2025-06-30 – Trece kilos de demaGASogia/ Perdimos todos: Lacalle Grow en la Convención blanca – Darwin Desbocatti
2025-06-30 – Trece kilos de demaGASogia/ Perdimos todos: Lacalle Grow en la Convención blanca – Darwin Desbocatti
Darwin contra los manijeros del frío.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:07): A Darwin lo presenta Itaú. Entra a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre.
Interlocutor B (00:00:25-00:00:31): Darwin. Buen lunes para usted. ¿Cómo le va? ¿Cómo anda? Felices vacaciones.
Interlocutor A (00:00:32-00:00:43): Qué lindo, amigos. Cómo se está disfrutando esto ya, qué suerte. Bueno, después otro día vamos a repasar qué se puede hacer con los guachos.
Interlocutor C (00:00:43-00:00:44): Me gusta.
Interlocutor A (00:00:44-00:00:57): ¿Vamos a tratar de buscar nuevas ideas, formas, dónde meterlos, etc. Verdad? ¿Dónde me meto a los guachos? ¿Esa es la pregunta disparadora, verdad? De diferentes sesiones.
Interlocutor B (00:00:57-00:01:01): La puedo ir ayudando con el clima si quiere, en ese momento adentro.
Interlocutor A (00:01:01-00:01:06): Sí, claro. El clima es terrible, señor. Hay un clima hoy está duro.
Interlocutor C (00:01:06-00:01:08): Está duro hoy, mañana y pasado, no.
Interlocutor A (00:01:09-00:01:16): Finalmente los manijeros del frío. Los manijeros de frío. Igual le digo que si cotizaron a.
Interlocutor C (00:01:16-00:01:18): Un pueblo sí, sí, también hay mucha.
Interlocutor A (00:01:18-00:01:30): Manija, mucha manija, mucho manijero del frío que no te dice además te dice ya no sé qué de la ola de frío, todo desde el martes, miércoles, la metsulija.
Interlocutor B (00:01:30-00:01:33): Claro, sí. Renuncian demasiado antes.
Interlocutor A (00:01:33-00:01:36): Manijea, manijea, manijía 1 sale y dice.
Interlocutor C (00:01:36-00:01:39): Pero pará, esto era el frío, esto.
Interlocutor A (00:01:39-00:01:41): Claro. Y no y en realidad como no.
Interlocutor B (00:01:41-00:01:43): Te dicen cuando empieza claro, sí, sí.
Interlocutor C (00:01:43-00:01:51): No te dicen que día te dicen el domingo. No te aclaran que es el domingo al mediodía te dicen que es el.
Interlocutor A (00:01:51-00:01:55): Domingo adentro de la noticia. Pero en el titular, el titulengue lengu.
Interlocutor C (00:01:55-00:01:56): Que es lo que lee es apocalipsis.
Interlocutor A (00:01:56-00:01:58): Nadie entra ahí.
Interlocutor B (00:01:58-00:02:00): No, no entiende.
Interlocutor A (00:02:00-00:02:29): Y entonces viene de dice no, el frío, pol no sé qué, vuelve a nevar. Para manijero el frío. Estamos jueves, yo salí viernes de noche, frío normal. Bueno, pasa que le tienen que anunciar que vamos. Ya saben que la gente no leemos otra cosa que no sea el titular. Y te empieza a meter el frío en la cabeza.
Interlocutor B (00:02:29-00:02:31): Yo vi un padre, está también el.
Interlocutor A (00:02:31-00:02:37): Vi un padre el viernes que apuraba a los hijos al grito de vamos que hace mucho frío. Vamos que hace mucho frío.
Interlocutor C (00:02:37-00:02:40): Les gritaba a verse lo de la placita.
Interlocutor A (00:02:41-00:02:49): No, ni siquiera placita, iba a ir por la calle, ahí los estaba metiendo al auto. Pero claro, como si estuviera en Toronto.
Interlocutor C (00:02:51-00:02:53): -30 claro.
Interlocutor A (00:02:53-00:03:03): O sea, es cierto que ser padre sobre actuar correcto. ¿Y funcionaba ahí para mover a los hijos como ganado, que es la parte padre, madre o tutores se le trancaban.
Interlocutor B (00:03:03-00:03:04): Un poco, si no?
Interlocutor A (00:03:04-00:03:35): Claro. También es cierto que estaba aprovechando la psicosis colectiva para arrear a los guachos. Que él prácticamente lo que significa ser padre arriba el guacho todo el tiempo lo tenés que convencer. Lo tengo que convencer a mi hijo hipatético hasta para ir al parque Rodó. Es impresionante. He tenido crisis de llanto. Pero escúchame, te estoy tratando de llevar al parque Rodó. O sea, no, yo crisis de llanto. Me podía haber puesto a llorar, pero eran ellos lo que estaba llenando.
Interlocutor C (00:03:39-00:03:41): Voy a poner $1500 arr.
Interlocutor A (00:03:42-00:03:44): Claro, exactamente. En billetes.
Interlocutor C (00:03:44-00:03:44): Sí.
Interlocutor A (00:03:45-00:04:01): La única forma de los que no te agarran la justicia, señor, de los que tendría que haber seguido usando el Facebook Fospec. El caso del Sunca.
Interlocutor B (00:04:01-00:04:03): Ah, el fondo de vivienda.
Interlocutor A (00:04:03-00:04:12): El caso del Sunca que quedó en el Sunka. Porque es mucho más fácil de decir. Ligo mal ahí el Sunka porque queda ensuciado, porque nadie se acuerda de pero.
Interlocutor C (00:04:12-00:04:13): Estamos vinculados al sun catal.
Interlocutor A (00:04:13-00:04:34): Sí, claro, lógico. Sí, está bien. Pero estoy defendiendo porque yo no como ella, la de Tinati, de guapo de cartón a uno de yunka. No, de cartón no son. No le digo eso a nadie de yunka jamás le diría. Le puedo decir otras cosas, pero y.
Interlocutor C (00:04:34-00:04:41): De lejos, no, no se aplica el viejo dicho de diberio en su audición radial del sindicato es de pedregullo.
Interlocutor A (00:04:42-00:05:39): Claro, es de pedregullo. ¿Eso no? Decirle guapo de cartón a uno de yuca. Tres, piso tres, señores. Acá no estamos mangolio hasta el piso dos. Nadie piensa que nadie de yuca sea guapo de cartón. Si te hiciste fuerte en el suca. Exactamente. ¿Vamos a no desconocer las básicas del ser humano, verdad? ¿Y las convivencias, porque si no entonces qué le estaba diciendo? Ah, esto los manijeros de frío, eso sí son guapos de cartón. Y bueno, entonces yo vi Padre, señor, arrear hijos al grito de hace mucho frío. Hace mucho frío, señor. Una psicosis. ¿Y era el viernes, no le estoy diciendo ayer de tarde, entiende? Bueno, yo fui al parque Rodó y prácticamente vacío el parque Rodó. ¿Por qué? Por los pariceros del frío. Destruyeron la economía del fin de semana los manijeros de frío.
Interlocutor B (00:05:39-00:05:41): Pesado no estaba ni siquiera dentro de la ola, obviamente.
Interlocutor A (00:05:41-00:06:01): Por eso diciendo que los manijeros de frío que ya eran responsables el país perdió no menos de $40 millones en su movimiento económico durante el fin de semana gracias a los manijeros de frío. Bueno, ahora estarán contentos porque finalmente su manija ha dado resultados.
Interlocutor B (00:06:01-00:06:26): Aguanieve en la punta ballena de Maldonado, dice Darwin acá. Aguanieve en la punta ballena de Maldonado. Otro me dice Reportan el poder frontal, la UAM, que tenemos gente en la UAM. Aguanieve en la mañana temprano. Entró domingo de tarde cuando entró el suroeste, porque hasta el domingo al mediodía y con la lluvia era sureste y no hacía tanto frío. ¿Estaba frío, frío de junio, no? Pero no hacía tanto frío. Ahora sí entró hoy, hoy. Mañana va a estar jodido.
Interlocutor A (00:06:26-00:06:30): Sí, más frío. ¿Sigue siendo frío, no?
Interlocutor B (00:06:30-00:06:37): Sí, igual al mediodía hay 10 de diciembre, grados tampoco no hay que sacar a los guachos de madrugada. Cinco o 6:00 a.m.
Interlocutor A (00:06:37-00:06:42): Eso no, pero 3:00 a.m. desnudo. ¿Ese tipo de cosas, no? Que uno a veces lo piensa.
Interlocutor C (00:06:43-00:06:46): ¿Pensar se puede para fortalecerle, verdad?
Interlocutor A (00:06:46-00:06:51): Para fortalecerle el espíritu, para forjarle el carácter. Bueno, los despierto a las 3:30 y.
Interlocutor C (00:06:51-00:06:53): Los saco al balcón a las 3:00 a.m.
Interlocutor A (00:06:54-00:07:10): ¿Acordé? De nudo, señor. Va y llorando ahí todo. ¿Aparte después cómo te duermen? Como unos angelitos te duermen porque valoran, empiezan a valorar lo que es dormir en una camita abrigada.
Interlocutor C (00:07:10-00:07:11): El calorcito de la Covid.
Interlocutor A (00:07:11-00:07:47): Exactamente. Para eso le tenés que mostrar es el cielo y el infierno. Esa necesidad del ser humano de tener contacto con la antítesis o las antípodas de lo que lo hace disfrutar. ¿O sea, si no está el dolor, no existe el flasher, verdad? Estamos de acuerdo. No se valora. No se valora. El heroinómano no valora el momento si no tiene toda una parte donde no consigue lo suyo.
Interlocutor C (00:07:47-00:07:49): Si pudiera tener canilla libre y continua.
Interlocutor A (00:07:51-00:08:01): Claro, exactamente. Sin embargo, bueno, toda la parte de la abstinencia lo lleva a valorar cada vez que se mete una aguja para.
