2025-07-04 – Darwin explicó el conflicto de las 40 cajas en la pesca/ Notilinda de viernes: Shakira vuelve a Uruguay – Darwin Desbocatti
2025-07-04 – Darwin explicó el conflicto de las 40 cajas en la pesca/ Notilinda de viernes: Shakira vuelve a Uruguay – Darwin Desbocatti
Alivio en Canelones: la persona que murió “felizmente” no estaba en situación de calle, era un transeúnte. Tranquilidad, no formaba parte de la custodia cotidiana como Estado, no suma en el tanteador de la pública tristeza.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:10): Presenta Itaú. Antes de que empiece Darwin, tenés tiempo de pedir un préstamo por la app de Itaú para hacer realidad eso que tanto querés. Es simple, rápido y cómodo.
Interlocutor B (00:00:43-00:00:55): Y ahí vamos, en este Darwin de viernes. ¿Buen día, cómo le va? Bueno, saludos a todas las familias de la escuela pública. Están terminando hoy y hoy están terminando la escuela pública.
Interlocutor A (00:00:56-00:01:23): Ah, sí. Los privilegiados que no pagan, señor. Último día para mandar a sus hijos para que le ab aguanten un rato a sus hijos. Saluda a todos esos privilegiados. ¿Y bueno, y entiendan eso, que son privilegiados, señor, que disfrutan del privilegio, que bueno, se intentará despojarlos de eso, como corresponde, verdad? Todo privilegio para que haya justicia. Solo eso. Solo en busca de la justicia social.
Interlocutor B (00:01:23-00:01:24): Perfecto. Me llama justicia.
Interlocutor A (00:01:24-00:01:44): ¿Sí, trataremos que eso cómo está Ricardo? No, no está Ricardo. ¿Es cierto que volvimos a estar en esta pareja cerrada? Cerramos la pareja. Qué bien. Qué gran decidido. Somos de los pocos casos que abrir la pareja, bueno, muestra un resultado óptimo.
Interlocutor B (00:01:44-00:01:47): Caso de estudio, la verdad. Nos brindamos a ese también.
Interlocutor A (00:01:47-00:01:59): Es un poco nuestro hijo. Entonces yo no sabría si abrimos la pareja o metimos a nuestro hijo crecido en el negocio. Tampoco está tan claro que sea un caso de ese tipo.
Interlocutor B (00:02:00-00:02:01): ¿En eso también puede ser las dos.
Interlocutor A (00:02:01-00:02:04): Cosas al mismo tiempo y ya sería un asco, verdad?
Interlocutor B (00:02:04-00:02:08): También son fallidos esos intensos. Intenta meter los hijos en el negocio.
Interlocutor A (00:02:08-00:03:09): También, muy, muy habitualmente. Es el mayor agente de redistribución de la riqueza, el hijo bobo. Yo ya se lo expliqué muchas veces a usted. ¿El hijo bobo hay que esperar a que llegue el hijo bobo y el hijo bobo dilapida y ahí se redistribuye, entienden? No queda en manos de las mismas familias gracias al ascenso del hijo bobo. Es un clásico. Es un clásico. A tal punto que se ha hecho una de las series más exitosas de los últimos tiempos. Es sobre eso. Es una competencia de hijos bobos a ver quién se queda con el imperio mediático del padre, que es succession, la sucesión. Eso tiene una trama preciosa, porque es lindísimo ver a los hijos chocando las cabezas ahí. Y el padre que no quiere, porque no confía en ninguno y no son gente seria, le dice en un momento y no quiere largarlo, lógicamente. Entonces hace el cambio. Me lo como. Iba a alargar, pero no. ¿Y todo allí, verdad? ¿Bueno, de qué estamos hablando?
Interlocutor B (00:03:09-00:03:14): Bueno, acá estamos, Darwin. Acá estamos. ¿Cómo estamos con esta pareja cerrada?
Interlocutor A (00:03:18-00:03:27): ¿De todas maneras, quiero agradecerle a usted, verdad? Que ayer gestionó, después de dejarme un vacío existencial en la familia, una invitación.
Interlocutor B (00:03:30-00:03:34): ¿Una invitación trunca a mi hogar tranquilo, verdad?
Interlocutor A (00:03:34-00:04:37): ¿Uno trató de transformar ella en el Bruselas de Correa, en la embajada de Ecuador de Assange, en el Waterloo Depont, verdad? Estoy tratando de mezclar noticias internacionales con la situación personal. Pero bueno, uno trataba de buscar asilo ahí y se le cerraron las puertas. No había nadie. Fuimos hasta ahí, no había nadie. Pero Leonel, en un alto magnánimo, consiguió unas entradas ahí para un espectáculo. Para un espectáculo que fuimos ahí en la sala Nelly Gotiño. Así que muchas gracias. Fui a la sala Nelly, preciosa la sala, todo precioso el espectáculo, todo. Nos fuimos en el intervalo, pero es culpa nuestra. Y ahí se pasa con la ya está, ya está, 1 h ya. Y más o menos conocíamos la segunda parte de la obra, porque era Shrek. Claro, precioso todo, como canta todo, etc. Y bueno, y nos volvimos son un.
Interlocutor B (00:04:37-00:04:40): Público que no dura más de 1 h y poco.
Interlocutor A (00:04:44-00:06:04): Porque además son hijos míos. Una vez que salimos de un lugar, no volvemos a entrar. Claro, a lo sumo eso yo le hago la falsa huida antes de los lugares, que salgo a fumar un cigarro y ahí pispeo por donde voy a huir, todo, digamos, voy a traer, fumo afuera del lugar. Fue lo que hice, por ejemplo, en el cumpleaños del hijo de Carlitos Muñoz. Ese tipo de cosas. Salgo a fumar ahí pispeo todo mentalmente, armo la ruta. ¿Me tatuó el mapa como el de Prisión Break, en la espalda, verdad? Que no sé por qué se lo tatuaba la espalda, no sé cómo hacía para vérselo el mapa. Después es una duda que me quedó de la serie. ¿Y bueno, me tatúo el mapa y de salida y después huyo, verdad? A los 15, 20 min. En este caso no, en este caso no se pueden hacer pruebas, no se puede hacer ensayos, porque ya sabemos cómo son los guachos, no van a retener nada, no retienen el orín, van a poder retener un mapa mental de cómo ir de un lugar. Entonces, una vez que salimos, salimos y nos miramos los tres y no nos tuvimos ni que hablar. Estamos cortados por la misma tijera genética. Gente que está pensando, llega y está pensando en ir. Así que nada que ver con se.
Interlocutor B (00:06:04-00:06:09): Reconocen además esas personas, porque yo soy una de ellas en los lugares nos reconocemos en los eventos con la mirada.
Interlocutor A (00:06:10-00:06:11): Leticia.
Interlocutor B (00:06:12-00:06:13): Sí, también es buena.
Interlocutor A (00:06:15-00:06:16): Es de ella, señor.
Interlocutor B (00:06:16-00:06:22): ¿Ella con la medida esa que usted ha contado acá, dejar el auto último siempre, por las dudas, que no la tranquen incluso, no?
Interlocutor A (00:06:22-00:06:26): ¿Sí, a veces lo deja a seis cuadras, no?
Interlocutor B (00:06:26-00:06:28): Pero las personas, bueno, cuando vamos a.
Interlocutor A (00:06:28-00:06:34): Los asados de Marcelo, le dejan la ruta.
Interlocutor B (00:06:36-00:06:37): Cinco.
Interlocutor A (00:06:37-00:07:09): ¿La ruta cinco la deja y bueno, para que no haya ningún tipo de posibilidad de que se lo tranque, verdad? Porque ella tiene que saber cómo se va a ir del lugar para poder estar en el lugar. Si no tiene reconocido el territorio y no está segura de poder irse en cuanto su voluntad se lo dicte, que tenga la libertad de irse. Nunca hubiera podido ir a la Yui, por ejemplo. Bueno, y porque no te podías ir ahí en la mitad. No te podías ir a la mitad de la Yui. Supongo que no quedabas mal.
Interlocutor B (00:07:09-00:07:10): Quedaba bastante mal.
Interlocutor A (00:07:10-00:07:34): ¿Como un traidor, como un desertor de la patria, de no sé cuánto y del espíritu ateísta y no sé qué, entiendes? No hay que no era un casamiento que aprovechás que están todos ahí, no sé qué, y te pelás por atrás. No, no había manera. Nunca hubiera ido yo a la lluvia por eso. ¿Y cuándo me vuelvo? ¿En qué momento termino? Convivencia forzosa. ¿Bueno, entonces?
Interlocutor B (00:07:35-00:07:39): Bueno, cuando usted quiera dar hoy no, tiene que ser hoy viernes. No sé cuánto material tiene.
Interlocutor A (00:07:41-00:07:42): Me consiguió esas entradas.
Interlocutor B (00:07:42-00:07:52): Salud a Diego, que nos ayudó para conseguir las entradas. A Rodrigo también, que le consiguió acá para el mago, para cuando quiera. Trataron de tirar salvavidas para solucionar lo.
