2025-07-16 – Fratti y la “fuga de bovinos en pie”: el ministro del mes – Darwin Desbocatti
2025-07-16 – Fratti y la “fuga de bovinos en pie”: el ministro del mes – Darwin Desbocatti
El no diálogo social entre sordos que sobreactúan.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:10): Presenta Itaú antes de que empiece Darwin, tenés tiempo de pedir un préstamo por la app de Itaú para hacer realidad eso que tanto querés. Es simple, rápido y cómodo.
Interlocutor B (00:00:18-00:01:06): Y sí, acá está Darwin terminando en estos días nuestra nueva relación. De a un ratito de. Ah, no está. No me digas que se corta cuando me deja uno. Fuiste vos. Genial, Mati, genial. Me quedan dos días sin Ricardo y me cortás para que me quede solo. Justamente, Carlos, paraguayo. Mirá, este mensaje venía derecho para Ricardo, porque Carlos y algunas otras personas de Paraguay piensan que Ricardo Leiva se burla de ellas, de esas personas, cuando hace de paraguayo. ¿Por qué sos tan duro con Darwin, Joel? Es un bálsamo para nosotros los oyentes. Porque yo decía el bálsamo Martín García al final del programa. Ahora viene todo lo contrario, viene Darwin. Pero bueno, para Carlos, el paraguayo, Darwin es un bálsamo. Así que. Buen día, Darwin.
Interlocutor A (00:01:06-00:01:29): Buen día. Justo estaba tomando un mate como no se debe, señor, Caliente, hirviendo, ¿Verdad? Como lo tomamos acá. A diferencia de lo que hacen los paraguayos, que lo hacen de una manera mucho más sana y más horrible, si se puede, transformando esta bebida, que ya es fea de por sí, en algo prácticamente indigerible. Bueno, veranillo nunca más.
Interlocutor B (00:01:30-00:01:32): Nunca más veranillo Después no hubo veranillo.
Interlocutor A (00:01:32-00:01:41): ¿Cómo no es hoy, señor? Sí hoy es veranillo, le estoy diciendo, señor, Hace un calor bárbaro. Va a haber 30 grados.
Interlocutor B (00:01:43-00:01:44): Desinformando.
Interlocutor A (00:01:44-00:01:48): 27. Bueno, 27 dicen que va a ser la máxima.
Interlocutor B (00:01:49-00:01:50): ¿En dónde leyó?
Interlocutor A (00:01:50-00:02:01): ¿En la noticia vieja de los meteorólogos que hablaban hace dos, tres días? De hoy, señor. De los. Iba a ser hoy lluvia, mucha lluvia y hasta 27 grados la máxima. Capaz que en Artigas llegan a 27 grados.
Interlocutor B (00:02:02-00:02:09): Ah, mire, le busco, pero no creo tampoco, Darwin. Le busco Artigas que es más al norte. Máxima para hoy, 19.
Interlocutor A (00:02:11-00:02:14): ¿Y dónde leí 27 yo? Yo leí 27 en algún lado, señor.
Interlocutor B (00:02:15-00:02:15): Pero.
Interlocutor A (00:02:15-00:02:18): No, no inventé un número, señor.
Interlocutor B (00:02:18-00:02:21): No, no, ni cerca. Los que inventaron fueron veranillos, los meteorólogos.
Interlocutor A (00:02:21-00:02:33): Tremendo. Veranillos Nunca más. Veranillo Nunca más. Dictadura Nunca más. Veranillo Nunca más. Padre Viejo, Nunca más. Pantalón Chupín, Nunca más.
Interlocutor B (00:02:33-00:02:45): Creo que no tuvimos ningún veranillo en este invierno todavía. Sí, anuncios varios. No tuvimos ningún veranillo aún. Lo que tenemos hoy es una lluvia durante todo el día, Húmeda, pegajosa. Sí, pero con máxima 17 Montevideo, 19 Camilleta de Limp.
Interlocutor A (00:02:45-00:02:54): Nunca más. Sí, no sé qué sea vos nunca más lejuta. ¿Sabe que? Me parece que no tengo talle.
Interlocutor B (00:02:56-00:02:57): ¿Qué se refiere?
Interlocutor A (00:02:57-00:03:03): No tengo talle. Mi hijo hipotético y apartamento. Me regalaron unas camisetas, señor, para el Día del Padre.
Interlocutor B (00:03:03-00:03:03): Sí.
Interlocutor A (00:03:04-00:03:27): ¿Slim Fit? No, no, no, no, por el amor de Dios. No, no, no, de ninguna manera. Pero son regular F, eso. Y la otra, o hay una que es loosefit, o sea que es más como suelta. Llegué, pero yo pensé que era cu y no soy XL.
Interlocutor B (00:03:27-00:03:31): Me queda muy grande esa enorme me queda. Pero sabe que eso es con la.
Interlocutor A (00:03:31-00:03:38): Muerte, con un niño con vejez prematura, un niño, un licial al borde de la muerte.
Interlocutor B (00:03:38-00:03:43): Parezco señor esos últimos dos, tres años con lo oversize, el que salvaba del.
Interlocutor A (00:03:43-00:03:45): Bullying a Benjamin Button en el liceo.
Interlocutor B (00:03:45-00:03:48): En algunos locales el XL era ya.
Interlocutor A (00:03:48-00:03:54): Lo salvaba porque cerra, absorbía todo el culo. Imposible.
Interlocutor B (00:03:54-00:03:56): Podemos decir que no le Queda bien esta XL.
Interlocutor A (00:03:56-00:04:09): Todos los ñoños querían ir al mismo liceo que yo, señor. Así es como me queda. Perfecto. Horrible. Pero no sé porque no era L hasta hace poco, señor. Me quedaban demasiado justas. Capaz que cambiaron.
Interlocutor B (00:04:10-00:04:18): Es moda, es víctima de esta moda, que antes el 40º era estrecho y chiquito y capaz que. Y ahora es todo versáis, ir a.
Interlocutor A (00:04:18-00:04:25): Buscar una L ahí, cambiarlo por una L y si soy él de nuevo o no, o no tengo talle.
Interlocutor B (00:04:26-00:04:27): No talle debe tener.
Interlocutor A (00:04:27-00:04:34): Capaz que no tengo talle. Capaz que mi cuerpo ya ha llegado a un nivel de deformidad en el que ningún talle se ajusta a mis necesidades.
Interlocutor B (00:04:37-00:04:38): No debe ser eso.
Interlocutor A (00:04:38-00:05:06): Pero no debe ser eso. Sí estoy cada vez más convencido que es eso. Debe ser eso. No sé, voy a tener que empezar a comer creatina entonces voy a tener que empezar a desayunar queratina para. Bueno, para ver esto, a ver si engroso, ¿Verdad? Y puedo rellenar. ¿Que ayuda eso? Porque además me da una pereza horrible cambiarla, ¿Verdad? Ir a cambiar. Entonces me parece que lo mejor va.
Interlocutor B (00:05:06-00:05:08): A ser que se va a encajar.
Interlocutor A (00:05:08-00:05:13): Un año llenarme con creatina para poder utilizar estas remeras, estas camisetas que me han regalado.
Interlocutor B (00:05:13-00:05:18): Creatina por sí sola no lo va a inflar a ese punto. Es un suplemento de los menos vilipendiados.
Interlocutor A (00:05:18-00:06:19): Tres veces por día. Sí, depende de la dosis eso también. Bueno, ¿Qué conferencia dio Frati ayer? Yo para mí que es la conferencia del mes. Cierre en julio porque ya lo ganó Fratty, señor. Ella es ministro del mes. Es más que LinkedIn, que tiró unas cuantas igual. LinkedIn porque salió de ronda de notas y todo por lo de él salió a combatir básicamente este pequeño yerro que ha tenido con los pasaportes que no te dejan entrar en ningún lado. Francia, Alemania, que le cagaron las vacaciones a todos los deliciosos. Francés, el más perjudicado de todo, Liceo francés. Ayer pasé por ahí, me les cagué de risa en la cara, Ellos se creen que tienen vacaciones al revés y le dan como tres semanas y quedaron todos la puerta no podía entrar en ninguno. ¿No? ¿Como estarán los grupos de WhatsApp de Mamus del Liceo francés? No quiero traer ninguno de esos.
Interlocutor B (00:06:19-00:06:30): Sí se sacaron pasaporte nuevo y no dice el lugar de nacimiento, Francia y Alemania estarían complicando las cosas. Quedó entreverado ahí lo que dijo Orsi Lubetkin, bien cómpto, lo están entreverando, pero quedó reconocido que hay un error.
Interlocutor A (00:06:31-00:06:38): No sé de dónde saca eso, eso de entreverar un poco entreverado. No sé, yo lo entendí con. ¿Sabe que?
Interlocutor B (00:06:38-00:06:49): El origen. El origen no estoy un poco exagerando. Sabe que una de las que impulsó esto del cambio de pasaporte fue una invitada de No toquen nada al ciclo cocina con acento de Laborde.
Interlocutor A (00:06:50-00:07:02): Y no me extraña que haya terminado haciendo este enredo que perjudica a tantas familias uruguayas o franco uruguayas, ¿Verdad?
Interlocutor B (00:07:02-00:07:21): Claro, beneficia esta oyente que aparte de Tayikistán es Gulnor Sarat. Y no querían algunos países que digan lugar de donde nacieron, porque no lo dejan entrar por donde nacieron, más allá de la nacionalidad que tengan. Ahora a los uruguayos no lo dejan entrar porque no dice dónde nacieron en algunos países y se está complicando la cosa.
