2025-07-01 – La fiesta de la nevadilla en la UAM/ Vuvuzelas en la protesta de los profesionales por la caja – Darwin Desbocatti
2025-07-01 – La fiesta de la nevadilla en la UAM/ Vuvuzelas en la protesta de los profesionales por la caja – Darwin Desbocatti
Máxima filosófica de Darwin: vista desde lejos, toda felicidad es triste. Eso incluye al Carnaval de Rio y a lo que provocó la nevadilla en los operarios de la UAM. Pero es una tristeza que nos provoca felicidad. Win win happy happy situation.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:06): A Darwin lo presenta Itaú. Entra a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el.
Interlocutor B (00:00:06-00:00:07): Fraude antes de que te encuentre.
Interlocutor C (00:00:29-00:00:35): Momento oportunidad de recibir a dar en este no toquen nada de julio Darwin. Ahí estamos.
Interlocutor A (00:00:36-00:01:06): Ahora sí, julio, señor. Ya estamos en julio. ¿Y bueno, y ahora se justifica, verdad? El frío que hace. Porque hasta ayer era injustificable. ¿Era intolerable prácticamente, verdad? Pero ahora, bueno, estamos más o menos en donde deberíamos estar. Mañana vamos a hacer un repaso de algunos titulengas lengues que han aparecido en las hueves. De lo que antes era la prensa.
Interlocutor B (00:01:07-00:01:10): Hoy viven las hueves. Las rotativas fueron sustituidas por las hueves.
Interlocutor A (00:01:10-00:02:09): Las hueves, exactamente. De toda esta escandalización congelada que nos toca vivir. Pero hoy vamos a abocarnos a la felicidad que ha traído el frío. Porque basta ya de no se puede ni hablar del frío. A los 3 min ya hay uno diciendo porque el colorado domar. Pero la puta madre, déjame poder hablar del frío, quejarme del frío o alabar el frío o lo que sea del frío. ¿Pero puede ser que no dure una conversación de 1 min y medio que ya la pudrimos con una situación lúgubre, de honda preocupación, que igual, o sea, acá yo estoy con la cosilla tranquila con el tema del colorado de Omar, porque acá lo dijimos cuando se murió Mar quién se hace cargo del colorado Mar? ¿Usted? Omar era un colorado que había adoptado Omar. Y bueno, alguien se tenía que hacer cargo. No se hizo cargo a nadie.
Interlocutor B (00:02:10-00:02:12): Así termina la consecuencia.
Interlocutor A (00:02:12-00:02:18): Y después todos saben que estoy muy mal. No puedo hablar del frío porque me acuerdo del colorado mar.
Interlocutor B (00:02:18-00:02:22): Bueno, está el primero que habló del colorado mar fue usted.
Interlocutor A (00:02:22-00:02:31): Fui yo. Inmediatamente dije no, es muy pronto, es muy pronto, no hablemos de eso, lloremos a mar. ¿Bueno, está, sí, pero quién se va a hacer cargo de su colorado?
Interlocutor C (00:02:32-00:02:33): Yo no sabía qué había pasado.
Interlocutor A (00:02:33-00:02:34): ¿Quién va a tomar esa posta?
Interlocutor C (00:02:34-00:02:36): Está en la calle, está en situación de casa.
Interlocutor A (00:02:39-00:03:02): Ahora está en el Palacio Peñarol o no sé, era cuestión de ofrecerle el Palacio Peñarol. ¿Y vieron? Nadie se niega a ir al refugio una vez que aparece peñaró en la ecuación. Todos, bueno, no todos, pero una gran mayoría acceden.
Interlocutor B (00:03:04-00:03:06): Peñarol es refugiar.
Interlocutor A (00:03:06-00:03:19): Estadio de la tristeza. Exactamente, señor. Y está calentito, porque Peñarol es quema. Así que permanentemente se están quemando cosas. Pidas, por ejemplo, se queman ahí adentro, señor. ¿Hay que ver cómo salen de ahí igual, no?
Interlocutor B (00:03:21-00:03:23): Probablemente mejor que el plantel de basquetbol.
Interlocutor A (00:03:23-00:03:57): Sí, pero bueno, yo no sé yo no sé si algunos casos no terminan en una profundidad depresión más profunda depresión. Otro no termina en desmanes. Bueno, ya vamos a ver cuál es el resultado de este experimento sociológico para prestarle atención, porque estamos llevando al peor lugar al lugar con unos efluvios que produce permanentes efluvios del desorden.
Interlocutor B (00:03:57-00:03:59): Un campo entrópico, podríamos decir.
Interlocutor A (00:04:00-00:04:12): Exactamente. Del desorden mental y conductual a gente que ya está bastante desordenadita en ese sentido. Así que vamos a ver qué es lo que se produce.
Interlocutor B (00:04:12-00:04:13): Desorden por desorden.
Interlocutor A (00:04:14-00:04:15): Bueno, no sabemos.
Interlocutor B (00:04:15-00:04:18): ¿Por eso es como un anti feng.
Interlocutor A (00:04:18-00:05:07): Shui lo que estamos haciendo, verdad? Lo podríamos catalogar como exactamente. Y vamos a ver si funciona. Capaz que quien le dice una técnica. Exactamente. Un arte de la manipulación de energías negativas, energías en descenso, que bueno, que finalmente se equilibran, amigos. Sin embargo, vamos a hablar de la nevada en la UAM. Nos llegó a nosotros. Sí, sí, sí. ¿De inmediato nos habían reportado, pero no lo pudimos disfrutar de todo hasta que no fue reportado en los informativos, verdad? Y hay un informe de subrayado.
Interlocutor C (00:05:10-00:05:12): Accedió y lo va a compartir con.
Interlocutor A (00:05:14-00:05:16): Porque no me lo puedo quedar para mí esto. No, no.
Interlocutor C (00:05:16-00:05:17): Cuando usted accede no, no, y no.
Interlocutor A (00:05:17-00:05:50): Me lo puedo guardar. No me lo puedo guardar. ¿Tengo que compartir porque es maravilloso todo lo que esta cosa que sucedió en la UAM, verdad? Que es que nevó. ¿Aunque bueno, algunos agoreros o aguafiestas en este caso, algunos aguanieves, justamente la tildan de eso, verdad? De granizo nevado o aguanieve o o nevada débil.
Interlocutor B (00:05:50-00:05:51): No nieve.
Interlocutor A (00:05:51-00:07:05): No nieve, exactamente. Mire, cayó no nieve en la guam. Pero todo ello está tratando de arruinarle la experiencia a quienes pudieron disfrutar de ese momento. Y mierda. Que se esforzaron para disfrutar de ese momento. Y mierda. Que es un ejemplo para todos. Que vale la pena estar vivo. Es un ejemplo para todos. Señores, esta gente es el premio que como cualquier premio, se lo autoasignaron los guapos que se levantan a las 5:00 a.m. para ir al laburo sin chistar. Y entre otras cosas, no chista porque tienen la boca y la lengua entumecida del frío. Y bueno, este es su premio, que se lo tuvieron que auto entregar. Hicieron un esfuerzo. La verdad, yo sé quién sale más premiado, si la nevadina los laburantes de la UAM con la nevadina, o la nevadina con la fiesta que le armaron esa nevadilla a esa nevadilla. Los laburantes. La verdad es hermoso. ¿Por lo menos un cartón de nevada a cada uno, verdad? Para conmemorar este día inolvidable dentro de.
Interlocutor B (00:07:05-00:07:07): Lo ilegal, lo más light que podía.
Interlocutor A (00:07:07-00:07:15): Exactamente. Por eso Laita está en el regalo. Y la verdad que es hermosísimo. Sí, sí, sí. Porque s si no lo otro seguiría.
Interlocutor B (00:07:15-00:07:17): Un poquito más un nevado se una más arriba.
Interlocutor A (00:07:17-00:07:29): Exacto, si un nevado no, un nevado ya no. ¿Porque no se permite agregado, verdad? El estado no lo todavía no lo reguló. No, pero en cualquier momento se regula.
Interlocutor B (00:07:29-00:07:29): Nevado.
Interlocutor A (00:07:29-00:07:46): Sus cogollos nevados. Sí, cómo no. Siempre que te lo dé el estado, está bien. Ahora, entonces, le diría que vayamos a escuchar ese informe de Canal 10 donde la reportera llegó a agacharse y juntar escarcha con sus manos.
Interlocutor B (00:07:46-00:07:49): En una mano el micrófono, en la otra la escarcha.
Interlocutor A (00:07:49-00:07:54): Exactamente. Bueno, escarcha le llamamos los insensibles a ellos.
