2025-06-19 – El prócer y el artiguismo, según Darwin y Don Diego – Darwin Desbocatti

2025-06-19 – El prócer y el artiguismo, según Darwin y Don Diego – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2025-06-19 – El prócer y el artiguismo, según Darwin y Don Diego – Darwin Desbocatti

2025-06-19 – El prócer y el artiguismo, según Darwin y Don Diego – Darwin Desbocatti
Los votos de Cabildo Abierto a la Rendición de Cuentas y otras como 10 noticias en un minuto.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:06): A Darwin, lo presenta Itaú. Entra a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el.

Interlocutor B (00:00:06-00:01:39): Fraude antes de que te encuentre. Y ahí estamos, Darwin. Ahí estamos desde Magnoli Sala recibiéndolo. Buen día para usted. ¿Cómo le va? ¿Cómo anda?

Interlocutor A (00:01:39-00:01:41): ¿Ahí dónde? ¿O sea que no están?

Interlocutor B (00:01:41-00:01:49): Acá estamos, ahí estamos, acá estamos. Emanuel, ya ha entrado la gente, le aviso porque hacía un tanto de frío afuera, o sea que ya estamos.

Interlocutor A (00:01:50-00:01:51): No aguantaron la toma.

Interlocutor B (00:01:51-00:01:54): Bueno, en realidad la convocatoria era entre nueve, 9 y media, la gente que.

Interlocutor A (00:01:54-00:02:07): Viene más justo en este día. ¿Menos mal que no hubo que hacer la revolución con esto, verdad? Porque no aguantaron la toma. 15 minutitos ahí dándole al café gratis afuera.

Interlocutor B (00:02:07-00:02:10): Todo eso que dice es cierto, Darwin. No puedo negarle ninguna de las cosas que dice.

Interlocutor A (00:02:10-00:02:36): El caso a nivel de alburguesamiento que tiene el nacido en la Banda Oriental, la verdad que son la vergüenza de Artigas. ¿Ustedes, se los digo acá sentado en mi silla, con rueditas enfrente a la computadora y con la calefacción central, verdad? Que caracteriza a este edificio de gente, de adultos mayores, que justamente, yo no sé si ustedes sabían, pero hoy es el Día del Abuelo.

Interlocutor B (00:02:36-00:02:37): Sí, claro, claro.

Interlocutor A (00:02:39-00:02:50): ¿Una cosa que se presta un poco a confusiones, porque con esto de que Artigas es nuestro padre, por qué estaríamos festejando el Día del Abuelo?

Interlocutor B (00:02:50-00:02:52): También levanta sospechas.

Interlocutor A (00:02:52-00:03:14): Y claro, sí, sobre todo porque, digamos, como tiene ya él tenía en esa época, hay que entenderlo, pero los límites del incesto que manejaba Artigas eran un poco diferentes a los nuestros. Él veía más grises ahí de los que vemos nosotros. Matices actualmente.

Interlocutor B (00:03:14-00:03:16): Sí, matices grises, exactamente.

Interlocutor A (00:03:17-00:03:23): Claro, prima. Bueno, por eso ahí está. ¿Para nosotros es inyecto eso hoy?

Interlocutor B (00:03:23-00:03:30): No, prima, no, creo que no. Prima no. Prima hermana sí.

Interlocutor A (00:03:33-00:03:34): Para mí eso sincero.

Interlocutor B (00:03:35-00:03:41): Tengo a la bióloga Betina Tacino que me mira seria y dice prima hermana. Sí, prima hermana, sí. Bueno, mucha genética.

Interlocutor A (00:03:42-00:03:57): Es lo que le estoy diciendo, señor. Ahora, eso se considera incesto, antes no. ¿Yo no estoy tratando ni de cancelar artigas ni nada de eso, verdad? Que hoy además van a tener sello artiguista, van a tener ahí sexo artista.

Interlocutor B (00:03:57-00:04:12): ¿No, vamos a tener sexo y religión, pero no mal amarillo y Nico Iglesias no van a mencionar Artigas? Me parece que no va por el lado por ahí la columna. Tengo el 276 del código penal, si lo quiere Darwin. No se lo leo entonces.

Interlocutor A (00:04:12-00:04:16): ¿No, cómo querría yo 276 del código penal?

Interlocutor B (00:04:17-00:04:22): Nadie lo quiere. De la violencia carnal, el capítulo es.

Interlocutor A (00:04:22-00:04:23): De la violencia carnal.

Interlocutor B (00:04:23-00:04:25): Corrupción de menores, ultraje público al pudor.

Interlocutor A (00:04:26-00:05:05): No, estamos bien así, me parece. Recién, recién tiré justo y estamos bien. Pero como le decía que también un poco ojo, se puede entender que como Artigas es el padre de la patria y nosotros somos hijos de esta patria Ah, claro. Un poco es nuestro abuelo. ¿Es la única explicación que le encontré a esto, verdad? A esta cosa del día del abuelo en el natalicio de Artigas. Nuestro abuelo materno. Exactamente. ¿Padre de la patria, que es nuestra madre, verdad? Entonces que nos parió.

Interlocutor B (00:05:05-00:05:06): Correcto.

Interlocutor A (00:05:06-00:05:14): Ahí va igual también ahí. Esta patria fue una hija no deseada por él, estoy pensando.

Interlocutor B (00:05:14-00:05:16): Es correcto también. Está bien.

Interlocutor A (00:05:17-00:05:20): No sólo no deseada, sino que después fue negada. O sea, no le dio el apellido.

Interlocutor B (00:05:24-00:05:27): Sí, sí. Tuvo que ser complejo el día del abuelo por eso.

Interlocutor A (00:05:27-00:05:52): Claro, porque me parece que vas a ir a saludar al hijo de puta de tu abuelo. ¿Esa es más o menos lo que diría la patria, nuestra madre, me imagino, no? Anda, anda. Sí, sí, anda, anda a llevarle regalo al viejo nicho hijo de puta ese que nunca me reconoció. Me parece que es polémico.

Interlocutor B (00:05:53-00:06:07): Lo es, lo es. Usted sabe que el otro día yo tiré que tenía pocos años esto y recibí una andanada de mensajes diciéndome que no entendía nada, que tenía varias décadas. Para mí no tiene más de siglo 21 esto del día del abuelo. Pero me dijeron que venía de antes. Yo no lo recordaba de mi infancia.

Interlocutor A (00:06:07-00:06:10): No lo pusieron bueno, porque ya sé.

Interlocutor B (00:06:10-00:06:12): Que yo no recuerdo ningún día de padre ni abuelo.

Interlocutor A (00:06:12-00:06:24): Claro, porque usted tiene una negación con la familia. Usted al árbol genealógico suyo lo agarró el picudo rojo Impresionante, no quedó nada.

Interlocutor B (00:06:25-00:06:31): Y entonces igual conozco abuelas y abuelos, por más que no tenga padre, madre, abuelos, conozco. O sea, puedo ver que hay día.

Interlocutor A (00:06:31-00:06:47): De no, sí, bueno, pero cuando uno es niño, lo que no lo incumbe directamente no se percibe. ¿De qué me va a hablar? ¿Se acuerda de la guerra del Líbano?

Interlocutor B (00:06:47-00:06:49): Usted no se apaga.

Interlocutor A (00:06:49-00:06:52): Bueno, entonces está. ¿De qué estamos hablando?

Interlocutor B (00:06:53-00:07:00): Para mí tiene poco tiempo el día del abuelo. Es una cosa, una invención que no sé por qué llegó el día de Artigas, que esa era su pregunta inicial. ¿Por qué es polémico?

Interlocutor A (00:07:00-00:07:11): Es polémico. Es como que uno tiene que revivir ahí el trauma de la madre patria que no fue ni querida, ni deseada, ni reconocida.

Interlocutor B (00:07:12-00:07:13): Terrible.

Interlocutor A (00:07:13-00:07:17): ¿Yo qué sé, un día durísimo, no?

Interlocutor B (00:07:17-00:07:25): Claro, no se le puede negar que esto configura un capítulo más de la clásica salida de la zona de confort del artiguismo. En ese sentido es coherente.

Interlocutor A (00:07:25-00:07:30): Sí, claro. Y no, y yo para mí que debería ser el día del padre ausente.

Interlocutor B (00:07:30-00:07:32): Bueno, usted como el militante de esa causa.

Interlocutor A (00:07:32-00:07:43): Sí, claro, el día del padre ausente, señor. Deberíamos celebrar el Día del Padre ausente, que artigas un poco ll y sí, mucho más que abuelo es un par ausente.

Interlocutor B (00:07:44-00:07:56): Acá Inés tiene un día el abuelo, que para sus hijos hace sentido, porque la abuela es de apellido Artigas y el abuelo se llama Gervasio y había nacido el 19 de junio y se.

Interlocutor A (00:07:56-00:07:58): Casó con una Artigas.

Interlocutor B (00:07:58-00:08:02): Increíble. Gervasio nació un 19 de junio y se casó con una señora. Apellido artístico.

Interlocutor A (00:08:04-00:08:16): Pero se merecen vivir en Sauce. Ustedes saben que en Sauce es donde hay más artigófilos por metro cuadrado.

Interlocutor C (00:08:16-00:08:16): Correcto, correcto.

