la Arena le dijo a los de Cayupá no, no, tranquilo, acá no va a haber partido básquetbol, no va a venir José Luis Perales, se va a escuchar bien. Bueno, sigue.

Interlocutor A (00:51:08-00:51:28): Se puede hacer no solo producciones que sean costosas para gente que realmente puede pagar una entrada cara, sino queremos agregar algunas otras producciones y algún otro espectáculo más populares. Más populares, por ejemplo. Y por ejemplo, yo que sé. Finales de handball.

Interlocutor C (00:51:30-00:51:31): Más populares.

Interlocutor B (00:51:34-00:51:43): Más populares que una final de handball. Es una final de la pelea lucha de robot de ingeniería. Es más popular que una final de.

Interlocutor C (00:51:43-00:51:46): Handball, lamentablemente una semifinal.

Interlocutor B (00:51:48-00:51:52): De robots de ingeniería de la facultad de ingeniería iba.

Interlocutor C (00:51:52-00:51:55): A tirar carnaval, no sé, cumbia, no se, pensé que iba a tirar algo para ese lado.

Interlocutor B (00:51:56-00:52:01): La final de handball quiere llevar dice más popular como la final de handball, que es lo que le gusta a toda la gente.

Interlocutor C (00:52:03-00:52:09): El handball me parece Fanboy, está recontra nucleado, señor.

Interlocutor B (00:52:09-00:52:22): ¿Cuándo vamos a ver una final de Hamworth delantera arena y vamos a poder disfrutar como pueblo? Porque al final hecho para los ricos delante de la arena, el pueblo no puede ir a ver ahí una final entre el lamen.

Interlocutor C (00:52:26-00:52:27): Es lo más popular.

Interlocutor B (00:52:32-00:52:33): Señor. Mucho más popular.

Interlocutor C (00:52:34-00:52:38): Creo que los clubes que más juegan son de la costa, el handball también, si es que hay también ahí metida.

Interlocutor B (00:52:38-00:52:42): Cuando el pueblo ahí en todo el barrio de Villa Española va a poder.

Interlocutor C (00:52:42-00:52:55): Ir a ver qué ejempla se le necesitaba la evidente paraguaya para suponer las preguntas que le iban a hacer, porque evidentemente no tenía pensada una respuesta a algo más popular.

Interlocutor B (00:52:59-00:53:15): Si no tenía idea de lo que estaba hablando, no entiendo por qué se mete en ese baile, eso es lo que le digo, si no conoce la música que están tocando, pero no sabemos muy bien que es lo suyo, porque así por lo menos hablando no lo sabemos. Capaz que escribe bien en los pero hablando difícil. Sigue.

Interlocutor A (00:53:15-00:53:23): Finales de básquetbol, para el cual a veces el anti la Arena resulta caro.

Interlocutor B (00:53:23-00:53:45): Claro, sí. ¿Cuándo vamos a poder llevar un Marne contra Sale, por ejemplo ahí a la Antela Arena? Es algo que está necesitando en la Tela Arena para dejar de ser mala palabra. Cuando Verdirrojo y Tabaré puedan tener un partido para el descenso del metro en Ante la Arena, ahí dejará de ser mala pal.

Interlocutor C (00:53:47-00:53:49): Carísimo para las instituciones.

Interlocutor A (00:53:50-00:53:59): Bueno, queremos hacer modificaciones que permit para algunas producciones, para algunos espectáculos, sea más económico.

Interlocutor C (00:53:59-00:54:05): A ver si entiendo bien, ya se nota que no lo pueden seguir.

Interlocutor B (00:54:07-00:54:07): ¿Van.

Interlocutor C (00:54:07-00:54:14): A mantener la misma o van a intentar mantener la misma empresa que está gestionando hoy o se termina el contrato y afuera esa empresa.

Interlocutor B (00:54:17-00:54:24): Está haciendo que no con la cabeza? No sé si que no o no me preguntes eso no lo puedo responder.

Interlocutor A (00:54:27-00:54:37): Se termina el contrato, estamos viendo cuál es la modalidad en la que vamos a continuar, lo estamos trabajando, no está 100% cerrado.

Interlocutor B (00:54:37-00:54:37): ¿Y entonces para qué habla?

Interlocutor A (00:54:38-00:54:40): Pero la filosofía que es importante.

Interlocutor B (00:54:40-00:54:49): Sí, la filosofía es importante, pero por eso hay que devolverla a la educación, que con la reforma sacamos la filosofía más popular.