Interlocutor B (00:07:54-00:07:58): Los nieve, los metros de nieve, los.
Interlocutor A (00:07:58-00:08:35): Oficinistas inconmovibles, los oficinistas que no tienen corazón y que no le corre sangre por las venas. Le llamamos a eso escarcha. Pero en realidad fue nieve. En la cabeza de los protagonistas fue nieve. Y lo importante es cómo lo viven. La protagonista señor, a mí me hizo acordar a veces cuando hacen el resumen de las noches de las nostalgias, que uno puede ver el clip de informativo, dice usted. Sí, exactamente. Uno puede ver la algarabía en VHS.
Interlocutor B (00:08:36-00:08:40): Pero es que es el formato en que tenemos los recuerdos de las noches de la nostalgia, en que totalmente, claro.
Interlocutor A (00:08:40-00:09:24): ¿Y está bien porque coinci verdad? Con el espíritu. Pero bueno, ese resumen dice que 33 cosas 1 va siendo apuñalado por la tristeza de esa algarabía. Porque recordemos, recordemos una máxima filosófica antes, una máxima filosófica de este espacio, de esta audición, antes de ir al tape. Hermosísima. Al tape que nos regaló su rayado. Vista desde lejos, toda felicidad es triste. Usted y eso incluye el carnaval de Río.
Interlocutor B (00:09:24-00:09:24): Correcto.
Interlocutor A (00:09:26-00:09:36): Lo sabe. La suficiente cantidad de horas lo sabe. Llega un momento que si uno se aleja lo suficiente, si uno hace el zoom out lo suficiente, algunas cosas casi no precisa zoom out.
Interlocutor B (00:09:36-00:09:41): No, claro, yo estaba pensando en eso, en la definición desde lejos, qué sería desde afuera de la persona feliz.
Interlocutor A (00:09:41-00:09:42): Exacto.
Interlocutor B (00:09:42-00:09:44): Básicamente eso.
Interlocutor A (00:09:45-00:10:12): Sí, sí. Una toma panorámica triste o una toma cercana solo va solo ahí. En el carnaval de Río uno no ve todo el contexto de luces y color y lentejuela. Ve solo ahí qué triste este gordo todo sudado y no sé qué. ¿Entiendes? Uno de esos que van ahí, uno de esos soldados fácilmente reemplazables, digamos, esos.
Interlocutor B (00:10:12-00:10:15): Que van ejército de las cuadrillas de.
Interlocutor A (00:10:15-00:10:18): Baile paga $3000 y vas a ir.
Interlocutor B (00:10:18-00:10:19): Te ponen una pluma y vas a ir.
Interlocutor A (00:10:19-00:11:13): Exactamente. Bueno, uno de esos aislado lo ve uno aislado aísla todo lo demás, el contexto, todo. Hace un sumau, lo ve un poquito más de arriba, sin contexto. Y esa tristeza. Ah no, pero que te deprime un movilero de la mañana, eso es impresionante. O sea, niveles de tristeza que Maru Botana no se levanta de la cama a ese nivel de tristeza, y sin embargo es tremendamente feliz. 1 poco nos hace feliz también esa tristeza a nosotros. O sea, nos da felicidad a nosotros porque lo hace más gracioso. Entonces, todo esto es una win win happy happy situation. Win win happy happy Señor es espectacular. Así que propongo consumir esto desde esa filosofía.
Interlocutor C (00:11:13-00:11:15): Esto fue en la madrugada de sabiendo.
Interlocutor A (00:11:15-00:12:31): Que la felicidad más más plena, natural, vista un poquito desde lejos, ya es eso. Queda queda triste, queda tristón. Entonces pero eso es un poco lo que provee de felicidad al resto, a los que atestiguamos desde este sumo. Claro, exactamente. Hay que alejar la cámara lo necesario como para arribar a ese estado de felicidad por interpósita felicidad vista desde lejos, que se transforma en triste y a su vez nos da felicidad. Así que no estamos cuestionando claro, happy happy, señor. Win win happy Happy situation no estamos cuestionando la felicidad de nadie acá, justamente porque cuestionamos la felicidad de todos. Funciona así a nivel de cancha. Felicidad plena vista desde lejos. ¿Felicidad que genera tristeza, pero cuyo efecto secundario es felicidad por ese contraste aparente, por esa dislocación, entiende? De los sentimientos. ¿Así que ahora vamos a consumir esto, verdad? Habiendo hecho este preámbulo filosófico del budismo de la felicidad, vamos a consumir este hermoso informe del tapete.
Interlocutor B (00:12:32-00:12:43): Eran las 6:00 a.m. horario de plena operativa de los mayoristas y de mucho frío. El evento duró poco, pero lo suficiente para captar la atención y bromear con el fenómeno.
Interlocutor A (00:12:43-00:13:01): El evento duró poco, ya ahí se acotan los márgenes de la felicidad. ¿Ya ve? El evento duró poco, pero le sacaron el mayor jugo. En el medio, mientras cuenta todo esto, hay un pelado haciendo angelitos de aguanieve en el suelo, que es espectacular, entra.
Interlocutor B (00:13:01-00:13:06): En éxtasis y ahí entra a ser angelitos. Y después nos muestra que es pelado. Antes de eso no sabíamos.
Interlocutor C (00:13:06-00:13:07): No, está mostrando que es pelado.
Interlocutor A (00:13:08-00:13:16): Al principio es un ninja. Tiene un gorro, pasamontaña, todo. Al principio es un ninja. Es un ninja en la nieve. La película empieza con un ninja en.
Interlocutor B (00:13:16-00:13:21): La nieve, medio extraño, como con un short con calzas abajo.
Interlocutor A (00:13:21-00:13:53): Como si hubiera ido a robar a la UAM o si fuera parte de un equipo de seguridad extrema que va a sacar a alguien. Exactamente. Operación de extracción militar de las fuerzas especiales. Bueno, sin embargo después se saca el pasamontaña y es un pelado hermosísimo y empieza a ser angelitos, lo que se conoce como angelitos que es subida y bajada de brazos, los hace al revés.
Interlocutor B (00:13:53-00:13:56): Igual lo hace boca abajo. Demuestra poca expertise con la nieve.
Interlocutor A (00:13:57-00:14:45): Y no se lo puede culpar, siendo uruguayo, no se lo puede culpar. Está haciendo lo que hace boca abajo, es boca arriba y para atrás. Y entonces se mueve los brazos y se mueve para arriba y para abajo. Y eso genera una forma como de angelito. ¿Se le dice angelito a eso, verdad? Y le dice de afuera le gritan hace el angelito, hace el angelito. Y lo hace, pero al revés. Es hermoso. ¿Ya? Y el esfuerzo que tiene que poner y está realmente contento. Es muy parecido a la imagen del es parecido a la imagen del surfista en la playa Buceo, que se agacha y se hace chiquitito para que la ola lo pase por arriba. Se comprime, se acurruca en la tablita.
Interlocutor B (00:14:45-00:14:48): Logra el tubo de la playa Buceo.
Interlocutor A (00:14:48-00:15:02): Y lo logra él con su propio bueno, pero la playa Ramírez, póngale, puede pasar. Yo he visto, señor, ahí en la playa Buceo se ve poco, porque los.
Interlocutor B (00:15:02-00:15:04): Únicos que están a la intemperie en ese momento son ellos.
Interlocutor A (00:15:04-00:15:29): Correcto. ¿Una tormenta espantosa, nadie sale de su casa, un viento bárbaro y se levanta una suelita bolita arriba de la tabla, entiende? Disfrutando. Y él está en Indonesia, está disfrutando de lo poquito que le da la naturaleza mezquina, débil, lánguida, como nos acostumbra en su expresión.
Interlocutor C (00:15:30-00:15:41): Quienes les marcan más ese contraste hoy en día a los orfana en Uruguay, por lo menos en esta zona, en Río de la Plata, acá son los del kitesurf, estos que vuelan, porque viento sí hay y ellos sí pueden andar volando tranquilamente.
Interlocutor A (00:15:42-00:15:46): Posible ese porque no requiere de la ola armada.
Interlocutor C (00:15:50-00:15:55): Y vuelan, vuelan y eso y que se ve que los ven a los otros abajo y nosotros estamos haciendo el deporte. ¿Cómo se hace?
Interlocutor A (00:15:55-00:16:31): Claro, bueno, sí, pero no son soldados de la felicidad. ¿No, no, no se recibe nadie les da el diploma y los honores y la cocarda, cómo es que se llaman esas cosas? Los galones del soldado de la felicidad. O sea, del soldado que se autogenera la felicidad. ¿Lo hace mucho más digno y más heroico y más triste también, y más gracioso al surfista que está intentando hacer que esa ola le pase por arriba, verdad? Haciendo todo él y la ola ahí.