Interlocutor C (00:08:01-00:08:03): Adentro, le dispara el valor relativo de la recompensa.
Interlocutor A (00:08:03-00:08:18): ¿Correcto? Exactamente. Eso mismo, señor. Y bueno, y eso lo mismo hay que hacer con los niños. Trasládelo a los niños y es igual, hay que tratarlos como heroinómanos. Bueno, amigos, volvieron las vacaciones.
Interlocutor B (00:08:20-00:08:20): Noticias.
Interlocutor A (00:08:22-00:08:24): Han vuelto julio ya estamos jugando.
Interlocutor C (00:08:24-00:08:25): Terminando julio.
Interlocutor A (00:08:25-00:09:03): Correcto. Sí. Capaz que algunos una de las dos semanas de vacaciones, probablemente tengamos una sequía de noticias, pero más o menos ahora salimos del pozo de junio, que es terrible, señores. Asiago, no hay nada, es un contenedor vacío. ¿Y ahora? Ahora sí. Ahora tenemos, por ejemplo, ante bajas temperaturas, baja el precio del supergásico $100 por garrafa de 13 kg desde el 1 de julio. O sea, desde mañana.
Interlocutor C (00:09:03-00:09:06): Sí, es un adelanto, un decreto que todavía no está publicado.
Interlocutor A (00:09:06-00:09:18): ¿Cómo le llamamos a esto? Sensibilidad súper gasificada. 13 kg de populismo. Bueno, la revolución de las cosas simples. En garrafa.
Interlocutor C (00:09:20-00:09:23): O Demgasofia.
Interlocutor A (00:09:23-00:09:24): Un caramelo para la vieja.
Interlocutor C (00:09:26-00:09:27): Demgasogia.
Interlocutor A (00:09:27-00:09:37): Para mí bien. Está bien. De Magasofia, señor. De Magasofia.
Interlocutor C (00:09:38-00:09:41): No de Rafagogia.
Interlocutor A (00:09:41-00:09:42): No, a mí me gusta.
Interlocutor B (00:09:43-00:09:44): No, no, no, tranquilo.
Interlocutor A (00:09:44-00:09:48): Estamos bien, estamos bien. Estamos buscando. De Magasofia, señor.
Interlocutor C (00:09:48-00:09:48): De Magasofia.
Interlocutor A (00:09:48-00:09:51): De Magasofia. $100.
Interlocutor C (00:09:51-00:09:55): Barata, barata. La de Mag bajó en el PPI, pero no tanto.
Interlocutor A (00:09:55-00:10:11): No, no pasa nada. Y ahí más o menos se arregla con la subida de lo otro se subsidia un poco con la subida del gasoil y la NASA igual el petróleo está bajito, está chato el petróleo.
Interlocutor C (00:10:11-00:10:12): No, no saltó, no saltó.
Interlocutor A (00:10:12-00:10:35): Amenazó ahí toda la pavada Medio Oriente. Pero ya está, ya volvió, señor. Y el sistema previsional también. Agradecido, señor. La vieja agradecida. Porque todos sabemos que la garrafa es la mejor amiga de la vieja. Pero como a veces sucede con los mejores amigos, un día te desconoce exactamente como el perro, y bueno, termina en una vieja voladora.
Interlocutor C (00:10:36-00:10:38): Extingue una jubilación que se iba a aclarar.
Interlocutor A (00:10:38-00:10:55): Vieja voladora que sale estallada por la ventana. ¿Es un espectáculo para ver, no? Ojalá que no pase, pero va a pasar igual. ¿Le decimos lo de siempre, verdad? A la abuela. Cuide esos $100, doña.
Interlocutor C (00:10:55-00:10:58): No se lo gaste en medicamentos, no.
Interlocutor A (00:10:58-00:11:18): Se lo gaste en droga. No se lo gaste en droga. No los apueste. No se lo gaste su nieto tampoco, que al final se lo gasta en droga. ¿O sea, es droga por interpósita persona, entiendes? Si usted se lo da a su nieto, dónde lo invierta, doña. Aprenda a invertir.
Interlocutor C (00:11:19-00:11:21): Es que una cre Exacto.
Interlocutor A (00:11:21-00:12:11): Junte para la cripto con cada garrafa. La cripto de la vieja es la garrafa propiamente. Esa es la criptomoneda de la vieja. Es la bitcoin de la vieja. ¿Pero en este caso debería pasarse a la verdadera criptomoneda, verdad, señora? Invierta. Aprende a invertir en criptomonedas, en renta variable. ¿Hágase una vieja droga, una vieja crypto bro, entiende? Véase unos vídeos de YouTube, todo, y aprenda. Levántese a las 4:30 a.m. haga push ups, haga lagartijas, doña. E invierta los $100. Y bueno, y de a $100 a $100, a $100 no, nada, ningún resultado porque no tiene tiempo tampoco para que yo crezca.
Interlocutor C (00:12:11-00:12:12): Es como simbólico.
Interlocutor B (00:12:13-00:12:18): Bueno, simbólico, pero en realidad se extiende y se amplía un subsidio a gente que lo necesita y a otra tanto.
Interlocutor C (00:12:18-00:12:24): Que no necesita, le hace nada que le cae estos y que horadan los números de ANCAP.
Interlocutor A (00:12:24-00:12:30): Claro, sí, bueno, espectacular eso como se tiene que hacer.
Interlocutor B (00:12:30-00:12:32): Bueno, pero no, porque acá hay un.
Interlocutor A (00:12:32-00:12:34): Montón de Quiere subsidiar usted, pero usted.
Interlocutor B (00:12:34-00:12:35): Quiere no está subsidiado.
Interlocutor A (00:12:37-00:12:44): Quiere entrecruzar datos usted ya sé lo que quiere hacer. Quiere meterse en la vida de la gente.
Interlocutor B (00:12:44-00:12:49): ¿Total, ya hay datos, los tiene? Y se le da un descuento especial a cierta cantidad de gente.
Interlocutor A (00:12:49-00:12:49): Perfecto.
Interlocutor B (00:12:49-00:12:50): Del mide.
Interlocutor A (00:12:50-00:12:57): Pero además pero la vieja clase media la vieja clase media también merece una alegría. No le damos nada a la vieja.
Interlocutor B (00:12:57-00:12:59): Es así. Pero hay un montón de gente.
Interlocutor C (00:12:59-00:13:02): Pero es de clase media no le hacen nada a esos $100, ni para arriba ni para abajo.
Interlocutor B (00:13:02-00:13:05): Sí le hacen Ancap porque es más costo, porque ya hay un subsidio.
Interlocutor A (00:13:07-00:13:09): ¿Y la felicidad? No le está midiendo la felicidad.
Interlocutor B (00:13:09-00:13:10): La pública felicidad.
Interlocutor A (00:13:10-00:13:29): Claro, exacto. La pública felicidad que no está midiendo usted eso no sabe medir, señor. Esta muy feliz. Es una noticia. Es un anuncio de un gobierno que no quiere hacer anuncios. Por eso el presidente se fue. Vio como lo hizo, lo dejó firmado y se fue. Porque él no anuncia anuncios.
Interlocutor B (00:13:29-00:13:32): No está en Sevilla, por eso no anuncia anuncios.
Interlocutor A (00:13:32-00:13:40): Deja que los anuncie lo demás. Y quedó este anuncio para hacer después de que ya no estaba acá. Y bueno, ahí tiene.
Interlocutor B (00:13:41-00:13:42): De hecho adelantaron el anuncio.
Interlocutor A (00:13:43-00:13:43): Impecable.
Interlocutor B (00:13:44-00:13:46): Otra más, otra noticia.
Interlocutor A (00:13:46-00:14:53): Después vamos a ir a lo que nos vamos a dedicar hoy es la convención Partido Nacional que fue espectacular, espectacular. Me saco el poncho con la comisión del partido ayer. Fue una maravilla. Todos, todos, todos ahí cocinados en su propio jugo. ¿Como corresponde, verdad? ¿A una es un ejercicio de ensimismamiento, verdad? De mentira colectiva agitada y porque no sacudida pensando en la mentira colectiva como si fuera un pote de ketchup o un yo agitada. Y después abrís y salta todo para afuera. Más o menos. Pero termina generando el efecto de una Coca light. Coca light con mento. Es espectacular. Es una cosa maravillosa. Volcánica. Fue bueno, pero ahora antes le voy a decir otra cosa. Una cosa más del gobierno antes de pasar a la oposición.
Interlocutor B (00:14:53-00:14:54): Bien.
Interlocutor A (00:14:55-00:15:01): Y si está mal lo hago igual. Me chupa un huevo. Parece que estoy esperando la aprobación y no.
Interlocutor B (00:15:03-00:15:03): Adelante.
Interlocutor A (00:15:03-00:15:11): Está muy bien el orden de renuncia a la número tres de Ambiente, señor. Fuera de ambiente.
Interlocutor C (00:15:12-00:15:13): Otra más.
Interlocutor A (00:15:13-00:15:33): Sí. Por diferencias con Ortuño, el ministro de apellido Ortuño y de color del apellido de otro ministro. Cross se llamaba. La número tres del Ministerio de Ambiente renunció por diferencia de criterio de trabajo con Ortuño. Negro sobre blanco.
Interlocutor C (00:15:34-00:15:36): Clarito lo dijo. Claro.
Interlocutor A (00:15:37-00:16:04): Bueno, puso negro sobre blanco, señor. Y porque además ella es blanca y el ministro está por encima de ella. Sí, negro sobre blanco. Negro sobre blanco, señor. Negro sobre blanco. Claramente. Y se fue como tiene que hacer una número tres. Que la otra vez llegamos a la situación en el Inisa que al final no, una presunta renuncia que al final no se efectivizó, pero que era al revés. Que era el uno que renunciaba porque no aguantaba más al dos.
