2025-07-30 – Los pasaportes del canciller Linkedin cayeron peleando, sin dar un paso atrás – Darwin Desbocatti

2025-07-30 – Los pasaportes del canciller Linkedin cayeron peleando, sin dar un paso atrás – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2025-07-30 – Los pasaportes del canciller Linkedin cayeron peleando, sin dar un paso atrás – Darwin Desbocatti

2025-07-30 – Los pasaportes del canciller Linkedin cayeron peleando, sin dar un paso atrás – Darwin Desbocatti
Le robaron un brazo a la escultura de Einstein y Darwin disfruta de su periodista en situación de calle preferido del momento.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:08): Presenta Itaú antes de que empiece. Darwin, tenés tiempo de pedir un préstamo por la app de Itaú para hacer realidad eso que tanto querés.

Interlocutor B (00:00:08-00:00:31): Es simple, rápido y cómodo. Darwin, tenga usted buen día. ¿Cómo le va? ¿Cómo anda?

Interlocutor C (00:00:31-00:00:42): ¿Cómo está Jo? Me sorprende igual que ustedes, porque es la primera vez que hablo en el día, entonces no sé.

Interlocutor A (00:00:43-00:00:44): Así sonaba.

Interlocutor C (00:00:44-00:01:02): No sé cómo va a salir esto. Señor, mi voz al aire está muy bonita, muy característica. Sí, claro. Voz de vieja borracha, señor. Es el único país del mundo en el que alguien con voz de vieja borracha en la radio puede tener éxito. No solo alguien.

Interlocutor A (00:01:02-00:01:05): Bueno, bueno. ¿Ministra del Interior, No?

Interlocutor C (00:01:05-00:01:07): Bueno, sí. No, pero eso no es voz de vieja borracha.

Interlocutor A (00:01:07-00:01:08): No, eso es una vieja borracha.

Interlocutor C (00:01:08-00:01:09): Eso es una vieja borracha.

Interlocutor B (00:01:09-00:01:10): Borracha.

Interlocutor C (00:01:10-00:01:16): Voz de vieja borracha. ¿Quien les habla? Y Gustavo Rey, señor. Dos casos de éxito.

Interlocutor B (00:01:17-00:01:21): A mí cuando lo escucho me suena a compromiso y profesionalismo.

Interlocutor A (00:01:21-00:01:22): Gustavo Redi no da algo.

Interlocutor B (00:01:23-00:01:27): Yo ah, no, esto es compromiso y profesionalismo. A eso me suena.

Interlocutor C (00:01:27-00:02:08): Bueno, no apego al trabajo, compromiso no, ninguno. Y profesionalismo tampoco. Lo que es, es entrega, más que entrega y punto honor, que no tienen nada que ver con el compromiso y el profesionalismo. Son dos palabras frías para esto que estoy haciendo. Y eficiente, demasiado eficiente, porque implican ciertos resultados más o menos positivo, ¿Verdad? Esto va a ser un desastre, amigos. Como el pasaporte. Con el pasaporte de LinkedIn, señor. Casero, los pasaportes de LinkedIn. Casero, los pasapportes. Es un día muy.

Interlocutor A (00:02:08-00:02:10): Aventura corta la de los.

Interlocutor C (00:02:10-00:02:17): Es un día muy triste para las relaciones internacionales. No es que se me quiebra la voz nomás porque no tengo voz.

Interlocutor A (00:02:18-00:02:19): No está tan emocionado.

Interlocutor C (00:02:19-00:02:26): No estoy emocionado, no. Pero es un día muy triste, señor. Muy triste. Y para casillar link sobre todo, ¿Verdad?

Interlocutor A (00:02:26-00:02:30): Y bueno, sí perdió una batalla donde puso muchos huevos en esa canasta.

Interlocutor C (00:02:30-00:02:32): Ese es el problema. Ese es el problema.

Interlocutor B (00:02:33-00:02:36): Mucho huevo. Ahí es el Veníamos con entrega.

Interlocutor C (00:02:36-00:02:40): Ahí donde yo para mi lerra. Ahí donde yo para mi lerra se.

Interlocutor A (00:02:40-00:02:42): Exceden la cantidad de huevos en la canasta.

Interlocutor C (00:02:42-00:02:45): ¿Por qué se involucra tanto con los nuevos pasaportes?

Interlocutor B (00:02:46-00:02:52): Pero es una característica de él, porque también cuando fue a presentar las visitas internacionales, venía el 1 de marzo, como.

Interlocutor A (00:02:52-00:02:56): Que el récord de mandatarios europeos, la verdad que lo forzó.

Interlocutor B (00:02:56-00:02:59): Y cuando dice Orsi estuvo con Lule, no sé qué. Nunca.

Interlocutor C (00:02:59-00:03:34): Para mí es de esos malos jugadores que se involucra demasiado, ¿Vio? Esos malos jugadores que se involucran demasiado. La jugada es. ¿Por qué no te mantenes un poco más al margen de la jugada? Ese tipo de todo el tiempo qué bien, mirá qué entrega que tiene, pero capaz que se entrega un poco menos e interrumpe también menor cantidad de veces, capaz que el resultado mejor. Y lo defendió a capa y espada, le puso el cuerpo, le puso el nombre, la investidura, este sueño progresista de pasaporte que no dice el lugar de.

Interlocutor A (00:03:34-00:03:36): Nacimiento, acusó de fake news a colegas.

Interlocutor B (00:03:36-00:03:40): Diplomáticos porque se metió con las embajadas y ahí lo que no tiene que.

Interlocutor C (00:03:40-00:03:48): Hacer un todas feños, todas impresionantes. Las embajadas lo empezaron a tirotear, ¿Verdad?

Interlocutor A (00:03:49-00:03:52): Y empezaron a picar la bala cerca, se lo dio.

Interlocutor C (00:03:52-00:04:05): Son balas y no hay nada acá. Nada, nada, nada, ninguna. No hay caso. Señor. Ahora vamos a escuchar en una entrevista que tuvo el día anterior a la caída. ¿Qué día es hoy?

Interlocutor A (00:04:06-00:04:07): Hoy es 30.

Interlocutor C (00:04:07-00:04:08): 30.

Interlocutor A (00:04:08-00:04:10): 30. Hoy es miércoles 30.

Interlocutor C (00:04:11-00:04:13): No sé, habrá sido el 28.

Interlocutor B (00:04:13-00:04:16): Ah, la entrevista, la resolución es el 29.

Interlocutor C (00:04:16-00:04:27): Claro. Bueno, claro, por eso. La entrevista habrá sido el 28, una cosa así. El día antes. Ahora vamos a ver cómo estaba con uñas y dientes, señor, prendido a esos pasaportes que estaban como el día antes.

Interlocutor B (00:04:27-00:04:34): Y el Ministerio de Interior, Ministerio de Relaciones Exteriores, emiten un comunicado en conjunto el 29 de julio. ¿Como el 28 va a estar defendiendo lo otro?

Interlocutor A (00:04:34-00:04:35): ¿No había cambiado de opinión hasta el.

Interlocutor C (00:04:35-00:04:35): Final.

Interlocutor A (00:04:38-00:04:40): Ser Leandro Gómez de los pasaportes?

Interlocutor C (00:04:42-00:05:15): No señor, Hasta la última pelota. Hasta que la última pelota no pica dos veces, no se termina el partido, señor. Eso es en tenis, ¿Verdad? ¿Y esto que hizo? La verdad, subió a la red y respondía todo, o sea, pasó para el otro lado de la red y le pegaba al periodista raquetazos en la cabeza. Espectacular, la maravilla. Y bueno, y cayó, cayó el pasaporte. ¿Pero qué pasó finalmente? Es un casillero que se mantenga con las causas nobles.

Interlocutor A (00:05:16-00:05:19): Sí, sí, lo sé, es una causa noble, Viper.

Interlocutor C (00:05:19-00:05:27): Exacto. Y bueno, el comunicado de la caída de los pasaportes es muy bueno también. Primero vamos a escuchar a LinkedIn el.

Interlocutor B (00:05:27-00:05:32): 28, un día antes, abrazado algo que el comunicado de su cancillería. Después va para atrás, no lo entiendo.

Interlocutor C (00:05:32-00:05:34): No, no va para atrás el comunicado.

Interlocutor B (00:05:34-00:05:35): Va para ATR, muy para atrás.