Interlocutor C (00:54:49-00:54:51): Hay menos con la filosofía que es.

Interlocutor B (00:54:51-00:54:53): Lo importante, tiene que ser más popular.

Interlocutor C (00:54:54-00:54:55): Es un hombre.

Interlocutor B (00:54:57-00:55:00): La final de jamón y el entretiempo, un recital de filosofía.

Interlocutor C (00:55:00-00:55:08): Un ingeniero tocando cables que no maneja un buen ingeniero especializado en telecomunicaciones. Leo el currículum, pero no es lo suyo hablar de este tema, o no.

Interlocutor B (00:55:09-00:55:15): Es lo suyo hablar, y después de este tema menos de la popularización del Ante la Arena, mucho menos.

Interlocutor A (00:55:16-00:55:42): Pero la filosofía que es importante es apostar a reducir los costos tanto para quien produce un espectáculo en la tele Arena para que puedan venir más espectáculos, como para quien en forma, en conjunto con Antel, quiera hacer un espectáculo que no sea de entradas caras, lo puede hacer porque se pueda solventar un festival.

Interlocutor B (00:55:42-00:56:13): De murga joven, por ejemplo, o sea, sacarle básicamente la razón de ser a la Tela Arena, popularizarlo, ¿Verdad? Para transformarlo en un lugar, un recinto al que puedan acudir todos, todos. Por ejemplo, una obra de títeres, pero escúchame, tenemos 12 mil personas y van a venir 150. Bueno, bueno, bueno, pero que no sea. Que no sea caro. Que no sea caro y que lo puedan hacer.

Interlocutor C (00:56:15-00:56:17): Paupolarizarlo.

Interlocutor B (00:56:17-00:56:21): Exactamente, claro. Y que todos puedan tener su espectáculo delante de la arena.

Interlocutor C (00:56:22-00:56:23): El que quiere puede.

Interlocutor B (00:56:23-00:56:35): Exacto, correcto. Uno de los payasos extranjeros que hay en la plaza, por ejemplo, en algunas casas de niños pueden alquilar, reservar Ante la Arena y tener ahí su espectáculo. Sigue.

Interlocutor A (00:56:36-00:56:37): Solventar el costo de la.

Interlocutor C (00:56:37-00:56:39): Pero no lo va a gestionar Antel.

Interlocutor A (00:56:39-00:56:51): Lo estamos viendo no lo tienen resuelto eso. ¿Y bueno, estamos gente de usted? No, no necesariamente.

Interlocutor C (00:56:53-00:56:54): Esto no está muy.

Interlocutor B (00:56:54-00:57:10): No, no tenemos. Bueno, no necesariamente. Sí, bueno, podría ser. Estamos estudiando, No estamos viend. ¿Tiene algo claro de todo lo que va a hacer?

Interlocutor A (00:57:11-00:57:12): No, no necesariamente.

Interlocutor B (00:57:16-00:57:22): Le pregunta Dante quiere. Dante es el periodista. ¿Más o menos pasar en limpio algo, verdad?

Interlocutor C (00:57:23-00:57:33): A ver, perdóname si entiendo bien. Opción 1 que lo gestionante. Opción 2 que lo gestione en empresa privada pero con determinadas prebendas para que haya espectáculo más baratos, más populares.

Interlocutor A (00:57:33-00:57:34): Por ejemplo.

Interlocutor B (00:57:37-00:57:39): A ver si me viene uno que no sea hambre.

Interlocutor A (00:57:40-00:58:04): Suponte que sigue la misma empresa o una similar a la que tenemos hoy. El contrato entre esa empresa y Antel hay que ajustarlo de tal manera que no haya trabas ni cosas que hagan que ese recinto que es hermoso.

Interlocutor C (00:58:05-00:58:07): No maneja una palabra de la jerga.

Interlocutor B (00:58:09-00:58:27): Ese recinto. Yo no manejo ninguna, pero este hombre no maneja. Escuche bien señor, preste atención. Que no haya traba ni cosas que hagan que ese besito que es hermoso sea imposible de pagar. El que no lo entiende sabe por qué es porque es un elitista.

Interlocutor C (00:58:27-00:58:38): Sale cumpleaños 15 de mi nena en el Antel Arena Popular, popular. El grito de que no haga tra. Ni cosas, trabas.

Interlocutor A (00:58:43-00:58:45): Ni cosas que hagan.

Interlocutor B (00:58:45-00:58:45): Que.