Interlocutor C (00:16:04-00:16:04): Correcto.
Interlocutor A (00:16:04-00:16:16): ¿Y por qué no se fue el do? Bueno, acá cro bien. Igual no deja de ser un cross a la maricioli interior del presidente que arma parejitas ministeriales porque ya se le había ido.
Interlocutor C (00:16:19-00:16:20): Tyler.
Interlocutor A (00:16:22-00:16:44): Hero, señor, que es el Hero de las papeleras. Basket Hero. Basket Hero. ¿Cualquiera que conozca de la situación de papeleras en Montevideo sabe que Hero ha venido a restituir ese derecho adquirido que nos habían recortado, verdad?
Interlocutor C (00:16:44-00:16:49): Sí, porque fue una forma no monetaria de tocarnos el bolsillo.
Interlocutor A (00:16:50-00:17:00): Correcto. Nos hacían poner cosas, preservativos, envoltorios de lado, palito, todo, todo ahí. Todo al bolsillo. Nos toca lo de bolsillo.
Interlocutor B (00:17:00-00:17:05): Acá está absolutamente descabezado el Ministerio de Ambiente. No, porque Eru era el hombre que sabía de ambiente.
Interlocutor A (00:17:07-00:17:16): Qué fácil que decir que el ne no sabe nada y está ahí porque es negro nomás. Mire usted. Mire cómo Lionel empieza a mostrar sus colores supremacistas.
Interlocutor B (00:17:16-00:17:17): No me dejó terminar.
Interlocutor A (00:17:19-00:17:33): No lo dejé terminar porque me escandalizó, porque me hizo saltar todas las alarmas. Típico de judío sionista hablar mal de los negros. Señor. Siga.
Interlocutor B (00:17:33-00:17:56): Quise decir Ortuño es el car político allí a partir de oce cargo más arasatí casupá cargo político. Pero no es el hombre de larga experiencia ambiente. ¿Yo no sé Cross, esta mujer de apellido de Fit, no sé si claro.
Interlocutor A (00:17:56-00:18:03): Pero además el área no es más de más que de Fit, es de coso, de cómo es que se llama? De boceo.
Interlocutor B (00:18:04-00:18:07): Bueno, Crossfit quise decir, pero no importa. Pero lo cierto es que el área.
Interlocutor A (00:18:07-00:18:08): Jurídica.
Interlocutor C (00:18:12-00:18:14): No cauta el ambiente.
Interlocutor B (00:18:14-00:18:26): Ahí se fue la persona que más o menos manejaba el tema ambiente. Y ahora la persona que habían puesto para manejar el área, imagino derecho, un abogado. Bueno, es muy importante, pero ahí hay problemas.
Interlocutor A (00:18:26-00:19:10): No, lo que yo le quiero decir es que no le han salido todo bien. Todo bien. Las parejitas. No es fácil. No es fácil, digamos, armar dúos, pimpinelas en todas las carteras y que funcionen. Y al presidente que no le gusta anunciar anuncios, no le gusta liderar, no es lo de él. No está ahí para liderar, está ahí para gobernar. No tiene nada que ver. Armó sus parejitas y algunas le salió bien, otras no le salió bien. Esta es, le digo, un cross a la maricio interior del presidente. Por eso mismo no es el Tinder más efectivo de la Duosfera.
Interlocutor C (00:19:13-00:19:17): No, no, pero ya había perdido al dos y ahora perdió el tres.
Interlocutor A (00:19:17-00:19:38): Por eso. Ahí está. Y ya había perdido algún uno y algún dos de otros lugares. Y algunos que se le salvaron ahí sobre la hora. Igual hay que contarle las que salieron bien también. Por ejemplo, la del ministr de apellido Negro y su secretaria, que van radiantes y juntos a todos lados.
Interlocutor C (00:19:38-00:19:40): El colorido dúo del ministerio Interior.
Interlocutor A (00:19:40-00:19:58): Espectacular. Negro y Valverde. Exactamente. Se miran, se admiran. Ya son una pareja ideal de la economía plateada. Una pareja platónica. De la economía plateada.
Interlocutor C (00:19:59-00:20:00): Muy elegantes los dos.
Interlocutor A (00:20:00-00:20:03): Exacto, exacto. ¿Es una pareja modélica estas dos.
Interlocutor B (00:20:05-00:20:06): Cierto?
Interlocutor A (00:20:06-00:20:16): Y bueno, es cierto que no la armó el presidente esa pareja. Es verdad. Pero bueno, siempre tratando de sacarle mérito a Orsi.
Interlocutor C (00:20:16-00:20:17): El poder ejecutivo.
Interlocutor A (00:20:17-00:22:40): Claro, fue el poder ejecutivo, pero él se la dejó armar. O sea, con la humildad que corresponde, se dejó armar esa pareja. Y esa pareja es, ya le digo, modélica. ¿A las otras, alguna le ha salido mejor que otras, verdad? Y bueno, y se le fue ahora la tres, entonces el ambiente no le salió nada, la verdad. Se le fue Hero, que era el héroe de las papeleras, ya le digo, el William Wallace que hizo volver la independencia y la libertad del residuo adentro del recipiente, digamos, un derecho adquirido que nos había sacado la intendencia para educarnos a la japonesa, para hacernos japoneses a todos. Y dejó ahí vacante esa parte. Desde el ministerio, o sea, Ortuño, que es el único que queda en el ministerio, que se está haciendo un cambio que permitirá sumar experiencia en la conducción. La sucesora será la doctora Alejandra Varela, que fue directora general del MboTmA y del MTUS y ex vicepresidenta de OCE en los aterriz gobierno del pendiambre. O sea, alguien que ya convivió con los claro, fue la ancina de Ortuño en diferentes lugares. O sea, sumar experiencia de trabajar con Ortuño. Esa es la experiencia que está sumando. Porque experiencia a Cross no le faltaba. Fue prosecretaria de Tabaré Vázquez en la segunda, digo, no, de Tabaré Rivero, no, de Tabaré Cardoso. Tabaré Vázquez fue prosecretaria y tuvo como tres cargos públicos más en los anteriores gobiernos de paz. No era una recién llegada a la administración pública, más bien lo contrario. No se le conoce otra fuente laboral en su currículum, casi, que no sea de la administración pública. Por lo tanto, no sé a qué se refieren con que suman experiencia. O sea, suman experiencia, sí, después de haber sacado experiencia. Exactamente. Restaron experiencia. Empatan experiencia, más bien. Empatan experiencia. Vamos a empatar experiencia con esta que vamos a poner ahora. Porque experiencia la anterior tenía muchísima. La que se fue Cross, una mejor experiencia. Capaz que suman sumar una mejor experiencia. No vamos a mejorar la experiencia porque esta tiene eso, una linda experiencia con Ortuño en otros lugares. Eso no. Algo así.
Interlocutor C (00:22:40-00:22:51): Está perfecto. En la página web del Ministerio de Ambiente sueltan todavía está Leonardo Erú como subsecretario y obviamente Victoria Cross asume ahora.
Interlocutor B (00:22:51-00:22:52): Recién después del 10 de julio.
Interlocutor A (00:22:55-00:23:08): Analógico. Por eso no recuerda eso no puede actualizar, señor. Está todo apagado analógicamente ahí. Y bueno, no han conseguido actualizar la página.
Interlocutor B (00:23:09-00:23:18): Se renunció cuando Orsi estaba de viaje para que no la llamen, para que no como hizo con Saavedra.
Interlocutor A (00:23:19-00:23:21): Ya la estoy llamando, ya la estoy llamando.
Interlocutor B (00:23:21-00:23:25): Si un periodista le dice leí de mañana que renuncia a Cross ya la estoy llamando, ya la estoy llamando.
Interlocutor A (00:23:25-00:23:34): Que es otra que me avisan. No, él se deja sorprender. Los periodistas en situación de calle señor, no esperen de mí grandes anuncios porque.
Interlocutor B (00:23:34-00:23:36): Lo que me gusta que pase es.
Interlocutor A (00:23:36-00:23:38): Comentar las cosas cuando van ocurriendo.
Interlocutor B (00:23:40-00:23:41): Bueno, ahora anunció Cross.
Interlocutor A (00:23:41-00:23:48): Comentar las cosas cuando ustedes me las a van diciendo. Ustedes me dicen, yo me entero ahí y les comento la cosa. Bueno, vamos a la convención del Partido Nacional.
Interlocutor B (00:23:49-00:23:50): ¿Quiere ir a la parte del medio?
Interlocutor A (00:23:50-00:23:54): No, no, vamos a hacer una primera parte y después vamos a ir a la parte del medio.
Interlocutor B (00:23:54-00:23:55): Me parece muy bien. De nuevo.
Interlocutor A (00:23:57-00:24:09): Me parece que vamos. Bueno, les voy a contar. Resultó ser que es muy divertida. Para empezar porque había competencia.
Interlocutor C (00:24:11-00:24:13): Cuatro candidatos en poca bueno, pero dos en competencia.
Interlocutor B (00:24:13-00:24:14): Belgado y García.
Interlocutor A (00:24:14-00:24:23): Bueno, sí, pero cuatro candidatos. Dos que ya sabíamos que iban a perder, pero no dejan de perder igual. Y podemos hablar de que perdieron. Hay tres que pierden, eso es lo lindo.
Interlocutor B (00:24:24-00:24:25): Sí, pero gana.
Interlocutor A (00:24:25-00:24:29): Pero no ganó tanto. Así que prácticamente perdieron los cuatro.
Interlocutor B (00:24:29-00:24:30): Sí, sí, sí, perdieron los cuatro.
Interlocutor A (00:24:31-00:24:53): Lograron. ¿Por qué? Porque yo perdí. Nacional, que tiene un posgrado, un doctorado en perder elecciones. No hay nadie que conozca más la derrota electoral que el Partido Nacional. ¿Y qué sucede cuando hacen una convención entre cuatro? Partido Nacional pierde.