Interlocutor B (00:08:16-00:08:20): El territorio más auto percibido artiguista del Uruguay.

Interlocutor A (00:08:20-00:08:35): Es impresionante. Uno va un día como estos a Sauce, dice dos o tres pavadas de la que acabo de decir y sale degollado. Ya sale con la cabeza en una pata y el cuerpo en otra. Listo, manejate. Y bueno, que te lo junten en otro lugar.

Interlocutor B (00:08:35-00:08:53): Otro dato Darwin, acá, que no está mal, que tira la audiencia, tiran dos oyentes, es que además encajaron el Día del Abuelo, y no para ponernos pandémicos, pero encajaron el Día del Abuelo. Momentos de peste, peste para juntar la abuela y el abuelo con un niño. Es el momento de más apestado, arranque de limpiana.

Interlocutor A (00:08:54-00:08:55): Es una trampa mortal.

Interlocutor B (00:08:55-00:08:57): Es evidente esto del BPS.

Interlocutor A (00:08:59-00:09:03): De la previsión social, de las cosas mejor hechas que están.

Interlocutor B (00:09:05-00:09:06): Desde ese punto de vista.

Interlocutor A (00:09:06-00:09:38): Sí, sí, sí, desde el punto de vista de la previsión social, sí, totalmente. Pero imagínense que el día del padre ausente sería un día muy lindo porque justamente podría sería una especie de amnistía para las dos partes, digamos, para el hijo y para el padre ausente, para bueno, reencontrarse. Solo puedes aparecer ese día si sos un padre ausente, después no molesta y aparece ese día. Y bueno, al revés, el padre debería darle algún regalo al hijo.

Interlocutor B (00:09:38-00:09:39): Claro, claro, claro.

Interlocutor A (00:09:40-00:09:41): Justamente que lo que hace un padre.

Interlocutor B (00:09:41-00:09:45): Ausente a cambio de que le permita fotos con distinto vestuario para utilizar en distintos momentos del año.

Interlocutor A (00:09:45-00:10:16): Exactamente. Las redes. ¿Entonces bueno, se da un reencuentro muy, muy, muy, muy lindo y muy aprovechable para cada una de las cuentas en las redes personales, verdad? Que es lo alfilar y es lo que uno más extraña de un padre ausente. Bien, no puedo sacarme foto y poner las redes, pero el día del padre ausente sí. Y es un poco Artigas. Sí.

Interlocutor B (00:10:16-00:10:19): No, no, don Diego, digo que tenemos un ratito para Claro, exactamente.

Interlocutor A (00:10:21-00:10:43): Al griego más Paris y ninguno. Y el amigo Gervasia está cumpliendo años, le ponemos la Sa y que el amigo Gervasio cumpleaños el día de hoy, 19 de junio.

Interlocutor B (00:10:43-00:10:46): No sabemos cuánto hay que hacer la cuenta. 1764.

Interlocutor A (00:10:49-00:11:18): Ni me fijé cuando había nacido. Pero porque no le contamos los años a las damas y a los próceres, no se le pregunta la edad, Alberto. Y de cuendo terciend el grupo n de la tabla de próceres de la Sudamericana en 1816, con cuatro batallas ganadas, siete goles, 2 de penal. Bueno, eso básicamente.

Interlocutor B (00:11:18-00:11:24): Perfecto. Viene un ranking de próceres también. ¿Hay datos detrás de esa afirmación?

Interlocutor A (00:11:24-00:11:29): Sí, claro. Don Diego lleva un ranking de próceres real y real.

Interlocutor B (00:11:33-00:11:33): Sí.

Interlocutor C (00:11:33-00:11:35): Tiene a todos los ganadores del sable.

Interlocutor B (00:11:35-00:11:37): De oro de la primera mitad del siglo 19.

Interlocutor A (00:11:37-00:11:37): Correcto.

Interlocutor B (00:11:38-00:11:41): Así que 261 me dice la audiencia que rápidamente hace la cuenta.

Interlocutor A (00:11:41-00:12:37): Darwin serial 261 aniversaria el cumpleaños del prócer Gervasia. Y bueno, que es el prócer, el primer prócer que no quiso ser prócer. ¿Qué les parece, sociedad? Y sí, uruguayo negó su condición de prócer, negó su condición de proceso, pero no pudo negar su condición de necio. Que también para ser prócer, un poco necio hay que ser. Y sí, pero capaz que no tanto, porque bueno, no quería ser prócer y no quería ser prócer y no había escrito que lo convenciera de que fuera prócer. ¿Y bueno, y después qué pasó? ¿Pero qué pasó? Se murió. Y que lo hicimos. El mejor prócer es el prócer muerto.

Interlocutor B (00:12:38-00:12:43): Sin duda, sin duda. Es muy fácil mancillar la condición de prócer si uno está vivo.

Interlocutor A (00:12:43-00:13:03): Exacto. Prócer muerto, ya está. No lo da vuelta más nadie. Una vez que está muerto el prócer es más procer que nunca, señores. Queda congelado como prócer. Bueno, en el caso nuestro, al revés, calcinado como prócer. O sea, lo trajimos en un jarrón.

Interlocutor B (00:13:04-00:13:04): En el mejor.

Interlocutor A (00:13:07-00:13:09): Ahora sí, ahora que estás adentro de este jarrón, sos prócer.

Interlocutor C (00:13:09-00:13:10): ¿Sabés lo que sos?

Interlocutor A (00:13:10-00:13:20): Prócer. Hoy te convertís en prócer. ¿Le dijeron al jarrón de Artigas, señor, cuando lo traíamos de Paraguay, el golero que lo trajo, verdad?

Interlocutor B (00:13:20-00:13:36): Ahí sí tenemos un aniversario. Tenemos un aniversario redondo ahí. 50 años de la orientalidad. Del año de la orientalidad que la dictadura marcó el 75, si no me equivoco, también. Cuando trajeron los restos al Mauselet Artigas.

Interlocutor A (00:13:36-00:13:59): Lo trajimos, lo hicimos prócer de vivo nosotros. Artigas muerto. Artigas de muerto y nosotros de vivo, digamos. Pero lo hicimos prócer de vivo muerto, nosotros. Él lo quería y nosotros hicimos para ayer de vivo una vez muerto. Qué hermosa historia. Qué lindísimo.

Interlocutor B (00:14:00-00:14:10): Quinieleros en la audiencia salió el 261 ayer. ¿No puedo creer, no me había fijado cuánto cumple? Estaba escuchando la radio, pero no es a la cabeza.

Interlocutor A (00:14:10-00:14:10): Quinto.

Interlocutor B (00:14:10-00:14:10): Quinto.

Interlocutor A (00:14:12-00:14:16): Nunca, nunca. Primero a la cabeza.

Interlocutor B (00:14:16-00:14:16): Nunca.

Interlocutor A (00:14:17-00:14:49): Había que haberlo jugado a los 10 años no le puede jugar. No, no, si lo va a jugar. La cabeza no tiene Artigas. El que está mal de la cabeza es usted. ¿Lo entendió? ¿Lo entendió como es esto del artiguismo, señor? Es espectacular. Me encanta Artigas. Me parece eso, el prócer, el primer prócer resentido. No hay un prócer más resentido en el mundo. En la historia universal no hay un prócer más resentido que antes. Le juego a cualquiera. Sí, sí.

Interlocutor B (00:14:49-00:14:52): Y hay competencia, no es una liga que tenga poca competencia.

Interlocutor A (00:14:54-00:15:02): Tienen resentimiento, vamos. No van a tener flor de resentido los próceres, señor. Pero este resentimiento no le ganó nadie. Nadie.

Interlocutor B (00:15:03-00:15:06): Bueno, me manda una cartelería de un oyente que une un poco la actualidad.

Interlocutor A (00:15:06-00:15:15): Porque fíjese, no, porque él quiso ser prócer. Es un prócer que quiso ser prócer. No le salió.

Interlocutor C (00:15:17-00:15:18): No, no le salió la jugada.

Interlocutor A (00:15:18-00:15:34): Después lo transformaron en prócer y no lo aceptó. Negó su condición de prócer cuando lo quisieron hacer prócer. No, yo prócer, así no, yo prócer como quiero ser yo prócer. No me salió, no me salió. Ya está, no soy prócer. Más resentido que eso no hay. Bueno, amigos.

Interlocutor B (00:15:34-00:15:57): Sí, no, le decía que uniendo un poco la actualidad de las informaciones de los últimos días que usted ha traído, me pasan un afiche que está circulando en Paysandú que dice así esta manera este jueves a las 12 del mediodía, hoy venía a esperar, en mayúscula dice, al héroe sanducero, señor Nicolás Olivera, en el monumento a la loba, no faltes. Tenemos otro prócer del 19 de junio.

Interlocutor A (00:15:59-00:16:00): Bueno, ha hecho es un héroe.

Interlocutor B (00:16:00-00:16:06): Es un héroe porque cayó de casualidad en un momento que Israel Bombardier se.

Interlocutor A (00:16:06-00:16:07): Tuvo que ir a meter al únker. Pero.

Interlocutor B (00:16:13-00:16:16): Leandro es reencarnar, Leandro, no entiendo.

