2025-07-17 – Los resultados del show de lanzamiento del Diálogo Social – Darwin Desbocatti
2025-07-17 – Los resultados del show de lanzamiento del Diálogo Social – Darwin Desbocatti
“Empleadillos”, el militante que inauguró el Diálogo Social.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:10): Presenta Itaú antes de que empiece Darwin, tenés tiempo de pedir un préstamo por la app de Itaú para hacer realidad eso que tanto querés. Es simple, rápido y cómodo.
Interlocutor B (00:00:29-00:00:31): Darwin, placer saludar.
Interlocutor A (00:00:32-00:00:40): ¿Cómo le va? ¿Cómo está Joel? ¿Cómo le va viejo? Mañana no estamos.
Interlocutor B (00:00:40-00:00:56): Bueno, estamos con una selección de contenidos, una gran selección de contenidos. La hice yo en este caso, Darwin, la hice yo la selección de contenido, me gustó mucho hacerla, vi el valor agregado que tiene cada uno de esos contenidos con el paso del tiempo.
Interlocutor A (00:00:59-00:01:07): Cómo vamos a ir al aire mañana, seguimos en esa tesitura, seguimos con esa política empresarial errónea, señor.
Interlocutor B (00:01:07-00:01:15): No empresarial, es acertada en todo caso es errónea desde el sentido de la radio, la comunicación y la audiencia empresarial siempre es acertada.
Interlocutor A (00:01:15-00:01:15): ¿Por qué?
Interlocutor B (00:01:15-00:01:18): ¿Y por qué no se paga doble, Darwin?
Interlocutor A (00:01:18-00:01:33): Pero pagar doble, por favor señor, con todo el respeto que le tengo por su labor, más no en su salario, a un operador se les va a desbalancear, se le va a desequilibrar la empresa por pagarle doble. Un operador.
Interlocutor B (00:01:36-00:01:45): Mati, que es un enorme compañero, es un empleado de la emisora. Yo le estaba hablando de la chacrita, de la chacrita.
Interlocutor A (00:01:45-00:02:05): Lo mismo no se va a desequilibrar, por favor. Una tira de asado menos en el asado de fin de año, dejembro más un pago doble de mierda. Yo no lo puedo creer sin ir. Y vaya con la mitad nomás nosotros dos que no vamos a pagar doble.
Interlocutor B (00:02:05-00:02:06): A nosotros dos no, nosotros somos vos.
Interlocutor A (00:02:07-00:02:15): ¿Y bueno, entonces qué estamos haciendo? Lo que sí podemos hacer, le pagamos a Ricardo. ¿Ya volvió Ricardo?
Interlocutor B (00:02:15-00:02:17): No, Ricardo no hay que pagar, Ricardo va a volver.
Interlocutor A (00:02:17-00:02:26): Ricardo igual mañana no vuelve. Porque si mañana no estamos al aire, señor, en vivo como deberíamos estar.
Interlocutor B (00:02:26-00:02:27): Ah, no, ¿Cuándo vuelve al país? No sé, pero estos días.
Interlocutor A (00:02:29-00:02:38): Sí va a volver. Pero dígalo claro que va a volver. Porque mi padre se asustó. Señor, usted anda boveando con que Ricardo no va a volver.
Interlocutor B (00:02:38-00:02:39): No, yo no.
Interlocutor A (00:02:39-00:03:10): Banana, Banana. Tiene un micrófono. Adelante. Lo importante, lo más importante, periodista, es su credibilidad, señor. Y usted anda jugando con su credibilidad, mandando mensajes ambiguos sobre si Ricardo va a volver o no va a volver Ricardo. ¿Cómo no volver Ricardo? Si tiene el culo calentito ahí, señor, lo hemos hecho, le hemos hecho perder sus bríos de juventud y se ha chatado ahí y va a volver y se va a quedar en esa silla hasta que se muera, señor. Eso es lo que va a pasar.
Interlocutor B (00:03:10-00:03:12): No puedo negarle nada a lo que acaba.
Interlocutor A (00:03:12-00:03:23): No tiene ningún tipo de expectativas o de voluntad para experimentar y todo ello. Señor, por favor.
Interlocutor B (00:03:23-00:03:27): Me parece que ya los elogios se le están desmadrando un poco.
Interlocutor A (00:03:27-00:04:02): Se está desmadrando por dentro, señor, no elogie más. Lo hemos dejado sin mínimo de oxígeno vital y ahí está. Es una planta que funciona como si fuera una inteligencia artificial a nuestro servicio. ¿Cómo lo hemos hecho eso? Con cheques, señor. Le hemos pagado más alto, mucho más alto que todo el resto del equipo, ¿Verdad? Vergüenza le debe dar decir ese salario al lado de los otros que tienen salarios de hambre. No, nosotros le pagamos bien a todos. Tremendo gile. Somos.
Interlocutor B (00:04:02-00:04:07): Ricardo es fundador del programa. Ricardo también tiene antigüedad.
Interlocutor A (00:04:08-00:04:12): Si usted no echa a nadie, usted es igual al poder. No echa a nadie.
Interlocutor B (00:04:14-00:04:16): Tengo un problema, que No se van. ¿No se van?
Interlocutor A (00:04:16-00:04:24): No, vamos bien y cada vez trabajamos menos nuestro. Es nuestro objetivo.
Interlocutor B (00:04:24-00:04:39): Sí, pero Ricardo cada vez más específico, le diría, sabe más de menos cosas, pero sabe mucho, está destacado en eso, lo colabora mucho en su. Está en su mejor momento. Ricardo, algunos temas donde se destaca por sobre, no sobre los medios.
Interlocutor A (00:04:41-00:05:07): Lo hemos deformado en esa silla con ruedita y bueno, ya no tiene ningún tipo de expectativa ni de alguna forma eventual de bríos o voluntad de salir adelante y ampliar esos horizontes. No, está ahí, está ahí aguantando el kiosco.
Interlocutor B (00:05:07-00:05:09): No me extraña, porque yo soy objetivo.
Interlocutor A (00:05:09-00:05:12): Entonces va a volver, Ricardo va a volver.
Interlocutor B (00:05:13-00:05:15): Yo soy objeto de sus descripciones, elogios.
Interlocutor A (00:05:15-00:05:18): Vaya a ir a otro lugar que va a tener que trabajar, por favor.
Interlocutor B (00:05:18-00:05:33): Acá trabaja y mucho. Ricardo, más específico, cada vez con más capacidad, más calidad. La metáfora futbolera es la que sirve. Es aquel día que con la experiencia en la cancha mete dos o tres estocadas, pero son el pase entre líneas, son la definición, la asistencia.
Interlocutor A (00:05:33-00:05:40): Sí, claro, pero tiene 23 años y juega como si tuviera 40, señor. Está esperando patear dos tiros libres.
Interlocutor B (00:05:42-00:05:47): Es un Modric. Si vamos al fútbol es un Modric. Ya ahí a punto de retirarse.
Interlocutor A (00:05:50-00:06:15): Pero bien. Pero para nuestro bien, hablemos de todo esto, de lo bien que arrancó, señor. El diálogo social por todo lo alto, ¿No es espectacular? Para pesar. Yo no sabía que iban a hacer un show del diálogo social, que iban a hacer una obra ahí hicieron una.