Interlocutor C (00:24:53-00:24:56): Los cuatro son los únicos que pueden lograr algo.
Interlocutor A (00:24:58-00:25:04): Es una habilidad prácticamente única que destacó el expresidente de la República.
Interlocutor B (00:25:04-00:25:16): Les hizo levantar la mano cual maestra de escuela. ¿Quién perdió acá? Dale, levante la mano. Todo. Incluso el pájaro. Claro, pájaro no, levantó la mano y dice Dale, no te hagas el cro ahora que estás en la intendencia vos también perdiste.
Interlocutor A (00:25:16-00:25:37): No, es la calle Draw, básicamente. Pérdidas, batallas perdidas. Y dijo eso, dijo qué impresionante, como acá dice, somos todos del partido nacional y cada vez más de partido nacional y cada vez perdemos más. Y cada vez somos más de partidos y hemos forjado esta identidad en la derrota.
Interlocutor B (00:25:37-00:25:38): Exactamente eso.
Interlocutor A (00:25:38-00:25:50): No dijo eso exactamente. Dijo que impresionante lo que será el partido nacional que no ganamos nunca. Igual estamos todos acá. Eso es lo que dijo. Eso es lo que esa parte yo escuché.
Interlocutor B (00:25:53-00:25:59): Quiso decir. ¿Se acuerda? Había a veces la siena en los medios. Dijo esto que quiso decir. Está bien. El quiso decir está perfectamente.
Interlocutor A (00:25:59-00:26:56): ¿Pero evidentemente cuál era el mensaje si no de eso, de a ver quién perdió acá? Que perdimos todo y sin embargo estamos todos juntos acá. Y no es buscando ganar que estamos acá porque si no, no teníamos acá. Claramente. Y qué impresionante. Y como esto se mantiene así y somos el único partido del mundo que no ha ganado nunca. Y seguimos fuerte y venimos todos y tenemos una identidad clara y todo eso, señor. ¿Bueno, qué pasa? Venían con esta cosa de vamos a empezar con lo que habló la calle, que fue como el que marcó la impronta finalmente de todo el agape. Venía con esta cosa de si hacía autocrítica o lo hacía autocrítica, que no habían hecho la autocrítica, que todavía no sé qué, la postergaron la autocrítica para más adelante, todo no sé cuánto.
Interlocutor B (00:26:56-00:27:02): ¿Entonces sí, porque se filtró la semana anterior a la convención el documento de Oscar Licandro, que tenía.
Interlocutor A (00:27:06-00:27:30): Gente que estuvo en coma durante todo el 2024 y no se enteró, no vio la campaña que hicieron, cualquier disparate, verdad? Al punto que nosotros abonábamos la teoría de que estaban yendo para atrás, de que lo estaba bombeando delgado, y era muy creíble. Yo para mí, lo digo con toda.
Interlocutor B (00:27:30-00:27:31): La modestia, no, no digo así.
Interlocutor A (00:27:31-00:27:44): ¿Bueno, que prendió mucho, verdad? Porque había pruebas permanentes de que la agencia de publicidad invisible le estaba haciendo zancadillas invisibles permanentemente.
Interlocutor B (00:27:44-00:27:51): Bueno, es cierto que después de la elección de Ripoll dentro del Partido Nacional, la 40, por ejemplo, y muchos sectores que muy molestos por la forma, la.
Interlocutor A (00:27:51-00:28:00): Decisión antes, no se habían dado cuenta todavía por eso, porque estaban todos llenitos de rebeldía blanca. El problema es ese, que se encajan con la rebeldía blanca y después no.
Interlocutor C (00:28:00-00:28:03): Ven nada, pisan a la celiador.
Interlocutor B (00:28:03-00:28:05): Bueno, entonces la Calle primero, antes de.
Interlocutor A (00:28:05-00:28:29): Saber su resultado, el expresidente de la Calle Po habló antes de la votación y antes de los discursos de los candidatos. A principio, Directorio dice cuando yo vengo a un acto del Partido Nacional me siento más libre que nunca. Arrancó con esa es de reclamen de shampoo, la frase hermosa, sedosa y al viento. Más libre que nunca. Es de recarga de shampoo o de paños higiénicos.
Interlocutor C (00:28:31-00:28:35): Bueno, sí, sí, más libre que nunca, señor. Está el nombre de la marca y todo.
Interlocutor A (00:28:35-00:28:42): Cuando venga un auto de patín, me siento más libre que nunca. Más que cuando se sube al skate eléctrico, por ejemplo.
Interlocutor B (00:28:43-00:28:46): Pero esta situación de calle, al final, más que cuando se sube.
Interlocutor A (00:28:46-00:28:48): Más libre que nunca, digamos, como el alias.
Interlocutor B (00:28:48-00:28:51): Más que una tabla de surf en el medio del océano. Difícil.
Interlocutor A (00:28:51-00:29:12): Como el ali Espósito cuando sube al escenario. Como Elsa en su palacio de hielo que construyó en el bosque, sin miedo a asumir su identidad y sus poderes. Y que probablemente sea lesbiana. Vacaciones, vacaciones para los niños, estoy hablando para los niños.
Interlocutor B (00:29:12-00:29:14): Perfecto tema para la familia.
Interlocutor A (00:29:14-00:29:57): Libre soy, libre soy. Me siento más libre que nunca ahora que construí mi palacio de hielo en el bosque y puedo congelar todo y admitir que soy lesbiana. Muy bien. No puedo esconderlo más. Salí del closet calefaccionado como julio Alonso en el carnaval de Río, digamos. Ese tipo de efecto genera en él el Partido Nacional, ese lugar en el mundo. Exactamente. Me siento más libre que nunca acá. Como Queimada en la Derecha Fest. Claro, también impresionante. O sea, como Nathan desnudo subido al skate.
Interlocutor B (00:29:57-00:29:58): Correcto.
Interlocutor A (00:29:58-00:30:09): Eso más dice que nunca la imagen. Muy bien. Así de libre entonces se siente la calle Flow en el plenario del Partido Nacional, que creo no se llama plenario Convención.
Interlocutor C (00:30:09-00:30:11): Convención, correcto.
Interlocutor A (00:30:11-00:30:15): Bueno, pero el espíritu es el mismo, de que el plenario van ahí en.
Interlocutor C (00:30:15-00:30:17): Sí mismo es un plenario técnicamente.
Interlocutor A (00:30:17-00:30:49): Correcto. ¿Y cocinarse en su propio jugo para darse manija y convencerse de que están para tomar el timón del país y cambiar el rumbo y poner pro hacia el desarrollo de la prosperidad y la pública felicidad definitiva, etc. Y en el caso de Luis, lo que creo que lo hace sentirse más libre, interpreto, verdad? ¿Me puse a pensar qué es lo que lo hace sentirse más libre que nunca? La presencia multitudinaria de alcahuetes. Yo para mí le genera una libertad a uno, el alcahuete, porque básicamente lo que tiene ahí es todo alcahuete.
Interlocutor B (00:30:49-00:30:56): Bueno, de hecho era el único. Obviamente había una elección que dividía, pero eran generaba unanimidad el cahuetería, el jefe.
Interlocutor C (00:30:56-00:30:57): De los cuatro candidatos.
Interlocutor A (00:30:57-00:31:06): Correcto. Y desde el llano. Y habló él antes que ninguno. O sea, inauguró él y se supone que no es nada. Último en la fila. ¿Y por qué tener el micrófono entonces, si está desde el llano?
Interlocutor C (00:31:06-00:31:08): Está claro que está en un pico de libertad.
Interlocutor A (00:31:08-00:31:45): No soy nada acá. No, si ya me desvinculé. Por eso es más libre que nunca. Se desvinculó de todo. Le dice que no son nada y lo ponen a hablar primero y le dice cualquier cosa, lo que le venga en gana, digamos. Nadie le discute nada. Y todos dicen lo mismo que él, pero con otras palabras. Salvo Delgado, que lo dice con las mismas palabras. Ya vamos a ir a eso porque es lo mejor de todo. Pero eso va a ser la sandía de la torta. Bueno, entonces siente ese tipo de libertad. La libertad de Naran Hitler en la OTAN, digamos que también se siente más libre que nunca. Y anda con el miembro viril por.
Interlocutor C (00:31:45-00:31:48): Afuera del pantalón midiéndose el presupuesto militar.
Interlocutor A (00:31:48-00:31:58): Exactamente. Le dice 5, %, le dice. Y le pega algo al miembro viril. Al estrado, señor miembro viril, que es naranja y tiene un jopito rubio de pelo de pollito, como bello público.
Interlocutor B (00:32:00-00:32:01): Para las vacaciones.
Interlocutor A (00:32:01-00:32:04): Así lo dibujaría yo andara el chitler si supiera dibujar.
Interlocutor B (00:32:04-00:32:09): Bueno, ojalá que los niños en casa que estén jugando con la familia a hacer dibujitos no escuchen esta parte.
Interlocutor A (00:32:09-00:32:14): Tienen que ponerle el coso por afuera del pantalón que es una réplica genital de su propia cabeza.
Interlocutor B (00:32:14-00:32:15): Qué lindo.
Interlocutor A (00:32:15-00:32:25): ¿Entiende? Entonces anda con el muñequito ahí. 5, %, 5, %, 5. %. Daddy, daddy, le dice el hombre de teflón.
Interlocutor C (00:32:25-00:32:31): ¿Vieron Rut, el holandés? Que sí, que salió del gobierno.
Interlocutor A (00:32:33-00:32:39): Le dice daddy, no viene daddy, hay que dejarlo contento. No, no es todo bueno, acá es.
Interlocutor B (00:32:39-00:32:41): Daddy también la calle Po.
