2025-07-08 – Yoga y diplomacia maSURbatoria de Uruguay con los Brics – Darwin Desbocatti
2025-07-08 – Yoga y diplomacia maSURbatoria de Uruguay con los Brics – Darwin Desbocatti
El intendentino y la presidentina hablaron del déficit en la Intendencia.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:10): Presenta Itaú. Antes de que empiece Darwin, tenés tiempo de pedir un préstamo por la app de Itaú para hacer realidad eso que tanto querés. Es simple, rápido y cómodo.
Interlocutor B (00:00:39-00:00:42): Y ahí vamos. Momento de Darwin. A quien no toquen nada. ¿Cómo le va?
Interlocutor A (00:00:42-00:00:53): ¿Hola, cómo están, amigos? ¿Cómo le va, amigos? ¿Cómo está Ricardo? Ah, no está Ricardo. ¿Cómo está, Joel? ¿Cómo le va? Buen día. ¿Cómo anda, viejo?
Interlocutor B (00:00:53-00:00:53): Muy bien.
Interlocutor A (00:00:53-00:01:13): Hay consenso, Leivio. Hay consenso de meteorólogos. Llegaron a un consenso. Parece que va a haber un veranillo. Llegaron consenso, señor. Saben arriba. ¿Qué lindo se puedan poner de acuerdo, que tengan esa posibilidad y esa habilidad colectiva, verdad? Que dan un ejemplo para el país.
Interlocutor B (00:01:14-00:01:18): Sí, bueno, no sé quiénes habla exactamente para el consenso.
Interlocutor A (00:01:18-00:01:20): No sé, lo leí por ahí, ya no sé ni dónde.
Interlocutor B (00:01:22-00:01:28): Era linda la noticia porque decía que era otro veranillo. ¿O sea, no reconocen el que no vino, no?
Interlocutor A (00:01:28-00:01:31): Claro, exactamente. ¿Bueno, cómo van a reconocer si no vino?
Interlocutor B (00:01:32-00:01:36): No se reconoce. Pero bueno, está bien. Alguno va a venir, Darwin, porque pasa.
Interlocutor A (00:01:36-00:01:42): Todos los meteorólogos coinciden en la llegada de un veranillo a Uruguay, señor. Coincidía.
Interlocutor B (00:01:42-00:01:43): ¿Era esa? ¿Era esa?
Interlocutor A (00:01:43-00:01:46): Sí, esa. Anuncian temperaturas cercanas a los 30 grados.
Interlocutor B (00:01:46-00:01:52): Pero usted no dio clic. Y aseguran que dice que se registrará un nuevo veranillo.
Interlocutor A (00:01:52-00:02:31): ¿Un nuevo? Uno nuevo, señor. Claro, porque el viejo, el anterior no funcionó. Está bien, pasamos por otro, señor. Vayamos por otro veranillo a ver cómo nos sale. La verdad que fue un fiasco. ¿Hay que decirlo con todas las letras, verdad? F i A s O. Fiasco. Eso es lo que fue el velanillo anterior. El último veranillo no quiero ni acordarme. El veranillo es falso. No hubo nada igual para mí. Está bien. A mí no me gustan los veranillos. A mí me gusta ver en ellos parecen obra del diablo, señor.
Interlocutor B (00:02:32-00:02:33): Hay que ver.
Interlocutor A (00:02:33-00:02:49): Solo ayudan a desnortear mentalmente a las poblaciones. ¿Bueno, ni hablar al individuo, verdad? El individuo se ve completamente sacudido en términos psicológicos por esa situación anómala.
Interlocutor B (00:02:49-00:02:59): Igual le podría preguntar los parámetros para un veranillo en esta época del año en el sur de Uruguay. ¿No deben ser tan escandalosos los números que se manejan, porque veo que según la época, el momento 30.
Interlocutor A (00:02:59-00:03:00): Pero 30 grados?
Interlocutor B (00:03:00-00:03:05): No, no, no. 30 nunca sirve. Anillo acá. Eso es una super ola de veranic.
Interlocutor A (00:03:05-00:03:10): Y que ya pasó lo peor del invierno, dice. Ya pasó lo peor. Ya está.
Interlocutor B (00:03:11-00:03:13): Desde mi absoluta ignorancia, que es una.
Interlocutor A (00:03:13-00:03:27): De las burradas más grandes, que ya vivimos lo peor. Nadie, nunca, en ningún momento vamos a volver a vivir una situación tan acuciante, invernal como la que vivimos.
Interlocutor B (00:03:28-00:03:30): Es un momento de muy pocas señales.
Interlocutor A (00:03:31-00:03:53): No me explico cómo sobrevivimos. Y bueno, así que es el hermano optimista de Jon Snow. El hermano optimista de Jon Snow no es Winter is coming, sino Winter is going. De verdad. Viene y te dice atrás de John ya fue, tranquili, tranquilizi. Winter is going.
Interlocutor B (00:03:55-00:03:59): ¿Qué querés que le diga, Dar? ¿Y su problema?
Interlocutor A (00:04:00-00:04:14): No sé, dígame lo que quiera, señor. Métase, métase. Mande. Ponga los puntos sobre Ponga los circulitos al lado de las c de centígrado. Seyar.
Interlocutor B (00:04:14-00:04:24): Sí, es que las tendencias climáticas se pueden dar de un trimestre. En este caso el invierno climático para la proyección es junio, julio, agosto, digámoslo así, porque lo manejan así en las tendencias.
Interlocutor A (00:04:24-00:04:27): Es lo mismo el calendario. Bueno, no, no, no.
Interlocutor B (00:04:27-00:04:31): Nosotros nos entra casi todo septiembre en el calendario. Hasta el 21 de septiembre es para la tendencia climática.
Interlocutor A (00:04:31-00:04:33): Ah, pero nadie lo toma en cuenta.
Interlocutor B (00:04:33-00:04:40): Bueno, puede ser, pero tendencia climática y tirar que no vamos a tener tres, cuatro días fuertes de ole frío de acá al final del invierno.
Interlocutor A (00:04:41-00:04:46): Bueno, pero nunca había hecho tanto frío desde el año 67, señor. Tampoco es un riesgo muy grande.
Interlocutor B (00:04:47-00:04:50): Vos sabés que con ese dato estadístico se arriesgué Impresionante.
Interlocutor A (00:04:51-00:04:54): Hacía 60 años que no teníamos tanto frío.
Interlocutor B (00:04:54-00:04:56): Ya preguntaremos el dato.
Interlocutor A (00:04:56-00:05:40): Tenemos 60 años sin sentir ese frío que te cala los huesos. ¿Y cómo hicimos para sobrevivir? Somos fuertes y porque tenemos resiliencia, señor. Y porque el frío nos empuja a la supervivencia. Sí, claro. Son pocas las conclusiones, la verdad no me dio para sacar más poquitas. Si me está reclamando la ausencia de conclusiones más potentes y más numerosas, estoy completamente de acuerdo. No, rebelde, la verdad que ando mal. Pero vamos a hablar de otras cosas. Por ejemplo, LinkedIn sacó muchas más conclusiones. El casillero LinkedIn. ¿No lo vio a LinkedIn el Lubetkin.
Interlocutor B (00:05:40-00:05:42): Muy envalentonado con las relaciones uruguayas?
Interlocutor A (00:05:42-00:05:52): Bueno, recordemos que estaba envalentonado porque iba a venir el primer mandatario de Albania a la asunción. Ya nos había dicho que era la asunción con más no sé, yo que sé, no me acuerdo.
Interlocutor B (00:05:52-00:05:53): No sé lo que quiso decir, pero.
Interlocutor A (00:05:53-00:06:45): No me acuerdo qué país de mierda era. Que a él le parecía la asunción más importante de la historia del país. ¿Se acuerda? Dijo nunca hubo una asunción tan concurrida y con tantos líderes mundiales como la que vamos a tener. Así arrancó LinkedIn. Y bueno, y ahora imagínese ahí tú en Río con los BR. Estamos del otro lado. Estamos abriendo el Uruguay a un escenario muy superior al planteado antes. Yo que sé, maneje. Sabe cuál es el único, lo único conveniente es la envidia. Muy superior, pero muy superior al planteado antes. Antes. Y cuando digo antes digo a toda.
Interlocutor B (00:06:45-00:06:55): La historia de Uruguay, un pasito para atrás. Lo que había dicho cuando estaba muy emocionado Lubetkin era con el de Armenia, el presidente y además con Europa.
Interlocutor A (00:06:58-00:07:00): Todos los europeos que nombró. Todos los europeos.