Interlocutor C (00:16:32-00:16:37): Este pelado haciendo angelitos, que además nos dicen el angelito es pies y manos, no solo más.
Interlocutor B (00:16:37-00:16:39): Bueno, pero es que boca abajo por eso se hace boca arriba, porque boca.
Interlocutor A (00:16:39-00:16:43): Abajo es muy difícil hacer los cap de los pies. Es muy difícil. Claro, exactamente.
Interlocutor C (00:16:44-00:16:50): Imagínense ese pantalón no era impermeable, con el pelado. De haber pasado una mañana gélida el.
Interlocutor A (00:16:50-00:16:52): Pelado pasó una mañana pletórica.
Interlocutor B (00:16:53-00:16:54): Cuando se le terminó la euforia ya estaba seco.
Interlocutor C (00:16:54-00:17:01): Pero Derwin no, no, si se mojó las partes ahí con el pantalón húmedo en el piso. De haber pasado espero que tenga para cambiar.
Interlocutor B (00:17:02-00:17:04): Los primeros planos de la escarcha son brutales.
Interlocutor A (00:17:04-00:17:19): Es espectacular. Bueno, sigue, sigue, sigue. La importancia agachate, agachate, agachate que la bola te pasa por arriba. Dale, dale, dale. Está surfeando Hawaii.
Interlocutor B (00:17:22-00:17:29): La temperatura era de tres grados Celsius. La sensación térmica inferior ni siquiera era grado bajo cero.
Interlocutor A (00:17:29-00:17:32): Tres grados Celsius, una porquería de meteorología.
Interlocutor B (00:17:32-00:17:36): Los vientos eran de 20 km en la hora y se produjo el fenómeno.
Interlocutor A (00:17:36-00:17:41): Ahí está, se produjo el fenómeno. El fenómeno es el pelado. El peor es el pelado, claramente, sí.
Interlocutor B (00:17:41-00:17:47): 1 Meteorólogo de subrayado, Nubel Cisneros dijo que se trató de agua nieve y de una nevada débil.
Interlocutor A (00:17:48-00:17:53): Tremendo caganevada. ¿Ahí viene, ahí llegan con sus tecnicismos, vio?
Interlocutor C (00:17:53-00:17:54): Bueno, pero está bastante bien.
Interlocutor A (00:17:56-00:18:07): Claro, pero llega ahí el técnico que es antipueblo. O sea, es claramente una actitud antipueblo.
Interlocutor C (00:18:07-00:18:24): Sabe que lo técnico está en el detalle que usted acaba de referirse de la locutora, de la periodista, que es que la temperatura ambiente era mayor a cero. Cuando es mayor a cero, cuando cae la nieve, se derrite y se transforma en agua nieve. En todo caso, si era nieve, con ese contacto ambiente a más de cero grado, ya es agua nieve.
Interlocutor A (00:18:25-00:18:37): ¿Bueno, todo eso, sabe lo que es caga felicidad? ¿Todo eso que acaba de hacer usted, todo ese mamotreto que acaba de introducir en el ano de la felicidad ajena, verdad?
Interlocutor B (00:18:37-00:18:41): La está arruinando el supositorio de la racionalidad.
Interlocutor C (00:18:41-00:18:48): No es nieve seca, es agua nieve. Porque ese contacto ambiente la humedece y termina siendo agua nieve. Pero es agua nieve. Tiene algo de nieve en la palabra.
Interlocutor A (00:18:48-00:19:58): ¿Bueno, otro milico antipueblo, igual que Nube el Cisnero, verdad? ¿Que le dice nevada débil a eso? Vaya y dígale, vaya y dígale a esta gente que está disfrutando de la nieve, después levantarse a las 5:00 a.m. con un frío espantoso a cuatro y media para ir a trabajar a la UAM y está disfrutando ahí. No, no, esto es agua nieve, esto es una nevada débil. No deberían disfrutarlo así. Déjelo, señor. Acá no es feliz el que no quiere. Acá no es feliz. El que es de alguna manera interceptado por esto tecnicismos antipueblo que no permiten la pública felicidad. ¿Sabe lo que está haciendo usted? Ir contra la pública felicidad, contra lo que proclamaba Artigas y Orsi sucesivamente, porque no está ahora. Se fueron los dos. Artigas se fue a Paraguay y Orsi a Sevilla. Bueno, entonces acá no es feliz el que no quiere o el que es interrumpido en su felicidad por algún estúpido que viene a decirle no es una nevadina. Esto no es una nevada. Bueno, es débil.
Interlocutor B (00:19:59-00:20:02): Los diminutores de la pública.
Interlocutor A (00:20:02-00:20:24): Exactamente. Los diminutores, eso mismo. Andan diminutizando la felicidad de los demás. Déjelo. Primero, primero lo primero es decir nieve débil. Primero mírate al espejo, nube. Claro. Te viste para ahí adelante de la pantalla de la touch screen. Débil está vos.
Interlocutor C (00:20:25-00:20:26): Nieve parcialmente derretido.
Interlocutor A (00:20:26-00:20:39): Alguien está débil en la televisión abierta. Está débil esto está débil. Débil la audiencia. Está la televisión abierta. Están rascando a ver si pueden agarrar alguna vieja ahí que ande medio deprimida y prenda la tele.
Interlocutor C (00:20:39-00:20:54): Me está poniendo incómodo. Que es el defender a nubes y negros. Pero debo decirle que nieve es suave y esponjosa. Y aguanieve húmeda y mezcla líquida. Que parece que es donde se desliza el pelado en su falso angelito. Es en húmeda y mezcla líquida.
Interlocutor B (00:20:54-00:20:55): Está sobre el asfalto.
Interlocutor A (00:20:55-00:21:01): En realidad, señor, él estaba totalmente, 100 % sobre el asfalto. Pero además la estaba sintiendo suave y esponjosa.
Interlocutor C (00:21:01-00:21:02): No era húmeda.
Interlocutor A (00:21:04-00:21:08): Suave y esponjosa es un sentimiento. Suave y esponjosa.
Interlocutor B (00:21:08-00:21:10): Claro, eso es lo que dice cada bolsillo.
Interlocutor C (00:21:10-00:21:11): Tamaño de la nieve copos variados.
Interlocutor A (00:21:11-00:21:26): Tamaño del aguanieve variable, pequeña. La sensación del otro. El otro sintió suave y esponjosa nieve, señores. Si es pelado, sintió suave y esponjosa. ¿Usted le ve la felicidad? ¿No es una felicidad de cómo es que dijo? Líquida y pastosa.
Interlocutor B (00:21:26-00:21:29): Nadie se tira boca abajo en el asfalto frente a lo líquido.
Interlocutor C (00:21:29-00:21:30): Húmeda y mezcla líquida.
Interlocutor B (00:21:31-00:21:33): No se tira frente a la suave y esponjoso.
Interlocutor C (00:21:33-00:21:34): Pero no había suave y esponjoso.
Interlocutor A (00:21:35-00:21:37): Suave y esponjoso. 100 % suave y esponjoso.
Interlocutor C (00:21:37-00:21:40): O Graupel, que es blando y se deshace.
Interlocutor A (00:21:43-00:22:08): Débil usted también débil. No quiere decir usted 57 kg. Pero agua nieve hasta que venga Javier García nomás a decir que fue una nieve débil. Es débil esa nevada. Qué débil. Ahí está como dar el pelado. Vaya. Vamos a ver si es débil el pelado. ¿A quién le decís débil? Bueno, el pelado de los angelitos. Y sigue, sigue la información.
Interlocutor B (00:22:08-00:22:21): Dijo que se trató de agua nieve y de una nevada débil. Agregó que el hielo queda acumulado en el piso, tal como se ve en los vídeos, por el intenso frío en el suelo. Se calculan menos cinco grados Celsius en el suelo.
Interlocutor A (00:22:21-00:22:43): Menos cinco grados Celsius. Ahí tenés frío. Menos cinco grados Celsius. El que no quiere grado bajo. Cero porque no va hasta las últimas consecuencias. Si uno quiere grado bajo cero, no se encuentra como hizo el pelado, señor. El pelado estaba a menos cinco grados ahí. ¿Y bueno, y entonces que está morado? No sé. Vamos a seguir.
Interlocutor B (00:22:46-00:22:50): Y los operadores de la UAM todavía están sorprendidos con lo que sucedió en la madrugada.
Interlocutor A (00:22:50-00:22:51): Son las 9:00 a.m.
Interlocutor B (00:22:51-00:22:52): Y en algunos pasados son las 9:00 a.m.