Interlocutor A (00:32:42-00:33:06): Bueno, claro, exactamente. Daddy, daddy en un festival, una carmese de kirchneristas. Se siente más libre que nunca también. Daddy, daddy sin Miguel y sin el ch así es como se siente. Más libre que nunca, Dadi. ¿Bueno, pucha, entonces que sería bueno uno si supiera dibujar, no?
Interlocutor C (00:33:06-00:33:09): Lo que es su producción de imágenes es impresionante.
Interlocutor A (00:33:10-00:33:12): Si tuviera una mano que me hiciera caso.
Interlocutor B (00:33:14-00:33:18): Su cabeza con la mano de Nico Peruso sería una cosa no se.
Interlocutor A (00:33:18-00:35:14): Puede comunicar con mi cerebro. Mi mano, señor, no tiene ningún tipo de no se hablan. Bueno, entonces dijo me siento perteneciente a Hondo en el estado Elsa y me siento perteneciente a un cuerpo libre. Ni siquiera es una expresión de libertad personal, es una libertad compartida, dijo la calle Pou, que había hecho fondo blanco de un frasco de flores de Bach. Minutos antes de subir a escena, le sacó el gotero y se lo tomó del pico. ¿Qué tipo de declaración es esta? Parece una declaración. Ya, voy a repetir. Me siento perteneciente a un cuerpo libre. Ni siquiera es una expresión de libertad personal, es una libertad compartida. Para mí esa declaración de egresada de la escuela de danza de Graciela Figueroa es mucho más para la mujer de Orsi en la tapa de galería que para él. Esa declaración me siento perteneciente a un cuerpo libre ni siquiera es una expresión de libertad personal, es una libertad compartida, un recreo. Libertad compartida es recreo. Después no quieren que se enojen los cabildes, pero lo que está diciendo ahí es recreo. Volvió el recreo. Eso es lo que está diciendo. Está haciendo una apología del recreo. Libertad compartida, merienda compartida, que cuando todos llegan ahí abren las cosas de jamón y queso, todo. Bueno, todo eso. Y libertad compartida es recreo en los guachos o en los presos, lo que sea. Libertad compartida, salís al recreo. Para mí es una provocación. Dice hace cuatro meses dejé de ser presidente de la República y ya hoy diría tendría que haber hecho esto, tendría quizás esa decisión la debería haber tomado en otro momento. ¿Supone que eso es una autocrítica? No entiendo por qué esperó para dejar de ser presidente.
Interlocutor B (00:35:15-00:35:19): Bueno, te da una idea de los errores Darwin.
Interlocutor A (00:35:19-00:35:23): Pero la perspectiva la podía tener en el año tres, sobre el año un.
Interlocutor B (00:35:23-00:35:27): Bueno, capaz que la tenía, la guardaba porque todavía podía hacerlo.
Interlocutor A (00:35:27-00:35:33): Por supuesto que el balance objetivo es positivo. Por supuesto que somos vos.
Interlocutor B (00:35:36-00:35:39): Parecemos, pero no somos cantidad.
Interlocutor A (00:35:40-00:35:53): El balance objetivo positivo, por supuesto, objetivamente, pero no el nuestro. No el mío frente al espejo. Y por eso mismo es que no hay que mirarse al espejo.
Interlocutor B (00:35:54-00:35:55): Ya ve, usted ya lo dijo.
Interlocutor A (00:35:55-00:36:35): Ya ve, ya ve en el espejo, ya lo ve. Alicia es nuestra detrás del espejo. Ni hay que mirar al espejo, ni hay que ponerse detrás del espejo. Ninguna de las dos. El balance objetivo que hizo él, pero desde la absoluta objetividad, por supuesto que positiva. Ahora, el balance que hace la subjetividad mirando hacia el espejo, una subjetividad rara, porque necesita verse en un espejo para afirmarse, o sea, ver su imagen más o menos objetivada por el espejo. Ahí, en ese balance negativo, deuda insuficiente y tardía, porque así son los líderes, no se perdonan una. Sin embargo, objetivamente positivo, positivo. Subjetivamente negativo.
Interlocutor B (00:36:35-00:36:43): Pero está diciendo que hubo balances espectacular. Objetivamente balances imparciales que califican como muy positivo su gobierno, hecho por él o.
Interlocutor A (00:36:43-00:36:48): Por gente que le pagó él hecho el librito ese que le.
Interlocutor B (00:36:51-00:36:51): Caemos.
Interlocutor A (00:36:51-00:36:53): Positivo, objetivo, positivo.
Interlocutor B (00:36:53-00:36:55): No, son imparciales en todo caso. Pero no objetivo, objetivo.
Interlocutor A (00:36:55-00:40:45): No hay valor objetivo, señor objetivo. Datos, factos. Después siguió ejemplificando sobre lo que es autocrítica y lo que es Anali y entonces ahí lo objetivo y lo que es subjetivo y todo eso. Y lo hizo de una manera claro, la verdad, si te lo mete en una de estas masterclass que está dando y cobra $250 la entrada, le armo un piquete en la boletería, le prendo fuego todo para que me vuelvan la guita. Porque es impresionante, dice. Empieza entonces ahí con una especie de reemplazo tácito de la palabra autocrítica por la palabra anal, en plural, no analice. Y lo ejemplifica para que se entienda. Y se entiende, pero no tiene nada que ver con su ejemplo. Si no hubiera gobernado la coalición de gobierno y el partido nacional, o sea yo, no se hubieran encerrado, dijo con respecto a la pandemia. Algo bastante probable, pero no sé a qué viene. Ya a esta altura, ese crédito del acierto en su gobierno anterior ya se lo ve. O sea, no tiene una moneda más en el banco de ese crédito. Ya está. Va a tener que renovar con alguna otra cosa. ¿Y qué hay detrás de esto? Un análisis. Ah, no, yo para mí que no. Ah, no, yo para mí no. Porque se siente libre de decir cualquier pelotudez. Detrás de eso hay un contrafáctico altamente probable, pero hipotético, como cualquier contrafáctico. Y no se le puede llamar a nadie a eso. Hay una intuición bastante sencilla, por otra parte, de pedregullo. Es una intuición de pedregullo. Dado el absurdo pseudo gobierno paralelo contra fáctico en pandemia, en el que se encerró el Frente Amplio con caceroleo para pedir que salgan los militares a la calle y no nos dejen salir a nosotros, y repetición automática de la voz de la ciencia que estuvo delirando durante dos años más o menos. ¿O sea, es compatible esa intuición? Yo la comparto, pero no es un análisis. Yo creo que casi todo más o menos la compartimos, incluyendo muchísimas focas que tienen contacto con la realidad y sentido común más allá de su religión. Y es un contrafático que bastante asentado, incluso alguno dice sí, ojalá, ojalá lo sigan encerrados. ¿O sea, todavía mantienen esa superstición, verdad? Esa superstición basada en la voz de la ciencia. Muy bien, perfecto. Pero no es un análisis. En ningún caso es un análisis. Ni mucho menos dos. Mucho menos un análisis. Dos análisis o tres análisis. Dice. ¿Y el análisis tiene autocrítica? Autocrítica de los demás, claramente. En este caso, autocrítica del espejo ninguna. Autocrítica del espejo, cero. ¿Pero el análisis es mucho más integral que quién? Que el pan de la vienesa, por ejemplo, que es desintegral en este momento. Bueno, dice que es más integral. El análisis es holístico. Más integral que la autocrítica, supongo. Eso es lo que dice. Que sí, que lo está contraponiendo contra la autocrítica, que no es integral. Es unívoca y muy cegado esto de la autocrítica. Tenemos que ser analítica. La autocrítica es más chau que hola. Y el análisis es más holístico que chau. Exactamente. Es mucho más integral. ¿Quién tiene que hacer el análisis, dice? ¿Los primeros que quieren estar en la fila? ¿O le vamos a pedir al militante que quizá da mucho más que muchos de nosotros por el partido y no están las listas?
Interlocutor B (00:40:47-00:40:49): Me estoy perdiendo. Hay una.
Interlocutor A (00:40:52-00:41:04): Autocrítica. Y no le digo que si hubiera hecho una masterclass de esto, que la que te cobran Tenés que romperle todo. Tenés que romperle toda la sala de.
Interlocutor B (00:41:04-00:41:08): Puede haber un análisis que haga la fuerza política que se transforme, agarrar piña.
Interlocutor A (00:41:08-00:41:29): Con los caballos gigantes esos. Me prendo, me agarro de la cabeza eso, me llevo uno de esos. No, no, no. Yo me voy a llevar a alguien $250 esta porquería, algo me llevo para casa. Bueno, dice que dice esto me parece que está contraponiendo el análisis con la autocrítica. ¿Entiende?
Interlocutor B (00:41:29-00:41:36): Pasa que del análisis, análisis sale la autocrítica. A veces, porque uno analiza lo que hizo en función de que no tiene nada que ver.
Interlocutor A (00:41:36-00:42:05): Él dice que el análisis es algo más integral y entonces que hay que hacer análisis. Que lo demostró. O sea, puso un ejemplo en el que no hizo análisis. Cero análisis tenía eso. Eso era todo un contrafático intuitivo, digamos. No hay nada análisis ahí. Y bueno, dice no. Dice no. O le vamos a pedir al militante que quizá mucho más que muchos de nosotros por el partido y no están las listas. No, a ese le debemos el análisis.
Interlocutor C (00:42:06-00:42:08): Que no lo haga él, se lo debo nosotros.
Interlocutor A (00:42:10-00:42:24): ¿Ahí sí le debemos el análisis de qué? Fecal. Un análisis fecal, no un análisis de orina. Le tienen que pagar un análisis. Le tienen que pagar el timbre del análisis al militante blanco, señor. Está bien lo que dice.
Interlocutor C (00:42:24-00:42:25): Que se hagan los análisis.