Interlocutor C (00:05:35-00:06:03): ¿No, no lo leyó? Recula. Empieza diciendo, Mire, le voy a leer el primer párrafo. El Ministerio del Interior y el Ministerio de Relaciones Exteriores han mantenido diversas consultas con interesados y expertos nacionales e internacionales respeto a la nueva versión de pasaportes uruguayos, confirmando que la misma se encuentra en concordancia con la normativa vigente de la Organización de Aviación Civil Internacional. OK, ¿Usted qué diría?

Interlocutor A (00:06:03-00:06:03): Ni un paso atrás.

Interlocutor C (00:06:03-00:06:24): Ni un paso atrás ahora no. Desde que esa nueva versión fue instrumentada el pasado 16 de abril, no se ha recibido ninguna comunicación oficial de no aceptación de los dos pasaportes, documento que está siendo utilizado por la ciudadanía de entonces sin inconvenientes para ingresos por motivo de estudio en Europa y en el mundo. ¿Te parece?

Interlocutor A (00:06:25-00:06:27): Ni un paso más huevos.

Interlocutor C (00:06:29-00:06:41): No da el brazo a torcer en el comunicado. Es espectacular. El comunicado es muy bueno, tiene una vuelta de tuerca evidentemente, porque los primeros dos párrafos, uno es inimaginable que lo van a bajar, después de esos primeros.

Interlocutor A (00:06:41-00:06:43): Dos párrafos uno piensa que viene una reafirmación fuerte.

Interlocutor C (00:06:43-00:07:15): Exactamente, uno no diría por cómo empieza, que van a terminar reemplazando. A pesar de eso, ahí ya un poco quiebra, se han reportado dificultades para el estampado de visas de larga estadía por parte de dos países. Igual nada que ver, o sea, esto no tiene, no es un caso que esto es otro tipo de problemas, señor. No es el problema que no te dejan entrar, que era Lo que decía LinkedIn, que no hay caso, señor, es.

Interlocutor A (00:07:15-00:07:17): El estampado de visa.

Interlocutor C (00:07:17-00:08:17): Lo raro es que le van a dar, le van a dar el viejo pasaporte a todos, A todos, no es a estos 20 que no consiguen la villa, a todos. Siendo que ha sido un éxito en todas partes del mundo el pasaporte, ¿Verdad? Que bueno, son invitados los viajeros uruguayos a pasar por diferentes países, sobre todo de Europa, por el éxito. Claro, exactamente. Las consultas van a ir con estos dos países. Tanto motivo, las embajadas uruguayas de tiros han permitido determinar que es necesario mayor tiempo para que los mismos se pronuncien definitivamente sobre la nueva versión del pasaporte, o sea, se pisan las pelotas. Alemania y Francia se pisan las pelotas. Eso es básicamente lo que está diciendo, No podemos con esta gente así, con esta informalidad que tiene esta gente. Por ello se ha decidido que a partir del precio 1 de agosto, si volviera a utilizar la versión del pasaporte previa a los cambios introducidos el 16 de abril, en el entendido de que es internacionalmente válida y reconocida.

Interlocutor B (00:08:18-00:08:19): ¿Y eso qué quiere decir?

Interlocutor A (00:08:19-00:08:21): ¿Respecto a la versión que se va a dejar de utilizar?

Interlocutor C (00:08:21-00:08:40): Claro, en el entendido de que al igual que la nueva. ¿Pero vieron cómo le cuestan los cambios al mundo? En el interín se continuará consultando a las organizaciones internacionales competentes, al sistema político nacional, la sociedad civil. Diálogo social.

Interlocutor A (00:08:41-00:08:42): Diálogo social. Eso es una.

Interlocutor C (00:08:42-00:09:16): Perdón, Derecho para el diálogo social. Los nuevos pasaportes y otros actores relevantes, como por ejemplo Troncoso, para que la futura adecuación del pasaporte cuente con su aprobación uruguaya y asegure la movilidad, preservando al mismo tiempo la imagen y fortaleza de este documento que es internacionalmente reconocido por su seguridad y confiabilidad. Y por eso mismo, por este reconocimiento es que los pasaportes. Me dio, te dice, abri y el día de la fecha serán retrasados todos.

Interlocutor B (00:09:17-00:09:20): Ahí va para atrás, Darwin, totalmente para atrás.

Interlocutor C (00:09:20-00:09:50): No, no va para atrás, va para adelante. Siempre va para adelante. Ya le dije, se para en la red y empieza a bloquear todos los tiros hasta que no le empiezan a tirar globo por arriba. Entonces ahí salta la red y le pega un raquetazo la cara que está tirando para atrás. Y el día a la fecha se ha reemplazado en forma gratuita a través de un sistema escalonado que priorizará a quienes tengan previsto viajar al exterior próximamente presentando documentación que así lo demuestra.

Interlocutor A (00:09:50-00:09:51): Sí, no, de vivo. De vivo.

Interlocutor C (00:09:51-00:09:54): No, pero para todos, pero no para los demás.

Interlocutor A (00:09:54-00:09:57): Sí, no, y la gente que saca el pasaporte por lo general está pensando.

Interlocutor C (00:09:57-00:10:04): Sí, lógico, generalmente sí, pero lo que quiero decir es que no lo restringe al cambio a los que tienen visas allá.

Interlocutor A (00:10:05-00:10:06): No, no, es para todos.

Interlocutor C (00:10:07-00:10:20): Es espectacular este comunicado porque no da el brazo a torcer. Yo no veo que en este comunicado se asuma que genera algún tipo de inconveniente el pasaporte, pero bueno, me parece que es por la alarma pública.

Interlocutor B (00:10:21-00:10:23): No, no, bueno, yo le leí aquí.

Interlocutor C (00:10:23-00:10:27): ¿Sabe cuál es el problema? Que provocan envidia.

Interlocutor A (00:10:28-00:10:30): Tienen que ir con unas cintitas rojas.

Interlocutor C (00:10:32-00:11:14): Generan una ola de envidia internacional que bueno, están tan pero tan ajustados a los requisitos y la normativa vigente de la OASI. Ahora sí, ahora sí, OASI. No así la otra. Claro, la organización rival. El problema de la organización rival de todas las zonas de la OASI, ¿Que es Oasá? Oasi, Oasá y la Oasá estuvo metiendo cuchara acá, evidente, la Organización de Autorización a Sudacas con actividades, ¿Verdad? Y bueno, estuvo metido cuchara evidentemente la OASA y no me tiembla la voz, bueno, sí me tiembla la voz pero por razones exógenas, no endógenas en realidad.

Interlocutor B (00:11:14-00:11:48): Porque tengo exactamente lo que el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores califica de no oficial, yo se lo leí la otra vez y lo vuelvo a leer de Stéphane Dupel. Atención poseedores de pasaporte, dice el embajador alemán en Uruguay Los pasaportes uruguayos emitidos después del 23 de abril no indican el lugar de nacimiento. Ahora no se puede entrar a Alemania con estos pasaportes, ni siquiera para estancias cortas no sirven. Si esto no es oficial, qué querían, o sea, está bien, no le llegó vía diplomática la carta oficial, pero el embajador alemán en Uruguay hay una declaración.

Interlocutor C (00:11:48-00:11:53): De guerra, ¿Hay algún tipo de planteo?

Interlocutor B (00:11:53-00:11:57): Ni siquiera para estancias cortas no vengan con este pasaporte, dice el embajador alemán en Uruguay.

Interlocutor A (00:11:58-00:12:04): Bien, no podría dedicar una declaración de guerra a Alemania que nosotros se la declaramos como del 45 al 67, es.

Interlocutor C (00:12:04-00:12:23): Cierto, sí, después que ya estaban todos bastantes de vivo, después de que se desparramaron los sesos de Hitler, ahora sí viene en el momento que hay que hacerlo, cuando están todos los sesos de Hitler desparramado ahí todo eso de Adolfo mientras limpian, peleen cobardes.

Interlocutor B (00:12:24-00:12:29): Pregunta Agu si se va a emitir el nuevo pasaporte con el mismo número, porque tengo pasaje ya con el número.

Interlocutor A (00:12:29-00:12:41): Claro, uno cuando le escribís al mail RRPP y ahí con el adjunto del pasaje te van a poner rápidamente el.

Interlocutor C (00:12:41-00:12:44): Nuevo pasaporte, allí estaba el día anterior, link.

Interlocutor B (00:12:44-00:12:45): ¿Cómo estaba el día anterior?

