2025-06-13 – Para Darwin, Andrade no entiende qué es absurdo – Darwin Desbocatti
2025-06-13 – Para Darwin, Andrade no entiende qué es absurdo – Darwin Desbocatti
La tautriología de Justin Bieber, el sobreviviente del avión en India y otras como 10 noticias en un minuto.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:07): A Darwin lo presenta Itaú. Entra a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre.
Interlocutor B (00:00:20-00:00:23): Darwin. Buen viernes. Ahí llegamos al último día de la semana.
Interlocutor A (00:00:25-00:00:41): Arrastrándome con las córneas. Capitulé. Además, no solo estoy engripado. ¿Se acuerdan todo lo bien que había hablado de mi sistema inmune? Retiro lo dicho. Me retrato en un 100. %.
Interlocutor C (00:00:42-00:00:43): No aguanta nada.
Interlocutor A (00:00:43-00:01:27): Nada. No aguanta nada. Una porquería, señores. Tan porquería como yo. La verdad es que pensé que era una sesión dentro de mi organismo, pero evidentemente no. ¿Estamos más o menos al mismo nivel de condiciones precarias, verdad? Y de poca tonicidad. Amigos. Resulta que andan a los bombazos. Andan a los bombazos, señor. Parece que ojo, no está confirmado, lo estarían confirmando. Un ataque preventivo. ¿Eso argumentan que es un concepto difícil de entender para los bueno, del otro.
Interlocutor C (00:01:27-00:01:30): Lado, en su momento se dieron los misiles de la paz, no?
Interlocutor A (00:01:30-00:02:01): ¿Bueno, claro, sí, pero eso lo entendimos perfectamente porque ahí logramos inter Verdad? Ahora, ya cuando se lo anuncia como ataque preventivo, logramos interpretar porque generaba eso una escalada que desescalaba. ¿Pero en este caso, el ataque preventivo, que es algo que todo el mundo asume como natural, uno desde sus sillas con ruedita, verdad? Desde la falta de educación militar y todo eso, resulta que se supone que.
Interlocutor C (00:02:01-00:02:05): Está previniendo el avance nuclear de Irán.
Interlocutor A (00:02:08-00:02:10): Pero entonces es más disruptivo.
Interlocutor C (00:02:13-00:02:16): Pero no es preventivo de otro ataque, es boicoteativo.
Interlocutor A (00:02:17-00:02:35): Claro, exactamente. Es disruptivo, destructivo, preventivo. Me parece que deberían agregarle dos características antes para que se entienda bien. Porque si no lo preventivo no lo mirá, yo te voy a tener una bomba porque ya veo que andas con ganas de atacarme. ¿Entonces lo que hago y ahora lo voy a atacar? No, ahora lo va a tener que responder.
Interlocutor C (00:02:36-00:02:38): Sí, ya dijeron que van a responder.
Interlocutor A (00:02:38-00:03:12): Ya mandaron drones, 160000 drones. No sé. Pero bueno, hay que decir algunas cosas. ¿Primero, la ONU, qué había hecho? Ya leí recién el informe de la ONU que había advertido por primera vez en 20 años que Irán no cumplía sus obligaciones nucleares. Tu as o maníjalo. ONU manijera. Y sí, señor. Date la ley. ¿Qué es esto si no es manija? No estaba para eso ante la ONU.
Interlocutor B (00:03:14-00:03:23): El organismo internacional suena demasiado festivo para lo que trata. El organismo internacional de energía atómica de las Naciones Unidas. El que había advertido que Irán no estaba cumpliendo.
Interlocutor A (00:03:24-00:03:39): Pero dicen que es para prender los arbolitos de Navidad, que no es para Bueno, esa es la parte en la que no se sostiene mucho, pero bueno.
Interlocutor B (00:03:39-00:03:45): Pero sería Irán aduce uso de energía nuclear para fines, digamos, economía productiva.
Interlocutor A (00:03:45-00:03:47): Todo esto que están haciendo, señor.
Interlocutor C (00:03:49-00:03:52): Tecnología de punta industrial EE.UU. israel no.
Interlocutor A (00:03:52-00:04:00): Le creen en la que está Irán, que no sabemos muy bien qué es, pero bueno. Pero debe estar, señor, más que tecnología.
Interlocutor C (00:04:00-00:04:01): De punta, tecnología de ojiva.
Interlocutor A (00:04:04-00:04:36): Tecnologiva, señor. Exactamente. Todo lo que vendría a ser la tecnologiva. Bueno, entonces no le creen, perfecto. Pero a ONU para que da manija porque no sé qué el blog cumple su obligación nuclear, no, me dije Juan Callao. Juan Callao. Y por otro lado, José Insalami, que era comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán, murió en los ataques de Israel. Siempre le queda un salami. Es increíble, es insólito. O sea, el guionista de Dios occidental no escatima el juego de palabras, porque me imagino que no se llamará salami.
Interlocutor C (00:04:37-00:04:40): Salamí, capaz, pero me parece que no tiene mucho margen.
Interlocutor A (00:04:40-00:04:50): Pero este caso me resulta especialmente, no solo porque hizo porque fue el único salami del ejército importante, digamos, que murió.
Interlocutor C (00:04:50-00:04:52): En el atribuible le dieron el jefe del estado mayor.
Interlocutor B (00:04:57-00:05:01): Este era que estaba al frente del programa nuclear, entonces de ahí la importancia.
Interlocutor A (00:05:01-00:05:03): Salami, otro salami.
Interlocutor C (00:05:03-00:05:06): ¿Y cómo se llamaba el del estado mayor? Tengo que buscar.
Interlocutor A (00:05:07-00:05:40): No, igual lo que me impresiona es que haya llegado tan alto con un apellido de chacinado en Musulmania. Explíqueme esto, Abdul Shabari. Cómo puede haber llegado Explíqueme esto, Magic Johnson. No, Abdul ya valía en este caso. Explíqueme esto. ¿Cómo puede haber llegado tan alto un tipo con apellido de chacinado en un lugar en el que uno puede asaltar un banco con una tira de chorizos como única arma?
Interlocutor C (00:05:40-00:05:42): Salen corriendo la gente.
Interlocutor A (00:05:42-00:05:50): Totalmente. Yo voy armado, las veces que he ido a Musulmana armado, señor. Exactamente.
Interlocutor C (00:05:50-00:05:53): Un chorizo como sin itarras.
Interlocutor A (00:05:53-00:05:56): Un chorizo, sí, totalmente. Y lo revoleo como si fuera un.
Interlocutor C (00:05:56-00:05:59): Nunchaku, con el hilo puesto.
Interlocutor A (00:05:59-00:06:12): Nunchorizacu, señor. ¿Y lo revoleo, lo revoleo y sabe cómo corren? ¿Los hago correr y bueno, y entonces cómo puede ser, señor, que haya llegado tan alto con ese apellido?
Interlocutor C (00:06:14-00:06:20): En fin, otra cosa, Mohamed Bagheri es el jefe del estado mayor de las fuerzas armadas, que también fue víctima, y.
Interlocutor B (00:06:20-00:06:40): Salami era el jefe de la guardia revolucionaria de Irán, al frente de los operativos nucleares de Irán, o del armamento nuclear, bueno, que había declarado horas antes. Una declaración absolutamente infeliz. El enemigo cree que puede luchar contra Irán de la misma manera que lucha contra los palestinos indefensos. Tenemos experiencia, estamos curtidos, estamos preparados.
Interlocutor A (00:06:40-00:07:06): Bueno, ya no, evidentemente ya no. Irán está en la mala, eso hace rato lo dijimos hace tiempo. Todos sus prosis, digamos, lo que vendría a ser ahí los ejércitos de Irán en otros lugares que más o menos pelean, si fueran sus tentáculos exactamente lo que vendría. Sus pesados, digamos, los pesados de Irán. Marcharon todos.
Interlocutor C (00:07:06-00:07:09): Bueno, la gente de Gibbolá que se comió la de los bibis.
Interlocutor A (00:07:10-00:07:17): Y este que dice no, nosotros los agarran, boom. Tomá, ahí está. Bueno, entonces me parece que es hora de poner las barbas en remojo.
Interlocutor B (00:07:19-00:07:20): Lo que se puede venir.
Interlocutor A (00:07:21-00:07:33): ¿Bueno, y quién está? Olivea y Albizu, señor. Los intendentes de Payandú y Salto. ¿Están en Israel, no? Sí. Y tuvieron que guarecerse ante drones iraníes.
Interlocutor C (00:07:33-00:07:35): Claro, claro. Los refugios y a los refugios.
Interlocutor A (00:07:36-00:07:37): Impresionante, señor.
Interlocutor B (00:07:37-00:07:37): Mi ley.