Interlocutor A (00:16:16-00:16:22): Qué le pasó a Es un héroe, señor. Todos los que están en ese búnker.

Interlocutor B (00:16:23-00:16:24): Pero esto fue de casualidad, tuvo que.

Interlocutor C (00:16:24-00:16:26): Salir por tierra a Jordania.

Interlocutor B (00:16:27-00:16:28): Ah, capaz que por esa travesía.

Interlocutor A (00:16:28-00:16:38): Y después solo los héroes huyen así de los lugares donde están volando misiles. Es heroico, es una huida heroica.

Interlocutor B (00:16:38-00:16:43): Bueno, la gente lo recibe como en el día de Artigas al señor intendente de paisaje.

Interlocutor A (00:16:43-00:18:01): Pero bueno, anteriormente habíamos tenido el día de la última mayor, el domingo fue el día del día de adulto mayor. Es un poco sospechoso, además esto está todo junto y en el momento más crítico. Yo como viejo claro, yo como viejo sospecho, sospecho el tercer día que te vienen a felicitar y te dice vamos a dar una vuelta, abuelo, no se suba, no se suba. Bueno, van a llevar a este lugar que no queremos ir. ¿Saben a dónde lo van a llevar? No se suban a ningún auto sin que les digan exactamente a dónde lo van a llevar. No, vamos a dar una vuelta, vamos a conocer un lugar nuevo. No, de ninguna manera. De acá no me sacan los muerdo. No señor. Y bueno, y todo esto es sospechoso. Sospechoso. Es como que están apostando también a la falta de memoria del adulto mayor. O lo están salamereando de una manera irrestricta y ausena con bueno, con otros con otras intenciones. El abuelo está senil, pero va a sospechar si le decimos adulto mayor. No sé. Qué raro, esta gente no viene nunca.

Interlocutor B (00:18:02-00:18:02): Todo junto.

Interlocutor A (00:18:02-00:18:43): Todo junto. Entonces, el 15 de junio y me mandaron un mensaje es impresionante. Mensaje del MSP. Me levantó la de mis hermanas para que me hiciera respetar. Porque dice mi dignidad no envejece, decía el mensaje. Ya está con metete la sonda del no. ¿Por qué viene así, abuelo? ¿Qué pasó? Nadie le dijo. Nadie le dijo que envejecía. Nada. Bueno, no envejece. Y manifean desde el Ministerio de Salud Pública a lo viejo le dan manija.

Interlocutor B (00:18:44-00:18:46): Es que hoy van a recibir a la familia así. Medinidad no envejece.

Interlocutor A (00:18:46-00:19:29): Claro, minidad no envejece. Y ya le van comiendo la oreja al viejo y ya llega ya la vida torcida, ya no le gustó. ¿Qué te pensás, que midignidad Cuánto vale, 15 min? Ya te va no sé qué. Mirá que te vi hablar con el cuidador. Porque después lo otro que decía era no escuchar a una persona mayor y hablar solo con su acompañante no es cuidarse, es invisibilizar. Respetemos su autonomía. ¿Pero qué pasó, McP? ¿Por qué estás así de agresivo? ¿Msp? Pará, soy un ciudadano casi al tiempo.

Interlocutor C (00:19:29-00:19:30): Hago lo que puedo.

Interlocutor B (00:19:31-00:19:34): Pero esto es una recomendación que se da mucho a la salud, por ejemplo.

Interlocutor A (00:19:34-00:20:15): No, no, yo le voy a dar una recomendación a la salud. No esperar ni a decir buen día para acusar a una persona mayor de no escuchar a una persona mayor, porque además soy una persona mayor que está a cargo de otra persona. Mayores somos todos. Claro, mayores acá somos todos. MCP y de no estar cuidando y estar invisibilizando no es comunicar ni concientizar, es tirarle el residuo de la sonda del adulto mayor en la cara al ciudadano, partiendo de la base de que es un miserable al que hay que educar recordándole su condición mediante el rigor afectivo. Está un poco largo el mensaje.

Interlocutor B (00:20:15-00:20:23): Sí, está un poco largo. ¿De qué manera se entiende? Darwin no es para cualquier circunstancia, para aquella en donde no se le habla a la persona mayor, sino que se le hable directamente a la compañía.

Interlocutor A (00:20:23-00:20:33): No me tire el examen de orina del abuelo en la cara. ¿Qué está haciendo? Me sep porque invisibilizada no sé qué.

Interlocutor B (00:20:33-00:20:40): Es la de metete el gato. Sí, la de metete el gato antes de arrancar, no introduce el abuelo en el reto.

Interlocutor A (00:20:40-00:21:19): Pero señor, eso que ya no es el MCP cabildante. Sí, claro que tenía sentido porque está paranoico todo era un MSP muy paranoico. ¿Qué? ¿Haciendo que no vaya a visitar al abuelo? ¿Ya estás pensando en eso, no? Ya estás pensando, ya soltaste en lo que todos sabemos que estás pensando. Ya estás por traicionarlo. Decí, decí la verdad. Qué artista. Cabildo abierto. Y justamente hablando de eso, tuvo un momento de esplendor en el parlamento.

Interlocutor C (00:21:20-00:21:21): Se hizo valer.

Interlocutor A (00:21:21-00:21:43): Sí, exactamente. Que ya por ese lugar incluso podríamos empezar como 10 noticias de 1 min. Sí, claro, porque le vamos a dar a la gente que esté acá y la que no esté incluso sí, un saque de actualidad para que quede bien actualizadito. Y después ya vamos a lo que importa, que es a la ponencia de.

Interlocutor B (00:21:43-00:21:52): Don Diego, que va a estar acompañándonos durante la mañana. Un hilo conductor de la mañana para que no falte Artigas en esta mañana hasta el mediodía.

Interlocutor A (00:21:52-00:22:23): Exactamente. ¿Y bueno, ahora vamos a hablar después, dentro de un rato, vamos a hablar con Don Diego y la parte del medio y todo eso, verdad? Después de la parte del medio vamos a hablar con Don Diego y vamos a analizar cinco frases de Artigas. Porque si hay algo que ha dejado Artigas en este país y en el mundo, son aforismos. Una máquina expendedora de aforismo en aforismo no pierde con ninguno, te quiero decir.

Interlocutor B (00:22:23-00:22:35): Ah, bueno, si hacemos el ranking capaz que cambia, que cambia aquí, que cambia el ranking de quién está próceres de América. Pero no está, no está tomando batalla ganada. Seguro que no está, eso lo sabemos todos.

Interlocutor A (00:22:36-00:22:47): Bueno, cállese, arranque, Darwin. Cállese y aprenda porque está muy, muy cocorito. Ya lo sabemos todo. ¿Qué sabe usted?

Interlocutor B (00:22:47-00:23:04): Tuve una discusión previa con el especialista donde realmente fui atendido en términos argentinos de hoy en día, fui dominicana por el especialista de una catarata de datos de la que no puede salir. Sucumbí ahí ante una avalancha de datos, porque mi beta San Martinista quiso pelear un lugar en el ranking, que después lo discutiremos con Don Diego.

Interlocutor A (00:23:05-00:23:06): Muy mema.

Interlocutor B (00:23:06-00:23:13): Sí, sí, sí, muy, muy San Martinista. En otra época no, no pasaba bien. No pasaba bien esto.

Interlocutor A (00:23:13-00:23:15): No era linchado directamente.

Interlocutor B (00:23:15-00:23:22): Bueno, estamos en la radio donde el día que jugaba Uruguay Argentina salieron streaming argentino toda la tarde. Darwin también ahí está siempre.

Interlocutor A (00:23:23-00:23:26): Mire cómo se la forma de defenderse de Lionel.

Interlocutor B (00:23:26-00:23:27): Y sí, Darwin.

Interlocutor A (00:23:29-00:23:35): Contra sus propios intereses. Es una forma muy extraña de defenderse. Pero es su meta.

Interlocutor B (00:23:35-00:23:36): Es mi meta.

Interlocutor A (00:23:37-00:23:42): Antes de pasar a sobrevivir, más mal que bien, a sobrevivir.

Interlocutor B (00:23:42-00:23:42): Pero sobrevivió.

Interlocutor A (00:23:42-00:23:44): Pero ha sobrevivido.

Interlocutor B (00:23:44-00:23:59): Les quiero mandar un saludo a Andrea, antes de pasar a como 10 noticias. Porque usted arrancaba por los primos, los hermanos y Artigas. Y lo que tiene en común Andrea con Artigas es que está en pareja con su primo hermano. Mi padre y su madre son hermanos. Perfectamente, Andrea.

Interlocutor A (00:24:00-00:24:00): ¿Cómo.

Interlocutor B (00:24:02-00:24:14): Dice? Andrea le yo lo que tengo en común con Artigas es que estoy en pareja con mi primo. ¿Yo le pregunté, a propósito de lo que me decían acá desde la sala primo hermano? Sí, mi padre y su madre son hermanos. Somos primos hermanos.

Interlocutor A (00:24:16-00:24:16): Bueno.

Interlocutor B (00:24:19-00:24:20): Saludo para Andrea.