Interlocutor B (00:06:15-00:06:31): Obra, una obra, una presentación de varias ponencias internacionales y locales. Darwin en el SODRE. Es cierto. Con algún espectáculo había también, no sé, pero musical y eso, lo que yo vi.
Interlocutor A (00:06:31-00:06:38): No, no, todo lo demás es carnaval. Lo demás es carnaval. No, no.
Interlocutor B (00:06:38-00:06:50): Ayer se abrió el Diálogo Social, se presentó la página DialogoSocial U y se dieron las prioridades, salió un videíto, un vídeo YouTube que lo explica en un minuto y medio cuáles son las prioridades, todo eso lo vi, no vi un espectáculo.
Interlocutor A (00:06:51-00:07:40): Es una maravilla. Yo pensé que estaban armando la mesa para el diálogo social y que había sido un tema de carpintero, pero veo que fueron los publicistas los que terminaron demorando todo esto empezó a. Toda sobreactuación, ya habíamos hablado ayer de la previa, de cómo calentaron la previa del diálogo social con una sobreactuación que después era seguida por una sobrereacción de la de la contraparte y bueno, y todo ese tipo de escandalización y todo ese tipo de liturgia política, por llamarlo de alguna manera. Pero ayer lo llevaron a lo que podíamos decir, o sea, llevaron la metáfora a la literalidad, porque fue una demostración del estado actual del teatro de la política democrática, digamos.
Interlocutor B (00:07:41-00:07:43): En teatro era bueno por eso.
Interlocutor A (00:07:43-00:07:53): Y era una obra. Las tribunas vacías, o sea, no fue nadie. No, llenaron dos anillos.
Interlocutor B (00:07:53-00:07:55): No me di cuenta eso porque piso.
Interlocutor A (00:07:55-00:08:14): Completamente vacío un tercero más o menos habitado, pero de grande. Pero la platea llenaron cuatro filas y después dos a medio tanque, y después ahí tiraron una persona y que la separaba más o menos, la desparramaba por ahí y había tres anillos vacíos.
Interlocutor B (00:08:16-00:08:22): Hicieron mucha burocracia para la invitación, que era por Ticantel y demás. No cobraban, no cobraban, pero era como que se anotaba.
Interlocutor A (00:08:22-00:08:24): No, no, yo no digo que vaya gente, cómo hay gente a ver esa mierda.
Interlocutor B (00:08:24-00:08:32): No, Darvi, tiene que ir gente porque claro, de todas estas organizaciones sociales, todos organismos de gobierno que estaban involucrados.
Interlocutor A (00:08:32-00:08:34): No, no, gente, digo, espectadores comunes, pero.
Interlocutor B (00:08:34-00:08:38): Solo con eso metes una cantidad de gente. Tenés cinco años.
Interlocutor A (00:08:38-00:08:54): Claro, por eso, eso es lo que digo, que no puedo creer que no hayan llevado a esos, a los que van a buscar plata. No pudieron llevar a los burócratas de su propio gobierno a llenar la sala teatral del sobre. Y el que convocaba era la OPP.
Interlocutor B (00:08:55-00:08:56): Sí, claro, porque es de donde se.
Interlocutor A (00:08:56-00:09:02): Coordina y qué tiene la OPP que tiene chequera tiene la opp, Mijo, quita. Tiene la OPP.
Interlocutor B (00:09:02-00:09:05): ¿Qué está hablando? ¿Va a pagarle que vayan ahí a ver?
Interlocutor A (00:09:05-00:09:19): ¿No, a usted de qué está hablando usted, banana? ¿No le va a pagar para que vayan a ir a ver? Pero uno va a ir ahí a aplaudir de la OPP porque es el que después le firma cheque, mijo, le dice. Cómo no de las reparticiones.
Interlocutor B (00:09:21-00:09:22): Sí, está bien.
Interlocutor A (00:09:22-00:09:25): ¿Autoriza gasto, señor?
Interlocutor B (00:09:26-00:09:28): Sí, sí, acá, bueno, nos han hablado.
Interlocutor A (00:09:28-00:09:31): ¿Tiene chequera la OPP tiene chequera, mijo?
Interlocutor B (00:09:31-00:09:35): Sí, tranca ability tranca también mucha cosa, eso está claro de ahí.
Interlocutor A (00:09:35-00:09:36): Bueno, y no le fueron.
Interlocutor B (00:09:36-00:09:37): Pero no va a ir a FOX.
Interlocutor A (00:09:37-00:09:42): No le fueron a. Pero tendría que haber estado rebosante de.
Interlocutor B (00:09:42-00:09:44): Burócrata que se hagan ver, ¿No?
Interlocutor A (00:09:44-00:09:52): Tres mil burócratas ahí, todos tratando de conseguir su chequecito, ¿Me entiende por qué? Fue un papelón mucho más grande.
Interlocutor B (00:09:53-00:10:00): Ahora, ahora me lo está explicando. Sí, sí. Igual considero que uno no va a ir a aplaudir a la tribuna y a rabiar para que después te vea de la opción.
Interlocutor A (00:10:00-00:10:38): Bueno, usted no entiende cómo funcionan los gobiernos, es evidente que no entiende nada de la política. La política funciona así, mijo. ¿Por qué se cree que cuando habla no sé qué juntan ahí la gente? Van todos, mijo, todos los ministros, los subsecretarios, los cosas no sé qué, porque le gusta escuchar al presidente, están podridos, o al ministro de economía quiere que le den plata, señor, para su cartera. Se trata de esto, vos tenés que agarrar el cheque más grande posible porque así hacés como que hacés más y entonces después te dan más cheque y así gira la ruedita, mijo.
Interlocutor B (00:10:40-00:10:42): La gente le da la razón, Darmi, acá las que me escriben a mí.
Interlocutor A (00:10:42-00:11:10): Pero ARÍN no convoca, no contagia, ARÍN renunciá ARÍN. ¿No pudiste llenar una sala para tu cosa que organizaste vos, que lo único que tenías que hacer era llamar a todos los ministerios y a todos los cosas y decirle vos va, no? ¿Cuánto llevan? Seis. Bien, muy bien, anoto acá vienen seis del Ministerio del Interior, me parece que sale una partida de uniformes chinos para ustedes. Me gusta. Era así de sencillo. Lo tiene que hacer él, ni siquiera su secretaria, señor.
Interlocutor B (00:11:11-00:11:19): Sí, llenarlo, estoy de acuerdo, llenarlo con la cantidad de organismos del Estado, más sociedad civil que participaba, más Pichnt, Pichenet, Muy interesado en esto.
Interlocutor A (00:11:20-00:11:28): Nadie sube el pich, no fueron ni los dos que van a estar ahí, nadie. ¿Fue el Pichnt, señor, no lo llama el Pichnt y le dice vos traeme gente qué estamos haciendo?
Interlocutor B (00:11:28-00:11:30): Claro Marcelo, ya que venís.