Interlocutor C (00:12:46-00:12:59): ¿Cómo estaba, cómo estaba? Pero no caía, o sea, cualquiera que lo viera decía este pasaporte no va a caer de ninguna manera. Escuchen con BTB, en BTB está en.

Interlocutor B (00:12:59-00:13:18): Relación al anterior gobierno, hubo un movimiento de ciudadanos residentes, ciudadanos legales que le pidieron al anterior gobierno tomar una serie de medidas en relación al pasaporte, allí el anterior gobierno tomó una serie de medidas y nosotros por el ajuste que nos pidió este mismo regimiento internacional.

Interlocutor C (00:13:23-00:13:23): Qué.

Interlocutor B (00:13:23-00:13:29): Le pase a Mario la tiró para el anterior gobierno estaba persista, lo defendía.

Interlocutor C (00:13:29-00:13:47): Como prota, pero lo dice bien clarito, es espectacular, es espectacular Ustedes se preguntaban cuál es el sonido del mini ACV. Esto así por el ajuste que nos.

Interlocutor B (00:13:47-00:13:51): Pidió este mismo rey internacional. Chileniza además.

Interlocutor C (00:13:51-00:13:53): Así es como suena. Claro.

Interlocutor A (00:13:53-00:13:55): Y él en Roma mucho tiempo en Italia, Chile.

Interlocutor C (00:13:55-00:14:00): No, Claro. No, pero es porque tiene eso para mí es como medio.

Interlocutor A (00:14:02-00:14:05): El lenguaje internacional. El español neutro. Diplomática.

Interlocutor C (00:14:05-00:14:21): Exacto. El neutro. El kempesiano. Señor Que no nació en ningún lado. Este señor no nació en ningún lado. Es ese tipo de lenguaje, este tipo de acento y ese tipo de artilugios.

Interlocutor A (00:14:21-00:14:23): El español neutro desarraigado.

Interlocutor C (00:14:23-00:14:33): Eso mismo. Español neutro kempe se llama. E N. Español neutro kempe, señor Y entonces. Pero es muy lindo, señor. Cómo le patina.

Interlocutor B (00:14:37-00:14:39): Por el ajuste que nos pidió este amigo internacional.

Interlocutor C (00:14:40-00:14:41): Brillante.

Interlocutor B (00:14:41-00:14:42): Es un avión brillante.

Interlocutor C (00:14:42-00:14:43): Es espectacular.

Interlocutor B (00:14:44-00:14:48): Pensamos que Bustillo nos había dado todo desde Cancillería, pero no ha llegado.

Interlocutor A (00:14:48-00:14:50): Es el rol, no es la persona, es el rol.

Interlocutor C (00:14:52-00:14:55): Lo mejor que tenemos es el canciller, señor En general.

Interlocutor A (00:14:55-00:14:56): No importa cuándo.

Interlocutor C (00:14:56-00:15:06): Exacto. Correcto. Ahora vamos sorteando. Hay que ir sorteando. Son todos unos chalata.

Interlocutor A (00:15:08-00:15:09): Tienen que hablar mucho.

Interlocutor C (00:15:09-00:15:15): Tienen que hablar mucho. Tiene que encatuzar. Tiene que ir haciendo malabares.

Interlocutor A (00:15:15-00:15:19): Sr. Y bueno, es el único ministro que no se llama ministro.

Interlocutor C (00:15:19-00:15:27): Claro. Es una cosa ahí que anda itinerante y chupando todo el día con el.

Interlocutor A (00:15:27-00:15:29): Aperitivo, el canapé, la mano.

Interlocutor C (00:15:29-00:15:35): Mucho, mucho canapé a mano. Saben hablar con comida en un costado de la boca. Bueno, toda una cantidad de.

Interlocutor B (00:15:40-00:15:41): Habilidades que van adquiriendo.

Interlocutor C (00:15:41-00:15:47): Y bueno, y esta es otra de ellas. Cuando uno no termina de encontrar las palabras para justificar algo.

Interlocutor B (00:15:54-00:15:59): Son skills. Claro. Son relaciones internacionales. Tienen habil skills. Claro.

Interlocutor C (00:15:59-00:16:02): Mismo habilidades. Señor. Habilidades especiales que tiene.

Interlocutor B (00:16:02-00:16:08): La verdad que sí, son una maravilla. Bueno, pasaporte nuevo no corre más. Las personas que lo tienen, lo tienen.

Interlocutor A (00:16:08-00:16:10): ¿Que pasaporte? Es el pasaporte viejo.

Interlocutor C (00:16:10-00:16:14): Bueno, sí, pero estábamos repasando la historia de cómo fue.

Interlocutor B (00:16:14-00:16:25): Ojo, qué pasa con las personas que le habían reclamado al gobierno anterior, que después este gobierno, más allá que no se entiende con. Le dice Lubetkin les dio la razón. Y la derecha que son migrantes, que se les complica mucho cuando dice el lugar donde nacieron.

Interlocutor A (00:16:26-00:16:28): Mala suerte maestro.

Interlocutor C (00:16:31-00:16:32): No salió máster, ¿Qué va a hacer?

Interlocutor B (00:16:32-00:16:34): Y se intentó, se intentó. Nadie puede ser que no se.

Interlocutor C (00:16:35-00:16:42): Falta de voluntad, no fue. Usted se puede ir porque entendemos que no se va a querer quedar acá.

Interlocutor A (00:16:43-00:16:44): Claro. Estamos haciendo empatía con.

Interlocutor C (00:16:44-00:16:51): Estamos entendiendo eso. Usted no quiere que no salió, que vaya la presión. Pero sigue, sigue la nota. Es muy lindo.

Interlocutor B (00:16:51-00:16:58): ¿Cuál es el punto? Que algunos gobiernos a los que tú señalas necesitaban tiempo para analizarlo. Otros también.

Interlocutor C (00:17:00-00:17:01): Algunos gobiernos.

Interlocutor B (00:17:01-00:17:05): Y hasta el momento no tenemos ninguna señalación. Ya no de los casos, como dice.

Interlocutor C (00:17:05-00:17:19): No hay casos. Algunos gobiernos decían otro también pintoresco que luz. Después no tengo ninguna relación. No de los casos, como dices tú, porque no hay casos.

Interlocutor A (00:17:19-00:17:20): No hay caso.

Interlocutor C (00:17:20-00:18:27): No sé qué hago hablando acá contigo. Ve casos que no ha habido. ¿Querés hablar del ébola en Uruguay también? ¿Querés habler del ébola? Vamos a hablar del ébola en Uruguay, porque no hay casos. Otra cosa que No hay casos. ¿Querés hablar de las medallas olímpicas en los 100 metrollanos de Uruguay? No hay casos. No hay casos. Y como veo que te gusta hablar de cosas que no hay casos. No sé, me traje una lista porque para salir un poco de esta repetitiva inquisición, ¿Verdad? En la que se han abandonado todos ustedes los piedritas de preguntarme por algo que No hay caso, señor. Te gustaría. ¿De qué te gustaría hablar? Contame. ¿Te gustaría hablar de jugadores que hayan ganado en Maracaná? No hay caso porque no hay caso. No que ama. No que ama. ¿Que querés hacer una charla entre todos los que ganaron el campeonato mundial de 50 y no hay casos? No hay casos. No sé qué me está preguntando.

Interlocutor B (00:18:27-00:18:59): Sí, sí, no hay rechazo. No hay rechazo. Lo que se trata de las visas largas, porque lo otro es circulación. 90 % de los ciudadanos uruguayos usan el pasaporte para viajar de turismo, por suerte. Y así no hay ningún problema. En ese 10 % que queda, que son trabajadores a largo período que necesitan visas largas, estudiantes que van por largos periodos. En eso efectivamente se presentó solamente en el caso de Francia Alemania, un estudio de las visas.

Interlocutor C (00:18:59-00:19:09): Eso no tiene nada que ver. La visa, el caso del estudio, ya lo dijimos, les gusta tanto que se lo lleva para estudiar en el pasaporte. Lleg.

Interlocutor B (00:19:11-00:19:15): Lo que nosotros estamos señalando ahora es que hemos puesto nuestro técnico, porque ahora sí tenemos nombres.

Interlocutor C (00:19:15-00:19:32): Hay, por ejemplo, François Mitterrand es un nombre que tenemos acá. Y entonces sí lo hemos puesto en otros térnicos, porque finalmente aparecieron nombres. No casos, no hay casos, pero hay nombres.