Interlocutor A (00:07:21-00:07:22): Fue una gran decisión.
Interlocutor B (00:07:23-00:07:37): Aparentemente hay un error de apresuramiento de cumplir algunas normas internacionales, además de la OASI, que es la Organización Internacional de Aviación. Es como que Alemania y Francia dicen lo que Habloasi. A mí en mi esquema de inmigración.
Interlocutor A (00:07:37-00:08:10): Porque es lo que le digo siempre, señor, hay que ser el último en cumplir las normativas impuestas por este tipo de agencias internacionales. El último. Hay que llegar a lo último, señor. Ahí es donde se justifica nuestra parsimonia además. Y en eso siempre queremos ser, queremos llegar primero. Tenemos como un esnobismo de cumplimiento de la normativa internacional. No es así como hicimos este país, es más bien al revés. Y bueno, entonces lleguemos a lo último, no es que dejamos todo para lo último.
Interlocutor B (00:08:12-00:08:15): A partir de esta experiencia venía mejor lo último qué estamos haciendo.
Interlocutor A (00:08:15-00:08:38): Bueno, no, entonces esperemos que lo prueben con otro y después vemos si nos metemos o no. Nos vamos a tener que meter, pero estiramos hasta el último momento esa entrada, como con la ODE cuando nos exige cosas y todo, y la información tributaria, todo ese tipo de cosas que nos perjudican. Entonces no quiere decir que uno no vaya a cumplir con la normativa, quiere decir que la va a cumplir al final.
Interlocutor B (00:08:39-00:08:39): Esperemos.
Interlocutor A (00:08:39-00:10:08): Quiere decir que tiene la voluntad de cumplirla, pero va a esperar a que otras voluntades se le adelanten. Hay que darle espacio a las otras voluntades de cumplimiento, que son muchas. Entonces nosotros tranquilos, pasen ustedes, nosotros vamos al final. Bueno, amigos, volviendo a la conferencia, Charles Prati, ¿Qué pasó? Es el ministro del MED. Ya le digo, no va a poder que LinkedIn se quede en la casa y se tome esta semana libre, porque estas dos semanas no va a poder descontar la cantidad de puntos que sacó ayer Frantic con esa conferencia de prensa. A partir de esa medida, que ya es lo suficientemente pintoresca como para posicionarlo como uno de los ministros del mes, la decisión del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, tomada aparentemente en solitario, de suspender la exportación en pie de categorías vacunas para faena inmediata, generó una tormenta política y duras críticas de las gremiales agropecuarias. ¿Qué pasó? Resulta que tenía una cantidad, le generó una alarma por la cantidad de cabeza de ganado en pie para faenar que habían exportado hasta este momento y decide suspender la exportación, o sea, suspender la autorización para exportación de este tipo de ganado en piedra.
Interlocutor B (00:10:08-00:10:12): Aparentemente suspender nuevas autorizaciones, aunque tampoco quedó del todo claro.
Interlocutor A (00:10:12-00:10:50): Exactamente. No, no, nada quedó claro. Es espectacular, es maravilloso. Lo único que quedó claro es esta espe de diseño bovino social que tiene en la cabeza, de manipulación de los precios del mercado que tiene esta intervención. Él trata, se supone que el precio del mercado para faenar, digamos, lo que lo compran, lo frigorífico y todo eso, el ganado hecho, ya terminado, digamos, para faenar.
Interlocutor B (00:10:51-00:10:53): Faenar es matar.
Interlocutor A (00:10:53-00:11:02): Sí, sí. Hay niños escuchando y hay veganos y gente que se puede sentir sensibilizada. Eso es lo que no queríamos decir.
Interlocutor B (00:11:02-00:11:03): Matar y trozar.
Interlocutor A (00:11:03-00:12:01): No señor, de ninguna manera. No, no. El proceso desde que la vaca está ahí hasta que llega a la carnicería, digamos, todo eso entonces genera un valor, hay un valor de mercado por ese bicho, por ese animal que puede llegar a ser trastocado o liberado en algún punto por la exportación de ganado en pie, ¿Verdad? Porque bueno, si no el frigorífico, los frigoríficos se te cartelizan y te pagan lo que quieren, Es como una suerte de válvula de escape para el precio del ganado de pie. Bueno, parece que la válvula de escape se había escapado demasiado, según la mirada de Fratty, le resultó demasiado. Bueno, había una fuga de bovinos ya, básicamente en la forma que tiene de verlo Fratty, había una fuga de bovinos.
Interlocutor B (00:12:01-00:12:03): En el golpe a la industria frigorífica y desempleo.
Interlocutor A (00:12:03-00:13:17): Eso es lo que vincula a esta fuga de bovinos en pie. Y el ministro entonces decide tomar esta decisión aparentemente en solitario, dice la crónica, lo cual me causa bastante hilaridad, porque aparentemente porque nadie puede entender qué es lo que hizo realmente y por qué lo hizo, y por qué lo hizo de esta forma así de estridente, ¿Verdad? Pero en todo caso lo que trata de hacer, que ahora nos lo va a explicar, es eso, cambiar, modificar el precio del mercado del ganado para faenar, del mercado interno, o sea lo que diga para frigorífico. Y en su cabeza eso arregla todos los problemas que tienen las empresas frigoríficas, alguna cerró y no sé cuánto, arregla todo con eso. Ahí es donde se produce el clic mágico, el clic de pensamiento mágico del tecnócrata que toco acá, se acomodó todo, aprieto este botoncito y ya está. Y bueno, y eso es lo que nos viene a explicar en esta conferencia de prensa, que bueno, la que dice por ejemplo, que esta. Que está ahora. Ahora empieza.
Interlocutor C (00:13:18-00:13:21): Muchas gracias, muchas gracias a la prensa.
Interlocutor A (00:13:21-00:13:30): ¿Para qué me voy a entreverar yo si se puede entreverar, Fran, Los quiero entreverar con mi entrevero? Siendo que tenemos el entrevero oficial, usted.
Interlocutor B (00:13:30-00:13:32): Está tranquilo, Fratty arrancó ya molesto, ¿No? Por todo.
Interlocutor A (00:13:32-00:13:38): No, no, no, Frati. Caliente, caliente. Ya se sentó caliente con esa actitud. Pero lo que pasa es que Fratti está siempre con esa actitud.
Interlocutor B (00:13:38-00:13:39): Claro, lo que pasa es que con.
Interlocutor A (00:13:39-00:13:42): Esa actitud, ese es el estado natural de Frati. Sí.
Interlocutor B (00:13:42-00:13:42): Y bueno, venís.
Interlocutor A (00:13:42-00:13:47): Está caliente con todo porque qué anda todo así, pero ayer como que alguien.
Interlocutor B (00:13:47-00:13:52): Lo había empujado todavía, Bill pasó uno y lo empujó ahí en la montaña, así que. Ya arrancó.
Interlocutor A (00:13:52-00:13:53): Sí, sí, sí. Caliente.
Interlocutor C (00:13:54-00:14:04): Muchas gracias a la prensa por estar presente. Lo primero que quiero decir es que no está suspendida ninguna categoría de exportación en Vivana o en Pie.
Interlocutor A (00:14:04-00:14:26): Lo primero que quiere decir es desmentir algo que no sabemos a qué viene, ¿Verdad? Pero no está suspendida, o sea, están acá porque sacamos un comunicado que habla de la suspensión momentánea de las exportaciones ganada al pie. Y lo primero que quiero decir es lo contrario a lo que dice el comunicado. Está. Se instalaron. Bueno, ahí arrancó.
Interlocutor C (00:14:27-00:14:28): Eso es lo que tiene que dar.
Interlocutor A (00:14:28-00:14:41): Claro que ya no quedó claro. Esta conferencia ya perdió todo el sentido porque lo que tenía que dar claro lo acabo de entrever porque dije que no hay ninguna suspensión. Sigue.
Interlocutor C (00:14:42-00:14:47): Yo lo invito a leer claramente este comunicado que el que está circulando ya.
Interlocutor A (00:14:47-00:14:52): Está caliente porque no saben leer. Ese es el problema, está muy caliente porque no sabe leer los comunicados.
Interlocutor C (00:14:53-00:14:55): ¿Que dice? Momentáneamente suspendida.
Interlocutor A (00:14:55-00:15:02): Momentáneamente suspendida. No hay nada que se haya suspendido. No se suspendió.
Interlocutor B (00:15:02-00:15:04): Está suspendida, pero momentáneamente no se suspendió.
Interlocutor A (00:15:04-00:15:06): No se suspendió nada, Eso es lo primero que hay que aclarar.
Interlocutor B (00:15:06-00:15:09): No quiere creer que le robe palabra el arranque mismo de la conferencia.
Interlocutor A (00:15:09-00:15:11): Sí, creo que quería decir que no se prohibió.
Interlocutor B (00:15:11-00:15:18): Sí que arrancó, pero arrancó muy pifiado porque quiso decir no hay nada prohibido, no hay nada suspendido, pero está momentáneamente suspendido.
Interlocutor A (00:15:18-00:15:19): Correcto.
Interlocutor B (00:15:20-00:15:20): Ya a partir de.