Interlocutor A (00:11:32-00:12:49): Una cosa de loco vacío, señor, ¿Me entiende por qué? Fue un papelón mucho más grande que el del hombre que gritaba como un energúmeno a la tribuna, que ya vamos a ir a eso, porque además finalmente se termina como buena obra del teatro político en el que ya no cree nadie. Lo más aplaudido y comentado fue un atornillador social que apareció en la tribuna a los gritos para empezar el diálogo social, para arrancar lo dio por inaugurado él y de alguna manera el diálogo social empezó con esos gritos, señor, ahora lo vamos a escuchar porque era justo cuando estaban presentando a uno ahí que es el moderador, que va a ser el moderador de la mesa de diálogo social de todos los uruguayos, de la mesa redonda de diálogo social de todos los uruguayos que lo estaban por presentar para que dé inicio formalmente al diálogo social. ¿Y quién arrancó el diálogo social? El que está en la tribuna, el actor de la tribuna. Bueno, entonces vamos a empezar a sacar el limpio resultado del teatro de la política. Adela Reta semivacío. Cualquier obra de las vacaciones de julio mete el doble o el triple de gente, se lo digo.
Interlocutor B (00:12:49-00:12:59): Y había espectáculo musical, me dicen varias personas que estuvieron, otras que lo vieron en televisión o redes. Hubo coro de las coralinas al final, o sea que había y las pagamos.
Interlocutor A (00:12:59-00:13:09): Todo eso le voy a gritar a Carmen P. La próxima vez que me la cruce. A vos te pagamos todo, a vos te pagamos todo, todas las coralinas si.
Interlocutor B (00:13:09-00:13:29): Van a cantar las contratas ni hay que pagarle. ¿La conclusión es porque varias personas me dicen Darwin sabe lo que pasó? Faltó comida, pero me escribe uno de los mozos, Darwin, no voy a nombrarlo al mozo. Había un catering después de refresco y comida tipo sándwich y tortilla, limonada, agua y cosas dulces, pero fue menos gente de lo esperado, le dice el mozo, Darwin, sobró mucha comida y mucho refresco.
Interlocutor A (00:13:30-00:13:33): Ni siquiera así, andate Arín, no pudiste.
Interlocutor B (00:13:33-00:13:36): Pero esto es mortal el Chaki No que no.
Interlocutor A (00:13:38-00:13:41): ¿Cómo se llama la oficina de Arín.
Interlocutor B (00:13:41-00:13:44): En la Guetarín de planeamiento y presupuesto?
Interlocutor A (00:13:44-00:13:56): Bueno, planeó mal y presupuestó mal. La comida y la bebida, la cosa del diálogo social, señor, váyase arín, váyase, renuncie.
Interlocutor B (00:13:56-00:14:02): Esto ya es muy raro dar ya es muy daro. Comida en Uruguay de sobra en un evento que el mozo ande circulando.
Interlocutor A (00:14:02-00:15:35): ¿Tirar comida señor? No, ni los pichilocos fueron, le ofrecieron para ir. No, me quedo en el Palacio Peñarol, no me rompa los huevos a mí no me rompa los huevos que viene acá en el Palacio Peñarol. No, pero mirá que hay comida, que hay tortilla, dejate joder con la tortilla, estoy bien acá. Bueno señor, el resultado del teatro de la política es espeluznante, la de la reta vacía. La conclusión es que el teatro político está absolutamente perimido, señor. Ayer vimos una obra magna del teatro político que daban comida, era gratis, o sea mano, estaba calentito, hacía frío afuera, pasaba por ahí, te metía. No señor, no pudieron llevar a sus propios burócratas, la persona que les autoriza o les tranca los gastos no pudo hacer que fueran cuatro o cinco de cada ministerio. Va más gente al teatro que al teatro político, esa es la durísima conclusión. Y eso que en el teatro tenés que pagar, en el teatro hay que pagar para entrar, no siempre directamente y bueno y tampoco casi nunca el precio de lista, pero al menos una entrada tenés que pagar. Pa dos carnet de socio espectacular, yo que sé, no sé, de jubilado no importa nada, ni jubilado. Siete de la tarde, no hay un carajo para hacer.
Interlocutor B (00:15:35-00:15:43): Señor, no se podía entrar así nomás porque por ejemplo los cincuentones y cincuentonas que estaban haciendo su reclamo afuera, no es que podían entrar, no te dejamos.
Interlocutor A (00:15:43-00:16:03): Atrás a ningún lado porque son unos rompebolas, son unos trancahuevos. Los cincuentones no para no entrar, los asados no, los cumpleaños de 15, nada, porque empieza con la cincuenteada esa que hacen ellos y eso que hubo, no lo dejan entrar ni a las correcaminatas, lo dejan entrar a los 50.
Interlocutor B (00:16:03-00:16:20): Hubo un SMS que le llegó a muchas personas acá, ese que dice voy a las 19 horas en. Capaz que alguna gente se confundió, pensó que le cobraban, pero había que entrar a diálogosocial U igual ayer cuando se entraba, a mí me costó entrar cuando me mandó un oyente, pero bueno, no sé dónde partió esto, pero hubo una.
Interlocutor A (00:16:20-00:16:25): Intención de que le mandaron un mensaje depo a un millón y medio de personas.
Interlocutor B (00:16:26-00:16:28): Claro, para que entren a Tigante estaba todo vacío.
Interlocutor A (00:16:32-00:16:49): Y te pagan por ir, o sea, no directamente, pero insisto, si vas, incluso si no sos parte del gobierno, pero sos un empresario, no sé qué, vas a todas, aplaudís, te sacás fotos con ellos, llega un momento que te dan el terrón de azúcar, te lo dan, Eso lo sabe cualquiera.
Interlocutor B (00:16:52-00:17:00): Bueno, el gobierno había la conclusión de Gabriel, se sacaban las entradas gratis por Ticantel, había comida y no fue nadie. Estamos perdidos, Darwin.
Interlocutor A (00:17:01-00:18:11): El teatro, la política. Eso, el teatro de la política tiene toda la butaca vacía, no hay nadie que mire, que vaya a ver el teatro de la política ya, porque nadie le cree. No consiguen un código atoral y narrativo que sea verosímil para la gente. ¿Por qué? Porque se ha roto el verosímen, es algo que nosotros. La telita que recubría la verosimilitud y no para de sangrar la realidad. Le pido mil disculpas, mancha todo tipo de sábanas o lo que le quiera poner ahí. El gobierno había divulgado la hoja de ruta del diálogo social, el cual iba a estar compuesto por 22 actores para poder hacer un fútbol 11. Iba a terminar el diálogo social, iba a terminar con un partido de fútbol. Está en el estadio Centenario, así va a terminar el diálogo social. Pero al final se le bajaron dos actores. Me gusta porque todo el tiempo hablamos de actores, además. Es cierto, se dio cuenta.
Interlocutor B (00:18:11-00:18:12): Sí, sí.
Interlocutor A (00:18:13-00:18:16): ¿Y cuál fue el actor rutilante de la noche, señor?
Interlocutor B (00:18:17-00:18:20): Uno no invitado, uno que no estaba invitado.
Interlocutor A (00:18:20-00:18:41): Bueno, no sé si, correcto. Bueno, no sabemos, porque no sabemos si no es tipo Barro negro, la obra esa que ibas en el ómnibus y el que subía a vender las medias de decomiso era Tor a todos a Tor, ¿Entiendes? No sabemos, no sabemos si no era parte de la cuestión.