Interlocutor A (00:22:52-00:23:53): Y siguen, siguen sorprendidos. Están todos los ojos así, las cejas para arriba. Impresionante, señor. Todos cara de sorprendido. Como parece la noche del botox. Parece como si fuera una noche en una van premier de un atelier de Carrasco. Así de sorprendido tienen el rictus, señor. Es impresionante. Como si fuera caminando por Arocena. Lo vimos. La vieja está toda así sorprendida. Andan todas sorprendidas. Bueno, sí está, pero es la misma cara. Es igual. Sorprendida totalmente. No pueden creer lo que pasa en Arocena. ¿Qué pasa, doña? ¿No reconoce Arocena así? No, es impresionante. Una cosa de loco. Toda sorprendida a la doña ahí en Alacena. Bueno, y acá lo mismo, todos sorprendidos. Seguían sorprendidos a las 9:00 a.m. cuando llegó el canal 10. Siga.
Interlocutor B (00:23:53-00:23:57): Son las 9:00 a.m. y en algunos pasillos, miren lo que todavía se puede ver.
Interlocutor A (00:23:58-00:24:14): Gente sorprendida. Ahí te muestran. Encuentra una escarcha ahí junta con la mano. Junta con la mano. Ahí las cachas. Muy lindo el momento, señor, porque eso se acerca al pueblo.
Interlocutor B (00:24:14-00:24:21): ¿A qué hora se registró? Ah, tipo serían seis y 20 más o menos, por ahí de la madrugada. ¿No es Uruguay, no?
Interlocutor A (00:24:21-00:24:24): No, no. ¿Le dimos felicidad a una paraguaya, se dieron cuenta?
Interlocutor B (00:24:24-00:24:26): No, venezolana, no sé qué es.
Interlocutor A (00:24:26-00:24:28): No, no, yo para mí es paraguaya. Escúchela.
Interlocutor B (00:24:29-00:24:33): ¿A qué hora se registró? Ah, tipo serían seis y 20 más o menos.
Interlocutor A (00:24:33-00:25:04): Por ahí de la madrugada. No, no, sí, estaba Eli con sí, muy helado le decimos nosotros. No, es para un hipirapiyata moi, un genitalenku. Tremendo. El genitalenku o shisá quiere decir genitales congelados. Quiere decir eso en guaraní. Claro.
Interlocutor B (00:25:04-00:25:06): Las gónadas en el permafrost.
Interlocutor A (00:25:06-00:25:15): Totalmente. Bueno, podías congelar óvulos ahí si querías. Tranquilamente podías ovular si ovulabas en el piso de la UAM.
Interlocutor B (00:25:18-00:25:19): De ahí al freezer y después lo podés usar.
Interlocutor A (00:25:19-00:25:28): Totalmente, claro, Exacto. Y después hijos venían de ahí. Cuando vos quieras, cuando consigas un espermatozoide que lo bueno, sirva.
Interlocutor B (00:25:28-00:25:33): ¿Suponemos que el pelado es masculino y por lo tanto no podemos sospechar que estaba intentando ovular, no?
Interlocutor A (00:25:33-00:25:59): No, claro. Despu esta amiga paraguaya ovuló, ovulación o gizá ovuló. O gizá un bandizó. Exactamente. Quedó un poco un banda. Salió un poquito un banda. Pero acá somos sincréticos, señores. Eso es lo más lindo. No sintéticos, sincréticos. Todo lo contrario, pero sí, sincrético. Bueno, adelante. Muy helado.
Interlocutor C (00:25:59-00:26:00): Sí.
Interlocutor B (00:26:00-00:26:33): Fue sorprendente idea de la temperatura que hacía a esa hora. ¿Habría una sensación térmica de cero grado, más o menos, según marcaba los termómetros, no? Y cuando empezaron a ver que caía esa especie de agua nieve ahora aparentemente es como una nevada débil, que fue lo que débil. Que fue lo que empezaron a comentar. Nos alborotamos. ¿Es algo increíble, no? Vivir esto es lindo. ¿Todos salimos corriendo a chusmear, no?
Interlocutor A (00:26:33-00:26:35): Nieve. ¿Está cayendo la nieve, no? Obvio.
Interlocutor B (00:26:37-00:26:39): ¿Muy corto, pero se disfrutó muchísimo, no?
Interlocutor A (00:26:39-00:26:41): Muy corto, pero se disfrutó muchísimo.
Interlocutor B (00:26:41-00:26:41): Cubanísima.
Interlocutor A (00:26:41-00:26:59): Ella es espectacular. Es un gran testimonio porque no deja de marcar las restricciones y bueno, acotación. ¿Lo acotado, verdad? Del fenómeno. Y no deja ciertas deficiencias, hay que decirlo. Ciertas deficiencias. 1 min.
Interlocutor B (00:26:59-00:27:03): Dice que duró rapidísimo el pelado no.
Interlocutor A (00:27:03-00:27:06): Dio ni para hacer un trineo con los cajones de mandarina.
Interlocutor B (00:27:06-00:27:07): No, claro.
Interlocutor A (00:27:07-00:27:41): ¿Sabe lo que es eso? Le voy a dar a diferencia de Cisneros, yo voy a hablar para adultos y le voy a decir que es un eyanvador precoz. ¿Eyanevación precoz, no? ¿Cómo llamarlo? Nevaculación precoz. Una nevolución nocturna. ¿Qué le parece? Me gusta una nevopolución nocturna. Ahí está. Nevolución nocturna. Una escarchada en seco. Eso fue lo que sucedió.
Interlocutor C (00:27:42-00:27:48): Está proponiendo una ronda entre Marcelo Barrer 1 vale amarillo, por ejemplo, meteorología y salud sexual.
Interlocutor A (00:27:48-00:27:50): Todo lo piensa en rondas.
Interlocutor C (00:27:53-00:27:55): Incluso en mi casa cenando.
Interlocutor A (00:27:56-00:28:08): ¿Cómo le llamamos a esto? Yo para mí, escarchada en seco está bien. Me gusta nevolución nocturna porque fue de noche mal o bien. O si no, una evacuación precoz, como ustedes prefieran.
Interlocutor C (00:28:08-00:28:19): ¿Sabe la cantidad de insultos que tengo? Como por ejemplo este, que cuando yo decía que no era húmedo y esponjoso, por lo tanto ne me dice se auto percibe suave, esponjoso, facho.
Interlocutor A (00:28:20-00:28:20): Facho.
Interlocutor C (00:28:20-00:28:21): Cortala.
Interlocutor A (00:28:21-00:28:26): Sabe lo que es de oligarca, de terrateniente. Es decir eso, señor, es clarísimo.
Interlocutor B (00:28:26-00:28:28): Hay hectáreas, soy de minas.
Interlocutor C (00:28:28-00:28:35): Deseando tanto tiempo que caiga nieve. Y aparece el triste de Leonel a cagarme toda la felicidad de lo que están narrando.
Interlocutor A (00:28:35-00:28:40): Yo estaba desfonjo. ¿Dice pero señor, qué está probando?
Interlocutor B (00:28:40-00:28:41): ¿Un bizcochuelo?
Interlocutor C (00:28:43-00:28:45): La inteligencia artificial.
Interlocutor A (00:28:47-00:28:50): ¿Cuál es su expectativa?
Interlocutor C (00:28:50-00:29:28): La inteligencia artificial registró una cantidad de caídas de agua nieve en Uruguay. O sea, un fenómeno raro, pero solo una caída de nieve. Vaya a saber si ocurrió en el Mundial del 30, en el partido que estaba jugando Francia en México, 13 de julio. Hay una nota de Weather Network que señala que es la única caída en Montevideo de nieve con testimonio de jugadores franceses como Lorenzo. Creo que en el centenario, me parece. Tengo que cogerla bien. Sí, no, Martínez Monegal. No voy a ir al pocito. Es el central. Pero hay tres chances ahí. Pero tengo que buscar. Pero bueno, no aguanieve. Como esto cayó muchas veces Darwin, no quiero cagarle a nadie.
Interlocutor A (00:29:28-00:29:39): Pero bueno, está, ahí está. No vivieron nada especial. Llegó Lionel a explicarles a todos que no hubo nada especial en lo que vieron. Vamos a seguir con los testimonios que son hermosos.
Interlocutor B (00:29:40-00:29:43): Fue por un periodo muy corto, pero se disfrutó muchísimo.
Interlocutor A (00:29:43-00:29:53): ¿No? Vivir los lindos es una buena experiencia. Una evacuación precoz, pero bueno, una se las ingenió para disfrutar. Sí, llega no, capaz 1 min no.
Interlocutor B (00:29:53-00:29:57): Más de fue algo muy corto. Si no hubiéramos hecho un muñeco de nieve. Obvio.