Interlocutor A (00:07:52-00:08:02): Que yo creé medio buenísimo. Estuvo bueno. Está bien. Alcanza para nosotros. Escúcheme no, no, lo tomamos como una salida completa.
Interlocutor B (00:08:02-00:08:02): Perfecto.
Interlocutor A (00:08:03-00:08:11): ¿Y entonces por dónde quiere? No, sabe lo que no, yo por ningún lado. No, no, le digo yo por dónde me quiero ir.
Interlocutor B (00:08:11-00:08:21): Tengo la salida más rápida cuando usted tenga disponible. Tiene que ser hoy, pero tengo una batería que me fui hablando de los algoritmos. Nos manda saludos.
Interlocutor A (00:08:21-00:08:24): Ah, qué li Señor. Pero lo hacemos el lunes.
Interlocutor B (00:08:24-00:08:28): Sí, tranquilo, tranquilo. Me lo fui anotando para no olvidarme, porque me olvido de las cosas.
Interlocutor A (00:08:28-00:08:35): Ah, qué precioso, señor. A mí nadie me ha mandado salud para usted, así que pero yo le.
Interlocutor B (00:08:35-00:08:37): Puedo mandar salud, son casi todos para usted.
Interlocutor A (00:08:37-00:08:43): Siempre le puedo mandar saludo a alguna gente. Yo bueno, mire lo que pasó ayer. ¿Se enteró lo que pasó ayer?
Interlocutor B (00:08:43-00:08:45): Dígame por dónde Mercosur.
Interlocutor A (00:08:45-00:08:59): Pasó una cosa horrible, pero al final no, por suerte falsa alarma, señor. Pensamos que ya había muerto otra persona en situación de calle, pero por suerte no fue una confusión entre la policía y la.
Interlocutor B (00:09:02-00:09:03): Amargarme.
Interlocutor A (00:09:04-00:10:14): Por suerte no, por suerte fue una persona, se murió una persona, un transeúnte, digamos, un ciudadano que no está en calle. Por suerte no era una persona en situación de calle, estaba la que murió las piedras. Eso es lo primero que hay. Y salió el ministro de apellido negro incluso a declarar al respecto, señor, a aclarar el tema, porque en un momento decían que desde la intendencia decían que le habían avisado a la policía, pero la policía no lo levantó y entonces después, como no se comunicaron bien y no sé cuánto y bueno, se murió el hombre ahí, no sé qué. Está vivo. Lo llevamos a un refugio, primero un calabozo, después un refugio, no sé cuánto, y está vivo. Ah, bueno, menos mal. Me quedo más tranquilo. Y entonces el ministro de Interior, Carlos de apellido Negro, reconoció este jueves que existió una confusión en la información sobre la persona en situación de calle que fallaba sin vía las Piedras, departamento de Carelones. Negro explicó que la confusión se originó porque previamente otra persona en condiciones de calle era el de las Piedras.
Interlocutor B (00:10:14-00:10:16): A eso se refió Orsi también.
Interlocutor A (00:10:16-00:10:27): ¿Bueno, claro, por eso, no? Todo y la oposición y esto no puede ser y todo hubo un drama nacional que duró 1 h y media. Pero fue un malentendido, señor.
Interlocutor B (00:10:27-00:10:32): Ese fue el primer, el tuit debut de Álvaro Delgado contra el Gobierno como presidente.
Interlocutor A (00:10:32-00:10:34): Primer panelista de la oposición.
Interlocutor B (00:10:37-00:10:43): Autocomplacencia y autohombo cuando hay muertos por negligencia del estado. Fue a raíz del caso de las Piedras, Corbetto. O sea, debutó mal.
Interlocutor A (00:10:43-00:11:01): Sí, le erró. Pueden votar a García, pueden volver a votar y a ver si se lo dan a García, señor. El primer parelista de oposición, mijo, porque bueno, porque Cosi había dicho que se estaban haciendo las cosas bien y no sé cuánto. Y todo fue por una persona.
Interlocutor B (00:11:01-00:11:02): Murió la persona no se encontraba en.
Interlocutor A (00:11:02-00:11:09): Su porque no es de nuestro interés, no es lo que estamos cuidando.
Interlocutor B (00:11:11-00:11:13): ¿Una vida medio demagógica, pero.
Interlocutor A (00:11:14-00:11:44): Autobombo cuando hay muertos por negligencia del estado, escribió Delgado en su cuenta de X. Totalmente arrasado por el vallismo, verdad? Y Orsi dijo que se acuerda lo que dijo Orsi es que el estado no puede dejar morir a ninguna persona. O sea, todas las personas que se mueren culpa del estado. No sé cómo van a hacer para votar la eutanasia después de que Orsi dijo eso. La va a tener que vetar. Porque si no puede dejar morir a ninguna persona.
Interlocutor B (00:11:45-00:11:49): Bueno, hay una frase del tuit de Delgado que va para ese lado. Porque es inadmisible que sigan ocurriendo muertes.
Interlocutor A (00:11:50-00:14:04): Claro, eso por eso estamos en ella, estamos en ella. Estamos como el se acuerda aquel que si no me acuerdo quién era, un médico parece que era, que estaba que él anhelaba que no se muriera nadie. ¿La pandemonium, se acuerda? Que todo el 2020 y todo el 2021 no hubiera muertes. Y si, la verdad que es horrible. Cuando empezaron a llegar las muertes, es horrible enterarse. Y estamos en esa misma actitud, porque ya le dije, una vez que uno sube el contador, una vez que uno pone el tanteador, ahí se empieza a generar toda esta psicosis colectiva, señor. ¿Y arranca delgado entonces con su tarea de panelista de oposición y creyente en los poderes mágicos del Estado, verdad? El Estado no puede dejar que nadie se muera. Un estado deficiente es un estado al que no se le muere un solo uruguayo, señor. Y bueno, Incó se había considerado una desgracia lo de las piedras antes de enterarnos de esta confusión. Pero había dicho que se están haciendo las cosas bien. Y los esfuerzos que está haciendo este gobierno no se hicieron antes. Eso es fundamental. No se hicieron antes para que no ocurrieran vueltas. Bueno, no estábamos tampoco en una alarma pública sensiblera, señor, tampoco. No estábamos en esta cosa que, bueno, cada vez que estornuda alguien en situación de calle, bueno, nos alarmamos, todo como corresponde. Pero gracias a Dios, lo de ayer fue una falsa alarma, ya le digo. Y el ministro de apellido negro, según detalló, fue allí, mire, admitió la confusión. Fue una distorsión en la información a través de confundir la persona que fue intervenida por Salud Pública y por funcionarios de la Intendencia de Cadelones que se entrevistaron con la persona que luego fueron a la sesional a pedir apoyo para evacuar el lugar donde se encontraba en la calle. La yesional le pidió, funcionarios policiales lo fueron a buscar, lo intervinieron, o sea, lo operaron, tenía ahí una operación para hacerse justo retrasada y lo operaron ahí nomás, en el medio de la calle, sin cirujano. La misma policía te opera. Lo llevaron a un refugio y esa persona está viva, felizmente. ¿Vio lo que le estoy diciendo?
Interlocutor B (00:14:04-00:14:06): Bueno, eso está bien, que esté feliz, felizmente.
Interlocutor A (00:14:06-00:14:16): Claro, claro. Felizmente esa persona está viva, que es la que nos importa. Murió otro que no sabemos nada también. No sabemos nada del otro.
Interlocutor B (00:14:17-00:14:23): ¿Muere gente todo el tiempo, todos los días, no? En la calle, sin esa situación. Capaz bueno, no sé, señor, no nos.
Interlocutor A (00:14:23-00:14:26): Importa el que murió. Eso es lo que le quería decir.
Interlocutor B (00:14:27-00:14:28): O sea, una concesión.
Interlocutor A (00:14:28-00:14:44): Sí, por la intervención oportuna de los funcionarios policiales, de la forma de lugar donde se encontraba. Ese no murió, tuvo al borde de la muerte porque bueno, se murió otro en su lugar, al final. ¿Entiende?
Interlocutor B (00:14:45-00:14:46): ¿Se entiende la confusión?
Interlocutor A (00:14:48-00:15:10): La otra persona que murió hay uno que no murió, que felizmente no murió y hay otro que murió que no sabemos nada, felizmente también forman parte de nuestra custodia cotidiana como estado y como pueblo y como sociedad, señor. ¿No suma en el tanteador de la pública tristeza? No es un gol en contra de la pública felicidad.
Interlocutor B (00:15:12-00:15:18): Darwin. Lo que pasa es que él, felizmente, ahí es un poco infeliz. Capaz no suyo, creo que lo está trayendo del ministro.
Interlocutor A (00:15:18-00:15:35): ¿Yo estoy transcribiendo prácticamente con algunas licencias, cierto? Pero traduzco al lenguaje popular lo que nos dice el ministro y me parece que estoy, de alguna manera, representando el sentir del público.
Interlocutor B (00:15:36-00:15:38): Sí, hay una frase infeliz porque es eso.