Interlocutor B (00:07:00-00:07:09): El presidente de Alemania, el jefe de estado de España que es el rey y el presidente de Armenia.
Interlocutor A (00:07:10-00:07:12): Creo no equivocarme si digo de que.
Interlocutor B (00:07:12-00:07:23): Hay muy pocos antecedentes. Un presidente de Alemania participa a un cambio de gobierno en un país, saben todos que el canciller de alemán cree.
Interlocutor A (00:07:23-00:07:55): No equivocarse si dice creo no equivocarme si digo y no se equivocó. Porque el que cree que no se equivoca, no se equivoca, señor. Es así, así de sencillo. Y por otra parte eso, bueno, el presidente europeo de Armenia nunca, nunca, nunca había sido europeo y nunca había venido ninguna de las dos. Y entonces bueno, en este caso muy, muy superior, muy superior.
Interlocutor B (00:07:55-00:07:57): Bueno, invitación a los BRICs, invitación al.
Interlocutor A (00:07:57-00:08:16): G, nada que ver, claro, nada que ver con la fantasía del TLC con China. Esta es otra fantasía asiática diferente, más como tirando para India. Esa sería como la diferencia. Sí, bueno, 11.º jinping ni se cruza.
Interlocutor B (00:08:16-00:08:19): No están hablando tratado Liber comercio tampoco más relación con Putin.
Interlocutor A (00:08:19-00:08:35): ¿Solo para darle el pésame por el ex ministro que se suicidó, vieron que mala suerte, no? Ah, bueno, se le suicidó un ex ministro, lo echó. ¿Lo que pasa a veces en los.
Interlocutor B (00:08:35-00:08:38): Gobiernos, Darwin, a ver, cuénteme bien, porque.
Interlocutor A (00:08:38-00:08:44): En Rusia siempre sospechoso cuando ahí está los prejuicios, vio?
Interlocutor B (00:08:44-00:08:45): Rusia siempre es musical.
Interlocutor A (00:08:45-00:09:04): Él es ministro de transporte, más ex ahora es mucho más ex todavía. Y bueno, justo lo echaron y ahí hay alguna sospecha de corrupción y no sé cuánto y lo echaron de gobierno y bueno, decidió de manera individual, dice.
Interlocutor B (00:09:04-00:09:11): La BBC, entre comillas, es un hecho extraordinario, pero encuentra muerto al ministro de transporte ruso hora después de ser destituido por Vladimir Putin.
Interlocutor A (00:09:11-00:09:13): Estoy de acuerdo, es extraordinario.
Interlocutor B (00:09:14-00:09:16): La verdad que con una bala en la cabeza, Darwin.
Interlocutor A (00:09:17-00:09:41): En la nuca, pero bueno, todos sabemos. No, no, no, la nuca no, yo lo estoy inventando. No tengo idea dónde estaba la bala, pero uno repasa los vídeos, así que aparecieron las noticias, todo, los videitos de él. Ya se lo veía deprimido, la verdad hay que decir, es evidente que bueno.
Interlocutor B (00:09:41-00:09:45): Que se suicidó nunca es evidente en Rusia.
Interlocutor A (00:09:47-00:10:18): Pero bueno, le habrán dado el peso, me imagino ahí entre ahí como en los pasillos ellos con Putin, porque estaba Putin, pero lo que pasa no lo puede tocar porque te ponen aranceles, o sea, te arrimas ahí un poco a Putin, a 11.º jinping y te ponen aranceles, te encajan aranceles. Entonces porque Naranjitler está muy fuerte con eso, está contra el Bric. Y nosotros fuimos ahí a meter el hocico, a hoyiquear ahí un poquito en el Bric, a ver qué se puede mojar.
Interlocutor B (00:10:18-00:10:26): Cinturó la declaración final de los Brics, en el sentido de que tampoco fue una ofensiva brutal contra Trump, porque están negociando uno a uno cada uno de los países.
Interlocutor A (00:10:26-00:10:32): Y bueno, y gobierno concluye dos cumbres consecutivas con la señal precisa de que Uruguay se abre al mundo como nunca.
Interlocutor B (00:10:35-00:10:37): Esa es la conclusión de Lubetkin.
Interlocutor A (00:10:37-00:11:10): Sí, lógico. Está muy cerca de hacerse un vídeo como el de Nacho Alonso, un auto felatio épico, digamos, porno épico. ¿Está por abrir un masturbatorio, que es la masturbación del sur, digamos, verdad? ¿Y bueno, es un momento de alto erotismo, de alto autoerotismo, verdad? Con lo que se conoce como autoerotismo. ¿Y en el medio se reunió, dice que va a venir una embajada y todo prometió el indio cómo se llama el indio?
Interlocutor B (00:11:10-00:11:11): Modi.
Interlocutor A (00:11:14-00:11:21): Dice que vio que ayudan al de al viejo del meme con la taza de café y la computadora.
Interlocutor B (00:11:21-00:11:22): Muy precioso.
Interlocutor A (00:11:22-00:11:53): Ella que está sonriendo. Debe estar prohibido en India, así como Winnie Pooh está prohibido en China. En India, evidentemente, ese meme. Pero es muy parecido. Y tiene una cosa muy linda, que es que está vestido igual a como sale en su foto de perfil de las redes sociales. La misma indumentaria. Tiene el chaleco ese con la túnica abajo, el chaleco de operario de algún tipo del aeropuerto.
Interlocutor B (00:11:53-00:11:56): Está idéntico en la foto con Orsi, que se ve que es un uniforme.
Interlocutor A (00:11:57-00:12:09): Bueno, claro, sí, para que veas que es él, o sea que es el de verdad, digamos. Se te viste igual todo. Es todo idéntico. Tiene la misma cara, y tiene la barba del mismo tamañ y el pelo del mismo tamaño, y todo igual. Es espectacular.
Interlocutor B (00:12:09-00:12:14): ¿Un saco chaleco, no? ¿Porque es como una especie de saco de vestir largo, no?
Interlocutor A (00:12:14-00:12:19): No, de vestir no, o sea, es más de trabajar. Me parece que es el uniforme del.
Interlocutor B (00:12:19-00:12:37): Mameluco de trabajo, esto de gala. Tiene un pañuelito incluso, como se usa en un saco de uno cuando se viste de etiqueta, que usa el pañuelito allí en el bolsillo superior izquierdo, y pasa que sin mangas, porque está la túnica abajo larga, y abajo un pantalón más yoga, digamos, un pantalón de eso.
Interlocutor A (00:12:37-00:12:41): Que se puede no, yoga de ahora, no de los pantalones de yoga de ahora.
Interlocutor B (00:12:41-00:12:43): Ahora como son más babucha que eso.
Interlocutor A (00:12:43-00:12:46): No, que más babucha no, más al.
Interlocutor B (00:12:46-00:12:48): Cuerpo ahora sí, por lo menos los.
Interlocutor A (00:12:48-00:13:07): Vídeos de yoga que me salen a mí. Pero ya le dije que tengo toda la me pasó lo mismo que le pasó a un primo mío, que se le llenó todo. Yo no tengo editado, pero se le llenó a mí en YouTube. Pesales. Pero son carnadas.
Interlocutor B (00:13:08-00:13:13): Son carnadas para día Darwin. Carnados para que no entendí.
Interlocutor A (00:13:17-00:13:28): Cosas del algoritmo. Ponga vídeo de yoga, empieza vídeo de yoga y va a ver en qué termina.
Interlocutor B (00:13:28-00:13:29): Voy a probar.
Interlocutor A (00:13:29-00:13:46): Bueno, va a probar. Se le acaban las bicicletas. No aparece una bicicleta más en su red. No, no sabe lo que te llevan por ahí. Te llevan por ahí. Vídeo de yoga, vídeo, yoga. Terminas viendo cualquier cosa. Terminas viendo ahora me tentó a probar.
Interlocutor B (00:13:46-00:13:46): Me tentó a probar.
Interlocutor A (00:13:47-00:13:51): Si terminas viendo yeso colectivo entre un burro.
Interlocutor B (00:13:54-00:14:00): Nunca muere más. Capaz que tiraba de pilates, uno se hubiera imaginado yoga, pilates, meditación.
Interlocutor A (00:14:02-00:14:27): Como prefieras. Pero en cualquier caso termina ahí, señor, porque es una trampa. Es una trampa. ¿Es una especie de hoyo de conejo que lo va llevando de manera bastante sutil en algunos casos, no? ¿Hacia ese lugar, verdad? Que es donde el algoritmo sabe que capta la atención el día de lo capta la atención y bueno y a ellos lo agarra, lo agarra de la.