Interlocutor A (00:29:57-00:30:11): Yo la primera vez que lo veo no pudimos hacer ni muñeco. No dio ni para hacer el muñeco. No hizo de tan precoz que fue. Sinceramente, la primera vez nunca lo había visto.
Interlocutor B (00:30:11-00:30:16): Esa parecido a una nieve que le generó.
Interlocutor C (00:30:16-00:30:17): Medio finito.
Interlocutor A (00:30:17-00:30:28): Sí, pero escuche, escuche cómo tiene ganas de autoconvertirse y ser feliz. Escuche, nunca lo había visto.
Interlocutor B (00:30:28-00:30:33): Ese granizo bastante parecido a una nieve. ¿Qué le generó?
Interlocutor A (00:30:33-00:30:37): Medio finito, pero impresión, porque nunca lo.
Interlocutor B (00:30:39-00:30:39): Vi.
Interlocutor A (00:30:41-00:30:44): No, sí, estaba acá, pero fui hasta allí a mirar cerquita.
Interlocutor B (00:30:44-00:30:44): Se veía ahí.
Interlocutor A (00:30:46-00:30:47): Pero eran chicos.
Interlocutor B (00:30:50-00:30:55): ¿La primera vez, qué le generó eso que vio? La madrugada. La verdad que yo quedé sorprendida.
Interlocutor A (00:30:56-00:31:01): Esta es la más efusiva de todas. Espectacular. La verdad que yo quedé sorprendida y.
Interlocutor B (00:31:01-00:31:08): Dije wow, no lo puedo creer. Porque nunca había visto digo Bueno, estamos en Bariloche. Se fue.
Interlocutor A (00:31:09-00:31:31): ¿Sabe lo que me conmueve? La modestia del sueño. Por qué no dice estamos en Nueva York, estamos en París. No dice esto es Berlín en plena Berlinale. No dice Navidad en el hemisferio norte. Ni siquiera dice mi pobre angelito en la UAM, mi pobre uangelito. No, nada.
Interlocutor B (00:31:32-00:31:34): Bueno, estamos en Bariloche.
Interlocutor A (00:31:34-00:32:07): Estamos en Bariloche. Lo más cercano y accesible a ese señor. 14 h de ónib en Bariloche sin hacer las 18 h de ónibo. 26 h de ónibo. Nos ahorramos las 26 h de ónibo. ¿Y eso sabe lo que me conmueve? Humildad. Hasta en el sueño. Un pueblo de sueños humildes es un pueblo que nunca se verá decepcionado por la realidad. No sé, si quieren lo pueden poner.
Interlocutor B (00:32:07-00:32:09): En el mausoleo o en el escudo, si quieren.
Interlocutor A (00:32:09-00:32:25): O en el escudo. Pero para mí que esta es la enseñanza con el sabor de light, light hasta en los sueños. Me parece que es fundamental lo que nos enseñan acá. Bariloche, señor. Esto es Bariloche, que es el pico.
Interlocutor B (00:32:26-00:32:30): De la expectativa, el pico nevado de la expectativa nacional.
Interlocutor A (00:32:30-00:32:38): Correcto. Bariloche. Y sigue. Digo bueno, estamos en Bariloche, estuve más o menos como dos, 3 min.
Interlocutor B (00:32:38-00:32:40): ¿Doy gracias a Dios que estaba dentro.
Interlocutor A (00:32:40-00:33:02): De la cafetería, pero pude mirar, saqué fotos también fui a agarrar por el alio, estaba dentro de la cafetería y no estaba afuera, porque si no se la hubiera llevado puesta esa tormenta de nieve o el Baile del Plá hubiera quedado sepultada, verdad? Bajo esa tormenta de nieve maravilla. ¿Y también, obviamente, que ojalá que mucha.
Interlocutor B (00:33:02-00:33:04): Gente no se haya lastimado que está.
Interlocutor A (00:33:04-00:33:23): En la calle, verdad? ¿Pero bueno, fue algo inolvidable, verdad? Con esta tormenta de nieve impresionante que vivimos. Ve que la felicidad, señor, es así, es hermosísima. Uno termina arrasado por ese geyser llamado felicidad. Es lindísimo.
Interlocutor C (00:33:23-00:33:34): Está mejor que el hijo de nuestro oyente, de Carlos, porque dice creo que nevó hasta en Paso de la Patria, pero en Bariloche ni una gota. Mi hijo está allá esperando la nieve, que allá no nevó, pero acá sí.
Interlocutor A (00:33:34-00:34:10): Ahí tiene, en Bariloche. Vuelta para acá. ¿Dónde están los coordinadores? Bueno, amigos, darwin, qué lindo. Fue hermosísimo. Uno se ha puesto muy feliz por interpósita felicidad, ya le digo, haciendo esa especie de trasiego y por diferentes monedas de la felicidad, que en algún caso es un marco suizo de la tristeza, digamos. Y después vuelve la felicidad.
Interlocutor C (00:34:10-00:34:23): Carlos, nuestro paraguayólogo de referencia, porque es paraguayo además, muy enfrentado a Ricardo Leiva por imitar paraguayos, dice Darwin, y en pedo es paraguaya. El señor tiene más tono de paraguayo que la primera que habló y la última que habló. Se fuma un paraguayo, señor.
Interlocutor B (00:34:23-00:34:25): Yo para mí paraguayo, paraguayo.
Interlocutor A (00:34:26-00:34:29): Yo para mí, yo lo viví como paraguayo.
Interlocutor B (00:34:29-00:34:30): ¿Está bien, Darwin, que usted lo viva?
Interlocutor A (00:34:30-00:34:54): Sí, porque cada uno se autogestiona la felicidad como quiere, señor. Y yo lo escuchaba como paraguaya y me imaginaba tomando un tereré con ella, que sale tibiecito, porque básicamente es la forma. Si uno está sentado en esa tormenta de nieve impresionante de la UAM, con el pelado ahí haciendo angelitos, el tereré está tibio.
Interlocutor B (00:34:55-00:34:57): Y sí, en términos relativos, la única.
Interlocutor A (00:34:57-00:35:00): Manera de que el tereré esté tibio Amigos, vamos a la perdida.
Interlocutor C (00:35:00-00:35:01): Vamos y ya venimos.
Interlocutor B (00:35:02-00:35:03): No toquen nada.
Interlocutor A (00:35:03-00:35:41): A Darwin lo presentó Itaú. Entrá a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre. Presenta Mercado libre. Darwin siempre dice que no quiere nada, pero hipotético sabe que si ve una caja de Mercado libre, sonríe. Este Día del Padre hacé como hipotético y sorprende al tuyo. Hasta 40 % off y envíos gratis en Mercado libre. Dar.
Interlocutor C (00:35:41-00:36:14): Me escribe la maestra directora de la escuela que está en la zona de la UAM donde se dio esta nevada. Me dice Trabajo en la escuela que está en la zona. Espero que los niños no hayan visto al señor y a ese angelito porque lo van a querer imitar y vamos a estar llenos de niños angelitos de aguanieve en la escuela. Ahora no están en la escuela. Justo vacaciones. Es la escuela 407. Le manda un saludo grande a la maestra directora. Y dice Darwin además no me asombra la felicidad de las personas que vivieron la nieve uruguaya. Fue una nieve del estilo uruguayo. Débil, cortita, humilde, sin grandes demostraciones.
Interlocutor A (00:36:15-00:36:38): Perfil bajo. Perfil bajo y diluido. Y poco esponjoso. ¿Y que otra cosa decía Leonel? Que tenía que ser suave y esponjoso. Acá es ríspida, echatita, señor. No hay ni polvo. Royal la hace crecer a la nieve, señor. Uruguaya. La nieve uruguaya es así.
Interlocutor B (00:36:38-00:36:39): Como una torta frita.
Interlocutor A (00:36:40-00:36:58): Correcto. Y es el Tanat de la nieve, señor. El vino Tanat de la nieve. Rasposa y chata. ¿Y bueno, cómo quiere que sea? Yo decía soy esponjosa. Vaya a París, Lionel. Noruega.
Interlocutor B (00:36:58-00:37:00): Vaya al fiordo París.
Interlocutor A (00:37:00-00:37:01): Ya veía esponjosa.
Interlocutor C (00:37:01-00:37:02): Yo no pedí nieve.