Interlocutor A (00:15:39-00:16:01): Felizmente, felizmente esa persona está viva. ¿Y la otra? La otra no nos importa. ¿Otra persona? Otra persona que no era esta persona en situación de calle. Un alivio, la verdad. Era un ciudadano común y corriente nomás. Parece de los que mueren todos los días. Una desgracia. Con suerte quedó claro.
Interlocutor B (00:16:01-00:16:03): Se aclaró la confusión.
Interlocutor A (00:16:03-00:16:11): Se aclaró la confusión y tuvimos eso, un momento dramático que por suerte terminó en eso, en una especie de no.
Interlocutor B (00:16:11-00:16:18): Yo no sabía, me lo acaba de aclarar. Me había quedado en una persona muerta en situación de calle. Y todas las reacciones exasperadas después.
Interlocutor A (00:16:18-00:16:29): Exactamente, correcto. Y ese drama espantoso que después del mediodía se aclara y no, tranquilo, tranquilo. El que se murió es un ciudadano ahí que vaya a saber qué andaba haciendo.
Interlocutor B (00:16:30-00:16:30): Perfecto.
Interlocutor A (00:16:31-00:16:32): Algo andaría siendo.
Interlocutor B (00:16:32-00:16:35): Nos alivia, nos alivia como sociedad.
Interlocutor A (00:16:35-00:16:43): Totalmente. Sí, no, no sacamos peso encima. Y bueno, y eso no es un gol en contra de Pública felicidad. Otra cosa.
Interlocutor B (00:16:43-00:16:44): Diga.
Interlocutor A (00:16:45-00:16:47): ¿Viene, sabe quién vuelve?
Interlocutor B (00:16:47-00:16:48): Diga, cuente.
Interlocutor A (00:16:49-00:17:01): Ah, no, ayer hubo un lío ahí. Vamos, vamos con lo otro. A ver, a ver si ya estamos. Eso. Bien. Ahí tenemos todo lo sabe que es el salvo lío con el sindicato de la pesca.
Interlocutor B (00:17:01-00:17:04): Bueno, usted contó que estaba grande, pero.
Interlocutor A (00:17:04-00:17:18): No el problema que ayer se armó. Hay un conflicto. Todo esto viene un conflicto. Si no están subiéndose a los barcos, no se aguantan más. No se aguantan más. Los dueños de los barcos y los marineros. No se aguanta más.
Interlocutor B (00:17:19-00:17:21): Bueno, pero un conflicto físico, digamos.
Interlocutor A (00:17:22-00:18:01): Están harto de su existencia, de uno y de otros. No hay Cristo que multiplique los peces y arregle esto, esto no, no la regla ni el homeópata de Cristo que vaya a revolver el río para producir ganancia de pescadores. El que se encargaba de revolver, revolvía ahí el río. Río revuelto, ganancia de pescadores. Pero no hay nadie que pueda solucionar este problema. Porque el conflicto es por horas de descanso. Y otras disputas. Bueno, el cierre de Baires, todas esas disputas que ya conocemos.
Interlocutor B (00:18:01-00:18:06): No incluye cierre de centros nocturnos el conflicto, pero incluye muchos problemas graves que no están solucionándose.
Interlocutor A (00:18:07-00:18:31): El conflicto de las 40 cajas que enfrenta empresas y sindicatos de la pesca y tienen vilo a 28 barcos pesqueros que ya quedan. Dentro de tres, cuatro años no nos vamos a tener que preocupar por esto porque no van a quedar más barcos pesqueros. Así que a este ritmo de desaparición de barcos pesqueros los vamos a poder utilizar como refugios. Dentro de tres inviernos vamos a volver.
Interlocutor B (00:18:31-00:18:32): En lugar del Palacio Peñarol.
Interlocutor A (00:18:32-00:18:57): No, no, también el Palacio Peñarol ha quedado como el refugio premium. Es a donde todos quieren ir. Bueno, y entonces gente que incluso no está en situación de calle, pero está el hincha de Peñarol que es capaz de irse a dormir a una esquina con cuatro grados bajo cero. Conocemos los diferentes tipos de tara que tiene el hincha de Peñarol. ¿Contarle que lo lleven al palacio Peñarol como refugio, verdad?
Interlocutor B (00:18:59-00:19:01): Bueno, pero para los barcos, para todo.
Interlocutor A (00:19:01-00:19:05): Esto, están armando un equipo de básquetbol con jóvenes promesas.
Interlocutor B (00:19:05-00:19:05): Perfecto.
Interlocutor A (00:19:06-00:19:44): Que tienen que entrenar ahí, entre los refugiados. Bueno, pero por ahora, esta temporada al básquetbol le va a ir muy bien. Están generando el espíritu correspondiente para que ese equipo sea todo salga mal. ¿Para que ese equipo sea pero de una solidez monolítica, verdad? Horas de descanso y otras disputas el conflicto de las 40 cajas, que presta presas y gato de pesca y tienen vilo a 28 barcos pesqueros. El conflicto de las 40 cajas es como lo llaman los pescadores, lo del sindicato de pesca por las 40 h sin dormir.
Interlocutor B (00:19:44-00:19:45): ¿Por qué dicen 40?
Interlocutor A (00:19:45-00:20:05): Porque dice que con 40 cajas se paga lo que están pidiendo ellos. 40 de las miedas. Claro, el periodista quedó un poquito condicionado y no lo culpo, porque es lo que tiene el sindicato de pescadores. Es gente dura, gente fuerte, gente que te raspa, gente que te arrima el grabador al cuerpo.
Interlocutor B (00:20:05-00:20:06): Sin duda.
Interlocutor A (00:20:06-00:20:20): Sin decir agua va, sin decir boya va, nada. Ponele el conflicto a las 40 cajas. Y ahí fue el periodista el que le puso titular el conflicto de la 40 cajas. Olvídate, está hecho el título.
Interlocutor B (00:20:20-00:20:21): Que lo entienda el que lo entienda.
Interlocutor A (00:20:21-00:21:11): Claro. Y dice que parte del conflicto es que la tradición pesquera indica que terminada la tarea, toda la parte de la pesca y no sé qué, el capitán se retira a descansar, 1 marinero lo suplanta. Y lo que se está reclamando, dice Alexis Pinto, el presidente del Sunt, que es el sindicato único nacional de trabajadores del mar y afines, afines al mar, ríos, océanos, charcos, lagunas, todos los afines al mar. Todo lo que sería afines al mar. Lo que se está reclamando es poder descansar después de terminar la jornada y no hacer una tarea que se nos impone. Bueno, eso es trabajar. ¿No?
Interlocutor B (00:21:11-00:21:13): Bueno, no, pero más no.
Interlocutor A (00:21:13-00:22:02): Eso es trabajar. Hacer una tarea que se nos impone. Lo que pasa es que esta gente es muy dura. Eso es lo que le estoy diciendo. Muy fuerte. Entonces no quiere hacer la tarea que se nos impone. De eso se trata el trabajo. ¿Uno está permanentemente haciendo tareas que se le imponen, verdad? El capitán necesita descanso, pero los trabajadores también, porque al igual que él somos seres humanos. ¿No, no, pero está bien que lo aclare, porque para nosotros es una aclaración innecesaria, verdad? Porque estamos en tierra donde casi todos son seres humanos, pero ellos no. Diferenciando al ser humano, del escuálido, del tipo del pescado, incluso de mamíferos. Ballenas. Exactamente. Mamíferos del agua y mamíferos de tierra.
Interlocutor B (00:22:02-00:22:13): Por lo que veo en la cartelería que ellos tenían ayer en Plaza Independencia, dice trabajamos 40 h, sin dormir, sin descanso. Quiere que les imponga la tarea, pero no de continuo, sin el descanso. Por ahí debe venir el conflicto, no.
Interlocutor A (00:22:14-00:22:39): Quieren un tripulante más, quieren que suban un tripulante más, que esté para eso nomás, para que el capitán cuando se descanse, el capitán queda haciendo las tareas. O el tripulante extra este, mientras descansan todos, quiere descansar lo mismo que el capitán. Ya vamos a subir un tripulante. Entonces este tripulante se paga se paga con 40 cajas de las 1500 que sacan los barcos por día, una cosa así.
Interlocutor B (00:22:40-00:22:43): Bien, por eso el conflicto de las 40 cajas se va entendiendo.
Interlocutor A (00:22:43-00:24:01): Y ayer, manifestación muy le dicen al periodista que va a terminar si no lo pone como titular, vas a terminar en 40 cajas. ¿Sabes cómo vas a terminar? Separadito en 40 cajas. Bueno, y el periodista va y acá está, lógicamente, porque el periodista no bueno, no está acostumbrado a ese tipo de rigor y dice que la situación es bastante compleja y preocupante. Pero ya estamos acostumbrados, porque siempre lo mismo con esta gente, dijo Pinto, refiriéndose a las cámaras empresariales del sector, que son muy frías, como corresponde al sector, justamente. Y de las cámaras empresariales dijo esto tiene que cambiar. O cambia a fondo o tenemos que cerrar todo y se acabó la pesca. Esta gente no quiere trabajar, indicó. Libera a los 10 sindicatos, o sea exacto. Están cerca de llegar por el otro lado, digamos, por la costa, los dos retrocediendo, alejándose uno del otro, chocarse de espalda, chocarse los glúteos. ¿Si en este momento los dejan en una isla desierta, prenden fuego a la isla probablemente, verdad? Antes de asociarse, para terminar más o menos subsistiendo. Así que esa es la situación. Y se van, se fueron a Plaza.