Interlocutor C (00:07:37-00:07:39): Pero hoy a las 3:00 a.m.
Interlocutor A (00:07:40-00:08:26): Claro. Y Olivera, además de Yalto y de Paysatú. Dos viejos rivales. Igual que Israel irán, señor. Dos viejos rivales. Puede terminar en una guerra de drones entre Salto y Payadú. Al bisu. Mal nombre para estar en Israel en este momento. ¿Al bisu? Claro, al bisu. Señor, todo lo que me dice con al no funciona bien. El otro le debe estar diciendo la idea. ¿Le debe estar diciendo todo el tiempo al bisu dónde vas? No sé qué. El gordo se le está comiendo todas las comidas.
Interlocutor C (00:08:26-00:08:27): Las raciones.
Interlocutor A (00:08:27-00:08:41): Eso, las raciones. Mira que si no te grito al pisu acá delante de todo le come. Los refuerzos. Los refuerzos que le dieron a Greta. Y Greta ahora velero para Irán derechito.
Interlocutor B (00:08:43-00:08:45): No necesita ayuda humanitaria.
Interlocutor A (00:08:46-00:09:41): Voy a decir algo a favor de Greta Thunberg. A ver, déjemelo pensar. No es fácil. ¿Qué pasa? Yo, para mí, un poco maduró. ¿Maduro porque paso mal o bien, no? Pasó de toda esta cosa que antes era defensora, lo que sería el coso del clima y no sé cuánto, defensora del planeta Tierra, y ahora es una activista humanitaria. Bueno, redujo sus pretensiones, enfocó si no se puede salvar el planeta, vamos a ver, un grupo de humanos, un puñado de seres humanos viene bajando sus expectativas. Va a terminar con una asociación de perros huérfanos.
Interlocutor C (00:09:41-00:09:43): Bueno, eso es madurar.
Interlocutor A (00:09:43-00:09:45): Para mí. Eso es madurar.
Interlocutor C (00:09:45-00:09:48): Sí, claro. Además perdió el superpoder de niño prodigio, digamos.
Interlocutor A (00:09:49-00:09:56): Bueno, porque no es niño. Claro, prodigio nunca fue el aura era.
Interlocutor C (00:09:56-00:09:57): Prodigio en términos de militancia.
Interlocutor A (00:09:57-00:10:05): Sí, sí, sí. El aura que dice. Esa es la parte que perdió, señor, porque bueno, porque ya no es manía, pero quiero decir que está madurando.
Interlocutor C (00:10:05-00:10:09): Está bien, amo Greta, vamos bien.
Interlocutor A (00:10:10-00:10:24): Ahora está con el colegio de la humanidad, del planeta. De salvar el planeta. Al salvar a la humanidad hay muchísimo hay un descenso de seis, siete escalones de pretensión, señora.
Interlocutor C (00:10:24-00:10:27): ¿Y cómo tiende a la travesía acuática ella, no?
Interlocutor A (00:10:28-00:10:29): Ok.
Interlocutor C (00:10:29-00:10:38): Había hecho aquello de cruzar en velero el Atlántico. Fue ella no, sí, no, a nado. No, no, en un velero creo que sí. ¿Que hizo?
Interlocutor A (00:10:38-00:11:51): Encajó esa bueno, y parece que ya volviendo a lo que importa de todo esto, a lo más trascendente, que es que los intendentes Eleto de Salto y Payantú están en este momento en un búnker, en un refugio. Dice que se vieron sorprendidos por una escalada de tensión entre ellos y la calle. Paul lo llamó por teléfono de madrugada también. ¿Qué les parece? Con su GG, como hizo con los deportistas. Se acuerda cuando se iban que se puso la chaqueta de deportista y los despidió. Que llegan al Panamericano, bueno, lo mismo. Y lo llamó y ahora sí, ahora están tranquilos. Bueno, es otra cosa. Una vez que te llama el expresidente y te dice Tranquilo, no va a pasar nada, ya está. Te olvidas de los 100000 drones que está piñando el camino al lugar en donde justo estabas pasando no sé haciendo qué. Y le dijo los que jugamos a Rabbi sabemos que hay que ir a cada búnker como si fuera el último. Y da aguante y listo. Me parece un hermoso gesto.
Interlocutor B (00:11:52-00:11:54): Una llamada de acompañar, nada más. Yo que sé, una llamada.
Interlocutor A (00:11:54-00:12:00): No, que acompañar, acompañar. Venite. Bueno, a mí me llama, me caliento.
Interlocutor B (00:12:01-00:12:08): ¿Bueno, no, por qué se va a calentar? Se enteró y le llamó. Yo que sé. Son dos intendentes del partido nacional.
Interlocutor A (00:12:08-00:12:27): Está bien, sí, pero no, no, son dos seres humanos en apuro. Dos seres humanos que estaban en un lugar en donde no tenían que estar en el momento menos propicio. Me parece que no tiene nada para hacer. ¿No? Bueno, pero es su autoridad política. No es político esto. No tiene nada que ver con lo político esto.
Interlocutor C (00:12:28-00:12:29): Humanitario.
Interlocutor A (00:12:29-00:12:30): Exacto. No vas a conseguir nada.
Interlocutor B (00:12:32-00:12:34): Amigos, así está el mundo.
Interlocutor A (00:12:36-00:13:02): Picante y bueno, y al mismo tiempo, con diferencia o de manera descoordinada, como prefieran ustedes. Vamos a como dice lo tiene 1 min. Después de volver de la parte del medio. Bien temprano. Leonel me tuvo sí, tengo mucho acumulado. Me estuvo pidiendo dejara temprano.
Interlocutor B (00:13:02-00:13:05): No en hora, en hora. Nunca temprano en hora.
Interlocutor A (00:13:05-00:13:07): Temprano, me dijo. Cuanto más temprano, mejor.
Interlocutor B (00:13:07-00:13:08): No, no, Darvi, no digas.
Interlocutor A (00:13:09-00:13:21): Voy a decirles, voy a hablarles de las de lo que leí, que no entendí nada del caso de Softbok, del.
Interlocutor C (00:13:21-00:13:21): Fondo de.
Interlocutor A (00:13:24-00:13:49): Junca y el Partido Comunista. Y lo que dijo Andrade, que dijo que es absurdo pensar que el Partido Comunista puede tener algo que ver en esto. Que es un absurdo. Bueno, no sé, pero después no lo explicó muy bien. Quiero decir, no sonaba tan absurdo cuando lo explicó.
Interlocutor C (00:13:49-00:13:52): Una cosa es que sea absurdo, otra cosa es que sea mentira. Son dos cosas distintas.
Interlocutor A (00:13:53-00:14:02): ¿Sí, pero además no era tan absurdo, no? No haya pensado que esa explicación que daba dejaba demostrado el absurdo.
Interlocutor C (00:14:02-00:14:03): ¿No ve el absurdo?
Interlocutor A (00:14:03-00:14:06): No, eso es lo más absurdo. No entiende el concepto absurdo.
Interlocutor C (00:14:07-00:14:09): Claro. Y veo cómo es el comunista y.
Interlocutor A (00:14:09-00:14:28): Que si entendiera el concepto absurdo habría salido de esa religión. Y cree que el sentido común se lleva de pesado. Lo cual no quiere decir que eso lo haga, digamos, culpable o que esté involucrado. Solo quiere decir que no entiende el concepto absurdo. Eso nada más.
Interlocutor C (00:14:31-00:14:33): Es una buena explicación la que tiene que dar usted.
Interlocutor A (00:14:33-00:15:00): Exactamente. Claro. Porque no tiene nada que ver. No hay ninguna explicación acerca de si estar involucrado o no estar involucrado. Eso no tenemos idea. Pero el planteamiento de esto es absurdo. Pensar que podemos estar involucrados es absurdo. Es absurdo. Y no es absurdo pensar en un involucramiento del partido Comunista y del Sunca, que básicamente además tienen la misma jefa.
Interlocutor C (00:15:00-00:15:03): Financiera, el súnque del Partido Comunista.
Interlocutor A (00:15:03-00:15:08): Sí, Alberti. Pero eso es absurdo.
Interlocutor C (00:15:09-00:15:10): Es absurdo, pero con z.
Interlocutor A (00:15:14-00:15:30): Es abyecto y absurdo. Porque es absurdo que alguien piense que es absurdo pensar que hay algún tipo de desvío ahí cuando tiene la misma el Sunka y el Partido Comunista tiene la misma gereta financiera.
Interlocutor C (00:15:30-00:15:32): Es el absurdo que detona el absurdo.
Interlocutor A (00:15:32-00:15:44): Es el Exactamente. Doble absurdo. Se anula los absurdos. Eso es sentido común puro. Puro y duro. Pero bueno, ya hablaremos de eso. No entendí mucho igual.