Interlocutor B (00:19:33-00:20:04): Siete, ocho muchachos para Francia. Y hay una cifra parecida para Alemania, que finalmente tenemos el dato, que es lo que tenemos que resolver rápidamente. Y por eso solo queremos resolver las cosas concretas antes de que inicie el periodo de estudio. Es lo que está haciendo nuestro técnico. Y esperemos resolverlo en los próximos días para también eliminar esa supuesta dificultad que se en el momento del estudio. El pasaporte. Pero quiero señalarte una cosa. Nosotros tenemos relaciones con 180 países.

Interlocutor C (00:20:05-00:20:08): 180 países. Y me estás hablando de dos los.

Interlocutor B (00:20:08-00:20:18): Países con los que tenemos de una u otra manera nuestros ciudadanos entran. Correcto. A visitar el país. De otra forma, no hemos tenido ninguna clase de dificultades. Por eso cuando se habla de problema, ¿Cuál es el problema?

Interlocutor C (00:20:21-00:20:34): Ahí es cuando le digo que salta a la red y le pega un raquetazo a la cabeza y no le importa nada. ¿A ver, decime cuál es el problema? Porque yo te escucho a vos hablar de problemas. ¿Cuál es el problema?

Interlocutor B (00:20:35-00:20:44): Cuando el problema no existe, Existen señalaciones. Ninguna de las señalaciones dice rechazo, dice estudio. A veces se necesita más tiempo. El estudio depende del país.

Interlocutor A (00:20:44-00:20:46): Un estudio que antes no pasaba.

Interlocutor B (00:20:46-00:20:50): Bueno, pero cuando hay novedades siempre hay estudios. En todas las políticas migratorias y en.

Interlocutor C (00:20:50-00:21:35): La ciencia también, por ejemplo. En todo tipo de políticas y en la vida, cuando hay novedades hay estudios, ¿Verdad? ¿Y sabes lo que deberías tener más estudio? Estudio. Deberías tener más estudio. ¿Cuál problema? A ver, decime ¿Cuál es el problema? ¿Cuál es el Problema? El problema es el enriquecimiento de un año en Irán. Era el problema. Ya no. El cambio climático, ese es el problema. La pobreza infantil, paro de ónibo de mañana. Los derechos de televisión del fútbol. No te gusta hablar de eso, no hablas de eso acá. Bueno, entonces los pasaportes no son el problema. Todo esto el día antes de que se callara los pasaportes. Hermoso, hermoso. No le entran ni las balas.

Interlocutor B (00:21:36-00:21:37): Hermosa la defensa que tenía.

Interlocutor C (00:21:38-00:21:43): Pero bueno, al final cayó peleando, como tiene que ser.

Interlocutor B (00:21:43-00:21:56): El Ministerio Interior está en el comunicado porque es quien emite acá la medida fue el Ministerio de Relaciones Exteriores. Claramente la decisión fue una relación del Ministerio de Relaciones Exteriores. Que bueno que tiró para atrás ahora. Lamento decirle a Ludkin, pero fue para atrás.

Interlocutor C (00:21:57-00:22:05): No hay casos, lo van a cambiar. Además son como quince mil y se los quince mil siendo que no había casos.

Interlocutor B (00:22:06-00:22:06): ¿Quince mil?

Interlocutor C (00:22:07-00:22:15): Sí, eso es lo que dicen. Impresionante toda la cantidad de pasaportes emitimos en tres meses. Una cosa de loco, señor. Nadie habla de eso tampoco.

Interlocutor B (00:22:15-00:22:16): Bueno, no sé si es mucho o.

Interlocutor C (00:22:16-00:22:21): Poco, la verdad es muchísimo Es una eficiencia que al final no juegan con.

Interlocutor B (00:22:21-00:22:24): 90 % para turismo, según la información oficial del UED.

Interlocutor C (00:22:24-00:22:38): Bueno, y en la oposición hubo una cantidad de sobrereacciones, como, bueno, están obligados a hacer sobre actuar para sobrevivir. Y vamos a hacer una colección de las dos o tres que más nos gustaron.

Interlocutor B (00:22:40-00:22:42): Vamos a la parte del medio, Darwin, y ahí venimos.

Interlocutor C (00:22:42-00:22:45): Voy a toser un rato y ahí venimos.

Interlocutor B (00:22:45-00:22:46): ¿Cuál es el problema?

Interlocutor C (00:22:49-00:22:50): No toquen nada.

Interlocutor A (00:22:50-00:22:59): Itaú presentó a Darwin, pero todavía estás a tiempo de pedir un préstamo por la app de Itao para hacer realidad eso que tanto querés.

Interlocutor C (00:22:59-00:23:01): Es simple, rápido y cómodo.

Interlocutor A (00:23:03-00:23:04): Presenta Mercado Libre.

Interlocutor C (00:23:04-00:23:09): Darwin dijo que ya era hora de dar consejos, y le aconsejó a todos sus amigos del pádel que compren en.

Interlocutor A (00:23:09-00:23:16): Mercado Libre, porque además de tener los mejores precios, la primera compra es con envío gratis. Mercado Libre compra ahora.

Interlocutor B (00:23:41-00:23:43): Darwin, continuamos con usted.

Interlocutor C (00:23:43-00:24:25): Sí, Bueno, entonces, blancos y colorados, la oposición, lo que vendría a ser la oposición, ¿Verdad? Sacarle la parte de cabilo abierto, que es la oposición oficialista. Viene de hacer un periodo de oficialismo, y ahora está haciendo oposición de oficialismo. Bueno, un poco ahí le enrostró y no sé cuánto, y pedidos de renuncias y no sé cuánto. Vamos a hacer una especie de rápido repaso para sobrereacciones. Están obligados. A diferencia de lo que le pasa a LinkedIn, que no está obligado. Claro, a diferencia de lo que le pasa a LinkedIn, que no estaba obligado.

Interlocutor A (00:24:25-00:24:27): Lo hizo por vocación, por algo propio.

Interlocutor C (00:24:27-00:24:33): Lo hizo porque se le encarnó la causa, digamos, y bueno, anduvo de frente.

Interlocutor A (00:24:33-00:24:35): Del gobierno anterior, como dijo él.

Interlocutor C (00:24:35-00:24:45): Exacto. Una cosa que empieza con el gobierno anterior, claramente un agregado internacional por el.

Interlocutor B (00:24:45-00:24:47): Ajuste que nos pidió este mismo régimen internacional.

Interlocutor C (00:24:52-00:25:42): Y bueno, y entonces dice, el diputado blanco Juan Martín Rodríguez sugirió que Luque debería renunciar y ahorrarle la vergüenza al presidente Joan Du Orsi. Hay un error lógico acá, que no le ahorra ninguna vergüenza en caso de que ella no. Me parece que está mal hecho el silogismo o lo que fuera, ¿Verdad? No hay ningún ahorro de vergüenza en la renuncia. Es más, muchas veces no renuncian para no ahondar en la vergüenza, porque, ah, mira, cayó el ministro, le voltearon al ministro. Al presidente lo avergüenza cada vez que le voltean un ministro. Me voltearon otro ministro. Es una vergüenza política.

Interlocutor B (00:25:42-00:25:53): Entonces ya es un logro para ciertos sectores. Se pone cucardas en las camisas, salen cucarachas, tienen cucarda.

Interlocutor C (00:25:53-00:26:22): Es así como se define el mejor periodista, el que más ministros haya volteado. ¿Para qué está? Para voltear ministro. El periodismo se dedica a voltear ministro, es lo que tiene que hacer, Si no voltea ministro, no es periodista. Y entonces dijo, además utilizó una frase del ex mandatario Luis Lacalle Pou, dice la nota Yo no sé, no sabía que estar en la presencia Algún día volverá el Uruguay en el que los ministros renunciaban o se les pedía la renuncia por gestión o por vergüenza.

Interlocutor A (00:26:23-00:26:32): ¿Es una frase de la calle antes de asumir el gobierno? Creo que sí, creo que es en su rol más fuerte de oposición, cuando hacía aquellos discursos.

Interlocutor C (00:26:32-00:26:38): No, terrible. Igual ella doblemente. Otra vez se vuelve a pegar otro tiro en el pasaporte.

Interlocutor B (00:26:38-00:26:41): Se vuelve a pegar, Está tiroteando el pasaporte.

Interlocutor C (00:26:41-00:26:42): Impresionante.