Interlocutor A (00:15:20-00:15:45): Ah, momentánea. Sí. No, no, no. Bueno, esto es lo que tiene que quedar claro y justamente es lo que ya no logró que quedara claro. Ese es el cerebro de vuelta hablándole a la persona cuando la caga. Nosotros tratamos siempre de resaltar ese momento en el que el cerebro te habla solo, te hace hablar y en realidad te está hablando a vos. Eso era lo que tenía que quedar claro y no lo conseguimos. Vámonos, Vámonos. Acá sigue.
Interlocutor C (00:15:45-00:15:50): ¿Que dice? Momentáneamente suspendida. Momentáneamente suspendido no es prohibido.
Interlocutor A (00:15:51-00:16:51): Ahí le pegó. No es prohibir momentáneamente suspendida no es prohibir, aunque sí es prohibir lo que pasa que tiene está acotado en el tiempo, él ya viene mal desde el lugar en que. En el que lo quiere explicar, y encima le erra al término. Pero incluso si lo hubiera errado, no lo está picando bien, para empezar, porque momentáneamente suspendida es redundante, Suspendido es eso, es algo que momentáneamente deja de suceder, eso es suspender algo. Por lo tanto, momentáneamente suspendido no tiene ningún sentido más que la redundancia. En todo caso, si me dirá bueno, pero es un énfasis. No, no es un énfasis, es solo redundancia.
Interlocutor C (00:16:52-00:16:54): El idioma español es bastante claro en.
Interlocutor A (00:16:54-00:17:09): Ese sentido, y te dice que es una redundancia. Momentáneamente su vendido es una redundancia, es bastante claro, pero por si no fuera lo suficientemente claro, lo hicimos redundante. ¿Y ustedes qué hacen acá? ¿No entienden? ¿No saben leer? Ahí está, sigue.
Interlocutor C (00:17:09-00:17:14): Aún no hay ninguna categoría de exportación en pie. Suspendida es.
Interlocutor A (00:17:15-00:17:40): Otra vez le erró y dijo suspendida lugar prohibida a hoy no hay ninguna. Suspendida o no, capaz que quiso decir que no hay, porque todavía no se empezó a aplicar esta circular, todavía no empezó a aplicarse esta medida que él va a aplicar y que anunció y que generó esta situación, que empezaron a hablar de prohibición y él dice que no, que suspensión momentánea circunstancial sigue.
Interlocutor C (00:17:40-00:17:50): Hay en curso un pedido de exportación para faena inmediata, que está cursando en estos días y eso no va a tener problemas.
Interlocutor A (00:17:50-00:18:23): Hay en curso que está cursando y no va a tener problemas, o sea, acá no se baja ninguna vaca del barco, acá no hay ninguna vaca que se vaya a estresar, que no digan que las están bajando, ahí las están vacando las bajas o bajando las vacas. No hay una vaca jaruzi, no hay una vaca bardanca, y esto no es el avión de Tefil. Las vacas se siguen subiendo al barco, y las vacas que suben al barco se van. Mejor no le digamos a qué, pero lo importante es que se vayan.
Interlocutor B (00:18:23-00:18:44): Esto es reactivo porque está respondiendo a una crítica por prohibición, y está respondiendo a quienes les dicen que están perdiendo plata, aquellos que ya tenían el acuerdo hecho. Y le yo no les estoy suspendiendo a los que tienen acuerdo de hecho, si no permiso de exportación, algo así. Pero claro, como arranca reactivo y enojado a las críticas antes de habernos informado a la población, digo, de qué se trataba esto. Es muy entreverado, ¿No?
Interlocutor A (00:18:44-00:19:02): Claro, y además él no está prohibiendo, él está suspendiendo momentáneamente. Momentáneamente suspendido no es prohibido, es evidente. Yo no sé por qué les cuesta tanto leer los comunicados. Seguramente porque gente del campo sigue acá.
Interlocutor C (00:19:02-00:19:14): No estamos hablando ni de los terneros, ni de los animales con valor genético, ni de ganar lechero. Estamos hablando exclusivamente de los animales para faena inmediata.
Interlocutor A (00:19:14-00:19:39): Ahí está. Hay que desestigmatizar, señor, al ternero. Desestimatico el ternero. La vaca. Genética la vaca. Estamos hablando de los animales que están terminados para faena inmediata. Para eso que explico algo que preferimos no repetir, ¿Verdad? Para los que le va a pasar eso, que ya sabemos que le va a pasar.
Interlocutor C (00:19:39-00:19:49): Y los animales para faena inmediatamente. ¿Por qué esta suspensión momentánea? Porque esto es muy dinámico, esto es muy gránico.
Interlocutor A (00:19:49-00:20:14): Es cierto, es tan ingránico que no se puede ni pronunciar la palabra, porque cuando uno quiere decir dinámico ya se le metió la palabra siguiente en el cerebro y bueno, de tan dinágido que es esto y no termina de decir la palabra dinámico como corresponde. Es todo hijo del dinamismo, señor.
Interlocutor C (00:20:15-00:20:20): Porque esto es muy dinámico y estamos monitoreando permanentemente qué es lo que pasa.
Interlocutor A (00:20:20-00:20:24): Claro está. Monitoreo. Están trabajando.
Interlocutor C (00:20:29-00:20:41): El año pasado, en todo el año, con este destino faena inmediatamente, se exportaron 14.621 animales.
Interlocutor A (00:20:41-00:20:42): 14.621.
Interlocutor B (00:20:42-00:20:44): Anote 2024.
Interlocutor A (00:20:44-00:20:45): 14.621.
Interlocutor C (00:20:47-00:21:03): En lo que va de este año se han exportado 22.711. Es decir, si hiciéramos una proyección normal, estaríamos hablando que al final del año podríamos andar en el doble de esta cifra.
Interlocutor A (00:21:03-00:21:31): Tremenda proyección normal. Pero una proyección normal es un genio, Es un genio de las matemáticas. Capaz que para usted va demasiado rápido, porque esto es muy. Y no tienen una mente matemática, pero yo que tengo la mente matemática me doy cuenta lo que dice. Y si uno hace una presión normal, esto se va al doble. Clarito. ¿Porque 22711 qué? Hasta junio. ¿Y junio qué meses?
Interlocutor B (00:21:31-00:21:33): Seis meses, Darwin. Justito a todo.
Interlocutor A (00:21:33-00:21:43): Y si hacemos una precisión normal. Normal. Una precisión normalita. No le tengo que hacer si va al doble, No le quiero meter tantos números en la cabeza.
Interlocutor B (00:21:43-00:21:44): ¿Al doble de este año?
Interlocutor A (00:21:44-00:21:52): Al doble de este año que no, no le quiero meter más números en la cabeza, porque yo sé que usted no le entran los números. Entonces se la dejamos ahí.
Interlocutor B (00:21:52-00:21:55): Al doble, sería más del doble que el año anterior.
Interlocutor A (00:21:55-00:22:38): Una previsión normal, o sea, una previsión sin tomar en cuenta nada, si hay zafra que se va mal, sin tomar una procesión normal quiere decir una proyección que sería, digamos, le generaría pudor a Manolito, el amigo de Mafalda, esa proyección, para que más o menos se hagan una idea de la proyección que acaba de mandarse el ministro Fratic, normal y se va al doble. Ni siquiera dijo un número al doble. Entonces lo que lleva el doble. Siga. ¿Cuál es la alerta? ¿Cuál es la Alerta? ¿Cuál Es? Me gusta cuando se pone didáctico. ¿Cuál es La alerta? Se ve que las caras de los periodistas de no estar entendiendo nada, ¿Verdad? Entonces, bueno, ¿Cuál es la alerta?
Interlocutor C (00:22:38-00:22:40): La alerta es que tenemos.
Interlocutor A (00:22:42-00:22:45): Algo así. Algo así. Tenemos algo así.
Interlocutor C (00:22:45-00:23:04): Mil treinta obreros en seguro de paro, quinientos noventa. Se le está venciendo en junio y hay seis empresas vinculadas a la industria frigorífica cerrada. Por otro lado, los valores a los que está recibiendo la industria son valores récord.
Interlocutor A (00:23:05-00:25:15): Clarito. Ya le voy a juntar todos los números. 22711 Vaca para faenar, que ganado en pie, lo que va del año, dividido 1030 obreros en seguro de paro, 20 más o menos en una proyección normal, eso que me da un obrero en seguro de paro cada 20, cada vez ganado en pie, portada para faena. Si suspendemos momentáneamente, que no es prohibir, no es prohibir, suspendemos momentáneamente de forma temporal, parcial, circunstancial, y todos los sinónimos redundantes que encuentren en un mes, una proyección normal, 6.000 ganado, vaca para faenar en pie, menos que llevan 300 puestos de trabajo, recuperado, con 4 meses de suspensión temporal, circunstancial, momentáneamente suspendido, me salen 1.200 dólares de seguro de paro, que como son 1.030, tengo que pedir 170 prestado algún otro rublo, porque no me alcanzan. Que estén en seguridad y No me alcanza. 170 de otro lado. Eso con 4 meses, Sr. Ping Pong Pam. Con esto. Saco COSO, bajo valores, suben, baja todo el precio, una precisión normal. Vuelven a abrir tres de las seis empresas que cerraron. Así un delirio. Un delirio. Es un delirio de alguien que quiere tocar el mercado porque no le gusta los resultados que está teniendo. Y es un tecnócrata que dice, ah, pero mirá, mirá qué fácil que era esto. Toco acá, aprieto esto, suelto de este lado y arreglo todo. Es espectacular. Un poco manijeado, una pende por lo de los frigoríficos, están carísimos, mira que vamos a cerrar, mira que te mando más empleados, seguro de paro, no sé cuánto. Y entonces bueno, sale a suspender. Suspende ahí, suspende. Perfecto, señor. Espectacular. Bueno, ahí sigue.