Interlocutor B (00:14:27-00:14:32): Nutria rápidamente yoga, meditación, le secuestra al.
Interlocutor A (00:14:32-00:14:53): Jero pa y bueno, comida yurbédica, coronel del aire. Así empezó, señor. Ponga pantalones de yoga, poca yoga, yoga, pan ponga y va a ver en qué termina rápidamente. Al tercer video ya está ahí se lo quiere decir. Déjelo para después del trabajo.
Interlocutor B (00:14:53-00:14:54): No es que no le crea.
Interlocutor A (00:14:55-00:15:21): Después del trabajo, bíchelo en el baño. En un momento que esté solo, señor, que no esté con la familia. Bueno, y entonces se reúne con este con el señor del meme indio que les dice les pone después les pone ahí en la le puso un tuiti. Me alegro de haberme reunido con el presidente Shamón. Divorcio uruguay al margen de la cumbre de los BRICS en Brasil. ¿Cómo al margen?
Interlocutor B (00:15:22-00:15:22): Bueno.
Interlocutor A (00:15:25-00:15:40): Estaba en un refugio, estaba como en un refugio del mides de los Brics. Estaba eso, eso quiere decir al margen. Había una parte que oficial y otra parte de corazón. Claro, no había ninguno de los grandes.
Interlocutor B (00:15:40-00:15:41): Los Parabrick.
Interlocutor A (00:15:41-00:15:44): No, bueno, los parabrick, este es un.
Interlocutor B (00:15:44-00:15:45): Grande, el de India.
Interlocutor A (00:15:45-00:16:40): Los tetra bricks. Esos son los que estaban ahí, señor. Políticamente, que no era los estrechos lazos importantes para el sur global. El sur global ahí, ese es el escenario que dice LinkedIn que nunca se abrió y que es el más importante, muy superior a todos los que hubo antes. El sur global. Por eso digo que es más urbatoria, es una actividad masurbatoria que tenemos. India está comprometida a hacer todo lo posible para profundizar aún más las relaciones con Uruguay. En este contexto discutimos cómo impulsar la cooperación en áreas como el comercio. Sí, sí, claro, de eso se trataría. Los productos comerciales, los productos químicos, los productos farmacéuticos, bueno, antibacteriales, todo. Ellos necesitan mucho.
Interlocutor B (00:16:42-00:16:45): Tienen gran producción de medicamentos genéricos.
Interlocutor A (00:16:46-00:17:31): Nosotros necesitamos ellos, ellos los tienen todos. Tienen todas las bacterias y todos los antibióticos. Lógicamente, como cualquiera que tiene todas las bacterias, tienen todo el catálogo de bacterias y tiene todo el catálogo de antibióticos. Antibióticos para los blandos, para nosotros, para los occidentales. Ellos ahí, ellos no necesitan la tecnología. La defensa y más. La defensa y más. Pero está bien, puso el etc. Bastante atrás. La defensa y más, yo que sé. Y sí, otra cosa, la creciente popularidad del yoga en Uruguay es maravillosa para impulsar los lazos entre las personas. ¿Bueno, usted estaba al tanto de esto, de la creciente popularidad del yoga en Uruguay?
Interlocutor B (00:17:31-00:17:47): No, no había unido nunca yoga como popular, además. Pero bueno, parece que hay en escuelas públicas, me escribía la gente hoy en algunos lugares. No sé los datos estadísticos que tienen, que tuvo la delegación uruguaya para manejarle esto a Modi.
Interlocutor A (00:17:47-00:18:02): No lo sé, pero es el segundo deporte, ya está arriba del basquetbol y del rugby que venía creciendo, y del ciclismo. Es el deporte número dos. Lo que viene después del fútbol, el tres en realidad es fútbol, carnaval y yoga.
Interlocutor B (00:18:03-00:18:12): Está arriba. No sabría decirle, Darwin, me parece que no. Me parece que fue un comentario como coloquial, digamos que Modi lo tomó muy a pecho.
Interlocutor A (00:18:12-00:18:21): El mate de metal, la freidora de aire y el yoga. Las tres cosas de popularidad más creciente en Uruguay en los últimos años. ¿Estamos de acuerdo?
Interlocutor B (00:18:21-00:18:25): No, no, porque no hay datos para eso, Darwin, para estar de acuerdo en no estar de acuerdo.
Interlocutor A (00:18:25-00:18:43): Y no sólo eso, yo le hubiera seguido, yo como soy de cebarme, le hubiera seguido mintiendo, ya que estábamos en esta cosa de mentirle abiertamente y que me parece bien, al primer ministro, presidente, no sé qué de India. Yo voy a seguir lo y no sabe cómo le estamos dando ascenso tántrico.
Interlocutor B (00:18:43-00:18:45): No, pero no es partido.
Interlocutor A (00:18:45-00:18:59): No sabe cómo camina el censo tántrico allá. No, no sabe lo que es una locura. Los hoteles de alta rotatividad son los que más han aumentado sus dividendos en los últimos años. Porque claro, están tres, 4 h ahí, entre respiración y no sé, comen en el medio, que otra cosa hace.
Interlocutor B (00:19:00-00:19:04): Sí, pero no era una charla para tener Ors y modding, ni ninguno de los integrantes de la delegación.
Interlocutor A (00:19:04-00:19:17): Cómo no es eso tan contale, contale, LinkedIn, contale, contale. Mostrale la cifra, mostrale la cifra de cómo está creciendo popularidad. No es medio de usted, eso creo. Que sí, bueno, por eso está.
Interlocutor B (00:19:20-00:19:20): Bien.
Interlocutor A (00:19:20-00:19:31): Es del hinduismo, es sexo tántrico y ganado en pie. Entonces al final no, esa parte no vamos a tener lazos, no vamos a estrechar lazos. Igual no como con que comen los.
Interlocutor B (00:19:31-00:19:33): Indios comen carne algunos.
Interlocutor A (00:19:33-00:19:42): No, no, no, no que comen carne, no que no como con que comen con esto de que vale decir no, no sé lo que yo hace yoga, los semáforos, no sabe lo que es impresionante.
Interlocutor B (00:19:45-00:19:50): Martín dice que le pena haber dicho que es más popular el béisbol y cricket por los mismos indios que andan acá en Uruguay.
Interlocutor A (00:19:50-00:20:00): Bueno, claro, sí, el cricket, señor, el cricket. Le tendría que haber mostrado yo videíto ahí. Mirá, mirá, mirá cómo juegan. Está bueno esto.
Interlocutor B (00:20:02-00:20:08): Sí, bueno, para mí fue más como con Lula creo que no, porque hasta.
Interlocutor A (00:20:08-00:20:09): Maracaná nos habló.
Interlocutor B (00:20:12-00:20:13): En la parte coloquial.
Interlocutor A (00:20:13-00:20:15): De la charla de fútbol uruguayo.
Interlocutor B (00:20:17-00:20:19): No tiene idea Lula del fútbol uruguayo.
Interlocutor A (00:20:21-00:20:32): Y bueno, y entonces pero no como con que con eso de que virales decir que yo no come un oyente más avellano, mucho más vivo que cualquier.
Interlocutor B (00:20:32-00:20:44): Nicolás que fue a buscar datos estadísticos Darwin de Google Trends, en este caso puse la palabra yoga y búsquedas en los últimos cinco años en Uruguay, me manda la gráfica es muy estable, me dice. Acá no hay ningún crecimiento, por ejemplo.
Interlocutor A (00:20:44-00:20:47): No, porque la gente ya sabe, no necesita buscar en Google.
Interlocutor B (00:20:48-00:20:56): Es un indicador, no es una condición, digamos, que lleve a una correlación directa, pero por lo menos un indicador, no, no.
Interlocutor A (00:20:56-00:21:15): Y está lleno de tiendas de ropa de yoga, señor. Son más en este momento son más que la ropa surfer, la ropa de yoga por todos lados y la ropa de son más que la ropa de gimnasio, todo tenemos vamos a un yogatlón, bueno, en fin, ese tipo de tienda.
Interlocutor B (00:21:16-00:21:18): Gigante, algo que después capaz que no tiene.