Interlocutor C (00:15:44-00:15:45): Bueno.
Interlocutor A (00:15:48-00:15:54): Creo que mi mejor día tampoco lo hubiera entendido, pero le pasé. No veo nada. No puedo leer nada.
Interlocutor C (00:15:55-00:16:03): Se estaban ordeñando fondos de un mecanismo que es para facilitar el acceso a vivienda de los obreros de la construcción. Un acuerdo entre el Sunca y la Cámara de la Construcción.
Interlocutor A (00:16:04-00:16:30): Sí. Y se iban para lo que dicen desde el Sunca y desde las autoridades del Sunca y el Partido Comunista. Dice que eran tres vivos lumpenes. Claro, en términos marxistas. Exactamente. Y lo que dice ahí el fiscal y eso es que de las 30 personas indagadas, casi todos mencionaron que era una estructura del partido comunista y de Sunca.
Interlocutor C (00:16:30-00:16:36): Sí, sí. Que tenía en común a los últimos dos secretarios generales del Sunca y legisladores del partido.
Interlocutor B (00:16:36-00:16:38): Ahora la fiscalidad tendrá abajo de mostrar eso.
Interlocutor A (00:16:39-00:16:47): Hay que aclarar eso. El Sunka y perdido comunista es lo mismo. Después hay mucho que andar sacando la.
Interlocutor C (00:16:47-00:16:53): Tuviera de jefa de finanzas.
Interlocutor B (00:16:53-00:16:53): Sí.
Interlocutor A (00:16:54-00:16:56): Y a nivel de intérpretes y de.
Interlocutor C (00:16:56-00:17:07): Directores y muchas cosas en común. Sí, sí. Es muy común últimamente el salto de la dirección del Sunca a la dirección del Partido Comunista o a puesto legislativo.
Interlocutor A (00:17:07-00:17:20): Es lo mismo. Sunca, Partido Comunista, lo mismo. ¿Ahora lo que hay que ver es si esto se desvía de post co se desviaba para el Sunca, o sea para el Partido Comunista, que es lo mismo, o sí? No.
Interlocutor C (00:17:23-00:17:32): El marco sería la campaña por el Sí, donde el Partido Comunista y el Zunka estaban mancomunados y era casi imposible diferenciar una cosa de la otra. En esa campaña nunca los vi.
Interlocutor A (00:17:32-00:17:56): Son Superman y Clarken. Yo nunca los vi en un cumpleaños juntos. Jamás. Y separado jamás. Usted me dirá que no, yo para mí son la misma persona. Zunca y partido comunista. No he logrado diferenciar en absoluto. Y cuanto más información tengo, menos se me hace para diferenciar mucho afiliado del.
Interlocutor C (00:17:56-00:18:01): Sunka, que seguramente no es votante ni adherente al partido comunista, digo yo, no debe saberlo.
Interlocutor A (00:18:02-00:18:03): No debe saber.
Interlocutor C (00:18:06-00:18:10): Muchísima gente. Zunca a veces no sé si tiene tantos votos como afiliados tiene.
Interlocutor A (00:18:11-00:18:29): Bueno, no, seguramente no. Pero votar a su propia estructura puede pasar eso. Bueno, por eso. Ese es el caso. Bueno, igual ya veremos. ¿Por qué dice que es absurdo y eso? Y por qué me parece absurdo que nos quiera hacer creer que eso es absurdo.
Interlocutor B (00:18:29-00:18:31): Y además como 10 sí, a rasgo.
Interlocutor A (00:18:31-00:18:36): De 10, 19 min. Y algunos términos muy lindos también que pone el fiscal que es florido.
Interlocutor C (00:18:37-00:18:38): Gilberto.
Interlocutor A (00:18:38-00:18:44): Sí, Gilberto. Mulas financieras. Dice que había mulas financieras.
Interlocutor B (00:18:45-00:18:47): ¿Le gustó para usar esa expresión?
Interlocutor A (00:18:47-00:19:22): Sí, sí, sí. ¿Medio raro le digo, porque qué vendría a ser una mula financiera? Alguien que lleva de un lado al otro, de una cuenta a otra. Pero lo de la mula incluye cierto arrojo físico. ¿Para mí que la mula, una vez que la sacas de lo físico, no tiene mucho sentido como metáfora, entiende? Porque hay un sacrificio físico de la mula. Por eso la mula del narcotráfico. O sea, no es que le pusieran la carga, los esfínteres a la mula.
Interlocutor C (00:19:22-00:19:24): No es la única forma. No es la única forma. No es la única.
Interlocutor A (00:19:24-00:19:39): No, no se la ponían arriba. Pero bueno, en este caso la mula después si tenés que pasar cosas para aduana y no sé qué, bueno, va como del lado de adentro, pero lleva una carga física. Ese me parece que es el sentido de la utilización de mula. Capaz que estoy diciendo cualquier cosa.
Interlocutor B (00:19:40-00:19:44): Yo no lo había pensado de esa manera. Me parece muy lógico lo que está diciendo. No para afilar machos ni para no.
Interlocutor A (00:19:44-00:19:47): Te llamo la pata del medio. La puta madre, sale todo mal.
Interlocutor B (00:19:47-00:19:54): Muy lógico. ¿Y es más, la verdad me abrió un panorama que no tenía hasta hace unos minutos sobre esa figura de la.
Interlocutor A (00:19:54-00:20:04): Mu qué la abrió? Póngase. Pero se va a poner cosas adentro. Eso es lo que dicen las mulas. Me abrió un panorama que un concepto.
Interlocutor B (00:20:04-00:20:23): Que no estaba manejando. Cierto. Lo de la mula me parece ahora que está mal usado. Porque acá incluso esto es todo circulación digital de dinero. Porque si fuera que alguien carga el billete, no sería una mula porque tampoco andaba con bolsos como López. No sé, en Argentina, sino que pero es transferencia, parece. Acá no hay mula, acá hay cliqueo, hay ordeñe.
Interlocutor C (00:20:23-00:20:25): Me parece que es otra la metáfora.
Interlocutor A (00:20:25-00:20:27): Ah, muy lindo. Me gusta más de vaca.
Interlocutor C (00:20:30-00:20:33): Una manipulación de la ubre para que salga el chorrito.
Interlocutor B (00:20:33-00:20:47): Vamos con eso. Es un caso confirmado donde los involucrados hacen un acuerdo de abreviado. Eso cierra bastante lo que pasó. Lo que queda abierta es toda la posibilidad de la vinculación Sunka Partido Comunista, que es ahí donde no, no, la.
Interlocutor A (00:20:47-00:20:50): Vinculación de esto con el Zunka Partido Comunista.
Interlocutor C (00:20:50-00:20:50): Correcto.
Interlocutor A (00:20:50-00:20:51): No, la vinculación entre el Zunka y.
Interlocutor C (00:20:51-00:20:57): El Partido Comunista la saca de plano, que ya está para él pétrea, como.
Interlocutor A (00:20:57-00:21:01): Alviyu y Olivera que están allá en Israel.
Interlocutor B (00:21:01-00:21:02): Ya venimos. Parte del medio.
Interlocutor C (00:21:05-00:21:06): No toquen nada.
Interlocutor A (00:21:06-00:21:29): A Darwin lo presentó Itaú. Entrá a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre Mercado libre. Darwin dijo que ya era hora de dar consejos y le aconsejó a todos sus amigos del pádel que compren en Mercado libre. Porque además de tener los mejores precios, la primera compra es con envío gratis. Mercado libre compra ahora.
Interlocutor B (00:21:48-00:21:50): Darwin, continuamos con usted en este viernes.
Interlocutor A (00:21:50-00:22:02): Sí, bueno, amigos, vamos a hacer como 10 noticias en 1 min. Y después vamos a la parte de todo este financiero comunista. Pensaba que era revés. Quería que fuera al revés.
Interlocutor B (00:22:03-00:22:07): A mí me gustaba. Ya. Cuando me deslizo, me deslizo. ¿Pero cómo?
Interlocutor C (00:22:08-00:22:09): Cuando me deslizo, me deslizo.
Interlocutor A (00:22:09-00:22:11): Cuando me deslizo, me deslizo.
Interlocutor B (00:22:11-00:22:14): Sí, perdón, justo estaba limpiando algo acá.
Interlocutor C (00:22:15-00:22:17): Estaba metido en otro negocio porque tenía un pego terrible.
Interlocutor A (00:22:17-00:22:19): Veo cuando la computadora ando con los.
Interlocutor B (00:22:19-00:22:23): Ojos prácticamente ya no la llevo.
Interlocutor C (00:22:25-00:22:28): Es como que está todo paqueado.