Interlocutor A (00:24:20-00:24:50): Gente que no le tiene miedo a la lotería genética en nuestra audiencia. Eso es ser valiente. Eso es cuando no tenga soldados, pelearé con genes cimarrones. Muy bien, me parece muy bien, Andrea. Acá estamos siempre a favor del amor. No parece, pero es el principio más alto en nuestra pirámide.

Interlocutor B (00:24:51-00:24:54): ¿No? Si tienen hijo, no.

Interlocutor A (00:24:55-00:25:56): Pregunte más. No queremos saber más, amigos. Lastimoso e incoherencia política enfrentamientos tras apoyo de cabildo viendo cuenta suave. Sí, no, incoherencia política. Igual. De lastimoso a incoherencia política hay un gran trecho en términos de adjetivos vituperantes, por llamarlo de alguna manera. Incoherencia política. No, incoherencia política no quiere decir nada. No sólo no pasa nada, sino que no quiere decir nada. Incoherencia política. ¿Qué es incoherencia política? Nada, es incoherencia política. Y por otro lado, va para nuestra sección, para sorpresa de nadie, lo habíamos dicho acá, señor. Solo leo este titulengue, Lengue, para confirmar lo que les dije a todos los preteaplistas escandalizados, incluyendo mi propia madre, cuando la aparición de cabildo abierto van a ser sus mejores interlocutores durante estos cinco años y probablemente los próximos 15.

Interlocutor B (00:25:56-00:26:00): Y bueno, si logra sobrevivir 15 años, lo será.

Interlocutor A (00:26:01-00:26:09): Exacto. Puede ser que desaparezcan, pero mientras existan, son para ustedes. Son más para ustedes que para los demás.

Interlocutor B (00:26:09-00:26:15): Y esta votación de rendición de cuentas, con la misma lógica, va para la ley madre de presupuesto. Con esa lógica que manejó Perrone.

Interlocutor A (00:26:15-00:26:44): O sea que tranquilo el foquerío, tranquilo el foquerío que estamos bien. Estamos bien. Esta es la ultra mega derecha uruguaya. ¿Me Río de Janeiro Cuándo empiezan las vacaciones de julio en Uruguay? En 2025. Y calto en el ranking esa demasiado pronto. Lo peor está por venir. Meteorólogo pronostica cómo será el invierno 2025 en Uruguay y adelantó cuándo hará más frío.

Interlocutor B (00:26:44-00:26:44): Delincuente.

Interlocutor A (00:26:46-00:26:54): Lo peor está por venir es lo que dice mi coso de Twitter. Yo pensé que estaba relacionado, pensé que.

Interlocutor B (00:26:54-00:26:55): Estaba relacionado con la noticia anterior.

Interlocutor A (00:26:55-00:27:52): Sí, claro, exactamente. Yo pensaba que también, pero no. En realidad lo peor está por venir es hermoso y sirve para cualquier momento de la vida, señor. Porque la vida se llama lo peor está por venir. Así es como si uno tuviera que describir en una sola frase de cinco palabras la película de la vida. Lo peor está por venir. Siempre hasta el último. Porque uno se puede haber quedado a los 95 años, ciego, sordo. Para el irio, lo peor está por venir sigue siendo cierto, pero siempre hasta el final, lo peor está por venir. Díaz dijo que hay que cambiar ley de derribo por no cumplir estándares internacionales. Y García apuntó contra la izquierda. Me gusta mucho. Apuntó contra la izquierda con la ley de derribos.

Interlocutor B (00:27:52-00:27:52): Le apuntó.

Interlocutor A (00:27:52-00:28:04): Sí, exactamente. Pero no pasa nada, porque como no cumple estacionales, no va a poder internacionales, no va a poder derribar a nadie. Así que no, lo que no cumple son estándares de la realidad.

Interlocutor B (00:28:04-00:28:06): La ley de derribo no se usó.

Interlocutor A (00:28:07-00:28:53): No ha podido impactar en la realidad en ningún caso. Exactamente, claro. Es inutilizable la ley de derribo. Pero es linda. No entiendo por qué iríamos a cambiar algo que no tiene ninguna utilidad y que bueno, no cumple estándares internacionales. Porque no los tiene. No tiene estándares. Es una ley sin estándares, señor. Lo primero que derriba la ley de derribo es los estándares. ¿Qué pasa si desaparecen las palmeras en Uruguay? Como la amenaza del picudo rojo hace temblar el patrimonio paisajístico del país yo sé qué pasa. ¿Qué pasa? Y se va el picudo rojo también. Bueno, Ricardo acaba de solicitar el programa del picudo rojo.

Interlocutor B (00:28:53-00:28:56): Dejen que se las coman. En un momento se van a estar.

Interlocutor A (00:28:56-00:29:03): No, no, es lo que estamos haciendo. Pero mientras también nos tenemos que hacer preguntas difíciles y escandalosas.

Interlocutor B (00:29:03-00:29:06): Sí, sí, sí, porque el proceso es largo.

Interlocutor A (00:29:06-00:29:15): Hay una estática ahí. ¿Cómo? ¿Cómo? Hay una estática ahí. Nosotros no ah, ya. No, porque me imaginaba a la gente revolcándose por el piso, desangrando.

Interlocutor B (00:29:15-00:29:16): No, no, está muy bien la gente.

Interlocutor A (00:29:16-00:29:36): Y no, pero me estaba fascinando y también maravillando y por qué no, admirando la poca reacción de ustedes dos. O sea, hay gente que se está muriendo, desangrándose por los oídos y ustedes con una tranquilidad pasmosa. Eso me parece de un profesionalismo de alto nivel.

Interlocutor B (00:29:36-00:29:48): Ayer escuché la presentación de una nota que iban a hacer a propósito de picudo de rojo. Me parece un poco mucho en el copete de la nota que la persona de entrevistar había dicho que a esta altura toda la sociedad es responsable y debemos sentirnos muy responsables por esto.

Interlocutor A (00:29:48-00:29:59): Exactamente. Culpa de todo, señor. Es el próximo. ¿Qué hiciste vos contra el picudo rojo? Es el próximo mensaje del MSP.

Interlocutor B (00:29:59-00:30:03): Claro, claro. Hashtag. Hashtag. Dignidad. No alcanza con la palmera.

Interlocutor A (00:30:03-00:30:11): Las palmeras no envejecen. ¿Qué hiciste vos contra el picudo rojo?

Interlocutor B (00:30:11-00:30:13): Sentinos todos responsables con el picudo rosco.

Interlocutor A (00:30:13-00:30:28): Igual, más que hacer temblar el patrimonio paisajístico de las palmeras, lo pudre. Lo dejan como a la tía Olga. Y su salud capilar después de la pandemia, que estuvo un año sin poder ir a la peluquería.

Interlocutor B (00:30:28-00:30:29): Perdió el vínculo.

Interlocutor A (00:30:29-00:31:14): Exactamente. Perdió el vínculo con su salud capilar, con su pelo. Perdió el vínculo y tenía todas las raíces muertas. Fin de semana en Uruguay de Wanda Nara, Mauri Cuardi y la China Suárez. Los motivos. Los motivos. ¿Qué les parece? Es excelente. No le quise agregar nada porque parece que es perfecto así. Les ofrecimos lugares de relevancia. Dos puntos. Verónica Piñeiro y Salvador Loco rechazaron integrarse el nuevo gabinete de la IM, aseguró Vergara. Pero no dijo ni qué lugares de relevancia le habían ofrecido ni por qué los rechazaron.

Interlocutor C (00:31:14-00:31:15): No sabemos.

Interlocutor B (00:31:15-00:31:29): Sí, he dicho allí dijo qué lugares de relevancia. Y el de planificación era este loco. No es que loto salvador, este loco. La planificación creo que no tenía tiempo. Raro, pues. Iba a tener tiempo, pero no pudo.

Interlocutor A (00:31:29-00:31:34): No tiene tiempo. No pudo planificar un tiempo para estar en planificación.

Interlocutor B (00:31:35-00:31:45): Exacto. Piñeiro era un lugar donde estaba ya está. Desarrollo mental. Y creo que había una maniobra ahí para que no le pareciera una degradación. Me parece. Le hicieron como una maniobra, pero no.

Interlocutor A (00:31:45-00:31:55): Acepto 1 oficina ahí al lado del David. Que no busque excusas. Las razones del enojo de Peñarol con Fernando Muslera tras elegir a estudiantes.

Interlocutor B (00:31:56-00:31:56): ¿Quién que no?

Interlocutor A (00:31:57-00:32:58): Que no busque excusas. Que va a cobrar más y que va a pasar mejor. No va a tener una cantidad de monos saltándole arriba de la camioneta durante excusas, señores. No se anima a jugar el peyarol. Eso es lo que le pasa. Lastimoso. Ah, no, eso ya lo había dicho. Picudo negro en Paysandú investigan ante la preocupación por extraño comportamiento en palmeras. Otro es todo maravilloso, pero ese es negro. El picudo negro. No, el picudo negro es mucho peor que el picudo rojo, como cualquiera lo sabe. Es más picudo. Cualquiera que haya estado en una cantina o en cualquier lugar público donde se conversen este tipo de cosas, puede imaginarse lo peor que es el picudo negro. Al picudo rojo largamente violó anchamente viol y el extraño comportamiento de las palmeras especial. No me parece una genialidad. ¿Qué están haciendo?