Interlocutor B (00:18:41-00:18:45): Sí, claro. Sí, claro de que no sabemos, no tenemos la información.
Interlocutor A (00:18:46-00:19:11): Pero es increíble porque también otra metáfora, ¿Verdad? Como buena hora. El teatro político en el que ya no cree nadie, lo más aplaudido y comentado fue un actor social que aparece en la tribuna a los gritos y se transforma en el actor principal de la noche cuando empezó a gritar de la tribuna, desaforado, sobreactuando también, ¿Verdad? Pero qué le vamos a decir si vienen todos sobreatuando, ¿No?
Interlocutor B (00:19:11-00:19:13): ¿En un teatro de la tribuna hay que gritar fuerte, que va a ser?
Interlocutor A (00:19:14-00:20:07): No solo eso, sino que además toda la previa, toda la calentada de previa es un. Una consecución de sobreactuaciones y sobre reacciones y dramatizaciones excesivas, señor. Y teatralizaciones que son absolutamente inverosímiles y no se pueden digerir o incorporar. Bueno, también le digo, me parece que es llamativo y es una denuncia, o sea, ese tipo ahí, ese actor social separa un actor social en la tribuna y es el que consigue darle un golpe de feto a la noche y algo de atractivo. Todo lo demás, nadie sabe ni quién habló. Nadie sabe ni quién vino. Bueno, mejor, porque le digo, una vergüenza. Pusieron un mensaje de audio de Bachelet.
Interlocutor B (00:20:09-00:20:09): Sí.
Interlocutor A (00:20:11-00:20:46): Un saludo grabado de Bachelet. Pero están en las drogas. ¿Pero qué tienen en la cabeza? Vino la directora de Asuntos de Género de la CEPAL también, che. ¿Tienen una directora de género? Está el pedo, porque tenemos. Son todos varoncitos. El diálogo social. Vamos a meter una. Y traen la directora de género de la CEPAL, señor. Y el gordo Olivera, el intendente Paysandú. Esas eran las figuras.
Interlocutor B (00:20:46-00:20:50): No, no, pero espere, Olivera no habló en el escenario.
Interlocutor A (00:20:50-00:20:51): ¿Ah, no? No.
Interlocutor B (00:20:51-00:20:54): ¿Bachelet tampoco habló con un mensaje grabado?
Interlocutor A (00:20:54-00:21:12): Un mensaje grabado. Pero por favor, Ana we. Compromiso en un especial que le hacen al Willy Gutiérrez en Punto Penal y consiguen un mensaje de Suárez que dice que se inspiró en él como 9.
Interlocutor B (00:21:13-00:21:20): Oliver habrá ido para presenciar como siempre habría el diálogo social. Más allá de que el Partido Nacional no esté participando, pues obviamente se graba.
Interlocutor A (00:21:20-00:21:40): Con el celular, así dice Bachelet. Pero cualquier cosa, Cualquier cosa, señor. Es insólito. Por eso le digo, lo mejor que tuvo el golpe de feto, lo único más o menos atractivo que tuvo es este hombre. Y la Irma que estaba afuera. ¿Sí te sabía eso?
Interlocutor B (00:21:40-00:21:42): ¿No? No me acabo de entender.
Interlocutor A (00:21:42-00:21:43): Ah, bueno, hace años.
Interlocutor B (00:21:43-00:21:44): Irma Ley te está hablando.
Interlocutor A (00:21:44-00:21:48): Sí. Bueno, le voy igual. Le voy a. Porque es tristísimo igual el disruptivo este.
Interlocutor B (00:21:49-00:21:54): Les spoileo como quiera algo spoileo, pero.
Interlocutor A (00:21:54-00:21:56): Quiere que les spoilee ¿Cómo termina?
Interlocutor B (00:21:58-00:21:59): No lo sé. No sé, capaz que vaya en orden.
Interlocutor A (00:21:59-00:22:21): No spoile, no spoile. No, porque igual ya sabemos que no pasó nada. Porque uno que esperaría un inadaptado de esto, que va y se pone a gritar y todo, yo que sé. Va a tirar unos tiros, Se va de fuego él, no. Algo bueno, No, No.
Interlocutor B (00:22:21-00:22:23): Tenemos la experiencia de años del megáfono de Sashi, que no pasa de eso.
Interlocutor A (00:22:24-00:23:00): Lo van a terminar sacando de los pelos, lo terminan arrastrando y dándole. ¿Vienen los milicos con la pistola talle, lo dejan ahí enrollado de las cosquillas, no? La cosquillita esa, en todo caso. Si, se terminan poniéndole una rodilla arriba del cuello, no sé qué. Ante los silbidos y abucheos del público presente. Mentira. Lo aplaudían, lo sacaron con aplausos. Ya ni siquiera tuvieron que chiflarlo.
Interlocutor B (00:23:01-00:23:05): ¿Lo aplaudían para los que lo sacaban o para el hombre?
Interlocutor A (00:23:06-00:23:27): No, no, ahora le voy a decir no. Para lo que lo sacaban. Una porque el hombre abandonó el auditorio tras los pedidos del público que se fuera. La tristeza de este país es espectacular y es a su vez lo que nos garantiza la convivencia.
Interlocutor B (00:23:27-00:23:31): Sí, está bien, capaz que hago todo. Capaz que hago todo lo que.
Interlocutor A (00:23:32-00:24:35): Estamos hablando de alguien que le va a decir usted, mandadero, todo sé que. Y que tiene una bronca, que no puede más y que no soporta más todo el estatus anquilosado de la sociedad y necesita romper con todo eso. Y va, aplaude, no pudiste, Bueno, ya está, me voy. Es espectacular. Es espectacular. En Túnez, los almaceneros se venden fuegos, empieza la primavera árabe. Nosotros tenemos uno que va, se para la platea, grita un minuto veinte y dice vos me voy para casa, me voy para casa. Así llego para verme en el informativo. Y se fue. El hombre se fue solo. Lo aplaudieron. Ni siquiera le tuvieron que sacar los representantes del orden, señor, no hubo un policía, no hubo un arresto ciudadano, no hubo nada. El hombre se fue solo.
Interlocutor B (00:24:41-00:24:51): Bueno, está bien. Habla bien de nuestra convivencia también tenía sus cosas para decir, pero era eso, sin violencia, o por lo menos irrumpió con un grito violento, capaz, pero no con una violencia física.
Interlocutor A (00:24:51-00:25:29): Para mí es un ejemplo de estabilidad democrática y convivencia en el mundo. Tenemos que mostrar. Él tiene que ir con su testimonio, señor. Mucho más importante lo que hizo ese hombre ahí en la tribuna que todo lo demás. ¿Por qué nada transmite ese mensaje? Bueno, nosotros sabemos que a partir de un aburrimiento generalizado popular y una quietud mortecina, pero lo que ve el ojo de afuera, la representante de género de la CEPAL habrá pensado Tagt está en otro estadio de la civilización. Lo que le pasaba a Fantino Cuiden esto, chicos, cuiden eso.
Interlocutor B (00:25:29-00:25:29): Sí, claro.