Interlocutor C (00:25:15-00:25:23): ¿Qué ocurre con esta suspensión? Cuando algún exportador quiera hacer uso de esta opción, No de las otras que no está en discusión.
Interlocutor A (00:25:23-00:25:28): Claro, de las otras no. ¿Por qué va a querer hacer uso de las otras opciones? ¿Cuáles son las otras opciones?
Interlocutor B (00:25:28-00:25:30): Bueno, eso de ganado lechen.
Interlocutor A (00:25:30-00:25:33): Ah sí, genética y todo, señor. Claro.
Interlocutor B (00:25:33-00:25:35): Ganado en pie para faena final.
Interlocutor A (00:25:35-00:25:55): Exacto. Esta opción que las otras no están en discusiones, Las otras son celebradas, te aplauden ahí cuando subís los bichos al barco y te regalan souvenir y bueno, y ticket, alimentación, todo te dan. Pero esta está en discusión. ¿Y qué sucede?
Interlocutor C (00:25:55-00:26:02): Este ministro le va a trasladar al presidente de la República y al ministro en Economía, porque debe ser una decisión gobierno.
Interlocutor A (00:26:02-00:26:15): Es como una especie de. Ah no, es impresionante, es mejor todavía de lo que creíamos. Este ministro le va a trasladar este quilombo, es espectacular.
Interlocutor B (00:26:15-00:26:20): Toma Orsi y Odonia, tiene este quilombo ya armadito, empaquetado.
Interlocutor A (00:26:21-00:26:51): Entonces es como una especie de ley de derribos de ganado en pie que la tienen, que el mismísimo presidente y el ministro de Economía tienen que decir qué ganado en pie te dejan exportar y qué ganado en pie no te dejan. Este ministro va y le pone, mira, tengo 3.000 pedidos ahí decidan, tachen las vacas que se van, las vacas que no se van las tachan, las que deja yo la dejo salir. Espectacular.
Interlocutor B (00:26:52-00:26:54): Sí, sí, espectacular.
Interlocutor A (00:26:54-00:27:05): Es maravilloso. Le va a estar golpeando la puerta cada vez que alguien, cada vez que le llegue un pedido de exportación ganado en pie le va a golpear la puerta al ministro de Economía y al presidente para que decidan ellos en persona.
Interlocutor B (00:27:06-00:27:18): Si derriban esa exportación temporaria. Ahí es otra cosa que no sé cómo se denomina, pero es una condición extra a la exportación, que es una autorización del Ministerio de Economía y Finanzas en cada caso.
Interlocutor A (00:27:19-00:27:27): Y las vacas ahí adentro del Ministerio de Economía, esperando vaca por vaca. Tiene que autorizar el Ministro de Economía.
Interlocutor B (00:27:28-00:27:35): Igual le llega el olor a Misterio y Finanzas, porque cuando viene de la Ciudad Vieja, arrasa ahí buena parte del centro del amoníaco, de las vacas en pibe que se van.
Interlocutor A (00:27:35-00:27:41): Pero no, la ley de derribo de ganado en pie que tienen que implementar a partir de esto es una maravilla.
Interlocutor B (00:27:42-00:27:44): No puede tenerlo de ritmo, con lo.
Interlocutor A (00:27:44-00:27:52): Que le gusta al Presidente tomar decisiones. Además, imagínense, lo vamos a tener en pie al ganado, se van a morir ahí de inactividad nomás.
Interlocutor B (00:27:52-00:27:54): Estás para el puerto, está para frigorífico.
Interlocutor A (00:27:55-00:28:03): Pero no han podido. No, pero no ha podido decir entre el 1 y el 2 del INISA va a decir si se van para el frigorífico o se van para el.
Interlocutor B (00:28:03-00:28:06): No, no, pero no es el Presidente, no. Ni siquiera el misterio económico financia el país.
Interlocutor A (00:28:07-00:28:30): Usted lo que crea Fratti es insólito. Usted es un atrevido, no sabe leer comunicado, no le crea a Fratti, arma todo este no sabe hacer las cuentas de los empleados, los obreros que retoman laboralmente los frigoríficos a partir de las cabezas, ganado de la precisión normal que se hace al doble en lo que va del año. ¿Bueno, señor.
Interlocutor C (00:28:34-00:28:44): Si es de sentido común dejar a los obreros sin trabajo y alguna empresa cerrara y exportar para faena, o si esto se sigue permitiendo como.
Interlocutor A (00:28:44-00:28:46): Está, yo le voy a decir a.
Interlocutor B (00:28:46-00:28:53): Militar qué quieren ustedes dejar gente sin laburo en este gobierno frente a PRISTA, o dejarlo seguir ahí?
Interlocutor A (00:28:53-00:29:44): Es la misma opción, si se dio cuenta el Ministro Fratti que es exactamente la misma opción. ¿Tiene sentido común dejar a los empleados sin trabajo y seguir exportando para faena, o esto se sigue permitiendo así como está? A la misma opción entonces. Perfecto, espectacular. No puede hablar la famosa opción que está, digamos, antitética, que es la misma, que al final termina siendo la misma, dejar empleados sin trabajo y seguir exportando, o esto que es lo que estamos haciendo, que es que se sigue permitiendo exportar. Y no sólo eso, dice, enfatiza, sea fuerte, Ministro, cierre a estas dos opciones nomás, que son una sola toda la posibilidad, hágalo con su mayor contundencia y síntesis.
Interlocutor C (00:29:45-00:29:47): Punto y aparte. Y no hay otra cosa.
Interlocutor A (00:29:47-00:29:55): Y no hay. Estas son las dos opciones que es una sola. Y no hay otra cosa. Punto y aparte. Y aparte.
Interlocutor C (00:29:55-00:29:56): Y no hay otra cosa.
Interlocutor B (00:29:57-00:29:58): Y otra cosa.
Interlocutor A (00:29:58-00:29:59): No espe. Que no terminó.
Interlocutor C (00:29:59-00:30:01): Lo demás es carnaval.
Interlocutor A (00:30:01-00:30:23): Carnaval. Lo demás es carnaval. El Cerro Largo justo termina. Claro, termina. Las vacas en el desfile del carnaval de Cerro Largo. Viene Moria Casán, Graciela Alfano y la vaca que no dejaron salir del país. No es el Faenada, señor. Y después el carro alegórico, los obreros de los frigoríficos.
Interlocutor B (00:30:24-00:30:25): Hay un momento brillante.
Interlocutor A (00:30:26-00:30:27): Ahora sigue.
Interlocutor C (00:30:28-00:30:49): Lo demás es carnaval. Acá no hay prohibición ninguna. Lean bien. Esto es momentáneamente suspendido. El que quiera hacer nos manda el pedido y se lo vamos a trasladar a las autoridades de gobierno porque me parece no puede ser solo responsabilidad del ministro de turno.
Interlocutor A (00:30:49-00:31:08): No, la responsabilidad del ministro de turno llega hasta acá, armo un quilombo bárbaro y después sí ahí tengo que pasarle la responsabilidad a los demás. ¿Cuál es la responsabilidad? Minuto turno es entreverar, es revolver. Pero después el reto que se encargue el Ministro de Economía y el Presidente. Lo otro.
Interlocutor C (00:31:08-00:31:14): Le quiero decir también que esto está acorde con la regla de la Organización Mundial de Comercio a la OMG.
Interlocutor A (00:31:14-00:31:22): Perfecto. Suspensión momentánea. Temporal.
Interlocutor C (00:31:23-00:31:25): Es temporal porque. Momentáneo. Momentáneo.
Interlocutor A (00:31:25-00:31:38): Momentáneo. MomentáneO. Señor, ¿Sabe quién es a momentáneo? A momentáneo lo llevaron preso, pero un ratito. Fue momentáneo nomás. Ya salió. Momentáneo, ya salió porque. Momentáneo, Momentáneo.
Interlocutor C (00:31:39-00:31:40): Comentario momentáneo.
Interlocutor A (00:31:40-00:31:47): Me sule, me sule. Comentario momentáneo. Es así. Nacional es Nacional, Peñarol en Peñarol. Me sule, me.
Interlocutor C (00:31:50-00:31:57): Fijo. Y no es discriminatorio, o sea que esto no es para un país determinado.
Interlocutor A (00:31:57-00:32:20): Es una suspensión buena, es una suspensión para bien, es una suspensión con todos los requisitos para hacer una suspensión momentánea que. Momentáneo. Momentáneo. Y que está dentro de la normativa de las buenas suspensiones que pone la OMN. Bueno, y después tenemos otro momento.
Interlocutor C (00:32:21-00:32:27): Ah, no, yo honestamente. Pero esto de dar una alerta.
Interlocutor A (00:32:27-00:32:28): Claro, honestamente.
Interlocutor C (00:32:33-00:32:38): Dar una alerta. No estoy resolviendo nada acá es un momento glorioso.