Interlocutor A (00:42:25-00:42:48): Exacto. El próximo análisis lo paga el directorio de pandilla. El primero de la fila se lo debe. Y yo soy el primero de la fila, manifestó. Cómo no era el último ya no era hace un mes era el último. ¿Se acuerdan que era el último? ¿Que había dicho que iba a ser el último de la fila en el partido? Se dio cuenta que no veía nada.
Interlocutor C (00:42:50-00:42:50): Y se puso adelante.
Interlocutor A (00:42:50-00:43:04): La y se puso adelante nuevo. Lógicamente. Asumió, capituló ante la realidad. El petiso. Mire usted, voy a ser el último de la fila. Primero de la fila soy yo. No, olvídese. No veo nada. Estoy ahí atrás. No veo ni quién habla. Nada. Es espectacular.
Interlocutor B (00:43:04-00:43:09): 21 de abril de 2025 dijo el concepto principal es el que vuelve a la militancia a ser el último de la final.
Interlocutor A (00:43:10-00:43:22): Bueno, ahora ya va a ser el primero. Soy el primero de la fila. Está bien, porque tiene experiencia en eso. Como Varela, la que puso en el lugar de cross de chiquito. Es el primero de la fila.
Interlocutor B (00:43:22-00:43:30): La última fila es para empujar. El primero de la fila es para tirar, digamos. No, ese era cinchar. Ese era el concepto. Bueno, y ahora está primero.
Interlocutor A (00:43:30-00:43:37): Está primero de vuelta. Se puso primero. Está bien. Más libre que nunca. Se ponga en poco único paso. Primero callado todo.
Interlocutor C (00:43:37-00:43:38): Literalmente el libro.
Interlocutor A (00:43:39-00:43:45): Libre, señor. Libre. ¿Quién vino mordiendo los dientes? Rebeldía blanca.
Interlocutor C (00:43:46-00:43:48): ¿Quién vino mordiendo los dientes?
Interlocutor A (00:43:48-00:44:16): ¿Porque estaban con esto de ahora viene la parte de que tenemos que hacer autocrítica y que no sé qué y que hay gente que está caliente, entiendes? ¿Quién vino mordiendo los dientes? Rebeldía blanca. Ella es la rebeldía blanca. Afloje. La rebeldía blanca. Los vinieron mordiendo los dientes de dientes apretados. Más rebeldía blanca. De mala gana. A ese le falta rebeldía blanca. Alguien que le arrime un poquito de rebeldía blanca. Aquí tiene. Mejor.
Interlocutor C (00:44:17-00:44:18): Prefieren que se muerda.
Interlocutor A (00:44:18-00:45:04): Mala gana. No, mala gana no. Vamos para arriba. Vamos, vamos. Con más ganas, con más ganas. Alguno puede haber venido desconforme, alguno puede haber venido diciendo yo quiero hablar y quiero decir lo que pienso. Bienvenido. Bueno, pero si no hablaron porque ese es el Partido Nacional, la próxima habla. Creo que tenemos que hacer eso en cada departamento. ¿Desde cuándo es un partido mordaza, si yo me crié siendo rebelde? Se crió con la rebeldía blanca. Sí, es cierto. Sí, señor. Como ya supo contar, como lo contó con sinceridad y generó el estigma del consumidor de rebeldía blanca en bolsita aditivo, digamos. No hablaba de ese tipo de rebeldía.
Interlocutor B (00:45:04-00:45:06): Creo que no, pero que te sube.
Interlocutor A (00:45:06-00:45:14): A la cabeza y lo mismo te da por recorrer a pie tres departamentos en una noche o pelea con un chancho. Lo mismo. No está hablando de esa rebeldía. ¿De qué rebeldía está hablando?
Interlocutor C (00:45:15-00:45:16): Con la que se crió.
Interlocutor A (00:45:16-00:46:47): Se crió siendo rebelde y como todo rebelde terminó en la lista de su madre por canelones. Rebelde y pico. Mirá cómo me rebelé. Mirá, mirá, mirá lo rebelde que me crié. Mirá cómo voy para el canelones. De rebelde que estoy nomás. Rebeldía. Así me crié. Ahora, eso, vamos de vuelta. Creo que tengo que hacer en eso cada departamento. ¿Desde cuándo un partido mordoza? Si yo me crié siento rebete. ¿Ahora, eso se hace serio? Decir lo que se piensa y hablar fuerte, digamos, no se hace serio, se hace responsablemente. Y diciendo es para mejor. Reflexionó. Me gusta mucho esto de diciendo es para mejorar lo que dice. Hay que drenar o exorcizar de alguna manera toda esa impotencia, esa bronca, esa frustración que tiene los diferentes, no solo representantes blancos, sino militantes blancos de a pie, todo no sé qué, por la derrota, pero y decir todo lo que lo tiene molesto, pero al final hay que decir es para mejorar. ¿Entiende? Es para mejorar. Como remate de la crítica destructiva del que vino mordiéndose de dientes apretados.
Interlocutor C (00:46:47-00:46:49): Para eso el frasco del fondo blanco de Frasco de flores.
Interlocutor A (00:46:49-00:47:27): Exactamente, exacto. Por eso hizo fondo blanco antes. Por ejemplo, voy a poner ejemplo y van a ver cómo cambia esto. Cómo pasa de una crítica destructiva a algo positivo para mejorar. Si no le aflojamos un poco a la rebeldía blanca, vamos a llegar al 2029 como el partido de las Gárgolas. Y ya nos pasó que de tanta rebeldía blanca pusimos una pantalla gigante después de la primera vuelta que decía 2031, tema que se llama Brilla Buenos Aires. Lo canta Chano, que Chano chocar y el muerto de Delgado venía hablando de apretar el acelerador y lo ponemos a Chano de Ciudad Mágica de Buenos Aires que no tiene nada que ver y chocamos. Para mejorar, para mejorar.
Interlocutor C (00:47:27-00:47:29): Una nali para mejorar.
Interlocutor A (00:47:29-00:47:30): ¿Qué le parece?
Interlocutor C (00:47:30-00:47:31): Una nali para mejorar.
Interlocutor A (00:47:31-00:47:59): ¿Vio cómo cambia la gorda Ripoll? Que se quede para Eliza de la boca mía y no venga nunca más. Para mejorar, para mejorar, para mejorar. Vamos al suplemento alimenticio a García que se nos va a desintegrar en el escenario. Para mejorar, para mejorar, para mejorar. No, si la idea es que el Herrerismo se entierre solo. Habría que dejarlo a He hasta el final. Que haga lo que él sabe hacer y se muera el Herrerismo de una buena vez, que es lo que quiere Luis. Para mejorar, para mejorar.
Interlocutor B (00:48:00-00:48:03): Cambia todo con ese final. Sí, sí, sí.
Interlocutor A (00:48:03-00:48:04): ¿Vio la diferencia?
Interlocutor B (00:48:04-00:48:06): Sí, es constructivo.
Interlocutor A (00:48:07-00:48:31): Y ahí después estoy orgulloso del pasado de nuestro partido. Tenemos una historia casi única, la historia del mundo de nuestro partido de humanidad mundial. Si no se explica, si no dice no se explica un partido vigente y vibrante habiendo estado tantos años en la oposición. Yo lo que le digo que dijo eso no se explica. Este partido, evidente que estemos todos acá, no paramos.
Interlocutor B (00:48:33-00:48:34): Lo parafraseó.
Interlocutor A (00:48:34-00:48:38): Hay algo más, dijo la rebeldía blanca. Ahí está. Eso es lo que hay.
Interlocutor C (00:48:38-00:48:53): Y le voy a hacer un comentario estadístico, Darwin, y se lo propongo como trampolín hacia la parte del medio. Yo el otro día lo cuestioné cuando usted habló de esta faceta del Partido Nacional y dije que el Partido Liberal Radical auténtico de Paraguay era más perdedor. Revisé los números y no es así.
Interlocutor A (00:48:55-00:50:10): El partido más perdedor de la historia del mundo. Y eso es un valor, como bien dice acá su líder, que está en el llano y que no tiene ningún tipo de representatividad ni de compromiso y se siente más libre que nunca porque va y agarra el micrófono y se lo pasa por el perineo y lo aplauden. ¿Cómo no va a sentir libre eso? Bueno, está y se lo dice. ¿Y si no, por qué estamos acá? No paramos de perder y estamos acá y vamos arriba. Somos especiales. Y tiene razón, le está buscando por ese lado. ¿Somos especiales o no somos especiales? Para ganar no estamos acá. Bueno, para venir a buscar la victoria fácil no estamos acá. Entonces esto que a él es algo, esto es algo. Esto que tenemos acá es algo bueno. ¿Y entonces en ese momento dice y qué viene después del sábado 28? Dice una adivinanza bien difícil. Dice el 29, vacaciones de julio. Ya está con la cabeza de vacaciones de julio. ¿Va a ser sí, va a ser la calle, no? La calle Grow para niños, el show de invierno. Explicándole lo que es un análisis, lo que es autocrítica, cómo hay que mirarse en el espejo, toda una cantidad de cosas.
Interlocutor C (00:50:10-00:50:14): Para los niños debería invitar a Faldero, que hacía una dupla hermosa para niños.
Interlocutor A (00:50:15-00:50:58): Y que viene después de sábado 28, el 29, dice y eso a pensar en el 2029, dijo. Cuando se y cuando los convencionalistas, no los convencionales, los convencionales, no los raros. Hay algunos que son raros dentro del Partido Nacional, pero estos son los convencionales. Los comunes empezaron a cantarle Presidente, presidente del retrucó no les hablo desde el presidente, les hablo desde el corazón. Bueno, todo flor de bajeado, todito flor de bajeado estaba, pero le hicieron una transfusión de flor de bajo desde el corazón. Ahí se paró Cris Morena y dijo no, yo no aguanto más. En la entrevista 2014 toqué mi pico.
Interlocutor B (00:50:58-00:51:01): En la entrevista 2014 nos contó algo de su expareja que le había propuesto.