Interlocutor A (00:22:28-00:22:44): Todo paqueado. Me cuesta mani paqueado saliendo de la casa del Nico Oliveras hoy. Es espectacular. Cuesta volver a consultar después haciendo terapia post pelea, terapia alternativa.
Interlocutor B (00:22:44-00:22:46): Perdón. ¿Hago? Como usted quiera. Mande usted.
Interlocutor A (00:22:49-00:23:13): ¿Vamos a hacer un repaso rápido, vertiginoso, de lo que es la actualidad para Easy, una vez estar bien actualizado, con un buen saque de actualidad, dedicarnos a algo que no entendemos, verdad? ¿Quién es B, el único sobreviviente del accidente aéreo en la India con más de 240 personas?
Interlocutor C (00:23:13-00:23:17): Lo vi y di por descontado que iba a aparecer este momento en este segmento.
Interlocutor A (00:23:17-00:23:18): ¿Darwin, quién es?
Interlocutor C (00:23:18-00:23:20): Es el que dice el título.
Interlocutor A (00:23:20-00:23:27): Claro, el único. Si la pregunta es otra, que no sea lo que responde la noticia.
Interlocutor C (00:23:29-00:23:32): ¿Cuántas extremidades le quedaron? Yo que sé. Uno da clic.
Interlocutor A (00:23:32-00:24:03): Pero quién es Pitchwash Kumar Ramesh, el único sobreviviente del accidente en la India con más de 240 personas. El único sobreviviente de la ahora usted me está pidiendo que otra identidad Bruce Willis. Es Bruce Willis. Que sobrevira eso para que la gente entienda. Es Bruce Willis en Unbreakable. ¿Se acuerdan de Umbrella? Que ella que él era sobrevivía a todo en una que era de Shyamalayan.
Interlocutor C (00:24:06-00:24:06): Justo.
Interlocutor A (00:24:06-00:24:18): Mire, conecta por eso. Claro, exactamente. Era esto mismo, señor. Bruce Willis. O sea, Bruce Willis no es más Bruce Willis. Ni Bruce Willis va a poder entender esto. Pero es Bruce Willis.
Interlocutor C (00:24:19-00:24:22): Salió español como el protegido, esa película.
Interlocutor A (00:24:22-00:24:39): Exacto. El protegido. Bueno, un breakable. Correcto. Exacto. Que estaba Samuel l. Jasson también salió caminando y fue auxiliado por transeúntes. ¿Sus primeras palabras azafata, dónde tiene el whisky? Salió caminando. ¿Sabían eso?
Interlocutor C (00:24:39-00:24:40): No. ¿En serio?
Interlocutor A (00:24:40-00:25:00): Sí, salió caminando, señor. Ese fue caminando. La sacó caminando. Este no, este lo pasa caminando. Un accidente avión. Este caminando. Salió así y empezó a caminar. Y eso le preguntó a una azafata. Estaría necesitando un traguito de whisky. 1 manta también. Si es tan aval porque se puso frío.
Interlocutor C (00:25:00-00:25:06): ¿Este estrelló a poco de despegar, no? Con los tanques llenos de combustible y sale caminando.
Interlocutor A (00:25:06-00:25:08): Bueno, por eso le digo, es Bruce Willis.
Interlocutor B (00:25:10-00:25:12): Entre llamas. Claro. Sí, sí. Tremendo.
Interlocutor A (00:25:13-00:25:41): Y se darán cuenta que es Bruce Willis. Conmoción en Colombia. Andrés Felipe Román se desplomó en pleno partido del Atlético Nacional de Medellín. Bueno, volvió con todo el narco. Impresionante. Full back to the O. Hemos vuelto a los 80 de manera vertiginosa en Colombia. No me parece que haya una conmoción en Colombia por esto. Me imagino.
Interlocutor C (00:25:42-00:25:43): No tiene motivos más grandes.
Interlocutor A (00:25:43-00:26:25): Siendo que hace tres días un sicario de 14 años le pegó tres tiros a un candidato al senado, me parece que no voy a decir que es algo menor lo de Andrés Felipe Román que se haya desplomado en pleno partido del atributo nacional de Medellín. Y justamente la tío nacional de Medellín genera de suspicacia. Exactamente. Pero en cualquier caso, no me parece que sea pasible de conmocionar a Colombia después de o no sé, capaz que sí. Capaz que tienen la conmoción muy renovable. Se cierra un capítulo doloroso. Archivaron la denuncia de abuso y acoso de Martina Casás contra Gustavo Olmos.
Interlocutor B (00:26:28-00:26:28): El exdiputado.
Interlocutor A (00:26:28-00:26:32): Hicieron una serie al final. Yo me quedé en la película.
Interlocutor C (00:26:32-00:26:33): ¿Te guionó?
Interlocutor A (00:26:33-00:26:43): Yo guioné la sinopsis de la película, señor. Es el caso de acoso sexual con el peor casting de la historia.
Interlocutor C (00:26:44-00:26:47): Así lo explicó. Esa era la descripción.
Interlocutor A (00:26:47-00:27:06): La película antierótica que fundió a Naná se llama así. La promocionaban. Y bueno, parece que cerraron un capítulo, pero no sé, señor. No estaría no estaría entendiendo si esto es un capítulo, si sacaron la serie.
Interlocutor C (00:27:06-00:27:16): Bueno, es el archivo. ¿Pero tiene tiempo la denunciante para pedir la revisión por parte? Puede pedir que lo revise otro fiscal. Todavía queda esa etapa.
Interlocutor A (00:27:16-00:28:01): Bueno, entonces hay chance no, no, olvídense. Vamos a esperar entonces el siguiente capítulo de la serie que consiguió terminar con la superpoblación de India. La mejor medida. La telenovela que consiguió terminar con la superpoblación de India. ¿Señor, qué le parece? Espectacular. Bueno, otro. El dólar no detiene su caída y este viento registró su menor precio desde el 29 de octubre del año pasado. Evidentemente estuvo viendo los capítulos dolorosos de la telenovela deserotizante del siglo el dólar. Dejen de mostrarle los capítulos dolorosos.
Interlocutor C (00:28:01-00:28:02): Se la bajan.
Interlocutor A (00:28:02-00:28:23): Carrera por el directorio del Partido Nacional Aire fresco evalúa estrategia electoral ante escenario incierto. ¿No ves por qué lo hacen? Como la otra vez que no tuvieron, digamos, para qué están evaluando estrategia electoral ante llenar incierto. O sea, la nada no quiere decir nada.
Interlocutor C (00:28:23-00:28:27): ¿Están impulsando la candidatura Álvaro Delgado, verdad? No saben si van a Bueno, no.
Interlocutor A (00:28:27-00:28:36): Saben si van a tener una estrategia electoral o no. Pero no la tuvieron cuando fue candidato presidente. ¿Por qué la tendrían ahora?
Interlocutor C (00:28:36-00:28:38): Estrategia Uruguay 2030.
Interlocutor A (00:28:38-00:28:48): Exactamente. Correcto. Estrategia vamos a tomar unos mates hasta que vuelva Luis. Esa la te dije. Señor. Voten de emergencia comisarías móviles para denunciar y otras tecnologías.
Interlocutor C (00:28:48-00:28:54): El plan que anunció Negro, el ministro de apellido Negro, el ministro de apellido.
Interlocutor A (00:28:54-00:29:29): Tótem, es de emergencia. Me meto adentro del tótem. Si estás asustado, cuando me siento inseguro, me meto adentro del tótem. ¿Señor, cómo hago con el tótem de emergencia? ¿Cuál es la utilidad del tótem de emergencia? Comisaría móvil también me parece un hallazgo. Se te escapas cuando vas a hacer la denuncia, se te corre la comisaría. Está bien, porque te hace estar mucho más atento en general. Para decano de psicología situación con inteligencia artificial en exámenes es fruto de un serio problema presupuestal.
Interlocutor C (00:29:32-00:29:38): ¿No van a leer todo con esa ley, no?
Interlocutor A (00:29:38-00:30:12): No, ahí es donde va la gente a estudiar psicología. Bueno, sí, está bien. Yo entiendo que psicología que no es exactamente estudiar, pero ahí es donde va. Ahí donde está nuestra élite, el 14 % de la población que más piensa. Esta respuesta no es aceptable ni para una inteligencia artificial. Si la inteligencia artificial me responde esto, la mando a la mierda. No es un problema presupuestal, es un problema del paradigma educativo que ha sido atravesado, sacudido por la tecnología.
Interlocutor C (00:30:13-00:30:19): Sí, tuvieron un episodio muy concreto con unas pruebas muy masivas que hicieron con múltiple opción y que pasaron cosas raras.
Interlocutor A (00:30:19-00:30:24): Sí, claro. ¿Pero el problema con la inteligencia artificial lo van a tener igual, no?