Interlocutor A (00:32:38-00:33:13): Yo no estoy resolviendo nada. ¿Ustedes me resolver a mí? ¿Ustedes piensan que yo vengo a resolver? Acá los que resuelven son otros. Yo lo que hago es problematizar, doy una alarma, entrevero, genero una reacción, pero no vengo a resolver nada, no estoy resolviendo nada. Qué lindo, qué momento lindo de confesión. Sigue. Cuánta humildad. No estoy resolviendo nada yo. No estoy resolviendo. No sé que me miran. No estoy resolviendo nada acá. Señor, por favor, siga.
Interlocutor C (00:33:13-00:33:15): Suspensión de montaña. Todo lo que dice.
Interlocutor A (00:33:16-00:33:18): Suspensión de montaña, montaña momentáneo.
Interlocutor C (00:33:20-00:33:30): Todo lo que dice que prohibió, que está tentando, que no da seguridad, Seguridad en los mercados. Y hay uno que está en andamiento, y todos los otros, hay unos que.
Interlocutor A (00:33:30-00:33:37): Son de amianto y todos los otros se te prenden fuego. ¿Seguridad de los mercados? ¿De qué me estás hablando?
Interlocutor C (00:33:37-00:33:41): Están marchando fluidamente. Acá no hay ningún cataclismo.
Interlocutor A (00:33:41-00:34:16): No hay ningún cero cataclisma. Cero, cero cataclismo. Está muy feminista, tremendamente feminista. Basta de cataclismo. No me vengan con cataclismo acá. Cero cataclismo. Claro, cataclisma en Texas, cataclisma hubo en Indonesia. Esto no es cataclisma. ¿Entonces vamos a poner las cosas donde van, o no? Y después terminan preguntándole esto. Perdón, ¿El ministro ¿Dónde está de acuerdo.
Interlocutor C (00:34:16-00:34:22): Con esta medida de suspensión transistoria? No sé, pregúntele al ministro Don.
Interlocutor A (00:34:25-00:35:09): Clarito, no sé qué increíble. No estoy resolviendo nada acá. ¿Qué te dice? Que no estoy resolviendo nada. Pero uno supone que ya lo hablaron con el ministro D. Pero pregúntele al ministro D. Señor, por favor, yo qué sé la opinión del ministro D. De esto que yo estoy haciendo una suspensión que altera todo el sistema económico y el valor de las vacas para faenar, porque quiero toquetear ahí, apretar un botón, a ver si arreglo este problemita que están teniendo los frigoríficos y todo, y lo tiene que resolver el Ministro de Economía y el Presidente, cada vaca que se vaya ahí. ¿Cómo voy a saber qué opina o’ donne de esto, si no tiene nada que ver?
Interlocutor B (00:35:09-00:35:17): Claro, si va a definir o’, Donne, pero cómo a Odoni le cae esto empaquetado ya con quilombo incluido, sin haberle consultado antes, porque son ministros, se hablan, es un gabinete.
Interlocutor A (00:35:17-00:35:21): Pregúntele por qué le daría esto.
Interlocutor B (00:35:22-00:35:36): Es un tema que entiende Mercanc. Creo que ha estudiado incluso el tema en alguna consultoría en algún momento. Recuerdo haberlo hablado con o’ Donne y es un tema que maneja. Pero me imaginaba que antes le preguntaban o’. Donne. Capaz que le preguntó y no quiere decir él no quiere hablar él por Odone. Capaz que es eso.
Interlocutor A (00:35:36-00:35:38): No, no le preguntó nada.
Interlocutor B (00:35:39-00:35:41): ¿Cómo le va a preguntar si le va a tirar todo el tema a él?
Interlocutor A (00:35:42-00:35:46): Cuando le llegue el tema le seguirá. Momentáneo. Momentáneo.
Interlocutor C (00:35:46-00:35:47): Pregúntele al ministro.
Interlocutor A (00:35:51-00:35:52): No va a querer.
Interlocutor B (00:35:52-00:35:54): Una rueda de prensa en los próximos 10 días. Que no agarre.
Interlocutor A (00:35:54-00:36:17): Y Laru dijo que considera que la suspensión de exportación de ganado pie. Es una medida equivocada y que no soluciona nada. ¿Están de acuerdo? ¿Están de acuerdos con Frati? Entonces ¿Qué se hacen los que discrepan? Miren cómo hay cocoritas, cocoaruitos. Salen a cocourear y están de acuerdo. ¿Qué dijo Frat?
Interlocutor C (00:36:17-00:36:19): Yo no estoy resolviendo nada acá.
Interlocutor A (00:36:20-00:36:35): No soluciona nada. Solucionar es resolver. Momentáneo. Momentáneo. Señor. Me parece que lo único que podemos hacer con esto. Claro, lo único que podemos hacer con esto es felicitarnos por tener a Frati y pedir que no lo toquen. No lo toquen a Frati. No toquen a Frati.
Interlocutor C (00:36:35-00:36:37): Lo demás es carnaval.
Interlocutor A (00:36:37-00:36:46): Carnaval, carnaval. Van a exportar murguistas en pie también para faenar. A eso se estaba refiriendo.
Interlocutor C (00:36:46-00:36:47): Y no hay otra cosa.
Interlocutor A (00:36:48-00:37:24): No hay. Ya está. Punto y aparte. Vamos a la parte del medio. No se puede agregar punto y aparte del medio. No hay otra cosa. Lo demás. Carnaval. Hasta la parte momento. Porque hay una parte que no aparece. Una parte que no aparece. Que es muy lindo. Si no lo encontré. Que dijo que la exportación de ganado. Es una pena que no lo tengamos en el audio porque no está la conferencia. Se lo dijo el país. La exportación de ganado en pie llegó para quedarse. Y es una genialidad, porque la exportación de ganado en pie no puede haber llegado para quedarse, porque es exportación.
Interlocutor B (00:37:24-00:37:25): Llegó para irse.
Interlocutor A (00:37:25-00:37:28): Claro, se fue para irse. La exportación de ganado está diciendo que.
Interlocutor B (00:37:28-00:37:29): No van a prohibirla.
Interlocutor A (00:37:30-00:38:08): Pero metió la destautología del mes. Así como está la tautología, que es un postulado que se argumenta y explica por su propia premisa, digamos, todos los lunes, los lunes me siento mal porque. Porque el lunes es un día que me deprime ese tipo. Eso es una tautología. Está la de estautología, que es el postulado que se niega a sí mismo como forma de explicación. La exportación de ganado en pie llegó para quedarse. Y no, la verdad que no llegó para irse. Solo puede haber llegado para irse. Momentáneo. Momentáneo.
Interlocutor B (00:38:08-00:38:13): Y ahora nos vamos nosotros a la parte medio parte. Ya venimos con la segunda.
Interlocutor A (00:38:16-00:38:40): No toquen nada. Itaú presentó a Darwin, pero todavía estás a tiempo de pedir un préstamo por la app de Itaú para hacer realidad eso que tanto querés. Es simple, rápido y cómodo. Presenta MercadoLibre. Darwin entró a chusmear los descuentazos de MercadoLibre y salió con campera, sillón nuevo y hasta una cafetera. Aprovechá hasta 40% off y envíos gratis. Compra ahora.
Interlocutor B (00:38:56-00:39:00): Darwin. Continuamos con ustedes momentáneamente. Estamos al aire.
Interlocutor A (00:39:00-00:40:41): Sí, Momentáneo. Es momentáneo. Eso quiere decir que en algún momento dejaremos de estar. Quería decirle. Vamos a hablar, no nos va a dar el tiempo hoy para hablar de mañana. Vamos a hacer todo un día de Naranjit. Me estoy pisando a mí mismo. Quiero decir que no termino una frase y ya me piso con la siguiente. Es un mal de algunos conductores de programas de televisión que se pisan a ellos mismos. Y Nelson Fernández, por ejemplo, se pisaba él mismo todo el tiempo. Era una maravilla porque tenía seis panelistas y además el que se pisaba él mismo. Entonces Séptimo Cielo era un lugar para volverse loco, básicamente. Era una invitación al aneurisma, porque a todo esto era el domingo a las dos de la mañana. Bueno, en cualquier caso lo que le quería decir es que mañana le voy a dedicar todo el día a hablar de Naranjit. Vamos a como 10 noticias en un minuto también, probablemente. Y eso. Pero tengo mucho para actualizarle de Naranjit. Muchísimo. Porque por primera vez, porque se ve un hito en su gobierno. Un hito, sí, algo disruptivo, que es que decepcionó abierta y masivamente a su propio electorado y entonces está recibiendo la furia de sus propios votantes por el caso Stein, todo. Mañana le voy a explicar bien. Y además porque ha tenido una semana demócrata, la de Hitler y bueno, los magas, los de la secta maga, digamos, están que trina. Porque no sólo eso, sino que además le está vendiendo misiles a Ucrania.
Interlocutor B (00:40:43-00:40:45): Sí, porque ahí cambió totalmente.
Interlocutor A (00:40:46-00:41:35): Salvo el muñe. Biden se los regalaba porque es un viejo pagacopas. Es un viejo pagafantas, como dicen España, ¿Verdad? Pero en este caso se los vende, pero no deja de darle misiles a Ucrania, que es algo que votante en medio de Mr. Monge, no le gusta, no le agrada. Pero bueno, específicamente ahora lo que me gustaría hablar es de todo esto del no diálogo social, digamos, esto de. ¿Cómo es que se llama la mesa universal del diálogo social de todas las partes, que vendría a ser como la reforma de la reforma social, Darwin, se llama eso? ¿Bueno, empecemos por qué pasó?