Interlocutor B (00:24:01-00:24:05): Independencia, muy cerquita de la sede Sutman. Es ahí nomás, a dos cuadras.
Interlocutor A (00:24:06-00:24:07): Ahí está. Claro, lógico.
Interlocutor B (00:24:07-00:24:18): Nosotros cuando trabajamos en el Raison, los veíamos permanentemente. Por eso le puedo decir que esto que usted dice del temor del periodista lo saluda con los veíamos sentados ahí.
Interlocutor A (00:24:18-00:24:24): Siempre con actitud reverencial. El de la peca es un sindicato fuerte.
Interlocutor B (00:24:24-00:24:25): Sí, sí, sí.
Interlocutor A (00:24:26-00:25:10): De cañas tomar. No por su peso en la realidad del país, sino por sus formas y por la intrepidez y dureza, lo áspero de sus integrantes. Porque están forjados ahí. No podemos pretender que esa gente que tiene la dureza física y mental propia del siglo 19 se manifieste con un juego de luces de celular en la costa para toda la familia por ponerle algo, toda la familia va a ver la manifestación del sindicato de los pescadores que hacen unas cosas con los celulares que no saben lo que es. Preciosa. Unas luces que danzan en la costa, en el agua.
Interlocutor B (00:25:10-00:25:14): ¿Freddy pregunta Sindicato fuerte, Darwin, están acampando estos días en Plaza Independencia?
Interlocutor A (00:25:15-00:25:49): Bueno, ya es fuerte desde el olor, además. Gente que tiene olor a pescado, gente que vive con olor a pescado en la nariz. O sea, es todo fuerte. Todos sus sentidos son fuertes, su personalidad es fuerte, porque si no, no aguantas ahí. Yo le mando a mi hijo hipotético a embarcarse ahí y bueno, me lo devuelven todo dobladito en 40 cajas, me la devuelven. No son profesionales con bucela. Eso es lo que le quiero más o menos graficar.
Interlocutor B (00:25:49-00:25:55): No había bucelas como en la manifestación de la Cargo. Profesionales, sí. Varias camperas de abrigo de Peñarol.
Interlocutor A (00:25:55-00:26:15): Bueno, eso exactamente. Sí, sí, sí, sí. Entre otras cosas. ¿Qué pasa entonces? Viene ahí viene la cosa. Se van a ir, van a la Plaza Independencia, no sé cuánto, y parece que tiene lío con un camión. Choque de civilizaciones. O sea, es un choque de civilizaciones fuertes.
Interlocutor B (00:26:15-00:26:16): Sí, sí, son dos tribus.
Interlocutor A (00:26:16-00:26:19): Camionero. Claro, el camionero también. El camionero no come nada.
Interlocutor B (00:26:20-00:26:26): Pero el choque, digamos, el conflicto ahí, porque querría pasar. Está laburando. Estoy yo también estoy laburando, una cosa así.
Interlocutor A (00:26:26-00:26:50): Me imagino. Yo soy más laburante que vos. Precioso, no sé qué. Y se generó ahí un problema y se metió a la policía. Y bueno, y entonces se terminando con la policía y es precioso. Vamos a escuchar el reporte de la periodista que estaba ahí.
Interlocutor C (00:26:50-00:26:54): Escucha, Danilo. Efectivamente, y estoy viendo que está llegando.
Interlocutor A (00:26:54-00:26:58): ¿Usted quiere ser Paola o quiere ser Danilo? Yo soy Paola.
Interlocutor B (00:26:58-00:26:59): Vamos, Danilo.
Interlocutor C (00:26:59-00:27:18): Republicana. ¿Hay mucha presencia policial aquí en la Plaza Independencia? Porque hace minutos en esta manifestación del sindicato de la pesca se generaron disturbios con la policía. Lo que pudimos ver es que hubo policías heridos. Hay un patrullero también que fue roto.
Interlocutor A (00:27:18-00:27:23): Patrullero herido, señor. Hirieron a un patrullero. Lastimaron a un patrullero. Ahí sigue.
Interlocutor C (00:27:23-00:27:30): Lo llevaron del lugar. Y otro patrullero que venía en apoyo a la Plaza Independencia chocó en bueno.
Interlocutor A (00:27:30-00:27:43): La academia de policía. Espectacular, amigo. Venía en apoyo y chocó en cualquier otro lugar. No tiene nada que ver el sindicato de la pesca. Pero de alguna manera lo provocaron. Provocaron un choque, señor. Ahí sigue.
Interlocutor C (00:27:43-00:27:48): Chocó en Colonia y Río Branco. Ahí en ese momento hay un accidente de tránsito.
Interlocutor A (00:27:48-00:27:54): Sí, pero ningún hombre en situación de calle salió lastimado. Así que tranquilidad, tranquilidad a toda la población. Seguimos.
Interlocutor C (00:27:56-00:28:08): Viniendo en apoyo hacia aquí. Concretamente lo que nos dicen desde el sindicato es que los disturbios comenzaron aquí en la puerta de la Torre Ejecutiva, en Plaza Independencia.
Interlocutor A (00:28:08-00:31:33): No sé si escuchan los cánticos. No son buenos con los cánticos, la verdad es ole, hola, queremos la respuesta, queremos trabajar, cualquier cosa. Pero nadie les va a ir a decir nadie le va a decir nada. Entonces no se les entiende mucho tampoco, no tienen buena dicción. Estamos prácticamente ante la misma situación que los niños del Hollywood College de minas y la canción de Lenny Kravitz. Pero no, claro, no vamos a decir nada, porque una cosa son los niños de mina y otra cosa son los no vamos a decir n, pero meten mucha bengala. Hay tatuajes, se llegan a ver tatuajes incluso más allá de las camperas y todo. Tatuaje de ande con tinta china, tatuaje de hombre, tinta de hombre, tinta china fuerte de cárcel o de marinero, no, el tatuaje orgánico este con tinta de granola y colores de unicornio. No es el tatuaje de la hija de tinelli, estamos hablando de ni de tinelli, no se le veía mucho igual los tatuajes, pero algunos se aparecían. Y no se les entiende lo que canta. Pero transmiten, transmiten que transmiten lo que hay que transmitir. Cautela para el resto de la población, digamos. Cautela en la población. Transmiten, transmiten ese olor a golpe en la oreja si cruzas la línea, digamos, generar una precaución que le cala los huesos al oficinista y lo hace rodear por el otro lado de la Plaza Independencia, con tal de no pasar por ahí. Y los que pasan por ahí, es hermoso de verlos, porque en algún momento se ve en el informe, y caminan pegadito a la entrada de los edificios. ¿O sea, es muy lindo de ver cómo cada metro que puedan poner de separación entre el sindicato de la pesca y el oficinista, lo utiliza, verdad? Bueno, hasta la mudita en el recuadro de la tele, en un momento se corre, se corre para afuera, se corre para afuera del recuadrito, porque queda demasiado cerca del grupo humano pesquero, y siente, siente la potencia de ser humano, la fortaleza y se corre la cudita se sale un poquito del cuadro, quedan solo los bracitos. Quedan solo los bracitos y ya se va, se va. Bueno, quiero destacar entonces el detalle que hay uno dirigiendo ahí la banda, uno de los que dirige, digamos, que no es el Papá Pitufo, con sobre dormir colgado como si fuera una mochila con una bandera de Uruguay enrollada, 1 gorro camuflado y unos lentes de sol por encima al día lo estoy destacando a ese también, al Papá Pitufo, vio ella que tiene ese fue uno de los que más me gustó. Gorro camuflado, lentes de sol por encima del gorro camuflado que quedan preciosos, la verdad yo nunca había visto, pero queda muy bueno. 1 Cadena en un momento tiene hasta una cadena que abre su mano derecha y rodea su cuello. No sé cuál es el mensaje que transmite, pero es contundente. Y se parece como más como el viejo sabio de la tribu, quizás porque también lleva un palo de bombo que manipula como si fuera un seto, como si fuera el director de la orquesta o un cetro de alguien que bueno, que ya está en un trono alejado del poder, pero con lo simbólico, digamos. No sé, no para de agitar ahí como diciendo ni estoy tan viejo, ni estoy tan sabio. No me descarten todavía estoy para mover calavera. Ella no, no estoy hablando de ella tampoco me refiero al presidente del sindicato que después habla.
Interlocutor B (00:31:33-00:31:36): Se está refiriendo a todos los no.
Interlocutor A (00:31:36-00:32:09): Claro, no me estoy refiriendo Estuve 2 min. No, me refiero a otro que tiene más aspecto de capitán, si se me permite la licencia jerárquica para llamarla así. Fuera del barco, capitán Fuera de borda, capitán de tierra. Anda ahí como enfrente al marinerío, mirando el celular. Uno diría que manda mensaje de texto para bueno, arreglar la situación, no sé, con los guantes estibadores incluso. ¿Pero lo importante es que tiene puesto como prenda de abrir y usted ya lo quemó, verdad? Este momento que le iba a hacer.