Interlocutor A (00:21:18-00:22:39): ¿Impresionante, no? El que quiera venir a invertir acá tiene que apostar al yoga. Es así. A lo otro que también que está creciendo popularidad son las apuestas, las apuestas deportivas, el Nintendo X dos, la freidora en aire, yoga. Ranking de cosas de popularidad más creciente. Igual le digo, si lo que queremos es engañar indios, me parece que no tenemos chance. El indio es mucho más vivo que cualquier occidental por una sencilla razón de selección natural. La supervivencia de ese lugar es mucho más exigente que cualquiera de las tierras occidentales de hace más o -300 años. Imagínense que si en los 70, 80 ya cagan occidentales a rolete, imagínense ahora. Estamos mucho más bobo que en esa época. Está bien, hay un mercado de guruye y de profeta y todo, que ya desde chiquito están en una selección natural muy parecida a la del babi fútbol de acá, muy parecida. ¿Lo que sería el babi yogi, allá con la madre gritándole ahí pegado ahí a la no sé, ahí al totono, cómo se llama ella?
Interlocutor B (00:22:39-00:22:46): No, es el tatami más para la.
Interlocutor A (00:22:46-00:22:49): Lona esa donde se el colchón, la colchonera.
Interlocutor B (00:22:49-00:22:52): Ah, eso es el material en lugar de mate que se.
Interlocutor A (00:22:54-00:23:15): Ahí al costado del mar, las madres gritándole a los guachos respirá, brama, respirá. ¿O Querés terminar estudiando? Respirá fuerte, carajo. Es el tipo de cosa, o sea, la presión que hay desde la infancia. Y bueno, ahí salen grandes cagadores. Eso pasa en cagador es como sinónimo de gurú.
Interlocutor B (00:23:15-00:23:21): Grandes gurú. Tiene una escuela de yoga, ese tipo de cosas.
Interlocutor A (00:23:21-00:23:31): ¿Después le sa de ayer privado le sacan a los occidentales, o sea, le sacan de a miles de millones, de cientos de millones de dólares, entiendes?
Interlocutor B (00:23:33-00:23:34): No es muy verosímil.
Interlocutor A (00:23:34-00:23:38): Nosotros no queremos ir a hacernos lo que es acá. Es impresionante.
Interlocutor B (00:23:38-00:23:41): Hay una creciente popularidad del yoga.
Interlocutor A (00:23:41-00:23:47): Hay un tatami de yoga en cada esquina. Hay más tatami de yoga que tablaba. Es impresionante.
Interlocutor B (00:23:51-00:23:59): Capaz que no, pero un comentario coloquial que se da en una reunión de negocio, de comercio, bueno, allá no sabe lo que el yoga está creciendo la popularidad, en fin.
Interlocutor A (00:24:04-00:24:52): Pero no lo consultó ni con Cha GPT. ¿Bueno, es la básica no sé cómo está el show allá, no? Y y cuando va a Armenia, dice no sabes lo que es el má es impresionante. No es más que McDonald’s. No sabe lo que es la gente no para, no para y pide mal Emeyun. Y mal Emeyun. No damos abasto. Con Emeyun estamos impresionantes. Hace todo eso, hace siempre, no, debe ser en cada Va a cada lugar. Va a cada lugar. Va a Portugal y dice no sabes lo que es el fado. No, no, no. La gente anda llorando por las calles, tienen la cosa de loco. Se arrastran Arrástrate. La tristeza esa hermosa que tienen ustedes en Portugal. Eso es todo así. ¿Esa es la cancillería, le parece a usted? ¿Esa es la forma de hacer diplomacia?
Interlocutor B (00:24:52-00:24:53): No, no, no.
Interlocutor A (00:24:53-00:25:22): Ir y decirle que lo específico de ese lugar está matando allá. Va a Canadá y dice no, Joke, sobre hielo, no sé lo que no quieren jugar más al fútbol los botija. Es impresionante. Estamos perdiendo toda la clientela del fútbol porque no puede más con sobre hielo. Está como loco. ¿Es todo así, dice usted? Con esa liviandad, facilidad y simpleza, digamos.
Interlocutor B (00:25:22-00:25:24): No sé con qué o sea, es.
Interlocutor A (00:25:24-00:25:40): Afilar desde el lugar más rudimentario y básico que hicista. ¿Es esa la diplomacia? Me tendría que haber dedicado a eso. La puta madre. Hubiera sido un genio. Hubiera sido Kissinger. ¿El Kissinger oriental hubiera sido es eso nomás?
Interlocutor B (00:25:41-00:25:46): No, yo no creo que sea eso nomás. Creo que es apenas una parte de un comentario coloquial que no debe estar incluido en ningún documento.
Interlocutor A (00:25:49-00:26:00): Carrera. Todo el tiempo están jugando carrera. Todo. Los atropellan a los guachos. Porque claro, le dan a los 100 m ahí y no respetan semáforo, respetan nada. Eso. Así es.
Interlocutor B (00:26:01-00:26:39): No, supongo que a partir tiene que ser verosímil, tiene que tener una base de crecimiento. Bueno, he crecido en instituciones públicas, en escuelas, en empresas. Me comentan acá que algunos han llegado está bien. De ahí a creciente popularidad habría que tener un dato estadístico más fino. Yo supongo que Gulbai no lo incluyó ningún documento. Fue parte de una charla más coloquial dentro de las conversaciones. Y bueno, Modi lo tomó como parte de ese tuit donde dice la creciente popularidad. Claro, une popular a yoga. Y bueno, podría sonar raro, pero no creo que sea manijeo que van y dicen Ah, no sabe cómo está el yoga.
Interlocutor A (00:26:39-00:27:18): ¿Ya me imagino que es así, porque si no cómo le entró esa información? Yo para mí allí son maravillosas. Y vas ahí, te cruzas a Puñ y le decís Vos le estamos dando destro, no le damos ahí la sopa de remolacha. Esa era. Ah, no, es impresionante. Los carritos, los carritos. No te ves de macho, Elizo. Te tronó al pan esto. Así todo por ese lado me parece que puedo rendir. ¿Usted sabía?
Interlocutor B (00:27:18-00:27:20): No, pero usted me va a contar.
Interlocutor A (00:27:20-00:27:27): Que está todo el tema este, cómo le siguen dando al intendentino, qué dureza.
Interlocutor B (00:27:27-00:27:29): A horas de dejar el cargo sunino.
Interlocutor A (00:27:29-00:27:46): Ahora alto hace poco y no sé hace cuántos días. Y bueno, está todo opinando del déficit y bueno, y después pasaron otras cosas.
Interlocutor B (00:27:46-00:27:52): La herencia maldita de Vergara. Como una herencia maldita de Vergara que.
Interlocutor A (00:27:52-00:27:54): Va a tener Vergara. Sí, sí, sí, claro, sí, sí.
Interlocutor B (00:27:54-00:27:57): Que llega ajustarse el cinturón, llega con.
Interlocutor A (00:27:57-00:28:07): Un déficit, no le pida que se ajuste el cinturón. Es un cra de los asados. Nadie en un asado se ajusta el cinturón, señor. Si te ajustás cinturón asado. ¿Fuiste a pasar más?
Interlocutor B (00:28:08-00:28:08): No, fue la idea.
Interlocutor A (00:28:08-00:28:19): El gordo Vergara es el Pelé de los asados. Es un grado cinco en asado. No se le puede pedir a una persona.
Interlocutor B (00:28:19-00:28:20): Fue la metáfora.
Interlocutor A (00:28:22-00:29:21): Entonces llega, se está yendo en realidad el intendentino. Y bueno, ya se va por la puerta chica de atrás y no faltó demasiado para que le pongan una sábana blanca a su salida. Tipo manga de los viejos de la FIFA saliendo del hotel para la cancha del FBI. Es una cosa de locos ya todo aparte ya. Claro, se le animan todo, le pegan. Lo mató Salgado, lo tiró para abajo del ómnibus, lo pasó por arriba con el ónibo. Salgado también apareció Juan hace dos días. Sí, lo tiró abajo del ónibo y lo pasó por arriba con un 192 manga. Y después el parque Rodó para el otro lado. Primero manga y después Parque Rodó. Y lo volvió a pasar por arriba, señor. No, no falta nadie. Si tuviéramos programa de chimento estaríamos a minutos de que la exmujer salga a hablar peste del intendentino. Pero a minutos, minutos, horas, horas de que salga la exmujer a decir barbaridades. Increíble, señor. Y bueno, y entonces aparece todo esto ahí del déficit que tienen.
Interlocutor B (00:29:21-00:29:23): Recordemos que el intendentino, bueno, el intendente.
Interlocutor A (00:29:24-00:29:51): No, señor, porque no llega a ser intendente, es un intendente interino que dejó Carolina Cose y que no tiene nada que ver con Carolina Cose, como ya posteriormente Carolina Cose lo hará saber, porque también habló Carolina Cose. Le preguntaron ahí le preguntan de todo, porque está en esto que la primera panelista del país, o sea, es la presidenta, la primera panelista de todos los uruguayos que te decía nuestro presidente anterior.