Interlocutor A (00:25:30-00:26:07): Cuiden este energúmeno. Ustedes tienen a los energúmenos más republicanos ¿Qué escuela los mandan los energúmenos acá? Bueno, nosotros tenemos a Irma Leite que es la maestra de todo, no sé qué. Y bueno, ha dado resultado, ¿Verdad? Es una política de Estado país que ha tenido excelente resultado. No le digo, todos los que están ahí no están a la altura del energúmeno. Ninguno de los que estaba ahí está a la altura del energúmeno. Ni siquiera Bachelet, que no fue y grabó, está a la altura del energume. No, ese, con respeto a lo bien que le hace la democracia, era todo.
Interlocutor B (00:26:07-00:26:11): Un contexto republicano democrático, Darwin. ¿Y este hombre se ubicó dentro de ese parámetro?
Interlocutor A (00:26:11-00:26:13): No, no, no se ubicó.
Interlocutor B (00:26:13-00:26:14): Se destacó, dice usted.
Interlocutor A (00:26:15-00:26:59): Claro, se desubicó. Pero mire cómo se desubica el uruguayo con una ubicación que es hasta contradictoria, que va hasta en contra de su propia. De su propia obra, por llamarle de alguna manera. Solo hubiera sido más triste si se tiraba para abajo en forma de protesta y no lo atajaba nadie y se desnucaba, o si se colgaba de alguna mampostería, ¿Verdad? Ya si se pegaba un tiro delante de todos, no era tan triste el final por lo explosivo. Por lo menos tenía un final abrupto y explosivo, pero la verdad que es una maravilla. Se fue a tomar mate con la patrona y ver el informativo. Bueno, si me disculpan, me tengo que ir y se fue. Vamos a escucharlo.
Interlocutor B (00:26:59-00:27:01): Está bien, me parece muy bien no.
Interlocutor A (00:27:01-00:27:19): Escuchar a nadie, No escuchar a ring. Vamos a escuchar al otro que habló al principio de Brun, no sé, de Brin, de Brin. No es ese jugador de fútbol, Wyn. ¿Cómo se llama? ¿Down? No me acuerdo. No importa. Ese que va a estar. Ese que va a estar al frente todo.
Interlocutor B (00:27:19-00:27:41): ¿Hugo Bay, dice usted? Uno de estos era el representante en el PIT CNT, en el representante del BPS, del Pitch NT. Lo ordené mal. De ahí viene la trayectoria de Hugo Bay, experto en seguridad social, su rubro es bye bye.
Interlocutor A (00:27:41-00:27:57): Bueno, exactamente. Así que vamos a la parte del medio y de vuelta. No escuchar a nadie, solo escuchar a este hombre que fue el protagonista de la noche y fue, le quiero decir, el mejor ejemplar de todos los que había ahí.
Interlocutor B (00:27:57-00:27:58): Ya venimos.
Interlocutor A (00:28:00-00:28:24): No toquen nada. Itaú presentó a Darwin, pero todavía estás a tiempo de pedir un préstamo por la app de Itaú para hacer realidad eso que tanto querés. Es simple, rápido y cómodo. Presenta Mercado Libre. Darwin entró a chusmear los descuentazos de Mercado Libre y salió con campera, sillón nuevo y hasta una cafetera. Aprovechá hasta 40 % off y envíos gratis. Comprá ahora.
Interlocutor B (00:28:40-00:28:55): Darwin. Me comunican que ayer se dio una paradoja mientras se desarrollaba esta presentación del diálogo social, se elegía el sucesor de ARIM, que había tenido un interinato con, bueno, un claustro lleno para elegir a Héctor Cancela, el nuevo rector de la udelar. El ingeniero Cancela.
Interlocutor A (00:28:58-00:29:36): El próximo decano llenó, señores. Rotundamente. Y le diría, en algún punto no se lo expone, me parece alevosa, queda un poco expuesto. Denuncia la incapacidad para planear y presupuestar porque no pudo planear y presupuestar desde la oficina de Planeamiento y Presupuesto la cantidad de sándwiches, tortilla y bebida que iba a consumirse en esa noche. Así que bueno, imagínenselo.
Interlocutor B (00:29:36-00:29:39): Tenemos información de primera mano que sobró mucha comida.
Interlocutor A (00:29:39-00:29:50): Exactamente. Bueno, está no es menor, es lo que le estoy diciendo. Entonces en un momento se para este hombre interrumpe ese mágico espectáculo casi en.
Interlocutor B (00:29:50-00:29:52): El comienzo porque iba a hablar Hugo Bay, ¿No?
Interlocutor A (00:29:52-00:30:17): Bueno, le estoy diciendo que la inauguró oficialmente. Es espectacular porque escuche, escuche, escuche. Dar inicio formal a este diálogo. Mire cómo es el inicio formal de este diálogo. Hace uso de la palabra y Gabriel.
Interlocutor C (00:30:17-00:30:23): Odone, ustedes saben que son empleadillos. Empleadillos del Grupo de Sistemas Financieros.
Interlocutor A (00:30:23-00:30:37): Momento, momento, momento, momento, porque ahí empezó Yaman Duogi y Gabriel o’, Donne, ustedes saben que son empleadillos. Y ahí uno dice, Flanders se pasó del catolicismo a la militancia clasista y combativa.
Interlocutor B (00:30:38-00:30:42): Es así como habla el vecino. Así habla el vecino de Homero.
Interlocutor A (00:30:42-00:31:42): Correcto, exactamente. Y bueno, uno ya estaba esperando lo que le hiciera Homero, ¿Verdad? Y que le pegara una panadera, algo que lo sacara el propio Homero Simpson de ahí adentro. Sin embargo, no, sigue el hombre hablando y lo que podríamos decir toda esta exposición que dura más o menos un minuto y medio, se podía llamar, me pareció para mí, me parece. Ojo, además tenía bigote el hombre, te quiero decir, en consonancia con Flanders y la campera incluso podría haber sido una campera de Flander, digamos, no la principal, pero capaz que tenía la principal húmeda o lo que fuera, y se puso otra, no tenía lentes, pero bueno, a lo mejor se operó y se sacó los lentes. ¿Que es esa cosa tan desagradable que hace la gente después de usar muchos años lentes, poniendo a prueba, bueno, esta sensación de ver desnudo a una persona que siempre se vio con lentes y de repente un día le aparece sin lentes, como hizo Rubio, ¿Se acuerda?
Interlocutor B (00:31:42-00:31:48): Sí, sí, me acuerdo. Está muy de moda la operación de la vista.
Interlocutor A (00:31:48-00:32:00): Bueno, por eso para mí es una obscenidad, me parece obsceno. ¿Que se van a hacer? ¿Se van a sacar los calzoncillos también?
Interlocutor B (00:32:01-00:32:03): La gente si puede operarse, logra una.