Interlocutor A (00:51:01-00:51:17): En ese momento lo hacía tomar tres de base. Dile que vicioso, vicioso. La flor de bagui se bajó, hizo un fondo blanco antes de subir.
Interlocutor B (00:51:17-00:51:22): Bueno, parte del medio, Darwin, luego de esta primera parte también de la que.
Interlocutor A (00:51:22-00:51:27): Marcó todos los demás discursos que vamos a repasar, terminando con el delgado, que es una maravilla. Vamos.
Interlocutor B (00:51:27-00:51:28): Parte del medio.
Interlocutor C (00:51:30-00:51:31): No toquen nada.
Interlocutor A (00:51:31-00:51:52): A Darwin lo presentó Itaú. Entrá a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre, presenta Mercado libre. Darwin siempre dice que no quiere nada, pero hipotético. Sabe que si ve una caja de Mercado libre, sonríe. Este día del padre hacé como hipotético y sorprende al tuyo. Hasta 40 % off y envíos gratis en Mercado libre.
Interlocutor B (00:52:03-00:52:06): Darwin, continuamos con usted. Ahí metidos, entonces.
Interlocutor A (00:52:06-00:52:15): ¿Había una crónica muy linda, pero se la voy a leer porque no tenemos tiempo, verdad? Entonces vamos a ir rápido. ¿Qué pasó? Hablaron después todos los candidatos al coso.
Interlocutor C (00:52:15-00:52:17): Este presidente del director del Partido Nacional.
Interlocutor A (00:52:17-00:52:37): Exactamente. Habló delgado, habló enciso, dijo no sé qué del interior, hay que soñar con el interior no sé cuánto, y que después hizo una gran elección. Enciso votó muy mal. Sí, no lo votó tan mal para lo que esperaba. Parece que fue buena. Lo que pasa es que no esperaba nada. Que siempre hay que mantener las expectativas.
Interlocutor C (00:52:38-00:52:39): Las expectativas bien bajas.
Interlocutor A (00:52:39-00:54:05): Correcto. ¿Y cómo se fue ganador, verdad? Y Ever metió un par muy buenas, lo de Delgado. ¿Vamos a escuchar el de después de ganar y no el anterior porque es mejor el posterior, verdad? Ever metió un par muy buenas que dice fue el tercero en hablar. Después de Enciso. Después de Delgado y Enciso. Y después de Luis, que no se cuenta porque está primero la fila, estaba último. Y Luis Alberto. Ever destacó que en el Partido Nacional no hay alambrados, sino más bien preferencias. Lo que no hay son metáforas completas. Evidentemente en el Partido Nacional me dejó la metáfora por la mitad, algo que no haría jamás con una botella de whisky. Sin embargo lo hizo con una metáfora. No me deje la metáfora por la mitad. No hay alambrado, sino más bien preferencias. Es de una desidia metafórica pocas veces vista. No hay lagunas mentales, hay diferencia en los receptores neuronales. Ni siquiera no pude, no alcancé, no conseguí abortar la metáfora. Lo bien que lo hizo Ever. Voy a tratar de vuelta. No hay metáforas, sino más bien garrafas de 13 kg. Creo que ahí me aproximé un poquito más. Estuve más cerca de lo que consiguió Ever diciendo no hay alambrados, sino más bien preferencias. No es traidor un compañero que fue electo por un sector pero que entiende que hoy es mejor presidirlo. Por otro lado, dijo, generando el rascado de cabeza general más efusivo y ruidoso de la jornada.
Interlocutor B (00:54:05-00:54:06): ¿What?
Interlocutor A (00:54:07-00:54:08): ¿Está hablando de penadez?
Interlocutor B (00:54:10-00:54:13): No creo. Bueno, no creo, no lo sé.
Interlocutor A (00:54:15-00:54:41): Dice por otro lado, hoy es mejor por otro lado. Y llamó a no extremar o levantar muros que no existen dentro del partido. La rompió. Yo no sé cómo no ganó. No hay que levantar muros que no existen. Esto es fundamental. Primera ley de ciencia política, de arquitectura, de física, de ingeniería o derecho, de normativa civil. No hay que levantar muros que no existen.
Interlocutor C (00:54:43-00:54:45): Bueno, es la única forma de levantar muros, en realidad.
Interlocutor A (00:54:45-00:54:54): No, ello es levantar muros que no existían. Levantar muros que no existen es levantar un muro que no existe.
Interlocutor C (00:54:55-00:54:56): Vas a ir preso.
Interlocutor A (00:54:56-00:54:59): Levanté un muro acá. Levanté un muro. Pero no existe. ¿Hiciste? Pero yo lo levanté.
Interlocutor C (00:55:01-00:55:03): Mirá cómo está, mira.
Interlocutor A (00:55:03-00:55:57): Ojo, lo peor que se puede hacer es levantar muro que no existe. ¿Quién nos demuestra, como gran ejemplo de la vida, que eso es de las cosas más peligrosas que se pueden hacer? ¿Levantar muro que no existe? El coyote. Miren cómo le iba el coyote cada vez que levantaba un muro que no existía, él corre camino, pasaba derechito y él venía atrás y se partía la crisma. El efecto de levantar un muro que no existe es ese señor, el coyote. Aplaudió el coyote ahí cuando dijo lo del muro, que no hay que levantar muro, que no decir ah, mirá, claro, era eso lo que me pasaba a mí era eso. Ahora lo voy a agarrar. Después se refirió a la actual administración de Joan Duborsi y destacó que no hacen nada y tienen relato, y sin embargo ellos hacen mucho y no tienen un buen relato. Clarito. Mejor relatado imposible. Ellos, que ellos son los blancos, ellos mismos.
Interlocutor C (00:55:58-00:55:59): ¿Está hablando el cronista, no, Ever?
Interlocutor A (00:55:59-00:58:00): Sí, sí. No el cronista la entreveró. ¿Pero qué quiere? Hizo lo que pudo con todo este enredo, esta galleta mental en la que se prodigó arriba del escenario. Yo lo voto con las dos manos. Después de eso que hizo ahí arriba, me parece una genialidad. Atrás de la otra es Leslie Nielsen. Es brutal. Yo no entiendo cómo no lo mantuvimos como ministro del Interior. Lo puedo creer. ¿No puedo creer que tengamos a esta pareja de la economía plateada paseándose, verdad? Con sus cuerpos esbeltos, en lugar de tener a Ever. Bueno, mejor relatado imposible, la verdad. ¿Qué necesitan los blancos? Un relator. ¿No saben relatar? Ya está, hizo el análisis. Suspendan la autocrítica. Después vino Javier García, que habló del alma dolida. Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí. Dice que bueno, Javier García afirmó que en la convención del sábado no hay sectores sino compañeras y compañeros del Partido Nacional que van a decidir entre todos y en unidad cuál es el rumbo que queremos que tenga nuestro partido. ¿Bueno, compañeras y compañeros que pertenecen casualmente votan de manera bastante solidificada entre los sectores a los que no hay hay muros que no existen y no hay sectores, verdad? Y no hay alambrados, sino más bien preferencias. No pegaron una sola. El senador sostuvo en otro momento que el alma de los blancos está dolida. Alma. Ya sabemos lo que quiere decir con alma está dolida. Pero quién más es tipo ardor con pomadita. ¿De qué tipo de dolor estaríamos hablando? Son como puntadas.
Interlocutor C (00:58:02-00:58:05): ¿No te habrán conectado el aparato de simulación menstrual?
Interlocutor A (00:58:06-00:58:37): Exactamente. Habrán puesto la que le pusieron a William Amaral Maramaral. No, no, te pusieron esta. Bueno, duele. Cuidado. Si te sentás en este momento puedes sentir una puntada que solemos sentir nosotras con las que tenemos el alma dolida. Dice que está dolida el alma. Está toda, toda en fuego. Tiene el alma hecha una uy, uy, uy, uy, uy.
Interlocutor B (00:58:38-00:58:44): ¿Bueno, recuerda el pasaje de esta mujer que hacía sentir los dolores menstruales a varios hombres por varios lugares?
Interlocutor A (00:58:44-01:00:48): Sí, se dedica a eso. Y bueno, y que él tiene, dice o sea que él, que García tiene alguna responsabilidad de eso. Se cargó la responsabilidad sobre sus hombritos, pero tiene una pequeña y magra responsabilidad. ¿Enjuta responsabilidad demacrada es cuál? Y la responsabilidad es una responsabilidad esmirriadita. En todo caso sería una delgada responsabilidad. Eso hubiera dicho. Yo tengo una delgada responsabilidad. Dice que yo quiero y entre ustedes, con enorme humildad y respeto, hacerme cargo de mi responsabilidad por el resultado electoral. O sea, me parece que estaba tratando de contrastar con Delgado. No me sentiría con el alma tranquila si me tiene el alma inquieta. ¿Tenés un alma inquieta, Marcier? Se te abre el alma, Marcía. Te está haciendo guiñadas. El alma se regala. No me sentiría con el alma tranquila si me presentara acá y no dijera que yo soy responsable. Bueno, espectacular. Para cerrar el alma dijo que es y será duro cada vez que se ataque al partido nacional. Si ustedes me dan el más alto honor que un blanco puede tener, sepa que cada vez que haya una voz, una mentira, un relato que quiera herir o lastimar el alma de vuelta, completamente desflorada del partido, primero que nadie y adelante de este directorio va a estar su presidente. Era de la tesis del primer panelista de ser el primer panelista. Yo voy a ser el primer Panelista. La tesis Pereira a todos. Primer Panelista del Partido Nacional. O sea, va a estar en todos los informativos, todos los programas de discusiones, todos los debates, todo. No está tan mal, está adecuada a las épocas corrientes en algún punto. Pero bueno, vayamos a lo de Delgado.
Interlocutor B (01:00:48-01:00:51): Que genial, se terminó ganando al final por 18 votos. Sobre García.