Interlocutor B (00:41:35-00:41:44): El Partido Colorado se presenta hoy de noche en el SODR, el diálogo social con el presidente Orsi, y bueno, las autoridades del diálogo social, bueno, cómo llegan.
Interlocutor A (00:41:44-00:41:59): A esta espectacular, lo van a presentar, Hay un ballet todo que representa el diálogo social, porque bueno, también están todos los estamentos de la sociedad en este diálogo social, incluyendo Daepu.
Interlocutor B (00:42:00-00:42:03): Cómo no, señor, cualquier cosa dice Darwin. No, no, todos los estamentos de la.
Interlocutor A (00:42:03-00:42:05): Sociedad, no todos los estamentos.
Interlocutor B (00:42:06-00:42:08): No lo quiero cansar, si quiere Leo. ¿Quién está?
Interlocutor A (00:42:08-00:42:41): No, no, por favor, empecemos por lo que no están, porque eso fue lo que generó una especie de polémica, ¿Verdad? De diálogo de sordos que sobreactúan, que es la peor escena que uno podría ver. Diálogo de sordos que son. Es una cosa única y es en lo que están enfrascados en este momento nuestro sistema político, a partir de la renuncia a ingresar en el diálogo social este del partido Gobernador, del Partido Nacional y el Partido Independiente.
Interlocutor B (00:42:42-00:42:43): Ahí va.
Interlocutor A (00:42:43-00:42:59): Bien, entonces empecemos por lo básico, una mesa del diálogo social donde se representa a todas las partes que tienen la voz y el voto y la incidencia. En un tema así de complejo, es absolutamente imposible.
Interlocutor B (00:42:59-00:43:01): No es un tema, son varios temas así complejos.
Interlocutor A (00:43:01-00:43:29): Bueno, no, no, claro, encima era uno al principio que era la reforma de la reforma, básicamente era ya la reforma previsional, o sea, en un momento lo dejaron solo las Alain y yo que sé, no sé, hacelo vos, no sé cuándo, pero esto era la reforma de la reforma previsional. Más claro. Le agregaron aparte le agregaron temas, no les parecía suficiente, no parecía que la verdad que nos vamos a quedar corto ya que nos vamos a juntar. Entonces le metieron pobreza infantil y no.
Interlocutor B (00:43:29-00:43:40): Sé qué más nos define, dice la página oficial, cómo nos cuidamos desde la infancia hasta la vejez a eso. Sistema de cuidado, cualquier cosa, emergencia, pobreza infantil.
Interlocutor A (00:43:41-00:44:20): Por eso, pobreza infantil le metieron, le metieron. Echale esto, coso del sistema de cuidado, metele todo el quilombo de la reforma previsional, de las jubilaciones, de la dificultad de sostener el sistema de jubilaciones, esto de REP. Todo eso es un constructo fallido por definición. ¿Se acuerdan lo que salió de la Caja de Profesionales? El camello deforme, que partieron por la mitad y una joroba para cada lado, y esta pagó y los dos se.
Interlocutor B (00:44:20-00:44:22): Joroba y con todas las partes descontentas.
Interlocutor A (00:44:22-00:45:23): Incluido el ministro de Economía, todos, todos que no habían entrado. Y era una cosa puntual, demoraron como tres meses y medio además, y no quedó nadie contento. A todos les parece que fue una solución peor. Bueno, y ahí ya le digo, ni siquiera social. El diálogo era entre las partes específicamente involucradas. Y un diálogo político, era un diálogo político sólo entre los partidos y sobre un tema muy específico y circunscrito a una determinada cantidad de gente. Bueno, imagínense lo que puede ser este diálogo social, que además establece como algo urgente, y por su carácter, por la definición, por la esencia que tiene esta dinámica, lleva a pisarse las pelotas de forma inequívoca. No hay otra manera de llevar adelante el diálogo social que pisarse las pelotas, porque es algo que se va a estirar necesariamente, no innecesariamente, sino necesariamente, porque así lo plantea su propia definición.
Interlocutor B (00:45:23-00:45:28): ¿Tiene plazos, Darwin? De abril a junio. Elaboración.
Interlocutor A (00:45:29-00:45:32): Tengo plazos para aprender a manejar y todo eso. Y miren cómo es.
Interlocutor B (00:45:32-00:45:39): De julio a noviembre, recorrido. De julio a noviembre, recopilación de insumos.
Interlocutor A (00:45:39-00:45:41): De octubre del 25, recopilación de insumos.
Interlocutor B (00:45:41-00:45:47): Así es. Bueno, oficial, lo estoy leyendo de la página de octubre 2025, abril 2026. Búsqueda de acuerdos.
Interlocutor A (00:45:49-00:45:57): Sí, sí, claro, estuvieron tres meses y medio para encontrar acuerdos con lo de la Caja Profesional. Imagínense que en un año van a encontrar acuerdos de todos estos temas, de.
Interlocutor B (00:45:57-00:46:03): Los seguridad social y pensiones, sistema de cuidados, pobreza infantil y financiamiento del sistema que debe ser para todo lo demás.
Interlocutor A (00:46:03-00:46:08): Sí, sí, claro, lógico. Bueno, ahí está. Ellos cuatro temas por ahora. Por ahora.
Interlocutor B (00:46:08-00:46:10): No quiere decir estos temas, que además.
Interlocutor A (00:46:11-00:46:23): Son para estar 20 años hablando. Ya se te murió la mitad de la gente que estaba involucrada. Cuando termines de hablar de esto, de este diálogo social. Pero no sólo eso, era tan urgente que molaron seis meses en armarlo.
Interlocutor B (00:46:24-00:46:25): Bueno, no tanto el gobierno.
Interlocutor A (00:46:26-00:46:27): Tres meses, seis meses, señor.
Interlocutor B (00:46:28-00:46:30): Bueno, no, no, porque el gobierno asume marzo.
Interlocutor A (00:46:30-00:46:56): Asume marzo, pero desde que ganaron parte de su propuesta de urgen, vamos a establecer un diálogo social. Esto es urgente porque tiene que implementarse cuanto antes, no sé qué, seis meses. No, no, hay que decir que su mayor parte se demoraron porque la estaban haciendo la mesa para el diálogo social. Carpintero dijo que la iba a entregar en mayo y la entregó recién en julio.
Interlocutor B (00:46:56-00:46:58): Así que eso pasa de verdad.
Interlocutor A (00:47:00-00:47:10): Claro, muy difícil toda la gente que se tiene que sentar en esta mesa del diálogo social. ¿Ahora sobran dos sillas de lo blanco y lo colorado, además, no?
Interlocutor B (00:47:10-00:47:11): Independiente también 3, no, no, la de.
Interlocutor A (00:47:11-00:50:18): Mieres se había olvidado de hacerla el Carpintero. Entonces no sobra igual que mande Miere. Igual es redonda la mesa, así que no se va a notar tanto. Lo que es difícil es de ubicar. Tampoco va a ser fácil entrarla. Yo creo que el primer mes van a estar para entrarla. Para lograr hacer entrar la mesa en Torre Ejecutiva o en el sobre, no sé dónde, va a terminar funcionando. Bueno, imagínense lo que van a demorar en llevarlo adelante y sacar algo al limpio. ¿Necesita una reelección este gobierno para terminar con el diálogo social? ¿Va a tener que modificar la Constitución este gobierno, para poder ser reelecto y en el segundo periodo terminar con el diálogo social, darle cierre a este diálogo social? Bueno, entonces, ante esta situación, pero no es por esto, blancos y colorados deciden no participar del diálogo social que convocó el gobierno para reformar la seguridad social. Para reformar la seguridad social. Es poca gente. Hay más cosas. Hay muchas más cosas. Ya dijimos que se agregaron temas porque les parecía insuficiente. No, pará. Pero vamos, ya que estamos acá en este diálogo social tan lindo, vamos a meterle más. ¿Qué pasa con este rechazo de sentarse en la mesa del diálogo social? No carece de lógica y sentido, Se entiende fácilmente, pero como casi todo rechazo, queda como un gesto sobreactuado. Por eso se le suele apodar portazo a esto, ¿Verdad? Que toda negación de este tipo es inevitablemente teatralizada. No, no doy, no me siento en el diálogo social. Pero que hincha huevo que so dan ganas de decirle pero sentate, si igual es cualquier cosa esto. ¿Qué te cuesta? Te haces el raro, te haces el distinto. Qué mala onda que tenés. Si va a estar buenísimo. ¿Por qué no querés participar en este algo lindísimo que vamos a construir entre todos? Solo porque es un tema que ya fue discutido durante tres años en el periodo anterior y terminó en una reforma que se discutió en el Parlamento y finalmente se transformó en una ley que después se llevó a un referéndum que se discutió electoralmente y fue confirmada por el voto directo. No quieren participar de este reinicio, de este reseteo, y arrancamos todo de nuevo de Cero Social, con todos sentados en la mesa hablando de lo horrible que es esa reforma de mierda que hicieron ustedes, que perjudica a los de a pie, como pasa siempre con las cosas que aprueban los partidos tradicionales. Vergüenza debería haber sentado ahí en esta mesa de diálogo social, pero más vergüenza no venir. Qué poco espíritu democrático que tiene. No le gusta nada de los sociales. Son claramente antidemocráticos. ¿Por qué se niegan a esta forma tan democrática del diálogo social? ¿Cómo se van a negar a algo tan noble que nos lleva a ningún lado y nos hace parecer útiles y cercanos a la gente? Que tampoco la gente son los representantes de los representantes de las asociaciones civiles, otras instituciones bastante poco representativas como la.