Interlocutor A (00:32:05-00:33:13): Señor, no puedo ver esos ojos desnudos, ya estoy acostumbrado a verlos enmarcados por una. Bueno, por el cristal y todo lo que viene, el armazón y todo lo que viene alrededor. Bueno, cuestión que se puso una campera ahí de gamuzón y arrancó para la clasista y combativa Flanders, y empieza con esto de ser empleados del sistema internacional y les dice, no sé si hallamos, aparte, ustedes saben que son empleadillos. Ustedes saben, El monólogo disruptivo debería llevar por título ustedes saben, porque todo empieza, todas las frases denunciantes, ¿Verdad? Inflamables, empiezan con ustedes saben, que es un giro que me gusta, porque ustedes saben, ustedes y yo. Porque ustedes saben es un poco yo también sé. ¿Ahora todos estos giles capaz que no, no sé si ustedes saben, pero ustedes y yo que les estoy diciendo? Sabemos, y no dice nosotros sabemos en referencia a todo lo que están ahí, no, Ustedes saben. Ustedes saben que son empleadillos.
Interlocutor C (00:33:13-00:33:29): Siguen Ustedes saben que son empleadillos. Empleadillos de grupo de sistema financier. Trataron de eliminar a Zapato y en su momento presionaron el pueblo.
Interlocutor A (00:33:29-00:33:45): Tremenda fe ñús. Arrancó con Tremenda fe ñ. Pero me gusta, me gusta su estilo, señor, porque dice que lo que hicieron ellos fue que hablaron de eliminar la ZAFAP y después traicionar al pueblo. No, no, ellos dos.
Interlocutor B (00:33:45-00:33:46): ¿A quien se está refiriendo?
Interlocutor A (00:33:46-00:35:06): No, o’, Donne, Yorsi, o sea, empezó con el nombre llamando OSI Gabriel Odone o’. Donne. Yo sí. En ningún caso a la hora de eliminar las afapes, nunca, nunca. Pero bueno, hay que hacer uso de todas las herramientas al alcance, ¿Verdad? Y mandaron a no poner la boleta de sí, que es un mandato tremendamente difícil, ¿Verdad? Mandar a no poner, a no poner, a no hacer algo, a no ejecutar. No debe dar una orden de no poner la boleta del sí. Todo el mundo sabe que eso termina en un malentendido y terminan poniendo toda la boleta del si. No hubiera funcionado que alguien mandara no poner la boleta del sí, señor. En todo caso lo que hicieron fue no recomendar ponerla o no ponerla directamente, pero mandar a no ponerla es algo bastante complicadísimo. Claro, incluso hasta para un sacerdote mandar a no ponerla es difícil, ¿Verdad? Anda ahí y no la pongas. Bueno, no es algo, No es una orden que sea clara, ¿Verdad? Y la otra parte sí quedó clara, que es la de esa, la de traicionar al pueblo y eso. Sí, eso se entiende, ¿Verdad? A ver, ¿Qué otra cosa saben?
Interlocutor C (00:35:06-00:35:18): Traicionaron al pueblo y mandarle a votar a no poner la boleta de sí. Traicionar. Traicionaron estar con el sistema financiero internacional. Ustedes saben que son empleados de lujo.
Interlocutor A (00:35:18-00:35:20): Ustedes saben que son empleados de lujo.
Interlocutor B (00:35:20-00:35:21): Ya eran empleados.
Interlocutor A (00:35:22-00:37:38): Pasó de empleadillos del siglo XXIX a empleados de lujo, o sea, ustedes saben que ascendieron, que en este interín que empecé a hablar yo y los 26 segundos que transcurrieron, los ascendieron y ahora son empleados de lujo. Sigue. Bueno, ahí estamos de acuerdo, ahí sí podríamos estar de acuerdo. Ustedes saben que todo es una mentira y bueno, y ha quedado un poco de manifiesto, ¿Verdad? Y cualquiera que mire la pantalla gigante con el logo ese de Juntos por el cambio con la bandita esa multicolor abajo, vio que subraya el subtítulo que dice Diálogo social y le ponen el coso del WhatsApp, el logo del WhatsApp al final de Social. La presentación es espectacular, Yo creía que había sido por el carpintero, pero le pido disculpas a todo ese colectivo, a toda esa corporación, a la corporación de los carpinteros, porque evidentemente fue el público que les robó la plata. Ya arranca robándoles la plata horrendamente el publicista y les pone el simbolito de WhatsApp ahí ensociado, el cosito ese de. Como del globito de diálogo, digamos, y después le ponen un subtítulo que es Cuidamos el mañana y abajo lo subrayan con una bandita multicolor vio eso mirándolo en este momento. Bueno, que igual es como la de Juntos por el Cambio. Juntos por el Cambio tenía esa, pero no es la de Juntos por el Cambio, porque ya debe haber sido usado en miles de partidos políticos. Pero son dos. Como dos detalles del logo y de diseño que dan para hacerle la denuncia, ¿Verdad? Al diseñador social, ¿No? El diseñador social, Sarín en este caso. Da una sensación como de amplitud y de multidiversidad. Esa barrita multicolor, medio arcoíris en degradé pixelado, algo así, ¿Verdad? Y lo que dice entonces arriba de ese subrayadito multicolores. Cuidamos el mañana. No puede sonar peor.
Interlocutor B (00:37:38-00:37:40): Estaba hablando al Uruguay del futuro.
Interlocutor A (00:37:42-00:39:01): Nadie dice el mañana. Nadie. No, no. Le están hablando a la gente que tiene 75 años. El Mañana es una forma de mencionar al porvenir, al futuro, completamente obsoleta. Además de que es anacrónico cuidar el mañana. Es imposible cuidar el mañana. Mañana lo cuidamos, pero estamos descuidando el hoy para cuidar el mañana, digamos. Eso es lo que estaríamos haciendo. Es horrible lo mal que suena, señor. Es un eslogan de una casa de salud clandestina. Una casa de salud no del todo habilitada. No lo encierro a mi padre ahí en una que diga cuidamos el mañana. Le digo, no, no, así con esto, con el subrayadito. Es tan antimusical que a una persona con un mínimo de sentido de la musicalidad, Cuidamos el mañana queda todo atravesado. Además, fonéticamente, a una persona con un mismo sentido de musicalidad le puede llegar a producir un aneurisma, señor, si tiene la edad suficiente. No digan adelante. El Negro Rada, por ejemplo. No le digan cuidamos el mañana al Negro Rada, porque capaz que le da un algoritmo. Acaba de leer un ACV o de Jaime Ro. Gente con oído musical puede llegar a sufrir con esto. Por lo menos que sea lo digo que no escucha. ¿Sí? ¿Que me decías?
Interlocutor B (00:39:02-00:39:09): Todo sobre un fondo celeste muy Uruguay. Las letras en blanco, diálogo social en azul. Digamos que va a ser mañana. Después esa barra de colores diversos.
Interlocutor A (00:39:10-00:39:20): Bueno, cualquiera que estuviera viendo esa pantalla gigante, e incluso antes de recibir el mensaje grabado con el celular de Bachelet, se daría cuenta que es toda una metil.
Interlocutor B (00:39:21-00:39:23): Qué es lo que gritó este hombre. En parte lo que gritó.
Interlocutor A (00:39:23-00:39:24): Ahí es cuando lo empiezan a aplaudir. Adelante.
Interlocutor C (00:39:25-00:39:27): Ustedes saben que todo esto es una mentira.
Interlocutor A (00:39:31-00:39:34): Vamos, a tratar de arrancar la jornada.
Interlocutor C (00:39:47-00:39:53): Está robando la plata porque está en el puesto donde le dice lo que tiene que hacer. Y por eso no salimos.