Interlocutor B (00:32:58-00:32:59): Reaccionan rápido.

Interlocutor A (00:32:59-00:33:36): Son hinchas de salto, se inclinan hacia sal. Tiene una conducta rara, errática. La palmera en Baizandú. Inestable. Tiene un estado de ánimo cambiante. Se atacan entre ellas cuando la gente se va a apoyar, se les corren, orinan a los perros que se les acerca. Muy extraño el comportamiento. ¿Qué tan queer es el cine uruguayo? Diversidad.

Interlocutor B (00:33:45-00:33:46): Engloba todo ahí. Lgt.

Interlocutor A (00:33:54-00:35:02): Una nueva película prueba que muy poco. Y que además y que además es pacato y está castrado. ¿Pero qué pasó? La pluma. Preguntas que nos hacemos mientras almorzamos con los compañeros en la oficina. ¿Qué tan querida es el cine uruguayo? Permítanme decirles que para sorpresa de nadie, es pacato. ¿O sea, cómo no va a ser pacato el cine uruguayo? Pero acá el fútbol es pacato. Acá todo es uruguayo. Es pacato, señor. Nuestro segundo nombre es pacata. Es suavemente ondulado. Además le tiene que llegar a las viejas. ¿Como todo producto audiovisual acá es cuerpa, es cacho y queer, entiende? Tiene que agarrar a todo lo que pueda. Para toda la familia queer. Para la familia queer.

Interlocutor C (00:35:02-00:35:03): Chol, queer, cho.

Interlocutor A (00:35:03-00:35:26): Para mí que esté para mí yo para mí que esté castrado. Mejor. Es más queer. Bueno, la tendencia puede ser yo no entiendo mucho de que del castrado en la salida que te he castrado. ¿Muy claro, no?

Interlocutor B (00:35:26-00:35:27): Sacante título. Hay mucho aquí.

Interlocutor A (00:35:28-00:35:58): ¿Ah, sí? Patético. Diputado del FA denuncia que supermercado lo echó por estar de gorro. Dan ganas de averiguar a qué le adjudica lo patético. Sí, pero sacate gordo, sácate gorro, papá. ¿Cuántos años tenés, che? Tenemos un diputado de 16 años. Espectacular.

Interlocutor B (00:35:59-00:36:00): Pero él lo denuncia.

Interlocutor C (00:36:00-00:36:02): Sacate el gorro, no vayas recién trasplantado.

Interlocutor B (00:36:02-00:36:03): El pelo al supermercado.

Interlocutor A (00:36:04-00:36:14): No, pero amigo, es una normativa que tiene décadas.

Interlocutor B (00:36:15-00:36:17): Bien empleado de seguridad, siempre ha corrido.

Interlocutor A (00:36:18-00:36:34): Pobre tipo. No podés estar de gorro ahí. ¿Qué te pasa? Capaz que se estaba hablando él mismo, señor. Capaz que se autoadjudicó la condición de.

Interlocutor B (00:36:34-00:36:35): Gorro en el supermercado.

Interlocutor A (00:36:36-00:37:22): No, patético yo. Patético yo que estuve peleándome, que no me quería sacar el gorra dentro del supermercado. Me agarraste en un mal día. Debo tener al picudo negro adentro. Estoy con comportamientos extraños, señor. Alarmante. ¿Me gustan estos titulares, estos titulengue lengue que traen una palabra llamativa, verdad? Hombre irrumpió en bautismo en catedral de Maldonado y amenazó con un arma. Me parece espectacular porque me gusta mucho como forma de presentación de un inadaptado. No, este te pudre los bautismos. No, no sabe lo que es. Este te pudre un bautizo. Este termina los tiros en un bautismo. Es un tipo ideal. Es un nivel claro, es el nivel máximo.

Interlocutor B (00:37:23-00:37:24): Este te pudre el bautismo.

Interlocutor A (00:37:24-00:38:44): Este te pudre el bautismo. No, este no, no, no limité, no limité. ¿Entró con un pupo bautismo a un bautismo, señor? No, porque en otros lugares me parece que hay una justificación para ir con un arma, pero un bautismo difícil. El párroco Aníbal Barreiro había brindado su testimonio y afirmó que desde el centro religioso le pedirán a la policía que tome cartas en el asunto. Tomen carta, claro. Exactamente, señor. Que bueno que la familia pueda traer al menos un arma. Mauri Cardi y la china Suárez están en Uruguay. Sigue. Almuerzo secreto. Se fue Wandanara. Almuerzo secreto. Almuerzo secreto. Condición tajante 1 propina exorbitante. ¿Los motivos? Sí, me llama la atención la condición tajante. Esa es la única que me gustaría saber a qué refiere, digamos la calle Pou dará mensaje en la convención del partido Nacional antes de la elección del nuevo directorio. Bajará de un plato volador con una moto de agua que acuatizará en una piscina gigante de Aquadance. Eso es lo único que se sabe hasta ahora.

Interlocutor B (00:38:44-00:38:45): Qué gran imagen.

Interlocutor A (00:38:45-00:38:56): Pare a la parte del medio. Sí, los vamos esto a ver del medio. Hablamos entonces de la intendencia de Montevideo que investiga posible auto sexual en vehículo municipal. Lo denunció un vecino.

Interlocutor B (00:38:57-00:38:58): Es más normal que lo de la elefantera.

Interlocutor A (00:38:58-00:39:02): Igual solo sé que si de ahí nace un nuevo uruguayo, será un milagro municipal.

Interlocutor B (00:39:06-00:39:07): Y el vecino que vio la chapa.

Interlocutor A (00:39:07-00:39:46): De la intendencia no denuncie. Vecino, vecino. Hay dos uruguayos procreando. No tenemos que denunciar, tenemos que aplaudir y tenemos que escribirle a la cigüeña para que haga llegar ese espermatozoide hasta el óvulo correspondiente y tengamos un uruguayito más. No estamos para tirar chance potencial de uruguayo a la basura caso a caso. Aunque nazca municipal, será uruguayo. Es municipal hereditaria. Exactamente. Tras mensaje subliminal de orsi, mazones insistieron en tender puente con oposición pero no fue necesario activarlo.

Interlocutor B (00:39:48-00:39:53): ¿La no noticia qué hacen los mazones?

Interlocutor A (00:39:53-00:40:38): Son locos del mensaje subliminal los mazones. No sé qué mensaje subliminal leyeron. No sé en cuáles de los shows de malambismo mental vieron el mensaje subliminal que remitía a ellos, pero me gusta mucho que lo hayan visto porque quiere decir que tienen sus superpoderes intactos. Ven cosas, ven mensajes en todos lados. Los masones, señor. Donde uno ve una palta no lo suficientemente madura, ellos ven un mensaje. Algo triangular. Habrá hecho con los dedos o habrá ido y venido tres veces en alguna declaración, algo y bueno, y después un poco, pero al final no, no fue necesario activarlo. Hicieron por eso, porque es uruguayo, no pasó. Ah, hicimos el puente, pero al final.

Interlocutor B (00:40:38-00:40:44): No parte del medio. Darwin. Después hacemos un ratito usted con don Diego y hacemos un puente que ojalá.

Interlocutor A (00:40:44-00:40:46): No sea necesario activar.

Interlocutor B (00:40:46-00:40:46): Ahí vamos.

Interlocutor C (00:40:53-00:40:54): No toquen nada.

Interlocutor A (00:40:54-00:41:15): A Darwin lo presentó Itaú. Entrá a Itaú. Com ui y conoce cómo enc el fraude antes de que te encuentre. Presenta Mercado libre. Darwin no sabía si tenía frío, hambre o ganas de ver una serie, así que compró de todo en la Electro Week de mercado libre. Hasta 35 % off y envío gratis. Comprá ahora.

Interlocutor B (00:41:24-00:41:28): Ahí volvemos. Darwin, desde Magnolio Sala, lo escuchamos para esta segunda parte.

Interlocutor A (00:41:30-00:41:36): ¿Hola, qué tal? Le regalé ese pequeño pero es una.

Interlocutor B (00:41:36-00:41:41): Tos d no, por suerte nos acababan de subir el retorno con Ricardo, nos habían probado.

Interlocutor A (00:41:42-00:41:47): Bueno, pero no contagia, señor. Eso es lo importante. Lo importante de la tos.

Interlocutor B (00:41:47-00:41:48): No, no contagia, no transmite.

Interlocutor A (00:41:48-00:42:47): Exactamente, es que no transmita. Es una tos que no transmite, señor. Es una tos que no contagia. ¿Que ni contagia ni transmite, verdad? Que es lo que, bueno, lo que se necesita para ser técnico en este momento en el mundo técnico de fútbol o antena. Exactamente, claro. Y es lo mismo. Es absolutamente intercambiable una tarea por la otra. Uno puede poner a un técnico de fútbol ahí arriba de la intendencia y bueno, agarrar todas las señales que necesite. ¿Bueno, amigos, les voy a presentar a uno de los, a una de las personas más valorables que tiene este programa y que viene a hacer una presentación de su metié, de su expertise, verdad? ¿Porque don Diego, que nos va a acompañar durante las siguientes 6 h de programación, ya le podemos dar la bienvenida?

Interlocutor B (00:42:47-00:42:48): Sí, acá está, acá está.