Interlocutor B (00:32:09-00:32:13): Un juego fue la audiencia. Fue la audiencia. Me mandó la audiencia.
Interlocutor A (00:32:13-00:32:24): Tenía un camperón negro que decía algo en su espalda y yo le iba a dar tres posibilidades, ya de la pipa de Nike, Jesús es el rey, 1 pececito de eso de los católicos o Peñarol.
Interlocutor B (00:32:24-00:32:25): Bueno, era muy fácil igual.
Interlocutor A (00:32:25-00:32:41): Eran fáciles. No, bueno, perdón lo que me ponía de peñarol porque fue ya le digo, es un gremio muy fuerte, es un sindicato muy fuerte.
Interlocutor B (00:32:41-00:32:43): Con anclas tatuadas a lo Popeye, Darwin.
Interlocutor A (00:32:43-00:32:44): Exactamente.
Interlocutor B (00:32:44-00:32:45): Ese es el gremio, dice.
Interlocutor A (00:32:46-00:33:04): Exactamente. ¿Ese es el tipo de tatuaje que tienen, no? El tatuaje este de ahora. Ay, me dicen tatuaje de abstrato. Qué atrato cagón el tatuaje. Ponele una cosa, 1 ancla, un pescado, yo que sé, ese tipo de cosas. Bueno, o algo abstracto, pero hecho a lo hombre.
Interlocutor B (00:33:04-00:33:14): Un saludo para Fer, que fue pareja. Joel, yo tuve pareja en el sindicato de la pesca. Hay que amarla, en serio. Mira que aparte del aroma, es bravo porque la traen y no se va así nomás.
Interlocutor A (00:33:14-00:33:21): Es lo que le digo, no se va, no se le va. Cholor, mi hijo. ¿Qué se piensa, que eso se sale ahí con una duchita.
Interlocutor B (00:33:23-00:33:24): Semanas arriba del barco?
Interlocutor A (00:33:24-00:33:30): Hay que querer. Claro. Hay que querer y querer. Y hay que aguantar toda esa semana que están embarcados y todo.
Interlocutor B (00:33:31-00:33:45): Y bueno, otra pareja de gente de puerto, dice mi marido trabajó con gente de puerto. Y ahí cuando vinieron los del puerto y los de la carga de pesca mi marido que tiene brazos gordos y pesa 120, era escuálido por eso.
Interlocutor A (00:33:45-00:33:51): Claro, sí, sí, es el snirriadito ese es Lionel. En esas situaciones.
Interlocutor B (00:33:52-00:33:53): Ahí no me ven. Pase desapercibido.
Interlocutor A (00:33:53-00:34:28): Hay gente muy dura. Entonces no le podemos pedir ese tipo de comportamiento que le pedimos al oficinista. Es otra vez como cuando confundimos. ¿Pero como los jugadores de fútbol van a generar así esa violencia, peleándose entre ellos, qué cree? ¿Qué le está pidiendo? No son oficinistas. Lo que tienen que aguantar son los otros. Es el gordo, va a la oficina de lunes a viernes y después va a la tribuna y se pone como loco, como si fuera un espartano. Le vienen ganas de pelear y toda esa parte.
Interlocutor B (00:34:28-00:34:38): Darwin, nosotros los oficinistas nos quejamos mucho cuando un compañero calienta una posta de pescado en el microondas. Bien de oficinista nosotros. Y mira los otros.
Interlocutor A (00:34:38-00:35:01): ¿Claro, mire, sabe lo que tiene que hacer? Viene uno de estos de la pesca y calienta ahí en el microondas a ver que no le dicen nada. Se acabó toda esa queja y todo ese pamento con respeto a esa invasión olfativa que genera el pescado en el microondas. Señores, bien de oficinista. Ese es todo el problema que tiene el oficinista con el pescado, el microondas.
Interlocutor B (00:35:01-00:35:12): Aparece más gente vinculada a Darwin Paco. Soy tatuador, Darwin, en San José. Tengo un cliente ahí de la gente de la pesca. Gente dura de verdad. Se hacen tatuajes de barcos, nudos, todo relacionado a la pesca.
Interlocutor A (00:35:12-00:35:24): ¿Tienen qué le estoy diciendo? ¿Qué le estoy diciendo? Que es una gente fuerte, sólida. Es otro, otro otra constitución mental, señor.
Interlocutor B (00:35:24-00:35:30): Una vez lo estaba tatuando y tenía una escama de pescado que estaba pegada a la piel. Yo no se la podía sacar.
Interlocutor A (00:35:30-00:35:47): Claro, ahí tiene. Y se le pegó. Seis meses estuvo con una escama de pescado pegada a la piel. Bueno, andá vos con eso por la vida así, con la escama. Y que venga uno y te diga no, pero estás gritando mucho. Tenés que manifestarte mayor tranquilidad, que te vaya duro.
Interlocutor B (00:35:47-00:36:02): Mi pareja Fer, que dice que su pareja era la primera administración. Su pareja la penca, dice Darwin se refrescaba el pelo abajo de la ducha con los puños, como si fuera ropa. ¿Y me preguntaba tengo olor a pescado? ¿Y qué va a hacer? ¿Era como ser pareja de la sirenita.
Interlocutor A (00:36:02-00:36:41): Decís Claro, no, qué le vas a decir? Le decís que no. No te ole a pescado. No, no, no. Y es la marisquería Ítalo. Es impresionante, señores. Como si saliera con el italiano, como el que se llama ese, el de la ella ahí que hacen cuando vaya adentro, hay un contenedor ahí afuera prendido fuego, en el que puede dejar la ropa, puede dejar el buzo ahí, porque no hay manera de sacárselo. Imagínense esta gente que está todo el día ahí dándole y dándole con los pescados. Bueno, entonces no come nada, básicamente no come nada. Y ahí sigue.
Interlocutor C (00:36:41-00:36:57): Escuchen que hubo enfrentamiento entre integrantes del sindicato y la policía. Como consecuencia de eso hay policías que están heridos. No sabemos la cantidad. Y también sabemos que hay personas no.
Interlocutor A (00:36:57-00:37:01): Nos interesa tampoco la cantidad, no sabemos, le vamos a preguntar a nadie.
Interlocutor C (00:37:02-00:37:10): Sindicato que estaban en la manifestación, que fueron detenidas. Hay un patrullero, como les decía, que tuvo daños.
Interlocutor A (00:37:10-00:37:28): Tuvo daños, se hizo daño el patrullero. Yo no sé qué pasó, pero tuvo daño, se autolesionó. Sería un patrullero adolescente. Y bueno, viste cómo es, están deprimidos los patrulleros con todo esto, que mira mucho videíto y cosas en las redes y se hizo daño. Perfecto, excelente. La perita.
Interlocutor C (00:37:28-00:37:38): Sí que se lo llevaron. ¿Está viniendo la guardia republicana, hay personal de URPM, de la unidad de respuesta móvil de la policía.
Interlocutor A (00:37:41-00:37:54): Todos no saben lo que fue, porque se querían un cagazo los policías también que terminaron yendo todos fue el grupo GeO, esto que se pone los pasamontañas que no, cómo se llama? ¿Panten? No sé cómo se llama. Panten se llama.
Interlocutor B (00:37:54-00:37:57): Bueno, hay uno de uso pantera.
Interlocutor A (00:37:57-00:38:37): ¿No, no, esto fueron fueron uno del pa satén, no? ¿Cómo es que se llama? No sé, uno que se pone pasabontaña, ate, bajás, bajan todo de pasamontañas. ¿Los otros ya vienen de pasamontañas para que viene manejando, no? Entonces termina cuando estaciona, se pone pasamontaña y baja. ¿O sea que actitud de chorro, no? O sea, ya es el antichorro que tiene los mismos códigos, práctica. Y bueno, entonces todo esto termina en todo eso aparece, termina el grupo Geo y todo haciendo un comando especial a Plaza Independencia. Es espectacular.
Interlocutor C (00:38:37-00:38:45): Bueno, sigue unidad de respuesta móvil de la policía de la zona operacional. Un de la policía. Pero se pidió apoyo también a la Unaten.
Interlocutor A (00:38:46-00:38:52): La unatentaña son espectaculares. La unaten, ahí va.
Interlocutor C (00:38:52-00:38:54): Se pidió apoyo al GeO y a la Guardia Rep.
Interlocutor A (00:38:55-00:39:10): ¿Hay mucha presencia policial al ejército de EE.UU. verdad? Finalmente, por suerte, claro, por suerte no hubo que llamar a los aviones para que bombardearan la Plaza Independencia, porque estuvimos muy cerca de eso.
Interlocutor C (00:39:11-00:39:15): Ahí sigue, alrededor de toda la Plaza Independencia.
Interlocutor A (00:39:15-00:39:38): ¿Bueno, eso es todo, todo el dispositivo que se armó, con además patrulleros que chocaban en las inmediaciones, verdad? Con autos comunes. O sea que todo a partir de un cam, que se supone, bueno, después vamos a ver cómo fue, pero ahí viene, lo ve al líder del sindicato General de la pesca, que se llama Alexis Pinto.