Interlocutor A (00:58:47-00:58:53): Ese recinto que es hermoso sea imposible de pagar.

Interlocutor B (00:58:56-00:59:06): Clarito señor, es un recinto hermoso y tiene que ser posible de pagar. Sí, lo que pasa que ahora viene una periodista que es espectacular porque la periodista.

Interlocutor C (00:59:10-00:59:11): No tiene nada para decir.

Interlocutor B (00:59:11-00:59:16): Esto es hermoso señor. Entonces se sigue. Se sigue hablando encima todo el tiempo.

Interlocutor A (00:59:18-00:59:57): Es cara porque me imagino que mover el ante la arena para un evento tiene un costo fijo x la gente la. Pero después hay un sobreprecio de algún modo que cobra esa empresa para tener una ganancia. ¿Dice usted que eso es caro? No sólo eso, hay otras condicionantes que lo encarecen o que condicionan tanto, sea porque tenés una publicidad, algunas cosas que hay que contratar sí o sí, que pueden estar un poco desactualizado, bien negociado ese contrato en su momento se entregó mucha cosa.

Interlocutor B (01:00:04-01:00:05): Entregamos la patria.

Interlocutor C (01:00:05-01:00:09): Yo disculpo a la periodista porque ya a esta altura nada es claro.

Interlocutor B (01:00:09-01:00:38): No, ya sé, pero lo que pasa es que estamos ante la periodista incisiva que incisa en cualquier lado, o sea está incisando para cualquier lado. No incisive a locas y tontas. Hay que. Hay que incisivar hacia un punto que sea más o menos coherente. Le pega para cualquier lado. La sacó a Lobo. Tratando de ser incisiva, lo llevó a Lobo. Siga.

Interlocutor A (01:00:39-01:00:52): Yo no sé si decirlo así, pero creo que en su momento no se conocía todo el mundo ese. Y una manera un poco.

Interlocutor B (01:00:52-01:00:54): El mundo pesado. El mundo pesado.

Interlocutor A (01:00:57-01:01:02): El Estado, digamos, puede ganar más plata y puede ser más popular aún.

Interlocutor C (01:01:06-01:01:06): Y va a crecer.

Interlocutor B (01:01:07-01:01:35): ¿Puede ganar más plata? Sí. Y puede ser más popular. Vio cómo lo lleva contra las cuerdas, pero no del ring, contra las cuerdas de una guitarra desafinada que hay ahí al costado. Lo arrincona contra las cuerdas de colgar la ropa. Es espectacular. Y queda eso con un pijama húmedo en la cara. Es una periodista que te acorrala. Es maravilloso. Ahí vuelvo a poner esa parte, porque es una clase de periodismo.

Interlocutor A (01:01:37-01:02:00): Yo no sé si decirlo así, pero creo que en su momento no se conocía todo el mundo. Ese era una manera un poco de cubrirse. ¿Cree que Uruguay? Uruguay. El Estado, digamos, puede ganar más plata y puede ser más popular aún.

Interlocutor B (01:02:01-01:02:03): Y ahí viene el final.

Interlocutor A (01:02:03-01:02:13): ¿Cuál es la ganancia que da hoy el ante la arena? Mirá, yo estoy viendo el problema ante la arena, que a poco de inaugurarse vino la pandemia.

Interlocutor B (01:02:13-01:02:45): La tela arena es que no se expresa bien. Eso es lo que tiene la tela arena, ¿Verdad? Que tiene algunos temitas ahí con la expresión. Pero le preguntan cuánto gana y claro, no le quiere hacer. No le quiere hacer más o menos el promedio, porque evidentemente no le da bien. Y le dio bien solo el último año. Entonces, bueno, dice que la pandemia no sé cuándo, que es cierto, los primeros dos años no tiene mucho sentido. El 2023 estaba arrancando y entonces le toma sobre 2000, los más normales.

Interlocutor A (01:02:45-01:03:14): Si tomamos el 2024 como el primer año realmente normal, las ganancias rondaron, contando todos los dos millones de dólares. Dos millones. ¿Y a cuánto quiere llevarlo usted en ganancia? Lo que pasa que si tú haces eventos más populares, esos eventos quizás no son tan rentables. La idea es poder usarlo mejor y no perder plata.

Interlocutor C (01:03:16-01:03:19): El primer sí que le sacó. Se relativizó fuertemente.