Interlocutor A (00:37:02-00:39:04): Los crutó. Soy esponjoso. Duro. Te arranca la muela, te rompen la encía, te rompen el paladar. ¿Cómo? Pero por favor. Es como comer pedregullo. Los macarrones acá, señor. Y allá le salen solo porque son para acá. Son para comer acá, señor. Son para que los coma dulce. Se come los macarrones crudos. Los franceses más fuertes. Y le decía sí, señor, este se come los macarrones de sailí, por ejemplo. El que juega de central. Este se come los macarrones crudos. No sabe lo que es. Ayer hubo todo tipo de protesta de los profesionales nadie se enteró porque son muy pocos. Son poquísimos, la verdad. Son un 12, %, 13 % como mucho. ¿De la población nativa? No, de la población en general. De la población en general debe ser un 3, %, una cosa así. Y entonces hubo paro de la ruleta profesional. No, eso no. Esos son los verdaderos profesionales. Claro. Esos son los profesionales de la cañita al aire. Los profesionales de las juergas. Otro tipo de profesionales. Tampoco estoy contra todas las prostitutas. Las profesionales también son profesionales. Profesionales del escarceo amoroso. ¿Qué tal lo dijo? Muy bien. Bueno, paro. Hu el embudo convocó un paro. Bueno, hubo palo, convocó después me parece que no funcionaba demasiado. Y no sé qué tipo de acatamiento tuvo, no tengo idea.
Interlocutor C (00:39:04-00:39:07): Se unieron los anestésicos quirúrgicos también, por lo que ve.
Interlocutor A (00:39:07-00:39:36): Un 8 % en suspensión. Tuvo de acatamiento al 8 % en suspensión, 30 miligramos. Una formulación de jarabe, señor. Eso es. A ver, cómo los jarabe eso cuando viene ahí que dice al 8 % la nueve mina suspensión. Eso más o menos. Y entonces era en defensa de la caja, jubilaciones y pensiones de profesionales. El lunes fue el coso.
Interlocutor C (00:39:36-00:39:38): Mientras se discute en el Parlamento aún.
Interlocutor A (00:39:38-00:40:20): Exacto, sí. Todavía no hay una salida, pero parece que la van a encontrar en cualquier momento. Están ahí. Ya tienen es un semestre. La diferencia nomás. O sea, sí, tiene que ver con la velocidad con la que se lo a los diferentes profesionales. La oposición le da un semestre más, digamos, es como un poco más progresivo. Y el gobierno mandó uno que un semestre antes ya llegó al tope, digamos, porque se la van poniendo, no sé por qué censuré y otros es un poco más rápido. Esa básicamente la diferencia en este momento.
Interlocutor C (00:40:20-00:40:28): Una arquitecta que paró en el día de ayer y me dice Trabajo por mi cuenta. ¿Y paraste? Le digo sí, claro. Se nos José con la pregunta se.
Interlocutor A (00:40:28-00:40:34): Hizo paro y no se enteró nadie. Impresionante. Pusiste al sistema contra las cuerdas.
Interlocutor C (00:40:35-00:40:45): No, corazón, me habla así. Ya Darwin, ya estamos en este no retocó un render a los clientes le dice paro. Sí, ya sé, pero pero es a vos el paro no lo quiere.
Interlocutor A (00:40:45-00:40:48): Sí, obvio, claro, porque trabaja para usted. Usted trabaja para usted.
Interlocutor C (00:40:48-00:40:51): Bueno, yo le dije eso, pero dijo no, corazón, no.
Interlocutor A (00:40:51-00:40:58): Claro, exactamente. Impresionante. ¿Bueno, y su jefe cómo se puso? Ya está por largar todo su jefe.
Interlocutor B (00:40:58-00:40:59): Hoy se quiere matar.
Interlocutor A (00:40:59-00:41:08): No le va a dar todo, no le van a tocar nada. Ya los tiene, ya los tiene. Ya los ha cogido.
Interlocutor C (00:41:08-00:41:10): Todos los mensajes que recibí ayer los pasé para hoy. PCR.
Interlocutor A (00:41:11-00:41:15): Impresionante, impresionante. Se hizo paro a su yo del futuro.
Interlocutor C (00:41:15-00:41:16): Claro.
Interlocutor B (00:41:16-00:41:17): ¿Qué le hace usted?
Interlocutor A (00:41:17-00:41:51): Yo le hago todos los días eso. Yo le hago paro al Darwin del futuro. Al Darwin de mañana. Le hago paro todos los días. Al otro día me levanto con un mamotreto de cosas que me dejó el estúpido Darwin del pasado, señor el indolente, completamente tomado por la desidia de Darwin del pasado. Y me encuentro con todo eso y la verdad, puteo, narameo. ¿Y qué hago? Le hago paro. Le hago paro al árbol del futuro, otro paro. Porque no puede ser que nos encontremos con todo este trabajo atrasado.
Interlocutor C (00:41:51-00:41:59): Se ríe. Por suerte la arquitecta y otro arquitecto le manda un mensaje y dice Puso los muñequitos del render haciendo piquete con carteles.
Interlocutor A (00:41:59-00:42:10): Estaban los muñequitos del render con carteles ahí, no dejaban pasar los autos, nada. Impresionante el render, cómo se trancó. No, no, no. No sabe lo que fue. No saben lo que fue eso. Prendieron fuego cosas en ese render.
Interlocutor C (00:42:10-00:42:20): Peor pasó Miguel, otro arquitecto, que hablando de la caja Darwin tuve que pagar la caja hasta ayer. Tenía tiempo, se me pasó. Pagué hoy con un día de retraso, me cobraron $1200,01 día de retraso.
Interlocutor A (00:42:20-00:42:26): Aportó ahí está. Aportó muy bien. Parte de la solución. Hay gente que es parte del problema y hay gente que es parte de la solución.
Interlocutor C (00:42:26-00:42:33): Miguel aportó $1200, parte de la solución. Creo que el agujero es un poco más grande la caja profesional, pero a 1800.
Interlocutor A (00:42:33-00:42:41): Pero si todos se retrasan un día y pagan uno o dos días claro, exactamente. Y pagar $1200 por día, otra sería la situación.
Interlocutor C (00:42:41-00:42:43): Precioso, me encantó.
Interlocutor A (00:42:43-00:43:26): La otra es conseguir profesionales válidos para poner al frente de la administración de la caja. Pero no lo han podido hacer en estas décadas, en estas últimas décadas, ante esta mordida. Porque toda la solución contra la que están los profesionales en general, el SMU en particular, pero también en general, porque es mucha gente, mucho profesional y todo, es porque, bueno, los van a clavar de pico, básicamente. O sea, les van a morder mediante impuestos, digamos. Impuestos mediante le van a morder con los dientes impositivos afilados para poder tapar el agujero de la caja profesional.
Interlocutor B (00:43:26-00:43:29): Una reforma previsional. No hay reforma previsional buena.
Interlocutor A (00:43:30-00:44:45): Exactamente. Toda reforma previsional es negativa, como cualquiera sabe. Cualquiera que haya estado parado en este mundo durante más de 25 años sabe perfectamente que toda reforma previsional te ensarta, porque así es. ¿Entonces, lo que tenés que ver es bueno, esto, a ver, este supositorio que me están encajando en este momento, cuánto mide? ¿Cuánto mide y cuánto mejora la situación general de la caja? ¿O sea, vale la pena dejarse ensartar por este burro estatal? Esto va a solucionar. Es una medida, la medida es gigantesca, ya la sabemos, pero es una medida válida que de alguna manera soluciona los problemas o no lo soluciona. ¿Cuál es la otra posibilidad? La otra posibilidad es este problema de todos, no sólo nosotros que estudiamos. Bueno, no están pudiendo venderse como pueblo, la verdad. Les voy a decir la verdad. O sea, desde alguien que no estudió y todo, no están consiguiendo ese efecto.
Interlocutor B (00:44:47-00:44:53): De hecho, en la reforma de la Seguridad Social esto se termina, pero a largo plazo, porque van todos al régimen general.
Interlocutor A (00:44:53-00:44:55): Claro, sí, sí, sí.
Interlocutor B (00:44:56-00:44:58): Son los que están entrando ahora todos para la bolsa.
Interlocutor A (00:44:59-00:45:02): De VPS que bueno, nadie tiene expectativa.
Interlocutor B (00:45:03-00:45:11): Eso lo que genera son unos costos de apagado de este tipo de mecanismos desorbitados, porque en un momento ya no tiene aportantes y tiene un montón de gente cobrando.
Interlocutor A (00:45:11-00:45:31): Correcto. Y eso que cada vez se recibe más. Sí, pero no aporta igual. No aporta porque no hay manera de aportar. Y ahora que no hay manera, te fundí. Y ahora que van a subir más, menos. Entonces esto es lentísimo. ¿Ante esta mordida, igual, qué le decimos al medio? ¿Qué le dijimos al médico?