Interlocutor B (00:50:18-00:50:25): Cámara Empresarial, PCNT, Cámaras empresariales, Plataforma de Infancias y Adolescencias y la Red procuidados.
Interlocutor A (00:50:25-00:50:44): Cualquier cosa. Cero representatividad. Cero. Cero representatividad.$0. Tiene más representatividad Macarena Rubio. Creo que cualquiera de esos, no. No va a estar por eso. Entonces, bueno, dicen que se bajan. Mi única duda es por qué demoraron tanto en darse cuenta.
Interlocutor B (00:50:47-00:50:53): Bueno, sí es una duda pertinente o si decidieron primero que sí, después dijeron mejor políticamente, ¿No?
Interlocutor A (00:50:53-00:51:05): Claro, pero tanto. Pero se nos pasó, ¿Sabés que no nos habíamos dado cuenta? Claro, pero la presentación es hoy, estábamos en automático. Claro, hace dos días se bajaron, o sea, llegaron a mandar los nombres, Señor, llegaron a mandar los nombres de quiénes iban a ir.
Interlocutor B (00:51:06-00:51:13): Claro, ahí me parece que hay un efecto golpe político. La semana de la presentación, a dos días que la presentación, ¿Para qué mandan.
Interlocutor A (00:51:13-00:51:35): Los nombres que van a ir? Porque ahí parece mucho más que. ¿No lo pensaste? Nos tenemos juntado el diálogo Social, que parece que ahí nos van a ensartar. Nos estamos prestando para que nos sacudan nomás. Dale, la semana que vienen juntas, yo no puedo. Y llegaron hasta la semana del coso.
Interlocutor B (00:51:35-00:51:40): Todas las excusas dadas tanto en el comunicado del Partido Nacional como la conferencia de Schipani del Partido Colorado.
Interlocutor A (00:51:40-00:51:43): Son más pelotudos que el carpintero que tenía que hacer la mesa.
Interlocutor B (00:51:45-00:51:52): Me están escribiendo los carpinteros. Así que basta con eso, porque dice no nos metemos con la columna de Darwin, no se meta con nosotros, carpintero.
Interlocutor A (00:51:52-00:52:09): No, pero solo estoy hablando de su esencia, su noble esencia, señor. El que no entienda las dilaciones del carpintero es un artesano. Claro, exactamente. Que no entiende al ser humano y no entiende a la vida, no respeta al otro.
Interlocutor B (00:52:09-00:52:12): Le decía que las excusas puestas por el Partido Nacional Momentáneo.
Interlocutor A (00:52:12-00:52:21): Momentáneo. El carpintero te suspende momentáneamente la materialización de lo que le pediste. Se acabó. Bueno, eso que la señal, no hay ninguna previsión.
Interlocutor B (00:52:21-00:52:36): Se pueden haber dado cuenta antes de todas estas cosas que dijeron tanto el comunicado del Partido Nacional o el Partido Colorado. Hace un mes que la saben. La subrepresentación de que les meten muchos temas alrededor de lo que quieren hablar realmente, que es la reforma de la seguridad social. Bueno, todas estas cosas estaban de antes, no dos.
Interlocutor A (00:52:36-00:52:45): No, y toda la parte esta de que ya lo hablaron durante todo el periodo anterior. No, o sea, ya está bastante clara la posición de ellos en la reforma.
Interlocutor B (00:52:45-00:52:54): Sí, sí, sí. Lo que dice que el gobierno le dice. Hay más cosas que la reforma. Bueno, las más cosas las hablamos en otro lado, no en este diálogo que ustedes quieren.
Interlocutor A (00:52:54-00:53:00): Cosa es una ensalada. Claro que empezaba a tirar cosas para adentro. Más cosas me ponés, más ridículo es esto que estás armando.
Interlocutor B (00:53:00-00:53:21): Lo que pasa es que el gobierno no podía armar un diálogo solo con la reforma, a partir de aquella votación donde el 61 % de la población se expresó a favor, o el 49 % se expresó en contra, si quiere decirlo de otra manera. 39, perdón. No, hice mal la cuenta. Claro, no podía meterlo por ese lado, porque sólo la reforma de algo que se había votado recientemente le iba a quedar medio raro.
Interlocutor A (00:53:22-00:53:26): Porque esto no queda raro, no, Esto es de absoluta normalidad.
Interlocutor B (00:53:26-00:53:29): Están diciendo que son como más temas. Eso como que.
Interlocutor A (00:53:29-00:53:54): Claro, sí, por eso más ridículo. Este es el único pero. Delgado dio un argumento numérico representativo, dijo formato. El Partido Nacional tiene un representante dependiendo de tres, tiene la misma representación de cualquier organización civil. Estuvo sumando. Ah, no, un más dos, tres. Y los otros mandan dos o tienen tres y no está bien representado. Sacó las cuentas y no le gustaron las cuentas.
Interlocutor B (00:53:54-00:54:05): Sí que estaban de antes las cuentas. Es cierto que la subrepresentación parece a todas luces un poco grosera, que el Partido Nacional tenga lo mismo que la reprocuidados y que el partido desayue para lo.
Interlocutor A (00:54:05-00:54:21): Pero porque es cualquier cosa. Porque uno de acá, otro allá. Mandame uno vos. El metro, un delegado del metro hay señor. Hay un neutral de Peñarol, un neutral de Nacional.
Interlocutor B (00:54:21-00:54:22): Tenfield ponen acá.
Interlocutor A (00:54:23-00:54:53): Va Flaco Taborda por Tenfield, señor. Toda la predicción social de los deportistas cómo mijo es cualquier cosa. Usted quiere mandar uno, mande uno. Quiere mandar uno de apu, mande uno de apu también, señor. Así es el diálogo de la mesa social. Y así es que tiene al carpintero agrandando la mesa y agrandando la mesa y no termina nunca. Bueno, ese es el espíritu. Entonces no tiene sentido que me venga a hablar de sus representaciones. ¿De representación de qué? Si no es vinculante eso, si al final el gobierno va a hacer lo que le parezca.
Interlocutor B (00:54:53-00:54:56): Bueno, y si es al Parlamento con proyecto de ley, te manda un proyecto de ley.
Interlocutor A (00:54:56-00:55:14): Por eso otra vez al Parlamento usted no, vinculate. Qué representatividad. De qué se maná cualquiera. Aparte ya habían dicho quién iba a ir y todo. Macarena Rubio y Gloria Rodríguez. Gloria Rodríguez le mete. Yo me parece simpático que manden el.
Interlocutor B (00:55:14-00:55:15): Mismo partido igual Darwin.
Interlocutor A (00:55:15-00:55:37): Por eso que iban a mandar uno, le dieron un lugar y por eso quería dos. Mirá vos, dejan afuera la negra. ¿Les parece bien eso a ustedes? Dejan afuera la blanca. Negra. Mirá que bien. No los tenía allí así de supremacista. Ahí los ponías en un brete, van las dos, va Macana Rubio y bueno, le tenés que poner otra silla y ahí ya tiene el doble de representatividad y se deja de joder Delgado.
Interlocutor B (00:55:37-00:55:42): Pero creo que incluso le dijeron si es un tema de número lo podemos arreglar, pero ya me parece un poco por eso.
Interlocutor A (00:55:42-00:58:59): Pero es que no tiene sentido que lo plantee como un tirador. Lo único, la respuesta era mucho más directa. La mecha redonda del diálogo social para el bien de todos es un malambolazo. Fin. Se acabó. Se terminó el comunicado. Esa es la única razón que tendría que dar. Todo lo demás es un Viru Piru que no tiene sentido. Mieres anunció que el Partido Independiente tampoco acudirá a la convocatoria de gobierno. Después de que ya pegaron el portazo del Ángulo colorado. Se olvidan de Mieres, no le avistan a Miere. Aparece Miere seis horas después y mire lo que dice. Tampoco dice. Tampoco acudía. Es increíble. Es increíble. ¿Por qué le hacen eso, ¿Qué les costaba avisarle? Y salían los tres juntos a decir señor, no, no le avisa, se entera y dice che, mirá que nosotros. Redacta un comunicado rápido y le ponen tan poco ahí en la noticia que como mire, Miere llegó tarde para decir que no va. Era un mensaje nomás. ¿Pablo, estás para esta? Claro, por supuesto, dale. Bueno, ¿Anunciamos los tres uno atrás del otro, o lo anunciamos juntos metido en un mismo muñeco? El dragón chino multicolor. Exactamente. Bueno, o mensaje sucesivo. Nada, no le avisa y dice que bueno, el Partido Independiente, mientras tanto, dice la noticia, El Partido Independiente ahí llegó atrás, sostuvo ese mismo día, tarde, pero el mismo día al menos, que era inconveniente e inoportuna. Sí, claro, inconveniente, inoportuna tu declaración, que llegaste tarde, Pablo, y que bueno, no sé cuánto, y que no existe disposición de modificar los contenidos, metodología propuesta. Entonces ahí viene la reacción del otro lado. Claro, porque esto contemplativa la conjugación del verbo político. Yo sobreactúo, tú sobrereaccionas, él se escandaliza, pero como es Pablo Mieres, no le interesa a nadie. Nosotros dramatizamos, ustedes están para pagar. Esa es básicamente la conjugación. Y bueno, entonces viene la reacción, la sobrereacción a esta reacción de no ir. No ir a la mesa redonda del diálogo social. Inaudito. Oficialistas tras rechazo a estar en diálogo social de blancos y colorados No, inaudito es que se olviden de miedo, la puta madre. ¿Otros más que no ponen a Miere, se dan cuenta? Nunca mencionan el Partido Independiente, solo hablan del rechazo de los blancos y los colorados, que igual ya inaudito es una palabra que delata una sobreatación. Nadie que diga inaudito no está sobreatuando nadie. Todos entendemos que en el mundo de la política, mucho más ahora, ¿Verdad? En donde la competencia de estímulos y por la atención del usuario o el electorado, lo que fuera, es lo mismo, prácticamente es brutal. Bueno, hay sobreactuar para sobrevivir, ¿Verdad? Como los padres, como hacen los padres con sus hijos cuando los rezongan, pones cara de loco, hace como que se te ve. Ahora, que no tiene. No se puede hacer la parte física, no se puede llevar adelante la coacción. Uno tiene que exagerar la amenaza.