Interlocutor B (00:26:42-00:26:46): Pero ahora no fue el que salió. Ahora no fue. Lo están utilizando.

Interlocutor C (00:26:46-00:27:20): No, no, en este caso, Juan Martín Rodríguez. Pero no solo tiene una lógica extrañísima, que es esta cosa de la denuncia a la hora de vergüenza presidente, sino que después cita a la calle Pou, o sea, no puede evitar la cita al líder sabático que lo que nos recuerda inmediatamente que está de vacaciones, ¿Verdad? Su líder. Y bueno, digamos que un poco. Y pega el pasaporte porque lo recuerda que Bustillo renunció para ahorrarle la vergüenza al presidente, pero al final no le ahorró la. Nos recuerda a Bustillo, eso quiero decir.

Interlocutor B (00:27:20-00:27:37): Lo encontré, Darwin. No es una gran búsqueda. Luis Lacalle Pou de su Twitter oficial, porque era Twitter en ese momento, no era ex. Algún día volverá el Uruguay, en el que los ministros renunciaban o se les pedía la renuncia por gestión o por vergüenza. 08.09.2016 Claro, con la ventaja de haber.

Interlocutor C (00:27:37-00:27:42): Sido siempre oposición, no es una cita para retomar.

Interlocutor B (00:27:42-00:27:48): ¿Cómo no se la tiraron arriba? Se la deben haber tirado arriba. Yo me lo perdí en el gobierno de él, seguramente.

Interlocutor C (00:27:48-00:27:57): Claro. Entonces viene Juan Martín Rodríguez y lo cita para un caso reciente. Como si nos hubiéramos olvidado del inmediatamente anterior, digamos.

Interlocutor A (00:27:58-00:28:03): Sí, no, no, es que tratando de construir silogismos para atacar, terminó parado sobre una montaña de no logismos.

Interlocutor C (00:28:03-00:28:04): Ella también.

Interlocutor B (00:28:04-00:28:08): No, no, es una torpeza. Es una torpeza. Lo voy a resumir. Es una torpeza de Juan Martín Rodríguez.

Interlocutor C (00:28:08-00:28:40): Ciérrenle el Twitter por una semana le tienen que cerrar su red social. Y por otro lado, si lo que queremos es que algún día vuelva el Uruguay en el que los ministros renunciaban o se les pedía la renuncia, que vuelva la ley de duelos y con esa ley volverá el Uruguay en el que los ministros. ¿Por qué? Porque empieza a subir el valor del honor, señor. Porque también pedirle la renuncia. No, no me pediste la renuncia. A tirar unos tiros, va, tocaste el honor.

Interlocutor A (00:28:40-00:28:43): Duelo ahí. Claro, ahí se salió.

Interlocutor C (00:28:43-00:28:53): Y entonces ahí sí pedir la renuncia no es gratis. Pedí la renuncia, ministro tiene que ir, Yo me tengo que ir. Bueno, vamos a ver quién se va, Dale, conseguí tu padrino.

Interlocutor A (00:28:53-00:28:56): Cualquiera ataca el honor de cualquiera en este escenario.

Interlocutor C (00:28:56-00:29:33): Exacto. Entonces que vuelvan a ir de vuelo y va a ver cómo vuelve el Uruguay en el que los ministros renunciaban o se les pedía la renuncia. Entonces vamos a hablar a calzón quitado, que es un asco, de las expresiones más inmundas que se puede utilizar. Bueno, en esa misma línea opinó el diputado colorado Felipe Chimpanti. Si algo de vergüenza le queda al canciller después de este papelón, debería renunciar, el daño ya está generado. 17.000 uruguayos van a tener que sacar nuevamente el pasaporte.

Interlocutor B (00:29:36-00:29:38): No ha tenido esquipani estar un momento.

Interlocutor C (00:29:39-00:29:45): No le faltó igual entre ellos niños y mujeres van a tener que sacar nuevamente el pasaporte.

Interlocutor B (00:29:46-00:29:47): Niño soy mujer.

Interlocutor C (00:29:47-00:30:25): Niño soy mujer. 17.000 uruguayos, de entre ellos muchos niños y mujeres van a tener que sacar nuevamente el pasaporte. Para dramatizar un poco más esta situación, ¿Verdad Ojedita? Ojedita dice que no pidió la renuncia, lo dice el informe dice, ¿No? Sin embargo otros como Geda no sugirieron la noticia perdida. Sí la sugirió, lo que no hizo fue pedir, dice. Y dijo hay que reimprimir más de 17.000 pasaportes por error de LinkedIn y el gobierno es una vergüenza internacional.

Interlocutor A (00:30:27-00:30:30): Y un pasaporte internacional, sí, está bien.

Interlocutor C (00:30:30-00:30:45): Por definición, pero vergüenza internacional es una vergüenza en todo caso nacional, digamos, de la persona, del uruguayo ese que tiene que ir para atrás en la aduana y no puede entrar y no sé qué, pero el mundo no se entera.

Interlocutor A (00:30:45-00:30:51): Más que una vergüenza internacional es un negocio gráfico, la impresión es alguien la va a cobrar.

Interlocutor C (00:30:51-00:31:31): Bueno, eso ni hablar. Claro, exactamente. Pero lo que quiero decir es que internacionalmente no tiene ningún tipo de relevancia, o sea, es una vergüenza nacional a nivel internacional, en todo caso, la vergüenza que siente la persona esa que la tira para atrás como si fuera un Ilegado. ¿Bueno, entonces que? Igual no hay casos. No hay caso, señor. Cero caso. Cero caso. Bueno, y me gustó. Finalmente destaco la de Martinelli porque se abocó a Jumetier y le habló directamente a su padre, igual a Martinelli, en cambio desde ministro de. Apuntó contra la gestión del ministro de.

Interlocutor A (00:31:31-00:31:37): Apellido negro y señaló que debería ser a Martinelli, ¿No?

Interlocutor C (00:31:37-00:32:15): Sí, exactamente. Claro. Destruir al Ejército Azul. Y entonces dice pedir la renuncia de quien tomó la decisión que generó estos problemas o hacerse responsable. Me gusta Martinelli. Eche a uno ministro. Me gusta mucho que renuncie, ministro. Haga renunciar a uno ministro. Me encantó. Mantiene. Me parece que está en la real politics. Está bien, muestre una cabeza, ministro. No tiene por qué renunciar. ¿Por qué vamos a ir hasta allá arriba? Es cierto que el ministro pecionero no se embarcó en esta defensa personal y desde las vísceras.

Interlocutor B (00:32:16-00:32:32): Martinelli además que estaba contento con las referencias de prensa a lo que la oposición dijo y puso una nota de subrayado que decía la realidad los pasó por encima y renuncie. Casiller oposición tras marcha atrás por los pasaportes Lo retuiteó Martíne Martinelli contento con la repercusión que habían tenido.

Interlocutor C (00:32:32-00:32:34): Perdió, Perdió ella.

Interlocutor B (00:32:34-00:32:40): Martinelli es a tuitazo limpio. Está desarmando todo lo bueno que había hecho en construcción de políticas públicas.

Interlocutor C (00:32:40-00:32:43): Sí, bueno, pero para eso está el.

Interlocutor A (00:32:43-00:32:46): Twitter, para ello está cosa que cuesta.

Interlocutor B (00:32:46-00:32:48): Mucho más trabajo todo lo otro que usted.

Interlocutor C (00:32:50-00:32:56): Lógico, perfecto. Para eso está, señor. Pero es lo que a la gente nos gusta. Usted sigue sin interpretar cuál es.

Interlocutor B (00:32:57-00:32:58): Yo no voy ahí, me quedo con la otra.

Interlocutor C (00:32:58-00:33:02): No le gusta el gusto del pueblo. Le gusta el pueblo. Pero le gusta el gusto del pueblo.

Interlocutor B (00:33:02-00:33:09): No, usted me trae eso, yo me quedo con el otro. Martinelli. No lo Martinelli y yo me quedo con el otro. ¿Con el de X?

Interlocutor C (00:33:09-00:33:18): No, con el de los velatorios. Con eso se quedó yo y cada.

Interlocutor A (00:33:18-00:33:19): Quien con su Martín.

Interlocutor C (00:33:19-00:33:20): ¿Alguien?

Interlocutor B (00:33:21-00:33:22): ¿Cuál es el problema?