Interlocutor A (00:42:48-00:42:49): Ahí.

Interlocutor C (00:42:49-00:42:50): Buenos días.

Interlocutor A (00:42:50-00:44:03): Darwin, el operador, cómo le puso los aplausos, el título. ¿Estamos hablando de una persona que arrastra una cantidad de bueno, en su palmarés, digamos, una cantidad de honores artiguistas, porque ya ha dedicado su vida a Artigas, verdad? Tiene el título de blandengue honoris causa, tiene la mención Negro de Artigas, otorgada por Mundo Astro. Le dieron termo, como hace Joel. ¿Tiene la membresía de oro del club de fans de Gervasio, verdad? Que bueno, está un poco enemistado con otro que es el de José Artigas, pero importa. Ganador del premio Innovación Artiguista Tecnológica por ser el creador de la primera app de geolocalización artiguista. Se la pueden bajar ahí en su celular, ahí se llaman Presencia soberana, se llama 1. Con esa app puede saber en cualquier momento, en cualquier lugar, cuál es el Artigas más cercano a su ubicación y todos los datos de esa referencia. ¿Además, cuando lo crearon, quién lo puso ahí, etc. Verdad?

Interlocutor C (00:44:03-00:44:04): ¿Y machar ahí, no?

Interlocutor A (00:44:04-00:44:19): Machar también. Primer team del artiguista también, pero ella está en su primera ronda de esto de manoteo, su primera manga de no me acuerdo cómo se llama esto. Cuando hacen una ronda ahí de inversores.

Interlocutor B (00:44:19-00:44:20): Ah, correcto, sí.

Interlocutor A (00:44:20-00:44:23): Y bueno, ya creo que es la.

Interlocutor C (00:44:23-00:44:27): Versión beta recién también. Darwin es perfectible todavía.

Interlocutor A (00:44:29-00:44:41): ¿$30000 en monedas como la app de Perron, verdad? Que bueno, que después fue ultrajado. Ahora sabemos, ahora que vimos el bot de Perron, sabemos que eran esas monedas.

Interlocutor B (00:44:42-00:44:43): ¿Quién le dio la moneda?

Interlocutor A (00:44:43-00:45:23): ¿La famosa cometa de Kusa, verdad? Bueno, pero le decía que tiene esa app. Avanzó también, avanzó dos rondas en Martín y pregunta de 1988, respondiendo sobre batallas en las que haya participado Artigas. Y no avanzó una tercera porque renunció en vivo a responder una pregunta sobre una batalla de India muerta, porque se negaba a nombrarla así. Y en un discurso inolvidable en el que expuso Siran Bagues haber sido traicionado por la producción y quemó su asiento y se fue.

Interlocutor C (00:45:24-00:45:30): Y no es para menos. Darwin también, la jugada que hicieron es imperdonable.

Interlocutor A (00:45:31-00:45:35): Pero ni Rivera, ni Frutuoso Rivera podría haber hecho eso, señor.

Interlocutor C (00:45:38-00:45:39): ¿Provocando siempre, no?

Interlocutor A (00:45:39-00:46:01): Sí, sí, sí, claro. Y bueno, y fue un final artiguista, como tenía que ser. También ganó el segundo premio de concurso de imitadores de Artigas en Tala. Lo ayuda mucho su parte y lo aplauden porque es igual, es igual.

Interlocutor C (00:46:02-00:46:04): Tiene muy bien el de la puerta de la ciudadela.

Interlocutor B (00:46:04-00:46:11): La imagen de Artigas está bastante figurada históricamente por Blanes, pero no se parece a ninguna, ni la de Dempsey del retrato, ni la de Blanes.

Interlocutor A (00:46:11-00:46:44): Es muy, muy, muy parecido. Tiene una silueta muy similar. Lo han usado de silueta de Artigas también. ¿Y mención especial sacó en el concurso de imitadores de Artigas en Sauce, que bueno, es la NBA, no? Ella es la NBA de los imitadores de Artigas. No, no, mención especial. Pero además, bueno, perdió, que es lo que hace cualquier artiguista. Es director y docente de Inumep, Instituto uruguayo de Meteorología Política e Histórica. Es artigólogo. Es geopolitólogo.

Interlocutor B (00:46:44-00:46:45): Qué currículum.

Interlocutor A (00:46:46-00:46:53): Doctor en semiología artiguista. Técnico prevencionista en batallas rioplatenses.

Interlocutor B (00:46:54-00:46:55): Es raro el currículum.

Interlocutor A (00:46:55-00:46:57): Afilá la lanza, ponete el casco, esas cosas.

Interlocutor C (00:46:57-00:47:11): Sí, todo lo que tiene que ver con una batalla bien peleada, no con protección. Una cosa es pelear y otra cosa andar a los hablazos así nomás, sin protección, sin la norma de seguridad.

Interlocutor A (00:47:11-00:47:27): Eso es Peñarol. Don Diego es autor de los libros qué dice la banda, la Banda Oriental, desde la otibativista y el general en su tape a pirá.

Interlocutor B (00:47:28-00:47:28): ¿En su qué?

Interlocutor A (00:47:28-00:47:41): En su tape a pirá, tape a pirámide. Bueno, hay que leerlo. ¿Este quiere que el libro le entre sin leerlo?

Interlocutor C (00:47:42-00:47:52): Una versión guaraní del general, su laberinto. Pensé que explicar los chistes también es muy difícil. Así empezamos.

Interlocutor A (00:47:52-00:47:55): Es increíble. Yo le repito, le repito, lo repetí.

Interlocutor B (00:47:55-00:47:56): Hay un montón de gente que habla.

Interlocutor A (00:47:56-00:48:59): Guaraní, que lo entendió. El público guaraní, señor guaraní. En este momento está enfriando, dejando enfriar el mate. Ya pusieron su mate en la heladera y bueno, y ahora ni viene. Enfríe. Lo van a hacer. Acá estamos entonces para recibir a don Diego y para comentar algunos aforismos de nuestro prócer. Porque si hay algo en lo que Artigas es casi insuperable en la competencia de prócer, es en los aforismos. No hay ningún prócer que tenga más aforismos. Ha sembrado las pampas de aforismo. Es muy prolífico. Más aforismos que batallas ganadas. Dejó más aforismos que hijos. Rivera no puede decir lo mismo, Sarabia tampoco. Sin embargo, las frases de Artigas están por todos lados y son muy importantes para este país. No sé si quiere decir algo.

Interlocutor C (00:48:59-00:49:26): No, no, que las tenemos ahí. Pensamos que porque muchas veces no, que Artiga no, el padre no, como un extranjero que en realidad habría que pensar en darles la ciudadanía. Es el único, es el más uruguayo de todo y no uruguayo. Sí, claro. Entonces creo que de alguna manera, después de Cacho de la Cruz, habría que darle a ciudadanía de alguna forma. Es decir, no se podía tirar candidato a presidente. Artigas no podría ser presidente. No podía ser presidente.

Interlocutor A (00:49:26-00:49:27): No podía ser presidente.

Interlocutor C (00:49:27-00:49:28): Hoy Artigas no es presidente.

Interlocutor A (00:49:28-00:49:30): Hoy Artigas tenés el país.

Interlocutor C (00:49:30-00:49:56): Entonces lo primero me parece que tenemos que hablar de ciudadanía. Y que no diga no, no quiere prócer tampoco, así que va a ser prócer, va a ser ciudadano. Porque este país tiene mucho que ver con Artiga, pero Artiga parece que no tiene nada que ver con el país. Entonces nos decidimos, es decir, es el prócer. ¿Bueno, ciudadano o no? ¿Hay que ser prócer o no hay que ser ciudadano para ser prócer? Primero ciudadano sí, pero prócer no.

Interlocutor A (00:49:56-00:49:58): Primero ser ciudadano y después es prócer.

Interlocutor C (00:49:58-00:50:00): Mínimamente vamos a dar en orden a las cosas.

Interlocutor A (00:50:00-00:50:08): Debíamos desprotegir, desprocerizarlo y le damos la ciudadanía y después lo excelente.

Interlocutor C (00:50:09-00:50:27): Bueno, entonces vamos a la frase esta que divina. Muchas veces decían que Artiga iban después de la batalla a meterle un micrófono para que en caliente dijera esta cosa con las pulsaciones ya pulsaciones al palo. Era como cuando le iban a hacer la pregunta a Damiani, era de tarde, ya se sabía de tarde.

Interlocutor A (00:50:33-00:50:35): El aperitivo, ya pasó todo.

Interlocutor C (00:50:35-00:50:44): Exactamente. Con la lengua floja. Entonces en caliente dijo esto porque si no, no se entiende. No se entiende o se entiende demasiado.

Interlocutor A (00:50:45-00:50:45): Claro.

Interlocutor C (00:50:46-00:50:47): Vamos a la primera.

Interlocutor A (00:50:47-00:50:48): Sí, vamos.

Interlocutor C (00:50:48-00:50:51): Que los más infelices sean los más privilegiados.

Interlocutor A (00:50:53-00:50:54): Tiene una buena intención.

Interlocutor C (00:50:56-00:50:58): No estamos acá cuestionando intenciones.