Interlocutor C (00:39:38-00:39:49): Y entonces le pregunto, aprovecho para hablar con el presidente del sindicato, que lo tengo aquí, para consultarle justamente eso. Estamos en vivo para Subrayado. ¿Cómo se inician estos disturbios aquí en Plaza Independencia?
Interlocutor A (00:39:49-00:40:42): Bueno, ahí cuando empieza a hablar, que se le empiezan a arrimar todo, él levanta la mano. Es muy lindo porque el presidente levanta su mano hacia su gente como para que baje del volumen y lo dejen hablar, como para que dejen de gritar y todo. Escuche la respuesta. Bueno, se estaba lo que tiene además es que son tremendamente díscolos, no comen nada con nadie, ni siquiera con el presidente de su sindicato, que le pide que bajen un poco el volumen, le hace así con la mano en señal de vos, paren un poco y aumenta el volumen. Ahí sigue. Ayer lo estaba manifestando y bueno, un camión se tira arriba de la gente. Se dejó un hecho ahí sigue haciéndole así con la mano mientras habla todo esto le sigue haciendo con la mano para que baje, pero no, no hay manera. Policía rodea el camión y empieza a reprimir.
Interlocutor C (00:40:42-00:40:44): ¿Camión de la policía?
Interlocutor A (00:40:44-00:41:07): Un camión, camión particular que nosotros estábamos ahí manifestándonos y nos tira el camión encima. Cosas que pasan. Generalmente cuando salís a manifestar no se victimiza bien. Vieron que no se victimiza porque es un tipo duro, porque no dejan de ser tipo duro, yo que sé, cosas que pasan. Te tenés que dar con un camionero, viene la policía, nos vamos con todos los policías. Cosas, cosas que pasan. Ahí viene la policía y bueno, empieza con la represión.
Interlocutor C (00:41:12-00:41:15): ¿El sindicato que fueron detenidos, cuántos son?
Interlocutor A (00:41:15-00:41:34): Hay personas lesionadas, tenemos un compañero detenido y lastimado. ¿Cero respeto por el líder, cero respeto por la autoridad? Ninguno, señor. ¿Ahí llegué todo lo que se generó acá en la plaza, no?
Interlocutor C (00:41:35-00:41:38): ¿Cuántas personas lesionadas hay del sindicato?
Interlocutor A (00:41:38-00:42:21): No hemos contratado hoy porque hay muchos compañeros con golpe de palo. Imagínense que si esto hubiera sido con las bucelas de los profesionales, había pero uno pormenorizada. ¿Cómo se llama esto? El inventario de todos y cada uno de los golpes y los machucones que tenía. Le dieron palo a unos cuantos compañeros. No tenemos contratado, más o menos. ¿No hemos contratado hoy porque hay muchos compañeros con golpe de palos y bueno, y está Cuántas personas fueron detenidas? Una persona por ahora, por lo que hemos entendido. Una sola persona que ya estamos generando lo necesario para que sea liberado.
Interlocutor C (00:42:23-00:42:26): Dice que un patrullero que llegó hasta aquí se fue con daños. ¿Hubo daños.
Interlocutor A (00:42:29-00:42:38): Del patrullero? Sigue hablando del patrullero. Se fue con daños. Qué les parece que puede haber pasado. Sí.
Interlocutor C (00:42:38-00:42:39): ¿Qué fue lo que sucedió?
Interlocutor A (00:42:39-00:42:55): No lo contraté. Puede ser. No lo contraté, no contraté lo de mi compañero. Le dieron palo, le llevó para un patrullero, un a un sin empate, ya estaba. Pero la policía que diga lo que quiera que tiene que decir. Siempre pasa lo mismo. Cada vez que nos salimos a manifestar lo que hay es represión para los trabajadores del mar.
Interlocutor C (00:42:56-00:42:57): Bueno, escuchaban a Pinto.
Interlocutor A (00:42:57-00:43:33): ¿Qué pasa con toda esta gente terrestre, la gente que anda en tierra? Es así, señor, no se aguantan a los del mar no nos aguantan. Siempre, siempre pasa lo mismo. Bueno, y después habló el secretario general del sindicato de la pesca, que criticó la llegada policial este jueves, y bueno, más o menos enmarcó sin la gen, sin su gente atrás gritándole y todo, y tratando de meter cuchara, todos quieren meter una escama, una escamita. Dice. La movilización tuvo como fin visualizar un poco más el conflicto. Bueno, misión cumplida.
Interlocutor B (00:43:35-00:43:35): Aplausos.
Interlocutor A (00:43:35-00:44:46): Y queríamos mostrar una cara que no es la que se está mostrando. Se refiere a la cara que estuvieron mostrando en la plaza Independencia. O sea, van a tener que hacer otra manifestación. Claro, para que esta parte de mostrar una cara que no es la que se está mostrando, porque parece que los están demonizando, como que son así, medio andan de pesado y todo eso. Y bueno, la verdad que lo de ayer fue más para confirmar prejuicios que para otra. Pero bueno, capaz que pueden hacer otra más paz y amor y más ahí poner dos, tres, contratar dos, tres hippies para que vayan a tocar la guitarra adelante y muestran otra cara. Que se conozca una de las realidades, no sólo la postura de un relato que hacen las empresas, dijo sindicalista. Bueno, dado que el relato que hacen las empresas incluye que el gremio, bueno, ello es un poco duro, 1 poco que te sacuden en tierra ante la mínima discordia. Y bueno, digamos que esta manifestación que terminó ahí con un patrullero que se dañó, 1 lío con el camionero y todo esto, no ayuda demasiado a desbaratar el relato que hacen las empresas. Esa es la parte. Por eso, bueno, eso, culpan a la.
Interlocutor B (00:44:46-00:44:47): Represión con los trabajadores del mar y.
Interlocutor A (00:44:47-00:45:12): No a que ellos se hayan exigente. Tiene razón, tiene razón, pero un poco ciertas dificultades con las autoridades y el orden, es como que no les entra en las primeras. Por eso digo que capaz que tienen que hacer otra. Otra, exacto. Para mostrar otra cara que no sea esta última, una más chill.
Interlocutor B (00:45:13-00:45:35): Yo le digo, para cerrar esta parte, que tengo un mensaje de Carla, que ayer estaba en vacaciones con sus nietas. Darwin Fui en ómnibus a Montevideo ayer, desde el interior al Solís, con mis nietas no vamos jamás. Y bajamos en Plaza Independencia, vimos tremendo periativo policial. Mi nieta me agarra y se asusta. ¿Qué pasa? ¿Qué pasa?
Interlocutor A (00:45:36-00:45:45): Es parte de la obra, mi amor. ¿Viste buscando a Nemo? Es igual. Mirá, ahí está Dori con la campera de peñarol. Ella es Dori. Hay que mantener.
Interlocutor B (00:45:45-00:45:51): La sacó bien, Carla. La abuela dice Nada, nena, nada. Debe venir alguien importante y se genera todo este movimiento.
Interlocutor A (00:45:55-00:46:09): El dios Neptuno está por salir ahí del agua y agarrar a un milico del cogote. Son problemas entre las fuerzas del agua y las fuerzas de la tierra. De los elementos. Es un problema de los elementos.
Interlocutor B (00:46:09-00:46:13): Fueron a ver agua, agua. La obra se llama agua.
Interlocutor A (00:46:13-00:46:13): Ahí está.
Interlocutor B (00:46:15-00:46:16): La gente del agua que salió.
Interlocutor A (00:46:16-00:46:27): La gente del agua se salió de la obra y ahora está en algún tipo de dificultad con la gente de tierra. ¿Vos viste que no podés juntar una tortuga de agua 1 tortuga de tierra? Bueno, esto es lo mismo.
Interlocutor B (00:46:27-00:46:30): Parte del medio. Ya venimos, ya venimos.
Interlocutor A (00:46:31-00:46:56): No toquen nada. Itaú presentó a Darwin pero todavía estás a tiempo de pedir un préstamo por la app de Itaú para hacer realidad eso que tanto querés. Es simple, rápido y cómodo. Presenta mercado libre. Darwin siempre dice que no quiere nada, pero hipotético sabe que si ve una caja de mercado libre, sonríe. Este día del padre, hacé como hipotético y sorprendé al tuyo. Hasta 40 % off y envíos gratis en mercado libre.
Interlocutor B (00:47:09-00:47:11): Darwin, continuamos con usted.
Interlocutor A (00:47:11-00:47:31): ¿Bueno, quieren terminar entonces, cerrar con el relato de la policía de esto? ¿Porque hay que poner las dos campanas, verdad? De esta situación. ¿Sí, bueno, más o menos cuenta la policía y habla de cuál fue el detonante, verdad?
Interlocutor B (00:47:31-00:47:36): Que lo hizo de los incidentes entre los trabajadores del Sudnuma y la policía.
Interlocutor A (00:47:37-00:47:56): ¿Según el sindicato, según el Yunma, que nosotros le creemos al sindicato por razones obvias que ya fueron explicadas, verdad? ¿La cuestión fue que un bueno, cómo es que lo dicen? Voy a buscar textualmente cómo lo dicen porque es muy lindo.