Interlocutor B (00:29:53-00:29:56): No esperen de mí grandes anuncios porque lo que me gusta que pase es.
Interlocutor A (00:29:57-00:30:06): Bueno, está bien, el presidente que se fue no, pero Luis decía que era el primer, primer uruguayo de la FIL. Yo que sé.
Interlocutor B (00:30:11-00:30:24): Tiene todo que ver con CosE, porque el economista Mauricio Zunino lo eligió cose para llevar adelante la Dirección de Recursos Financieros de la Intendencia hasta que asumió como intendente, porque estaba en la lista suplente. Todo que ver con el déficit.
Interlocutor A (00:30:24-00:30:27): Se encontró con una situación que no esperaba él.
Interlocutor B (00:30:27-00:30:30): Sí, pero él era director de Recursos Financieros. Ya lo he hablado muchas veces.
Interlocutor A (00:30:31-00:30:58): Tiene todo que ver con la mitad recursos financieros. ¿Pero cuando uno asume como intendentino ya deja compartimentado la información, digamos, verdad? Y bueno, y ahí se sorprendió con el estado financiero que tenía y la verdad era lamentable lo que le dejaron. Y entonces le preguntan ahí porque tuvo un déficit de $3500 millones, no sé.
Interlocutor B (00:30:58-00:31:01): Qué aumento de déficit en el 24 de mayo.
Interlocutor A (00:31:02-00:33:11): ¿Sí, $70,80 millones, una cosa así, verdad? Y bueno, lo explica Clara Vendi. Sí, no, claramente no, pero explica ahí parte ahí más o menos. Si bien hay un déficit importante en el 24, siga siendo manejable. Sigue siendo manejable por otro, no por mí. Claro, exactamente. Que bueno, es el otro el que va a venir, que lo va a poder manejar tranquilamente, sin problema. ¿Números que comprometen a la próxima administración, no? Son números que en realidad, si bien no son positivos, en realidad están muy por debajo incluso de los promedios de déficit sobre PIB del gobierno nacional. Con lo cual, si estamos en la mitad del dato del último año en relación al ratio deuda producto que tiene el gobierno nacional, si nosotros estaríamos comprometidos, entonces el gobierno nacional implicaría una debacle. Clarito, clarito. El que lo quiera entender que lo entienda, y el que no lo quiera entender que no lo entienda. Es clarito. Y si le da la mitad de la consulta del ratio del gobierno nacional que tiene que ver del déficit que tiene, si nosotros conjugáramos bien el verbo, no habríamos dicho estaríamos. Si nosotros estaríamos en esa situación, seríamos una debacle. O sea, lo conjugó a la Argentina, digamos, el verbo. No, no, más allá de eso, esa es la menor de las burradas. Todo lo demás es una sarta de imprecisiones. Y entrevero que compara la intendencia con el gobierno nacional y bueno, también contó que tuvo unos problemas de ingresos ahí, no le pasó lo que tenía que pasarle. El gobierno nacional también que tenía déficit y le generó déficit a la intendencia, digamos. Pero igual eso no justifica más del 30 % del déficit, así que se estaría quedando corto. Y después ligó mal con la cotización del dólar por las patentes y no sé qué. No te di nada de eso tampoco. Algo de la macroeconomía, no sé cuánto. Y después, bueno, mala suerte, básicamente. ¿O sea, se lió mal, pero todo manejable, verdad? Y después viene cose y le preguntan.
Interlocutor B (00:33:12-00:33:18): Es muy lindo cose que subió un vídeo de 10 min. Con un auto homenaje de su gestión en la Intendencia a sus redes sociales.
Interlocutor A (00:33:21-00:33:40): No, yo sólo vi esta respuesta que me pareció una masterclass de responsabilidad. Responsabilidad jerárquica y política. Esto es lo que deberían enseñarlo en las escuelas de política. Escucha.
Interlocutor C (00:33:40-00:33:57): En tanto, la presidenta interina y ex intendenta Carolina Cose considera que la Intendencia de Montevideo es una institución sólida. Cuando yo llegué a la Intendencia el déficit era de $1300 millones y cuando me fui el déficit era de 400. Por lo tanto bajamos el déficit en 900 millones.
Interlocutor A (00:33:57-00:34:29): Mamá, no sé qué vas a hacer con eso. Manejate con esa que tenés ahí. Bajame el vídeo. No sé qué pasó después. ¿Qué pasó después? Ah, lo sé. Yo ya no estaba. Yo estaba en otra cosa. ¿Me preguntás a mí? No veo por qué me preguntás a mí. No entiendo por qué me venís preguntando a mí. Soy la presidenta. ¿Sabías eso? No, estás saltando que soy la presidenta. La presidentina, señor. Lo que vendría a ser la presidentina. Ahora, si me preguntas a mí, yo era intendenta, yo me fui y bajamos 900 millones el déficit.
Interlocutor B (00:34:29-00:34:37): Darwin es la misma, es su director de cruces financieros, que era su suplente, al que ella abraza, aplaude cuando asume y lo deja en el cargo.
Interlocutor A (00:34:37-00:35:10): Porque ella está tratando de involucrar a cose en este déficit. Me doy cuenta, no crea que no me doy cuenta. No crea que no lo me doy cuenta. Tengo un olfato periodístico y yo veo que usted está trata, involucrada de cualquier manera, de una manera forzada, trayendo la de los pelos, que ya bastante difícil. ¿Cuidado esos pelos que han mejorado mucho, verdad? Ha peleado por un pelo mejor y usted trae de los pelos a coser algo que no tiene nada que ver.
Interlocutor B (00:35:10-00:35:23): Ella asumió el compromiso, ella eligió al director de recursos financieros y bueno, la plancha de suplente supongo que también era un acuerdo con el Frente Amplio. Uno era su nino, al que ella aplaude cuando asume el cargo, lo deja ahí. Y es parte de su gestión, la que termina esta semana.
Interlocutor A (00:35:24-00:35:36): Parte de su gestión es la que dejó 400 millones de déficit. Todo lo demás, los 3200 millones de déficit extra, no sé de dónde algo habrá hecho mal.
Interlocutor B (00:35:36-00:35:47): Los estados contables, que además van a más largo plazo que cinco años, no se pueden cortar cuando uno decide políticamente irse a hacer una campaña y hasta acá corto. Y después todo lo que dejé corriendo de gastos de inversión, todo no corre.
Interlocutor A (00:35:47-00:35:58): Sigue tratando de involucrar, me doy cuenta. Está, pero está encarnizado. O sea, es una misión que tiene tratar de involucrar cosas. Algo que no tiene nada que ver.
Interlocutor B (00:35:58-00:36:00): Es una obviedad lo que estoy diciendo.
Interlocutor A (00:36:00-00:36:02): Y después dice sí, es espectacular.
Interlocutor C (00:36:02-00:36:05): A mí, más allá de lo que pueda estar sucediendo hoy en la intendencia.
Interlocutor A (00:36:05-00:36:24): Exacto, más allá de lo que pueda estar sucediendo hoy, no tiene nada que ver con lo que sucedía cuando estaba yo. Más allá que me dicen, me cuentan que está sucediendo, que tienen un agujero tremendo. ¿Bueno, eso me cuenta, verdad? Dicen ustedes. Está bien. Más allá de lo que va a estar siguiendo hoy en la intendencia. ¿Qué pasa, Carolina?
Interlocutor C (00:36:24-00:36:31): No me queda la más mínima duda de que la intendencia de Montevideo es una institución sólida. Transparencia. Con mucha transparencia.
Interlocutor A (00:36:31-00:36:54): Mucha, mucha, mucha transparencia. Pero muchas nivel, señora, que quiere ganarse corazoncitos en Instagram a ese nivel de transparencia. Y tomas cenitales, sigue. ¿Genitales, dije, no? Genitales, que te toman de arriba, que te saca la foto de arriba. A eso me refiero.
Interlocutor C (00:36:55-00:37:01): Y estoy segura que si se hiciera un ranking ahora de solidez y transparencia, la intendencia saldría muy bien rankeada.
Interlocutor A (00:37:02-00:37:32): Espectacular. Si se hiciera un ranking de solidez y transparencia. ¿Ahora, qué es un ranking de solidez? Quiero hablar con Berl Rupeñán, que sabe de ranking. ¿Podría hablar con alguien que sepa de ranking, por favor? Porque la persona con la que me estoy comunicando no sabe de ranking. Es un ignorante de ranking. Estoy seguro de que se hiciera un ranking de solidez y transparencia ahora, en este momento. La intendencia de Montevideo muy bien rankeada. Muy bien rankeada.