Interlocutor A (00:50:59-00:51:08): Claro, las intenciones son todas buenas porque es el prócer, porque es Artigas y porque siempre tuvo buenas intenciones. No tuvo una sola mala intención en su vida, ni siquiera con su prima.

Interlocutor C (00:51:10-00:51:33): ¿Hay frase más desestimulante que esta? Es una máxima lapidaria. ¿Si los más infelices van a ser los más privilegiados, para qué quiero ser feliz? ¿Para qué voy a ser feliz? ¿Para qué voy a insistir en eso? Y si lo el ser humano y la doctora Cam no me va a dejar mentir ninguna de ellas.

Interlocutor A (00:51:33-00:51:37): No, no, no. Lleno de doctoras que no dejan mentir.

Interlocutor C (00:51:37-00:51:43): Exactamente. ¿Entonces, biológicamente buscamos los privilegios para qué? Para sobrevivir.

Interlocutor A (00:51:43-00:51:43): Claro.

Interlocutor C (00:51:44-00:51:46): Privilegios sobre la propia especie.

Interlocutor A (00:51:46-00:51:49): Sobrevive la especie con más privilegios.

Interlocutor C (00:51:51-00:51:59): Y eso lo dice cualquier coach ontológico, espiritual. Te dice busque, hay que ir a buscar la felicidad. Este te dice busca la infelicidad.

Interlocutor A (00:51:59-00:52:00): No, como coach no hubiera funcionado.

Interlocutor C (00:52:00-00:52:18): Artiga invierte el incentivo. Exactamente. Entonces acá Artiga dice sean los más infelices que le va a ir bien. Claro, si me decís que los privilegios los voy a tener siendo un infeliz, yéndonos, llegando, correte que voy para ahí.

Interlocutor A (00:52:18-00:52:42): Claro. Y hay que decir, por ejemplo, que si bien Jesús decía eso de los infelices van a ser los primeros y no sé qué, era una promesa para Loli incluso. Y del Padre era como más bien che, no se preocupen porque después hay revancha. Diseñando política pública. No estaba vendiendo un tiempo compartido arriba. Correcto.

Interlocutor C (00:52:43-00:52:59): Y este hallazgo que hacemos en este momento también explica lo que dicen que los uruguayos somos grises. Porque el subtexto que está acá es que los más infelices sean los más privilegiados. Está diciendo que los más felices no.

Interlocutor A (00:52:59-00:53:02): Y más infelices hay que ser más. Mucho más.

Interlocutor C (00:53:02-00:53:15): No hay casa con ser infeliz. Pero en el mismo momento te está diciendo que los más felices sean los menos privilegiados. ¿Y entonces voy a estar contento para que ser feliz? Y lógico, voy a andar mostrando mi felicidad para que vengan y me saquen los privilegios.

Interlocutor A (00:53:17-00:53:22): Que no te vea la felicidad. Que no te vea la felicidad. Guri, mostrales el pito antes que la.

Interlocutor C (00:53:22-00:53:26): Felicidad porque te lo saca.

Interlocutor B (00:53:26-00:53:27): Nunca lo había leído de esta manera.

Interlocutor C (00:53:30-00:53:38): Que son los más infelices porque yo estoy feliz. ¿Y así que vos le preguntás vos cómo está en tu laburo? Y más o menos. Y obvio.

Interlocutor A (00:53:38-00:53:42): Pero escuchá, acaba de vender una app por $150 millones.

Interlocutor C (00:53:43-00:53:49): Claro. ¿Y vos cómo te está yendo? ¿Está brava la cosa?

Interlocutor A (00:53:50-00:53:53): No sé, viste que hay que pagar el colegio de los guachos y todo.

Interlocutor C (00:53:53-00:54:00): Eso impuesto a la puerta, no sé. ¿Y claro, nadie, nadie quiere esa peli demuestra felicidad?

Interlocutor A (00:54:00-00:54:17): No, no. ¿Y no ha visto a los uruguayos en recitales, en lugares en donde se va a ser feliz? ¿Y salen qué le pasa a esta gente? Salen los artistas, no lo pueden creer. ¿Vieron que se ha generado el mito de que el público uruguayo es exigente? No, no, es infeliz nomás.

Interlocutor C (00:54:19-00:54:22): Porque tiene que por los privilegios.

Interlocutor A (00:54:22-00:54:24): Claro, porque es artiguista.

Interlocutor C (00:54:24-00:54:25): Porque es artiguista.

Interlocutor A (00:54:25-00:54:27): Es artiguista. Correcto, correcto. Vamos a otra.

Interlocutor C (00:54:28-00:54:32): Y solamente para cerrar la noche de la nostalgia.

Interlocutor A (00:54:32-00:54:34): Ah, bueno, un ochún.

Interlocutor C (00:54:34-00:54:37): Eso explica. Es decir, es artiguista.

Interlocutor A (00:54:37-00:54:39): La noche más importante de este país.

Interlocutor C (00:54:39-00:54:41): Salen todo el mundo, no lo digo.

Interlocutor A (00:54:41-00:54:43): Porque quiera congraciarme con mi anterior jefe.

Interlocutor C (00:54:44-00:54:53): Pero salen todos a festejar la tristeza que es la nostalgia. Donald, Donald era la dicha que teníamos antes.

Interlocutor A (00:54:53-00:54:54): Lo vimos.

Interlocutor C (00:54:54-00:54:55): Palma, Vilma Palma.

Interlocutor A (00:54:56-00:54:58): Tenemos que recuperar eso.

Interlocutor C (00:54:58-00:54:59): Esa ladito.

Interlocutor A (00:54:59-00:55:06): Sí, tenemos que recuperar a los cinco latinos y Violeta Rivas. Por lo menos tres latinos de los cinco.

Interlocutor C (00:55:09-00:55:10): Vamos a la siguiente frase.

Interlocutor A (00:55:11-00:56:39): La causa de los pueblos no admite la menor demora. Es como el eslogan de Radio Tazi. Es un delivery de las revoluciones. Es populi rap. ¿Qué? Es la primera app populista de la historia. Pero justamente ahí está el meollo del asunto. Hay que ver en el momento en el que fue dicha, cuando la demora era admitida para todas las causas. La demora era la constante y la tris principal de todas las causas. Estamos hablando de la época que demoraban dos días para transmitirte una orden de tu jefe que estaba a 40 km del lugar de trabajo. ¿A qué nos referimos con la menor demora? No había demoras menores en época. Eran todas mayorcitas las demoras. La demora es un plato que se sirve cuando una ya es vieja. Piénsenlo, va a demorar en llegar Darwin, pero hoy cuando se estén lavando los dientes, ahí se van a reír. Porque es un chiste que demora. Es un chiste que demora, demora, demora. Demoraban una semana y media en darle la noticia de que se había muerto un pariente que vivía cuatro pueblos. En esa época pedía la instalación de un teléfono y tenías que esperar 80 años, hasta 1895 por ahí, cosa así más o menos. Y después 10 o 12 años más hasta que le instalaran otro teléfono con el que pudieras hablar porque eras el único que tenía teléfono.

Interlocutor B (00:56:40-00:56:43): Es la frase de un delivery en un mundo sin industria gastronómica.

Interlocutor A (00:56:43-00:56:48): Claro. Mellon sostenible. Siga che, don Diego.

Interlocutor C (00:56:48-00:56:51): No, no, que sea que su causa.

Interlocutor A (00:56:51-00:56:52): No admite la menor demora.

Interlocutor C (00:56:53-00:57:07): ¿Pero aparte, acá el punto es lo importante es la causa o la velocidad? Y esa es la del dilema. Es decir, la causa de los pueblos, no importa si se demora un poco, vamos a conseguirla. Porque así que se hacen las cosas al voleo.

Interlocutor A (00:57:08-00:57:13): Si no me la traes rápido, no la quiero. Te cancelo el pedido de la causa de mi pueblo.

Interlocutor C (00:57:15-00:57:16): Llévatelo para ti.

Interlocutor A (00:57:17-00:57:18): No, no, no.

Interlocutor C (00:57:18-00:57:20): Mira lo que demora. Llévate para atrás la causa del pueblo.

Interlocutor A (00:57:20-00:57:23): ¿Pero qué tipo de cliente de causa de los pueblos es ese, señor?

Interlocutor C (00:57:24-00:57:29): Aparte, la causa del pueblo tomate el tiempo que precise, pero traela. Vamos a resolver.

Interlocutor A (00:57:29-00:57:35): ¿Aparte, vieron lo que terminó generando esa frase? Nuestra impuntualidad eterna como sociedad.

Interlocutor C (00:57:35-00:57:37): Y las cosas que hacemos a lo.

Interlocutor A (00:57:37-00:57:41): Loco, no como y las que no hacemos bueno, no admite la menor demora. Ya está.

Interlocutor C (00:57:42-00:57:48): O me demoré. Bueno, esta no la vamos a hacer. Estoy demorado, para qué la no venderé.

Interlocutor A (00:57:48-00:57:54): El rico patrimonio al bajo precio de la necesidad. Y así destruyó el mercado inmobiliario uruguayo para siempre.

Interlocutor B (00:57:55-00:57:56): No le alcanzó con quemarlo.