Interlocutor B (00:45:31-00:45:33): Doctor, quédate flojito.
Interlocutor A (00:45:34-00:45:35): Quédate flojito. Quédate flojito.
Interlocutor B (00:45:35-00:45:37): Médico, quédese flojito.
Interlocutor A (00:45:37-00:45:44): Doctor, quédese flojito. Flojito, flojito. No, no, si te pones tenso duele más. No, no tenés que estar flojito. Qué lindo, estuve perdiendo.
Interlocutor B (00:45:44-00:45:45): Es el bencetacil de necesidad.
Interlocutor A (00:45:46-00:45:59): No, flojito, flojito, flojito. Casi no va a doler nada. Un dolorcito nomás, un pinchacito en el bolsillo, apenitas, ni lo sentís. Ni lo sentís. Una cosita a fin de año, ni lo sentís. Alguna deudita que no vas a poder.
Interlocutor B (00:45:59-00:46:01): Tapar con la devolución Fonasa.
Interlocutor A (00:46:02-00:46:54): Algo te puede volver por ahí por el Fonas. Así que casi, casi, casi, casi lo hacen. Quédate flojito. No, pero flojito no tenés que estar flojo. No, no, no, si no, no, así no. Bueno, eso es lo que le podemos decir todos los que no estudiamos a los médicos. El SMU, tras aprobar en la asamblea extraordinaria su rechazo a la ley de Poder Ejecutivo, rechazar el aumento de aportes para activos y aumento de descuentos a pasivos no le hicieron ni los aportes ni los descuentos. Al final a usted no le hicieron nada. Y colocar pasacalles alusivos a la medida en defensa de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales del Uruguay frente al Parlamento, Torre Ejecutiva, hospitales públicos e instituciones privadas. ¿Pasacalles que serán escritos por profesionales de la caligrafía y en ningún caso escribirá ningún médico para favorecer la comprensión cabal del mensaje, verdad? Porque bueno, hubo dos pasacalles escritos por médicos y no se entendía nada, básicamente.
Interlocutor C (00:46:55-00:46:59): Sí, sí, tiene por suerte ahora hacen todo con computadora.
Interlocutor A (00:46:59-00:48:23): Bueno, y dice que debido a la premura con la que se convoca esta medida y entendiendo que su suspensión perjudicaría a los pacientes y a sus familias, quienes han organizado su actividad en torno a cirugía ya coordinada, no se suspendieron intervenciones quirúrgicas. O dicho de una manera más sintética, le metemos esta y nos maten sin hacer, sin anestesia, perdón, no sin asistencia. Nos arrancan los órganos con la mano. Claro. Nos cuelgan de los huevos de la misma canasta, etc. Empatía de supervivencia se le llama eso. Y es un buen signo. O sea, no están tan alejado de la realidad como dice la gente. Como dicen. El problema para mí es ese, que la población ya no le tiene ni tanto respeto ni tanta simpatía. ¿En el caso de los médicos, en el caso de los otros profesionales, nunca le tuvo ni tanto respeto ni tanta simpatía, verdad? Ni siquiera miedo. Entonces, bueno, es difícil ganar estas batallas. Por ejemplo, miren, los médicos se oponen a reforma en la caja, proponen aumentar timbres, ya que es muy poco lo que paga el paciente. No están transmitiendo las consignas de la manera más popular. Yo para mí, ojo, no me quiero meter en su comunicación, pero así a primera vista, no están consiguiendo el cariño de del público.
Interlocutor B (00:48:23-00:48:25): Se te ven los timbres.
Interlocutor A (00:48:25-00:49:16): Exacto, claro. Se te pararon los timbres. ¿Me parece a mí, yo, para mí, que no están siendo lo más cómo decirlo? Allegados o cercanos al sentimiento popular. Es poco lo que paga el paciente, paguen más. Al final vienen acá, les arreglamos la vida, todo gratis, todo gratis. Y la lloran con Ay, soy una vieja jubilada sin est bueno, haber estudiado, doña. Estarían con este problema, estaría muchísimo peor. Y bueno, y ahí está uno de los problemas, Amayo, para mí, de toda esta protesta, que es que gente de la élite, estadísticamente forma parte de una elite. Los profesionales, eso es indiscutible desde ellos, desde el punto de vista estadístico.
Interlocutor C (00:49:16-00:49:20): Sí, sí, claro. Hay algunos, como todo, algunos que no están una élite socioeconómica.
Interlocutor A (00:49:21-00:49:26): No, no, pero es una elite. Pero no importa, no sea socioeconómica, no.
Interlocutor C (00:49:26-00:49:34): Se olvide, Darwin tiraba eso porque no se olvide que licenciados en comunicación son considerados profesionales en la caja. Y no son una elite. Nunca podrían ser una elite.
Interlocutor A (00:49:34-00:51:34): Bueno, pero lo son. Pudieron terminar de estudiar, terminar una cosa terciaria que sólo consigue un grupo reducido y especialmente afortunado, por llamar de alguna forma, que es lo que se define como elite. Eso es una elite. Bueno, pero se auto percibe en pueblo. Y usan el lenguaje del trabajador no capacitado, o capacitado de manera diferente, como se dice ahora, el trabajador popular, que es un género en el que no alcanzan el verosímil. ¿Qué ve inverosímil? El léxico de trabajadores no sé qué, los están vendiendo y el reto lo trabajé. No, no, Agoti está metiendo la mano en el bolsillo. Pero esos bolsillos están llenos. Trabajadores como yo. No, no hables como yo. ¿Entiendes? Y eso no genera simpatía. Pero es que no consiguen un léxico que se aleje del algoritmo del trabajador popular. Luchando en palabras, digamos, que no sean ellas que escuchamos siempre, digamos, esa especie de ritual de canción habitual y permanente, hecha por alguien que estudió seis años no sé qué. Dichas no quedan, no calzan. ¿También le pasa a los futboleres que hablan así, desde esa jerga del trabajador agremiado, robotizado, con unos chupines de Zara, todo roto, Balenciaga, verdad? Y no, tampoco, no calza tampoco. Están como adiestrado para decir cierto tipo de palabras en un orden y con una entonación que es un poco ya de algoritmo y que funciona. El trabajador popular pero ni siquiera el trabajador popular. Representante del trabajador popular.
Interlocutor C (00:51:34-00:51:39): Pero no en estos no, no estoy de acuerdo.
Interlocutor A (00:51:39-00:52:24): Por ejemplo, ayer fueron profesionales a manifestar y miren, escuchen, escuchen esto. ¿Qué tal? Muchas gracias por estar en primer lugar. Esto es una protesta. No, en primer lugar pará un poquito. En primer lugar, apaga la bucela. Profesionales como Busela. ¿No le da vergüenza? Gente que estudió, gente que trabajó de profesional dándole a la Busela como cualquier iletrado africano. ¿De qué se las están dando? Explíqueme esto, peinado. ¿Y cómo puede ser? Soy licenciado en filosofía. ¿Qué tal? ¿Cómo puede ser? Apague la bucela, señor profesional.
Interlocutor B (00:52:25-00:52:26): Es un profesional.
Interlocutor A (00:52:26-00:52:29): Es un profesional, no puede andar con una bucela.
Interlocutor C (00:52:32-00:52:36): Es una crítica al lugar. Lamentablemente para usted, le estoy dando la razón.
Interlocutor A (00:52:37-00:53:13): ¿Cómo? ¿Pero usted no tiene otra forma de presencia? Ahora entiendo por qué no le cierra las cuentas después. Pero son a veces esa es la forma de aprendizaje que tienen los profesionales. ¿Pero qué dejamos para mi hijo hipotético, que es corto de entendederas, que es un niño muy limitado, pero viene con la bucela? Pero no, no, no, hijo, yo sé que tus herramientas son muy poquitas, pero debes comunicar de una manera un poco más eficiente y a la altura de las circunstancias.
Interlocutor B (00:53:14-00:53:18): No estás a nivel de usar la antiherramienta, que es la public correcto.