Interlocutor B (00:37:32-00:37:35): Pero incluirían el déficit ahora sí.
Interlocutor A (00:37:35-00:37:54): ¿Qué tiene que ver solidez y transparencia? No hay organismo que pueda negar la solidez y la transparencia del NT. No hay ningún ranking. Cíteme cualquier ranking. El ranking que usted quiera. El de Abel Duarte. No puede negar la solicitud de transparencia.
Interlocutor B (00:37:54-00:38:01): No le entendemos a cosas. El ranking de MTB es un emprendimiento sólido de la intendencia. Una empresa, una intendencia.
Interlocutor A (00:38:01-00:38:09): El ranking de la revista Forbes. En todos los rankings aparece la intendencia. Saldría muy bien rankeada.
Interlocutor B (00:38:09-00:38:14): Pero no tenemos acá ranking de solidez en general. Bueno, debería bueno, lo que propone cosa.
Interlocutor A (00:38:14-00:38:19): Capaz deberíamos tener ranking de solidez y transparencia si se hiciera uno. ¿Lo que pasa es que lo quiere hacer para qué?
Interlocutor B (00:38:19-00:38:21): Para que no salga bien parada.
Interlocutor A (00:38:22-00:38:26): Bueno, por fin nos empezamos a tardar. Por fin nos empezamos a Joel por fin empieza a unir los.
Interlocutor B (00:38:29-00:38:34): El Banco Mundial lo tiene, me ponen acá. Está bien. Yo digo que en Uruguay no sé si hay un ranking de solidez por institución.
Interlocutor A (00:38:34-00:38:57): El Banco Mundial, todos los organismos internacionales tienen ese tipo de ranking que son fundamentales y son el reflejo mismo de la realidad, como todos sabemos. Y bueno, en esos rankings la intendencia de Montevideo no la dejan entrar. Muy bien rankeada. No la dejan entrar. ¿Sabe por qué? ¿Porque cómo estaría?
Interlocutor B (00:38:57-00:38:59): Muy bien rankeada, supongo.
Interlocutor C (00:38:59-00:39:00): Muy bien rankeada.
Interlocutor A (00:39:00-00:39:04): Muy bien rankeada. Muy bien rankeada. Bueno, bueno, pero supongo te voy a decir una cosa.
Interlocutor B (00:39:04-00:39:13): Incluirían la situación actual, que es la que dejó su nino también, que en principio un poco problemática, quizá parece un desastre.
Interlocutor A (00:39:14-00:39:23): Si le hicieran un ranking a su nino de solidez y transparencia ahora, muy mal rankeado. Una debacle. Claro.
Interlocutor B (00:39:23-00:39:25): Sería mucha tira el gobierno nacional.
Interlocutor A (00:39:26-00:40:37): Claro, exacto. Si vamos a comparar el ratio deuda a mitad de camino de la parte de atrás del gobierno nacional, sería una debacle. Implicaría una debacle. Implicaría una debacle. Una debacle. A diferencia de lo que pasa con la intendencia Montevideo, que es muy bien rankeada. Muy bien rankeada. Yo veo que a usted le cuesta entender. Es con todo entender. Estoy acostumbrado a trabajar con ese material porque mi hijo hipotético es así. Entonces yo estoy muy, muy acostumbradamente con ambos. Permanentemente. Claro, sí, exacto. Son como dos hijos hipotéticos. Es una materia prima a la que estoy acostumbrado. Pero yo le voy a decir, yo voy a expresar esto a ver si lo entiende. Yo estoy seguro que si hicieron un ranking de repaso de noticias de mañana y comentarios sólidos y transparentes, este espacio saldría muy bien rankeado. Puede ser, no tengo dudas. Estoy seguro de eso. ¿Por qué? Porque acabo de pasar mi dedo por el Monte de los Perineos y saqué mágicamente un ranking en el que fue excelente. Soy de los mejores rankeados en el mundo. Bueno, en el mundo no, la intendencia, solo en Latinoamérica. Pero lo que respeta al ranking de comentarios sólidos y transparentes de quien les.
Interlocutor B (00:40:37-00:40:41): Habla, déjeme, está muy bien rankeado.
Interlocutor A (00:40:41-00:40:47): Déjeme, déjeme sacarme del Monte de los Perineos este ranking. Muy bien rankeada.
Interlocutor C (00:40:47-00:40:47): Muy bien rankeada.
Interlocutor A (00:40:47-00:40:52): Muy bien rankeada. Pero muy bien rankeada. Muy bien.
Interlocutor B (00:40:52-00:40:54): Vamos a ver la parte del medio para seguir.
Interlocutor A (00:40:55-00:41:13): Y mañana hablamos de los golpes que le propinó Salgado, porque no solo lo tiró abajo del ómnibus al intendentino y lo pasó por arriba con un 192 manga, y después dio la vuelta y lo pasó por arriba con el 192 Parque Rodó. También se bajó y le pegó con el martillo del conductor.
Interlocutor B (00:41:16-00:41:19): Mañana las opiniones de Juan Salgado.
Interlocutor A (00:41:19-00:41:22): Ahora, parte del medio, no toquen nada.
Interlocutor B (00:41:23-00:41:29): Itaú presentó a Darwin pero todavía estás a tiempo de pedir un préstamo por la app de Itaú para hacer realidad.
Interlocutor A (00:41:29-00:41:46): Eso que tanto querés. Es simple, rápido y cómodo. Presenta Mercado libre. Darwin siempre dice que no quiere nada, pero hipotético sabe que si ve una caja de Mercado libre, sonríe. Este Día del padre hacé como hipotético y sorprendé al tuyo. Hasta 40 % off y envíos gratis en Mercado libre.
Interlocutor B (00:41:53-00:41:54): Darwin, continúo con usted.
Interlocutor A (00:41:56-00:42:07): Bueno, vamos a repasar algunas de las frases infelices que nos han hecho más felices, señor. ¿Que nos han dado más felicidad, verdad? Empecemos por una de o’ Donnell en Argentina.
Interlocutor B (00:42:09-00:42:10): Cuando fue el Mercosur a la cumbre.
Interlocutor A (00:42:10-00:44:04): Mercosur, sí, exacto. Dijo quien quiera venir a hacer negocios cortos y rápidos, Uruguay no es el socio. O sea, quien quiera venir a obtener dividendos y toda esa fanfarria habitual del capitalismo de lo que buscan las empresas, Uruguay no, ni piensen. Nosotros lo nuestro es más bien una cosa como muy a largo plazo para dejarle a tus hijos para que tengan una mensualidad. Eso es básicamente el negocio que puede llegar a salir en Uruguay o lo redituable que puede llegar a ser un negocio de Uruguay. Acá somos eso del negocio tántrico también es así. Y después ahondó no solo en el concepto, sino en la felicidad que nos provocaron su frase infeliz. Que nos provocó su frase infeliz, dice primero porque somos muy garantista y eso nos obliga a ser lentos. Bueno, invirtió el orden de los factores, me parece, pero es un detalle. Yo, para mí, primero porque somos lentos y eso nos obliga a ser muy garantista. Segundo, porque introducir cambios legislativos o normativos en Uruguay requiere trabajo político, porque implica estos mecanismos de concepto consenso importantes, o sea segundo, porque todo termina en un camello, en la deformidad del consenso. No sale nada de forma fidedigna a como se lo había pensado, imaginado o incluso soñado, en los casos más ingenuos. Y ahí les habrá contado, vengo justo de mandar un proyecto para emparchar de urgencia la caja de profesionales que deformaron el legislativo hasta dejarlo insatisfactorio para todas las partes, incluyéndome a mí, que con el proyecto que más me gustaba me metía la mano en el bolsillo a mí mismo, pero era el mejor, aunque no me lo votaron. Y salió una cosa muy básica, infantil, que es la mitad para cada lado. Y así todos descontentos, porque la infelicidad del otro disminuye la mía. Eso es la empatía. Y Uruguay es el país de la empatía.
Interlocutor B (00:44:04-00:44:09): Todo eso dicho en una cumbre o ante nada interdictores internacionales, no funciona mucho.
Interlocutor A (00:44:09-00:44:22): Y tercero, nunca te abandones a la enumeración ordinal, porque no tiene salida limpia y elegante. Simplemente se interrumpe de forma gruesa y deja esperando el siguiente punto al interlocutor insatisfecho.
Interlocutor B (00:44:22-00:44:26): Si no es que uno se marea en el medio. Así que, Darwin, esa enseñanza sucia la tenemos.