Interlocutor A (00:57:57-00:58:30): Es increíble. Todo en contra de lo inmobiliario tenía él. Quemaba y destruye. Está lleno de vendedores que no quieren vender al precio de la necesidad de vender y compradores que no quieren pagar el precio de la necesidad de comprar. Por eso hay casas que pasan 12 años a la venta sin bajar de precio. Porque lo quiere vender al precio. Tiene en su cabeza artiguista el precio. Artiguista, señor, se vende al precio de la necesidad y se compra al precio de la necesidad también. No sólo destruyó el mercado inmobiliario, destruyó el comercio.

Interlocutor C (00:58:32-00:58:39): Es la necesidad uno de los variables que más exigen en cualquier negociación. En el precio, claro, obvio.

Interlocutor A (00:58:39-00:58:40): La necesidad.

Interlocutor C (00:58:40-00:58:43): Si yo sé que lo necesita, se lo pongo más caro.

Interlocutor A (00:58:45-00:59:13): Y yo sé que necesita vender. Y así tenemos el único lugar en el mundo de los comerciantes que no quieren vender es Uruguay. ¿No te quiere vender el comerciante? No, porque ese lo tengo de muestra. ¿Pero si lo tenés de muestra pero no tenés para vender, para qué lo querés de muestra? Artiguismo. Artiguismo. Hay que decir que él igual era más del contrabando. A él se le daba mucho más el contrabando que el comercio. ¿Verdad que es diferente?

Interlocutor B (00:59:13-00:59:14): Es otra forma de comerciar.

Interlocutor A (00:59:15-00:59:16): Bueno, sigamos.

Interlocutor C (00:59:16-00:59:19): Sean los orientales tan ilustrados como valientes.

Interlocutor A (00:59:19-00:59:29): Un empate imposible. Es el único empate imposible. Hay todo tipo de empate para hacer. Pero ilustrado como valientes es absolutamente imposible.

Interlocutor C (00:59:30-00:59:55): Porque aparte es una meta moral muy alta. Y aparte vamos a una cosa a la vez. Vamos a tratar de ser ilustrado y después vemos si podemos ser valiente. Ahora, vos me decís de entrada vamos a ser ilustrados y valientes. Yo te digo no tan ilustrado. No tan ilustrado. No, no, porque agarro un libro, lo leo, tengo que entender lo que hice. Después trata de explicarle a los demás para ver si yo lo entendí. Metacognición mientras estoy tratando de ser valiente.

Interlocutor A (00:59:55-00:59:56): Y después lo tengo que pelear.

Interlocutor C (00:59:57-01:00:12): Y después ir a pelearlo. Entonces no. ¿Por qué? No se, yo creo que ahí sería mejor. Bueno, la mitad de los orientales ilustrado y la otra mitad valiente. ¿Si alguna mitad de los valientes tienen ganas de ser ilustrado, le da el tiempo.

Interlocutor A (01:00:14-01:00:21): No? Da el tiempo para hacer las dos cosas. Yo no puedo estar leyendo enciclopedia y agarrándome a las piñas cada dos, cuatro.

Interlocutor C (01:00:23-01:00:24): Es imposible.

Interlocutor A (01:00:25-01:00:34): ¿O voy a aprender aikido o voy a aprender sobre los escritores ingleses del siglo 18.

Interlocutor C (01:00:35-01:00:38): Serán los orientales tan atléticos como bilingües?

Interlocutor A (01:00:39-01:00:44): Claro. ¿Y no crees que patiemos el quinto penal de la serie también? ¿Qué más tengo que ayer?

Interlocutor C (01:00:44-01:01:02): ¿Pero aparte al voleo, viste? Porque decidite por una pero no nos cargues más, porque mira todo lo que no viene cargando ya no vino a decir un montón de cosas por otro lado. Claro, mientras no ustedes hagan eso, yo me voy al Artiga.

Interlocutor A (01:01:02-01:01:12): Por otro lado. Por otro lado. Además lo que termina provocando es tratar de igualar para abajo, que es la única manera de igualar.

Interlocutor B (01:01:13-01:01:14): El punto de equilibrio entre ilustración y.

Interlocutor A (01:01:14-01:01:16): Valentía me parece que es para abajo.

Interlocutor C (01:01:16-01:01:17): Sí, sí, siempre.

Interlocutor A (01:01:18-01:02:04): ¿Cómo no te voy a ser más valiente? Pará, no, más valiente no. Tengo que ser más ilustrado. No, vamos a dejar todo bien chatito. Bien chatito todo. Y bueno, ahí lo nivelamos a nivel del suelo. Justamente, señor. Lo nivelamos ahí a nivel del mar. Y bueno, y así estamos. Pero se nos va un poquito de un lado y se nos va un poquito del otro. Y da por ejemplo, en la época de la Guerra grande y eso era más valiente que ilustrado. La tierra purpúrea era más valiente que ilustrado. Y bueno, hubo que bajarle la valentía hasta que cerró el eucaro. Por eso el eucaro lo cerramos por eso, para ver si lo equilibramos con la Ilustración. Y ahora cerramos la Biblioteca Nacional para ser más valiente.

Interlocutor B (01:02:04-01:02:05): Una política.

Interlocutor A (01:02:05-01:02:19): Exactamente. Para equilibrar con el éucaro. Y bueno, y ahí estamos, señores. Es insoportable. Es imposible. Es un equilibrio impasible. Señor, vamos a la última.

Interlocutor C (01:02:19-01:02:26): Cuando no tenga soldado, pelearé con perros y marrones. Si no tenés soldado, capaz que mejor no pelear.

Interlocutor A (01:02:26-01:02:29): Artigas, yo diría.

Interlocutor C (01:02:29-01:02:36): Fíjate que va a condenar a los perros cimarrones a combatir sin arma contra hombre armado. Van a morirse los perros.

Interlocutor A (01:02:36-01:02:40): Sí, la van a quedar. No tenemos chance, no tenemos chance.

Interlocutor C (01:02:41-01:02:47): Si no tengo docente de segundo ciclo, daré clase con tomaconsumo de osos y marrones.

Interlocutor A (01:02:48-01:02:53): Es una romantización de la precariedad y la carencia absoluta de instrumentos.

Interlocutor C (01:02:53-01:02:58): Lo atamos con alambre. Insignia de Uruguay, el relato epopéyico de.

Interlocutor A (01:02:58-01:03:15): La escasez, que ya un poco además anticipa la derrota, es la génesis del voluntarismo mágico derrotista uruguayo. Es el aleph de todas las derrotas autoprofetizadas y autocumplidas que hemos tenido y seguiremos teniendo en este país.

Interlocutor C (01:03:16-01:03:21): Si no tengo el repuesto para el volante, el auto lo atamos con alambres y marrones.

Interlocutor A (01:03:22-01:03:27): Cuando no tenga soldadores pegaré los fierros con cintas patos y marrones.

Interlocutor C (01:03:30-01:03:34): Y de alguna manera cuando no tenga catéteres te.

Interlocutor A (01:03:34-01:03:45): Administraré líquidos a los pacientes con pajitas de cole. Cuando no tenga delivery repartiré con perros, bueno, los que sea.

Interlocutor C (01:03:46-01:03:50): Si no tengo la abrazadera que va a la canilla, lo ato con alambre.

Interlocutor B (01:03:51-01:03:51): Ya se entendió.

Interlocutor C (01:03:53-01:03:55): Y está como frase cabecera Artiga.

Interlocutor A (01:03:55-01:03:59): Cuando no tenga más pizzas pelearé el mercado con pasta base y bazoco.

Interlocutor C (01:04:03-01:04:25): De alguna manera es una forma de flexibilización laboral, nada más. Es la flexibilización laboral. ¿Si los obreros no me entran a la empresa, veo con jornalero porque no dice por qué no van los soldados? Porque no los tiene acá. No dice no tengo los soldados porque no hay 1 poco de carnereo.

Interlocutor A (01:04:25-01:04:29): También están de huelga los soldados.

Interlocutor C (01:04:29-01:04:31): Tremendo rompehuelga.

Interlocutor A (01:04:32-01:05:21): Los perros y marrones son los primeros rompehuelgas de la historia del Uruguay. Son los carneros de la revolución. Bueno, yo quiero cerrar con una mención especial, una secta que no existe, que es una transformación que ha sufrido una que la hace lindísima, porque la gente lo cita, dice, como decía el prócer con la verdad no ofendo ni temo. Y es mentira porque es con libertad, no ofendonitemos. Pero es hermoso, la han mejorado. Porque que sea mentira decir con la verdad no fenonitemos lo hace una genialidad popular que le dio una profundidad infinita, una profundidad de agujero negro de la razón. Es espectacular.

Interlocutor B (01:05:21-01:05:24): Así que gracias por esta compañía en la mañana de hoy.

Interlocutor A (01:05:25-01:05:26): Gracias a Don Diego.

Interlocutor B (01:05:26-01:05:30): Programa por delante, Magnolio Sala. Ahí seguimos en unos minutos.

Interlocutor C (01:05:32-01:05:33): No toquen nada.

Interlocutor A (01:05:33-01:05:45): Presentó Mercado libre Darwin aprovechó la electro week de Mercado libre y se armó un búnker con aire, tele y celu nuevo. No sale hasta septiembre. Aprovechá vos también. Hasta 35 % off y envío gratis. Comprá ahora.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post