Interlocutor B (00:47:56-00:47:57): Un camión generó un hecho.
Interlocutor A (00:47:58-00:48:47): Hubo un descontrol total porque quienes se manifestaron fueron atropellados prácticamente por un vehículo. Así lo dijo el secretario general. Atropellado prácticamente por un vehículo. Y eso quiere decir que eso se arrimó demasiado. No sé, pero me gusta mucho el atropellado prácticamente por un vehículo, que sería el camión. Y la policía, en vez de actuar ante una infragante y tentativa de lesión, reprime a los trabajadores, que es lo que hacen siempre con los trabajadores del mar. Porque bueno, las fuerzas terrestres se enfrentan a las fuerzas del mar y ya sabemos cuál es el resultado de eso, que son desmanes y descontrolados total. Como dijo el secretario general del sindicato. Ahora escuchemos a la policía. En momentos que el sindicato único del mariafines se manifestaba frente a torre ejecutiva.
Interlocutor B (00:48:47-00:48:50): Un grupo de estos manifestantes, al no.
Interlocutor A (00:48:50-00:48:54): Permitir que un vehículo que subía por.
Interlocutor B (00:48:54-00:48:55): Calle Ciudadela ingresara hacia la zona de.
Interlocutor A (00:48:55-00:48:56): Plaza Independencia.
Interlocutor B (00:48:58-00:49:00): Y otro grupo afín a.
Interlocutor A (00:49:00-00:49:21): Que ese vehículo continuaba la marcha, comienza un problema interno. Lo que dice es que había un grupo que no quería permitir y otro que estaba afín dentro de Son los Afines, son la parte del sindicato que es y Afines tiene una parte del sindicato que se llama Afines, que deben.
Interlocutor B (00:49:21-00:49:25): Ser algunos rubros similares a la pesca o que anden por ahí. No es que sea afines, no son afines.
Interlocutor A (00:49:26-00:49:38): Está todos los demás que no eran afines a que siguiera transitando. Y estos que como son afines, tienen que defender a que estaban afines a que siguiera ingresando, a que siguiera circulando el camión.
Interlocutor B (00:49:38-00:49:46): Escuche, un problema interno, una discusión entre esos grupos referentes del sindicato, los grupos.
Interlocutor A (00:49:46-00:49:54): Que están, todos ellos. ¿Cómo era que era la sigla del sindicato? Repítamelo. ¿Sí, bueno, y qué quería decir cada parte?
Interlocutor B (00:49:54-00:49:57): Sindicato único me perdí ahí.
Interlocutor A (00:49:57-00:50:03): Par Sindicato único de Pesca y cosas del mar y no sé y afines.
Interlocutor B (00:50:03-00:50:07): Bueno, trabajadores del María, afines.
Interlocutor A (00:50:07-00:51:01): Sindicato único esto Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar. Esa es una de las facciones y afines es la otra. Entonces tuvieron lío entre el Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y afines. Afines a que siga circulando el camión. Lo explicó perfecto el señor, el policía, señor el inspector. Así, inspector. Y ahí lleva que la policía intervenga para evitar un mal mayor. ¿Y se armó un mal mayor justamente, verdad? ¿Terminamos generando un mal mucho mayor que termina con el grupo GEO, con lo de los pasamotallas, con el palo, todo un operativo de básicamente sitiado policial pseudo militar de la plaza Independencia, gracias a que queríamos evitar un mal mayor, verdad? Ah, 1 choque, no me quiero olvidar del choque en Río Negro y no sé cuánto, de un patrullero con un taxi. ¿Qué le parece?
Interlocutor B (00:51:01-00:51:02): Tremendo, Darwin.
Interlocutor A (00:51:02-00:51:31): Un éxito, un éxito total. ¿Y de todas felicitaciones, felicitaciones de todas partes, porque además, incluso tuvimos el testimonio de una abuela que pudo mostrarle a sus nietas ese hermoso espectáculo, verdad? ¿Que se llama Teatro para niños d con todo, con olores, con sensación de susto, con todo lo muchísimo más presente en una inmersiva, eso se llama fue.
Interlocutor B (00:51:31-00:51:44): Muy festejado en su momento, creo que fue Gabriel Calderón, cuando una obra de la Comedia Nacional hizo ahí en la entrada del Solís, todo como una cosa tropical, medio de Macondo, recuerda? Y esto antes de entrar agua, estaban los trabajadores de la misma.
Interlocutor A (00:51:46-00:52:39): ¿Se llama arte inmersivo de la situación y es otro tipo de experiencia, una experiencia ampliada, agrandada por medio de esto de la inmersión, verdad? En donde uno huele, siente su propio miedo, en fin, todo ese tipo de llega el humo de las bengalas, porque tiene bengala también, mucha bengala, las sirenas, ve a los policías bajarse, etc. Y todo esto que pudieron vivir en la previa. Se habrán dormido después, me imagino, los guachos en el espectáculo que llevan ver, no se habrán quedado dormidos, me imagino, porque toda la adrenalina ya se había ido en la parte anterior. ¿Bueno, quieren irse con una notilinda de viernes? Y estaría muy bien una notilinda de viernes. Amigo, no saben lo que pasó. No se imaginan lo que pasó ayer.
Interlocutor B (00:52:39-00:52:40): Es linda, en serio.
Interlocutor A (00:52:40-00:52:55): No, no, es muy linda. Es linda, linda. No, bueno, ya tuvimos una. Empezamos con la noticia linda, que es que la pública felicidad no fue afectada porque hubo una confusión y no se murió ningún hombre en situación de calle.
Interlocutor B (00:52:55-00:52:56): Pero sí una persona.
Interlocutor A (00:52:56-00:53:01): ¿Bueno, sí, pero no la que nos importa, verdad? Personas se mueren todo el tiempo.
Interlocutor B (00:53:01-00:53:04): No, la que se estaban tirando encima la muerte entre oposición y gobierno.
Interlocutor A (00:53:04-00:53:09): Exacto, claro. Y entre un poco se pasaban ahí.
Interlocutor B (00:53:09-00:53:15): Entre policía y policía e intendencia de Canelones, la intendente interina.
Interlocutor A (00:53:15-00:53:37): Bueno, sin embargo ella fue una noticia muy linda. ¿Y vamos a terminar con otra noti linda, otra noti buena de viernes, verdad? Porque vuelve, va a volver a Uruguay Shakira. Ayer se supo que vuelve Shakira. ¿Qué les parece?
Interlocutor B (00:53:37-00:53:39): Bueno, para las fans y fan los.
Interlocutor A (00:53:40-00:54:24): Y ya tenemos otra novedad que quizás no sea tan agradable para los fans, que es que bueno, Shakira Shakira es una vieja, por eso vuelve, porque acá sí señor, sí señor, Paul McCartney no pisó Uruguay hasta no ser una vieja. ¿Y así puede decirse lo mismo de mi Jagger, puede decirse lo mismo del de a los m se acuerda que parecía Cristina Fernández de Kirchner cuando vino a saludar a Mujica? Bueno, está viejas, señor. Acá vienen viejas, llegan las viejas. Se puede decir lo mismo de Paul Shane, se puede decir lo mismo de bueno, Donald, entonces ya está a otro nivel.
Interlocutor B (00:54:26-00:54:29): Donde todavía llena estadios en el mundo, es un infierno.
Interlocutor A (00:54:31-00:54:40): Bueno, sí, pero 48, le vamos a dar el certificado. ¿58, señor, tiene Shakira, no? Tiene 58 años.
Interlocutor B (00:54:40-00:54:41): No tiene menos que.
Interlocutor A (00:54:43-00:55:29): Sí, señor. Se confirmó entonces su vuelta a Uruguay. Su vuelta a Uruguay. Lo deja establecido, grabado. ¿Le deberíamos dar una plaqueta, verdad? Se confirmó que ha entrado a su etapa de vieja. Yo apuesto por que acá ojalá se descadere, que haya que poner una prótesis de cadera, porque bueno, llegado esta instancia en donde su organismo va a terminar de asimilar que es una vieja, va a entrar a hacer los movimientos espasmódicos eso. Y se va a descaderar y va a haber que operarla y poner una prótesis acá. Y se lleva una prótesis uruguaya. Ojalá sea ese el resultado. ¿Y qué pasó? Canal cuatro se fue hasta un club de fans.
Interlocutor B (00:55:29-00:55:32): Opa. Festejando como loca.
Interlocutor A (00:55:32-00:56:19): Sí, claro. No, no, no. Pero lo interesante que tiene este club fans es que si no es el decano, pegan el palo de los clubes de fans de Shakira. Tiene 26 años este club de fans. 26 años. No se le pregunta. Estamos hablando de no podemos reír de los niños que cantan en inglés. Nos reímos del que bueno que no se murió porque feliz que no se murió. Todo eso sí, todo eso disfrutamos. Todo lo matamos.
Interlocutor B (00:56:20-00:56:22): ¿El afán de Shakira, no?