Interlocutor A (00:44:27-00:45:24): Terminó Donald. Somos un excelente socio para cualquier industria que quiera mirar lejos. O sea que no mire lo que está pasando en su sucursal en Uruguay. Para que quiera mirar lejos de Uruguay, que mire lejos. ¿Que no revise los números de Uruguay, que revise lo de las otras unidades del mundo que le van a dar mejores dividendos, pero con la de Uruguay puede mirar lejos, puede mirar las otras y comparar y decir cuánto más que me da en otros lados? ¿Pero este es seguro y lento, verdad? ¿Qué tan lejos tiene que mirar nuestro socio industrial? África, por ejemplo, es un lindo lugar para mirar lejos. Bueno, otro. Sigo. Siguiente. Delgado. Cada vez que el Partido Nacional perdió, aprendió. Y cada vez que aprendió, volvió. Termina ahí.
Interlocutor B (00:45:25-00:45:26): ¿Creo que era un poquito más la vio?
Interlocutor A (00:45:26-00:46:13): ¿Termina ahí, termina no sabe por qué le parece eso? ¿Porque el final por dónde quiere que empiece? De la infelicidad de la frase que me da felicidad. ¿Por el principio o por el final? Las dos partes me dan felicidad. Son las dos medias naranjas de la felicidad de la frase infeliz. Porque parece porque ese final, me parece, me hace muy feliz en su infelicidad. Porque dice cada vez porque la segunda parte empezó por cada vez que María perdió, aprendió. Esa es la primera parte. Y cada vez que aprendió, volvió a perder. ¿Ese es el digamos, está infelizmente construida, porque parece que dejar a punto suspensivo, entiende? Es como que uno lo completa solo en la cabeza.
Interlocutor B (00:46:13-00:46:15): Nos tiramos cabeza, llenamos y cada vez.
Interlocutor A (00:46:15-00:47:25): Que aprendió, volvió a perder. Funciona solo, se escucha un eco, incluso con un eco adentro de la cabeza de uno, de manera casi automática. Es espectacular. Y cada vez que aprendió, volvió. Como susurrado. Eso es lo que produce. Pero la primera parte es la mejor, me parece. Yo, para mí, cada vez que el partido Nacional perdió, aprendió. Es genial porque sitúa el Partido Nacional a la altura de la Enciclopedia Británica. A esta altura debería ser más que Chagpt el Partido Nacional. Si cada vez que perdió, aprendió. Estamos hablando de un aprendizaje y conocimiento. Para dictar un posgrado en el MIT podían estar mandando cohetes a Marte con todo lo que aprendieron. O ser una empresa líder en nanotecnología. Habría que poner un acelerador de hadrones, instalarlo ahí. Ellos mismos debían instalarlo en la cosa del directorio del partido nacional. Ahí que pasen entre la silla de Herrera con todo lo que aprendieron.
Interlocutor B (00:47:26-00:47:27): Impresionante.
Interlocutor A (00:47:29-00:47:31): Me parece una gran frase. ¿Otra?
Interlocutor B (00:47:31-00:47:31): Sí.
Interlocutor A (00:47:32-00:47:59): Sandra Lazo Ministra Defensa Manifestamos a EE.UU. voluntad del presidente Orsi para cambiar la ley de derribos. Y claro, como le dice una mujer, con caravanas gigantes y todo de ese aspecto uno piensa que se lo está manifestando o le estaría manifestando al universo, digamos. Ella viene, esa gente que le manifiesta al universo y bueno. Pero EE.UU. estaba del otro lado cuando se lo manifestaste.
Interlocutor B (00:48:00-00:48:02): ¿Algún canal formal, diplomático? Darwin no imagina.
Interlocutor A (00:48:03-00:48:18): Sí, no, no, yo lo imagino así. No, yo lo imagino como ella manifestándole. Señor, es muy creciente la popularidad de la manifestación en Uruguay, de la gente que se manifiesta, que le manifiesta al universo.
Interlocutor B (00:48:20-00:48:22): ¿A dónde? Así como ellos.
Interlocutor A (00:48:22-00:49:09): Sí, pero más como apuntando para EEUU. Exactamente. La voluntad del presidente de cambiar la ley de derribos. Y bueno, vamos a ver si la pueden derribar después. ¿Esta es de quién quiere esta? De Tato al Gorta. ¿Tato sabe que es Tato al Gorta? Más allá de la familia, los amigos, lo que más quería era volver a ver a Peñarol. Porque lo que más extraña después de 200 días de aislamiento, consentido y estirado, con esfuerzo y pujancia, y por qué no decirlo, inmadurez, es ser un energúmeno a cielo abierto. Y es lo que más extraña el ser humano, ser un energúmeno a cielo abierto.
Interlocutor B (00:49:09-00:49:15): Estuvo en el estadio, me comentan, así que enseguida el vecino de arriba pone.
Interlocutor A (00:49:15-00:49:27): A todo volúmen, no me dejan salir. ¿Yendo de la cama al living y la naranja se pasea de la sala del comedor Hermano, sos chistoso? Y sí, y sí.
Interlocutor B (00:49:27-00:49:28): A mí me dio una gracia.
Interlocutor A (00:49:28-00:49:38): Y es muy exitoso. Y así, con la mano del corazón exitoso, exitoso. Le encontró la vuelta exitoso.
Interlocutor B (00:49:38-00:49:45): Porque si estuviera, no sé, picando una pelota insistentemente en la cabeza, Cristina decía Hijo de puta. Pero le encontró la vuelta.
Interlocutor A (00:49:45-00:50:13): Chistoso es, chistoso. Chistoso es. O sea, será molesto, chistoso, un hijo de la mano. ¿Hermano, soy chistoso? Sí, la respuesta es sí, muy chistoso. Por otro lado, él podría haber tuiteado la vecina de abajo está presa domiciliaria y me detuvo dos semanas con un carnaval nacional y popular en la puerta, en donde había bombo, cántico, perón, choripán y móviles de la televisión. ¿Tía abuela, sos graciosa? No. ¿Entonces qué?
Interlocutor B (00:50:13-00:50:14): No, pero jode también.
Interlocutor A (00:50:14-00:50:18): Claro. ¿Tía abuela, sos corrupta? ¿Qué le preguntaría?
Interlocutor B (00:50:18-00:50:19): Bueno, otra música argentina.
Interlocutor A (00:50:19-00:50:40): Pedro Sánchez. En mi organización, la tolerancia contra la corrupción por supuesto, es absoluta. Eso lo dijo en el parlamento, en este circo que montando no, no está mal, es infeliz. Es una persona infeliz que nos da felicidad. Mal no está, mal no está. No, no, el Ranking de Transparencia y.
Interlocutor B (00:50:40-00:50:43): Solidaridad salí muy bien rankeado.
Interlocutor A (00:50:43-00:50:45): Muy bien. El PSOE. Pero escúchame, olvídese.
Interlocutor C (00:50:45-00:50:46): Muy bien rankeada.
Interlocutor A (00:50:46-00:52:28): Muy bien rankeada la PSOE. Muy bien rankeada. Señores, mi organización, la tolerancia contra la corrupción por supuesto, es absoluta. Porque lo dijo ahí. Un dato fallido fue en el parlamento, en el circo ese que vota, donde va el presidente y se dicen cosas de bancada, bancada que le hace mal, le hace mal a la democracia, claramente. Vio eso que le digo, el show ese que hacen de que es como que pasa el desgraciado, pero pasa el presidente, entonces le dice una cosa al de la oposición y todos se le ríen y todo, lo aplaudan, y del otro lado hacen todo lo mismo, pero le responde bueno, y le estaba respondiendo cosas y le salió esto. No le sale una, Pedro, pero más fuerte se pone. Este se fortalece con los errores, señor. Este sí, cada vez que perdió, yo no sé si aprendió, pero se fortaleció. Ese levanta mancuernas de cagada, señor, de 200 kg de pecho, de errores. Dos manos derechas le cortaron a Santos Hernán lo metieron preso finalmente al último que había puesto en lugar del anterior que era impresentable, y había puesto este que era peor todavía. Y bueno, fue el que le dio la investidura, todo, fue el que fue a negociar con Puig y todo eso. Y bueno, lo metieron preso, está preso ya se hizo el bravucón ahí en la primera audiencia y lo metieron para jaula. Preventivo. No, no le salen todas mal en la convención en la que tenía que dar cuenta de todo esto y echar a unos cuantos no sé qué, y nombrar a otro que era un secretario adjunto del partido. 2 h le duró el que no pro se lo bajaba a las 2 h porque tenía acoso de no sé, acoso sexual, no sé cuál.