Interlocutor B (00:58:59-00:59:02): Sí se da cuenta uno cuando se acurrucan y uy, la mierda. Exageré de más.
Interlocutor A (00:59:03-00:59:12): Está exagerada de más. Exagerar. No, no hay de más, no se puede de más. Exagera o no se exagera.
Interlocutor B (00:59:12-00:59:13): Yo me culpo después.
Interlocutor A (00:59:13-00:59:42): Bueno, sí, claro, y se va a andar en bicicleta. Esa es la forma. Como hacían antes. Había padres que se culpaban tanto que salían a comprar cigarra y no volvían nunca más. De la culpa usted pega la vuelta. Por ahora. En este caso es sobreactuar sobre la sobreactuación del otro. Y ya dijimos lo realmente inaudito, lo único verdadero e indiscutiblemente inaudito de esto. Que se olvidaron de miere. Eso es inaudito. Cuídense un poco más. Cuiden a Pablo.
Interlocutor B (00:59:43-00:59:46): Sí, porque Pablo integra esa coalición aún. Cabildo Abierto ya ha dicho que no y se enoja.
Interlocutor A (00:59:46-01:00:51): Claro. ¿No? Y al oficialismo también cuídenlo, o sea, trátenlo como si fuera parte de la oposición. El presidente de la Cámara de Representantes, el diputado Sebastián Malomín, calificó la decisión de irresponsable y desleal. Pocas veces vista tamaña señal de deslealtad institucional de los dos principales partidos de la oposición. Pocas veces vista tamaña exageración en una reacción sobreactuada de la defensa de lo institucional. Pocas veces vista. Pocas veces. No participar del diálogo sobre un tema permanente como es la seguridad social en un país como Uruguay, con enormes desafíos demográficos y de financiamiento, es de una irresponsabilidad mayúscula, escribió el legislador de MPP, que gracias a Dios lo hizo en minúscula. Menos mal. A pesar de que la irresponsabilidad era mayúscula, y a pesar de que poca veces él tuvo a bien no rompernos los ojos con el tuiti y escribirlo en minúscula, o al menos allí lo transcribieron en el diario, es la única parte más o menos felicitable y atendible del mensaje de Valdomir. Todo lo demás es una escandalización inflamada, institucional y solemne, muy difícil de digerir.
Interlocutor B (01:00:51-01:00:52): La verdad está brava.
Interlocutor A (01:00:53-01:01:22): Bueno, y después estuvo Cagiani también, no sé qué. En todo caso lo repasamos mañana, porque ya hace poco tarde Manini Ríos anunció que Cabildo Abierto participará del diálogo social por el sistema previsional y tampoco le interesó a casi nadie. Bueno, no, nadie habló de nadie dijo che, que Manini no sé qué. No dijeron eso. Desde filas oficialistas no dijeron ¿Por qué no siguen el ejemplo de Manini?
Interlocutor B (01:01:24-01:01:29): ¿Bueno, pero no, porque saben que no hay coalición y porque saben que no le van a decir eso?
Interlocutor A (01:01:30-01:01:39): No, cómo no señor, él es oposición oposición, pero no coalición, ahora es oposición oficialista después de cinco años de oficialismo opositor. Es espectacular.
Interlocutor B (01:01:40-01:01:43): Oposición oficialista luego de ser oficialismo opositor.
Interlocutor A (01:01:43-01:01:51): Perfecto, totalmente. Ahí lo tiene. Siempre lejano, siempre lejano. Qué se opone a la oposición, qué es ahora oposición, y él se opone a la oposición.
Interlocutor B (01:01:51-01:01:51): Perfecto.
Interlocutor A (01:01:52-01:01:55): Y por oposición es oficialismo opositor. Correcto.
Interlocutor B (01:01:55-01:01:56): Y así no llamó tanto la atención.
Interlocutor A (01:01:56-01:02:03): Como en este momento es oposición oficialista, porque además tuvo una muy mala experiencia.
Interlocutor B (01:02:03-01:02:08): Muy frustrante como oficialismo opositor terminó mal.
Interlocutor A (01:02:08-01:02:22): De hecho, pero como oposición oficialista es mucho más agradable. Un claro ejemplo de la antipolítica de la extrema derecha fallista militar, que pone en riesgo la democracia, pero en este caso todo lo contrario.
Interlocutor B (01:02:22-01:02:27): Claro, porque le puede dar los votos incluso de algún proyecto de ley que surja este diálogo social al Frente Amplio.
Interlocutor A (01:02:27-01:03:21): Correcto. Y después dijo, si podemos aportar algo para mejorar la situación de los más frágiles, más allá de que seamos o no escuchados, esta es una oportunidad artiguista. Sí, pero no fue escuchado justamente en todo esto que dijo. No fue escuchado nada por nadie, Es un líder de capa caída igual, porque ya llega aclarando entre paréntesis, más allá de que sea vos o no escuchado. Es lindísimo, es una frase infeliz que nos hace feliz, porque demuestra su disposición para la irrelevancia. Ya tiene una inclinación a la irrelevancia que es conmovedora, la gestualidad completamente vacía, la actuación con el alma en coma, que ya abre posibilidades ciertas de que no tenga ningún contenido de su presencia, verdad, o sea, es espectacular, no estamos para hacerle la guerra a un gobierno sabiendo que queda de rehén la población, y toda esta metáfora bélica para sentarse ahí en la mesa redonda del diálogo social. Se despuntó el piso.
Interlocutor B (01:03:21-01:03:24): Sí, pudo, pudo hacerlo, pero lo mejor.
Interlocutor A (01:03:24-01:03:50): De Manini no es esto, es que le quiere sumar más temas, dijo, es la forma de plantear incluso temas que no están contenidos, pero hay un montón, como por ejemplo el problema de las drogas, Echale drogas, ponele drogas, Es la fiesta de la mina, mal esto, Ponele enanos, tenés el problema de los enanos también, que creemos que es muy importante en este diálogo social, Metele drogas. Después dijo la baja natalidad también, que quería hablar de eso.
Interlocutor B (01:03:50-01:03:51): Precioso.
Interlocutor A (01:03:52-01:04:02): El aborto ya está, viene solo la eutanasia, la pena de muerte, todo ello. La Mesa Redonda del Diálogo Social. Y se caen de la mesa ya los temas.
Interlocutor B (01:04:02-01:04:04): No, no le va a romper las bolas.
Interlocutor A (01:04:04-01:04:05): Es espectacular.
Interlocutor B (01:04:05-01:04:09): El representante o la repres representante de Cabildo. ¿Los va a costar ahí, no?
Interlocutor A (01:04:09-01:04:20): Claro, ya no le podemos pedir que la grande más la Mesa Redonda. El carpintero se nos va a noviembre, diciembre y hasta el 3 ya estaríamos para arrancar el 2026. ¿Puedo proponer un tema más para la Mesa de Diálogo Social en el apartado, ya que estamos acá?
Interlocutor B (01:04:21-01:04:22): Pero claro, Darwin.
Interlocutor A (01:04:22-01:04:33): No, allá está bueno, enano. La tasa de desempleo enano que es altísima. La protección ineficiente de los carpincho albino. Sí, pasó ganado en pie para la faena.
Interlocutor B (01:04:34-01:04:34): Perfecto.
Interlocutor A (01:04:37-01:04:38): Eso me gustaría que ella agregara.
Interlocutor B (01:04:38-01:04:46): Anotamos por acá para el Diálogo Social que comienza hoy. Presentación en el Sogre de Orsi, sin el Partido Nacional, sin el Partido Colorado, sin el Partido Independiente.
Interlocutor A (01:04:46-01:04:49): Y mujeres en la murga. Eso también. Si podemos agregar eso.
Interlocutor B (01:04:50-01:04:52): ¿Cuál sería el tema ahí? Si las mujeres pueden estar.
Interlocutor A (01:04:52-01:05:04): ¿Cuántas, hasta cuánto cuota de mujeres en la hamburguesa? No, no, cuota no. Máximo tope. Ponele un tope. Ponele un tope a esa desviación.
Interlocutor B (01:05:05-01:05:06): Darwin, nos vamos.
Interlocutor A (01:05:06-01:05:24): El milico Alfredo va en representación de Al Diálogo Nacional. Hasta mañana, no toquen nada. Presentó Mercado Libre. Darwin entró a chusmear los descuentazos de Mercado Libre. Iba por un celu y le sumó unos champeones. Aprovecha hasta 40 % off y envíos gratis. Mercado Libre comprá ahora.