Interlocutor C (00:33:24-00:33:36): ¿Cuál es? 17.000, pasaporte para abajo 24 horas después bajamos porque no hay casos. No hay casos, No hay casos.

Interlocutor A (00:33:37-00:33:38): Hay que imprimirlos de vueltas.

Interlocutor B (00:33:38-00:33:46): Bueno, tenemos un oyente, Agus, que estaba. Que estuvo en todo este tema, lo sacó, volvió, no sé qué. Ahora está yendo a consultar y nos va a contar cómo le fue.

Interlocutor C (00:33:47-00:33:52): Así que espectacular, de primera persona no hay casos siempre en el entendido va.

Interlocutor B (00:33:52-00:33:58): A Irlanda a estudiar, además tiene estadía larga. Ella tenía estadía larga en Irlanda. Irlanda todavía no se había expresado porque no hay casos.

Interlocutor C (00:33:58-00:33:59): Parte de.

Interlocutor A (00:33:59-00:34:01): Claro, parte de los dos países.

Interlocutor C (00:34:01-00:34:05): Exacto, es parte de los dos países que no forma parte señor, que son.

Interlocutor B (00:34:06-00:34:09): Seguiremos de cerca Agus, hasta que vaya a Irlanda a estudiar y cómo le.

Interlocutor C (00:34:09-00:34:28): Va después bueno, por otro lado también aparece una nota muy linda, un titulengue lengue muy lindo que no pude entrar a ver qué decía la nota porque nuestros amigos del Observador nos han tirado para afuera señor, no funciona más el coso de Iñaki.

Interlocutor B (00:34:30-00:34:35): ¿No es que nos tiramos para afuera, Iñaki no ha tenido Argentina se ve.

Interlocutor C (00:34:35-00:34:44): Que hablarle Iñaki renova el Observador pero qué pasa con otros colegas de los Oro? Nos retaciamos la información unos a los otros, Qué vergüenza.

Interlocutor B (00:34:46-00:34:50): Nosotros se la damos gratis, pero los argentinos, uruguayos también.

Interlocutor C (00:34:50-00:35:11): Tenía que llegar, tenía que llegar. Esta bueno, esta enemistad, esta guerra entre los medios de comunicación. Bueno, cuando los compremos a ver quién compra quién.

Interlocutor A (00:35:12-00:35:13): Es la nueva ley de duelo.

Interlocutor C (00:35:13-00:35:15): Exacto, a ver quién compra quién.

Interlocutor B (00:35:16-00:35:22): Cuando accedimos a Brechus que ya tenemos clave Brechus que ya. Sí, claro, de la diaria no tenemos.

Interlocutor C (00:35:22-00:35:41): Tampoco los compañeros de Lechuquia no dan señor, no dan la clave y sin embargo el Observador no. ¿Y qué le pasa? Bueno, ya vamos a ver entonces esto se va a definir en una mesa de negociación, ninguno de nosotros va a participar, lo van a definir nuestro mecena, vamos a ver quién es más fuerte.

Interlocutor B (00:35:42-00:35:44): No vamos a tener mucha participación.

Interlocutor C (00:35:44-00:35:45): No, cero.

Interlocutor A (00:35:47-00:35:48): Vamos a catar lo que resulta.

Interlocutor C (00:35:48-00:36:53): Exacto, correcto. Y van a tener que dejarnos entrar a las noticias de suscriptores. Bueno Frente Amplio reconoce dificultades y problemas para capitalizar anuncios del gobierno de ORS Me pareció una genialidad otra vez, Además ya lo había reconocido. Ya lo reconocieron por segunda vez en seis meses eso señor, es espectacular. Claro, como lo habían reconocido hace tres meses. Pero tienen dificultades y problemas para capitalizar los anuncios, o sea fue un anuncio que hicieron tres meses esto que reconocían las dificultades y problemas para capitalizar anunciados no prendió Y entonces lo están reconociendo de nuevo. Si, esta vez sí. Claro, si esta vez le entra ahí a la población es bastante oportuno también. Y un poco es eso, asumir que la realidad, como decía este, los retweet y de esto de la oposición con los pasaportes, los pasó por arriba, la semana pasada perdieron la agenda y el centro del ring con cuatro toboganes y una pata de dientes. Es tremendo.

Interlocutor B (00:36:57-00:37:01): ¿Qué es eso de la realidad y las redes? Hay como una falta de noción.

Interlocutor C (00:37:01-00:37:09): Durísimo, durísimo, durísimo. Renuncie, Ministro de Información, Ministro de Capitalización.

Interlocutor A (00:37:09-00:37:13): De Anuncios, el anunciador de los anuncios.

Interlocutor C (00:37:15-00:38:22): Pero perdiste con cuatro toboganes en las canteras y una pata de diente. ¿Estamos todos locos? Que vio que igual es una maravilla que la pata de diente depuso sus armas antes que Cancillería, demoró menos en saltar, o sea, Cancillería siguió la. Tendría que. Igual los comunicados son muy parecidos además, porque le dice no pasa nada, no hay caso, la puesta de diente dice lo mismo, dice no hay caso, la vamos a dejar igual, le vamos a cambiar la priquillo, es lo mismo, Casillería le va a cambiar el pasaporte por otro y la pata de diente le dijo a todos que vayan con su pata de dientes, esta que no hay caso, no hay caso, le haya generado exactamente nada, no hay un afta, nada señor, apareció, pero igual ya la vamos a cambiar. Es igual, el comunicado está calcado, el comunicado de Cancillería mucho más, muchísimo más rápido y seguramente sin la intervención de la inteligencia artificial no se le había. Que lo vieron, somos uno como ese, vamos a hacer unos juguetes y nos.

Interlocutor A (00:38:22-00:38:26): Salimos de prostituir pasaporte por pasta, diente.

Interlocutor C (00:38:28-00:40:22): Y es lo mismo, señor. Es igual, es exactamente el mismo comunicado. ¿Bueno, y a todo esto que pasó? Una noticia que se viene así que capaz que quién le dice, porque uno diría, no se va a comer la agenda. Una noticia que le arrancaron un brazo a Eite a esta altura del partido, 100 años después. Claro, la lengua, que es lo característico de él, verdad que lo que habrá sido. Bueno, mejor me callo. Han sido los pedidos, los pedidos femeninos de esa lengua. Claro, una fila. Tengo el número 47 para el cunilingus acá con la lengua, haceme la onda y partícula. Bueno, entonces le arrancaron un brazo, señor, a Einstein. Le arrancaron un brazo a Einstein que está en el. Robaron el brazo de la escultura de Albert Einstein en Plaza de los Bomberos. Yo no hubiera seguido esta noticia de no ser por esto que acabo de mencionar, que venimos de una semana en donde cuatro tobogares se comieron la realidad, pasaron por arriba la realidad, la realidad, los cuatro togares los pasó por arriba todos los políticos. Entonces yo no sé si acá no estamos a la presencia de nuevo de una noticia que va a marcar la ajena, capaz que no. Y bueno, por otro lado también nos sirve para disfrutar de nuestro notero preferido del momento, nuestro periodista en situación de calle preferido. Exactamente, el del gato de Canal 4, que ya le deberían dar un aumento ya porque va a todas. Es impresionante, señor.

Interlocutor B (00:40:22-00:40:34): El Gato Canal 4, según información que tengo de la audiencia, no el gato bajó, el gato de la teja ya tenía otro hit, pero tenía otro hit que usted había hecho referencia porque era el de las fans de Shaquille, también.

Interlocutor C (00:40:34-00:40:36): Estaba con la FA de Jack, o.

Interlocutor B (00:40:36-00:40:38): Sea, tiene una tarea encomiable, la verdad.

Interlocutor C (00:40:39-00:40:42): El último mes es el que más le ha dado.

Interlocutor A (00:40:44-00:40:46): Ha aportado a la pública felicidad.

Interlocutor C (00:40:46-00:40:47): Correcto, pública felicidad.

Interlocutor A (00:40:47-00:40:49): Es el campeón de la pública felicidad del mes de julio.

Interlocutor C (00:40:49-00:41:00): 100 %. Hoy que se cierra el mes de julio lo podemos decir campeón y vamos a escucharlo en este móvil del brazo que le arrancaron a Einstein. ¿Qué tal, Amy?

Interlocutor A (00:41:00-00:41:03): Muy buenas noches, saludos a nuestros televidentes.

Interlocutor C (00:41:03-00:41:09): Se habla como el campeón de la publicación Solvencia y esa prestancia se está.