Interlocutor B (00:52:30-00:52:35): No, no es alumna, pero está ahí. ¿Se mantiene? Digo, porque no hay como usted.
Interlocutor A (00:52:35-00:53:48): Se mantiene. Esto es mucho más que mantenerse. Este se afirma, señor, se afirma. No, esto es mucho más que mantenerse. Esto es cada vez más sólido, cada vez más transparente. A todo esto se quedó sin trenes el primer día de las vacaciones. Se le rompieron, no sé, cuatro líneas de tren justo en el arranque de las vacaciones. Y Europa colapsada en los aeropuertos por controladores aéreos. Ya le una serie. Pero es como Wolverine, cuanto más se le complica, más se mortal, más no sé cuánto se reconstruye eso, y más no le sale una, y más aguanta, y más se hunde y más fuerte está. Es espectacular. Naturaleza. ¿Es como si Nadal las tirara todas a afuera, pero igual la sigue corriendo toda, entiendes? Y la vuelve a tirar afuera. Y corre otra cuatro más y las vuelve a tirar afuera. Y así la saca una del estadio, le pega una vieja en la tribuna, todo es espectacular. Después aparece, más o menos cuando logra devolver tres o cuatro seguida y gana algún punto, aparece su entrenador comprando chango a la tribuna. O sea, todo un desastre permanente. ¿Otra tengo? Sí, de él.
Interlocutor B (00:53:48-00:53:48): ¿De peso?
Interlocutor A (00:53:49-00:54:03): No, de la hija de Tinelli. Como mujer no binaria, me gustaría quedar embarazada con el semen de una mujer. Creo que no va a quedar embarazada. Estoy casi seguro que no va a quedar embarazada.
Interlocutor B (00:54:04-00:54:04): ¿Qué dice?
Interlocutor A (00:54:04-00:54:11): Pero como mujer no binaria, me gustaría quedar embarazada con el semen de la mujer.
Interlocutor B (00:54:12-00:54:13): Pero fue metafísica.
Interlocutor A (00:54:13-00:54:36): Es más probable conseguir es más probable que se embarace con semen de unicornio que consumen de mujer. ¿Sabía ustedes? Hay más probabilidades. O sea, tienden a cero las dos, pero hay más probabilidades. Ahí no se da cuenta de algunas cosas. No existe un gerente de la especie, lo que sería un gerente general, un CEO de la especie.
Interlocutor B (00:54:38-00:54:40): Que intervenga en estas situaciones.
Interlocutor A (00:54:40-00:55:36): Claro, sí, sí, sí, sí. ¿Le tiene le tiene que hacer un nudo con la trompa de Falopio y colgar, verdad? Como Saddam Hussein, pero de sus propias tropas, para más o menos ejemplarizar. Cuando se llega a estos niveles de repudio y desafío a la perpetuidad de la especie, la especie hace esto. Si la especie fuera un poco más musulmana, me parece que recibiría algún tipo de reprimenda fuerte, ejemplarizante. Después, otra cosa que uno se da cuenta, que tu padre sea el animador de un cabalute nacional y popular transmitido por televisión. No es gratis. Y por último, me parece que deberíamos discutir la figura de retardo funcional. Un deseo. Sí, algo que tenemos que discutir como sociedad. ¿Otra vez?
Interlocutor B (00:55:37-00:55:37): Sí.
Interlocutor A (00:55:37-00:55:43): Le mandó un mensaje al nuevo novio de Jennifer López. No sabe lo que se le viene encima.
Interlocutor B (00:55:46-00:55:48): ¿Eso es lit o metafórico?
Interlocutor A (00:55:48-00:57:49): No, no, no, es claramente metafórico. Pero me parece una frase especialmente infeliz que me hace acordar, para empezar, porque me hace acordar todas las fotos de Benafle infeliz que le sacan ahí con cara de agobiado, que me hacen muy feliz esa foto, porque parece muy gracioso que Benafle tenga esa infelicidad. O sea que lo sacan ahí como fumando, ahí al costado del auto. ¿Nunca vio esas fotos? Ponga Ben Affleck infeliz en Google y va a ver. Es un catálogo de desolación humana. Comiquísimo. Pero además es una frase especialmente infeliz porque él sí sabía lo que se le venía encima, dado que estuvo dos veces con Jennifer López. Claro que bueno, alcanza con escuchar la canción de Marc Anthony después de que logró salir de esa jaula mental, que es la de vivir, vivir. Esa fue la canción que escribió Marc Anthony cuando se separó de Jennifer López. Voy a reír, voy a gozar, vivir, vivir. ¿Ahora sí, quizás la la o sea, no hay una canción de un preso de Guantánamo a la salida, a la vuelta a su libertad, que refleje ese nivel de entusiasmo y euforia por la vida, verdad? Pero en este caso, Ben Affle dos veces tuvo o sea, me hace especialmente feliz que enfatice en que no sabe lo que se le viene encima al otro, porque está condenando su segunda vuelta de pareja con J Law. Porque él sí sabía. Es espectacular. Es espectacular. Es una maravilla. No sabe lo que se le había enseñado. Yo sí sabía, y sin embargo me dejé atropellar por el camión y fui de vuelta ahí al dementor con los glúteos hipertrofiados. Es un dementor de glúteos hipertrofiados, Jennifer López. Maravilloso. Le chupa el alma. Es hermoso. Es otro espectáculo de la naturaleza, el litísimo.
Interlocutor B (00:57:52-00:57:55): ¿Bueno, no sé quién es el nuevo novio? ¿A quién le advirtió?
Interlocutor A (00:57:55-00:58:05): Ah, no sé. Por la infidelidad de Benafle, que es sí, claro. No, no, porque la hija está toda loca, además.
Interlocutor B (00:58:05-00:58:12): ¿No, y él tuvo, si no me equivoco, problemas con el alcohol y demás ahí cuando estaba con la Garner, o algo después o antes? No sé. No sé cuándo se separó. Me pierdo un poco en el con.
Interlocutor A (00:58:12-00:58:20): La gar nunca se comió a la Garner, Ben Affleck. ¿O sea, se mete en lugares difíciles, pero no, pero estéticamente aprobable más o.
Interlocutor B (00:58:20-00:58:24): Menos de una edad correspondiente la Garner a la Jennifer?
Interlocutor A (00:58:24-00:58:28): La Garner. Jennifer Garner. Ah, sí, ella. Jennifer Garner, ella. Sí.
Interlocutor B (00:58:28-00:58:30): Bueno. ¿Tenía problemas de alcohol?
Interlocutor A (00:58:30-00:58:32): No, no. Bueno, otro. Sí, claro.
Interlocutor B (00:58:33-00:58:35): Muchos hijos, yo que sé. Esa es la relación más larga.
Interlocutor A (00:58:35-00:58:42): Sí, ese fue el problema también. Evidentemente. Ese fue otro problema. Bueno, más o menos así.
Interlocutor B (00:58:42-00:58:55): Más o menos así. La vamos dejando por acá. Muy bien. ¿La venimos llevando con la pareja de A, me parece, no? Me parece que un ranking de parejas de radio que vuelven a estar de a dos después de estar de a.
Interlocutor C (00:58:55-00:58:57): Tres, son muy bien rankeadas.
Interlocutor B (00:58:57-00:59:02): Ahí estamos, me parece. Ponemos todas esas condicionantes. Muy bien rankeados. Lo espero mañana.
Interlocutor A (00:59:03-00:59:07): Estamos como arriba de Millet y Villaruel, por ejemplo.
Interlocutor B (00:59:07-00:59:08): Sin duda.
Interlocutor A (00:59:08-00:59:14): Bueno, de Alberti y Cristina también. Del propio dúo Pimpinela.
Interlocutor B (00:59:14-00:59:16): Bueno, creo que andan bien de buena.
Interlocutor A (00:59:16-00:59:24): Creo que somos más que no creo que le ganemos a Caldarelli y Diego Pérez.
Interlocutor B (00:59:25-00:59:27): ¿Dónde se fue Caldarelli?
Interlocutor A (00:59:27-00:59:34): Bueno, siempre a un lugar. Un dúo inolvidable. Señor. No somos más que Winan y Margalev.
Interlocutor B (00:59:34-00:59:35): Hasta mañana.
Interlocutor A (00:59:35-00:59:57): Por ejemplo. Somos como yo soy Margalev y bueno, y usted es usted hasta bailar. No toquen nada. Presentó Mercado libre Darwin arregla todo con cinta 1 poco de magia, por eso hipotético le regaló un set de herramientas profesionales. Este Día del Padre, aprovechá vos también. Hasta 40 % off y envíos gratis en Mercado libre. Comprá ahora.