Interlocutor A (00:39:53-00:39:59): Por eso. Escucho, escucho, porque acá llega un momento.
Interlocutor B (00:39:59-00:40:01): Sí, estoy escuchando, Sí.
Interlocutor C (00:40:06-00:40:07): El Estado de.
Interlocutor A (00:40:07-00:42:09): Israel está matando niños, ellos ya le van a. Se lo controlé un minuto, devolón. Llegar al Estado genocida de Israel es espectacular, señor, es maravilloso. Referencia, referencia. Un rabino parado en la ruta. El Estado Israel genocida. Estamos a un minuto de haber arrancado el discurso disruptivo, señor, y al minuto cae perfectamente lo que queríamos escuchar. Por eso, si no se anima a decir que el Estado Israel genocida. Momento. Israel genocida, señor, no puede faltar. Es algo que en todas las actuaciones, en todos los actores disruptivos, tiene que estar. En algún momento hay que tirarlo. Y bueno, ese es el tiempo que terminó. ¿Que demoró, señor? Un minuto, un minuto ocho segundos. Llegar al ustedes llave. Y bueno, ustedes saben, ustedes saben, Ustedes saben, claro, y ustedes saben eso que los maneja, que los maneja el sionismo, señor, que están manejados por el Estado Israel. Ahí sigue, ahí lo aplaude la gente, ahí se prendió, o sea, tocó la fibra popular me parece. Ahí creo que estaban de acuerdo. Por mí, por mí. No te animas a decir. No te animas a decir. Bueno, sigue, sigue. Cada vez que podemos escuchar los tacos de las agencias calificadoras de riesgo, todos juntos, Cómplice de genocidio, Coca Cola, todo tiene cualquier cosa. La American Airline, parece el listado de sponsor, digamos, ¿Verdad? Es espectacular. Standard pon.
Interlocutor B (00:42:11-00:42:12): El economista Hugo Bay.
Interlocutor A (00:42:13-00:42:48): Al próximo de ADM lo tienen que llevar, me parece, a este, a Flanders, al Flanders de la memoria trinaria combativa. Bueno, afuera había ya quedado claro, y en rechazo, perdón, y en claro rechazo al diálogo social. Qué lindo que se lo expliquen a uno del diario, ¿Verdad? Que lo contesten. Había, se agolpaba un grupo de gente molesta con el fraude de esta iniciativa, entre fraude, entre comillas, ¿Verdad? Se agolpaba, es una maravilla. También deberían, porque eran 10.
Interlocutor B (00:42:48-00:42:51): Sí, 40, me dicen acá, pero no era para golpearse.
Interlocutor A (00:42:52-00:42:54): 40. ¿Quién los contó?
Interlocutor B (00:42:54-00:42:57): No, bueno, me dice, pero también para.
Interlocutor A (00:42:57-00:43:35): Mí eran 14, más que 40, pero de lo que vi, de las imágenes que pude ver, no pasaban 14. Yo no pude contar más que 14. ¿Se puede usar el verbo agolpar para 14 personas o se está agolpando en el pie? El redactor de la noticia, el cronista dejo esa pregunta por si alguno tiene un momento incómodo con su chat de inteligencia artificial en el que no sabe de qué hablar, qué tema sacarle y bueno, puede preguntarle eso. ¿Cuántas personas se necesitan para utilizar el oro? ¿No le pasa eso usted a veces? Que no sabe de qué hablar con su. Con su chat GPT o la inteligencia.
Interlocutor B (00:43:35-00:43:39): Artificial que tenga correcta la propuesta que está haciendo.
Interlocutor A (00:43:39-00:44:31): Es un momento incómodo, hay silencios incómodos entre el chat GPT y la gente ya, y el usuario a esta altura, señor. Entonces, bueno, uno le tiene que sacar temas, temas. Usted me imagino que lo saca por el lado del tiempo y eso, pero otra gente le puede preguntar qué cantidad de personas se precisan para poder utilizar el oro a golpar de manera más o menos ubicada, digamos. Bueno, esos diez ciudadanos, catorce, diecinueve, a reventar. Se agolpan fundamentalmente para combatir el frío. Se amuchaban ahí, se juntaban y dice que bueno, había pancartas que decía a las AFAP las vamos a derrotar en las calles me gusta asistir. ¿Quién tenía ese cartel? ¿Quién tenía ESE cartel?
Interlocutor B (00:44:31-00:44:34): Bueno, usted me spoileó un poco que estaba la señora Irma ahí, pero.
Interlocutor A (00:44:38-00:44:55): La maestra de todos estos desubicados ubicados que son el ejemplo mundial de lo que tiene que ser un desubicado en democracia, desubicado que termina yéndose solo después de recibir los aplausos de la multitud sin.
Interlocutor B (00:44:55-00:44:58): Que la fuerza del orden intervenga, lo desalojen.
Interlocutor A (00:44:58-00:45:51): No, no había fuerza del orden, no había nada, señor. Ni siquiera se le arrimó uno a ya está, andate. No, nada, mijo, nada, absolutamente. Ni los guardaespaldas del presidente, nada, nada. Nadie le arrimó la ropa al cuerpo, se fue solo, señor. Bueno, quiero destacar entonces a ir maleite, que además estaba ayer. Lo que daría uno por tener la fuerza voluntad de Irma Leites. Si pudiéramos producir una proteína Irma Leites en forma de papota energizante, nos haríamos ricos. Es mucho más que la maca, el polvo de guaraná. Polvo de Irma. ¿Sabe lo que sería polvo de Irma? Dos cucharadas, el mesa de Elía y salís a pelear la azafá por la calle. Si te ponen un oso, te peleas con un oso y si no te peleas con la azafá por la calle. Es muy difícil. Dice que la va a derrotar en las calles, señor. Y bueno, ahí tiene, se pelea con. Te pelea la azafá en el medio de la calle.
Interlocutor B (00:45:51-00:45:52): 70 años además.
Interlocutor A (00:45:52-00:46:02): Ya está el turno, ¿No? Es impresionante. Bueno, después otro manifestante, se empezaron cuarteles dentro de. Fuera del auditorio, fue pidiendo justicia para los cincuentones. Rompen los huevos los cincuentones. Es impresionante, no paran los cincuentones.
Interlocutor B (00:46:02-00:46:07): Si, son otros estos y son otros. Ya pasaron 10 años, no son los mismos.
Interlocutor A (00:46:07-00:47:29): Se siguen diciendo cincuentones, ya son sesentones, una cosa de loco los cincuentones, ya le digo, es una especie de disrupción permanente, lo cual deja de ser disruptivo. Afuera de donde transcurre la charla, los manifestantes deciden otras consignas como impuesto al 1% más rico y que los maya oro financien también la seguridad social. ¿Está bien eso? Sí, también, claro. Ya vamos a hacer lo de financiar todo seguridad social, lo más ahora. Pero no solo las jubilaciones, toda la seguridad social, que paguen las jubilaciones, seguro de paro, el subsidio para los boletos gratis de las infancias y las neurodivergencias. El bono de primaria por hije que no abandonó la escuela, aunque sea estrada. Todo, todo lo malla oro. 19 años hace que lo tengo en la escuela a mi hijo hipotético, lo voy a dejar hasta los 26 y sigo recibiendo el bono. No me lo puede sacar el bono, le tengo prohibido pasar el ligeo. ¿A menos que empiece a trabajar y la genere él, la plata del bono, no? Está bien. Estrategia familiar. No, no, estrategia es el mismísimo proletariado, eso era lo que significaba proletariado eran los que tenían hijos y los mandaban a laburar después virtuos, como todo.