Interlocutor A (00:53:18-00:55:14): Es la herramienta de anticomunicación, la tanto que el hombre no se puede explicar. Los hacen callar mientras sale el representante de ellos hablando de la informativa. Ahí siguen a los anuncios que tenemos sobre lo acordado por el sistema político, todo. Ya sabemos que hay como fruto de la negociación un acuerdo en cuanto a que va a haber una afectación de activos y pasivos, que va a haber una afectación a los trabajadores de la caja. En esa aceleración de la convergencia sabemos que se está intentando la menor y más miserable asistencia financiera. Y es por ello que nosotros estamos aquí para responder, para dar una señal de protección con esto, con bubucela. Esa es nuestra respuesta. Bubuchelas. No a la convergencia acelerada, decía uno de los carteles que yo para mí es una de las consignas menos efectivas que pueda haber. Convergencia acelerada, no la convergencia aceleración. Bueno, ahí se pasaron para el otro lado. Ya están en un lenguaje de profesionales que nadie puede sentir como propio. O sea, nadie se puede sumar. ¿Che, es cierto, no? La convergencia acelerada no se puede aceptar esto. Están yendo, están dañando los derechos humanos. Ya paren con el genocidio en gasta y con la convergencia acelerada. Son las dos cosas que tienen que terminar ya. Bueno, ya esa era de los 50 que ya son sesentones a esta altura, porque hace como 10 años que lo tenemos la vuelta. Pero más allá de que no maduran, maduren, maduren. No venga más con bucera. Ustedes ya son sesentones, vuelvan sesentones y sin bugucera. Eso es lo que le voy a pedir. La consigna que produjeron que es no a la convergencia acelerada. No conozco nada que transmita menos y contagie menos que eso.
Interlocutor B (00:55:15-00:55:16): Corto no es.
Interlocutor A (00:55:16-00:55:18): Claro, es una consigna antiviral.
Interlocutor B (00:55:20-00:55:21): No a la convergencia.
Interlocutor A (00:55:21-00:55:30): No a la convergencia acelerada. Y ya tenemos todo el pueblo con nosotros, ya se sumó todo el mundo. No a la convergencia.
Interlocutor B (00:55:30-00:55:31): Nadie puede estar de acuerdo.
Interlocutor C (00:55:31-00:55:36): Frase para meter en una ponencia ahí en algún lugar, porque pasa como algo.
Interlocutor A (00:55:36-00:56:05): Que por eso ahí se pasaron para el otro lado de profesionales, ve que andan como saltando. Primero te dice estamos en pie de luna, la lucha. Hablan todos con el Léxico del Trabajador Popular y después dicen no la convergencia acelerada. ¿No tenés nada en el medio? No tendrías algo que no vaya desde la aguanieve inasible esa que es no a la convergencia acelerada. Y lo otro que es una impostación imposible de creer.
Interlocutor B (00:56:05-00:56:09): ¿Se ve que los profesionales de la comunicación no están teniendo mucho peso en la organización, no?
Interlocutor A (00:56:09-00:57:52): Claro, exactamente. Es de las peores consignas que he escuchado. No a la convergencia acelerada. No a la convergencia acelerada. Bueno, sigue. Para decirles que no nos iremos a casa y que ya los profesionales afiliados a la caja estamos en pie de lucha y vamos a continuar con la lucha. En pie de lucha y vamos a continuar con la lucha. 27 viejas tocando. Bueno, no es lo mismo, no genera el mismo tipo de sensación que 400 tipos de zoom te dicen que está en pie. Ahora, esto la verdad es que no mueve demasiado. Digo, con todo el respeto y la admiración que le tenemos a la gente que ha terminado sus estudios y que ha hecho una carrera, además uno ha dejado ese espacio. Yo soy primera generación de no universitarios, o sea, después de tener una familia desde mi bisabuela abuela. Abuela, imagínense señor. O sea, principios del siglo 20, cuando era rara. Todo recibido, todo recibido, todo recibido. No dijo no, yo le voy a dejar a los demás, que los demás crezcan, mejoren, se esfuercen y recuerden, reciban el rédito correspondiente. Por lo tanto, no sólo tengo respeto y admiración por esa gente, sino que además tengo empatia y tengo un lugar que les dejé para ellos. Correcto. Siendo que es un porcentaje muy ínfimo, muy minúsculo de la población, una élite. Yo decidí salir de la élite para dejar un lugar a otro.
Interlocutor B (00:57:53-00:57:53): Estoy en la misma.
Interlocutor A (00:57:54-00:57:59): ¿Cuál es? Primera generación, no universitaria. Y bueno, ese es mi carrera.
Interlocutor C (00:57:59-00:57:59): Sí.
Interlocutor B (00:57:59-00:58:03): Mis abuelos, mis padres, ese es mi cartel. La diferencia, yo a mis padres y los vi hacer la carrera y recibirse nomás.
Interlocutor A (00:58:03-00:58:06): Bueno, claro, por eso vos te recibiste.
Interlocutor C (00:58:06-00:58:07): Lo que pasa es que te falta.
Interlocutor A (00:58:07-00:58:13): El título de viejo. No, no se recibió, no se recibió. No le insulte. No se recibió.
Interlocutor B (00:58:13-00:58:15): Y que no me persiga la caja tampoco.
Interlocutor A (00:58:15-00:58:32): No, tampoco. Claro, no se recibió por eso. La caja B. Es la caja b en este caso. Y bueno, y después tenía nota que decían no a los cómplices políticos, que no lo entendí. ¿A los cómplices políticos de qué?
Interlocutor B (00:58:33-00:58:35): De ellos, en el directorio. Que son dos.
Interlocutor A (00:58:35-00:58:36): No tengo idea.
Interlocutor B (00:58:36-00:58:41): Son siete en el directorio. Cuatro de los activos, uno de los jubilados, 2 del gobierno.
Interlocutor A (00:58:43-00:58:56): Frente Amplio es verdugo de los trabajadores profesionales. Ese es a favor del Frente Amplio, evidentemente. Ya están tratando de acercarlo. Sí, lo escribió el MPP. Ese cartel lo llevó al MPP, evidentemente.
Interlocutor B (00:58:56-00:58:59): De hecho el mismo que le hizo la letra de los carteles de Mujica.
Interlocutor A (00:58:59-00:59:18): Exacto. ¿Frente amplio efertu de los trabajadores profesionales y amigo de los trabajadores no profesionales, decía del otro lado del cartel, verdad? Cualquiera que pasaba por el otro lado lo leía. Pero le digo, es imposible sumar a alguien. ¿El periodista le pregunta esto, escuche, pretende.
Interlocutor B (00:59:18-00:59:20): Que salga algún dirigente político?
Interlocutor A (00:59:20-00:59:21): ¿Le van a entregar algún documento?
Interlocutor B (00:59:21-00:59:24): ¿Cuál es el proceder en esta manifestación, esta protesta?
Interlocutor A (00:59:24-00:59:52): No lo tenemos previsto. No, no, no. Vinimos acá a tocar la bucela nomás y a ganarnos el cariño de la gente. Esto es espectacular. Queremos darle cariño a la gente así acá. No lo tenemos previsto eso. Sigue, sigue, sigue. No lo tenemos previsto. En realidad nosotros la etapa en la cual profesionales independientes se reunió más de está siendo atacado mentalmente por las pusieras.
Interlocutor B (00:59:52-00:59:56): De una manera, Fer, ya buscando perforar la pared de bubucelas por el lado de los agujeros.
Interlocutor C (00:59:56-01:00:04): Manuel, como profesional de 40 años, totalmente afectado por la situación de la caja, prefiero el supositorio que se ha representado con un bubucelo.
Interlocutor A (01:00:06-01:01:30): ¿Pero es que no puede ser, porque además el pobre hombre que está tratando de hablar ahí, verdad? ¿Que alterna entre el léxico de la lucha gremial del trabajador popular sin estudio y no a la convergencia acelerada y ese tipo de cosas, no? ¿Al acelerador de bueno, alterna entre esas dos personalidades, podríamos llamarle, no consigue juntar tres ideas sin que una bucela mentalmente, verdad? Se interponga entre sus neuronas y bueno, se pase la sinapsis. ¿Ah, no, no, era en sinapsis por los de la bucela, verdad? Lo que vendría a ser la la por ahí se la pasa la sinapsis. Hasta ahí llega la gimnasia. Se reunió más de 125 veces en el parlamento. La etapa de discusión, de planteo de soluciones es una etapa superada. Ahora estamos en la Burcela, que es una etapa superior. Entiende que ahora te voy a explicar porque vos no fuiste a la universidad, evidentemente. Pero ahora viene la etapa de la guela, que yo hablo por encima del sonido de la gucela. Y ahí es cuando cometemos toda la población. Y terminando, nosotros queremos.
Interlocutor C (01:01:32-01:01:34): Bueno, quedó clara la propuesta.
Interlocutor A (01:01:38-01:01:41): Nueve años estudiando, quemándome la pestaña.
Interlocutor B (01:01:46-01:01:47): No toquen nada.
Interlocutor A (01:01:47-01:01:59): Presentó Mercado libre. Darwin arregla todo con cinta 1 poco de magia por eso Hipotético le regaló un set de herramientas profesionales. Este Día del Padre, aprovecha vos también. Hasta 40 % off y envíos gratis en Mercado libre. Comprá ahora.