Interlocutor C (00:30:24-00:30:29): Sí, eso sin duda. Pero acá dice un problema muy concreto que muchos, muchos alumnos con nota excelente.
Interlocutor A (00:30:31-00:30:56): Y sospechoso. Claro, sí, lógico, por supuesto. Sospechoso argentino. Simulaban ser una familia que viajaba a Uruguay para pescar, pero en realidad eran narcos. Una genialidad. No hay nada de aspecto más inofensivo, inocuo, intrascendente que una familia que viaja a Uruguay para pescar. Termo, mate, caña. Bajo esa fachada podés transportar uranio enriquecido.
Interlocutor C (00:30:56-00:30:59): Claro, silbando Aníbal Zampago totalmente en el.
Interlocutor A (00:30:59-00:31:47): Termo, una cosa así. Escuchando los salimareños. ¿Y no puede ser mala esa familia, entiendes? Una familia con termo y mate y caña pescada que viaja a Uruguay te habilita a llevar unos gigas nucleares. Si los iraníes hubieran utilizado una familia con termo y mate para su enriquecimiento, uranio y la alta inteligencia israelí, Salami estaría vivo en este momento. Salami estaría brindando, señor. Otro. El ministerio de transporte recaudó más de $50000 por día el año pasado por multas de tránsito en las rutas. Señor. El multiplicador keynesiano de las rutas es insuperable.
Interlocutor B (00:31:47-00:31:49): $50000 por día.
Interlocutor A (00:31:49-00:31:57): No hay nada más redituable, lo venimos diciendo hace 10,15 años en este espacio, no hay nada más redituable para el estado que un radar.
Interlocutor C (00:31:58-00:32:01): $18250000 en el año.
Interlocutor A (00:32:01-00:32:16): Los radales se pagan solos, señor. Se pagan. Lo único que se paga solo en el estado son los radares. Más radares, más bueno, sí o no.
Interlocutor C (00:32:17-00:32:19): Dependiendo de el paradigma de cada uno.
Interlocutor A (00:32:19-00:32:44): Claro, exactamente. Si uno quiere enriquecer al estado, más raro. Si uno quiere proteger al burgués que se traslada en automóvil, menos radar. Pero esto es una lucha del pueblo y el estado contra los privilegiados del auto. Y la gana el radar.
Interlocutor B (00:32:44-00:32:46): Bueno, al final, si hay menos siniestros, gana toda la población.
Interlocutor A (00:32:48-00:32:49): ¿A qué se refiere con menos?
Interlocutor C (00:32:50-00:32:52): La gente va a respetar más la velocidad máxima.
Interlocutor A (00:32:53-00:32:54): ¿Eso es lo que está diciendo?
Interlocutor B (00:32:56-00:33:02): No, no, no quería ponerme el discurso de odio. No, no, decía que menos siniestro, cuando menos velocidad en general sea menos siniestro.
Interlocutor A (00:33:02-00:33:06): Ah, pero tiene que ver con los radares. No, no, no tiene que ver.
Interlocutor B (00:33:06-00:33:09): Hay papers, hay para todo.
Interlocutor A (00:33:10-00:33:15): Asesiano piensa que designación de Argimón en UNESCO se planeó en 2022.
Interlocutor C (00:33:15-00:33:18): Astesiano opina sobre las designaciones de la Constitución.
Interlocutor A (00:33:18-00:33:24): Sí, no solo eso, sino que además le adjudica tres años de planificación. No hay ningún uruguayo que tenga ese poder de anticipo.
Interlocutor B (00:33:24-00:33:25): No, no.
Interlocutor C (00:33:25-00:33:30): Astesiano está ya está haciendo stand up streaming.
Interlocutor A (00:33:30-00:33:36): Exacto. Pasado para el lado del inverosímil y es absolutamente increíble.
Interlocutor C (00:33:40-00:33:43): Está mucho más cerca del absurdo sí, sí, sí, sí.
Interlocutor A (00:33:43-00:34:01): Que todo esto del fiscal y el partido comunista y todo esto. Pablo Carrasco en fiscalía pensó que ya había sacado la lotería con vaso y afirmó que casi no sabe leer un balance. Bueno, las dos cosas son ciertas. O sea, se la sacó. Lo que pasa es que después doña.
Interlocutor C (00:34:01-00:34:03): Claro es el socio de vaso vacío.
Interlocutor A (00:34:03-00:34:27): Exactamente. Y la lotería se la sacó. Estuvo 20 años ganando con los cartoncitos de eso de lotería que sacaba y sacaba otra vez. Me saqué la lotería otra vez. ¿Bueno, está un año al final, no? Y bueno, y lo otro, que casi no sabe leer un balance, también es fácilmente demostrable. Señor, si hubiera sabido leer un balance.
Interlocutor C (00:34:28-00:34:29): No se hubiera dado cuenta.
Interlocutor A (00:34:31-00:34:42): ¿Derecho contra una retroexcavadora de la vida, verdad? Bueno. Consejo de belleza en TikTok exponen a adolescentes a ingredientes peligrosos para la piel, según nuevo estudio.
Interlocutor C (00:34:44-00:34:45): ¿Estudio? Mirar TikTok.
Interlocutor A (00:34:46-00:34:56): La investigación consiste en un nuevo estudio. Exactamente. Y bueno, que hay algunos se ponen el napalm y eso y lo probaron con monos y hace mal.
Interlocutor C (00:34:56-00:34:59): Te pones fósforo blanco Exactamente. Y no tenés más granitos.
Interlocutor A (00:34:59-00:35:13): Correcto. ¿Sí, sí que más? Todo. Por eso quemás todo y ponete el fertilizante. No, el fertilizante no es el antimicrobio que usa Monsanto. Que le sobró Monsanto.
Interlocutor C (00:35:13-00:35:14): Está barato.
Interlocutor A (00:35:15-00:35:20): ¿Qué son las personas cortisol y cómo identificarlas para que no influyan de manera negativa sobre nosotros?
Interlocutor B (00:35:21-00:35:22): A la mierda.
Interlocutor A (00:35:22-00:35:40): Bueno, no sé qué son las personas cortisol, pero en otro momento era lo que fueron los negros albinos en Tanzania, digamos. O sea, me parece que están tratando de identificar para matar a las personas cortisol. Parece que es una persecución. Sí, bueno, pero huir de ella es lo mismo que el negro albino de tanzaña, pero al revés.
Interlocutor B (00:35:40-00:35:40): Claro.
Interlocutor A (00:35:41-00:36:24): O sea, la vas a echar de la sociedad. En lugar de lincharlo, lo vas a echar de la sociedad a la persona cortisol. No se me parece de buchón. Discúlpenme que la analice de esa forma. Pekín realizó la primera media maratón de robots humanoides. No me parece llamarle humanoides. Son culturalmente diferentes a nosotros, pero son 100 % humanos. Aunque sean amarillos y tengan los ojos graciosos. Tiene los ojos graciosos. Bueno, más graciosos los tengo yo en este momento, los ojos. ¿Pero hay que te le digo, hay que ser un poquito menor humanoide, no? Los robots con forma de humanos, robots humanoides son chino.
Interlocutor C (00:36:24-00:36:28): No, no está diciendo a los chinos. Los chinos hicieron robots con formas humanas.
Interlocutor A (00:36:28-00:36:42): Y los pusieron están haciendo correr a los robots. Es como un duelo entre Superman y Hu. Es ese tipo de el tigre y la serpiente ahí en una jaula.
Interlocutor C (00:36:42-00:36:43): Batalla de robots.
Interlocutor A (00:36:45-00:37:10): El chino está haciendo correr a los robots. Los hacen correr la pantera y el rinoceronte en una jaula de UFC. Esa es espectacular. Es el mono domesticado por un narcotraficante. 1 hincha peñarol. Ese tipo de duelo chino vs ro, me encanta. En el corto plazo voy con el chino. En el mediano plazo, el chino.
Interlocutor B (00:37:10-00:37:12): Pero no es chino versus robot.
Interlocutor C (00:37:13-00:37:15): Es robot de chino versus robot de chino.
Interlocutor A (00:37:16-00:37:27): Claro. Chino robot contra robot de chino. Yo para mí, en el corto y el mediano plazo, el chino. Y en el largo plazo tengo dudas.
Interlocutor C (00:37:27-00:37:28): Perfecto.
Interlocutor B (00:37:28-00:37:42): Aclaran acá de la facultad de ingeniería que la batalla de sumo robótico se hace desde hace 15 años, por lo menos. Más japonesa que china, pero se hace en la facultad de ingeniería. En la muestra de ingeniería incluso llegó a hablar de esa batalla de sumo.