Interlocutor B (00:47:31-00:47:37): Bueno, en todo caso no olvídese de tener un hijo demasiado perenne ahí para cobrar un bono, ¿No?
Interlocutor A (00:47:37-00:47:44): Bueno, pero deberían pagar eso. Y me dicen, no, se van a ir, van a huir. Bueno, el 1%, siempre va a haber un 1% más rico.
Interlocutor B (00:47:47-00:47:48): Bueno, lo que pasa es que estoy.
Interlocutor A (00:47:48-00:48:02): Bien, lleva ese 1%, agarramos al siguiente 1%, se va uno por cierto, cada vez va a tener plata. Y bueno, sí está hasta que lleguemos uno que ya no. Que ya no dé.
Interlocutor B (00:48:02-00:48:14): Sí, lo que pasa es que ahí le metieron coyuntura de discusión puntual que está en este momento con algunos legisladores Frente Amplio que dicen que van a ir a por este tema. Entonces claro, lo cruzaron ahí como que paguen la seguridad social, yo que sé permite.
Interlocutor A (00:48:14-00:48:16): Sí, claro, todo es distinto.
Interlocutor B (00:48:16-00:48:16): No está atado directamente.
Interlocutor A (00:48:16-00:48:20): Baratísimo. Sí, claro, todos los años tiene que pagar la ciudad.
Interlocutor B (00:48:20-00:48:29): En todo caso está atado a una medida urgente de protección a la infancia. Pobreza a la infancia, pero no atado a esto, a la seguridad social. Pero bueno, estaba en el tema de.
Interlocutor A (00:48:29-00:48:37): La semana y lo está defendiendo al 1% más rico. Es increíble. Ya está. Usted sabe. Ustedes saben.
Interlocutor B (00:48:37-00:48:38): Sí el problema.
Interlocutor A (00:48:38-00:48:39): Ustedes saben.
Interlocutor B (00:48:39-00:48:40): Es tan fácil grabar.
Interlocutor A (00:48:41-00:49:16): Saben que están haciendo los mandatos. Ustedes saben que son empleadillos. Eso es lo que les voy a decir a todos cuando llegue a la radio, la próxima vez que vaya a la radio. Ustedes saben que son empleadillos y que acá el único empleado estrella soy yo. Voy por Azul, voy a ir por Radio Disney, la administración, todo va a entrar. Yo no sé quién es usted completo. Yo no sé quién es usted, ni sé quién.
Interlocutor B (00:49:16-00:49:20): Me gusta esta secuencia derby, abre la puerta, entra primero.
Interlocutor A (00:49:23-00:49:28): Y después No sé quién es usted, ni sé quién es nadie de los que.
Interlocutor B (00:49:30-00:49:31): Lo estamos esperando.
Interlocutor A (00:49:31-00:50:07): Y me voy. Porque después de eso ya no tengo nada más para aportar y todo va a ser en caída. Entonces digo eso y me voy. No hemos podido hablar y no hay otra cosa. ¿Y lo demás? Lo demás es carnaval. Lo momentáneo. Lo momentáneo y lo demás, carnaval. Yo no sé por qué se quejan del ministro Fratti. A mí me encanta, a mí me parece muy disfrutable el ministro Fratti, la verdad. La gente que se queja es porque no sabe disfrutar. No pudimos hablar de Naranjit.
Interlocutor B (00:50:09-00:50:12): Un poco el tema. Estudié, déjelo planteado para la semana que viene.
Interlocutor A (00:50:12-00:50:18): No, Naran Hitler no para de decesionar. Ahora los está insultando, señor. Está insultando a los magas.
Interlocutor B (00:50:19-00:50:20): Esa parte no llegué en todo lo.
Interlocutor A (00:50:20-00:50:23): Que se peleó con su núcleo duro.
Interlocutor B (00:50:23-00:50:32): Sí, sí. El caso Epstein lo ha llevado a palo. A palo, palo, palo con gente muy de la ultraderecha, senadores que lo han acompañado de último.
Interlocutor A (00:50:32-00:51:02): No, pero esos son los ustedes saben. Ustedes saben que están haciendo los mandados. Yo digo el pueblo, señor. We the people somos los que lo votamos. El energúmeno ese del centro de Estados Unidos está que no cabe en sí mismo, señor. Con esta decisión con Mr. Mongui, Naran, Hitler, que despinch. No son más naranja, o sea ni siquiera lo ven naranja.
Interlocutor B (00:51:02-00:51:08): Bueno, bueno, capaz que pasa esta crisis, vio que estos líderes logran pasar estas tempestades muchas veces y volver a acomodarse.
Interlocutor A (00:51:08-00:51:15): Por más libreta negra de esta ingeniería. Bueno, vamos a hablar de eso entonces.
Interlocutor B (00:51:15-00:51:21): El lunes Sí va a haber mucha información para comentar seguramente de este tema. Darwin con Ricardo además que va a estar acá.
Interlocutor A (00:51:21-00:51:42): Sí, lamentablemente eso nos detuvimos mucho en este actor social que se robó la mañana, ¿Verdad? Primero se robó la tardecita de. Ay, se robó todo el espectáculo ese. Menos mal que se lo robó porque era espantoso el espectáculo, así que era. No, no, le salvó la noche. Le salvó la noche porque deprimente, hay.
Interlocutor B (00:51:42-00:51:57): Una cantidad de gente que Mire, le pone acá un oyente, ese ingreso de Darwin es para sentarse con pochoclos. Andrea dice anotame, yo quiero estar no en el espectáculo del diálogo social, sino en el ingreso de Darwin a Magnolio con estos dos gritos, No, que la gente quiere estar.
Interlocutor A (00:52:02-00:52:05): Y sé ¿Quién es nadie de los que están aquí?
Interlocutor B (00:52:05-00:52:07): La gente está sacando entradas, Darwin, ¿Saben.
Interlocutor A (00:52:07-00:52:19): Lo que ustedes saben? Que son empleadillos que andan con una pistolita de agua por la duda que le prendan fuego la camioneta a nuestro mecena de vuelta. Y yo acá ten empleado estrella. Y la verdad los miro y les.
Interlocutor B (00:52:19-00:52:21): Digo hasta el lunes en vivo, no.
Interlocutor A (00:52:21-00:52:25): Sé quién es usted ni quién es nadie, lo que tra.
Interlocutor B (00:52:25-00:52:28): Hasta el lunes en vivo, mañana programa especial grabado. Chau, chau, Darwin.
Interlocutor A (00:52:29-00:52:41): No toquen nada. Presentó Mercado Libre. Darwin entró a chusmear los descuentazos de Mercado Libre. Iba por un celu y le sumó unos championes. Aprovecha hasta 40 % off y envíos gratis. Mercado Libre compra ahora.