Interlocutor B (00:41:09-00:41:10): Comiendo a Leo Sarro.

Interlocutor C (00:41:12-00:41:19): Leo Sarro es un chimentero de la política, Este provoca, produce realidad, es un.

Interlocutor A (00:41:19-00:41:22): Artista, es un performer, produce realidad.

Interlocutor C (00:41:22-00:41:28): Leo Zarro va atrás de qué dijo quién, este dijo aquello y este le respondió.

Interlocutor A (00:41:28-00:41:36): No necesita que alguien le adobe el móvil. Él lo produce algún personaje lateral, pero el centro es él.

Interlocutor B (00:41:36-00:41:43): Después le comento escuché un momento maravilloso de radio sin querer, de tarde en la radio del mentor de Leo Sarro reclamándole a Leo Sarro.

Interlocutor C (00:41:44-00:41:46): No, ¿Quién vio?

Interlocutor B (00:41:46-00:41:48): Cómo sabe el mentor de Leozarro, el inventor.

Interlocutor A (00:41:49-00:41:51): Le reclamó, Sí le reclamó.

Interlocutor B (00:41:51-00:41:58): No nos cita, No sé cómo se llama. Programa Berch de la tarde. No nos citás. No nos pone que nosotros. Te olvidaste de nosotros con la fama, con los videítos.

Interlocutor A (00:41:58-00:41:59): Increíble.

Interlocutor B (00:41:59-00:42:02): Sí, un momento. Me llevó a los 90.

Interlocutor C (00:42:02-00:42:08): Además, no sólo eso, sino que el que actúa como un periodista en situación de calle resentido. A ver.

Interlocutor A (00:42:08-00:42:11): Claro, lo dio vuelta totalmente.

Interlocutor B (00:42:11-00:42:21): La estrella es Leo y en situación de calle Leo contando, Leo muchas cosas. Las cosas que estaba contando no eran importantes, ninguna. Pero le decía estuve acá, estuve allá y le decía ah, pero te vi.

Interlocutor A (00:42:21-00:42:25): Ahí estaban mano a mano, Leo desde el teléfono y verte desde el estudio.

Interlocutor B (00:42:25-00:42:29): Diciéndole que no lo está. Te olvidas de nosotros, No nos citaba.

Interlocutor A (00:42:29-00:42:32): Los vídeos virales, dio vuelta la lógica de estudio.

Interlocutor B (00:42:32-00:42:35): Nivel de cancha increíble, totalmente fuerte.

Interlocutor C (00:42:35-00:42:37): Esto es algo.

Interlocutor B (00:42:37-00:42:45): Sí, sí, es algo. Yo me sentí en un momento histórico, En concierto del 92 me sentí primero.

Interlocutor C (00:42:46-00:42:52): Y vos me diste algo de los chicles. 3 cajas de chicle del ranking.

Interlocutor B (00:42:54-00:43:00): Perdóneme. Pero bueno, este no es más dependiente de Telenoche, este no tan independiente, no tan suelto.

Interlocutor C (00:43:02-00:43:13): Cómo evoluciona. Hoy es Telenoche y hoy es el ganador de quien más aportó a la pública felicidad del mes de julio. Es impresionante. Bueno, ahí vamos.

Interlocutor A (00:43:13-00:43:18): ¿Un tema muy recurrente en estos últimos tiempos de la vandalización de algunas obras.

Interlocutor C (00:43:18-00:43:59): No solamente de Monte para vos que tenés que sacar? La verdad que no, no es muy recurrente. No, o sea, sí la gente vandaliza, pero no es recurrente como tema, digamos. No es algo que uno le pueda comentar en el ascensor a su vecino o a la vieja. Está puteando por el precio de los morrones. ¿Como vandalizan? No sé de qué está hablando. Este es un vándalo, el almacenero es un vándalo, mirá lo que es este tomate. Esto es vandalismo, el precio este no le va a agarrar nadie. Ese tema como algo recurrente.

Interlocutor A (00:43:59-00:44:12): Bueno, no solamente de Montevideo, también en otros departamentos. Los traje al Parque de las Esculturas a mi espalda, una obra preciosa, también vandalizada, como lo pueden ver. También el tema de los grafitis es vandalización también.

Interlocutor C (00:44:13-00:44:26): Educa, educa, educa. Señor, sí, señor. Sí señor. Los trajes. Claro, porque lo que pasa es que tenía que hacer el móvil de noche, no se veía nada, además. No se veía nada.

Interlocutor A (00:44:26-00:44:28): Debe ser la cámara de Kevin.

Interlocutor C (00:44:28-00:44:29): No, no es la cámara Kevin.

Interlocutor A (00:44:29-00:44:30): No es Kevin esta vez.

Interlocutor C (00:44:30-00:44:45): No señor, no es la cámara de Kevin. Y se nota porque le erra de monumento y le tienen que meter una imagen pregrabada de Einstein sin el brazo, pero imposible igual mostrar a Einstein sin el brazo de noche ahí en la cosa de los 33.

Interlocutor A (00:44:45-00:45:27): Bueno, estamos en el monumento a Luis Valleberres, para que se ubiquen aquí en el Parque de las Esculturas. Tengo otra allí con la cámara de Martín Cataño a mi izquierda, que también está de misma forma. Hablemos sobre la obra en la Plaza de los Treinta y Tres, o Plaza de los Bomberos también como se conoce esa obra, esa escultura en la que se encuentran el filósofo uruguayo Bazfere y el científico alemán en 1925, Albert Einstein, fue inaugurada en el 2008. Bueno, se llevaron el brazo de esa escultura en la plaza de los 30. Hay cuatro brazos. Falta información. Reducimos a dos. ¿Cuál brazo?

Interlocutor C (00:45:27-00:45:39): El de Baferreira. Ya lleva. Con todo el respeto se le puede tener a Baferreira, que al lado del respeto que se le debe tener a Eitín, es el mismo respeto que le puede tener a Cesaro al lado de Cristiano Ronaldo.

Interlocutor A (00:45:40-00:45:44): Está bueno el brazo izquierdo de Bafa Reira para llevárselo, porque es como que está fumando un facito.

Interlocutor C (00:45:44-00:45:58): Sí, para ponértelo así en la cara, bien de fisura. Para divertirse con los guapos nos divertimos, con los guachos nos divertimos, hacemos bineíto, tiramos unos tiros y.

Interlocutor A (00:46:01-00:46:28): Se llevaron el brazo de esa escultura en la plaza de los 33. Un brazo que pesa aproximadamente unos 20 kilos. Se da a veces ese tipo de hechos por el material, pero en este caso no era bronce, sino cobre. Si bien la plaza es monumento histórico, la restauración le compete a la Intendencia de Montevideo y el escultor de la obra vive, así que será la persona que se encargará de esta restauración que terminaremos pagando absolutamente todos.

Interlocutor C (00:46:35-00:46:50): Con el mensaje ese. Sí, es un tema recurrente. Ahí la metió señor. Ahí va con la tuya. Ahora al contribuyente le tenemos que pagar este brazo. Einstein.

Interlocutor A (00:46:52-00:46:53): ¿Qué nos dio Einstein a nosotros?

Interlocutor C (00:46:55-00:47:18): Increíble. Nunca me dio nada Einstein y yo le tengo que pagar este brazo. Es insólito. Porque no se hace cargo, porque no encuentra el que lo vandalizó y le hace hacer tareas comunitarias hasta que pague el brazo de Eite. ¿Bueno, entonces la pregunta es testigo o sospechoso? Porque antes de tirar ella, a mí.

Interlocutor A (00:47:18-00:47:22): Me saltó uno inmediatamente por el relato de él. Él se ganó.

Interlocutor C (00:47:24-00:47:37): Tan bueno, es tan excelente él que deja sugeridas cosas de manera muy sutil, pero si uno se detiene mínimamente a pensar el visual, lo que yo soy el propio escultor.

Interlocutor A (00:47:37-00:47:41): Sí, sí, lo deslizó diciendo sutilmente que.

Interlocutor C (00:47:41-00:47:45): Vive, dice, y será el encargado de reparar esto.

Interlocutor A (00:47:45-00:47:47): Estaba corto de laburo.

Interlocutor C (00:47:47-00:47:51): Claro, claro. Le pagó unos planes para que la pone brazo a.

Interlocutor A (00:47:51-00:47:54): Y que se lo lleva. De hecho le va a poner el mismo brazo.