Interlocutor A (00:37:43-00:37:46): Van ahí, se pegan, se dan fuerte y se puede apostar y todo.
Interlocutor B (00:37:46-00:37:52): Hay que sacarlos de un perímetro, imagino, empujándolo. Pero bueno, cada una usabilidad robótica acá de la facultad.
Interlocutor A (00:37:52-00:37:55): No, no, y hay que apostar eso. Lo fundamental es apostar, señor.
Interlocutor B (00:37:57-00:38:03): No, ingeniería de muestra es justamente una muestra para que aquellos que quieran estudiar ingeniería vean, se entusiasmen y apuesten.
Interlocutor A (00:38:03-00:38:13): Grupo terrorista jamás pidió 500 millones a Irán para eliminar al enemigo sionista. Ya los tenemos. Los tenemos en un puño. Están a caer.
Interlocutor C (00:38:13-00:38:14): Solo necesitamos.
Interlocutor A (00:38:17-00:38:21): Una rondita de inversores y pum. Les damos el golpe de gracia.
Interlocutor C (00:38:23-00:38:24): Los tenemos donde queríamos.
Interlocutor A (00:38:25-00:38:36): ¿Cómo será la nueva cárcel de máxima seguridad de Francia? En la Amazonia. ¿Y por qué acusan a París de querer reinstalar una colonia penal en Sudamérica? Porque está queriendo reinstalar porque la Amazonia.
Interlocutor C (00:38:36-00:38:43): Queda no, queda en Francia. O bueno, en la zona de la Guayana Francesa. Eso existe todavía.
Interlocutor A (00:38:43-00:38:46): Bueno, pero Sudamérica igual.
Interlocutor B (00:38:49-00:38:50): La acusación está perfecta. Igual.
Interlocutor A (00:38:50-00:39:09): Y es de máxima seguridad. Francia no, tún la información quedó completamente atrapada en el titular. Si la cárcel es igual de buena que el titular, no se va a escapar nada de ahí. Un artista italiano vende su segunda escultura invisible por $28000. ¿La primera la había vendido en 18000.
Interlocutor B (00:39:10-00:39:12): Qué mierda está diciendo?
Interlocutor C (00:39:12-00:39:15): Está preparando el terreno para lo del absurdo. Darwin.
Interlocutor A (00:39:15-00:39:19): Sí, ahora vamos ahora vamos al absurdo. Esto es absurdo.
Interlocutor C (00:39:21-00:39:22): Escultura invisible.
Interlocutor A (00:39:22-00:39:23): Escultura invisible.
Interlocutor C (00:39:23-00:39:29): Pero es táctil, es tangible. No, no, no, no es invisible eso. Intangible es un concepto.
Interlocutor A (00:39:30-00:39:43): Hay una escultura, te dicen y te la llevan. Dos de la llevan actores del Suka que te la llevan a tu casa.
Interlocutor B (00:39:43-00:39:49): Bueno, no se diferencia mucho de la estafa de los NFT. ¿Recuerda aquello? ¿Cómo era?
Interlocutor A (00:39:49-00:39:50): Sí, ellos un token.
Interlocutor B (00:39:50-00:39:55): Un token no fungible. Se vendían obras esas no fungibles, digitales, únicas.
Interlocutor A (00:39:55-00:39:58): Bueno, pero eso por lo menos creo en el celular.
Interlocutor B (00:39:59-00:40:00): Eso es cierto.
Interlocutor A (00:40:01-00:40:39): ¿Sabe lo que me interesa? De esta manera el método. Su segunda escultura a $28000. ¿Cuál es mi inducción o inferencia acerca del método de este artista? Que el que cayó es el segundo. El primero es el de la mosqueta que acierta. Porque el método es antiguo. La estafa puede ser novedosa, pero el método es el siempre yo para mí que tienen que hacer eso. Hay uno arreglado que hace como que.
Interlocutor C (00:40:39-00:40:41): La compra qué bueno esto que me compré. No sabe.
Interlocutor A (00:40:42-00:40:58): Impresionante. Salen las noticias, todo. No sabe cómo vienen las minas, no sabe cómo caen acá las minas. Es impresionante. Les muestro la cosa esta invisible. Van derecho para el cuarto. Discúlpeme que se me cayó todo el retorno. Entonces ya no me escucho y me da una impunidad.
Interlocutor C (00:40:59-00:41:00): Está sumando.
Interlocutor B (00:41:00-00:41:02): No ve ni escucha. Darry. Estamos bien, pero.
Interlocutor C (00:41:03-00:41:04): Ni puede respirar.
Interlocutor B (00:41:06-00:41:12): ¿Tiraron la gracia de los mismos para limpiar la escultura invisible, porque lo que.
Interlocutor A (00:41:12-00:41:21): Pasa que y entonces eso verdad? Algo. Entonces me parece a mí que la escultura invisible es la segunda. El segundo es el comprador real.
Interlocutor B (00:41:22-00:41:23): Hay una estafa.
Interlocutor A (00:41:23-00:41:30): Claro, exactamente. Y bueno, y después viene el bobo atrás ese. Y para más cara además la obra de la escultura invisible.
Interlocutor B (00:41:30-00:41:32): Ojo, si descuenta impuestos, porque porque puede ser más.
Interlocutor A (00:41:32-00:41:37): Algo le tiene que dar primero. Igual que yo soy secuaz. Sigan a esa escultura invisible.
Interlocutor B (00:41:37-00:41:38): Claro, sí.
Interlocutor A (00:41:38-00:42:03): ¿Y a dónde la va a poner? Donde quiera. Pero va a tener que pagar para ponerla. Sí, claro, hay que ponerla. Es algo que le pasa a muchos. O sea, alguien que compra una cultura invisible paga por todo, evidentemente. ¿Seguro que va a pagar para que se la pongan alguna sala de su casa porque tiene que hacer todo el camelo junto, verdad? ¿O no?
Interlocutor B (00:42:04-00:42:05): Se pone que sí.
Interlocutor A (00:42:05-00:43:04): ¿Qué le pasa a Justin Bieber? Actitudes erráticas, giras suspendidas, 3 vídeos que encendieron las alarmas. A Justin Bieber le pasa que Justin Bieber es Justin Bieber. Me disculpan la tautriología. Es una tautriología. ¿Qué le pasa a Justin Bieber? Que Justin Bieber es Justin Bieber. Eso es lo que le pasa. ¿Bueno, amigos, vamos de la zurdo de lo que dice qué pasó? Entonces resulta que no, esto es una Aparece ahí unas cosas raras. No sé qué arrancó. Bien preciso, bien preciso lo vamos a hacer. Mire el título caso Zunka. Bueno, no sabemos si es Unka por la Foscom. Es caso Fosco. ¿Corrijo al diario, verdad? Antitrabajador. Caso Zunka, le pone. Ya dictaminó el diario del País ya dictaminó.
Interlocutor C (00:43:04-00:43:07): Lo que pasa es que el Yunka es una parte del Fosco, pero además.
Interlocutor A (00:43:07-00:43:10): El Fosco no entiende nada.
Interlocutor C (00:43:10-00:43:12): Si fue en el caso Fosco, no dan clic.
Interlocutor B (00:43:12-00:43:24): No está tan mal, porque es una parte y aparte, más allá de que no sea todo el Sunka organizado, los que estuvieron en la estafa ya se declararon culpables. Son del Sunk, pero no son de la cámara, digamos. No está tan mal, pero tiene tendencia.
Interlocutor A (00:43:24-00:43:32): Está un poquito inclinada. Personas que no existían. 193 personas que no existían.
Interlocutor B (00:43:32-00:43:35): Me gusta mucho para el clickbait, para atrapar clicks.
Interlocutor A (00:43:36-00:43:43): Pero sabes que no existían. Capaz que ahora existen 190. O sea, a embriones le transferían fueran.
Interlocutor C (00:43:43-00:43:44): Hinchas del cuadro adversario.
Interlocutor A (00:43:44-00:44:52): Bueno, claro, no existí. 193 transferencias irregulares. ¿Y el vínculo con el partido comunista que se indaga? Bueno, ese es el título. ¿Y está lleno de ese tipo de cosas, verdad? Transferencias a gente que no, cédulas inventadas, ese tipo de cosas. Parece que la cosa ya llegó a delitos económicos. La fiscal adjunta Gabriela Gómez señaló que la investigación constató un modus operandi tendiente a financiar actividades, actividades así en general, que incluyó, a no ser actividades, entidades recreativas, incluyó a no menos de 15 personas que cumplían distintos roles. Unos transferían dinero, otros lo recibían, otros lo derivaban, permitiendo que el dinero mal habido siguiera la ruta diseñada con carácter sólido en lo que constituyó una verdadera asociación para delinquir. ¿Bueno, y ahí muestra la hilacha, verdad? La fiscal adjunta de delitos económicos. Porque mal habido no, no era dinero mal habido. Era dinero bien habido. Del sudor de la frente de los trabajadores.