Interlocutor B (01:03:19-01:04:52): No por eso, porque ahí le demuestro que es el efecto de la periodista. Es buenísima la periodista. Y lo pone contra las cuerdas de cualquier cosa que no son del ring, pero son unas cuerdas. Claro. Y él le dice sí a cualquier cosa porque está atropellado, ¿Verdad? Por la personalidad de la periodista. Y bueno, después dice que no, que al final no. Y cuánto más gana, trataremos de no perder plata. Es espectacular. No me diga que no es espectacular. Entonces yo lo que les digo es que estoy pensando, concluye llegando, o sea, tomando esto y tomando también la aparición de Pablo Álvarez con aquella nota Vamos a por el fútbol Uruguay, que ninguno de los dos sabía de lo que estaba hablando y hablan de cosas que no tienen la más pálida idea. Empiezo a tener una sospecha de que todo esto forma parte de una campaña integral que termina en una más tradicional con el eslogan Con Antel, hablar de más no cuesta nada. Y aparecen ellos dos diciendo di una nota, hablé de los derechos de fútbol, tenía la más puta idea, se armó un escándalo. Bueno, yo hablé Antel Arena, que la verdad no sé, quiero que ahí que haya malabarista, no sé, no sabía muy bien qué decir y dije cualquier cosa. Pero estamos con Antel, hablar de más no cuesta nada.

Interlocutor C (01:04:52-01:04:54): Perfecto, está hecho.

Interlocutor B (01:04:54-01:04:57): Hablar de más con Antel. Hablar con Antel de más.

Interlocutor C (01:04:57-01:05:02): Sacar provecho marketinero de esto, de alguna manera, con un claim, un eslogan, no.

Interlocutor B (01:05:02-01:05:20): Es sacar provecho, es la campaña. Bueno, no sacar provecho es algo que pasó. De algo que pasó uno lo hace productivo. Esta es la campaña. La campaña es así. Porque si no nos explica por qué van a hablar de cosas que no tienen la más pálida idea a estos lugares y que no tienen ni estudiado ni definido nada.

Interlocutor C (01:05:23-01:05:23): Tremendo.

Interlocutor B (01:05:23-01:05:28): Pero bueno, más allá del deleite que nos generan, ¿Verdad? Más allá de darnos esto.

Interlocutor C (01:05:28-01:05:32): No estaba trancada solo hombre, para hablar de esto capaz que es una maravilla. Hablando sobre tema.

Interlocutor B (01:05:35-01:05:38): No tiene por qué saber hablar. No tiene por qué saber un rubro.

Interlocutor C (01:05:38-01:05:39): Específico, el de espectáculos, que uno.

Interlocutor B (01:05:39-01:05:48): Sí, que no tiene nada que ver con el rubro importante de antes. ¿Claro, pero entonces por eso uno se pregunta qué va a ir a hacer ahí a hablar de adelante la arena.

Interlocutor C (01:05:48-01:05:54): Por qué se largó? Se largó, se enredó los cables, el ingeniero. Bueno, dar, lo esperamos mañana. Chau.

Interlocutor B (01:05:54-01:05:54): Chau.

Interlocutor A (01:05:55-01:05:57): No toquen nada.

Interlocutor B (01:05:57-01:06:05): Presentó Mercado Libre. Darwin compró un proyector para hipotético, pero ayer terminó él maratoneando películas toda la noche. Prueba de calidad, explicó, aprovechá hasta 40.

Interlocutor C (01:06:05-01:06:08): % off y envíos gratis en el especial Día de los Niños de Mercado Libre.

Interlocutor B (01:06:08-01:06:09): Comprá ahora.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2025-05-21 – Eduardo Viera, otra caso del síndrome del colono irritable uruguayo – Darwin Desbocatti2025-05-21 – Eduardo Viera, otra caso del síndrome del colono irritable uruguayo – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-05-21 – Eduardo Viera, otra caso del síndrome del colono irritable uruguayo – Darwin Desbocatti 2025-05-21 – Eduardo Viera, otra caso del síndrome del colono irritable uruguayo –

2025-07-30 – Los pasaportes del canciller Linkedin cayeron peleando, sin dar un paso atrás – Darwin Desbocatti2025-07-30 – Los pasaportes del canciller Linkedin cayeron peleando, sin dar un paso atrás – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-07-30 – Los pasaportes del canciller Linkedin cayeron peleando, sin dar un paso atrás – Darwin Desbocatti 2025-07-30 – Los pasaportes del canciller Linkedin cayeron peleando, sin dar