Interlocutor A (00:56:24-00:56:34): Imagínense, 26 años siendo fan de Shakira. Y bueno, y entonces escuche, escuche, porque el movilero de canal cuatro es un espectáculo.
Interlocutor B (00:56:34-00:56:35): Vamos.
Interlocutor A (00:56:35-01:00:10): Hola chicos. Hola chicos. Estoy en un lugar rodeado Hola chicos. ¿Y el convenio con el canal cuatro, señor? Veníamos de seis policiales y de todo tipo de tiroteo. Hola chicos. Hola chicos. Hola chicos. Hola chicos. Hola chicos. Hola chicos. Te viendo audio memes. Hola chicos. Hola chicos. Hola chicos. Hola chicos. ¿Dónde está? ¿Dónde está? Cuente, cuente, cuente. Hola chicos. Hola chicos. Estoy en un lugar rodeado de muchísima emoción. Porque desde que supieron que el 3 de diciembre rodeado muchísima emoción. No, gente, gente. Son tres lo que hay, vamos a decir, cinco años que no se presenta en Montevideo. 25 años que ya queda bien Uruguay. ¿Y sabe cuántos años tiene el club de fan? 26. Dígame si este no es el club de fan más triste que conoció en su vida. Digo más triste y más digno. O sea, tristeza como equivalente a dignidad, señor. Es admirable, es impresionante la humildad de este club de fans, señor. 26 años de club de fans y no pudo verla en 25 años. ¿Sabe cómo se llama ese club de fan? No. Resiliencia se llama. Deberían envasar la Resiliencia en ese club de fans y venderla, señor. ¿Con fotos de Shakira envolviendo, verdad? Las botellitas. Siga. 3 de diciembre, vuelve Shakira después de 25 años que no se presenta en Montevideo, a este lugar. Bueno, imagínense la adrenalina que está corriendo por esta gente. Pies descalzos fans club. Estoy con ellos. No se llama Pies Descalzos. Claro. Lo cual demuestra la vejez que tiene el club de fan. Porque envejeció bien igual, hay que decirlo, el club de fan. Pero es un club de fans añejo. Se nota que se le queró. Fue el primer hit de Shakira de una época que seguramente Shakira quiere olvidar. Seguramente Shakira ha tratado de prender fuego todos los registros de esa época, porque era una cachetona, con lo cual no pasaba nada. Fue sorprendente lo de Shakira. Nos sorprendió a todos. Porque nosotros la vimos desde que se arrastraba por cualquier programa argentino. ¿Sí, sí, cualquier programa argentino se arrastraba, pero andaba ahí reptando, tratando de que la dejen tocar en una cancióncita con la guitarra, algo, entiendes? Permanentemente. Y terminó siendo una megaestrella mundial. Y estas clubes, estas fans, arrancaron con ella desde ahí. ¿Por eso shakira la debe querer eliminar, verdad? Porque son testigos de sus inicios. Y sin duda sigue pies descalzo fans club. Estoy con ellos, con Giovanna y Leticia, presidenta y miembro de este fan club. Primero, ya están mirando la foto. Una presidenta, 1 miembro, todos los integrantes del fan club. Ahí está. Se terminó el fan club de Shakira. Claro, 26 años que aguantaba. 26 años en un fan club. Queda la presidenta, 1 miembro. Sigue. Imaginen lo que es esto. ¿Esto estamos imaginando, no? Justamente. 26 años del club de pan, 25 años que no vino. No paramos imaginarnos. Siga. Esto es un despliegue de producción increíble. ¿Joana, primero, cómo se sienten con esta? No, ningún despliegue. Tenían unos recortes de Shakira. Todo una mesa y tiraron los recortes de Shakira. Incluso unos billetes que simulaban dólares.
Interlocutor B (01:00:11-01:00:12): Raro los billetes de dólares.
Interlocutor A (01:00:12-01:00:26): Y bueno, son los Shakiros suizos, no sé, los Marco Shakira, no sé cómo se llama. Jackie Bitcoin. Me falta Ricardo acá para hacer juegos de palabras.
Interlocutor B (01:00:26-01:00:28): Esto sí, aparte de un jugador que se llama así.
Interlocutor A (01:00:29-01:01:54): Mucha emoción. La verdad que hoy fue un día de locos para todos. Muchísima emoción. Son 26 años del club Pies Descalzo, donde hay mucha historia. Eran dos pies descalzos, pero ya queda un solo miembro, entonces es Pies Descalzos. Es un solo pie que está de calzo. Siga. Muchas cosas lindas, mucha adrenalina, muchas vivencias también veo acá muchas fotos. Contame de la primera vez que fue, que la fueron a ver, que la fueron. ¿Porque ustedes buscan esa cercanía con la artista, verdad? Sí. Puerta de la casa, puerta de hotel, ir, venir, todo lo que haría un psicópata, pero de buena, en el buen sentido, digamos, en este caso, para bien que sea de repente en silencio, de repente explotar. Algunos con resultados, otros no tanto. Claro. ¿Secuestrar, delivery, amenazarle con ratar uno de sus hijos, todas esas cosas que uno hace, verdad? Para estar cerca de la persona que ama, pero siempre felices. O sea, ella llegar a ese momento, el momento de tenerla en frente, es indescriptible. Y bueno, nada, porque nunca lo consiguieron. ¿Justamente, verdad? No tienen aparece en una foto ahí shakira con cara de no muy feliz. Ahí muestran.
Interlocutor B (01:01:54-01:01:55): ¿Llegaron a ella alguna vez?
Interlocutor A (01:01:55-01:02:27): Llegaron a ella alguna vez, pero están todos muy pero debe haber sido hace 26 años más o menos, por ahí. Y bueno, nada, feliz. Queremos creer que la iniciativa que tuvimos de la junta de firma funcionó. Nosotros queremos creer que nos escuchan 600000 personas. ¿Y quién nos va a quitar eso?
Interlocutor B (01:02:27-01:02:28): ¿Por qué no se lo agregamos a nadie?
Interlocutor A (01:02:30-01:02:49): Queremos creer. Claro, lógico. Mucho menos, por supuesto. Y a nuestros auspiciates mucho menos también queremos que y bueno, queremos creer que fueron ellos, juntaron firma y como en algún otro caso, como pasó con la luc, como pasó, bueno, con otro tipo de juntada de firma cabildo abierto.
Interlocutor B (01:02:49-01:02:51): No, cabildo abierto no llegaron los cabildos.
Interlocutor A (01:02:51-01:03:08): No llegaron como la predicción social, todo, no sé qué. Juntaron firma y bueno, hicieron venir a Shakira y no tuvieron ni siquiera que mandarle fotos del muñequito vudú que le hicieron a Piqué. Y claramente no es como suena.
Interlocutor B (01:03:08-01:03:09): Lo deben odiar.
Interlocutor A (01:03:11-01:03:25): ¿Tampoco las pruebas de que destriparon un reloj Casio también, verdad? Y que le sacaron el líquido de frenos a un Twingo una vez, que bueno, terminó dándose contra la explanada. Así que pero felicidad, felicidad esa.
Interlocutor B (01:03:25-01:03:51): Demasiado bueno, mire que este mensaje final de noticias buena que junta. Miren lo que logra Leticia desde Pando, que juntar información de coyuntura de la semana dura, importante, caja de profesionales con esta última notibuena, Darwin, le cuento, mi hija, abogada, 26 años. Ayer la llamo yo, madre, muy preocupada por el tema de la caja profesional, por su aporte. ¿Le digo qué cosa todo esto? Y me contesta ni idea, mamá. Alucinante.
Interlocutor A (01:03:51-01:03:53): ¿Viene la Shakira, cuántos años tiene?
Interlocutor B (01:03:53-01:03:55): ¿20 años? 26, abogada.
Interlocutor A (01:03:55-01:04:08): Bueno, 26 años. Nunca pudo ver a Shakira consciente en Uruguay. O sea, tiene la edad que hace que Shakira no pisa Uruguay.
Interlocutor B (01:04:08-01:04:08): Emociona, alucina.
Interlocutor A (01:04:09-01:04:25): Le diría prácticamente que nació para ver este recital de Shakira. Está programada por el guionista de Dios para ver este recital de Shakira. Fue creada solo para eso. Fue procreada solo para este recital de Shakira. Así que bueno, ahí está Darwin, terminamos.
Interlocutor B (01:04:25-01:04:26): Con esta alegría que no le import corta nada.
Interlocutor A (01:04:29-01:04:41): Bueno, por suerte están caras las entradas, le dice el movilero. Chicos, chicos, están caras las entradas. Y dice sí, pero no importa, por suerte acá uno se puede endeudar y eso, así que es muy lindo.
Interlocutor B (01:04:41-01:04:48): Bueno, la deportiva viene 11 y media, Darwin, y ahí lo esperamos en la previa del clásico con el cansicher. Chau, chau.
Interlocutor A (01:04:48-01:05:09): El clásico de la nada, no toquen nada. Presentó Mercado libre. Darwin arregla todo con cinta 1 poco de magia. Por eso Hipotético le regaló un set de herramientas profesionales. Este Día del Padre, aprovechá vos también. Hasta 40 % off y envíos gratis en Mercado libre. Comprá ahora.