Interlocutor C (00:44:54-00:44:55): Sí, sí. Que después se ordeñaba.
Interlocutor A (00:44:56-00:45:33): ¿En todo caso, mal derivado, mal direccionado, mal esparcido, mal derramado, como les gusta decir a ustedes, que les gusta hablar de derrame, verdad? Pero mal habido las pelotas. Señora integrante de una élite que vive de esquilmar al trabajador en este sistema depredador, draconiano y reaccionario que mantiene sometido al proletario para enriquecer a los de siempre, a los que usted protege con sus leyes que fueron creadas por la más rancha oligarquía. Yo estaría en esa actitud. Yo estaría en esa actitud si fuera los estaría corriendo con el poncho rojo los poderes.
Interlocutor B (00:45:33-00:45:34): Factible.
Interlocutor A (00:45:34-00:45:49): Exactamente. Derechito. Bueno, y entonces dice que está que en total como $1200000 más o menos le calculan. Dos problemas más o menos derivaron en esto. La primera es que la que manejaba todo esto se fue de vacaciones.
Interlocutor C (00:45:49-00:45:51): Se tuvo que ir a operar, parece.
Interlocutor B (00:45:51-00:45:59): Sí, licencia médica. Que termina con una suplente que empieza a revisar un poquito. A ver, a ver.
Interlocutor A (00:46:00-00:46:14): Ahí está el segundo problema. Hay un problema anterior que es que pasaron del billete a la transferencia bancaria. Estamos en la semana de inclusión financiera alcahueta como pocas. La transferencia transparenta.
Interlocutor C (00:46:14-00:46:15): Transparente.
Interlocutor A (00:46:17-00:46:28): Esto con el billete no pasaba, porque el billete no es buchón, no trazabilis, no es buchón. Entonces hay gente que está a favor del buchón y hay gente que no.
Interlocutor B (00:46:28-00:46:30): Mire cómo definió dos tipos de personas ahora.
Interlocutor A (00:46:30-00:46:50): Dos tipos de personas. Gente que están a favor de los buchones y de todo lo que buchonea y gente que no lo estamos hablando, es amigo de los amigos. El billete no te deja pegado. El billete se olvida de vos una vez que lo soltaste. Se olvidó. Se olvida del dueño.
Interlocutor C (00:46:50-00:46:51): No tiene memoria.
Interlocutor A (00:46:51-00:46:56): El billete no tiene memoria. Exactamente. El billete es Bruce Willis. No tiene memoria.
Interlocutor B (00:46:56-00:47:16): ¿Pero la formalidad en el fondo, si es que se utiliza de buena manera, está destinada justamente a impuestos para después hacer obra política pública distribuida y derramar, no? Siempre me dirán pero yo no la veo. Está bien, bueno, sí, sí. Tiene que haber una buena gestión por parte del estado. Pero la formalidad lo que lleva es a pagar impuestos.
Interlocutor A (00:47:16-00:47:56): Usted quiere seguir encontrando, compre radares. Ya está. Usted lo que quiere hacer, lo que quiere dejar estado pipón. Bueno, pero acá viene Atrae. Después de todo esto de que el fiscal Gilberto Rodríguez dijera que fue mencionado y no sé cuánto y que en realidad el fiscal dice directamente que era todo esto, el desvío de los fondos era para el financiamiento del Partido Comunista y el Suca. Casi todos dicen, de las 30 personas a la que citaron, casi todas hablan de que esto era la finalidad era financiar la estructura sindical del Suca o el Partido Comunista.
Interlocutor B (00:47:56-00:48:01): Claro, eso es lo que dice que dicen los condenados. Tienen que comprobarlo para poder pero no.
Interlocutor A (00:48:01-00:48:02): No sólo los condenados, otros indagados.
Interlocutor B (00:48:03-00:48:05): Y todas las personas que estaban indagados.
Interlocutor A (00:48:05-00:48:07): No solo los tres. Los tres que cayeron.
Interlocutor B (00:48:07-00:48:11): Habrá que ver qué pruebas usaron o tienen para que después la fiscalía pueda actuar.
Interlocutor A (00:48:11-00:48:33): Ahora van a bueno, y entonces dijo Andrés dice que es un absurdo pensar que fue así. Y dice que tendríamos que tener una doble personalidad, ser geniales en armar una trama de cientos de miles de dólares. ¿Está bien esa primera parte? Yo siempre apelo a eso, su señoría.
Interlocutor B (00:48:34-00:48:36): Usted me vio, somos personas grúas.
Interlocutor A (00:48:36-00:48:40): ¿A usted le parece que yo puedo hacer eso? ¿Que puedo armar semejante entre tres?
Interlocutor B (00:48:40-00:48:42): ¿Usted, Darwin, se defendería siendo cualquiera?
Interlocutor A (00:48:43-00:48:52): Usted me vio entrar, usted me escuchó hablar que estudié en Harvard. Le comió otra personalidad.
Interlocutor B (00:48:54-00:49:06): ¿Usted se defendería siendo cualquier acusación de estas que elaborado digan que laburó una gran trama? No. Míreme, fiscal. Eso lleva años. Perseverancia.
Interlocutor A (00:49:06-00:49:32): ¿Quiere que le muestre un videíto del avión que cayó en la India? Eso es lo que demora y lo que dura mi atención en cualquier evento u organización posible. Bueno, y dice que entonces tenemos que haber cientos de miles de dólares viado a la organización sin que haya una sola prueba de eso. Y además ser tan torpes de pedir que se investigue eso a fondo. Bueno, pero está pidiendo que se investigue eso a fondo después de que saltó toda la milonga.
Interlocutor B (00:49:32-00:49:43): Claro, cuando vino una nueva contadora, revisó y dijo Uy, la contraparte acá, no sólo la cámara de la construcción, sino también la liga de la Construcción y la Coordinadora de la Industria de la Construcción del Este. Hay muchas contrapartes. Estoy leyendo la página de Foco.
Interlocutor A (00:49:44-00:49:51): Claro, saltó todo en las cámaras empresariales. Todo. Exactamente. La contadora prendió la alarma y se enteraron un montón de personas.
Interlocutor B (00:49:51-00:49:56): Y lo que pasa es que si no es cómplice, si ve todo eso, larga enseguida la denuncia.
Interlocutor A (00:49:56-00:50:00): Y la parte en la que dicen que se investigue esto a fondo es ahora que están diciendo eso.
Interlocutor C (00:50:00-00:50:02): Claro, porque saltó cuando denunciaron.
Interlocutor A (00:50:03-00:50:07): ¿Sí, sí, porque una señora y qué vas a decir? No, no, vamos a tapar todo.
Interlocutor B (00:50:07-00:50:09): No, pero ahí ya decí la del sillón.
Interlocutor A (00:50:09-00:50:22): Es absurdo que crea que esa forma retroactiva de pedir investigación es una prueba de lógica a su favor. O sea, insisto no, porque ahí tenían.
Interlocutor B (00:50:22-00:50:26): Que matar a la contadora. Era la única era la única forma de que no se investigara.
Interlocutor A (00:50:26-00:50:34): Correcto. Entonces, bueno, el señor termina bien cuando empieza. ¿Cuál es lo lógico? Paso siguiente. Lógico, matamos a la contadora, la enterramos.
Interlocutor B (00:50:34-00:50:37): En una y vuelve, vuelve de la.
Interlocutor A (00:50:37-00:51:28): Licencia y no pasa nada. Eso hubiera sido nuestra escenología. Bueno, pensar otra cosa es absurdo. Entonces dice tendríamos que tener una doble personalidad. Ah, no, eso ya lo dije. Estábamos vinculados a una trama de corrupción de 100 Mire, está haciendo la hipótesis, digamos, que los deja involucrados. Vinculados a la trama de corrupción de cientos de miles de dólares en la que no dejamos rastro. Bueno, poco, sí. Simultáneamente pedimos que se investigue y hacemos auditoría en un arrebato de torpeza. Y además hicimos una campaña electoral muy austera, apuntó. Bueno, empiezo por el final. $1 millón es una campaña austera. Austerísima. Con $1 millón apenitas aparecen ahí en la televisión y en algunos lugares. $1 millón, mucho más que $1 millón.
Interlocutor B (00:51:29-00:51:35): Eso lo dice Andrade por la posible vinculación con el financiamiento de campaña electoral y de campaña de plebiscito.
Interlocutor A (00:51:35-00:51:40): Que es absurdo pensar que con la campaña austera que hicieron se hayan gastado $900000.