Interlocutor A (01:00:54-01:01:07): Que lo abucharon un poco, se comió una ripoleada. Pero bueno, es buenísima la declaración de Goñi de eso. El relator que precisaba Rodrigo no, goñi.
Interlocutor B (01:01:07-01:01:09): Está enfrente de Amplio. Es otro Goñi, tiene que relatar Máximo.
Interlocutor C (01:01:09-01:01:10): Está en el frente de Amplio.
Interlocutor A (01:01:12-01:01:27): Es el Goñi que pudieron conseguir. El peor de los Goñi para relatar la verdad. O sea, cámbienlo, cambien Goñi por Goñi y se traen un relator, que es lo que le falta, según el dijo a Motivo Portal que no pudo escuchar bien los abucheos en el momento, pero se enteró después porque le avisaron.
Interlocutor B (01:01:30-01:01:32): Yo cuando lo escuché tampoco me di cuenta.
Interlocutor A (01:01:35-01:01:44): Es una noticia, pero es una cosa que capaz que si estás ahí no dudo de la honestidad de él, pero me da gracia que te avisen.
Interlocutor B (01:01:45-01:01:50): Lo que sí se notó que no hubo una explosión de júbilo, digamos. Bueno, terminó esto todos con Delgado.
Interlocutor A (01:01:51-01:02:07): Tampoco fue Ripol, o sea, lo ripolearon levemente, digamos, levemente gasificado de Ripoll, señor. Bueno, entonces dice esto. Escuchen, escuchen cómo arranca. No arranca. Sí, pero bueno, no importa. Acá lo ponemos en el arranque.
Interlocutor C (01:02:07-01:02:16): Faltan 1707 días. Solo 1707 días.
Interlocutor A (01:02:16-01:02:19): Le robó la máquina de contar los días a Luis.
Interlocutor B (01:02:19-01:02:22): 1825 días.
Interlocutor A (01:02:23-01:02:45): Es increíble, no puedo creer. 707 días, pero le cuenta los días. Adelante, Luis. Es como cantar a desalambrar. Adelante. ¿Biglietti, qué estás haciendo? Faltan 1707 días. No le robe la máquina de contar días. Adelante del poseedor.
Interlocutor C (01:02:45-01:02:46): Todos saben que de Luis.
Interlocutor A (01:02:46-01:03:42): Claro, es la pavada de Luis que hace de que Chiquito y todos los felicitaban. Y no puede parar de hacer eso. No puede pararse. Desabogado. 16 días. Pregúntale a Luis cuánto falta para la próxima ida. Más ayer, 1825 días. ¿Viste lo que es? No, no sabe lo que es. ¿Y lo llevaba la calle, lo llevaba a todos lados y le decía, lo llevaba a las cumbres, todo, y lo sentaba ahí, le hacía preguntar, preguntar Cuánto falta para la próxima cumbre del Mercosur? 516 días. Y este delgado va y le usa la máquina de contar día para atrás. Una cosa de loco. ¿Señor, pero qué está haciendo este? Se le sube al pine a Colapinto. No te pongas a manejar ahí. No te sube.
Interlocutor C (01:03:42-01:03:42): Monoplaza.
Interlocutor A (01:03:43-01:03:54): Es un monoplaza. Le sube ahí. No puedo creer hasta dónde llega este hombre con a mí. Es un mimesoso compulsivo, señor, la verdad.
Interlocutor B (01:03:54-01:03:56): Bien. ¿Para qué? Para las elecciones, eso.
Interlocutor A (01:03:56-01:04:00): ¿Claro, sí, sí, porque ya se pone ya está trabajando, dice, para está contando.
Interlocutor C (01:04:00-01:04:02): Hasta las elecciones o hasta el final del gobierno?
Interlocutor A (01:04:02-01:04:15): No, hasta el final del gobierno. 1707 días, dice. Ya se ponen a trabajar hoy. Ya están gobernando. Ya están gobernando. En los 1030, señor. El cartel que le pusieron atrás a él, la pantalla gigante y que lo.
Interlocutor C (01:04:15-01:04:34): Hizo perder, se abrazó eso. Solo 1707 días. Con lo cual lo que tenemos por delante, con el sentido de unidad, fraternidad, partidario, de compromiso y de responsabilidad, es ponernos hoy a trabajar.
Interlocutor A (01:04:34-01:04:38): Hoy, ya mismo. 1707 días. No hay que perder ni un día.
Interlocutor C (01:04:41-01:04:47): Y este trabajo en equipo, colectivo, que va a empezar seguramente en una semana.
Interlocutor A (01:04:47-01:05:10): Ah, no, no es hoy. No, no, no, va a empezar la semana que viene, seguramente. Lo que quiere decir es seguramente no sea la 1700. 1700 días. Cuando vuelvan de Disney y todos los que se fueron de vacaciones de julio, 1693 días. Solo.
Interlocutor B (01:05:13-01:05:15): 1693. Está perfecto.
Interlocutor C (01:05:15-01:05:18): Va a recorrer el país, va a.
Interlocutor A (01:05:18-01:05:52): Escuchar, se va a sus puteando. Va a recorrer el país para que todos puedan putearlo. El in situ, digamos, se va a llevar él ahí como recipiente de puteadas. Él va a escuchar. Es lindísimo. Esto lo hacen siempre en los partidos de la oposición, después de que pierden las elecciones, recorren el país para escuchar, que es una suerte de baño dorado de humildad interdepartamental. Por los oídos te ponen un embudo en cada oreja y te orían amoníaco para llenar una piscina semiolímpica. Bueno, y dice después escuche, escuche, escuche, porque después dice ya terminamos, ya terminamos.
Interlocutor C (01:05:52-01:05:54): Y va a empezar necesariamente por el.
Interlocutor A (01:05:54-01:05:59): Proceso análisis, análisis, no autocrítica. Análisis. ¿Vio lo que había hecho Luis?
Interlocutor B (01:05:59-01:06:00): Sí. Sigue la niña.
Interlocutor A (01:06:00-01:06:05): Y ahora escúchelo donde voy a estar en primera fila. Cómo no. Otra vez.
Interlocutor B (01:06:12-01:06:13): Bueno, pasa que hay una fila.
Interlocutor A (01:06:13-01:06:21): No, no, no, no. Bueno, sí, medio está como Sishan de la fórmula.
Interlocutor B (01:06:21-01:06:23): Un sí, primera fila también.
Interlocutor A (01:06:23-01:06:39): Son dos, dos por fila. Pero no importa, él ya se puso al lado de Luis diciendo lo mismo que luego hablando de la Nali, contando los días para atrás. ¿Mi única pregunta es lo hace a sabiendas o le sale así sin darse cuenta? Porque ya está completamente robotizado y mimetizado y no alcanza a percibir la tristeza humana que transmite.
Interlocutor C (01:06:39-01:06:42): Es una pregunta. Es para trabajarla.
Interlocutor A (01:06:44-01:06:48): La trabajamos. Y termina diciendo esto Escucha, asumiendo todo.
Interlocutor C (01:06:48-01:06:51): Lo que haya que asumir, pero como.
Interlocutor A (01:06:51-01:07:06): Dijo Luis hoy, con las dudas, si no se dieron cuenta, no paro de decir cosas de todo lo que digo tiene que ver con lo que dijo Luis. ¿Pero capaz que hay alguno que se durmió y no sabe cómo dijo Luis hoy?
Interlocutor C (01:07:06-01:07:08): Con afecto y con amor.
Interlocutor A (01:07:08-01:07:10): Ahí está, para adelante.
Interlocutor C (01:07:10-01:07:12): Porque tenemos que cuidar este instrumento.
Interlocutor A (01:07:12-01:07:30): El instrumento de Luis. El instrumento de Luis, con amor y con afecto. Yo lo voy a cuidar, lo voy a limpiar, le voy a sacar la pelusa al instrumento, lo voy a lustrar para que quede brillante y reluciente el instrumento y esté pronto para gobernar dentro.
Interlocutor B (01:07:30-01:07:34): De 1707 días, 2693, cuando terminen las vacaciones también.
Interlocutor A (01:07:36-01:07:39): Ese es otro instrumento de Luis. También estoy cuidando acá lo digo yo.
Interlocutor B (01:07:40-01:07:45): Ahí pasó la convención entonces, del partido nacional. Darwin, lo espero para cerrar este lunes.
Interlocutor A (01:07:45-01:07:47): Ganó el cuidador del instrumento de Luis.
Interlocutor B (01:07:47-01:08:23): Sí, ganó él. Y me decía lo delciso que dijo que votó bien. Sí, me comentan que necesitaba 33, estaba desesperado porque tenía 31. Llegó a los 33 que necesitaba para entrar y entonces votó bien en ese sentido, que era lo que podía votar. Así que estaba bien también. Más o menos. ¿Estaban conformes con el voto? Creo que es Ab. García por la derrota, que estaba menos conforme porque era el que podía ganar. Bueno, derrotas, victorias en la deportiva hablamos. Darwin, acá le relacionan el comienzo de su columna con la deportiva de hoy. Dicen que va a tener que hacer un encastre con una cosa y la otra. Actualidad no tiene. Bajó el precio de la garrafa. Se viene el clásico. Acá hay una medida que va en contra de Carlos Negro.
Interlocutor A (01:08:23-01:08:32): No espero menos de 10 garrafas voladoras que estarían siendo $1000 más barata hasta la deportiva.
Interlocutor B (01:08:32-01:08:33): Chau, chau.
Interlocutor C (01:08:34-01:08:35): No toquen nada.
Interlocutor A (01:08:35-01:08:47): Presentó Mercado libre. Darwin arregla todo con cinta 1, poco de magia. Por eso Hipotético le regaló un set de herramientas profesionales. Este Día del Padre aprovechá vos también. Hasta 40 % off y envíos gratis en MercadoLibre. Comprá ahora.