Interlocutor C (00:47:54-00:47:55): El mismo brazo ya lo tiene.

Interlocutor A (00:47:55-00:48:04): El escultor de la obra vive, así que será la persona que se encargará de esta restauración que terminaremos pagando absolutamente todos.

Interlocutor C (00:48:04-00:48:08): Y enseguida la plata pone. ¿Entiende? Lo nombra y enseguida pone la plataforma.

Interlocutor A (00:48:09-00:48:11): Lo puso en el centro del ring.

Interlocutor C (00:48:12-00:48:36): Estaría endeudado. No vamos a jugar acá. Pero me gusta mucho como él deja ahí, deja sugerido, deja latente el más alto sospechoso y lo deja para el final, ¿Verdad? Después uno puede tener otro sospechoso. La corriente anticiencia, digamos. Pueden haber sido los antivacunas. Perfecto. Porque además es un brazo.

Interlocutor A (00:48:36-00:48:38): Es el brazo donde se vacunaba.

Interlocutor C (00:48:38-00:48:39): Es el brazo.

Interlocutor A (00:48:39-00:48:41): Vacunarlo ahora.

Interlocutor C (00:48:43-00:48:44): No más vacuna.

Interlocutor A (00:48:45-00:48:47): Es un mensaje que se extraña.

Interlocutor C (00:48:47-00:48:52): Exactamente, exactamente. El intendentino Sunino, yo no lo descartaría.

Interlocutor A (00:48:52-00:48:54): Claro, tirándole el carpincho.

Interlocutor C (00:48:54-00:48:59): Claro. Está resentido y bien puede andar vandalizando cosas que le competan a la nueva.

Interlocutor A (00:49:00-00:49:02): Él bien sabe qué cosas le competen.

Interlocutor C (00:49:05-00:49:18): Correcto. Hay un conocimiento ahí. Porque cualquiera diría que eso es de patrimonio, cualquier ignorante. Pero el intendentino Sunino, que ha sido tratado como un leproso tanto por esta nueva administración como por la anterior.

Interlocutor A (00:49:18-00:49:20): Por propias y extrañas.

Interlocutor C (00:49:20-00:49:36): Exacto. Bueno, bien podría estar haciendo estos actos vandálicos. Ni lo nombraron con lo de los toboganes. No sé si se dieron cuenta de eso. Bueno, también podría ser la ultraderecha, que es un peligro para la democracia y que confundió a Einstein con Mujica.

Interlocutor A (00:49:40-00:49:41): Le podría pasar. La ultraderecha.

Interlocutor C (00:49:41-00:49:45): Le podría pasar a cierto tipo de ultraderecha. De noche drogada.

Interlocutor B (00:49:46-00:49:47): Se ve poco ahí.

Interlocutor A (00:49:49-00:49:51): ¿Qué hace esta estatua acá de Mujique? Cuidopro.

Interlocutor C (00:49:56-00:50:03): No robamos el brazo de Mujica. No, sé qué no es de Mujica. Puede haber sido también.

Interlocutor B (00:50:03-00:50:05): Bueno, el vandalismo del bronce es lo.

Interlocutor A (00:50:05-00:50:13): Principal sospechoso para fundirlo en bronce, ¿No? Y bueno, cable está bien, cabe la.

Interlocutor C (00:50:13-00:50:15): Posibilidad de que haya sido un fisurado.

Interlocutor B (00:50:15-00:50:16): Es más fácil que el cable.

Interlocutor A (00:50:16-00:50:19): Son 20 kilos. Hay que ver cuánto cable hay que bajar para sacar 20 kilos.

Interlocutor B (00:50:19-00:50:21): No es que estemos dando idea, pero mucho más fácil y menos riesgoso, ¿No?

Interlocutor A (00:50:21-00:50:24): De bronce, de cobre. Dijimos cobre. Ahí va. Cobre, que es lo que tienen los cables.

Interlocutor C (00:50:24-00:50:31): Sí, o sea. Claro, porque no era de bronce. Puede ser que haya creído que era bronce también el fisurado, porque no tiene.

Interlocutor A (00:50:32-00:50:33): Un máster no entra en el podio.

Interlocutor C (00:50:33-00:50:36): En elementos y aleaciones, señor El Fisurado.

Interlocutor B (00:50:36-00:50:44): En general en avenida Las Américas hay varios próceres decapitados y a los indios del Prado le han afanado las lanzas al monumento de diligencia las riendas de los caballos.

Interlocutor C (00:50:44-00:50:51): Darwin Bueno, le dan la razón a nuestro gestor de la pública felicidad más importante que dice que este es un tema recurrente.

Interlocutor A (00:50:51-00:50:53): Sí, sí, lo dijo, lo dijo.

Interlocutor C (00:50:53-00:51:01): Es el gran contexto antes de deslizar un sospechoso que no estaba en la agenda de nadie.

Interlocutor A (00:51:01-00:51:03): Está rindiendo muy arriba.

Interlocutor C (00:51:03-00:51:06): Sí que es espectacular. Bueno, amigos, no, vamos.

Interlocutor A (00:51:07-00:51:08): Heroico total entrega.

Interlocutor B (00:51:08-00:51:09): Total entrega, Darwin.

Interlocutor C (00:51:10-00:51:18): Heroico este periodista de situación de calle. Claro, es espectacular. Heroico LinkedIn hasta el último minuto.

Interlocutor B (00:51:18-00:51:39): Bueno, tengo información de último momento, Darwin, nuestra oyente pero la verdad que está en las fronteras del conocimiento de la Cancillería del Ministerio del Interior. Ha ido porque tengo que ir por el pasaporte. Hay que cambiarlo para Irlanda a estudiar. Dirección Nacional de identificación civil ¿Qué le han dicho? Por ahora no tenemos mucha data. Mandá un email con el pasaporte y pasaje. No sabemos si va a cambiar el número tampoco se va a viajar con los dos o cómo se va a hacer. Te avisamos.

Interlocutor A (00:51:40-00:51:44): Es lo que dice el comunicado. Canciller. Manden un mail a ese RRPP.

Interlocutor B (00:51:45-00:51:49): Lo que pasa es que el personaje tiene que ir en breve y no quiere ir con este.

Interlocutor A (00:51:50-00:51:51): No está entre los dos países.

Interlocutor B (00:51:51-00:51:53): Pero tiene el pasaje emitido, Ricardo y va a estudiar.

Interlocutor C (00:51:55-00:51:55): Todos tenemos compromiso.

Interlocutor A (00:51:55-00:52:01): Pasajes emitidos tenemos todos compromisos. Nuestro absolutamente total no a estudiar.

Interlocutor B (00:52:01-00:52:03): Seis meses en un país llorando por.

Interlocutor C (00:52:03-00:52:05): Los rincones, su nuevo pasaporte.

Interlocutor B (00:52:05-00:52:16): ¿Cuál es el problema? Bueno, la respuesta de LinkedIn puede ser esta. Fue el gobierno anterior por el ajuste que nos pidió este mismo rey. Ahí lo tenés, Agus. Agus, ahí tenés la respuesta.

Interlocutor C (00:52:16-00:52:20): Ahí tenés. Y esperá tranquila, espera hasta mañana.

Interlocutor B (00:52:20-00:52:21): Darwin, que se mejor.

Interlocutor C (00:52:22-00:52:23): No toquen nada.

Interlocutor A (00:52:25-00:52:35): Presentó Mercado Libre. Darwin escuchó que nada es gratis en la vida, pero él no está de acuerdo porque si haces tu primera compra en Mercado Libre tenés envío gratis. Mercado Libre comprá ahora.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2025-05-15 – La Pepetón, día 2. Comentarios de velorio. Orsi, Cosse y Sancho Panchez – Darwin Desbocatti2025-05-15 – La Pepetón, día 2. Comentarios de velorio. Orsi, Cosse y Sancho Panchez – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-05-15 – La Pepetón, día 2. Comentarios de velorio. Orsi, Cosse y Sancho Panchez – Darwin Desbocatti 2025-05-15 – La Pepetón, día 2. Comentarios de velorio. Orsi, Cosse

2025-08-07 – El análi de la encuesta sobre los principales problemas del país – Darwin Desbocatti2025-08-07 – El análi de la encuesta sobre los principales problemas del país – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-08-07 – El análi de la encuesta sobre los principales problemas del país – Darwin Desbocatti 2025-08-07 – El análi de la encuesta sobre los principales problemas del