Interlocutor B (00:51:40-00:51:46): Y bueno, nunca sabemos lo que gastan porque ni siquiera había declaración jurada, ni ellos ni nadie. En eso es carísima.
Interlocutor A (00:51:46-00:52:23): Cualquier campaña es carísima. La más austera que hay es como una película. Hicimos una película muy austera. Si te gastas, gastate $1 millón. ¿Eso es una película austera, entiendes? O sea, $1 millón no es austera. Cuando lo pensamos en términos de la vida cotidiana, personal, pero en una campaña sí. Y bueno, y después la otra parte piden que se investigue. Otra vez la nada misma. Una vez que salta, pide que se investigue. Una vez que están investigando, todos piden que se investigue. La auditoría aparece por la misma razón, porque se fue de vacaciones la que hacía la tramoya y entre otra que lo denunció.
Interlocutor B (00:52:26-00:52:27): Eso parece ser.
Interlocutor A (00:52:27-00:52:31): Claro. Entonces no funciona la lógica.
Interlocutor B (00:52:31-00:52:36): Insisto que encontró movimientos llamativos en las cuentas bancarias de la institución y dijo.
Interlocutor A (00:52:36-00:52:38): No, la otra, la que vino por Rey.
Interlocutor B (00:52:38-00:52:39): ¿Ah, la que vino por ahí, no?
Interlocutor A (00:52:39-00:52:42): Sí, exactamente. Rey era la que hacía los movimientos.
Interlocutor B (00:52:44-00:52:46): Silvana Ramírez. Perdón, perdón, perdón.
Interlocutor A (00:52:46-00:53:09): Exacto. Perdón, perdón a Rey. No, no, no. Rey no es buchona. No, no, no. Perdón, disculpa. ¿La disculpa a Rey porque la incriminamos de mala manera, verdad? De manera errónea. El imbécil que conduce este programa, Joel Rosenberg, sí la acusó de buchona cuando no hizo nada mal. Esa es la buchona. Esa es.
Interlocutor B (00:53:11-00:53:15): Externa. No sé si es la que encontró las cosas ahí me perdí porque me falta ese nombre. Pero bueno.
Interlocutor A (00:53:15-00:54:08): Pero lo que le quiero decir es no quiere decir que eso que esté involucrado, pero sí quiere decir que no entiende cómo funciona el absurdo y cómo funciona la lógica. O cree que nosotros no lo entendemos. Pero además, la auditoría, la firma también mandó a hacer una auditoría externa antes de que cayera todo. Es absurdo. Bueno, porque saltó algo y haces como Pedro Sánchez acaba de anunciar que va a mandar a hacer una auditoría externa del pecado. Dos secretarios generales que puso él por todo tipo de tropelías. ¿Y cuál es el anuncio? Vamos a hacer una auditoría. Entonces la auditoría no es ningún absurdo. O sea, mandar a hacer una auditoría estando uno involucrado, puede hacer las dos cosas al mismo tiempo perfectamente.
Interlocutor C (00:54:08-00:54:10): Es el coldo gordo.
Interlocutor A (00:54:10-00:54:26): El coldo gordo, si, exactamente. O los gordos de la FIFA. Los viejos de la FIFA. Los viejos de auditoría. Y bueno, y terminan con una sábana saliendo del hotel.
Interlocutor C (00:54:26-00:54:28): Auditoría igual ganar tiempo.
Interlocutor A (00:54:28-00:54:29): Exactamente.
Interlocutor B (00:54:29-00:54:32): Claro, igual. Ya, en fin.
Interlocutor A (00:54:33-00:55:04): Bueno, entonces dice que cualquiera que mire este episodio con sentido común, con seriedad, va a encontrar que lo que hay es un grupo que se organizó para delinquir. Perfecto. Hasta ahí vamos de acuerdo. Y le hizo un daño enorme a una organización social que ha sido ejemplo en la forma de defender los intereses de los trabajadores. O sea, cualquiera que lo mire, este episodio consentido, va a entender que nosotros somos impecables, impolutos, y que no ha habido nadie mejor moralmente y humanamente que nosotros. Acá hay tres hijos de puta.
Interlocutor C (00:55:04-00:55:07): Listo, lumpenens y el que no está.
Interlocutor A (00:55:07-00:55:20): Completamente loco o es un fanático de la derecha. Sionista que quiere spoilear a los trabajadores para que se la queden los empresarios y los dueños de la pelota. Va a pesar, como les acabo de indicar.
Interlocutor B (00:55:20-00:55:42): Sí, pero no son unos rateros, cayeron decirlo. Son gente del Sunca, compañero, ex compañeros. Ahora que han estado incluso en los medios de comunicación, veo que usted es no, yo no tengo ninguna prueba, evidencia, nada que no entendemos. Si el zoom tiene que trabajar la.
Interlocutor C (00:55:42-00:55:52): Fiscalía y tiene que ver si encuentra indicios. No, no, porque los vínculos, ver vínculos posibles no es absurdo.
Interlocutor B (00:55:52-00:56:15): No, desde el momento que el fiscal dice tengo una cantidad de personas determinada que me dice acá hay vínculos, voy a investigar, ya, muy absurdo. Y tampoco es absurdo en el sentido de que no es que en un momento cayó una auditoría, sino que hubo un cambio de contadora y esa fue la que le saltó la ficha y denunció. Sin ese cambio de contadora, sin licencia médica, no sabemos cuánto hubiera continuado esto. Los controles internos son malísimos. Igual de todos los integrantes del Fosboc.
Interlocutor A (00:56:16-00:56:33): Le echo la culpa a la licencia y a la ausencia de billetes. Y bueno, sí, y ya le digo. ¿Pero que no entienda el concepto absurdo no quiere decir que esté involucrado solo no entiende el concepto absurdo?
Interlocutor B (00:56:33-00:56:36): No, no es ninguna prueba para involucrarlo. Andrá, y que tendrá que declarar pruebas.
Interlocutor C (00:56:36-00:56:37): De que no entiende el concepto absurdo.
Interlocutor A (00:56:37-00:56:46): Exactamente. Hay una prueba, sí, para declarar que no entiende el concepto absurdo. Todo lo que acaba de decir es una prueba evidente de que no entiende el concepto absurdo.
Interlocutor B (00:56:46-00:56:49): Está bien, pero no tiene nada que ver con el caso. O él lo involucró en el caso.
Interlocutor A (00:56:50-00:57:08): Absurdo es que hayan planificado nombrar Argimón en el 2022 embajadora de la UNESCO. Eso es absurdo. Ahí estamos en el absurdo ahora. Porque al final si no es absurdo que se le adjudique la condición de absurdo a cosas que no salga absurda.
Interlocutor B (00:57:08-00:57:11): Perfecto. Bueno, ahí creo que algo no estoy defendiendo el absurdo.
Interlocutor A (00:57:11-00:57:12): A mí lo que me interesa defender el absurdo.
Interlocutor B (00:57:12-00:57:14): Sí, sí, vamos a defender.
Interlocutor C (00:57:14-00:57:15): Alguien tiene que defender.
Interlocutor A (00:57:15-00:57:33): Claro, exactamente. Yunque y el partido comunista se defienden solo el absurdo. No, el absurdo no. Exactamente. El absurdo hay que defenderlo porque vienen todos con el discurso ese de la lógica y bueno, siempre terminan inmiscuyéndolo en cosas que no corresponden.
Interlocutor C (00:57:33-00:57:36): Hacer esta conexión lógica es absurdo.
Interlocutor A (00:57:36-00:57:42): Exactamente, totalmente. No, mentira, todo lo contrario. Estoy en desacuerdo.
Interlocutor B (00:57:42-00:57:52): Bueno, me dice Pablo Darwin para el final a mí me decían lumpen cuando estudiaba joyería en la Figari y tomaba vino suelto en la esquina. A esto que sacaron un palo verde también. Qué lejos que estaba yo.
Interlocutor A (00:57:52-00:57:53): Muy lejos.
Interlocutor C (00:57:54-00:57:57): El concepto de lumpen es tan diverso como el de Fintech.
Interlocutor B (00:57:57-00:58:06): Perfecto. Ahí nos vamos Darwin deportiva para cerrar este viernes. Si usted se recupera un poco, lo esperamos. Si usted está peor, también lo esperamos.
Interlocutor A (00:58:06-00:58:09): Sobre las 11:30 eso es muchísimo más lógico.
Interlocutor B (00:58:09-00:58:10): Ahí lo esperamos.
Interlocutor C (00:58:11-00:58:13): No toquen nada.
Interlocutor A (00:58:14-00:58:24): Presentó Mercado libre. Darwin escuchó que nada es gratis en la vida, pero él no está de acuerdo porque si haces tu primera compra en Mercado libre, tenés envío gratis. Mercado libre comprado.